Sei sulla pagina 1di 7

I.

DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Economía Política


PRE-REQUISITO : Intr. a la Economía y Gestión Ambiental
CÓDIGO : CPECOPOL
AÑO Y SEMESTRE : 2018-1
Nº DE CRÉDITOS :4
HORAS DE TEORÍA :4
DOCENTE : David Tejada Pardo
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 19 de marzo al 07 de julio
FACULTAD : Facultad de Ciencias Sociales

II. SUMILLA

Esta asignatura busca dar a conocer las más importantes teorías y modelos de economía
política a lo largo de la historia económica y social contemporánea, con énfasis particular
en el conocimiento de la teoría del desarrollo capitalista en sus distintas fases, desde el
capitalismo competitivo hasta el capitalismo monopolista financiarizado de la actualidad.
Se identifica y describe los principales rasgos de las experiencias teóricas y prácticas de los
modelos vigentes a lo largo del siglo XX y lo que va del siglo XXI. Para ello se revisarán
los planteamientos medulares de las más relevantes escuelas y corrientes del pensamiento
económico y sus teóricos emblemáticos. Se analizará la manera cómo sus postulados y
experiencias han influenciado los acontecimientos económicos y políticos en el mundo. Se
revisarán las distintas formas de influencias entre la política y la economía, así como las
principales teorías producidas al respecto. Se hará referencia a los debates y controversias
de las teorías y modelos de economía política que han marcado época, así como su relación
con la autonomía nacional y los acontecimientos políticos.

III. OBJETIVOS

Una vez finalizado este curso, los estudiantes serán capaces de comprender algunos de los
principales problemas y controversias de la economía nacional e internacional desde un
enfoque que combina conocimientos de la economía y la política, en el contexto de los
procesos sociohistóricos contemporáneos; adquiriendo una visión amplia en relación con
las distintas corrientes de pensamiento económico que compiten en la escena política y las
experiencias históricas de aplicación de las principales teorías y modelos de economía
política contemporáneas.

IV. CONTENIDOS

En el curso se presentará una discusión sobre las ideas e influencia de las principales
1
teorías, modelos y pensadores en el campo de la economía política, teniendo como base un
conocimiento más detallado y profundo de los clásicos: Adam Smith, David Ricardo y,
sobre todo, Carlos Marx. En cuanto a las teorías se revisarán de manera general los
fundamentos del mercantilismo, fisiocracia, economía política clásica, marxismo,
revolución marginalista, síntesis neoclásica, keynesianismo, monetarismo, neoliberalismo
y los debates actuales. Además de los economistas clásicos se presentarán los aportes más
perdurables de Thomas Robert Malthus, John Stuart Mill, Friedrich List, Alfred Marshall,
John Maynard Keynes, Michal Kalecki, Raúl Prebish, Milton Friedman y Paul Samuelson.
Se hará referencia a los principales modelos de desarrollo capitalista (en sus variantes
liberal, social demócrata y corporativista) y a los intentos de construcción de una economía
socialista (modelos soviético, yugoeslavo y chino). Asimismo se situarán dichas ideas y
experiencias en un contexto histórico determinado y se analizará su relevancia actual en
América Latina, discutiendo los problemas de aplicación de los modelos neoliberal,
neodesarrollista y las diferentes variantes de “post-neoliberalismo”, incluyendo las
propuestas del Súmak Kawsay y del “socialismo del siglo XXI”.

V. CRONOGRAMA

TIPO DE
MES SEMANA CONTENIDOS
EVALUACIÓN
Presentación e introducción
Relaciones entre economía y
1 política. Modos de producción,
formación social y coyuntura

Origen del pensamiento


económico. De la división del
MARZO 2 trabajo al mercado. De la teoría del
valor-trabajo a las teorías
subjetivas del valor.
Mercantilismo y fisiocracia.
Ubicación histórica. Los orígenes
3 de la Economía Política clásica:
Adam Smith, David Ricardo y John
Stuart Mill
El aporte de Carlos Marx. El
Capital: teorías del valor, la
4
plusvalía y las leyes generales del
desarrollo capitalista
La acumulación del capital y las
5 teorías de la “depresión crónica” en
la fase del capital monopolista
La revolución marginalista (Jevons,
ABRIL
Menger, Walras) y la síntesis
neoclásica de Alfred Marshall
6
La Gran Depresión de 1929 -1932
y la Revolución Keynesiana. La
teoría de la demanda efectiva
La “estanflación”, Milton Friedman
7 y el monetarismo. Los orígenes del
neoliberalismo
8 Examen parcial Escrito
MAYO Las experiencias del socialismo
9
real. El modelo soviético

2
Nacionalismo económico. El
10 debate entre proteccionismo y libre
comercio irrestricto
Las experiencias de los modelos
11
yugoeslavo y chino
Las primeras experiencias prácticas
de aplicación del neoliberalismo:
Pinochet, Thatcher y Reagan. La
12
crisis de la deuda, la estabilización
macro-económica y ajuste
estructural
El modelo socialdemócrata y la
13
crisis del Estado del Bienestar
La experiencia del desarrollismo
latinoamericano. Las teorías de la
JUNIO 14
CEPAL y la dependencia
estructural.
El debate actual contemporáneo.
La Gran Recesión de 2008-2009 y
la crisis de la teoría económica.
15 Experiencias postneoliberales
(neodesarrollismo, alternativa
nacional popular y el socialismo
del siglo XXI) en América Latina
16 Examen final Escrito

Las clases se iniciarán el día martes 14 de marzo del 2016 y terminarán el día jueves 06 de julio
del 2016, con sesiones semanales los días martes de 1500 a 1650 horas y los días jueves de 1500 a
1650 horas.

El rol de exámenes, exposiciones y entregas sigue el cronograma determinado por la Secretaría


Académica de la Universidad.

VI. METODOLOGÍA

El curso tiene una orientación teórica pero se complementará con distintas actividades de
aprendizaje. En la primera mitad del ciclo se tomarán controles de lectura semanales sobre
la parte más teórica del curso. En la segunda mitad del curso, los grupos de trabajo
previamente constituidos desarrollaran la exposición en clase sobre los trabajos
monográficos encargados. Como parte de éstas, se exhibirán y discutirán en clase
conferencias (video y youtube) de expertos alusivas a los temas tratados en clase, como
Naomi Klein, Noam Chomsky, David Harvey y Álvaro García Linera. Los mismos se
anunciarán con la anticipación debida

Adicionalmente, se programarán sesiones de exposición oral y debates de grupos basadas


en los avances de las monografías de los alumnos.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Porcentaje Actividades que comprende


EVALUACÍON
30% Prueba escrita
PARCIAL
3
EVALUACÍON
DE 40% Monografía y debate de grupos
TRABAJOS
EVALUACÍO
30% Prueba escrita
FINAL

En los exámenes del curso se autoriza el uso de apuntes personales de clase – beneficio
sujeto a la asistencia regular del alumno a clases – y de textos de lectura obligatoria.

Los alumnos deberán tener permanentemente en cuenta las normas anti-plagio de la


universidad al rendir sus exámenes y al elaborar sus monografías.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Fundamental o básica

Seguidamente se presenta la secuencia de los autores que son de lectura obligatoria:

Marx, Carlos. El Capital, tomo I, cap. “La Acumulación Originaria”

Lange, Oskar. Economía Política I.

Sweezy, Paul M. Teoría del Desarrollo Capitalista. Fondo de Cultura Económica. México,
1981.

Sweezy, Paul M. y Baran, Paul. El Capital Monopolista.

Complementarios

Smith, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.


México: Fondo de Cultura Económica, 1999 [1776]. Capítulo 8 “De los salarios del
trabajo” y Capítulo 9 “De los beneficios del capital”.

Sylos Labini, Paolo. Las fuerzas del desarrollo y del declive. Barcelona: Oikos-tau, 1988.
Capítulo 3 “Los cambios tecnológicos en las condiciones actuales”.

Malthus, Thomas Robert. Ensayo sobre el principio de la población. México: Fondo de


Cultura Económica, 1998 [1798]. Prólogo de Fernando Tudela, Capítulo 1 “Exposición
del asunto”, Capítulo 2 “De las limitaciones generales del crecimiento de la población y de
su forma de actuar”, y Capítulo 3 “De las limitaciones de la población en los grupos más
atrasados de la sociedad humana”.

Naredo, José Manuel. Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Madrid: Siglo
XXI Editores de España, 2006. Capítulo 1 “El problema ambiental” y Capítulo 2 “Hacia
una reconciliación virtual entre economía y ecología”.

Ricardo, David. Principios de economía política y tributación. México: Fondo de Cultura


Económica, 1985 [1817]. Capítulo 7 “Sobre el comercio exterior”.

4
Daly, Herman y John B. Cobb, Jr. Para el bien común: reorientando la economía hacia
la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. México: Fondo de Cultura Económica,
1993. Capítulo 1 “La falacia de la concreción injustificada” y Capítulo 11 “El libre
comercio contra la comunidad”

List, Friedrich. Sistema nacional de economía política. México: Fondo de Cultura


Económica (FCE), 1997 [1841]. Prefacio e Introducción del autor.

Chang, Ha-Joon. Retirar la escalera: estrategias de desarrollo en perspectiva histórica.


Madrid: Catarata, 2004. Capítulo 2 “Políticas para el desarrollo económico”

Marx, Carlos. El capital: crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura


Económica (FCE), 2000 [1867, 1885, 1894]. Libro I: Capítulo 4 “Cómo se convierte el
dinero en capital” y Capítulo 5 “Procesos de trabajo y valorización”.

Hahnel, Robin [with a postcript by Chomsky, Noam]. Economic Justice and Democracy:
from Competition to Cooperation. New York: Routledge, 2005. Capítulo 8 “Participatory
Economics”.

Keynes, John Maynard. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México:


Fondo de Cultura Económica (FCE), 2000 [1936]. Capítulo 1 “La teoría general”, Capítulo
2 “Los postulados de la economía clásica” y Capítulo 3 “El principio de la demanda
efectiva”.

Stiglitz, Joseph. Caída libre: el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial.


Madrid: Taurus, 2010. Capítulo 1 “La gestación de la crisis” y Capítulo 2 “La caída libre
y sus repercusiones”.

Otros de interés para tomar en cuenta

Introducción

Definiciones y conceptos. Ética de la investigación. Metodología de investigación.


Debates contemporáneos sobre los métodos y alcance de la economía política.

Bunge, Mario. Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica. Buenos
Aires: Editorial Sudamericana, 1999.

Chomsky, Noam. Política y cultura a finales del siglo XX: un panorama de las actuales
tendencias. Barcelona: Ariel, 1996.

Daly, Herman E. y John B. Cobb, Jr. Para el bien común: reorientando la economía hacia
la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. México: Fondo de Cultura Económica,
1993.

5
Weingast, Barry R. y Wittman, Donald A. The Reach of Political Economy. The Oxford
Handbook of Political Economy [editado por Weingast, Barry R. y Wittman, Donald A.].
New York: Oxford University Press, 2006.

Liberalismo clásico

La división del trabajo. Metáfora de la mano invisible. Crítica a los monopolios


comerciales. Librecambio. Ventaja absoluta y ventaja comparativa. Limitaciones al
desarrollo de la población.

Smith, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.


México: Fondo de Cultura Económica, 1999 [1776].

Malthus, Thomas Robert. Ensayo sobre el principio de la población. México: Fondo de


Cultura Económica, 1998 [1798].

Mill, John Stuart. Principios de economía política, con algunas de sus aplicaciones a la
filosofía social. México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1996 [1848].

Ricardo, David. Principios de economía política y tributación. México: Fondo de Cultura


Económica, 1985 [1817].

Naredo, José Manuel. Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Madrid: Siglo
XXI Editores de España, 2006.

Sylos Labini, Paolo. Las fuerzas del desarrollo y del declive. Barcelona: Oikos-tau, 1988.

Nacionalismo económico

Crítica al pensamiento librecambista. Propuesta de desarrolllo de las fuerzas productivas.


Influencia en Estados Unidos y Alemania. Influencia en Japón, Corea y Taiwan.
Relevancia en la América Latina contemporánea.

Chang, Ha-Joon. Retirar la escalera: estrategias de desarrollo en perspectiva histórica.


Madrid: Catarata, 2004.

Hamilton, Alexander. Report on the subject of manufactures. New York: Cosimo, 2007
[1827].

List, Friedrich. Sistema nacional de economía política. México: Fondo de Cultura


Económica (FCE), 1997 [1841].

Socialismo y anarquismo

Desarrollo de las economías capitalistas. Apropiación originaria de la tierra y el capital.


Opresión y explotación. Crítica al sistema marxiano de Eugen von Böhm-Bawerk. Debates
entre Marx y Bakunin. Crítica al socialismo de Friedrich A. Hayek. Resurgimiento del
movimiento anarquista.

Bakunin, Mijaíl. Dios y el estado. Barcelona: El Viejo Topo, 1999 [1882]

Bravo Gala, Pedro. Socialismo premarxista. Madrid: Tecnos, 1998.

6
Hahnel, Robin [with a postcript by Chomsky, Noam]. Economic Justice and Democracy:
from Competition to Cooperation. New York: Routledge, 2005.

Hayek, Friedrich A. La fatal arrogancia: los errores del socialismo. Madrid: Unión
Editorial, 1990.

Marx, Carlos. El capital: crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura


Económica (FCE), 2000 [1867, 1885, 1894].

Rama, Carlos M. y Cappelletti, Angel J. [Selección y notas]. El Anarquismo en América


Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1990.

Suriano, Juan. Auge y caída del anarquismo: Argentina 1880-1930. Buenos Aires: Capital
Intelectual, 2009.

von Böhm-Bawerk, Eugen. La conclusión del sistema marxiano. Madrid: Unión Editorial,
2009 [1896].

Liberalismo keynesiano y desarrollos posteriores

Grandes crisis económicas y financieras. Macroeconomía keynesiana. Estado de


bienestar. Neoliberalismo. Crisis del 2008.

Keynes, John Maynard. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México:


Fondo de Cultura Económica (FCE), 2000 [1936].

Marichal, Carlos. Nueva historia de las grandes crisis financieras. Barcelona: Debate,
2010.

Stiglitz, Joseph E. Caída libre: el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial.


Madrid: Taurus, 2010.

Stiglitz, Joseph E. El precio de la desigualdad: el 1% de la población tiene lo que el 99%


necesita. México: Taurus, 2012.

□□

Potrebbero piacerti anche