Sei sulla pagina 1di 10

Desarrollo personal y social de cuatro personas Sordas: fortalezas y

limitaciones vinculadas a un contexto social discapacitante.


2010

Autores: Marcela Zúñiga Vega

Zeidy Delgado Cabana

Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación

Universidad Católica de Costa Rica Anselmo Llorente y la Fuente

Síntesis
Planteamiento del problema
¿Cuáles son las implicaciones de la relación individuo-entorno social
discapacitante, en el desarrollo personal y social de cuatro personas Sordas?
Desarrollo personal y social de cuatro personas Sordas: fortalezas y limitaciones
vinculadas a un contexto social discapacitante. Propuesta dirigida a profesionales
de la Orientación para un abordaje intercultural de los diferentes actores sociales
que atienden, sirven o interactúan con población Sorda. Marcela Zúñiga y Zeidy
Delgado (2010)
Objetivos generales
• Analizar las implicaciones en el desarrollo personal y social de cuatro personas
Sordas en relación dialéctica con un entorno social discapacitante.
• Definir estrategias de Orientación Intercultural para el fortalecimiento del
desarrollo personal y social de las personas Sordas, en relación dialéctica con un
entorno social discapacitante.
Se desarrollan los contenidos que fundamentan la presente investigación, los
cuales se presentan bajo tres grandes temas como son: 1) el desarrollo personal y
social; 2) la comprensión de las personas Sordas desde la perspectiva Socio
Antropológica según los Paradigmas de Diversidad Cultural y Derechos Humanos
y 3) la Orientación Intercultural.
Desarrollo personal y social
Un buen desarrollo personal y social es importante para lograr relaciones
interpersonales sanas y una mayor participación en el entorno social de una forma
más positiva.
Interesa entonces comprender el desarrollo personal y social, como una
experiencia de interacción individual y social a través de la cual, las personas que
participan desarrollan u optimizan habilidades y destrezas.
Estas habilidades y destrezas les permiten una comunicación más abierta y
directa en sus relaciones interpersonales, además les facilita la toma de
decisiones y el conocer un poco más de sí mismas y de los demás, esto les ayuda
a crecer y ser personas más plenas.
Desarrollo físico: inicio del declive de las habilidades sensoriales, la salud, el
vigor y las destrezas. Las elecciones sobre el estilo de vida influyen en la salud.
Desarrollo cognoscitivo: habilidades cognoscitivas y juicio moral adquiere
mayor relevancia y complejidad, también se dan diferencias respecto al género.
El establecimiento y consecución de metas se vuelve primordial, esto es la etapa
del logro y de responsabilidad lo cual provee de independencia. Se toman
decisiones en el campo educativo y profesional u ocupacional. La experiencia y
habilidades son relevantes para la solución de problemas prácticos. Puede ocurrir
una mayor capacidad adquisitiva, un agotamiento o cambio de carrera.

Desarrollo psicosocial: la personalidad es relativamente estable sin embargo


puede variar por los acontecimientos de la vida y las etapas de desarrollo
anteriores. Se toman decisiones acerca de los estilos de vida, relaciones íntimas,
crecimiento familiar o descendencia, entre otros. El sentido de vida continúa
desarrollándose.

Componentes del desarrollo personal y social

El desarrollo personal y social apunta hacia la vida interior del ser humano, hacia
su armonía, equilibrio personal, conocimiento de sí mismo, sin perder de vista las
propias capacidades y las perspectivas de su entorno.
Se va a entender que para el cumplimiento de las tareas del desarrollo adulto
intervendrá el medio socioeconómico y cultural, el cual brinda las oportunidades
para que se dé o no el sano desarrollo y la persona aprovecha las circunstancias
para su mejor desarrollo personal y social.

Ide “La identidad no es sólo lo que nos asemeja a otros,

sino también lo que nos diferencia.”

Ana María Morales García

El sentido de identidad es un elemento esencial para que las personas logren un


sano desarrollo personal y social.

Así, se constituye la identidad, como una necesidad humana básica que incluye
sentimientos, ideas y actitudes que una persona tiene acerca de sí misma (ASE,
2003). Esto significa que es necesario saber quién se es y cómo se identifica en
las esferas sociales. Esto es, el conocimiento que tiene la persona sobre sus
valores, capacidades y limitaciones, al enfrentar y establecer los roles como adulto
en el trabajo y la familia; posición económica, afectiva e ideológica.

autoestima

La autoestima es un elemento muy importante en el desarrollo personal y social


del individuo, ya que lo que la persona piense de sí misma va a influenciar en su
forma de pensar, de ser y de actuar.

Familia:

Según el artículo 51 de la Constitución Política costarricense, la familia es la


célula- fundamento de la sociedad, merecedora de una debida protección por
parte del Estado (Asamblea Legislativa, 2009). Así mismo, la familia está mediada
por algunos elementos que le dan forma, como son las relaciones familiares, el
ambiente que generan los aspectos afectivos y psicológicos, así como las
creencias, valores, socialización, comportamientos y exigencias de los miembros,
el medio socioeconómico, entre otros.
Las familias costarricenses, según la Ley N° 7600, publicada en el Diario Oficial La
Gaceta No. 102, del 29 de mayo de 1996, artículo 11, “deben contribuir a que la
persona con discapacidad desarrolle una vida digna y ejerza plenamente sus
derechos y deberes”.

Esto significa en el caso de las personas Sordas, el hecho indispensable de que


los miembros del grupo familiar al que pertenece le apoyen incondicionalmente, y
para ello es fundamental que le acepten como persona Sorda, con capacidades
para desarrollarse como cualquier otra persona, desde sus derechos y su
diversidad cultural.

Sin embargo, en el mundo afectivo de las personas Sordas, según Infante (1996),
se pueden dar problemáticas a nivel familiar, pues surge el remordimiento o la
culpa de tener un hijo Sordo. También se puede dar el exceso de amor y
sobreprotección con sentimientos de condescendencia y permisividad.

Laboral

La incorporación al área laboral o productiva contribuye con el progreso social e


individual de las personas en general. Esto se ve favorecido cuando se han dado
las oportunidades de formación y capacitación académica o profesional. Sin
embargo, como se ha venido planteando, la situación de las personas Sordas ha
sido muy pobre en cuanto a la enseñanza-aprendizaje, ya que por lo general no se
le ha abordado desde sus capacidades, y a pesar del discurso y de las leyes, se
ha mantenido como comenta Sánchez (2008), bajo la educación tradicional de
oyentes, lo que les ha dificultado el aprendizaje.

En este sentido lo que se debe comprender es que, si la persona es Sorda, el


aprendizaje lo va a lograr más fácilmente en forma visual; por tanto, su educación
en todas las materias debe ser abordada desde una lengua que sea coherente a
su ser visual, esta es la lengua de señas. Pero si se le ofrece la enseñanza-
aprendizaje en forma auditiva, le va a ser más difícil, cansado y frustrante, pues
aún con el doble de esfuerzo, siempre habrá información que no captará o
entenderá y sus logros van a ser más lentos.
Desde la Ley Nº 7600 (Asamblea Legislativa, 1996) y la Convención Ley Nº 8681
(COINDIS, 2008), se establece en Costa Rica que los poderes públicos deben ser
garantes de la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía y deberían ser
los promotores y difusores de medidas que fomenten la incorporación al mercado
laboral de las personas Sordas.

Elementos dentro del mundo de las personas Sordas

Desde la profesión de Orientación, y desde la interculturalidad en perspectiva


socio-antropológica, cuando se habla de “abordar” grupos culturales, implica
además entender su cultura. Así entonces, alcanza la misma idea a la población
Sorda, con quien es importante procurar un acercamiento respetuoso de su
identidad, su cultura y su comunidad, para ello es necesario comprender sus
características particulares y su mundo, temas que a continuación se tratan con
esa finalidad.

Concepto de sordera

desde el modelo socio-antropológico, la sordera no es considerada una


enfermedad ni las personas Sordas son enfermas, tampoco son deficientes ni
siquiera discapacitadas, pues, aunque si poseen una condición que las diferencia
y un modo de vida que les es muy propio, su compromiso no es cognitivo. Así se
reconoce el hecho de ser Sordo como derecho humano y no como condición
audiológica. Es decir, una manera diferente de percibir, de sentir, de dialogar y de
mirar la realidad (…) no se trata de negar la falta de un sentido natural o la
presencia de una disfunción fisiológica, sino de saber desde donde estamos
mirándolo y las implicaciones que se derivan de esta posición. (Morales, 2008:
110-111) Desde esta perspectiva; las personas Sordas, aunque desde la “norma”
social tienen una discapacidad, no son discapacitadas en sí mismas, y al igual que
otros seres humanos, poseen características particulares que las diferencias de
otros grupos sociales y las agrupa entre sí. Se integra entonces con esta visión la
diversidad, el desarrollo de la lingüística, la investigación psicolingüística,
investigación en lecto-escritura para personas Sordas. Las personas Sordas
entonces conforman un grupo cultural social capaz, que se enfrenta con las
barreras de la comunicación por razón del canal (vocal-auditivo); y que han
desarrollado su propia Lengua y Cultura visual-gestual, a la que, si se les permite
accesar, les es posible desarrollarse a nivel personal, social, emocional, espiritual
y cognitivamente en igual forma que las personas oyentes.

Comunidad Sorda

Es una comunidad integrada por diversas personas, se podrá definir comunidad


Sorda como un grupo de personas caracterizado por el uso de una lengua común
(lengua de señas) con modos de interactuar propios que les confieren una cultura
y una identidad particular, es decir que “la comunidad Sorda comparte no solo una
lengua común, sino también valores culturales, hábitos y modos de socialización
propios. Este conjunto de creencias y teoría de mundo le confiere una identidad
única y diferente como grupo” (Morales, 2008: 19).

Enfoque de Investigación

Para efectos de esta investigación se seleccionó el enfoque cualitativo, el cual


según (Barrantes, 2006) parte de

…una concepción fenomenológica, inductiva, orientada al proceso. Busca


descubrir o generar teorías. Pone énfasis en la profundidad y sus análisis no
necesariamente, son traducidos a términos matemáticos. El trabajo de campo
consiste en una participación intensa, en largos períodos con los sujetos de
estudio, por lo que requiere de un registro detallado de todos los acontecimientos,
lo mismo que su análisis es minucioso. (p. 71)

Con la investigación cualitativa interesó conocer las consecuencias de un entorno


social discapacitante en el desarrollo personal y social de cuatro personas Sordas
y a partir de esto, se definieron estrategias desde la Orientación Intercultural,
tomando en cuenta el paradigma de la diversidad cultural y el enfoque de
derechos humanos, con el propósito de favorecer el fortalecimiento de su
desarrollo personal y social, de manera que contribuya a tomar decisiones que
permitan mejorar la práctica costarricense respecto al abordaje y atención que se
les da, a las poblaciones diversas, desde la Orientación y otras disciplinas de
ayuda.

Método de Investigación

Para efectos de este estudio se seleccionó el método fenomenológico, ya que se


basa en la comprensión e interpretación de la realidad de la persona, así como de
sus significados, perfecciones, interpretaciones y acciones de los participantes, en
nuestro caso las personas Sordas informantes en este estudio.

Como indica Martínez (2006), la fenomenología es el estudio que permite


comprender y describir la realidad de las personas tal como la experimentan,
perciben e interpretan. Es decir, se destaca la experiencia humana como punto de
partida de toda búsqueda de la verdad.

Se seleccionó el método fenomenológico por ser el que se adaptó a los objetivos


de la presente investigación, ya que permitió tener un acercamiento a la realidad
de las personas Sordas informantes, en cuando a sus vivencias y significados.

Conclusiones

Desde las expresiones de las personas Sordas entrevistadas, se comprende que


el ser persona Sorda va más allá del hecho de presentar una “limitación auditiva”.
Este concepto trasciende no sólo lo médico, lo biológico, lo sensorial sino también
lo territorial y hasta la nacionalidad. No interesa entonces el grado de pérdida
auditiva, ni afecta si la persona Sorda (con mayúscula – con un sentido de
identidad y pertenencia al grupo cultural) es oralista o no. Tampoco incumbe en
cual país haya nacido, ni cual lengua oral o escrita domina. Para las personas
Sordas entrevistadas, el ser Sordo otorga un sentido de pertenencia, una identidad
personal, cultural y lingüística diferente al resto de la población costarricense y
mundial – sea oyente o sorda (con minúscula- por considerársele desde su
situación auditiva). El ser persona Sorda significa comprenderse como un ser
visual, sin dejar por ello de ser parte de la cultura nacional costarricense e
identificarse igualmente con ella.
Esta identidad diferente que define a las personas Sordas como seres visuales (ya
que reciben la información a través de su visión y no de su audición); les otorga a
nivel nacional e internacional el derecho de acceso a la información y al
aprendizaje, en forma natural y competente, a través de una lengua igualmente
visual, en el caso de Costa Rica es la lengua de señas costarricense o LESCO.

Además, para las personas Sordas su visión y comprensión de mundo a través de


la lengua de señas abarca no sólo el plano educativo y familiar, sino que
trasciende al plano personal, social y cultural. Se distinguen, así como poseedores
de un sistema de costumbres, valores y creencias que les son propios y que es
tan válido y estimable como el hecho también de ser costarricenses.
Análisis
Mi investigación daría un avance mayor, para el desarrollo social, al incluir el
idioma LESCO, dejaría de ser una dificultad, para aquellas personas que nacen
con la obligación de afrontar un mundo donde su idioma, su forma de expresar sea
una discapacidad o un obstáculo, cuando en verdad es una cultura como la
demás, es también difundir más allá del ámbito académico, que se haga un
segundo idioma, que se reconcilie como un requisito a nivel de la instituciones,
empresas, que sea algo fundamental en la educación, con el fin de un mejor
desarrollo del país y una mejor atención a esa cultura sorda. Así debería de
implementarse el idioma de señas en la población en general.
El poder implementar el LESCO en Costa Rica como una lengua a la cultura sorda
da un enfoque de cambio e igualdad, este objetivo implica que todas las personas
sordas son entendidas y nos discriminadas.
Analizan, han 4 personas sordas se pueden desarrollar en lo personal y lo social,
donde se pueda lograr entender lo que pasa cada individuo por ser una persona
de poseer un lenguaje LESCO, viéndolo desde el ámbito social y como es su
manera de vivir, como se desempeñan para poder lograr el cumplimento de sus
necesidades, responsabilidades y objetivos, el por demostrar como el individuo
convive en la sociedad, poder mostrar interés, que beneficios tienen ellos al
obtener un lenguaje distinto a los demás, pero también que consecuencias posee
como una baja autoestima, del no poseer el lenguaje oral se les dificultad del no
poder expresarse de la mejor manera ya que los profesionales no poseen este
conocimiento del LESCO, donde se ve la diferencia en la sociedad y no igualdad,
estas son las razones por las que se ven lo similar entre la dos investigaciones.
La lengua de señas es más que una herramienta de comunicación, es parte de
una población, se podrá decir que es un idioma más que se debe de dar valor
colocándose en los mismos niveles lingüísticos del lenguaje oral, aunque con
características propias que las diferencia.
La conclusión menciona una de las más destacas es que tampoco incumbe en
cual país haya nacido, ni cual lengua oral o escrita domina. Para las personas
Sordas, el ser Sordo otorga un sentido de pertenencia, una identidad personal,
cultural y lingüística diferente al resto de la población costarricense y mundial.
Al igual que los demás el sordo puede dar un mejor desempeño en su trabajo, en
su familia, del no poseer un lenguaje oral no lo hace menos ni diferente, pero
también ellos como seres humanos que son, desean tener igualdad poder ser
escuchados a su manera, así como ellos pueden adaptarse, lo que poseen el
lenguaje oral pueden mostrar más interés en su cultura, como se logra eso, en la
formación académica de lo próximos profesionales del poseer un conocimiento
básico del LESCO, y brindándoles una mejor atención en sus servicios públicos,
donde se notaría una gran cambio en su vida cotidiana.

Potrebbero piacerti anche