Sei sulla pagina 1di 13

“EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE PIURA”

La primera ciudad española fundada en 1532 por Francisco Pizarro que se erigió en el Perú fue

Tangarará está ubicada en la margen derecha del río Turicarami o Chira, actualmente en la

provincia de Sullana, donde se pueden apreciar aún casas rústicas de adobe y cuenta con una

pequeña plaza denominada el Encuentro de Dos Culturas. Zona en la que se encuentra los

vestigios que pertenecen a tiempos muy remotos que según algunos estudiosos se encontraría

la fase más antigua del hombre de la costa. Se tiende por la carretera Panamericana con desvío

en el cincuenta hacia Chulucanas.

Cabe decir que antiguamente hubo una población de navegantes, pero que estos huyeron con

la llegada de los tallanes o yungas, su apogeo ocurrió entre el año 1100d.C y 1500 a.C,

originarios de la sierra que llegaron a la costa a la región de Poechos y aprovecharon sus

recursos (río Chira y Piura), vivieron en comarcas que fueron poblaciones sin organización ni jefe

único. Al igual que los tumpis se someten al poderío Chimú y luego pasan a formar parte del

imperio incaico en la época del Huayna Capac (s. XV). También destacó la cultura vicús que se

desarrolló entre los años 100 a.C y 500 d.C, en el curso inferior del río Piura en el cerro Vicús a

7 km. De Chulucanas, cerca del río Ñácara, en el poblado de Huasimal. Constituyeron un centro

de intercambio cultural entre el sur del antiguo Perú con el norte hasta la actual Colombia.

El imperio incaico bajo el mando de Tupac Yupanqui comenzaron a dispersarse por el norte del

país para extender sus dominios, iniciando la conquista de la región, sometiendo a los

Ayahuascas y a los Huacapampas que habitaban en las regiones que hoy se conocen como

Ayabaca y Huancabamba, según el Inca Garcilazo de la Vega esta última región mencionada

era muy grande y estaba muy poblada por diversas naciones que hablaban diversos idiomas y

se gobernaban independientemente. Poblaciones muy guerreras, ocasionando que los incas

realicen una larga campaña militar para someterlos, pero que una vez incorporados en el imperio

se convirtieron en provincias progresistas dedicadas especialmente en la agricultura. Un vestigio

arquitectónico incaico y el único encontrado en la región es, Aypate, complejo administrativo

situado en la provincia de Ayabaca, cuenta con estructuras hechas de piedra.

A lo largo de esta época no se han encontrado planos o descripciones urbanas de una Piura

prehispánica. A cuatros años de su fundación se produjo el primer contacto con los


conquistadores españoles, la llegada de Francisco Pizarro y sus soldados. Como se sabe su

primer acercamiento fue con los nativos de Tumbes, los cuales los recibieron hostilmente, en

consecuencia los españoles decidieron viajar hacia al sur en busca de una zona adecuada para

establecerse. Siendo el valle de Tangarará el lugar escogido.

En 1534, la zona donde los pobladores decidieron asentarse resultó ser insalubre pese a que ya

estaba organizado tuvieron que abandonar y buscar otro sitio que en este caso fueron los

terrenos cercanos al cerro Pilón, el cual más tarde se convirtió en la Hacienda a Monte de los

Padres (La Matanza-Morropón), donde los indios que se encontraban y conocían el lugar con el

nombre de Pirua, que quiere decir granero, nombre que se convirtió después en Piura.

Posteriormente tuvo otra ubicación, San Francisco de la Buena Esperanza en Paita (1578) y

finalmente El Chilcal, donde hoy está San Miguel del Villar de Piura. Esto suele pasar con otras

ciudades por el tipo de ubicación rústico y desolado.

Con el permiso concedido por el virrey Conde del Villar, el 15 de Agosto de 1588, se fundó de

nuevo el lugar que ocupa actualmente, bajo la protección de la Asunción redactando “El Acta de

Fundación de Piura” .Hasta fines del siglo XVI, la ciudad fue conocida con el nombre de San

Miguel en los documentos oficiales, pero entre los habitantes de la región era más natural y

sencillo: Piura; a partir de 1590, bajo el gobierno del virrey Fernando de Torres y Portugal, se

llamó oficialmente Piura a la ciudad.

Es importante indicar que fue en Piura donde se construye la primera iglesia hispana en Perú,

por los dominicos en 1536, destacando el estilo arquitectónico castellano, levantada con piedra

caliza que fue sacada de un cerro a espaldas de la iglesia, siendo esta nombrada de San Lucas

de Colán, lugar donde se encuentra. El 7 de Diciembre de 1537 por gestiones de Don Hernando

de Zeballos y Blasco, Calor V otorga a San Miguel el escudo de armas de la ciudad. En esta

fecha ya se transcurrían las guerras civiles entre almagristas y pizarristas.

Con la aparición de piratas y corsarios en la costa peruana: Francisco Drake, Tomas Cavendish,

Bart Roberts estos arrasaron a la antigua Paita, donde en uno de los incendios provocados se

perderían los documentos referidos a los primeros días de la Fundación piurana.

Alrededor del año 1783 se realiza nuevamente un plano urbano de la ciudad (fig., tal como se

puede apreciar, algunas calles que ahora son tomadas como principales aun lo siguen siendo,
tal es el caso de la Av. Grau, Av. Bolognesi, Av. Sánchez Cerro, además de las calles que se

encuentran comprendidas en esta zona.

En el período de la colonia, Piura llegó a ser camino necesario hacia Lima, ya que por aquel

entonces, el puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la

metrópoli. En 1820 con las incursiones de los almirantes Guillermo Brown y Cochrane de la

expedición libertadora de don José de San Martin, ya para ese entonces varios piuranos habían

sido ganados por el ideal de la independencia, la población piurana se suma a la causa

libertadora convirtiéndose en un círculo de intranquilidad libertaria. Llegando el 4 de Enero de

1821 el pueblo a proclamar la independencia en el atrio de la iglesia San Francisco edificado en

la antiquísima calle Florida, actual jirón Lima, en un gesta encabezada por los próceres José

Lamas, Baltazar Taboada, Santiago León, Tomás Cortés, Fernando Córdoba, Miguel Seminario,

entre otros.

Valiendo de ejemplo para las demás poblaciones del norte que avivadamente se adhirieron a la

disputa patriota.

En los planos de la ciudad pertenecientes al obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y

Bujanda, se aprecia con la sigla M.(fig.1), convento de San Francisco, ocupando toda una

manzana y sus linderos daban con el cauce del río Piura 1. Siendo este el primer plano a realizarse

en 1588.

Durante el siglo XVIII , la ciudad constaba con tan sólo seis calles longitudinales que eran

paralelas al río, que iban de Norte a Sur, y las doce o catorce transversales que cruzaban a las

anteriores, prácticamente un rectángulo , recostado al río por uno de sus lados y rodeado de

arenales. De las cuales se desconocen sus nombres, sin embargo, en los inicios del siglo existía

en la mangachería el callejón de la “mataniño”, a la actual calle Cajamarca se le denominaba

“callejón del bizcocho”, y a la calle Ayacucho se le llamaba jirón Tambo2. Destacando por su

arquitectura y disposición distinguían la condición de los habitantes de la ciudad.

1
https://arzobispadodepiura.org/templos-de-piura-y-tumbes/iglesia-san-francisco/
2
José Albán Ramos; Región Grau. Apuntes Históricos geográficos. Piura, Central Peruana de Servicios,
1994, pág. 44.
El 30 de Enero de 1837 Piura fue elevada a la categoría de provincia del litoral peruano. El 30

de Marzo de 1861 se crea el departamento de Piura con tres provincias: Piura, Paita y Ayabaca,

posteriormente en 1865, Huancabamba se convierte en la cuarta provincia.

En 1847 se realizó un nuevo plano en el que se puede apreciar los cambios urbanos los cuales

han sido pocos, trayendo consigo seis construcciones más importantes de la época, así también

el crecimiento de la población.(fig.2.)

En los años republicanos el progreso material del departamento no corrió igual con el desarrollo

de su riqueza agrícola considerada una de las más desarrolladas del Perú

Recién entre los años 1930 y 1950 se conoció un nuevo desarrollo urbano, reconstruyendo casas

y edificios públicos, ensanchando calles y avenidas merced a la junta de obras públicas creada

a iniciativa del congresista piurano doctor Luis Antonio Eguiguren. En el plano de 1940(fig.3),se

limita por el norte hasta la Av. Guillermo Gullman , por el sur con el río Piura , por el este con el

colegio Santa María, y por el oeste con la Av. Circunvalación.Debido al crecimiento de la ciudad,

se se puede apreciar el aumento en el sistema vial, el que ahora comprende además de las

avenidas ya mencionadas anteriormente, la Av. Sullana, Av. Circunvalación.

En 1972, se produce el gran crecimiento de la ciudad, principalmente hacia el Norte. teniendo

sus límites por el norte hasta la Av. Marcavelica, por el sur con el río Piura, por el este con la Av

Panamericana y Urb. Los Algarrobos primera etapa, por el oeste delimitado por la Av. Integración

y la Av. Perú. El sistema vial, con el que ahora comprende además de las mencionadas

anteriormente son: la Av. Panamericana y la Av. Integración y la Av. Cesar Vallejo, que

conforman un anillo de vías colectoras(fig.4), Hasta los años setenta se consolida un número de

barriadas o pueblos jóvenes en los límites del distriro de Castilla.Desde entonces , el área de

expansión explosiva sería el sector oeste.

En 1980, el crecimiento de Piura fue longitudinal hacia el Oeste posteriormente en 1982 se inicia

un crecimiento radial hacia el Norte y Nor-Oeste(fig.5.), por el norte se limita con la Av. Mario

Balan entre la Av. Sanchez Cerro y Velasco, por el sur por el río Piura, por el este con la

Univerisdad de Piura y Universidad Nacional de Piura, y por el oeste delimitado hasta el AA.HH

Santa Julia y San pedro. Se produce un elevado y potente desarrollo comercial, industrial y socio-

económico. Para luego dar paso a uno de los desastres naturales más conocidos del Perú
producidos en la parte norte del país. En 1983 se produce “El Fenómeno del Niño” manifestado

en torrenciales lluvias durante seis meses que afectaron su industria, comercio e infraestructura

urbana, durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, siendo el departamento con

el mayor número de daños y pérdidas económicas que superan los 2,000 milllones de dólares.

El siglo XX con el aumento de la población se ha generado la sobre-explotación de la tierra y la

deforestación de grandes zonas: los bosque naturales son más escasos y la tierra es cada vez

más limitada. La mayor parte de la población es rural y dispersa en el territorio; las capitales

provincias y de distritos son los únicos centros urbanos.Las ciudadesde la región pueden ser

jerarquizadasde acuerdo a su volumen poblacional y a las principales actividades económicas

de su hinterland. Piura, Sullana y Tumbes, las de mayor tamaño e importancia, centralizan el

intercambio comercial. El eje Catacaos-La Unión y también Chulucanas son centros neurálgicos

de zonas agrícolas; el bajo Piura en un caso y el alto Piura en el otro 3.

Para el año 2000, las lluvias de 1998 y 1999 deterioraron e hicieron colapsar el Sistema Vial

regional y urbano.. En este año, se puede apreciar el continuo crecimiento de la ciudad, en todas

las direcciones(fig.6.).Se limita por el norte con el conjunto habitacional Micaela Bastidas, por el

sur con el río Piura, por el este con la urbanización Lourdes y Los Jardines, y por el oeste con el

AA.HH Nueva Esperanza.

Actualmente Piura se encuentra albergando

3
Aldana Rivera/ Diez Hurtado; Balsillas, piajenos y algodón, Piura-CIPCA, 1994, pág. 31.
fig.1.( Plano urbano de Piura en 1588)
fig.2.Plano topográfico de la ciudad de Piura de 1847
fig.3 (Plano reprsentativo de desarrollo urbano de Piura en 1940)
ccc

ffdfd fgfcccccccccc1940En es te año, debido al crecimiento de la ciudad, s e puede apreciar el aumento en el s is tema vial, comp rende además de las avenidas ya mencionadas anteriormente, la Av. Sullana, Av. Ci rcunvalación
fig.4 (Plano reprsentativo de desarrollo urbano de Piura en 1972)
fig.5 (Plano reprsentativo de desarrollo urbano de Piura en 1982)
fig.6.(Mapa urbano representativo de Piura en el 2000)
Bibliografía

 https://arzobispadodepiura.org/templos-de-piura-y-tumbes/iglesia-san-francisco/

 https://turismoregionpiura.blogspot.pe/2013/05/antigua-ciudad-de-piura-html?m=1.

 https://realbiblioteca.patrimonionacional.es/cgibin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=

172237

 Aldana Rivera/ Diez Hurtado; Balsillas, piajenos y algodón, Piura-CIPCA, 1994, pág. 31.

 José Antonio del Busto Buthurburu; Historia de Piura

 Manuel Vegas Castillo; El Albúm de Oro de Piura

 Nicole Bernez de Falen-Bruno Revz; Atlas Regional de Piura

 Universidad de Piura; Historia de Piura

Potrebbero piacerti anche