Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE

LA AMAZONIA

FACULTAD : INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA : INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

TEMA : MEJORAMIENTO GENETICO

DOCENTE : ING.MANUEL RICARDO GUERRERO O.

ALUMNO : RAMÍREZ SAAVEDRA, EDGAR LUIS

SEMESTRE : I-2016
I. INTRODUCCION

El incremento de la producción de un cultivo se puede obtener, ya sea


aumentando las áreas de cultivo o la producción por unidad de área y mediante
la utilización de la biotecnología.

La tecnología para el cultivo en zonas áridas y desérticas de la costa del Perú


ya existe por las experiencias a través del Mundo. La producción en esta
región, se viene incrementando aceleradamente por la agro exportación
creciente, requiriendo de tecnologías.

En las zonas alto andinas, se van agravando los problemas por los cambios
climáticos, se reduce las de provisión de agua, se incrementan los suelos
erosionados y pobres, aguas contaminadas, lluvias acidas por las minas, entre
otros. Otro aspecto importante es que se va perdiendo la biodiversidad y con
esto genes importantes para las generaciones futuras que es necesario
preservar.

La selva se caracteriza por ser fuente de biodiversidad, de regulación del clima


en el mundo, se debe preservar el ambiente y ser fuente de captura del CO2.

En cuanto a la biotecnología para el caso del Perú, requiere de considerable


apoyo tecnológico y económico. Sin embargo, las perspectivas son
prometedoras para su adecuada valoración de la biodiversidad del país.

Fenómenos actuales en el mundo como la globalización y el Tratado de Libre


Comercio exigen una mejor competitividad de los cultivos. El mejoramiento
genético de plantas en este contexto debe responder con la formación de
cultivares que respondan a las exigencias diversas de los consumidores tanto
en el Perú como en el Mundo. Igualmente debe jugar un rol importante dentro
del contexto de la sostenibilidad de la agricultura y la preservación del
ambiente. Las nuevas variedades deben tener genes de tolerancia a plagas y
enfermedades, a suelos salinos, a climas adversos, entre otros aspectos, con
cualidades de valor alimenticio, industrial y medicinal.

El propósito de la presente publicación apunta a incentivar a los investigadores


a tener en cuenta que el Mejoramiento Genético de Plantas es una disciplina
importante para la formación de una variedad y que debe responder a las
diferentes condiciones ambientales.

 Objetivo

Determinar un mejoramiento biotecnológico


II. MARCIO TEORICO

En la década de los setentas, una serie de progresos complementarios en el


campo de la biología molecular proporcionó a los científicos la capacidad de
transferir ADN entre organismos relacionados distantes. Hoy día,
esta tecnología recombinatoria del ADN ha alcanzado una etapa en que los
científicos pueden tomar ADN que contenga genes específicos de casi
cualquier organismo, incluyendo plantas, animales, bacterias o virus, e
introducirlo en un cultivo específico. La aplicación de esta tecnología
frecuentemente se denomina ingeniería genética. Un organismo que ha sido
modificado, o transformado, utilizando las modernas técnicas de intercambio
genético es llamado comúnmente un organismo genéticamente modificado.

Sin embargo, la descendencia de un cruce tradicional también sería


"genéticamente modificada", en relación con el genotipo de las plantas
originales. Las plantas genéticamente modificadas utilizando la tecnología
recombinatoria de ADN, para introducir genes de la misma, o diferentes
especies, también son llamadas plantas transgénicas y el gene
transferido,transgene. No todos los GMO´s involucran el uso de diferentes
especies, pues la tecnología también puede servir para transmitir genes entre
diferentes variedades de la misma especie o para modificar la manifestación de
genes de la misma planta, por ejemplo para aumentar la resistencia a
enfermedades.

La aplicación de la tecnología recombinatoria de ADN para facilitar el


intercambio de genes tiene varias ventajas sobre los métodos tradicionales. El
intercambio es mucho más preciso, porque se transfiere un solo gene, o
máximo unos pocos genes, que han sido identificados como poseedores de
características útiles. Se evita así la transmisión de otras características
secundarias no deseadas, que deben eliminarse en generaciones siguientes,
como sucede con el cruce tradicional. La aplicación de la tecnología
recombinatoria también permite el desarrollo más rápido de variedades con
características deseables. Además, se conoce cuál es el gene transferido, lo
que no sucede con métodos tradicionales, en los que puede desconocerse
totalmente la base fundamental del cambio logrado. Por último, la posibilidad
de transferir genes de cualquier planta u organismo a una plana escogida,
significa que la gama total de capacidades disponibles entre todos los
organismos biológicos puede ser transferido o usado en cualquier otro
organismo. Esto aumenta notoriamente la gama de características deseables
que pueden ser aplicadas al desarrollo de nuevas variedades. Como ejemplo
hipotético, si los genes que permiten a ciertas bacterias tolerar niveles altos de
salinidad pudieran transferirse a papas, trigo o arroz, se podría cultivarlos en
tierras salinas. Ya que la superficie de tales tierras se calcula es el equivalente
de 20% a 25% de la tierra actualmente cultivada, ésta sería una contribución
significativa a la provisión mundial de alimentos.
En la actualidad existen dos métodos principales para introducir ADN
transgénico en los genomas vegetales, de una manera funcional. Para las
plantas dicotiledóneas (de hojas anchas, como la soya, el tomate y el algodón)
se efectúa la transformación mediante la bacteria Agrobacterium Tumefaciens.

Dicha bacteria infecta, de forma natural, una gran variedad de plantas


introduciendo directamente su ADN en el ADN de las mismas. Se puede
introducir cualquier gene en una planta, sacando las características
indeseables asociadas con la infección por Agrobacterium e introduciendo las
características deseadas en el ADN de dicha bacteria. Se puede luego
identificar y cultivar las células que contienen el nuevo gene, utilizando la
tecnología de cultivo de células vegetales, obteniendo así plantas completas
con el nuevo transgene incorporado en su ADN. Las plantas monocotiledóneas
(por ejemplo maíz, trigo, arroz) no se dejan fácilmente infectar con el
Agrobacterium, de manera que lo que se hace es cubrir con el ADN pequeñas
esferas de tungsteno, y se dispara éstas a las células de la planta. Parte del
ADN se desprende de las esferas y se incorpora al ADN de la planta. Como en
el caso anterior, se identifican las células afectadas y se las cultiva para que se
transformen en plantas completas con el nuevo ADN.

El estudio de los genes tiene que ver con el campo rápidamente creciente de
la genómica, la misma que se refiere a la determinación de la secuencia de
ADN, y a la identificación de la localización y funciones de todos los genes de
un organismo. Parece ser que muchas características se conservan a través de
las especies, o sea que el mismo gene produce el mismo rasgo en diferentes
especies. Así, por ejemplo, un gene que otorgue tolerancia a la sal en una
bacteria, puede conferir la misma tolerancia al ser transferida al arroz o el trigo.

El conocimiento de la secuencia de genomas enteros, de organismos tan


diversos como las bacterias, los hongos, las plantas y los animales nos está
llevando a la identificación del conjunto total de genes encontrados en muchos
organismos diferentes. Esto aumenta dramáticamente la velocidad con la que
se llega a comprender las funciones de los diferentes genes. Desde el punto de
vista de la biotecnología agrícola, los progresos en la genómica llevará a un
rápido aumento en el número de características útiles disponibles para mejorar
las plantas en el futuro.

(Fuente: basado en Persley y Doyle, l999)


2.1. ¿Por qué se desarrollan nuevos productos agrícolas mediante la
biotecnología?

Se utilizan los progresos de la biotecnología agrícola para incrementar la


productividad de los cultivos, especialmente mediante la reducción de los
costos de producción logrados disminuyendo la necesidad de plaguicidas,
sobre todo en las zonas templadas. La aplicación de la biotecnología puede
mejorar la calidad de vida, creando cepas de mayor rendimiento, o que pueden
crecer en ambientes diversos, lograr una rotación mejor para conservar los
recursos naturales o plantas más nutritivas, que se conservan mejor cuando
están almacenadas o están siendo transportadas. Se consigue así un
abastecimiento continuo de alimentos a bajo costo.

Los posteriores avances de la biotecnología tendrán, probablemente, como


resultado, cultivos con una amplia gama de características, de entre las cuales
serán de especial interés para los consumidores las relacionadas con una
calidad nutritiva superior. Estos cultivos podrían ofrecer beneficios nutricionales
a millones de personas que sufren de malnutrición y desórdenes deficitarios.
Se han identificado genes que pueden mejorar la composición de los aceites,
las proteínas, los carbohidratos y los almidones de granos y tubérculos.
Experimentalmente, se ha incorporado al arroz un gene que produce beta
caroteno y vitamina A. Este gene mejoraría la dieta de 180 millones de niños
que sufren deficiencia de vitamina A, causante de dos millones de muertes
anuales. De modo similar, la introducción de genes que tripliquen la cantidad
de hierro del arroz es un remedio posible para la deficiencia de hierro que
afecta a más de dos mil millones de personas y ocasiona anemia en la mitad.

Las aplicaciones de la biotecnología en agricultura están en su infancia. A la


mayoría de plantas modificadas genéticamente se les ha alterado una sola
característica, como, por ejemplo, la tolerancia a los herbicidas o a las plagas.
El rápido progreso de la genómica puede mejorar la producción de plantas,
conforme se vayan identificando más genes funcionales. Esto puede permitir
una exitosa producción de características complejas, como la tolerancia a la
sequía o a la salinidad, controlada por muchos genes. Esto beneficiaría
grandemente a los que cultivan terrenos marginales en todo el mundo, pues los
métodos tradicionales, aplicados a las plantas principalmente usadas para
alimentación, han tenido limitado éxito.
IV. RESULTADO Y DISCUSION

LA BIOTECNOLOGÍA EN PLANTAS Y ASPECTOS BIOTECNOLÓGICOS


DEL MANGO

Resumen

El presente trabajo analiza aspectos biotecnológicos generales para el


mejoramiento de características agronómicas de plantas hortofrutícolas,
utilizando la tecnología del ADN recombinante. Mediante la misma se ha
logrado obtener plantas transgénicas resistentes a insectos, hongos, bacterias
y herbicidas, con mejores características de calidad durante poscosecha y con
alto contenido nutricional. Se ha dado un enfoque especial a los aspectos
biotecnológicos para el mejoramiento del mango, dado que durante las
pasadas dos décadas muy pocos cultivares han sido mejorados. En algunos
ensayos, los principales aspectos estudiados son la eficiencia en la inducción
de embriones durante la embriogénesis somática y en la recuperación de
plantas, la inducción al azar de mutantes para obtener plantas resistentes a
agentes selectivos y la transformación con genes que regulan ciertas
características agronómicas. La biotecnología tiene un alto potencial para
proveer soluciones alternativas a problemas que demandan no sólo los
productores de mango, sino también para los demás productores agrícolas.

Aspectos Generales de la Biotecnología en Plantas

La biotecnología tiene como objetivo el desarrollo de productos comerciales


que contribuyan de forma benéfica para la humanidad. Esta disciplina fue
definida como la aplicación de los conceptos teóricos de la ingeniería genética,
la microbiología, la bioquímica y la ingeniería química, para procesar materiales
con el uso de agentes biológicos y proveer productos con mejor calidad.
Empíricamente, por muchos años los microorganismos tales como las bacterias
y los hongos han sido utilizados en procesos de fermentación; actualmente se
sabe que tanto los microorganismos como las células de eucariontes
superiores pueden ser modificados, transfiriendo unidades específicas de
información genética de un organismo a otro para obtener organismos
modificados con propiedades nuevas y útiles para el ser humano (Glick y
Pasternak, 1998).

Los principales problemas a los que se enfrenta la industria agrícola son


ocasionados principalmente por la competencia de las plantas con las malezas,
el ataque de patógenos tales como bacterias, hongos o virus, y el ataque por
plagas de insectos, roedores y aves. Todo esto ocasiona la reducción del
volumen de cosecha y la consecuente pérdida económica para los productores
de granos, frutas y hortalizas. Muchas son las técnicas tradicionales de cultivo
que se han empleado para contrarrestar dichos problemas. Entre ellas se
encuentran el uso de productos químicos (fungicidas, insecticidas, herbicidas,
etc), trampas, control biológico y el mejoramiento tradicional mediante la
selección de variantes y de líneas resistentes (Gómez-Kosky, 1998).
En poscosecha, las técnicas más comunes para la conservación de productos
perecederos son la refrigeración, el encerado, los tratamientos químicos, la
irradiación, el tratamiento hidrotérmico y la aplicación de ceras y atmósferas
controladas (Carrillo-López y Félix, 1996)

Sin embargo, muchas de estas tecnologías cuando son utilizadas


inadecuadamente pueden ocasionar, en algunos casos, daños en los tejidos
que pueden provocar una maduración irregular, daño por frío, etc. y en otros, la
acumulación de residuos químicos, todo ello redundando en pérdidas
económicas. Como alternativa, la biotecnología de plantas y en particular la
transferencia de material genético, representa una herramienta potencial para
resolver problemas agrícolas con el mínimo riesgo, debido a que es una
tecnología limpia, donde solo es modificada aquella característica que se
quiere contrarrestar (Singh y Sansavini, 1998).

Los métodos biotecnológicos y moleculares ofrecen una alternativa a las


técnicas convencionales debido a que permiten introducir uno o mas genes
para la corrección de deficiencias de cultivares líderes (Mehlenbaker, 1995).

La transformación de genotipos altamente adaptados, y su producción,


dependerá de la estabilidad de la integración del material genético foráneo al
genoma de la planta, seguida por la propagación in vitro y la consecuente
regeneración para producir plantas intactas que expresen la información
deseada (Singh y Sansavini, 1998).

Se ha aislado y examinado la expresión de genes específicos de maduración


de una gran variedad de frutos, pero poco se conoce acerca de su papel
fisiológico en el desarrollo del fruto y solamente unos pocos, como son los que
codifican para poligalacturonasas, pectinmetilesterasas, ACC oxidasas y ACC
sintetasas, están relacionadas con alguna función particular de la maduración
(Gómez-Lim, 1999). Mediante técnicas de biología molecular se ha expresado
o bloqueado la expresión de algunas de estas enzimas. La Tabla I muestra los
procesos de la maduración que han sido estudiados utilizando la
transformación genética.
Aspectos Biotecnológicos del Mango

El mango (Mangifera indica L.) tuvo su origen en la India, donde ha sido cultivado por
más de 4000 años. En México la introducción del mango tuvo lugar en 1779
(Mosqueda et al., 1996). Actualmente México ocupa el tercer lugar en producción, tras
India y China, y es sin duda el país que mayor volumen exporta, siendo los EEUU, el
principal país importador (www.fao.org).

Las variedades actualmente cultivadas en México son Haden, Tommy Atkins, Kent,
Keitt, Ataulfo, Zill, Sensation, Oro, Manila, Manililla y otros materiales criollos
(Agrovisión, 1994). Las primeras cuatro variedades, y recientemente la Ataulfo, han
sido las variedades con mayor demanda en el mercado de exportación (Agromundo,
1996; www.mangoemex.org.mx).

La industria del mango se ve seriamente afectada por plagas y enfermedades. Es bien


conocido que la antracnosis provocada por Colletotrichum gloeosporioides Penz es
una enfermedad de alta dispersión e incidencia durante la floración y maduración de
los frutos de mango, es controlada mediante la aplicación de productos químicos y en
los frutos con el tratamiento hidrotérmico. Con respecto a las plagas, las moscas de la
fruta son las plagas mas importantes para los productores de mango a nivel mundial y
especialmente para México, por ser el principal exportador en el mercado
internacional. El trampeo es la medida de control más importante, así como el
tratamiento hidrotérmico para los frutos de exportación (Lizada, 1993).

Con la finalidad de contrarrestar algunos de los problemas más significativos en la


producción del mango, existen programas de mejoramiento de cultivares donde se
seleccionan variantes y líneas resistentes. Sin embargo, el mejoramiento por esta vía
es difícil debido al largo período juvenil del árbol (Gómez Lim, 1999).

Potencial Biotecnológico para el Mejoramiento del Mango

La biotecnología mediada por la ingeniería genética tiene potencial para contrarrestar


los siguientes problemas durante la producción del mango.

Alternancia. Se ha reportado que la actividad en el meristemo de la flor del gen LEAFY


de Arabidopsis causó inicio en la floración en álamo transgénico (Weigel y Nilsson,
1995), por lo que puede ser posible sobrellevar los problemas de alternancia utilizando
este gen bajo un apropiado promotor de desarrollo.

Talla del árbol. Mediante la introducción del gen rolC en plantas transgénicas de
mango es posible generar plantas de menor tamaño. El gen rolC de Agrobacterium
rhizogenes ha sido reportado con potencial para el control del tamaño de árbol y
genControl de la maduración de frutos. Esto puede ser realizado mediante la
utilización de estrategias del antisentido con genes tal como la ACC oxidasa con
promotores dirigidos para su expresión en fruto.

Control de enfemedades. La transformación genética del mango con genes de defensa


(defensinas y magaininas) así como los genes de quitinasas y glucanasas podrán
conferir resistencia contra enfermedades ocasionada por bacterias y hongos.

(Oono et al., 1987; Koshita et al., 2002; Boase et al., 2004).


Conclusión

La biotecnología tiene potencial para proveer soluciones alternativas a los problemas


que angustian a los productores de mango. Los sistemas de regeneración in vitro
pueden ser refinados para cada cultivar y ser utilizados en la propagación clonal de
cultivares comerciales y en la conservación de germoplasma, así como durante la
transformación genética. La transformación genética del mango puede generar plantas
resistentes a enfermedades y plagas, resolver o minimizar problemas de precosecha y
poscosecha. Esto ciertamente es una promesa, donde es necesario trabajar para el
perfeccionamiento de los protocolos biotecnológicos y así poder solventar dichos
problemas.

4.1. Discusión

Al evaluar los beneficios y riesgos de la biotecnología moderna, hay varios


puntos que dilucidar, antes de tomar decisiones sobre el uso de dicha
tecnología en problemas relativos a la alimentación, la agricultura y el manejo
de recursos naturales. Entre esos puntos, se incluyen la evaluación y manejo
de riesgos, dentro de un sistema efectivo de regulación. También hay que
tomar en cuenta el papel de la propiedad intelectual para recompensar la
innovación y permitir el acceso a la tecnología desarrollada por otras personas.
En cuanto a los riesgos ambientales, hay seis problemas de seguridad que la
OECD(Organización para la Cooperación y el Desarrollo) cree que se deben
considerar: transferencia de genes, malezas, efectos de las características,
variabilidad genética y fenotípica, manifestaciones del material genético
tomado de patógenos, y seguridad del personal encargado del trabajo.

(Cook, l999)
V. CITAS

(Cook, l999)
(Fuente: basado en Persley y Doyle, l999)
(Oono et al., 1987; Koshita et al., 2002; Boase et al., 2004).
(Gómez Lim, 1999).
(Lizada, 1993).
(Singh y Sansavini, 1998).
(Mehlenbaker, 1995).
(Carrillo-López y Félix, 1996)

VI. REFEENCIA BIBLIOGRAFICA

ARTICULO CIENTIFICO LA BIOTECNOLOGÍA EN PLANTAS Y


ASPECTOS BIOTECNOLÓGICOS DEL MANGO

Altenbach SB, Pearson KW, Meeker G, Staraci LC, Sun SSM (1989)
Enhancement of the methionine content of seed protein by the
expression of a chimeric gene encoding a methionine-rich protein
in transgenic plants. Plant Mol. Biol. 13: 513-522B.

Beyer P, Al-Babili S, Ye X, Lucca P, Schaub P, Welsch R, Potrykus I


(2002) Golden rice: Introducing the (beta)-carotene biosynthesis
pathway into rice endosperm by genetic engineering to defeat
vitamin A deficiency. J. Nutr. 132: 506S-510S.

Boase MR, Winefield CS, Lill TA, Bendall MJ (2004) Transgenic


regal pelargoniums that express the rolC gene from Agrobacterium
rhizogenes exhibit a dwarf floral and vegetative genotype. In Vitro
Cell. Dev. Biol.: Plant 40: 46-50.

Potrebbero piacerti anche