Sei sulla pagina 1di 18

TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA EL

MANEJO DE LA ANTRACNOSIS
(Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc.)
EN PAPAYA (Carica papaya L.)
Y MANGO (Mangifera indica L.)

Boletín técnico No. 8


Valledupar, 2003

Alberto Rafael Páez Redondo


Ingeniero Agrónomo, MSc. Fitopatología. Investigador Agrícola CORPOICA Regional 3.
Calle 15 14-34 ofic. 304, Edif. Aseguradora Grancolombiana, Valledupar, Cesar.
Email: albertopaez@starmedia.com / alberto_paez_redondo@hotmail.com
3
Publicación: Corpoica Regional 3 / C.I. Motiloniam Codazzi, Cesar
Pronatta UCR Costa Caribe
Programa Regional Agrícola

Edición: Griselda Gómez Gámez


Transferencia de Tecnología Corpoica Regional 3
Código: 02.02.07.03.32.03

Fotos: Alberto Páez Redondo


Tiraje: 500 ejemplares
Producción editorial: Produmedios

PRODUCCIÓN EDITORIAL:
Diseño, fotomecánica, impresión y encuadernación

www.produmedios.com
Teléfono: 288 5338 - Bogotá, DC

4
RESÚMEN función social central el fortalecimiento
y desarrollo tecnológico del sector
La antracnosis es una enfermedad causada agropecuario, por medio de la investigación
por el hongo Colletotrichum gloeosporioides y transferencia de tecnología, con la
(Penz.) Penz. & Sacc. que afecta diversidad participación activa de los entes productivos
de especies frutícolas, entre ellas la papaya y el sector privado.
y el mango, considerados frutales de
gran importancia socioeconómica en la Dentro de la especialización flexible de
región Caribe colombiana junto con el las regiones, la Costa Atlántica presenta
banano y los cítricos. Las pérdidas se han ventajas competitivas y comparativas
cuantificado en cosecha en 25 y 40% para para la producción sostenible de frutales
papaya y mango, respectivamente; no tropicales. No obstante, agentes de tipo
obstante, los daños en poscosecha como biológicos, como las enfermedades, pueden
consecuencia de infecciones latentes hacen constituirse en limitantes de la productividad
de la enfermedad una verdadera amenaza y competitividad de la actividad frutícola. En
para la competitividad de los sistemas el caso de papaya y mango, en el mundo y
productivos en mención. El manejo de la en nuestras zonas productoras, el factor de
enfermedad donde se implementa, se ha riesgo más alto lo constituye la enfermedad
fundamentado en aplicaciones frecuentes conocida como antracnosis.
de fungicidas, especialmente en las etapas
de floración y fructificación, con resultados La papaya es nativa del trópico americano,
poco satisfactorios y contribuyendo a la pero es ampliamente cultivada en el trópico y
contaminación del o los ecosistemas. Ante el subtrópico. La siembra se hace a partir de
lo anterior, y como resultado de trabajos semillas sexuales, lográndose producciones
de investigación, se ponen a consideración para el mercado en fresco, procesamiento y
de los productores, asistentes técnicos y obtención de papaína.
otros usuarios intermediarios alternativas
tecnológicas complementarias entre sí El hectareaje de siembra de papaya en
que permiten hacer un manejo eficaz, Colombia es variable, ya que en varias
económico y sostenible de la antracnosis en zonas hay alta dependencia de las lluvias
papaya y mango. para establecer los cultivos. Las principales
zonas productoras se encuentran en los
departamentos de Córdoba, Valle del Cauca,
INTRODUCCIÓN Magdalena y Meta; sin embargo, hay cultivos
distribuidos en todo el país, gracias a que hay
La Corporación Colombiana de Investigación variedades o tipos de papaya aptos para cada
Agropecuaria, CORPOICA, creada con base clima. En la región caribe, las áreas oscilan
en la ley de Ciencia y Tecnología, tiene como entre 1.000 y 4.500 ha, destacándose las
5
zonas de Tierra Alta y Valencia en Córdoba, tecnología existente para optimizar y mejorar
zona bananera en el Magdalena, sur del los rendimientos. Dentro de la tecnología
Atlántico y media Guajira. demandada el mayor interés se centra en el
manejo de la Antracnosis, por ser el elemento
El mayor limitante del cultivo de papaya lo más limitante de la producción de mango.
constituye la enfermedad Virus de la mancha
anular (Papaya ringspot potyvirus, PRSV);
sin embargo, la Antracnosis constituye el
mayor limitante para el mercadeo de la fruta,
debido a que el patógeno demerita la calidad
de la misma haciéndole perder todo valor
comercial. El manejo de la antracnosis ha sido
con productos químicos aplicados durante
la floración y desarrollo de frutos, lo que no
ha sido suficiente para evitar altos daños en
poscosecha. Foto 2: Antracnosis en mango
Actualmente el manejo de la enfermedad
en mango se fundamenta en la aspersión
programada de fungicidas durante la fase
productiva, iniciando en floración cuando las
panículas tienen varios centímetros de largo,
pero antes de la apertura floral, hasta que
los frutos estén pintones; de esta forma se
hacen entre 8 y 12 aspersiones; en Estados
Unidos hay registro de 16 y 22 aspersiones por
Foto1: Antracnosis en papaya cosecha.
El mango es en la actualidad el cultivo tropical
más importante después del banano y los Esta ha sido la tecnología que han adoptado
cítricos, dentro de las especies frutícolas. Su la mayoría de productores, inversionistas y
agradable sabor y aroma, su color atractivo y medianos; se emplean productos tales como
valor nutricional lo hacen favorito del hombre oxicloruro de cobre, Captan, Benomyl,
desde épocas remotas. En Colombia existen Orthocide, Carbendazin, Prochloraz y
alrededor de 8.300 hectáreas sembradas con Clorotalonil. El caldo bordelés también ha
este frutal, las cuales arrojan aproximadamente sido utilizado para el control de Antracnosis,
82.000 toneladas de frutas al año. Del área preparado en proporción de cuatro kilogramos
total, 30% de las hectáreas corresponden a de sulfato de cobre, cuatro de cal viva y 100
huertos ordenados donde se tienen variedades galones de agua.
comerciales introducidas.
El manejo de la antracnosis requiere que se
Debido a la expansión del mercado interno integren una serie de medidas preventivas y
y las posibilidades de exportación se ha terapéuticas, con miras a reducir el potencial
estimado la instalación de huertos con cierta de inóculo o reprimir la infección cuando ésta
organización; esto requiere la utilización de la se ha iniciado.
6
Teniendo en cuenta el alto costo generado por
el manejo químico de Antracnosis, a través de
investigaciones se han generado alternativas
de manejo o medidas complementarias que
contribuyen a minimizar el problema y reducir
los costos por concepto de controles químicos.
Dentro de ellas se resalta la remoción de
inóculo (recoger tejidos vegetativos y frutos y
quemarlos), uso de cultivares resistentes o con
tolerancia de campo, distancias de siembra y Foto 3: Control químico de Antracnosis en mango
más recientemente el uso de podas sanitarias y
Estudios adelantados por CORPOICA indican
de aclareo, deshojes y raleo de frutos.
que esta enfermedad causa 25% y entre 40
y 50% de pérdidas en cosecha en papaya y
Producto de la interacción con el sector
mango, respectivamente.
productivo, la Corporación, en su Centro
de Investigación Caribia, y evaluaciones en
fincas de manera participativa, ha generado ETIOLOGÍA
tecnologías para el manejo de la Antracnosis en
papaya y mango, la cual con el aporte decisivo La Antracnosis es causada por el hongo
de PRONATTA, se ha validado y ajustado en Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. &
fincas de productores y en diferentes zonas Sacc., que en su forma sexual corresponde a
agroecológicas. Glomerella cingulata (Ston) Spauld & Scherenk.
El hongo C. gloeosporioides pertenece a la
Esperamos que los conocimientos transferidos superdivisión Deuteromycotera, clase-forma
y recopilados en este documento sean un Coelomycete, orden Melanconiales y familia
valioso aporte que contribuya a la solución Melanconiaceae. Se caracteriza porque
de este problema sanitario en estos sistemas presenta las conidias hialinas, unicelulares,
productivos. ovoides u oblongas, ubicadas en una estructura
llamada acérvulo. Estos cuerpos son en
IDENTIFICACIÓN Y forma de disco, cerosos, subepidermales
y típicamente oscuros. Además de los
RECONOCIMIENTO DE LA conidióforos y conidias, presentan setas en el
ANTRACNOSIS borde del acérvulo y entre los conidióforos.
(Colletotrichum gloeosporioides (Penz.)
Penz. & Sacc.)
SINTOMATOLOGÍA CAUSADA
La Antracnosis es la enfermedad fungosa
principal y más común en las regiones donde se En papaya, el hongo afecta cualquier órgano
cultivan papaya y mango. Su efecto es limitante de la planta; no obstante el daño es mayor
en la producción, debido a que ocasiona gran cuando infecta flores y frutos. Sobre las flores
pérdida de frutos en campo, al momento de causa lesiones oscuras irregulares y caída de
la cosecha y en poscosecha (almacenamiento las mismas. En frutos inmaduros generalmente
y transporte). el hongo permanece latente, y sólo cuando el

7
fruto inicia o llega a la madurez de cosecha las hojas viejas se presentan manchas pardo
evidencia síntomas de la enfermedad. La oscuras o marrón con halo amarillo; las hojas
enfermedad afecta el fruto tanto en el campo jóvenes muestran manchas pequeñas de
como en poscosecha, produciendo manchas coloración oscura y de forma irregular que
acuosas, hundidas y de color marrón oscuro aparecen del ápice y los bordes hacia el centro
en la superficie, afectando la calidad externa de la lámina foliar y que pueden unirse para
e interna del producto y con ello su valor formar áreas necróticas más extensas que
comercial. Cuando la afección es severa provocan su caída o impiden el desarrollo de
se puede observar daño en el mesocarpio la fotosíntesis, también es notoria la presencia
como una continuación del daño inicial en el de puntos necróticos en las nervaduras y
epicarpio. encurvamiento y necrosis de los ápices.

Los síntomas se manifiestan en las ramas nuevas


bajo la forma de manchas necróticas y a medida
que la enfermedad avanza las ramas infectadas
se desfolian, se van secando desde la punta
hacia la base y adquieren un color oscuro.

Sobre las panículas aparecen manchas o


lesiones alargadas de coloración oscura
(marrón oscuro), que ocasionan la caída de
las flores y frutos recién cuajados. Los frutos
cuajados (estado de “alfiler”) al ser infectados
toman una coloración oscura y se momifican
con la posterior caída; en frutos inmaduros
la enfermedad se expresa por medio de
manchas de color pardo claro y de aspecto
aceitoso, presentándose el mayor número de
ellas en la zona cercana al punto de unión con
el pedúnculo; generalmente estas manchas
Fotos 4 y 5: Sintomas en flores y frutos de papaya no se agrandan debido a que el patógeno se
También en papaya pueden presentarse encuentra en estado latente.
lesiones en hojas y pecíolos, en especial
maduros, en forma de manchas necróticas. En frutos maduros los síntomas son fácilmente
Sobre las manchas hundidas y lesiones en los distinguibles, apreciándose manchas de color
pecíolos se observan pequeñas estructuras marrón oscuro, ligeramente hundidas en la
de coloración oscura que corresponden a superficie y acompañadas de cierta emisión de
los acérvulos. En mango, el patógeno afecta goma; en ocasiones aparece sobre la epidermis
hojas, ramitas, inflorescencias y frutos, del fruto un chorreado oscuro debido a la acción
ocasionando sobre este último severos daños de las esporas del hongo al ser arrastradas por
que demeritan su calidad, lo que repercute en el agua. Por efectos de las toxinas del hongo,
la pérdida de valor comercial y disminución de la pulpa se deteriora (pudrición) presentando
los rendimientos por unidad de superficie. En áreas negruzcas que en sus inicios son blandas,

8
patógeno penetra directamente o a través de
heridas causadas principalmente por insectos.
El hongo es favorecido por elevada humedad
relativa (más de 82%), alta precipitación y
temperaturas oscilantes entre 22 y 32 grados
centígrados.

En el campo está establecido que la


temperatura óptima para la germinación de
las esporas del hongo oscila entre 22 y 32ºC
con óptima de 25ºC; las esporas presentes en
las ramillas o en el suelo son viables después
de dos años, en las ramas superiores después
de 19 meses y en las hojas caídas en el suelo
después de 14 meses. Las condiciones de alta
humedad (mas de 82%), lluvias frecuentes y la
prevalencia del rocío y nubosidad durante los
Fotos 6 y 7: Antracnosis en flores y frutos de mango
períodos críticos favorecen el desarrollo de la
enfermedad e intensidad de los ataques.
pero que después se endurecen; finalmente los
frutos se pudren totalmente y se desprenden
En condiciones de la Costa Atlántica, donde
de la planta con facilidad.
la temperatura es alta casi todo el año, la
humedad relativa y las precipitaciones son
CONDICIONES FAVORABLES los factores más influyentes sobre el proceso
infectivo por C. gloeosporioides.
El hongo Colletotrichum gloeosporioides se
disemina a través de la película de agua
originada por el rocío y lluvias poco intensas
EL DESHOJE SANITARIO
pero frecuentes; cuando las conidias atacan COMO ESTRATEGIA PARA
las inflorescencia impiden la formación de
los frutos. La infección durante los períodos
REDUCIR INFECCIONES POR
húmedos está relacionada con la temperatura ANTRACNOSIS EN PAPAYA
y duración del período húmedo.
El uso de prácticas culturales es el método
Estudios de laboratorio permitieron conocer más práctico para el manejo de enfermedades;
que la germinación de las esporas es mayor además, en la mayoría de los casos es
con temperatura de 15ºC y humedad económico y sostenible. En papaya, la poca
relativa por debajo de 95%; el apresorio o aplicabilidad de otras medidas de control de
estructura de penetración del hongo se forma enfermedades, como resistencia genética,
18 horas después bajo estas condiciones. uso de productos químicos, y los pocos
La penetración del apresorio en el tejido resultados satisfactorios con biotecnología
vegetal es más eficiente con temperaturas de e ingeniería genética, abren un espacio para
25ºC, observándose lesiones a los 5 días. El que las prácticas culturales se conviertan en

9
herramientas de primera mano para el control
fitosanitario. Como el nombre lo indica, el
deshoje consiste en quitar las hojas de la planta.
Pero no se trata de eliminar cualquier hoja,
sino excluir aquellas que pueden estar jugando
un papel dentro del proceso infectivo por
antracnosis. Está comprobado que las hojas
amarillas atraen algunas especies de insectos, Fotos 7: Deshoje de hojas amarillas y secas
como áfidos, moscas blancas y chinches. Los
chinches en sus extremidades transportan En conclusión, se debe semanalmente hacer un
esporas de hongos, entre ellos el causante de recorrido en los huertos para desprender las
la Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), hojas completas amarillas y secas, especialmente
además causan laceraciones y heridas a flores y en tipos de papaya como la Zapote donde las
frutos, facilitando la entrada del patógeno. hojas no se desprenden naturalmente con
facilidad. Otro aspecto a considerar es que al
Por otro lado, los pecíolos de las hojas maduras sacar del lote las hojas eliminadas (remoción
y secas se constituyen en un reservorio de residuos vegetales) el daño por Antracnosis
importante de estructuras infectivas del hongo en frutos en poscosecha se reduce en 50% en
en mención (micelio, conidias y cuerpos comparación con aquellos cultivos donde no
fructíferos). Desde los pecíolos, el hongo llega se deshoja y en 20% donde sólo se deshoja.
fácilmente a las flores y frutos en cualquier Esto indica que necesariamente hay que retirar
estado de desarrollo, generándose infecciones la fuente de inóculo de la enfermedad del área
que tumban las flores y frutos recién formados de cultivo.
o que permanecen latentes en los frutos en
desarrollo. EL RALEO DE FRUTOS COMO
En trabajos hechos por CORPOICA se
MEDIDA DE MANEJO DE LA
encontró que el deshoje sanitario junto con el ANTRACNOSIS
raleo de frutos, en papaya tipo solo, controló
el problema de Antracnosis de manera similar En ocasiones en un mismo sitio (axila de las
que cuando se hacen aplicaciones mensuales hojas en papaya tipo solo o panículas en mango)
de fungicidas desde la etapa de floración. Con coinciden varios frutos generando condiciones
esta práctica, complementada con el lavado in-situ de alta humedad o permanencia larga
de frutos en poscosecha y almacenamiento de película de agua en los órganos, lo cual
a 17°c, los niveles de antracnosis fueron de favorece la germinación y penetración de las
10% de severidad del daño, comparados con conidias de C. gloeosporioides. El raleo de frutos
una severidad mayor de 50% en condiciones es una práctica consistente en entresacar
normales de manejo del producto. frutos para favorecer el normal desarrollo y
Recientemente, se ha comprobado en fincas asegurar la sanidad y calidad de los que quedan
de productores que con la labor de deshoje en la planta, de tal forma que lo que se busca
se reducen los daños de frutos en poscosecha, es evitar la acumulación de humedad entre los
al pasar de 50% a 15% de pérdidas de frutos frutos y así reducir las condiciones favorables
por Antracnosis. para el desarrollo de la antracnosis.

10
Adicionalmente, con esta práctica se logra
mayor eficiencia en el uso de la radiación solar
ÉPOCAS DE APLICACIÓN DE
con lo cual, además de disminuir el ambiente FUNGICIDAS DENTRO DEL
húmedo, se favorece la maduración uniforme y MANEJO INTEGRADO DE LA
el mejoramiento de la coloración externa y las
propiedades organolépticas de los frutos. Con ANTRACNOSIS
el raleo de frutos se reduce el manchado de los
frutos por el permanente contacto entre unos El manejo actual, tradicional y tecnificado,
y otros. se basa en la aplicación de fungicidas,
principalmente en floración y durante el
En algunos casos, especialmente en mango, desarrollo de los frutos hasta inicios de
la realización periódica de esta práctica cosecha. En papaya el número de aplicaciones
permite eliminar frutos con infecciones es proporcional a la intensidad del período
iniciales, disminuyendo la posibilidad de que lluvioso, en Córdoba se han tenido cultivos
los otros frutos cercanos se enfermen. Con con 14 a 16 aspersiones por ciclo; en mango,
esta práctica complementada con podas de en promedio se realizan 12 aplicaciones por
aclareo, en huertos de mango Haden de 10 ciclo de cosecha. A pesar de lo anterior,
años, se encontraron niveles de Antracnosis los niveles de control no son satisfactorios,
en cosecha por debajo de 30%, similar a evidenciándose daños significativos en cosecha
lo obtenido cuando se hace manejo con y durante la etapa de poscosecha.
sólo productos químicos. Es una práctica El manejo químico resulta costoso, por el
recomendable para papaya tipo Solo, en la valor de los productos, de las aplicaciones y
cual por cada axila de la hoja emerge una de los equipos o implementos necesarios para
inflorescencia donde se producen y cuajan su aspersión; en mango, para el año 2001 se
varios frutos, y en mango de las variedades estimó en $6.300 por árbol. Por otro lado, las
Vallenato y Azúcar en la que se desarrollan aplicaciones repetitivas generan un impacto
varios frutos por panícula. negativo al agroecosistema y son causas

Fotos 8: Raleo en frutos de mango Fotos 9: Raleo en frutos de mango

11
de acumulación de trazas de ingredientes severidad de la enfermedad conlleva reducción
químicos en los frutos, poniendo en riesgo en el número de frutos cuajados y baja
la salud del consumidor; este aspecto es en producción, debido a la caída de flores y frutos
la actualidad un elemento que obstaculiza la en alfiler. En el segundo caso, los frutos al llegar
comercialización de productos de consumo a 50% de madurez experimentan un acelerado
directo, como las frutas, hacia mercados desdoblamiento a azúcares (incremento de
internacionales y nacionales. sólidos solubles) y reducción en el contenido
de compuestos astringentes y flavonoides; esta
No obstante, el manejo químico constituye una condición favorece al hongo en sus procesos
herramienta importante del manejo integrado de colonización e invasión. Por lo anterior, se
de la Antracnosis. Para ello es importante determinó que en cultivares susceptibles a la
considerar que existen épocas o estados enfermedad, además de las podas y raleo de
fenológicos en los cuales el patógeno no es frutos, se debe proteger la producción en estos
controlado por otros métodos y en ese caso dos períodos con fungicidas; dependiendo
los fungicidas son oportunos, y se requiere del comportamiento climático se utilizarían
implementar la rotación de fungicidas para productos sistémicos o protectantes.
evitar el desarrollo de resistencia por parte del
patógeno. Actualmente para manejo de Antracnosis
se recomienda dentro de los fungicidas
En papaya, la etapa inicial de floración protectantes Mancozeb u oxicloruro de
coincidente con época lluviosa es la más cobre, y dentro de los sistémicos Prochloraz,
susceptible al hongo; un ataque severo provoca Carbendazim, Clorotalonil o Benomil; hay que
la caída de las estructuras reproductivas y considerar que en algunos países el Benomil
frutos cuajados, afectándose la cosecha inicial está siendo cuestionado porque el hongo
y principal. En ese momento la labor de ha desarrollado resistencia hacia él. Definir
deshoje se complementaría con la aplicación claramente las épocas en las cuales la aplicación
de un fungicida sistémico eficaz para este tipo de fungicidas es una medida eficaz, dentro del
de patógeno y aspersiones después de dos manejo integrado de la enfermedad, permite
semanas con productos protectantes cada 7 disminuir el número de aspersiones con el
a 10 días si persisten las lluvias. Una vez los consecuente beneficio desde el punto de vista
primeros frutos alcanzan las seis semanas de económico, ecológico y salud pública.
desarrollo se deben suspender las aplicaciones
de cualquier fungicida. IMPLEMENTACIÓN DE PODAS
En mango, después de varios años de evaluación DENTRO DEL MANEJO DE LA
se determinó que existen dos épocas críticas ANTRACNOSIS DEL MANGO
en la cual la Antracnosis es más severa: la
floración y cuando los frutos presentan 10 PODA SANITARIA
semanas de desarrollo fisiológico (50% de
madurez fisiológica). En floración, los cambios Esta poda se hace para remover estructuras
fisiológicos ocurridos en las plantas en cuanto infectivas del hongo causante de la enfermedad,
a producción de hormonas y azúcares favorece localizado en tejidos secos adheridos al árbol
el desarrollo de la enfermedad; allí una alta (ramas, panículas, frutos). Se hace una vez

12
termina la cosecha principal y después que ha mayor eficiencia de la poda de aclareo se logra
florecido el 50% de la plantación. cuando se hace al finalizar la cosecha y luego
durante la etapa fructífera, pero después de
Con esta labor se retarda el inicio de las que han cuajado los frutos, con una frecuencia
infecciones, por lo cual la enfermedad no de 15 ó 21 días.
contará con el tiempo necesario para afectar
el mayor número de órganos de la planta y con La combinación de podas sanitarias y de
alta intensidad. aclareo, más la aplicación de fungicidas
en floración y cuando los frutos tienen 10
PODA DE ACLAREO semanas de desarrollo (50% de madurez)
permiten obtener 76% de frutos aptos para
Consiste en eliminar ramas localizadas en comercializar a un costo para el año 2001 de
el interior de la copa y los chupones que $2.800 por árbol, para una relación beneficio/
emergen después de la floración, con el costo de 12.0 (por cada un peso invertido en
objeto de permitir la penetración de la control se obtiene un retorno de 12 pesos).
radiación solar y una mayor ventilación dentro Con el manejo tradicional tecnificado, a pesar
del árbol; se trata de dar una arquitectura de de que la producción apta para comercializar
copa o abrir ventanas. es similar (73%), la relación beneficio/costo es
5.0, es decir, 7.0 puntos por debajo al manejo
De esta forma se reduce la humedad alternativo como consecuencia del alto costo
ambiental, se afecta el tiempo de permanencia invertido ($6.300/árbol).
y cobertura de la lámina húmeda sobre los
órganos de la planta y se da un mayor flujo Los pequeños productores o huertos de patio
de aire (refresca la temperatura). Con esta no invierten en control de Antracnosis, pero
práctica se crean condiciones adversas al la producción con la calidad sanitaria que
hongo, afectando principalmente los procesos permita comercializarla no alcanza el 25%.
de su diseminación, germinación de las Si bien no se generan costos por control de
esporas y penetración del hongo al tejido la enfermedad, también es evidente que el
vegetal. productor deja de percibir ingresos netos
significativamente superiores, después de
Estudios de investigación adelantados en el descontar el costo por manejo del problema.
C.I. Caribia de Corpoica, determinaron que la

Fotos 10: Podas de aclareo y aplicación de fungicidas


Fotos 10: Poda de aclareo mango en mango

13
USO DE CULTIVARES Con base en lo anterior y al auge expansionista
del cultivo de mango en la Región Caribe
TOLERANTES COMO colombiana, se hizo necesario un estudio del
ALTERNATIVA PARA EL comportamiento de diferentes variedades,
resaltando la reacción de éstas a la presencia
MANEJO DE ANTRACNOSIS EN de antracnosis. Los resultados obtenidos
MANGO permiten seleccionar cultivares tolerantes a
la enfermedad, sin dejar de lado el potencial
Existen muchos cultivares de mango que productivo de la variedad y la aceptación de la
se siembran a nivel mundial y nacional. En misma en los mercados, tanto nacional como
la Costa Atlántica se conocen más de diez de exportación.
cultivares plantados a nivel comercial, siendo
en su mayoría materiales introducidos de la Después de cuatro años de evaluación en el
Florida, Estados Unidos, los cuales no están Centro de Investigación Caribia de Corpoica
plenamente adaptados a dichas condiciones (Sevilla, Magdalena) entre 1991 y 1994, se
agroclimáticas; entre ellos tenemos: Tommy encontró una marcada diferencia entre las
Atkins, Kent, Vandyke, Keitt, Haden e variedades con respecto a su comportamiento
Irwin. A pesar de los reportes bibliográficos, ante la enfermedad.
no se tiene información concreta del
comportamiento de dichos materiales frente Los genotipos Tommy Atkins, Keitt, Kent, Early
a problemas sanitarios, especialmente a Gold, James Saigon y Vandyke presentan baja
antracnosis. Dos cultivares nativos, azúcar suceptibilidad al disturbio (Tabla 1); de éstos,
y vallenato, presentan buena adaptación y los tres primeros y el último ocupan un área
tienen aceptación en el mercado nacional. representativa dentro de los dos huertos

14
comerciales actualmente establecidos en la inflorescencia (cinco a ocho) y las panículas al
Costa Atlántica colombiana. Los materiales salir siguen la trayectoria de la rama, algunas en
Irwin, Mariquita, Azúcar, Ruby y Rosa presentan forma recta, lo que permite que las conidias del
muy alta susceptibilidad a la antracnosis (Tabla hongo lleguen fácilmente a las flores e inicien el
1); de los anteriores, sólo el Irwin no es proceso infectivo.
variedad nativa. El cultivar azúcar es originario
de la región de Ciénaga, Magdalena, y ocupa el EFECTO DE FACTORES CLIMATICOS
mayor hectareaje establecido en mango en esta
zona y en Gaira (Santa Marta, Magdalena). Independiente del cultivar, en la zona bananera
del Magdalena la presencia y severidad de
Los genotipos Edward, Haden, Yulima, Antracnosis está relacionada significativamente
ICA 1837 y Sufaida ICA-1 presentan alta en forma directa con la humedad relativa y las
susceptibilidad a Antracnosis (Tabla 1). Los precipitaciones.
resultados encontrados fueron corroborados
en estudios epidemiológicos recientes Lo anterior nos explica por qué una variedad
realizados por Corpoica en la zona bananera tiene variación en el comportamiento a
del Magdalena, en los cuales se determinó Antracnosis de una región a otra. El cultivar
la tasa de desarrollo de la Antracnosis en azúcar es altamente susceptible a la enfermedad
diferentes cultivares de mango. en la zona bananera del Magdalena, donde
la humedad relativa varía entre 80 y 85%
La tolerancia o susceptibilidad de los cultivares en la época de la primera cosecha (cosecha
de mango a la Antracnosis podrían estar principal) y las precipitaciones para ese mismo
asociadas a barreras físicas de los genotipos. tiempo oscilan entre 500 y 600 mm; en la
Los materiales que se comportan como región de Costa Verde (Ciénaga, Magdalena),
tolerantes o con baja susceptiblidad (Tommy donde la humedad relativa es de 65 y 70% y la
Atkins, Keitt, Vandyke, Kent), presentan precipitación alcanza entre 300 y 400 mm en la
frutos con epidermis gruesa lo que no facilita primera cosecha, esta misma variedad presenta
la penetración directa del hongo; se forman y valores de incidencia y severidad relativamente
se desarrollan muy pocos frutos por panículas más bajos que en la zona bananera. A pesar
(máximo dos) por lo cual hay mayor aireación de las ventajas que pueda ofrecer una zona
y penetración de radiación solar disminuyendo con respecto a la incidencia y severidad de
la humedad ambiental y el rocío; y las panículas antracnosis, los productores recurren a las
son erectas hacia arriba formando un ángulo de aplicaciones de fungicidas para el control de
90ºC con la rama de donde emergen, lo que la enfermedad. Claro está que el número de
no permite la fácil diseminación de las esporas aspersiones en las regiones de baja humedad
del hongo hacia ese órgano. relativa y precipitación será menor que en las
más húmedas.
Por su parte las variedades altamente
susceptibles presentan características VENTAJAS DE LOS CULTIVARES
contrarias a las anteriores; es decir, son de TOLERANTES A ANTRACNOSIS
epidermis relativamente delgada favoreciendo
la penetración directa del hongo (apresorio), Si además de la adaptación a la zona
se forman y desarrollan muchos frutos por agroecológica y la aceptación en el mercado,

15
tanto nacional como internacional, las Evaluaciones relacionadas con caracterización
variedades seleccionadas tienen baja de sistemas de producción indican que
susceptibilidad o tolerancia a antracnosis y la las pérdidas por Antracnosis, en frutos
región escogida para producir presenta baja cosechados, alcanza 25% y 50% para papaya
humedad relativa y precipitaciones, sin duda y mango, respectivamente. Los daños en
estamos frente a las condiciones ideales para poscosecha ocurren por lo siguiente: (1)
la explotación del mango. Con el solo hecho alta presión de enfermedad en el campo; (2)
de sembrar genotipos tolerantes a antracnosis una mala selección de frutos favoreciendo la
obtenemos beneficios significativos que se entrada de frutos enfermos en las cajas u otro
reflejan en la productividad del cultivo. tipo de empaque; y (3) presencia de infecciones
Ellos son: quiescentes o latentes provenientes del campo,
que sólo se hacen evidentes cuando los frutos
Disminución en el número de aspersiones maduran y bajo condiciones de humedad y
de fungicidas; consecuentemente hay altas temperaturas de almacenamiento.
reducción en los costos de producción.
La recomendación más importante para
Mayor porcentaje de frutos comercializables; evitar problemas en poscosecha es realizar
el daño es menor, por lo tanto el volumen de un manejo eficiente en campo. Sin embargo,
venta se incrementa y lógicamente mejoran para un mayor control de la Antracnosis en
los ingresos. poscosecha se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
Mejor calidad del producto; favorece al
productor debido a que el precio de venta - Hacer la cosecha con tijeras cosechadoras
se incrementa, pero también beneficia al u otra herramienta similar, dejando una
consumidor ya que el fruto que llega al sección de pedúnculo que permita detener
mercado no está deteriorado por efecto del infecciones de campo.
patógeno.
- Evitar que los frutos se golpeen durante la
Como consecuencia de la reducción en recolección.
el número de aplicaciones, se genera un
menor impacto al ecosistema y los riesgos - Los frutos cosechados deben ponerse en
de residualidad de agrotóxicos en los frutos un lugar sombreado y dejarlos un período de
se minimizan. tiempo que facilite la pérdida de humedad
presente en la superficie de los mismos.
MANEJO POSCOSECHA DE
- El transporte a la planta empacadora o
LA ANTRACNOSIS acopiadora debe hacerse en canastillas u
otros utensilios, que eviten los golpes y
El mayor perjuicio económico de la Antracnosis
magulladuras.
se evidencia en la fase de poscosecha, pues es
allí donde se observa con mayor intensidad el
- Hacer selección de frutos, descartando
daño y de una u otra forma se cuantifican las
los manchados, magullados, golpeados y
pérdidas ocasionadas.
pasados de madurez.

16
- Hacer lavado de los frutos. Aquí se de productos químicos, a altos costos y con
puede adicionar al agua un producto resultados sanitarios poco satisfactorios;
desinfectante como hipoclorito de sodio al adicionalmente hay problemas de
2%, Thiabendazole en dosis de 500 a 700 contaminación del ambiente y productos de
ppm u otro aceptado por las instituciones consumo.
de salud.
El manejo de la Antracnosis debe ser integral
- De forma complementaria o alterna se para lograr reducir el impacto de la enfermedad
puede aplicar tratamiento térmico a los y obtener producciones competitivas.
frutos. Para ello los frutos se sumergen en
agua a 52ºC por 3 a 15 minutos; al agua En papaya, los deshojes, la remoción de
se le puede agregar cualquier fungicida hojas caídas, el raleo de frutos, aplicación de
autorizado como Prochloraz, Benomil o funguicidas en la primera floración, cosecha
Thiabendazole. con tijeras, lavado con hipoclorito de sodio
y agua caliente (50ºC) por 15 minutos y
- En algunos países se hace tratamiento almacenamiento refrigerado, permiten reducir
de shock térmico; los frutos una vez los problemas de antracnosis a menos de 5%.
seleccionados se ponen en agua fría (4ºC)
por 15 a 30 minutos y luego se les hace la En mango, un manejo eficaz, sostenible
inmersión en agua caliente. y económico incluye uso de variedades
resistentes, podas sanitarias y de aclareo, raleo
- El almacenamiento refrigerado permite de frutos y tratamiento térmico en poscosecha.
inhibir infecciones latentes procedentes de Cuando se tienen variedades susceptibles se
campo. En papaya se encontró que a 17°C deben hacer aplicaciones de fungicidas en
hay una mayor duración de la vida útil de los floración y cuando los frutos tienen 50% de
frutos, con niveles de Antracnosis inferior a madurez y agregar un desinfectante durante el
5% en incidencia y severidad. lavado o tratamiento térmico.

CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS
La Antracnosis es el principal limitante de la El autor expresa los agradecimientos al
productividad de especies frutales por el daño Programa Nacional de Transferencia de
limitante ocasionado a los frutos, reduciendo Tecnología PRONATTA, por la cofinanciación
el volumen comercializable y la calidad del del proyecto de Papaya (Código 981472130) y
producto final. del cual es producto esta publicación.

En papaya y mango, las pérdidas en Reconocimiento a los coejecutores del


campo y poscosecha son de 25% y 50%, proyecto, doctores Luz Marina Robledo,
respectivamente. Gustavo Torregroza, Rosa Ávila y Néstor
Venegas y los señores César García y María
La enfermedad ha sido manejada Dominga Romero, por los datos de campo
tradicionalmente con la aplicación repetitiva suministrados.

17
Reconocimiento especial a los señores Julio L.). Fitopatología colombiana. 24(1): 21-28.
Payares y Víctor Redondo y los estudiantes
Emiro Leal y Shirley Roa, por su trabajo de Páez Redondo, Alberto. 1997. Nueva tecnología
campo riguroso y objetivo. para el manejo en campo de la antracnosis del
mango. En: XVIII Congreso ASCOLFI. Palmira,
Valle. p. 36.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS Páez, Alberto. 1997. Prácticas de campo y
poscosecha para el manejo de la antracnosis en
Araujo Filho, J. 1987. El cultivo de papaya, pp. papaya tipo sunrise. En: XVIII Congreso ASCOLFI.
121-122. En: Producción, manejo y exportación Palmira, Valle. p. 38.
de frutos tropicales de América Latina.
FEDECAFE-FAO, Bogotá, Colombia. Páez Redondo, Alberto. 1997. Respuesta
de cultivares de mango a la antracnosis en la
Cartagena, José R. y Vega, Daniel. 1992. El Costa Atlántica colombiana. Corpoica Ciencia y
mango, fruticultura colombiana. ICA. Manual de Tecnología Agropecuarias. 2(1): 45-53.
Asistencia Técnica No. 43. Bogotá. p. 19-27. Páez Redondo, Alberto. 1995. Comportamiento
de variedades de mango a la antracnosis.
COMPENDIUM OF TROPICAL FRUIT Fitopatología colombiana. 19(1):25-30.
DISEASES. 1994. Part III: Mango, pp. 3-44. APS
Press, St Paul, Minesota, USA. Páez Redondo, Alberto. 1995. Uso de
variedades tolerantes: alternativa para el manejo
COMPENDIUM OF TROPICAL FRUIT de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides
DISEASES. 1994. Partv: Papaya, pp. 66-68. En: (Penz) Pez & Sacc.) en mango (Mangifera indica L.).
--------. APS Press, St Paul Minnesota, USA. Agricultura Tropical. 32(2):95-98.

Gómez Quiroga, J. 1993. Mango: producción, Páez Redondo, Alberto. 1995. Nueva tecnología
mercado, consumo, pp. 123-125. En:--------. para el manejo de la antracnosis en mango. En: 41
Imperial, Bogotá. Reunión de la ISTH. Santa Marta. s.p.

Manica, Ivo. 1981. Manga, pp. 31-36. En: ----- Rondón G., Amado. 1990. Lechosa y mango, pp.
---. Fruticultura Tropical 2. Edit Ceres Ltda., Sao 38-46; 62-65. En: --------. Enfermedades de los
Paulo, Brasil. frutales en Venezuela. Instituto de Investigaciones
Agronómicas, CENIAP-FONAIAP, Maracay,
Nieto, Lenda. 1991. Problemas patológicos en Venezuela.
mango. En: XII Congreso ASCOLFI. Manizales.
p. 10-11. Varón De A., Francia. 1991. Principales
enfermedades de la papaya (Carica papaya).
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS En: XII CONGRESO DE ASCOLFI. Manizales,
AMERICANOS. 1976. Procesamiento de frutas Caldas. p. 13 - 18.
tropicales. OEA, Washington, USA. 247 p.
(Mimeografiado). Vega Beltrán, Daniel. 1991. Variedades
comerciales de mango en Colombia. Agricultura
Páez Redondo, Alberto. 2001. Nueva Tropical. 28(2):73-78.
estrategia para el manejo en campo de la
antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides
Penz. Penz. 6 Sacc.) del mango (Mangifera indica

18

Potrebbero piacerti anche