Sei sulla pagina 1di 8

PLAN DE TRABAJO DE PRÁCTICAS PRE

PROFESIONALES (MAYO-AGOSTO 2018)

“APOYO AL PROYECTO DE RECUPERACIÓN


DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE
REGULACIÓN HÍDRICA EN LA SUB
CUENCA DEL RIO BIGOTE”

PRACTICANTE: TAVARA RUIDIAS PIER


ASESOR: CARLOS MIGUEL CABREJOS
VASQUEZ
CO-ASESOR: GERMAN CORREA DURAND
PLAN DE TRABAJO

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

1.- TÍTULO:

“APOYO AL PROYECTO DE RECUPERACION DE LOS SERVICIOS


ECOSISTEMICOS DE REGULACCION HIDRICA EN LA SUB CUENCA
DEL RIO BIGOTE”.

2.- RESPONSABLES:

2.1 Facultad : Agronomía

2.2 Escuela : Ingeniería Agrícola

2.3 Responsable : Tavara Ruidias Pier Marco

2.4 Asesor : Ing. Carlos Miguel Cabrejos Vásquez

2.5 Co-asesor -Ing.German Correa Durand

3.- JUSTIFICACION:

 Las prácticas pre-profesionales son un aspecto clave en el futuro de


cualquier persona que se quiera insertar en un mundo laboral. Dichas
prácticas nos permitirán conocer las particularidades de nuestra
profesión, así como los obstáculos que nos enfrentamos en la misma.

 El presente plan de trabajo es para colaboración de un Proyecto de


Inversión Pública (PIP): Recuperación de los servicios Ecosistémicos
de regulación hídrica en la Sub cuenca del Rio Bigote se encuentra
enmarcado en la Guía General para Identificación, Formulación y
Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a Nivel de Perfil
y en los lineamientos para la formulación de proyectos de diversidad
biológica y servicios ecosistémicos aprobadas por el Ministerio
Economía de Finanzas (MEF).

 Los problemas de deforestación y conservación de suelos están


originando una disminución de los volúmenes de agua en las formaciones
hidrogeológicas del subsuelo andino; afectando las fuentes de agua,
llevando esto a una escasez de agua, repercutiendo en el uso que se le
da a esta, riego, crianzas y consumo humano. Esto genera la necesidad
de recuperar la cobertura vegetal, así como que el bosque comprende la
comunidad y su disposición a participar en el proyecto a fin de contribuir
a su sostenibilidad.
4. OBJETIVOS:

4.1. Objetivo General:

Contribuir con la colaboración en estudios hidrológicos y elaboración de mapas


en la recuperación y mantenimiento del servicio ecosistémico que brindan las
microcuencas y las mejoras de las condiciones socioeconómicas de las
poblaciones asentadas en el ámbito de dichos distritos de Yamango , Lalaquiz,
Canchaque, San Juan de Bigote y Salitral , provincia de Morropon Departamento
Piura.

4.2. Objetivos Específicos:

 Identificar las áreas degradadas dentro de la cuenca con respecto al


recurso Suelo y Bosque.
 Poner en práctica los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos
de la carrera profesional de Ingeniería Agrícola, para la correcta
elaboración de la idea de proyecto.
 Conocer las principales actividades que realizan las diferentes áreas
urbanas y rurales dentro de la sub cuenca de Río Bigote que abarca las
provincias de Morropon , Huancabamba y Ayabaca.

5. UBICACIÓN y DURACIÓN DEL TRABAJO:

 Ubicación Política

Departamento : PIURA

Provincia : MORROPON, HUANCABAMBA Y AYABACA

Distritos : YAMANGO, LALAQUIZ, CANCHAQUE,


SAN JUAN DE BIGOTE Y SALITRAL
 Ubicación Administrativa

El distrito de San Juan de Bigote tiene una ubicación 5°19′09″S - 79°47′11″O,es


uno de los diez (10) distritos que conforman la provincia de Morropón, ubicada
en el departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de
Piura, en el norte del Perú.

El distrito fue creado mediante Ley 24627 del 29 de diciembre de 1986, en el


primer gobierno del Presidente Alan García Pérez.
Tiene una superficie de 245,21 km2. Su capital es el pueblo de Bigote a 184
msnm con 2 302 habitantes y 685 viviendas.

Cuadro1
REGION PIURA
NORTE ESTE
COTA
PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADES
(m) (m)
(msnm)
Morropon Salitral 9409384.1 629361.8
131.0
Morropon Yamango 9427174.9 638481.5
1175.0 Yamango
San juan de
Morropon Bigote 9411923.3 634476.8 174.0
Bigote
Huancabamba Lalaquiz 9423355.2 646291.7 980.0 Lalaquiz
Huancabamba Canchaque 9405554 654411.4 1135.0 Canchaque

*Datum Horizontal WGS – 84


Duración del Trabajo

El tiempo de trabajo abarca 7 meses que empiezan el mes de mayo y culminan


en el mes de Noviembre del presente año.

6.- MATERIALES Y METODOS:

6.1 Materiales/Equipo:

 Equipo de Cómputo (Laptop)


 Información (precipitaciones, caudales, etc.)
 Planos, cartas nacionales.
 Imágenes Satelitales
 Libreta de apuntes

 Programas de software:
o Office
o Excel
o ArcGIS
o Autocad
o Google Earth
o Otros.
6.2.- Metodología:

 Reconocimiento del ámbito de trabajo y coordinación con directivos y


personal administrativo del lugar donde se desarrollará el proyecto.

 Elaboración planos de cobertura vegetal, suelos, uso actual del suelo,


hidrogeología, delimitación de micro cuencas, control de erosión y otros

 En este lapso de tiempo se llevará a cabo la recopilación de datos en el


campo (información de flora , fauna , fuentes de agua y otros dentro del
área de proyecto ) y el procesamiento de estos en gabinete.

 Elaboración de informes mensuales de avance por el asesor Ing. Carlos


Miguel Cabrejos Vásquez de las prácticas pre profesionales e informe
final.

 Revisión de documentos:
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867
 Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972.
 Ley de la Mancomunidad Municipal, Nº 29029.
 Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente
 Ley de Recursos Hídricos Nº 29338.
 Ley SINAGERD Nº 29664
 Ley Nº 30215, Ley de mecanismos de Retribución de Servicios
Ecosistémicos (2014)
 Decreto Supremo. 012 -2009- MINAN (Política Nacional del
Ambiente)

GUÍAS Y PAUTAS METODOLÓGICAS APLICABLES AL PROYECTO

 Topografía, se delimitará con el uso de GPS, la red hídrica, manantiales


existentes y delimitación de las zonas de intervención
 Capacidad de Uso de Suelos, se realizarán calicatas y toma de muestras
en las zonas de intervención para las áreas de reforestación y control de
las erosiones en las laderas.
 Cobertura vegetal, con el uso de la herramienta Sistema de Información
Global (SIG), se definirá la cobertura vegetal y las áreas deforestadas
 Hidrología, estudio fundamental para conocer el flujo de agua que
transporta la red hídrica.

7.- DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

 Recopilación de información de campo y otros

 Un Responsable de la “Unidad formuladora - La Gerencia Regional


de Recursos Naturales” y Medio Ambiente (UF- GRRN), planificara
y coordina el apoyo logístico y desarrolla trabajos de campo.
 Se realizarán un recorrido a todo el ámbito que es administrativo
por la unidad formuladora de recursos naturales.
 Se reconocerán las herramientas como el uso de DEM (modelos
digitales de elevación), software (ARCGIS), cartas geográficas que
serán utilizados para regulación hídrica.

 Trabajo de campo

 Es importante mencionar que las autoridades y población de la


comunidad, están dispuestas apoyar en el levantamiento de
información de campo, en las zonas de intervención.
 Ing. Agrícola Coordina y desarrolla los estudios de suelos y
topográfico.

 Trabajo de gabinete

Para este trabajo como paso inicial, de acuerdo al recojo de información y


realizando un reconocimiento del terreno lograran así obtener una idea real de
la misma.

 Se realizarán diferentes trabajos con la ayuda del programa Arcgis


e imágenes satelitales en los cuales serán de gran ayuda para
favorecer en los diferentes rubros en la que la unidad formuladora
sea necesaria en su área.
 Se realizará el estudio hidrológico de la subcuenca a través de
datos meteorológicos teniendo como fuente al SENAMHI y el ANA
 Se obtendrán planos de cobertura vegetal, suelos, delimitación de
micro cuencas, control de erosión y otros.
 En un mapa base, se apreciara el ámbito de influencia de los
distritos de Lalaquiz , Canchaque ,San Juan de Bigote, Salitral y
Yamango ; así como las localidades que conforman y la red
hídrica que cruza por las áreas de influencia.

 Informes parciales y final

Los informes son 3 los cuales se entregarán uno cada mes hasta
terminada las practicas pre profesionales y al finalizar las mismas se
elabora un informe final.
8.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Meses Mayo Junio Julio Agosto


Semanas 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Recopilación de información de campo
y otros.
•Revisión de cartas nacionales. X X
•Búsqueda de imágenes satelitales
•Participación en todas las fases del PIP.
•Coordina y desarrolla los estudios de
suelos y topográfico.
Trabajo de campo
•Identificará el problema central y sus
causas, el objetivo central y los medios
fundamentales. X X X X
•Topografía, se delimitará con el uso de
GPS, la red hídrica, manantiales
existentes y delimitación de las zonas de
intervención.
•Levantar encuestas en campo.
Trabajo de gabinete
• Diagnóstico del área de estudio, UP,
Involucrados, identificación de peligros y
análisis de riesgos X X X X X X X X X X X
•Elaboración planos de cobertura vegetal
•Delimitación de micro cuencas.
•Análisis de estudios existentes
Informe parcial y final. X X X X

9.- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO:

PARTIDA ACTIVIDADES COSTO FINANCIA


1 Movilidad inter distrital y local S/. 250.00 UF-GRRN
2 Honorarios practicante S/. 1500.00 ALUMNO
3 Alimentación S/. 250.00 ALUMNO
4 Visitas de campo S/. 150.00 UF-GRRN
UF-GRRN Y
5 Equipo de computo S/. 500.00 ALUMNO
6 Improvisto 10% S/. 150.00 ALUMNO
TOTAL S/. 2800.00

10.- CONTEXTO LABORAL:

Las prácticas lo brindaran La “Unidad formuladora de La Gerencia Regional de


Recursos Naturales y Medio Ambiente.
RESPONSABLES:

TAVARA RUIDIAS PIER


ALUMNO(A) EJECUTOR

ING. CARLOS MIGUEL CABREJOS VASQUEZ

PROFESOR ASESOR

ING.GILMER CAMACHO LAZARO Msc

JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Potrebbero piacerti anche