Sei sulla pagina 1di 46

MINISTERIO DE VIVIENDA

CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Estudio de fuentes
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS DEL CENTRO POBLADO
GRAN PLAYA NORTE, DISTRITO DE PERENÉ – PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO – REGIÓN JUNIN”

Febrero del 2014

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. --
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

INDICE

ASPECTOS GENERALES I
ANTECEDENTES 1.1
OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1.2
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 1.3
AREA DE4 INFLUENCIA DEL PROYECTO 1.4
EVALUACION HIDROLOGICA II
DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA 2.1
UBICACIÓN Y DEMARCACION DE LA UNIDAD HIDROGRAFICA 2.1.1
ACCESIBILIDAD - VIAS DE COMUNICACIÓN 2.1.2
ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS 2.1.3
GEOMORFOLOGIA 2.1.4
CALIDAD DEL AGUA 2.1.5
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA E HIDROMETRICA 2.2
DISPONIBILIDAD HIDRICA 2.3
DISPONIBILIDAD DE AGUA A NIVEL MENSUALIZADO 2.3.1
PUNTOS DE CAPTACION 2.3.1.1
CALIDAD DEL AGUA 2.3.1.2
USOS Y DEMANA DE AGUA 2.4
USOS DE LAS FUENTES EXISTENTES Y PROPUESTAS 2.4.1
ANALISIS DE LA DEMANDA 2.4.2
DESCRIBIR EL CONSUMO ACTUAL DEL AGUA 2.4.3
DETERMINAR LA DEMANDA FUTURA PARA EL USO POBLACIONAL 2.4.4
BALANCE HIDRICO 2.5
OFERTA HIDRICA 2.5.1
DEMANDA HIDRICA DE TODOS LOS USOS 2.5.2
BALANCE HIDRICO 2.5.3

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -i-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -ii-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO PARA EL PROYECTO:


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION
SANITARIA DE EXCRETAS DEL CENTRO POBLADO GRAN PLAYA NORTE,
DISTRITO DE PERENÉ – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – REGIÓN JUNIN”

RESUMEN EJECUTIVO

El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) ha delegado la elaboración de


Estudio de Pre Inversión y Expedientes Técnicos del proyecto de agua: “INSTALACION
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS DEL
CENTRO POBLADO GRAN PLAYA NORTE, DISTRITO DE PERENÉ – PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO – REGIÓN JUNIN”; al Consorcio Consultor Rural N° 03.

Así mismo la elaboración y formulación de Perfiles y Expedientes técnicos se efectuará


en tres fases (elegibilidad, elaboración de perfil de proyecto y elaboración de
expedientes técnicos), encontrándose en la fase de elaboración de perfil de proyecto;
para ello es de suma importancia realizar el estudio preliminar hidrológico y/o estudio
de fuentes de agua.

El presente documento contiene el estudio preliminar de las fuentes de agua,


características y aforos de cada fuente de agua y una síntesis de la información
hidrológica recopilada en campo. En la literatura existe una gama de modelos
hidrológicos que van desde una modelización a escala horaria, diaria y mensual; debido
a un número reducido de parámetros, que además permite el cálculo continuo sobre
periodos largos, para el estudio se eligió el modelo BALANCE HIDRICO (Thornthwaite y
Matter) el mismo que se ha generado a escala mensual.

El modelo en mención usa datos promedio mensuales de precipitación y temperaturas;


para determinar los datos mensuales promedios se procedió a delimitar la cuenca en
subcuencas a las que pertenece el punto de captación o fuente de agua, atravéz del
software ArcGris 10 se obtuvo los parámetros morfológicos de la cuenca, así mismo se
utilizó la extensión Geostatical Analyst para generar mapas de Isotermas e Isoyetas, y
los promedios de estos sobre la subcuenca en estudio. Para la temperatura se relacionó
con la altitud de las estaciones estableciéndose una relación lineal con R 2 superior al
80% en la mayoría de los meses.

En la calidad de agua se analizó el agua de las fuentes (Manantial Nuevo Porvenir


Sector 2, Quebrada Nuevo Porvenir Sector 2 y Quebrada Máximo Jacu Sector 1) en el
laboratorio ECOLAB acreditado por Indecopi, con fechas que va desde el año 2013 al
2014, obteniéndose resultados para el Manantial Nuevo Porvenir Sector 2 que ha
superado los límites máximos permisibles establecidos en los ECAs y en el Reglamento
de calidad de Agua del Ministerio de Salud en el siguiente parámetro: Plomo (0.012
mg/Lt) y en el caso de las Quebrada Nuevo Porvenir y Máximo Jacu Sector 1 no han
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -1-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

superado los LMP previa desinfección, al ser quebradas que arrastran sedimentos en
épocas de lluvias; se está desestimando el uso del Manantial Nuevo Porvenir por
contener plomo de lo cual solo las dos fuentes: Qda. Máximo Jacu – Sector 1 y Qda.
Nuevo Porvenir Sector 2 no superan el límite máximo permitido.

La EPA ha determinado que es improbable que la exposición a concentraciones de boro


de 4 mg/L durante 1 día o 0.9 mg/L durante 10 días cauce efectos adversos en niños. La
EPA han determinado que es improbable que la exposición de por vida a 1 mg/L de
boro cause efectos adversos.

En el caso del Boro, según la Guía de calidad de agua de la Organización Mundial de la


salud, el valor de referencia basada en efectos a la salud en la guía de 1993 fijo de 0.3
mg/lt y señaló que la eliminación del boro mediante tratamiento del agua de consumo
humano parece ser deficiente. Este valor de referencia se aumentó a 0.5 mg/lt en el
apéndice a las guías publicadas en 1998 y se designó también como provisional
porque con la tecnología disponible será difícil alcanzarlo en zonas con concentraciones
naturales de boro altas

De lo señalado tanto por la EPA como por la OMS las concentraciones presentadas en
los dos manantiales es improbable que afecte la salud más cuando estos valores no
superan los límites máximo permitidos por el Ministerio de Salud por lo que no
requieren su remoción.

Para el caso del Magnesio no hay valor referencial en los ECAs, sin embargo en el
Reglamento de la Calidad del Agua Para Consumo Humano del Ministerio de Salud para
el caso del Magnesio han establecido como el límite máximo de 0.40 de mgMg/100
ml. habiendo superado este límite las tres fuentes de agua evaluados. Cabe señalar que
de acuerdo a la Guía de Calidad de Agua de la OMS, sugirieron que concentraciones
mayores a 1000 mgMg/100 ml afectaría notablemente a la potabilidad del agua de
consumo, tomando en consideración lo señalado por la OMS la presencia de magnesio
en la concentración mencionada en la fuente no afectará a nuestro sistema. Por lo que
no se requiere su remoción.
Fuentes que se destina para el proyecto:

Se está considerando las mismas fuentes de abastecimiento.


El rendimiento de la Qda. Máximo Jacu – Sector 1 es de Qrend de fuente = 0,259 lps y
la demanda requerida por el SECTOR 1 es de Qmd= 0,247 lps, con un horario de 14
horas por día, por lo que se cubre la demanda futura de la población.

El rendimiento de la Quebrada Nuevo Porvenir Sector 2 es de Qrend de fuente= 0,730


lps y la demanda requerida por el SECTOR 2 es de Qmd= 0,721 lps. Como la demanda
requerida es menor al rendimiento de la fuente se cubre la demanda futura.
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -2-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

INTRODUCCION

La creciente demanda de agua para uso poblacional en la últimas décadas obliga a la


utilización racional del recurso para evitar su agotamiento, contaminación y satisfacer
las necesidades básicas de la población, desde los núcleos urbanos de grandes
ciudades que necesitan grandes cantidades de metros cúbicos de agua y que
generalmente se sitúan cerca de los grandes ríos para abastecer esa demanda, sin
embargo a diferencia de ellos los centro poblados más alejados de la nación también
buscan satisfacer las necesidades básicas de agua y saneamiento; viendo esta
necesidad el gobierno impulsa proyectos de inversión pública para atender su
demanda, con ello el recurso agua es indispensable en cualquier punto del territorio.

Las características poblacionales, geográficas, culturales hacen de los pueblos rurales


una particularidad en cuanto a sistemas de agua y saneamiento, por ello es necesario
un estudio adecuado de las fuentes de agua de las cuales cubrirán sus necesidades
básicas, ya que en su mayoría lo constituyen pequeños manantiales, drenajes en su
parte alta, cercanas a las cabeceras de cuencas. La escases de datos hidrológicos de
puntos como estos es la necesidad de incorporar una metodología combinada para
poder realizar una correcta estimación de los caudales necesarios y satisfacer esa
demanda de agua capaz de sustentar en proyecto en el tiempo de vida para el cual está
diseñado.

El presente estudio se ha realzado tomando en cuenta los criterios técnicos que


permitan obtener material espacial cartográficamente confiable para determinar los
parámetros fisiográficos de la Sub cuenca de Gran Playa Norte y realizar un balance
hídrico adecuado.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -3-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

I. ASPECTOS GENERALES

I.1 Antecedentes.
El gobierno Central ha lanzado el Programa Nacional de Saneamiento Rural
(PNSR) le cual tiene por objetivo principal contribuir al incremento de la
cobertura de los servicios de agua y saneamiento a la población de las
localidades rurales y pequeñas ciudades del ámbito de intervención del
PNSR a nivel nacional. El Programa considera soluciones integrales a la
problemática del agua potable y saneamiento. Comprende los estudios y
ejecución de los aspectos técnicos de las obras de infraestructura y la
atención a los aspectos sociales, fortalecimiento institucional, gestión y
ambiental. El desarrollo de capacidades locales, entre ellos, el de los
municipios distritales para que cumplan su rol de ser gestores de la
promoción y sostenibilidad de los servicios en las localidades de su ámbito,
así como la fiscalización de la gestión rural de los servicios a través de una
Área Técnica (ATM), adicionalmente, el rol de participación de las
comunidades en la conformación de esquemas de gestión comunitaria de
los servicios en la zona rural mediante una Organización Comunal (JASS u
otras); y en el ámbito de pequeñas ciudades la prestación de los servicios, a
través de Prestador de Servicios (UG y/o OE).

El Consorcio Consultor Rural N° 03 es la firma Consultora de Estudios (CE)


contratada por el PNSR para desarrollar los Estudios de Pre inversión
(Perfiles de proyectos que considera los aspectos técnicos, social, de
fortalecimiento institucional, gestión y ambiental; en concordancia con las
Normas del Sistema Nacional de Inversión Publica vigente); e Inversión
(Expedientes de proyectos de agua y saneamiento que considera aspectos
técnico, social, de fortalecimiento institucional, gestión y ambiental; en
concordancia con las Normas vigentes), para proyectos de agua y
saneamiento en localidades de diversas regiones del Perú entre ellas del
Departamento de Junín.

Incluye la definición del componente institucional (apoyo a las comunidades


y a los municipios en el montaje de los esquemas de gestión de los servicios
de agua y saneamiento) para asegurar una adecuada gestión de los servicios
en las comunidades beneficiarias.

Para este fin específico el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)


pretende desarrollar el Proyecto “Instalación de los Servicios de Agua
Potable y Disposición Sanitaria de Excretas del Centro Poblado Playa Norte,
Distrito de Perené – Provincia de Chanchamayo – Región Junín”.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -4-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

I.2 Objetivos del Estudio

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este informe es obtener toda l información necesaria para


identificar, evaluar y determinar el Balance Hídrico de la fuente de agua que
abastecerá para consumo humano del proyecto según la demanda y
condiciones técnicas requeridas por el Proyecto “INSTALACION DE LOS
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
DEL CENTRO POBLADO GRAN PLAYA NORTE, DISTRITO DE PERENÉ –
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – REGIÓN JUNIN”.

OBJETIVO ESPECIFICO

o Acreditar la disponibilidad del recurso hídrico para satisfacer la


demanda de agua para el consumo humano en condiciones de
cantidad, oportunidad y calidad para la localidad de Gran Playa
Norte.

o Que las fuentes propuestas Qda. Máximo Jacu - Sector 1 y Quebrada


Nuevo Porvenir - Sector 2 no afecten los derechos de usos de
terceros.

o Que el sistema hidráulico propuesto este dimensionado de acuerdo


a la demanda de agua y capacidades operativa del proyecto.

o Estimar los caudales mínimos y máximos a lo largo del año.

o Determinar la oferta y demanda hídrica durante el tiempo de vida


del proyecto.

I.3 Justificación del Estudio

El constante incremento de demanda de agua potable en nuestro país, y la


necesidad imperiosa de contar con servicio básicos para las poblaciones
rurales más alejadas de los núcleos de ciudades grandes, tanto en la costa,
sierra y selva; y aún más, si consideramos los cuantiosos recursos hídricos
de la nación, acarrean al país a impulsar proyectos de agua y saneamiento
como solucionen un corto plazo de las necesidades básicas de poblaciones
rurales.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -5-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

A raíz de la necesidad de brindar un servicio de agua potable y saneamiento


en el país se lleva a cabo este estudio con el objetivo de conocer la
hidrología, con fines poblacionales, de la subcuenca del Rio Perene
determinando así las fuentes de agua para cobertura de necesidades
hídricas poblacionales de la Localidad de Gran Playa Norte.

La localidad de Gran Playa Norte, en la actualidad no cuenta con un sistema


integral de agua potable, razón por la cual la población, se abastece en
formas diversas a partir de aguas de lluvia; asimismo, a partir de agua
superficial, principalmente en la zona baja de la localidad (las que se
encuentran cercanas a quebradas). Además por sus propios medios, la
población, ha habilitado tuberías de 1” y 1/2”, de las quebradas y se
abastecen hasta sus viviendas.

Cabe mencionar que las familias de esta localidad, se encuentran


expuestos a las enfermedades patógenas y enfermedades
gastrointestinales por el consumo de agua contaminada no apta para el
consumo humano.

La situación actual del abastecimiento de agua potable ubica a la


comunidad en una situación vulnerable a contraer enfermedades de origen
hídrico, por lo que el PNSR, ha considerado intervenirla para beneficiarla
con un nuevo proyecto integral.

La comunidad de Gran Playa Norte y el equipo técnico del Consorcio han


analizado las opciones de fuentes de agua para el proyecto, habiéndose
considerado para este proyecto la Quebrada Máximo Jacu para el Sector 1 y
una fuente alterna que es la Quebrada Nuevo Porvenir para el Sector 2; con
la finalidad de cubrir la demanda de la población.

La localidad de Gran Playa Norte cuenta a la fecha con una población total
de 636 habitantes y cuenta con un servicio de agua potable, muy precario,
optándose como opción técnica la ejecución de un proyecto de
mejoramiento y ampliación integral con la utilización de dos fuentes, los
cuales reúnen las condiciones de cantidad y calidad de agua para el
consumo humano y no presentan conflicto con terceros o son empleados
para otros usos, siendo estas las siguientes, Ver cuadro N° 01

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -6-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

CUADRO N°01 UBICACIÓN DE LAS FUENTES


UBICACIÓN COORDENADAS
ALTURA
N° NOMBRE DE LAS FUENTES TIPO UTM WGS 84 ZONA 17 S
ESTE (m) NORTE m) m.s.n.m
1 Quebrada Máximo Jacu-Sector 1 Superficial 482917.662 8787465.900 1536
2 Quebrada Nuevo Porvenir-Sector 2 Superficial 485306.815 8786576.681 1 580

La oferta hídrica de la fuente, calculada de aforos realizados en época de


estiaje muestra una oferta mínima mensual de 2 649.00 m 3/mes o de 31
189.00 m3 anuales, Ver cuadro N° 02

CUADRO N°02 OFERTA HIDRICA

a) SECTOR 1
179 habitantes los requerimientos de agua es de 693.71 m 3/mensuales o
8167.82 m3/anuales, Ver cuadro N° 03-A
CUADRO N° 03-A

b) SECTOR 2
457 habitantes los requerimientos de agua es de 1 931.13 m 3/mensuales o
23021.28 m3/anuales, Ver cuadro N° 03-B:
CUADRO N° 03-B

El balance hídrico, como se muestra en el cuadro siguiente, observa que las


fuentes propuestas cubren ampliamente la demanda del servicio de agua
potable de la localidad de Playa Norte al horizonte del proyecto, Ver cuadro
N° 04 (A y B)

CUADRO N°04-A BALACE ENTRE OFERTA-DEMANDA

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -7-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Por tanto, se recomienda su empleo al reunir condiciones de cantidad,


calidad y no registrar conflictos u otros usos. Asignándose una dotación de
agua de 661.56 m3/mensuales o 7789.39 m3/anuales para un horizonte de
20 años.

CUADRO N°04-B BALACE ENTRE OFERTA-DEMANDA

Por tanto, se recomienda su empleo al reunir condiciones de cantidad,


calidad y no registrar conflictos u otros usos. Asignándose una dotación de
agua de 1 931.13 m3/mensuales o 22 737.46 m3/anuales para un horizonte
de 20 años

I.4 Área de influencia del Proyecto

El área de influencia del proyecto: “INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS DEL CENTRO POBLADO GRAN
PLAYA NORTE, DISTRITO DE PERENÉ – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – REGIÓN
JUNIN” es la Localidad de Gran Playa Grande, ubicado en el Distrito de
Perene, Provincia de Chanchamayo, Regio de Junín.
La localidad se encuentra ubicado en las coordenadas UTM WGS 17-Z,
483404.38 mN y 8785189.37 mE a una altitud de 1 407 m.s.n.m

II. EVALUACION HIDROLOGICA

II.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA

2.1.1. Ubicación y Demarcación de la Unidad Hidrográfica

La variada orografía del territorio peruano da origen a la conformación de ríos y


cuencas hidrográficas con características particulares destacándose tres grandes
vertientes denominadas: Pacífico, con 53 cuencas hidrográficas; Atlántico, con
44 cuencas y; Titicaca con 09 cuencas hidrográficas.

La vertiente del Pacífico, caracterizada por su aridez, dispone solo del 1.8 % de
los recursos de agua del país con un índice de 2,027 m3/hab/año. En ella se
concentra el 70.0 % de la población que produce el 80.4 % del PBI del país. En
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -8-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

contraste la vertiente del Atlántico, cuenta con el 97.7 % de los recursos de


agua, tiene menos población (26%), y sólo produce el 17,7 % del PBI del país. La
vertiente del Titicaca (0.5%) es la más pequeña, y está habitada por una de las
poblaciones más pobres del país.

Geográficamente, la zona de estudio pertenece a la región hidrográfica del


Amazonas que está comprendido entre la divisoria de agua de la Cordillera de
los Andes (flanco Este de la Cordillera de los Andes) hasta el llano amazónico
comprendido hasta los límites de la frontera con Brasil.

Las Unidades Hidrográficas que conforman la vertiente del Atlántico, se


caracterizan por presentar un relieve montañosa en la región natural de la
Sierra y la zona de Ceja de Selva debido a la configuración topográfica propias
de estas áreas y por la influencia del flanco oriental de la Cordillera de los
Andes, luego desciende en altitud hacia niveles inferiores propias de la llanura
amazónica, donde predomina una densa cobertura vegetal propias de climas
tropicales.
En términos hidrológicos, la vertiente del Atlántico presenta un sistema de
drenaje que nace en las cumbres de la Cordillera de los Andes y discurren por el
llano amazónico, tiene como colector común al río Amazonas el cual
desemboca en el Océano Atlántico, el sistema de drenaje se subdivide en tres
(03) subsistemas: río Marañón, río Ucayali, y los ríos Yurúa, Purús y Madre de
Dios los cuales desembocan al Amazonas en territorio brasileños.

El Perú cuenta con importantes recursos hídricos, distribuidos en 106 cuencas


hidrográficas. Posee más de 1,007 ríos que tienen una disponibilidad media de
2.046 millones de m3 concentrado principalmente en la vertiente amazónica,
ocupando el lugar 17 de 180 países, en relación a la disponibilidad hídrica con
74,546 m3/hab/año. Hidrogeológicamente el agua subterránea que se utiliza
proviene de las infiltraciones que se generan a causa de las abundantes lluvias
en la zona.

a) Ubicación localidad y fuentes


La localidad de Unión Pucusani y las fuentes propuestas se ubican en:

o Centro Poblado: Gran Playa Norte.


o Distrito: Perene.
o Provincia: Chanchamayo.
o Región: Junín.

La ubicación de la fuente propuesta es la siguiente, Ver cuadro N° 05:

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -9-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

CUADRO N°05 UBICACIÓN DE LAS FUENTES


UBICACIÓN COORDENADAS
ALTURA
N° NOMBRE DE LAS FUENTES TIPO UTM WGS 84 ZONA 17 S
ESTE (m) NORTE m) m.s.n.m
1 Quebrada Máximo Jacu-Sector 1 Superficial 482917.662 8787465.900 1536
2 Quebrada Nuevo Porvenir-Sector 2 Superficial 485306.815 8786576.681 1 580

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -10-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -11-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

b) Unidad Hidrográfica y Administrativa


El área de intervención del proyecto se encuentra dentro de la Unidad
Hidrográfica denominada Cuenca Perene, la cual es administrada por la
Autoridad Local del Agua Perene, que pertenece a la Autoridad
Administrativa de Agua Mantaro.

2.1.2. Accesibilidad – Vías de comunicación

a) Vías de acceso.

El cuadro siguiente muestra el recorrido para llegar a la Localidad de Unión


Pucusani desde la ciudad de Lima, Ver cuadro N° 06:

CUADRO N°06 VIAS DE ACCESO HACIA LA LOCALIDAD DE GRAN PLAYA


NORTE
ESTADO DE MEDIO DE
DESDE A TIPO DE VÍA KM TIEMPO
LA VÍA TRANSPORTE
Lima Pichanaki Asfaltado bueno Bus 460 11 h
Pichanaqui Santa Ana Asfaltado bueno Autos, combi. 30 40 min
Gran Playa Trocha
Santa Ana regular Autos, combi 18 25 min
Norte carrozable
TOTAL 508km 12 h. 5 min
Fuente: Autoridades locales del Centro Poblado.2013
Elaboración: Consorcio Rural Nº 03-2013

En el cuadro se observa el recorrido para llegar desde Lima hasta el Distrito


de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, región Junín. Para lo cual existen
diferentes empresas de transporte (buses).

El tiempo de viaje que se hace desde la ciudad de Lima, al Distrito de


Pichanaqui, es un promedio de 11 horas en autobús, el recorrido es de 460
Km. aproximadamente, a través de una vía asfaltada. El costo de pasaje es
de S/ 60.00 nuevos soles.

Para trasladarse hasta la localidad de Gran Playa Norte hay que partir del
Distrito de Pichanaqui, con las movilidades que van a la localidad de Santa
Ana capital del distrito Perené. El tiempo de viaje es de 40 minutos, su
recorrido de 30 Km. la vía es asfaltada. El costo de pasaje es de S/ 7.00
nuevos soles.

Desde Paradero de Santa Ana existen colectivos de auto o combis, hasta la


misma localidad por una trocha carrozable una distancia de
aproximadamente 18 Km, cerca de 25 minutos, cuyo pasaje es de S/. 5.00
nuevos soles.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -12-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

b) Medios de Transporte

La movilidad desde Pichanaqui hasta Paradero Santa Ana – Perené, es


constante, existen diversos medios de transporte como autos, combis,
camionetas.

c) Medios de Comunicación

La señal radial que llega con mayor nitidez y es escuchada por la mayoría de
los habitantes del Centro Poblado de Gran Playa Norte, es Radio Montaña,
selva, tropical (Pichanaqui), y tropical de Perene. La cual es sintonizada en
horario matutino de las 5: 00 am. A 7: 00 am, por las noticias y avisos que
comunican a través de estos medios.

La señal de telefonía celular MOVISTAR, CLARO tiene la cobertura pero solo


por sectores en la localidad, existen puntos donde uno puede obtener buena
señal.

2.1.3. Aspecto Socio-económico

La principal fuente de ingresos económicos a nivel local lo representa la


agricultura. A continuación detallamos las características de esta
actividad:

- Actividad agrícola
En el Centro poblado de Gran Playa Norte, como en todas las localidades
de esta parte del oriente peruano, se dedican a la agricultura. Siembran
productos agrícolas, principalmente para el autoconsumo siendo la yuca,
el maíz, entre otros productos de pan llevar; asimismo frutas como:
plátanos, piñas, y otros frutales.
La cosecha de achiote, café, plátanos entre otros, son exclusivamente
para venta, que generan ingresos a estas familias; pero es el café que
mayor cotización tiene, y aporta más entrada a la economía familiar,
aunque solo se cosecha una vez al año, estos ingresos les permite
comprar los productos necesarios, y satisfacer sus necesidades básicas.

2.1.4. Geomorfología

o Clima:
El clima del Centro Poblado de Gran Playa Norte es cálido; en épocas de
invierno las precipitaciones fluviales, caen con mayor intensidad, esto se
producen durante los meses de diciembre a marzo.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -13-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

o Altitud:
El Centro Poblado de Gran Playa Norte está ubicado a una altitud de
1407.63 m.s.n.m. aproximadamente, ubicándose en la región Junín
según la tesis del geógrafo de Pulgar Vidal.

2.1.5. Calidad del Agua

En la calidad de agua se analizó el agua de las fuentes (Manantial Nuevo


Porvenir Sector 1, Quebrada Nuevo Porvenir Sector 2 y Quebrada
Máximo Jacu Sector 2) en el laboratorio ECOLAB acreditado por
Indecopi, con fechas que va desde el año 2013 al 2014, obteniéndose
resultados para el Manantial Nuevo Porvenir Sector 1 que ha superado
los límites máximos permisibles establecidos en los ECAs y en el
Reglamento de calidad de Agua del Ministerio de Salud en el siguiente
parámetro: Plomo (0.012 mg/Lt) y en el caso de las Quebrada Nuevo
Porvenir y Máximo Jacu Sector 2 no han superado los LMP previa
desinfección, al ser quebradas que arrastran sedimentos en épocas de
lluvias; se está desestimando el uso del Manantial Nuevo Porvenir por
contener plomo de lo cual solo las dos fuentes: Qda. Máximo Jacu –
Sector 1 y Qda. Nuevo Porvenir Sector 2 no superan el límite máximo
permitido.

La EPA ha determinado que es improbable que la exposición a


concentraciones de boro de 4 mg/L durante 1 día o 0.9 mg/L durante 10
días cauce efectos adversos en niños. La EPA han determinado que es
improbable que la exposición de por vida a 1 mg/L de boro cause
efectos adversos.

En el caso del Boro, según la Guía de calidad de agua de la Organización


Mundial de la salud, el valor de referencia basada en efectos a la salud
en la guía de 1993 fijo de 0.3 mg/lt y señaló que la eliminación del boro
mediante tratamiento del agua de consumo humano parece ser
deficiente. Este valor de referencia se aumentó a 0.5 mg/lt en el
apéndice a las guías publicadas en 1998 y se designó también como
provisional porque con la tecnología disponible será difícil alcanzarlo en
zonas con concentraciones naturales de boro altas

De lo señalado tanto por la EPA como por la OMS las concentraciones


presentadas en los dos manantiales es improbable que afecte la salud
más cuando estos valores no superan los límites máximo permitidos por
el Ministerio de Salud por lo que no requieren su remoción.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -14-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Para el caso del Magnesio no hay valor referencial en los ECAs, sin
embargo en el Reglamento de la Calidad del Agua Para Consumo
Humano del Ministerio de Salud para el caso del Magnesio han
establecido como el límite máximo de 0.40 de mgMg/100 ml. habiendo
superado este límite las tres fuentes de agua evaluados. Cabe señalar
que de acuerdo a la Guía de Calidad de Agua de la OMS, sugirieron que
concentraciones mayores a 1000 mgMg/100 ml afectaría notablemente
a la potabilidad del agua de consumo, tomando en consideración lo
señalado por la OMS la presencia de magnesio en la concentración
mencionada en la fuente no afectará a nuestro sistema. Por lo que no se
requiere su remoción.
Fuentes que se destina para el proyecto:

Se está considerando las mismas fuentes de abastecimiento.


El rendimiento de la Qda. Máximo Jacu – Sector 1 es de Qrend de fuente
= 0,259 lps y la demanda requerida por el SECTOR 1 es de Qmd= 0,247
lps, con un horario de 14 horas por día, por lo que se cubre la demanda
futura de la población.

El rendimiento de la Quebrada Nuevo Porvenir Sector 2 es de Qrend de


fuente= 0,730 lps y la demanda requerida por el SECTOR 2 es de Qmd=
0,721 lps. Como la demanda requerida es menor al rendimiento de la
fuente se cubre la demanda futura

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -15-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

COLIFORMES FECALES: Son microorganismos que representan una indicación


de la contaminación fecal del agua. La calidad de Coliformes fecales
recomendada por DIGESA es de 0 UFC (Unidades Formadoras de Colonias) /
100ml y para el ensayo realizado por NMP el límite máximo permisible es ≤ 1.8 /
100ml.
CLORURO: El cloruro es una sal que se compone de dos elementos, uno de los
cuales es el cloro. Todas las sales de cloruro son muy solubles en agua. Los
niveles de cloruro se incrementan debido a la aridez, el drenaje de retorno en la
irrigación, el alcantarillado y los desechos industriales. Estos niveles más altos
de cloruro intensifican los efectos corrosivos del agua.
La concentración máxima recomendada por la DIGESA es de 250 mg/l, el cual
está basado por completo en el sabor y no en algún daño fisiológico conocido.

COLOR: Esta característica dl agua puede estar ligada a la turbiedad o


presentarse independientemente de ella. Las aguas superficiales pueden
parecer altamente coloreadas debido a la presencia de materia pigmentada en
suspensión, cuando en realidad el agua no tiene color. El material colorante
resulta del contacto con detritus orgánico como hojas, agujas de coníferas y
madera, en diversos estados de descomposición, está formado por una
considerable variedad de extractos vegetales.

o Riesgo:
 No permite el paso de la luz para el desarrollo de la
biodiversidad.
 Su presencia indicaría ineficiencia en el tratamiento de aguas y
de la integridad del sistema de distribución.

Conductividad: La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de


una solución para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende
de la presencia de iones y de su concentración total, de su movilidad, valencia y
concentraciones relativas, así como la temperatura de la medición. De la
conductividad eléctrica, que indica la presencia de sales en el agua, lo que hace
aumentar su capacidad de transmitir una corriente eléctrica, propiedad que se
utiliza en mediciones de campo o de laboratorio, expresadas en micro
Siemens/l (µS/l).

Nitrato: Es un producto químico presente en la mayoría de fertilizantes,


sistemas sépticos y almacenamiento de estiércol; el cual en sí mismo no es
particularmente venenoso para los seres humanos. Su concentración está
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -16-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

limitada por los estándares de agua potable a 50 mg/l por razones fisiológicas.
Encontrándose en nuestra fuente con un nivel 1 mg/l, siendo aceptable esta
concentración.

Nitrito: Sustancia toxica a partir de la cual pueden formarse nitrosaminas, que


son cancerígenas. El estándar establecido por DIGESA es de 3 mg/l.

Solidos Disueltos: Fracción del total de sólidos en el agua que incluyen la


materia coloidal, los compuestos orgánicos solubles e inorgánicos (sales). Los
sólidos disueltos en el agua afectan la evaporación pues introducen atracciones
adicionales en el seno del líquido que hacen que las moléculas se “peguen”
más. Otro efecto es que refleja la radiación solar y por consiguiente reduce la
cantidad de energía transferida a ella.

Solidos fijos: Los sólidos fijos son el residuo de los sólidos totales, disueltos o
suspendidos, después de llevar una muestra a sequedad durante un tiempo
determinado a 550°C. No es posible distinguir totalmente entre la materia
orgánica y la inorgánica debido a que algunas sales minerales se descomponen
o volatilizan. Los sólidos fijos corresponden, más bien, a material inorgánico.

Solidos Volátiles: Los sólidos volátiles son aquellos que se pierden por
calcinación a 550 °C. La mayor parte de solidos volátiles corresponden a
material orgánico.

Solidos Suspendidos Totales (TSS): Es la cantidad de solidos que el agua


conserva en suspensión después de 10 minutos de asentamiento. Se mide en
ppm (partes por millón). En algunos países, el ente normado de la calidad del
agua potable establece que para que el agua sea considerada potable los
sólidos totales deberán ser inferiores a 500 ppm.

Los sólidos en suspensión son productos de la erosión de los suelos, detritus


orgánico y plancton. Los sólidos suspendidos, tales como limo, arena y virus,
son generalmente responsables de impurezas visibles. La materia suspendida
consiste en partículas muy pequeñas, que no se pueden quitar por medio de
deposición. Pueden ser identificadas con la descripción de características
visibles del agua, incluyendo la turbidez y claridad, gusto, color y olor del agua.
Solidos son los materiales suspendidos o disueltos en agua limpias y aguas
residuales. Los sólidos pueden afectar negativamente a la calidad del agua o a
su suministro de varias maneras. Las aguas con abundantes solidos disueltos
suelen ser de inferior potabilidad y pueden inducir una reacción fisiológica
desfavorable en el consumidor ocasional.

Solidos Sedimentables (SS): El análisis de solidos sedimentables presentes en


una muestra de agua indica la cantidad de solidos que pueden sedimentarse a
partir de un volumen dado de muestra en un tiempo determinado.
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -17-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Solidos sedimentables es la cantidad de material que se sedimenta de una


muestra en un periodo de tiempo. Pueden ser determinados y expresados en
función de un volumen (Ml/l) o de una más (mg/L), mediante volumetría y
gravimetría respectivamente.

Solidos Totales (TS): Los sólidos totales es la suma de los sólidos disueltos y en
suspensión que la muestra de agua puede contener. Se puede decir que las
aguas naturales son un conjunto de agua con sólidos disueltos y suspendidos.

Los sólidos totales es la expresión que se aplica a los residuos de material que
quedan en un recipiente después de la evaporación de una muestra y su
consecutivo secado en estufa después de la evaporación de una muestra y su
consecutivo secado en estufa a una temperatura definida de 103 a 105°C.

PH: El pH es un factor que mide el grado de acidez. No tiene un efecto directo


sobre la salud, pero si influye en los procesos de tratamiento de agua. Por lo
general, las aguas naturales (no contaminadas) muestran un pH en el rango de 5
y 9. Cuando las aguas son acidas, es común adicionar un álcali (por lo general
cal), para mejorar el proceso de coagulación.

El pH es el valor que determina si una sustancia es acida, neutra o básica,


calculando el numero iones hidrogeno presentes. Se mide en una escala a partir
de 0 al 14, en la escala 7, la sustancia es neutra. Los valores de pH por debajo de
7 indica que una sustancia es acida y los valores de pH por encima de 7 indica
que una sustancia es básica.

o Riesgos:
 El pH no ejerce efectos directos en los consumidores, es uno de
los parámetros indicadores de la calidad del agua. Para que la
desinfección con cloro sea eficaz es preferible que sea un pH
inferior a 8.
 En valores superiores de pH 11 produce irritación ocular y
agravación de trastornos cutáneos.

DIGESA establece una concentración de pH de 6.5 a 8.5, para que el agua


este apta para el consumo humano y no cause riesgo alguno, en nuestros
ensayos realizados en nuestra fuente, el resultado nos muestra un valor de
7.04 de pH, mostrando así que se encuentra dentro del rango de los límites
máximos permisibles.

Sabor: Los distintos sabores del agua pueden depender del origen del curso de
agua, de las sustancias disueltas en ella o de la presencia de sustancias
orgánicas o inorgánicas. Estos factores pueden ser considerados naturales. Hay
aguas que provienen de determinadas fuentes que tienen sabores
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -18-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

característicos. Es el caso del agua de deshielo y el agua mineral, de cuyo sabor


son responsables los minerales disueltos en ella, que a su vez provienen del
suelo. Este es el parámetro organoléptico cuya determinación es la más
subjetiva, para el cual no existen instrumentos de observación, ni registro, ni
unidades de medida. En el agua se pueden considerar cuatro sabores básicos:
acido, salado, dulce y amargo.
o Riesgos:
 El sulfato es uno de los aniones menos tóxicos, sin embargo en
grandes concentraciones, se han observado catarsis,
deshidratación e irritación gastrointestinal.
 Las personas que no están acostumbradas a beber agua con
niveles elevados de sulfato pueden experimentar diarrea y
deshidratación. Los niños a menudo son más sensibles al sulfato
que los adultos.
 Si el sulfato en el agua supera los 250 mg/l, un sabor amargo o
medicinal puede hacer que sea desagradable beber esa agua.

Turbiedad: La turbidez se utiliza para indicar la calidad del agua y la eficiencia


de la filtración para determinar si hay presencia de organismos que provocan
enfermedades. La materia suspendida en el agua absorbe la luz, haciendo que
el agua tenga un aspecto nublado. Esto se llama turbidez se puede medir con
varias técnicas, esto demuestra la resistencia a la transmisión de la luz en el
agua.

o Riesgos:
Una alta turbidez suele asociarse a altos niveles de microorganismos como
virus, parásitos y algunas bacterias. Estos organismos pueden provocar
síntomas tales como nauseas, retortijones, diarreas y dolores de cabeza.
Los límites máximos permisibles establecidos por la DIGESA para la turbiedad
del agua es de 5 NTU (Unidad nefelométrica de turbiedad).

En cuanto a metales tenemos los valores de ensayos para:

ARSENICO: Elemento extremadamente toxico. El estándar establecido por la


DIGESA para el arsénico en el agua es de 0.01 mg/l.

CADMIO: Es uno de los metales más tóxicos y es biopersistente. El nivel


establecido por la DIGESA es de 0.003 mg/l.

HIERRO: Es uno de los minerales más abundantes de la corteza de la tierra, este


es muy frecuente en las subterráneas. El hierro no es considerado peligroso
para la salud. Cuando e nivel de hierro en el agua excede los 0.3 mg/l (el límite
máximo permisible) recomendados por la DIGESA, el agua comienza a presentar
sabor metálico y un olor ofensivo-

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -19-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

POTACIO: El ion potasio, K+, corresponde a sales de solubilidad muy elevada y


difícil de precipitar. Las aguas dulces no suelen contener más de 10 ppm, por lo
cual es un catión mucho menos significativo que el sodio.

MAGNESIO: El ion magnesio, M++, tiene propiedades muy similares a las del
ion calcio, pero sus sales son, en general, más solubles y difíciles de precipitar,
por el contrario, su hidróxido, Mg (OH) 2, es menos soluble. Las aguas dulces
suelen contener entre 10 y 100 mg/l, y el agua de mar contiene unos 1 300
mg/l. Cuando el contenido en el agua alcanza varios centenares, le da un sabor
amargo y propiedades laxantes, que pueden afectar su potabilidad. Contribuye
a la dureza del agua y al pH alcalino, puede formar incrustaciones de hidróxido.

Es uno de los minerales que junto con el calcio produce la dureza del agua. En
cantidades importantes puede producir efectos laxantes.

MANGANESO: El manganeso es un elemento esencial para la vida animal,


funciona como un activador enzimático. Sin embargo grandes dosis de
manganeso en el organismo pueden causar daños en el sistema nervioso
central. Comúnmente se encuentra en el agua bajo su estado reducido, Mn (II),
y su exposición al aire y al oxígeno disuelto lo transforma en óxidos hidratados
menos solubles.

La presencia de manganeso en el agua provoca el desarrollo de ciertas bacterias


que forman depósitos insolubles de estas sales, debido a que se convierte, por
oxidación de manganeso en solución al estado mangánico en el precipitado.

Las Guías de Calidad para Aguas de Consumo Humano de la OMS establecen


como valor provisional 0.5 mg/l, pero en el Reglamento de Calidad del Agua
para consumo humano de nuestro país DIGESA recomienda una concentración
menor a 0.4 mg/l, por consideraciones principalmente relacionadas con el
sabor y el olor del agua.

SODIO: Es un metal suave, reactivo y de bajo punto de fusión, el sodio


reacciona con rapidez y violencia con el agua y también con nieve y hielo.
Cuando se mezcla con el agua flota sobre ella descomponiéndola. Se usa para
fabricar detergentes, purificar metales fundidos y como refrigerante.

Debido a que el sodio es explosivo y venenoso en el agua, la DIGESA


recomienda un nivel máximo de concentración de 200 mg/l.

PLOMO: Es un metal toxico muy peligroso para la salud. Sus propiedades hacen
que posea numerosas aplicaciones (industria, química, metalúrgica y
construcción). El plomo entra al agua potable primordialmente como resultado
de la corrosión o desgaste de los metales que están en el sistema de suministro
de agua y la plomería doméstica.
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -20-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

II.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA E


HIDROMETRICA

Actualmente no se cuenta con mediciones hidrométricas históricas en el


área de estudio, sin embargo, se pudo realizar aforos en el mes de
noviembre para así determinar un caudal aproximado, partiendo de ese
punto y recogiendo información histórica en base a los conocimientos de la
personas que llevan más de 10 años viviendo en la zona, se puede utilizar
dicha información para ajustar el modelo hidrológico que se utilizara y de
esta manera tener un caudal que se ajusta a la experiencia de las personas
que habitan la zona.

II.3 DISPONIBILIDAD HIDRICA

La estimación de la disponibilidad de agua en una cuenca, puede ser


realizada por medio de modelos matemáticos. El uso de los modelos
matemáticos en hidrología es muy amplio, tanto así que, prácticamente en
cada especialidad hidrológica, se han desarrollado modelos matemáticos
para la solución de problemas generales y específicos. En los últimos años
las técnicas de simulación hidrológica han tenido una amplia difusión,
algunos modelos son de aplicación específica, mientras que otros son de
aplicación más general.

Existiendo asimismo una amplia variedad de formulaciones matemáticas


adoptadas por diferentes modelos para describir los diversos componentes
de los procesos de precipitación escorrentía, pudiendo diferir éstas, no sólo
en términos conceptuales sino también en nivel de complejidad.
Planificadores o diseñadores, quienes requieren información hidrológica, y
que raramente podrán tener tiempo y dinero para desarrollar un propio
modelo, tendrán que elegir entre una amplia variedad de modelos
disponibles.

Dado que no existe un modelo universal, apropiado para la solución de


todos los problemas hidrológicos, la opción de realizar uno que satisfaga los
problemas de la hidrología aplicada en cualquier caso, se hace muy difícil.
La elección de un modelo, el que se considere el más apropiado, depende
ampliamente del objetivo del estudio. Por otro lado, el mejor modelo
depende del criterio usado para elegirlo, dependiendo de la escala en
tiempo: descargas pico, volúmenes o hidrograma completos horarios,
diarios, mensuales o anuales. Aún no han sido desarrollados métodos
totalmente objetivos para la selección del "mejor" modelo, siendo así que

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -21-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

la elección de un modelo permanece como una parte del arte de la


modelación hidrológica.

II.3.a Disponibilidad de agua a nivel mensualizado

2.3.1.1 PUNTOS DE CAPTACION

a) Quebrada Máximo Jacu – Sector 1:


 PUNTO DE CAPTACION
PUNTO DE CAPTACION: Quebrada Máximo Jacu

E: 482917.662

N: 8787465.900

ALTITUD: 1 536 msnm

AFORO:

Caudal Aforado Qaf= 0,324 lps


Como el aforo se realizó en periodo de lluvias se le multiplico por un factor de
0.8

Caudal ajustado: 0,324 * 0.8


Qrf= 0,259 lps (Rendimiento de fuente).

TOMA N° 01: VISTA CORRESPONDE SECTOR I

b) Quebrada Nuevo Porvenir - Sector 2

 PUNTO DE CAPTACION
PUNTO DE CAPTACION: Quebrada Nuevo Porvenir

E: 485306.815
N: 8786576.681
ALTITUD: 1 580 msnm

AFORO:
Caudal Aforado Qaf= 0,913 lps

Como el aforo se realizó en periodo de lluvias se le multiplico por un factor


de 0.8

Caudal ajustado: 0,913 * 0.8

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -22-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Qrf= 0,730 lps (Rendimiento de fuente).

TOMA N° 02: VISTA CORRESPONDE SECTOR II

De la estimación de los caudales de las en la inspección de campo realizada el día


20/04/14 obteniéndose los siguientes resultados, Ver cuadro N° 08

CUADRO N° 08: AFOROS


CAUDAL AFORADO
N° NOMBRE DE LA FUENTE
REAJUSTADO (l/s)
1 Quebrada Máximo Jacu 0.259
2 Quebrada Nuevo Porvenir 0.730
TOTAL 0,989

Teniendo en cuenta el limitado tiempo de estudios, solo se ha tomado un


aforo puntual en un mes de estiaje hidrológico. Los testimonios de los
moradores manifiestan que las fuentes son muy regulares por lo que se
opta por definir conservadoramente la oferta en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 08: OFERTA HIDRICA

SECTOR 1

SECTOR 2

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -23-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

2.3.1.2 CALIDAD DE AGUA

El presente capitulo tiene como objetivo definir la calidad de agua de la


fuente para el abastecimiento de agua al centro poblado. Los análisis
realizados estuvieron a cargo del laboratorio ECOLAB, acreditado ante
INDECOPI.

A.- PUNTO DE MUESTREO:


Los puntos de muestreo son la Quebrada Máximo Jacu – Sector 1 y
Quebrada Nuevo Porvenir – Sector 2. Lugar de donde se establecerá el
punto de captación.

B.- TOMA DE MUESTRA:


La toma de muestra estaba a cargo del cliente el CONSORCIO
CONSULTOR RURAL N°3, utilizando la metodología establecida por el
laboratorio y teniendo especial cuidado en la conservación y envío
oportuno de las muestras al laboratorio, sin exceder las 24 horas una
vez recolectada la muestra para los análisis microbiológicos.

C.- ACREDITACIÓN
Los Laboratorios DE ECOLAB, son laboratorios de tercera parte
(Organismo de evaluación de la conformidad independiente del
fabricante o proveedor del producto o servicio cuya conformidad
evaluará y del destinatario del mismo). Tiene el reconocimiento de
INDECOPI como laboratorio acreditado de acuerdo a la norma NTP-
ISO / IEC-17025:2006.

D.- PARAMETROS A ANALIZAR


Los parámetros a analizar de las muestras de agua se observan en el
siguiente Cuadro
Cuadro N° 09: PARÁMETROS A ANALIZAR
METODOLOGÍA UNIDADES
ANÁLISIS
ANÁLISIS DE PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS – AGUAS
SM 4500-Cl- B. Chloride.
Cloruros Cl- mg / L
Argentometric Method.
SM 2120 B. Color. Visual Comparison
*Color UC
Method.
Conductividad
SM 2510 B. Conductivity. Laboratory
μS/cm
(en laboratorio) Method.

Nitratos SM 4500-NO3- B. Nitrogen (Nitrate). NO3- - N mg / L


Ultraviolet Spectrophotometric

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -24-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Screening Method.

SM 4500-NO2- B. Nitrogen (Nitrate).


Nitritos NO2- - N mg / L
Colorimetric Method.
SM 2540 C. Solids. Total Dissolved
Sólidos Disueltos Totales (TDS) mg/L
Solids Dried at 180°C.
SM 2540 E. Solids. Fixed and Volatile
*Sólidos Fijos mg/L
Solids Ignited at 550°C.
Sólidos Sedimentables (SS) SM 2540 F. Solids. Settleable Solids. mL/L/h
SM 2540 D. Solids. Total Suspended
Sólidos Suspendidos Totales (TSS) mg/L
Solids Dried at 103-105°C.
SM 2540 B. Solids. Total Solids Dried
Sólidos Totales (TS) mg/L
at 103-105°C.
SM 2540 E. Solids. Fixed and Volatile
*Sólidos Volátiles mg/L
Solids Ignited at 550°C.
SM 4500-H+ B. pH Value. Electrometric
pH Unid. pH
Method.
SM 2160 B. Taste. Flavor Threshold
*Sabor -----
Test (FTT).
2-
SM 4500-SO E. Sulfate.
4
Sulfatos SO4= mg/L
Turbidimetric Method.
SM 2130 B. Turbidity. Nephelometric
Turbiedad NTU
Method. 2013
EPA Method 200.7, Rev.4.4. EMMC
Metales Totales (As, Cd, Fe, K, Mg,
Version. Determination of
Metals and trace Elements in Water
Mn, Na, Pb) mg/L
and Wates by Inductively
Coupled Plasma - Atomic Emission
(ICP-OES)
Spectrometry. 1994

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS – AGUAS

SM 9222 D. Membrane Filter


Technique for Members of the
Coliformes Fecales (termotolerantes) UFC/100mL
Coliform Group. Thermotolerant
(Fecal) Coliform Membrane Filter
Procedure.
Fuente: Adaptado de Laboratorios ECOLAB.

El laboratorio ECOLAB. para asegurar la confiabilidad de los resultados


de análisis aplica metodologías normadas basadas en el APHA, EPA,
ASTM y NTP. Así mismo, hace uso de técnicas estadísticas para la
evaluación de sus resultados.

E.- TOMA DE MUESTRAS Y PRESERVACION


La metodología para la toma de muestras, los envases y reactivos
fueron proporcionados por el laboratorio, así también el tiempo de
conservación para que sea una muestra idónea.

En el Cuadro A y Cuadro B se observa para los diferentes ensayos los


volúmenes, reactivos, método de preservación y tiempo de conservación.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -25-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Cuadro A: Toma De Muestra, Preservación

VOL. MÍNIMO
DETERMINACIÓN RECIPIENTE TIEMPO DE CONSERVACIÓN
MUESTRA mL PRESERVACIÓN
Cloruros P,V 100 Refrigerar. 28 días

Color P,V 100 Refrigerar ≤ 6°C, oscuridad 48 h

Conductividad P,V 50 Refrigerar ≤ 6°C 28 días


Para metales disueltos filtrar con 6 meses (28 días para
Metales en General totales
P,(A) V(A) 500 0.45 lecturas de
y disueltos um inmediato, adicionar HNO3 Hg)
pH<2
48 horas
Analizar lo más pronto posible,
Nitrato P,V 100 (14 días para muestras
refrigerar ≤ 6°C
cloradas)
Analizar lo más pronto posible,
Nitrito P,V 100 48 horas
refrigerar ≤ 6°C
Analizar lo más pronto posible; 24 h – EPA Manual drinking
Olor V 50
refrigerar ≤ 6°C water

pH P,V 50 Analizar inmediato 15 minutos

Sólidos : TSS,TDS, TS P,V 1000 Refrigerar ≤ 6°C 7 días


Sólidos Sedimentables P,V 1000 Refrigerar ≤ 6°C 7 días
Sólidos fijos/volátiles P,V 1000 Refrigerar ≤ 6°C 7 días
Sulfatos P,V 100 Refrigerar ≤ 6°C 28 días
Turbiedad P,V 50 Refrigerar ≤ 6°C 48 h
Fuente: Adaptado de Laboratorios Servicios Analíticos Generales SAC.

Cuadro B: Toma De Muestra, Preservación Para El Análisis Microbiológico.

ENSAYOS BIOLÓGICOS(1) (aguas)


VOL. MÍNIMO
DETERMINACIÓN RECIPIENTE PRESERVACIÓN TIEMPO DE CONSERVACION
MUESTRA Ml
I. Análisis Microbiológicos
Refrigerar < 8°C
Coliformes Totales,
Coliformes Fecales, E coli, P, V(B), BP Declorinación con 3mg/L de Na2S2O3 (3) en
≥ 100mL c/u muestras de aguas potables, piscinas con 24 horas
Streptococos, Enterococos
(NMP ó UFC/100mL) 10mg/L de Na2S2O3 y/o cloradas; y efluentes
con 10mg/L de Na2S2O3 y EDTA al 15%.
Estériles
Fuente: Adaptado de Laboratorios SAG SAC.

II.4 USOS Y DEMANDAS DE AGUA

Las fuentes propuestas, son utilizadas únicamente para abastecimiento de


agua de la comunidad la cual es acarreada y almacenada en diferentes
fuentes en sus domicilios y no se observan conflictos con terceros u otros
usos.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -26-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

II.4.a Usos de las Fuentes existentes y propuestas


A la actualidad la población de Gran Playa Norte se abastece de las
siguientes fuentes de agua: Quebrada Máximo Jacu y Quebrada Nuevo
Porvenir, y a la fecha no muestran conflictos con terceros y otros usos.

II.4.b Análisis de la Demanda


Criterios para la estimación de los consumos (parámetros de diseños)

 Dotación de agua

a) Consumo domestico

Para el presente estudio solo se considera la demanda de agua


de uso poblacional (es el único uso de los manantiales)
Para el análisis de la demanda del servicio de agua potable para
el consumo doméstico se requerirá determinar el tipo de la
Unidad Básica de saneamiento que se instalara para lo cual se
debe de tener en cuenta las siguientes dotaciones (en
lt/hab/día), la cual está determinada por el tipo de Unidad Básica
de Saneamiento (UBS) para las tres regiones del País. Ver cuadro
N° 10:

Cuadro N° 10: DOTACION SEGÚN REGION Y TIPO DE UBS AMBITO RURAL


TIPO DE UBS
ZONA GEOGRAFICA UBS Arrastre UBS de Hoyo Seco
UBS Compostera
Hidráulico Ventilado
COSTA 110 80 60
SIERRA 100 70 50
SELVA 120 90 70
FUENTE: Guía para elaboración de Proyectos de Agua y Saneamiento del PNSR

Para el proyecto en estudio se ha identificado el sistema de


disposición de excretas de UBS que es el tipo de compostera, que
según el cuadro anterior es de 90 litros por habitante por día. Por
ubicarse en la región de selva alta.

b) Consumo estatal

Se considera además la dotación de agua que requiere las


instituciones educativas, teniendo esta una cantidad que
depende del tipo de nivel educativo al que se suministra el
suministro, Ver cuadro N°11

Cuadro N° 11: DOTACION PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS


ZONA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DOTACION (L/HAB/DIA)
COSTA Educación Inicial y Primaria 15
SIERRA
Educación Secundaria 20
SELVA
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -27-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
FUENTE: Guía para elaboración de Proyectos de Agua y Saneamiento del PNSR

En base a la información poblacional de la localidad, y al tipo de


UBS hemos estimado la demanda poblacional considerando una
distribución de agua de 90 lt/hab/dia para la población rural. Ver
cuadro N° 12 (A y B):

CUADRO N° 12 -A: DEMANDA POBLACIONAL SECTOR I


DATOS AÑO CERO
POBLACION AÑO CERO 179
VIVIENDAS 43
N° DE MIEMBROS POR FAM 4.16
CONSUMO PERCAPITA (L/H/D) 90
PERDIDAS DE AGUA 25
TASA DE CRECIEMINTO 1.28%
ELABORACION: F.C Consorcio CONSULTOR RURAL N° 03

CUADRO N° 12 -A: DEMANDA POBLACIONAL SECTOR II


DATOS AÑO CERO
POBLACION AÑO CERO 457
VIVIENDAS 88
N° DE MIEMBROS POR FAM 5.19
CONSUMO PERCAPITA (L/H/D) 90
PERDIDAS DE AGUA 25
TASA DE CRECIEMINTO 1.28%

El periodo de vida del proyecto es de 20 años, con datos censales


se determinó la población objeto a lo largo del tiempo. Ver
cuadro N° 13, haciendo uso de la formula geométrica para
cálculo de la población futura rural tomando como tasa de
crecimiento de 1.28% proporcionada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática INEI

Cuadro N° 13 –A: POBLACION FUTURA SECTOR 1


POBLACION
AÑO N° DE PER./FAM N° FAM. BENEF
OBJETIVO
0 179 4.16 43
1 181 4.16 43
2 184 4.16 44
3 186 4.16 45
4 188 4.16 46
5 190 4.16 47
6 193 4.16 48
7 195 4.16 48
8 197 4.16 48
9 200 4.16 49
10 202 4.16 49
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -28-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

11 204 4.16 50
12 206 4.16 50
13 209 4.16 51
14 211 4.16 51
15 213 4.16 52
16 216 4.16 52
17 218 4.16 53
18 220 4.16 53
19 223 4.16 54
20 225 4.16 54
ELABORACION: F.C Consorcio CONSULTOR RURAL N° 03

CUADRO N° 13 - B: POBLACION FUTURA SECTOR 2


POBLACION
AÑO N° DE PER./FAM N° FAM. BENEF
OBJETIVO
1 457 5.19 88
2 463 5.19 90
3 469 5.19 92
4 475 5.19 94
5 480 5.19 96
6 486 5.19 98
7 492 5.19 98
8 498 5.19 99
9 504 5.19 100
10 510 5.19 102
11 515 5.19 104
12 521 5.19 105
13 527 5.19 106
14 533 5.19 107
15 539 5.19 108
16 545 5.19 109
17 551 5.19 110
18 556 5.19 110
19 562 5.19 111
20 574 5.19 111
Cuadro

A: POBLACION FUTURA

c) Consumo social

Para el caso de locales, organizaciones o instituciones que tengan


concurrencia de población o presten atención al público, incluida
la posta de salud. La dotación a usar será la dotación estipulada
por vivienda.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -29-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 Factores de Variación Diario y Horario.

A) SECTOR 1

Qmedio = Consumo Total + PF;

Donde:

• Población Actual : 179 Hab.


• Viviendas : 43
• N° Miembros por Familia (N°) : 4.16
• Consumo Percapita (L/H/D) : 90 (Cuadro N° 10)
• Tasa de Crecimiento : 1.28%
• Periodo de diseño : 20 años.
• Población Futura : 225 Hab. (según
formula geométrica calculo población futura)

Pf= Pa x ( 1 + i/100)²º

Pf= 237 x ( 1 + 1.07/100)²º

Pf= 225 Hab.

La demanda de agua poblacional calculada para la Localidad de Playa


Norte, con los datos obtenidos de la población futura y consumo per
cápita (L/H/D), del expediente se obtuvo los siguientes resultados:

1.-La demanda por vivienda en la actualidad, teniendo en


consideración una densidad de 4.16 hab/vivienda es:

90 l/h /d x 4.16 hab/viv = 374.4 lt/hab/día

2.-Asimismo de acuerdo a lo demandado para Instituciones


educativas de la localidad se Tiene:

0 alum. Primaria x 15 lt/alu/día = 0 lt/dia

Total I. E. = 0 lt/día

Esta demanda se reparte entre el número de viviendas beneficiarias


(43) = 0 lt/día / 43 = 0 lt/día
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -30-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

3.- Demanda de Otros Locales: 0 locales

90 l/h/d x 5.24 h/viv x 0 loc = 0 lt/día

Esta demanda se reparte entre el número de viviendas beneficiarias


(43) = 0 lt/dia / 43 = 0 lt/día

4.- Demanda total diaria: = 374.4 + 0 + 0 = 374.40 l/Viv/dia

5.-Proyectando el Número de viviendas al año 20, se tiene:

225 (hab/al año 20) / 4.16 (densidad Poblac.) = 54 viv

6.- Dotación diaria al año 20:

374.40 l/viv/dia x 54 viv = 20 217.6 lt/día (al año 20)

7.- Considerando pérdidas del 25%

Se tiene: 20 217.6 / 0.75 = 2 6956.8 l/dia

Luego se tiene la demanda Promedio:

2 6956.8 l/d / 86400 seg/dia = 0,312 l/s

Pero como el abastecimiento es solo por 14 horas, seria:

Qmedio = 0,583 * 0,312 l/s


= 0.19

b) Demanda máxima diaria y demanda máxima horaria

La estimación de la demanda máxima diaria (Qmaxd), se obtiene a


partir de la demanda de producción media, según la siguiente
expresión:

Qmax = Qmedio anual * K1= 0,19*1.3= 0,247


Dónde:

K1: es el factor máximo diario, K1=1.3

La demanda máxima horaria se determina de la siguiente forma.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -31-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Qmaxh = Qmedio anual * K2


= 0,19*2
= 0,380

Dónde:
K2 es el factor máximo horario, K2=2

Calculo de caudales de diseño para el Sistema:

 Qprom = 0,190 l/s.


 Qmaxd = 0,247 l/s.
 Qmaxh = 0,380 l/s.

B) SECTOR 2

Qmedio = Consumo Total + PF;

Donde:

• Población Actual : 457 Hab.


• Viviendas : 88
• N° Miembros por Familia (N°) : 5.19
• Consumo Percapita (L/H/D) : 90 (Cuadro N° 10)
• Tasa de Crecimiento : 1.28%
• Periodo de diseño : 20 años.
• Población Futura : 574 Hab. (según formula
geométrica calculo población futura)

Pf= Pa x ( 1 + i/100)²º

Pf= 237 x ( 1 + 1.07/100)²º

Pf= 574 Hab.

La demanda de agua poblacional calculada para la Localidad de Playa


Norte, con los datos obtenidos de la población futura y consumo per
cápita (L/H/D), del expediente se obtuvo los siguientes resultados:

1.-La demanda por vivienda en la actualidad, teniendo en


consideración una densidad de 5.19 hab/vivienda es:

90 l/h /d x 5.19 hab/viv = 467.1 lt/hab/día

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -32-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

2.-Asimismo de acuerdo a lo demandado para Instituciones


educativas de la localidad se Tiene:

8 alum. Primaria x 15 lt/alu/día = 120 lt/dia


35 alum. Primaria x 15 lt/alu/día = 525 lt/dia

Total I. E. = 645 lt/día

Esta demanda se reparte entre el número de viviendas beneficiarias


(88) = 645 lt/día / 88 = 7.33 lt/día

3.- Demanda de Otros Locales: 5 locales


90 l/h/d x 5.19 h/viv x 5 loc = 2 335.5 lt/día

Esta demanda se reparte entre el número de viviendas beneficiarias


(88) = 2 335.5 lt/dia / 88 = 26.54 lt/día

4.- Demanda total diaria: = 467.10+7.33+26.54=500.97 l/Viv/dia

5.-Proyectando el Número de viviendas al año 20, se tiene:

574 (hab/al año 20) / 5.19 (densidad Poblac.) = 111 viv

6.- Dotación diaria al año 20:

500.97 l/viv/dia x 111 viv = 55 607.67 lt/día (al año 20)

7.- Considerando pérdidas del 25%

Se tiene: 55 607.67 / 0.75 = 74 143.56 l/dia

Luego se tiene la demanda Promedio:

74 143.56l/d / 86400 seg/dia = 0,85 l/s

Pero como el abastecimiento es solo por 16 horas seria

Qmedio = 0,85 * 0,66 l/s


= 0,554 l/s

c) Demanda máxima diaria y demanda máxima horaria

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -33-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

La estimación de la demanda máxima diaria (Qmaxd), se obtiene a


partir de la demanda de producción media, según la siguiente
expresión:

Qmax = Qmedio anual * K1= 0,554*1.3=0,721

Dónde:

K1: es el factor máximo diario, K1=1.3

La demanda máxima horaria se determina de la siguiente


forma.

Qmaxh = Qmedio anual * K2


= 0,554*2
= 1,109

Dónde:
K2 es el factor máximo horario, K2=2

Calculo de caudales de diseño para el Sistema:

 Qprom = 0,554 l/s.

 Qmaxd = 0,721 l/s.

 Qmaxh = 1,109 l/s.

 Determinación de la demanda proyectada de agua potable

Como se mencionó en el módulo de identificación, los proyectos


alternativos planteados se concentraran en la instalación del
servicio de agua potable así como la instalación del saneamiento
básico en la localidad de Playa Norte, distrito de Perene de la
Provincia de Chanchamayo y del Departamento de Junín.

a) Población actual

Para determinar la población, se considera como información


básica, las visitas de campo, la información del
empadronamiento de beneficiarios y el diagnostico sociocultural
basal. Se estima en la actualidad la población residente que
acepta participar de proyecto es de 603 habitantes. El número
total de viviendas asciende a 115 y 4 instituciones públicas.
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -34-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

CUADRO N° 13: POBLACION Y VIVIENDAS


N° DE INSTITUCIONES
LOCALIDAD HABITANTES N° DE VIVIENDAS
PUBLICAS
PLAYA NORTE 636 131 5
TOTAL 636 131 5
FUENTE: Ficha de empadronamiento, Setiembre 2013
Elaboración: F.C Consorcio CONSULTOR RURAL N° 03

b) Tasa de crecimiento de la población

La tasa de crecimiento poblacional a ser utilizada para proyectar


la población en este estudio, se estima a partir de la información
de los censos nacionales de población y vivienda correspondiente
a los años 1993 y 2007, del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), como se puede apreciar tasa de crecimiento
poblacional para el desarrollo de nuestro proyecto es de 1.28% la
misma que será tomada en cuenta para efectos de proyección.

c) Densidad por vivienda

Los habitantes de la zona de influencia del proyecto se


encuentran en lotes de vivienda, cada uno de los cuales se
considera como un usuario de los servicios de agua potable y
saneamiento. La densidad por vivienda para este proyecto es de
4.85 hab/viv. Ver cuadro N° 14.

Cuadro N° 14: DENSIDAD POR VIVIENDA


DESCRIPCION LOTES HABITADOS
POBLACION 636
VIVIENDA 131
DENSIDAD H/V 4.85
ELABORACION: F.C Consorcio CONSULTOR RURAL N° 03

d) Proyección de población

Para el cálculo de la población futura se ha utilizado el método


aritmético, por ser el método que se ajusta para zonas rurales,
utilizando la expresión:

Pf = Pa X (1 + r x t / 100)

Dónde:
Pf =Población Futura.
Pa =Población Actual.
r =Tasa de crecimiento poblacional.
t =años.
Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -35-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Aplicando la tasa de crecimiento estimando de la localidad donde


se encuentra la población objetivo, se ha efectuado las
proyecciones de población para cada año correspondiente al
horizonte del proyecto.

Cuadro N° 15-A: PROYECCION DE LA POBLACION


PERIODO AÑO POBLACION TOTAL N°Fam.Benef
0 2014 179 43
1 2015 181 43
2 2016 184 44
3 2017 186 45
4 2018 188 46
5 2019 190 47
6 2020 193 48
7 2021 195 48
8 2022 197 48
9 2023 200 49
10 2024 202 49
11 2025 204 50
12 2026 206 50
13 2027 209 51
14 2028 211 51
15 2029 213 52
16 2030 216 52
17 2031 218 53
18 2032 220 53
19 2033 223 54
20 2034 225 54
ELABORACION: F.C Consorcio CONSULTOR RURAL N° 03

Del cuadro anterior se tiene que la población objetivo al año 10


es de 202 habitantes y para el año 20 asciende a 225 habitantes,
a una tasa de crecimiento de 1.49

e) Cobertura de agua

Se ha previsto establecer a la totalidad de las viviendas a la red


pública en consecuencia se prevé establecer al 100% de la
población que desea participar del presente proyecto a lo largo
del horizonte del mismo.

Se ha previsto abastecer a 800 viviendas y a 5 instituciones


públicas con conexiones y lavaderos intradomiciliarios.
f) Número de conexiones de usuarios domésticos

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -36-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

El Cuadro N°15 siguiente presenta los parámetros de proyección


para estimar la demanda total en el horizonte del proyecto:

Cuadro N° 15: NUMERO DE CONEXIONES DE AGUA POTABLE


N° DE CONEXIONES
LOCALIDAD INSTITUCIONES ESTABLECIMEINTO OTRAS
VIVIENDAS TOTAL
EDUCATIVAS DE SALUD INSTITUCIONES
PLAYA
131 01 01 03 136
NORTE
TOTAL 131 01 01 03 136
ELABORACION: Equipo Técnico Consorcio CONSULTOR RURAL N° 03

 Determinación de la demanda efectiva actual

a) Dotación sin proyecto

El Centro Poblado de Unión Pucusani tiene sistema de agua, no


cuentan con agua en su vivienda técnicamente instalados, por lo
que realizaron conexiones artesanales en sus domicilios
utilizando mangueras y tubos de diferentes diámetros.

b) Dotación con proyecto

De acuerdo a las características demográficas, culturales y


condiciones técnicas que permitan la implementación de un
sistema de agua potable a través de redes, con UBS tipo
compostera, se ha considerado el valor de 90 lt/hab/dia, por
ubicarse en la región de selva alta.

c) Pérdidas de agua

Se considera el 25% de perdidas, teniendo en cuenta que el


sistema será mejorado, y que la población no tendrá fugas ni
desperdicios, porque será capacitada en educación sanitaria y el
uso adecuado del agua.

d) Proyección de demanda efectiva

A continuación presentamos la proyección de la demanda


efectiva para el sistema de agua potable, así como para el
sistema de saneamiento básico.

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -37-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Parámetros para el cálculo de la demanda de agua potable, Ver


cuadro N° 016:

CUADROP N° 016: PARAMETROS PARA EL CÁLCULO DE LA DEMANDA


DE AGUA POTABLE
DETALLE SIN PROYECTO CON PROYECTO
Población actual (Hab) 636 800
Población con servicio de agua potable 600 636
N° de viviendas total 131 165
N° DE Viviendas con conexión domiciliaria 100 131
N° DE Viviendas sin conexión domiciliaria 37 0
N° de usuarios púbicos conectados 0 115
Densidad Poblacional (hab/viv) 4.85 4.85
Dotación domiciliaria (lhab/dia) 0.0 90.0
Dotación de población no conectada (lhab/dia) 90.0 90.0
Cobertura Agua Potable % 0.0 % 100.0%
Rendimiento de las captaciones (l/s)
% de regulación 0% 25%
Reservorio (M3) 20 22.00
Demanda máxima diaria sector I 0.247
Demanda máxima diaria sector II 0.721
Demanda máxima horaria sector I 0.380
Demanda máxima horaria sector II 1.109
Número de alumnos 43 43
Tasa de crecimiento poblacional asumida 1.41 % 1.41 %
N° de horas de servicio 6 24

Cuadro N° 17: DOTACIONES SEGÚN REGION Y TIPO DE UBS


AMBITO RURAL
TIPO DE UBS
ZONA GEOGRAFICA UBS Arrastre UBS de Hoyo Seco
UBS Compostera
Hidráulico Ventilado
COSTA 110 80 60
SIERRA 100 70 50
SELVA 120 90 70
FUENTE: Guía para elaboración de Proyectos de Agua y Saneamiento del PNSR

Cuadro N° 18: INFORMACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


N° DE N° DE CONSUMO
INSTITU. EDUCAT. LOCAL
ALUMNOS DOCENTES (l/d)
I.EPRONOEI 8 01 01 120
I.E P N° 30918 35 02 01 525
TOTAL 43 03 02 645
FUENTE: Guía para elaboración de Proyectos de Agua y Saneamiento del PNSR

PROYECCION DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE:

A continuación presentamos la proyección de la demanda efectiva a nivel


sistema:

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -38-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Cuadro N° 19: CUADRO DE DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE AGUA DE GRAN PLAYA NORTE

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -1-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Cuadro N° 20: CUADRO DE DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE AGUA DE GRAN PLAYA NORTE

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -1-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

II.4.c Describir el consumo actual del agua en el ámbito circundante del


proyecto.

Al ser una zona rural, las familias se dedican principalmente a la


agricultura, está se desarrolla con fines de autoconsumo y subsistencia;
la principal desventaja que enfrenta el agricultor son los fenómenos
climatológicos adversos en las diferentes etapas del proceso productivo,
presencia de plagas y enfermedades, insuficiente o inadecuada
infraestructura de riego, empleo de tecnología rudimentaria, falta de
asistencia técnica, crediticia y canales de comercialización poco
apropiados.
Es importante mencionar que la mayor área del recurso agrícola
corresponde a la siembra de café y en menor porcentaje al sembrío de
yuca, plátano. Asimismo, las tierras aptas para cultivos en limpio tienen
limitaciones de suelo relacionadas con la fertilidad.
Entre los principales cultivos tenemos el café, plátano, maíz amarillo,
yuca, arroz, cacao y maní. El destino de la producción es para
autoconsumo. La fuerza básica que se utiliza es de la familia (esposo,
esposa e hijos) y si no es suficiente, cuentan con la ayuda de familiares y
amigos. Los varones tienen asignados actividades de mayor esfuerzo
físico, mientras que las mujeres se ocupan de actividades de menor
esfuerzo físico.

II.4.d Determinar la demanda futura para el uso poblacional.

De acuerdo a la demanda del servicio proyectada a un horizonte de 20


años, que estima una población de:

a) SECTOR 1
179 habitantes los requerimientos de agua es de 661.56 m 3/mensuales o
7 789.39 m3/anuales, Ver cuadro N° 03-A

CUADRO N° 03-A

b) SECTOR 2
457 habitantes los requerimientos de agua es de 1 931.13 m3/mensuales
o 22 737.46 m3/anuales, Ver cuadro N° 03-B:

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -1-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

CUADRO N° 03-B

II.5 BALANCE HIDRICO

A continuación se procederá a realizar el análisis de la relación entre la


oferta hídrica y la demanda de agua en el tiempo.

II.5.a Oferta Hídrica

Se ha tomado como el valor de la oferta de las fuentes de agua al caudal


más desfavorable indicado en la distribución mensual uniforme.

II.5.b Demanda hídrica de todos los usos y demanda del proyecto.

Como se indicó líneas arriba la fuente en estudio tendrá un solo uso, la de


cubrir la demanda de agua para consumo poblacional.

II.5.c Balance Hídrico en situaciones Actual y Futura.

A continuación se mostrara el cuadro del Balance Hídrico en el año 20


del horizonte del proyecto, observándose que las fuentes satisfacen la
demanda del proyecto.

BALANCE HIDRICO GRAN PLAYA NORTE -SECTOR 1

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -2-
MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

BALANCE HIDRICO GRAN PLAYA NORTE - SECTOR 2

Consorcio Consultor Rural Nº 03

Pág. -3-

Potrebbero piacerti anche