Sei sulla pagina 1di 173

1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE


PROYECTOS DE GENERACIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES
EN ECUADOR

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO


ELÉCTRICO

ANDRÉS GERARDO BRAVO MONTAÑO


andres.bmg@live.com

DIRECTOR: DR. GABRIEL SALAZAR YÉPEZ


gsalazaryepez@gmail.com

CODIRECTOR: DR. ANDRÉS ROSALES ACOSTA


androsaco@gmail.com

QUITO, OCTUBRE 2015


2

DECLARACIÓN

Yo, Andrés Gerardo Bravo Montaño, declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún
grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias que se
incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual


correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo
establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la
normatividad institucional vigente.
3

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Andrés Gerardo Bravo
Montaño bajo nuestra supervisión.

________________________ _________________________
Dr. Gabriel Salazar Y. Dr. Andrés Rosales A.
DIRECTOR DEL PROYECTO CODIRECTOR DEL PROYECTO
4

DEDICATORIA

Primeramente agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de vivir y


aprender cada día algo nuevo.

Agradezco a mis padres Olga y Gerardo, por el amor y apoyo que me han brindado
y siempre guiarme por el buen camino, el respeto y la sencillez, ya que sin ellos no
lograría mis objetivos.

A mis hermanos Jeanneth y Danny, que debido a su confianza y consejos siempre


me han apoyado para poder lograr mis metas.

A mi novia Angie, que conjuntamente con mi familia se ha convertido en una


persona muy importante para mi vida y un motivo más para seguir adelante.

A mis amig@s, ya que siempre me han acompañado no solamente en las aulas


sino también en la vida diaria con sus ocurrencias donde se han creado lazos de
amistad tan fuertes que nunca se romperán.

A mi Director de Tesis, Dr. Gabriel Salazar, quien siempre me brindó su apoyo,


amistad y sabiduría y así poder lograr con el cumplimiento de esta meta.

A mis profesores quienes me han brindado su conocimiento y experiencia en las


aulas, lo cual siempre quedará plasmado en mi mente y ha sido un pilar
fundamental para mi desenvolvimiento en la vida profesional.

Y para finalizar este trabajo también va dedicado a la memoria de mi mejor amigo,


mi mascota Cornelio, que siempre estuvo acompañándome en mis noches y
amanecidas realizando mis tareas de la Universidad.
5

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN ......................................................................................................................................... 2
CERTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 3
DEDICATORIA .......................................................................................................................................... 4

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................................... 5


ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................... 9

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 11

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................. 13
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 13

1.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 13


1.2 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 13
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 13
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 14
1.3 ALCANCE ................................................................................................................................. 14
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 14
1.5 RESUMEN POR CAPÍTULOS .................................................................................................. 15
1.5.1 CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 15
1.5.2 CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 15
1.5.4 CAPÍTULO III........................................................................................................................ 16
1.5.4 CAPÍTULO IV ........................................................................................................................ 16
1.5.5 CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 16
1.5.6 CAPÍTULO VI ........................................................................................................................ 17

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................................. 18
2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 18

2.1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA....................................................................................... 18


2.1.1 GLOSARIO TÉCNICO [1] ..................................................................................................... 18
2.1.1.1 Elementos adyacentes ........................................................................................................................... 18
2.1.1.2 Elementos del proceso de EIA ............................................................................................................. 19
2.1.1.3 Elementos intrínsecos ........................................................................................................................... 21
2.1.2 TIPOLOGÍA DE LOS IMPACTOS [1].................................................................................... 22
2.1.2.1 Por la variación de la CA ..................................................................................................................... 22
2.1.3 ENERGÍAS RENOVABLES .................................................................................................... 22
2.1.4 EXTERNALIDADES............................................................................................................... 23
2.1.5 METODOLOGÍAS DE CÁLCULO ......................................................................................... 23
2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE TECNOLOGÍAS EN ENERGÍAS RENOVABLES 25
2.2.1 ENERGÍA HIDRÁULICA [10] ............................................................................................... 25
2.2.1.1 Principios de funcionamiento [10] ....................................................................................................... 26
2.2.1.2 Constitución de una central hidroeléctrica [10] ................................................................................... 26
2.2.1.3 Clasificación [10] ................................................................................................................................. 27
2.2.1.4 Potencia de una central hidroeléctrica [10].......................................................................................... 28
6

2.2.1.5 Ventajas y desventajas [10] .................................................................................................................. 29


2.2.2 ENERGÍA EÓLICA [11] ........................................................................................................ 30
2.2.2.1 Principio de funcionamiento [12] ........................................................................................................ 31
2.2.2.2 Constitución de una central eólica [13] ............................................................................................... 33
2.2.2.3 Clasificación ......................................................................................................................................... 35
2.2.2.4 Potencia de una central eólica [12] ...................................................................................................... 37
2.2.2.5. Ventajas y desventajas [14] .................................................................................................................. 39
2.2.3 ENERGÍA SOLAR .................................................................................................................. 39
2.2.3.1 Principio de funcionamiento ................................................................................................................ 40
2.2.3.2 Construcción de una central solar fotovoltaica [15] ............................................................................ 41
2.2.3.3 Clasificación [15] ................................................................................................................................. 49
2.2.3.4 Potencia de una central fotovoltaica [15] ............................................................................................ 52
2.2.3.5 Ventajas y desventajas [16] .................................................................................................................. 53
2.2.4 ENERGÍA OBTENIDA POR BIOMASA [17] .......................................................................... 54
2.2.4.1 Principio de funcionamiento [17] ........................................................................................................ 54
2.2.4.2 Construcción de una central por Biomasa [17] ................................................................................... 55
2.2.4.3 Clasificación [17] ................................................................................................................................. 56
2.2.4.4 Potencia de una central por Biomasa [17] ........................................................................................... 57
2.2.4.5 Ventajas y desventajas [18] .................................................................................................................. 58
2.2.5 ENERGÍA GEOTÉRMICA [19] .............................................................................................. 58
2.2.5.1 Principio de funcionamiento [20] ........................................................................................................ 59
2.2.5.2 Construcción de una Central Geotérmica [20] .................................................................................... 60
2.2.5.3 Clasificación [21] ................................................................................................................................. 60
2.2.5.4 Potencia [22] ......................................................................................................................................... 62
2.2.5.5 Ventajas y desventajas [21] .................................................................................................................. 63
2.2.6 ENERGÍA MAREOMOTRIZ ................................................................................................... 64
2.2.6.1 Principio de funcionamiento [23] ........................................................................................................ 64
2.2.6.2 Construcción de una Central Mareomotriz [24] .................................................................................. 65
2.2.6.3 Clasificación [23] ................................................................................................................................. 66
2.2.6.4 Potencia de una Central Mareomotriz [24] .......................................................................................... 66
2.2.6.5 Ventajas y desventajas [23] .................................................................................................................. 67
2.2.7 ENERGÍA POR BIOCARBURANTES ..................................................................................... 68
2.2.7.1 Clasificación ......................................................................................................................................... 68
2.2.7.2 Ventajas y desventajas [27] .................................................................................................................. 69
2.2.8 ENERGÍA POR BIOGÁS ........................................................................................................ 70
2.2.8.1 Principio de funcionamiento ................................................................................................................ 71
2.2.8.2 Componentes del Biogás ...................................................................................................................... 71
2.2.8.3 Energía del Biogás [28] ........................................................................................................................ 71
2.2.8.4 Materiales para producción de Biogás [28] ......................................................................................... 72
2.2.8.5 Ventajas y desventajas [30] ............................................................................................................. 72

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................................. 74

3 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO RENOVABLE EN EL PAÍS ...................... 74

3.1 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE APROVECHABLES ..... 74


3.1.1 ENERGÍA HIDROELÉCTRICA [31] ...................................................................................... 77
3.1.2 ENERGÍA EÓLICA [31] ........................................................................................................ 79
3.1.3 ENERGÍA SOLAR .................................................................................................................. 82
3.1.4 BIOMASA [34] ....................................................................................................................... 85
3.1.5 ENERGÍA GEOTÉRMICA...................................................................................................... 88
3.1.6 BIOGÁS ................................................................................................................................. 89
CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................................. 91
7

4 ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS BENEFICIOS QUE SE PRESENTAN EN LA SITUACIÓN


ACTUAL POR LA INCLUSIÓN DE FUENTES RENOVABLES EN EL PAÍS ................................... 91

4.1 ANÁLISIS INTEGRAL ANTES DE LA INCLUSIÓN DE FUENTES RENOVABLES ............. 91


4.2 ANÁLISIS ACTUAL EN LA SITUACIÓN AMBIENTAL ........................................................ 97
4.2.1 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL ECUADOR ............................................ 97
4.2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ........................................................................... 97
4.2.3 EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL TERRITORIO ECUATORIANO
100
4.3 ANÁLISIS ACTUAL EN EL ÁMBITO SOCIAL ..................................................................... 105
4.3.1 INDICADORES NACIONALES ............................................................................................ 107
4.3.1.1 Territorio y cobertura [40] ................................................................................................................. 107
4.3.1.2 Indicadores macroeconómicos ........................................................................................................... 109
4.3.1.3 Consumo final de energía per cápita .................................................................................................. 111
4.4 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA PARTE ECONÓMICA ............................. 111
4.4.1 CONTEXTO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ECUADOR [42] 114
4.4.1.1 Regulación No. CONELEC – 004/11 [43] ........................................................................................ 115
4.4.1.1.1 Precios preferentes ........................................................................................................................ 116
4.4.1.1.2 Vigencia de los precios.................................................................................................................. 116
4.4.1.1.3 Despacho preferente ...................................................................................................................... 117
4.4.1.2 Constitución del 2008 [42] ................................................................................................................. 118
4.4.1.3 Proyecto de Ley de Energía (Reforma al Sector Eléctrico), año 2010 [42] ..................................... 118
4.4.1.3.1 Art. 30.- Plan de Aprovechamiento de energías renovables ........................................................ 118
4.4.1.3.2 Art. 31.- Incentivos a las Energías Renovables [42] .................................................................... 119
4.5 ANÁLISIS INTEGRAL DE COMPARACIÓN ENTRE ENERGÍAS RENOVABLES CON LAS
TERMOELÉCTRICAS ......................................................................................................................... 120

CAPÍTULO 5 ........................................................................................................................................... 121


5 PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA
VALORACIÓN QUE REPRESENTAN LAS ENERGÍAS RENOVABLES ....................................... 121
5.1 PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA
VALORACIÓN QUE REPRESENTAN LAS ENERGÍAS RENOVABLES.......................................... 122
5.1.1 CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS Y DE DAÑOS POR TIPO DE TECNOLOGÍA............ 123
5.1.1.1 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos con la utilización de energía
hidráulica 123
5.1.1.2 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños con la utilización de energía
hidráulica 124
5.1.1.3 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos con el uso de energía eólica ... 125
5.1.1.4 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización de energía eólica
125
5.1.1.5 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por la utilización de energía
fotovoltaica 126
5.1.1.6 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización de energía
fotovoltaica 127
5.1.1.7 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por la utilización de energía
producida por biomasa ........................................................................................................................................... 127
5.1.1.8 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños causados por la utilización de energía
producida por biomasa .......................................................................................................................................... 129
5.1.1.9 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos del producto de la utilización de
energía producida por grupos electrógenos ........................................................................................................... 129
5.1.1.10 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización de energía
producida por grupos electrógenos ........................................................................................................................ 130
8

5.1.1.11 Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de impactos a las diferentes tecnologías bajo
análisis 131
5.1.1.12 Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de daños a las diferentes tecnologías bajo
análisis 133
5.2 PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES ............................... 134
5.2.1 EVALUACIÓN PARA LAS HIDROELÉCTRICAS................................................................. 143
5.2.2 EVALUACIÓN PARA LAS EÓLICAS ................................................................................... 144
5.2.3 EVALUACIÓN PARA LAS FOTOVOLTAICAS..................................................................... 146
5.2.4 EVALUACIÓN PARA LAS PLANTAS DE ENERGÍA POR BIOMASA .................................. 147
5.2.5 EVALUACIÓN PARA LAS TERMOELÉCTRICAS ................................................................ 149
5.2.6 ANÁLISIS DE VALORACIÓN DE LAS CINCO TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE
ELECTRICIDAD .............................................................................................................................. 150
5.3 PROPUESTA DE UN ANÁLISIS COMPARATIVO EN BASE A LOS COSTOS NIVELADOS
QUE SE PRESENTAN ENTRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LAS TERMOELÉCTRICAS ..... 154

CAPÍTULO 6 ........................................................................................................................................... 159

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................. 159

6.1 CONCLUSIONES.................................................................................................................... 159


6.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 161
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................... 162
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE FIGURAS ........................................................................... 165

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE TABLAS ............................................................................. 168


9

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1: Modelo básico de Impacto o Alteración Ambiental. ............................................20


Figura 2.2: Impacto Positivo (+) y Negativo (-). .......................................................................22
Figura 2.3: Partes de una central hidroeléctrica. ....................................................................26
Figura 2.4: Central de agua embalsada. ..................................................................................27
Figura 2.5: Tipos de presas. ......................................................................................................28
Figura 2.6: Central de agua fluyente o derivación. .................................................................28
Figura 2.7: Fuerzas de Sustentación y de Arrastre. ...............................................................31
Figura 2.8: Rendimiento típico de un aerogenerador pequeño (400W). .............................32
Figura 2.9: Partes de una central eólica. .................................................................................34
Figura 2.10: Partes de un aerogenerador. ...............................................................................34
Figura 2.11: Molinos de eje horizontal. ....................................................................................35
Figura 2.12: Molinos de eje vertical. .........................................................................................36
Figura 2.13: Rendimiento Respecto al límite de Betz. ...........................................................39
Figura 2.14: Estructura de una célula solar. ............................................................................40
Figura 2.15: Componentes de una instalación fotovoltaica. .................................................. 42
Figura 2.16: Constitución de un panel solar. ...........................................................................42
Figura 2.17: Conexiones del regulador en una instalación fotovoltaica. .............................43
Figura 2.18: Esquema de conexión del regulador en la instalación. ....................................44
Figura 2.19: Esquema general de una instalación autónoma con inversor. .......................47
Figura 2.20: Instalación fotovoltaica conectada a la red. .......................................................47
Figura 2.21: Conexión de un inversor – regulador en una instalación autónoma a 12
voltios. Además de convertir en AC, puede cargar las baterías del sistema. ......................48
Figura 2.22: Estación Espacial Internacional. .........................................................................49
Figura 2.23: Central FV terrestre aislada en el desierto de Nevada. ...................................50
Figura 2.24: Huerto solar............................................................................................................51
Figura 2.25: Ejemplo de edificio fotovoltaico. La fachada está formada por paneles
solares. ..........................................................................................................................................52
Figura 2.26: Asociación de células solares. Si se requiere mayor tensión se debe agrupar
en serie, o sino se requiere mayor corriente se debe agrupar en paralelo. .........................53
Figura 2.27: Generación de energía por calentamiento de agua. ........................................59
Figura 2.28: Funcionamiento y componentes de una Central Geotérmica. ........................60
Figura 3.1: Demanda de derivados del petróleo para Generación Eléctrica en el Ecuador
al 2012. ..........................................................................................................................................74
Figura 3.2: Generación eléctrica en el Ecuador al 2012. .......................................................74
Figura 3.3: Flujos de Energía en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano al 2012. ......................75
Figura 3.4: Mapa de Centrales de Generación Hidroeléctrica. .............................................79
Figura 3.5: Potencial Eólico del Ecuador. ................................................................................81
Figura 3.6: Parque Eólico Villonaco ubicado en Loja – Ecuador. .........................................82
Figura 3.7: Mapa Solar del Ecuador con fines de Generación Eléctrica. ............................84
Figura 3.8: Mapa de Proyectos Geotérmicos y Principales Zonas Termales. ....................89
Figura 4.1: Consumo estimado de combustibles, periodo 2013 – 2022............................101
Figura 4.2: Valor monetario del consumo de combustible................................................... 101
10

Figura 4.3: Emisiones de CO2 por tipo de combustible, periodo 2013 – 2022. ................102
Figura 4.4: Ecopuntos atribuidos a diferentes tipo de tecnología para producción
eléctrica. ......................................................................................................................................106
Figura 4.5: Precios medios de la energía eléctrica...............................................................113
Figura 5.1: Contribución de la generación de 1 MWh a la categoría de impactos con el
uso de energía hidráulica. .........................................................................................................123
Figura 5.2: Contribución de la generación de 1 MWh a la categoría de daños con la
utilización de energía hidráulica. ..............................................................................................124
Figura 5.3: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos con el uso
de energía eólica. .......................................................................................................................125
Figura 5.4: Contribución de la generación de 1 MWh a la categoría de daños con la
utilización de energía eólica. ..................................................................................................... 126
Figura 5.5: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por el uso
de energía fotovoltaica. .............................................................................................................126
Figura 5.6: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños causados por
la utilización de energía fotovoltaica. .......................................................................................127
Figura 5.7: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por la
utilización de biomasa para producir energía eléctrica. ........................................................128
Figura 5.8: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la
utilización de biomasa para producir energía eléctrica. ........................................................129
Figura 5.9: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos causados
por la utilización de grupos electrógenos. ...............................................................................130
Figura 5.10: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la
utilización de energía producida por grupos electrógenos. .................................................. 131
Figura 5.11: Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de impactos a las
diferentes tecnologías bajo análisis. ........................................................................................132
Figura 5.12: Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de impactos a las
diferentes tecnologías bajo análisis. ........................................................................................133
Figura 5.13: Comparación en base a la Evaluación Técnica entre las cinco tecnologías
de generación de electricidad. ..................................................................................................152
Figura 5.14: Comparación en base a la Evaluación Económica entre las cinco
tecnologías de generación de electricidad. .............................................................................152
Figura 5.15: Comparación en base a la Evaluación Medioambiental y Social entre las
cinco tecnologías de generación de electricidad. ..................................................................153
Figura 5.16: Comparación en base a la Valoración final entre las cinco tecnologías de
generación de electricidad. .......................................................................................................154
Figura 5.17: Costo de las emisiones de CO2.........................................................................157
11

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Características de rotores eólicos. .....................................................................37


Tabla 2.2: Diferencias entre los paneles según la tecnología de fabricación. ............43
Tabla 2.3: Características de los principales tipos de baterías. .....................................46
Tabla 2.4: Baterías utilizadas en instalaciones solares. ...................................................46
Tabla 2.5: Composición del biogás. ......................................................................................71
Tabla 3.1: Información General del Mercado Eléctrico Ecuatoriano al 2012. ..............77
Tabla 3.2: Principales Proyectos Hidroeléctricos en el Ecuador. ..................................78
Tabla 3.3: Potencial Eólico Eléctrico estimado del Ecuador. ..........................................80
Tabla 4.1: Solicitud de proyectos ERNC mayores a 1MW. ...............................................95
Tabla 4.2: Solicitud de proyectos ERNC menores a 1MW................................................95
Tabla 4.3: Títulos habilitantes suscritos para potencias mayores a 1MW. ..................96
Tabla 4.4: Resumen de proyectos bajo Regulación 004/11. ............................................97
Tabla 4.5: Capacidad efectiva en generación......................................................................98
Tabla 4.6: Interconexiones. ......................................................................................................98
Tabla 4.7: Producción Total de Energía e Importaciones. ...............................................98
Tabla 4.8: Producción Total de Energía e Importaciones S.N.I.......................................99
Tabla 4.9: Energía Entregada para Servicio Público. ........................................................99
Tabla 4.10: Energía Disponible para Servicio Público. .....................................................99
Tabla 4.11: Consumos de Energía para Servicio Público. .............................................100
Tabla 4.12: Consumo promedio de combustible. .............................................................101
Tabla 4.13: Emisiones por tipo de combustible, en millones de toneladas de CO 2.103
Tabla 4.14: Generación de empleo y emisiones evitadas en un posible escenario de
proyectos en operación de generación eólica. .................................................................107
Tabla 4.15: Cobertura de servicio eléctrico a nivel nacional, año 2012. .....................109
Tabla 4.16: Principales indicadores macroeconómicos del Ecuador. ........................110
Tabla 4.17: Consumo final de energía per cápita (kWh/hab), periodo 2002 – 2011. 111
Tabla 4.18: Precios Preferenciales de Energías Renovables en (cUSD/kWh). ..........116
Tabla 4.19: Precios Preferentes de Centrales Hidroeléctricas de hasta 50MW en
(cUSD/kWh)................................................................................................................................116
Tabla 5.1: Comparación en generación de 1MWh de la categoría de impactos a las
diferentes tecnologías bajo análisis. ...................................................................................132
Tabla 5.2: Comparación en generación de 1MWh de la categoría de daños a las
diferentes tecnologías bajo análisis. ...................................................................................134
Tabla 5.3: Comparación de generación producida en base a la misma potencia
instalada por cada tipo de tecnología. ................................................................................134
Tabla 5.4: Características tecnológicas por cada tipo de fuente de energía.............135
Tabla 5.5: Categorías y subcategorías de evaluación. ...................................................136
Tabla 5.6: Puntaje de asignación para el factor de planta. ............................................137
Tabla 5.7: Puntaje de asignación para la energía producida anualmente..................137
Tabla 5.8: Puntaje de asignación para las horas anuales de funcionamiento. .........137
Tabla 5.9: Puntaje de asignación para el costo de inversión. .......................................138
Tabla 5.10: Puntaje de asignación para el costo de producción. .................................138
12

Tabla 5.11: Puntaje de asignación para el costo de operación y mantenimiento. ...138


Tabla 5.12: Puntaje de asignación para las emisiones de CO 2 evitadas al año........139
Tabla 5.13: Puntaje de asignación para los ecopuntos. ................................................. 139
Tabla 5.14: Puntaje de asignación para los criterios de evaluación ambiental y
social. ..........................................................................................................................................139
Tabla 5.15: Puntaje de asignación para las afecciones paisajísticas. ........................140
Tabla 5.16: Puntaje de asignación para la alteración de sistemas de vida................140
Tabla 5.17: Puntaje de asignación para el desarrollo de actividad económica local.
......................................................................................................................................................140
Tabla 5.18: Puntaje de asignación para la creación de empleo local ..........................140
Tabla 5.19: Puntaje de asignación para el aumento del confort/satisfacción de los
usuarios. .....................................................................................................................................141
Tabla 5.20: Factor de peso para la Evaluación Técnica. ................................................141
Tabla 5.21: Factor de peso para la Evaluación Económica. ..........................................141
Tabla 5.22: Factor de peso para la Evaluación Medioambiental y Social. .................141
Tabla 5.23: Matriz de resultado final para cada tecnología evaluada..........................142
Tabla 5.24: Evaluación por subcategorías de las Hidroeléctricas. ..............................143
Tabla 5.25: Valoración de las Hidroeléctricas. ..................................................................144
Tabla 5.26: Evaluación por subcategorías de las Eólicas. .............................................145
Tabla 5.27: Valoración de las Eólicas..................................................................................145
Tabla 5.28: Evaluación por subcategorías de las Fotovoltaicas. .................................146
Tabla 5.29: Valoración de las Fotovoltaicas. .....................................................................147
Tabla 5.30: Evaluación por subcategorías de generación por Biomasa. ...................148
Tabla 5.31: Valoración de la generación por Biomasa....................................................148
Tabla 5.32: Evaluación por subcategorías de las Termoeléctricas – MCI. .................149
Tabla 5.33: Valoración de la generación por Quema de Combustibles. .....................150
Tabla 5.34: Tabla resumen de la Valoración a los 5 tipos de tecnologías. ................150
Tabla 5.35: Metodología para la valoración directa de los daños ambientales. .......155
Tabla 5.36: Costo de emisiones de CO2..............................................................................157
13

CAPÍTULO 1

1. INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

El calentamiento global que se ha originado por la concentración de gases de efecto


invernadero en la atmósfera es sin duda la señal más importante del cambio
climático, por lo que los distintos gobiernos están tomando medidas para corregir
este fenómeno.

El sector de generación de energía eléctrica está identificado como un actor


importante de emisiones de gases de efecto invernadero y esto debido
principalmente a la emisión de dióxido de carbono (CO 2), principalmente por la
utilización de combustibles fósiles, por esta razón se planteado soluciones como el
aumento de la utilización de energías renovables para la generación de energía
eléctrica, aunque estas implican un alto costo económico.

Debido a esta situación en este trabajo se identifican las externalidades que se


presentan en el proceso de generación de energía eléctrica tanto en el escenario
de las energías renovables no convencionales como de las termoeléctricas, y así
interpretar las externalidades para mostrar los beneficios que representan las
fuentes renovables, no solamente como aporte al medioambiente sino también en
la parte social y económica.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer una metodología de evaluación de proyectos de generación con energías


renovables basado en un análisis integral que considere costos externos positivos
a la implementación de este tipo de energías en el país.
14

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Identificar los beneficios técnicos, económicos, sociales y ambientales que


se derivan de la implementación de proyectos de generación con energías
renovables en Ecuador.
· Incluir variables de tipo económico, social y ambiental en la evaluación de
proyectos de generación a través de energías renovables.
· Incluir externalidades positivas para la toma de decisiones en la planeación
y diseño de centrales de generación de energía por fuentes renovables.
· Identificar cuáles son las dificultades en la toma de decisiones para la
implementación de generación eléctrica en base a fuentes renovables.

1.3 ALCANCE

· Se identificarán los beneficios que presentan la inclusión de energías


renovables para generación de energía eléctrica.
· Se propondrá una metodología de valoración de los beneficios derivados de
las energías renovables.
· Se propondrá la metodología de evaluación de proyectos con energías
renovables.
· Se utilizará la metodología propuesta para realizar un análisis comparativo
de costos nivelados de energía producidos con fuentes renovables y
termoeléctricas.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La energía y particularmente la electricidad son esenciales para la actividad


económica y para el desarrollo social. Sin embargo, su crecimiento continuado
genera preocupaciones sobre la capacidad del medio ambiente para sostener este
desarrollo.

La existencia de externalidades, causa una asignación incorrecta de los recursos


en la economía, al impedir que el mercado por sí mismo, a través del precio, se
logre una asignación correcta y eficiente de los recursos.
15

Por lo que, al existir costos externos el precio de producción por medio de energías
renovables sería menor, y por tanto su consumo e impacto ambiental sería
eficiente.

Al no incluir externalidades para la toma de decisiones para este tipo de fuentes de


generación de energía se continuará escogiendo tecnologías energéticas más
contaminantes como es el caso de las fuentes por quema de combustibles.

El proyecto lo que trata es de buscar mecanismos basado en externalidades


positivas para el caso de fuentes renovables y externalidades negativas en el caso
de las fuentes de generación de electricidad por quema de combustibles fósiles,
para llegar a una mejor aceptación de la inclusión de fuentes renovables
independiente de las hidráulicas y mejorar el 6% de inclusión de estas como lo
estipula las políticas del Gobierno Ecuatoriano y a la vez reducir las aportaciones
al cambio climático.

1.5 RESUMEN POR CAPÍTULOS

1.5.1 CAPÍTULO I

En el capítulo I se tiene la introducción, luego se realiza una presentación de los


objetivos específicos y generales, indicando que desea cumplir con la realización
del presente trabajo, además se incluye el alcance del trabajo indicando hasta
donde se desea llegar, también se presenta la justificación del proyecto, razón por
la cual la realización del mismo, y por último se realiza la especificación de ciertas
terminologías necesarias para pasar al capítulo II donde se redacta acerca del
Marco Teórico.

1.5.2 CAPÍTULO II

Para el presente capítulo se ha realizado todo lo que respecta al Marco Teórico,


dónde se hace énfasis a las topologías de impactos, así como también a la
caracterización de los tipos de fuentes de energías renovables dando una
explicación a su funcionamiento, construcción, clasificación, ventajas y desventajas
de cada una de ellas, y no solamente a las tecnologías que se encuentran presentes
en territorio ecuatoriano como la eólica, fotovoltaica, hidráulica y biomasa sino
16

también a las tecnologías que aún no han sido implementadas como la geotérmica,
mareo motriz, biocarburantes y biogás.

1.5.4 CAPÍTULO III

En este capítulo se hace una evaluación de las diferentes tecnologías de fuentes


de energía renovable, las cuales han sido implementadas en el país, ya sea que se
encuentren ya en funcionamiento, o aquellas que se encuentren en etapa de
estudios realizados como el caso de la geotermia, en la evaluación se presenta
ciertos aspectos importantes como son potencias instaladas, energía producida,
nuevos proyectos a implementarse, es decir, se hace una revisión de lo más
relevante de este tipo de tecnologías que existen en el Ecuador.

1.5.4 CAPÍTULO IV

El presente capítulo relata acerca del estado actual por el motivo de implementación
de fuentes renovables para generación de energía eléctrica, donde se ha realizado
un análisis integral de beneficios en base a indicadores de ámbito social, ambiental
y económico que intervienen por la inclusión de energías renovables para producir
electricidad, además se realiza un análisis de comparación entre energías
renovables y fuentes no renovables como es el caso de las producidas por quema
de combustibles fósiles que es el caso para el Ecuador.

1.5.5 CAPÍTULO V

En la realización del Capítulo V, como primera instancia se presenta la metodología


de evaluación de las Energías Renovables de acuerdo a su valoración, para lo cual
se ha tomado como base al Análisis de Ciclo de Vida el cual da una valoración
cualitativa a los daños e impactos provocados por cada una de las tecnologías de
generación de electricidad partiendo de 1 MWh generado y resultado de esta
evaluación se obtiene los Ecopuntos, para luego estos ser utilizados en la
evaluación técnica, económica y medioambiental de cada una de las cinco
tecnologías de generación eléctrica elegidas para ser valoradas y que puedan ser
comparadas, y finalmente se realiza una evaluación cuantitativa de los impactos
ambientales en base a las emisiones de carbono donde por la inversión de nuevos
proyectos ya sean estos para generación por energías renovables o por tecnologías
17

en base a la quema de combustibles fósiles de encuentra un valor monetario el cual


se lo interpreta como positivo o negativo en base a cuanto CO 2 se deja o no de
producir.

1.5.6 CAPÍTULO VI

En este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones que se llegan a


obtener en base al estudio realizado en el presente trabajo, donde de acuerdo al
cumplimiento de cada uno de los objetivos establecidos en el capítulo primero se
compara si se ha logrado o no cumplir con dicho propósito.
18

CAPÍTULO 2

2. MARCO TEÓRICO

2.1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA

2.1.1 GLOSARIO TÉCNICO [1]

A continuación se tiene la definición de los términos necesarios y que más se


utilizan pare el proceso de evaluación de los impactos ambientales.

Para lo cual se tienen tres grupos de conceptos:

· Adyacentes, o también llamado elementos del medio ambiente los cuales


son necesarios de contemplar y precisar.
· Elementos del proceso, son aquellos que forman parte del mismo, pero
como apartados con una entidad propia.
· Elementos intrínsecos, estos son propios del medio, y obligatoriamente su
definición y cuantificación son necesarios para ser incorporados en un
proceso.

2.1.1.1 Elementos adyacentes

Medio ambiente

Se trata del entorno vital; es decir, el conjunto de factores físico-naturales, sociales,


culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí con el individuo y la
comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, relación y
supervivencia. (Gómez Orea, 1988).

Medio Físico o Medio Natural

Es del sistema constituido por los elementos y procesos del ambiente en forma
natural así como se lo encuentra en la actualidad y relacionado con la población.

Se proyecta en tres subsistemas:

· Medio Inerte o Medio Físico propiamente dicho: Aire, Tierra y Agua.


19

· Medio Biótico: Flora y Fauna.


· Medio Perceptual: Unidades de paisaje (cuencas visuales, valles y vistas).

Medio Socio-Económico

Es un sistema que se encuentra formado por estructuras y condiciones sociales,


histórico culturales y económicas en general de la población de una determinada
área.

Factores Ambientales

Los Parámetros ambientales engloban diversos componentes del Medio Ambiente


entre los cuales se encuentran el desarrollo de la vida en nuestro planeta, el cual
es el soporte de toda actividad del ser humano.

Los factores ambientales son susceptibles de ser modificados por los seres
humanos y estas modificaciones pueden ser de gran escala con lo cual se
ocasionaría grandes problemas y que generalmente son difíciles de valorar ya que
en su mayoría suelen ser de mediano o largo plazo.

Los factores ambientales considerados por los organismos competentes de la


Comunidad Económica Europea (CEE) son:

· El hombre, la flora y la fauna.


· El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje. Las interacciones entre los
anteriores.
· Los bienes materiales y el patrimonio cultural.

2.1.1.2 Elementos del proceso de EIA

Impacto Ambiental (IA)

Existe impacto ambiental cuando una actividad produce una alteración y que esta
sea a favor o en contra del medio ambiente o que afecte en alguno de los
componentes del medio, esta actividad puede ser provocada por un proyecto de
ingeniería, un programa, un plan, una ley o algún tipo de disposición administrativa
que impacte en el ambiente.
20

Se debe siempre hacer notar que el término impacto puede ser negativo o positivo.

El impacto que produce un proyecto en el medio ambiente es la diferencia entre la


situación futura del medio ambiente que se ha modificado y la idea en la que habría
evolucionado normalmente ese entorno sin ninguna acción, la cual sea negativa o
positiva en la calidad de vida de los seres humanos como se indica en la figura 2.1.

Figura 2.1: Modelo básico de Impacto o Alteración Ambiental.


Fuente: CONESA, 2010.

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La EIA, se trata de un procedimiento jurídico-administrativo, dónde el objetivo es la


identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un
proyecto causaría en el caso de ser ejecutado, así como también los respectivos
correctivos como son la prevención, corrección y valoración de los mismos, ya que
con esto se daría por ser aceptado, modificado o rechazado el proyecto por parte
de las distintas Administraciones Públicas implicadas según sea el caso.

La EIA, es un procedimiento de análisis que está orientado a formar un juicio


objetivo sobre las consecuencias que causen los impactos que se deriven por la
ejecución de una acción.

Por tal razón, la EIA es un proceso que tiene dos partes, la primera que establece
un procedimiento jurídico-administrativo para su aprobación, modificación o
rechazo de un Proyecto, y la otra parte es la que trata en la elaboración un análisis
encaminado a predecir las alteraciones que un Proyecto puede producir en la salud
de los seres humanos y el Medio Ambiente.
21

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario, que se encuentra incluido en el


proceso del EIA, el cual está destinado a la predicción, identificación, valoración y
corrección de los efectos medio ambientales que determinadas actividades pueden
llegar a causar sobre la calidad de vida del ser humano y su habitad.

Es el documento técnico en el cual se encuentra la base de donde se produce la


Declaración o Estimación de Impacto Ambiental. Este estudio deberá estar
identificado, descrito y valorado de forma apropiada, y en función de cada caso en
forma concreta y los efectos notables previsibles que la ejecución de la actividad
producirían en los distintos aspectos ambientales.

Valoración del Impacto Ambiental (VIA)

La VIA tiene lugar en la última fase del EIA y trata sobre la transformación de los
impactos, medidos de forma heterogénea a unidades homogéneas de impacto
ambiental, ya que de esta manera pueden ser comparadas en diferentes
alternativas incluidas en una misma actividad inclusive en proyectos distintos.

2.1.1.3 Elementos intrínsecos

Calidad del Medio Ambiente (CA)

Es el mérito para que su esencia y su estructura actual se conserven.

La Calidad de Medio Ambiente se mide en unidades adecuadas ya sean monetarias


o físicas para que puedan ser comparables mediante escalas que por lo general
son de 0 a 1.

Indicador de Impacto Ambiental

Se llama Indicador de Impacto Ambiental a un concepto asociado a un factor que


proporciona la medida de la magnitud del impacto, al menos en su aspecto
cualitativo y posiblemente el aspecto cuantitativo.

Algunos indicadores pueden ser expresados de forma numérica, mientras que otros
indicadores emplean conceptos de valoración mediante calificación tal como
«excelente», «muy bueno», «bueno», «regular», «deficiente», «nulo», etc.
22

2.1.2 TIPOLOGÍA DE LOS IMPACTOS [1]

Para definir la Tipología de los Impactos Ambientales se expondrá el principal y sus


conceptos ya que esta clasificación es demasiado extensa y no se encuentra dentro
de los fines del presente trabajo.

2.1.2.1 Por la variación de la CA

Impacto Positivo

Es el impacto admitido por la comunidad técnica y científica y por la población en


general como su forma natural dentro del contexto que presenta un análisis
completo de los costos y beneficios así como también de los aspectos externos que
se encuentren contemplados, ver la figura 2.2.

Impacto Negativo

El Impacto Negativo es el que se traduce como pérdida de valor naturalístico,


estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica, es decir, que se presenta
como aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, erosión y demás
riesgos ambientales que no coordinan con la estructura ecológico-geográfica, las
características y la personalidad de una determinada zona, ver figura 2.2.

Figura 2.2: Impacto Positivo (+) y Negativo (-).


Fuente: Blog Ing. Cajamarca, 2012.

2.1.3 ENERGÍAS RENOVABLES

Las energías renovables son fuentes de energía que se encuentran libres en la


naturaleza y dónde la misma las recarga de forma continua como es el sol, el viento,
23

el agua, la biomasa y el calor de la tierra. Con el uso de las tecnologías y


asociándolas a las energías renovables, estas se convierten en fuentes de energía
naturales las cuales pueden ser utilizables como es para generación de electricidad,
calor y combustibles. La principal característica común de este tipo de recursos
naturales es que producen poco o ningún tipo de gas de efecto invernadero. [2]

2.1.4 EXTERNALIDADES

La determinación de las externalidades o costos externos producto de la generación


de electricidad y de forma general en uso de producción de energía ha aumentado
su importancia en todo el mundo, ya que de esta manera se puede contribuir a la
disminución del impacto ambiental.

Uno de los principales desafíos que se presentan para la reducción de emisiones


al ambiente consiste en la modificación de ciertos criterios y parámetros
económicos los cuales se utilizan para seleccionar la tecnología y que tipo de
combustible será empleado en el sector, como es el caso del costo mínimo de
generación de energía eléctrica, por esta razón se han desarrollado diversas
metodologías las cuales permiten cuantificar costos adicionales a los impactos en
la sociedad y en el ambiente que se derivan de las respectivas actividades del
sector.

Las externalidades de generación eléctrica o también llamadas costos externos


tienes varios conceptos pero en esencia se puede resumir que son “todos los
impactos al ambiente o a los humanos que se derivan por generación de energía
eléctrica, dónde estos tienen un costo, y que a pesar de ser contemplados, no se
los hace reflejar su valor monetario en el mercado, recibiendo así únicamente
compensaciones por sus efectos, estas externalidades pueden ser positivas o
negativas, pero por lo general se habla de externalidades negativas”.

2.1.5 METODOLOGÍAS DE CÁLCULO

En la actualidad existe una gran variedad de metodologías de avaluación de


externalidades para la generación eléctrica, pero todas no pueden ser aplicadas a
un cierto tipo de tecnología ni tampoco se pueden aplicar a todos los países. Entre
las principales metodologías se encuentran las siguientes.
24

1. La metodología “ExternE” [6], se basa en identificar del daño mediante una


serie de etapas lógicas que siguen el impacto considerado (desde la
actividad que lo crea, hasta el daño que produce). De esta manera permite
calcular daños marginales específicos para cada tecnología. Adicionalmente
esta metodología emplea el método “Ruta de Impacto” que sirve para
determinar el daño producido por cada impacto y su valoración en términos
económicos.
2. La metodología de “Análisis de Ciclo de Vida (ACV)” [7], realiza la
evaluación del impacto ambiental como una actividad productiva mediante
la medición de las emisiones y daños que se generen durante todo el
proceso de producción, para lo cual se toma en cuenta desde la adquisición
de la materia prima, pasando por la producción, el consumo hasta llegar al
desecho del mismo. El enfoque principal que utiliza esta metodología es la
de “Vías de Impacto”, que se encuentra presente en la metodología
“ExternE”; el inconveniente de aplicar esta metodología es que se requiere
una amplia gama de datos y estudios preliminares.
3. La metodología “New Energy Externalities Development for
Sustainability (NEEDS)” [8], sucesora de la “ExternE”, está relacionada
en la transformación de los impactos ambientales directos e indirectos de la
generación de electricidad en índices o indicadores de entendimiento común
como el valor monetario.
4. Las “Metodologías Simplificadas” [9], fundadas por el Organismo
Internacional de la Energía Atómica, nacen frente a la imposibilidad que
tienen muchos países de aplicar metodologías muy complejas y por la
necesidad de realizar estudios de comparación entre las distintas fuentes de
energía desde el punto de vista económico. Estas metodologías se han
desarrollado a partir de la metodología “Vías de Impacto”, con lo cual se
permite la estimación de los costos externos de una manera más sencilla;
están compuestas por diferentes modelos, entre ellos el “AIRPACTS”, los
cuales permiten la evaluación de las externalidades de la generación de
energía eléctrica por medio del impacto de los contaminantes aéreos en la
salud de los seres humanos, sembríos y material de construcción.
25

2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE TECNOLOGÍAS EN


ENERGÍAS RENOVABLES

De acuerdo a la definición de energías Renovables citada anteriormente, una gran


variedad de este tipo de energías depende de forma directa o indirecta del ciclo
solar, dando lugar a que estas diferentes manifestaciones de la energía solar sean
aprovechadas por el ser humano para beneficiarse.

Debido a la energía proveniente del sol se tiene el movimiento de grandes


cantidades de aire y agua, de lo cual se tiene como resultado energías como la
hidráulica, eólica, fotovoltaica, biomasa, etc. Con la existencia de este tipo de
energías se las ha podido aprovechar de una u otra forma en el transcurso del
tiempo para uso de la sociedad.

Así como las energías alternativas mencionadas anteriormente, existen otras como
es el caso de la geotérmica, la cual es producida por el calentamiento interno de la
tierra, emitiendo energía calórica desde el centro hacia el exterior.

Otra forma de energía renovable es la proveniente del movimiento de la marea, la


cual se denomina mareomotriz, pero esta no es la única proveniente de los mares
ya que existe la undimotriz, la cual es el aprovechamiento del movimiento superficial
del agua de los océanos con el choque de corrientes de aire y la maremotérmica
que es producida por el efecto del calentamiento por la radiación solar sobre la
superficie marina.

Para el presente estudio se realizará una descripción tecnológica de los diferentes


tipos de fuentes de energía renovable existentes en el mundo.

2.2.1 ENERGÍA HIDRÁULICA [10]

Es la energía que tiene concentrada el agua cuando se mueve a través de un cauce


(energía cinética) o cuando también cuando se encuentra embalsada a cierta altura
(energía potencial). En ese preciso momento toda la energía hidráulica del agua se
encontrará en forma de energía potencial. Cuando se deje caer, se transformará en
energía cinética, la cual puede ser aprovechada en diversos fines. Este tipo de
energía es renovable.
26

La característica principal de este tipo de energía es no ser contaminante y tampoco


producir residuos, tiene un rendimiento del 80% generalmente.

El alternador es el encargado de transformar la energía potencial del agua


acumulada en el embalse en energía eléctrica. Las diferentes transformaciones de
energía que se producen son:

Energía Energía
Energía Energía
Cinética Cinética
Potencial Eléctrica
del agua de rotación

Según el valor de la potencia generada es igual o inferior a 10 MW se trata de una


central minihidráulica.

2.2.1.1 Principios de funcionamiento [10]

En una central hidroeléctrica, la presa contiene el agua la cual forma tras de sí un


embalse. El agua es liberada por los desagües, que fluyen por las tuberías de
conexión pasando por filtros hasta la sala de máquinas; la energía cinética del agua
acumulada se convierte en energía cinética de rotación de la turbina, que acoplada
a un alternador genera energía eléctrica.

2.2.1.2 Constitución de una central hidroeléctrica [10]

Las partes principales de una central hidráulica son:

Figura 2.3: Partes de una central hidroeléctrica.


Fuente: Mailxmail, 2008.
27

2.2.1.3 Clasificación [10]

Según el caudal del río, las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar en dos
grandes grupos:

· Centrales de agua embalsada.


· Centrales de agua fluyente o derivación.

Centrales de agua embalsada: Es cuando el caudal del río es variable y el agua


es acumulada mediante un embalse de grandes dimensiones el cual sirve para
conseguir una producción regular de energía eléctrica.

Figura 2.4: Central de agua embalsada.


Fuente: INTEF, 2013.

Estas presas pueden ser:

De gravedad: Donde su propio peso sirve para contrarrestar el empuje del agua,
pueden ser de forma recta o cóncava, son las más caras.

De bóveda: la presión del agua se transmite a las laderas de la montaña, son de


estructura convexa, de tal manera que cuanto más empuje hay del agua al embalse,
más se agarran los lados de la presa en las laderas de la montaña. Son presas de
menores tamaños y económicos.
28

Figura 2.5: Tipos de presas.


Fuente: Wikispaces, 2014.

Centrales de agua fluyente o derivación: Cuando el caudal es constante en las


diferentes estaciones del año, la energía potencial del agua se aprovecha
directamente o con embalses de “pequeñas dimensiones”. Para ello, se construye
un azud que transporta el agua hasta un depósito que mediante una tubería se hace
llegar el recurso hasta la central.

Figura 2.6: Central de agua fluyente o derivación.


Fuente: Wikispaces, 2014.

2.2.1.4 Potencia de una central hidroeléctrica [10]

La potencia de una central hidroeléctrica principalmente depende de dos


parámetros; de la altura de salto de agua y la del caudal que incide sobre las
turbinas, como se tiene la siguiente ecuación:

ܲ ൌ ͻǡͺ ‫݄ כ ܥ כ‬

Dónde:
29

· 9,8 es un factor de conversión para obtener el resultado directamente en kW,


de lo contrario se tendría en kg*m/s o expresado en términos de caudal, l/s.
· P es la potencia de la central medido en kW.
· C es el caudal de agua en m3/s.
· h es la altura en metros medido desde la superficie del embalse hasta el punto
donde se encuentra la turbina.

Cabe indicar que no toda la potencia es aprovechada, por tal razón existen pérdidas
ocasionadas por el transporte del agua y al rendimiento de turbinas y alternadores,
por lo que para corregir este error se introduce un coeficiente de rendimiento
estimado, como se indica a continuación.


ܲï௧௜௟ ൌ ߟ ‫ܲ כ‬

A continuación se tiene la energía generada:

‫ ܧ‬ൌ ܲ ‫ ݐ כ‬ൌ ͻǤͺ ‫ݐ כ ݄ כ ܥ כ‬

Dónde:

· E es la energía en kWh.
· t es el tiempo en horas.

2.2.1.5 Ventajas y desventajas [10]

Ventajas:

· El cambio de energía hidráulica a eléctrica no produce residuos o gases de


contaminantes a la atmósfera por lo tanto es un tipo de tecnología limpia.
· La construcción de presas de embalse evita inundaciones en épocas de
crecida del río y a su vez sirve de reserva en tiempos de escasez de lluvias.
· El agua almacenada en el embalse puede servir de suministro para
abastecer a las ciudades durante tiempos prolongados.
· Los embalses se los sabe utilizar como áreas de recreación y esparcimiento,
donde se llegan a practicar diversos tipos de deportes acuáticos como
pesca, remo, etc.
30

Desventajas:

· Los embalses al ocupar grandes extensiones de terreno pueden ocasionar


el desplazamiento de pequeños poblados por el uso del suelo en el sitio de
la obra o acabar con terrenos de gran valor ecológico o zonas con terrenos
fértiles.
· Las presas al retener la arena arrastrada por la corriente, con el transcurso
del tiempo causan la formación de deltas en la salida de los ríos, por lo que
altera el equilibrio de la naturaleza perjudicando a los animales y a la
vegetación de la zona.
· Al bloquear la trayectoria natural del río, se llega a producir graves
alteraciones en la fauna fluvial y en la flora.
· Una rotura en la presa de embalse puede llegar a causar una catástrofe.
· En épocas de sequía parte del agua embalsamada es utilizad para otros
usos a más de generación de electricidad debido a la gran dependencia de
las lluvias.

2.2.2 ENERGÍA EÓLICA [11]

La energía eólica tiene su origen por el movimiento del aire.

Las variables que definen el régimen de vientos en un punto determinado son:

· Situación geográfica.
· Características climáticas.
· Estructura topográfica.
· Irregularidades del terreno.
· Altura sobre el nivel del suelo.

La energía cinética producida por el viento debido a este tipo de movimiento,


depende directamente de la velocidad y de la superficie captora para determinar la
potencia a obtener.

Las máquinas eólicas que se encargan de transformar el viento en energía eléctrica


se denominan aerogeneradores, aeroturbinas o turbinas eólicas.
31

2.2.2.1 Principio de funcionamiento [12]

Las turbinas eólicas son dispositivos que convierten la energía cinética del viento
en energía mecánica.

Aunque existen dos tipos básicos de aerogeneradores, eje horizontal y eje vertical,
el principio de funcionamiento es prácticamente el mismo. La captación de la
energía eólica se realiza mediante la acción del viento sobre las palas, las cuales
están unidas al eje a través de un elemento denominado cubo o rotor. El principio
aerodinámico, por el cual este conjunto gira, es similar al que hace que los aviones
vuelen.

Según este principio, el aire que es obligado a fluir por las caras superior e inferior
de una placa (ver figura 2.7) genera una diferencia de presiones entre ambas caras,
dando origen a una fuerza resultante (R) que actúa sobre el perfil. Descomponiendo
esta fuerza en dos direcciones se obtiene:

a) La fuerza de sustentación (S), o simplemente sustentación, de dirección


perpendicular al viento, y,
b) La fuerza de arrastre (A), de dirección paralela al viento.

Figura 2.7: Fuerzas de Sustentación y de Arrastre.


Fuente: IAE, 2003.
32

Para favorecer la circulación del aire sobre la superficie de las palas, evitar la
formación de torbellinos y maximizar la diferencia de presiones, se eligen perfiles
de pala con formas convenientes desde el punto de vista aerodinámico. En todas
las máquinas modernas la fuerza dominante es la de sustentación pues permite
obtener menor peso y costo y a su vez mayores potencias por unidad de área del
rotor.

Si el viento no supera la denominada velocidad de puesta en marcha (valor mínimo


necesario para vencer los rozamientos y comenzar a producir trabajo útil) no es
posible el arranque de un aerogenerador. Con velocidades mayores comenzará a
girar entregando una potencia que responde a la conocida ley del cubo de la
velocidad. Esto será así hasta que se alcance la potencia nominal, generalmente la
máxima que puede entregar, punto en que comienzan a actuar mecanismos activos
o pasivo de regulación para evitar que la máquina trabaje bajo condiciones para las
cuales no fue diseñada. Continuará operando a velocidades mayores, aunque la
potencia entregada no será muy diferente a la nominal, hasta que se alcance la
velocidad de corte donde, por razones de seguridad, se detiene. En la figura 2.8 se
presenta una curva típica de potencia.

Figura 2.8: Rendimiento típico de un aerogenerador pequeño (400W).


Fuente: IAE, 2003.
33

2.2.2.2 Constitución de una central eólica [13]

Una central eólica es un complejo eléctrico cuyo elemento principal es un conjunto


de aerogeneradores distribuidos de tal forma que se aprovechen al máximo las
corrientes de aire. Los componentes principales son los que se indican a
continuación:

Aerogeneradores, Son las máquinas que producen un movimiento de rotación


provocado por la fuerza del viento.

Generador, su función es transformar la energía mecánica en energía eléctrica.

Góndola, es aquella estructura en la que se encuentran los elementos básicos de


transformación de energía, como son el eje del rotor, el multiplicador, el generador
y los sistemas auxiliares.

Torre, Se trata del elemento de sujeción en el cual se encuentra el rotor y los


mecanismos que lo acompañan a una determinada altura correcta, esta tiene forma
tubular y debe ser suficientemente resistente para soportar todo el peso y los
esfuerzos del viento, nieve, etc, dentro de la base por lo general se encuentra el
armario eléctrico y todo el sistema de cableado que proviene de la góndola. En el
exterior tiene escalas para acceder a la parte superior.

Accesos, son las carreteras, caminos y plataformas gracias a las cuales se puede
acceder a los generadores con la maquinaria necesaria.

Edificaciones, son las construcciones que protegen los equipos eléctricos de


control, transformadores, servicios generales, servicios de vigilancia, etc.

Sistema de control eléctrico, tiene la función de conectar la central con los puntos
de distribución de energía eléctrica. Este se forma de transformadores, sistemas
generales de control y sistemas de telemando.

Transformadores, son los encargados de que la tensión de salida hacia la red sea
la adecuada.

Elementos de control, Son los que se ocupan de que las condiciones de seguridad
y el funcionamiento de la estación sean los correctos. Entre los sistemas de control
34

destacan los equipos de medición de energía, las baterías, los condensadores, los
sensores que informan del estado de la máquina y otros.

Elementos de telemando, una instalación eólica está conectada a un centro de


operaciones al que llegan todos los datos referentes al comportamiento de los
sistemas de la central; gracias a este sistema de telemando informatizado se
pueden localizar posibles errores, comprobar parámetros de generación o disminuir
las horas de mantenimiento.

Figura 2.9: Partes de una central eólica.


Fuente: Mailxmail, 2008.

Figura 2.10: Partes de un aerogenerador.


Fuente: Aulaguadalix, 2009.
35

2.2.2.3 Clasificación

Se clasifica a las máquinas eólicas según la posición del eje de rotación con
respecto a la dirección del viento, pudiendo dividir en dos categorías principales:

De eje horizontal: Máquinas eólicas en las cuales el eje de rotación es paralelo a la


dirección del viento.

De eje vertical: Máquinas eólicas en las cuales el eje de rotación es perpendicular


a la superficie terrestre y a la dirección del viento.

De eje horizontal [12]

Son los más utilizados y los que han permitido obtener las mayores eficiencias de
conversión; los diseños más utilizados están representados en la figura 2.11. En su
gran mayoría, la conversión de la energía disponible en el eje del rotor en otra forma
de energía, se realiza mediante dispositivos ubicados sobre la torre. Tal es el caso
de las turbinas eólicas destinadas a la producción de electricidad donde el
generador eléctrico, acoplado al eje del rotor a través de un multiplicador, está
localizado en la navecilla.

Figura 2.11: Molinos de eje horizontal.


Fuente: IAE, 2003.
36

De Eje Vertical [12]

La característica principal de los molinos de eje vertical es que no requieren de


sistemas de orientación. Ventaja nada despreciable pues evita complejos
mecanismos de direccionamiento y elimina los esfuerzos a que se ven sometidas
las palas ante los cambios de orientación del rotor. Por su disposición permite
colocar los sistemas de conversión prácticamente a nivel de suelo, evitando
pesadas cargas en las torres, como ocurre en los de eje horizontal.

En la siguiente figura 2.12 se muestra las máquinas de eje vertical, donde se


pueden apreciar sus respectivas características y formas más comunes.

Figura 2.12: Molinos de eje vertical.


Fuente: IAE, 2003.

En la siguiente tabla se muestra las características de los rotores eólicos, tanto de


eje horizontal como de eje vertical:

Eje Tipo de Rotor Rendimiento Características


Máximo
HORIZONTAL Holandés 0,17 - 30-60 kW
- Alto par de arranque
37

- Velocidades medidas(*)
- Diseño ineficiente de las
palas
- 4 palas
Multipala 0,15 - 0,4-6 kW
Americano - Alto par de arranque
- Bajas velocidades
- Muchas pérdidas
- 12-15 palas
Perfil 0,47 - 0,5-3 200 kW
Aerodinámico - Bajo para de arranque
(hélices) - Altas velocidades
- Alto rendimiento
- 1 a 3 palas
VERTICAL Savonius 0,30 - 0-1,5 kW
- No requiere ser
orientado
- Alto par de arranque
- Bajas velocidades
- 2 a 4 palas
Darrieus 0,35 - 5-500 kW
- No requiere ser
orientado
- No arranca solo
- Altas velocidades
- Buen rendimiento
- 2 a 3 palas
(*) Máquinas lentas son aquellas en las cuales la relación entre la velocidad de la punta de pala y la
velocidad del movimiento es menor a 2, mientras que en las máquinas rápidas esta relación es
superior a 4.
Tabla 2.1: Características de rotores eólicos.
Fuente: IAE, 2003.

2.2.2.4 Potencia de una central eólica [12]

La energía máxima teórica que puede ser extraída de una masa de aire en
movimiento está dada por la siguiente expresión:

ͳ
‫ܧ‬௖ ൌ ݉‫ ݒ‬ଶ
ʹ

Dónde: Ec = energía cinética [joule/s]


m = flujo de aire [kg/s]
v = velocidad del viento [m/s]
Si suponemos un área de captación de las palas A, es perpendicular a la dirección
del viento, el flujo de aire circulante que la atraviesa será:

݉ ൌ ߜ‫ݒܣ‬
38

Siendo: δ = densidad del aire [kg/m3]


A = área de captación [m2]

La energía teórica máxima por unidad de tiempo y de área (A=1) que podremos
extraer de una masa de aire en movimiento, será entonces:

ͳ ଷ
ܲ௠ ൌ ߜܸ
ʹ

A esta energía se la denomina potencia meteorológica y se la expresa en W/m2.

Como la velocidad del viento, luego de atravesar la superficie de captación, no es


nula, la potencia dada por la expresión anterior no será totalmente aprovechable.
Betz demostró que la máxima energía recuperable, con un aerogenerador ideal, es
igual a 16/27 (»60%) de la energía total. Tomando en cuenta que ningún rotor es
ideal, para caracterizarlo es necesario conocer su eficiencia o rendimiento η. La
potencia obtenible por unidad de área de rotor, medida en W/m2, puede expresarse
entonces como:

ͳ
ܲ௔ ൌ ߟߜܸ ଷ
ʹ

Y la potencia total para el área descrita por las palas al girar, A = πR2 = πD2/4, en
W/m2, queda como:

ͳ ‫ܦ‬ଶ
ܲ௧ ൌ ߟߜ ቆߨ ቇ ܸ ଷ
ʹ Ͷ

Siendo: D y R = diámetro y radio del rotor expresado en metros.

La densidad media del aire es 1,25 kg/m2, valor que multiplicado por π/4 da
aproximadamente 1. Por lo tanto, podemos expresar la potencia obtenible de una
máquina eólica, tomando el diámetro en metros y la velocidad en metros por
segundo, como:

ͳ
ܲ ൎ ߟܸ ଷ
ʹ

El rendimiento h depende del tipo de máquina y de las condiciones de operación.


39

En la figura 2.13 que se muestra los rendimientos típicos de diversos tipos de


rotores eólicos.

Figura 2.13: Rendimiento Respecto al límite de Betz.


Fuente: IAE, 2003.

2.2.2.5. Ventajas y desventajas [14]

Ventajas:

· Es un tipo de energía limpia, no contamina.


· Es gratis e inagotable.
· Reduce el cambio climático, al no utilizar combustibles fósiles.

Desventajas:

· El parque eólico consta de mucho espacio, lo cual resulta costoso.


· La producción de energía es irregular, depende del viento, su velocidad y
duración. La instalación sólo puede realizarse en zonas de vientos fuertes y
regulares. El terreno no puede ser muy desproporcionado.
· Puede afectar a la fauna, especialmente aves, por impacto con las palas.
· Existe contaminación acústica y visual.

2.2.3 ENERGÍA SOLAR

Diversas son las formas de aprovechar el sol para la producción de electricidad; se


distingue entre:
40

Método indirecto: se aprovecha del sol para calentar un fluido, el cual puede ser
agua, sodio, sales fundidas y convertirlo en vapor, con el fin de producir electricidad
mediante el movimiento de un alternador. La producción de la electricidad se realiza
mediante un ciclo termodinámico convencional, como se realiza en una central de
combustibles fósiles. [15]

Métodos directos: en estos casos la luz del sol se convierte directamente a


electricidad mediante el uso de las células solares. Se distingue entre sistemas
conectados a red y sistemas aislados. [15]

2.2.3.1 Principio de funcionamiento

La célula solar: características básicas

El elemento principal de cualquier instalación de energía solar es el generador, que


recibe el nombre de célula solar. Se caracteriza por convertir directamente en
electricidad los fotones provenientes de la luz del sol. Su funcionamiento se basa
en el efecto fotovoltaico. [15]

Una célula solar se comporta como un diodo: la parte expuesta a la radiación solar
es la N (cátodo), y la parte situada en la zona de oscuridad, la P (ánodo). Los
terminales de conexión de la célula se hallan sobre cada una de estas partes del
diodo: la cara correspondiente a la zona P se encuentra metalizada por completo
(no tiene que recibir luz), mientras que en la zona N el metalizado tiene forma de
peine, a fin de que la radiación solar llegue al semiconductor, ver la figura 2.14. [15]

Figura 2.14: Estructura de una célula solar.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.
41

Parámetros fundamentales de la célula solar [15]

Corriente de iluminación (IL): Es la corriente generada cuando incide la radiación


del sol sobre la célula.

Corriente de oscuridad: Es la que se origina debido a la recombinación de los


pares electrónhueco que se produce en el interior del semiconductor.

Tensión de circuito abierto (VOC): Es la tensión máxima que se obtiene en los


extremos de la célula solar, que se da cuando no está conectada a ninguna carga.
Es una característica del material con el que está construida la célula.

Corriente de cortocircuito (ISC): Es la corriente máxima que puede circular por la


célula solar. Se da cuando sus terminales están cortocircuitados.

Cuando la célula solar es conectada a una carga, los valores de tensión e intensidad
varían. Existirán dos de ellos para los cuales la potencia entregada sea máxima: Vm
(tensión máxima) e Im (intensidad máxima), que siempre serán menores que VOC e
ISC. En función de estos valores, la potencia máxima que puede entregar la célula
solar será:

ܲ௠ ൌ ܸ௠ ‫ܫ‬௠

Esto nos permite definir un parámetro de la célula solar que recibe el nombre de
factor de forma (FF) y que se calcula mediante la fórmula:

ܸ௠ ‫ܫ‬௠
‫ ܨܨ‬ൌ
ܸை஼ ‫ܫ‬ௌ஼

Así pues, el factor de forma es el cociente entre la máxima potencia que puede
entregar la célula a la carga y el producto de la tensión de circuito abierto y la
corriente de cortocircuito. En las células solares más habituales, los valores típicos
de FF son 0,7 o 0,8.

2.2.3.2 Construcción de una central solar fotovoltaica [15]

De forma general, una instalación solar fotovoltaica (ISF) se muestra un esquema


como el mostrado en la figura 2.15:
42

Figura 2.15: Componentes de una instalación fotovoltaica.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.

El panel solar:

Un panel solar o módulo fotovoltaico está formado por un conjunto de células,


conectadas eléctricamente, encapsuladas, y montadas sobre una estructura de
soporte o marco.

Proporciona en su salida de conexión una tensión continua, y se diseña para


valores concretos de tensión (6 V, 12 V, 24 V...), que definirán la tensión a la que
va a trabajar el sistema fotovoltaico.

En la figura 2.16 se destacan las principales características de todo panel solar y


puede verse un esquema típico de su construcción.

Figura 2.16: Constitución de un panel solar.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.
43

Los tipos de paneles solares vienen dados por la tecnología de fabricación de las
células, y son fundamentalmente:

· Silicio cristalino (monocristalino y multicristalino).


· Silicio amorfo.

En la tabla 2.2 se puede observar las diferencias que existen entre ellos.

Tabla 2.2: Diferencias entre los paneles según la tecnología de fabricación.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.
El regulador:
Para un correcto funcionamiento de la instalación, hay que instalar un sistema de
regulación de carga en la unión entre los paneles solares y las baterías. Este
elemento recibe el nombre de regulador y tiene como misión evitar situaciones de
carga y sobredescarga de la batería, con el fin de alargar su vida útil, ver la figura
2.17.

Figura 2.17: Conexiones del regulador en una instalación fotovoltaica.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.

Para el dimensionado de la instalación solar, se lo realiza de manera que se


asegure el suministro de energía en las peores condiciones de luminosidad del sol,
por tal razón se toma como referencia los valores de irradiación en época de
44

invierno, lo que puede provocar que en verano la energía aportada por los módulos
solares sea en ocasiones casi el doble de los cálculos estimados, por lo que, si no
se tiene conecto el regulador entre los paneles y las baterías, el exceso de corriente
podría llegar incluso a hacer hervir el electrolito de los acumuladores y por ende su
destrucción.

El esquema de conexión del regulador en una instalación es el mostrado en la figura


2.18:

Figura 2.18: Esquema de conexión del regulador en la instalación.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.

Acumuladores:

La llegada de la energía solar a los módulos fotovoltaicos no se produce de manera


uniforme, sino que presenta variaciones por diferentes motivos. Algunas de estas
variaciones son predecibles, como la duración de la noche o las estaciones del año,
pero existen otras muchas causas que pueden producir alteraciones de manera
aleatoria en la energía recibida, como puede ocurrir con un aumento de la
nubosidad en un determinado instante.

Este hecho hace necesario utilizar algún sistema de almacenamiento de energía


para aquellos momentos en que la radiación recibida sobre el generador
fotovoltaico no sea capaz de hacer que la instalación funcione en los valores
diseñados. Para ello se utilizarán baterías o acumuladores.
45

Las baterías son dispositivos capaces de transformar la energía química en


eléctrica. El funcionamiento en una instalación fotovoltaica será el siguiente:

Energía eléctrica Energía química Energía eléctrica


(generación) (almacenamiento) (consumo)

Las baterías son recargadas desde la electricidad producida por los paneles
solares, a través de un regulador de carga, y pueden entregar su energía a la salida
de la instalación, donde será consumida.

Tres son las misiones que tienen las baterías en las instalaciones fotovoltaicas:

• Almacenar energía durante un determinado número de días.


• Proporcionar una potencia instantánea elevada.
• Fijar la tensión de trabajo de la instalación.

Uno de los parámetros más importantes que tener en cuenta a la hora de elegir un
acumulador es la capacidad. Se define como la cantidad de electricidad que puede
lograrse en una descarga completa del acumulador partiendo de un estado de
carga total del mismo. Se mide en amperios hora (Ah), y se calcula como el
producto de la intensidad de descarga del acumulador durante el tiempo en el que
está actuando: C = t I.

Además se debe tomar en cuenta las características que serían deseables para las
baterías a utilizar en las instalaciones solares como son:

· Eficiencia de carga
· Autodescarga
· Profundidad de descarga
· Buena resistencia al ciclado (proceso de carga-descarga).
· Bajo mantenimiento.
· Buen funcionamiento con corrientes pequeñas.
· Amplia reserva de electrolito.
· Depósito para materiales desprendidos.
· Vasos transparentes.
46

Existen diferentes tecnologías en la fabricación de baterías, si bien unas son más


adecuadas que otras para utilizarlas en las instalaciones solares.

Las baterías se clasifican en función de la tecnología de fabricación y de los


electrolitos utilizados. En la tabla 2.3 se puede comparar los principales tipos de
baterías que hay en el mercado, a través de sus características básicas.

Tensión Tiempo
Autodescarga N° de Capacidad
Tipo de batería por vaso de Precio
por mes ciclos (por tamaño)
(V) recarga
Plomo-ácido 2 8-16 horas < 5% Medio 30-50 Wh/kg Bajo
Ni-Cd (níquel- 1,2 1 hora 20 % Elevado 50-80 Wh/kg Medio
cadmio)
Ni-Mh (níquel- 1,2 2-4 horas 20 % Medio 60-120 Wh/kg Medio
metal hybride)
3,6 2-4 horas 6% Medio - 110-160 Wh/kg Alto
Li ion (ión litio)
bajo
Tabla 2.3: Características de los principales tipos de baterías.
Fuente: Mcgraw-hill, 2010.

La tabla 2.4 muestra diferentes modelos de baterías de plomo-ácido que se utilizan


en la práctica (dependiendo de la aplicación de la instalación), con las ventajas e
inconvenientes que pueden presentar.

Tabla 2.4: Baterías utilizadas en instalaciones solares.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.
47

El inversor

El inversor se encarga de convertir la corriente continua de la instalación en


corriente alterna, igual a la utilizada en la red eléctrica en su valor eficaz y a una
frecuencia correspondiente.

Es un elemento imprescindible en las instalaciones conectadas a red, y estará


presente en la mayoría de instalaciones autónomas, sobre todo en aquellas
destinadas a la electrificación de viviendas.

Un esquema de este tipo de instalaciones es como se presentan a continuación en


la figura 2.19:

Figura 2.19: Esquema general de una instalación autónoma con inversor.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.

En el caso de una instalación conectada a red, el esquema que se seguiría es el


representado en la figura 2.20:

Figura 2.20: Instalación fotovoltaica conectada a la red.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.
48

Como se puede observar, la principal diferencia entre las dos instalaciones es que
en las autónomas se tiene acumuladores para guardar energía, mientras que en
las instalaciones conectadas a la red, la energía no se almacena, sino que se pone
a disposición de los usuarios a través de la red eléctrica. En este tipo de
instalaciones existirán equipos de medida, tanto de la energía que se vende a la
red eléctrica como del propio consumo de la instalación productora.

Las características ideales de un inversor DC/AC se muestran a continuación:

· Alta eficiencia: debe funcionar bien para un amplio rango de potencias.


· Bajo consumo en vacío, es decir, cuando no hay cargas conectadas.
· Alta fiabilidad: resistencia a los picos de arranque.
· Protección contra cortocircuitos.
· Seguridad.
· Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida, que como ya hemos
comentado debe ser compatible con la red eléctrica.

Algunos inversores funcionan también como reguladores de carga de las baterías.


En este caso no sería necesario incluir el regulador en la instalación. Un ejemplo
de una conexión de este tipo se lo puede apreciar en la figura 2.21:

Figura 2.21: Conexión de un inversor – regulador en una instalación autónoma a 12 voltios.


Además de convertir en AC, puede cargar las baterías del sistema.
Fuente: Mcgraw-hill, 2010.
49

2.2.3.3 Clasificación [15]

La clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas (ISF) se las puede realizar


en función de la aplicación a la que están destinadas. Así, se distinguen entre
aplicaciones autónomas y aplicaciones conectadas a la red.

Aplicaciones autónomas

Producen electricidad sin ningún tipo de conexión con la red eléctrica, a fin de dotar
de este tipo de energía al lugar donde se encuentran ubicadas. Pueden distinguirse
dos bloques:

· Aplicaciones espaciales: sirven para proporcionar energía eléctrica a


elementos colocados por el ser humano en el espacio, tales como satélites de
comunicaciones, la Estación Espacial Internacional (ver figura 2.22), etc. La
investigación en esta área propició el desarrollo de los equipos fotovoltaicos tal
y como los conocemos en la actualidad.

Figura 2.22: Estación Espacial Internacional.


Fuente: Wikipedia, 2008.

· Aplicaciones terrestres, entre las que cabe destacar las profesionales:


o Telecomunicaciones: telefonía rural, vía radio; repetidores (de telefonía,
televisión, etcétera).
50

o Electrificación de zonas rurales y aisladas: estas instalaciones, que se


pueden realizar en cualquier lugar, están pensadas para países y regiones
en desarrollo y todas aquellas zonas en que no existe acceso a la red
eléctrica comercial (en Europa hay cerca de un millón de personas sin
acceso a esta red): viviendas aisladas, de ocupación permanente o
periódica, refugios de montaña, etc. En ciertos países, como Cuba o Brasil,
se emplean en locales comunitarios (consultorios médicos, escuelas) o para
abastecer de electricidad a un determinado grupo de personas (un pueblo,
una aldea, etc.).
o Señalización: se aplica, por ejemplo, a señales de tráfico luminosas,
formadas por diodos LED, alimentados por un panel solar y una batería.
o Alumbrado público: se utiliza en zonas en las que resulta complicado llevar
una línea eléctrica convencional.
o Bombeo de agua: estas instalaciones están pensadas para lugares tales
como granjas, ranchos, etc. Se pueden realizar en cualquier lugar. Su uso
puede ser tanto para agua potable como para riego.
o Redes VSAT: redes privadas de comunicación (para una empresa, un
organismo oficial, etc.) que actúan a través de satélite. La energía solar se
utiliza para alimentar las estaciones de la red.
o Telemetría: permite realizar medidas sobre variables físicas y transmitir la
información a una central (p. ej.: control de la pluviometría de la cuenca de
un río).
o Otras aplicaciones: juguetes, alumbrado en jardines, divertimentos.

Figura 2.23: Central FV terrestre aislada en el desierto de Nevada.


Fuente: Mcgraw-hill, 2010.
51

Aplicaciones conectadas a la red

Son aquellas que el productor no utiliza la energía directamente, sino que es


vendida al organismo encargado de la gestión de la energía en el país. Tienen la
ventaja de que la producción de electricidad se realiza precisamente en el periodo
de tiempo en el que la curva de demanda de electricidad aumenta, es decir, durante
el día, siendo muy importantes los kilovatios generados de esta forma. Cabe
distinguir:

· Centrales fotovoltaicas y huertos solares: recintos en los que se concentra


un número determinado de instalaciones fotovoltaicas de diferentes
propietarios con el fin de vender la electricidad producida a la compañía
eléctrica con la cual se haya establecido el contrato (figura 2.24). La energía
vendida puede estar a nombre de una persona, una sociedad, etc. (la
potencia instalada depende de las dimensiones del generador fotovoltaico).
Cada instalación tiene su propietario y todas ellas se ubican en el mismo
lugar. Esto posibilita mejoras en el mantenimiento de la instalación,
vigilancia, pólizas de seguros, etc.

Figura 2.24: Huerto solar.


Fuente: MARTIN VARSAVSKY, 2007.

Edificios fotovoltaicos: es una de las últimas aplicaciones desarrolladas para el uso


de la energía fotovoltaica. La rápida evolución en los productos de este tipo ha
permitido el uso de los módulos como material constructivo en cerramientos,
52

cubiertas y fachadas de gran valor visual. Además, la energía fotovoltaica es el


sistema de energías renovables más adecuado para la generación de electricidad
en zonas urbanas sin provocar efectos ambientales adversos. La integración
arquitectónica consiste en combinar la doble función, como elemento constructivo
y como productor de electricidad, de los módulos fotovoltaicos (figura 2.25).

La mayoría de estos sistemas han sido integrados en tejados, porque es allí donde
alcanzan la máxima captación de energía solar, pero últimamente se está
comenzado a integrar en muros y fachadas, en las que, por ejemplo el vidrio es
reemplazado por módulos de láminas delgadas semitransparentes. En el ejemplo
de la figura 2.25 se muestra la integración de los paneles solares en la fachada del
edificio. A la hora de realizar este tipo de instalaciones se tienen en cuenta
consideraciones estéticas (en la elección del tipo de panel), además de las
relacionadas con el rendimiento energético.

Figura 2.25: Ejemplo de edificio fotovoltaico. La fachada está formada por paneles solares.
Fuente: Efimarket, 2013.

2.2.3.4 Potencia de una central fotovoltaica [15]

La potencia que proporciona una célula de tamaño estándar (digamos de 10 x 10


cm) es muy pequeña (en torno a 1 o 2 W), por lo que generalmente será necesario
asociar varias de ellas con el fin de proporcionar la potencia necesaria al sistema
fotovoltaico de la instalación. Es de este hecho de donde surge el concepto de panel
solar o módulo fotovoltaico.
53

Según la conexión eléctrica que hagamos de las células, nos podemos encontrar
con diferentes posibilidades:

· La conexión en serie de las células permitirá aumentar la tensión final en los


extremos de la célula equivalente.
· La conexión en paralelo permitirá aumentar la intensidad total del conjunto.

Figura 2.26: Asociación de células solares. Si se requiere mayor tensión se debe agrupar en
serie, o sino se requiere mayor corriente se debe agrupar en paralelo.
Fuente: Mcgraw-hill, 2010.

2.2.3.5 Ventajas y desventajas [16]

Ventajas:

· Es una fuente de energía renovable, sus recursos son ilimitados.


· Es una fuente de energía muy amigable con el medio ambiente, su
producción no contamina.
· Los costos de operación son muy bajos.
· El mantenimiento es sencillo y de bajo costo.
· Los módulos tienen un periodo de vida hasta de 20 años.
· Se puede integrar en las estructuras de construcciones nuevas o existentes
· Se pueden hacer módulos de todos los tamaños.
· El trasporte de todo el material es práctico.
· El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando.
· Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde no
llega la electricidad.
· Los paneles fotovoltaicos son limpios y silenciosos.
54

Desventajas:

· Los costos de instalación son altos, requiere de una gran inversión inicial.
· Los lugares donde hay mayor radiación solar, son lugares desérticos y
alejados de las ciudades.
· Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes
extensiones de terreno.
· Falta de elementos almacenadores de energía económicos y fiables.
· Es una fuente de energía difusa, la luz solar es una energía relativamente
de baja densidad.
· Posee ciertas limitaciones con respecto al consumo ya que no puede
utilizarse más energía de la acumulada en períodos en donde no haya sol.

2.2.4 ENERGÍA OBTENIDA POR BIOMASA [17]

Es toda la materia orgánica (materia viva) que proviene del reino animal y vegetal
obtenida de manera natural o que viene de transformaciones artificiales. Toda esta
materia se convierte en energía si se le aplica procedimientos químicos.

La biomasa era la fuente energética más importante para la humanidad hasta el


inicio de la revolución industrial, pero su uso ha ido disminuyendo debido al uso
masivo de combustibles fósiles.

2.2.4.1 Principio de funcionamiento [17]

El proceso de funcionamiento de una central eléctrica de biomasa es el siguiente:

a) En primera instancia el combustible principal de la instalación y los residuos


forestales se almacenan en la central. Aquí se los trata con el fin de reducir
su tamaño, en el caso de ser necesario.
b) Luego, pasa a un lugar de preparación del combustible, donde se lo clasifica
en función de su tamaño, para luego llevar a los respectivos almacenes.
c) Seguidamente son conducidos a la caldera para su combustión, eso hace
que el agua de las tuberías de la caldera se convierta en vapor debido al
calor.
55

d) El agua que circula por las tuberías de la caldera proviene del tanque de
alimentación, donde se precalienta mediante el intercambio de calor con los
gases de combustión aún más lentos que salen de la propia caldera.
e) Del mismo modo que se hace en otras centrales térmicas convencionales,
el vapor generado a la caldera va hacia la turbina de vapor que está unida al
generador eléctrico, donde se produce la energía eléctrica que se
transportará a través de las líneas correspondientes.
f) El vapor de agua se convierte en líquido en el condensador, y desde aquí es
nuevamente enviado al tanque de alimentación cerrándose así el circuito
principal agua-vapor de la central.

2.2.4.2 Construcción de una central por Biomasa [17]

La manera que se encuentran construidas depende directamente de las distintas


maneras que se requiere transformar la biomasa en energía para que pueda ser
aprovechada, por lo que hay dos maneras las cuales se usan hoy en día como se
indica a continuación:

Métodos termoquímicos

Es la manera de utilizar el calor para transformar la biomasa. Los materiales que se


queman mejor son los de menor humedad como la madera, paja, cáscaras, etc. Se
utilizan para:

· Combustión: existe cuando se quema la biomasa con mucho aire (20-40%


superior al teórico) a una temperatura entre 600 y 1.300ºC.

Es el modo más básico para recuperar la energía de la biomasa, de donde salen


gases calientes para producir calor y poderla utilizar en casa, en la industria y para
producir electricidad.

· Pirólisis: se trata de descomponer la biomasa utilizando el calor (a unos


500ºC) sin oxígeno. A través de este proceso se obtienen gases formados
por hidrógeno, óxidos de carbono e hidrocarburos, líquidos hidrocarbonatos
y residuos sólidos carbonosos. Este proceso se utilizaba hace ya años para
hacer carbón vegetal.
56

· Gasificación: existen cuando hacemos combustión y se producen diferentes


elementos químicos: monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO 2),
hidrógeno (H) y metano (CH4), en cantidades diferentes. La temperatura de
la gasificación puede estar entre 700 y 1.500ºC y el oxígeno entre un 10 y
un 50%.

Según se utilice aire u oxígeno, se crean dos procedimientos de gasificación


distintos. Por un lado, el gasógeno o “gas pobre” y por otro el gas de síntesis. La
importancia de este es que puede transformar en combustibles líquidos (metanol y
gasolinas). Por eso se están haciendo grandes esfuerzos que tienden a mejorar el
proceso de gasificación con oxígeno.

· Co-combustión: consiste en la utilización de la biomasa como combustible


de ayuda mientras se realiza la combustión de carbón en las calderas. Con
este proceso se reduce el consumo de carbón y se reducen las emisiones
de CO2.

Métodos bioquímicos

Es mediante la utilización de diferentes microorganismos que degradan las


moléculas. Este método es utilizado para biomasa de alto contenido en humedad y
los más corrientes son:

· Fermentación alcohólica: técnica que consiste en la fermentación de hidratos


de carbono que se encuentran en las plantas y en la que se consigue un
alcohol (etanol) que se puede utilizar para la industria.
· Fermentación metánica: es la digestión anaerobia (sin oxígeno) de la
biomasa, donde la materia orgánica se descompone (fermenta) y se crea el
biogás.

2.2.4.3 Clasificación [17]

La biomasa se puede clasificar en tres grandes grupos:

Biomasa natural: es la producida por la naturaleza sin la intervención del ser


humano.
57

Biomasa residual: son los residuos orgánicos provenientes de la actividad de las


personas como ejemplo los residuos sólidos urbanos.

Biomasa producida: se trata de cultivos energéticos en donde se produce un tipo


de especie con el único fin de dar aprovechamiento energético.

2.2.4.4 Potencia de una central por Biomasa [17]

Si a la gran variedad de biomasa existente aplicamos distintas tecnologías


podemos transformar esta energía para usarla en:

Producción de energía térmica

Son sistemas de combustión directa, los cuales se utilizan para dar calor, que se
puede utilizar directamente para cocinar alimentos o secar productos agrícolas
como ejemplo.

También se pueden aprovechar para hacer vapor para la industria o para generar
electricidad.

El inconveniente, sin embargo, es la contaminación.

Producción de biogás

La finalidad es conseguir combustible, principalmente el metano, muy útil para


aplicaciones térmicas para el sector ganadero o agrícola, subministrando
electricidad y calor.

Producción de biocombustibles

Es un tipo de alternativa respecto a los combustibles tradicionales para el transporte


y tienen un grado de desarrollo desigual en los diferentes países. Existen dos tipos
de biocombustibles:

Bioetanol: substituye a la gasolina. En el caso del etanol, y en cuanto a la


producción de materia prima, actualmente se obtiene de cultivos tradicionales como
el cereal, el maíz y la remolacha.
58

Biodiesel: su principal aplicación va dirigida a la substitución del gasoil. En un futuro


servirá para variedades orientadas a favorecer las calidades de producción de
energía.

Producción de energía eléctrica

La electricidad se puede producir por combustión o gasificación y se pueden


obtener potencias de hasta 50 MW.

2.2.4.5 Ventajas y desventajas [18]

Ventajas:

· Es una fuente de energía renovable e inagotable.


· Tiene aprovechamiento completo de cualquier tipo de biomasa.
· No requiere de nuevas tecnologías para su transformación y aprovechamiento.
· Reduce el deterioro medioambiental y por ende las emisiones de gases de
efecto invernadero.
· Proporciona puestos de trabajo.
· Ahorra divisas y disminuye la dependencia energética del exterior.

Desventajas:

· Dispersión, debido al uso de grandes extensiones de terreno.


· Producción estacional debido a la variedad de cultivos que presenta la biomasa
vegetal.
· Baja densidad energética comparada con otros tipos de combustibles.
· Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.
· Costo de recolección, transporte y almacenamiento.

2.2.5 ENERGÍA GEOTÉRMICA [19]

Las plantas geotérmicas aprovechan el calor generado por la tierra, dónde a varios
kilómetros de profundidad en tierras volcánicas los geólogos han encontrado
cámaras magmáticas, con roca a varios cientos de grados centígrados, de lo cual
se encuentran rocas porosas impermeables que atrapan agua y vapor de agua a
altas temperaturas y gran presión.
59

La energía almacenada en estas rocas se conoce como energía geotérmica. Para


poder extraer esta energía es necesaria la presencia de yacimientos de agua cerca
de estas zonas calientes. La explotación de esta fuente de energía se realiza
perforando el suelo y extrayendo el agua caliente. Si su temperatura es
suficientemente alta, el agua saldrá en forma de vapor y se podrá aprovechar para
accionar una turbina. Esto habilita a la producción de electricidad a bajo costo y de
forma permanente durante periodos extendidos de tiempo.

La geotermia es una fuente de energía renovable ligada a volcanes, géiseres y


aguas termales.

2.2.5.1 Principio de funcionamiento [20]

Una central geotérmica tiene un funcionamiento similar al de una central térmica,


con la diferencia de cómo se calienta el agua.

El vapor de agua a altas temperaturas (hasta 400º C) se transporta por canales


desde el interior de la Tierra hasta la central permitiendo la evaporación del agua
presente en las numerosas tuberías que se encuentran alrededor de la caldera.
Este vapor de agua adquiere mucha presión, por lo cual se utiliza para mover una
turbina conectada al generador. Al girar la turbina se produce la electricidad, que
viaja del generador hasta los transformadores, que elevan la tensión para
transportar esta energía por la red eléctrica hasta los centros de consumo.

En la siguiente figura se puede observar lo explicado anteriormente pero en lugar


del combustible se encontraría el calor interno de la Tierra.

Figura 2.27: Generación de energía por calentamiento de agua.


Fuente: JENIJOS, 2009.
60

2.2.5.2 Construcción de una Central Geotérmica [20]

Es de similar construcción que una central térmica, pero con la diferencia del tipo
de quemador y las chimeneas como se indican en la figura 2.28, donde se puede
ver el funcionamiento y las partes que la componen.

Figura 2.28: Funcionamiento y componentes de una Central Geotérmica.


Fuente: JENIJOS, 2009.

2.2.5.3 Clasificación [21]

Se considera que existen dos tipos de yacimientos geotérmicos como se indican a


continuación:

Yacimientos de agua caliente

Estos yacimientos pueden formar una fuente o ser subterráneos, contenidos en un


acuífero.
61

Los que forman fuentes, se aprovechan desde tiempos muy antiguos como baños
termales. En principio podrían aprovecharse enfriando el agua antes de utilizarla,
pero suelen tener caudales relativamente reducidos.

Mientras que los subterráneos, yacimientos de aguas termales muy calientes a


poca o media profundidad, sirven para aprovechar el calor del interior de la tierra.
El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos
de flujos de agua y de vapor. El método a elegir depende del que en cada caso sea
económicamente rentable.

Finalmente hay otros yacimientos en los que el agua sale en forma de vapor. En
éstos, el aprovechamiento es directo para obtener energía mecánica mediante una
turbina, pero tienen el problema de que es más complicado reinyectar el agua
después de condensada, y en el camino habrán difundido en la atmósfera una parte
de los gases que acompañan al vapor.

Clasificación según la temperatura del agua:

· Energía geotérmica de alta temperatura. Esta existe en zonas activas de la


corteza. La temperatura está comprendida entre 150 y 400 °C, se produce
vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. Se requieren
varias condiciones para que se dé la posibilidad de existencia de un campo
geotérmico: una capa superior compuesta por una cobertura de rocas
impermeables; un acuífero, o depósito, de permeabilidad elevada, entre 0,3 y
2 km de profundidad; suelo fracturado que permite una circulación de fluidos
por convección, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la superficie,
y una fuente de calor magmático, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500-600 °C.
La explotación de un campo de estas características se hace por medio de
perforaciones según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.

· Energía geotérmica de temperaturas medias. La energía geotérmica de


temperaturas medias es aquella en que los fluidos de los acuíferos están a
temperaturas menos elevadas, normalmente entre 70 y 150 °C. Por
consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza con un rendimiento
menor, y debe explotarse por medio de un fluido volátil. Estas fuentes permiten
explotar pequeñas centrales eléctricas, pero el mejor aprovechamiento puede
62

hacerse mediante sistemas urbanos de reparto de calor para su uso en


calefacción y en refrigeración mediante el uso de máquinas de absorción.

· Energía geotérmica de baja temperatura . La energía geotérmica de


temperaturas bajas es aprovechable en zonas más amplias que las anteriores;
por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente
geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de 50 a 70 °C.

· Energía geotérmica de muy baja temperatura. La energía geotérmica de muy


baja temperatura se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas
comprendidas entre 20 y 50 °C. Esta energía se utiliza para necesidades
domésticas, urbanas o agrícolas, como la climatización geotérmica (bomba de
calor geotérmica).

Las fronteras entre los diferentes tipos de energías geotérmicas es arbitraria; si se


trata de producir electricidad con un rendimiento aceptable la temperatura mínima
está entre 120 y 180 °C, pero las fuentes de temperatura más baja son muy
apropiadas para los sistemas de calefacción urbana y rural.

Yacimientos secos

En este caso, hay una zona bajo la tierra, a profundidad no excesiva, con materiales
o piedras calientes, en seco. Se inyecta agua por una perforación y se recupera,
caliente por otra, se aprovecha el calor, por medio de un intercambiador y se vuelve
a reinyectar como en el caso anterior.

2.2.5.4 Potencia [22]

Tal y como se encuentran en la Tierra los recursos geotérmicos no pueden ser


aprovechados por el hombre. Para ello es necesario convertirlo en una forma de
energía directamente utilizable. Esta conversión dependerá, sobre todo, del nivel
térmico del recurso.

El primer paso en esta conversión es trasladar el recurso, que se encuentra a


profundidades de 1,5-3 km, hasta la superficie. Esto se consigue por la presencia
de un fluido que actúa de vehículo transportador de la energía. Este fluido accede
a la superficie mediante los sondeos perforados por el hombre. Para cumplir su
63

objetivo, los sondeos han de reunir las condiciones de dimensión y acabado


adecuadas, de manera que duren el mayor tiempo posible, produciendo la máxima
cantidad de fluido, con el menor coste de mantenimiento.

El fluido geotérmico que haya alcanzado la superficie, se somete a las


transformaciones necesarias para que su energía térmica potencial pueda ser
aprovechada. Los procesos empleados en la transformación dependerán del nivel
térmico del fluido. Los de alta temperatura (T > 150ºC) se emplean para la
producción directa de electricidad; los de media temperatura (100ºC < T < 150ºC)
se pueden emplear para producir electricidad mediante el uso de ciclos binarios,
que hoy en día presentan todavía rendimientos termodinámicos muy bajos, siendo
su mejor utilización la aplicación en procesos industriales; y, por último, los de baja
temperatura (T < 100ºC) se emplean en usos directo del calor, como calefacción de
viviendas, procesos industriales, usos agrícolas, y cuando la temperatura es muy
baja (20-30ºC), agua caliente sanitaria y aire acondicionado con el empleo de
bomba de calor.

2.2.5.5 Ventajas y desventajas [21]

Ventajas

· Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles


fósiles y de otros recursos no renovables.
· Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto
ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
· Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
· No genera ruidos exteriores.
· Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo,
gas natural y uranio combinados.
· No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede
mantenerse a precios nacionales o locales.
· El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es
menor que otro tipo de plantas. No requiere construcción de represas, ni tala
de bosques.
64

· La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que


se emitiría para obtener la misma energía por combustión, y puede llegar a
ser nula cuando se reinyecta el agua, haciéndola circular en circuito cerrado
por el exterior.

Desventajas

· En yacimientos secos se han producido a veces microseísmos como


resultado del enfriamiento brusco de las piedras calientes, y su consiguiente
fisuración.
· No es una energía inagotable.
· En ciertos casos se tiene emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su
olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y pero
es letal.
· Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico,
amoníaco, etc.
· Contaminación térmica.
· Deterioro del paisaje.
· No se puede transportar (como energía primaria), salvo que se haga con un
intercambiador y un calor portador distinto del de las aguas del acuífero.
· No está disponible más que en determinados lugares, salvo la que se emplea
en la bomba de climatización geotérmica, que se puede utilizar en cualquier
lugar de la Tierra.

2.2.6 ENERGÍA MAREOMOTRIZ

2.2.6.1 Principio de funcionamiento [23]

Este tipo de energía es producido gracias al movimiento generado por las mareas,
es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la parte mecánica de un
alternador, el cual genera energía eléctrica, finalmente este último está conectado
con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las
industrias.

Al no consumir elementos fósiles ni tampoco producir gases que ayudan al efecto


invernadero. Se le considera una energía limpia y renovable. Dentro de sus
65

ventajas el ser predecible y tener un suministro seguro con potencial que no varía
de forma trascendental anualmente, solo se limita a los ciclos de marea y corrientes.

La instalación de este tipo de energía se realiza en ríos profundos,


desembocaduras de río hacia el océano y debajo de este último aprovechando las
corrientes marinas.

2.2.6.2 Construcción de una Central Mareomotriz [24]

Se basa principalmente en generación con turbinas de las cuales hay diferentes


variantes como son:

La Turbina Pelton: Consta de un disco circular que tiene montados en su periferia


unas paletas en forma de doble cuchara y de un inyector que dirige y regula el
chorro de agua que inciden sobre las cucharas, provocando el movimiento de giro
de la turbina.

La Turbina Francis: Caracterizada por que recibe el flujo de agua en dirección


radial, orientándolo hacia la salida en dirección axial. En la actualidad, es la turbina
hidráulica típica.

La Turbina bulbo: Es una turbina con cuatro o cinco palas fijas en forma de hélice
de barco con álabes ajustables, de forma que la incidencia del agua en el borde de
ataque del álabe pueda producirse en las condiciones de máxima acción,
cualesquiera que sean los requisitos de caudal o de carga.

La estructura de la central es muy importante de la cual hay dos tipos:

Fijas: Son las que se instalan en las desembocaduras de los ríos. Se coloca varias
turbinas a todo lo largo. Si el cauce del río es muy grande, se suelen poner esclusas
para dejar pasar un poco de agua.

Flotantes: Estas centrales son las que aprovechan las energías de las olas. Cabe
destacar que los componentes de estas centrales son diferentes ya que utilizan un
conjunto de boyas para la base de la plataforma.
66

2.2.6.3 Clasificación [23]

Se puede clasificar a la generación mareomotriz de acuerdo a la energía de la


marea como se tiene a continuación:

Generador de la corriente de marea: Los generadores de corriente de marea


Tidal Stream Generators (o TSG por sus iniciales inglés) hacen uso de la energía
cinética del agua para el movimiento de las turbinas, como el caso de las turbinas
eólicas. Este método está ganando popularidad debido a que son más económicas
y de menor impacto ecológico comparadas con las presas de marea.

Presa de marea: Estas hacen uso de la energía potencial que existe en la


diferencia de altura entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente
los diques en todo el ancho de la desembocadura, estas son costosas por su
infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones
ambientales.

Energía mareomotriz dinámica: DTP o Dynamic tidal poweres es una tecnología


de generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y
potencial en las corrientes de marea. Se propone que las presas muy largas (por
ejemplo: 30 a 50 km de longitud) se construyan desde las costas hacia afuera en el
mar o el océano, sin tener que encerrar una área. Se introducen por la presa
diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un diferencial de nivel de agua
importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas ribereñas poco profundas
con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa, como las que
encontramos en el Reino Unido, China y Corea. Cada represa genera energía en
una escala de 6 a 17 GW.

2.2.6.4 Potencia de una Central Mareomotriz [24]

Para el cálculo de potencia, expresado en caballos vapor, es el siguiente:

ͳͲͲͲ ‫ܪ כ ܳ כ‬
ܰൌ
͹ͷ

Dónde:

Q = Caudal que pasa por la máquina, medido en m3 / s


67

H: Altura de caída, expresado en metros.

La fórmula se multiplica por 100 porque 1 m3 de agua equivale a 1 000 kilogramos


de agua. Se la divide por 75 en virtud de que un caballo vapor equivale a 5
quilográmetros por segundo. La potencia efectiva Ne, será la indicada
anteriormente, multiplicada por el rendimiento η de la instalación:

ͳͲͲͲ ‫ܪ כ ܳ כ‬
ܰൌ ‫ߟכ‬
͹ͷ

El rendimiento depende, además de los rozamientos de la máquina, de la


constancia del caudal. El valor del rendimiento está comprendido entre 0,70 y 0,80.

La dificultad para apreciar la potencia de un salto radica en la variación que


experimenta el caudal de agua, lo que exige aforamientos no siempre fáciles de
realizar.

2.2.6.5 Ventajas y desventajas [23]

Ventajas:

· Energía Renovable.
· No contaminante.
· Silenciosa.
· Bajo costo de materia prima.
· No concentra población.
· Disponible en cualquier clima y época del año.

Desventajas:

· Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.


· Localización puntual.
· Dependiente de la amplitud de mareas.
· Traslado de energía muy costoso.
· Efecto negativo sobre la flora y la fauna.
· Limitada.
68

2.2.7 ENERGÍA POR BIOCARBURANTES

Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza


como combustible en los motores de combustión interna. Es un derivado de la
biomasa. [25]

Para muchos autores, lo correcto para referirse a este tipo de combustibles es


hablar de agrocombustibles, el prefijo "bio-" se utiliza en toda la UE para referirse a
los productos agrícolas en cuya producción no intervienen productos de síntesis.
[25]

Para la obtención de los biocarburantes se pueden utilizar especies de uso agrícola


tales como el maíz o la mandioca, ricas en carbohidratos, o plantas oleaginosas
como la soja, girasol y palmas. También se pueden emplear especies forestales
como el eucalipto y los pinos.

Al utilizar estos materiales se reduce considerablemente el CO2 que es enviado a


la atmósfera terrestre ya que estos materiales van absorbiendo el CO2 a medida
que se van desarrollando, mientras que emiten una cantidad similar que los
carburantes convencionales en el momento de la combustión.

Los biocarburantes más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiesel.

Otras alternativas, como el biopropanol o el biobutanol, son menos populares, pero


no pierde importancia la investigación en estas áreas debido al alto precio de los
combustibles fósiles y su eventual término. [25]

2.2.7.1 Clasificación

BIOETANOL [25]

El bioetanol es un alcohol que se fabrica en su mayor parte mediante un


procedimiento similar al de la cerveza. A lo largo de este proceso los almidones son
convertidos en azúcares, éstos sufren una fermentación que los transforma en
etanol, y éste es destilado en su forma final.

Es producido principalmente a partir de caña de azúcar o maíz.


69

La caña de azúcar representa la fuente más atractiva para la producción de etanol,


debido a que los azúcares que contiene son simples y fermentables directamente
por las levaduras.

La producción puede llevarse a cabo tanto a partir de residuos agrícolas, forestales,


industriales o urbanos. Los desechos agrícolas y forestales, materias primas ricas
en celulosa, son las que más abundan y cuya utilización tiene un menor costo.

En la actualidad, los principales productores de bioetanol como combustible son


Brasil, Estados Unidos y Canadá. Brasil realiza la producción a partir de la caña de
azúcar y lo emplea tanto como "hidro-alcohol" (95% etanol), como de un aditivo de
la gasolina (24% de etanol). Estados Unidos y Canadá basan su producción en el
maíz (combinado con un poco de trigo y cebada) y es el biocombustible que más
se utiliza en diferentes formulaciones que van desde el 5% al 85% de etanol. Más
de 5 670 millones de litros aproximadamente (1 500 millones de galones.) se
agregan por año a la gasolina con el objetivo de optimizar el rendimiento de los
vehículos y disminuir la polución atmosférica.

BIODIESEL [25]

Se denomina biodiesel al éster que se produce a partir de diversos tipos de grasa


o aceite, que pueden ser tanto de origen vegetal, como los aceites de soja, colza o
girasol, como de origen animal.

La elaboración del biodiesel está basada en la llamada transesterificación de los


glicéridos, mediante la utilización de catalizadores. Estos ésteres metílicos o etílicos
(biodiesel) se mezclan con el combustible diésel convencional en cualquier
proporción o se utilizan como combustible puro (biodiesel 100%) en cualquier motor
diésel. El glicerol desplazado se recupera como un subproducto de la reacción.

2.2.7.2 Ventajas y desventajas [27]

Ventajas:

· No incrementan los niveles de CO2 en la atmósfera, con lo que se reduce el


peligro del Efecto invernadero.
· Proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable.
70

· Revitalizan las economías rurales, y generan empleo al favorecer la puesta


en marcha de un nuevo sector en el ámbito agrícola.
· Se podrían reducir los excedentes agrícolas que se han registrado en las
últimas décadas.
· Mejoran el aprovechamiento de tierras con poco valor agrícola y que, en
ocasiones, se abandonan por la escasa rentabilidad de los cultivos
tradicionales.
· Mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energía
tradicionales.

Desventajas:

· El coste de producción de los biocombustibles dobla, aproximadamente, al


del de la gasolina o gasóleo (sin aplicar impuestos). Por ello, no son
competitivos sin ayudas públicas.
· Se necesitan grandes espacios de cultivo, dado que del total de la plantación
sólo se consigue un 7% de combustible. En España, habría que cultivar un
tercio de todo el territorio para abastecer sólo la demanda interna de
combustible.
· Potenciación de monocultivos intensivos, con el consiguiente uso de
pesticidas y herbicidas.
· El combustible precisa de una transformación previa compleja. Además, en
los bioalcoholes, la destilación provoca, respecto a la gasolina o al gasóleo,
una mayor emisión en dióxido de carbono.
· Su uso se limita a un tipo de motor de bajo rendimiento y poca potencia.

2.2.8 ENERGÍA POR BIOGÁS

El biogás es el gas que se genera naturalmente o por medio de dispositivos


específicos como el biodigestor, y que se produce a partir de la fermentación o
biodegradación de la materia orgánica. La fermentación y biodegradación de la
biomasa produce biogás mediante la acción de microorganismos anaerobios. [28]
71

2.2.8.1 Principio de funcionamiento

El biogás se produce en un recipiente cerrado o tanque denominado biodigestor el


cual puede ser construido con diversos materiales como ladrillo y cemento, metal o
plástico. El biodigestor, de forma cilíndrica o esférica posee un conducto de entrada
a través del cual se suministra la materia orgánica (por ejemplo, estiércol animal o
humano, las aguas sucias de las ciudades, residuos de matadero) en forma
conjunta con agua, y un conducto de salida en el cual el material ya digerido por
acción bacteriana abandona el biodigestor. Los materiales que ingresan y
abandonan el biodigestor se denominan afluente y efluente respectivamente. El
proceso de digestión que ocurre en el interior del biodigestor libera la energía
química contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás. [29]

2.2.8.2 Componentes del Biogás

Los principales componentes del biogás son el metano (CH4) y el dióxido de


carbono (CO2). Aunque la composición del biogás varía de acuerdo a la biomasa
utilizada, su composición aproximada se presenta a continuación (Werner et al
1989):

Metano, CH4 54 – 70% volumen


Dióxido de carbono, CO2 27 – 45% volumen
Hidrógeno, H2 1 – 10% volumen
Nitrógeno, N2 0,5 – 3% volumen
Ácido sulfídrico, H2S 0,1% volumen
Tabla 2.5: Composición del biogás.
Fuente: VIDAVERDE, 2014.

El metano, principal componente del biogás, es el gas que le confiere las


características combustibles al mismo. El valor energético del biogás por lo tanto
estará determinado por la concentración de metano - alrededor de 20 – 25 MJ/m3,
comparado con 33 – 38 MJ/m3 para el gas natural (Werner et al 1989). [29]

2.2.8.3 Energía del Biogás [28]

Un metro cubico (m3) de biogás es igual a 6 000 kilocalorías. Haciendo una


comparación de biogás con otras fuentes de energía, un metro cúbico de biogás es
el equivalente de:
72

· 6,8 kilovatios de electricidad


· 0,6 metros cúbicos de gas natural
· 0,8 litros de gasolina
· 1,2 litros de alcohol combustible
· 0,3 kilogramos de carbón
· 0,71 litros de fueloil
· 1,5 kilogramos de madera

2.2.8.4 Materiales para producción de Biogás [28]

Prácticamente cualquier tipo de desecho de origen vegetal, animal, agroindustrial,


forestal o doméstico se puede utilizar para producir biogás:

· Residuos de origen animal: estiércol, orina, guano, residuos de mataderos


(sangre, etc.), residuos de pescado.
· Residuos de origen vegetal: maleza, rastrojos de cosecha, pajas, forraje
en mal estado.
· Residuos de origen humano: heces, basura y orina.
· Residuos agroindustriales: salvado de arroz, orujos, costas, malezas,
residuos de semillas.
· Residuos forestales: ramas, hojas, cortezas y vástagos.
· Residuos de cultivos acuáticos: algas marinas, jacinto de agua y malezas
acuáticas.

2.2.8.5 Ventajas y desventajas [30]

Ventajas:

· Se considera una fuente limpia de energía, porque la emisión de


contaminantes de gases es mucho menor en comparación con la quema de
combustibles fósiles.
· Es un importante sustituto de los combustibles derivados del petróleo
(gasolina y diesel).
· A través de generadores, puede utilizarse para la generación de energía
eléctrica.
73

· Instalada en propiedades rurales, puede ser una fuente de ingresos para los
agricultores que pueden vender el biogás.
· La producción de residuos orgánicos se puede revertir en generación de
energía limpia. Así, da un propósito útil a los vertederos.
· Permite la generación de fertilizantes.
· Es una alternativa al uso de GLP (gas de cocina).

Desventajas:

· El sistema de almacenamiento es complejo y de alto valor.


· El sistema de producción plantea altos costes.
· Emisión de dióxido de carbono (CO2).
74

CAPÍTULO 3

3 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO


RENOVABLE EN EL PAÍS

3.1 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA


RENOVABLE APROVECHABLES

El sector eléctrico ecuatoriano en el año 2012 utilizó 18,7 MBEP en combustibles


para la generación de electricidad a través de su parque termoeléctrico (ver figura
3.1), este valor representa el 7,8% de la oferta total de energía en el Ecuador o
también representa el 18,6% de la demanda de energéticos en el país. [31]

Figura 3.1: Demanda de derivados del petróleo para Generación Eléctrica en el Ecuador al 2012.
Fuente: BCE, 2013.

La producción de electricidad para el servicio público y privado en el Ecuador para


el 2012 llegó a 23 085 GWh (ver figura 3.2), el cual equivale a 26,6 M BEP. [31]

Figura 3.2: Generación eléctrica en el Ecuador al 2012.


Fuente: CONELEC1, 2013.

1
Actualmente denominado ARCONEL
75

En el 2012, la producción de las centrales de energía eléctrica (26,6 M BEP)


representó el 11,1% de la oferta de energía (240,2 M BEP), así como también el
26,4% del consumo interno de energía (100,7 M BEP). [31]

La generación hidroeléctrica representó el 53,0% de la generación total de


electricidad para el 2012. De manera similar, la generación de fuentes renovables
de energía representó el 54,3% de la generación total, lo que se puede decir que la
energía no renovable (termoeléctrica) fue del 45,7%, proveniente principalmente de
los derivados del petróleo. [31]

En la siguiente figura 3.3 se presentan los flujos de energía del sistema eléctrico
ecuatoriano expresados en BEP al 2012. [31]

Figura 3.3: Flujos de Energía en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano al 2012.


Fuente: UNL, 2013.

El flujo de energía usado previo a la transformación en electricidad es de 26,6 M


BEP, presentado en la figura 3.3, de lo cual 18,7 M BEP corresponde a derivados,
es decir, el 70,3% es usado para la generación en centrales termoeléctricas. Con
este flujo energético se generó 23,0 TWh para uso en el servicio público y privado.
76

La cantidad de energía puesta a disposición para servicio público fue de 19,3 TWh.
[32]

La cantidad de energía eléctrica generada neta se estima en 19,3 TWh (siendo 16,1
TWh facturada en el servicio público). Las pérdidas de energía (técnicas y no
técnicas) en el 2012 en el sector eléctrico ecuatoriano representan el 13,6%, el valor
más bajo en la historia. [32]

En base a la energía eléctrica generada neta 19,3 TWh el equivalente energético


en M BEP es de 12,4. Las pérdidas por transformación y transporte de la energía
eléctrica es de 14,6 M BEP, es decir que la eficiencia energética del sector eléctrico
ecuatoriano es del 46,6% (12,4/26,6 M BEP), valor bajo en comparación a otros
países que tienen altos componentes de generación hidroeléctrica y energías
renovables no convencionales. [32]

Analizando el consumo final por sectores (mediante la facturación de energía


eléctrica al servicio público), el 34,8% corresponde al sector residencial; el 19,8%
al sector comercial; 31,0% al sector industrial; 5,6% al alumbrado público; y, el 8,8%
al resto de sectores. [31]

La demanda máxima de potencia del país en bornes de generación alcanzó los 3


206,73 MW como se muestra en la tabla 3.1 y se registró el miércoles 19 de
diciembre de 2012 a las 19:30, con un incremento del 5,9% con relación a la
demanda máxima presentada el año anterior. [31]

Producción bruta total de energía GWh 19 652,21


Producción bruta de energía hidráulica GWh 12 112,68
Producción bruta de energía térmica GWh 7 145,67
Producción neta total de energía GWh 19 303,66
Producción neta de energía hidráulica GWh 12 047,71
Producción neta de energía térmica GWh 7 145,67
Importaciones desde Colombia* GWh 236,03
Demanda de energía GWh 18 605,91
Demanda máxima de potencia en bornes de generación MW 3 206,73
Total de transacciones energéticas GWh 19 306,13
Transacciones energéticas en Contratos Regulados GWh 17 402,12
Otras transacciones energéticas GWh 1 904,01
Total de transacciones económicas Millones USD 864,64
Transacciones económicas en Contratos Regulados Millones USD 662,33
Otras transacciones económicas Millones USD 202,32
77

Precio medio Contratos Regulados Ctvs. USD/kWh 3,81


Empresas de Distribución 9
Empresas de Generación 23
Empresa de Transmisión 1
Consumos Propios 5
*Medido entre Jamondino y Panamericana.
Tabla 3.1: Información General del Mercado Eléctrico Ecuatoriano al 2012.
Fuente: CENACE, 2012.

A continuación se realiza un análisis del potencial aprovechable que existe en el


Ecuador, así como también de la potencia instalada por cada una de las fuentes de
energía renovable de las cuales se dispone en el país.

3.1.1 ENERGÍA HIDROELÉCTRICA [31]

El potencial hídrico que de manera técnica y económica es aprovechable en el


Ecuador llega a los 21,5 GW de lo cual para el 2012 se encuentra instalado 2,25
GW, es decir el 10,4% de aprovechamiento. Las instituciones del Estado se centran
en la explotación de este potencial mediante la construcción de grandes proyectos
con altas inversiones como el caso de Coca Codo Sinclair de 1,5 GW.

En la tabla 3.2 se presentan los principales proyectos hidroeléctricos del Ecuador,


algunos de los cuales se encuentran en proceso de construcción por parte del
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. El potencial descrito asciende a
10,33 GW, capacidad de producción de 55,46 TWh al año o su equivalente de 34,36
M BEP; la inversión necesaria para su desarrollo alcanza a USD 14 110,47 millones.

Inversión
Capacidad Energía Equivalente
Proyecto (Millones Provincia
(MW) (GWh/año) (Miles BEP)
USD)
Río Zamora 2 245 2 000 10 512 6 514 Morona Santiago
Coca Codo Sinclair (*) 1 979,7 1 500 8 731 5 410 Napo
Delsi Tanisagua (*) 230 115 904 560 Zamora Chinchipe
Manduriacu (*) 120 60 315 195 Pichincha e Imbabura
Quijos (*) 118,28 50 355 220 Napo
Verdeyacu Chico 1 293 1 140 5 992 3 713 Napo
Naiza 1 148 1 039 5 461 3 384 Morona Santiago
Gualaquiza 892 661 3 474 2 153 Morona Santiago
Sopladora (*) 735,19 487 2 800 1 735 Azuay
San Miguel 798 686 3 606 2 234 Morona Santiago
Catachi 758 748 3 931 2 436 Napo
Chespi – Palma Real 747 460 2 418 1 498 Pichincha
Cardenillo 690 400 2 102 1 303 Morona Santiago
78

Toachi – Pilatón (*) 517 253 1 120 694 Pichincha


El Retorno 480 261 1 372 850 Zamora Chinchipe
Minas – San Francisco
(*) 477,3 270 1 290 799 Azuay
Macabelí 462 163 857 531 El Oro
Baba 420 42 221 137 Los Ríos
TOTAL 14 110,47 10 335 55 460,96 34 368,37
*Información del Ministerio de Electricidad y Energía Renovables.
Tabla 3.2: Principales Proyectos Hidroeléctricos en el Ecuador.
Fuente: CBC, 2012.

En lo relacionado al potencial hidroeléctrico presentado en la tabla 3.2 (10,33 GW),


éste representa aproximadamente el 50% del potencial total estimado técnico y
económico factible en el Ecuador, así mismo este valor representa el 181% de la
capacidad efectiva instalada hasta el 2012 en el Ecuador (5,8 GW).

La mayor parte de los proyectos hidroeléctricos tienen como vertiente el rio


Amazonas, en tanto que en una menor cantidad la vertiente del Océano Pacífico.

En lo relacionado al equivalente energético, los proyectos hidroeléctricos


singularizados en la tabla 3.2 presentada anteriormente aportarán a la matriz
energética ecuatoriana luego de su construcción con 34,4 M BEP, este valor es el
14,4% de la oferta energética cifrada en el Ecuador para el 2012.

Entre 2013 y 2016 se incorporarán al Sistema Nacional Interconectado 3 223 MW


esencialmente de energía renovable con inversión pública. Hasta el 2018 se estima
se incorporarán 394 MW proveniente de inversión privada. Inversión destinada a la
construcción de ocho (8) centrales hidroeléctricas con una inversión de USD 4 983
millones, con lo cual casi que duplicará la capacidad instalada en el Ecuador que
actualmente es de 5,8 GW.

A continuación se muestra el Mapa de Centrales de Generación Hidroeléctrica que


se han instalado en Territorio Ecuatoriano.
79

Figura 3.4: Mapa de Centrales de Generación Hidroeléctrica.


Fuente: CONELEC, 2013.

3.1.2 ENERGÍA EÓLICA [31]

Respecto a la energía eólica en el Ecuador, la orografía ha sido dividida en cuatro


zonas climáticas bien definidas, que confieren características particulares. De este
a oeste, estas zonas son:

1. La Zona Oriental o Amazónica: la frondosa vegetación selvática influye de forma


decisiva en la disminución de la velocidad de los vientos alisios en los niveles más
cercanos al suelo.

2. La Zona de la Sierra: la Cordillera de los Andes comprime los vientos y produce


una aceleración de los mismos. Estos vientos de alta velocidad se producen en
emplazamientos muy elevados, donde además existe dificultad del acceso a los
mismos, la energía del viento disminuye proporcionalmente por el descenso de la
densidad resultado de la altitud.

3. La Zona de la Costa: interactúan los vientos alisios del este con dos circulaciones
locales: la brisa que se establece por el contraste de temperaturas entre el
80

continente y el océano, y la circulación valle - montaña por la influencia de la


Cordillera de los Andes.

4. Islas Galápagos, que aúnan tres características importantes para entender su


distribución de viento: son islas, volcánicas y bajo la influencia de los alisios.

El potencial eólico preparado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable


(MEER, 2012) presenta estimaciones en dos escenarios: a) el Potencial Bruto Total
y b) el Potencial Factible a Corto Plazo. El primero considera todos los sitios bajo 3
500 msnm, con velocidades mayores a 7,0 m/s. El segundo escenario, además de
estas restricciones, considera los sitios que están a una distancia menor o igual a
10 km de la red eléctrica y carreteras.

A partir de estas consideraciones, se estimó un Potencial Disponible Bruto Total del


orden de 1 670 MW equivalente a 2,8 TWh al año o 1,77 M BEP al año; un Potencial
Factible a Corto Plazo de 884 MW equivalente a 1,5 TWh al año o 0,94 M BEP al
año, como se muestra en la tabla 3.3.

Del potencial citado (1 670 MW), aproximadamente el 50% (880,19 MW) se


encuentra en la provincia de Loja.

Velocidad
Viento Potencial Bruto Potencial Factible a Corto Plazo
(m/s)
Potencia Energía Potencia Energía
Área Área
Instalable Anual Instalable Anual
(km2) 2
(km )
(MW) GWh/año) (MW) GWh/año)
> 7.0 556,99 1 670,96 2 868,98 294,74 884,22 1 518,17
> 7.5 309,96 929,87 1 995,68 158,5 475,51 1 020,54
> 8.0 166,54 499,61 1 286,72 82,64 247,91 638,47
> 8.5 91,59 274,76 825,57 45,35 136,06 408,81
Tabla 3.3: Potencial Eólico Eléctrico estimado del Ecuador.
Fuente: MEER, 2013.

A continuación se muestra el Mapa de Potencial Eólico que existe en el país.


81

Figura 3.5: Potencial Eólico del Ecuador.


Fuente: MEER, 2012.
82

En la ciudad de Loja, Ecuador, el Parque Eólico Villonaco ubicado a 2 720 msnm;


es actualmente el más grande de este tipo en el país. Once (11) aerogeneradores
instalados en el cerro Villonaco tienen una capacidad instalada de 16,5 MW,
producen energía limpia desde inicios del 2013 (ver figura 3.6) con una inversión
aproximada de USD 44 millones.

Figura 3.6: Parque Eólico Villonaco ubicado en Loja – Ecuador.


Fuente: LOJACITY, 2012.

A finales de mayo de 2012 arrancaron los trabajos de montaje del Parque Eólico
Baltra de 2,25 MW, que se localiza junto al Aeropuerto Seymour en la isla Baltra y
permitirá abastecer el 25% de demanda de electricidad de la población de Puerto
Ayora, en la isla Santa Cruz.

Además, están en estudios los proyectos de otros dos parques eólicos, en Salinas,
entre Carchi e Imbabura (15 MW), Minas de Huascachaca y el Hidroeléctrico Mira.

3.1.3 ENERGÍA SOLAR

Desde el 2004, la Agencia Alemana de Energía en convenio con el Gobierno


Ecuatoriano lanzó el programa Cubiertas Solares para promover proyectos piloto
de energía renovable en regiones de alta radiación solar. [33]
83

Con los paneles de techo solar, Ecuador se ha puesto a tono con lo último en
tecnología fotovoltaica y térmica. Como ejemplo, el Gobierno implementa paneles
solares fotovoltaicos en ocho comunas del Golfo de Guayaquil. [33]

Además existe el proyecto Eurosolar que pretende dotar de electricidad a 91


comunidades aisladas con ayuda de la Unión Europea en base a la selección de
91 comunidades rurales (66 en la Amazonia y 25 en la Costa, que tienen un
aproximado de 25 mil habitantes). [33]

La inversión para la implementación de este programa en el Ecuador es de USD


4,72 millones, de los cuales USD 3,70 millones corresponden al organismo
multilateral europeo y USD 1,02 millones, al Estado ecuatoriano (20% de aporte).
[33]

En el 2008 se emprendieron varios programas específicos de energización rural


con proyectos que utilizan energías renovables, financiados con el Fondo de
Energización Rural y Urbano Marginal – FERUM, entre los principales se menciona
al Proyecto “Yantsa” (término Shuar que significa luciérnaga), está ubicado en la
provincia de Morona Santiago para atender a 119 centros shuar. [33]

El proyecto Yantsa contempla la electrificación con sistemas fotovoltaicos de 150


Wp para 2 096 familias y de 300 Wp para 218 áreas comunales, la inversión
estimada fue de USD 7,5 millones, financiados por el FERUM. [33]

El CONELEC, entre el 2011 y 2012, aprobó la instalación y operación de 17


proyectos de generación eléctrica con paneles fotovoltaicos en Imbabura,
Pichincha, Manabí, Santa Elena, Loja (parques en Zapotillo con 8 MW y en
Catamayo con Rancho Solar 20 MW), entre otras provincias, por un total de 272
MW. Esto equivale aproximadamente el 6% de la capacidad instalada en
generación en el país. La inversión para la ejecución de estos proyectos es de USD
700 millones, mismos que entrarán a operar hasta el 2015. [33]

El Ecuador a través del CONELEC desarrolló el Atlas Solar con Fines de


Generación Eléctrica, documento preparado por el National Renewable Energy
Laboratory – NREL de los Estados Unidos. En este marco, el NREL desarrolló el
modelo (Climatological Solar Radiation Model), que permite conocer la insolación
84

diaria sobre una superficie horizontal en celdas de aproximadamente 40 km por 40


km y cuyos resultados fueron validados a través de la medición de datos efectuadas
por estaciones. (CONELEC, 2008).

En la figura 3.7 puede observarse las zonas con mayor insolación en el país y por
tanto con mayor potencial para generación fotovoltaica como el caso de las
provincias de Loja, Imbabura y Carchi.

Figura 3.7: Mapa Solar del Ecuador con fines de Generación Eléctrica.
Fuente: CONELEC, 2013.

El valor medio aproximado de la radiación solar global en Ecuador es de 4 575


Wh/m2/día; sin embargo, se presentan variaciones de más de un 30% de unos
lugares a otros en el Ecuador continental, y de más del 40% si se comparan con
las islas Galápagos. [31]

El potencial solar estimado con fines de generación eléctrica en el país es de 312


GW equivalente a 456 TWh por año o 283 M BEP por año considerando las zonas
de terrenos aprovechables sin afectar la soberanía alimentaria. Este valor equivale
85

aproximadamente a quince (15) veces el potencial hidroeléctrico técnico y


económico aprovechable del país. [31]

3.1.4 BIOMASA [34]

La proporción de biomasa (leña más residuos vegetales) fluctúa entre 5 y 6% del


total de las fuentes primarias de energía. El componente leña, usado en nivel
doméstico, desciende gradualmente, mientras que el bagazo aumenta lentamente
con el tiempo.

Los datos generados por las agencias especializadas en Ecuador son estimaciones
basadas en la demanda y no en la oferta. Para el bagazo, su producción depende
de la cosecha y niveles de producción de caña de azúcar. El uso de leña
(principalmente en el sector doméstico rural) Estudio "Energy Pricing, Poverty and
Social Mitigation", 1994, ESMAP/Banco Mundial, Report. No. 12.831-EC. Las
encuestas del Banco Mundial e Instituto de Energía establecen que el uso de leña
como combustible es mayoritariamente de arbustos, ramas y de residuos de
troncos cortados para industrias madereras. No es por tanto práctica extender la
tala de árboles con fines exclusivamente energéticos.

Uso de la energía de biomasa

Sector industrial

La producción de vapor representa un consumo intensivo de energía y emplea


principalmente bagazo, diésel y fuel oíl donde el bagazo cubre más del 63% de la
demanda energética para la producción de vapor, en la industria azucarera la baja
eficiencia de esta fuente energética se traduce en la quema de considerables
volúmenes de su producto; su contribución energética es importante por ser una
fuente de energía renovable que reduce la demanda de hidrocarburos en el sector.

Se ha cuantificado que existe un consumo mínimo de leña para la producción de


calor de aproximadamente 71 000 TEPs.

Sector residencial

La distribución del consumo energético en este sector es de 1 622 KTEP/1994, el


62,6% corresponde a la energía utilizada en la zona rural, esto se explica por el tipo
86

de fuente que se emplea, lo que tiene directa relación con la eficiencia de


conversión energética, es decir, debido al bajo rendimiento de las fuentes
energéticas tradicionales el consumo final energético del sector rural es mayor que
el sector urbano.

El uso energético con mayor porcentaje de la biomasa en los hogares es para


cocción de alimentos en el sector rural, seguido por el calentamiento de agua. Cabe
destacar que a pesar de la alta tasa de penetración de energéticos como el GLP,
una gran proporción de hogares (más del 77% en el área rural y del 11% en la
urbana) continúan empleando la leña y otras formas de biomasa como fuente de
energía.

Potencial de biomasa como fuente de energía para generación de electricidad

Potencial energético de bosques naturales

Existe en el país 11 473 000 ha de bosque natural, de los cuales el 80%


corresponde al tipo Tropical Húmedo, que se ubica en la Amazonía, el 13% en la
costa y el 7% en la sierra; del total de bosque natural el 70,3% se considera como
bosque productor factible de explotar que alcanza 8,07 millones de hectáreas.

Por estimaciones de técnicos del Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas


Naturales y Vida Silvestre (INEFAN), consideran que el 52% de este bosque
productor puede ser aprovechado para explotación maderera permanente, esto
significa alrededor de 4,2 millones de hectáreas y estarían ubicadas
preferentemente en las provincias de Esmeraldas, Napo y Sucumbíos. Si
consideramos que existe una tasa de deforestación promedio anual de 200 000 ha,
el recurso forestal productor duraría solamente 20 años.

Para los bosques de la Amazonía (Napo y Sucumbíos) se ha determinado una


densidad promedio entre 45 y 160 m³/ha de volumen comercial, mientras en
Esmeraldas los volúmenes varían de 90 al 120 m³/ha, estos bosques son los más
accesibles por lo que constituyen una zona de sobreexplotación forestal.
87

Se considera que el 40% del volumen explotado es utilizado por la industria


maderera y el 60% constituye desechos. Por tanto, el potencial explotable de
madera sería de 630 millones de metros cúbicos, de los cuales 377 millones de
metros cúbicos constituyen el potencial energético de los desechos forestales,
equivalente a 68 millones de TEP.

El 80% de este potencial se ubicaría en la Amazonía, en donde se ha notado en los


últimos años una deforestación agresiva, el 13% se ubica en la costa de los cuales
el 8%, correspondería a la zona de Esmeraldas, que por su mejor infraestructura y
accesibilidad en poco tiempo puede causar la pérdida total de recurso.

Potencial energético de plantaciones forestales

Las plantaciones forestales aportan con aproximadamente el 12% del


requerimiento maderero. El volumen total de madera en tales plantaciones alcanza
a 11,7 millones de metros cúbicos, de los cuales aproximadamente 4,7 millones
serían aprovechados como madera mientras 7 millones de metros cúbicos, se
considera como potencial de desechos que equivale en términos energéticos a 1,2
millones de TEP.

Este potencial se ubica a lo largo del país, por lo que no se puede recomendar una
explotación con fines de generación eléctrica.

Potencial energético de residuos vegetales

En el país se ha evaluado un total de desechos de 2 000 000 t, con un potencial


energético de 365 000 TEP como combustión directa, donde el desecho de caña
de azúcar aporta el 60%, que ya es utilizado con fines energéticos, el de banano
17% y el de palma africana el 14%.

Potencial energético de los desechos sólidos

El poder calorífico de los desechos sólidos, aprovechados energéticamente por


combustión directa, se estima en 0,2 TEP/t.

De acuerdo a datos y estudios recopilados por Fundación Natura, se estima un


potencial energético de 261 300 TEP/año, siendo el sector urbano el aporte
mayoritario, para una producción anual de 1 300 000 t, para este tipo de desechos
88

se debería analizar con mayor profundidad la posibilidad de generar electricidad,


por lo menos en las grandes ciudades.

3.1.5 ENERGÍA GEOTÉRMICA

Con relación a la geotermia, desde la década de 1970, el antiguo Instituto


Ecuatoriano de Electrificación (INECEL) ha conducido la exploración de los
recursos geotérmicos, con miras a diversificar la oferta de recursos naturales aptos
para la generación de energía eléctrica y reducir el uso de combustibles derivados
del petróleo.

Con el apoyo internacional de la OLADE, el gobierno de Italia y sus propios


recursos, el ex INECEL desarrollo varios proyectos de exploración geotérmica que
desafortunadamente nunca superaron la etapa de prefactibilidad. El interés
institucional por la geotermia fue decreciendo paulatinamente, hasta desaparecer
por completo en el año de 1993 y tres años después desaparecer el INECEL.

La exploración geotérmica en el Ecuador

Las características geológicas del territorio ecuatoriano son muy favorables para la
existencia de una importante anomalía regional del flujo de calor terrestre. Su
posición geodinámica, en el borde continental activo del occidente de Sudamérica,
donde se ha creado un ambiente favorable para que ocurra una fusión parcial de la
corteza y de manera continua desde el periodo Terciario para que se produzca un
ascenso de magmas hasta los niveles más someros de la corteza terrestre. [35]

No es casualidad el hecho que en el territorio ecuatoriano se presente una de las


más altas concentraciones de volcanes diferenciados y de edad cuaternaria a
reciente, cuyos sistemas de alimentación tienen que originarse de una anomalía de
flujo de calor terrestre, el Arco Volcánico Andino está compuesto de 200 volcanes
activos, de los cuales 43 pertenecen al Ecuador.

De acuerdo a estas condiciones que se presentan desde el punto de vista geológico


da como resultado que el Ecuador es uno de los mejores países en el mundo para
la explotación de energía geotérmica.
89

El Ex INECEL completó los estudios de reconocimiento a nivel nacional y tres


estudios de sitios para las regiones consideradas más interesantes: Tufiño-Chiles,
Chalupas y Chiles-Cerro Negro-Tufiño (este último corresponde a un proyecto
binacional con Colombia). Se trata del área geotérmica con los estudios geológicos
y geoquímicos de reconocimiento y prefactibilidad más adelantados. Para iniciar la
explotación de la energía geotérmica en Ecuador, se buscan recursos para instalar
una unidad de 15 MW en Tufiño, la que contribuiría a financiar los estudios aún
incompletos relativos a la central de mayor capacidad. [36]

A continuación se muestra el mapa de Potencial Geotérmico que existe en el


Ecuador:

Figura 3.8: Mapa de Proyectos Geotérmicos y Principales Zonas Termales.


Fuente: CONELEC, 2013.

3.1.6 BIOGÁS

El 85% de los residuos sólidos generados en el Ecuador, se arrojan a las


quebradas, terrenos baldíos y basureros clandestinos, causando graves problemas
sanitarios y ambientales afectando a los recursos naturales y a las poblaciones
vecinas. Tan solo el 15% de estos residuos sólidos se disponen en rellenos
90

sanitarios sin que ello garantice que existan adecuados procesos de gestión de
residuos, e inclusive muchas veces los rellenos sanitarios mal gestionados generan
los mismos problemas que los botaderos en el ecosistema y las comunidades
circundantes. [37]

La Empresa Pública de Aseo de Cuenca - EMAC EP, no se limitó a tener un relleno


sanitario técnicamente manejado como uno de los mejores de Latinoamérica,
dónde además de poseer certificaciones internacionales ISO 9001, ISO 14001 y
OHSHAS 18001, procuran mantener una gestión de la calidad, control
medioambiental eficaz, cuidado de la salud y seguridad laboral, como es el caso de
aprovechamiento de biogás generado en el Relleno Sanitario de Pichacay,
Parroquia San Ana, Cantón Cuenca, se tiene una potencia instalada de 2 MW. La
disponibilidad estimada será de 864 m3/h de biogás, la inversión aproximada es de
USD 2,70 millones. [31]
91

CAPÍTULO 4

4 ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS BENEFICIOS QUE SE


PRESENTAN EN LA SITUACIÓN ACTUAL POR LA
INCLUSIÓN DE FUENTES RENOVABLES EN EL PAÍS

4.1 ANÁLISIS INTEGRAL ANTES DE LA INCLUSIÓN DE


FUENTES RENOVABLES

El Ecuador en los últimos 20 años ha presentado un desequilibrio entre la oferta y


demanda de energía eléctrica, ya que por un lado la demanda se ha incrementado
alrededor del 6,5% al año 2, mientras que la oferta de energía llega al 5,5% de
incremento anual. Esto se ha dado en los periodos presidenciales anteriores al
2006 donde la falta de decisión de los gobernantes en generar nuevos proyectos
de producción de energía eléctrica usando recursos hídricos o nuevos estudios e
investigación con el uso de fuentes renovables. Por tal razón debido al constante
incremento de la demanda de energía eléctrica el presente gobierno ha impulsado
el desarrollo de nuevos proyectos los cuales en su mayoría son hidroeléctricos unos
ya en funcionamiento como Mazar y otros en etapa de construcción como Coca
Codo Sinclair.

La falta de motivación por hacer uso de las energías renovables independiente de


la hidroeléctrica para generación de energía eléctrica y aprovechamiento del
potencial que poseen para realización de nuevos proyectos y contribución al país
con energía limpia para el desarrollo energético y satisfacción de la demanda
existente, el Ecuador se encuentra muy atrasado respecto a otros países.

Pero como punto a favor para reducir el uso de la energía termoeléctrica y evitar
día a día el impacto ambiental negativo que estas producen debido a la emanación
de gases de efecto invernadero se han implementado una serie de proyectos, los
cuales se mostraron anteriormente, con el fin de llegar al 90% de generación de
energía eléctrica a través de potencial hidroeléctrico. El ex Instituto Ecuatoriano de

2
PME 2013 - 2022
92

Electrificación impulsó los estudios para la construcción de centrales hidráulicas


cubriendo todo el territorio ecuatoriano, las estaciones meteorológicas con las que
se contaba cumplían un papel fundamental para la recopilación de información la
cual iba a ser necesaria para realizar los distintos estudios de prefactibilidad,
factibilidad, diseños, inventarios, etc. [38]

El Ecuador es un país donde su principal producto de exportación es el petróleo,


del cual se tiene un alto impacto en la economía nacional a la vez que tiene dominio
en la matriz energética. Al ser el petróleo el mayor rubro de exportación, con
respecto a la balanza comercial es altamente positiva y compensa el déficit
comercial no petrolero. La exportación de petróleo en los últimos años representa
alrededor de un 50% a 60% respecto a otros bienes, donde los ingresos petroleros
tienen su mayor peso en las finanzas públicas y representan del 30% al 40% de los
ingresos del sector público no financiero, entre un 15% y 20% en relación al
Producto Interno Bruto. Además los derivados del petróleo en la actualidad
abastecen alrededor del 77% del consumo total de energía del país. [38]

Pero debido a la alta dependencia del petróleo en la economía energética ya se


encuentran en fase de descenso así sea que se estén encontrando nuevas
reservas como en el caso del Bloque 31 en el Parque Nacional Yasuní, de lo cual
se estima que en 25 a 30 años se deje de depender de este recurso, por tal razón
se están buscando nuevas alternativas para sustituir el uso del petróleo como
principal fuente de ingreso para el país.

Además aunque en estos últimos años se ha logrado reducir la pobreza de forma


sustancial aún existe un 51,32% 3 de subempleo y la incidencia de pobreza
alrededor del 25,55%4 con mayor impacto en las zonas rurales.

El índice de desarrollo humano y la equidad de distribución de ingreso, también


muestran mejoras de gran importancia y con el pasar del tiempo tendrán más
cambios positivos como parte del proceso de transformación económica con
equidad y sustentabilidad ambiental. Por lo tanto el país se encuentra en un punto

3
Valor tomado del INEC – Junio 2014.
4
Valor tomado del INEC – Enero 2014.
93

de inflexión y se encamina hacia un cambio en la matriz productiva con equidad


social basada en una matriz energética sustentable.

La generación privada está bajo la normativa del CONELEC bajo las Regulaciones
002, 003 y 004 del año 2011. [38]

La Regulación 002/2011 hace referencia a la excepcionalidad para la participación


privada en el sector eléctrico de acuerdo a la reforma a la Ley de Régimen del
Sector eléctrico introducida en el Código Orgánico de la Producción, donde se
determinan los principios y parámetros de los cuales se permita aplicar los casos
de excepción para la participación privada en la generación de electricidad. Además
se establece que este código trata sobre los incentivos tributarios para equipos que
se usen para energías renovables y eficiencia energética.

La Regulación 003/2011 realiza una determinación de la metodología para el


cálculo del plazo y de los precios referenciales de los proyectos de generación y
autogeneración en la cual se permite una negociación directa de contratos con una
o varias empresas distribuidoras, en base a precios preestablecidos en la misma
normativa y con tarifas acordadas en base a un precio referencial calculado por
medio de la metodología establecida en dicha Regulación para facturar a las
empresas que compren la energía. Las generadoras pueden optar por esta opción
ya sea cumpliendo de forma parcial o total con los requerimientos para la
calificación del tratamiento especial que se establece en la Regulación 004/2011.

La Regulación 004/2011 realiza un tratamiento para la energía producida con


Recursos Energéticos Renovables No Convencionales, incluyendo centrales
hidroeléctricas de hasta 50 MW, en la cual se establece los precios que deben ser
pagados a las generadoras por la energía producida, facturándose de forma
proporcional a todas las empresas distribuidoras del sistema de acuerdo a la
liquidación mensual que efectúe el CENACE en contratos de compra de energía a
15 años, con posibilidad de una posterior extensión pagándose precios vigentes de
ese momento.

Además en esta regulación se indica lo siguiente, lo cual dice textualmente; El


CENACE despachará, de manera obligatoria y preferente, toda la energía eléctrica
que las centrales que usan recursos renovables no convencionales entreguen al
94

sistema, hasta el límite del 6%, de la capacidad instalada y operativa de los


generadores del Sistema Nacional Interconectado, según lo establecido la
Regulación complementaria del Mandato 15. Para el cálculo de límite se consideran
todas las centrales renovables no convencionales que se acojan a esta regulación,
a excepción de las hidroeléctricas menores a 50 MW, las biomasas y las
geotérmicas5, las que no tendrán esta limitación. [38]

De acuerdo a estas regulaciones actuales que se encuentran vigentes, el CENACE


es el ente encargado de establecer los montos de energía que deben ser facturados
mes a mes por las empresas generadoras privadas que estén sujetas a despacho,
es decir, las que generen mayor a 1 MW, siguiendo el marco de la Regulación
004/2011 en base a los precios preferenciales establecidos. Todos los costos por
generación privada producida por energías Renovables No Convencionales son
asumidos por el Sistema Eléctrico Nacional y consecuencia de esto es distribuido
de forma proporcional por medio del CENACE a todas las empresas distribuidoras,
indicándose a cada generadora privada el monto a facturar. Para el caso de las
generadoras menores a 1 MW no están sujetas a despacho, mientras que las
generadoras que se encuentren bajo la Regulación 003/11 deben facturar
directamente a las empresas distribuidoras involucradas. [38]

La respuesta que se ha obtenido por la apertura a la generación eléctrica de parte


del sector privado fue positiva, donde desde el 14 de Abril de 2011 al 17 de
Diciembre de 2012 en las publicaciones del CONELEC se presentaron 129
solicitudes de las cuales 39 proyectos son de capacidades mayores a 1 MW y 90
proyectos de capacidades menores a 1 MW, como se indica en detalle a
continuación: [39]

Solicitudes de proyectos en Energías Renovables No Convencionales con


potencias mayores a 1 MW.

Tipo de proyecto según Potencia solicitada


Número de solicitudes
su tecnología (MW)

5
Inclusión realizada mediante Resolución Directorio No. 102/12 de 01 de noviembre de 2012 en la Regulación 004/11.
95

Fotovoltaicos 36 1 017,75
Biomasa 2 15,7
Eólicos 1 50
TOTAL 39 1 083,45
Tabla 4.1: Solicitud de proyectos ERNC mayores a 1 MW.
Fuente: CONELEC, 2013.

Solicitudes de proyectos en Energías Renovables No Convencionales con


potencias menores a 1 MW.

Tipo de proyecto según Potencia solicitada


Número de solicitudes
su tecnología (MW)
Fotovoltaicos 83 80,45
Hidroeléctricos 5 2,23
Eólicos 2 1,98
TOTAL 90 84,66
Tabla 4.2: Solicitud de proyectos ERNC menores a 1 MW.
Fuente: CONELEC, 2013.

A continuación se presentan proyectos que tienen Títulos Habilitantes Suscrito para


potencias mayores a 1 MW:

PROYECTOS FOTOVOLTAICOS
CAPACIDAD
No. COMPAÑÍA PROYECTO UBICACIÓN
(MW)
DESARROLLOS FOTOVOLTAICOS Distrito Metropolitano
1 SHIRI I 50
DEL ECUADOR S.A. de Quito
Cayambe y
2 CONDORSOLAR S.A. CONDORSOLAR 30
Tabacundo, Pichincha
Cayambe y
3 SOLARCONNECTION S.A. SOLARCONNECTION 20
Tabacundo, Pichincha
4 ECUADOR ENERGÉTICO S.A. IMBABURA-PIMÁN Ibarra, Imbabura 25
5 GUITARSA S.A. VAIANA Guayas 20
6 ENERGÍA SOLAR S.A. MANABÍ Montecristi, Manabí 30
7 ECUADOR ENERGÉTICO S.A. SANTA ELENA I Santa Elena 25
8 ENERCAY S.A. CENTRO DEL MUNDO Cayambe, Pichincha 10
9 RACALSER S.A. CHOTA-PIMÁN Ibarra, Imbabura 8
10 SUPERGALEÓN S.A. SAN ALFONSO Ibarra, Imbabura 6
11 GRANSOLAR S.A. SALINAS Urcuquí, Imbabura 2
12 ENERGÍAS MANABITAS S.A. MONTECRISTI Montecristi, Manabí 12
Río Verde,
13 AENERDOR S.A. LAGARTO 20
Esmeraldas
96

14 SUN ENERGY ECUADOR S.A. RANCHO CAYAMBE Cayambe, Pichincha 8


15 GALÁPAGOS POWER S.A. ZAPOTILLO Zapotillo, Loja 16
TOTAL FOTOVOLTAICO 282

PROYECTOS BIOMASA
CAPACIDAD
No. COMPAÑÍA PROYECTO UBICACIÓN
(MW)
1 COMPENSANFER S.A. CHONE Chone, Manabí 10,7
RELLENO SANITARIO Distrito Metropolitano
2 GASGREEN S.A. 5
INGA I y II de Quito
TOTAL BIOMASA 15,7

PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS
CAPACIDAD
No. COMPAÑÍA PROYECTO UBICACIÓN
(MW)
1 HIDROVICTORIA S.A. VICTORIA Quijos, Napo 10
2 HIDROLITORAL EP BABA Baba, Los Ríos 42
3 ELECTROCAUSTRO S.A. OCAÑA Cañar 26
4 ELECTROCAUSTRO S.A. SAYMIRIN V Cuenca, Azuay 7,4
San José del Tambo,
5 HIDROTAMBO S.A. SAN JOSÉ DEL TAMBO 8
Bolívar
Santiago, Morona
6 HIDROSANBARTOLO S.A. SAN BARTOLO 48,1
Santiago
Santiago, Morona
7 HIDROWARM S.A. NORMANDÍA 38,1
Santiago
8 HIDROSIERRA S.A. RÍO VERDE Baños, Tungurahua 10
9 TRIOLO S.A. SIGCHOS Sigchos, Cotopaxi 17,4
Gonzalo Pizarro,
10 HIDROALTO S.A. DUE 49,7
Sucumbíos
11 ENERGYDINHE S.A. RÍO LUIS Portovelo, El Oro 15,5
12 SAN JOSÉ DE MINAS S.A. SAN JOSÉ DE MINAS Cayambe, Pichincha 6
Zamora, Zamora
13 HIDRELGEN S.A. SABANILLA 40
Chinchipe
TOTAL HIDROELÉCTRICO 318,1

Tabla 4.3: Títulos habilitantes suscritos para potencias mayores a 1 MW.


Fuente: CONELEC, 2013.

En la siguiente tabla se presenta un resumen de todos los proyectos en Energías


Renovables No Convencionales que se sujetan a las disposiciones y prerrogativas
de la Regulación 004/11.

Tipo de
Potencia > 1 MW Potencia > 1 MW Total
tecnología
97

Número de Potencia Número de Potencia Número de Potencia


proyectos (MW) proyectos (MW) proyectos (MW)
Fotovoltaicos 15 282 76 73,49 91 335,49
Hidroeléctricos 13 318,1 4 2,01 17 320,11
Biomasa 2 15,7 0 0 2 15,7
Eólica 0 0 2 1,98 2 1,98
TOTAL 30 615,8 82 77,48 112 693,28

Tabla 4.4: Resumen de proyectos bajo Regulación 004/11.


Fuente: CONELEC, 2013.

4.2 ANÁLISIS ACTUAL EN LA SITUACIÓN AMBIENTAL

4.2.1 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL ECUADOR

Actualmente en el Ecuador debido al incremento de la demanda de energía se ha


optado por el uso de centrales térmicas hasta ir concluyendo con la construcción
de las generadoras hidroeléctricas, donde de acuerdo a datos del CONELEC la
producción de energía eléctrica para el año 2012 fue del 44,66% por quema de
combustibles fósiles, lo cual sigue siendo ambientalmente nocivo y
económicamente a un alto costo.

Mientras que el 54,31% se obtiene de la generación por hidroeléctricas en su mayor


porcentaje (53,01%) y centrales de generación eólica, biomasa y fotovoltaica (1,3%)
y finalmente por medio de interconexiones se tiene el 1,03%.

Por tal razón se estima llegar a la meta para el 2016 se baje al 6% de generación
por medio de la quema de combustibles fósiles y llegar al 93% por medio de
generación hidroeléctrica, a pesar que se esté haciendo uso de un recurso
renovable existe también la posibilidad de generar energía eléctrica con otros
recursos no convencionales renovables, los cuales se enlistaron anteriormente y
de esta manera reducir en lo mayor posible el uso de generación eléctrica por medio
de las termoeléctricas.

4.2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

En la siguiente información se presenta la potencia efectiva total generada


clasificada según su tipo de tecnología y la energía total producida en el Ecuador
con corte al mes de Julio de 2014.
98

1. Capacidad efectiva en generación MW %


Hidráulica 2 244,02 43,09
Energía Solar 13,38 0,26
Renovable Eólica 18,90 0,36
Turbovapor 93,40 1,79
Total Energía Renovable 2 369,71 45,51
MCI 1 415,96 27,19
No Renovable Turbogas 973,30 18,69
Turbovapor 448,24 8,61
Total Energía No Renovable 2 837,50 54,49
Total Capacidad Instalada 5 207,21 100,00
Tabla 4.5: Capacidad efectiva en generación.
Fuente: CONELEC, 2014.

Tabla 4.6: Interconexiones.


Fuente: CONELEC, 2014.

Tabla 4.7: Producción Total de Energía e Importaciones.


Fuente: CONELEC, 2014.
99

Tabla 4.8: Producción Total de Energía e Importaciones S.N.I.


Fuente: CONELEC, 2014.

Tabla 4.9: Energía Entregada para Servicio Público.


Fuente: CONELEC, 2014.

Tabla 4.10: Energía Disponible para Servicio Público.


Fuente: CONELEC, 2014.
100

Tabla 4.11: Consumos de Energía para Servicio Público .


Fuente: CONELEC, 2014.

Con respecto a donde se indica Turbovapor correspondiente a Energía Renovable


se refiere a potencia y energía producida por medio de Biomasa.

4.2.3 EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL TERRITORIO


ECUATORIANO

Para revisar la emisión de gases de efecto invernadero se hace una revisión del
consumo de combustibles, donde se da más uso al fuel oil y al gas natural, esta
información tomada del Plan de Electrificación 2013 – 2022 muestra la situación
actual así como la proyección del uso del combustible para generación eléctrica
como en el siguiente cuadro, evidenciándose el mayor consumo desde el 2013 al
2015, esto debido a que desde el 2016 se estima que entre en operación el mayor
proyecto hidroeléctrico “Coca Codo Sinclair”.
101

Figura 4.1: Consumo estimado de combustibles, periodo 2013 – 2022.


Fuente: CONELEC, 2014.

En la siguiente figura se muestra la equivalencia de consumo de cada uno de los


combustibles mostrados en la figura 4.1.

Tabla 4.12: Consumo promedio de combustible.


Fuente: CONELEC, 2014.

Con el uso de centrales hidroeléctricas se reducirá en un 91% el consumo de


combustibles fósiles para generar energía eléctrica, por tal razón las reducciones
de emisiones serán de 7,6 MM Ton CO2/año y a más de disminuir la contaminación
ambiental también se reduce el valor económico por el uso del combustible como
se indica en la siguiente figura 4.2:

Figura 4.2: Valor monetario del consumo de combustible.


102

Fuente MEER, 2013.

El Plan Maestro de Electrificación 2013 – 2022 tiene como una de sus beneficios la
reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, donde en la siguiente figura 4.3
se muestra como se estima la reducción de gases.

Figura 4.3: Emisiones de CO2 por tipo de combustible, periodo 2013 – 2022.
Fuente: CONELEC, 2014.

De acuerdo a estos resultados en el 2013 se emitió alrededor de 3,7 millones de


toneladas de CO2 producto del uso de centrales termoeléctricas para generación
de electricidad, de llegarse a cumplirse las metas establecidas de sustitución de la
quema de combustibles para generar energía eléctrica por energías renovables se
tendría una reducción significativa de 1,3 millones de toneladas de CO 2 para el
2016, aunque de forma negativa para el 2021 se elevará el uso de la quema de
combustibles propios para generación eléctrica.

De igual manera se presenta a continuación la figura 4.3 donde se identifica por


tipo de combustible la cantidad de emisiones por cada uno de ellos.
103

Tabla 4.13: Emisiones por tipo de combustible, en millones de toneladas de CO 2.


Fuente: CONELEC, 2014.

De acuerdo a la evolución sectorial de las emisiones de gases de efecto


invernadero directos a más del CO2 se tiene el N2O y el CH4 donde son estas las
fuentes más representativas de gases contaminantes debido a la quema de
combustibles fósiles, estos gases también son producidos por las minas de carbón
y de las instalaciones de hidrocarburos y de gas, por tal razón el hecho de producir
electricidad tiene una contribución del 30% al efecto invernadero.

De acuerdo a investigaciones por parte del Grupo Intergubernamental sobre el


Cambio Climático (IPCC) se tiene que por efecto de los gases de efecto invernadero
que produce el humano se hará que suba la temperatura promedio de la tierra entre
1,4 y 5,8 °C en los siguientes 100 años, y con este aumento de temperatura se
evidenciará su impacto en las condiciones climáticas de la tierra afectando las
estaciones del año, los ecosistemas y como consecuencia condiciones climáticas
extremas y esto es debido al exceso de gases contaminantes que se emana por
parte de los seres humanos que están alrededor de las 6.500 toneladas por año,
mientras que los árboles llegan a absorber alrededor de 2 500 toneladas por año
de CO2 quedándose este exceso impregnado en la capa de ozono, siendo el
Ecuador también parte del problema aunque no en la misma magnitud que los
países con mayor grado de contaminación ambiental como Estados Unidos o
China, por ello la importancia de implementarse programas de eficiencia energética
104

y de generación a través de energías renovables aprovechando que el territorio


ecuatoriano los dispone.

Para tener una mejor perspectiva del grado de contaminación producido por la
quema de combustibles para generación de energía eléctrica se lo puede realizar
mediante la Tep (Tonelada equivalente de petróleo), el cual sirve para comparar los
niveles de emisión de CO2 en la atmósfera y al ser una unidad de energía se toma
su valor convencional de:

1 Tep = 41.868 MJ = 11,63 MWh

Por lo tanto se tiene las siguientes equivalencias:

· 1 Tep de Gas Natural = 2,1 toneladas de CO2 (1 kWh producido, emite 0,18
kg de CO2)
· 1 Tep de Carbón = 3,8 toneladas de CO2 (1 kWh producido, emite 0,33 kg
de CO2)
· 1 Tep de Gasoil = 2,9 toneladas de CO2 (1 kWh producido, emite 0,29 kg de
CO2)

De las comparaciones anteriores se puede indicar porque razón es la importancia


de disminuir el uso de este tipo de recursos para generación eléctrica, ya que de
acuerdo a los datos mundiales de la huella de carbono en el ciclo de vida de las
tecnologías por energías renovables, están entre los 4 y 46 gramos de CO 2 por
kWh comparado con los combustibles fósiles, cuyos valores de media van desde
los 469 a 1 001 gramos de CO2 por kWh de energía producida, por tal razón el
principal potencial de uso de fuentes renovables es la mitigación al cambio
climático.

Las energías renovables que menos cantidad de gases de efecto invernadero


producen durante su periodo de vida son la hidráulica, mareomotriz, geotérmica y
eólica, mientras que las energías producidas por paneles solares tienen un mayor
impacto en el ambiente pero no al nivel de las producidas por quema de
combustibles fósiles.
105

Como parte del análisis de impacto ambiental también se debe tomar en cuenta
ciertos aspectos que también se derivan como es el aspecto de la salud,
biodiversidad y al ecosistema.

En el caso del aspecto de la salud, las energías alternativas al ser de baja emisión
de gases contaminantes se tiene un menor riesgo de contraer enfermedades
respiratorias, afecciones de la piel o cardiovasculares, pero en este tipo de
tecnologías de energías renovables para generar electricidad, si no se tiene un
determinado nivel de control puede afectar la salud como es el caso de la energía
producida por biomasa, donde se usa fertilizantes y pesticidas; también se tiene el
caso de geotermia, donde produce ácido sulfhídrico cuando se realiza las
perforaciones para su extracción; o enfermedades producidas por reservorios
tropicales debido al embalse en hidroeléctricas y también se tiene el ruido que
produce una turbina eólica en las cercanías a las poblaciones, por tal razón se debe
seguir los lineamientos del CONELEC respecto a la caracterización ambiental en
este tipo de tecnologías y así en lo mínimo afectar al medio ambiente.

En el caso de las afectaciones a la biodiversidad y al ecosistema, el realizar la


instalación de una central de energía renovable produce cambios en el suelo debido
a las obras civiles y la infraestructura por tal razón se modifica el habitad del lugar
donde se ejecuta un proyecto de este tipo, de esta manera como una posible
solución es hacer uso de opciones energéticas descentralizadas dentro de las
ciudades donde pueden producir menor impacto sobre el uso del suelo y
modificaciones al ecosistema ya que se haría uso del espacio ya utilizado.

4.3 ANÁLISIS ACTUAL EN EL ÁMBITO SOCIAL

Las energías renovables como son consideradas de menor impacto ambiental y de


contribución energética es la principal característica que hace a este tipo de
tecnologías que sean más atractivas a la sociedad, esta idea se tiene de acuerdo
a la figura de Ecopuntos6 que le da mayor cantidad de puntos al tipo de tecnología

6
Los Ecopuntos se asigna a un tipo de tecnología de acuerdo a un análisis de ciclo completo donde se
determina la magnitud de impacto ambiental agrupando varias categorías de calificación y así poder evaluar
y comparar entre las mismas, donde entre más Ecopuntos tenga, más impacto produce.
106

que más cantidad de impactos produce, en la siguiente figura se muestra la


comparación entre ocho diferentes tecnologías de generación de electricidad,
donde se puede ver que las energías renovables son las que producen menor
impacto, especialmente las minihidroeléctricas y las eólicas.

Figura 4.4: Ecopuntos atribuidos a diferentes tipo de tecnología para producción eléctrica.
Fuente: IDAE, 2001.

Como impacto positivo también se puede considerar la generación de empleo, el


cual no es generado solamente en la etapa de operación sino en toda la cadena de
producción de energía por medio de fuentes renovables. En el Ecuador debido a la
poca explotación de fuentes de energía renovable no convencional como la eólica,
fotovoltaica y biomasa, la aportación del empleo es mínima y más se presenta en
la etapa de operación y mantenimiento a lo largo de su vida útil, lo que no ocurre
con la generación hidroeléctrica que actualmente genera grandes cantidades de
empleo y esto debido a los esfuerzos del gobierno por cambiar la matriz energética
al uso del recurso hídrico.

Como ejemplo de los empleos generados, se tiene en el siguiente cuadro 7, el cual


indica la cantidad de personal necesario y las emisiones evitadas de CO 2 a través
de generación eólica. [40]

Escenario posible Empleos Empleos Emisiones


MW
de proyectos (O&M) (Construcción) de CO2

7
Calculado a razón de: Operación y mantenimiento = 0.4 empleos/MW; Construcción = 13 empleos/MW
(0.25 directos y 0.75 indirectos). Factor de carga de una central eólica: 0.2 a 0.4; se usa un promedio de 0.3
y con la utilización del factor de emisión de generación eléctrica del Ecuador.
107

eólicos en evitadas
operación en el Directos Indirectos (TON/año)
Ecuador
OPORTUNIDADES EÓLICAS EN GALÁPAGOS
San Cristóbal 2,4 1 8 23 3 972,9
Baltra 2,25 1 7 22 3 724,6
OPORTUNIDADES EÓLICAS EN TERRITORIO CONTINENTAL
Salinas 15 6 49 146 24 830,7
Huascachaca 30 12 98 293 49 661,3
Villonaco 15 6 49 146 24 830,7
Las Chinchas 10 4 33 98 16 553,8
Membrillo 45 18 146 439 74 492,0
Total 119,65 48 389 1 167 198 066,0
Tabla 4.14: Generación de empleo y emisiones evitadas en un posible escenario de proyectos en
operación de generación eólica.
Fuente: Plan de Energías Renovables de España (2005-2010), (Tech4cdm, 2009), (Rodríguez y
otros, 2003)

Debido a la alta dependencia de los combustibles fósiles y gran uso de la energía


hidroeléctrica para generación de electricidad, son como principales inconvenientes
que se presentan para que en la matriz energética del país se tenga una mayor
inclusión de otras fuentes de energía renovable y sumado la falta de desarrollo en
este tipo de tecnologías hace que este tipo de proyectos no se concreten, por tal
razón estos dependen de un modelo de negociación el cual garantice a los
inversionistas tener una buena rentabilidad pero con el aporte ya sea de los
municipios o del gobierno nacional.

4.3.1 INDICADORES NACIONALES

4.3.1.1 Territorio y cobertura [40]

El Ecuador tiene una superficie de 256 370,1 km2, en el que habita una población
de más de catorce millones de habitantes, se encuentra atravesado por la cordillera
de los Andes, propiciando la formación de tres regiones claramente identificables:
Costa o Litoral que representa la cuarta parte del territorio nacional y contiene casi
el 50% de la población; la Sierra que representa el 45% de la población y; finalmente
108

la Amazonia que ocupa casi la mitad del territorio y posee un 5% de la población.


Estas regiones del Ecuador continental poseen características geográficas
particulares que las hacen diferentes unas de otras por su clima, población y su
cultura. A estas regiones se suma al Archipiélago de Galápagos compuesto por
cerca de un centenar de islas, siendo cuatro de ellas habitadas.

En noviembre de 2010, según el censo de población y vivienda, existían 3


748 919 viviendas habitadas con personas presentes, registrando 15 012 228
habitantes, y un promedio de ocupación de 4 habitantes por vivienda, de las cuales
3 553 002 viviendas contaban con servicio eléctrico, proporcionado por la
distribuidora de electricidad, según declararon el día del censo, esto es el 94,77%.

En la tabla 4.15 se presenta el porcentaje de cobertura eléctrica por provincia y el


nacional; es así que: para diciembre de 2012, se tiene 4 080 788 viviendas
habitadas, registrando 15 520 973 habitantes, adicionalmente se cuenta con 3
893 448 clientes, lo que determina una cobertura eléctrica nacional del 95,41%.

Las provincias que tienen mayor cobertura de servicio eléctrico son: Galápagos con
el 99,61%; Pichincha 99,47%; Azuay el 97,97%; Imbabura 97,69%; en cambio las
provincia con menor cobertura son: Morona Santiago 78,32%; Pastaza 84,60%;
Santa Elena 89,68%.

A continuación se puede observar el detalle por provincia de la cobertura del


servicio eléctrico.

VIVIENDAS VIVIENDAS COBERTURA


PROVINCIA
CON SERVICIO TOTALES (% )
AZUAY 196 794 200 861 97,97
BOLÍVAR 45 774 51 039 89,68
CAÑAR 61 471 63 395 96,96
CARCHI 44 792 45 825 97,74
CHIMBORAZO 122 161 130 828 93,37
COTOPAXI 101 674 110 007 92,42
EL ORO 167 672 171 277 97,89
ESMERALDAS 127 503 141 082 90,37
GALÁPAGOS 7 810 7 840 99,61
109

GUAYAS 984 997 1 026 520 95,95


IMBABURA 105 954 108 454 97,69
LOJA 116 437 121 257 96,02
LOS RÍOS 201 097 215 527 93,30
MANABÍ 333 949 362 968 92,00
MORONA 28 505 36 393 78,32
SANTIAGO
NAPO 22 412 24 703 90,72
ORELLANA 32 662 37 731 86,56
PASTAZA 18 472 21 833 84,60
PICHINCHA 783 223 787 357 99,47
SANTA ELENA 73 300 81 730 89,68
SANTO 100 639 103 950 96,81
DOMINGO
SUCUMBÍOS 41 554 47 369 87,72
TUNGURAHUA 145 783 150 098 97,12
ZAMORA 21 417 23 907 89,58
CHINCHIPE
ZONAS NO 7 396 8 837 83,69
DELIMITADAS
TOTAL 3 893 448 4 080 788 95,41
NACIONAL
Tabla 4.15: Cobertura de servicio eléctrico a nivel nacional, año 2012.
Fuente: CONELEC, INEC (2012).

4.3.1.2 Indicadores macroeconómicos

La inflación en el 2012 fue de 4,2%, medida con base al índice de precios al


consumidor urbano, además el producto interno bruto del 2012 creció 9,0% en
relación al 2011. En la siguiente tabla se tiene los principales indicadores
macroeconómicos nacionales de los últimos 23 años, donde se puede apreciar las
variaciones que se han venido dando con respecto a variables como: la población,
producto interno bruto, crecimiento de la demanda y otros.
110

Tasa Reserva Deman


Produ
Paridad de Internacio da
Añ Inflaci cto Crecimie
Poblaci Cambiaria Deuda Externa Total Inter Crecimie nal de Exploracio Importacio Energí
o ón Interno nto
ón Venta8 (pública+privada+atrasos+in és nto PIB Libre nes FOB nes FOB a
(Di anual7 Bruto10 Demand
(miles) (sucres/U tereses)7 (mill. USD) Activ (%) Disponibili (mill. USD) (mill. USD) Eléctri
c) (%) (mill. a (%)
SD) a7 9 dad (RILD) ca
USD)
(%) (mill. USD) (GWh)
1989 10 031,1 668 75,6 11 533 43,7 203 2 354 1 634
1990 10 264,0 900 48,5 12 222 50,5 13 324 603 2 724 1 647 6 349
1991 10 447,0 1 302 48,7 12 802 56,8 14 016 5,19 760 2 851 2 117 6 974 9,85
1992 10 627,0 1 302 54,6 12 795 53,6 14 228 1,51 782 3 102 1 977 7 196 3,18
1993 10 806,0 1 847 45,0 13 631 39,2 14 270 0,30 1 254 3 066 2 223 7 411 2,99
1994 11 187,0 2 280 27,3 14 589 49,0 14 941 4,70 1 712 3 843 3 209 8 144 9,89
1995 11 397,0 2 926 22,9 13 934 54,2 15 296 2,37 1 557 4 411 3 737 8 429 3,49
1996 11 591,0 3 634 24,4 14 586 42,0 15 720 2,77 1 831 4 940 3 978 9 679 14,84
1997 11 773,0 4 437 30,7 15 099 44,8 16 233 3,27 2093 5 371 4 849 10 362 7,05
1998 11 948,0 6 770 43,4 16 400 62,8 16 514 1,73 1 698 4 319 5 353 10 890 5,10
1999 12 121,0 19 917 60,7 16 282 55,7 15 633 -5,33 873 4 517 2 971 10 332 -5,13
2000 12 299,0 1 91,0 13 565 14,5 16 283 4,15 1 180 5 057 3 657 10 612 2,72
2001 12 479,9 1 22,4 14 411 15,1 17 057 4,76 1 074 4 821 5 178 11 072 4,33
2002 12 660,7 1 9,4 16 288 12,8 17 642 3,43 1 008 5 258 6 160 11 944 7,87
2003 12 842,6 1 6,1 16 850 11,2 18 219 3,27 1 160 6 446 6 366 12 666 6,04
2004 13 026,9 1 2,0 17 213 8,0 19 827 8,82 1 437 7 968 7 684 14 226 12,32
2005 13 215,1 1 3,1 17 238 8,4 20 966 5,74 2 147 10 468 9 709 15 127 6,33
2006 13 408,3 1 2,9 17 518 8,6 21 962 4,75 2 023 12 728 12 114 16 686 10,30
2007 13 605,5 1 3,3 17 489 11,9 22 410 2,04 3 521 14 321 13 893 18 198 9,06
2008 13 805,1 1 8,8 16 868 9,7 24 032 7,24 4 473 18 818 18 852 19 109 5,01
2009 13 999,0 1 4,3 14 237 9,2 24 119 0,36 3 792 13 863 15 090 19 385 1,45
2010 14 484,0 1 3,3 14 759 8,7 24 983 3,58 2 622 17 490 20 591 20 383 5,15
2011 15 266,4 1 5,4 15 247 8,2 26 928 7,78 2 958 22 322 24 286 21 839 7,14
2012 15 520,9 1 4,2 16 019 8,2 29 351 5,00 3 221 23 899 24 018 23 086 5,71
Tabla 4.16: Principales indicadores macroeconómicos del Ecuador.
Fuente: BCE, CONELEC, INEC (2012).

8
Al final del periodo. Desde fines de enero de 2000 se decretó la dolarización de la economía ecuatoriana, con una relación: 25 000 sucres / USD.
9
Tasa promedio ponderada semanal, otorgadas por todos los bancos, al sector corporativo. Por la reforma del año 2007 las tasas son efectivas y no nominales. El rango actual es de 181 a
360 días, el rango anterior ya no está vigente.
10
Obtenido sobre la base de USD del año 2000.
111

4.3.1.3 Consumo final de energía per cápita

Es el consumo promedio de energía anual por habitante, y se determina mediante


la relación entre el consumo total de energía y el número total de habitantes, su
valor depende de múltiples factores económicos, sociales y geográficos. Su unidad
se expresa kWh/ por habitante.

En la siguiente tabla se indican los consumos de energía per cápita para el periodo
2002 - 2011 del Ecuador.

Consumo de Energía per cápita (kWh/hab)


2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
678,9 709,1 743,8 779,8 823,3 871,9 911,2 943,1 971,9 1
4 0 4 0 1 6 6 1 7 038.1
9
Tabla 4.17: Consumo final de energía per cápita (kWh/hab), periodo 2002 – 2011.
Fuente: CONELEC, OLADE – SIEE, CEPAL (2012).

El consumo final de energía per cápita en el Ecuador ha tenido una tasa de


crecimiento anual promedio de 5,24%, durante la última década, pasando de
683,75 (kWh/hab) en el 2002, a 1 038,18 (kWh/hab) en el 2011.

4.4 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA PARTE


ECONÓMICA

El tema económico puede ser una barrera para la sostenibilidad del suministro de
energía y para la economía en general, esto debido al alto valor en los subsidios en
las finanzas públicas y en la economía.

Los subsidios siempre constituirán una barrera de gran importancia tanto para la
eficiencia energética del país así como para hacer uso de las energías renovables
en los sectores productivos. Aunque eventualmente podrían afectar indirectamente
a los objetivos de acceso a la energía y la generación eléctrica con energías
renovables no convencionales, este no es un riesgo real debido a la existencia de
garantías suficientes para la sostenibilidad de los programas de inversión relativos
a accesos a la energía y los contratos de generación privada con energías
renovables. [41]
112

En el sector residencial a nivel nacional se tiene el consumo del GLP con un 92%,
donde este combustible está subsidiado para los que corresponde a cocción, sin
tomar en consideración que el gas doméstico se lo usa en calentamiento de agua,
para lo cual no existe un control para el consumo de este elemento.

Se estima que el subsidio al gas doméstico está alrededor de los 600 millones de
dólares al año, por tal razón de acuerdo a las nuevas políticas del gobierno se está
llevando a cabo el Sistema de Cocción Eficiente, donde cumpla con la universalidad
de suministro de fuentes modernas de energía para una cocción sostenible de
forma ambiental, social y económica, donde implica hacer uso de fuentes de
energía eficientes como el caso de la electricidad y sustituirlo por el GLP.

Con respecto a las tarifas eléctricas, el Mandato Constituyente No.15 emitido en


Julio del 2008 establece en su Artículo 1 que “El Consejo Nacional de Electricidad
-CONELEC- … aprobará los nuevos pliegos tarifarios para establecer la tarifa única
que deben aplicar las empresas eléctricas de distribución, para cada tipo de
consumo de energía eléctrica”…. “Estos parámetros eliminarán el concepto de
costos marginales para el cálculo del componente de generación; y, no se
considerarán los componentes de inversión para la expansión en los costos de
distribución y transmisión. Los recursos que se requieran para cubrir las inversiones
en generación, transmisión y distribución, serán cubiertos por el Estado, constarán
obligatoriamente en su Presupuesto General y deberán ser transferidos
mensualmente al Fondo de Solidaridad y se considerarán aportes de capital de
dicha Institución.” [41]

El Artículo 2 establece que “El Ministerio de Finanzas, cubrirá mensualmente las


diferencias entre los costos de generación, distribución, transmisión y la tarifa única
fijada para el consumidor final determinada por el CONELEC; para tal efecto, el
Ministerio de Finanzas deberá realizar todos los ajustes presupuestarios
pertinentes que permitan cumplir con este Mandato.”

Los precios medios de la energía eléctrica se han mantenido relativamente estables


a partir del 2003, como se indica en la figura siguiente. Cabe señalar que existe una
tarifa especial para los consumos menores a 110 kWh/mes en la Sierra y 130
113

kWh/mes en el resto del país11. Para el resto de los consumos se aplican las tarifas
vigentes por categorías y rango de consumo en los diferentes sectores, residencial,
comercial e industrial.

Los precios medios no alcanzan para cubrir los costos actuales del suministro,
existiendo un déficit tarifario que es cubierto por el Gobierno Nacional
mensualmente a través del Ministerio de Finanzas, tal como lo establece en
Mandato 15. [41]

Figura 4.5: Precios medios de la energía eléctrica.


Fuente: BID, 2013.

Cuando entren en operación los proyectos hidroeléctricos en construcción, el costo


medio de generación caerá sustancialmente ya que la generación térmica será
limitada, tal como se mostró anteriormente. Es así como, según cálculos realizados
por CONELEC y presentados en el PME 2013-2022, el costo medio de generación,
transmisión y distribución quedará por debajo del precio medio de la energía,
generándose un superávit tarifario que se equilibraría hacia el 2020-2021. En los

11
A esta tarifa especial se la conoce como Tarifa de la Dignidad y a quién tenga un consumo menor al
indicado, el usuario pagará 4 centavos de dólar por kWh.
114

próximos años, mientras continúan los desembolsos para las inversiones en


proceso, el déficit tarifario aumentaría, llegando a un nivel máximo de 670 millones
de USD en el presente año.

4.4.1 CONTEXTO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL


ECUADOR [42]

En octubre de 1996 se expide en el Registro Oficial la llamada “Ley de régimen del


Sector Eléctrico”, aún vigente, contemplándose en el Capítulo IX, Artículo 63; lo
concerniente a las Energías Renovables No Convencionales, donde se dice: “El
Estado fomentará el desarrollo y uso de los recursos energéticos no convencionales
a través de los organismos públicos, la banca de desarrollo, las universidades y las
instituciones privadas.

El CONELEC asignará con prioridad fondos del Fondo de Electrificación Rural


Urbano Marginal FERUM a proyectos de electrificación rural a base de recursos
energéticos no convencionales tales como energía solar, eólica, geotérmica,
biomasa y otras de similares características”.

Complementado en el mismo capítulo con el artículo 64: “El Consejo Nacional de


Electrificación dictará las normas aplicables para el despacho de la electricidad
producida con energías no convencionales tendiendo a su aprovechamiento y
prioridad”.

Artículo 5A.- Política de electrificación 12 13 : ”Corresponde al Presidente de la


República, a través del Ministerio de Energía y Minas 14 , la formulación y
coordinación de la política nacional del sector eléctrico, así como la elaboración del
Plan Maestro de Energía del país. …Para el desarrollo y ejecución de la política del
sector eléctrico, el Estado actuará a través del Consejo Nacional de Electricidad,
CONELEC.

12
Artículo incorporado mediante Ley 2000-1 (Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación
Ciudadana) publicada en el Suplemento del Registro Oficial No.144 de 18 de agosto de 2000.
13
Artículo sustituido mediante Ley 2006-55 (Ley Reformatoria de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico)
publicado en el Registro Oficial No.364 de 26 de septiembre de 2006.
14
Hoy Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER).
115

Sin embargo el Estado no solo es el dueño, concesionador y concesionario,


también ejerce la planificación a través del CONELEC y el control con el CENACE.
Por ejemplo, los directorios del CONELEC y el CENACE tienen mayoría estatal y
están presididos por representantes del Ejecutivo.

Esta cooptación15 absoluta del sector eléctrico, en la práctica ha significado muchas


veces el sometimiento del sector eléctrico ecuatoriano a la variabilidad de la política
partidista. En los últimos años, sin embargo, dicha condición ha permitido también
avanzar en la consolidación de un sector más fuerte gracias a las ingentes
inversiones del Estado, particularmente en generación hidroeléctrica y el fomento a
las energías renovables no convencionales.

4.4.1.1 Regulación No. CONELEC – 004/11 [43]

Esta regulación también denominada “Tratamiento para la energía producida con


Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”, la cual tiene como objetivo
el establecimiento de los requisitos, precios, su período de vigencia, y forma de
despacho para la energía eléctrica entregada al Sistema Nacional Interconectado
y sistemas aislados, por los generadores que utilizan fuentes renovables no
convencionales.

La presente regulación comprende a las energías renovables no convencionales a


las siguientes: eólica, biomasa, biogás, fotovoltaica, geotermia y centrales
hidroeléctricas de hasta 50 MW de capacidad instalada.

El generador no convencional deberá presentar al CONELEC, para la calificación,


cierta documentación que se indica en la regulación en detalle 16 a la cual debe
someterse. El CONELEC, adicionalmente, en función del parque generador que
cubre la demanda eléctrica del país podrá negar la solicitud del generador no
convencional en caso se estime que la energía a entregarse no es necesaria, en
las condiciones presentadas por el inversionista. Una vez obtenido el certificado
previo al Título Habilitante, por el cual se califica la solicitud de la empresa para el

15
Cooptación es un sistema de organización por el cual una asociación cualquiera de personas, nombra
internamente a sus propios miembros, sin dependencia de criterios externos.
16
La Regulación CONELEC 004/11 completa se encuentra en el siguiente link:
http://www.conelec.gob.ec/normativa_detalle.php?cd_norm=361
116

desarrollo y operación de un proyecto de generación, se determinará el plazo


máximo que tiene el solicitante para la firma de contrato. Durante este periodo no
se aceptará a trámite otro proyecto que utilice los recursos declarados por el
primero. Para la obtención del Título Habilitante, el proyecto calificado se someterá
a lo descrito en la normativa vigente.

4.4.1.1.1 Precios preferentes

Los precios a reconocerse por la energía medida en el punto de entrega,


expresados en centavos de dólar de los Estados Unidos por kWh, son aquellos
indicados en la tabla que se presenta a continuación 17. No se reconocerá pago por
disponibilidad a la producción de las centrales no convencionales.

CENTRALES Territorio Territorio Insular de


Continental Galápagos
EÓLICAS 9,13 10,04
FOTOVOLTAICAS 40,03 44,03
SOLAR TERMOELÉCTRICA 31,02 34,12
CORRIENTES MARINAS 44,77 49,25
BIOMASA Y BIOGÁS < 5 MW 11,05 12,16
BIOMASA y BIOGÁS > 5 MW 9,60 10,56
GEOTÉRMICAS 13,21 14,53
Tabla 4.18: Precios Preferenciales de Energías Renovables en (cUSD/kWh).
Fuente: CONELEC, 2014.

Además, para las centrales hidroeléctricas de hasta 50 MW se reconocerán los


precios indicados en la siguiente tabla, expresados en centavos de dólar de los
Estados Unidos por kWh. No se reconocerá pago por disponibilidad a este tipo de
centrales que se acojan a la presente Regulación.

CENTRALES PRECIO
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS HASTA 10 MW 7,17
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS MAYORES A 10 MW HASTA 30 MW 6,88
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS MAYORES A 30 MW HASTA 50 MW 6,21
Tabla 4.19: Precios Preferentes de Centrales Hidroeléctricas de hasta 50 MW en (cUSD/kWh).
Fuente: CONELEC, 2014.

4.4.1.1.2 Vigencia de los precios

Los precios establecidos en esta Regulación se garantizarán y estarán vigentes por


un período de 15 años a partir de la fecha de suscripción del título habilitante, para

17
La tabla 4.18 presenta es reemplazada mediante Resolución Directorio No. 017/12 de 12 de enero de 2012.
117

todas las empresas que hubieren suscrito dicho contrato hasta el 31 de diciembre
de 2012.

Cumplido el periodo de vigencia indicado en el párrafo inmediato anterior, y hasta


que se termine su plazo determinado en el título habilitante de las centrales
renovables no convencionales operarán en el sector eléctrico ecuatoriano, con un
tratamiento similar a cualquier central de tipo convencional, de acuerdo a las
normas vigentes a esa fecha, con las siguientes particularidades:

· Para los generadores de la tabla 4.18, el precio de venta de la energía de estas


centrales después de concluido el periodo de precios preferente, se negociará
con la normativa vigente a esa época.
· Para los generadores de la tabla 4.19, el precio de venta de la energía de estas
centrales después de concluido el periodo de precios preferente se liquidará con
el promedio de precio de contratos regulados de centrales o unidades de
generación en operación, correspondiente a esa tecnología vigentes a esa
fecha.

4.4.1.1.3 Despacho preferente

El CENACE despachará, de manera obligatoria y preferente, toda la energía


eléctrica que las centrales que usan recursos renovables no convencionales
entreguen al sistema, hasta el límite del 6%, de la capacidad instalada y operativa
de los generadores del Sistema Nacional Interconectado, según lo establecido la
Regulación complementaria del Mandato 15. Para el cálculo de límite se consideran
todas las centrales renovables no convencionales que se acojan a esta regulación,
a excepción de las hidroeléctricas menores a 50 MW, las biomasas y las
geotérmicas18, las que no tendrán esta limitación.

Si el límite referido anteriormente se supera, con la incorporación de nuevas


centrales no convencionales, éstas se someterán a la condiciones de las centrales
convencionales en cuanto al despacho y liquidación.

18
Inclusión realizada mediante Resolución Directorio No. 102/12 de 01 de noviembre de 2012.
118

En el caso se dicten políticas de subsidio o compensación tarifaria por parte del


Estado, para el fomento a la producción de energías renovables no convencionales,
podrá haber un despacho preferente sobre el 6% y hasta el porcentaje máximo que
se determine en esas políticas. Los generadores hidroeléctricos que se acojan a
esta Regulación tendrán un despacho obligatorio y preferente.

4.4.1.2 Constitución del 2008 [42]

En la constitución vigente, se menciona a las energías renovables en el Capítulo 2


titulado Derechos del Buen Vivir, en la sección segunda “ambiente sano”. Es así,
que en el Articulo 15 textualmente dice:” El Estado promoverá, en el sector público
y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas
no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en
detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua”.

Esta breve declaración de intenciones se repite de manera prácticamente idéntica


en el Titulo VII Régimen del Buen Vivir en el segundo capítulo denominado
Biodiversidad y recursos naturales. Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia
energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y
sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no
pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los
ecosistemas ni el derecho al agua.

4.4.1.3 Proyecto de Ley de Energía (Reforma al Sector Eléctrico), año 2010 [42]

Una de las leyes que deben ser aprobadas próximamente por la Asamblea Nacional
es la denominada “Ley de Energía”. En lo concerniente a las energías no
convencionales el proyecto de ley especifica que:

4.4.1.3.1 Art. 30.- Plan de Aprovechamiento de energías renovables

Para la gestión Energética se formulará el Plan de Aprovechamiento de energías


renovables el cual deberá contener como mínimo lo siguiente:

· Inventario energético de los recursos renovables y convencionales.


· Identificación de la capacidad de explotación de cada uno de estos recursos y
sus respectivos estudios técnicos, financieros y económicos.
119

· La participación de los recursos energéticos en función de la matriz energética


del país, fijando metas para su desarrollo e identificando el apoyo financiero y
económico por parte del Estado.
· Identificación de zonas y potencial de explotación de los cultivos energéticos.

4.4.1.3.2 Art. 31.- Incentivos a las Energías Renovables [42]

Las energías renovables tendrán por parte del Estado los siguientes incentivos:

· Créditos preferenciales por parte de la Corporación Financiera Nacional;


· Subvenciones a la inversión; las características de éstas estarán determinadas
en el Plan Nacional de Energías Renovables;

Sin embargo, en el mismo documento, se ratifica la titularidad del Estado en el


campo energético, por ejemplo en el Artículo 7 titulado: “Dominio del Estado sobre
el Sector Energético”, dice: Son de propiedad inalienable, imprescriptible,
inembargable e irrenunciable del Estado los recursos naturales destinados a la
producción energética.

En el Articulo 8, en el tercer párrafo se lee “El Estado será el encargado de


administrar, regular, controlar, y gestionar el desarrollo de la industria energética,..”

A lo largo de todo el documento se enfatiza el sometimiento del sector eléctrico al


poder ejecutivo y elimina, o al menos restringe significativa y reiteradamente una
posible participación privada

El marco legal y regulatorio, si bien prevé la implementación y la promoción de las


energías alternativas, al carecer de experiencia en la práctica, lo más seguro es
que esté necesitado de ajustes que vayan más allá de las generalidades
expresadas en las leyes que evidentemente son bienintencionadas pero deberían
promocionar e implementar -en la práctica-, un “ambiente tecnológico” adecuado
esto es la inversión en la investigación científica – tecnológica de proyectos con
participación de nacionales, así como la preparación de técnicos en las distintas
áreas. A ello se debe sumar información actualizada de los sitios potencialmente
aprovechables para fines energéticos. Todos estos requisitos permitirán legitimar
120

las tecnologías que utilizan energías renovables a fin de que sean incorporadas en
la matriz energética ecuatoriana.

4.5 ANÁLISIS INTEGRAL DE COMPARACIÓN ENTRE ENERGÍAS


RENOVABLES CON LAS TERMOELÉCTRICAS

En este análisis se toma como referencia lo indicado en los literales anteriormente


presentados, esto debido a que por cada uno de las descripciones por cada tipo de
impacto (ambiental, social y económico), se hace una identificación de los
principales aspectos que implican en cada uno de ellos haciendo referencia a que
motiva a cambiar el uso de los combustibles fósiles por fuentes de energía
renovable para generar electricidad, donde en base a lo analizado anteriormente
se podría indicar que existen barreras para su desarrollo, las cuales de forma
principal son la regulatoria, económica y la tecnológica, y esto se da debido a que
en el ámbito regulatorio existe un límite máximo del 6% de la potencia total instalada
esto de acuerdo al Plan del Buen Vivir, en el aspecto económico se tiene un precio
elevado por cada kWh vendido comparado con las termoeléctricas, cabe indicar
que los precios son elevados para las energías renovables no convencionales
independientes de las hidroeléctricas en cualquiera de su magnitudes, por esta
razón es que el gobierno ha emprendido la construcción de mega proyectos
hidráulicos aprovechando las cuencas hidrográficas del país y esto sumado a que
en el país no existe mayor desarrollo tecnológico en este tipo de fuentes de energía
debido principalmente a la falta de experiencia en generación de energía y que en
ciertos casos como de la geotermia que se dispone de datos pero no un estudio
que profundice el verdadero potencial geotérmico y peor aún que se esté en etapa
de ejecución de este tipo de proyectos.
121

CAPÍTULO 5

5 PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE


EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA VALORACIÓN
QUE REPRESENTAN LAS ENERGÍAS RENOVABLES

En el presente capítulo se realiza un análisis de la metodología de evaluación de


las Centrales de Generación Eléctrica por medio de los diferentes tipos de
tecnologías en Energías Renovables independiente de la Hidroenergía que se
encuentran ya implementadas en el territorio ecuatoriano tomando como referencia
las externalidades que se presentan, como son en el aspecto ambiental, económico
y social.

Además se realiza una comparación de costos nivelados entre la generación por


Fuentes Renovables y las Termoeléctricas, ya de esta manera se puede cuantificar
los beneficios que se pueden obtener por la explotación de las Energías
Renovables para producción de Energía Eléctrica.

Y finalmente identificar cuáles son las dificultades que se presentan para no tener
una mayor inclusión de fuentes renovables independientes de la Hidroenergía para
proyectos de generación Eléctrica.

Para la evaluación se tomará en cuenta las siguientes metodologías de acuerdo al


caso:

· ACV (Análisis de Ciclo de Vida).- Con la cual se evalúa los impactos


ambientales generados por las fuentes de Energías Renovables así como de
las Termoeléctricas, cabe indicar que para las bases de datos que son
necesarias para la aplicación de esta Metodología de Evaluación son muy
extensas y además se las debe recoger de varios años de anticipación se ha
tomado como referencia los resultados obtenidos de un estudio anterior, los
cuales se indicarán más adelante y serán los datos base para continuar con la
etapa de equivalencia de estos índices en términos económicos.
122

· CNG (Costo Nivelado de Generación).- Con esta metodología de evaluación


económica lo que se propone es cuantificar el costo del kWh generado de un
tipo de tecnología con respecto a la otra.
· De acuerdo al Nivel de Acceso a la Energía.- Esta metodología para evaluar el
impacto social se basa en criterios de valoración de carácter positivo y negativo.

5.1 PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE


ACUERDO A LA VALORACIÓN QUE REPRESENTAN LAS
ENERGÍAS RENOVABLES

La metodología usada para la evaluación del impacto ambiental es la del Análisis


de Ciclo de Vida, para lo cual se va a partir de datos de un trabajo anterior19, y de
esta manera aplicar la metodología que se propone al sistema actual y a la
proyección de acuerdo al Plan Maestro de Electrificación 2013-2022 publicado por
el CONELEC, dónde específicamente se aplicará a la energía renovable generada
por fuentes hidráulicas, eólicas, fotovoltaicas y biomasa, comparando los
resultados que se obtengan con fuentes no renovables de origen electrógeno, se
ha realizado el trabajo de esta manera sin tomar en cuenta otro tipo de fuentes
renovables, debido a que actualmente en el Sistema Eléctrico del país se cuenta
únicamente con este tipo fuentes generadoras.

Cabe indicar que el presente análisis únicamente abarca la etapa de generación y


no otras etapas.

Del trabajo ya realizado y del cual se va a tomar como base tomo como unidad
funcional la producción de 1 MWh para todas las fuentes de generación de energía
eléctrica.

En el estudio utilizado se ha utilizado el método del Eco Indicador 99, el cual le da


una ponderación a cada impacto en base a una cierta cantidad de puntos, es decir,
entre mayor impacto cause, mayor cantidad de puntos le asigna el software. Este
método de Eco Indicador 99 ha tomado en consideración 11 categorías de impactos
que son las siguientes: carcinogénesis, respiración de orgánicos, respiración de

19
Tesis Ing. Carlos Garzón, UTC, 2010.
123

inorgánicos, cambio climático, radiación, capa de ozono, eco-toxicidad,


acidificación, uso del suelo, minerales y combustibles fósiles, además toma en
consideración 3 categorías de daños que son los citados a continuación: salud
humana, calidad del ecosistema y recursos, de tal manera que utilizando esta
metodología se evalúa el impacto que causa cada tecnología de generación de
energía y como afecta al medio ambiente y de esta forma poder identificar de
manera más clara en base a una calificación por puntos que tecnología de
generación es la que más contamina. Una vez obtenido los resultados queda a
juicio propio darle una interpretación económica por cada punto que se obtenga por
resultado.

5.1.1 CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS Y DE DAÑOS POR TIPO DE


TECNOLOGÍA

A continuación se presentan una serie de ilustraciones obtenidas del trabajo base,


eh indica de forma gráfica el número de puntos de contribución por parte de cada
una de las tecnologías.

5.1.1.1 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos con la


utilización de energía hidráulica

En la siguiente figura se indica la ponderación que se le asigna de acuerdo al


impacto que produce, dónde esencialmente se ubica en el uso del suelo y se le
asigna el valor de 180 milipuntos como se indica a continuación:

Figura 5.1: Contribución de la generación de 1 MWh a la categoría de impactos con el uso de


energía hidráulica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.
124

En la figura 5.1 al mostrarse el impacto en el uso del suelo, cabe indicar que se
debe a dos aspectos de gran importancia que son a la ocupación y transformación
del mismo, donde puede a llegar a modificar todo el ecosistema de acuerdo al lugar
donde se ubique y de acuerdo a la potencia que se desea instalar.

5.1.1.2 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños con la utilización


de energía hidráulica

En la siguiente figura se indica la ponderación que se le asigna de acuerdo al daño


que produce, dónde esencialmente el daño se produce en la calidad del ecosistema
y se le asigna el valor de 180 milipuntos como se indica a continuación:

Figura 5.2: Contribución de la generación de 1 MWh a la categoría de daños con la utilización de


energía hidráulica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

Como se muestra en la figura 5.2 el principal daño causado es en la calidad del


ecosistema y esto implica directamente en la utilización del área donde se ubica la
central, y esto es debido a que el terreno queda inutilizado para la producción
agrícola y también el desplazamiento de la fauna de su habitad así como el daño a
la flora existente. No afecta a la categoría de recursos debido a que el principal
recurso utilizado es el agua y esta es propia de la naturaleza de ahí el principio de
energía renovable, y tampoco afecta a la salud humana ya que en el proceso de
generación de electricidad no emite gases de efecto invernadero que contaminen
el medio ambiente.
125

5.1.1.3 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos con el uso de


energía eólica

En la siguiente figura se muestra el puntaje asignado al impacto producido por la


generación de energía eólica, donde se le asigna la cantidad de 22,5 milipuntos
como se indica a continuación:

Figura 5.3: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos con el uso de


energía eólica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

Como se indica en la figura 5.3 se observa que el principal impacto se produce en


el uso del terreno y esto es debido a que en la etapa de generación de energía
eléctrica los aerogeneradores requieren de un determinado espacio físico para su
funcionamiento.

5.1.1.4 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización


de energía eólica

Como se indica en la figura a continuación se tiene el daño que causa el uso de


energía eólica para generación de electricidad donde se le ha puntuado a esta
tecnología con la cantidad de 22,5 milipuntos:
126

Figura 5.4: Contribución de la generación de 1 MWh a la categoría de daños con la utilización de


energía eólica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

Como se tiene en la figura 5.4 el daño se presenta en la calidad del ecosistema y


esto es similar al caso de la generación hidroeléctrica ya que los daños afectan a
la flora y fauna del sitio de donde se ubica la central y también afecta a la producción
agrícola, de igual forma no se afecta a la salud humana ya que este sistema no
emite a la atmósfera gases contaminantes y su principal recurso de funcionamiento
es el viento, por tal razón tampoco se causa daño al uso de recursos ya que este
elemento es propio de la naturaleza.

5.1.1.5 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por la


utilización de energía fotovoltaica

De acuerdo a la figura que se muestra a continuación se puede observar el impacto


que produce al tener como fuente a la energía fotovoltaica para generar
electricidad, donde se le atribuye la cantidad de 17 milipuntos:

Figura 5.5: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por el uso de


energía fotovoltaica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.
127

De la figura 5.5 indicada se observa que el principal impacto se concentra en el uso


del suelo, y esto es debido a la colocación de los paneles fotovoltaicos los cuales
usan una determinada porción de terreno y esto causa que el terreno deje ser de
utilidad para fines agrícolas.

5.1.1.6 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización


de energía fotovoltaica

En la figura que se muestra a continuación muestra como claramente el principal


impacto se da en la calidad del ecosistema asignándole un puntaje de 17
milipuntos:

Figura 5.6: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños causados por la


utilización de energía fotovoltaica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

De acuerdo a la figura 5.6 se puede indicar que el daño causado es debido a que
el terreno donde se ubican los paneles fotovoltaicos queda inutilizable para cultivos
en la mayoría de los casos, además que afecta a la naturaleza que se encuentre
previo a la instalación de este tipo de centrales de generación.

5.1.1.7 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por la


utilización de energía producida por biomasa

En la siguiente figura se puede apreciar que al producir energía eléctrica mediante


la biomasa el principal impacto es el de respiración de inorgánicos con la
puntuación de 1,7 milipuntos, otro impacto de consideración es el de cambio
climático con la puntuación de 0,5 milipuntos, pero se debe tomar en cuenta que en
este caso también produce un impacto positivo en la categoría de cambio climático
128

donde se asigna -0,5 milipuntos, otra categoría que se podría considerar es la


categoría del uso del suelo con una asignación de 0,2 milipuntos, el resto de
categorías por el momento son irrelevantes, todo depende de la comparación entre
tipos de tecnologías de producción de energía eléctrica, donde se compara entre
resultados de afección por impactos y saber cuál es la mejor opción de implementar
una central de generación de energía por medio de la biomasa.

Figura 5.7: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos por la utilización de


biomasa para producir energía eléctrica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

De la figura 5.7 se puede notar que el mayor impacto que causa por la
implementación de este tipo de tecnologías es en la respiración de inorgánicos, la
cual impacta directamente en la emisión de gases producto de la quema de la
biomasa para producir energía eléctrica, en el caso de la barra de impacto positivo
y negativo es debido a que la combustión de la biomasa emana hacia la atmósfera
gases contaminantes, a su vez los árboles y vegetación absorben estos gases, con
lo que se podría pensar que el efecto producido es nulo, el recurso de la biomasa
se considera limpio siempre y cuando la quema de este no sobrepase la producción
del mismo, ya que resultaría contraproducente generar energía eléctrica con este
recurso y en vez de evitar la contaminación del medio ambiente se haría todo lo
contrario.
129

5.1.1.8 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños causados por la


utilización de energía producida por biomasa

Una vez identificado la categoría del impacto que presenta el uso de la biomasa
como recurso para generar energía se presenta a continuación la siguiente figura
en la cual se muestra los daños que se produce, dándole a la categoría de la salud
humana el mayor daño con una asignación de 2,4 milipuntos, dentro de los cuales
se encuentra por los producidos por los residuos de la madera y principalmente por
las emisiones de gases de efecto invernadero al medio ambiente, lo que afecta
directamente a la salud humana, en menor categoría se encuentra la afectación de
la calidad del ecosistema y esto es resultado de que no ocupa un gran espacio de
terreno a que produzca desplazamiento de especies o destrucción de vegetación,
ya que se supone que la producción de energía eléctrica es generada por los
residuos de madera o bagazo y no por destrucción de bosques endémicos o por
tala de árboles para generar energía mediante este método, por lo que el impacto
en la categoría de recursos es mínimo.

Figura 5.8: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización de


biomasa para producir energía eléctrica.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

5.1.1.9 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos del producto


de la utilización de energía producida por grupos electrógenos

En la categoría de impactos se tiene una mayor categorización de puntos en la de


combustibles fósiles, ya que este es el principal recurso que se necesita para
130

producir energía eléctrica, donde se le atribuye la cantidad de 62 puntos, este valor


es asignado debido a que este recurso al no ser renovable por ende no se lo
encuentra en la naturaleza sino por otros medios, dentro de esta categoría de
impactos también se le asigna 2 puntos a la respiración de inorgánicos y esto
debido a la emisión de gases de efecto invernadero que son producidos por la
quema de combustibles, de igual manera en esta categoría se le asigna 1 punto al
cambio climático lo cual es producto de la quema de hidrocarburos y los gases
contaminantes que este proceso conlleva siendo el CO2 el principal gas
contaminante y el mayor causante de impacto en el cambio climático. Lo antes
descrito se muestra en la siguiente Figura:

Figura 5.9: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de impactos causados por la


utilización de grupos electrógenos.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

5.1.1.10 Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización


de energía producida por grupos electrógenos

De acuerdo a la figura que se presenta a continuación se evidencia en un puntaje


de 52 puntos a la categoría de recursos debido a que los combustibles fósiles
vienen a ser los más utilizados para producir energía y son los que generan el
mayor daño debido a que su producción conlleva varias etapas desde su
extracción, lo cual es totalmente diferente al uso de recursos renovables los cuales
se los encuentra de forma directa en la naturaleza. En menor cantidad de puntos
se encuentra el daño a la salud humana con una ponderación de 2,5 puntos lo cual
es resultado de la contaminación que produce a los seres humanos la emanación
131

de gases de efecto invernadero al medio ambiente debido a la quema de


combustibles fósiles. A la categoría de daño a la calidad del ecosistema se le asigna
1 punto y esto es debido a que el uso de los combustibles afecta a la naturaleza ya
sea en la calidad del aire y del agua para enfriamiento. Y por último se tiene el uso
del suelo, dónde su puntaje es menor a la unidad ya que las centrales
termoeléctricas también requieren de un espacio determinado para poder generar
energía eléctrica.

Figura 5.10: Contribución de generación de 1 MWh a la categoría de daños por la utilización de


energía producida por grupos electrógenos.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

5.1.1.11 Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de impactos a las


diferentes tecnologías bajo análisis

En la figura que se presenta más adelante se muestra la comparación mediante


barras del impacto que producen cada una de las tecnologías de generación de
energía eléctrica, donde se puede ver de forma notable que el mayor impacto se
presenta en los combustibles fósiles y esto es debido a que este recurso no se lo
encuentra libre en la naturaleza como es el caso de las energías renovables,
mientras que las energías renovables presentan su mayor impacto en el uso del
suelo como se muestra a continuación:
132

Figura 5.11: Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de impactos a las diferentes


tecnologías bajo análisis.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

A continuación se presenta una tabla donde se resume todo lo indicado


anteriormente en figuras mostrándose la cantidad de puntos por cada impacto
generado en los diferentes tipos de tecnologías:

Título: Comparación de procesos


Método: Eco-indicator 99 (H) V2.04 / Europe EI 99 H/H
Indicador: Ponderación
Por categoría de

impacto:
Omitir categorías: Nunca
Modo relativo: No
E. G. E. E.
Categoría de impacto Unidad E. Biomasa
Fotovoltaica Electrógenos Eólica Hidráulica
Total Pt 0,02 0,002 54,31 0,02 0,18
Carcinogenesis Pt 0 0,0001 0,07 0 0
Resp. Orgánica Pt 0 2,4507E-07 0,05 0 0
Resp. Inorgánica Pt 0 0,00173234 1,61 0 0
Cambio climático Pt 0 7,2014E-06 0,46 0 0
Radiación Pt 0 3,147E-07 0,01 0 0
Capa de ozono Pt 0 1,3687E-09 0,02 0 0
Ecotoxicidad Pt 0 0,00014922 0,13 0 0
Acidificación Pt 0 5,412E-05 0,25 0 0
Uso del terreno Pt 0,02 0,00018662 0,09 0,02 0,18
Minerales Pt 0 5,3265E-08 0,02 0 0
Combustibles fósiles Pt 0 3,9376E-05 51,61 0 0
Tabla 5.1: Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de impactos a las diferentes
tecnologías bajo análisis.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.
133

5.1.1.12 Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de daños a las diferentes


tecnologías bajo análisis

En la figura que se muestra a continuación se tiene que el mayor daño se produce


en los recursos, y esto es causado al uso de combustibles fósiles para generar
energía eléctrica en el caso de los grupos electrógeno y no como el caso de las
energías renovables donde el daño es mínimo debido a que estos recursos son
propios de naturaleza y no requieren de ningún tipo de transformación para poder
obtenerlos.

Figura 5.12: Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de impactos a las diferentes


tecnologías bajo análisis.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

De igual manera se tiene resultados resumidos de las figuras anteriores de la


categoría de daños mostrándose de forma notable que los grupos electrógenos son
los que más daño producen en los recursos, salud humana y calidad del
ecosistema, esto en comparación con las fuentes renovables, dónde en todos sus
casos los daños son inferiores a la unidad, pero recordando que se ha tomado como
base la generación de 1 MWh para todas las tecnologías de producción de energía
eléctrica, estos resultados se muestran a continuación:

Título: Comparando procesos


Método: Eco-indicator 99 (H) V2.04 / Europe EI 99 H/H
Indicador: Ponderación
Por categoría de
No
impacto:
Omitir categorías: Nunca
Modo relativo: No
134

E. G. E. E.
Daño de categoría Unidad E. Biomasa
Fotovoltaica Electrógenos Eólica Hidráulica
Total Pt 0,02 0,00228865 54,31 0,02 0,18
Salud humana Pt 0 0,00185927 2,21 0 0
Calidad del
Pt 0,02 0,00038995 0,48 0,02 0,18
ecosistema
Recursos Pt 0 3,943E-05 51,63 0 0
Tabla 5.2: Comparación en generación de 1 MWh de la categoría de daños a las diferentes
tecnologías bajo análisis.
Fuente: Tesis Carlos Garzón, 2010.

5.2 PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE LAS ENERGÍAS


RENOVABLES

En el siguiente subcapítulo se presenta una metodología de propuesta de


evaluación la cual tiene como base o punto de partida la comparación entre
tecnologías de producción de energía eléctrica pero respecto a su potencia
instalada, para lo cual se ha realizado una tabla en la cual se ha realizado
comparaciones de potencia a ser instalada en los proyectos mencionados en el
Plan Maestro de Electrificación 2013 20, realizándose ponderaciones basadas en el
factor de planta por cada tipo de tecnología, dónde se ha obtenido dicha tabla
indicando Factor de Planta, Energía producida en GWh/año y el tipo de tecnología,
cabe mencionar que para todas las tecnologías que se indicarán en la tabla 5.3 la
potencia instalada base es de 1 MW, dónde este valor es ideal para poder realizar
la evaluación a las diferentes tecnologías y que puedan ser comparadas debido a
la desventaja que tiene.

Tipo de tecnología Factor de Planta (%) Energía producida (GWh/año)


Solar 22 1,94
Hidráulica 68 5,94
Eólica 44 3,88
Biomasa 35 3,09
Termoeléctrica - MCI 75 6,57
Tabla 5.3: Comparación de generación producida en base a la misma potencia instalada por cada
tipo de tecnología.
Fuente: Elaboración propia en base al PME 2013 – 2022.

20
Tabla N° 2.12: Plan de expansión de generación 2013 – 2022 (Factor de Planta) del Plan Maestro de
Electrificación 2013 – 2022 publicado por el CONELEC.
135

Adicionalmente se requiere de los valores de las características de las tecnologías


de generación en el Ecuador. Para esto se ha tomado del Plan Maestro de
Electrificación 2013 – 2022, dónde en la tabla 5.4 se indica los datos requeridos
para la presentación de la metodología de evaluación.

Tipo de Costos Costos Régimen Costo Emisione


tecnología inversión producció óptimo de total de s
(USD/kW n (ctvs. funcionamient operación
) USD/kWh) o (horas a (USD/kW
plena )
potencia/año)
Hidráulica 4 650 7,17 8 760 46,5 No emite
Eólica 1 875 9,13 1 910 67,06 No emite
Fotovoltaica 2 504,60 40,03 2 920 60,98 No emite
Biomasa 2 309 10,33 4 320 5,00 No emite
Termoeléctric 700 30 250 21,00 Si emite
a - MCI
Tabla 5.4: Características tecnológicas por cada tipo de fuente de energía.
Fuente: Elaboración propia en base al PME 2013 – 2022 y a la Tesis: David Pinto – Propuesta de
aportes regulatorios.

De acuerdo a los datos que se encuentran disponibles y basándose en una


metodología aplicada en Chile del documento denominado “Promoción de
Oportunidades de Mercado para Energías Limpias”, se lo aplicará para los
diferentes tipos de tecnologías de generación y de esta forma poder compararlas
entre ellas y de esta manera identificar cual es la mejor opción frente a tomar una
decisión para la instalación de una central de generación de electricidad.

Con los datos de las tablas 5.3 y 5.4 se lo ha dividido en tres categorías y se le ha
otorgado cierta cantidad de puntos de la siguiente manera: Evaluación Técnica (5
puntos), Evaluación Económica (2 puntos) y Evaluación Medioambiental (4
Puntos). [44]

Con respecto a las categorías antes mencionadas y con los datos de las tablas 5.3
y 5.4 se realiza la subdivisión de cada categoría distribuyéndose de la siguiente
manera; para la categoría de Evaluación Técnica se toma en cuenta el Factor de
136

Planta, Energía producida anualmente y la Cantidad de horas de Funcionamiento;


para la categoría de Evaluación Económica se toma en cuenta el Costo de
Inversión, Costo de Producción y el Costo de Operación y Mantenimiento; y
finalmente para la tercera categoría de Evaluación Medioambiental la cual toma en
consideración el aspecto social y ambiental se tomará en cuenta las Emisiones
Evitadas, los Ecopuntos (tomados del Análisis de Ciclo de Vida del estudio anterior),
los cuales ya fueron revisados anteriormente, Afecciones paisajísticas, Alteración
de Sistemas de Vida, Desarrollo de Actividad Económica Local, Creación de
Empleo Local, Aumento del confort/satisfacción de los usuarios(generación
aislada).

A cada una de estas subcategorías se le ha asignado un determinado puntaje, el


cual va desde el 1 al 10 dependiendo de la magnitud del impacto, esto basado en
el documento de la metodología de estudio aplicado en Chile, como se muestra a
continuación:

Categoría Subcategoría
Factor de planta
Evaluación Técnica Energía producida anualmente
Cantidad de horas de funcionamiento
Costo de Inversión
Evaluación Económica Costo de Producción
Costo de Operación y Mantenimiento
Emisiones evitadas
Ecopuntos
Afecciones paisajísticas
Evaluación
Alteración de Sistemas de Vida
Medioambiental y
Desarrollo de actividad Económica local
Social
Creación de empleo local
Aumento del confort/satisfacción de los
usuarios(generación aislada)
Tabla 5.5: Categorías y subcategorías de evaluación.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

De la tabla 5.5 a cada subcategoría se le asigna un determinado parámetro de


medición dentro de un determinado rango, y a su vez se le da un valor numérico
del cual se encuentra entre 1 y 10 de acuerdo a las siguientes distribuciones de
puntaje para cada uno:
137

Factor de Planta (%) Puntos


< 10 1
10 < fp < 20 2
20 < fp < 30 3
30 < fp < 40 4
40 < fp < 50 5
50 < fp < 60 6
60 < fp < 70 7
70 < fp < 80 8
80 < fp < 90 9
90 < fp < 100 10
Tabla 5.6: Puntaje de asignación para el factor de planta.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Energía producida anualmente (GWh/año) Puntos


<1 1
1<P<2 2
2<P<3 3
3<P<4 4
4<P<5 5
5<P<6 6
6<P<7 7
7<P<8 8
8<P<9 9
9 < P < 10 10
Tabla 5.7: Puntaje de asignación para la energía producida anualmente.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Horas anuales de funcionamiento (horas/año) Puntos


< 1 000 1
1 000 < h < 2 000 2
2 000 < h < 3 000 3
3 000 < h < 4 000 4
4 000 < h < 5 000 5
5 000 < h < 6 000 6
6 000 < h < 7 000 7
7 000 < h < 8 000 8
8 000 < h < 8 500 9
8 500 < h < 8 760 10
Tabla 5.8: Puntaje de asignación para las horas anuales de funcionamiento.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.
138

Costo de inversión (USD/kW) Puntos


> 5 000 1
4 500 > p > 5 000 2
4 000 > p > 4 500 3
3 500 > p > 4 000 4
3 000 > p > 3 500 5
2 500 > p > 3 000 6
2 000 > p > 2 500 7
1 500 > p > 2 000 8
1 000 > p > 1 500 9
< 1 000 10
Tabla 5.9: Puntaje de asignación para el costo de inversión.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Costo de producción (ctvs. USD/kWh) Puntos


> 50 1
45 > p > 50 2
40 > p > 45 3
35 > p > 40 4
30 > p > 35 5
25 > p > 30 6
20 > p > 25 7
15 > p > 20 8
10 > p > 15 9
< 10 10
Tabla 5.10: Puntaje de asignación para el costo de producción.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Costo de Operación y Mantenimiento (USD/kW) Puntos


> 70 1
62 > p > 70 2
54 > p > 62 3
46 > p > 54 4
38 > p > 46 5
30 > p > 38 6
22 > p > 30 7
14 > p > 22 8
6 > p > 14 9
<6 10
Tabla 5.11: Puntaje de asignación para el costo de operación y mantenimiento.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.
139

Emisiones de CO2 evitadas al año (ton CO2 equiv. / año) Puntos


Emite 1
Emite en mediana cantidad 5
No emite 10
Tabla 5.12: Puntaje de asignación para las emisiones de CO 2 evitadas al año.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Ecopuntos (Puntos) Puntos


> 50 1
25 > p > 50 2
10 > p > 25 4
5 > p > 10 6
1>p>5 8
0>p>1 10
Tabla 5.13: Puntaje de asignación para los ecopuntos.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Para el resto de subcategorías de evaluación ambiental y social se lo realiza en


base a los siguientes criterios, para lo cual se ha separado en dos grupos y de esto
por cada criterio se tendrá la asignación del valor numérico de 1 o 2 según sea el
caso, indicándose en la siguiente tabla:

Criterios para el resto de subcategorías de evaluación medioambiental


Puntos intermedios A Puntos B Puntos
Inmediatez Directa 1 Indirecta 2
Acumulación Acumulativa 1 Simple 2
Persistencia Permanente 1 Temporal 2
Reversibilidad Irreversible 1 Reversible 2
Continuidad Continuo 1 No continuo 2
Tabla 5.14: Puntaje de asignación para los criterios de evaluación ambiental y social.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

De acuerdo a la tabla 5.14 para las subcategorías se asigna el puntaje de


evaluación para cada una de ellas de la siguiente manera:

Afecciones paisajísticas
Suma de puntos Puntos asignados
5 1
6 2
140

7 4
8 6
9 8
10 10
Tabla 5.15: Puntaje de asignación para las afecciones paisajísticas.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Alteración sistemas de vida


Suma de puntos Puntos asignados
5 1
6 2
7 4
8 6
9 8
10 10
Tabla 5.16: Puntaje de asignación para la alteración de sistemas de vida.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Desarrollo de actividad económica local


Suma de puntos Puntos asignados
10 1
9 2
8 4
7 6
6 8
5 10
Tabla 5.17: Puntaje de asignación para el desarrollo de actividad económica local.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Creación de empleo local


Suma de puntos Puntos asignados
10 1
9 2
8 4
7 6
6 8
5 10
Tabla 5.18: Puntaje de asignación para la creación de empleo local
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.
141

Aumento del confort/satisfacción de los usuarios


Suma de puntos Puntos asignados
10 1
9 2
8 4
7 6
6 8
5 10
Tabla 5.19: Puntaje de asignación para el aumento del confort/satisfacción de los usuarios.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

Una vez identificados los parámetros de evaluación se procede a realizar la


sumatoria de puntos por cada categoría y la ponderación respectiva en base a un
factor de peso por cada subcategoría como se indica en las siguientes tablas:

EVALUACIÓN TÉCNICA
Criterio de evaluación Factor de peso (0 a 5)
Factor de planta 5
Energía producida anualmente 5
Cantidad de horas de funcionamiento 4
Tabla 5.20: Factor de peso para la Evaluación Técnica.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

EVALUACIÓN ECONÓMICA
Criterio de evaluación Factor de peso (0 a 5)
Costo de Inversión 1
Costo de Producción 5
Costo de Operación y Mantenimiento 3
Tabla 5.21: Factor de peso para la Evaluación Económica.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL


Criterio de evaluación Factor de peso (0 a 5)
Emisiones evitadas 5
Ecopuntos 5
Afecciones paisajísticas 4
Alteración de Sistemas de Vida 2
Desarrollo de actividad Económica local 3
Creación de empleo local 4
Aumento del confort/satisfacción de los
1
usuarios(generación aislada)
Tabla 5.22: Factor de peso para la Evaluación Medioambiental y Social.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.
142

Con las tablas anteriormente indicadas como todos los valores numéricos deben
estar en base de 10 puntos máximo para su comparación, para esto por cada valor
en puntos obtenido por subcategoría se multiplica por el factor en peso asignado,
de este resultado obtenido por cada uno se procede a la suma dentro de cada
categoría y este valor se divide para la suma que den los valores de factor en peso
por cada categoría, el mismo método se aplica para obtener el resultado final,
donde los valores obtenidos para cada tecnología quedan para una fácil
comparación lo cual resulta mejor para la toma de decisiones al momento de elegir
una de las alternativas para generar energía eléctrica. A continuación se presenta
la tabla en la cual se mostrará el valor final para cada tecnología de generación de
electricidad a ser evaluada.

Categoría de Puntos (Obtenido por Factor de Resultado


evaluación la suma de cada peso Puntos * Factor
subcategoría) de peso
Evaluación Técnica 5
Evaluación
2
Económica
Evaluación
Medioambiental y 4
Social
T1 (Suma de T2 (Suma de
Subtotales factores de resultados
peso) parciales)
Valoración Vp =
Vp
T2/T1
Tabla 5.23: Matriz de resultado final para cada tecnología evaluada.
Fuente: Elaboración propia en base al documento de Promoción de Oportunidades de Mercado
para Energías Limpias.

De acuerdo a los resultados que se obtengan mediante ilustraciones de


comparación se podrá apreciar cual tecnología es el más elegible al momento de
tomar decisiones para la implementación de proyectos para generación eléctrica.

A continuación se realiza la evaluación por cada tipo de tecnología tomando como


referencia las tablas anteriores y generando una tabla resumen la cual abarque la
evaluación por cada categoría como se mostrará en los siguientes subcapítulos:
143

5.2.1 EVALUACIÓN PARA LAS HIDROELÉCTRICAS

Mediante lo indicado anteriormente se procede a evaluar la tecnología de


generación hidráulica, para lo cual se ha realizado la siguiente tabla:

Categoría Subcategoría Puntos Factor de Resultado


peso
Factor de planta 7 5 35
Energía producida 6 5 30
anualmente
Evaluación Cantidad de horas 10 4 40
Técnica de funcionamiento
al año
Subtotales T1 = 14 T2 = 105
Et = T2/T1 Et = 7,5

Costo de Inversión 2 1 2
Costo de 10 5 50
Evaluación
Producción
Económica
Costo de Operación 4 3 12
y Mantenimiento
Subtotales T1 = 9 T2 = 64
Ee = T2/T1 Ee = 7,1

Emisiones evitadas 10 5 50
Ecopuntos 10 5 50
Afecciones 8 6 4 24
paisajísticas
Alteración de 7 4 2 8
Sistemas de Vida
Desarrollo de 8 4 3 12
Evaluación
actividad
Medioambienta
Económica local
l y Social
Creación de 8 4 4 16
empleo local
Aumento del
confort/satisfacción
de los
usuarios(generació
n aislada)
Subtotales T1 = 23 T2 = 160
Emas = T2/T1 Emas = 7,0
Tabla 5.24: Evaluación por subcategorías de las Hidroeléctricas.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.
144

Tomando los resultados de la tabla 5.24 se procede agrupar estos valores y de


igual manera a realizar la asignación de factor de peso con el fin de lograr obtener
la valoración final como se tiene a continuación:

Categoría de Puntos (Obtenido por la Factor Resultado


evaluación suma de cada de peso Puntos * Factor
subcategoría) de peso
Evaluación Técnica 7,5 5 37,5
Evaluación
7,1 2 14,2
Económica
Evaluación
Medioambiental y 7,0 4 28
Social
Subtotales T1 = 11 T2 = 79,7
Valoración Vp =
Vp = 7,3
T2/T1
Tabla 5.25: Valoración de las Hidroeléctricas.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

De la tabla 5.25 se tiene que la valoración a este tipo de tecnología tiene un valor
de 7,3 puntos sobre 10. Una vez que se haya evaluado el resto de tecnologías se
procederá a la comparación entre las mismas.

5.2.2 EVALUACIÓN PARA LAS EÓLICAS

A continuación se procede a evaluar la tecnología de generación eólica, para lo cual


se ha realizado la siguiente tabla:

Categoría Subcategoría Puntos Factor de Resultado


peso
Factor de planta 5 5 25
Energía producida 4 5 20
anualmente
Evaluación Cantidad de horas 2 4 8
Técnica de funcionamiento
al año
Subtotales T1 = 14 T2 = 53
Et = T2/T1 Et = 3,8

Costo de Inversión 8 1 8
Costo de 10 5 50
Evaluación
Producción
Económica
Costo de Operación 2 3 6
y Mantenimiento
145

Subtotales T1 = 9 T2 = 64
Ee = T2/T1 Ee = 7,1

Emisiones evitadas 10 5 50
Ecopuntos 10 5 50
Afecciones 9 8 4 32
paisajísticas
Alteración de 9 8 2 16
Sistemas de Vida
Desarrollo de 7 6 3 18
Evaluación
actividad
Medioambienta
Económica local
l y Social
Creación de 8 4 4 16
empleo local
Aumento del
confort/satisfacción
de los
usuarios(generació
n aislada)
Subtotales T1 = 23 T2 = 182
Emas = T2/T1 Emas = 7,9
Tabla 5.26: Evaluación por subcategorías de las Eólicas.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

Con los resultados mostrados anteriormente se procede agrupar estos valores y


como en el caso de la evaluación de las hidroeléctricas se procede de igual manera
a realizar la asignación de factor de peso con el fin de lograr obtener la valoración
final como se tiene a continuación:

Categoría de Puntos (Obtenido por la Factor Resultado Puntos


evaluación suma de cada de peso * Factor de peso
subcategoría)
Evaluación Técnica 3,8 5 19
Evaluación
7,1 2 14,2
Económica
Evaluación
Medioambiental y 7,9 4 31,6
Social
Subtotales T1 = 11 T2 = 64,8
Valoración Vp = T2/T1 Vp = 5,9
Tabla 5.27: Valoración de las Eólicas.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

Con respecto a la tabla 5.27 se tiene que la valoración a este tipo de tecnología
tiene un valor de 5,9 puntos sobre 10.
146

5.2.3 EVALUACIÓN PARA LAS FOTOVOLTAICAS

De igual manera a continuación se procede a evaluar la tecnología de generación


fotovoltaica, para lo cual se ha realizado la siguiente tabla:

Categoría Subcategoría Puntos Factor de Resultado


peso
Factor de planta 3 5 15
Energía producida 2 5 10
anualmente
Evaluación Cantidad de horas 3 4 12
Técnica de funcionamiento
al año
Subtotales T1 = 14 T2 = 37
Et = T2/T1 Et = 2,6

Costo de Inversión 6 1 6
Costo de 3 5 15
Evaluación
Producción
Económica
Costo de Operación 3 3 9
y Mantenimiento
Subtotales T1 = 9 T2 = 30
Ee = T2/T1 Ee = 3,3

Emisiones evitadas 10 5 50
Ecopuntos 10 5 50
Afecciones 9 8 4 32
paisajísticas
Alteración de 9 8 2 16
Sistemas de Vida
Desarrollo de 7 4 3 12
Evaluación
actividad
Medioambienta
Económica local
l y Social
Creación de 8 4 4 16
empleo local
Aumento del 5 10 1 10
confort/satisfacción
de los
usuarios(generació
n aislada)
Subtotales T1 = 24 T2 = 186
Emas = T2/T1 Emas = 7,8
Tabla 5.28: Evaluación por subcategorías de las Fotovoltaicas.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.
147

De la tabla 5.28 se procede agrupar estos resultados parciales y de igual manera


se realiza la asignación de factor de peso con el fin de lograr obtener la valoración
final como se tiene a continuación:

Categoría de Puntos (Obtenido por la Factor Resultado


evaluación suma de cada de peso Puntos * Factor
subcategoría) de peso
Evaluación Técnica 2,6 5 13
Evaluación
3,3 2 6,6
Económica
Evaluación
Medioambiental y 7,8 4 31,2
Social
Subtotales T1 = 11 T2 = 50,8
Valoración Vp =
Vp = 4,6
T2/T1
Tabla 5.29: Valoración de las Fotovoltaicas.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

De la tabla 5.29 se tiene que la valoración a este tipo de tecnología tiene un puntaje
de 4,6 puntos sobre 10.

5.2.4 EVALUACIÓN PARA LAS PLANTAS DE ENERGÍA POR BIOMASA

A continuación se realiza la evaluación de la tecnología de generación de energía


eléctrica mediante biomasa, para lo cual se ha realizado la siguiente tabla:

Categoría Subcategoría Puntos Factor de Resultado


peso
Factor de planta 4 5 20
Energía producida 4 5 20
anualmente
Evaluación Cantidad de horas 5 4 20
Técnica de funcionamiento
al año
Subtotales T1 = 14 T2 = 60
Et = T2/T1 Et = 4,3

Costo de Inversión 7 1 7
Costo de 9 5 45
Evaluación
Producción
Económica
Costo de Operación 10 3 30
y Mantenimiento
Subtotales T1 = 9 T2 = 82
Ee = T2/T1 Ee = 9,1
148

Emisiones evitadas 10 5 50
Ecopuntos 10 5 50
Afecciones 9 8 4 32
paisajísticas
Alteración de 9 8 2 16
Sistemas de Vida
Desarrollo de 7 6 3 18
Evaluación
actividad
Medioambienta
Económica local
l y Social
Creación de 9 2 4 8
empleo local
Aumento del
confort/satisfacción
de los
usuarios(generació
n aislada)
Subtotales T1 = 23 T2 = 174
Emas = T2/T1 Emas = 7,6
Tabla 5.30: Evaluación por subcategorías de generación por Biomasa.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

De la tabla 5.30 se procede agrupar estos resultados parciales y de igual manera


se realiza la asignación de factor de peso con el fin de lograr obtener la valoración
final como se tiene a continuación:

Categoría de Puntos (Obtenido por la Factor Resultado


evaluación suma de cada de peso Puntos * Factor
subcategoría) de peso
Evaluación Técnica 4,3 5 21,5
Evaluación
9,1 2 18,2
Económica
Evaluación
Medioambiental y 7,6 4 30,4
Social
Subtotales T1 = 11 T2 = 70,1
Valoración Vp =
Vp = 6,4
T2/T1
Tabla 5.31: Valoración de la generación por Biomasa.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

De la tabla 5.31 se tiene que la valoración a este tipo de tecnología tiene un puntaje
de 6,4 puntos sobre 10.
149

5.2.5 EVALUACIÓN PARA LAS TERMOELÉCTRICAS

A continuación se realiza la evaluación de la tecnología de generación de energía


eléctrica mediante quema de combustibles, para lo cual se ha realizado la siguiente
tabla:

Categoría Subcategoría Puntos Factor de Resultado


peso
Factor de planta 8 5 40
Energía producida 7 5 35
anualmente
Evaluación Cantidad de horas 1 4 4
Técnica de funcionamiento
al año
Subtotales T1 = 14 T2 = 79
Et = T2/T1 Et = 5,6

Costo de Inversión 10 1 10
Costo de 5 5 25
Evaluación
Producción
Económica
Costo de Operación 8 3 24
y Mantenimiento
Subtotales T1 = 9 T2 = 59
Ee = T2/T1 Ee = 6,6

Emisiones evitadas 1 5 5
Ecopuntos 1 5 5
Afecciones 6 2 4 8
paisajísticas
Alteración de 5 1 2 2
Sistemas de Vida
Desarrollo de 9 2 3 6
Evaluación
actividad
Medioambienta
Económica local
l y Social
Creación de 8 4 4 16
empleo local
Aumento del
confort/satisfacción
de los
usuarios(generació
n aislada)
Subtotales T1 = 23 T2 = 42
Emas = T2/T1 Emas = 1,8
Tabla 5.32: Evaluación por subcategorías de las Termoeléctricas – MCI.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.
150

De la tabla 5.32 se procede agrupar estos resultados parciales y de igual manera


se realiza la asignación de factor de peso con el fin de lograr obtener la valoración
final como se tiene a continuación:

Categoría de Puntos (Obtenido por la Factor Resultado


evaluación suma de cada de peso Puntos * Factor
subcategoría) de peso
Evaluación Técnica 5,6 5 28
Evaluación
6,6 2 13,2
Económica
Evaluación
Medioambiental y 1,8 4 7,2
Social
Subtotales T1 = 11 T2 = 48,4
Valoración Vp =
Vp = 4,4
T2/T1
Tabla 5.33: Valoración de la generación por Quema de Combustibles.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

De la tabla 5.33 se tiene que la valoración a este tipo de tecnología tiene un puntaje
de 4,4 puntos sobre 10.

De la evaluación anterior a los cinco tipos de tecnologías de generación de energía


eléctrica se puede resumir en la siguiente tabla:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación
Tipo de Evaluación Evaluación
Medioambiental Valoración
Tecnología Técnica Económica
y Social
Hidráulica 7,5 7,1 7,0 7,3
Eólica 3,8 7,1 7,9 5,9
Fotovoltaica 2,6 3,3 7,8 4,6
Biomasa 4,3 9,1 7,6 6,4
Termoeléctrica
5,6 6,6 1,8 4,4
- MCI
Tabla 5.34: Tabla resumen de la Valoración a los 5 tipos de tecnologías.
Fuente: Elaboración propia en base a los criterios de evaluación mostrados en el presente
capítulo.

5.2.6 ANÁLISIS DE VALORACIÓN DE LAS CINCO TECNOLOGÍAS DE


GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

Con esta metodología de evaluación aplicada en la etapa de generación de energía


eléctrica se tiene de manera clara cómo impacta en el medio ambiente cada
151

tecnología de generación de electricidad, donde para realizar la evaluación de


impactos y daños ya sea de los proyectos existentes o de los nuevos proyectos que
se implementaran en el transcurso de los años subsecuentes al presente, se lo
puede realizar de manera aproximada relacionando los datos obtenidos para 1 MW
de potencia instalada según el tipo de tecnología usada y compararlo con la
generación del proyecto que se desea evaluar, esta iniciativa es con el fin de indicar
como afecta el uso de energías no renovables para generar energía como es el
caso de la quema de combustibles fósiles, aunque en nuestro país en los últimos
años se ha implementado varios proyectos de generación en base a Hidroenergía
y para los próximos años se lo hará en mayor cantidad pero de igual manera según
el Plan Maestro de Electrificación 2013 – 2022 indica que solo por una temporada
se reducirá el uso de combustibles fósiles para generar energía, y luego se
retomará con este sistema de generación y porque en lugar de hacer uso de este
recurso se opta por la explotación de energías renovables que aún no han sido
implementadas en el territorio ecuatoriano como es la Geotermia, que sólo ha
quedado en papeles y que el Ecuador por poseer un gran potencial geotérmico
debido a la presencia de volcanes no se lo ha convertido en obra y aparte que se
evita la contaminación al medio ambiente.

A los valores presentados anteriormente en la tabla 5.34, se puede ver claramente


como las Termoeléctricas pierden puntos y esto debido a que en la categoría de
evaluación del impacto ambiental tienen la evaluación más baja del resto de
tecnologías de generación de energía eléctrica, ya que entre más cerca este la
valoración al 10 es una mejor alternativa de implementar un proyecto y esta es la
razón principal para la toma de decisiones ante el planteamiento de nuevos
proyectos de generación de electricidad, dónde el Gobierno Nacional a través de
los Proyectos Emblemáticos lo está realizando en base a generación hidroeléctrica,
pero porque no también realizarlo con el resto de tecnologías renovables, ya que
de acuerdo a los resultados finales obtenidos se puede ver claramente que esto si
es posible.

De los resultados del cuadro resumen mostrado anteriormente se pueden ilustrar


los mismos para que de manera visual se tenga una mejor interpretación a la
evaluación de las tecnologías de generación.
152

Figura 5.13: Comparación en base a la Evaluación Técnica entre las cinco tecnologías de
generación de electricidad.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados obtenidos de la evaluación.

De la figura 5.13 se ve claramente que la Hidroenergía es la mejor opción, luego le


sigue la Eólica, en tercer lugar se encuentra la Termoeléctrica, después se tiene a
la Biomasa y finalmente a la Fotovoltaica, y esto es debido a que técnicamente son
más factibles de generarse proyectos en este orden según el tipo de tecnología,
cabe indicar que para la evaluación en esta categoría se tomó únicamente tres
parámetros de medición.

Figura 5.14: Comparación en base a la Evaluación Económica entre las cinco tecnologías de
generación de electricidad.
153

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados obtenidos de la evaluación.

De la figura 5.14 se muestra claramente que económicamente la Biomasa se lleva


el primer lugar, luego se encuentra la Hidráulica a la par con la Eólica, en cuarto
lugar se encuentra la Termoeléctrica y finalmente la Fotovoltaica, estos resultados
indican que las Fotovoltaicas a pesar de ser una tecnología de generación
renovable es costosa, mientras que las termoeléctricas tienen bajo puntaje debido
a su costo de producción, ya que requieren de combustible para su funcionamiento
y esto representa un gran cambio respecto a las energías renovables.

Figura 5.15: Comparación en base a la Evaluación Medioambiental y Social entre las cinco
tecnologías de generación de electricidad.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados obtenidos de la evaluación.

De la figura 5.15 en términos ambientales las Fotovoltaicas, Eólicas y Biomasa se


llevan el primer lugar, luego se encuentra la Hidroeléctrica y finalmente con el
puntaje muy por debajo del resto se encuentran las Termoeléctricas, lo que es
lógico ya que este tipo de tecnología es la que genera gases de efecto invernadero
y contamina el ambiente, mientras que las energías renovables prácticamente no
emiten gases contaminantes a la atmósfera. Con respecto al ámbito social los
parques eólicos y fotovoltaicos son de atracción turística ya que son llamativos a
pesar de ocupar grandes extensiones de terreno para su funcionamiento al igual
que las Hidroeléctricas.
154

Figura 5.16: Comparación en base a la Valoración final entre las cinco tecnologías de generación
de electricidad.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados obtenidos de la evaluación.

De los resultados anteriores en base a la valoración a cada categoría se indica que


la generación por Hidroeléctricas es la mejor opción, luego se tiene a la por
Biomasa, para tener en tercer lugar a la Eólica y casi a la par a las Fotovoltaicas
con las Termoeléctricas y esto es debido a las Fotovoltaicas son tecnologías caras
y no producen mucho mientras que las Termoeléctricas tienen alto costo de
producción y son contaminantes.

5.3 PROPUESTA DE UN ANÁLISIS COMPARATIVO EN BASE A


LOS COSTOS NIVELADOS QUE SE PRESENTAN ENTRE LAS
ENERGÍAS RENOVABLES Y LAS TERMOELÉCTRICAS

La presente propuesta trata sobre ingresar los costos de las externalidades en este
caso las de contaminación por CO2 al costo total de generación de energía, ya que
en la mayoría de los casos esto no se toma en cuenta para realizar la
implementación de una determinada tecnología de generación eléctrica.

Para esta evaluación se lo puede realizar en base a dos métodos, el primero es de


forma directa del daño ambiental y el otro es en base al costo de mitigación.

Para el caso de la estimación directa del daño este puede resultar extremadamente
extenso debido a la cuantificación de los efectos causados, donde se debe tomar
155

en cuenta los efectos en la salud humana y efectos ambientales, los cuales incluyen
costos de tratamiento de salud, costos por muerte debido a enfermedades
respiratorias, costos de potenciales catástrofes causados por el calentamiento
global por lo que resulta arduo diferenciar si tales efectos son causados por el
calentamiento global o producidos por la propia naturaleza.

A continuación se presenta un cuadro en el cual se muestra el Impacto, el daño


ambiental y el efecto, donde son los datos que se debe requerir para poder
cuantificar monetariamente de acuerdo a la metodología de valoración directa.

Impacto Daño Efecto


ambiental
Mortalidad PM10, PM2.5,Reducción en la expectativa de vida debido a
SO2, O3, NOx la exposición de corto y largo plazo.
Morbilidad PM10, PM2.5, O3,Admisiones al hospital, días de actividad
SO2, NOx restringida, enfermedades cardiovasculares,
tos crónica, bronquitis, asma, otros.
Infraestructura SO2, deposición Oxidación de metales, cantera, granito,
ácida pintura, yeso, cemento.
Agricultura NOx, SO2, O3 Cambios en el rendimiento para distintos
productos, efectos fertilizantes.
Calentamiento CO2, CH4, N2O Efectos globales sobre la mortalidad,
global morbilidad, impactos costeros, agricultura,
demanda de energía.
Ecosistemas Deposición Acidificación, eutroficación.
ácida, SO2,
NOx, NH3
Tabla 5.35: Metodología para la valoración directa de los daños ambientales.
Fuente: Centro Mario Molina, 2009.

La otra metodología de valoración es a través de Estimación del Valor de los Costos


de Mitigación, la cual se refiere a un encontrar un determinado costo por el hecho
de reducir emisiones, lo que vendría a ser una externalidad valorada
monetariamente.

De acuerdo a la información que se dispone, se procede aplicar esta metodología


para encontrar el Costo de Mitigación ya sea este costo positivo o negativo
siguiendo el siguiente procedimiento:

ƒŽ‘”†‡Žƒ•‹•‹‘‡•ሺሻ ൌ ‹•‹‘‡•ሺ–ʹሻ ‫×‹…ƒ‰‹–‹‡†‘–•‘ כ‬ሺȀ–ʹሻ


156

Para encontrar el costo de Mitigación o también llamado Costo aproximado por


tonelada de CO2 reducida, se lo hace siguiendo la siguiente ecuación:

 ‘•–‘–‘–ƒŽ†‡Ž’”‘›‡…–‘ሺሻ
‘•–‘†‡‹–‹‰ƒ…‹× ൬ ൰ൌ
–ʹ ‘–‡…‹ƒŽ”‡†—……‹×ሺ–ʹሻ

Al valor de las emisiones se lo debe normalizar en una unidad común que sea de
referencia la cual es dólares por energía suministrada, como se tiene a
continuación:

 ƒŽ‘”†‡Žƒ•‹•‹‘‡•—ƒŽ‡•ሺሻ
ƒŽ‘”†‡Žƒ•‹•‹‘‡• ൬ ൰ൌ
Š
‡‡”ƒ…‹×—ƒŽሺŠሻ

Con las ecuaciones presentadas se procede a tabular y encontrar el costo de las


emisiones por cada año a partir del 2013 de acuerdo a la proyección de emisiones
del Plan Maestro de Electricidad 2013 – 2022, dónde se ha tomado los siguientes
criterios para los respectivos cálculos:

Para encontrar las emisiones por cada año se parte las emitidas en el año 2012,
luego se compara con las emisiones proyectadas del siguiente año que para este
caso son las del 2013 y así de manera consecutiva para los años subsecuentes.

Para el cálculo del Costo de Mitigación se toma en cuenta la inversión en nuevos


proyectos con fuentes renovables sobre la cantidad de emisiones reducidas para
ese año, ya que la idea principal es reducir emisiones y asignarle un valor de
acuerdo a la inversión que se realiza por la implementación de nuevos proyectos
de generación de electricidad que sean en base a energías renovables, se debe
indicar la particularidad que en algunos años no se implementan proyectos con
fuentes renovables sino termoeléctricos, lo cual viene a ser negativo para el medio
ambiente y el costo de mitigación viene a ser negativo pero por estar en contra del
objetivo que es reducir emisiones de CO2.

En el ANEXO 1 se tiene en detalle donde se indica año por año como varía el valor
de las emisiones, de lo cual se ha realizado una figura y una tabla resumen en base
al ANEXO 1 que se muestra a continuación:

Año en el cual se emite CO2 Valor de las emisiones (USD/kWh)


2013 0,27
157

2014 100,90
2015 0,51
2016 0,24
2017 0,31
2018 -0,92
2019 -0,92
2020 -0,92
2021 -30,96
2022 -30,96
Tabla 5.36: Costo de emisiones de CO2.
Fuente: Elaboración propia en base al PME 2013 – 2022.

Valor de las emisiones (USD/kWh)


120,00
100,00
Costo de las emisiones

80,00
60,00
40,00 Valor de las emisiones
20,00 (USD/kWh)
0,00
-20,00 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
-40,00
Años proyectados

Figura 5.17: Costo de las emisiones de CO2.


Fuente: Elaboración propia en base al PME 2013 – 2022.

De la figura 5.17 se interpreta lo siguiente:

· Entre más reducciones se tenga de un año al otro, menos costo de


emisiones se tendrá.
· A pesar de reducir las emisiones siempre se tendrá un costo, y esto es
debido a que existe siempre la presencia de generación por termoeléctricas.
· Si el valor positivo es muy alto, se debe al aporte de las termoeléctricas
porque su aporte en generación es superior al recurso renovable a pesar de
invertir en este último.
· Si el valor de las emisiones es negativo, es debido a que en vez de reducir
se ha aumentado la contaminación por CO2, o también debido a que la
reducción interanual es mínima a pesar de que existan nuevos proyectos de
generación con energía renovable.
158

Si estos valores obtenidos de costo por emisiones se incluyeran en el valor de


implementación de un proyecto, la realidad fuera diferente, ya que en las
termoeléctricas el costo de producción sería muy elevado y se optaría por otras
alternativas, de tal manera que la reducción por uso de combustibles para
generación de energía eléctrica sea al máximo.

Como el Ciclo de Carbono de la Tierra, no se encuentra solamente en la atmósfera,


sino también en los mares, rocas, suelo y organismos vivos, pero el exceso de
carbono se convierte en un peligro debido a la actividad de los seres humanos, la
concentración de carbono en el ambiente se mide en partes por millón (ppm), y se
trata de evitar que la atmósfera contenga menos de 450 ppm para evitar más efecto
invernadero y por ende evitar que la temperatura promedio de la tierra no crezca
más de 2ºC. [45]

En los últimos años se está tratando de compensar las emisiones de CO2 mediante
la plantación de árboles, para lo cual es necesario tener ciertos criterios con lo cual
sea lo más beneficioso al ambiente. Se debe tomar en cuenta que la capacidad de
absorción de CO2 por un árbol plantado depende de la especie, edad y ambiente
en el que se desarrolla el árbol, es decir que entre mayor edad tenga el árbol más
CO2 absorberá, ya que tiene mayor número de capas. Como ejemplos de estudios
realizados en diferentes países se tiene que de acuerdo al Departamento de
Energía de los EE.UU el Brinzal de un año de edad absorbe 1.8 kg CO2 / año,
mientras que el Ulmus de 5 años de edad absorbe 2.5 kg CO 2 / año; según el
Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de España muestra que la Encina
absorbe 3.11 kg CO2 / año, el Roble Melojo absorbe 0.83 kg CO2 / año, el Quejigo
absorbe 0.73 kg CO2 / año y el Pino Piñonero absorbe 2,8 kg CO 2 / año. [45]

Otra situación que se debe tomar en cuenta es la mortalidad de los árboles, ya que
estos al morir emiten CO2 al ambiente, lo que se convierte en algo negativo y no se
sabría realmente la cantidad exacta de emisiones que cada plantación absorbe,
para lo cual se debe dar los cuidados necesarios a los árboles para evitar su
mortalidad al menos en los que tienen pocos años de vida. Desde el punto de vista
de Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),
estima que un árbol bien conservado absorbe 10 kg CO 2 / año, pero en promedio
se tiene que cada árbol en realidad absorbe 5 kg CO2 / año. [46]
159

CAPÍTULO 6

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

La necesidad de internalizar las externalidades producidas por la generación de


energía eléctrica por medio de cualquier tipo de tecnología es obligado ya que los
costos asociados a los impactos ambientales no son cuantificados ni incluidos en
la estructura de costos de la electricidad.

Las externalidades ambientales y sociales no necesariamente pueden tener


implicaciones directas en los agentes económicos activos en la generación, uso y
aprovechamiento de la energía pero si evidencian que pueden causar daños y/o
beneficios que son cuantificables de forma económica para la sociedad.

Si los costos externos fueran tomados en consideración e internalizados, el


Ecuador podría impulsar un parque de generación más amigable con el medio
ambiente y con la salud de la población y de esta manera utilizar en lo mínimo la
quema de combustibles fósiles para generar energía.

La única forma de incluir los costos de las externalidades en el precio de la


electricidad se lo haría a través de reformas políticas o incentivos regulatorios en el
mercado eléctrico ecuatoriano.

A pesar de tener gran cantidad de generación por fuentes renovables como es la


hidráulica, mientras se siga teniendo en el SNI termoeléctricas siempre habrá un
costo por cada tonelada de CO2 que se emane al medio ambiente.

Así se mantenga el mismo nivel de emisiones al medio ambiente de un año con


respecto al otro pero si no se busca alternativas para disminuirlo, esto generaría un
costo negativo al valor de la venta de energía, lo que elevaría su costo final por
cada kWh.

De acuerdo al estudio realizado la única forma de evitar costos de externalidades


por contaminación ambiental es reducir a cero las emisiones de gases
160

contaminantes, pero lo cual no es posible debido a que es necesario tener


generación de energía termoeléctrica por cuestiones de estabilidad del sistema.

En el análisis realizado únicamente se ha considerado las emisiones de Dióxido de


Carbono (CO2), ya que es el gas que mayor grado de contaminación tiene sobre el
planeta y es el principal causante del cambio climático. Para evaluar los costos
generados por otros gases de efecto invernadero se debe tener en la base de datos
la cantidad de emisiones por cada uno de estos elementos que se proyecta mitigar.

Una vez evaluado el costo por emisiones que en este caso es el CO2, esto repercute
no solamente en el impacto ambiental, sino también en el aspecto social, ya que
esto puede resultar positivo o negativo para la sociedad, ya que vendría a ser
positivo porque la población que no dispone de energía la tendría y aparte de
generar fuentes de empleo, mejora la calidad de vida de la población; pero es
negativo para la población el hecho de generar energía eléctrica por medio de este
tipo de fuentes no convencionales ya que a más de la contaminación ambiental,
genera ruido, para lo cual se debe hacer un análisis más detallado de cómo afecta
esto a la población, pero para aplicar esta metodología ya se indicó anteriormente
que requiere de gran cantidad de datos, que en su mayoría no llegarían a ser tan
confiables debido a que por ejemplo si un grupo de personas sufre de afecciones
pulmonares y que de manera coincidente se encuentra cerca de una termoeléctrica,
sus enfermedades bien pueden ser causadas por las emisiones de gases de efecto
invernadero o también por otro tipo de causas, las cuales pueden ser por causa de
exceso de polución en el ambiente o también por causas naturales, de tal manera
que es difícil su identificación.

Existen una gran variedad de Metodologías de Evaluación de Externalidades en la


generación de electricidad pero el problema se presenta en la credibilidad de los
datos y al menos si se trata del Análisis de Ciclo de Vida, esta requiere de una gran
recopilación de datos y que en la mayoría de los casos no se dispone y no
solamente de la gran cantidad de datos sino también de una evaluación que puede
conllevar varios años de estudio, como lo está iniciando actualmente el INER a
partir de Octubre del presente año y ha recopilado información desde el 2008 al
2012.
161

El Análisis de Ciclo de Vida que se ha presentado en el presente trabajo muestra


una idea de cómo impacta el uso de fuentes de energía no convencionales y el
daño que produce en los diferentes ambientes como del Ecosistema, Salud
Humana y Cambio Climático, que de acuerdo a lo analizado las termoeléctricas son
las que mayor daño producen y las que mayor hacen el uso de los recursos como
son los combustibles fósiles y esto debido a que este elemento no es propio de la
naturaleza como son las fuentes renovables (viento, sol, agua).

6.2 RECOMENDACIONES

Es recomendable tener una base de datos no solamente de emisiones de CO2 sino


también de otros gases de efecto invernadero, aunque estos sean emanados en
menor cantidad pero que de todas formas son causantes del cambio climático.

Las reducciones de emisiones de CO2 tomadas como referencia del Plan Maestro
de Distribución 2013 – 2022 deberían ser más específicas, es decir, deberían
subdividirse de acuerdo a la implementación de cada proyecto con fuentes
renovables y también cuanto es el aporte de emisiones si se implementa centrales
de generación por quema de combustibles fósiles, pero por cada proyecto, ya que
de esta manera se tendría una visión más exacta de cómo influyen los nuevos
proyectos de generación de energía eléctrica en las emisiones de gases
contaminantes hacia la atmósfera, y de esta forma se podría hacer un análisis más
detallado por cada proyecto, y cómo influyen los costos de las emisiones en el
precio final de cada kWh de energía vendido.

Esta metodología debería ser considerada para la toma de decisiones cuando se


desea implementar un nuevo proyecto para generación de energía, ya que se
sabría a ciencia cierta cuál es el costo real de la energía vendida, y esto influiría a
buscar nuevas alternativas con los recursos propios de la naturaleza en lugar de
quemar combustibles fósiles.

A más de implementar hidroeléctricas para generar energía se debería tomar en


cuenta otro tipo de fuentes menos conocidas como por ejemplo las geotérmicas,
las cuales se dispone de ciertos estudios realizados por el EX INECEL, pero lo ideal
es que estos proyectos se hagan realidad, no solamente por el aspecto de mitigar
162

las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también por el hecho de


explorar, conocer y aprender de este tipo de tecnologías que aunque sean costosas
para ser implementadas pero que dejarían una gran experiencia en el aprendizaje
de utilizar este tipo de tecnología y más aún que se dispone de este recurso en la
naturaleza.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental, V. Conesa Fdez.
-Vítora, Mundi-Prensa, 4ta. edición 2010, páginas 61 – 70.

2.-
http://www.erec.org/fileadmin/erec_docs/Documents/Publications/energy_revolutio
n.pdf

3.- Informe de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) “Externalidades FV”,


ASIF E2, octubre 2007.

4.- “Externalidades de la Generación de electricidad y el cambio climático”, Sánchez


Hernández, et al, Boletín IIE, octubre-diciembre 2009.

5.- "Internalización de Externalidades en los Costos de Generación de Centrales


Eléctricas de Carbón, Ciclo Combinado y Nucleares", Gómez R., Congreso
Internacional Conjunto Cancún 2007 (CIC Cancún 2007).

6.- http://www.externe.info/externe_d7/

7.- "El Análisis del Ciclo de Vida y la Gestión Ambiental", Blanca Iris Romero
Rodríguez, Boletín IIE, julio-septiembre del 2003.

8.- http://www.needs-project.org/

9.- "Evaluación de las Externalidades Ambientales de la Generación Termoeléctrica


en México", SEMARNAT, CEPAL y ONU, Edición limitada, México 22 de nov. 2004.

10.-
http://mollinedo.milaulas.com/pluginfile.php/20/mod_resource/content/1/energia-
hidraulica.pdf
163

11.-
http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/SiteCollectionDocuments/Actividades/S
eminarios/Merida%202012%2005%2030/3.%20Consuelo%20Alonso.pdf

12.- http://www.iae.org.ar/renovables/ren_eolica.pdf

13.- https://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/eolica.pdf

14.- http://fuentesdeenergia-
velez.wikispaces.com/page/pdf/Energ%C3%ADa+E%C3%B3lica

15.- http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171691.pdf

16.- http://www.hormigasolar.com/energia-solar-fotovoltaica-ventajas-y-
desventajas/

17.- http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-
interactivos/produccion-de-electricidad/xiv.-las-centrales-de-biomasa

18.- http://www.monografias.com/trabajos66/biomasa-eficiencia-
energetica/biomasa-eficiencia-energetica2.shtml

19.- http://www.monografias.com/trabajos93/generacion-energia-
geotermica/generacion-energia-geotermica.shtml

20.-
http://www.jenijos.com/CENTRALESGEOTERMICAS/centrales_geotermicas.htm

21.- http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_geot%C3%A9rmica

22.- http://www.monografias.com/trabajos93/generacion-energia-
geotermica/generacion-energia-geotermica.shtml

23.- http://www.monografias.com/trabajos93/energia-mareomotriz/energia-
mareomotriz.shtml

24.- http://es.scribd.com/doc/66224596/Energia-Mareomotriz

25.- http://es.wikipedia.org/wiki/Biocarburante
164

26.- http://www.monografias.com/trabajos90/biocombustibles-calentamiento-
global/biocombustibles-calentamiento-global.shtml

27.-
http://www.naturalenergy.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&
id=57&Itemid=60

28.- http://vidaverde.about.com/od/Energias-renovables/a/Que-Es-El-Biogas.htm

29.-
http://www.naturalenergy.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&
id=5&Itemid=59

30.- http://www.escuelapedia.com/las-ventajas-y-desventajas-del-biogas/

31.- http://www.slideshare.net/jorgemunozv/matriz-energetica-ecuatoriana-v2-
24655349

32.- http://www.conelec.gob.ec/enlaces_externos.php?l=1&cd_menu=4227

33.- http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/radiacion-energia-renovable-
Colegio-Aleman_0_711528909.html

34.- http://www.fao.org/docrep/t2363s/t2363s0u.htm

35.- http://noticias.espe.edu.ec/eaguilera/files/2012/06/Documento_Taller_Ibarra_-
_Final11.pdf

36.- http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/14982/lcl2132e_s.pdf

37.- http://www.elmercurio.com.ec/366762-energia-electrica-de-la-basura.html

38.-
http://www.iadb.org/wmsfiles/products/topics/energy/SE4ALL/openFile.cfm?rec=E
cuador.pdf

39.- http://www.iner.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/03_Las-
energ%C3%ADas-renovables-an%C3%A1lisis-regulador_RC.pdf

40.- http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=10371&l=1
165

41.-
http://www.iadb.org/wmsfiles/products/topics/energy/SE4ALL/openFile.cfm?rec=E
cuador.pdf

42.- http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2563/1/tm4568.pdf

43.- http://www.conelec.gob.ec/normativa_detalle.php?cd_norm=361

44.- http://www.energiaslimpias.cl/descargas/guias-metodologicas.pdf

45.- http://plantando-conciencia.blogspot.com/2012/03/compensar-co2-plantando-
arboles-si-pero.html

46.- http://co2neutral.geniale.es/un-blog-un-arbol

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE FIGURAS

Figura 2.1.- http://www.acerosarequipa.com/construccion-industrial/boletin-


construccion-integral/edicion-14/sostenibilidad.html

Figura 2.2.- http://ingenierocivilcajamarca.blogspot.com/2012/01/evaluacion-de-


estudios-de-impacto.html

Figura 2.3.-
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/coronel_g_j_a/cap5.htm

Figura 2.4.- Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.

Figura 2.5—2.7.-
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/coronel_g_j_a/cap5.htm

Figura 2.8.- http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-


cdquimica-tic/WebQuest/WebQuestlluvia%20%C3%A1cida/WQlluiviaacida.htm

Figura 2.9—2.14.-
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/coronel_g_j_a/cap5.htm
166

Figura 2.15.- http://www.mailxmail.com/curso-energia/centrales-electricas-


hidroelectrica-termica-nuclearhttp://www.mailxmail.com/curso-energia/centrales-
electricas-hidroelectrica-termica-nuclear

Figura 2.16—2.18.-
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/maquinashidraulicas/turbinashidrauli
cas/turbinashidraulicas.html

Figura 2.19.- http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Figura 2.20—2.22.- http://fuentesdeenergia-


velez.wikispaces.com/Energ%C3%ADa+hidr%C3%A1ulica

Figura 2.23—2.25.- http://www.iae.org.ar/renovables/ren_eolica.pdf

Figura 2.26.- http://www.mailxmail.com/curso-energia-eolica/energia-eolica-


constitucion-basica-aerogenerador

Figura 2.27.- http://aulaguadalix.wordpress.com/category/energias/

Figura 2.28—2.30.- http://www.iae.org.ar/renovables/ren_eolica.pdf

Figura 2.31—2.38.- http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171691.pdf

Figura 2.39.-
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar_espacial#cite_note-luzsolar-20

Figura 2.40.- http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171691.pdf

Figura 2.41.- http://spanish.martinvarsavsky.net/inversiones/huerta-solar.html

Figura 2.42.- http://www.efimarket.com/blog/fomento-pone-en-un-aprieto-a-


industria-con-la-contribucion-fotovoltaica-en-edificios-nuevos/

Figura 2.43.- http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171691.pdf

Figura 2.44—2.45.-
http://www.jenijos.com/CENTRALESGEOTERMICAS/centrales_geotermicas.htm
167

Figura 3.1—3.3.- http://www.slideshare.net/jorgemunozv/matriz-energetica-


ecuatoriana-v2-24655349

Figura 3.4.-
http://www.conelec.gob.ec/images/documentos/doc_10238_MAPA_CENTRALES
_DE_GENERACION_RENOVABLE.pdf

Figura 3.5.- http://www.energia.gob.ec/ministerio-de-electricidad-y-energia-


renovable-presento-el-primer-atlas-eolico-del-ecuador/

Figura 3.6.- http://lojacity.com/parque-eolico-loja/

Figura 3.7.- http://www.conelec.gob.ec/archivos_articulo/Atlas.pdf

Figura 3.8.-
http://www.conelec.gob.ec/images/documentos/doc_10243_MAPA_PROYECTOS
_GEOTERMICOS_Y_ZONAS_GEOTERMALES.pdf

Figura 4.1—4.2.- http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=10329

Figura 4.3.- http://www.slideshare.net/gyagual/presentacion-cambio-de-matriz-


energtica-1

Figura 4.4—4.5.- http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=10329

Figura 4.6.- http://www.appa.es/descargas/Resumen_Estudio_ACV.pdf

Figura 4.7.-
http://www.iadb.org/wmsfiles/products/topics/energy/SE4ALL/openFile.cfm?rec=E
cuador.pdf

Figura 5.1—5.12.- http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1293/1/T-UTC-


2043.pdf

Figura 5.13-5.16.- Elaboración propia en base a los resultados obtenidos de la tabla


5.34.

Figura 5.17.- Elaboración propia en base al PME 2013 – 2022


168

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE TABLAS

Tabla 2.1.- http://www.iae.org.ar/renovables/ren_eolica.pdf

Tabla 2.2 --- 2.4.- http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171691.pdf

Tabla 2.5.- http://vidaverde.about.com/od/Energias-renovables/a/Que-Es-El-


Biogas.htm

Tabla 3.1—3.3.- http://www.slideshare.net/jorgemunozv/matriz-energetica-


ecuatoriana-v2-24655349

Tabla 4.1—4.4.- http://www.iner.gob.ec/wp-


content/uploads/downloads/2013/07/03_Las-energ%C3%ADas-renovables-
an%C3%A1lisis-regulador_RC.pdf

Tabla 4.5—4.11.- http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=10261&l=1

Tabla 4.12—4.13.- http://www.conelec.gob.ec/mostrar_pdf.php?cd=10329

Tabla 4.14.-
http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2574/1/tm4641.pdf

Tabla 4.15—4.17.- http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=10371&l=1

Tabla 4.18—4.19.-
http://www.conelec.gob.ec/normativa_detalle.php?cd_norm=361

Tabla 5.1—5.2.- http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1293/1/T-UTC-


2043.pdf

Tabla 5.3—5.34.- Elaboración propia en base al Plan Maestro de Electrificación


2013 – 2022 y http://www.energiaslimpias.cl/descargas/guias-metodologicas.pdf

Tabla 5.35.- http://centromariomolina.org/desarrollo-sustentable/metodologia-para-


valorar-las-externalidades-asociadas-con-la-generacion-de-electricidad/

Tabla 5.36.- Elaboración propia en base al Plan Maestro de Electrificación 2013 –


2022.
169

ANEXO 1: VALOR DE LAS EMISIONES (USD/kWh)

2012 2013
Diferencia Valor de
de Reducción las Valor de
Generación Emisiones Potencia Generación generación Emisiones Inversión emisiones Costo emisiones las
MW anual millones nueva anual interanual millones millones millones mitigación (millones emisiones
Nominal (GWh) tCO2 (MW) (GWh) (GWh) tCO2 USD tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
Hidráulica 2263,89 12237,72 No emite 44,30 12332,00 94,28 No emite 16,72
Termoeléctricas (MCI,
Turbovapor, Turbogas) 3086,74 10310,92 7,08 8161,00 -2149,92 3,71 3,37
Eólica 2,40 2,40 No emite 16,50 37,00 34,60 No emite 14,39
Fotovoltaica 0,08 0,33 No emite 0,00 0,33 No emite
Biomasa 101,30 296,35 No emite 104,00 -192,35 No emite
Subtotales 22847,72 20634,00 -2213,72 31,11 9,24 34,27 0,27

2014

Diferencia de Valor de las


generación Reducción Costo emisiones Valor de las
Potencia Generación interanual Emisiones Inversión emisiones mitigación (millones emisiones
nueva (MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
145,20 12418,00 86,00 No emite 254,72

366,00 8858,00 697,00 3,75 385,42 -0,04


64,00 27,00 No emite
200,00 194,00 194,00 No emite 579,50
104,00 0,00 No emite
21638,00 1004,00 1219,64 -11220,00 -42075,00 100,90
170

2015

Diferencia de Valor de las


generación Reducción Costo emisiones Valor de las
Potencia Generación interanual Emisiones Inversión emisiones mitigación (millones emisiones
nueva (MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
954,10 16531,00 4113,00 No emite 1060,43

100,00 7488,00 -1370,00 2,84 167,01 0,91


64,00 0,00 No emite
385,00 191,00 No emite
104,00 0,00 No emite
24572,00 2934,00 1227,44 981,78 2788,26 0,51

2016

Diferencia de Valor de las


Potencia generación Reducción Costo emisiones Valor de las
nueva Generación interanual Emisiones Inversión emisiones mitigación (millones emisiones
(MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
1951,50 24999,00 8468,00 No emite 2241,01

3761,00 -3727,00 1,34 1,50


64,00 0,00 No emite
385,00 0,00 No emite
104,00 0,00 No emite
29313,00 4741,00 2241,01 1494,01 2001,97 0,24
171

2017

Diferencia de Reducción Valor de las


Potencia generación emisiones Costo emisiones Valor de las
nueva Generación interanual Emisiones Inversión millones mitigación (millones emisiones
(MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
129,70 30528,00 5529,00 No emite 244,09

375,00 4489,00 728,00 1,60 487,50 -0,26


64,00 0,00 No emite
385,00 0,00 No emite
104,00 0,00 No emite
35570,00 6257,00 731,59 936,19 1497,91 0,31

2018

Diferencia de Valor de las


Potencia generación Emisiones Reducción Costo emisiones Valor de las
nueva Generación interanual millones Inversión emisiones mitigación (millones emisiones
(MW) anual (GWh) (GWh) tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
30,00 31244,00 716,00 No emite 60,13

5185,00 696,00 1,76 -0,16


64,00 0,00 No emite
385,00 0,00 No emite
104,00 0,00 No emite
36982,00 1412,00 60,13 -375,81 -661,43 -0,92
172

2019

Diferencia de
generación Reducción Costo Valor de las Valor de las
Potencia Generación interanual Emisiones Inversión emisiones mitigación emisiones emisiones
nueva (MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) (millones USD) (USD/kWh)
31008,00 -236,00 No emite

6972,00 1787,00 2,34 -0,58


64,00 0,00 No emite
385,00 0,00 No emite
104,00 0,00 No emite
38533,00 1551,00 0,00 0,00 -0,92

2020

Diferencia de
Potencia generación Reducción Costo Valor de las Valor de las
nueva Generación interanual Emisiones Inversión emisiones mitigación emisiones emisiones
(MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) (millones USD) (USD/kWh)
31020,00 12,00 No emite

8436,00 1464,00 2,79 -0,45


64,00 0,00 No emite
385,00 0,00 No emite
104,00 0,00 No emite
40009,00 1476,00 0,00 0,00 0,00 -0,92
173

2021

Diferencia de Valor de las


generación Reducción Costo emisiones Valor de las
Potencia Generación interanual Emisiones Inversión emisiones mitigación (millones emisiones
nueva (MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
915,00 31742,00 722,00 No emite 1602,38

9044,00 608,00 3,01 -0,22


64,00 0,00 No emite
385,00 0,00 No emite
104,00 0,00 No emite
41339,00 1330,00 1602,38 -7283,55 -21923,47 -30,36

2022

Diferencia de Valor de las


generación Reducción Costo emisiones Valor de las
Potencia Generación interanual Emisiones Inversión emisiones mitigación (millones emisiones
nueva (MW) anual (GWh) (GWh) millones tCO2 millones USD millones tCO2 ($/tCO2) USD) (USD/kWh)
35729,00 3987,00 No emite

6420,00 -2624,00 2,18 0,83


64,00 0,00 No emite
385,00 0,00 No emite
104,00 0,00 No emite
42702,00 1363,00 0,00 0,00 0,00 -30,36

Potrebbero piacerti anche