Sei sulla pagina 1di 7

UNIDAD II.

TRES INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA Y


EDUCACIÓN

Propósito
Que los alumnos conozcan las características de cada uno de tres tipos de instrumentos, y
que los apliquen a sujetos dentro de una comunidad educativa.

Bibliografía básica
Observación
Espinosa Aramburu, M. C. (1997). Metodología Observacional. México: Facultad de psicología
UNAM.
Cuestionarios
Albert G., M.J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas, pp. 115-121. España:
McGraw-Hill / Interamericana
Reyes L., I. y García B., L.F. (2010). Procedimiento de validación psicométrica culturalmente
relevante: un ejemplo. La psicología social en México, 13, 625-630
Escalas
Padua, J. (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales, capítulo 6.
México: El Colegio de México/FCE.

Bibliografía complementaria
Albert G., M.J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas, capítulo 4. España: McGraw-
Hill / Interamericana
Kerlinger, Fred N. (2002). Investigación del comportamiento, métodos de investigación en ciencias
sociales (4ª edición), capítulos 25 y 30. México: Mc Graw-Hill.

Actividades para realizar la revisión del texto relacionado con Observación

• ¿Qué es la observación?
o De acuerdo con Arámburu (1997) la ciencia fáctica la describe como el primer elemento
válido, dentro del método científico (Bunge, 1969,y Wartofsky, 1978).

• La observación naturalista, como metodología, abarca métodos abiertos y métodos cerrados,


también denominados:
o Observación n o sistemática y observación sistemática

• ¿Qué es la observación n o sistemática?


o También conocida como observación de método abierto, se caracteriza por no tener un
objeto de observación particular, carece de un plan determinado de observación y, además,
el observador no tiene claridad de lo que va a observar. Por ejemplo cuando se hacen

1
registros como el anecdótico, la historia de un caso o un diario de campo (Bakeman y
Gottman, 1989; Seitz, 1983 en Espinosa Arámburu, 1997).
• ¿En qué consiste la observación sistemática?
o También llamada observación de método cerrado, se basa en la selección de una
estrategia sobre un aspecto de la conducta a registrar, de igual manera es la base del
desarrollo de métodos de muestreo sistemático de observación (Seitz,
1983 en Espinosa Arámburu, 1997).
• ¿En qué consiste la observación semi-sistemática?
o En describir un espécimen o ejemplar, donde el observador registra lo que un
organismo hace a lo largo de un periodo predeterminado de observación (Seitz,
1983 en en Espinosa Arámburu, 1997).

• ¿Cuáles son los tres cambios de los que parte la observación dentro de la psicología
conductual?
O En cambio en el medio ambiente, un cambio en el organismo y un nuevo cambio
en el medio ambiente o lo que es llamado consecuencia (Ribes, 1972 en
Espinosa Arámburu, 1997)
• ¿Cuáles fueron los procedimientos que Skinner diseñó para el estudio de “la triple relación
de contingencias”?
o Procedimientos de reforzamiento, de extinción y de castigo.
• ¿Cómo funcionan los “planes de serie de tiempo de Nel”?
o Se registra uno o varios tipos de conductas y el tratamiento general incluye la
observación y el registro momento a momento de lo que hace el organismo antes,
durante y después del procedimiento experimental al que es sometido.

• ¿Cuál es el método global en el que se fundamenta el análisis experimental de la


conducta?
o El inductivo, dado que se centra en el estudio de lo que un organismo individual hace y
cómo se relaciona con su ambiente. Esto es aplicable incluso en observaciones con más
sujetos ya que suelen ser grupos pequeños.
• ¿Cuál es el fin de emplear taxonomías conductuales?
o La sistematización del registro para que así todas las conductas o eventos se
encuentren registradas de manera que no se produzca pérdida de información, por esta
razón la observación directa y sistemática requiere de la construcción y uso de catálogos
predeterminados de códigos de conducta (Anguera, 1983 en Espinosa Arámburu, 1997)
• En la psicología conductual, ¿cómo es la recolección del dato conductual?
o Para la recolección del dato conductual se realiza la medición directa del mismo, son
agrupados en taza de respuesta o en porcentaje de respuesta (Cooper, Heron, y
Heward, 1987 en Espinosa Arámburu, 1997)
• ¿En qué consiste el registro de evento?
o En el registro de cierta conducta cada vez que ocurre. El observador anota el número
de veces que ocurre una conducta.
• ¿Cuáles son los tres tipos de muestreo utilizados en el registro del evento?
o De todo-nada (o uno y cero), muestreo de todas las ocurrencias y muestreo de
2
escudriñamiento instantáneo.

3
OBSERVACIÓN
La observación es una herramienta poderosa para los psicólogos. Sus diferentes
modalidades (sistemática, semisistemática y n o sistemática) constituyen un conjunto de
técnicas que favorecen la aplicación de las diversas teorías psicológicas para describir sus objetos
de estudio. De aquí la importancia de su análisis durante la formación profesional.

En el ejercicio de la psicología educativa existen múltiples situaciones donde se hace


necesario aplicar alguna metodología observacional ya sea para conocer mejor el
comportamiento de alguna persona, o poder describir las condiciones en que se da un
problema. El salón de clases, el patio, una explanada, la oficina del director son algunos de los
espacios donde los psicólogos educativos realizan observaciones frecuentemente. Pero
también podemos aplicar técnicas observacionales mientras se resuelve un ejercicio o un
examen, por mencionar algunos ejemplos.

Se recomienda al profesor que indique a sus estudiantes que antes de observar al sujeto
seleccionado le pidan su consentimiento (en caso de menores de edad es indispensable la
autorización de los padres o tutores) informándole que se trata de una práctica para la
asignatura. Aunque basta con la autorización verbal, si se da por escrito, es mejor.

Para realizar las siguientes actividades se recomienda tomar en cuenta el texto de


Espinosa Arámburu (1997) y algún otro que complemente la información.

Ejercicio 1. Observación no sistemática


Se solicitará al grupo que se organice en equipos de hasta 4 miembros. Cada equipo
seleccionará un sujeto de observación que sea miembro de alguna institución educativa, ya sea
alumno, profesor o autoridad (director, prefecto, orientador).

Dos miembros del equipo simultáneamente observarán al sujeto durante un periodo de


30 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo, una sesión de observación. Mediante un
diario de campo, cada miembro del equipo registrará el comportamiento del sujeto. El objetivo
de esta observación puede establecerse así: “Describir el comportamiento de (sujeto
seleccionado) durante su estancia en (sitio/situación seleccionado)”.

Una vez finalizada la observación cada equipo revisará las anotaciones de los
compañeros observadores. Deberán establecer las diferencias y similitudes más importantes y
reflexionar sobre las ventajas y desventajas de este tipo de registro observacional. Presentarán
sus conclusiones y las explicarán al grupo en sesión plenaria. El profesor guiará la discusión y
escribirá en el pizarrón la síntesis de las conclusiones de cada equipo.

Ejercicio 2. Observación semisistemática


El grupo deberá ser organizado en los mismos equipos formados para la actividad 1.
Cada equipo designará a dos observadores distintos de los que realizaron la observación no
sistemática, quienes observarán al mismo sujeto elegido para el ejercicio 1. Es conveniente

4
que la observación se realice incluso en el mismo momento o situación seleccionados para el
ejercicio anterior.

El objetivo de este ejercicio es: “Describir el comportamiento de (sujeto seleccionado)


durante su estancia en (sitio/situación seleccionado)”. Para este ejercicio se deberá videograbar
el periodo de observación de 10 a 20 minutos como máximo. Los observadores registrarán
individualmente, minuto a minuto, las conductas centrales, antecedentes y consecuentes en
una tabla (ver Espinosa Arámburu, 1997, pág. 18). Al finalizar la construcción de la tabla el
equipo las comparará entre sí y con el video para determinar las semejanzas y diferencias entre
ellas (se esperaría que, en este caso, detecten mucho más similitud entre las observaciones de
sus compañeros).

En sesión plenaria el grupo reflexionará sobre las ventajas y desventajas de este tipo de
registro observacional. El profesor guiará la discusión y escribirá en el pizarrón la síntesis de las
conclusiones del grupo.

Ejercicio 3. Observación sistemática


Se propone en seguida un ejercicio de observación sistemática de medición directa por
registro de eventos. Para este ejercicio el grupo será dividido en 2 partes con igual número de
equipos, preferentemente; una parte realizará el ejercicio 3.1 y la otra lo indicado en el 3.2.

3.1. A partir de los resultados de las observaciones anteriores cada equipo determinará un
objetivo de la observación con al menos 20 conductas blanco con las que elaborará una lista de
control (lista de verificación o checklist). Es importante que cada conducta sea indiscutiblemente
distinta de las demás y se recomienda enunciarlas en un máximo de 10 palabras cada una. El
muestreo que se realizará es de tipo dicotómico (“uno o cero”, presencia/ausencia, también
conocido como “de todo o nada”), el cual implica anotar en la lista de verificación una marca
(usualmente el número 1) cada vez que la conducta ocurra.

Cada equipo designará a los observadores para esta este ejercicio. Se procederá a
observar el video tomado para el ejercicio 2. Una vez concluido el periodo de observación, cada
observador hará la suma de la ocurrencia de las conductas blanco.

El equipo comparará los resultados de ambas observaciones y determinará las


diferencias y semejanzas entre ambos. Asimismo, revisarán los resultados de las 2
observaciones anteriores y del ejercicio 3.2; entre todos discutirán acerca de los hallazgos
particulares que se obtuvieron aplicando cada método.

3.2. Cada equipo designará a los observadores para este ejercicio. El muestreo que se
realizará es de tipo dicotómico (“uno o cero”, presencia/ausencia, también conocido como “de
todo o nada”), el cual implica anotar en la lista de verificación una marca (usualmente el número
1) cada vez que la conducta ocurra.

5
Se procederá a registrar en vivo las observaciones en vivo el comportamiento de la
misma persona con que cada equipo trabajó desde el ejercicio 1. Deberán procurar en lo
posible las mismas circunstancias de observación en que se realizó el video. Una vez concluido
el periodo de observación, cada observador hará la suma de la ocurrencia de las conductas
blanco y discutir: a) por qué hubo conductas que no se presentaron, b) qué importancia tiene
hacer observaciones sistemáticas con conductas blanco elaboradas por el obsevador.

Tabla 1. Lista de verificación para el ejercicio 3.2


HORA INICIO:
# CONDUCTA A OBSERVAR
HORA F
TÉRMINO :
RECUENCIA
1. Sonríe a un compañero
2. Habla por celular
3. Hace anotaciones
4. Cuchichea con alguien
5. Formula preguntas
6. Levanta la mano para hacer intervenir en el diálogo
7. Mueve las manos la hablar
8. Se mantiene en silencio
9. Fuma
10. Grita a otra persona
11. Raya algún mueble, muro o vidrio
12. Acaricia a otra persona
13. Mastica o mordisquea algo
14. Hurga su nariz
15. Mira a los ojos de su interlocutor
16. Consume algún alimento
17. Duerme o dormita
18. Estornuda
19. Hace chasquidos
20. Bebe algo
21. Empuja a alguien
22. Insulta a alguien
23. Carraspea
24. Da un puñetazo en la mesa
25. Ronca

6
En sesión plenaria expondrán al grupo sus conclusiones sobre la utilidad de cada técnica
observacional y su opinión acerca de las situaciones en que es recomendable aplicar una u
otra. El profesor orientará la discusión y anotará en el pizarrón las principales
aportaciones.

Referencia

Espinosa Arámburu, M.C. (1997). Metodología observacional. México: UNAM/Facultad de


Psicología.

Potrebbero piacerti anche