Sei sulla pagina 1di 10

Conocimiento de Frontera

Asignatura del 5° Semestre de la licenciatura en Psicología, UNAM.


Sistema de Universidad Abierta y Educación Distancia
Profesor: Mtro. Prócoro Millán Benítez

1
GUÍA DE ESTUDIO

Conocimiento de Frontera

Introducción

El conocimiento científico y humanístico se encuentra dividido en disciplinas. Por ejemplo,


en Ciencia tenemos: Matemáticas, Física, Química, Biología, Psicología (con dos vertientes
una científica y otra humanista). En el caso de las humanidades y ciencia sociales, tenemos
disciplinas como: Filosofía, Sociología, Antropología, Derecho, Economía, entre otras. Cada
disciplina define su objeto de estudio y ocupa un territorio de investigación y prácticas
distintivas. Los territorios o parcelas de la realidad que cultivan las ciencias y las humanidades
tienen límites o fronteras, y los practicantes o investigadores que cultivan estos territorios
desarrollaron sus propios códigos teóricos y métodos de investigación que les dan una
identidad propia.

A pesar de que la ciencia y las humanidades han tenido un acelerado desarrollo, no han
agotado la realidad en la que vivimos los seres humanos, tanto la natural como la construida,
de modo que aún hay suficiente territorio de la realidad por cultivar, sin que surjan las
querellas o conflictos con los ocupantes de los territorios ya establecidos. De modo que es
posible que aparezcan nuevos pobladores para asentarse en parcelas que nadie cultiva.

Los nuevos asentamientos se ubican fuera de las fronteras del conocimiento disciplinario
disponible. Al producto del trabajo de estas parcelas le llamamos conocimiento de frontera,
porque se ubica más allá de los límites disciplinarios. Como ejemplos de estos nuevos
desarrollos podemos mencionar a los estudios sobre: violencia, corrupción, delincuencia,
desigualdad social, entre otros. Estos fenómenos tienen una naturaleza multifactorial que
rebasa los límites de las fronteras disciplinarias establecidas. El estudio de estos fenómenos
se beneficia de algunos de los conocimientos desarrollados por las disciplinas particulares,
pero resultan insuficientes para generar una explicación plausible que abarque su
complejidad.

Uno de los fenómenos de interés para el conocimiento de frontera es el estudio de la


corrupción, de alcance universal porque no hay país esté exento. La corrupción tiene fuertes
repercusiones en el desarrollo económico y social, y es resultado de una amplia gama de
condiciones institucionales, jurídicas, económicas, sociales y psicológicas. Las investigaciones
sobre el tema indican que sus efectos son predominantemente negativos, y se han
convertido en una amenaza transfronteriza masiva, al tiempo que crean enormes obstáculos
para el desarrollo sostenible y prospectivo, lo que en última instancia perjudica la vida de
todos.

Consecuentemente, buscaremos reducir brecha entre las teorías existentes, de diferentes


campos de investigación, incluyendo la economía, la sociología, la psicología y la

2
criminología, para construir una comprensión de la corrupción que incluya los niveles micro,
meso y macro en los que se manifiesta este fenómeno.

Iniciaremos el curso con la revisión de un estudio sobre la corrupción en México, realizado


por María Amparo Casar, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cuyo
título es “México: Anatomía de la corrupción”, 2015. La investigadora nos dice que los niveles
de percepción de la corrupción en México son alarmantes y los pocos o muchos intentos
para reducirlos han sido un fracaso. Este estudio es el tema de la Unidad 1, de este curso.

Una vez que ubicamos la magnitud de la corrupción en México, en la Unidad 2 incluimos una
entrevista que la periodista Carmen Aristegui hiciera al expresidente Miguel de la Madrid, en
mayo de 2009, sobre lo que significa la corrupción para el sistema político mexicano.

En la Unidad 3 se incluye un ensayo de Pablo Montes Mendoza: ¿De dónde surge la


impunidad de los gobernadores?, publicado en LETRAS LIBRES, 20 de febrero de 2017. En
este estudio se analiza la impunidad de varios gobernadores para apropiarse de recursos
públicos en su beneficio.

Como se mencionó el inicio de esta introducción, la corrupción es un fenómeno que se


encuentra presente, en distintos grados, en casi todo el mundo y es tan ubicuo que se ha
llegado a pensar que es cultural, cuando en realidad tiene un mayor peso la política
económica. Por esta razón, en la Unidad 4 se ha incluido el tema: “La corrupción y la política”
de Susan Rose-Ackerman, (2001) experta en el tema.

Finalmente, de la panorámica de la corrupción en México, sus efectos perniciosos sobre la


sociedad, y del papel que ésta desempeña en el sistema de gobierno del país, en la Unidad 5
se aborda la naturaleza de la corrupción, con un ensayo de Eugen Dimant, “La Naturaleza de
la Corrupción: Una Perspectiva Interdisciplinaria” (2013). Este ensayo nos ofrece una visión
panorámica de la corrupción en tres niveles micro, meso y macro. El primero se refiere a los
individuos, los incentivos y motivación que tienen los individuos para incurrir en la
corrupción. El nivel meso incluye los aspectos sociológicos, normas sociales, burocracia,
desigualdad social y económica. El tercer nivel, macro, incluye la cultura, economía y
gobierno.

3
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Explicar la naturaleza y complejidad del fenómeno de la corrupción, que por su carácter
multifactorial, rebasa las fronteras de las disciplinas científicas y sociales disponibles.
Partiendo del reconocimiento de que la corrupción no es sólo un fenómeno económico, sino
también moral, y que la moralidad está influenciada por las normas sociales, así como por
las instituciones políticas y culturales. Además, de que sus efectos negativos afectan al
desarrollo de la sociedad y de los ciudadanos que constituyen.

De particular interés, para los psicólogos, es el hecho es que la conducta criminal implicada
en la corrupción se le encubre bajo la idea de que por su origen cultural los responsables y
beneficiarios de su práctica quedan impunes ante la ley. Sin embargo, la corrupción es un
fenómeno interdisciplinario y su comprensión y acotación requieren de un enfoque
interdisciplinario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La asignatura contiene 7 Unidades temáticas, las primeras 6 incluyen preguntas que el
alumno contestará y enviará al correo electrónico del profesor: pmillan@unam.mx. La
Unidad 7 se evaluarán con un ensayo, no hay preguntas, y también se enviará al correo del
profesor. La calificación final del alumno será el promedio de las 7 evaluaciones.

El curso incluye asesorías grupales semanales y la asistencia será voluntaria.

4
Unidad 1. La corrupción en México: alcance y efectos.

Objetivo de la Unidad:
A partir de la lectura del estudio sobre la corrupción en México, describir el alcance y
profundidad de la corrupción así como el lugar que ocupa el país en las mediciones
internacionales de este fenómeno. Asimismo, identificar a los actores y/o beneficiarios de la
corrupción y los niveles en los que opera.

Lectura de la Unidad:
Casar María Amparo: “México: Anatomía de la corrupción”. Centro de Investigación y
Docencia Económicas, A.C. (CIDE) e Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO).
México, (2015), 66 páginas.

Preguntas a contestar:
1. ¿Qué se requiere para descubrir un acto de corrupción?

2. ¿Cuál es la posición que ha ocupado México en las mediciones de Transparencia


Internacional y el Banco Mundial sobre las percepciones de la corrupción?

3. ¿Qué posición ocupa México en las comparaciones entre países de América Latino
respecto a la corrupción?

4. ¿Cuáles son los niveles de percepción de la corrupción entre los ciudadanos


mexicanos de las instituciones gubernamentales y de procuración de justicia?

5. ¿Qué sucede cuando principios, valores y creencias que sustentan la legalidad y la


justicia se relajan?

6. ¿Cuáles son los argumentos que tienen los ciudadanos mexicanos para desconfiar de
las leyes que rigen al país?

7. ¿Encuentra usted similitud o diferencia entre el razonamiento de un ciudadano que


compra productos “pirata” y el del político que se apropia de recursos públicos?

8. ¿Considera Usted un éxito o un fracaso los intentos de los gobiernos mexicanos por
frenar la corrupción, argumente su respuesta?

9. ¿Para Usted es condenable o no la corrupción, argumente su respuesta?

10. ¿A pesar de la dificultad para capturar en toda su extensión, complejidad y precisión


el fenómeno de la corrupción, qué sugiere la evidencia disponible?

5
Unidad 2. La corrupción como el aditivo que hace funcionar la maquinaria de gobierno.

Objetivo de la Unidad:
Identificar los argumentos de los gobernantes mexicanos para tolerar la corrupción
como una estrategia de cooptación y complicidad política para mantener el control
social y la gobernanza.

Lectura de la Unidad:
Aristegui Carmen: Entrevista a Miguel de la Madrid, expresidente de México. Mayo de
2009, incluida en el libro "Transición", publicado por editorial Grijalbo, México, 2002.

Preguntas a contestar:
1. ¿Considera Usted objetiva y sustentada la percepción de Miguel de la Madrid, MMH
en adelante, sobre si hubo o fraude en la elección de 1988?

2. ¿Desde su punto de vista, era necesaria la “caída del sistema” para que el candidato
del PRI ganara la elección de 1988?

3. ¿Qué concesiones obtuvo el PAN con el reconocimiento del triunfo del PRI en la
elección de 1988?

4. ¿Argumente Usted en qué sentido fue necesario el apoyo reciproco entre los
sindicatos corporativos y el PRI-Gobierno?

5. ¿Usted cree que la corrupción ha sido el lubricante que ha permitido gobernar al PRI?
Argumente su respuesta.

6. ¿Está Usted de acuerdo con la afirmación de que los políticos se pueden enriquecer
ilegalmente, pero sin violencia?

7. ¿Según MMH por qué se toleró la corrupción ejercida por Carlos Hank Gonzáles?

8. ¿Usted qué opina sobre la afirmación de MMH de que es necesario el cinismo para
gobernar?

9. ¿Cuál fue la opinión de MMH sobre la corrupción auspiciada por su sucesor?

10. ¿Cuál fue la opinión de MMH sobre la apropiación de la partida secreta de la


presidencia por parte de su sucesor?

6
Unidad 3. Corrupción e impunidad.

Objetivo de la Unidad:
Describir las variables que hacen posible la corrupción e impunidad entre los gobernadores
estatales.

Lectura de la Unidad:
Mendoza Montes Pablo: ¿De dónde surge la impunidad de los gobernadores?, publicado en
LETRAS LIBRES, México, 20 de febrero de 2017.

Preguntas a contestar:
1. ¿Considera Usted que la rendición de cuentas y el conflicto de intereses se relacionan
con la corrupción? Argumente su respuesta.

2. ¿Cuál fue la consecuencia de la denuncia del conflicto de interés representado por


“la casa blanca” del presidente Peña Nieto?

3. ¿Por qué gozan de impunidad los gobernadores corruptos de México?

4. ¿Es posible combatir la corrupción de los gobernadores? Argumente su respuesta.

5. ¿Está Usted de acuerdo con Mendoza Montes, respecto a las condiciones bajo las
cuales es más probable que reciba castigo un gobernador o exgobernador acusado
de corrupto? Argumente su respuesta.

6. ¿En qué medida la complicidad entre las autoridades de los niveles de gobierno
explica la recurrencia de la corrupción de los gobernadores? Argumente su
respuesta.

7. ¿A qué tipo de política de estado se refiere Mendoza Montes como una posibilidad
de frenar la corrupción gubernamental? Argumente su respuesta.

Unidad 4. ¿Es la corrupción es un problema cultural?

Objetivo de la Unidad:
Según afirma Rose-Ackerman, (2001, p.2) respecto a la corrupción “...hay un motivador
humano que es universal y fundamental para explicar las experiencias divergentes de
diferentes países. Este factor es el interés en sí mismo, que incluye un interés en el bienestar
de la propia familia y grupo de iguales. Los críticos lo llaman codicia.

El problema es que la llamada codicia es a expensas de los recursos públicos, su buena o


mala distribución en beneficio de los ciudadanos que pagan impuestos al gobierno. Resulta
por lo menos paradójico que los países con los mayores índices de corrupción, como México,

7
se asumen democráticos pero tienen elevados niveles de desigualdad social y económica que
se traduce en: pobreza, mala salud, educación de mala calidad, baja esperanza de vida, entre
otros signos negativos del subdesarrollo. Este deprimente rostro de la corrupción tiene a las
políticas gubernamentales como fuente alimentadora.

En consecuencia, se trata de analizar las relaciones entre los funcionarios gubernamentales


y los grupos de presión que buscan maximizar sus ganancias con la negociación de contratos
de obra y/o de servicios a instituciones de gobierno.

Lectura de la Unidad:
Rose-Ackerman, Susan: La corrupción y la política. En el libro de la misma autora “La
corrupción y los gobiernos; causas, consecuencias y reforma”. Editorial Siglo XXI, Madrid,
(2001), páginas 155-173.

Preguntas a contestar:
1. ¿Qué características de los estados democráticos hacen posible la transparencia y
frenan la corrupción?

2. ¿Qué características tiene la cleptocracia como forma de gobierno?

3. ¿Por qué un gobernante cleptócrata acepta la privatización de bienes públicos?

4. ¿Existe diferencia entre los funcionarios corruptos de alto rango y los de bajo nivel?

5. ¿Según Gambetta, cuáles serían las consecuencias de que los gobernantes


compartieran con el crimen organizado el control político?

6. ¿Cómo explica Rose-Ackerman la diferencia entre un gobernante cleptócrata débil y


uno fuerte?

7. ¿Según Rose-Ackerman, que pasa cuando fracasan los escrúpulos morales y


aumentan los comportamientos corruptos?

¿Qué efectos puede provocar el aumento de la rentabilidad del soborno?

8. ¿Es posible pensar en alternativas para frenar los niveles de corrupción?

Unidad 5. La naturaleza de la corrupción.

Objetivo de la Unidad:
Analizar la brecha existente entre las teorías existentes, de diferentes campos de
investigación, incluyendo la cultura, la economía, la psicología y la criminología, para armar
un marco conceptual comprensivo de la corrupción a nivel micro, meso y macro.

8
Lectura de la Unidad:
Eugen Dimant, “La Naturaleza de la Corrupción: Una Perspectiva Interdisciplinaria” Kiel
Institute for the World Economy. Germany, (2013).
http://www.economics-ejournal.org/economics/discussionpapers/2013-59

Preguntas a contestar:
1. ¿Cuáles son los tres niveles de análisis de la metodología que propone Dimant para
el estudio de la corrupción?

2. ¿Por qué afirma Dimant que la corrupción siempre ha existido y con la globalización
se ha extendido por todo el mundo?

3. ¿Cómo define a la corrupción Transparencia Internacional?

4. ¿Cuáles son las tres etapas de la conducta corrupta que propone Dimant?

5. ¿Qué problemas plantea la medición indirecta de la corrupción?

6. ¿Según Tanzi, cuáles son los factores directos e indirectos que influyen sobre la
corrupción?

7. ¿Desde el punto de vista de Becker a qué se debe que un individuo decida


involucrarse en una conducta corrupta?

8. ¿Cuál es el papel de las normas y valores interiorizados sobre la inclinación hacia la


corrupción, y donde los adquiere el individuo?

9. ¿Cuál es la hipótesis plausible a que da lugar las teorías criminológicas de la


corrupción?

10. ¿Qué papel juegan las instituciones políticas y gubernamentales en la corrupción?

Unidad 6. Ensayo sobre la corrupción en México.

Objetivo de la Unidad:
Tomando como punto de partida las lecturas incluidas en el curso, redactar un ensayo de un
máximo de 12 cuartillas, letra arial 12 a espacio sencillo, sobre un tema de la corrupción en
México.

Características del ensayo.

9
GUION PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO

1. Título del ensayo: Enunciado o frase del título del ensayo. Abajo del título incluir el
nombre del alumno/a y número de cuenta.

2. Propósito del ensayo: Párrafo que indique el objetivo del ensayo

3. Tesis central del ensayo: Párrafo que indique la idea (s) central, no más de dos, que
pretende demostrar.

4. Introducción al tema o tópico del ensayo. En un máximo de dos cuartillas, destacar la


importancia del tema o tópico del ensayo, los aspectos o factores más relevantes
implicados en el mismo, y sus posibles repercusiones.

5. Desarrollo del ensayo: Defina la organización conceptual de los temas o subtemas de


su ensayo. En un máximo de 7 cuartillas redactar las ideas centrales y su interrelación
con las tesis propuestas para el ensayo.

6. Conclusiones del ensayo. En un máximo de una cuartilla, redactar las conclusiones del
ensayo, destacando sus implicaciones.

7. Referencias bibliográficas citadas en el ensayo. Elabore una lista, en orden alfabético,


de las referencias bibliográficas citadas en el ensayo. No incluya referencias que no
se mencionen en el ensayo.

10

Potrebbero piacerti anche