Sei sulla pagina 1di 7

I.E.

S N°3
Escuela Normal
´´Juan Ignacio Gorriti´´
Trabajo Final
Carrera: Profesorado de Educación Primaria

Unidad Curricular: Historia Política de la Educación Argentina

Curso: 2°2°

Turno: Mañana

La Educación en el Gobierno Peronista


(1945-1955)

Alumnas: Amador, Mónica

Janco, Griselda

Profesora: Montoya, Mariela


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se concluirá a desarrollar los dos periodos que abarca la


presidencia de Juan Domingo Perón, en los años 1945 hasta 1955, destacando
principalmente a la Educación como eje primordial ; poniendo en énfasis las distintas
reformas educativas y analizando a los principales sujetos pedagógicos de la enseñanza
primaria que por consiguiente son los alumnos y el docente, que es lo que mayormente
se enfocara en este trabajo; realizando un análisis de los cuales se podrá contemplar la
importancia que se les dio a estos sujetos y como fue evolucionando a partir de las
decisiones que se fueron tomando durante el transcurso de estos periodos.

La educación durante el peronismo se caracterizó en primer lugar por la extensión de la


matricula escolar hacia grandes masas de la población, especialmente en el nivel primario
y la enseñanza técnica, como también en el nivel secundario y universitario. En segundo
lugar, se produjo un avance en la integración de los contenidos pedagógicos con el desarrollo
industrial y productivo del país, avalado por un incremento en el presupuesto oficial destinado
a la educación. Otro rasgo significativo de este período estuvo dado por el creciente
interés en los aspectos asistenciales, económicos y sanitarios de los alumnos. El gobierno
estableció la inclusión de contenidos religiosos dentro de la enseñanza general y el
subsidio a las escuelas privadas.
Las Reformas del Sistema Educativo (Gobierno de Juan Domingo perón 1945-1955)

Cuando Perón accede al gobierno, se encuentra frente a un sistema educativo escolar estructurado por la legislación
liberal de fines del siglo XIX. Dentro de este sistema, tanto el aparato burocrático escolar (funcionarios e inspectores),
los docentes de diversos niveles, como sus beneficiarios (especialmente el estudiantado medio y superior) era
proveniente en las capas urbanas media y alta. La escolarización era percibida por estos sectores como fuente de
prestigio y medio de acceso al poder político y económico.

Durante el gobierno peronista el número de inscriptos en las escuelas primarias y secundarias creció a tasas superiores a
la de los años anteriores. En 1946 hubo 2.049.737 alumnos inscriptos en las escuelas primarias y 217.817 en las
secundarias en tanto en 1955 fueron 2.735.026 y 467.199 respectivamente. El crecimiento más rápido de la escuela
secundaria respecto de la primera indica que se produjo el acceso a la educación secundaria de la mayor parte de los
hijos de clase media y de una parte significativa de los estratos altos de la clase trabajadora, lo que se ve confirmado por
la circunstancia de que el mayor aumento se dio en la enseñanza comercial y técnica.

La enseñanza religiosa en las escuelas primarias y secundarias que había sido establecida por el decreto 18.411 del
presidente Ramírez del 31 de diciembre de 1943 fue ratificada por ley del Congreso el 14 de marzo de 1947 y se
mantuvo durante casi todo el gobierno de Perón, hasta ser abolida el 16 de diciembre de 1954 en el marco del conflicto
del gobierno con la Iglesia Católica.

La escuela argentina se había formado como un territorio neutral sin discriminación política, racial ni religiosa e incluso
el delantal blanco impuesto durante el gobierno de Yrigoyen había respondido a esa pretensión. Durante el gobierno
peronista no solamente los docentes estaban obligados a comentar los actos de gobierno más importantes sino que
además los textos escolares comenzaron a incorporar dibujos, fotografías y textos laudatorios de Perón y Evita tales
como "¡Viva Perón! Perón es un buen gobernante. Perón y Evita nos ama" y otros similares, utilizando un método
fascista, similar al de Mussolini en Italia, constituyéndose en uno de los motivos de irritación de los opositores. En la
escuela secundaria se introdujo la materia "Cultura Ciudadana" que en la práctica era un medio de propaganda del
régimen, sus protagonistas y sus realizaciones. Una vez publicado el libro ´´La razón de mi vida´´ de Eva Perón el mismo
fue texto obligado tanto en el nivel primario como en el secundario.

El peronismo procuró obtener el control de los aparatos represivos, sindicales, religiosos, y entre ellos, el aparato
escolar. Para ello, se apoyó en cuadros intelectuales provenientes de los diversos matices del nacionalismo surgidos en
la década del '30 y adoptó modelos europeos o latinoamericanos, o bien, creó nuevas instituciones adaptándolas a las
necesidades políticas, sociales o económicas del país, procurando desestructurar el aparato liberal por medio de
diversas acciones:

Modificó la estructura del gobierno del sistema educativo (cambios en el consejo nacional de educación, ley 13.031 para
las universidades, ley13.047 para la enseñanza privada)

Invirtió la relación entre formación intelectual y formación espiritual apoyándose en la polémica positivismo-
antipositivismo, reformulando los contenidos desde las posiciones de la doctrina nacional justicialista.

Creó una organización sindical docente peronista y desplazó docentes de orientación liberal o de izquierdista (cesantías
docentes)

Modificó la estructura de la edificación escolar y el uso de los espacios intra y extra escolares. Por otra parte, se rescata
que el aparato escolar ofreció significativas resistencias al aparato peronista para mantener su estructura tradicional,
entre ellas, las acciones en defensa del laicismo y la autonomía universitaria contra la pre-conscripción o por ejemplo,
contra la inclusión de "La razón de mi vida" como texto escolar como estrategia de control ideológico. Frente a estas
resistencias, el peronismo contra atacó con otras estrategias político-educativas como revertir el proceso de
secularización y pacto con la iglesia católica, la creación de organismos y modalidades no tradicionales enfatizando la
formación técnica para generar una oferta educativa formal en su base de apoyo social con la clase obrera y en la
burguesía industrial (ambas en proceso de expansión cuantitativa a partir del modelo de sustitución de importaciones
iniciado en la década del '30).

El peronismo, en líneas generales, centró sus estrategias educativas de masas en acciones dirigidas a prácticas no
escolarizadas tanto como a acciones dentro del sistema educación formal. Entre las acciones que no se desarrollaban
dentro del sistema se incluían la inserción barrial de las unidades básicas del partido peronista, la creación de escuelas
sindicales, la creación de un sistema tripartito de formación de dirigentes partidarios, el incisivo accionar de la fundación
Eva Perón (a través de rincones de juego infantiles, campeonatos deportivos, colonias de veraneo, hogares escuela,
hogares de tránsito, cuidad infantil, cuidad estudiantil, etc.), la organización de grandes actos de masas para escuchar el
discurso de Perón, la utilización de los medios masivos de comunicación (radio, cine, diarios, carteleras gigantes);la
difusión del deporte y la promoción de ídolos profesionales(Fangio, Gatica, Pascual Pérez); la utilización de consignas
breves como acción de propaganda (como por ejemplo: "los primeros privilegiados son los niños", "Perón cumple, Evita
dignifica", etc.); la creación de símbolos de identidad (escudo, marchas, monumentos, afiches, medallas) y la creación de
categorías conceptuales como forma de subjetivación (descamisados, cebollitas, líder, "abanderada de los humildes",
etc.). Todos estos rasgos caracterizaron el modelo de escolarización durante el primer peronismo.

El Primer Plan Quinquenal (1947-1951) y la Educación.

Las reformas al sistema realizadas durante el primer gobierno peronista, se fundamentaron en los principios del Primer
Plan Quinquenal. Se destaca la búsqueda de una filosofía educacional que equilibre materialismo e idealismo, el
principio de democratización de la enseñanza entendiéndola como un patrimonio igual para todos, una modalidad de
compensación que debe ofrecerse a quien no tiene las oportunidades de educación que otros poseen.

Preparación y configuración son las dos finalidades esenciales que propone el Primer Plan Quinquenal. Arizaga hace uso
de esos conceptos para condensar una educación espiritual, una instrucción para el trabajo, la vinculación con la
realidad circundante, la formación del hombre para la nación, en una pedagogía.

La preparación será el dominio de la cantidad, la destreza y la inteligencia practica; atenderá a los intereses del niño y a
la configuración, el dominio de las normas, los sentimientos, y la voluntad de superación moral, dentro de una
concepción argentina del mundo y de la vida.

El nuevo Plan contempla una enseñanza primaria formada por un primer ciclo optativo preescolar de dos años (4y5 años
de edad); un segundo ciclo obligatorio de 5 años (6ª11 años de edad); un tercer ciclo también obligatorio de dos años
(12 a 14 años de edad) llamado de ´Preaprendizaje general con cultura general´. Ese último ciclo contempla cursos
mixtos y cursos separados para varones y niñas.

En cuanto al nivel medio de enseñanza, el Primer Plan Quinquenal orientaba, como hemos dicho, hacia la
profesionalización y a la adquisición de conocimientos con sentido práctico, indicando explícitamente que debía
capacitarse para el desarrollo de huertas y granjas experimentales y talleres de toda clase dotados de elementos
modernos. Observaba la urgencia de formar obreros oficiales para todas las especialidades.

Se seguía manteniendo el bachillerato clásico, con un ciclo mínimo de 5 años, 3 de conocimientos generales y dos de
capacitación en artes y oficios.

De los aspectos vinculados con el trabajo daban cuenta en forma directa las escuelas técnicas de capacitación (1 año de
estudio), las de perfeccionamiento (2 años) y las de especialización (3 años), que constituían niveles sucesivos que a su
vez proporcionaban títulos habilitantes de creciente grado de capacitación.

La educación técnica era gratuita para todo obrero, artesano o empleado que viviera de su trabajo.
El sistema garantiza la gratuidad en el nivel primario y superior. Pero la escuela media es gratuita solo para los que no
pueden pagarla. Esto último en vinculación con un sistema de becas para obreros que otorgaba el estado, junto con la
obligación a las empresas de otorgar cierta cantidad de becas.

La reforma de la educación en la Constitución de 1949.

El segundo hito en los cambios en el sistema educativo se condensa en el artículo 37.IV de la Constitución de 1949. Es un
reflujo en la política educativa popular, concomitante con el ascenso político de Ivanisevich.

Lo más importante de esta norma es que consagra la subsidiariedad del Estado en materia educativa, detrás de la familia
y de las escuelas privadas. Un claro retroceso que se enuncia estos términos:

“La educación y la instrucción corresponden a la familia y a los establecimientos particulares y oficiales que colaboren
con ella, conforme a lo que establezcan las leyes. Para ese fin, el Estado creará escuelas de primera enseñanza,
secundaria, técnico-profesionales, universidades y academias”

Otro elemento importante de la Constitución de 1949 es la regulación de las universidades, a las que se les reconoce
autonomía, vinculada a un principio federal. Cada una debe fijar sus planes en vinculación con su contexto regional. Pero
deja de lado el cogobierno de la reforma de 1918.

Además, la nueva constitución garantizaba la gratuidad, solo de la educación primaria, en tanto que para los otros dos
niveles, solo asegura el acceso de “los alumnos más capaces y meritorios”. En definitiva, la constitución “retrocede
respecto de plan quinquenal”.

Educación y Trabajo.

Además de la duplicación de la cantidad de alumnos en el sistema educativo, la otra gran innovación del período
populista es la educación técnica y profesional. En plena revolución industrial argentina, las empresas necesitan mano
de obra calificada. Y los obreros ven la calificación laboral como una oportunidad de mejora. El Estado toma a su cargo la
gestión de esta cuestión a través de dos organizaciones estatales: Dentro del Ministerio de Educación, se crea la
Dirección General de Educación Técnica, que organiza los establecimientos de educación técnica y profesional, y crea
otros nuevos. Por otro lado, como parte de la política de la Secretaría de Trabajo y Previsión, va cobrando ampliada
presencia un área dedicada a la educación profesional, que desde 1944 se organiza bajo la jurisdicción de la
CNAOP(Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional).

Son dos aparatos del Estado diferentes, que tienden a abarcar una misma cuestión. Pero que funcionan separados, o en
paralelo, al viejo tronco del sistema educativo centrado en el Bachillerado, la Universidad y las Escuelas Normales. El
normalismo permanece allí a la defensiva, pese a que también registra un incremento de la oferta educativa.

En el área de la Educación técnica, las iniciativas que lo comprenden son múltiples. Siguen el ritmo de la construcción
política del peronismo, de modo que son demasiado variadas como para abordarlas de manera simple. Mencionemos
que en lo fundamental comprenden, dentro del área de la DGET, del Ministerio de Educación, la creación de escuelas
medias en tres ciclos:

Ciclo Básico, de dos años, formado por las Escuelas de Artes y Oficios que expiden certificado de capacitación de oficio.

Ciclo de perfeccionamiento de dos años, formado por escuelas Técnicas de Oficios que expiden títulos de experto.

Ciclo de especialización, que se cursaba en Escuelas Industriales, que expide el título de técnico.

En 1952 estas escuelas técnicas son reorganizadas en base a un ciclo básico común.

Para promover el crecimiento en ciertas zonas del interior se crearon 50 misiones monotécnicas, a las que se ingresaba
con cuatro grado del nivel primario.
En el área de la CNAOP, además de escuelas industriales, se crean también escuelas fábricas y colonias escuela. El perfil
del alumno es aquí el del aprendiz, es decir, un trabajador-alumno al que se debe educar. Los establecimientos eran
dotados de maquinaria moderna. Los alumnos disponían de acceso a becas, y los libros y útiles eran gratuitos.

La cima de este sistema de educación para el trabajo, no convergía en la tradicional carrera de ingeniería de las
universidades nacionales, con las que el gobierno peronista siempre estuvo en potencial conflicto. En 1953 comenzó a
funcionar la Universidad Obrera Nacional, a la que accedían los técnicos de fábrica egresados de las escuelas de la
CNAOP, y de las escuelas industriales. Tenía horario vespertino, dado que se proponía formar ingenieros de origen
obrero. Su organización se diagramó por regiones, de modo que abarcaba todo el país. Y su rectos, era designado por el
ejecutivo. Pero tenía que reunir un requisito fundamental: ser egresado de la Escuela Superior Sindical de la
CGT. De modo que el carácter de conquista obrera de la UON, es incontrastable. El sujeto de esta rama educativa era
pensado por el gobierno en términos de “pueblo peronista”:

En todos los casos, la educación técnica no era solo educación práctica. Sino que estaba acompañada,
indefectiblemente, del estudio de los derechos laborales, y de sus bases morales, culturales y políticas.

Educación religiosa y Escuelas privadas.

Los movimientos políticos católicos venían en auge desde la década del 30. Podemos diferenciar, durante el peronismo,
dos tendencias internas: los nacionalistas y los liberales. Los primeros pretendían la imposición de la religión católica a
partir del control del sistema público de educación. Los democráticos en cambio son menos pretenciosos en sus
aspiraciones, y vuelcan sus reivindicaciones en el reconocimiento y apoyo a los colegios privados católicos.

En 1943, un decreto del Presidente Ramírez impuso la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas. Este
decreto fue ratificado por una ley del Congreso en 1947. Este parecería ser el mayor logro del sector nacionalista
católico.

Pero esta ley forma parte de un conjunto de medidas. Al mismo tiempo se creó la Dirección General de Enseñanza
Religiosa, que pone la misma bajo control gubernamental, restando poder a la Iglesia. También se estableció un régimen
de adscripción/ incorporación de los colegio privados (incluidos los católicos). Se dictó una ley que extienden los
beneficios laborales y previsionales a los docentes de estos establecimientos, y se creó un sistema de subsidios estatales
para aquellas instituciones particulares que no pudieran cumplir con tales beneficios a los trabajadores de la educación.
Esto último es un logro que beneficia a los católicos democráticos.

Educación religiosa obligatoria, reconocimiento y subsidio de colegios, y régimen de trabajo docente en éstos forman
parte de un complejo juego de pinzas por el que el Estado, a la vez que concede espacios a la iglesia católica, le impone
controles y restricciones que la neutralizan.

Había en el fondo, una puja por la primacía en las creencias populares. La Fundación Eva Perón, a través de su obra
social, supera ampliamente la acción caritativa eclesiástica. Este enfrentamiento recrudece aún más durante el segundo
gobierno peronista, en que la ritualización de la propaganda oficial y la tendencia a “santificar” la figura de Evita,
aparece para los católicos como una suerte de culto pagano herético, que precipita el enfrentamiento.

El conflicto político con la iglesia se transforma en ruptura en 1954/5. Se deroga la ley de enseñanza religiosa en
escuelas públicas. Se dicta la ley de Divorcio. Se le retiran las extensiones impositivas. La iglesia pasa abiertamente a la
oposición. Y no será por vías democráticas que esa oposición, un año más tarde, logre deshacerse del peronismo.

Sujeto Pedagógico (alumno)

Durante el Gobierno de Perón se efectuó diversos cambios que le daban credibilidad al sujeto pedagógico, que en este
caso es el alumno; quien en un futuro será el impulsor de nuevas ideologías y por lo tanto se convierte en un factor
importante para la Nación.
Por tal motivo se impulso un gran avance en lo que es la Educación, se desarrollo una importante evolución en lo que es
la capacitación de oficios, desarrollo de aptitudes y capacidades que den al ´´saber hacer´´ una valiosa lección para que
en un futuro puedan vivir dentro de las mas optimas posibilidades de desenvolvimiento individual y social.

Se le debía preparar al sujeto para que en un futuro pudiera ser un ciudadano que pudiera defenderse de los arrastres
de la vida, ser educado, instruido en su alma, en su inteligencia y en su cuerpo. Se debía formar ciudadanos sabios y
prudentes, que son los que constituyen a los pueblos virtuosos.

En el gobierno Peronista se impulso un nuevo tipo de enseñanza donde los hijos de obreros puedan recibir una
educación general preparatoria para todos sus oficios, establecer una escuela para que los hijos del pueblo y de la
pequeña burguesía que no querían seguir carreras administrativas ni ser empleados ni comisionistas, recibiesen una
instrucción manual netamente caracterizada; fundar un establecimiento en la que el hijo del obrero quiera seguir siendo
obrero, deseoso en lanzarse en lo que se llamaría la carrera manual, mediante un desenvolvimiento integral pudiese
prepararse para su función social.

El rol del Docente en esta época trataba de ser un guía para el alumno, para que puedan desenvolverse en la sociedad.
Pero estos docentes debían de estar capacitados en toda su extensión; más que nada para poder brindar una buena
instrucción a sus alumnos.

Los profesores deben ser munidos de la máxima autoridad y deben ser sin duda la base orgánica de los alumnos.

CONCLUSIÓN:

En este trabajo pudimos destacar al Sistema Educativo en el Periodo (1945-1955), que se encontraba en el mando
presidencial Juan Domingo Perón.

Se pudo destacar la importancia que tuvo Perón con respecto a la situación de la Educación, las principales reformas que
dieron al Sistema Educativo ciertos cambios que repercutieron en el sujeto pedagógico como eje primordial.

El Sistema Educativo Peronista se puede destacar con mayor énfasis en lo que es el primer gobierno, donde lleva a cabo
mayores logros de enseñanza y ayuda e igualdad para la sociedad, especialmente para la clase popular.

Fue importante para el Gobierno Peronista que la clase popular pueda tener la ayuda necesaria, para que pueda
sobresalir en la vida. Por tal motivo hubo mucho movimiento en lo que es la capacitación de toda clase de oficios, que
llevara a cabo una buena implantación de conocimientos a aquellas personas para que les fuera útil durante su vida.

Perón se enfoco en hacer una Argentina igualitaria donde la clase popular y la oligarca pudieran tener los mismos
beneficios.

En la clase popular, a los que no podían tener acceso a una educación se les brindaba becas para que pudieran subsistir y
poder terminar con sus proyectos.

Por lo tanto este periodo fue y será importante porque se destaca más que nada en cómo puede la educación influir en
la vida social del ciudadano, pudiendo crear un tipo de igualdad social, donde Perón se llevo el reconocimiento de la
clase popular, ya que este tenía una fuerte simpatía hacia aquellos trabajadores, quienes son los que día a día levantan
al país.

Potrebbero piacerti anche