Sei sulla pagina 1di 28

FUNDAMENTOS DE MEDIOS

AUDIOVISUALES
Introducción a los Medios Audiovisuales
 INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Índice

I. Introducción
II. Metodología
III. Mapa conceptual
IV. Objetivo general

1. Objetivos de Aprendizaje / competencias

V. Desarrollo temático

1. Componente motivacional
2. Recomendaciones académicas

VI. Unidades temáticas

1. Pensamiento visual
2. Medios audiovisuales: consideraciones generales
3. Breve historia de los medios audiovisuales I - El cine -

VII. Glosario de términos


VIII. Bibliografía

1. Fuentes complementarias

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
1. Introducción

En la actualidad, los medios audiovisuales son el elemento de mayor consumo en el mundo y


su influencia en el corpus social es definitiva y definitoria. La presente cartilla se propone
hacer una introducción a los medios audiovisuales con el ánimo de establecer el marco en el
que se instalan, su contexto. En virtud de lo anterior, se han planteado unos temas que
responden a este propósito introductorio y que se enuncian a continuación:

1. Pensamiento visual: componentes físicos y ontológicos de la imagen, en donde se


plantea una doble aproximación a la imagen, una a su materialidad y otra a lo que la
define.
2. Medios audiovisuales: consideraciones iniciales en torno a los medios audiovisuales,
en las que se plantea el marco en el que se inscriben.
3. Breve historia de los medios audiovisuales I (el cine), en la que se traza un recorrido
por la historia y las transformaciones del cine desde su origen hasta nuestros tiempos.

2. Metodología

En esta cartilla, usted encontrará tres componentes que tienen por objeto ayudarle a asimilar
los conocimientos abordados a lo largo del documento. En primera instancia, está la
exposición del tema, alternativamente, encontrará ejemplos y estudios de caso que le
permitirán profundizar y comprender los contenidos.

4. Mapa conceptual

Pensamiento visual

INTRODUCCION A LOS Medios audiovisuales:


MEDIOS AUDIOVISUALES 1 consideraciones generales

El cine

Breve historia de los medios


audiovisuales I

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 3


5. Objetivo General

El objetivo del presente módulo es aproximar y familiarizar al estudiante con los medios
audiovisuales, para así plantear el marco general en el que los medios se instalan y los
elementos que los constituyen y definen.

5.1. Objetivos de aprendizaje / competencias

En esta unidad se espera que el estudiante esté en capacidad de lo siguiente:

 Identificar los diferentes medios audiovisuales.

 Comprender el contexto en el que se ubican los medios audiovisuales según


evolución.

 Reconocer los fenómenos históricos y científicos que posibilitan el surgimiento de los


medios audiovisuales.

6. Desarrollo temático

6.1 Componente motivacional

Los medios audiovisuales se han incorporado en la vida diaria de casi la totalidad de la


población mundial. Se han instalado en nuestra cotidianidad de un modo definitivo, al punto
que hoy ninguna esfera humana se concibe sin su mediación. Así, lo político, lo social, lo
económico pasan por ellos. De modo que comprender la naturaleza de los medios, su forma,
la lógica a la que obedecen, hará posible un uso efectivo, eficaz y con criterio, toda vez que,
la producción de medios se ha extendido y democratizado de tal forma que hoy casi todo el
mundo, de una u otra manera, los produce, gracias a los diferentes dispositivos tecnológicos
que en la actualidad tenemos al alcance de la mano: el celular, las cámaras digitales, la web y
con ellas las redes sociales. En ese sentido, hoy en día, no hace falta ser experto para generar
contenidos en medios, pero surge la necesidad imperiosa de producirlos con calidad como lo
expresan con frecuencia las grandes plataformas productoras de medios audiovisuales.

6.2 Recomendaciones académicas

A continuación, los invito a seguir las siguientes recomendaciones:

1. Lea cuidadosamente el contenido de esta cartilla.


2. A lo largo de este documento, encontrará imágenes que tienen vínculos a videos con
los que complementará la lectura. Revíselos ya que estos facilitarán la comprensión
del texto.

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
3. Acuda al glosario para que identifique los términos desconocidos. De encontrar un
término cuyo significado desconozca y no se encuentre en el glosario, consulte un
diccionario. De este modo, se garantizará la plena comprensión del texto.

Sume a esta información las lecturas complementarias, las cuales están propuestas para
profundizar en los diferentes temas.
6.3 Desarrollo de cada una de las unidades temáticas

Unidad Uno
Semana Uno
Introducción a los medios audiovisuales I

Contenidos

I. Pensamiento visual

II. Medios audiovisuales: consideraciones generales


III. Breve historia de los medios audiovisuales I

1. El cine

I. Pensamiento visual

El ser humano es inevitablemente social. Su vocación constante es reunirse con sus


semejantes, es decir, con otros de su misma especie. En la organización social, el individuo se
completa, se complementa. Para lograr esta unión se crea una serie de intereses
compartidos que a la postre generan procesos de identidad mediante los cuales los sujetos
se sienten parte de una comunidad y se saben pertenecientes a un mismo proyecto histórico

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 5


y cultural. En este sentido, el ser humano establece conexiones, se encuentra con los otros a
partir de necesidades que resultan comunes a todos los miembros de un colectivo. Lo
humano es lo compartido, lo comunal, lo comunitario, lo común. Es justamente este rasgo lo
que origina esa práctica que genéricamente se llama comunicación: una común–acción, una
acción común.

El ser humano antes de hablar mira. De hecho, el sentido de la visión en el hombre es más
importante que los otros. Este rasgo lo diferencia de otros animales en los cuales el sentido
del olfato o del oído son mucho más desarrollados. Por medio del sentido de la visión, el ser
humano se relaciona con su entorno y lo adecua a sus necesidades. Por medio del ojo,
órgano de la visión, aprehendemos el mundo y entramos en contacto con los demás
miembros de nuestra especie. Somos, como indica el teórico Roman Gubern, animales
visuales. Para afirmar lo anterior consideremos, por ejemplo, el siguiente párrafo, extractado
del libro La mirada opulenta:

La importancia del aparato ocular y de la visión ha sido reconocida por el ser humano
desde tiempos muy remotos, mediante la acuñación de numerosos mitos que no
eran más que formulaciones precientíficas o intuitivas de su protagonismo sensorial.
En la mitología del antiguo Egipto, por ejemplo, el Ouadza es el “ojo creador” u “ojo
divino”, símbolo sagrado de carácter solar, fuente de fluído vital, de fecundidad y
conocimiento. En esta cosmología el mundo surge del ojo creador, pues el ojo nos lo
permite ver y, con ello, adquiere realidad (…) En la mitología egipcia está implicada
la idea de que el estatuto de lo real es su visibilidad.1

En tal dirección, podemos insistir y decir que la primera práctica simbólica del ser humano es
la mirada, y la segunda, las palabras. Nuestro primer afán es descubrir el mundo a partir de
un escrutinio visual; después de ello, insistimos en darle nombre a aquello que ha pasado por
el registro de la mirada, aquello que hemos visto. El lenguaje de la palabra sería entonces un
complemento de la imagen del mundo.

Pensemos, por ejemplo, en las primeras comunidades humanas. El encuentro entre los
miembros de las incipientes organizaciones sociales estaba definido por gestos y por sonidos
guturales que no alcanzaban a ser articulados, que todavía no se podían llamar palabras.
Esos que estaban en el camino hacia la humanidad, para poder comunicarse, señalaban,
indicaban aquella cosa a la que se referían para que los demás la pudieran ver. La primera
forma de la imagen fue el gesto. El gesto siempre indica, siempre es índice.

Con el paso del tiempo, hace aproximadamente 30.000 o 40.000 años, por fin apareció la
palabra y sirvió para nombrar lo que antes se indicaba con el gesto, lo que previamente había

1
GUBERN, Roman. La mirada opulenta. Barcelona: Gustavo Gil, 1992. p. 1.

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
sido puesto al alcance de la mirada. Repetimos: el ser humano primero mira, después habla.
Consideremos, ahora, al ser humano en su dimensión personal, individual. Cuando una
persona nace no es todavía una persona, no en rigor. El recién nacido es un ser biológico
semejante a cualquier otro animal porque está desprovisto de las características que definen
a lo humano. En esos primeros momentos de la vida somos seres naturales, pero pronto nos
tornamos seres culturales.

Entendemos la palabra naturaleza como alusiva a aquello que se gesta a sí mismo al margen
de la intervención humana, lo que se produce de manera autónoma, lo autopoiético. Cultura
es, al contrario, todo aquello que surge de la intervención del ser humano, sea ello material o
inmaterial, concreto o abstracto, instrumental o simbólico, etc. Así, lo cultural es la sumatoria
de todo lo que puede ser enseñado y aprendido o, en un sentido ecológico y existencial, la
cultura es el medio ambiente que el hombre produce para su propia existencia, para su
hábitat.

Hacen parte de la cultura, por lo tanto, las construcciones físicas por vía de las cuales
modificamos la circunstancia natural del paisaje (las casas, los edificios, los caminos, los
puentes); las prendas que elaboramos para protegernos de las inclemencias de la
intemperie, los alimentos que, después de ser tomados de la naturaleza y ser procesados,
ingerimos para nutrirnos, pero también por gusto, por placer simbólico. También hacen
parte del espacio cultural las concepciones que tenemos sobre la vida y la muerte y, por lo
tanto, sobre el tiempo y su finitud; las formas en que nos relacionamos con el cuerpo propio
y el de los otros son también elaboraciones culturales. En fin, todo lo que nos constituye
seres humanos, al mismo tiempo, crea la cultura y sale de ella, también el lenguaje y la
mirada.

Tan pronto como aprendemos el lenguaje abandonamos nuestro origen animal y pasamos a
los órdenes de la sociedad y la cultura. Sin embargo, esto solo es posible en la medida en que
antes se nos haya enseñado las dimensiones de la mirada y de su complemento: la imagen.
Mirar no es, entonces, una acción meramente fisiológica; es, mucho más que eso, una
práctica cultural, un gesto simbólico por medio del cual, como ya se había dicho, empezamos
a dominar el mundo, a conocerlo, a hacerlo a nuestra medida para que nos resulte más
habitable.

Por medio de la imagen y la mirada le damos sentido al entorno, le asignamos significados al


mundo, lo hacemos nuestro. La mirada hace del mundo una imagen en la que nos
encontramos con otros que también miran, con otros que también hacen del mundo otra
imagen. Mirar implica siempre ser mirado. En esto consiste lo que se conoce como dialéctica
de la imagen y la mirada: no es posible la una sin la otra. La imagen solamente existe a partir
de la existencia de la mirada y, al contrario, la mirada solamente existe por referencia a la
mirada.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 7


La mirada es el dispositivo cultural que nos permite encontrarnos con otras miradas; por el
ojo vemos que estamos en una comunidad que mira, que hace del mundo una serie
indefinida de imágenes, que somos animales visuales. En la misma lógica, por el lenguaje
sabemos que los hombres son seres que hablan. Mirada y lenguaje nos exilian del reino
animal.

Antes, habíamos dicho que la comunicación es una común–acción, por ende, una acción
compartida o una serie de acciones compartidas. Pues bien, las acciones más comunes, las
más constantes son la mirada y el lenguaje. Nos resulta sencillamente impensable el ser
humano al margen de estas dos prácticas que lo constituyen, que lo definen.

Consideremos los siguientes fragmentos del libro Modos de ver, escrito por John Berger con
la intención de llegar a algunas conclusiones:

La vista es la que establece nuestro lugar en el mundo circundante; explicamos ese


mundo con palabras, pero las palabras nunca pueden anular el hecho de que
estamos rodeados por él. Nunca se ha establecido la relación entre lo que vemos y lo
que sabemos. Todas las tardes vemos ponerse el sol. Sabemos que la tierra gira
alrededor de él. Sin embargo, el conocimiento, la explicación nunca se adecua
completamente a la visión.2

Pero el hecho de que la vista llegue antes que el habla, y que las palabras nunca
cobran por completo la función de la vista, no implica que esta sea una pura reacción
mecánica a ciertos estímulos. Solamente vemos aquello que miramos. Y mirar es un
acto voluntario como resultado del cual, lo que vemos queda a nuestro alcance,
aunque no necesariamente al alcance de nuestro brazo (…) Nunca miramos solo
una cosa; siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos.3

Derivemos una precisión de lo escrito por Berger. A pesar de que conocemos el mundo
fundamentalmente por medio de la vista y, en consecuencia, de la mirada, el conocimiento
que de esta acción surge no puede ser considerado como completo, ni menos como general
o universal. ¿Por qué? Porque la visión siempre ve lo particular o, si se prefiere, ve conjuntos
reducidos, singulares. La mirada no lo puede ver todo, la totalidad le está negada. Miramos
solamente fragmentos, partes de un todo que excede nuestra percepción. No podemos ver
al género perro (que incluye a todos los perros del pasado del presente y del futuro, de aquí y
de allá y de cualquier parte del mundo), sino tan solo a algunos perros en particular.

2
BERGER, John. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 200. p. 13.
3
Ibid., p. 14.

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Conceptos para recordar

Ver
Mirar Cultura
Acto fisiológico en el
que interviene el organo Práctica humana a La relación entre
de la visión y que partir de la cual se mirada y lenguaje
compartimos con los confiere sentido a lo
demás seres de la configura la cultura.
visto.
naturaleza que posean
dicho órgano.

II. Medios audiovisuales: consideraciones generales

El diccionario de la RAE, entre muchas otras, da la siguiente definición de medio: “Órgano


destinado a la información pública”4. En este sentido, un medio es un centro a partir del cual
se operan una serie de relaciones, particularmente, entre segmentos de la sociedad, a partir
de la emisión de una serie de contenidos a los que genéricamente se les denomina mensajes.
Un medio es, por lo tanto, un mediador, un aparato que comunica, que pone en contacto, la
mayoría de las veces, a la sociedad consigo misma.

En general, la palabra audiovisual se refiere a la conjunción de dos formas de la percepción: la


auditiva y la visual. La primera tiene que ver con los sonidos, es decir, con aquello que es
susceptible de ser escuchado, por lo tanto, con el sentido del oído. Mientras tanto, la
segunda tiene que ver con lo visible, es decir, con el sentido de la visión que se encuentra
instalado en el órgano del ojo. La definición que de la palabra audiovisual da la RAE es
semejante a lo anterior: “Que se refiere conjuntamente al oído y a la vista, o los emplea a la

4
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 22 Ed. [en línea]. [consultado el 3 de julio de
2013]Disponible en http://www.rae.es/rae.html.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 9


vez. Se dice especialmente de métodos didácticos que se valen de grabaciones acústicas
acompañadas de imágenes ópticas”.

Los medios audiovisuales son, entonces, medios de comunicación en los que el mensaje o el
contenido está estructurado a partir de la simbiosis de lo auditivo y lo visual o, si se prefiere,
de la imagen y del sonido. Así, la pretensión de los medios audiovisuales es llegar a un
espectador que ve y escucha. El cine, la televisión, el video, por ejemplo, son sistemas
técnicos de comunicación audiovisual, son medios audiovisuales.

A pesar de que los medios audiovisuales están presentes en la mayoría de rincones de la vida
contemporánea, estos son un invento relativamente reciente en la historia. Su aparición se
remonta a poco menos de 120 años, al 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos
Louis y Auguste Lumière presentaron en Paris el último de los aparatos salidos de su singular
ingenio: el cinematógrafo constituye, en rigor, el primero de muchos poderosos avances de
los medios audiovisuales y de la contundente influencia que a la postre tendrán en la cultura
contemporánea.

De hecho, las tradiciones que hasta finales del siglo XIX se mantenían relativamente estables
empiezan a reconfigurarse, a ceder su lugar a nuevas concepciones de la vida social y de las
prácticas de lo cotidiano. La nueva máquina irrumpió con fuerza arrolladora para
establecerse en la historia y para dar nuevos sentidos a la existencia. Y no podría ser de otra
manera dado que cada que aparece una nueva tecnología en la escena de la historia, lo
establecido se trastoca, pierde algo de su vigencia.

Efectivamente, así ocurrió cuando el hombre encontró la forma de “dominar” el fuego o


cuando inventó la escritura; así fue cuando Johannes Gutenberg diseño y fabricó la imprenta
de tipos móviles en la Alemania de 1450 o cuando en el siglo XVIII apareció la fotografía.
Como advierte Marshall McLuhan, uno de los pioneros de la investigación sobre
comunicación, en el libro La galaxia Gutemberg:

Todas las tecnologías tienden a crear un nuevo ambiente humano (...) Las tecnologías
no son simplemente inertes contenedores de seres humanos: son procesos activos que
remoldean igualmente los seres y las otras tecnologías (...) Cuando una sociedad
inventa o adopta una tecnología que da predominio o nueva importancia a uno de sus
sentidos, la relación de los sentidos entre ellos se transforma. El hombre se
transforma.5

Uno de los medios audiovisuales que más desarrollos ha tenido es la televisión. Su influencia
en la sociedad resulta incuestionable. Por medio de ella, los seres humanos nos informamos
5
MCLUHAN, Marshall. Comprender los medios de comunicación. Las extinciones del ser humano. Barcelona:
Paidós, 2009.

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
de los sucesos que ocurren en el mundo, pero al mismo tiempo, adquirimos unas formas de
ver y de pensar que resultan comunes a todas las personas que consumen televisión. El
sociólogo polaco Zygmunt Bauman dice al respecto:

Y bien, hoy, por medio de la televisión, todos somos espectadores, todos


conscientes de los sufrimientos de los otros, hasta en las más alejadas partes del
mundo. Antes, enterarse de una terrible penuria en África por medio de los diarios
era distinto. La televisión cambia todo. Ahora ves, sabes. Entonces te concierne. Es
la globalización de la responsabilidad. Sobre todo en la economía global todos
somos interdependientes (lo que hace alguien en Singapur tiene su impacto también
en mí y viceversa, por más que yo no sepa cuáles son las conexiones intermedias), a
lo que se agrega la vulnerabilidad recíproca asegurada6.

Como se puede notar, la apreciación anterior no resulta optimista sino que, al contrario,
pone en cuestión la relación que se establece entre la televisión y la sociedad. Resulta que los
medios de comunicación, en general, tienen algunas características que podemos considerar
positivas, igual que tienen otras que se consideran negativas.

En efecto, los medios son poderosos agentes de aglutinación social, es decir, alrededor de
ellos y de los mensajes que propagan se gestan procesos de ordenamiento social. Los
medios, pues, cohesionan, crean vínculos sociales. De hecho, este es uno de los fenómenos
que llama la atención de los primeros investigadores que se dedicaron a pensar los nacientes
medios de comunicación a principios del siglo XX en Estados Unidos: las consecuencias que
de este aumento se derivan permiten a los observadores distinguir las áreas que constituyen
los primeros objetos de estudio como los efectos sociales producidos por los medios, el
estudio de la propaganda política y la utilización comercial y publicitaria de los medios.

La investigación sobre medios de comunicación corre paralela a los desarrollos tecnológicos


de los medios y a las formas comunicativas y expresivas que van adquiriendo. Los primeros
análisis sistemáticos –científicos– de medios de comunicación se dan entre 1920 y 1940,
momento en el cual no han aparecido la televisión ni la internet, pero ya existen sistemas tan
importantes como la prensa escrita, el cine y la radio, medios que van a ser definitivos para la
promoción y la defensa de los valores norteamericanos, particularmente aquellos que tienen
que ver con la política y la economía.

En este sentido, resulta importante señalar que los grandes desarrollos de los medios de
comunicación obedecieron a la circunstancia histórica que en ese momento sufría el mundo,
es decir, a necesidades políticas relacionadas con la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) y la
Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945). Igual, los estudios sobre comunicación social son

6
En: http://www.lanacion.com.ar/493530-la-soledad-del-ciudadano-global Consultada el 18 de septiembre de
2013.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 11


“una consecuencia de los complejos problemas políticos y económicos que se suceden entre
la Primera y la Segunda Guerra Mundiales”7, afirma el teórico Miguel de Moragas.

Breve historia de los medios audiovisuales I

1. El cine

[Ver cápsula 1 en documento “capsulas cartilla S1” para ver las películas de los hermanos
Lumiére]

El cine nace como un fenómeno de masas en París el 28 de diciembre de 1895, día en que los
hermanos Louis y August Lumière proyectaron sus primeras películas. Ese día prefiguró el
poderoso efecto del cine en particular y de los medios audiovisuales en general.

Según los cronistas, ese 28 de diciembre, muchos de los asistentes a la proyección se


asustaron cuando vieron la llegada del tren a la estación porque pensaron que este entraría a
la sala, en otras palabras, aquellos primeros espectadores confundieron esas imágenes con la
realidad. Este efecto de realidad de la imagen en movimiento no solo se mantuvo en el
tiempo, sino que se sofisticó cada vez más y su impacto persuasivo fue incalculable y, sin
duda, hábilmente utilizado tanto por la industria, como por el poder.

El cine nace en un momento histórico particularmente agitado y prolífico. El cine es uno de


los tantos hijos de la modernidad. Tanto en Europa como en Estados Unidos, los avances

7
MORAGAS SPÀ, Miquel; GARITAONANDÍA, Carmelo y LÓPEZ, Bernat (Eds.). Televisión de proximidad en
Europa. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, 1999. p. 29.

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
técnicos, tecnológicos y la producción de inventos y descubrimientos fueron los rasgos más
característicos de la época que vio nacer el cine. Era la época de las patentes y fueron
famosos los conflictos por esta causa, no faltaron los casos en los que los inventores e
investigadores se peleaban la paternidad de un invento o un descubrimiento.

[Ver cápsula 2 en documento “capsulas cartilla S1” para conocer el conflicto entre
Antonio Meucci y Alexander Graham Bell por la invención del teléfono]

Pero la agitación no solo era científica, también el arte sufría grandes transformaciones.
Gracias a la aparición de la fotografía, el arte se desligaba de los principios realistas y
figurativos que dictaban la tradición artística. Era la época de las grandes renovaciones
sociales que encontraban voz en las manifestaciones artísticas. Es así como se configuran los
movimientos artísticos que recibieron el nombre de vanguardias artísticas, liderados no solo
por artistas, sino por intelectuales de la época.

Cada movimiento de vanguardia fue fundado con uno o varios manifiestos en los que se
planteaban los principios del pensamiento que los regía y al que se afiliaron artistas e
intelectuales de la época.

En medio de esta convulsión nació el cine, lo que va a ser determinante para la construcción
de una de las muchas rutas que tomaría el nuevo invento, por que el cine nació siendo
documental, ficción, espectáculo y arte, y hasta la fecha se mantiene oscilando en esas tres
esferas.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 13


Primera oscilación: el nacimiento del cine como documental

El documental fue la primera forma del cine, pero esta forma no obedeció a un propósito
previo, sino a la contingencia, al azar.

En 1894, Antoine Lumière les trajo de París el kinetoscopio de Edison a sus hijos Auguste y
Louis Lumière. Se trataba de un aparato que permitía ver imágenes fotográficas en
movimiento o fotografía animada (como la llamaron en aquel tiempo), con la intención de
que sus hijos lo mejoraran, ya que aquel aparato no permitía la visualización sino a una
persona a la vez.

Louis y Auguste, que hasta entonces habían realizado varios inventos y mejoras para resolver
problemas de la fábrica de su padre, emprendieron la investigación para mejorar el invento a
través de la búsqueda de un medio para que las imágenes fueran proyectadas y así
apreciadas por varias personas. Es decir, el propósito de los Lumière era que la experiencia
de la visualización de las imágenes en movimiento no fuera individual, sino colectiva.

El reto resultó muy difícil, tras muchos intentos y múltiples fracasos, finalmente, Louis, en
una noche de insomnio, resolvió el problema y fue así como lo relató su hermano Auguste:

Era a fines del año 1894. Una mañana entré en la habitación de mi hermano, que no se
encontraba bien y guardaba cama. Me dijo que no había dormido y que, en el silencio
de la noche, había perfilado las condiciones que nos permitirían alcanzar el objetivo que
perseguíamos, imaginando un mecanismo capaz de resolver el problema. Me explicó
que era necesario imprimir a una cápsula portaagujas un movimiento alterno, parecido
al de un mecanismo de las máquinas de coser. Las agujas penetran en las perforaciones
practicadas en los márgenes de la película y le imprimen un impulso; finalmente se

14 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
retiran y dejan inmóvil la película, mientras el sistema de deslizamiento vuelve a la
posición primitiva. Fue una revelación. En una noche, mi hermano había inventado el
cinematógrafo.

Pero las pretensiones de los Lumière con el cinematógrafo eran científicas y no sospechaban
que su invento tomaría un rumbo muy distinto.

Cartel publicitario del Cinematógrafo Lumière

Una vez perfeccionado y probado el sistema, el cinematógrafo fue patentado el 13 de


febrero de 1895 y presentado a la comunidad científica de la época sin despertar mayor
interés, puesto que, ellos no encontraban su aplicación científica. Los hermanos Lumière
obtuvieron el éxito cuando hicieron de la exhibición un espectáculo que resultó muy
lucrativo. Esto ocurrió el 28 de diciembre de 1895, en el Salon Indien, situado en los sótanos
del Grand Café en París. La entrada costaba un franco, la proyección duraba media hora y el
repertorio fue La salida de los obreros de la fábrica, La llegada del tren a la estación y el regador
regado, entre otros. El éxito fue total y al cabo de tres semanas, la asistencia llegaba a tres
mil personas por día.

Pero, pese al éxito, nadie preveía muy bien la utilidad de aquel invento. Es muy diciente la
conversación entre George Méliès y el padre de los hermanos Lumière, donde Méliès le
manifiesta su interés en adquirir el cinematógrafo y el padre de los Lumière se niega a
venderlo aduciendo que el cinematógrafo es un invento menor, que se puede explotar cierto
tiempo como curiosidad científica, pero, que fuera de esto, el cinematógrafo no tiene ningún
porvenir y que en definitiva, no sirve para nada. Como también resultan categóricas las
palabras de Louis Lumière a su primo, quien operó el cinematógrafo en aquella mítica

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 15


primera proyección: "Sabes que este puesto de operador no es de porvenir. Es más bien un
puesto de vagabundo que puede durar seis meses, un año, quizás más, quizás menos...”

El cine, pues, emprende un camino incierto entre el documental y el espectáculo. Durante los
primeros años varios hombres que trabajaban para los Lumière viajaban por el mundo
capturando imágenes, que luego se proyectarían en espectáculos de feria. Estas imágenes
privilegiaban grandes acontecimientos de la época o asuntos exóticos que pudieran resultar
interesantes a los futuros espectadores. La coronación de un zar, el matrimonio de un
príncipe o las prácticas curiosas de una cultura exótica fueron insumo para las primeras
proyecciones. La feria y el circo se convirtieron en el hogar del nuevo invento, pero ya estaba
señalado el documental como uno de los dos caminos que tomará el cine desde su invención,
hasta nuestros días.

Al poco tiempo los hermanos Lumière abandonaron la producción cinematográfica,


desilusionados de su carácter de feria y se dedicaron a la ciencia, pero el cine ya tenía vida
propia y seguiría su camino sin sus progenitores.

Segunda oscilación: el cine como ficción8

El cine nace como ficción gracias a un mago ilusionista llamado Georges Méliès, quien
consiguió dar un paso más allá en la concepción cinematográfica, pues en 1895, fecha en que
era director de un teatro en el boulevard, asistió al estreno de las primeras películas de los
hermanos Lumière.

Frente a la negativa de venderle el cinematógrafo y convencido de las posibilidades de futuro


del invento, Robert William Paul adquiere el aparato de otro inventor, así, construyó unos
estudios en los alrededores de París y se volcó a la producción y dirección de películas.

Méliès, pues, fue, en este sentido, el primer realizador en la historia; gracias a su oficio de
prestidigitador creó la ficción al rescatar el cinematógrafo de la desaparición e impulsar la
práctica de la puesta en escena.

Es lógico pensar que esta nueva concepción de lo fílmico parte, en realidad, de su trabajo
previo como ilusionista. Antes de adentrarse en el terreno del cine, en su teatro, Robert
Houdin Méliès realizaba pequeñas obras de hasta trece ilusionistas en escena y, también,
trabajaba con autómatas elementos que posteriormente se introducirían en sus películas.

Después de realizar las proyecciones con una linterna mágica y tras haber visto las películas
de los hermanos Lumière, Méliès hace salir a la luz sus primeras filmaciones como Una
8
Puig-Punyet, Enric. Cuando el cine quiere mostrarse a sí mismo como realidad. Deptartamento de filosofía,
Universitat Autònoma de Barcelona. Edifici B. 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès).

16 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
partida de cartas de 1896, inspirada claramente en la filmación del mismo nombre que los
Lumière habían mostrado ya en su primera proyección pública, y que a la vez, estaba
motivada por la obra Les joueurs de cartes del pintor impresionista Cézanne.
Aunque las primeras películas de Méliès se distanciaban muy poco –quizás solamente en una
concepción más humorística– de las que le antecedían, pronto hallaría un lenguaje propio
que le abriría una nueva vía.

En una de sus filmaciones en exterior, Méliès descubre accidentalmente lo que será uno de
los trucos más aplaudidos en su cinematografía, además de un importante avance técnico:
dado que su primera cámara (construida por él mismo a partir de un proyector invertido),
funcionaba con una mecánica rudimentaria, el engranaje que permitía el movimiento de la
película se paralizó durante una porción de tiempo, lo que impidió que el film rodara durante
algunos segundos. El resultado fue, en un cambio de fotograma, una súbita aparición de un
coche de caballos, detalle que Méliès, desde su óptica ilusionista, apreció enormemente y
decidió aplicar en sus filmaciones.

A partir de ese momento, Méliès realiza pequeños filmes en los que emplea esta técnica para
reproducir, de una manera más espectacular, algunos de los trucos de magia que realizaba
en su teatro, como la ilusión de una desaparición en lo que segundos antes era una mujer
tapada con una sábana.

Desde ese momento, Méliès fue el primero en comprender que el cine ofrece un medio
cómodo y experimental de manipulación del tiempo y el espacio, detalle que se evidencia,
todavía más, cuando realiza recortes y ensamblajes de la película original para crear una
sensación impactante e instantánea de la sustitución y la desaparición de objetos. Así pues,
Méliès edita sus propios filmes, que realiza en el primer estudio construido con finalidades
cinematográficas.
[ Ver cápsula 3 en documento “capsulas cartilla S1” para ver documental sobre el genio de
Georges Méliès]

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 17


Además, mediante una múltiple exposición de la película, Méliès logra apariciones
sobreimpresas con las que, por ejemplo, crea la ilusión de la multiplicación de su propio
cuerpo o de su la cabeza. Así, la película pasaba hasta siete veces por la cámara, como es el
caso de El hombre orquesta (1900) y El melómano (1903), cortos más revolucionario en
apariciones y sobreimpresiones: en un poste con cinco cables de telégrafo, Méliès lanza su
propia cabeza desencajada de su cuerpo hasta seis veces, de esta forma, crea la ilusión de
que estas son notas en un pentagrama. Detención de la cámara, edición y sobreexposición
son los elementos que añade Méliès al cine para crear su particular narrativa de ficción.

Por otro lado, mediante filmes como Viaje a la luna de 1902, en los que introduce más de
treinta escenarios diferentes, Méliès consigue presentar una historia completa y coherente,
por lo que su aproximación narrativa influirá a muchos realizadores posteriores.

Pero Méliès no sólo utiliza este tratamiento para crear películas sobre viajes a la Luna. Pronto
aplicará sus descubrimientos en el terreno fílmico para adaptar obras como Hamlet o Fausto,
o para realizar, en una película de quince minutos, que para la época era una duración muy
larga, la primera adaptación cinematográfica de Juana de arco (1900). Otros tratamientos
suyos, más allá de la pura ilusión en viajes interestelares y apariciones diabólicas, serán la
representación de la explosión de la Montaigne poelée de Martinica en 1902 y Dreyfus, donde,
al parecer, fue utilizado el primer flash-back de la historia del cine.

Cuando, finalmente, Méliès pasó de moda y pareció antiguo a los ojos de sus espectadores,
otros autores salieron a la luz, con narraciones más realistas que las que había realizado
Méliès en sus inicios, como Ferdinand Zecca con su exitosa película Histoire de un crimen
(1901). Sin embargo, la narrativa con la que contaban estos filmes ya no era la misma que la
de los hermanos Lumière.

Cambios de plano, decorados, superposiciones y una intención narrativa hacían evidente


algo que no lo era tanto en las primeras filmaciones de los Lumière, la película era una
historia relatada por un autor, que ya ejercía de ilusionista, con un poder absoluto sobre los
espectadores. En este sentido, es significativo el hecho de que Méliès, mientras había ya
ciertas obras cinematográficas usaban movimientos de cámara, continuara fiel a la filmación
estática, esto gracias a su relación con el mundo del teatro y de la magia. Méliès provocaba
que la cámara tomara el rol del espectador, alrededor del cual se desarrolla toda la acción,
sin que este realizara movimiento alguno. Hay, pues, una clara continuidad entre el trabajo
del ilusionista y el del cinematógrafo, ya que los dos son, en esencia, forjadores de ficción.

Frente a estos bosquejos biográficos de Méliès se evidencia que, aunque fueran los
hermanos Lumière quienes introdujeron los avances técnicos necesarios para la
cinematografía, es Méliès quien, en realidad, descubre el verdadero sentido del cine. En
tanto que guionista, director, camarógrafo, actor y montador, ya en el sentido moderno de

18 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
estos términos, Méliès pone de manifiesto que el acto de mostrar en la pantalla de
proyección lo que él realizador, a título personal, quiere mostrar a los espectadores, es
siempre un ejercicio de ficción, en tanto que, y dado su carácter esencialmente fotográfico –
pretende “escribir la luz” tal como se da en su entorno “real”–, el cine es un medio que
intenta desde sus inicios asemejarse lo más posible a la realidad, la ficción se torna una sesión
de ilusión.

Con Méliès nació el cine de ficción, pero se encuentra aún enmarcado en la categoría de
espectáculo menor de feria y le tomará todavía un tiempo salir de esta esfera y atraer la
mirada de artistas e intelectuales.

Tercera oscilación: El cine como arte9

Las vanguardias pueden considerarse el resultado o momento final de toda una


remodelación de la estética decimonónica. Es el momento en que comienza a hacerse difícil e
innecesario hablar de “escuela” o “estilo”, términos que han servido a los historiadores y a
los críticos de arte para moverse en la historia desde la terminología tradicional, o incluso
desde los cómodos presupuestos de la idea de grupo.

Una de las principales características de este período es la individualidad de los artistas a la


hora de expresarse. Junto a este concepto, hay que introducir el de experimentación. Lo
experimental se convierte durante estos años en la razón de la mayoría de los actos artísticos
de toda índole, desde los plásticos a los musicales, pasando por las nuevas concepciones
espaciales planteadas en la arquitectura.

Asociar el arte a la vida era uno de los trasfondos en la nueva concepción del hombre y del
universo; a partir de éste momento todo era válido, todas las vías de expresión posibles
entraron a formar parte del universo creativo de los artistas de las décadas iniciales del siglo
XX.

Los artistas de las dos primeras décadas del siglo XX vivieron el fenómeno cinematográfico
de muy diversas maneras. Como en las artes plásticas, intentaron que sus obras
transmitieran algo sin recurrir al modelo narrativo que se imponía rápidamente. Jugando a
combinar la imagen con la música, obtuvieron los “ritmos coloreados”, o las composiciones y
combinaciones de figuras geométricas diversas con el movimiento como denominador
común.

Muchos artistas consideraban al cinematógrafo como un dispositivo mecánico para crear


imágenes en movimiento. Desde la abstracción hasta la figuración, al poner en movimiento el
objeto artístico, entraban de lleno a jugar con el factor tiempo.

9
Tejerina Ridder, Rolando. Las Vanguardias y el Cine. Universidad de Palermo.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 19


En general, todos los autores de este movimiento llegaron al cine desde los procesos de
desmaterialización y descomposición del objeto artístico, atraídos seguramente por las
infinitas posibilidades que ante ellos extendía el cinematógrafo. Las mutaciones de ese
objeto artístico producidas por el movimiento o los efectos de luz sobre él, así como las
variaciones que ofrecía la interacción de la música en la forma, fueron algunos de los
reclamos a la hora de valorar la utilización o no del nuevo medio. La mayoría de las
contribuciones de estos artistas al mundo de la imagen en movimiento son, en la actualidad,
utilizadas en el video musical, la publicidad, la televisión o el video arte.

Desde el mismo momento en que se realizaron las producciones cinematográficas vinculadas


a la vanguardia, se han establecido tipologías diversas para las obras de los artistas que
trabajaron con el cine.

Las principales categorías en las que los especialistas manifiestan su acuerdo más
generalizado es el cine abstracto, cuyos representantes son Ruttmann, Richter, Eggeling y su
principal campo de acción, el cine futurista en Italia, este íntimamente ligado a los artistas
protagonistas del movimiento artístico que recibe el mismo nombre.

[Ver cápsula 4 en documento “capsulas cartilla S1”


para ver un breve documental sobre el futurismo]

[Ver cápsula 5 en documento “capsulas cartilla S1”


para ver Metrópolis, la película futurista restaurada
del celebre cinematografista Fritz Lang´s]

El cine dadaísta es diverso, pues cuenta con la presencia de artistas como Hans Richter, que
viene de la más pura abstracción, Man Ray, que se mueve en la óptica surrealista y Henry
Chomette, quien propone el cine puro como un intento de llegar a su esencia por medio del
uso de medios estrictamente cinematográficos, que lo desvincula de cierta plasticidad.

20 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
[Ver cápsula 6 en documento
“capsulas cartilla S1” para ver los
grandes clásicos
del DADAISMO cinematográfico]

Otras dos apuestas de creación cinematográficas son el llamado cine cubista, que tiene como
casi único representante a Fernand Léger con su obra Ballet Mécanique y el cine
expresionista, cuyo epicentro es Alemania, al igual que en el movimiento pictórico, el cual se
caracteriza por su heterogeneidad y por su dificultad a la hora de definir.

[Ver cápsula 7 en documento


“capsulas cartilla S1” para ver el
tráiler que recientemente han hecho
de esta gran película que a su vez se
constituye en el máximo exponente
del cine expresionista]

Por último, uno de los grupos más fructíferos, aunque más controvertidos, es el del cine
surrealista. Entre sus representantes están Man Ray, Germaine Dulac, Salvador Dalí y Luis
Buñuel, quienes no tienen muchos puntos en común que los articule como grupo y
cohesione el resultado de sus trabajos, en tanto, estos tienen que ver con el juego
propuesto por el inconsciente y la visión onírica de la realidad circundante.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 21


[Ver cápsula 8 en documento “capsulas cartilla S1” para ver Un perro andaluz,
una película de Luis Buñuel Y salvador Dali. 16 minutos de surrealismo puro]

Junto a éstas “categorías” que, como tales, son un método eficaz de ordenar el discurso,
existieron una serie de caminos o vías de aproximación entre la pintura, el arte denominado
de vanguardia y el fenómeno cinematográfico.

Una de estas experiencias es la de la llamada escuela impresionista, con un único


protagonismo francés, la escuela impresionista. Se trata, en el fondo, de la coincidencia
cronológica y geográfica de una serie de experiencias cinematográficas que lo único que
tienen en común es la peculiar utilización de los dispositivos ópticos, que nos hacen pensar
en las texturas plásticas de 30 años antes.

Algunos exponentes de la escuela impresionistas son Louis Delluc, Germaine Dulac, Marcel
l´Herbier, Abel Gance y Jean Epstein, quienes otorgan importancia a la imagen plástica,
desplazan lo narrativo a un segundo plano y toman los ritmos musicales para componer
verdaderas “sinfonías visuales”, antes de que estas alcancen la categoría de independientes
en los llamados “poemas urbanos”

[Ver cápsula 9 en documento “capsulas cartilla S1” para ver varios


cortometrajes de Germaine Dulac, una gran cinematografista
exponente del impresionismo]

22 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Por su parte, la vanguardia soviética no constituye un grupo. Solo podemos hablar de un
objetivo común en todas sus reflexiones teóricas: la creación de una nueva sociedad a través
de unos planteamientos estéticos de los que participaron artistas como Eisenstein y
Malévich.

En este periplo entre el espectáculo y el arte, el cine se transforma técnicamente y transita


por distintos periodos, pero mantiene las mismas tensiones de sus inicios, esa dicotomía
propia de su naturaleza, esa posibilidad de ser espectáculo, y en esa medida un fenómeno de
masas, y ser arte, el séptimo arte.

Así, en esa oscilación, en esa indeterminación, el cine atraviesa el tiempo, los avances
tecnológicos y su propia metamorfosis. Pasa del cine silente al cine sonoro, luego, del blanco
y negro, al color hasta llegar al 3D, que pese a ser hoy en día la transformación más popular y
comercial, existen algunos casos donde el 3D se usa con fines estéticos, un ejemplo es el
hermoso homenaje documental de Wim Wenders a la bailarina y coreógrafa alemana Pina
Bausch.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 23


[Ver cápsula 10 en documento “capsulas cartilla S1” para ver el tráiler de este bello homenaje
del cinematografista Wim Wenders a la gran coreógrafa Pina Bausch]

7. Glosario de términos

A
Abstracto, Abstracción: movimiento artístico que se origina en 1910 y que se opone al arte
figurativo; si bien, este tipo de arte abstrae las formas del mundo físico, procura que no se
reconozca en las obras. El arte abstracto no quiere parecerse a la realidad, pero abstrae sus
formas de ella.

Autopoiético: es la facultad de los seres vivos de auto-producirse. Este término nace de la


biología para explicar, por ejemplo, la regeneración celular, pero más tarde es adoptado por
otras ciencias para explicar fenómenos parecidos en la cultura, como lo hace el sociólogo
alemán Niklas Luhmann.

C
Cine puro: también conocido como Cine absoluto, fue un movimiento vanguardista nacido en
París en la década de 1920 y 1930. El término fue acuñado por Henri Chomette para definir un
cine que se centró en los elementos puros del arte cinematográfico, como la forma, el
movimiento, la composición visual y el ritmo. El movimiento incluyó a artistas del dadaísmo
como Man Ray, René Clair, Dudley Murphy y Marcel Duchamp.

Cine silente: se denomina así a toda la producción cinematográfica que va desde el origen del
cine en 1895 hasta 1927, periodo en el cual no se había desarrollado la tecnología para
registrar el sonido e incorporarlo directamente a la película.

Cine sonoro: se denomina así a la producción cinematográfica que incorpora el sonido a la


película. La primera película sonora es El cantante de jazz (1927).

Cubismo: movimiento artístico de vanguardia que surge entre 1907 y 1914, cuyo propósito es
mirar los objetos desde múltiples ángulos y recomponerlos en un plano visual, de modo que,
un objeto será visto desde varios perspectivas en un mismo plano espacial y temporal.

D
Dadaísmo: es un movimiento artístico que nace en Zúrich entre 1916 y 1922 como respuesta a
la violencia de la primera guerra mundial y a la que los intelectuales denominaron el suicidio
de la razón. El movimiento Dadá se resiste a la razón y al logos característico del positivismo,
así que acude a la producción automática como técnica para eludir la razón. También es un
movimiento antiartístico dado que se resiste al arte mismo. La característica sobresaliente

24 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
del Dadá es el uso de materiales y elementos ajenos al arte y las asociaciones inusuales que
se resistían a la lógica.

Documental: es un género cinematográfico cuya característica principal es la intención de dar


cuenta de algún aspecto de la realidad.

E
Estética decimonónica: hace referencia a los principios artísticos del siglo XIX.

Expresionismo: hace parte de las vanguardias artísticas. Nace en Alemania a principios del
siglo XX entre guerras. Se opone al impresionismo y su rasgo positivista, por lo que privilegia
la expresión de la realidad sobre la impresión de esta. Es un movimiento que promueve la
expresión de la subjetividad manifiesta en un arte más intuitivo y personal. El expresionismo
es el reflejo del pesimismo del hombre de la época, que ve a la naturaleza humana perversa y
maléfica.

F
Ficción: clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de
sucesos y personajes imaginarios.

Fílmico: proviene de film, que es el término con el cual se denomina a la cinta


cinematográfica sensibilizada para capturar las imágenes en movimiento.

Futurismo: movimiento artístico de vanguardia que se origina en Italia en 1909, año en el que
Filippo Tommaso Marinetti publica el manifiesto futurista en el diario Le Figaro de París. Este
movimiento se caracteriza por la exaltación de la fuerza del hombre y la máquina, promueve
el progreso y la ciencia e invita a prescindir de las tradiciones, exalta la guerra y la legitima
como única higiene del mundo. Propone romper con el pasado. Es un movimiento que se
ajusta a las promesas de la modernidad.

I
Imagen en movimiento: es como se le denomina a las imágenes que producen el cine, la
televisión, el video y, en general, todos los sistemas de creación audiovisual.

Impresionismo: movimiento artístico de vanguardia que se origina en Francia hacia 1874. Su


principal característica es la reflexión en torno a la luz y el modo en que se produce la
imagen. Es un movimiento que mantuvo fuertes vínculos con la fotografía, ya que se interesó
por los procesos físicos y ópticos de producción de la imagen fotográfica y las posibilidades
expresivas del encuadre fotográfico. Fue un movimiento racional y positivista que se opuso
al clasicismo académico.

Indeterminación: lo no definido, no determinado.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 25


N
Narrativa: es el género literario más extendido en el que se narra una historia, ya sea real o
imaginaria. En el género encontramos la novela, el cuento y la crónica.

P
Prestidigitador: es aquel que hace magia, actos de ilusionismo y trucos con la habilidad de
sus manos.

Producción: Es la segunda fase en la realización cinematográfica en la que se procuran los


recursos económicos y materiales para la realización de una pieza audiovisual, pero también
se refiere a la película realizada, finalizada

Puesta en escena: es el modo en que se resuelve una escena con todos los recursos de que
dispone lo audiovisual: planos, movimientos de cámara, actores, escenografía, iluminación,
sonido.
R
Realizador: se le asigna esta denominación a quien se ocupa del guion, dirección, montaje e
incluso producción en una pieza audiovisual. El término lo distingue del director en tanto que
este último puede no escribir el guion y en ocasiones ni siquiera participar en el montaje.

S
Sobreimpresión: se trata de un efecto de yuxtaposición de imágenes a partir de la acción de
superponer una imagen sobre otra, hasta que la segunda remplace la primera. El efecto es
realizado por primera vez en la fotografía, pero ahora es un recurso habitual en la
producción audiovisual en general.

Surrealismo: movimiento artístico de vanguardia que proviene del Dadaísmo y se origina en


la década de los años 20. El surrealismo surge casi por accidente pero se ampara en esa
accidentalidad para definirse ya que su principal herramienta de creación el azar. Los
surrealistas se interesan en los estudios que por aquel entonces publicaba Sigmund Freud
sobre el inconsciente, convirtiéndose en el centro de la exploración para la creación artística
del movimiento. El surrealismo como el dadaísmo se opone a la razón y al logocentrismo y
busca expresarse por fuera del régimen de la lógica, de modo que con frecuencia los
surrealistas buscaron ideas en los sueños y en los estados alterados de conciencia.

V
Vanguardias artísticas: serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX, que
buscaban innovar la producción artística. Se manifiesta a través de varios movimientos que
desde planteamientos divergentes, promueven la renovación del arte.

26 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Video arte: movimiento artístico surgido en Estados Unidos y Europa hacia 1963 que hace del
video el soporte por el cual se expresa.

Visualización: hace referencia a la acción de ver una pieza audiovisual con fines analíticos y / o
críticos.

[ FUNDAMENTOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES ] 27


8. Bibliografía

ARATUD, Antonin. El teatro y su doble. Buenos Aires: Editorial sudamericana, 2005. 159 p.

BACHELARD, Gaston. Poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.1957. 321 p.
BARTHES, Roland. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 2009. 145 p.
BERGER, John. Mirar. Madrid: Editorial Hermann Blume, 1987. 247. p
BERGER, John. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 200. 180 p.
BORDWELL, David. La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós, 1996. 364 p.
DELEUZE, Gilles. Imagen movimiento. Barcelona: Paidós, 1984. 321 p.
DELEUZE, Gilles. Imagen tiempo. Barcelona: Paidós, 2004. 403 p.
DUBOIS, PHILLIPPE. El acto fotográfico: de la representación a la recepción, 1994. 192 p.

EISENSTEIN, Sergei. Problemas de la composición cinematográfica. Editorial Ecoe, 1978. 56 p.


GARCIA CANCLINI, Nestor. Latinoamericanos buscando lugar en este siglo. Barcelona:
Paidós, 2002. 120 p.

GUBERN, Roman. La mirada opulenta. Barcelona: Gustavo Gil, 1992. 426 p.


MCLUHAN, Marshall. Comprender los medios de comunicación. Las extinciones del ser
humano. Barcelona: Paidós, 2009. 417 p.
PROPP, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid: Akal, 1985. 279 p.
TRUJILLO, Luis Fernando. La radio como elemento de comunicación. 1999.
ZETTLE, Herbert. Manual de producción de televisión. México: Mac Graw Hill, 2000. 558 p.

8.1. Remisión a fuentes complementarias

Introducción a los Medios Audiovisuales. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/57086547/01-


Introduccion-a-Los-Medios-Audiovisuales

Las vanguardias artísticas históricas – otras tendencias recientes – Disponible en:


http://www.um.es/aulasenior/saavedrafajardo/trabajos/vanguardias.pdf

Historia del cine: http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/

28 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]

Potrebbero piacerti anche