Sei sulla pagina 1di 25

1.

- FORMULE VUESTRA COSMOVISION HOLISTICA DEL UNIVERSO


Un pensamiento equilibrado y objetivo nos lleva a descubrir nuevas
formas de auto-observanos. Debemos romper la inercia y darle
dirección a lo observado. Es momento de crear los cambios
necesarios que nos orienten hacia un futuro en bienestar. La
palabra holístico (integral) es originaria de la palabra griega "holos"
y significa la observación de algo desde el punto de vista funcional
a partir de todas sus partes e interrelacionarlas unas con otras
como un todo. Se trata de un modelo funcional y no estático,
integral y no dividido, incluyente y no excluyente, ampliado y no
limitado, total y no aislado. Ya desde las épocas mas remotas hasta
nuestros días los místicos siempre han manifestado que las relaciones de todos los fenómenos
naturales pertenecen a una unidad: todas las cosas eran vistas como las manifestaciones de
algo superior y unitario. Según el físico Fritjof Capra en su libro" el Tao de la física" los siglos XX
y XXI están revelando que lo holístico parece ser una realidad universal: la revisión de las
partículas subatómicas, los componentes de la materia y sus fenómenos básicos están
interrelacionados y dependen unos de los otros.
De la misma forma en las ciencias de la salud se tiene el organismo humano que está
compuesto por células, órganos, aparatos, sistemas, dientes, maxilares, amígdalas etc. Todas
estas estructuras y componentes no pueden ser vistas aisladamente sino relacionados entre
sí a nivel físico, mental y hasta espiritual. El principio general del holismo fue resumido
concisamente por Aristóteles en su metafísica: "El todo es más que la suma de sus partes". En
primera instancia, un nuevo paradigma con lleva una nueva visión de la realidad, pues incluye
nuevas especies de información, que aportan formas de visión complementarias para toda la
realidad.
Un paradigma es un conjunto de teorías, valores, técnicas, modelos y construcciones
compartidas por los miembros de una comunidad, y cuyos supuestos no funcionan como
hipótesis, sino como creencias estratificadas. La creencia es la insistencia en que la verdad es
lo que uno desearía que fuera.De esto se deduce que un creyente sólo abrirá su mente a la
verdad bajo la condición de que ésta encaje con sus ideas y deseos concebidos anteriormente.
En realidad, el paradigma de la nueva conciencia sustituye su estructura de creencias por un
sistema de fe (A. Watts), pues la fe es una apertura sin reservas de la mente a la verdad, sea
ésta la que fuera; careciendo de concepciones previas, la fe implica una "zambullida en lo
desconocido". Las creencias se aferran, pero la fe es un dejarse llevar. En este sentido de la
palabra, la fe es la virtud esencial de este naciente paradigma, que conjuga en su interior la
sabiduría antigua y la ciencia moderna. El concepto de paradigma y su relación esencial con el
pensamiento científico fue introducido en 1962 por Thomas Kunh. Para este historiador de la
ciencia, un paradigma es un logro intelectual capital que subyace a la ciencia y guía el
transcurso de las investigaciones. Se supone que todo paradigma científico debe ser
susceptible de modificaciones, refutaciones o convalidaciones, sin embargo, cuando una teoría
funciona de manera eficiente por un período de tiempo, se convierte en "norma", que más allá
de proporcionar un contexto operativo a un campo de fenómenos, lo restringe y preprograma.
Convertida en un marco referencial implícito para la mayoría, se transforma en el modo
"natural" de ver y obrar, en la forma "razonable" de pensar un fenómeno. De este modo, nadie
piensa en cuestionar o rebelarse contra algo que parece ser "el orden natural del universo".
Vivimos en una época de conflicto de paradigmas, en donde se proponen paradigmas
renovadores frente a otros más antiguos, y se abren nuevas direcciones en las exploraciones.El
paradigma de la nueva conciencia debe combinar diferentes enfoques en un equilibrio
dinámico, que implique un modelo dúctil de reflexión y pensamiento holístico. Un paradigma
es al principio una simple guía para interpretar los hechos científicos. Con el tiempo se
anquilosa y se convierte en una norma que nadie osa cuestionar.
VISIÓN HOLISTICA DEL SER:
Las disciplinas alternativas hacen un mayor hincapié en una visión holística del organismo; lo
que quiere decir que no somos solamente una entidad interconectada en nuestro interior, sino
que cada parte se refleja y se ve afectada a su vez por la totalidad. Nos afectan las personas y
el ambiente que nos rodea a causa de nuestra inseparable relación con ellos. Por tanto, si
queremos estar bien y gozar de paz y vitalidad, hemos de prestar atención a todos los niveles
de nuestro ser(nuestro cuerpo, corazón y mente), a nuestra relación con los demás, así como
cuidarnos del mundo en que vivimos.
A la luz de la investigación de las enfermedades psicosomáticas y de los efectos negativos en
nuestros organismos del desequilibrio ambiental, la polución del aire y el ruido, esta visión
holística es hoy en día ampliamente aceptada. En los sistemas alternativos y complementarios
existe una creciente confianza en que en el interior de cada uno de nosotros poseemos una
capacidad natural, de sanarnos a nosotros mismos.
Del mismo modo que se ha establecido que los pensamientos, emociones y estilos de vida
negativos y destructivos contribuyen a la enfermedad, se ha reconocido también que las
actividades positivas pueden ayudar tanto en el proceso curativo como en el de sanación. Ha
sido una introspección esencial, desde tiempos antiguos, de los enfoques más tradicionales el
que el poder sanador de la paz, el gozo y el amor que hay en nuestro interior puede activarse y
desarrollarse mediante prácticas espirituales como la meditación.

2.- CRITERIO DE LA HISTORIA HUMANA


¿Es el estudios de la Historia importante? , ¿Por
qué estudiar la Historia? ¿Qué aporte a hecho al
ser humano? Es necesario arrojar luz sobre el
significado que damos al término “historia”. Esta
puntualización de vocabulario tiene su importancia.
Hablamos a veces de “historia natural”, de “historia
del cosmos”, de “historia de la vida”. Se trata,
ciertamente, de imágenes analógicas. Pero toda
analogía, en el momento en que subraya
poéticamente una semejanza, implica también lógicamente una diversidad fundamental. El
universo macrofísico, en realidad, no tiene historia: como nosotros lo percibimos, como
podemos representárnoslo, no hace más que cambiar de configuración a través del tiempo.
Tampoco la vida tiene historia: su devenir consiste en una evolución: evoluciona. Se
comprende, por tanto, que la historia es el modo de devenir del hombre (y sólo del hombre)
en cuanto tal: sólo el hombre deviene históricamente. Por consiguiente, plantearse la cuestión
de si la historia tiene un sentido, es decir un significado y un fin, equivale en el fondo a
preguntarse si el hombre, que es en la historia y que ( voluntariamente o no) hace la historia,
tiene él mismo un sentido, si su participación en la historia es o no una actitud racional. Sin
duda este es la pregunta central de la ciencia histórica, en este apartado, advertimos, no será
nuestro objeto de reflexión la historia en cuanto devenir, sino en cuanto a ciencia que estudia
la vida de las sociedades, y junto a ello el compromiso social , político y generador de
conciencia que tiene la historia. Lo primero que me gustaría despejar es que la historia, no es
la historia del hombre, es de la mujer y el hombre, o si se quiere del ser humano, ya no es
posible el uso de un lenguaje sexista que deje fuera como sujeto histórico a las mujeres, como
tampoco es admisible los que siguen parapetados en que el uso del concepto hombre es
genérico, nos parece a esta altura una imbecilidad tal argumento.
La ciencia de la Historia es transversal en el tiempo, es decir ya no es solo el estudio del
pasado, sino que es la comprensión del presente y la generación de información para la toma
de decisiones de cara al futuro, ella, se encarga de estudia la vida de las sociedades y como
estas han ido modificándose a través del tiempo, para lograr estados distintos y en lo posible
mejores en cuanto a calidad y condiciones de vida.
Dada la multiplicidad de factores que impulsan los
hechos y procesos humanos, y que la cultura, por
definición engloba todo el producto del quehacer
humano. , concluimos que la historia y sus
fenómenos también son multivariables, a esto se
debe agregar la lejanía temporal, escasez de noticias,
archivos , la yuxtaposición y deterioro de las fuentes
y la oscuridad de muchos antecedentes de la historia,
, y lo más importante de todo, la multiplicidad de
interpretaciones sobre un mismo hecho, nos
encontramos con una ciencia mal llamada blanda . La historia en cuanto a Ciencia Social no
genera leyes ni explicaciones únicas e inmutables, pero si debe necesariamente intentar
realizar generalizaciones o lo que es lo mismo extender sus observaciones, y conclusiones a la
mayor cantidad de casos posibles. ¿ Como llegar a este momento seria entonces la pregunta?
Esta generalización surge del buscar similitudes en los procesos políticos, sociales y
económicos, nace del verificar las relaciones o influencias en el trato económico y de
comercio, los intercambios y aportes mutuos entre individuos y sociedades, en suma de una
serie de elementos comunes que permiten esbozar análisis extensibles al estudio de la
historia. Allí esta la historia como ciencia en cuanto esencia, trabajar desde lo individual hasta
llegar a la conclusión de universalidad.
La historia, no es simple erudición, la historia es un relato de vida, de lo profundo del alma de
las sociedades, ella, la historia , es formadora de conciencia, social, política, de clase cultural y
ecológica de los seres humanos y sus comunidades, de allí que deba tender a la generalización
, popularización y difusión masiva, ya que existen patrones comunes en la marcha de nuestras
investigaciones y de esta humanidad, así la investigación que se hace historia se vuelve útil ,
operativa, un modelo para la acción transformadora, la historia no será por lo tanto una
imagen estática, El saber histórico es el que mas necesita ser remodelado, por la urgencia que
tiene cada generación de construir el presente y de producir su propia realidad social . De esta
forma la historia junto con estar en permanente revisión y cambio, debe asumir su papel
intensamente educador, lo importante es que esa labor pedagógica sea traspasada a las
grandes mayorías ciudadanas. Sin duda, y citando nuevamente a Salazar y Pinto, la historia a
sido un símbolo del poder, es el momento de cuestionario, y traspasarlo al conjunto de la
sociedad, ese poder de la historia puede servir y debe ser así, para la profundización de la
democracia en sus más variados y heterogéneos aspectos, como para la mejora en la calidad
de vida de la sociedad, lo que implica que la historia es en esencia una herramienta del cambio
y avance de los logros de la humanidad, logros que deberán ahora abarcar a todos y cada uno
de los ciudadanos, y no como hasta ahora, donde una minoría ha usado y abusado de la
historia,. Los cientistas de la historia deberán tomar su papel de agentes sociales, verdaderos
agitadores de la transformación amplia y permanente sobre el mundo. Así la historia como
ciencia de la vida, como memoria de los pueblos y de los individuos, realizará su aporte a la
marcha de hombres y mujeres por la zigzagueante línea de la historia.

3. EL PROCESO DE HOMINIZACION
El ser humano actual es el resultado de un largo proceso
evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de
hominización. El proceso de hominización es la progresiva
adquisición de las características que acabaron
diferenciando a los homínidos del resto de primates
(monos).¿Cuáles son las características que nos
diferencian de los primates?
 El bipedismo, debido a cambios en la anatomía de
la pelvis y del cráneo. La posición
erguida permitió a los homínidos desplazarse solo con las extremidades inferiores y
usar las superiores para manipular y fabricar herramientas.
 Desarrollo del pulgar oponible, es decir, la capacidad de oponer el pulgar al resto de
los dedos de la mano. Esto permitió sostener objetos con seguridad y facilitó
la realización de trabajos manuales y herramientas con gran precisión.
 Progresivo crecimiento del cráneo y del cerebro y, finalmente, aparición de la frente,
que se relaciona con un aumento de la inteligencia.
 Cambios en la laringe que hicieron posible el desarrollo del lenguaje.
 Disminución progresiva del tamaño de la mandíbula y los dientes y aparición del
mentón.
Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la
evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio
natural).
Como proceso de evolución cultural no se restringe a cambios anatómicos o fisiológicos, sino a
cambios etológicos o conductuales, no innatos sino culturales, que se produjeron y
transmitieron paralelamente, tanto en la cultura material (cuya parte más conocidas son las
herramientas provenientes de la talla lítica —industria lítica—) como en el lenguaje, la
organización social, las mentalidades, las tradiciones, la producción intelectual (técnicas e
ideas pre-científicas y pre-tecnológicas, creencias, creación artística) y todo tipo de formas de
relacionarse entre sí y con el medio natural (cuyo estudio es más especulativo, al basarse en
inferencias y deducciones a partir de los restos materiales y las conclusiones que pueden
extraerse de los estudios antropológicos). La clave en la evolución hacia el ser humano está en
nuestra propia definición como seres vivos. Los seres humanos somos definidos como
"bípedos implumes", lo que viene a significar que no tenemos plumas y que caminamos sobre
dos patas. El hecho de ser capaces, en algún momento, de incorporarse fue la clave que
condujo a lo que somos hoy día. El Australopitecus, al incorporarse, liberó las patas delanteras,
lo que le permitió utilizarlas con mayor frecuencia; eso condujo a desarrollar el pulgar
oponible, lo que nos da la posibilidad de coger con precisión y fuerza las cosas. También, al
estar incorporados, la columna vertebral dejó de presionar sobre la base del cráneo, lo que
permitió que éste se desarrollara, al aumentar el cráneo aumentó la masa cerebral, y por lo
tanto la inteligencia. Ya que hablamos de habilidad con las manos y de inteligencia, no es de
extrañarse que el distinto desarrollo evolutivo pueda analizarse también según las
herramientas y creaciones de los antecesores de los seres humanos.
Etapas del proceso de Hominización
Las condiciones particulares que diferencian al ser
humano de los primates son su posición erguida, su
bipedismo (los primates caminan en cuatro patas),
un cerebro más grande y mandíbulas y dientes más
pequeños y la capacidad de expresar ideas y
sentimientos a través de sonidos o expresiones
corporales. Dichas características fueron
adquiriéndose paulatinamente a través de la
selección natural, es decir que, aquellos que
supieron adaptarse a los cambios, fueron quienes no
perecieron. Se sabe que los primeros homínidos existieron en África y a partir de ese punto
conquistaron el resto del mundo. En un comienzo eran vegetarianos, pero pronto incluyeron la
carne en su dieta a causa de la escasez de alimentos vegetales; se cree que la inclusión de este
elemento en la alimentación permitió el ensanchamiento de su cerebro. El ser humano
comparte un tronco con los chimpancés, sin embargo su ADN es un 1% diferente. Según lo han
revelado diversos estudios, hace alrededor de 5 millones que se produjo la separación de
ambas especies; fue entonces cuando aparecieron los primeros homínidos, los cuales
contaban con las características que definirían definitivamente nuestra especies: la postura
erguida y el bipedismo. Éste fue tan sólo el origen de
una evolución que llevaría millones de años, hasta lo
que hoy somos. A lo largo de sus diferentes fases
evolutivas los homínidos recibieron diversos
nombres, entre los principales se encuentran:
* Ardipithecus Ramidus: Vivían en Etiopía, eran
bípedos y se alimentaban de vegetales. Eran poco
agresivos y tenían un cerebro y mandíbulas
pequeños.
* Australopithecus: Residían en África. Tenían un
cerebro pequeño, eran bípedos y de tamaño reducido. Se alimentaban de vegetales y no
fabricaban herramientas;
* Homo Habilis: Es el primer representante de la clasificación HOMO y se encontraban al Sur
de África. Fueron los primeros omnívoros. Poseían un cerebro más grande que sus
antepasados y fueron los primeros que fabricaron herramientas valiéndose de piedras; se cree
que además se comunicaban a través de un rudimentario lenguaje.
* Homo Erectus: Vivieron hace casi 2 millones de años en Asia Oriental. Tenía una dieta
omnívora, realizaban herramientas, un poco más sofisticadas que sus antepasados y
aprendieron a valerse del fuego para calentarse e iluminarse. Fue una de las especies que
mejor se adaptó a su entorno y se extinguieron hace aproximadamente 100.000 años.
* Homo Sapiens Neanderthalensis: Habitaron en Neanderthal y otras regiones de Europa hace
200.000 años. Eran más grandes que los seres humanos actuales y poseían una cavidad craneal
superior. Contaban con un alto nivel tecnológico que le permitía fabricar herramientas
sofisticadas, realizaban rituales, curaban enfermedades y fabricaban adornos. También
contaban con un lenguaje para comunicarse entre ellos.
* Homo Sapiens Sapiens: Los restos más antiguos fueron hallados en Etiopía y se estima que
son de unos 160.000 años atrás. Fueron los homínidos que mejor supieron diversificarse,
dispersándose por toda África, Europa, Asia e incluso América y Oceanía y suplantando a otros
homínidos.
Eso es todo lo que se conoce hasta el momento, sin embargo a medida que pasan los años y se
descubren nuevos fósiles el panorama cambia y deben replantearse nuevamente ciertas
teorías que parecían totalmente veraces respecto del proceso de hominización.Para terminar
podemos afirmar que los parientes vivos más próximos al ser humano son el chimpancé, el
gorila, el orangután y el bonobo. El genoma del Homo sapiens demuestra que nuestra especie
comparte cerca del 99% con el bonobo y el chimpancé, por ejemplo. La especie humana, de
todas maneras, no ha dejado de evolucionar. La movilidad a nivel mundial y la mayor
expectativa de vida son, para algunos expertos, síntomas de esta evolución continua.

4.- EL ANTROPOCENTRISMO: TIPOS


El antropocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma la
posición central del ser humano en el cosmos. Se caracteriza por
una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana --
artes, ciencia, razón-- y una preocupación por la existencia terrena
y los placeres que ofrece. Fue la doctrina dominante del
Renacimiento frente al teocentrismo de la Edad Media. La idea del
hombre como un ser supremo revolucionó todas las creencias
hasta el momento, para darle paso a un esquema de doctrinas
basadas en el hombre como el independiente a los
establecimientos de las religiones que forzaban a las comunidades
a realizar actos que comenzaron a ser repelidos por la sociedad con el pasar del tiempo. Hoy
en día en la era actual, el antropocentrismo funda en el mundo un criterio de superación del
hombre sobre las dificultades que el mismo planeta y sus componentes le colocan para así
mantener ese estigma de superioridad. Siendo la mente
humana, la que posee conciencia de sus actos y por
ende es la más desarrollada, es capaz de crear entornos
que se adapten a sus necesidades y comodidades. En
vista de eso, será el tamaño, forma y capacidad del
hombre la variable primaria a la hora de diseñar
cualquier ley, objetos, producto o servicio en la vida en
general. En la actualidad el antropocentrismo
demostrar que esa misma conciencia que edificó un
mundo para sí misma es la misma que trata de
preservar la naturaleza a la que se opuso en eras anteriores, es irónico, pero incluso se ha
buscado de la ayuda espiritual para la resolución de problemas políticos, económicos y
ambientales del mundo entero. Por otra parte, y en un contexto moderno, se ha llamado
antropocentrismo a las doctrinas o perspectivas intelectuales que toman como único
paradigma de juicio las peculiaridades de la especie humana, mostrando un sesgo sistemático
por el hecho de que el único entorno conocido es el apto para la existencia humana, y
ampliando indebidamente las condiciones de existencia de ésta a todos los seres inteligentes
posibles. El antropocentrismo en este sentido puede tomar un aspecto cultural —como en la
representación, típica en la ciencia ficción de la Edad de Oro— del ser humano como
excepcional entre las especies inteligentes por algún rasgo, o biológico —como en la ingenua
representación de los extraterrestres como vagamente humanoides. Esta situación ha dado
origen a una extensa discusión acerca del llamado principio antrópico —que,
simplificadamente, postula que los valores posibles para las constantes físicas universales
están de hecho restringidos a aquellos que permiten la existencia de la especie humana,
aunque no haya limitación de principio para que así sea—, y acerca del movimiento del diseño
inteligente, que utiliza esta limitación para afirmar que evidencia el designio de una
inteligencia superior, artífice del orden del universo.
En el plano moral, en la actualidad el antropocentrismo ha sido defendido en el contexto de la
discusión sobre el especismo y la consideración moral de los animales de otras especies,
afirmando la idea de que los seres humanos son los únicos seres que deben ser objeto de
consideración moral, o que sus intereses deben ser considerados por encima de los intereses
de los animales de otras especies. Este posicionamiento ético del antropocentrismo ha sido
replicado por quienes defienden los derechos animales mediante el argumento de casos
marginales.
El antropocentrismo metafísico : Es aquel que sitúa al ser humano en el centro de la realidad,
se llame a ésta mundo o creación. En la Edad Antigua se pensaba que el hombre era el único
animal que tenía alma y que era un ser especial mezclado de seres mediocres, como es el caso
de Platón. En la Edad Media se consideraba que de toda la creación, el ser humano era el único
hecho a imagen y semejanza de la divinidad. En versiones más modernas del antropocentrismo
metafísico se toma al ser humano como un ser especial per se, puesto que a estas alturas de la
película invocar una divinidad que justifique el alto grado de perfección del ser humano parece
que no tiene gracia. No obstante, detrás de la teoría del diseño inteligente en biología hay una
metafísica antropocentrista con tintes teístas.
Antropocentrismo epistemológico : Desde esta perspectiva, se toma el conocimiento humano
como la medida de todo otro tipo de conocimiento y de todo lo que puede ser conocido. Es
una perspectiva según la cual el hombre sería la medida de todas las cosas. Este tipo de
antropocentrismo es el que hay detrás de las películas fantásticas y de extraterrestres. En
efecto, a los seres inteligentes de otros planetas o de otros mundos que nos imaginamos les
damos forma humanoide, en mayor o menor grado (orcos, elfos, namequianos, Alf, etc.).
Además, este punto de vista tiende a atribuir ciertos estados mentales únicamente al ser
humano de forma axiomática. Así, los seres humanos son los únicos que tienen pensamiento,
conciencia, etc.
Antropocentrismo moral : Esta es la versión de antropocentrismo más famosa y popular. Se ha
hecho famosa y popular recientemente, a partir de los debates éticos en torno a los derechos
de los animales y a la preservación de los ecosistemas. Respecto de los derechos de los
animales, se enfrentan los que tienen el punto de vista antropocéntrico, esto es, los especistas,
y los que tienen un punto de vista no antropocéntrico, esto es, los animalistas. Los primeros
entienden que solo los seres humanos entran dentro del ámbito de la moral y los animales
están más allá de esta esfera. Esto se debe, según este punto de vista, a que los hombres son
especiales (antropocentrismo metafísico), solo ellos tienen conciencia de lo que hacen y del
dolor (antropocentrismo epistemológico) y por tanto solo ellos tienen dignidad. Por su parte,
el animalismo, lejos de basar su punto de vista en cualidades que, supuestamente, solo el ser
humano tiene, toma como criterio moral una cualidad, con toda seguridad, mucho más
extendida en el reino natural, a saber, el sufrimiento.

AL ANTOPOCENTRISMO : DESDE PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO


Punto de vista biológico Sea cual sea el alcance que se dé al
concepto de antropocentrismo, no es posible olvidar la
pertenencia del ser humano al mundo biológico. Es claro que
el ser humano proviene de especies anteriores; si hacemos un
recorrido hacia atrás en el tiempo llegamos, tras miles de
milenios, hasta la primera célula viva que hubo en nuestro
planeta. Siguiendo la clásica división de la naturaleza. en
reinos, pertenecemos al reino animal. Sin embargo, dada
nuestra inédita capacidad de tener “conciencia refleja”, esto
es, de podernos tomar a nosotros mismos como objeto de conocimiento y reflexión, si bien
tenemos un cuerpo, más complejo, sí, pero heredado, sin embargo somos cualitativamente
diferentes a nuestro antepasado primate más cercano. Aquí es importante tocar el
movimiento “animalista” de reciente aparición y con buenos fundamentos, que en
determinadas manifestaciones busca poner al ser humano y a los animales en el mismo nivel
de dignidad, con derechos prácticamente equivalentes. Pero es necesario señalar que eso no
puede ser aceptado desde el concepto de antropocentrismo como aquí se ha descrito.
Independientemente de las dificultades que éste tiene, y de las que me ocuparé más adelante,
afirmo que también con respecto a los animales, el ser humano es referencia; no estamos en le
mismo nivel. En una terminología del campo de la filosofía ética, afirmo que nosotros tenemos
dignidad (Kant); los animales y el mundo vegetal sólo tienen valor, el que de ninguna manera
podemos negar, pero no se puede aplicar a animales y vegetales el término “dignidad”. Pero sí
es cierto que biológicamente hablando el ser humano está en la cúspide de la línea evolutiva.
Es el ser vivo más complejo, con el cerebro más evolucionado, lo que le permite, como señalé
antes, tener conciencia refleja, de la que carecen los animales superiores, aunque en ellos se
encuentre cierto grado de inteligencia capaz de establecer relaciones. Afirmo, pues, que
biológicamente el término antropocentrismo tiene el valor de culminación, cabeza, referencia.
Aquí podría discutirse la teoría llamada “principio antrópico” pero no es mi intención
extenderme en ella; señalo solamente que desde el punto de vista científico tiene fuerza por
su apoyo en datos constatables, pero pudiera conducir a extremos si la trasladamos al mundo
de la reflexión filosófica.
Me parece importante apuntar aquí brevemente la postura del P. Pierre Teilhard de Chardin
(1881-1955), puesto que está enmarcada precisamente en el proceso evolutivo biológico. En la
cosmovisión de Teilhard de Chardin todo apunta a la centralidad del ser humano.
Biológicamente él es la actual cumbre de la evolución; es el ser más complejo y más centrado
por su capacidad de tomarse a sí mismo como objeto de reflexión. Por el dinamismo evolutivo
el ser humano está en proceso de acceder a un escalón más alto, la entera sociedad humana,
que el ser humano integra a la manera como átomos forman moléculas, o células forman
organismos vivos, aunque sin destruir la individualidad de la persona. Un tal antropocentrismo
es indudable en el pensamiento del P. Teilhard; no lo es en el individuo aislado (o aislable) sino
de la comunidad humana. Se ve, pues, que esta manera de entender el antropocentrismo
tiene como raíz el hecho biológico de la evolución, pero que, sin perder el puro dinamismo
evolutivo, lo sobrepasa porque la aparición del ser humano ha sido una novedad en el
universo. De aquí, a su vez, que aparezca también como un antropocentrismo no absoluto.
¿Por qué? Porque, en primer lugar, ya que precisamente ha aparecido una consciencia y ésta
supone la autonomía humana, la aparición de la libertad —la cual puede producir desviaciones
a la tarea que la evolución pone en manos de los seres humanos—5 , se da lo que podríamos
llamar “responsabilidad antropocéntrica” que es tan frágil como el ser humano mismo en su
libertad y su conciencia. En segundo lugar, hay que señalar que el dinamismo de la evolución
en la cosmovisión teilhardiana se da porque hay un punto de atracción del gran movimiento
cósmico: el punto Omega, vértice del cono evolutivo: el cristiano Teilhard no duda,
evidentemente, en postular al Jesucristo cristiano y más allá al Dios trascendente, como ese
punto Omega. Y esto nos conecta con el penúltimo parágrafo de este estudio.

5.- ES LA ANTROPOLOGIA UNA CIENCIA, ¿Por qué?


La antropología es una disciplina de las ciencias sociales,
también llamadas “ciencias del espíritu” o humanidades. Se
diferencian de las ciencias naturales por su objeto y método
de estudio, así como por su noción de realidad. La ciencias
naturales se sustentan en el método científico para producir
conocimiento de la realidad que consideran objeto por
conocer, explicar y develar su devenir a través de leyes; en el
que la experimentación y la comprobación es el recurso
principal que utilizan para demostrar sus hipótesis de
investigación. Por lo contrario, el objeto de estudio de la antropología son sujetos sociales que
en espacio y tiempo llevan a cabo prácticas que construyen mundos simbólicos que serán
comprendidos e interpretados por las disciplinas antropológicas, como la antropología social,
lingüística, arqueología, etcétera. Se interesa por las sociedades extintas y vivas. Si bien nació
como una disciplina humana colonial que estudió a los pueblos nombrados por occidente
como “primitivos”, hoy se interesa por todo tipo de sociedad, debido a ello es una disciplina
humana completa y compleja.
Para la antropología, la realidad es una construcción social manufacturada por sujetos
históricos, nunca es objetiva siempre subjetiva por lo que existen muchas realidades
elaboradas por sujetos, grupos y clases. Entonces ontológicamente la antropología es una
disciplina interpretativa porque piensa que el mundo a conocer es el figurado por los sujetos.
Epistemológicamente la antropología busca los significados de las prácticas sociales solo a
partir de entender que el sujeto que investiga y el sujeto investigado son contemporáneos,
establecen una relación social por lo que el conocimiento producido nace de la
intersubjetividad entre ellos idealmente en situación simétrica y no desigual como lo heredó la
antropología colonialista. Metodológicamente el antropólogo requiere realizar trabajo de
campo, implicarse en el lugar donde suceden las prácticas sociales, permanecer temporadas
largas o cortas en donde viven los sujetos de estudio para comprender los sentidos asignados a
sus vidas; siempre su conocimiento emerge de la realidad empírica que experimenta en el
lugar de investigación, por eso es una disciplina inductiva que utiliza principalmente técnicas
cualitativas de investigación social como la entrevista en profundidad. El trabajo de campo
sigue siendo su distinción, ya sea situado o multisituado, es más un recurso heurístico y menos
una técnica, por lo que “estar allí” es condición necesaria para la producción del conocimiento
antropológico. ¿Qué hace el antropólogo? forja etnografías, esa es su ciencia. La etnografía es
método, enfoque y escritura (Guber, 2011). La etnografía “es un esfuerzo del pensamiento”, es
el “arte” de interpretar y conectar los sentidos de cualquier actuar humano, por ello el
antropólogo también es un hermeneuta. ¿Qué estudia la antropología? Al hombre en sus
múltiples aspectos, tanto biológico como
social (Auge,2005). Subdisciplinas como la
antropología física estudia, según la
institución educativa más importante de
formadores de antropólogos en México ENAH
(Escuela Nacional de Antropología e Historia):
el proceso evolutivo de la especie humana, así
como las condiciones de vida y salud de
poblaciones pasadas y actuales por medio de
estudios osteológicos y somatológicos,
información que complementa al considerar aspectos sociales, culturales y de
comportamiento. Toma en cuenta la variabilidad derivada de la carga genética y la interacción
con el medio.
Entonces, la antropología es una disciplina social que estudia al hombre holísticamente en su
diversidad emplazada. Es de su interés el poder, religión, parentesco, mitos, migración,
artesanías y demás practicas, creencias de sujetos, grupos y sociedades establecidas en un
espacio y tiempo específico. Así, y de manera sencilla, afirmo que la antropología estudia la
dimensión sociocultural de todo lo producido por sujetos situados, por eso es una disciplina
integral y ardua que difiere de otras por su concepción epistemológica y procedimientos
técnicos que tradicionalmente ha empleado, aunque hoy no pocas ciencias humanas han
recurrido a su canon metodológico.En suma, la antropología nativa de las humanidades y/o de
las ciencias sociales, emerge como la disciplina de la diversidad humana. Contribuye
etnográficamente a la comprensión de la pluralidad de las prácticas sociales, llevadas a cabo
por todo tipo de sujetos históricamente determinados. La antropología es una de las ciencias
sociales que más favorece para la comprensión de la expresión humana en el planeta, en su
heterogeneidad lingüística, religiosa, política, económica, estética, cosmogónica, etcétera,
ampliando con ello el discurso sobre lo humano diverso. Preguntando no solamente ¿quién y
qué hace el sujeto?, sino principalmente dialogando sobre “lo que dice”.
La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del
siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la
evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo
social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros
antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a
otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo
proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de
los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones jurídicas
aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta época corresponde el
descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan. Desde el final
del siglo XIX el enfoque adoptado por los primeros antropólogos fue puesto en tela de juicio
por las siguientes generaciones. Después de la crítica de Franz Boas a la antropología
evolucionista del siglo XIX, la mayor parte de las teorías producidas por los antropólogos de la
primera generación se considera obsoleta. A partir de entonces, la Antropología vio la
aparición de varias corrientes durante el siglo XIX, entre ellas la escuela culturalista de Estados
Unidos al iniciar la centuria; la Etnología francesa; el funcionalismo estructural, el
estructuralismo antropológico, el procesualismo o la antropología marxista.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de
la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la
puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama
de la variabilidad humana y los Se atribuye al explorador François Péron haber sido quien uso
por primera ocasión el término antropología.Péron recogió en esa obra un conjunto de datos
sobre los aborígenes de Tasmania, que fueron casi exterminados en los años que siguieron al
paso de Péron por la isla. Sin embargo, Péron no fue el primero ni el más antiguo de quienes
estaban interesados en la cuestión de la diversidad humana y sus manifestaciones.

6.- EL ORIGEN DE LA ANTROPOLOGIA, RAMAS DE LA ANTROPOLOGIA, ADAPTACIÓN HOY Y


MAÑANA.
La antropología académica o profesional surgió en la
segunda mitad del siglo XIX. Desde entonces se han
desarrollado diferentes interpretaciones sobre su objeto
de estudio: la cultura. De hecho, existen tantas
definiciones sobre cultura como teorías antropológicas
o incluso, como antropólogos y antropólogas. Todas
estas teorías han producido un conocimiento
acumulativo. Es decir, cada nuevo planteamiento se ha
generado al considerar las aportaciones de las
corrientes teóricas previas. En antropología entendemos
por corriente teórica la dirección o actitud concreta
adquirida a la hora de explicar los fenómenos culturales. La antropológica surgió en el siglo XIX
en la sociedad moderna. Sin embargo, la antropología se diferenciaba del resto de ciencias
sociales de la época en que su ámbito de estudio se encontraba precisamente fuera de la
propia sociedad de producción. Hasta bien entrado el siglo XX, la antropología se dedicó al
estudio de las ‘sociedades simples’ o ‘primitivas’ mientras que la sociología se encargó del
estudio de las sociedades modernas o complejas. Aquello que distinguía a la antropología del
resto de las ciencias sociales era, precisamente, el estudio de las culturas lejanas. A partir de la
segunda mitad del siglo XX y como resultado de la desaparición de numerosas culturas
exóticas debido, en gran medida, al largo proceso colonizador, la antropología comenzó a
desarrollarse también dentro de las propias sociedades modernas. En la actualidad, la
antropología estudia todo tipo de culturas, incluida la occidental. En cualquier caso, el interés
por las culturas lejanas comenzó con anterioridad. Previamente al surgimiento de la
antropología ya se habían producido numerosas descripciones sobre diversas culturas exóticas
de la mano de viajeros, geógrafos, religiosos, etc. Los libros sagrados (hebreos, musulmanes o
hindús) también recogen abundante información sobre la cultura de los pueblos antiguos. Más
adelante, hacia el siglo V a.C., los geógrafos griegos realizaron descripciones detalladas sobre
los pueblos y culturas que iban descubriendo. También los filósofos y viajeros romanos
recogían información sobre las costumbres de los pueblos que conquistaban. Más adelante, en
el Renacimiento, se produjeron varios acontecimientos a nivel mundial que fueron decisivos
para el surgimiento de la disciplina antropológica.
Entre los siglos XV-XVI, la configuración espacial mundial cambió como consecuencia de la
nueva información aportada por parte de algunos viajeros europeos (Cristobal Colón fue el
más reseñable) sobre la estructura territorial mundial. La sociedad europea comenzó entonces
a establecer contactos sistemáticos con otras culturas. De hecho, los orígenes del actual
proceso de globalización se remontan hasta el año 1492 cuando Colon llegó por primera vez a
América. Entonces comenzó el proceso de mundialización. A esta nueva percepción espacial y
territorial del mundo hay que sumarle también la
temporal. Como consecuencia de aquellos primeros
contactos entre culturas, también se descubrió que
el origen del ser humano era mucho más antiguo de
lo que se creía y junto con este descubrimiento
surgió el interés dentro de las disciplinas científicas
por estudiar y descubrir la verdadera genealogía de
la especie humana. Así se fueron gestando las
primeras especulaciones sobre el origen de los seres
humanos más allá de las teorías divinas de la Iglesia
que lo relacionaba con un Dios creador. Se crearon las bases
para el futuro desarrollo de la teoría sobre la evolución
formulada por el naturalista inglés, Charles Darwin (1809-
1882).
Posteriormente, en el siglo XVIII, el movimiento sociopolítico
e ideológico de pensamiento de la Ilustración se caracterizó
por otorgar un lugar central al pensamiento racional.
Influenciados por el peso de la razón, comenzaron a
realizarse los primeros estudios experimentales sobre la
sociedad que consistían en determinar la influencia que el
medio natural y el contexto humano ejercían sobre los individuos. Así se gestó la orientación
sistémica en el estudio de la sociedad. Según esta teoría, todas las personas formamos parte
de un sistema y las relaciones sociales sólo tienen lógica dentro de este contexto. Los
pensadores más significativos de esta época fueron JeanJacques Rousseau (1712-1778), Adam
Smith (1723-1790) y el Barón Montesquieu (1689-1755). Sus principales aportaciones teóricas
se resumen de la siguiente manera: -
 Reconocimiento de la evolución.
 La evolución es unilineal y las ciencias deben descubrir las diferentes etapas o estadios
que se han dado durante el proceso de evolución social.
 Convicción profunda en la idea de progreso
 Creencia en la unidad psíquica de las personas, todas los individuos somos iguales.
 El poder del cambio (cultural) reside en las propias personas, no en Dios.

Este interés por las culturas lejanas proliferó en Europa y Norte América durante el siglo XIX. La
curiosidad se centró especialmente en aquellas culturas que como consecuencia del
colonialismo, estaban en peligro de extinción. La antropología como disciplina surgió,
precisamente, como consecuencia de este deseo por conocer y recoger los rasgos culturales
de aquellos pueblos desaparecidos o que se encontraban en peligro de extinción. La profesión
antropológica se gestó a partir de la segunda mitad del siglo XIX entre los discursos
evolucionistas y la hegemonía política de Europa. Los resultados de las Ciencias Naturales
fueron muy relevantes durante este siglo y éstos también ejercieron una notable influencia en
los primeros trabajos antropológicos.
RAMAS DE LA ANTROPOLOGIA:
Antropología Cultural o Etnología: dependiendo si
surge de la tradición anglosajona se conoce como
Antropología Cultural; y si parte de la escuela
francesa entonces se le denomina etnología.
Estudia el comportamiento humano desde una
perspectiva cultural, es decir que analiza las
estructuras de relaciones sociales a partir de su
relación con el entorno cultural y simbólico que los
rodea. Una de las principales preocupaciones de
esta rama antropológica es el conocimiento de los símbolos que distinguen a las diferentes
expresiones culturales. Quizá se haya distinguido de la antropología social en tanto que su
estudio es esencialmente dirigido al análisis de la otredad en tanto que el trabajo de la
antropología social resulta generalmente más inmediato. Uno de sus principales exponentes es
Claude Lévi-Strauss quien propone un análisis del comportamiento del hombre basado en un
enfoque estructural en el que las reglas de comportamiento de todos los sujetos de una
determinada cultura,
Antropología filosófica: el propósito de la Antropología ha sido logrado por la Antropología
Filosófica que ha centrado su atención en el hombre, tomando en cuenta todos los aspectos
de la existencia humana, biológica y cultural, pasada y presente, combinando estos materiales
diversos en un abordaje íntegro del problema de la existencia humana. Además, se pregunta
por la naturaleza fundamental de su ser, se pregunta lo que diferencia al ser humano de todos
los demás seres, cómo se define a través de su existencia histórica, etc. Tales interrogantes
fundamentales de la Antropología Filosófica pueden ser condensadas en una pregunta radical:
¿Qué es el hombre?
Antropología lingüística: estudia los lenguajes humanos. Dado que el lenguaje es una amplia
parte constitutiva de la cultura, los antropólogos la consideran como una disciplina separada.
Los lingüistas se interesan en el desarrollo de los lenguajes. Asimismo, se ocupan en las
diferencias de los lenguajes vivos, cómo se vinculan o difieren, y en ciertos procesos que nos
explican las migraciones y la difusión de la información. También se preguntan en las formas
en que el lenguaje se opone o refleja otros aspectos de la cultura.
Antropología biológica: esta rama analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el
presente. Incluye, por tanto, la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y
relaciones entre los pueblos actuales y sus adaptaciones al ambiente. En ocasiones, abarca la
evolución de los primates. En el pasado llamada Antropología física, aunque con una ligera
disparidad de conceptos.
Antropología social: estudia el comportamiento humano, la cultura, las estructuras de
relaciones sociales.

7. EL LENGUAJE Y LA CULTURA HUMANA.-


El lenguaje es para el hombre su más alto
instrumento de humanización. Es la respuesta
preclara a la necesidad de intercomunicación
inteligente. Surgió en la sociedad de los hombres,
no en la soledad de la bestia. Es, pues, una
institución social que satisface las más caras
mcitaciones de la vida espiritual. El lenguaje oral
—y sólo a éste y a su expresión gráfica he de
referirme— debió de ser después de la Caída del
hombre sumamente precario. Mediante un
aparato fonético que lograría flexibilidad tras muchos milenios de ejercicio, el lenguaje hubo
de ser la expresión casi forzada de urgencias inmediatas. Siendo y todo ima función
eminentemente espiritual, no puede dudarse de que en su comienzo las manifestaciones
rudimentarias del lenguaje articulado debieron de tener un fuerte acento biológico.
Descubierto el símbolo fonético, en posesión de la conciencia del signo, el hombre debió de
articular voces que expresaban a sus congéneres sus necesidades, sus deseos, sus órdenes. A
su vez, de la íntima relación del ser humano con cosas y fenómenos naturales, surgía, plena de
sentido, la onomatopeya. Meditar sobre el largo y laborioso proceso de la conquista de un
lenguaje evolucionado es bajar hasta las raíces esenciales del ser humano, nacido para la
libertad, aunque debiendo por su esfuerzo alcanzarla; hecho para ser persona, aunque no le
baste el simple crecimiento para llegar a serlo; creado con el don de la palabra, bien que
debiendo perfeccionar su habla. El proceso evolutivo del lenguaje se observa
ininterrumpidamente, así como a través del desarrollo individual, en el trascurso de la historia
de las civilizaciones. Pero la historia sólo nos muestra una parte de ese proceso. Más allá, en
los dominios de la prehistoria, tan amnlios que parecen casi ilimitados, se extiende entre
penumbras, esporádicas luces o densas sombras, la larga cinta de la formación y conformación
de las lenguas humanas. La historia es sólo el foco conciencial.
Rica y llena de sugestiones como la subconciencia es la prehistoria. La insaciable ansia
cognoscitiva del hombre ha calado ya muy hondo en una y otra. Pero en lo que a la ciencia del
lenguaje se refiere, por mucho que los especialistas se sumerjan en el pretérito, siempre se
encuentran con lenguas organizadas y ya largamente evolucionadas. Tanto es así, que por el
puro estud'o de éstas no es posible llegar al origen
del lenguaje. "El problema del origen del lenguaje no
es de orden lingüístico", dice Vendryes. Para
nuestros propósitos bástenos señalar que cuando el
hombre se asoma a la cultura tiene ya madura
posesión del lenguaje, que es el auxiliar más
poderoso en las conquistas del espíritu.
No cabe lugar a dudas que el lenguaje constituye un
hecho cultural en sí mismo. Prueba de ello es que en cada una de las lenguas del mundo no
solo basta con saber expresar gramaticalmente o lingüísticamente una determinada oración,
sino que debemos tener en cuenta a la hora de expresarla otros aspectos, tales como el
estatus de las personas que intervienen en el proceso de comunicación, el propósito de esa
conversación en sí misma, esto es, el resultado que deseamos obtener del proceso
comunicativo, las diferentes convenciones sociales, el papel de cada uno de los participantes
en el proceso comunicativo, etc. Por tanto, la importancia de la cultura en el lenguaje es
fundamental. El estudio de la misma lo lleva a cabo una disciplina llamadaetnolingüística,
definida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como la “disciplina que
estudia las relaciones entre la lengua y la cultura de uno o varios pueblos” .La etnolingüística
“estudia la intersección del lenguaje, por una parte, y cultura, pensamiento, visión del mundo
y conducta correspondiente a esa cultura, por otra”. Ahora bien, en la íntima vinculación entre
lenguaje y cultura es importante distinguir si el punto de partida es el lenguaje o la cultura, es
decir, si se trata de la interpretación cultural de una lengua o de la expresión idiomática de una
cultura. De ahí que Casado Velarde establezca la distinción en el seno de la etnolingüística
entre lingüística etnográfica (estudio de los hechos lingüísticos en cuanto determinados por los
saberes acerca de las cosas, es decir, en cuanto determinados por la cultura) y etnografía
lingüística (estudio de la cultura, es decir, de los saberes acerca de las cosas, en cuanto
manifestada por el lenguaje).
El lenguaje tiene las características de aquellas actividades creadoras del espíritu cuyos
resultados no son materiales, o en que lo material no es determinante, y que se llaman,
conjuntamente, cultura. En este mismo sentido, ya había dicho Coseriu en su libro Principios
de semántica estructural, refiriéndose al lenguaje, que estamos “ante una forma de cultura,
quizás la más universal de todas y, de todos modos, la primera que distingue inmediata y
netamente al hombre de los demás seres de la naturaleza”. Así pues, el lenguaje funda la
comunidad sobre la cual se edifica toda la cultura humana, es decir, la lengua viene a ser
condición previa para la cultura. Por tanto, donde quiera que encontremos obras culturales
encontraremos como condición previa la lengua, esto es, la comunidad de los hablantes que
organizan sus signos lingüísticos (significantes y significados) en relación a una organización de
la experiencia de lo real que tienen los hablantes de esas lenguas, vinculadas a las necesidades,
intereses, ámbito y cultura de su comunidad y de su historia.
Las lenguas reflejan las experiencias y formas de ver el mundo de los hablantes. La cultura y el
lenguaje están íntimamente interpenetrados. Cada pueblo forma su propio modo de ser y
estar en la vida. Crea un modelo cultural que se construye a partir de las relaciones que los
hombres de una comunidad establecen entre sí, con la naturaleza, las relaciones que una
comunidad mantiene con otras comunidades y las relaciones que la comunidad establece con
lo que ella vive y califica como sagrado. El léxico representa un destilado de la experiencia
humana compartida. Dado que el hombre es visto como un ser individual, familiar y social, usa
palabras para reflejar el lugar de origen, el sentido de identidad y el sentido de pertenencia a
una comunidad. La lengua que da un sello de identidad y de pertenencia a un lugar se pone en
juego, por ejemplo, en un proceso migratorio. El migrante –que emigra de su país de origen
para ser inmigrante en otro– necesita comunicarse para poder relacionarse y allí se produce
una vinculación entre lenguas o dialectos. La migración puede tener múltiples causas
personales y sociales, por lo que es vista como un proceso social, como una experiencia de
vida. El contacto con otro idioma, con otra cultura, provoca que se reconozcan las
particularidades de la cultura propia y del propio lenguaje, como así también deja marcas en la
lengua, en el vocabulario y es contado y reflejado en la literatura.
La cultura, el idioma, las costumbres que conforman la identidad de un pueblo suelen ser unas
de las principales barreras que encuentra un inmigrante al llegar a otro lugar. Según de dónde
provenga será cómo actúe: si se cierra a su grupo de pertenencia o asimila la nueva cultura a la
que se enfrenta. Un ejemplo de inmigrante que se abre a la nueva cultura y la asimila es el
italiano. En cambio, el inmigrante alemán se circunscribe a su entorno, a su lengua y grupo de
pertenencia.El principal lugar donde se plasma esta relación del inmigrante con una cultura es
en las letras: en el lenguaje y en la literatura. Las letras logran reflejar lo que viven, sienten y
experimentan las personas que deben vivir en un lugar al que no sienten como propio.Cuando
el individuo llega al nuevo país, debe enfrentarse con un contexto desconocido y diferente
desde el punto de vista étnico y cultural, que a la vez le permite nuevas posibilidades de
elección. Este proceso suele venir acompañado de discriminación debido a que es visto como
un extraño. El extranjero es aquel que no viste nuestra ropa, ni habla nuestra lengua, ni piensa
como pensamos. Es literalmente “otro”, alguien que está “fuera” de nuestro mundo. El
extranjero se constituye desde la ausencia, la negación, la impotencia o la imposibilidad. Sin
embargo, los inmigrantes que viven en Mendoza, en su mayoría, no se han sentido
discriminados. Así lo muestra una investigación realizada por un grupo de investigadores
coordinados por la docente de la Facultad de Filosofía y Letras e investigadora de CONICET
Liliana Cubo de Severino. Desde el equipo de investigación, pidieron colaboración a los
alumnos de Psicolingüística y Sociolingüística: cada grupo debía elegir una comunidad y
realizarle una entrevista. Cuenta la investigadora: “Buscamos qué comunidades viven en
Mendoza que hablen lenguas que no sean el español. Una de las preguntas que realizábamos
era si se sentían discriminados. También, cómo habían hecho para aprender la lengua de
nuestro país, si sentían que se burlaban de ellos por tener una manera diferente de hablar. Y,
para sorpresa nuestra, nos llamó la atención que todos dijeron que no se sentían
discriminados, porque en general no suele ser ese el resultado y siempre sienten la
discriminación.

8.- LA ETICA ANTROPOLOGICA:


La antropología es la parte de la filosofía que estudia al
hombre. “Anthropos” en griego significa hombre y “logos”,
conocimiento, estudio, tratado, palabra. Así pues, la
antropología intenta definir qué es el hombre desde un
punto de vista racional. La antropología es el esfuerzo
intelectual del hombre que quiere saber qué o quién es,
dentro de un mundo tan variado como complejo. Las
definiciones de hombre que ha dado la historia de la filosofía
son muchas debido a que ese estudio tropieza con la
dificultad de la objetividad, puesto que es el hombre que
pretende estudiarse a sí mismo. Como nadie es buen juez en
causa propia se corre el riesgo de no ser objetivo. Un hombre que se mira a sí mismo y se
pregunta quién es, no consigue fácilmente contestarse. Pero hay algo muy claro: el hombre es
muy consciente de que su papel en el mundo no es igual que el de los demás seres. El hombre
no se conforma con existir, quiere vivir de forma plena; vivir bien. La ética es la parte de la
filosofía que indica qué debe hacer el hombre intentando responder sobre si sus actos son
buenos o malos no solo para sí, sino objetivamente, para todos. La ética es denominada
también como ciencia de las costumbres y entonces trata de ver cuáles de esas prácticas son
propiamente humanas y cuáles no. De esta manera se ve con claridad la relación existente
entre antropología y ética pues difícilmente concluiremos qué debe hacer el hombre si
ignoramos lo que éste es. Por eso, si por ejemplo admitimos que el hombre es un animal
racional, como afirma Aristóteles, será fácil añadir que todo hombre debe pensar antes de
actuar o, por lo menos después y de este modo, ser coherente con lo que se es. Y con un
ejemplo negativo podríamos señalar también que, embriagarse hasta suprimir la racionalidad
supone ir contra el hombre mismo y por esto, concluir que estamos ante una acción
reprobable, una acción ilícita del hombre que, llamado a ser mucho más no debe rebajarse
hasta perder su consciencia.La ética por tanto se deduce de la antropología. Según lo que
seamos así será el trato que debemos esperar. Si partimos de que el hombre
antropológicamente no es más que un animal, podríamos tratarlo éticamente como hacemos
con ellos. Toda la historia está plagada de abundantes ejemplos del mal trato que se ha dado
al hombre precisamente por no tener claro lo que éste es.
La libertad hace comprender al hombre como proyecto, ya que conjuga la responsabilidad
frente a la realización y crecimiento de la humanidad.La Antropología es el factor clave para la
reflexión ya que constituye un horizonte ético, siendo la realización de la persona en sociedad
su preocupación central. Es la base por la cual elabora su reflexión. Entrega orientaciones en
cuanto a la responsabilidad de crecimiento tanto en lo personal (mayor dignificación) como en
lo social (mayor humanización).En cuanto a la ética, la persona es básicamente un "ser para el
encuentro". En éste, la persona se descubre como sujeto frente a sí mismo ("yo") y alteridad
frente a otros ("tu"), dentro de un contexto social ("nosotros").El crecimiento de la persona
gira en torno a la subjetividad (formación de una personalidad que repercute directamente en
la relación con los demás); la reciprocidad (relación constante con los demás) y la
responsabilidad social (hacerse parte de los demás).El hombre es un ser social. Conmuta
relaciones que le permiten determinar su identidad. Su capacidad de alteridad se manifiesta
por ser escencialmente indigente; tener sentido de pertenencia (formar parte) y de apertura al
encuentro con otros.La responsabilidad colectiva es positiva en la medida de la existencia de la
solidaridad para superar el mal.
En cuanto a su afectividad, denota tener sentimientos que llevados a la práctica supone
sentido de responsabilidad y por lo tanto de consideración ética.El sentimiento más
fundamental es el amor que el mismo bien despierta; amar es el desear el bien a alguien. Se
dice que los sentimientos son moralmente buenos cuando contribuyen a una acción buena.
El código de ética de la American Anthropological Association publicado en 1998constituye
una guía en la que se pueden basar los antropólogos para hacer sus estudios ytomar las
decisiones más pertinentes de acuerdo a su buen juicio y su capacidad de
prever todas las consecuencias de dichos estudios y de su aplicación. Señala, “ya que losantrop
ólogos se pueden encontrar en situaciones complejas y pueden estar sujetos a más de un
código ético, el Código de ética de la AAA ofrece un sistema, no una fórmula rigurosa, para
tomar decisiones” (AAA: 25).En primer lugar, establece que el antropólogo tiene obligaciones
primarias con el pueblo que estudia, y debe ponerlas por encima incluso de los compromisos
con sus clientes o patrocinadores, teniendo plena libertad para rechazar o suspender la
continuidad de un proyecto cuando los intereses de éstos entran en conflicto con las
responsabilidades para con los pueblos estudiados. Entre estas obligaciones se encuentran la
de “asegurar que su investigación no dañe el pueblo con el que trabaja” (AAA: 26), reconocer
la deuda que tienen con dichas sociedades y admitir la obligación que tiene hacia ellas, y
contar con el consentimiento dela población para realizar su investigación. Esto implica dar a
conocer los objetivos, los principios y las condiciones en las que se llevarán a cabo los estudios,
quién ha encargado la investigación, y las posibles consecuencias que tenga para todas las
partes involucradas. Implica asegurarse que el pueblo estudiado (o al menos sus líderes
principales) posean toda la información necesaria para comprender los alcances de la
investigación, los métodos y procesos que el antropólogo utilizará, y la aceptación por parte de
la sociedad de todas las implicaciones, pero por supuesto, entendiéndolas en sus propios
términos.
No se les puede hablar con ambigüedades o darles la información a medias, dependiendo de la
relevancia que tenga la información para todas las partes involucradas. “No sólo son
responsables delos hechos de sus declaraciones, también deben considerar de manera
cuidadosa las implicaciones sociales y políticas de la información que están difundiendo” (AAA:
28),especifican.Sin embargo, señalan que más allá de esta responsabilidad primaria de no
dañar directamente (es decir, con su investigación) a la sociedad estudiada, las obligaciones
delantropólogo como científico social pueden limitarse en eso. “Los antropólogos deben
elegir si quieren ir más allá de difundir los resultados de investigación y si quieren tomar
posiciónde defensores. Esta es una decisión individual, pero no es una responsabilidad ética”
(AAA:28). La decisión de hacer algo para mejorar las condiciones de vida de una sociedad, o
de protestar si las medidas tomadas por el gobierno perjudican de alguna manera quizá no tan
evidente a estas sociedades, ya no forman parte de los deberes del antropólogo, y actuar o
dejar de hacerlo es decisión del individuo, más allá del papel científico que desempeñan.
Se pueden echar a andar proyectos de antropología aplicada siempre y cuando colaboren con
el engrosamiento del conocimiento científico, y no perjudiquen al pueblo estudiado en
sus principios primordiales. Pero lo que se puede o no se puede hacer con los individuos, las
decisiones extracientíficas, las consecuencias inevitables dependen en todo momento de la
moralidad de la persona que estudia, no del antropólogo que es.
Garma Navarro en su texto sobre los principios éticos en los estudios religiosos, cuestiona la
integridad de la investigación encubierta, es decir, introducirse en la
sociedadestudiada sin mencionar los propósitos reales y la identidad verdadera. Acepta queme
diante este método se pueden obtener datos que de otro modo sería imposible, y que el
avance es mucho más rápido y la información de mejor calidad; sin embargo, admite que “el
tema de la investigación encubierta debería llevar a una reflexión más profunda por parte de
los científicos sociales” (Navarro: 28). A lo largo de la historia de la antropología aplicada,
podemos percatarnos de que muchas labores de investigación, para que
seanexitosas, necesitan ser al mismo tiempo encubiertas, colocando en un dilema a los presun
tos científicos: ¿qué nos separa de los espías?

9.- EL CALENDARIO DE CARL SAGAN Y "EL ORIGEN DE LA VIDA" DE OPARIN Y MICHURIN-


Carl Edward Sagan nació un 11 de noviembre de 1934, en Nueva York. Realizó sus estudios
preparatorios en la Radway High School en New Jersey. A los 20 años se graduó como físico
puro y poco después obtiene su doctorado en Astronomía y Astrofísica. Apareció en la
comunidad científica como un joven, cuyas conjeturas fascinaban y a su vez amenazaban lo
establecido.
Participó activamente en varios proyectos de la NASA, como el proyecto Mariner 4 que fue la
primera sonda en llegar a Marte, el proyecto Apolo 11 y en la misión Mariner 9 a Marte, así
como en los proyectos Pionner y Voyager, sondas que, después de explorar los planetas más
alejados del sistema solar, debían viajar indefinidamente por el universo. En cada una de estas
naves Sagan incluyó un disco de oro con información acerca de la vida en la tierra, fotos,
sonidos, saludos en distintas lenguas, y las ondas cerebrales de una mujer de la tierra (Ann
Druyan, luego su esposa). También fue por la insistencia de Sagan que las Voyager
fotografiaron la Tierra desde las confines del sistema solar.
Combinaba este trabajo en la NASA con el de profesor, primero en la Universidad de Harvard y
luego en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, donde realizó numerosos
experimentos acerca del origen de la vida y confirmó que las moléculas orgánicas base de la
vida pueden reproducirse bajo condiciones controladas en el laboratorio. Además fue
cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la mayor organización con intereses
espaciales en el mundo y criticó a las grandes potencias por producir armamento nuclear y
muchas cosas más, lee más sobre este personaje en los siguientes enlaces:
Su Calendario Cósmico
Para tener una idea más o menos clara acerca de la
enorme extensión temporal del cosmos, juguemos
con la imaginación y atengámonos a las sugerencias
de Carl Sagan para graficar lo que ha sido de éste
desde sus orígenes.
El famoso astrónomo estadounidense ideó un
calendario cósmico en el que la totalidad de los
15.000 millones de años atribuidos al universo
transcurren en un año terrestre. Según esta analogía,
un segundo representa 500 años de nuestra historia y
podemos entonces fechar los acontecimientos más significativos de la siguiente manera:
 El 1 de enero a las 0:00, Se produciría el Big Bang, la explosión inicial del huevo
cósmico que dio origen al universo.
 El 1 de enero a las 00:10 horas; Se formarían los primeros átomos y la energía
irradiada va llenando poco a poco el naciente espacio-tiempo.
 El 1 de septiembre a las 00:00 horas; Se produciría la formación del Sistema Solar a
partir de una nube de gas y polvo.
 El 25 de septiembre a las 00:00 horas; En la Tierra, harían su aparición los primeros
seres vivientes (microscópicos).
 El 15 de diciembre a las 00:00 horas; Se rompe el monopolio de las algas verde-azules
con la llamada explosión del cámbrico, donde los seres vivos se diversificaron de forma
violenta adaptándose a los ambientes más disímiles.
 El 24 de diciembre a las 00:00 horas; Aparecerían los dinosaurios, dominadores
absolutos del planeta durante 160 millones de años, hasta su extinción que en este
supuesto ocurriría el 29 de diciembre.
 El 31 de diciembre a las 23:00 horas; Aparecería el Homo Sapiens.
 El mismo 31 de diciembre pero a las 23:59:00 horas; El hombre comenzaría a vivir en la
edad de piedra.
 El mismo 31 de diciembre pero ésta vez a las 23:59:52 horas; Surgiría el imperio
babilónico.
 4 segundos después, es decir, el 31 de diciembre pero a las 23:59:56 horas; Estaríamos
en los tiempos de Jesús y del emperador romano Augusto.
 3 segundos más tarde, es decir, el 31 de diciembre a las 23.59:59 horas; Cristóbal
Colón descubriría América.
 Y finalmente, siendo la fecha y la hora en este ficticio calendario, la del día 31 de
diciembre a las 24:00 horas; sería entonces el Tiempo presente.

TEORIA DE OPARIN:
Teoría de Oparin. En 1922, el bioquímico soviético Alexander I.
Oparin presentó, ante la sociedad botánica de Moscú, sus
conclusiones con respecto al origen de la vida en la Tierra. Su teoría
materialista-dialéctica, en esencia, se basa en las condiciones de la
Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos
químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución
gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las
primeras células.
Planteamientos de Oparin
En la década de 1920, los científicos ruso Aleksandr Oparin e inglés J. B. S. Haldane
propusieron de manera independiente la ahora llamada teoría de Oparin y Haldane: la vida en
la Tierra podría haber surgido paso a paso de materia no viva a través de un proceso de
“evolución química gradual”
Oparin y Haldane pensaban que la Tierra
en sus inicios tenía una atmósfera
reductora —es decir, con una muy baja
concentración de oxígeno—, en la cual las
moléculas tienden a donar electrones. En
estas condiciones, ellos sugirieron que:
 Moléculas inorgánicas simples
pudieron haber reaccionado (con energía
de rayos o el sol) para formar unidades
estructurales, como aminoácidos y
nucleótidos, que pudieron haberse
acumulado en los océanos para formar una "sopa primordial"^33start superscript, 3,
end superscript.
 Los ladrillos pudieron haberse combinado en otras reacciones para formar moléculas
más grandes y complejas (polímeros), como proteínas y ácidos nucleicos, tal vez en
pozos en la orilla del agua.
 Los polímeros pudieron haberse ensamblado en unidades o estructuras que fueran
capaces de mantenerse y duplicarse a sí mismas. Oparin pensaba que estas pudieron
ser “colonias” de proteínas agrupadas para llevar a cabo el metabolismo, mientras que
Haldane indicó que las macromoléculas quedaron encerradas por membranas para
formar estructuras similares a las células^{4,5}4,5start superscript, 4, comma, 5, end
superscript.
Los detalles de este modelo probablemente no son del todo correctos. Por ejemplo, los
geólogos hoy en día piensan que la atmósfera no era reductora y no está claro si los primeros
indicios de vida surgieron en los pozos a la orilla del mar. No obstante, la idea básica —una
formación espontánea paso a paso de moléculas o ensambles biológicos simples, después más
complejos y luego autosustentables— todavía es el elemento central de la mayoría de
hipótesis sobre el origen de la vida.
Etapas de la teoría :
Síntesis abiogénica : Consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos
a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de
energía no biológicas.
Polimerización : Fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas
similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía.
 aminoácidos(n)+energía= proteínas.
 monosacáridos(n)+energía= polisacáridos.
 nucleótidos(n)+energía= ácidos nucleicos.
 Reacciones de formación de compuestos más complejos:
 bases nitrogenadas + azúcares + fosfato + energía = nucleótidos
Coacervación
Formación de coacervados. Los coacervados son agregados microscópicos de polímeros
dispersos en agua, separados del medio circundante por una estructura parecida a las
membranas celulares. No tienen vida. Pueden considerarse sistemas pre-biológicos, pues en
ellos comienzan a manifestarse el intercambio con el medio ambiente; absorben sustancias y
las incorporan a sus estructuras.
Origen y evolución de la célula primitiva
Se supone que los coacervados y, posteriormente las células primitivas, se formaron en las
costas de los mares primitivos, debido a la acción condensante y absorbente de los minerales
arcillosos. La posible incorporación de ácidos nucleicos al coacervado permitió la
manifestación de variaciones y la acción de la selección natural. Aquello que presentaban
variaciones favorables, fueron seleccionados y dieron lugar a la célula primitiva. Este proceso
debió ocurrir en diversos lugares de la Tierra, en todos aquellos en los que existieran las
condiciones propicias. La presencia de dioxígeno libre en la atmósfera permitió, por la acción
de la selección natural, el surgimiento de la respiración aerobia de los organismos que
presentaron variaciones favorables en relación con el medio ambiente. Bajo la acción de las
radiaciones de alta energía procedentes del espacio cósmico, las moléculas de dioxígeno se
combinaron entres sí, formando el ozono o trioxígeno y, con ello, se fue constituyendo
alrededor del planeta una capa muy eficaz contra la penetración de las radiaciones de alta
energía que podían dañar a los organismos.
La teoría de Oparin no incluía la aparición del ADN porque todavía no estaba descubierto
cuando él formuló su teoría del origen de la vida. Sin embargo cuando Oparin la formuló sí que
se había demostrado durante el siglo XIX la formación química en laboratorio de aminoácidos,
azucares y ácidos grasos en las condiciones hipotéticas (con descargas eléctricas) que se
suponen había en la superficie de la tierra entre 4.400 y 2.700 millones de años. Es por eso que
su teoría deja en el aire como se formó el material genético, indispensable para denominar a
los seres vivos. En contra de la formación de los coacervados al azar, sin dirigir por un material
heredable, suponía que la formación de la primera célula había sido al azar. El problema era la
escala de tiempo requerida para esto, que estaba en contra de la teoría darwinista de la
evolución, mucho más rápida.
LA TEORIA DE MICHURIN
La teoría michuriniana es una crítica de las teorías
genéticas de Mendel. De hecho, la teoría de Michurin
sobre la influencia del ambiente sobre la herencia es
una variante del lamarquismo. Michurin defendía que
la naturaleza de las plantas y de todos los organismos
vivos, comprendido el humano, dependía de su
entorno y que éste era modificable. La naturaleza era
productora y, a la vez, producto.
En general, la influencia de todos los factores
exteriores sobre la estructura del organismo de los
híbridos es tan poderosa que la mayor parte del tiempo domina sobre los factores de
transmisión hereditaria de las cualidades y propiedades de las plantas originarias. En
particular, esta influencia se ejerce fuertemente sobre la planta-madre cuando se forman en la
estructura de los granos los embriones del futuro organismo híbrido obtenido, al principio de
su etapa de desarrollo, favoreciendo ciertos caracteres hereditarios e impidiendo manifestarse
a los demás. Casi siempre el mayor o menor éxito de una influencia de ese género depende
únicamente del cruce de las plantas. Iván Michurin fue uno de los creadores de las técnicas de
selección artificial en la agricultura científica. Trabajó en el cruce de plantas de diferentes
orígenes, en la evaluación y selección de las semillas y en la aceleración del proceso de
selección por factores físicos y químicos. El método de cruce de plantas geográficamente
alejadas de Michurin fue luego muy utilizada por otros seleccionadores. Michurin también
propuso soluciones para sobrepasar las barreras genéticas de incompatibilidad de hibridación,
tales como la polinización de híbridos jóvenes después de su primera floración o la polinización
con una mezcla de diferentes clases de polen. Consideraba que la tarea de selección artificial
consistía en ayudar a mejorar la selección natural. Su lema, famoso en la URSS, era: No
podemos esperar los regalos de la naturaleza; nuestro deber es arrancárselos. Por este motivo,
estuvo considerado en la URSS como el único discípulo auténtico de Darwin, junto con el
biólogo K.A.Timiryázev y T.D.Lysenko. En su laboratorio de citogenética, Iván Michurin estudió
la estructura de las células y llevó a cabo experimentos de poliploidia artificial. También analizó
algunos aspectos de la herencia, su relación con el transcurso natural de la ontogénesis y las
influencias externas, creando un nuevo concepto de dominancia, diferente del mendelista.
Trató de demostrar que la dominancia depende de la herencia, la ontogénesis y la filogénesis
de la estructura inicial de las células, de las particularidades individuales de los híbridos y de las
condiciones del cultivo. Michurin también emprendió la posibilidad de modificar el genotipo
bajo la influencia externa

10.- SINTETIZA IDEAS SOBRE: A. EL GENESIS BIBLICO .B."EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA
TRANSFORMACION DE MONO A HOMBRE

Autor: El autor del Libro del Génesis no stá identificado.


Tradicionalmente, siempre se asumió que Moisés fue su
autor. No hay una razón concluyente para negar la
autoría mosaico de Génesis.

Fecha de su Escritura: El Libro de Génesis no declara


cuándo fue escrito. La fecha de su autoría es
aproximadamente entre el 1440 y 1400 a.C., entre el
tiempo en que Moisés condujo a los israelitas fuera de Egipto y su muerte.
Propósito de la Escritura: Al Libro de Génesis algunas veces se le ha llamado el “semillero” de
toda la Biblia. La mayoría de las principales doctrinas en la Biblia son introducidas en forma de
“semilla” en el Libro de Génesis. Junto con la caída del hombre, también está registrada la
promesa de Dios para la salvación y redención (Génesis 3:15). Las doctrinas de la creación, la
imputación del pecado, la justificación, expiación, depravación, ira, gracia, soberanía,
responsabilidad, y mucho más, está descrito en este libro de los orígenes llamado Génesis.
Muchas de las grandes preguntas de la vida están respondidas en Génesis. [1] ¿De dónde
vengo? (Dios nos creó – Génesis 1:1) [2] ¿Por qué estoy aquí? (Estamos aquí para tener una
relación con Dios – Génesis 15:6) [3] ¿Dónde voy? (Tenemos un destino después de la muerte
– Génesis 25:8). Génesis es de gran interés para el científico, el historiador, el teólogo, el ama
de casa, el granjero, el viajero, y el hombre y la mujer de Dios. Es el punto de partida
apropiado para la historia de Dios de Su plan para la raza humana, la Biblia.

Versos Clave: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”


(Génesis 1:1)
“Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente
y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás
en el calcañar.” (Génesis 3:15).
“Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y
engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los
que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias
de la tierra.” (Génesis 12:2-3)
“Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos
hoy, para mantener en vida a mucho pueblo.” (Génesis 50:20)
Breve Resumen: El Libro de Génesis puede ser dividido en dos secciones: La Historia Primitiva
y la Historia Patriarcal. La Historia Primitiva registra: [1] la Creación (Génesis capítulos 1-2); [2]
la Caída del hombre (Génesis 3-5); [3] el Diluvio (Génesis capítulos 6-9); y [4] la Dispersión
(Génesis capítulos 10-11). La Historia Patriarcal registra las vidas de cuatro grandes hombres:
[1] Abraham (Génesis capítulos 10-21); [2] Isaac (Génesis 21:1 al 35:29); [3] Jacob (Génesis
25:21 al 50:14); y [4] José (Génesis 30:22 al 50:26).
Dios creó un universo que era bueno y libre de pecado. Dios creó a la humanidad para tener
una relación personal con Él. Adán y Eva pecaron y por ello trajeron la maldad y la muerte al
mundo. La maldad se incrementó constantemente en el mundo hasta que solamente quedó
una familia en la que Dios encontró algo bueno. Dios envió el Diluvio para acabar con el mal,
pero salvó a Noé y su familia junto con los animales en el Arca. Después del Diluvio, la
humanidad comenzó nuevamente a multiplicarse y se extendió por todo el mundo.
Dios eligió a Abraham, a través de quien Él formaría un pueblo elegido y eventualmente al
Mesías prometido. El linaje elegido pasó a Isaac el hijo de Abraham, y luego a Jacob, el hijo de
Isaac. Dios cambió el nombre de Jacob al de Israel, y sus doce hijos se convirtieron en los
ancestros de las doce tribus de Israel. En Su soberanía, Dios hizo que José el hijo de Jacob fuera
enviado a Egipto debido a las despreciables acciones de sus hermanos. Este hecho, previsto
para su mal por sus hermanos, estaba destinado por Dios para bien, y eventualmente dio
como resultado que José, quien había adquirido gran poder en Egipto, salvara a Jacob y su
familia de una hambruna devastadora.
Referencias Proféticas: Muchos temas del Nuevo Testamento tienen sus raíces en Génesis.
Jesucristo es la Simiente de la mujer que destruiría el poder de Satanás (Génesis 3:15). En
cuanto a José, el plan de Dios para el bien de la humanidad a través del sacrificio de Su Hijo,
fue destinado para bien, aunque aquellos que crucificaron a Jesús lo hicieron por maldad. Noé
y su familia son los primeros de muchos remanentes descritos en la Biblia. A pesar de las
adversidades y las difíciles circunstancias, Dios siempre preserva para Sí Mismo a un
remanente fiel. El remanente de los israelitas regresó a Jerusalén después de la cautividad en
Babilonia. Dios preservó a un remanente a través de todas las persecuciones descritas en Isaías
y Jeremías. Un remanente de 7000 sacerdotes fue escondido de la ira de Jezabel. Dios promete
que un día, un remanente de judíos se convertirá a su verdadero Mesías (Romanos 11). La fe
manifestada por Abraham sería el don de Dios y la base de la salvación tanto de judíos como
de gentiles (Efesios 2:8-9; Hebreos 11).
Aplicación Práctica: El tema predominante de Génesis, es la existencia eterna de Dios y Su
creación del mundo. No hay esfuerzo por parte del autor de defender la existencia de Dios; él
simplemente declara que Dios es, siempre ha sido, y siempre será, todopoderoso sobre todas
las cosas. De la misma manera, tenemos confianza en las verdades de Génesis, a pesar de los
alegatos de aquellos que las negarían. Toda la gente, sin importar la cultura, nacionalidad o
lenguaje, es responsable ante el Creador. A causa del pecado, introducido al mundo en la
Caída, fuimos separados de Él. Pero a través de una pequeña nación, Israel, el plan de Dios
para la redención de la raza humana fue revelado y puesto a disposición de todos. Nos
regocijamos en ese plan.
Dios creó el universo, la tierra, y todo ser viviente. Podemos confiar en Él, para manejar las
preocupaciones de nuestras vidas. Dios puede tomar una situación sin esperanza de solución
(p. ej. la falta de hijos de Abraham y Sara), y hacer cosas asombrosas, si simplemente
confiamos y obedecemos. Cosas terribles e injustas suceden en nuestras vidas, como con José,
pero Dios siempre traerá un mayor bien, si tenemos fe en Él y en Su plan soberano. “Y
sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que
conforme a su propósito son llamados.”(Romanos 8:28).

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DE MONO A HOMBRE.-


El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en
Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza,
proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el
trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y
fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta
cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio
hombre. Hace muchos centenares de miles de años, en una época,
aún no establecida definitivamente, de aquel período del desarrollo
de la Tierra que los geólogos denominan terciario, probablemente a
fines de este período, vivía en algún lugar de la zona tropical - quizás
en un extenso continente hoy desaparecido en las profundidades
del Océano Indico- una raza de monos antropomorfos extraordinariamente desarrollada.
Darwin nos ha dado una descripción aproximada de estos antepasados nuestros. Estaban
totalmente cubiertos de pelo, tenían barba, orejas puntiagudas, vivían en los árboles y
formaban manadas.
Es de suponer que como consecuencia directa de su género de vida, por el que las manos, al
trepar, tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies, estos monos se fueron
acostumbrando a prescindir de ellas al caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más
una posición erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre. Todos los
monos antropomorfos que existen hoy día pueden permanecer en posición erecta y caminar
apoyándose únicamente en sus pies; pero lo hacen sólo en caso de extrema necesidad y,
además, con suma torpeza. Caminan habitualmente en actitud semierecta, y su marcha incluye
el uso de las manos. La mayoría de estos monos apoyan en el suelo los nudillos y, encogiendo
las piernas, hacen avanzar el cuerpo por entre sus largos brazos, como un cojo que camina con
muletas. En general, aún hoy podemos observar entre los monos todas las formas de
transición entre la marcha a cuatro patas y la marcha en posición erecta. Pero para ninguno de
ellos ésta última ha pasado de ser un recurso circunstancial. Y puesto que la posición erecta
había de ser para nuestros peludos antepasados primero una norma, y luego, una necesidad,
de aquí se desprende que por aquel entonces las manos tenían que ejecutar funciones cada
vez más variadas. Incluso entre los monos existe ya cierta división de funciones entre los pies y
las manos. Como hemos señalado más arriba, durante la trepa las manos son utilizadas de
distinta manera que los pies. Las manos sirven fundamentalmente para recoger y sostener los
alimentos, como lo hacen ya algunos mamíferos inferiores con sus patas delanteras. Ciertos
monos se ayudan de las manos para construir nidos en los árboles; y algunos, como el
chimpancé, llegan a construir tejadillos entre las ramas, para defenderse de las inclemencias
del tiempo. La mano les sirve para empuñar garrotes, con los que se defienden de sus
enemigos, o para bombardear a éstos con frutos y piedras. Cuando se encuentran en la
cautividad, realizan con las manos varias operaciones sencillas que copian de los hombres.
Pero aquí es precisamente donde se ve cuán grande es la distancia que separa la mano
primitiva de los monos, incluso la de los antropoides superiores, de la mano del hombre,
perfeccionada por el trabajo durante centenares de miles de años. El número y la disposición
general de los huesos y de los músculos son los mismos en el mono y en el hombre, pero la
mano del salvaje más primitivo es capaz de ejecutar centenares de operaciones que no pueden
ser realizadas por la mano de ningún mono. Ni una sola mano simiesca ha construido jamás un
cuchillo de piedra, por tosco que fuese. Vemos, pues, que la mano no es sólo el órgano del
trabajo; es también producto de él. Unicamente por el trabajo, por la adaptación a nuevas y
nuevas funciones, por la transmisión hereditaria del perfeccionamiento especial así adquirido
por los músculos, los ligamentos y, en un período más largo, también por los huesos, y por la
aplicación siempre renovada de estas habilidades heredadas a funciones nuevas y cada vez
más complejas, ha sido como la mano del hombre ha alcanzado ese grado de perfección que la
ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia, a los cuadros de Rafael, a las estatuas de
Thorwaldsen y a la música de Paganini. Pero la mano no era algo con existencia propia e
independiente. Era únicamente un miembro de un organismo entero y sumamente complejo.
Y lo que beneficiaba a la mano beneficiaba también a todo el cuerpo servido por ella; y lo
beneficiaba en dos aspectos.
Primeramente, en virtud de la ley que Darwin llamó de la correlación del crecimiento. Según
ésta ley, ciertas formas de las distintas partes de los seres orgánicos siempre están ligadas a
determinadas formas de otras partes, que aparentemente no tienen ninguna relación con las
primeras. Así, todos los animales que poseen glóbulos rojos sin núcleo y cuyo occipital está
articulado con la primera vértebra por medio de dos cóndilos, poseen, sin excepción, glándulas
mamarias para la alimentación de sus crías. Así también, la pezuña hendida de ciertos
mamíferos va ligada por regla general a la presencia de un estómago multilocular adaptado a
la rumia. Las modificaciones experimentadas por ciertas formas provocan cambios en la forma
de otras partes del organismo, sin que estemos en condiciones de explicar tal conexión. Los
gatos totalmente blancos y de ojos azules son siempre o casi siempre sordos. El
perfeccionamiento gradual de la mano del hombre y la adaptación concomitante de los pies a
la marcha en posición erecta repercutieron indudablemente, en virtud de dicha correlación,
sobre otras partes del organismo.
Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales
bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro
humano, que, a pesar de toda su similitud, lo supera considerablemente en tamaño y en
perfección. Y a medida que se desarrollaba el cerebro, desarrollábanse también sus
instrumentos más inmediatos: los órganos de los sentidos. De la misma manera que el
desarrollo gradual del lenguaje va necesariamente acompañado del correspondiente
perfeccionamiento del órgano del oído, así también el desarrollo general del cerebro va ligado
al perfeccionamiento de todos los órganos de los sentidos. La vista del águila tiene mucho más
alcance que la del hombre, pero el ojo humano percibe en las cosas muchos más detalles que
el ojo del águila. El perro tiene un olfato mucho más fino que el hombre, pero no puede captar
ni la centésima parte de los olores que sirven a éste de signos para diferenciar cosas distintas.
Y el sentido del tacto, que el mono posee a duras penas en la forma más tosca y primitiva, se
ha ido desarrollando únicamente con el desarrollo de la propia mano del hombre, a través del
trabajo. El desarrollo del cerebro y de los sentidos a su servicio, la creciente claridad de
conciencia, la capacidad de abstracción y de discernimiento cada vez mayores, reaccionaron a
su vez sobre el trabajo y la palabra, estimulando más y más su desarrollo. Cuando el hombre se
separa definitivamente del mono, este desarrollo no cesa ni mucho menos, sino que continúa,
en distinto grado y en distintas direcciones entre los distintos pueblos y en las diferentes
épocas, interrumpido incluso a veces por regresiones de carácter local o temporal, pero
avanzando en su conjunto a grandes pasos, considerablemente impulsado y, a la vez,
orientado en un sentido más preciso por un nuevo elemento que surge con la aparición del
hombre acabado: la sociedad. Seguramente hubieron de pasar centenares de miles de años -
que en la historia de la Tierra tienen menos importancia que un segundo en la vida de un
hombre[*]- antes de que la sociedad humana surgiese de aquellas manadas de monos que
trepaban por los árboles. Pero, al fin y al cabo, surgió. ¿Y qué es lo que volvemos a encontrar
como signo distintivo entre la manada de monos y la sociedad humana? Otra vez el trabajo. La
manada de monos se contentaba con devorar los alimentos de un área que determinaban las
condiciones geográficas o la resistencia de las manadas vecinas. Trasladábase de un lugar a
otro y entablaba luchas con otras manadas para conquistar nuevas zonas de alimentación:
pero era incapaz de extraer de estas zonas más de lo que la naturaleza buenamente le ofrecía,
si exceptuamos la acción inconsciente de la manada, al abonar el suelo con sus excrementos.
Cuando fueron ocupadas todas las zonas capaces de proporcionar alimento, el crecimiento de
la población simiesca fue ya imposible; en el mejor de los casos el número de sus animales
podía mantenerse al mismo nivel. Pero todos los animales son unos grandes despilfarradores
de alimentos; además, con frecuencia destruyen en germen la nueva generación de reservas
alimenticias. A diferencia del cazador, el lobo no respeta la cabra montés que habría de
proporcionarle cabritos al año siguiente; las cabras de Grecia, que devoran los jóvenes
arbustos antes de que puedan desarrollarse, han dejado desnudas todas las montañas del país.
Esta «explotación rapaz» llevada a cabo por los animales desempeña un gran papel en la
transformación gradual de las especies, al obligarlas a adaptarse a unos alimentos que no son
los habituales para ellas, con lo que cambia la composición química de su sangre y se modifica
poco a poco toda la constitución física del animal; las especies ya plasmadas desaparecen. No
cabe duda de que ésta explotación rapaz contribuyó en alto grado a la humanización de
nuestros antepasados, pues amplió el número de plantas y las partes de éstas utilizadas en la
alimentación por aquella raza de monos que superaba con ventaja a todas las demás en
inteligencia y en capacidad de adaptación. En una palabra, la alimentación, cada vez más
variada, aportaba al organismo nuevas y nuevas substancias, con lo que fueron creadas las
condiciones químicas para la transformación de estos monos en seres humanos
BIBLIOGRAFIA

- http://equilibriocosmico.blogspot.pe/2014/05/cosmovision-holistica.html

- http://www.hispanidad.info/conceptoha.htm

- https://sobrehistoria.com/proceso-de-hominizacion/

- http://de-avanzada.blogspot.com/2013/05/el-antropocentrismo-como-

fuente-de-etica.html

- https://filosofia.laguia2000.com/mistica/metafisica/que-es-el-

antropocentrismo

- http://www.fts.uner.edu.ar/antropologia/contenidos/antrop_ciencia.htm

- http://www.monografias.com/trabajos37/cultura-lenguaje/cultura-

lenguaje.shtml

- https://es.scribd.com/presentation/257780572/Etica-Antropologica-

Definicion-y-caracteristicas

- https://www.xatakaciencia.com/astronomia/el-calendario-cosmico-como-

seria-la-historia-del-universo-si-la-comprimimos-en-un-ano

- https://www.gotquestions.org/Espanol/Libro-de-Genesis.html

- https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_de_Oparin

- https://origendelavidabiologia.wordpress.com/teoria-de-oparin/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_Michurin

Potrebbero piacerti anche