Sei sulla pagina 1di 9

EL ENSAYO

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema


determinado de una manera libre y personal.

Definición en el diccionario de la RAE


escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el
aparato erudito"

LOS PRINCIPALES TIPOS DE ENSAYOS


Existen cuatro tipos de ensayo, que suelen ser los más comunes o habituales, que
son: el ensayo literario, el ensayo crítico, el ensayo científico y el ensayo
argumentativo.

ENSAYO LITERARIO
Se suelen caracterizar por la amplitud con la que abordan los temas, no limitándose a
la hora de seleccionar el asunto a tratar. Aunque todos los ensayos literarios parten de
una obra, no la abordan con exclusividad, sino que se combina con experiencias,
hábitos, análisis y opiniones.

ENSAYO CIENTÍFICO
El ensayo científico se caracteriza por tratar un tema científico desde un punto de vista
creativo. Es decir, se combina el razonamiento científico con la creatividad artística. En
este tipo de ensayo se toma de la ciencia la meta de buscar y explorar la realidad en la
búsqueda de la verdad, mientras que desde el punto de vista artístico toma la belleza y la
expresión de la misma a través de la creatividad.
ENSAYO ARGUMENTATIVO
El ensayo argumentativo pretende defender mediante el razonamiento una tesis o idea
propuesta con el objetivo de convencer al lector de la postura defendida. Pese a que
tratan los temas con profundidad, suelen ser ensayos breves. Es este tipo de ensayo se
emplea un estilo sencillo, pero un lenguaje culto o formal. Como requisito fundamental, las
ideas deben ser presentadas de forma clara y concisa y deben tener relación lógica entre
las mismas.
ENSAYO CRÍTICO
Del mismo modo que en el ensayo literario, este tipo de ensayo también se caracteriza
por abordar de manera libre una gran variedad de temas, enfocados al público general. La
estructura del ensayo crítico es libre, aunque predomina un estilo formal y generalmente
cuidado. Se emplea una gran cantidad de documentación para apoyar las ideas,
opiniones, ideologías o reflexiones del autor, las que deberán acompañarse de elementos
científicos o argumentativos.
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO
ESTRUCTURA FLEXIBLE
No se sigue una rigurosa estructura formal en la exposición del contenido, como
ocurriría en el caso de una monografía.
Tampoco es obligatorio que todas las ideas del autor estén acompañadas de alguna
cita bibliográfica. La esencia de todo ensayo es la libertad de expresar el
pensamiento de una manera personal.
LONGITUD VARIABLE.
La longitud del ensayo depende enteramente del escritor. Existen breves ensayos
de una o dos páginas, o bien, libros enteros que pueden recopilan dicho tipo de
escrito.
LOS ARGUMENTOS
Los argumentos son la parte más importante de todo ensayo. Es la forma en que el
autor expresa su voz, lo que piensa o siente respecto al tema que trata.
Se recomienda la lectura que trata en forma extensa la argumentación.

ESTILO SUBJETIVO
El estilo de la obra ensayística es, subjetivo. La redacción del ensayista dista de ser
una exposición impersonal acerca de ciertos hechos.
Se trata de la voz del escritor.
Como señala José Luis Gómez-Martínez “Aún en las más dispares y contradictorias
definiciones del ensayo siempre ha habido una característica común: su condición
subjetiva”
El lector de ensayos, generalmente, buscará identificar la particular voz del escritor
a lo largo de su obra.

VARIEDAD TEMÁTICA
El ensayista puede escribir sobre cualquier tema. Existen ensayos sobre temas
sociales, ambientales, filosóficos, científicos. etc.
Existe mucha diferencia entre un ensayo expositivo sobre el calentamiento global en
comparación con otro analiza el fenómeno sociológico del consumismo.
El primero tiene relación con el medio ambiente y el segundo estudiará un
determinado fenómeno social.
Estructura. Partes del ensayo
Título. Como todo trabajo escrito, el ensayo debe tener un título que queda a cargo
del autor.

Introducción: En los primeros párrafos se presenta el tema y ya es posible


vislumbrar una parte de la idea que será defendida a lo largo del ensayo:

Ejemplo: En un ensayo que tenga como tema “Uso de las redes sociales por los
jóvenes” la introducción podría ser: Hoy día el uso de las herramientas que nos
proporcionan las redes sociales ya forma parte de la vida cotidiana. Sin embargo, su
uso desenfrenado tiene aspectos muy negativos especialmente en los jóvenes.

Tesis: La tesis es la idea principal que será defendida en el ensayo.

Ejemplo: Si el tema del ensayo es sobre la pena de muerte, una tesis sobre ella
podría ser alguna de las siguientes:

La pena de muerte como castigo justo para el delincuente

La inutilidad de la pena de muerte como medida para reducir la delincuencia

En este caso, se trata de dos tesis contrarias entre sí, ya que dependerá del autor
del ensayo adoptar una posición y defenderla en el desarrollo del ensayo.

Desarrollo

Aquí el ensayista presenta sus principales argumentos acerca del tema. Ya


depende de él la forma y el estilo que en redactará sus tesis. Generalmente se
emplea una gran cantidad de datos, ejemplos, comparaciones, y otros recursos.

Conclusión

La conclusión puede resumir en breves palabras las principales ideas o argumentos


que fueron expuestos en el desarrollo. No es necesario que sea muy extenso.
Analizando un ensayo paso a paso

Importancia de practicar una dieta saludable.

La palabra dieta, tiene cierta fama que no es muy correcta. Se la asocia mucho con comer
muy poco y, por consiguiente, con pasar hambre. Sin embargo, su verdadero significado es
simplemente que se trata de mantener una alimentación sana.

¿Por qué es difícil hacer dieta? Nadie dijo que alimentarse bien sea fácil. Seguir una dieta
saludable implica seguir unas ciertas pautas que tienen por finalidad lograr un equilibrio en
nuestra alimentación. Por tanto, el objetivo no es comer menos o ser más delgados.

Una dieta sana es para lograr una salud estable. Los excesos simplemente contribuyen a
crear un desequilibrio en nuestro cuerpo.

Comer una o más hamburguesas u otro tipo de comida rápida es un claro ejemplo de cómo
no hacer una dieta saludable.

El primer paso para lograr una alimentación sana es: disciplina. Ser responsables con la
decisión que tomemos al momento de empezar la dieta.

Analizando un ensayo paso a paso

Importancia de practicar una dieta saludable.

La palabra dieta, tiene cierta fama que no es muy correcta. Se la asocia mucho con comer
muy poco y, por consiguiente, con pasar hambre. Sin embargo, su verdadero significado es
simplemente que se trata de mantener una alimentación sana.

¿Por qué es difícil hacer dieta? Nadie dijo que alimentarse bien sea fácil. Seguir una dieta
saludable implica seguir unas ciertas pautas que tienen por finalidad lograr un equilibrio en
nuestra alimentación. Por tanto, el objetivo no es comer menos o ser más delgados.

Una dieta sana es para lograr una salud estable. Los excesos simplemente contribuyen a
crear un desequilibrio en nuestro cuerpo.

Comer una o más hamburguesas u otro tipo de comida rápida es un claro ejemplo de cómo
no hacer una dieta saludable.

El primer paso para lograr una alimentación sana es: disciplina. Ser responsables con la
decisión que tomemos al momento de empezar la dieta.
DIFERENCIA ENTRE TEXTO LITERARIO Y CIENTÍFICO
Un texto literario es aquel que se caracteriza por transmitir emociones, sentimientos,
sumado a un lenguaje muy trabajado en el estilo. Un texto literario es un texto que
expresa un determinado arte personal, como, por ejemplo, una poesía, una novela, un
ensayo.

Un texto científico, en cambio, es todo lo contrario. Se caracteriza por la formalidad


en su estructura, es de lenguaje técnico, y su finalidad no es expresar un arte, sino
informar y detallar un aspecto determinado de la realidad. Un texto científico
utilizado bastante en el ámbito escolar sería una monografía, ya que se trata de un
trabajo académico estructurado, explicativo y que exige una investigación sobre el
tema tratado.

Artículo literario

Es un texto en el que el autor explica, objetivamente, un tema relacionado con el


campo de la literatura; o bien, en el que opina, de manera fundamentada, sobre un
tema literario. En nuestro caso, el artículo que elaboraremos será objetivo.

La estructura del artículo es similar a la de la reseña:

1. Introducción: el articulista hace una referencia general al tema del que


hablará, para que el lector se adentre en su texto.
2. Desarrollo: en esta parte del artículo su autor expone el tema a detalle,
explicando, dando ejemplos, comparando, etcétera. Debe demostrar que
conoce del tema del que escribe.
3. Conclusión: el articulista puede concluir enunciando de manera resumida
la importancia del tema; o agregando alguna idea nueva e impactante. Pero
debe evitar expresar su opinión, si el artículo es objetivo.

Artículo Científico
En general el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe
resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mí.

El articulo científico, no es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debe ser lo
suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que
realmente se quiere trasmitir. En otras palabras, podemos resumir que, el artículo científico:

- Es un informe sobre resultados de una investigación científica,


- Se refieren a un problema científico.
- Los resultados de la investigación deben ser válidos y fidedignos.
- Comunica por primera vez los resultados de una investigación

En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala,


que la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de
investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. Es por ello que
para escribir un buen artículo científico hay que aprender y aplicar los tres principios
fundamentales de la redacción científica:
- Precisión
- Claridad
- Brevedad.

Escribir un artículo científico no significa tener dones especiales, sino requiere de destrezas y
habilidades creativas que puede aprender cualquier investigador.

Sin embargo, este tipo de publicaciones deben estar escritas en un lenguaje


formal, técnico y objetivo, que exprese claramente la información puntual
contenida. Rara vez tienen lugar para giros poéticos o, menos aún, para la ficción, ya
que su lectura es informativa y no recreativa.

Por último, suelen estar compuestos por las siguientes partes:

 Abstract o resumen. Un texto breve en el que se da una versión resumida


del trabajo de investigación y se explica al lector lo que hallará en las líneas del
artículo, acompañado de palabras clave que permiten indexar (indizar) el
artículo en bases de datos especializadas.
 Introducción. El inicio del artículo debería abordar el tema específico
gradualmente, permitiendo al lector ubicarse en el asunto y la materia
abordados. Para ello una introducción se hace necesaria: unas líneas que vayan
de lo general a lo específico.
 Desarrollo. El “cuerpo” del artículo, en donde se expone la información de
manera ordenada y acompañada de gráficos, tablas o material ilustrativo.
 Conclusión. Un cierre en el que se retoman algunos elementos del
desarrollo para enunciar los hallazgos, las deducciones o los resultados
específicos de la investigación.
 Referencias bibliográficas. También llamado “bibliografía”, es el apartado
en el que se detalla la relación de obras bibliográficas consultadas, de ser el
caso, como libros, revistas, etc.
La literatura latinoamericana en el siglo XXI
Por Héctor Velarde

Hasta la primera mitad del Siglo XX la literatura latinoamericana era poco conocida y
apreciada en el mundo entero. Más bien se le consideraba como un fenómeno cultural
menor, folclórico y regionalista. Los grandes centros de cultura estaban en Europa,
especialmente en París. Este prejuicio también alcanzó en su momento a los literatos
norteamericanos, tanto así que escritores tan emblemáticos como Ernest Hemingway y
Henry Miller, vivieron y dedicaron parte de su obra a la Ciudad Luz.

Pero este prejuicio tenía que ver poco con la realidad. De hecho, ya a finales del siglo
XIX un poeta centroamericano, nacido en un pequeño pueblo de Nicaragua, revolucionó las
letras no solo de América Latina sino también de buena parte de Europa, convirtiéndose en
uno de los pilares del Modernismo.

En las primeras décadas del Siglo XX la literatura en América Latina contó con autores
notables, por ejemplo, en el Costumbrismo nombres como Rómulo Gallegos y Ciro Alegría
marcaron una pauta. Pero también debemos mencionar a autores como Lezama Lima,
Alejo Carpentier, Vasconcelos, César Vallejo, Jorge Luis Borges, entre otros, que fueron el
cimiento del prestigio de la literatura latinoamericana.

Pero fue recién a finales de los años 50 que la literatura latinoamericana alcanza su
mayoría de edad. Los culpables, los escritores del Boom de literatura latinoamericana que
conformaron Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Rulfo y
Julio Cortázar.

Sin duda, autores notables cuyas obras alcanzaron difusión mundial con justa razón,
pero no fue más grande que autores que aparecieron años antes y que he mencionado, por
ejemplo, Borges y Octavio Paz. ¿Por qué entonces ocurrió en los 50 y 60 y no antes? Mucho
tuvo que ver sin duda el espíritu de los años 60, abierto y liberador que invadió todo
occidente. La revolución cubaba, sin duda, también jugó un rol muy importante, ya que puso
en el centro de la atención a Latinoamérica, y no solo por las características políticas de su
revolución, sino sobre todo por el carisma de Fidel Castro y el Che Guevara.

Los escritores del Boom estuvieron más cerca de la política que cualquier otra
generación de escritores latinoamericanos. Sus maestros fueron diversos y universales,
sobre todo William Faulkner, James Joyce y Jean Paul Sartre. Y se leyeron entre ellos y
vivieron casi todos en París. El auge de la literatura latinoamericana también coincidió con
la aparición de audaces editoriales que apostaron por jóvenes creadores, entre todos ellos
sin duda Carlos Barral fue el más sobresaliente.

En la actualidad, nuestra literatura goza de una gran vitalidad, del Boom quedan en
actividad Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Y han aparecido
nuevas generaciones de escritores que han enriquecido aún más las letras hispánicas.
¿Qué podemos esperar en el futuro? En principio, que este extraordinario trío de
escritores sigan produciendo obras notables como hasta ahora. Ernesto Sábato, con sus
90 años, es un escritor que seguramente nos sorprenderá por unos años más. Las
editoriales, asimismo, se han fortalecido y han creado uno de los mercados de lectores más
vitales del mundo. Además, en las universidades americanas y europeas, cada vez son
más los departamentos de lengua española en las que se estudia las obras de José María
Arguedas y Jorge Luis Borges.
Pero lo más importante de todo es que el fenómeno de la inmigración masivo de
latinoamericanos a Estados Unidos ha producido uno de los encuentros culturales más
provechosos de la historia de la humanidad, en todos los campos, aunque es en la música
en donde este fenómeno ha sido más notorio (Ricky Martin, Cristina Aguilera, etc.). Pero
también en la literatura están apareciendo nuevos escritores, como los del crack en México,
Paz Soldán, Fuguet, etc.
Latinoamérica es un espacio cultural multiétnico, multicultural y con numerosos
problemas económicos y políticos, pero que comparten una lengua 400 millones de
personas. Es decir, al menos en literatura podemos esperar que sigan aumentando los
lectores, y no solo en nuestra lengua, y que sigan apareciendo obras notables, de viejos y
nuevos escritores.
Artículo de Ciencias Sociales (Sociología)

La democracia indígena: una descripción de los fenómenos identitarios


aborígenes en la Amazonía venezolana

Resumen
La presente investigación se enmarca en el creciente interés por las identidades
indígenas y las condiciones de vida de los pueblos originarios latinoamericanos que el
auge del modelo desarrollista en Suramérica impulsó durante la primera década del siglo
XXI: fenómeno que impactó muy positivamente en las consideraciones académicas de
la materia, pero no así en el cambio de la depauperada realidad indígena. En la
investigación se recopilaron los datos migratorios de las comunidades aborígenes
recientemente implantadas en contexto urbano: wayuu, pemón, yanomami…

Introducción
La presencia de los habitantes originarios ha sido un reto para el imaginario occidental
americano desde que Colón y sus tripulantes pisaran esas tierras por primera vez en
1492. La incapacidad para asimilar del todo estas poblaciones, que en muchos casos
resisten al influjo homogeneizador del Estado y de la formación de una mal llamada
“identidad nacional” a lo largo de la historia de nuestras repúblicas, lo cual a menudo
condujo a la segregación, la exclusión o simplemente el exterminio, como en el caso
argentino, entre otros…

Desarrollo
Valenzuela et. al. (2001) deducen que la presencia de estos grupos en el censo nacional
es apenas aproximada y ven en ello un reflejo de su poquísima inserción republicana,
cosa que parece evidente al contrastar los resultados posteriores (Cf. Tablas 1 y 2) y
notar la poquísima variabilidad evidenciada. Un resultado paradójico, dada la creación
del Ministerio de Asuntos Indígenas en la primera década del 2000 y el nombramiento
de…

Conclusiones
Las conclusiones de este estudio no parecen ser demasiado alentadoras. El grado de
inserción de las comunidades evaluadas en la narrativa de país ronda apenas el 25% en
los casos más esperanzadores, como los de las comunidades Pemón y Wayuu, cuya
naturaleza semi urbana ya supone un grado de adaptabilidad primario a considerar. No
ocurre así con…

Bibliografía
 Censo indígena de la Amazonía Venezolana (2002). Ediciones de la Presidencia
de la República. Ed. Julián Castro. pp. 34-50.
 Valenzuela, M. et. al. (2001). “Abordaje crítico del tema indígena en Venezuela”.
En Nuestroamérica (I-4). Ediciones Sudaka.

Fuente: http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-articulo-cientifico/#ixzz5IG4a6mcf

Potrebbero piacerti anche