Sei sulla pagina 1di 15

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN

DSI: Enseñanzas de la Iglesia con respecto a lo social.


Objeto de la DSI
Estudia la sociedad, sus principios y problemáticas mediante la razón iluminada por la fe y con el propósito de edificar el mundo
conforme al plan de Dios.

Formalidad de la DSI
1. ¿Qué aspectos de la sociedad estudia? Estudia la sociedad en sus principios y problemáticas.
2. ¿Cómo y con qué intención estudia? Mediante la razón iluminada por la fe, con la intención de ya empezar a construir el reino de
Dios.

Método de la DSI
Los hechos sociales son el punto de partida y llegada del método, en ellos reflexionamos sobre la fe. En este proceso hay un
movimiento que va desde lo singular a lo universal –desde el hecho social hacia el plano metacultural de la fe, se da tanto como la
vía inductiva como la deductiva.
El movimiento inductivo constituye una faz ascendente que parte de la realidad presente y concluye en la opción de fe. En esta
etapa la fe está siempre presente, y la primera comprensión del Magisterio está efectuada en la obediencia de la fe; sin embargo el
movimiento culmina en la “opción de fe”, consistente en descubrir nuevas exigencias y formulaciones históricas del mensaje
cristiano.
El movimiento deductivo es descendente; desde la opción de fe tematiza sus fundamentos y principios, los articula y los comunica,
remodelando y actualizando las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia. Este movimiento es lógico; no es histórico
El método expuesto busca mejores comprensiones, interpretaciones y aplicaciones con los hechos sociales, se desenvuelve en una
circularidad “praxis histórica – fe - praxis histórica” que permite denominarlo círculo hermeneútico.
El círculo hermeneútico de la fe actúa implicando las vías inductiva y deductiva, Al desarrollarse sigue los pasos naturales de la
prudencia: “ver-juzgar y actuar”

Características epistémicas de la DSI


- Sistema abierto o saber histórico.
- Saber teórico de alcance práctico.
- Síntesis teológica de los saberes sobre el hombre y la sociedad.

Fuentes de la DSI
Fuentes Nocionales: La Revelación (cognoscible por la fe – razón) - El Orden Natural (cognoscible por la razón-fe)
Fuentes Documentales: La Sagrada Escritura – La Patrística (obras enseñadas por los 1ros padres de la Iglesia, los que convivieron
con los apóstoles) – Las importantes obras de Teología (la de Santo Tomás de Aquino) – Los Documentos Eclesiales sobre materia
social

Relación Iglesia con el Mundo, a través de la historia


-Edad Antigua: persecución de la Iglesia y demanda de libertad religiosa
-Edad Media: se presidía por dos poderes, el del Papa y el del Emperador. Configuración del Teocentrismo
-Edad Moderna: Ruptura del mundo con la Iglesia. El centro de todo es el hombre. Es Antropocéntrica.
-Edad Contemporánea: la Iglesia dialoga con el mundo, ambas realidades son distintas, llamadas al diálogo por el bien del hombre,
que es su único sujeto.

Cuestión Social: es todo mal colectivo que impide la concreción del bien común de una sociedad dada. Para que exista se necesitan
tres condiciones:
1. Existencia objetiva de un mal social
2. Conciencia de la sociedad sobre la existencia de ese mal
3. Esfuerzos sociales y eclesiales para revertir o solucionar ese mal social

El sujeto de la DSI
La Iglesia es igual a una comunidad de creyentes.
Jesucristo (círculo):
- Jerarquía  expone la DSI. Enseña las verdades referidas a la fe. Existe un Magisterio Social Extraordinario (cuando las

1
enseñanzas vertidas poseen “La nota de infabilidad”; en este cuerpo están los dogmas) y uno Ordinario (aquí encontramos
verdades, proposiciones, enseñanzas, etc.)
- Laicado  aplica la DSI. Son los fieles bautizados; su vocación específica consiste en consagrar al mundo.

Normas de interpretación de los textos del Magisterio Social


 Fidelidad al texto oficial.
 Comprensión unitaria del texto.
 Entendimiento del contexto histórico.
 Relacionar el texto con los documentos anteriores y posteriores al mismo.
 Discernimiento de las situaciones y sujetos a los que se aplica el texto.

UNIDAD II: LA PERSONA HUMANA

La Creación
Dios, pone y sostiene a todos los entes finitos creados. Estos entes existen en un ser “por participación en el ser” de Dios.
Las creaturas existen según una escala, y en su nivel superior asume y realiza, los niveles inferiores, en una perfección propia de ese
nivel superior (Asunción eminente).

El Hombre en la Creación
Definimos al hombre como “Microcosmos” (se sintetizan todas las perfecciones de lo creado).
Salvo el hombre, todos los entes despliegan sus bondades siguiendo la ley divina, tienen la condición de “Heteronomía Inmanente”
(creación).
El hombre en su estructura posee la Ley divina, pero la cumple a medida que la asume; tiene la doble condición de “Heteronomía
Inmanente” y “Autonomía Trascendente” (hombre).
La diferencia entre los minerales, vegetales, animales y los seres humanos, es que nosotros somos racionales.

La Redención
La ley divina es transgredida por el Hombre (pecado), entonces el Hijo asume la naturaleza humana y redime la Creación entera.

Notas sobre la Creación y la Redención del Hombre


- El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios
- Tiene una naturaleza herida por el pecado original (es teológica, está fundada en la revelación).
- Está redimido por Jesucristo (es teológica, está fundada en la revelación. Estamos frente al Magisterio).
- En virtud de la Redención de Jesucristo puede participar de la gracia de Dios o vida sobrenatural (es teológica).
- Posee dignidad, es un fin en sí mismo (es filosófica; la dignidad es un don, algo dado, y es la actualización)
- Es responsable de la Creación (el hombre al estar en la cúspide de la creación, necesita de lo creado, es intermediario entre el
plano de lo divino y el plano de la naturaleza)
- Es un ser histórico-cultural (es filosófica, un ser que está en un devenir. Se lo puede describir en un contexto social y cultural (lo
creado por el hombre hace al hombre)).
- Es un “microcosmos” (es filosófica, contenida por la teoría de la asunción enminente).

El Hombre es Persona
- Persona es una “substancia individual de naturaleza racional”.
- Es substancia porque tiene el ser en sí mismo (recibido), individual puesto que no es divisible (máxima unidad), y racional porque
es espiritual o por poseer las facultades de Inteligencia y Voluntad.
- El Hombre es “Persona Humana”, a diferencia del Ángel que es Persona Espiritual, o del Espíritu Santo que es Persona Divina.

Facultades del Hombre


- Conocimiento: Presencia Intencional del Objeto en el Sujeto. Es sensible y espiritual - inteligencia
- Apetito: Movimiento Unitivo Intencional del Sujeto hacia el Objeto. Es sensible, espiritual – Voluntad.
- Locomoción: Movimiento Físico del Sujeto. Es física o sensible.
Las máximas facultades son la Inteligencia que busca la Verdad y la Voluntad que busca el Bien. La Voluntad es el motor, o causa
eficiente, de los actos humanos. La Inteligencia es la guía, o causa final, de los actos humanos.

La ley moral natural


Ley divina, es la razón de Dios conduciendo la Creación. Además de la Ley Divina o Eterna, tenemos:

2
- Ley Natural: es la ley divina o eterna participada en la razón humana. Esta ley en cuanto prescribe el obrar del hombre es moral.
Sus contenidos son:
* Precepto fundamental, siempre obrar el bien y evitar el mal.
* Preceptos primarios, evidentes, no precisan demostración.
*Preceptos secundarios, se deducen en argumentos simples a partir de los preceptos primarios.
- Ley Positiva: Consisten en las normas que los hombres establecen para vivir en sociedad, deben ser congruentes con la ley
natural y la ley divina.

Conciencia Moral
 La ley natural en sus principios morales generales es conocida por la Sindéresis.
 Los principios morales en cada situación son aplicados por la Conciencia.

Los Derechos del Hombre


El Hombre tiene Derechos, porque es el único ser que posee dignidad.
Los Derechos Humanos se caracterizan por ser: Universales, Intransferibles, Inviolables, Relacionados con Deberes, Inmutables,
Gradualmente cognoscibles.

UNIDAD III: LA SOCIEDAD


Persona y Sociedad
En el personalismo:
- La sociedad dimana de la persona humana, ésta es social por naturaleza.
- El hombre tiene una dimensión espiritual no reductible a la mera vida social.
El hombre es el sujeto de la acción que construye la sociedad por eso es principio y causa; también, decimos que es fin de la
sociedad.

Bien Común
 Cada hombre se asocia a otros hombres para juntos alcanzar fines o bienes que cada uno por sí solo no podría alcanzar
(naturaleza social del hombre).
 Cada asociación o grupo existe para brindar un bien específico (bien común) a sus integrantes.
 El “bien común” de un grupo es de todos y cada uno de sus miembros a la vez.

Bien Común Social


El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de vida social con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones
pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
 El Bien de la Persona solo en parte se realiza en el Bien Común, que es fin de la Sociedad, porque por su naturaleza espiritual
trasciende la vida de la Sociedad Política.
 En problemas suscitados por valores económicos, hay que dar primacía al Bien Común sobre los bienes particulares.
 En cuestiones atinentes a valores espirituales el bien personal prima sobre el Bien Común.

El Principio de Subsidiaridad
 Se fundamenta en la noción de que “la vida social es esencialmente ayuda” para el hombre.
 Postula: “Las formas sociales más complejas, en términos relacionales, deben ayudar, sin absorber o destruir, a las formas
sociales más simples.”
 El sentido final, de este principio es alcanzar un estado o situación en que todos los miembros de la sociedad (personas o grupos)
sean autosuficientes en relación a la bondad de la organización social.

 Este principio busca que cada grupo social sea autosuficiente en su orden, que se baste a sí mismo (sesgo individualista).

El Principio de Solidaridad
 Se fundamenta en el carácter orgánico de la sociedad, ésta es “unidad de orden”.
 Postula: “Cada grupo alcanza su propio fin, o bien común, en la medida en que colabora a que las restantes asociaciones también
alcanzan sus respectivos fines.”
 Este principio busca que la sociedad entera sea autosuficiente para el bien común social (sesgo colectivista).

La Autoridad
 Es la responsable directa de lograr y actualizar el Bien Común.

3
 Tiene un aspecto Moral (saber seguir la ley natural) y un aspecto político (saber seguir y alcanzar los fines colectivos).
 Su potestad se fundamenta en Dios.
 Su ejercicio está limitado por la ley natural y el principio de subsidiaridad.

Causas de la Sociedad
1. Causa Material, es la respuesta a la pregunta ¿de qué está hecha una cosa? En nuestro caso, para la Sociedad, la causa material
son los actos humanos en cuanto interrelacionados.
2. Causa Formal, responde a ¿qué hace que una cosa sea tal?; en nuestro examen, señalamos a la Cultura como causa formal de la
Sociedad. Dentro de la Cultura destacamos el Orden Jurídico.
3. Causa Final, responde a la pregunta ¿para qué se hace una cosa? En la Sociedad es claro que el Bien Común es la causalidad final.
4. Causa Eficiente, es la respuesta a ¿qué o quién hace la cosa?; en nuestro examen, señalamos a la Persona Humana como causa
eficiente primera, y a la Autoridad como causa eficiente instrumental o secundaria.

Virtudes Sociales

Virtud: hábito operativo bueno. Tiende al bien. Es el ejercicio de algo que está dado. Lo contrario es el vicio.
1) Virtudes Cardinales: aquí surgen el resto de las virtudes. Son la Prudencia, la Justicia, la Fortaleza y la Templanza.
2) Virtudes Teologales: orientadas a la vida de Dios. Son la Fe, la Esperanza y la Caridad.

De estas 7, dos son Sociales: la Justicia y la Caridad, que son necesarias para la vida social.

La Justicia: virtud por la que la voluntad se inclina a dar a cada uno lo suyo.
- Notas de la Justicia: Alteridad, Igualdad, y Deuda pagable.
- Clases de Justicia:
1. General o Legal (entre los miembros sociales y la sociedad)
2. Conmutativa (entre los miembros de la sociedad)
3. Distributiva (entre la Sociedad, a través de sus gobernantes y los miembros sociales)

La Justicia Social integra las Justicias General o Legal y la Distributiva.


La Justicia Social, a diferencia de la Justicia Conmutativa, considera la condición socio-económica de los miembros sociales y la
situación general de la sociedad.

La Caridad: virtud por la que amamos a Dios por Él mismo y al prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios; la voluntad se
inclina a dar de sí más de lo que corresponde a cada persona.

 La Caridad supone la obra de Justicia


 La Justicia se realiza según el espíritu de la Caridad.

UNIDAD IV: ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SOCIALES

Sociedad Política
Es un todo en el que los hombres pueden perfeccionarse naturalmente y está abierto, o es servicial, a la realización religiosa y
trascendente de la persona, es una unidad resultante del dinamismo humano que va construyendo familias, asociaciones,
instituciones, la sociedad civil y finalmente el estado. Es una herramienta gestada por el dinamismo social humano y que está en
función de la plenitud del hombre y sus obras sociales.
Los países son las sociedades políticas más destacadas en la actual vida política internacional, contando los mismos, según sus
organizaciones, con otras unidades políticas internas y menores.

Características de la Sociedad Política:


- Autosuficiencia para el logro del bien común social: capacidad de generar por sí misma las condiciones de desarrollo
perfectivo de la persona humana, de autogestionar el contexto adecuado para el pleno cultivo del hombre.
- Es autárquica y autónoma, es decir, posee la cualidad de gobernarse a sí misma sin depender políticamente de otra
instancia distinta o superior a ella y tiene la potestad de promulgar el orden jurídico que determina su constitución, sus
relaciones con los miembros que la constituyen y de éstos entre sí.
- Natural: porque es absolutamente imprescindible para el desarrollo del hombre.

4
- Superior: porque engloba a toda forma asociativa humana, la persona, la familia y la diversidad de grupos quedan bajo la
jurisdicción del cuerpo político que generan y del que forman parte integrante.
- Perfecta: porque tiene todos los recursos para alcanzar el orden y el bien común social.
- Orgánica: porque es un cuerpo organizado/ordenado.
- Soberana: porque ejerce autoridad suprema, y ésta se ejerce sobre la población. La soberanía es un atributo del pueblo y,
ésta se delega, se transfiere al Estado, a su personalidad jurídica, que es el que va a actuar como representante.
- Está ordenada jurídicamente: porque está formada por leyes; otorga existencia moral.

Instituciones Naturales
La familia y sociedad política son las dos instituciones concebidas como naturales en el magisterio de la Iglesia. Estas dos
instituciones son de necesidad absoluta para la existencia del hombre, porque la familia permite el surgir de la vida y la sociedad
política a ésta le otorga el contexto en que se plenifica y perfecciona, una trae la vida y la otra la conduce a la felicidad, a la vida
buena.

Estado: es la autoridad de la sociedad política. Es la organización dotada de autoridad en orden al bien común social. Está
constituido por el pueblo, que es el sujeto original que se autodetermina y ejercita su poder dándose una autoridad.
Actuará en nombre del pueblo. El poder popular hace surgir al Estado y al cuerpo político.
El estado es la parte especializada en el fin del todo.

Para la consecución del bien común social, el Estado tiene a su cargo:


- la promulgación y aplicación de las leyes que afectan a toda la sociedad política
- administrar la justicia
- para su cometido jurídico, estructurarse en diversos organismos internos
- demandar el concurso de funcionarios que asuman y hagan valer la autoridad estatal
- tiene la facultad de coerción o poder de policía (para hacer cumplir las leyes y sancionar a sus infractores)

El Estado como autoridad de la sociedad política establece el orden jurídico que organiza al cuerpo político. Es estado de derecho, y
lo hace a través de instituciones políticas o de poder que hacen efectiva su autoridad. Él es la sociedad jurídica y políticamente
organizada.

Familia
 Originante: genera la vida humana y la sociabilidad, en este sentido es “célula de la sociedad”.
 Grupo Primario: sus relaciones están básicamente fundadas en la afectividad (en el querer estar juntos).
 Natural: es absolutamente necesaria para el desarrollo del hombre, corresponde al modo de ser humano.
 Imperfecta: porque la realización de sus miembros depende de otras asociaciones (escuelas, hospitales, empresas, etc.).
 Está fundada en el Matrimonio Indisoluble, unidad de un varón con una mujer de por vida.

Fines o valores del Matrimonio: La procreación y educación de sus hijos y, la mutua ayuda de la felicidad conyugal.
Fines de la Familia: Creación de un ambiente moral estable en el que se desarrolla la primera sociabilidad y responsabilidad de niños
y jóvenes, y por el que se contribuye a la tradición moral de la sociedad.

Las asociaciones intermedias


Son libres organizaciones de personas, físicas o jurídicas, que con un estatuto, tácito o explícito, buscan un bien común particular
que se integra al Bien Común Social.
 Permiten la diversidad de pertenencias del hombre, son campos expresivos de la personalidad.
 Articulan la Sociedad Civil, e impiden el ejercicio discrecional de la autoridad estatal.

Las Clases Sociales


Son niveles no organizados, definidos cada uno de ellos por una similar actitud o estilo de vida respecto al Bien Común.
 Existe una igualdad de fondo entre todos los hombre, porque todos son dignos y comparten la misma naturaleza.
 En las relaciones sociales, y en base a las capacidades distintas de los hombres, aparecen las diferencias objetivas que revelan
el fenómeno de las Clases.
 Hay dos tipos: Rígidas (el individuo no puede pasarse de una clase social a otra) y Flexibles (permite esta movilidad de una
clase a otra)

5
Cultura
Es el estilo de vida de un pueblo o sociedad, se especifica por el modo en que los hombres se relacionan con la naturaleza, entre
ellos mismos, y con Dios.

Educación
 Su tarea social es la transmisión crítica de la Cultura
 Son agentes educadores: los padres, las instituciones específicamente educativas, el Estado y la Iglesia. Los padres son los
primeros y principales educadores, los restantes agentes son subsidiarios a los mismos.

Economía y Política
 El fin del proceso de la economía es la satisfacción de las necesidades del hombre.
 La finalidad de la política es la conquista y/o conservación del poder residente en el Estado (su sentido es gestionar
servicialmente el Bien Común Social).

UNIDAD V: ECONOMÍA

Economía: Es la actividad por la que el hombre transforma bienes que son escasos para satisfacer sus necesidades (obtiene bienes
útiles).
 La actividad económica demanda:
 Eficiencia, para optimizar los recursos siempre escasos.
 Conveniencia, para que los bienes económicos siempre satisfagan las necesidades personales, familiares y sociales que el
hombre tiene en su desarrollo biográfico y cultural.

Fines de la Economía
 El fin principal es la satisfacción de las necesidades (fin consuntivo).
 Otros fines secundarios y ordenados al consuntivo son: lucrativo, productivo, de distribución y de consumo.

Relaciones de la Economía con la Ética y la Política


Los fines generales de la actividad económica son determinados por la Política (lo contrario es el economicismo), a su vez, los fines
de ésta deben estar fijados por la Ética (lo contrario es el pragmatismo).
La Ética determina la Política y, ésta, determina la Economía.

Leyes fundamentales de la Economía


 Ley de la oferta y la demanda.
- Registra la evolución de los precios.
- Haciendo simplificaciones enuncia que: “Para una oferta constante de un bien X si la demanda sube entonces los precios
aumentan, y si la demanda baja los precios disminuyen”. (Similar enunciado puede hacerse con demanda constante y
variación de oferta del bien X).
- Se fundamenta en que siendo escasos los bienes el que produce optimiza los mismos para tener precios bajos y así colocar
(ofertar) lo producido en la demanda (que siempre busca precios bajos).
- En un mercado absolutamente libre, perfecto, el juego de la oferta y la demanda tiende a producir oligopolios, monopolios,
diferencias socioeconómicas, porque los agentes económicos no poseen las mismas capacidades. Esto se remedia con la
acción de la otra ley fundamental.

 Ley de reciprocidad en los cambios.


- Registra la dinámica de los intercambios económicos.
- De modo simple enuncia que: “Producido un intercambio entre los agentes económicos no debe suceder que uno de ellos se
enriquezca por exclusivo deterioro del otro, debe acontecer que ambos salgan gananciosos”
- Se fundamenta en que ningún agente económico va al intercambio para perder, concurre para satisfacer una necesidad,
busca salir con una ganancia.
- Una economía que sólo se dirija por la reciprocidad en los cambios, porque el Estado lo controla, tiende a anular el libre
juego de la oferta y la demanda, ahoga la iniciativa privada y genera baja producción.

Complementariedad de las leyes fundamentales de la Economía

6
 Un mercado absolutamente libre (con solo oferta y demanda) produce diferencias socioeconómicas que el Estado busca
remediar poniendo reglas de equidad (de reciprocidad en los cambios).
 Es necesario un mercado libre con la regulación, o control, de la justa autoridad del Estado. Hay que conjugar libertad de
mercado con presencia del estado.
 De manera simplista, esquemática, tenemos que la sola vigencia de “la oferta y la demanda” produce bienes que no los
distribuye, “la reciprocidad en los cambios” gestada por el Estado, y otras instituciones (sindicatos por ejemplo), procura la
equitativa distribución de lo producido.

El Trabajo
De los tres factores de la producción el “principal” es el Trabajo, porque él transforma la Naturaleza directamente o, como es
frecuente, produce los medios de producción, el Capital, que los transforma a ésta.
Por su carácter personal “el Trabajo tiene primacía sobre el Capital”, éste es un principio relevante de la Enseñanza Social de la
Iglesia.

Valoraciones económica, antropológica y teológica del Trabajo


 Conceptualmente el Trabajo es:
“Toda actividad por la que el hombre transforma las cosas (1) poniéndolas a su servicio (2) y realizándose en la vida (3)”
(1) Es acción específicamente humana.
(2) El dominio de las cosas es finalidad extrínseca (trabajo objetivo).
(3) La realización del hombre, el cultivo de su dignidad, es finalidad intrínseca (trabajo subjetivo).

 Valoración económica; es causa eficiente de la producción, tiene primacía sobre el capital.


 Valoración antropológica; cultiva la dignidad del hombre (primacía del trabajo subjetivo sobre el objetivo).
 Valoración teológica, hace al hombre “cocreador” y “coredentor”.
- Cocreador, porque mediante él el hombre participa de la creación y Coredentor por cuanto a través del dolor y la fatiga
(introducidos por el pecado original) la persona humana en cierto modo participa de la Redención de Nuestro Señor
Jesucristo.

El Salario Justo
 Según el contrato societario las personas deben ser retribuidas acorde a su participación en la actividad productiva de la
empresa. Esta visón sigue una importante noción ética: “la persona humana es sujeto y proporcional a su compromiso y
responsabilidad en la empresa debe ser retribuida con los beneficios que ésta obtiene”.
 La enseñanza eclesial sobre el salario justo busca que el “contrato salarial”, de remuneración por suma más o menos fija y
periódica, se acerque al “contrato societario” y su noción ética fundamental.
 Son principios del salario justo:
1. El salario es retribución a la persona y su familia (no es retribución individual sujeta a la sola ley de la oferta y la
demanda).
2. El salario debe brindar cobertura social (tiene que tener un mecanismo por el que la sociedad garantice retribución al
trabajador cuando éste se encuentre enfermo, sin empleo, y tenga edad de agente pasivo).
3. El salario debe permitir que el trabajador tenga oportunidades para acceder a mejores niveles de vida (no debe anclar al
trabajador en un mismo nivel socioeconómico).
 Al momento de fijarse la cuantía o suma concreta del salario deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:
1. Posición del trabajador en la producción.
2. Efectiva responsabilidad del trabajador en su puesto de producción.
3. La situación de la empresa.
4. El bien común social.

El Sindicato
 Surge en el Siglo XIX organizando a los obreros para defender sus derechos ante el desarrollo del capitalismo liberal.
 Es asociación para promover los derechos de los trabajadores.
 Es una institución necesaria para que en el plano político, del bien común social, se consideren las demandas de los
asalariados. No debe tener intereses partidarios, su actuación no debe estar en el plano de los partidos políticos.
 Una importante herramienta sindical es “el derecho a huelga”, ésta es moralmente licita cuando se cumplen las siguientes
condiciones:
1. Es recurso extremo, tienen que estar agotadas las vías del diálogo, la negociación y la mediación.
2. Corresponde que sea declarada por la autoridad gremial, porque no es un derecho individual.
7
3. Debe afectar lo menos posible a terceros no involucrados en el conflicto.
4. Tiene que tener elevadas probabilidades de éxito, muy probablemente tienen que alcanzarse sus objetivos (cambios en la
opinión pública, mejoras salariales, por ejemplos).

La Propiedad
 Propiedad de dominio; es absoluta y carece de restricciones en su ejercicio, ésta plenamente le corresponde a Dios que es el
Creador de todas las cosas.
 Propiedad de uso; es relativa y por tanto su ejercicio posee condiciones, ésta corresponde al hombre que recibió los bienes
creados y debe usarla según “el destino universal de los bienes”.

El destino universal de los bienes:


- Significa que no hay pueblo, clase, o grupo de hombres que pueda detentar la facultad de poseer en exclusividad la
totalidad de los bienes.
- Es un principio del derecho natural primario, y por lo tanto evidente, y es dato revelado que Dios entregó a la humanidad la
íntegra creación visible.

 Como hemos dicho, los hombres tienen sobre los bienes la propiedad de uso, esto quiere decir que por el “destino universal de
los bienes” éstos no pueden ser empleados en perjuicio de otros hombres, no deben usarse contra el bien común social. La
Patrística expresó esta característica de toda propiedad concibiendo al hombre como “administrador de los bienes”.

Clases de Propiedad
 Propiedad comunitaria: “Todo es de todos” y los bienes se utilizan según las reglas de la autoridad de la comunidad. Los límites
están en que solo es posible en asociaciones con específicos proyectos de vida, así, es inviable en la pluralidad de proyectos de
vida buena que existan en la sociedad, salvo que la dictadura de un régimen colectivista la imponga por la fuerza.

 Propiedad privada: “Los bienes se poseen particularmente”, los hombres y los grupos disponen libremente de los bienes
siempre que no vayan contra el bien común social, que no obstaculice el destino universal de los bienes. Es la clase de propiedad
promovida por la enseñanza eclesial porque la misma garantiza el ejercicio de la libertad personal, sin propiedad privada la libertad
del hombre es mera declaración.
Equilibra la producción fatigosa de bienes, que pocos acometen, con el consumo placentero que todos realizan. Esto es así
porque los bienes de producción poseídos privadamente son fructificados por incentivo de la ganancia individual y por la
responsabilidad personal, y porque los bienes de consumo poseídos en particular tienden a conservarse los más posible por el
cuidado, y no dilapidación, que el hombre procura sobre lo que es de su uso responsable.
La propiedad privada no puede ejercerse contra el destino universal de los bienes. La propiedad privada tiene “función social”,
así, el Beato Juan Pablo II expresaba que “sobre toda propiedad privada grava una suerte de hipoteca social”.

La Empresa
 Es la unidad coordinada de los factores de la producción.
 Es la célula, o unidad menor, de la actividad económica.
 Su fin próximo o inmediato es la obtención de ganancia. Y su fin último y principal es la producción de bienes que satisfagan
necesidades.
 Generalmente en la empresa contemporánea la dirección la tiene el capital, según éste sea privado o estatal tenemos la
empresa privada o estatal.

El empresario indirecto
 Es aquel que sin tener responsabilidad en la toma directa de empleo influye indirectamente en las condiciones para la toma
y generación de empleo. Son ejemplos de empresarios indirectos, el Estado, los gremios, los partidos políticos.
 Mientras que en el liberalismo la problemática de la relación laboral se resuelve en el binomio obrero – capitalista, y en el
colectivismo en el binomio trabajador – Estado, en la enseñanza social eclesial el problema del trabajo es responsabilidad
de toda la sociedad.

8
UNIDAD VI: COMUNIDAD POLITICA
Política y Poder
La autoridad política
La autoridad es necesaria en toda sociedad humana, también en la política. Una sociedad compuesta de seres que por naturaleza
son sociales, tienen la necesidad de una autoridad que esté a frente de ella para que vele por el bien común. Es una idea repetida en
el magisterio social de la Iglesia: En 1963, decía Juan XXIII que «una sociedad bien ordenada y fecunda requiere gobernantes,
investidos de legítima autoridad, que defiendan las instituciones y consagren, en la medida suficiente, su actividad y sus desvelos al
provecho común del país.

Como afirma el Compendio de la DSI, en el nº 395, «el sujeto de la autoridad política es el pueblo, considerado en su totalidad; es el
titular de la soberanía

La sociedad a través de la elección de sus candidatos se hace en cierta medida responsable de las decisiones posteriores que éstos
asuman y, por eso, ha de votar en conciencia a los mejores, mirando el bien general más allá́ de sus propios intereses.

Cuanto mayor sea la participación del pueblo en la toma de decisiones y en el control de las mismas, mayor será́ la soberanía
popular.

Poder
el poder proveniente de Dios, tiene que ser una oportunidad no para el bien de unos pocos, sino para el de todos. Si esto sucede, el
ciudadano podrá tener una actitud de obediencia y fidelidad al gobernante. «Los jefes de Estado deben poner totalmente la mirada
en Dios, supremo gobernador del Universo, y tomarlo como modelo y norma en el gobierno del Estado» (Leon XIII). Los gobernantes
se presentan con el poder de dirigir como Dios lo hace con todo el género humano. El poder tiene que ser justo, paterno al ejemplo
del de Dios que ama a los hombres como padre, y los participó de existencia por el mismo motivo.

El Estado
El pueblo es sujeto original que se auto determina constituyendo el estado, es el poder popular el que hace surgir al estado y a la vez
al cuerpo político.

De modo que el estado es la autoridad de la sociedad política; el estado comporta un aspecto holístico porque la trama del orden
jurídico llega a toda la unidad social. La vida social comienza a partir de la persona, se amplía a través de las asociaciones
intermedias y luego concluye en el estado que hace emerger a la sociedad política. La sociedad tiene subjetividad y el estado debe
estar en el centro de la trama de lo social. La subjetividad social se origina y dinamiza el estado, la estatal estatalidad estado debes
cualidad que se ordena a potenciar la acción de lo social subjetivo.

La subjetividad social genera el estado una herramienta para la bondad humana natural; el estado es la parte del fin de todo. Para la
consecución del bien común social el estado tiene su cargo de promulgación y aplicación de la leyes que afectan a a toda la sociedad
política y tambien es el encargado de administrar la justicia.

El estado establece el orden jurídico que organiza al cuerpo político, y lo hace a través de instituciones políticas.

Pueblo, Nación y Estado

Pueblo: Es aquel conjunto de personas que habitan en un mismo territorio. El término hace referencia al primer agrupamiento de
familias que buscaban satisfacer sus necesidades en un determinado lugar denominado territorio.

El concepto de "población": éste concierne a la totalidad de habitantes de un lugar. Podría considerarse la "población" como un
hecho natural o casi natural. "Pueblo", en efecto, designa una ligazón de los habitantes de un país en torno a un objetivo común, un
vínculo que conlleva implícitamente una voluntad de acción, o directamente un accionar conjunto.

9
Objetivos comunes

La satisfacción de las necesidades humanas más elementales (de alimentación, de vestimenta, vivienda, atención de la salud, etc.);
El cumplimiento de un trabajo que permita desplegar al máximo posible las aptitudes creativas personales, o que deteriore lo menos
posible tales aptitudes;
La disposición de un "tiempo libre" en el cual las aptitudes creativas personales se desarrollen al máximo o se deterioren
mínimamente
La organización del país en una nación independiente, en cuyas decisiones el hombre participe.
Nación: Es un concepto de tipo sociológico más que jurídico. Una nación es un conjunto numeroso de personas que comparten un
destino común, que hablan una misma lengua, pueden profesar una misma religión, tienen costumbres semejantes, respetan los
mismos próceres, porque han compartido una historia en la que han defendido los mismos ideales y objetivos.
A diferencia del anterior, este agrupamiento se encuentra nucleado alrededor de la cultura y el territorio no es lo principal. Es por
ello que pueden existir naciones con o sin territorio y casos de países constituidos por diferentes naciones. Una nación que no tiene
territorio actualmente son los gitanos.
Estado: Es la organización más compleja, que tiene sus antecedentes en las civilizaciones antiguas. Partiendo del elemento cultural
que caracteriza a la Nación, el estado se organiza a través de un sistema de instituciones que conforman el gobierno (organización
política) alrededor de una estructura jurídica.

Tiene tres elementos: Territorio, Población y Poder

Resistencia a la autoridad y a las leyes injustas

El Derecho de Resistencia

La resistencia al poder supone entre lo justo y lo injusto, según el orden natural y según la ley positiva. El problema consiste en
determinar en qué medida un ciudadano debe acatar una ley injusta y respetar la autoridad pública, Santo Tomas enseña que la ley
injusta es más una violencia que una ley.

El fundamento del derecho de resistencia es el derecho a la naturaleza. La doctrina establece 4 tipos de grados de resistencia:

 Resistencia pasiva, consiste en negarse a obedecer las leyes injustas.


 Resistencia activa, se divide en dos tipos:

-resistencia legal: consiste en emplear todos los medios para impedir la aplicación de una medida de gobierno.
-resistencia activa de hecho: supone el empleo de medios físicos.
 Rebelión, cuando existe el abuso de poder político. La rebelión puede ser legitima cuando quien abusa de poder incurre una
doble ilegitimidad (de origen y de ejercicio).

Ley Injusta

Las leyes de los hombres cambian buscando el bien común según los contextos culturales que acontece la vida social, buscan las
mejores condiciones sociales que favorezcan la realización del hombre y sus asociaciones, pero pueden facilitar acciones y
circunstancias lesivas de la dignidad de la persona humana, en esos casos, puede hablarse de leyes injustas. Cuando apreciamos
que una ley es inicua manifestamos que estamos ante una norma que tiene formalidad legal.

Una ley inicua puede satisfacer todos los requerimientos de sanción y promulgación, contar con el cuerpo legislativo y tener la
publicación ejecutiva, pero poseer un contenido incongruente de ley moral natural, es injusta porque aunque satisface las
condiciones de forma de su producción no cumple con lo que expresan los principios morales.

Solo las leyes humanas pueden ser injustas, la legislación positiva puede ser inicua porque por error cognoscitivo, desborde
pasional o influencia cultural puede fallar en la provisión de reglas de conducta.

10
Formas de gobierno

El artículo 1 de la Constitución Nacional sostiene que: "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa,
republicana y federal, según la establece la presente Constitución".

Forma Republicana
La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los poderes y tiene como fin último la garantía de las
libertades individuales. Los principios que la inspiran son: constitución escrita, separación de poderes, elegibilidad de los
funcionarios, periodicidad de los mandatos, responsabilidad de los funcionarios, publicidad de los actos de gobierno y existencia
de partidos políticos.

Forma Federal
La forma de gobierno federal permite el control y la cooperación recíproca entre las provincias y el gobierno federal, evitando la
concentración de poder a través de su descentralización.

Forma Representativa
Significa que el gobierno es ejercido por el pueblo a través de sus representantes, elegidos por el voto. “El pueblo no delibera, ni
gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución”.

Democracia según la DSI


La iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones
políticas y garantizada a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos.
“Una auténtica democracia no es solo el respeto formal de las reglas, sino que es fruto de la aceptación convencida de los
valores que inspiran los procedimientos democráticos: La dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del
hombre, la aceptación del bien común, como fin y criterio regulador de la vida política”.
“Una autoridad responsable significa también una autoridad ejercida mediante el recurso a las virtudes que favorecen la
práctica del poder con espíritu de servicio, nunca buscando el prestigio o el logro de ventajas personales”
“Los partidos políticos tienen la tarea de favorecer una amplia participación y el acceso de todos a las responsabilidades
públicas. Deben ser democráticos en su estructura interna, capaces de síntesis política y con visión de futuro.

Los partidos políticos según la DSI


Los partidos políticos según la doctrina social de la iglesia, son organizaciones sociales que por medio de la lucha electoral
intentan alcanzar poder suficiente como para impulsar acciones de gobierno que expresando su ideología y su proyecto respondan
a las necesidades de los ciudadanos y tiendan al logro del bien común.
Hoy en día se pone en tela de juicio las prácticas de los partidos políticos y las formas de reclutamiento adherentes y su
democracia interna. Para algunos candidatos el partido es solo un trampolín y cómo hay grupos interesados solamente en alcanzar
el poder para su propio beneficio. Es indispensable que en los partidos se cultive un espíritu de servicio y que la fidelidad a los
principios e ideales se traduzca en una contribución al progreso y a la solución de los problemas económicos y sociales, además de
fortalecer la democracia.
La corrupción y la falta de ética son otros de los aspectos por el que los partidos políticos son frecuentemente señalados y
criticados por la opinión pública.
Con frecuencia se comprueba que Ética y Política se encuentran muy a menudo enemistadas cuando en realidad la ética debiera
ser la culminación de la política.
En relación con la corrupción, las personas que se dedican a la política no son sino parte de la sociedad y por lo tanto, ni
mejores ni peores que el resto de sus miembros. Cuando alguien recibe un soborno es porque alguien lo paga, el silencio cómplice
y la inercia de quienes se consideran buenos ciudadanos son también comportamientos que estimulan a la corrupción. Por lo tanto
en términos generales la mayoría de las personas al menos una vez en la vida han actuado incorrectamente.

11
La corrupción es un mal para unos y para otros, para el que soborna y para el que recibe. Por ello los cristianos no pueden
renunciar a participar en política, si bien nadie está obligado a dedicarse a la política, ni a afiliarse a un partido político, pero todos
tenemos el derecho y el deber de participar en la política, si bien con diversidad de formas, niveles tareas y responsabilidades.
Debemos adquirir los conocimientos necesarios para opinar, criticar constructivamente y proponer soluciones, teniendo como
objetivo el bien común, luchando por construir una sociedad que beneficie al conjunto y privilegiando a los más débiles y
desprotegidos.

UNIDAD VII: EL ORDEN INTERNACIONAL

Comunidad de Naciones, Sociedad de Estados y Unidad del Género Humano. Autoridad y Organización Mundial.
Para hablar de la comunidad de naciones, estado y pueblo, tenemos que considerar el Orden Internacional. Para que exista el
mismo, la vida política se debe prolongar a un orden global donde el bien común de una sociedad política está condicionado por el
bien común de la Humanidad. Esto se fundamenta con el mensaje cristiano que es Universal y llama a la fraternidad de todos los
hombres y con la comunidad de género humano. Para cumplir con lo mencionado es necesario que exista una autoridad pública
mundial para aportar posibles soluciones a las guerras y el subdesarrollo. Como así también para luchar por el igual valor o
dignidad de cada Estado.
La Autoridad Pública Mundial también deberá respetar el Principio de Subsidiaridad procurando promover las Culturas
regionales.
Como toda autoridad debe tener un basamento jurídico, dicha base será el respeto de:
- El Derecho Natural: que es el conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón
humana, que existen como principios inmutables y universales. El Derecho Natural actúa como base para la elaboración e
interpretación de las normas del Derecho positivo.
- Pactos o convenios: que es un tratado solemne, estricto y condicional entre dos o más partes en el que se establece una
obediencia a cumplir y en el que ambas partes se comprometen a ejecutar ciertas acciones y a recibir retribuciones de la
otra parte por su cumplimiento.
- Derecho internacional: que es una rama del derecho público exterior que estudia y regula el comportamiento de los Estados
y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes,
para trabajar por la paz y cooperaciones internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas,
es decir, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.

Son sujetos del Derecho Internacional la Persona Humana (fundamental) y los Estados. Quienes deben aspirar a la Paz ya que es
el contenido esencial del bien común de la humanidad, en otras palabras es la ausencia de guerra, obra de la justicia y tranquilidad
del orden.
La superación del subdesarrollo, de la lógica de que cada vez menos tienen más riquezas y más tienen menos bienestar, es
condición de la Paz.
Aunque se aspire a la paz, siempre existe "la Guerra" que tiene la obligación de solucionar pacíficamente todo conflicto; a través
por ejemplo de: la negociación, la mediación, el arbitraje, procedimientos judiciales súper estatales.

 Negociación: es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos


 Mediación: es la intervención de una persona u organismo en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para
encontrar una solución.
 Arbitraje: es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un
tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes.
 Procedimientos Judiciales: son la forma en que se concreta la actividad jurisdiccional, y constituye el elemento dinámico del
proceso.

Pero solo mientras que no exista una sociedad Política Global no existirá el derecho a la Guerra Justa.
La Guerra Justa es la doctrina de resistencia colectiva contra la agresión. Para que ésta exista es muy importante que se cumplan
ciertos requisitos como:

12
o Ser el último recurso
o Realizarse por una causa justa
o Tener una recta intención
o Tiene que ser declarada por una autoridad competente
o Poseer probabilidad de éxito
o Mediante medios proporcionados. No existiendo proporcionalidad en los medios, por las armas atómicas, químicas y
bacteriológicas, es prácticamente inviable el recurso a la guerra justa.
La Paz
Significa “acuerdo, pacto” y viene siendo como un estado de quietud o tranquilidad.
En el Derecho Internacional, es considerada como tratado o convenio que se concuerda entre las partes beligerantes para poner
fin a una guerra.
A nivel individual y social, la paz es el estado ideal que puede tener o aspirar un ser humano, o una sociedad, puesto que así se
alcanza una situación de total armonía y equilibrio entre el corazón y la mente del individuo; es una ausencia de conflictos y luchas.
Definición de Paz Según la DSI: El tema de la paz ha asumido una importancia particular desde que Juan XXIII dedicó a ese tema
una encíclica específica, la Pacem in terris. Esta encíclica está considerada como el anuncio evangélico de las condiciones de la
paz. Aquí, la paz significa el desarrollo global de cada hombre, de cada pueblo. No es ni la ausencia de guerra, ni el equilibrio
militar entre opiniones opuestas, sino un trabajo coral que involucra la familia humana entera en la realización de un orden social
fundado en cuatro pilares: la verdad, la justicia, la solidaridad y la libertad.

El Desarrollo
Puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en
determinadas condiciones. Y se pueden definir cuatro tipos de Desarrollo: el Económico, el Humano, el Social y el Personal.
Relación entre Paz y Desarrollo
El Desarrollo y la Paz promueven una cultura de la vida para la convivencia, el reconocimiento de la diferencia, la prevención y
transformación creativa de los conflictos, la justicia restaurativa y condiciones para la reconciliación y paz con dignidad.
No es ni la ausencia de guerra, ni el equilibrio militar entre opiniones opuestas, sino un trabajo unido que involucra la familia
humana entera en la realización de un orden social fundado en cuatro pilares: la verdad, la justicia, la solidaridad y la libertad.
a) Desde el punto de vista de la verdad, la encíclica afirma, «todas las comunidades políticas son iguales en dignidad natural. De
ahí se sigue que cada una de ellas tenga derecho a la existencia y al propio desarrollo »
b) Desde el punto de vista de la justicia en el ámbito internacional, cada comunidad política tiene el deber de reconocer y
respetar los derechos de las demás comunidades
c) Desde el punto de vista de la solidaridad. Este es uno de los puntos de mayor novedad de la encíclica, porque presupone la
existencia del «bien común universal ».
d) Finalmente, desde el punto de vista de la libertad, ninguna comunidad más potente tiene el derecho de ejercitar una acción
opresiva sobre las otras o una indebida injerencia, especialmente sobre aquellas más débiles o necesitadas de ayuda.
Guerra
El quinto mandamiento condena la destrucción voluntaria de la vida humana. A causa de los males y de las injusticias que ocasiona
toda guerra, la Iglesia insta constantemente a todos a orar para que la bondad divina nos libere de la antigua servidumbre de la
guerra.
La guerra es definida como un extraño fenómeno propio de los hombres, seres racionales. Suele hablarse de la guerra como algo
fatal e inevitable, sin embargo no han sido pocos los intentos de “humanizarla”, así se ha ido elaborado una “Ética de la guerra”.
¿Por qué se produce una guerra? Porque la libertad se transforma a veces en amor propio, un amor que conduce al afianzamiento
ilimitado del propio interés que no se deja limitar por ninguna obligación de justicia, por ende el odio y la injusticia se apoderan de
naciones enteras, impulsándolas a la acción sólo cuando son legitimados y organizados por ideologías.
Colonialismo
En términos generales, el colonialismo describe una situación en la que un país rige o domina a otro. El país invadido permanece
incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, militarmente.
Decimos que las causas que motivan el colonialismo son apropiación de la tierra para la expansión, riqueza y recursos; la estrategia
militar, la estrategia económica, o las reivindicaciones históricas.

13
La encíclica Populorum Progressum, elaborada por el Papa Pablo VI, reconoce que algunas potencias coloniales, a lo largo de la
historia persiguieron su propio interés, su poder o su gloria, y que al retirarse a veces han dejado una situación tanto económica
como social muy vulnerables.
Se suele relacionar el término colonialismo con globalización, y a menudo se afirma que la segunda es un producto del primero. La
globalización es el proceso político, económico y ecológico por el cual las empresas que tienen mayor poder capitalista.
Causas
Las causas que explican el fenómeno del colonialismo fueron muchas y de diferentes índoles: sociales, económicas, demográficas e
ideológicas.
Otra de las causas es que todos los países buscaban puntos estratégicos, ya sean políticos o económicos. Como es el caso de
Inglaterra, que logró colonizar los puntos estratégicos marítimos más importantes de Europa.
Consecuencias
El colonialismo ha tenido consecuencias históricas muy importantes tanto desde los puntos de vista económico, demográfico,
lingüístico, cultural, religioso y político. Por una parte, se expande la cultura occidental por todo el planeta, aunque la aculturación
fue distinta en cada lugar, dependiendo de las características culturales de la región colonizada. Esta imposición de una civilización
diferente significó una gran crisis para las culturas autóctonas.
En el plano económico, uno de las principales consecuencias fue que los países lograron aumentar sus riquezas, extraer gran
cantidad de recursos naturales y materias primas, pero pagaban un sueldo muy bajo a sus trabajadores. Otra consecuencia fue la
dependencia económica, los indígenas debieron renunciar a la agricultura de subsistencia y a sus tierras para producir lo que
demandaban los europeos pero a precios muy bajos, por lo que no se veían beneficiados con este comercio desigual.
IDEOLOGIA
Concepto: una ideología es el fundamento de las representaciones sociales compartidas por un grupo social. Dependiendo de la
perspectiva propia estas ideas de grupo pueden ser valoradas “positiva”, “negativamente” o no ser valoradas en absoluto. Es decir,
no se identifican exclusivamente las ideologías con grupos dominantes. Las ideologías generalmente tienen que ver con grupos
sociales, clases, castas o comunidades que buscan representar sus principales intereses
Las ideologías tienen propiedades sociales y cognoscitivas. No hay ninguna ideología “personal” o “individual”, sino “usos”
personales o individuales de las ideologías.
Las ideologías encarnan los principios generales que controlan la coherencia total de las representaciones sociales compartidas por
los miembros de un grupo. Por ejemplo, una ideología racista puede controlar actitudes más específicas sobre inmigración o acción
afirmativa.
Las ideologías son relativamente estables. Una persona no se hace o deja de ser feminista, socialista o pacifista con el simple hecho
de decidirlo
Las ideologías son estructuradas por un esquema social que contiene varias categorías, tales como propiedades distintivas, criterios
de asociación, acciones típicas, objetivos, normas y valores, grupos de referencia y recursos o intereses básicos.
Las ideologías se desarrollan especialmente como recursos socialmente compartidos para la cohesión y cooperación intergrupales,
así como medios eficientes en las relaciones intergrupales.
Las ideologías son personalmente adquiridas y socialmente reproducidas por las prácticas sociales, y sobre todo por los discursos de
un grupo.
ALGUNAS IDEOLOGIAS
El Liberalismo: Es una filosofía que basa su visión de los distintos aspectos de la vida en la libertad total, absolutamente
incondicionada, de cada uno de los individuos.
En otras palabras, la garantía del buen funcionamiento social, del orden y del progreso personal y colectivo, es el respeto a ultranza
de las libertades individuales.

Dentro del liberalismo se encuentran el Liberalismo Político, el Liberalismo Económico y el Neoliberalismo.

14
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA NO ES UNA IDEOLOGIA
En la confrontación con las ideologías, el Documento de Puebla no desconoce que la Doctrina Social de la Iglesia “se deja interpelar y
enriquecer” por ellas “en lo que tienen de positivo”, pero a su vez las interpela, relativiza y critica. Además, define categóricamente
que la Doctrina Social de la Iglesia no debe ser ideologizada.
La Doctrina Social de la Iglesia es “la cuidadosa formulación del resultado de una atenta reflexión sobre las complejas realidades de
la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición eclesial. Su objetivo principal es
interpretar esas realidades, examinando su conformidad o diferencia con lo que el evangelio enseña acerca del hombre y su
vocación terrena y, a la vez, trascendente, para orientar en consecuencia la conducta cristiana.
La escatología y su significado

La palabra escatología deriva del griego que significa "cosas últimas"; fue traducida al latín en la versión de la Biblia llamada "La
Vulgata" como ‘novissima’, que significa "lo más nuevo" o "las cosas más recientes".
Es el conjunto de creencias religiosas sobre las realidades últimas.
Se divide en:
 Escatología general o anteposhistórica (que quiere decir, antes del fin de la historia). Se ocupa del destino final de la humanidad
y del destino final del universo.
 Escatología particular o posmortuoria. Se ocupa del estado del ser humano después de su muerte.
Líneas escatológicas
 Escatología historicista
El historicismo interpreta que las profecías de los últimos tiempos, se han cumplido en su mayor parte en la época de la Reforma
Protestante.
El historicismo entiende el último tiempo como el período de la Iglesia, desde la primera venida de Jesucristo hasta la segunda
venida
 Escatología preterista
El preterismo enseña que las profecías escatológicas ya se cumplieron.
Incluye una visión del libro de Apocalipsis en la que los capítulos 1 al 11 representan el castigo y diáspora de los judíos.
Hoy en día, parte de la escuela preterista enseña que Apocalipsis se escribió antes del 70d.C. para poder hacer ver que profetizaba
los eventos del 70
El preterismo anula la doctrina de la inminencia de la Parusía o segunda venida del Señor, y todo el conjunto de la esperanza
Cristiana en el Reino futuro de Dios que se establecerá también de forma visible en la nueva tierra y nuevo cielo, no solo en el cielo
como ahora. Por su parte el preterismo parcial, al ver la incongruencia de la postura radical, excluye los eventos finales y los ubica en
su sitio, al final.
 Escatología futurista
El futurismo ubica los acontecimientos finales en el futuro de la historia, precisamente al final de los tiempos. Se interpretan todos
los acontecimientos proféticos incluidos en la lista de 12 como eventos finales y todos ellos en la Biblia de forma literal.El futurismo
centra los acontecimientos finales, justo antes y después del milenio de Apocalipsis 20.La escatología futurismo ve el milenio en la
tierra también después de la segunda venida de Jesucristo. También ve el milenio después de la tribulación al final de los tiempos de
la Iglesia y del retorno de Israel a su tierra una vez se conviertan a Jesucristo Escatología idealista.
La escatología cristiana
Tiene su característica propia en el acontecimiento de Cristo, considerado como presencia personal de Dios en la Tierra y también
como anticipación de la manifestación futura de Dios con la venida del Espíritu Santo.
Desde sus comienzos la fe cristiana consideró a la resurrección de Cristo no sólo en relación al pasado como cumplimiento de las
profecías divinas, sino también en relación al futuro. El sentido escatológico del misterio de Cristo, desde su entrada en el mundo
hasta su resurrección, adquiere así una perspectiva nueva: aparece la teología de la carta a los Hebreos, por ejemplo, que nos da su
visión de Cristo como presencia personal de Dios en la historia (Hb 1, 1.4).
Según San Pablo, Cristo se encarna en "la plenitud de los tiempos “y presenta todo el misterio de Dios como un mismo
acontecimiento que se inicia en la encarnación como apropiación de nuestra existencia temporal y mortal.
San Pablo subraya también el acto de la potencia divina en su resurrección, que da lugar a la divinización plena de la humanidad de
Cristo.
Santo Tomás concluye que la economía salvífica de Dios para el hombre se ha cumplido. Cristo, al encarnarse, asume la naturaleza
humana.

15

Potrebbero piacerti anche