Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO


CON RIESGO DE SINDROME DE DESUSO”

RESPONSABLES :

 Obando Villarreal Rosmery


 Obeso Torres José
 Pascual Rivera Arlett
 Pérez Rondan Lesly
 Pérez Quesquén Kimberly
 Pumachaico Ávila Elizabeth
 Quezada Quispe Yuliana
 Ramos Aguilar Anthony
 Ramos Lindo Deysi
 Ramos Mendoza Keiko Kimberli
 Reyes Espinoza Deysy
 Rojas Albújar Julissa
 Rojas Paico Nadia
 Salvatierra Páguelo Karina
 Samamé Herrera Flor
 Santolalla Trujillo Stephany
 Silva Farfán Haydee
 Trujillo Meza Angie
 Vallejos Valdivia Wilvor
 Verastegui Gamarra Yunely
 Zapata Amoroto Carmen

DOCENTES :

 Dra .Margarita Huañap Guzmán


 Mg. Luz Falla Juárez

NUEVO. CHIMBOTE, 2017


I. INTRODUCCION

El paciente encamado que se encuentra en la unidad de cuidados críticos por


lo general, es aquel que ha llegado al área de terapia intensiva por múltiples
factores, entre ellos algún politraumatismo, enfermedad neurodegenerativa,
o alguna insuficiencia generalizada de órganos y sistemas corporales.

Dentro de las circunstancias que atraviesan estos tipos de pacientes pueden


llegar a presentarse complicaciones propias del encamamiento, como es el
anquilosamiento articular, deterioro de la función cardiovascular debido a la
falta de actividad, degeneración del sistema respiratorio, lesiones de la piel,
entre otros, todo esto lo conlleva al desacondicionamiento físico – orgánico
traducido como el síndrome de desuso, el cual es el deterioro de los sistemas
corporales a consecuencia de la inactividad músculo-esquelética prescrita o
inevitable.

Las barreras que contribuyen a la restricción de la movilidad en un paciente


crítico son, entre otras, la sedación, inestabilidad hemodinámica, delirio, la
sujetadores de tubos endotraqueales, accesos vasculares y drenajes. Como
principal profesional de la salud encargado de que esto no suceda, se
encuentra el profesional de enfermería, y su equipo auxiliar. Podrá existir
muchísima tecnología, como colchones anti escaras, camas electrónicas de
última generación, pero sin el talento humano capacitado y consciente de
esta labor, podría producir en el paciente secuelas de por vida generando un
deterioro funcional y cognitivo que conllevaría a una disminución de la calidad
de vida de las personas.

La inactividad en una unidad de cuidados críticos se relaciona con el


deterioro generalizado de los órganos y sistemas corporales. Las
recomendaciones actuales se dirigen a promover la movilidad temprana para
prevenir las complicaciones de la inactividad. Dentro de la competencia
enfermera, las consecuencias de la inmovilidad se recogen en la etiqueta
diagnóstica de “Riesgo de síndrome de desuso”.
II. OBJETIVO GENERAL:

 Los estudiantes de enfermería del VIII ciclo que llevan la asignatura de


enfermería en cuidados críticos, estarán en la capacidad de brindar
cuidados paliativos al adulto con riesgo de desuso .

Objetivos específicos:

 Priorizar los cuidados que se debe brindar al adulto con riesgo de desuso.
III. MARCO TEORICO
SÍNDROME POR DESUSO
DEFINICIÓN

Es el estado en el que una persona se haya con riesgo de deterioro de los


sistemas corporales como resultado de la inactividad musculoesquelética
prescrita o inevitable.
Se define como el estado en el que el organismo de una persona experimenta
una pérdida del equilibrio homeostático de los diferentes sistemas, los cuales
alteran su funcionalidad como consecuencia de permanecer en inactividad
musculo esquelética por causa de su patología o por necesidades terapéuticas
(Rodríguez, Fajardo, & Jaramillo, 2003).

En caso de no atenderse y/o tratarse pronto puede provocar una pérdida de la


autonomía funcional y física del individuo, debido a la disminución paulatina de
la tolerancia a la actividad física.

FACTORES QUE LLEVAN A UNA INMOVILIDAD PROLONGADA


 Fisiopatológicos: Problemas de salud relacionados con alteraciones de
las funciones cognitivas y estado mental como trastornos
neuromusculares, osteomusculares, cardiovasculares, respiratorios y en
personas que sufren enfermedades terminales. Ejemplos: Parkinson
Lesiones medulares , enfermedad cerebrovascular , Parálisis cerebral
Artritis reumatoidea , Cáncer , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) e Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC)

 Latrogénicos: Son problemas asociados con el tratamiento médico y la


hospitalización prolongada. Ejemplos: Cirugías Catéteres vasculares,
Ventilación mecánica y Lesiones.

 Situacionales: Tienen relación con trastornos emocionales como la


depresión y con síntomas que traen como consecuencia el dolor, la
astenia, adinamia y debilidad.

 Maduración: Puede presentarse especialmente en ancianos sedentarios


y se relaciona con cambios asociados al proceso de envejecimiento como
la disminución en la función de órganos de los sentidos, osteoporosis,
atrofia muscular, osteoartritis.
EFECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES AL DESUSO
Respuestas músculo-esqueléticas

Quizás el ejemplo más gráfico de los efectos atróficos de desuso es el miembro


que ha sido inmovilizada con un yeso. Al Cabo de sólo unas semanas de
inactividad de los músculos se arrugan y se endurecen. Las muestras de biopsia
de músculo atrófico muestran una disminución en el diámetro de la fibra.

El contenido de nitrógeno urinario es un reflejo del catabolismo muscular que


acompaña el reposo en cama, además de causar una pérdida de proteínas de 8
gramos por día.

Del mismo modo, el desperdicio de calcio se encuentra uniformemente con


inactividad. Tanto el contenido mineral y la matriz del hueso se deterioran.
Resultados demuestran que el reposo en cama representa una pérdida de calcio
de 1,54 gramos por semana. entre el 24% y el 40% de la masa del calcáneo es
perdido durante las 36 semanas de descanso en cama .

Los efectos en el sistema músculo-articular-esquelético es el más representativo


dentro del síndrome de desuso ya que es el más afectado, el más evidente
dentro de la semiología clínica y el que más secuelas tiene debido a la
inmovilidad.
Respuestas cardiovasculares

El propósito más importante de influencia de nuestro corazón y de los vasos es


el transporte de oxígeno. El consumo máximo de oxígeno es la mejor medida de
esta capacidad. En el síndrome de desuso existe una caída del agua corporal ya
que el volumen de plasma cae 10% a 15% cuando se está en descanso, lo que
conlleva al deterioro del sistema cardiovascular debido al menor riego sanguíneo
hacia las regiones corporales (Taylor , HL; Erickson, L; Henschel, A;, 1945).
Respuestas respiratorias Se produce una disminución de la función normal
respiratoria, los pulmones disminuyen su capacidad vital, lo que disminuye la
amplitud inhalatoria con la consecuente intolerancia paulatina a la actividad, la
actividad ciliar también decae creando un estancamiento de moco y que junto al
menor reflejo tusígeno facilita el taponamiento de bronquios, dando como
resultado neumonías por aspiración.
Respuestas en el sistema nervioso

Se presentan alteraciones tanto en el sistema nervioso central como periférico.


Trastornos emocionales y de la conducta con tendencia a la depresión,
aislamiento y déficits intelectuales manifestados por pérdida de la memoria
reciente. Trastornos del patrón de sueño, labilidad autonómica, e incoordinación.
Otra complicación frecuente son las neuropatías periféricas por atrapamiento. La
más frecuente, la del nervio peroneo a nivel de la cabeza del peroné, siguiendo
en frecuencia el atrapamiento del nervio cubital en el codo. (Pardo Ruiz, Jorge;
Pardo, Jorge Luis, s.f.).
Respuestas en el tejido cutáneo
Cuando se produce una presión directa sostenida durante largo tiempo sobre la
superficie corporal, ocurre una oclusión del flujo sanguíneo hacia las capas de la
piel que reacciona mediante una necrosis local y que se distribuye, todo esto es
debido a la hipoxia tisular producida por la presión en ciertas zonas corporales.
Respuestas del sistema gastrointestinal

Estudios de la inanición han demostrado estructural y funcionalmente cambios


de todos los componentes del tracto gastrointestinal y sus apéndices. Así,
también, se debe tener muchos informes describiendo el estado del intestino ya
que este pierde motilidad al estar en descanso prolongado el paciente; así como
también la atrofia de la mucosa glandular (Pfeiffer , 1970)

El intestino necesita ser utilizado para conservar su capacidad funcional. El


hígado se atrofia durante la inanición y el estreñimiento y también un tracto
intestinal infrautilizado podría conllevar a la presencia de diverticulosis. Los
pacientes que han sido sometidos a largos periodos de inanición o nutrición
parenteral son aquellos que por lo general sufren estas consecuencias (Feldman
, EJ; Dowling , RH; McNaughton, J, 1976).
Respuestas del sistema endócrino

La inanición diabética es una consecuencia de períodos de deficiencia calórica.


Las enzimas glucocíticas disminuyen en cantidad y actividad cuando los
carbohidratos son eliminados. El ejercicio físico incrementa (los sitios de) la
acción de la insulina sobre el músculo. La necesidad de estimulación de las
glándulas tiroides, adrenales y sexuales es evidente. Una deficiente estimulación
conduce al deterioro (Soman , VR; Koivisto , VA; Deibert , D;, 1979).

Verrukös Daneiiis y Asociados reportaron que el reposo forzado en cama


produce alteraciones en las fluctuaciones normales de índices metabólicos y
hormonales. La respuesta de la glucosa a la insulina, respuesta adrenocortical a
la hormona adrenocorticotropica y la respuesta de la hormona del crecimiento a
la hipoglicemia, son alteradas por la inactividad (Lipman , Raskin , & Love , 1972).
Respuestas en los componentes sanguíneos

(Saltin , B; Blomquist , G; Mitchell , J;, 1978 ) Indican que la masa de glóbulos


rojos disminuye probablemente como resultado de la disminución de la
eritropoyesis por la inactividad. (Williams RS. Logue EE. Lewis JG. et al, 1980)
Demostraron que "Una tendencia trombótica y Actividad fibrinolítica se
correlaciona fuertemente con el descanso en cama prolongado”
Respuestas en otras funciones reguladoras
La temperatura corporal cae y los ritmos circadianos se desincronizan con la
inactividad (Williams BA, Reese RD, 1972).
Respuestas en las funciones sensoriales
Una de las áreas principales para el estudio en el programa espacial ha sido el
fenómeno de la privación sensorial. Cuando los sujetos se ven privados de
señales visuales y auditivas, significativa y progresiva desorientación se
produce. Es interesante observar que reposo en cama también se ha observado
para dar lugar a una disminución de la visión, audición, y percepción del sabor
(Budylina SM, Khratova YA, Volozhin AT, 1975).

SINDROME DE INMOVILIDAD:

El Síndrome de Inmovilidad se caracteriza por una reducción marcada en la


tolerancia al ejercicio, progresiva debilidad muscular y perdida de automatismo
y reflejos posturales que imposibilitan la deambulación (en casos graves).

Causas
 Enfermedades: Músculo esqueléticas, neurológicas, cardiovasculares,
etc.
 Causas ambientales: Barreras arquitectónicas, falta de ayudas técnicas
y equipamiento personal y ambienta.

 Causas sociales: Soledad.

Complicaciones

 Orgánicas: Atrofias musculares, contracturas y anquilosis articulares,


ulceras por decúbito, trombosis venosa profunda, etc.

 Psicológicas: Trastornos depresivos, deprivación sensorial, deterioro


cognitivo, síndrome de incapacidad aprendida, miedo al caer, etc.

 Sociales: Aislamiento, incapacidad de autocuidado, institucionalización.

Asimismo se interviene desde la prevención de este Síndrome a través de la


promoción de hábitos saludables, como el mantenimiento de actividad física
acorde a la edad y capacidades motrices, evitar la sobreprotección de los
cuidadores minimizando el nivel apoyo impartido por ellos en la ejecución de las
AVDB. Adaptación del hogar para mejorar la movilización dentro del mismo.

SINDROME DE CAIDAS :
La caída es un síntoma frecuente, asociado a una elevada morbimortalidad en
el adulto mayor y suele conducir a la internación en clínicas u otras instituciones.
Dentro de los conceptos de importancia en torno a este tema es necesario
señalar que la mayoría de las caídas en el adulto mayor constituyen un síntoma
de una enfermedad o trastorno subyacente (incluyendo iatrogenia), por lo que no
es apropiado atribuir la caída sólo a peligros ambientales o a la edad.

Las caídas en el anciano suelen ser de etiología multifactorial, asociando


factores ambientales, enfermedades y medicamentos.

Factores predisponentes: Peligros ambientales.


Por ejemplos: suelos resbaladizos, camas altas, escalas sin barandillas,
escalones altos y estrechos, iluminación deficiente, muebles u objetos mal
ubicados (obstáculos para el desplazamiento seguro), ropa y calzado
inapropiado.

Intervenciones recomendadas para personas con Síndrome por desuso en


la UCI

 Horario de reposicionamiento que alivia el área anatómica vulnerable


con más frecuencia (por ejemplo, si el área vulnerable es la región sacra,
girar a la persona en el sentido horario en forma alternativa. En decúbito
lateral izquierdo, decúbito supino decúbito lateral derecho.)
 Cambios de posición cada 30 min a 2 horas; esta periodicidad depende
de factores como el comportamiento del patrón de sueño y descanso y
las características individuales de la piel para recuperarse de la presión.
 Frecuencia de giro corporal horario, debe aumentar si hay áreas
enrojecidas que aparentemente parecieran no desaparecer dentro de 1 h
después de girar.
 Mantener la cama lo más plana posible, para reducir las fuerzas de
cizallamiento, y limitar la posición de Fowler a un periodo de duración de
sólo 30 minutos.
 utilizar bloques de espuma o almohadas para obtener un efecto de
transición, y sostener el cuerpo por encima y por debajo de la zona de
alto riesgo o ulcerada. Para las zonas afectadas: evite tocar la superficie
de la cama, no use espuma o flotadores inflables, ya que aumentan la
zona de presión.
 Reducir la presión en las prominencias óseas mediante la utilización de
colchones inflables antiescaras con motores que garanticen cambios de
presión cada 5 minutos.
 Utilizar protectores para reducir la fricción en los codos y los talones.
 Promover la óptima circulación de retorno sanguíneo cuando la persona
está sentada.
 Inspeccione las áreas con riesgo de úlceras como prominencias óseas y
pliegues cutáneos en cada cambio de posición.

En relación a las Intervenciones que mejoran el flujo sanguíneo venoso se


recomienda.

 Considerar el uso de a medias anti embolicas para prevenir el estasis


venoso.
 Reducir o eliminar la compresión venosa, lo que impide el flujo venos
 Evitar cruzar las piernas.
 Cambiar de posición, y mover las extremidades, manos, pies y los dedos
cada hora.
 Evite colocar a la persona ligas y medias elásticas apretadas encima de
las rodillas.
 Realice mediciones circunferenciales diarias comparativas a nivel de
muslos si la persona está en riesgo de trombosis venosa profunda, o si se
sospecha.
 Realice ejercicios con un rango de movimiento acorde a las características
del paciente (la frecuencia será determinada por la condición de la
persona enferma).
 Apoye las extremidades en almohadas para evitar o reducir los edemas
periféricos.
 Anime a la persona a realizar rutinas de ejercicio prescritos específicos
para articulaciones.

IV. CUIDADOS DE ENFERMERIA SEGÚN NIVELES DE ATENCION

Prevención Primaria
Las estrategias tienen la finalidad de disminuir la aparición de nuevos
casos de inmovilidad: No cabe duda que la mejor medida preventiva
para mantener el grado de movilidad es la actividad física. Los
beneficios de la realización regular de ejercicios físicos y su influencia
sobre el aparato locomotor, sistema cardiovascular y sistema
respiratorio, entre otros, conducen al mantenimiento de la salud. Pero
no sólo va a influir sobre estos aparatos, sino que aporta beneficios
sobre el área psicológica, aumentando la ilusión de vivir, disminuyendo
la ansiedad y los síntomas depresivos, e influye también de forma
positiva sobre el área social, combatiendo la soledad y el aislamiento
social. Los adultos mayores que lleva un tipo de vida autónoma y
activa, con la realización regular de ejercicios físicos tiene disminuido
estadísticamente su riesgo de mortalidad. Prevención Secundaria
Las estrategias tienen como finalidad de disminuir los casos de
inmovilidad ya existentes: Para ello es imprescindible realizar una
evaluación diagnóstica exhaustiva, corregir los posibles peligros
ambientales y los distintos factores de riesgo existentes. Así pues,
actuando sobre el déficit visual, revisando los fármacos, corrigiendo la
malnutrición, tratando la incontinencia, motivando al paciente,
adaptando las viviendas y utilizando ayudas para deambular, se
establecen medidas de prevención secundaria.
Prevención Terciaria
Con el objeto de disminuir la aparición de complicaciones generadas
por la inmovilidad: Se establecen actuaciones específicas dirigidas a
prevenir las posibles complicaciones que la inmovilidad puede
desencadenar en los distintos sistemas o aparatos:

Sistema músculo esquelético: Se debe realizar cambios posturales


regulares, dirigidos tanto a la prevención de las úlceras por presión
como a aumentar el confort del paciente.

Sistema cardiovascular: La movilización activa o pasiva de forma


periódica de los músculos de las extremidades inferiores evita el
éxtasis venoso y las posibles complicaciones derivadas de ello. El uso
de medias elásticas y los masajes también pueden ayudar a su
prevención. Se debe ser cuidadoso en las movilizaciones, la
incorporación debe ser lenta y gradual, para evitar así la hipotensión
ortostática y disminuir el riesgo de fracturas en pacientes en reposo.

Sistema respiratorio: Mantener incorporado al paciente, proporcionar


la alimentación en posición de Trendelebur y no acostar hasta después
de más de 30 minutos de la ingesta, son maniobras importantes para
evitar el riesgo de aspiración de alimentos, y por tanto, el riesgo de
infecciones respiratorias. Además la realización de ejercicios
respiratorios (inspiraciones profundas y provocación de tos), favorecen
la movilización y expulsión de las secreciones. Además, mantener una
buena hidratación.

Sistema genitourinario: Se debe mantener siempre una correcta


higiene perineal, para evitar la aparición de maceración y lesiones de
la piel. Con la adaptación de la dieta empleando huevos, quesos,
cereales integrales, ciruelas, jugo de arándano, y evitando bebidas
carbonatadas y alimentos ricos en levadura, se consigue acidificar el
pH de la orina, y por tanto, se reduce el riesgo de infección y de
formación de cálculos renales. La realización de ejercicios destinados
a fortalecer el músculo que controla la orina, disminuye el riesgo de
incontinencia urinaria.
Cuidados psicológicos: Se debe fomentar la realización de
actividades en lo máximo posible para mantener la autonomía de la
persona, lo cual contribuye de forma positiva sobre el aspecto
psicológico y sobre su evolución. Se debe mantener la motivación
planteando objetivos de recuperación accesibles a corto y mediano
plazo. Otras actuaciones a tener en cuenta en la prevención son:
cuidado de los pies y zonas de presión para evitar úlceras, la utilización
de ayudas técnicas para caminar e impedir así la inmovilidad total, y el
uso de lentes y audífonos para que el paciente pueda interrelacionarse
adecuadamente con el medio que le rodea.

DIAGNOSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA


 Función De Circulación Y Oxigenación

Diagnóstico De Enfermería

o Riesgo de alteración en la perfusión tisular relacionado


con inmovilidad prolongada.
o Riesgo de acumulación de secreciones en la vía aérea
relacionado con disminución en la expansión torácica.
Cambios asociados con la inmovilidad

Cuidados De Enfermería
• Movilización temprana para prevenir los efectos del reposo en cama
y ejercicios progresivos de estiramiento sobre los principales grupos
musculares.
• Promover el retorno venoso con ejercicios activos, pasivos asistidos
en MMII
• Colocar medias antiembolicas.
• Controlar presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia
respiratoria.
• Realizar terapia respiratoria para favorecer la salida de secreciones
y ejercicios respiratorios.
• Realizar cambios de posición cada dos horas.
• Reducir o eliminar la compresión externa que impida el retorno
venoso.
• Levantarlo de la cama en forma progresiva, por etapas, controlando
signos vitales para prevenir la hipotensión ortostática.
 Función De Nutrición
Diagnósticos De Enfermería
• Riesgo de alteración en la nutrición relacionado con pérdida de
apetito secundario a inmovilidad física. Cambios
• Anorexia.
• Obesidad o pérdida de peso.
• Desnutrición.
• Disminución del Peristaltismo intestinal.
• Disminución del metabolismo.
Cuidados De Enfermería
• Dieta balanceada rica en fibra y líquidos evitando las grasas.
• Presentar los alimentos en forma agradable.

• Ofrecer pequeñas porciones de alimentos nutritivos como frutas,


maní, queso si no está contraindicado.
• Acompañarlo durante las comidas.
• Ofrecer alimentos que sean de su agrado.

 Función De Eliminación
Diagnóstico De Enfermería

• Riesgo de alteración en función de eliminación relacionado con


inmovilidad física. Cambios
• Aumento de la diuresis.
• Incremento en la excreción de sodio, potasio y calcio.

• Se presenta hipercalciuría y la fosfaturia.


• Se incrementa el riesgo de infección en vías urinarias.
• Se presenta litiasis renal.
• Incontinencia urinaria por deterioro de los mecanismos fisiológicos
de la micción.
Cuidados De Enfermería
• Estimular una evacuación completa de la vejiga.
• Proporcionar abundantes líquidos en el día, aproximadamente un litro
diario, ricos en vitamina c a menos que este contraindicado.
• Estimular el reflejo de la micción con ligeros golpecitos sobre la vejiga
en caso de necesidad
• Observar las características de la orina color, olor y cantidad. Con el
propósito de identificar signos de infección urinaria: moco, color turbio
u olor fétido.
 Función De Protección
Diagnóstico De Enfermería

• Riesgo de alteración en la integridad de la piel relacionado con reposo


prolongado en cama. La meta que se persigue es la prevención del
deterioro de la integridad de la piel estimulando la perfusión tisular en
las zonas de mayor riesgo.
Cambios
• Ulceras por presión.
• Atrofia y mayor fragilidad tisular.
• Disminución del flujo capilar.
Cuidados De Enfermería
• Mantener la piel limpia y seca.

• Mantener la circulación adecuada mediante cambios de posición


protegiendo las prominencias óseas.

• Evitar el uso de talcos en pliegues cutáneos porque absorben la


humedad y forman hongos que irritan la piel.
• Realizar masajes en espalda y glúteos con crema humectante

• Inspeccionar las áreas de riesgo.


• Estar alerta a los cambios de coloración de la piel.
• Colocar almohadas en las prominencias óseas.
• Hidratar la piel con cremas humectantes.
• Evitar el uso de flotadores y/o colchones de aire de manera
permanente porque estos causan mayor presión y puede verse
comprometida la integridad de la piel. Es por ello que se recomienda
utilizarlos en forma intermitente.
 Función Neurológica
Diagnóstico De Enfermería
• Alteración en los procesos de pensamiento relacionado con
disminución de la estimulación ambiental, evidenciado por
desorientación y confusión. Cambios
• Falta de concentración y motivación.
• Delirio.
• Perdida de la memoria reciente.
• Incoordinación.
• Trastornos del sueño.
Cuidados De Enfermería
• Ubicar al paciente en tiempo, lugar y persona.

• Tomar medidas de seguridad para evitar accidentes como colocar


barandas en la cama.
• Tener elementos adecuados para la movilización del paciente.
• Proporcionar al paciente compañía permanente.
• Realizar actividades de motivación.
• Promover las visitas de los familiares.
• Colocar la música favorita del paciente.
• Motivarlo a participar en juegos de mesa.

 Función De Actividad Y Descanso


Diagnóstico De Enfermería
• Déficit de la actividad recreativa relacionado con reposo prolongado.
• Alteración en la movilidad física relacionado con reposo prolongado.

• Riesgo de alteración en la integridad de los tejidos relacionado con


inmovilidad. Cambios

• Disminución de la fuerza muscular y la resistencia especialmente en


MMII.
• Atrofia muscular.
• Inestabilidad en la marcha por baja coordinación motriz.
• Dolor muscular.
• Contracturas musculares.

• Reducción de resistencia del hueso por disminución de la actividad


debido a la pérdida de masa ósea y calcio, aumenta la actividad
osteocalatica sobre la osteoblastica.
• Osteoporosis.
• Degeneración articular.
• Déficit de la actividad recreativa.
• Alteración del patrón de sueño.
Cuidados De Enfermería
• Aumentar la movilidad de las extremidades con ejercicios donde se
promueva el movimiento de las articulaciones.
• Evitar el pie caído por medio de férulas, o botas de boxeador.
• Permitir la marcha y actividades que promuevan el movimiento del
cuerpo.
• Realizar ejercicios terapéuticos diarios en cama.
• Realizar cambios de posición.
• Vigilar el patrón de sueño.

V. CONCLUSIONES

La inmovilidad prescrita en el contexto de las Unidades de Cuidado intensivo


(UCI), juega un papel importante en el retardo en la recuperación integral del
individuo hospitalizado. La revisión de estudios realizados ha demostrado que la
actividad física moderada es beneficiosa en la reducción del ambiente
inflamatorio asociado a la inmovilidad, y en mejorar los niveles de fuerza
muscular. A la vez que estudios recientes han demostrado que la movilización
en forma precoz durante la estancia en la UCI es segura y factible, con una
posible reducción de daños físicos a corto plazo. Sin embargo, la movilidad
temprana requiere un cambio significativo en las prácticas de cuidados dentro de
la UCI, con modificaciones en los protocolos de sedación y reposo en cama dado
que debido a los días de estancia del paciente crítico estos aspectos no son
valorados por el equipo de salud.

La inactividad juega un rol deteriorante del bienestar del paciente. El reposo en


cama es una intervención común en pacientes críticamente enfermos. Las
barreras que contribuyen a la restricción de la movilidad en un paciente crítico
son, entre otras, la sedación, inestabilidad hemodinámica, dolor, delirio, la
seguridad de tubos, accesos vasculares y/o drenajes que impiden la
movilización. El diagnóstico de “Riesgo de síndrome de desuso” indica, por tanto,
la probabilidad de desarrollar un conjunto de respuestas humanas a
consecuencia de la inactividad. Que trae aparejado el mal funcionamiento o
deterioro de aparatos y sistemas del paciente en reposo. Siendo estas
consecuencias tanto de orden físico (úlceras por presión, estreñimiento,
complicaciones respiratorias, circulatorias o urinarias, disminución de la fuerza o
resistencia muscular o de la movilidad articular, hipotensión ortoestática) como
psicológico (desorientación, alteración de la imagen corporal o impotencia) y
social debido al aislamiento al que es sometido el paciente.
El plan de cuidados estandarizado para el diagnóstico de riesgo de síndrome de
desuso permite englobar los riesgos asociados con la inactividad
musculoesquelética. La utilidad de un plan estandarizado está en permitir aplicar
cuidados de forma sistematizada, facilitando la toma de decisiones mediante la
evaluación del paciente, verificando los resultados e indicadores que se ven
influidos por intervenciones realizadas en el cuidado enfermero.
Prevenir significa preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a
una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo. En el Síndrome por
Desuso la prevención cumple una función especial ya que debe aplicarse en los
tres ámbitos; es decir a nivel primaria, secundaria y terciaria; estableciendo
cuidados enfermeros en cada uno de los niveles. Partiendo de intervenciones
que eviten llegar a la inmovilización total y por ende a las consecuencias que ello
conlleva, trabajando la fase secundaria y educando en la fase terciaria al
paciente y/o cuidador, es decir cuando ocurra una secuela.

VI. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 Ordoñez C, Ferrada R, Buitrago R; (2013) Cuidado Intensivo y Trauma. Ed.
Distribuna
 Squires R (2013). Enfermeria Ortopèdica.
 Rodríguez Rodríguez Miguel, Acosta Suárez Gloria; (1997) El Estándar De
Cuidados Del Alto Riesgo De Síndrome De Desuso. [citado 2017 Diciembre
27] Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 4 Luengo C.
 Navarro J, Abizanda P; (2015) Atención al anciano inmovilizado. En:
Abizanda P, Rodríguez L, editores. Tratado de Medicina Geriátrica.
CASO CLINICO

La señora MC de 71 años diagnosticada con Alzheimer , su familiar refiere que


la paciente hace 9 años que desarrollo su enfermedad y con el tiempo ha ido
olvidando las cosas , no es capaz de mantener una conversación, la paciente
depende de su cuidador las 24 horas , tiene un horario establecido para ir al baño
, para dormir .

La paciente por su enfermedad no tiene la suficiente deambulación , tiende al


sedentarismo . Familiar refiere que el paciente presenta dolor al realizar
caminatas , el área de su espalda y los glúteos esta enrojecida.
Realizar cuidados priorizados de acuerdo al caso clínico :

Potrebbero piacerti anche