Sei sulla pagina 1di 12

SEGUNDO PARCIAL

PROCESOS Clasificación de los Procesos Productivos:

Clasificación de Roger Schroeder:

1) Según el tipo de flujo físico que sigue el producto:

· Flujo en línea: secuencia lineal de las operaciones necesarias para producir el producto o servicio, estandarizado y
con tareas individuales acopladas y balanceadas. Se ordenan las acciones en función de la producción de un bien
específico.

-Producción en masa y continua de mayor estandarización y automatización.

-Mucha infraestructura que se recupera con mucho volumen de producción.

-Sistema extremadamente inflexible y eficiente.

-Sin personal altamente calificado, pero con innovaciones tecnológicas. Mano de obra barata: realizan pequeñas
acciones específicas. Cada actividad de minimiza y se especializa.

-Bajos costos de producción y grandes costos de infraestructura

-Las características del producto las determina el productor (en función del mercado).

-Para hacer más de un bien necesito más de una línea de producción. Costeo en forma periódica (trabajo con los
inventarios en forma completa)

“Distribución x producto” Se usa Costeo Especifico o Costo Promedios x Procesos

· Flujo intermitente o por lote(o por órdenes): “Se caracteriza por la producción por lotes a intervalos
intermitentes”. Ejemplo: modelos de celulares, diseños por temporada.

-Las operaciones usan equipos diseñados para fines generales (poco costo infraestructura) y mano de obra
altamente calificada (mucho costo MOD), por lo tanto suelen ser muy flexibles para cambiar el producto o el
volumen de la producción, pero también son bastante ineficientes. Actividades que se coordinan según la función de
cada acción.

-Las características del producto las determina el mercado, los procesos se adecúan a los pedidos y a la estructura
del producto. La producción va a depender de los clientes (pedido específico)

-Productos semiestandarizados/semibásicos.

-Se acumulan altos inventarios de PP, no estandarizados. Se costea al finalizar cada lote, sin importar el período de
tiempo.

-El bien que se va a producir debe recorrer los distintos centros de acciones y salteará aquellas actividades que no
necesita.

"Distribución de planta x procesos” Se usa Costeo Especifico. Trabaja con los inventarios finales. El costeo se realiza al
finalizar cada lote (no se habla de costo hasta que el lote está terminado, si no está terminado solo se los puede
agrupar).

· Flujos por proyectos: Se usa para producir un proyecto único (un único bien particular o un único servicio en
particular). Ejemplo: Edificio.

-Existe una secuencia lógica de operaciones. Las acciones no se agrupan.


-Se caracterizan por un alto costo y por la dificultad que representa la plantación y el control administrativo.

-Flexible a Variaciones durante todo el proceso. Continuamente se modifica alguna alternativa.

-Requiere herramientas de uso múltiple.

-Personal altamente calificado. Disponibilidad total de la MOD, que es costosa. Deben conocer realmente el trabajo
que están realizando.

-Casi no posee costo de producto terminado (como se lo termina se lo entrega).

No existe flujo de productos, pero si existe secuencia de operaciones. Se usa Costeo X Lotes Específicos

2) Según el destino inmediato del producto una vez completado el proceso:

· Procesos para inventarios: Línea de productos estandarizada con el objetivo de ofrecer un nivel de servicios
satisfactorio. Forma un inventario antes de que se presente la demanda, el ciclo empieza cuando el productor
especifica el producto. “no será posible identificar las órdenes de los clientes dentro del Proceso Productivo (solo
excepciones)”. Lo produzco para tenerlo en stock.

-Producto especificado por el productor, poco costoso.

· Procesos para Pedidos: “Requisiciones especificas del cliente, se elaboran en lotes.” En algún punto del proceso es
posible identificar, la orden particular del cliente.

Producto especificado por el cliente, muy costoso. Producto único.

Conjuga finalmente Schroeder las dos clasificaciones enunciadas, definiendo 6 procesos distintos:

1) Lineal para Inventarios: Producción en Masa y Estándar. Ejemplo: coca cola de 600 CC.

2) Lineal para pedidos: se realizan pequeñas modificaciones de acuerdo a los mercados. Ejemplo: sabores de helado.

3) Intermitente para Inventarios: Ejemplo: muebles, va todo por inventario, sillas, mesas, y veo después si puedo
ubicarlo.

4) Intermitente por pedidos: Ejemplo: Frascos de medicamentos, autos (línea de montaje).

5) Por proyectos para inventarios: Producción especulativa, lo hago primero luego me lo compran. Ejemplo: dúplex,
departamentos.

6) Por proyectos por pedidos: es específico. Ejemplos: obras públicas, casas especificas, barcos.

Otra clasificación de los procesos productivos de acuerdo a las características de los resultados que se obtienen,
según Carlos Mallo:

1) PRODUCCIÓN SIMPLE: obtención de una mercancía o servicio único de tipo homogéneo (de una forma u otra
siempre produzco el mismo bien).

2) PRODUCCIÓN MULTIPLE: obtención de múltiples productos, se distinguen:

a) múltiple alternativa: los productos presentan la característica de ser alternativos respecto al proceso productivo
(se produce de a un bien por vez).

b) múltiple conjunta o conexa: obtener del mismo proceso productivo, más de uno o varios productos principales o
adicionales al producto principal objeto del proceso. A partir de una materia prima o semiproducto común obtengo
más de un producto final. Pequeñas acciones que van a formar un producto completo. Ejemplo: leche, crema de
leche.

TECNICA DE COSTEO: conjunto de procedimientos a través de los cuales se persigue acumular el sacrificio de los
factores necesarios para la obtención de un producto determinado:

COSTEO POR ÓRDENES ESPECIFICOS (por lotes):se fabrican productos o se prestan servicios sobre solicitudes
específicas de los clientes o entes, la demanda suele anticipar a la oferta. No se almacenan productos y la producción
es lotificada. Generalmente, la producción está determinada por pedido del cliente.

-Pueden producir 2 o más productos o servicios distintos. Son generalmente productos estandarizados que pueden
sufrir modificaciones.

-Procesos Repetitivos (secuencia lógica, no lineal).

-El costo se determina solo al terminar el lote.

-La acumulación de costo se hace por lote independientemente del período en que se insuman.

-Si hay algún problema de rendimiento, debo distribuir en todo el lote (tomamos el lote como un único producto)
por esto hasta no terminar el lote no se puede determinar el costo.

-Si el cliente no lo pide, la empresa no trabaja.

-Las operaciones que integran el proceso son discontinuas y cada una de ellas se descompone en tantas operaciones
como a pedidos por lotes distintos se aplica.

COSTEO POR PROCESOS: producción o prestación de servicio repetitivo, constante y continuo (siempre se produce lo
mismo). Pasa mucho tiempo hasta que se admita alguna modificación. La actividad se coordina con funciones
específicas para la producción de un bien específico. Se puede producir más de un bien pero de forma paralela.

-La oferta anticipa a la demanda, son de consumo masivo.

-Las operaciones que integran el proceso productivo son continuas y la acumulación de costos se realiza por
operación y por pedido.

-Las causas de discontinuación están dadas por no utilizar el máximo de capacidad productiva, o porque existen
diferencias de la capacidad entre los subprocesos.

-Valúa los inventarios completos.

Centros de costos: Requisitos:

-Ser fácilmente identificables y deben diferenciarse del resto de las acciones.

-Poseer inventario propio.

-Tener un responsable (alguien que se haga cargo de las acciones e inventario que se llevan a cabo).

Semielaborados/semiproducidos: unidades a las que se le ha terminado algún proceso pero no está la producción
completa del mismo. Le falta incorporar más factores, más trabajo.

Unidad equivalente: semiproducto o producción en proceso que ha recibido carga fabril, mano de obra, materiales
pero que no cumple las condiciones del concepto de unidad terminada. Debo compararla con el producto terminado
para saber cuánto le falta de los factores. La utilizo para determinar los inventarios al comienzo y al final.
Grado de avance: proporción que ya se le ha incorporado del PP a la unidad en proceso. Por ser un proceso continuo
el producto que quiero determinar pierde la identificación con la unidad de costeo. Por esto se incorpora el siguiente
concepto (unidad típica).

Unidad Típica: Unidad de referencia de lo más representativo para cada centro de costos (cada proceso de
producción). Unidad de control, reúne las cantidades y características que debe tener el semielaborado en cada
etapa. Unidad física en que el producto se identifica y expone al término de cada proceso:

Si el proceso es único: PRODUCTO FINAL

Si el proceso se divide: SUBPRODUCTOS

Problemas de la determinación del costo por unidades elaboradas en procesos de rutina:


1) no siempre se elabora un solo producto

2) No existe un solo proceso

3) No siempre el proceso se determina en período de corte contable.

4) Aparecen unidades estropeadas (no se encuentran en condiciones de ser comercializadas)

“continua, estandarizada, agrupa los costos en función de los procesos y unidad de tiempo, reconoce distintos
inventarios”

Producción procesada: unidades que han sido procesadas en el periodo de tiempo en que están siendo
controladas.Producción que ha sido transformada, independientemente de que se haya concluido o no en su
totalidad. Esta coincide con la PPC cuando no existen desperdicios normales ni extraordinarios.
PPP= Unidades terminadas+Inventario final-Inventario inicial

Producción procesada computable: unidades procesadas entre las cuales se van a distribuir los costos de este
período de tiempo.Q de unidades q debe tomarse como denominador p/ determinar el costo unitario de
producción. Reconoce los desperdicios para separar aquello que no es COSTO.

PPC= Unidades terminadas+Inventario final-Inventario inicial +Desperdicios(extraordinarios)

Tanto para la PPP como para la PPC se habla de unidades (componente físico).

ETAPAS BASICAS PARA DETERMINAR EL COSTEO POR PROCESOS

1ERA: Calculo la producción procesada computable (PPC), determino la cantidad de unidades que voy a distribuir.
Me fijo en las unidades equivalentes y del grado de avance.

PPP SI NO HAY DESPERDICIO. PPC SI HAY DESPERDICIO.

2DA: Valúo las unidades. Total de costos del proceso (erogaciones) / unidades.

3ERA: Valúo los inventarios.

4TA: Valúo los desperdicios (unidades que no esperaba perder, extraordinarias): así lo saco y los paso a pérdida.

5TA: Costeo: Hacer el cálculo de la producción terminada y transferida. Se reconocen las secuencias de acciones y las
secuencias temporales.

COSTO DE CONVERSION= MOD+CF

CTyT (Costo terminado y transferido) = costo incurrido +costo inventario inicial-costo inventario final-desperdicios
COSTOS PREDETERMINADOS: Se basa en un costo estimado a futuro que se puede basar en valores del pasado
calculando que se van a repetir. Determinación previa de los componentes físicos y monetarios para el costo de un
producto unitario o un servicio (una sola unidad).

OPCIONES:

Costos presupuestados: Valuados en valores históricos (tanto de consumo como de pago) que voy a poder modificar
basándome en costos futuros (estimación basada en lo que me costó anteriormente). Planifico a futuro consumir o
pagar lo mismo históricamente.

Costos normalizados: Costos que considero imprescindibles para el futuro. No responde necesariamente a valores
históricos (al día de hoy digo cuánto voy a utilizar y cuánto voy a pagar). Es subjetivo, no tiene respaldo técnico.

Costos standard: Determinación de los costos basándose en una predeterminación metódica, eficiente y rigurosa de
todos los CF y CM. Se determina en forma objetiva desde el punto de vista técnico. Tiene que tener un estudio total
del proceso (eficiencia) y del mercado (para el componente monetario). Cuando finalizo el proceso productivo debo
comparar lo que conseguí con este costo para saber si cumplí o si hubo desvíos. Yo determino cuál es el costo que
voy a tener. Si gasto más de lo que consideré necesario, representa una pérdida.

La PPC no es la totalidad de unidades finales. PPC: parámetro de unidades entre las cuales se distribuían los costos.
TOTALIDAD DE UNIDADES FINALES: unidades terminadas (reales).

VARIACIONES EN MOD Y MP:

- Componente físico (variación de eficiencia).

(Cantidad unitaria estándar x PPC - Cantidad total real) x Precio estándar

- Componente monetario (variación de precio).

(Precio estándar - Precio real) x Unidades reales


VARIACIONES EN CF (CF variable y CF fija):

CF variable:

- Componente físico (eficiencia).

(Unidades estándar - Unidades reales) x Cuota estándar

Unidades reales: Unidades de esfuerzo.

- Componente monetario (cuota total).

(Cuota estándar - Cuota real) x PPC

PPC: Unidades de esfuerzo.

CF fija:

- Variación de Eficiencia (unidad de esfuerzo).

(Unidades aplicadas estándar - Unidades reales) x Cuota estándar

- Variación de Presupuesto (comparo lo que dije que iba a gastar con lo que realmente gasté)

(CF fija presupuestada - CF fija real)

- Variación de Ociosidad (comparo el nivel de actividad previsto con el nivel de actividad real)

(NAR - NAP) x Cuota estándar

ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTO STANDARD:

1) Considero a cada proceso o centro de costos como empresa individual (los hago responsables del consumo y su
valorización).

2) Determinación a priori de los componentes físicos y monetarios unitarios.

3) Conocer el volumen de producción dado (para el cual estoy haciendo la estimación) porque me puede afectar
tanto la parte física como monetaria.

OBJETIVOS DEL COSTO STANDARD:

1) Establecer parámetros de eficiencia.

2) Medir la eficiencia centro por centro.

3) Determinar la causa de los desvíos (que pasó desde el punto de vista físico y monetario).

4) Mejorar el aprovechamiento.

5) Que sirva como información para la toma de decisiones.

COSTOS CONJUNTOS: las operaciones del PP son continuas y la acumulación de los costos se realiza por operación y
por período, relacionando luego dichos costos con el volumen de producción de los coproductos necesariamente
surgidos del PP.
Actividades en las cuales aconsejaría Sist. de Costos por Órdenes: Astillero, Construcción de un edificio, Puentes,
Muebles a medida.

Actividades en las cuales aconsejaría Sistema de Costos Conjuntos: Refinería, Frigorífico.

COSTEO Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCCION CONJUNTA:

PROCESOS DE INTEGRACIÓN: A partir de una MP se le van a adicionar materiales adicionales, trabajo y carga fabril
hasta obtener el producto final. / PROCESO DE DESINTEGRACIÓN: A partir de una MP o Semielaborado, al aplicarle
un proceso productivo, obtengo más de un producto final. En algún momento del PP por aplicación de alguna de las
etapas de actividad la MP inicial o el Semielaborado me va a permitir obtener más de un producto final (más de un
resultado posible de la misma), este es el punto de separación.

· PRODUCTOS PRINCIPALES/COPRODUCTOS/CONEXOS: Aquellos que dieron origen al porqué del PP, son el objetivo
principal del proceso productivo. Bienes o servicios con valor comercial, valor económico (de uso o monetario). Los
costos de la MP o el Semielaborado se distribuyen siempre entre los productos principales.

· SUBPRODUCTOS: Bienes o servicios que surgen a partir del punto de separación, que pueden tener algún
provecho. No eran esperados, no son el objetivo principal del PP. Son de ocurrencia habitual, y obligatoriamente
tienen valor de uso o valor comercial. NO TIENEN COSTO.

· DESECHOS: Resultado extraordinario negativo sin ningún valor mesurable de recuperación (gases, polvo, humo).
Descarte que surge del PP. / DESPERDICIOS: Resultado extraordinario del PP al cual le puedo encontrar o no algún
valor de uso o valor comercial. Generalmente son eventuales. Son unidades no aptas. Asume la responsabilidad de
lograr un recupero pero también me puede causar una pérdida adicional. / MERMA: Pérdida física, en volumen,
peso o Q de las existencias, ocasionadas por causas inherentes a su naturaleza o al PP. La merma normal no se
incluye en la PPC.

“LA MERMA NORMAL NECESARIA SE ACTIVA AL COSTO DEL PRODUCTO” (La merma normal de MP siempre
formara parte del costo del producto)

“LA MERMA EXTRAORDINARIA O LA MERMA SUPERIOR A LA NORMAL VA AL ESTADO DE RESULTADOS”

CRITERIOS DE VALUACION DE LOS SUBPRODUCTOS

-DESTINO (HABITUAL) Criterio de valuación

A) Venta en el estado en el que surge Reconozco el ingreso por venta como resultado extraordinario

B) Lo utilizo como MP Valúo al valor de la MP que reemplazo

C) Procesarlo por condiciones indispensables Reconozco los costos de elaboración

D) Elaboración NO indispensable Reconozco los costos de elaboración

Tanto para el ítem C) como D) se deben tener en cuenta los costos de comercialización para completar la definición
de VNR.

CRITERIOS BÁSICOS DE LOS PRODUCTOS PRINCIPALES: distribución de los costos entre los productos

A) CRITERIO DEL COSTO UNIFORME: Se basa en una MP, que en el momento del punto de separación, la puedo
seguir reconociendo entre todos los productos en los que la separo (se diferencia por cantidad, por peso y por
volumen). Se distribuye el total de costos dividido las unidades de referencias, unidades que utilice para distribuirlo.
B) POR CARACTERISTICAS TÉCNICAS O DIFERENCIACION: La MP original se va a ver afectada tanto que no voy a
poder reconocerla. En el caso en que descomponga a una MP en un elemento que no lo puedo separar por la
naturaleza de sus partículas.

-Fisicoquímica: distribución por formula.

-En función de los ingresos (método convencional): reconozco que la MP se desarmó y no tengo dimensión sobre
que obtuvo un producto u otro, hago una distribución por mayor ingreso (el que mayor ingreso me genere).

C) METODO INVERSO: se utiliza ante situaciones en que el producto tiene un precio o valor de mercado
preestablecido.

INGRESO COSTOS RENDIMIENTO TOTAL DEL COSTO

POR VENTAS COMERCIALES (utilidad requerida) DEL BIEN

TOTAL DEL COSTOS ESPECIFICOS COSTO

COSTO DEL BIEN DEL PRODUCTO CONJUNTO

ANÁLISIS MARGINAL: Se enfoca en el efecto que causa cada compra o cada venta en particular. Se analiza el efecto
que produce cada unidad. Sirve para saber en qué situación me encuentro.

Activo -> Estructura de trabajo. Pasivo –> Financiamiento externo (Transacciones con terceros). Patrimonio Neto ->
Financiamiento interno (Capital, Resultados acumulados)

ESTADO DE RESULTADOS (desde el punto de vista de costeo variable)

Ventas Ventas Q x Precio de venta


(CMV) (Costo Variable Total) Q x Costo variable unitario
Resultado Bruto Contribución Q x (precio de venta – Costo variable u.)
(Otros gastos) (Gastos comerciales)
Resultado del ejercicio (Gastos administrativos)
(Gastos financieros) ( totales )
(Costos fijos)
Beneficio/Quebranto

CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Costos de producción: Son incurridos en la creación de productos hasta el momento que estén listos para su venta.

· De extracción: (explotación forestal, minería, pesca, caza).

· De explotación primaria: (agrícola, ganadera, avícola).

· Industriales o de fabricación: (manufactureras o construcción).

Costos de comercialización: incurridos en el traspaso del producto al consumidor. Pueden ser fijos (sueldos de
gerentes sin incluir comisiones) o variables (comisiones vendedores).

· De venta: tarea específica de vender, promoción de venta, premios de venta, transporte y entrega.

· De distribución: acercamiento del producto al consumidor mayorista y minorista.

Costos de administración: tareas administrativas (dirección, representación, gestión contable).


Costos de financiación: interés devengado por el uso del capital propio o de terceros.

Costos de prestación de servicios: tienen que constituir el objetivo específico del ente y no una actividad auxiliar
(energía, almacenaje, limpieza, mantenimiento).

Contribución Marginal (Precio de venta – Costo Variable Unitario): Valores en PESOS que me genera cada unidad
producida y comercializada, luego de hacer frente a sus costos variables. Es decir, son los pesos disponibles para
absorber los demás gastos y de ser posible generar utilidad.
El producto de mayor contribución marginal unitaria no necesariamente será el que genere mayor contribución
marginal total.

Punto de Nivelación: No hay beneficio ni quebranto (punto de indiferencia). A partir de ese momento, si produzco
una unidad más lo único que va a cubrir son costos variables, y empieza a generarme una ganancia = unidades que
hago de más x contribución marginal. Lo puedo definir en 2 variables al hacer el cálculo: en unidades o en pesos ($).

Hacia la derecha –> cubro los costos fijos, estoy en zona de ganancia.

Hacia la izquierda –> no llego a cubrir los costos, estoy en zona de pérdida.

PNq= CF Lo que tengo que absorber.

Precio de venta – CVu Contribución marginal (lo que me genera c/unidad)

PN$= CF x Precio de venta = CF = CF


Precio de venta – CVu Precio vta – CVu 1- CVu Margen o razón
Precio vta Precio vta de contribución (%)

Razón de Variabilidad o Recupero: Es la razón entre el Costo Variable y el Precio de Venta.

CV = Variabilidad (% que representa cuánto equivale el Costo Variable con respecto al Precio de Venta)
PV
Ej: 3 / 10 = 30 % (el CV representa el 30% del PV) –> 3 = 30% x 10
10 = 3 / 30%
PV = CV
Variabilidad
Punto de Equilibrio: Una vez que cubrí los costos, puedo comenzar a obtener un beneficio, el cual puede llegar a ser
0. El beneficio será 0 en el caso de que viniera mal (a la izq. del punto de nivelación), y dejo de perder. O en el caso
de que viniera bien y me posiciono en un punto para por lo menos no tener pérdidas. Está dado por el volumen físico
o monetario de ventas que es necesario alcanzar para cubrir la totalidad de los costos.PN = PE

PEq= CF + BENEFICIO
Pcio vta – Cvu

PE$= CF + BENEFICIO
1 - CVu
Pcio vta

BENEFICIO: B = (Pcio vta – CV) x (QE – QN) Contribución de c/unidad x Unidades adicionales

Punto de cierre o de solvencia: Punto puramente financiero. Su parámetro de comparación son los costos erogables
(costos que me veo obligado a salir a cubrir de forma dineraria). Las amortizaciones, previsiones y provisiones las
puedo dejar de lado desde el punto de vista financiero (se las resto a los Costos Fijos). Puedo trabajar en punto de
cierre sólo AL CORTO PLAZO (es el punto mínimo en que puedo trabajar).Si en esta situación el precio disminuye, el
volumen físico aumenta.

PCq= CF erogables
Pcio vta – Cvu

PC$= CF erogables
1 - CVu
Pcio vta

Margen de seguridad: Diferencia entre una situación actual y el punto de nivelación –> pueden ser unidades a
comercializar, porcentaje (%) o pesos ($). Lo más recomendable es que sea porcentaje. El resultado puede ser
positivo (cuánto puedo dejar de comercializar para no tener pérdida) o negativo (cuánto tienen que crecer las ventas
para llegar a la nivelación, no hay MS).

MSq= QE – QN

MS$= VENTAS E – VENTAS N

MS%= QE – QN = VE - VN
QE VE

PRECIO DE VENTA = Costo Variable + % sobre el CV

PV = Costo Variable x (1 + %)
Índice de marcación “m” (cuánto quiero ganar por sobre los costos que tuve)

COSTOS MAYORES AL PRECIO DE VENTA( PV<CV con contribución negativa)

1- ENTRAR EN UN MERCADO NUEVO: Cuando este ingresando a un mercado potencial poniendo un bien barato
para que me conozcan.

2- ELIMINAR A LA COMPETENCIA: vender por debajo de mis costos temporalmente para eliminar a la competencia
o tener poco margen de utilidad, hasta perder al competidor. Luego se vuelve al precio que yo necesito para cubrir
mis costos.

3- VENTA EN COMBO: estimulo la venta de otro producto, o vendo en combo. Se vende un producto en forma
conexa a otro. Ejemplo: Colgate (cepillo+pasta dental), impresoras y tintas.

4-COPRODUCTOS: vendo alguno de los coproductos porque me queda en el stock y la ganancia se obtiene por el
principal.

5- RETIRO DEL MERCADO: quiero salir del mercado, salir de producir. Hago liquidación, para intentar no perder
tanto.

FORMULAS

SI QUIERO GANAR SOBRE EL PRECIO DE VENTA

PEq= C FIJO
(PV.(1-%)) - CV

SI QUIERO GANAR UN PORCENTAJE SOBRE EL COSTO FIJO

PEq= C FIJO.(1+%)

PV-CV

SI QUIERO GANAR UN PORCENTAJE SOBRE EL COSTO VARIABLE

PEq= C FIJO

PV-CV.(1+%)

SI QUIERO GANAR UN PORCENTAJE SOBRE EL COSTO TOTAL

PEq= C FIJO.(1+%)

PV-CV.(1+%)

MEZCLA OPTIMA: Mejor combinación posible de producción que se puede lograr. Lo que me genera mayor beneficio
(el volumen más alto de beneficio posible). No se puede ni volver a igualar o superar. Cuando se comercializan varios
productos, es necesario determinar cuál es la mezcla óptima.

LIMITACIONES

TÉCNICAS

 Capacidad de trabajo(tope máximo, no lo puedo superar)


 Aprovechamiento de la MP (posibilidad de la producción conexa): existencia de coproductos o productos
conexos.

COMERCIALES

 Combos de productos(un producto estimula la venta de otro, limite de mercado, por cada producto tengo
que ver cuánto vendo del otro)
 Mercados potenciales
 Demandas pre-acordadas (ejemplo: heladerías, que deben acordar cuando hacer el helado).
 Obligaciones contractuales(entregas acordadas, vendo a futuro la producción)

CONFORMACIÓN DE LA MEZCLA ÓPTIMA

1ERO Analizar la contribución marginal de cada línea en particular.

2DO Controlar si hay algún factor limitante (si tengo algún recurso que me limita la producción o alguno del
mercado)

3ERO Determinar el factor condicionante o limitante.

4TO Determinar la contribución marginal de cada línea/producto en función del factor limitante. Determinar cuánto
puede generar cada unidad del factor limitante para cada línea.

5TO Elegir el que mayor contribución me da.


6TO Le dedico hasta agotar el factor limitante. De quedar disponible algún factor, lo dedicaré al segundo producto
con mayor contribución, y así sucesivamente hasta agotar el factor limitante.

Si aparece un contrato se lo considera dentro del mercado potencial.

RT 17

MODELOS DE COSTEO PROPUESTOS POR LA RT 17:

1) Desde el punto de vista del componente monetario (necesariedad cuantitativa): modelo de costeo
resultante: costo/valuación de adquisición. Toma los costos de los bienes en precio de contado (neto de
bonificaciones y descuentos) + los gastos necesarios para su comercialización o utilización.
2) Desde el punto de vista de la necesariedad cualitativa: modelo de costeo completo (variables y fijos). El
costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda
en función de su destino. Incluye:

-Costos de materiales e insumos necesarios para la producción (materia prima)

-Costos de conversión (mano de obra directa, servicios y otras cargas variables y fijas).

-Costos financieros que se le puedan asignar (de poder activarse se debe cumplir con una documentación
especial).

A los bienes no se les debe incluir los costos ocasionados por:

-improductividades físicas e ineficiencias en el uso de los factores en general.

-ociosidad producid por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no utilización de la
capacidad de la planta a su nivel de capacidad normal

3) Desde el punto de vista del componente físico: modelo de costeo normalizado. Se debe considerar al nivel
de actividad normal como un indicador realista. Los importes correspondientes a las cantidades anormales
de MP, MOD, u otros costos de conversión que distorsionen el costo de los bienes producidos, no
participaran en su determinación y se los reconocerá como resultados del periodo.

PARA QUE LOS COSTOS FINANCIEROS SE PUEDAN ACTIVAR

a) Que el bien por características propias tenga un periodo largo de producción.


b) Que el proceso de producción no se encuentre interrumpido innecesariamente o de estarlo que corresponda
a características puntuales de la producción.
c) Que el periodo de producción o montaje no supere lo necesario para dicha producción.
d) Que las actividades necesarias y principales no estén completas.
e) Que el bien aún no se encuentre en las condiciones de uso para ser considerado terminado.

Potrebbero piacerti anche