Sei sulla pagina 1di 12

Rev.

Reflexiones / Jornadas de Investigación Interdisciplinaria: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012

CAMPOS, RELACIONES Y REDES DE PODER: DEBATES TEÓRICOS


PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS DISPUTAS POR EL CONTROL
DEL ESTADO

FIELDS, RELATIONSHIPS AND NETWORKS OF POWER:


THEORETICAL DEBATES FOR THE UNDERSTANDING OF DISPUTES
BY THE STATE CONTROL
Randall Blanco Lizano1
randall.blanco@gmail.com

Resumen

La ponencia propone una revisión conceptual y teórica de algunos de los principales debates propues-
tos desde distintas vertientes de las Ciencias Sociales para entender los funcionamientos complejos del
ejercicio del poder en relación con el control de las instituciones del Estado.
Para ello incluye la creación de un contexto de discusión teórica complejo, desarrollado a partir de la
revisión de algunas de las principales obras del sociólogo Pierre Bourdieu y de algunos de los princi-
pales teóricos del análisis de redes.
Se discuten además los aportes de Michel Foucault para la comprensión de las relaciones de poder,
los mecanismos e instituciones - el cómo se ejerce el poder, el quiénes ejercen el poder- y si existe o no
resistencia a tales ejercicios de poder.
Todas las propuestas, dan mayor y más consistente base epistemológica y metodológica a nuestro pro-
yecto de investigación, relacionado con un estudio de las redes de poder público-privadas en el sector
exportador costarricense.
Palabras claves: Poder, relaciones de poder, Estado y control:

Abstract

The paper proposes a conceptual and theoretical review of some key debates proposed from different
aspects of the social sciences complex to understand the workings of governance in relation to the
control of state institutions.
This includes creating a context of complex theoretical discussion developed from a review of some of the
major works of sociologist Pierre Bourdieu and some of the leading theoreticians of network analysis.
It discusses the contributions of Michel Foucault’s understanding of power relations, mechanisms
and institutions - how power is exercised, the people in power, and whether there is resistance to such
exercises of power.
All proposals, give more and more consistent epistemological and methodological basis of our research
project related to a study of networks of public-private power in the export sector in Costa Rica between
1982-1996.
Key words: Power, power relations, state and control

1 Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica

1. Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica.


96 Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 Randall Blanco Lizano

I. Introducción En segundo lugar, es necesario estable-


cer que para que los estudios sociológicos y las
Históricamente, las sociedades humanas investigaciones sociales se encuentren en tales
han rendido un culto especial a todos los aspec- condiciones hay que partir de estudios históricos
tos relacionados con el poder y el ejercicio del que permitan mostrar en sociedades y períodos
poder. Existe en la tradición de disciplinas como concretos, los funcionamientos reales y simbóli-
la sociología, la antropología y la psicología, cos del ejercicio del poder y sus efectos.
todo un arsenal teórico y analítico para tratar de Dicho postulado implica un tercer aspecto
interpretar esa especie de fascinación individual a señalar: el uso abusivo de generalizaciones con-
y colectiva que despierta en los individuos el vivir dena indefectiblemente a las Ciencias Sociales
el poder o sus efectos. presas de lo que Elias denominaba “petrificacio-
Pero, señalemos de inmediato, son cosas nes conceptuales”, a una falacia epistemológica
muy distintas -aunque directamente vinculadas- particular: la de partir siempre de un esquema
vivir el ejercicio y los efectos del poder desde preconcebido de relaciones de poder o de domi-
quiénes lo ejercen, o desde quiénes aspiran y nación, cuya capacidad interpretativa jamás es
luchan por ejercerlo, a quiénes desde la planicie, cuestionada o discutida, se parte de la existencia
se dedican a vivir o sentir (en su disfrute o su de tales relaciones y los casos históricos vendrán,
suplicio) las representaciones y el ejercicio real y mal que bien, a corroborar sistemáticamente
concreto del poder. postulados que se sostienen en una autorrefe-
Y aquí tenemos que insistir en que el ejer- renciación abstracta en su generalización, que
cicio del poder y sus efectos expresa todo un con- contrario sensu, requiere de discusión y de
junto complejo de mecanismos, el uso de recursos contextualización.
diversos: económicos, simbólicos, jurídicos, ideo- Rechaza todo automatismo, conspirativis-
lógicos, mediáticos, instrumentos, instituciones, mo de la dominación y la noción monolítica por
culturas, retóricas, socializaciones, etc., que exi- petrificada del bloque o bloques de poder.
gen el uso de paradigmas teóricos y propuestas Preguntas tales como ¿qué significa el
metodológicas de naturaleza multidimensional, ejercicio del poder?, ¿Qué es el poder?, ¿quiénes
porque así lo exige nuestro objeto de estudio. Una y cómo lo ejercen y por qué y cómo otros solo
sociología costarricense que se quiera crítica, viven sus efectos con fascinación?; ¿qué tipo de
tiene necesariamente que señalar claramente los socializaciones y de creación de culturas y sub-
alcances epistemológicos, históricos y políticos jetividades permite que tales procesos se den exi-
de sus objetos de investigación. tosamente?; ¿cómo funcionan tales mecanismos y
Señalemos, en primer lugar, que desde procedimientos en una sociedad como la costarri-
nuestra perspectiva epistemológica, las investiga- cense, tan autocomplaciente en sus retóricas petri-
ciones sociales tienen que huirle a todo dualismo ficadas de la democracia “a la tica”, o del “todos
conceptual que reduzca los debates y discusiones somos iguales” y todo tipo de imaginarios caren-
sobre el ejercicio del poder y sus efectos a díadas ciales que pese a su vacuidad y falta de contenidos
conceptuales del tipo amo-esclavo, señores-sier- resultan consistentemente eficaces en términos de
vos, dominadores-dominados, ricos y pobres y legitimación? ¿Por qué y cómo sucede todo esto?
demás esquemas maniqueos que por generales y En la perspectiva de Balandier (1994, 19):
abstractos, impiden reconocer los intersticios, las
“Un poder establecido únicamente a partir de la fuerza, o
prácticas y las imbricaciones complejas que sig- sobre la violencia no domesticada, padecería una existencia
nifican las prácticas y culturas de la dominación. constantemente amenazada; a su vez, un poder expuesto a la
Abordar el poder y sus efectos con una perspecti- única luz de la razón no merecería demasiada credibilidad.
va de complejidad implica realizar estudios con- El objetivo de todo poder es el de no mantenerse ni gracias a
la dominación brutal ni basándose en una sola justificación
cretos, sólidamente teóricos y consistentemente racional. Para ello, no existe ni se conserva sino por la trans-
empíricos que expresen tales articulaciones y posición, por la producción de imágenes, por la manipulación
permitan comprender y explicar tales dinámicas. de símbolos y su ordenamiento en un cuadro ceremonial”.
Campos, relaciones y redes... Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 97

Ejercicios múltiples de recursos de poder: claves que expondremos a continuación de mane-


racionalizaciones y retóricas, legitimaciones de ra resumida.
toda naturaleza, simbolizaciones, imaginarios, Señalemos en primer lugar, que según
vivencias y encuadres de ritualización son otros Bourdieu (1988, 135) existen leyes generales de
de los tantos elementos que señalan un rumbo los campos y que este esfuerzo por identificar
empírico para los nuevos debates y estudios sobre tales leyes orienta uno de los trabajos mas impor-
los procesos de ejercicio del poder y la domina- tantes de la obra del autor. Su propósito básico es
ción en Costa Rica, todo un Programa de estu- el de desarrollar una teoría de la dinámica social
dios, y que con nuestro proyecto de investigación que permita aproximarse a la comprensión de
esperamos contribuir a su crítica e impulso. las interacciones sociales desde una perspectiva
social e histórica.
II. Un contexto interpretativo “pero sabemos que en cualquier campo encontraremos una
lucha cuyas formas específicas habrá que buscar cada vez,
Como todo esfuerzo de creación de con-
entre el recién llegado que trata de romper los cerrojos del
textos interpretativos la selección de los autores derecho de entrada y el dominante que trata de defender su
ni pretende ser exhaustiva ni dar cuenta de monopolio y de excluir a la competencia”
“todos” los elementos del debate. La selección de
autores y temas se ajusta a las necesidades de la El concepto de capital es básico en la teo-
investigación de sentar algunos de los ejes temá- ría social de Bourdieu. En contraste con la socio-
ticos de la discusión, y tal como está propuesto logía marxista, su concepto de capital adquiere
en nuestro proyecto, nos concentraremos en los dimensiones distintas a las del capital económico.
aportes de Pierre Bourdieu y su teoría de los Bourdieu (2000, 131) sostiene que:
campos y en los aportes de los analistas de redes.
Sin embargo, quisimos vincular una relectura de “El capital es trabajo acumulado, bien en forma de materia,
bien en forma interiorizada o “incorporada”. Cuando agentes
los textos de Michel Foucault para aprovechar sus
individuales o grupos se apropian de capital privada o exclu-
principales aportes epistemológicos y sobre todo sivamente, posibilitan también, gracias a ello, la apropiación
metodológicos, con el objetivo de profundizar y de energía social en forma de trabajo vivo o de trabajo
cualificar nuestras reflexiones y propuestas ana- cosificado”.
líticas e interpretativas.
E identifica formas distintas de capital.
II.1 Campos, habitus y agentes en Bourdieu Señala Bourdieu (2000, 136):

Para Bourdieu los campos son estructuras “El capital puede presentarse de tres maneras fundamenta-
de relaciones entre agentes sociales que se expre- les. Así el capital económico es directa e inmediatamente
convertible en dinero, y resulta especialmente indicado para
san en espacios determinados y cuya característi- la institucionalización en forma de derechos de propiedad; el
ca determinante la constituye el grado de capital capital cultural puede convertirse bajo ciertas condiciones en
y el conjunto de privilegios, poderes y prerroga- capital económico y resulta apropiado para la institucionali-
tivas conseguidos por los distintos agentes en las zación, sobre todo en forma de títulos académicos; el capital
social, que es un capital de obligaciones y “relaciones”
luchas anteriores que les posibilitan procesos de
sociales, resulta igualmente convertible, bajo ciertas condi-
acumulación de capitales (simbólicos, sociales, ciones, en capital económico y puede ser institucionalizado
culturales, etc). en forma de títulos nobiliarios” .
La dinámica social se explica así, por las
diferentes estrategias desarrolladas por los agen- El otro concepto básico en la teoría de los
tes en procura de la conservación o subversión campos de Bourdieu es el de habitus definido
de las características propias de los campos que como el conjunto de características adquiridas
se trate. (saberes, experiencias, conocimientos) aprehen-
La teoría de los campos de Bourdieu didas socialmente que entregan a los agentes
se sostiene sobre un conjunto de conceptos las habilidades necesarias para ser más o menos
98 Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 Randall Blanco Lizano

competentes y competitivos en determinados cada sector para identificar las dinámicas cons-
campos. Señala Bourdieu (1988, 130): titutivas del campo en cuestión a través del reco-
nocimiento de las formas de capital dominantes,
“Sin duda los agentes tienen una captación activa del mundo. los habitus desarrollados por los agentes y las
Sin duda construyen su visión del mundo. Pero esta cons-
estrategias de conservación o subversión de las
trucción se opera bajo coacciones estructurales. Y se puede
aún explicar en términos sociológicos lo que aparece como relaciones dominantes en el campo.
una propiedad universal de la experiencia humana, a saber, Los conceptos de estructura de los campos
el hecho de que el mundo familiar tiende a ser taken for y volumen de los capitales son determinantes
granted, percibido como evidente. Si el mundo social tiende para la epistemología relacional de Bourdieu.
a ser percibido como evidente, es porque las disposiciones
de los agentes, sus habitus es decir, las estructuras mentales
Evidentemente se trata de estudios histó-
a través de las cuales aprehenden el mundo social, son en lo ricos con una perspectiva genética y relacional
esencial el producto de la interiorización de las estructuras la que fundamenta dicha propuesta y que tiene
del mundo social”. importantes implicaciones metodológicas que
mostraremos más adelante.
De manera que para estudiar los procesos Para comprender los procesos de cons-
de constitución de los campos desde la teoría titución de los campos Bourdieu propone el
social de Bourdieu resulta necesario identificar estudio de dos aspectos determinantes: capitales
los tipos de capital y los habitus que poseen los y habitus poseídos por los agentes presentes en
agentes participantes en determinados campos, los campos, por un lado, y por otro, estrategias de
ya que la interrelación de éstos dos conceptos conservación y subversión del campo en estudio
constituyen las claves explicativas del funcio- desarrolladas por los agentes.
namiento de los campos y, al mismo tiempo, el Dichas dimensiones nos permiten apre-
campo va “construyendo” a los agentes conforme hender que los campos son estructuras de rela-
éstos desarrollan nuevas estrategias de conserva- ciones jerarquizadas y asimétricas puesto que sus
ción o subversión por el dominio del campo en procesos de constitución parten de diferencias
mención. estructurales en cuanto a las cantidades de capi-
Finalmente señalemos que el concepto de tales poseídos, los habitus desarrollados y en
agentes sociales es determinante en la sociología desarrollo y las estrategias implementadas por los
de Bourdieu, (Bourdieu y Wacquant, 1995, 72):
distintos agentes.
“Son portadores de capital y, según su trayectoria y la
posición que ocupan en el campo en virtud de su dotación II.1.1 El Estado y el campo político en Bourdieu
de capital (volumen y estructura), propenden a orientarse
activamente, ya sea hacia la conservación de la distribución Sin entrar a polemizar si existe o no una
del capital, ya sea hacia la subversión de dicha distribución”. teoría del Estado en la obra bourdisiana, sí quere-
mos enfatizar, en cambio, que en distintas obras
Como se ve estamos en presencia de una de este autor (Bourdieu: 1998, 2000b, 2000c)
teoría dinámica de la acción social que requie- existen suficientes bases para sintetizar sus tesis
re de los investigadores sociales un esfuerzo centrales sobre el concepto de Estado y el con-
constante por captar concretamente, vale decir, cepto de campo de poder.
social e históricamente, los diferentes estados de Dice Bourdieu (1998: 99-100)
relaciones entre los distintos agentes y sus luchas
particulares. Este enfoque relacional y dinámico, “El Estado es el resultado de un proceso de concentración
caracteriza el socioanálisis formulado por Bour- de los diferentes tipos de capital, capital de fuerza física
dieu a lo largo de su obra. o de instrumentos de coerción (ejército, policía), capital
económico, capital cultural o, mejor dicho, informacional,
Un principio básico de la propuesta metó-
capital simbólico, concentración que, en tanto tal, convierte
dica de la sociología relacional de Bourdieu es al Estado en poseedor de una especie de metacapital, otor-
que dadas las características generales de los gando poder sobre las demás clases de capital y sobre sus
campos deben hacerse estudios específicos de poseedores.
Campos, relaciones y redes... Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 99

La concentración de diferentes tipos de capital (que va pareja exportaciones en Costa Rica. Estas dimensio-
con la elaboración de los diferentes campos correspondien- nes serán estudiadas de una manera genética y
tes) conduce en efecto a la emergencia de un capital especí-
fico, propiamente estatal, que permite al Estado ejercer un
relacional por medio de un estudio histórico y
poder sobre los diferentes campos y sobre los diferentes tipos sociológico del sector exportador en el período
particulares de capital, en especial sobre las tasas de cambio 1982-1996.
entre sí (y con ello, sobre las relaciones de fuerzas entre sus La teoría del espacio social es una teoría
poseedores).
de la acción social, de ahí que su perspectiva epis-
De lo que resulta que la elaboración del Estado va pareja temológica se asienta en considerar recursos que
con la elaboración del campo de poder entendido como el permitan mostrar dinámica y movimiento en los
espacio de juego dentro del cual los poseedores de capital (de agentes a lo largo del tiempo y que sea descriptiva
diferentes tipos) luchan particularmente por el poder sobre el pero también interpretativa y crítica del sentido
Estado, es decir, sobre el capital estatal que da poder sobre
de las acciones de los agentes.
las diferentes especies de capital y sobre su reproducción”.
Interpretando a Bourdieu (1995, 137), pode-
De la cita anterior nos interesa sintetizar mos decir entonces que la estructura de un campo
aspectos medulares para la comprensión de la se define por tres aspectos interrelacionados:
sociología política en Bourdieu.
A diferencia de Weber, quién definía al - Un conjunto de intereses en juego, unas
Estado como el único detentador legítimo del reglas definidas y agentes dispuestos a jugar
monopolio de la fuerza, para Bourdieu, el Estado dotados de los habitus necesarios para desa-
tiene otras características esenciales: rrollar tal juego, es decir, contar con los
sistemas de disposiciones necesarias para
1. Es también un espacio de ejercicio monopó- luchar por las prerrogativas y privilegios de
lico de la violencia simbólica. ese campo.
2. Es un espacio de concentración de diversos - Un estado de relación de fuerzas entre agen-
capitales, cuya característica fundante es la tes e instituciones intervinientes en la lucha,
de constituir un metacapital, que Bourdieu cada uno “armado” con su propio capital
denomina capital estatal. acumulado en luchas anteriores y que orienta
3. A quiénes lo detentan, les otorga el poder las estrategias a seguir (de conservación o
de imponer sus estrategias y recursos - vía subversión del campo).
relaciones de fuerza- sobre los poseedores de - Y finalmente se da un acuerdo tácito entre
capitales particulares. los agentes de que existen una serie de
4. La existencia del Estado lleva aparejada la intereses comunes vinculados a la existen-
existencia del campo de poder, un espacio de cia misma del campo, situación que define,
disputas y luchas entre diversos poseedores según Bourdieu “una complicidad objetiva
de capital que luchan por ese poder particular que subyace en todos los antagonismos”.
que es el capital estatal, poder que les asegu-
rará el dominio del campo estatal y, por ende, Estructura y volumen de los capitales
del metacapital (en sentido estricto, muchos poseídos es determinante en la lógica del campo
capitales diversos concentrados en ese espa- y en las capacidades y posibilidades de los agen-
cio de legitimidad y de institucionalización) tes para conservar o subvertir las condiciones del
que les permitirá controlar y reproducir sus campo.
capitales de dominación. Estructura dice de una cierta forma de
organización de los agentes en el espacio social
Para efectos de nuestra investigación estu- concernido. Organización que se determina en
diamos los tipos de capitales poseídos por los cada caso concreto dependiendo de los volúme-
agentes y las estrategias desarrolladas para garan- nes de acumulación de los distintos capitales
tizar el dominio del campo de la formulación conseguidos por los agentes en las diversas luchas
y ejecución de las políticas de fomento a las constitutivas de la construcción de los campos
100 Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 Randall Blanco Lizano

Volumen dice de un determinado nivel de II. 2 La teoría de redes y el análisis


acumulación de capitales (mayor o menor). Es sociológico del poder y de las estructuras de
susceptible de ser medido y representado partien- distribución de recursos
do de sus formas de concreción por los agentes
La tradición sistémica y de análisis de
dominantes y secundarios.
redes ocupa un lugar relevante en la sociología
Estos conceptos resultan relevantes para
contemporánea. Entre los estudiosos de los sis-
comprender las dinámicas sociopolíticas del pro-
temas y las redes sociales existen un conjunto de
ceso de constitución del campo de las redes
debates abiertos sobre teorías y metodologías de
imbricadas en Costa Rica y más específicamente,
investigación dependiendo de las tradiciones de
para interpretar el proceso de negociaciones que
investigación a que se adscriban.
condujeron a la creación de un modelo híbrido de
En nuestra investigación reconocemos el
formulación y ejecución de las políticas exporta-
aporte de dichas teorías para la comprensión de
doras en Costa Rica en el período 1982-1996 y
la dinámica social y pasamos de inmediato a
que se extiende hasta la actualidad.
identificar los conceptos y herramientas princi-
Y esto por lo menos en dos sentidos: en
pales que utilizaremos del análisis de redes para
primer lugar la constitución del campo de las
desarrollar nuestra investigación.
redes imbricadas supone el encuentro de agentes
Buckley (1995, 70) define las relaciones
disímiles y con unos vínculos de poder notoria-
entre sistemas sociales y redes de relaciones de la
mente desiguales.
siguiente manera:
Sin embargo, en el escenario social y en
los escenarios del poder ejecutivo y legislativo, “En general podemos afirmar que el tipo de sistemas que nos
los agentes aparecen como idénticos ante la ley; interesan, es un complejo de elementos o componentes direc-
y donde el agente dominante es una mezcla de ta o indirectamente relacionados en una red causal, de modo
intereses públicos y privados que han conciliado que cada componente está relacionado por lo menos con
varios otros, de modo mas o menos estable en un lapso dado”.
sus capitales y habitus para reclamar y autorre-
ferenciarse como los auténticos representantes
Con lo que podemos empezar a caracteri-
del interés general y únicos capacitados para
zar las herramientas que vamos a utilizar de las
producir políticas de fomento a las exportaciones
teorías de redes:
en Costa Rica.
Por otro lado, éstos mismos fundamentos
- Complejos de elementos relacionados con
de la desigualdad entre agentes se convierten en
una cierta intensidad: directa o indirecta
el soporte que articula el conjunto de dinámicas
- La existencia de una red causal entre los
de los agentes.
elementos.
Es como si las cosas pasaran “natural-
- Relaciones entre elementos de modo más o
mente” porque no pueden pasar de otra manera.
menos estable en un período determinado.
“Naturalidad” que requiere ser cuestionada e
historizada para comprender su dinámica y es
Wellman (2000, 23) resume los principales
en este proceso de análisis y comprensión de las
aportes formulados por los analistas de redes para
políticas exportadoras donde mostraremos las
la comprensión de los principales aspectos de la
posibilidades interpretativas de la teoría de los conceptualización de la dinámica social.
campos de Bourdieu para realizar análisis de En primer lugar identifican los espacios
políticas públicas. sociales como espacios de distribución desigual
De aquí se siguen unos mecanismos de recursos y de oportunidades de acceso e intro-
complejos de encuentros y desencuentros entre ducen una orientación estratégica para la investi-
agentes e instituciones que corresponde estudiar gación sociológica:
empíricamente para su comprensión, tal como
lo mostraremos en nuestro segundo informe de “Los analistas estructurales sostienen que los sociólogos
investigación. deben explicar el comportamiento mediante el análisis de
Campos, relaciones y redes... Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 101

la distribución social de posibilidades: la disponibilidad comportamiento político, Wellman (2000, 19)


desigual de oportunidades -tales como información, riqueza señala que:
e influencia- y las estructuras a través de las cuales la gente
podría acceder a ellas. Estudiar los procesos mediante los
“Los analistas estructurales han desarrollado el análisis de la
cuales los recursos son generados o movilizados -tales como
“movilización por recursos” para explicar el comportamiento
el intercambio, dependencia, competencia y coalición- y los
político. Mostraron que tal comportamiento se debía a una
sistemas sociales que desarrollan éstos procesos”.
estructurada rivalidad entre grupos de interés por acceder a
los recursos. (...) Sus trabajos pusieron énfasis en la manera
Wellman utiliza así un principio de inter- cómo los patrones de vínculos entre grupos de interés estruc-
pretación de los sistemas sociales a partir del turan las coaliciones, divisiones y relaciones competitivas,
reconocimiento de las características de los espa- y cómo los lazos directos e indirectos vinculan, en forma
diferencial, a los individuos y los grupos con los recursos”.
cios de distribución desigual de los recursos y las
oportunidades de acceder a ellos, puntualizando
en la importancia de establecer los procesos Y finalmente ilustra las relaciones entre
mediante los que se generan o movilizan los individuos y estructuras que conforman las redes:
recursos.
“No es sólo que la estructura de la red afecte los lazos diá-
En segundo lugar, diferentes estudios dicos (es decir, las relaciones entre dos componentes de la
empíricos basados en el análisis de redes han red, RBL), sino que a veces la misma red mayor es el centro
identificado las vinculaciones existentes entre de atención. Los lazos entre dos individuos son importantes,
grupos y asociaciones estructurando “núcleos no sólo por si mismos, sino, también, en cuanto partes de las
de interés” que se interrelacionan, intercambian redes sociales en las que están inmersos. Cada lazo le da a
los miembros de una red un acceso indirecto a todos aquellos
información y recursos de manera corporativa. con quien su contraparte está conectada. Los miembros de
Según Wellman (2000, 18): los sistemas sociales emplean una variedad de lazos directos
e indirectos para buscar recursos, atravesando, con frecuen-
“Algunos de los estudios mas interesantes de redes totales cia, varias relaciones de rol. Los lazos indirectos vinculados
han empleado la pertenencia a las juntas de directores para en términos de relaciones compuestas (e.g., “el amigo de un
describir las relaciones entre grandes corporaciones. En este amigo”), hacen que los miembros de una red formen parte
caso los nodos de las redes son las mismas corporaciones y la de grandes sistemas sociales, transmitiendo y asignando
pertenencia de un ejecutivo de una corporación a la junta de recursos escasos”.
otra, es empleada como señal de la existencia de un lazo entre
las corporaciones. Tal trabajo tiene poderosas implicaciones,
aún en su forma descriptiva: retrata gráficamente la conecti-
Señalemos finalmente que según Pozas el
vidad total de las corporaciones dominantes y la presencia de aporte clave de Granovetter a la sociología econó-
alianzas de grupos de interés entre ellas”. mica está en el uso del concepto de imbricación,
para mostrar que las relaciones económicas se
En tercer lugar, estudiosos de redes han encuentran relacionadas con otras estructuras y
mostrado las relaciones efectivas entre grupos procesos del mundo social y que resulta falaz
de interés corporativo y el dominio efectivo separar las relaciones económicas de las estruc-
de los recursos y el acceso a ellos por parte de turas sociales que las sostienen.
otros agentes distintos a los agentes dominantes Sostiene Pozas (2006, 91):
en una estructura determinada. Sigue Wellman
(2000,19): “Con el concepto de embeddedness Granovetter critica a la
ciencia económica al considerar que la principal debilidad
del análisis económico es que omite la noción de estructura
“Las cuestiones de acceso a recursos están estrechamente
social reduciendo la sociedad a una mera suma de indivi-
asociadas con las cuestiones de la forma de la red. ¿Cómo
duos, además de su incapacidad para analizar el papel de la
obtiene uno, bienes materiales, apoyo emocional o informa-
confianza y la socialización en el intercambio y la dinámica
ción de otros miembros de la red?. Un conjunto de estudios
social que determina el comportamiento económico de los
ha demostrado los efectos de diferentes patrones de redes de
individuos y de las instituciones económicas. Para remediar
acceso a tan diversos recursos como empleos, información
esto, Granovetter sugiere que los sociólogos en sus análisis
científica o apoyo emocional”.
deberían considerar que las acciones económicas se encuen-
tran imbricadas (embedded) en la estructura social, concebi-
En cuarto lugar, en lo relativo a las da esta como el conjunto de las redes interpersonales en que
relaciones entre redes, acceso a recursos y el individuo se encuentra inmerso” (p. 91)
102 Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 Randall Blanco Lizano

Nuestra discusión encontró de gran uti- mientras que el poder... Sabemos que no son los gobernantes
lidad el argumento conceptual aportado por quienes detentan el poder. Sin embargo, la noción de “clase
dirigente”, “dirigir”, “gobernar”, “grupo del poder”, “aparato
Granovetter de forma tal que sostenemos cohe- de Estado”etc., aquí hay todo un conjunto de nociones que
rentemente que el análisis de las relaciones eco- piden ser analizadas. Asimismo, sería preciso saber hasta
nómicas sólo es comprensible en marcos inter- dónde se ejerce el poder mediante qué relevos y hasta qué
pretativos complejos y multidimensionales, que instancias, a menudo ínfimas, de jerarquía, de control, vigi-
integran variables políticas, sociales instituciona- lancia, prohibiciones, coacciones. En todo lugar donde hay
poder el poder se ejerce. Nadie hablando con propiedad, es
les, históricas y culturales, y con ello aportamos su titular, y, sin embargo, se ejerce en determinada dirección,
también la necesaria distancia epistemológica con unos a un lado y los otros en el otro, no sabemos quién lo
de todo tipo de reduccionismo economicista, tal tiene, exactamente, pero sabemos quién no lo tiene”.
como lo analizaremos para el caso de las discu-
siones con los enfoques neoliberales contra el “Cada lucha se desarrolla alrededor de un lar particular de
estado interventor. poder... Y designar los lares, los núcleos, denunciarlos, hablar
de ellos públicamente, es una lucha, no es porque nadie tuvie-
La utilidad del concepto de redes imbri- ra conciencia de ello, sino porque tomar la palabra sobre este
cadas permite analizar la complejidad de los tema, forzar la red de información institucional, nombrar,
vínculos entre los sectores públicos y privados decir quién ha hecho qué, designar el blanco, es una primera
entrelazados en constelaciones de intereses de inversión del poder, es un primer paso para otras luchas
redes de poder cuya imbricación compleja y mul- contra el poder”.
tidimensional nos damos a la tarea de mostrar en
esta investigación. Y definiendo cómo estudiar el poder pro-
pone los siguientes aspectos:
II.3 Foucault: poder y relaciones de poder.
- “El poder es extensivo a todo el cuerpo
La densidad y profundidad de la obra fou- social, no hay entre las mallas de su red pla-
caultiana bien merece los debates y discusiones yas de libertades elementales.
que generaron desde sus primeras publicaciones. - Las relaciones de poder son intrísecas a otros
Los aportes en particular sobre el poder y tipos de relación en las que juegan a la vez un
las relaciones de poder, representan desde nuestra papel condicionado y condicionante.
perspectiva, un valioso conjunto de paradig- - Las relaciones de poder no obedecen a la
mas, conceptos y propuestas interpretativas que forma única de lo prohibido y el castigo, sino
resultan de gran utilidad para nuestros fines de que tiene múltiples formas.
investigación. - Su entrecruzamiento dibuja hechos generales
Más que dar cuenta de la totalidad y de dominación, que ésta se organiza como
diversidad de los presupuestos epistemológicos estrategia más o menos coherente y unitaria.
de Foucault sobre el poder, queremos más bien - Que los procedimientos dispersos, hetero-
proponer una síntesis interpretativa partiendo de morfos y locales del poder son reajustados,
sus esfuerzos operacionales sugeridos como otras reforzados y transformados por esas estrate-
tantas posibilidades de entender el funcionamien- gias globales, y todo con numerosos fenóme-
to complejo de las relaciones de poder. Queremos nos de inercia, desfases, y resistencias.
tratar de seguir las ideas y enfoques foucaultianos - Que no hay que plantearse un hecho prime-
y explorar sus potencialidades en nuestra dinámi- ro y masivo de dominación (una estructura
ca de investigación. binaria, con, por un lado, los “dominantes”
Dice Foucault (1990: 15): : y , por otro los “dominados”) sino que más
bien, son una producción multiforme de
“La teoría del Estado, el análisis tradicional de los aparatos relaciones de dominio que son parcialmente
del Estado, no agotan sin duda el campo ejercicio y funciona-
integrables en estrategias de conjunto.
miento del poder. Actualmente éste es el gran desconocido:
¿quién ejerce el poder?, ¿dónde lo ejerce? Actualmente, - Que no hay relaciones de poder sin resisten-
sabemos aproximadamente quién explota, hacia dónde va el cias, que éstas son tanto o más reales y efi-
beneficio, por qué manos pasa y dónde se vuelve a invertir, caces en cuanto se forman en el lugar exacto
Campos, relaciones y redes... Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 103

en que se ejercen las relaciones de poder, la le dan consistencia a la redes en el tiempo,


resistencia al poder no debe venir de fuera cómo se articulan en el espacio, quiénes y
para ser real, no está atrapada por ser la con- como monopolizan los recursos de poder,
trapartida del poder. Existe tanto más en la entender las formas concretas en que las
medida en que está allí donde está el poder, instituciones estatales resultan espacios pri-
es pues, como él, múltiple, e integrable en vilegiados de ejercicios del poder, tal como
otras estrategias globales”. también lo señalaba Bourdieu de la necesidad
de administrar esa especie de metacapital
De manera que en Foucault encontramos que es el capital estatal.
una serie de postulados epistemológicos que nos - Aquí contamos con una valiosa aproxima-
permiten ajustar un conjunto de criterios valiosos ción teórica, compleja, multidimensional y
para nuestra investigación. Quisiera destacar los orientada a los estudios empíricos para soste-
siguientes: ner con rigurosidad y densidad los resultados
de nuestro proyecto de investigación sobre
- El enfoque foucaultiano de no centrarse en campos y de redes de poder en el sector
estudios sobre el Estado en abstracto, sino en exportador costarricense en el período 1982-
estudios concretos de relaciones y ejercicios 1996, que tal como señala Foucault, intere-
de poder, en sus articulaciones complejas. sa conocer, nombrar, designar quiénes han
- Postulados epistemológicos que llevan a pre- hecho qué y cómo, es decir, aproximarnos a
misas empíricas resultan de valor especial, la comprensión de los campos del poder en
tales como quiénes tiene el poder, cómo lo Costa Rica y cómo funcionan concretamente,
ejercen?, por medio de que mecanismos e en este caso, concentrándonos en un sector
instituciones? Enfrentan o no resistencias y estratégico para el modelo de desarrollo
si es afirmativa la respuesta quiénes, cómo costarricense basado en el libre comercio: el
y con que recursos de poder generan tales sector exportador.
resistencias?.
- Finalmente, un aspecto que consideramos III. A manera de conclusiones:
medular para nuestra investigación, es la pertinencia de los paradigmas teóricos y
manera especial en que podemos enlazar las
construcción del objeto de investigación
tres vertientes teóricas aquí discutidas. Nos
referimos a las nociones foucaultianas de Dada la naturaleza del objeto de estudio: la
“lares” de poder, redes de información insti- existencia de redes de poder en el sector expor-
tucional y de mallas de poder. tador costarricense, en un período de cerca de 15
- Consideramos que aquí existe una notable años, partimos del reconocimiento de la comple-
coincidencia con los conceptos de campos jidad de la estructura multidimensional de toda
de Bourdieu, en el sentido atribuido por sociedad concreta.
Foucault a los lares, que resultan espacios de Para estudiar e interpretar la complejidad
ejercicios de poder, que requieren estudios de tal estructura y sus resultados, se requiere de
específicos de sus agentes, de sus recursos conceptos dinámicos e históricos que permitan
de poder, de sus capitales y habitus y de dar cuenta de las transformaciones y movimien-
sus estrategias concretas de conservación y tos de dichas estructuras, sus agentes y recursos
resistencia. En todos estos aspectos Foucault de poder.
y Bourdieu, coinciden. Desde esta perspectiva, la comprensión
- También las nociones de redes de poder, de la complejidad y dinámica del Estado y su
redes de información y mallas de poder, institucionalidad requiere de un planteamiento
acercan las lógicas analíticas foucaultianas a teórico consistente que sea capaz de superar todo
las de los analistas de redes de poder, interesa concepto estático que no exprese la complejidad
conocer la integración y composición de tales de fuerzas implicadas en las transformaciones
redes, sus integrantes, los mecanismos que sociales.
104 Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 Randall Blanco Lizano

El poder es una relación. En sentido estric- epistemológicas y metodológicas necesarias para


to, la capacidad de unos de hacer valer su volun- hacer avanzar nuestro conocimiento sobre los
tad aún a pesar de lo que otros quieran, o mejor, universos de las decisiones políticas.
un conjunto de relaciones de poder. Siempre es un Reconocer el papel determinante y las
hecho histórico que requiere de estudios empíri- influencias crecientes de los agentes privados en
cos. Reconocer la pluralidad de poderes implica la determinación de lo público, implica reconocer
reconocer la pluralidad de los agentes constitu- que entre ambos conceptos y prácticas políticas e
yentes de tales relaciones. institucionales existen interrelaciones complejas
Lo político no se reduce al Estado y menos que requieren ser reconocidas y estudiadas en sus
a su institucionalidad, refiere al ejercicio del especifidades e interconexiones.
poder por parte de agentes con capacidades diver- Ni lo público se agota en las autoridades
sas de concentrar y ejercer recursos de poder: institucionales ni lo privado expresa exclusiva-
materiales, institucionales, simbólicos para impo- mente intereses sectoriales -que nada tienen que
ner su voluntad sobre otros (lo quieran o no). ver con lo público- como lo sostiene ingenuamen-
Entendido el Estado con una visión de te el reduccionismo formalista que argumenta
complejidad, más bien urgen visiones sistémicas que “una política pública se compone de todo
y complejas que permitan entender el funciona- aquello que los actores gubernamentales deciden
miento del mismo como aparatos, espacios de hacer o no hacer” según la definición clásica de
poder, institucionalidades y racionalidades en Dye (Aguilar, 2003, 47).
conflicto. Aceptar tal planteamiento –aunque domi-
En consonancia con tales visiones, los nante en las ciencias politicas contemporáneas-
estudios de la sociología y algunos enfoques de implicaría que los actores únicos y determinantes
las ciencias políticas (no formalistas ni institu- en el campo de las políticas públicas son los
cionalistas), se concentran en estudios sobre el actores gubernamentales. Y eso es histórica y
poder y su ejercicio, las relaciones de poder y en estructuralmente inexacto.
este contexto la formulación, diseño y ejecución La dicotomía conceptual entre lo público y
de las políticas públicas como expresiones de lo privado, encierra una falacia que históricamen-
relaciones de poder, tienen que basarse necesaria- te ha mostrado vacíos fundamentales que han lle-
mente en la comprensión de procesos históricos vado a las ciencias políticas y a la administración
complejos. Las políticas públicas son expresión pública a ampararse en teorías institucionalistas,
de conflictos, acuerdos, negociaciones, imposi- crecientemente formalistas o en esquemas etapis-
ciones, legitimaciones de agentes con recursos de tas (diseño, formulación, ejecución y evaluación
poder suficientes para hacer valer sus intereses de políticas) que dan por sentado lo que requiere
sobre otros. ser explicado. Por ejemplo, el control del aparato
Ello implica que tales estudios no agotan del Estado y sus instituciones por sectores priva-
el sentido de lo político en el marco simplista del dos que se valen de sus extraordinarios recursos
estudio de las decisiones de las autoridades públi- de poder para presentar sus intereses sectoriales
cas como las únicas responsables de la gestión de o corporativos como el “interés general” con lo
lo público, en la perspectiva más tradicional de que legitiman discursiva, jurídica, política e insti-
los analistas de política pública. tucionalmente sus intereses privados.
Es decir, de aquellas interpretaciones que No existe una relación causal mecanicista
entienden a las autoridades públicas como las en los procesos de diseño, formulación y ejecu-
únicas investidas de la capacidad de tomar deci- ción de las políticas públicas. La división por
siones en nombre de la colectividad, ya que tal etapas o fases sólo resulta útil con fines heurís-
reduccionismo no permite entender las influen- ticos, pero –sostenemos aquí- siempre y cuando
cias -y como mostramos aquí- las imbricaciones se parta de una visión del poder y la política en
complejas de los intereses públicos con los intere- sentido de complejidad: mostrando el conjunto
ses privados y cómo pueden ser entendidas tales de agentes determinantes en las diversas etapas
imbricaciones si se cuenta con las herramientas y las formas concretas en que las decisiones
Campos, relaciones y redes... Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 105

políticas son tomadas y ejecutadas y convertidas institucionales y simbólicos -de carácter público-
en políticas públicas, donde sí probablemente las que han sido apropiados para favorecer el acceso
autoridades públicas resulten determinantes, no de intereses privados al control y administración
así en el proceso decisional. de dichos recursos. Y todo ello funciona central-
Se trata de agentes, racionalidades, ideo- mente, gracias a la existencia de redes imbricadas
logías y visiones en conflicto los que permiten de intereses público-privados, que este proyecto
entender las complejidades del análisis. Y como espera mostrar en sus lógicas económico-político
ya lo hemos señalado en nuestras discusiones y jurídicas, en sus retóricas, sus simbólicas y su
teóricas, donde unos agentes terminan imponién- institucionalizada legitimadora.
dose sobre otros, para luego procurar reproducir, Tales modificaciones tienen tanto una
ampliar o mejorar sus posiciones dominantes expresión jurídica (en tanto que normas sanciona-
dentro del campo de que se trate. Entender cómo das y sancionatorias), como expresiones sociales,
funcionan esos procesos y agentes es uno de los políticas e institucionales que fundan estructuras
aportes de nuestra investigación. de dominación sobre la creación y ejecución de
La formulación de políticas públicas es leyes, decisiones políticas y de formulación de
un problema esencialmente político: de ejercicio políticas públicas exportadoras que prácticamen-
y aplicación del poder, de ahí que señalemos la te han funcionado como un campo monopolizado
necesidad de criticar enfoques formalistas, proce- por sectores económicos y políticos costarricen-
dimentalistas o institucionalistas tan dominantes ses que resultan poco conocidas y estudiadas por
en las ciencias sociales contemporáneas. las ciencias sociales.
De allí que insistamos en la necesidad Mostrar las estructuras de dominación,
de entender los procesos de análisis de políticas sus lógicas y redes de poder es uno de los objeti-
públicas como procesos complejos e interrelacio- vos fundamentales de nuestro proyecto, y por ello
nados: entender quiénes formulan, quiénes pro- hemos querido presentar un resumen de los prin-
ponen y crean, con qué recursos de poder, quiénes cipales enfoques sociológicos, y por otro reflexio-
deciden, quiénes ejecutan, cómo lo hacen, quién nar sobre la importancia, utilidad y validez de
o quiénes financian las políticas así diseñadas. tales conceptos para la investigación.
Habría que pensar en cada etapa del proce- Hemos puesto énfasis también en los pro-
so analítico con una visión que permita reconocer cesos sociales y políticos que explican dichas
agentes distintos, con recursos de poder diferen- transformaciones y que posibilitaron dichos
tes que afectan decisiones de manera compleja cambios institucionales, políticos, normativos y
que requieren ser explicitados cada vez que se económicos, preocupándonos por explicitar las
realizan tales investigaciones. características de las estructuras de dominación
En nuestro proyecto de investigación nos del campo exportador en Costa Rica.
proponemos mostrar cómo y quiénes son los De ahí que resultara determinante discutir
agentes dominantes en el campo exportador y analizar la teoría de los campos de Bourdieu,
en Costa Rica y cuales son sus mecanismos de porque su teoría nos permite relevar con claridad
dominación y cómo funcionan, estudiando todas agentes dominantes y dominados en los distintos
éstas características en los procesos de formu- campos. Y el sector exportador, entendido como
lación y ejecución de las políticas de fomento a campo, no es la excepción.
las exportaciones en la transición del modelo de Finalmente los criterios de los teóricos de
sustitución de importaciones al modelo de libre redes permiten analizar el control de recursos
comercio. y de instituciones a partir de la existencia de
Los paradigmas teóricos resultan de parti- redes imbricadas de agentes público-privados,
cular interés para orientar nuestra investigación, cuyo funcionamiento y reproducción garantiza
ya que los aportes sociológicos señalan que el control de los recursos y el establecimiento
estamos en presencia de un conjunto de normas de estrategias que permiten el control del campo
jurídicas e instituciones de un Estado relaciona- exportador como expresión de una estructura de
das con la existencia de recursos económicos, dominación.
106 Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106, ISSN: 1021-1209 / 2012 Randall Blanco Lizano

En esta perspectiva, el uso de los con- Bourdieu, P. (2000a). Cuestiones de sociología.


ceptos de, campos de poder y redes imbricadas Madrid: Ediciones Istmo.
de agentes público-privados nos ofrecen las Bourdieu, P. (2000b). Intelectuales, política y
herramientas necesarias para acometer nuestro poder. Buenos Aires: EUDEBA.
proyecto de investigación con los resultados que Bourdieu, P. (2000c). Poder, derecho y cla-
presentaremos en los informes siguientes. ses sociales. Bilbao: Editorial Descleé de
Finalmente, los aportes críticos de Fou- Brower.
cault sobre las relaciones de poder, la urgencia de Buckley, W. (1993). La sociología y la teoría
estudios empíricos para responder a los quiénes, moderna de los sistemas. Buenos Aires:
los cómo y por qué de las relaciones de poder, Amorrortu.
más su consistente llamado a la investigación Elias, N. (1982). Sociología Fundamental. Espa-
histórica, terminan de perfilar un conjunto de ña: Gedisa Ediciones.
paradigmas epistemológicos y metodológicos,
Elias, N. (1987). La autoridad del pasado. En
que nos permitirán alcanzar nuestro objetivos de
memoria de Theodore Adorno, en www.
investigación.
nexos/com.mx/internos/saladelectura/
autoridad_pasado.htm
Referencias bibliográficas Foucault, M. (1990). Un diálogo sobre el poder
Aguilar, L. (2003). Problemas públicos y agenda y otras conversaciones. Madrid: Alianza
de gobierno. México: Porrúa Editorial. Editorial.
Balandier, G. (1994). El poder en escenas. De Foucault, M. (1999). El sujeto y el poder. Madrid:
la representación del poder al poder de Alianza Editorial.
la representación. Barcelona: Editorial Pozas, M. (2006). La sociología económica: una
Paidós. lectura desde América Latina. San José:
Bourdieu, P. (1997). Los usos sociales de la FLACSO.
ciencia. Buenos Aires: Ediciones Nueva Wellman, B. (2000). “El análisis estructural:
Visión. del método y la metáfora a la teoría y la
Bourdieu, P. (1998). Razones prácticas. Sobre la sustancia” en Política y Sociedad, Revista
teoría de la acción. Barcelona: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid,
Anagrama. Madrid #33, pp. 11-40.

Potrebbero piacerti anche