Sei sulla pagina 1di 35

“Universidad Tecnológica

Equinoccial”

Nombre: Javier Viracocha

Docente: Gonzalo Remache

Asignatura: Psicopedagogía

Paralelo: Quito
SEMANA 1Problemas Frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.

Tarea 1

La madurez psicológica se logra con seres humanos cuando la personalidad es


consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y
efectivo.

Cada periodo plantea tareas y desafíos que de acuerdo a su contribución sustenta


grados de madurez que caracteriza su posterior consolidación adulta, normal,
desarrollando un crecimiento pleno.

Cinco periodos del hombre:

PRENATAL DE LOS PRIMEROS NIÑEZ TEMPRANA


PASOS
• Se forma la estructura • El recién nacido es • Para el individuo la
corporal y los órganos dependiente, pero tenaz. familia es el centro de la
• El crecimiento es • Sus órganos de los vida
acelerado. sentidos funcionan • Obtienen fortalezas y
• Son vulnerables a las correctamente desde el habilidades motoras finas
influencias ambientales nacimiento y gruesas
• Crece rápido y • Empiezan a ser
desarrolla sus destrezas independientes, se cuidan
motoras y se auto controlan Se
• Son capaces de vuelve creativo e
aprender desde las imaginativo
primeras semanas de vida En su desconocimiento
Desarrollan lazos cognoscitivo lo lleva a
afectivos con los padres investigar cosas.
(1er año)
NIÑEZ INTERMEDIA ADOLESCENCIA
• Los compañeros le son de mucha • Los cambios físicos son rápidos y
importancia profundos
• El niño empieza a desarrollar su • Sus órganos reproductores ya son
pensamiento lógico. maduros
• Recepta toda información • Se forma la identidad y mediante sus
cognoscitiva y empieza su educación compañeros mide el autocontrol
formal • Tiene un pensamiento abstracto y
• Se define rápidamente y afecta su emplea el razonamiento científico
autoestima El egocentrismo adolescente es
Disminuye la rapidez del crecimiento, persistivo en algunos y tienen buenas
es fuerte y con capacidades atléticas relaciones con sus padres.

Las áreas del problemáticas del desarrollo psicosocial tiene su punto de


equilibrio en el apego dependencia independencia autonomía, ansiedad
inseguridad, seguridad y estabilidad emocional, motivos, aspiraciones, y
motivación de logros, agresividad y acometividad, autocontrol, conciencia y
conducta moral.

Tomado como referencia lo mencionado se define al APEGO DEPENDENCIA,


INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA; Como una conexión emocional puede ser
la madre dicha conexión es fundamental en la experiencia humana.

Como menciona René Spitz: Los infantes que reciben atención irregular se
vuelven apáticos con síntomas de: falta de apetito, morbilidad, deterioro mental y
físico.

Como menciona Mary Ainsworth: La figura materna no debe ser precisamente la


madre biológica, puede ser cualquier persona que brinde los cuidados básicos
APEGO-DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA-AUTONOMIA

Desde muy temprano se comienza a definir en el desarrollo los rasgos que


tipifican el modo de ser de las personas en las dimensiones

Retraimiento sociabilidad.

Inseguridad-autoconfianza.

Dependencia auto suficiencia La excesiva preocupación materna, descuido,


rechazo, control rígido, condescendencia, uso desproporcionado de castigo y el
ambiente darán origen a los atributos estables de la personalidad.

El sentimiento de confianza debe ser atento y afectuoso siempre porque es la


base para creer en lo que se puede predecir del mundo.

El sentimiento de desconfianza se genera por un trato inconsciente,


inaccesibilidad emocional o rechazo.

ANSIEDAD INSEGURIDAD, SEGURIDAD Y ESTABILIDAD


EMOCIONAL

La ansiedad es una sensación normal que tenemos y nos avisa si estamos en


peligro y nos previene para responder al peligro, ya sea huyendo, golpeando,
peleando o paralizándonos", Pero cuando se presenta en un momento fuera de
lugar y con gran intensidad puede derivarse en una crisis de ansiedad o de pánico.

Sensación de nudo en la garganta, falta de aire, taquicardia, palpitaciones, hay


personas que pueden tener cuadros de diarrea o de repente pueden empezar a
temblar a sudar y en ese momento de crisis de ataque de pánico.

El manejo de las respuestas de ansiedad en exceso amenaza la estabilidad


emocional y el sentido general de bienestar mental.

Afrontar la ansiedad es parte medular de la existencia de la vida humana. La


ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias,
más o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente al peligro.
La ansiedad es estado emocional desagradable, acompañado por excitación
fisiológica y elementos cognitivos de aprensión, culpabilidad y sensación de
desastre inminente.

También la Ansiedad: es un estado de agitación, angustia e inquietud o zozobra


del ánimo.

CONCIENCIA Y CONDUCTA MORAL

La persona Moral, es aquella que reconoce que la actividad moral es la


que potencia las virtualidades de cada dimensión del ser personal. o lo que es lo
mismo una moral liberada y liberadora que permite ser dueños de nosotros
mismos y orientar responsablemente nuestra conducta. Como personas
individuales y como miembros de una sociedad

La MORAL busca la realización del hombre y por lo tanto su realización y


liberación

Los VALORES son los principios orientadores de la vida. Si una persona tiene y
vive el valor de la honestidad, en todo su actuar cotidiano es honesto. LOS
VALORES ESTÁN AL SERVICIO DE LA VIDA

La CONCIENCIA es la misma persona expresándose en su dinamismo esencial


hacía la plenitud de su ser "La conciencia es la voz de mi ser profundo que se hace
eco de algún principio humano o divino aceptado como valor de perfección". Es
darme cuenta y juzgar si se actúas bien o mal. (Por ejemplo si tomo algo que no
me pertenece, en mi conciencia comprendo que esto no lo debo hacer)

La Conducta Moral. Toda la vida de una persona, en todos sus momentos, es


conducta. Lo cual significa que todas las expresiones de vitalidad humana son
realidades que pueden ofrecer relaciones de sentido moral.

La conciencia es un concepto utilizado en primer lugar en la psicoterapia que se


refiere a la capacidad de la persona de conocer los procesos internos de su
desarrollo psicológico y de establecer relaciones entre esos procesos y su propia
vida.
Este concepto está muy unido al de inteligencia emocional, ya que los procesos
internos están basados en la afectividad y su conocimiento produce una capacidad
de integración a nivel abstracto, es decir, una inteligencia emocional.

Las personas que son conscientes de sus propios procesos psicológicos tienen
mayores probabilidades de ser emocionalmente inteligentes, ya que al conocer sus
situaciones afectivas y los procesos psicológicos que las organizan, pueden
manejar mejor sus emociones y los comportamientos que surgen de éstas. Ambos
conceptos ponen la atención en la persona y en sus capacidades propias para
desarrollarse y resolver sus dificultades mediante el conocimiento de sus procesos
psicológicos y afectivos.

La conciencia nos serviremos de nuestra experiencia diaria. Observamos, por


ejemplo, una puesta de sol. Una serie de sensaciones, de percepciones, de
recuerdos, de afectos nos invaden. Nos sentimos felices. Todo esto constituye en
ese momento nuestra conciencia psicológica. Podemos decir que la conciencia
psicológica es un conjunto de experiencias psíquicas inmediatas y actuales que en
un cierto momento aprehendemos de nuestro yo.

Mediante la conciencia psicológica no sólo nos damos cuenta de lo que pasa


dentro de nosotros en un momento dado, sino que también nos damos cuenta de
nuestra propia experiencia. La conciencia psicológica nos permite captar los
fenómenos psicológicos como nuestros; a la vez, dichos fenómenos psicológicos
constituyen una unidad que forma el yo de cada uno de nosotros.

La conciencia también es la capacidad del sujeto para percibirse a sí mismo


actuante o modificado. Tenemos conciencia cuando sabemos lo que está
aconteciendo en nuestro Yo, ya en lo que es propio de nuestro mundo interior, ya
en lo que es el mundo exterior que en él se refleja, subjetividad, intencionalidad y
conocimiento certero.
APEGO-DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA-AUTONOMIA

Según Jaime Bermeosolo en su obra Psicopedagogía y Diversidad en el Áula


señala:

El apego es una conexión emocional con otro (normalmente, la madre) y la


necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la
experiencia humana. Los estudios de Spitz se centraron, en especial, en los
efectos emocionales de la institucionalización. En el análisis crítico que hace
Gross (1998) de su trabajo, explica que "Spitz visitó algunos orfanatos
paupérrimos en Sudamérica donde los infantes, que sólo recibían atención
irregular de parte del personal, se volvían apáticos en extremo y presentaban
altas tasas de depresión analítica, una perturbación grave que abarca síntomas
como falta de apetito y morbilidad. Después de tres meses de privación
continua, es poco frecuente la recuperación completa. Un síndrome parecido,
que denominó hospitalismo, implica deterioro mental y físico, y se produce
por la hospitalización prolongada, cuando tiene lugar la separación de la
madre". Observa Gross que estos estudios (así como los de apego o
vinculación de Bowlby) no destacan suficientemente que, junto a la privación
materna, se trató de ambientes y de condiciones extremadamente poco
estimulantes (p.92).

Analizando este tema, se comienza a definir que el auto suficiencia, la excesiva


preocupación materna, descuido, rechazo, control rígido, condescendencia, uso
desproporcionado de castigo y el ambiente darán origen a los atributos estables de
la personalidad.

El sentimiento de confianza debe ser atento y afectuoso siempre porque es la base


para creer en lo que se puede predecir del mundo.

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o


cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un
buen desarrollo de la personalidad. El Apego es que el estado de seguridad,
ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y
capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se
establece el vínculo).

(Psicología infantil y juvenil: El Apego, 2012, párr.4) El Apego es una relación


especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es un lazo
afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas.

De acuerdo a dicha idea el Apego es un lazo que al individuo le impulsa a buscar


la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Es, sin duda, un
mecanismo innato por el que el niño, niña busca seguridad. Las conductas de
apego se hacen más relevantes en aquellas situaciones que el niño percibe como
más amenazantes. El llorar es uno de los principales mecanismos por el que se
produce la llamada o reclamo de la figura de apego.

(Psicología infantil y juvenil: El Apego, 2012, párr.8) Una adecuada relación


con las figuras de apego conlleva sentimientos de seguridad asociados a su
proximidad o contacto y su pérdida, real o imaginaria genera angustia. Los
vínculos de apego no sólo van establecerse con los padres o familiares
directos sino que pueden producirse con otras personas próximas al niño:
educadores, maestros.

El éxito con nuestros hijos en un futuro no se medirá por lo que les hemos dado
materialmente, sino por la intensidad y calidad de las relaciones afectivas que
hemos sido capaces de construir con ellos desde la infancia.

(Psicología infantil y juvenil: El Apego, 2012, párr.10) Hoy en día, por


desgracia, es habitual encontrar en la conducta problemática de muchos
adolescentes, vínculos de apego no establecidos desde las primeras etapas. No
se puede construir la relación de los hijos sólo a base de proporcionarles
necesidades materiales. El escucharles, el intentar conectar con lo que les
preocupa en el día a día, el establecer espacios de tiempo y de calidad de
juego con ellos, son vitales para construir una sólida relación padres-hijos.

Retomando dicho criterio de dicho autor igualmente insistimos en el hecho de no


confundir apego con sobreprotección. Lo primero supone una atención física y
afectiva apropiada, estando vigilantes a sus necesidades pero, al mismo tiempo,
incentivando su autonomía. Un segundo criterio sería establecer unas pautas
excesivamente proteccionistas (no dejarle jugar con otros niños, evitarle las
excursiones por miedo a que sufra algún daño, es decir, trasladar nuestro propios
miedos al niño lo que le hará más inseguro).

Según AnitaWolfrakn en su obra Psicología Educativa señala:

La relación más importante en la vida de un niño es el apego a su madre o


cuidador primario, esto es así, ya que esta primera relación determina el
“molde” biológico y emocional para todas sus relaciones futuras. Un apego
saludable a la madre, construido de experiencias de vínculo repetitivas
durante la infancia, provee una base sólida para futuras relaciones saludables
(pág. 8).

Analizando dicha Pensar de dicho tema El Apego toma formas que se desarrollan
en forma temprana y poseen alta probabilidad de mantenerse durante toda la vida.
En base a como los individuos responden en relación a su condiciones familiares
que los promueven, existiendo el estilo seguro.

Ansiedad, seguridad y estabilidad emocional

Según Jaime Bermeosolo en su obra Psicopedagogía y Diversidad en el Áula


señala:

Otra de las áreas en el desarrollo personal que puede ser fuente de problemas
es la que tiene que ver con el manejo de las respuestas de ansiedad que, en
exceso, amenazan la estabilidad emocional y el sentido general de bienestar
mental. Está relacionada, ciertamente, con la recién examinada: el apego y la
dependencia insatisfechos son, de hecho, fuente de ansiedad, así como el
fracaso en el logro de un nivel esperable de independencia y autonomía. Ya
explicamos cómo para los freudianos afrontar la ansiedad es parte medular de
la existencia humana: la persona se enfrenta a numerosos conflictos a lo largo
de la vida, muchos de los cuales producen frustración y, en consecuencia,
ansiedad. Constituye, de hecho, uno de los temas más importantes de la
psicopatología97 y en este manual haremos referencia a algunos cuadros que
se definen básicamente por el fracaso en el manejo de la ansiedad. Entre
otros, el trastorno por angustia de separación; el trastorno por evitación en la
infancia y la adolescencia; el trastorno por ansiedad generalizada; las fobias,
etc.

La ansiedad, la inseguridad, los temores exagerados, contrapuestos a la


seguridad y estabilidad emocional, definen, en consecuencia, un área que
concentra no pocos problemas. Explica, a este respecto, Echeburúa (1996): La
ansiedad es, en principio, una respuesta normal y adaptativa ante amenazas
reales o imaginarias, más o menos difusas, que produce el organismo para
reaccionar frente a situaciones de peligro. Si esta ansiedad remite a estímulos
específicos, dice el autor, se habla de miedo. Agrega que "la mayoría de los
niños experimentan muchos temores leves, transitorios, asociados a una
determinada edad, que superan espontáneamente en el curso del desarrollo".
El miedo constituye, entonces, un primitivo sistema de alarma que ayuda al
niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas (estímulos intensos,
animales y objetos amenazadores, personas desconocidas, lugares de riesgo).
Cuando este sistema de alarma "se dispara" y alerta cuando no corresponde,
se transforma en algo desadaptado y anormal (pág 97-98)

Analizando dicho criterio, La Ansiedad es un estado emocional de excesiva


tensión que produce malestar físico y psicológico manifiesto o latente, se
manifiesta por un estado de inquietud frecuente y un estado de alerta, vigilante a
posibles amenazas y agresiones, está preparado para localizar amenazas, pero no
para afrontarlas, focaliza la atención a detectar posibles amenazas que le
preocupan, este exceso de preocupación se relaciona con la percepción de
peligrosos constantes y con la incapacidad de defenderse, fisiológicamente
mantiene el organismo en tensión, activado para cualquier emergencia, y
cognitivamente está en estado de alerta, atención focalizada en posibles peligros.

Según AnitaWolfrakn en su obra Psicología Educativa señala:


La ansiedad normal, el miedo, el temor, la angustia son términos parecidos,
hacen referencia a una reacción psicofisiológica caracterizada por inquietud,
nerviosismo, que se produce frente a ciertos acontecimientos que en el
lenguaje coloquial se traduce por sentirse perturbado circunstancialmente,
pueden ser acontecimientos agradables o desagradables que
momentáneamente nos alteran. Hay personas más ansiosas que otras y
reaccionan de forma más alterada o menos según acontecimientos parecidos,
es su forma de reaccionar pero no producen perturbaciones en su vida en
general, Spielberger (1973) distinguió entre ansiedad de rasgo que sería una
característica de la personalidad, una dimensión de la personalidad de algunas
personas, y ansiedad de estado, reacciones a situaciones determinadas que
provocan malestar y con síntomas claros orgánicos y psicológicos, es una
ansiedad transitoria, en momentos desagradables y específicos en los que
reaccionamos de manera más o menos intensa pero podríamos decir que todos
vivenciamos esa desagradable inquietud frente a algunos acontecimientos:
una primera entrevista importante, el primer día de escuela infantil, algunos
exámenes, la oscuridad, ruidos extraños, tormentas, algunos animales,
situaciones de peligro, perderse, etc.

Tomando como referencia la temática del autor, Los temores, miedos intensos que
descontrolan, los terrores que durante la infancia experimentan los niños son
normales, no son trastornos de ansiedad ni son producto de la ansiedad profunda.
Los niños pueden tener temor y hasta terror a un monstruo inventado, a los
fantasmas, a las brujas, a los ogros y a mil fantasías más, pero no invalidan su
vida cotidiana, entran en estado de miedo o terror cuando piensan en ellos, ven
películas o les cuentan historias pero no los incorporan a las vivencias cotidianas
personales y eso les permite tenerlos controlados.

Según Richard C, Gerald W en su obra Psicología Educativa señala:

La causa suele ser desconocida normalmente, cuando los padres que son los
que manifiestan el problema del niño comentan que no recuerdan hechos que
pudieran traumatizar al niño, es probable, porque lo que ellos, como padres,
pueden vivir como algo desagradable o incluso normal, para un niño puede
ser muy desagradable, por los pensamientos irracionales que elaboró y
mantiene, por distorsiones perceptivas de los hechos que los niños no
cuentan, y por múltiples factores que predisponen o precipitan la ansiedad en
los niños: genética, factores ambientales, historial personal, estilo de
educación, estilo familiar, niños resistentes, niños vulnerables, edad evolutiva
y otros posibles factores desencadenantes de la ansiedad (pág 25).

La mayoría de trastornos de ansiedad en los niños se manifiesta en algún área de


desarrollo, dificultades en la elaboración del esquema corporal, autoconcepto,
dificultades para mantener la atención, para pensar o afrontar tareas escolares,
dificultades en la alimentación, trastornos del sueño, del control de esfínteres,
control emocional y en sus relaciones sociales.

Como Ana Muñoz (2005, párr.3) señala:

La estabilidad emocional es uno de los cinco grandes factores de personalidad


y es lo opuesto a lo que suele llamarse inestabilidad emocional. El estudio de
la personalidad consiste en estudiar las diferencias individuales. Por lo
general suele recurrirse al modelo de los cinco factores de personalidad.
Según este modelo, se considera que la personalidad se divide en cinco
componentes principales que son los que mejor definen a una persona y
describen sus diferencias respecto a los demás. Estos cinco factores son
estabilidad emocional, extroversión, apertura, responsabilidad y amabilidad.
La psicología establece una diferencia entre temperamento y personalidad. El
temperamento es aquella parte de nuestra personalidad que es heredada o que
tiene un origen biológico, estando presente desde el nacimiento. La
personalidad, en cambio, es el resultado de la interacción entre temperamento
e influencia ambiental. Es decir, el temperamento puede ser modificado por
las experiencias y aprendizajes que una persona vive. La estabilidad
emocional es uno de los factores de personalidad más importantes. Explica la
tendencia de algunas personas a ser más vulnerables a problemas de
depresión y ansiedad cuando se encuentra con situaciones estresantes y se ha
relacionado con una mayor o menor satisfacción en las diversas áreas de la
vida así como con la capacidad de manejar la propia vida en general.
Lo que puede parecer una conducta caprichosa por parte del niño, es un
trastorno emocional que produce un gran malestar físico y psicológico al niño
que lo padece. Una conducta caprichosa puede producir furia, impotencia por
no lograr lo que se quiere, un estado de ira, de furia, pero no produce miedo,
ni terror y esa es la diferencia básica ante conductas llamémoslas caprichosas
y conductas ansiosas patológicas en las que el niño siente que peligra su
integridad física y psicológica, su seguridad psicológica, y aparecen un
conjunto de reacciones físicas y mentales que son reales, su miedo es real
aunque sea irreal, aunque no exista el peligro que percibe, existe ese peligro
ya que lo percibe aunque sea incomprensible la existencia de ese peligro para
los demás. (pag. 10)

Los niños con una estabilidad emocional tienen un mayor control de sus
emociones y no se ven afectadas con facilidad por los problemas o reveses de la
vida. Sus emociones son más estables, no presentan síntomas neuróticos ni
hipocondríacos, tienen un enfoque realista de la vida, son pacientes, tranquilas,
perseverantes y confiables. Son personas emocionalmente maduras y estables, con
una buena capacidad para manejar sus emociones y planear su vida, resistir sus
impulsos y funcionar de una manera flexible y a la vez controlada. Saben afrontar
la realidad sin huir de ella.

(Psicología y Aprendizaje: Psicología Educacional, 2003, párr.5)

Un ambiente de seguridad psicológica, se da cuando estamos dispuestos a


escuchar al otro, a aceptarle tal como es, de intentar ponernos en los zapatos
de él o ella, y entenderlo cómo se siente, y su punto de visa de acuerdo a las
condiciones que está viviendo. Entonces la persona se sentirá que lo que
expresa importa, que él o ella importa...y entonces fluirá expresando más y
más, mostrará lo que es, su confianza aumentará, y fortalecerá la posibilidad
de crecer, de atreverse cada vez más. (pag. 3)

Dependiendo de cómo nosotros tratamos a los demás, podemos sacar lo mejor que
hay en ellos o lo peor. Tenemos que responsabilizarnos de nuestra parte y no
siempre culpar a los demás de nuestros estados de ánimo. Sabiendo lo que ahora
podemos intentar verlo de este otro modo y poco a poco seguro seremos capaces
de relacionarnos de diferente modo. Ellos pueden despertar algo en nosotros pero
nosotros podemos elegir qué hacemos con eso que estamos sintiendo.

En vez de reaccionar emocionalmente podemos ponerle palabras a aquello que


estamos sintiendo y compartirlo con la otra persona: A veces pensamos “Cuando
no aceptas mi punto de vista o mis decisiones me siento muy triste porque no me
siento tenida en cuenta ni querida”. Quizás al principio nos cueste hacerlo por
falta de modelos en nuestra infancia (y en la sociedad en general) pero con el
tiempo seguro podremos mejorar las relaciones con nuestros seres queridos y ellos
nos lo agradecerán y de esta forma también podremos darles a nuestros hijos el
modelo que ellos necesitan para romper con esta cadena de una vez por todas.
SEMANA 2
¿Cuál es la mayor Propenso a faltar el respeto, ofender o
DIAGRAMA DEL PORQUÈ falencia a la hora de a provocar a los demás.
actuar?

¿Que ¿Qué afecta este De alguna manera afecta al


caracteriza a cambio bipolar? desempeño estudiantil, malas
este relaciones interpersonales, no armonía
comportamient
o y sus causas?
¿Cómo deben actuar Haga saber que la conducta violenta
padres y educadores? no será tolerada, autocontrol, Dar una
relación cálida y respetuosa a todos.
Agresividad,
Acometividad,
Autocontrol. ¿Qué es la La Se le identifica con el término inglés
intimidación o "bullying", caracterizada por
matonaje? empujones, golpes, ofensivos, burlas,
etc.)
¿Cuál es su ¿Qué es la Propensión a atacar.
Importancia acometividad?
respecto a la
acometividad?

¿Qué ejemplo puede 1


El sarcasmo, el uso de la fuerza física,
guiarnos a la aun cuando instinto de acometividad
Diagrama de la Agresividad agresividad? entre animales buscando provecho.

1
Jaime Bermeosolo, (pág. 103)
2 ¿Qué es el Autocontrol? Los niños deben saber hasta qué
punto ser agresivos.

¿Qué es y De qué ¿Cómo eje primordial y El Docente que debe ser el propio
manera influye el profesional quien debe modelo del autocontrol
autocontrol y mejorar este fenómeno?
como influir?

Tipos de Agresividad? Escasa o nula acometividad jóvenes muy


sumisos, no derechos, Agresividad
incontrolada: niños y jóvenes no reglas.
Agresividad,
Acometividad,
Autocontrol. ¿Qué es la conducta? Conductas o actos humanos vistos desde
el punto de vista del bién y el mal.

¿Qué es la ¿Qué es el desarrollo Es fundamental en el desarrollo personal


Conciencia y moral? y social del niño.
Conducta moral
y sus vertientes?

¿Qué otro idea podemos Según Piaget: sistema de respeto y


implementar acerca del reglas.
Diagrama Agresividad, Acometividad, Autocontrol. Desarrollo moral?

2
Jaime Bermeosolo, (pág. 109)
¿Cómo podemos Resistencia a la tentación,
clarificar dichas búsqueda objetiva, la intuición
variables como cognitiva, la ideología moral.
postulados?

¿Cuáles son las ¿Cuáles son estos Control de impulsos, Razonamiento


variables en la elementos de la moral, Capacidad de amar.
identificación triangulación moral?
de la conducta
moral? Teoría de Freud imput efectivo,
¿Cuáles son los
Teoría del aprendizaje premiar y
enfoques en el
castigar y base de la observación,
desarrollo de la moral?
Agresividad, Teoría evolutiva Cognoscitivos de
Acometividad Piaget y Kohlberg.
, Autocontrol. ¿Qué es la motivación? Constituye la regulación del
comportamiento, la satisfacción de
necesidades o persiguen metas

¿Cómo se manifiesta La motivación se manifiesta con


3 este enunciado? respuestas fisiológicas y sicológicas
¿Motivación?
que afectan al aprendizaje y
comportamiento.
Abarca todo el episodio de enseñanza
¿Cómo actúa la
aprendizaje, realizar un plan de acción
Diagrama Agresividad, Acometividad, Autocontrol. motivación?
para incrementar favorablemente el
3
Jaime Bermeosolo, (pág. 117)
desempeño educativo
Realización personal, Amor a sí
¿Cuáles son los
mismo, Identificación grupal,
elementos que integran
Estabilidad seguridad, Alimento
la pirámide Maslow?
vestido protección afecto

¿Qué es la ¿Para qué sirve la La jerarquía de las necesidades sirve


teoría de jerarquía de Maslow? para recordar a profesores y padres
Maslow y sus sobre la falta de motivación en los
Connotaciones? niños.
¿Cómo es el ciclo de A medida que las necesidades van
proceso de dicha siendo satisfechas o logradas surgen
Teoría? otras de un nivel superior.
Agresividad,
Acometividad
, Autocontrol. ¿Qué es Pre- Obediencia Se obedece para evitar el
convencional? castigo. 2. Pragmatismo Se obedece o
se actúa según la propia conveniencia.

Niveles de ¿Qué es Convencional? Se actúa de acuerdo con las normas


Conducta colectivas, de acuerdo a
Moral, según Concordancia, Ley y orden
Lawrence 4
Kohlberg
¿Qué es Post- Sé definen valores y principios de
convencional? validez universales y se considera
Diagrama Agresividad, Acometividad, Autocontrol. correcta moralmente la conducta,
4
Jaime Bermeosolo, (pág. 120) Consenso Socia
Que se debe estimar en Comprensión de valores tales como:
el desarrollo moral. ser veraz, cumplimiento de las
promesas, diferencia entre lo correcto
y lo incorrecto, el bien y el mal.

¿Qué son los sub-


Desde el punto de 1. El conocimiento y la comprensión.
aspectos: desarrollo
vista pedagógico 2. Las habilidades que debieran
espiritual, moral, social
y manifestar. 3. Las actitudes y valores
y cultural?
psicopedagógico correspondientes.
que es el En la consecución de
logros que elementos Conocimiento y comprensión,
son de acuerdo a Habilidades, Actitudes.
Agresividad, matonaje e
Acometividad,
Autocontrol. ¿A que conlleva la Tiene que ver con aquellos factores
motivación? que dirigen y vitalizan el
comportamiento.
5

Motivos, ¿Qué es la satisfacción Incluye procesos de iniciación, de


aspiraciones y de necesidades? dirección y de empuje de las
motivación de conductas. Como el placer y el dolor,
logro. los anhelos y temores

¿Qué es la vigencia de Es cuando sentimos defectos o


Diagrama Agresividad, Acometividad, Autocontrol.
necesidades? carencias que queremos satisfacer.
5
Jaime Bermeosolo, (pág. 123)
SEMANA 3 Dificultades Socioemocionales.
SEMAN 5 Tratados referentes a los problemas de aprendizaje pág. 173 – 194

Según Jaime Bermeosolo en su obra Psicología de la diversidad en el aula (2005,


párr.3) señala:

Importancia de tratar los temas de aprendizaje en los educandos.

Los trastornos del aprendizaje son problemas que afectan la capacidad del
niño de recibir, procesar, analizar o almacenar información. Éstos pueden
causarle dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver problemas
matemáticos.

La descalcaría o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, se refiere a


una dificultad permanente para aprender o comprender los conceptos
numéricos, principios de conteo o aritmética. Estos problemas, por lo general,
se denominan dificultad en el aprendizaje de las matemáticas. Entre el tres y
el ocho por ciento de los niños en edad escolar, muestra dificultades
permanentes, un año escolar tras otro, en el aprendizaje de tales conceptos
matemáticos. Alrededor de la mitad de los niños con descalcaría también
presenta un retraso o deficiencias en el aprendizaje de la lectura, y muchos
tienen trastornos por déficit de atención.

Problemas De Aprendizaje

El descubrimiento clave relativo a la dislexia, es que la lectura no es un


proceso natural sino adquirido, y que por lo tanto, debe enseñarse. Para
aprender a leer, un niño debe aprender a relacionar líneas y círculos abstractos
(letras) en una página con el sonido del lenguaje oral.

La evidencia reciente sugiere la existencia tanto de influencias ambientales


como genéticas en el desarrollo de la dislexia. Un niño con un padre que
presenta este trastorno es 80 veces más propenso a ser disléxico. Los niños y
niñas que provienen de sectores socialmente desfavorecidos tienen más
riesgos de desarrollar dificultades en la lectura, porque están menos expuestos
al lenguaje y a menudo carecen del vocabulario o cultura general necesarios
para desarrollar habilidades sólidas en la comprensión lectora.

Pese a que múltiples patrones de desarrollo conducen a la dislexia, los niños


que necesitan capacitación preventiva pueden ser identificados a temprana
edad utilizando dos fuentes de información: antecedentes familiares en
relación a la lectura y el desarrollo de habilidades que puedan predecir el
aprendizaje de la lectura (Ej. conocimiento de las letras).

Los trastornos del aprendizaje, si no son tratados, afectan el aprendizaje en


general, exponen al niño a repetidas experiencias fallidas y pueden reducir la
motivación por el aprendizaje en diversas áreas. En los casos de dislexia y
descalcaría, la ayuda temprana puede evitar muchos de los problemas
asociados que afectan la autoestima y el bienestar emocional de los niños.

¿Qué podemos hacer?

En la escuela primaria, las combinaciones numéricas y los problemas con


palabras son dos conceptos clave para establecer bases sólidas de aprendizaje.
Las combinaciones numéricas son problemas de sumas y restas de un dígito
(Ej. 3+2=5). A medida que el estudiante llega a ser competente en las
estrategias de conteo, estos pares y asociaciones se desplazan a la memoria a
largo plazo. Los problemas con palabras son preguntas presentadas
lingüísticamente que requieren procesar correctamente la información y
agregar o sustraer numerales de uno o dos dígitos.

Para mejorar las habilidades de combinaciones numéricas hay dos enfoques


de intervención: la instrucción conceptual, donde el docente organiza
experiencias para mejorar la interconexión del conocimiento sobre cantidades
y orienta a los alumnos a la comprensión correcta; y ejercita y práctica, donde
el emparejamiento repetido del origen del problema con respuestas correctas,
sirve para establecer representaciones en la memoria a largo plazo. La
investigación más reciente señala que una combinación de estos enfoques
produce mayores resultados.
Para aumentar las habilidades de los problemas con palabras, hay dos
enfoques adicionales: la instrucción meta cognitiva, en la cual el docente
ayuda a los estudiantes a planificar y aplicar estrategias organizacionales, y
aquélla que se basa en esquemas cognitivos, en la cual los estudiantes
primero dominan las reglas para resolver los distintos tipos de problemas y
luego desarrollan esquemas para problemas grupales en tipos que requieren
de estrategias similares de resolución.

Aún hay mucho por hacer en términos de investigación básica, evaluación y


reforzamiento frente a las dificultades en matemáticas. Es necesario realizar
una

Prueba de diagnóstico estandarizada para obtener información más precisa en


aspectos como el conteo y procedimientos de resolución de problemas
matemáticos para los escolares de enseñanza básica con descalcaría.
También se necesitan mediciones adicionales para identificar a preescolares
en riesgo. Asimismo, se deben realizar nuevas investigaciones en habilidades
de conteo básico y aritméticas en niños preescolares, ya que ellas se
relacionan con riesgos posteriores de descalcaría, la genética de la descalcaría
y los sistemas neurológicos que pudieran estar involucrados, y la existencia
simultánea de problemas en lectura y matemáticas.

Finalmente, la ansiedad y evitación frente a las matemáticas como causas


posibles de las deficiencias cognitivas deben ser tratadas profesionalmente. Si
no se presta atención a la frustración y a la ansiedad, existe un riesgo de
aumentar y prolongar los problemas en matemáticas.

Los juegos de rimas sencillas ayudan a niños desde la edad de tres años a
darse cuenta que las palabras habladas son separadas. Por ejemplo, para saber
que “sal”, “tal” y “cal” riman, un niño debe ser capaz de centrarse sólo en
una parte de la palabra (la rima “al”). Gradualmente, los niños aprenden a
separar las palabras, a juntarlas y a mover sus partes. Actividades tan simples
como aplaudir al escuchar el número de sonidos (sílabas) en una palabra
hablada ayuda a los niños a aprender cómo separar las palabras. La
capacitación y reforzamiento de los principales procesos de lectura es la
forma más probable de estimular las habilidades para la lectura. Cualquier
actividad que ayude a desarrollar las habilidades del lenguaje debe ser
acogida, pero a partir de los cinco años deberían realizarse prácticas más
sistemáticas al menos durante 20 minutos al día, en un ambiente de juego. El
procedimiento preventivo más adecuado es utilizar un principio de
congruencia que favorezca las conexiones sonido-letra más frecuentes y
dominantes. (Pág. 173 – 194)

Tomando como referencia los enunciados de dicho autor podemos mencionar y


recalcar que los niños que están en riesgo deberían ser identificados y ayudados lo
más pronto posible. El desarrollo del lenguaje debería ser evaluado por primera
vez a los dos años, especialmente en el caso de niños con familias con
antecedentes de dislexia. Si no se observa algún retraso, la próxima etapa de
identificación de posible riesgo es a los cuatro años, cuando la adquisición
espontánea del conocimiento de las letras proporciona evidencia sólida sobre la
posible necesidad de prácticas preventivas.

Finalmente, el desarrollo de la lectoescritura de los niños pequeños involucra un


pensamiento dinámico y un proceso lingüístico, incorporando resolución de
problemas, discusión, reflexión y toma de decisiones. Por lo tanto, las
intervenciones probadamente efectivas a niños que puedan estar en riesgo de
desarrollar trastornos del aprendizaje, deberían enfocarse en un aprendizaje
multidimensional.

La resolución de interrogantes sobre los enfoques óptimos de enseñanza de


lectoescritura y matemáticas a los niños en riesgo es más que una pregunta
académica, ya que tiene ramificaciones a nivel nacional e internacional.
Proporcionar a los niños pequeños estas habilidades básicas refuerza su bienestar
social, emocional y académico, con resultados permanentes.
Considerando la importancia de la escuela en el desarrollo de un niño, la aparición
de una discapacidad de lenguaje es particularmente significativa. Este tema
proporciona una visión general de las discapacidades más importantes, sus
orígenes, efectos potenciales en el comportamiento y desarrollo del niño, cómo
reconocerlos, y estrategias de prevención e intervención.

Los niños comienzan a leer en su primer año de escuela primaria, pero los
fundamentos de la lectura se establecen en los primeros años de vida.

Incluso a edad muy temprana, los niños aprenden a detectar y manipular los
sonidos del lenguaje, y aprenden a reconocer y nombrar letras. También pueden
comenzar a aprender a resolver problemas, comentar, reflexionar y tomar
decisiones. Todo esto es parte del proceso de aprender a leer.

Los juegos de rima simples, cantar canciones, leer en voz alta y jugar con letras
son actividades básicas que preparan el terreno para aprender a leer. Los juegos
divertidos apropiados para su edad (incluyendo juegos de ordenador de calidad)
pueden mejorar las habilidades de resolución de problemas y de aprendizaje del
lenguaje del niño.

Con estos fundamentos ya asentados, los niños pueden desarrollar más tarde
fluidez, vocabulario y comprensión lectora, que son otras habilidades importantes
para la lectura.
SEMANA 6 Trabajo autónomo pág. 221 – 237
SEMANA 7 ¿COMO SUPERAR LA DISGRAFÍA, DISORTOGRAFÍA Y
DISCALCULIA? FORO COLABORATIVO.

Según Julia Silva García. Psicóloga en su obra Tratamiento para la dislexia,


disortografía y disgrafía (2005, párr.3) señala:

El papel más importante de los padres quizá sea el de apoyo emocional y


social. Conviene que el niño sienta que le entiendes, que sabes que tiene que
realizar un esfuerzo mayor que otros niños pero que no por ello es incapaz de
lograrlo.

* Si percibes que el niño se siente inseguro, muéstrale afecto para que


comprenda que tu afecto es incondicional y que no depende de sus resultados
escolares.

* Puedes explicarle en qué consiste su dificultad y animarle a superarla,


proporcionándole ayuda si lo necesita. Si el niño piensa que puede tener
éxito, intentará conseguirlo, a pesar de que precise de un esfuerzo mayor.

* No le compares con otros niños o con sus hermanos. Aunque las


comparaciones suelen utilizarse para motivar, puede que produzcan el efecto
contrario y, además, dar lugar a rivalidades entre amigos y hermanos. Decir a
tu hijo cuáles son sus cualidades y mostrarle estrategias de mejora será más
eficaz que las comparaciones.

* Introduce la lectura y la escritura entre sus actividades de ocio. Procura que


lea sobre cualquier tema que le divierta, no solo lo obligatorio del colegio.
Anímale a que realice resúmenes de lo leído, o que escriba su diario o
cuentos. Si dedica de 10 a 30 minutos diarios de su tiempo libre a practicar la
lectura y la escritura, sus dificultades irán disminuyendo. Además, aprenderá
a emplear su tiempo de ocio en actividades enriquecedoras. (pag.2)

Analizando aquello podemos dar una opción detallada e incluso un poco más de
información sobre estos trastornos, que son mucho más frecuentes en los niños
que en las niñas, surgen de alteraciones en los procesos cognoscitivos y su
principal característica es que el déficit tiene lugar en un área muy concreta. Los
más habituales son los relacionados con problemas en la lectura, la escritura o el
cálculo.

Yo pienso que en ocasiones muchas de estas dificultades son inestables y pasan


desapercibidas durante algún tiempo ya que, al afectar a un único ámbito del
aprendizaje, en el resto de competencias el niño mantiene un nivel parecido al
resto de la clase y, en ocasiones, incluso superior a la media.
SEMANA 8

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON EL NIÑO HIPERACTIVO EN


EL AULA

Para empezar a tratar este tema, cabe insistir en la responsabilidad del docente al
emitir un juicio sobre la conducta de sus alumnos. Que los alumnos sean inquietos
o movidos no implica que puedan ser hiperactivos.

La labor del docente no es emitir un “diagnóstico” sobre un alumno. Si sospecha


que un niño tiene algún problema grave, debe pedir la intervención del psicólogo
educativo. La inquietud y la falta de atención pueden ser síntomas de distintos
trastornos que sólo un experto sabrá distinguir.

Para trabajar con los alumnos a los que un experto haya diagnosticado
hiperactividad, el maestro debe capacitarse y obtener toda la información
necesaria para reconocer y entender los mecanismos psicobiológicos de este
trastorno.

Además, el centro educativo tiene la obligación de preparar y asistir al profesor


que va a trabajar con niños hiperactivos, debe proveerle de información, apoyo
psicopedagógico y el material que sea necesario para que pueda hacer una buena
labor.

Con estos antecedentes, presentamos algunas estrategias de utilidad para poner en


práctica en el aula:

EL AMBIENTE FÍSICO:

El niño con hiperactividad requiere de más atención, por lo que se sugiere que
integre un grupo reducido de alumnos y así el maestro podrá darle el tiempo y el
cuidado necesario.

El espacio físico debe ser ordenado y armónico. Evite que el niño hiperactivo se
siente frente a muchos distractores o estímulos visuales, como por ejemplo:
carteles con imágenes, ventanas al exterior, etc.

Procure que los compañeros que se sientan cerca del niño hiperactivo sean niños
tranquilos, que no lo distraigan.

Pida al niño hiperactivo que ordene y limpie su propia mesa al iniciar y terminar
un trabajo. Es importante habituarlo a mantener el orden.
ACUERDOS PREVIOS:

Explique al niño, claramente y en privado, qué conductas se esperan de él y por


qué. Use situaciones cotidianas como ejemplo de lo que quiere conseguir.
Algunos objetivos que podría plantearle son los siguientes:

Mejorar su capacidad de concentración. Explique, por ejemplo, que al pintar un


dibujo, debe terminar la actividad bien y procurar que todo quede pintado. Marque
tiempos para terminar la tarea.

Puede iniciar la clase con ejercicios de respiración y relajación con todo el grupo,
para favorecer la tranquilidad.

Controlar sus conductas impulsivas. Por ejemplo, pídale que en lugar de gritar lo
que se le ocurra en cualquier momento, levante la mano.

Mejorar la interacción social. Por ejemplo, recuérdele que en lugar de quitarle el


borrador al compañero de al lado, debe pedírselo prestado. Estas pautas de
conducta deben ser generales y conocidas por todos los niños.

Explíquele qué sucederá si no observa la conducta requerida. No se trata de


amenazarlo sino de establecer un código que se pueda usar para llamarle la
atención sin que el grupo se entere. Por ejemplo, advertirle que si está hablando a
gritos e interrumpiendo, usted le pondrá la mano en el hombro para recordarle el
compromiso que han hecho.

PREPARACIÓN DE CLASE

Tenga en cuenta que el niño con hiperactividad se fatigará más rápido que el resto
de niños pues su capacidad de atención es menor. Aunque no siempre es posible,
trate de preparar actividades alternativas, de menor duración para él.

Incorpore a las actividades del niño abundante material táctil con el que se puedan
hacer ejercicios prácticos para mejorar la comprensión.

Elabore registros diarios para anotar sus observaciones sobre la conducta y el


trabajo del niño. Revise y comente estos registros con él. Siempre haga hincapié
en los logros, es fundamental reconocer las cosas que ha hecho correctamente.
DÍA A DÍA

Trate de que las órdenes que le da sean simples y breves, mantenga el contacto
visual mientras le habla.

Después de darle la orden, puede pedirle que repita en voz alta lo que debe hacer,
pero cuide de no hacerle repetir todo, todo el tiempo.

Evite insistir en lo que el niño hace mal o en llamarle la atención públicamente.

Exija pequeñas cosas. Si han acordado que debe terminar los trabajos, supervise
exclusivamente eso. Ya llegará el momento de pedirle que mejore la letra y la
presentación, pero no acumule exigencias.

Premie las conductas positivas y las pequeñas tareas bien realizadas. Son
recomendables los refuerzos sociales como una felicitación pública, una caricia en
la cabeza o un aplauso de la clase. También le puede ofrecer alguna distinción
como pedirle que le ayude a borrar la pizarra o a traer los cuadernos.

Al confiarle un encargo o una responsabilidad, no permita que deje esa actividad


inconclusa. Solo si cumple satisfactoriamente, usted le demostrará su confianza
haciéndole otro encargo.

Trabaje la integración con el grupo e insista en valores como el respeto y la


tolerancia. Permítale participar en todas las actividades grupales, siempre
recordándole cumplir las reglas.

Potrebbero piacerti anche