Sei sulla pagina 1di 28

CAPITULO 7

HIDRAULICA DE SUELOS

1.- Introducción

El agua principalmente se encuentra en los ríos, lagos, mares, en el suelo como agua
subterránea, esta proviene de diversas fuentes, pero principalmente de la lluvia y de la
fusión de la nieve.

Si recordamos al ciclo hidrológico, cuyo proceso resulta de la circulación del agua por toda
la tierra. Básicamente el proceso empieza cuando el agua se evapora de la superficie del
océano y asciende a la atmósfera. Las corrientes de aire que se mueven constantemente en
la atmósfera de la Tierra llevan hacia los continentes el aire húmedo. Cuando el aire se
enfría, el vapor se condensa y forma gotitas de agua que por lo general se las ve en forma
de nubes. Con frecuencia las gotitas se juntan y forman gotas de lluvia. Si la atmósfera está
lo suficientemente fría, en vez de gotas de lluvia se forman copos de nieve. Sea en una
forma o la otra, el agua que ha viajado centenares o hasta miles de kilómetros desde el
océano cae sobre la superficie terrestre. Allí se junta en riachuelos o se infiltra en el suelo y
empieza su viaje de regreso al mar. (ref. Compton’s Enciclopedia).

2. Agua subterránea.

Del total de agua procedente de las precipitaciones, una parte circula por la superficie
terrestre, otra se evapora, y una tercera se infiltra en la tierra. Las partículas del suelo
forman espacios vacíos que se intercomunican entre sí como una red complicada de
conductos, por donde circulará el agua.

Las partículas del suelo compuestas de minerales, absorben cierta cantidad de agua
mientras el agua ingresa al interior del suelo, a este ingreso no uniforme de agua durante el
humedecimiento del suelo se lo llama infiltración. A medida que el agua continua
ingresando, las partículas de suelo se saturarán y dejarán de adsorber agua, por lo que el
agua descenderá cada vez más hasta llegar a una profundidad donde todos los espacios
vacíos del suelo estén llenos de agua. A toda esa acción del movimiento del agua hasta
alcanzar la zona de saturación se la llama percolación. El agua retenida en el interior del
suelo saturará los espacios vacíos del suelo donde empezará a desplazase uniformemente
hacia lagos y otras fuentes de recarga. A este movimiento uniforme del agua a través del
suelo saturado, se lo llama flujo de agua subterránea.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 1
2.1. Superficie y nivel freático.

El agua percolante puede descender a diferentes profundidades, hasta llegar a una


profundidad donde se detiene, a esta superficie que llega el agua se la denomina superficie
freática. Si se perforara un pozo más profundo que la superficie freática, el agua no se
retendrá al fondo del pozo sino se cumplen ciertas condiciones, sino que seguirá
descendiendo. Si se sigue profundizando el pozo, el agua alcanzará nuevamente una
superficie donde se detendrá y se acumulará al fondo del pozo. Al nivel de agua que se
eleva por encima de su superficie freática, se lo denomina nivel freático, la condición que
debe cumplirse para que el agua se detenga es que: la presión del agua en los espacios
vacíos del suelo alcance un equilibrio con la presión atmosférica. Algunos geólogos
estiman, que el agua puede descender hasta alcanzar 8 kilómetros al interior de la tierra
(Whitlow, 1994).

El agua subterránea puede ser de dos tipos, la Figura 7.1 muestra que ambos tipos están
separados por el nivel freático. El agua que se encuentra por encima del nivel freático se la
llama: Agua vadosa o capilar y la que está por debajo del nivel freático se la llama: Agua
freática o gravitacional.

Lluv
ia

Esc
Agua u
agu rrimie
Vadosa Infiltra a su nto
per d
ción fici el
al
Agua
Freática Nivel
freátic
Flujo o Río o Lago
de agu
a freáti
ca

Figura 7.1. Aguas subterráneas (Whitlow, 1994).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 2
2.2. Agua vadosa o capilar.

El agua por infiltración se desplaza hacia abajo para incorporarse al agua freática, esta es
absorbida por las partículas del suelo y queda retenida en la superficie de estás. Los
materiales de grano fino, como las arcillas, pueden desarrollar potenciales altos de
absorción cuando se secan, los cuales solamente son satisfechos con cantidades
considerables de agua. Esta demanda del suelo por agua, es el requerimiento capilar del
perfil del suelo. Esta agua retenida por encima del nivel freático por las fuerzas de tensión
superficial es el agua vadosa o capilar. La presión del agua entre los espacios vacíos entre
partículas en esta región es inferior a la atmosférica (Figura 7.1).

2.3. Ascenso capilar en suelos.

Los continuos espacios vacíos del suelo pueden comportarse en conjunto como tubos
capilares con secciones transversales diferentes. En contraste con lo que ocurre en los
tubos, los vacíos continuos del suelo se comunican entre sí en toda dirección, constituyendo
un enrejado de vacíos.

En la Figura 7.2 se ha colocado suelo en un cilindro transparente. La parte inferior ha sido


protegida para evitar que el suelo salga pero permitir el contacto con el agua, mientras que
el extremo superior queda expuesto a la atmósfera. Algún tiempo después de poner en
contacto la parte inferior del tubo con el agua, la Figura 7.2a muestra que el agua asciende
capilarmente hasta una altura máxima hc. A una altura hcs, en la Figura 7.2b muestra que el
suelo está completamente saturado, mientras la región de suelo comprendida entre hcs y hc
según la Figura 4.6b, está parcialmente saturada de agua. La Figura 7.2c, muestra que el
ascenso capilar resulta ser más rápido mientras el grado de saturación disminuya. Hazen
(1930) obtuvo una ecuación que permite determinar el máximo ascenso capilar de agua en
el suelo, que es:

C
hc  [7.1]
e  D10

Donde:

hc = Máximo ascenso capilar en el suelo.

e = Índice de vacíos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 3
D10 = Tamaño efectivo.

C = Constante que depende de la forma de las partículas.

hc hc
Seca

c d
Húmeda

Aire
hc
Agua
Saturada

h cs

100 S% v

(a) (b) (c)

Figura 7.2. Ascenso capilar en el suelo (Terzagui & Peck; Das, 1998). (a) Columna de suelo en
contacto con el agua. (b) Variación del grado e saturación en la columna de suelo. (c) Variación de
la velocidad del ascenso capilar en el suelo .

La constante C, puede ser estimada según a la forma y estado de las partículas del suelo con
la Tabla 7.1.

Tabla 7.1. Valores del coeficiente C en mm2 (Crespo, 2001).

Forma de las partículas


Redondeada Rugosa
C mm 2 10 20 30 40 50 60
Limpio Sucio

3. Concepto de carga.

La Figura 7.3, muestra una tubería donde se han instalado un par de tubos que registran
diferentes niveles de agua. El agua que asciende no lo hace por capilaridad, sino que estos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 4
tubos miden la presión y la velocidad del flujo de agua que circula. Para el punto B, el
piezómetro medirá la presión, mientras que el tubo Pitot mide la velocidad del flujo. Con la
línea de referencia ubicada en la parte inferior del sistema y los niveles de agua del par de
tubos instalados, pueden determinarse las distintas formas de energía que existen en el
punto B, que son:

 Energía potencial.- Esta se refiere a la elevación que tiene el punto respecto


a la línea de referencia.
 Energía de presión.- Esta se debe a la presión del flujo de agua.
 Energía cinética.- Se debe a la velocidad con que circula el flujo de agua.

Piezómetro Tubo Pitot

hv

hp
Area (A) h

Punto B
hz

Nivel de referencia

Figura 7.3. Tubería con un piezómetro y tubo Pitot instalados (Coduto, 1999).

La suma de estas tres alturas, se conoce como la altura total de carga (h) que se expresa:

h = hz + hp + hv [7.2]

Donde:

 Altura potencial (hz).- Es la elevación entre la línea de referencia y el punto


B como se muestra en la Figura 7.3. Esta describe la energía potencial del
punto.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 5
 Altura de presión (hp).- Es la elevación entre el punto B y el nivel de agua
del piezómetro, esta describe la energía de presión. Esta altura también se
conoce como altura piezométrica.

 Altura de velocidad (hv).- Es la diferencia en los niveles de agua que existe


entre el piezómetro y el tubo Pitot (Figura 7.3). Esta describe la energía
cinética del punto.

De manera similar a una tubería, la Figura 7.4 muestra el flujo de agua que pasa a través del
suelo, donde se ha instalado un piezómetro y se observa la elevación a un cierto nivel.

Piezómetro

Flujo
de agu
a

Partículas del suelo

Espacio vacío

Figura 7.4. Piezómetro instalado en un suelo.

El flujo de agua circula por los espacios vacíos entre partículas del suelo, el piezómetro
mide la presión del flujo de agua en estos espacios vacíos o poros. Esto se debe a que el
flujo de agua en los espacios vacíos del suelo, no tiene tanta influencia como en toda la
sección transversal de una tubería. La ecuación de Bernoulli expresada en términos del
concepto de carga para el suelo, será:

h = hz + hp [7.3]
Donde:
h = Altura total de carga.
hz = Altura potencial.
hp = Altura piezométrica.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 6
3.1. Pérdida de carga (Δh).

El flujo de agua que circula en una tubería, irá perdiendo energía a lo largo de esta. Esta
energía que se pierde, se debe a la fricción del agua con las paredes del tubo o debido a
otros obstáculos que pueda tener el sistema.

3.2. Gradiente hidráulico (i).

El gradiente hidráulico se define como la relación entre la pérdida de carga y la distancia


donde ocurre esta pérdida. La altura total de carga disminuirá siempre en el sentido del
flujo de agua, por lo cual el valor del gradiente hidráulico siempre será positivo, además
será adimensional. Los puntos ubicados para medir el gradiente hidráulico siempre estarán
alineados respecto a la dirección del flujo. La Figura 7.5 muestra la forma correcta de
ubicar estos puntos en un sistema.

hA Dirección del
flujo de agua hA
l
de
hA ión gua
c
rec e a h
h hB
Di jo d
flu
h
hB
Dirección hB
del flujo A
de agua A

L
A B
L

B B
L

Figura 7.5. Ubicación correcta de los puntos para determinar el gradiente hidráulico.

El gradiente hidráulico será:

h
i [7.4]
L

4. Flujo subterráneo.

La Figura 7.6, muestra la variación de la velocidad de descarga respecto al incremento del


gradiente hidráulico. Mientras el gradiente hidráulico se incrementa, también lo hace la
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 7
velocidad de descarga. Para rangos determinados del gradiente hidráulico, la relación entre
velocidad de descarga y el gradiente hidráulico tendrá un comportamiento diferente. Este
comportamiento está clasificado en tres diferentes zonas.

 Zona I.- Esta zona corresponde al flujo laminar, donde la relación entre la
velocidad de descarga y el gradiente hidráulico describe un comportamiento
que se ajusta a una línea recta, siendo así en esta zona se tiene un
comportamiento lineal.
 Zona II.- Esta zona corresponde a una etapa intermedia, donde el flujo pasa
de un comportamiento laminar a turbulento. La relación entre la velocidad
de descarga y el gradiente hidráulico se ajustará a una forma parabólica.
 Zona III.- Corresponde a un flujo turbulento, donde no se establece un
comportamiento uniforme de la velocidad para un determinado gradiente
hidráulico, por lo que en esta zona se tendrá un comportamiento no lineal del
flujo de agua.

Zona III
Velocidad, v

Flujo Turbulento

Zona II
Flujo de Transición

Zona I
Flujo Laminar

Gradiente Hidráulico, i

Figura 7.6. Variación natural de la velocidad de descarga con el gradiente hidráulico.

La zona I, es la que más se ajusta al comportamiento del suelo. Por lo general, el flujo de
agua que circula por los espacios vacíos del suelo como conjunto es lento, por lo que se
tendrán valores bajos de la velocidad. En esta zona la velocidad de descarga será
proporcional al gradiente hidráulico, lo cual es de importancia, pues todo el análisis que se
efectúa en este capítulo tiene como base un comportamiento laminar del flujo de agua.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 8
4.1. Presión del flujo (j).

En el permeámetro de laboratorio que se muestra en la Figura 7.7, se ha introducido un


suelo entre los niveles C-C y B-B. También se ha ubicado cuidadosamente una válvula que
controla la salida del flujo de agua.
Área = A
q

O O

hs
Válvula

A A
h
B Flujo B

L
Suelo
C C

Figura 7.7. Permeámetro para la presión de flujo (Whitlow, 1994).

Por el reservorio superior, se ingresa una cantidad constante de flujo, de tal manera que
ocasiona un flujo ascendente en el suelo hasta alcanzar el nivel A-A y salir por la válvula.
El flujo ascendente de agua, produce una presión que actúa sobre las partículas del suelo
llamada presión del flujo que depende de la altura de carga (hs), está presión ascendente
levantará a las partículas del suelo haciéndolas flotar, a este estado que llega el suelo se lo
denomina flotación. Si se cerrara la válvula, el agua ascenderá hasta el nivel O-O, donde el
sistema se mantendrá en equilibrio y no existirá flujo de agua. La cantidad de agua
comprendida en los niveles A-A y O-O, ejerce la presión necesaria que contrarresta está
presión ascendente del flujo. Entonces, la presión que ejerce el agua comprendida en los
niveles A-A y O-O denominada como J, será:

J   w  hs

Como la velocidad de flujo es constante, la presión de flujo que actúa sobre el suelo
también será constante entre C-C y B-B. Por lo tanto la presión de flujo por unidad de
volumen denominada como j, será:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 9
 W  hs
j [7.5]
L
De esta expresión, se reconoce el gradiente hidráulico (i), que en el sistema mostrado en la
Figura 7.7, se expresa como:

hs
i
L
Si se sustituye esta última expresión en la ecuación [7.5], se tendrá que:

j  i  W [7.6]

Donde:

j = Presión de flujo.
i = Gradiente hidráulico.
w = Peso unitario del agua.
Con la ecuación [7.6], se puede calcular la presión que ejerce un flujo de agua en las
partículas del suelo por unidad de volumen.

4.2. Gradiente hidráulico crítico (ic).

Se define como gradiente hidráulico crítico, al máximo gradiente hidráulico que el suelo
pueda tolerar antes que se produzca flotación. Considerando nuevamente el permeámetro
de la Figura 7.7, la condición para tener el máximo gradiente hidráulico del suelo, será
igualando el peso del suelo y agua comprendido en los niveles C-C y A-A con el peso total
del agua en los niveles C-C y O-O. Por lo cual se tendrá que:

w·(L + h + hs) = sat·L + who


Entonces:
w·hs + w·L = sat·L
Por lo tanto:

w·hs =(sat - w)·L

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 10
Esta expresión puede escribirse como:

hs
w   sat   w
L
hs
De esta ecuación, se reconoce que: ic  , además de ’= sat – w.
L
Reemplazando, el gradiente hidráulico crítico (ic) será:


ic  [7.7]
w
Donde:
ic = Gradiente hidráulico crítico.
' = Peso unitario sumergido del suelo.
w = Peso unitario del agua.
También, el gradiente hidráulico crítico puede expresarse en términos que se relacionan con
características propias del suelo, que pueden conocerse en laboratorio. Este también se expresa:
Gs  1
ic  [7.8]
1 e
Donde:
ic = Gradiente hidráulico crítico.
Gs = Gravedad específica de los sólidos.
e = Índice de vacíos.
Con las ecuaciones [7.7] y [7.8], se puede determinar el gradiente hidráulico crítico para un suelo.

5. Ley de Darcy.

H. Darcy (1850) realizó un experimento utilizando un permeámetro semejante al que se


muestra en la Figura 7.8, para estudiar las propiedades del flujo de agua vertical a través de
un filtro (suelo compuesto de arena).

Darcy, hizo variar la longitud de la muestra (L) y las alturas piezométricas en la parte
superior (h3) e inferior (h4) de la muestra. Para todas las variantes, midió el caudal (q)
desplazado, que era el que circulaba a través de la arena. Darcy encontró
experimentalmente que el caudal era proporcional a la relación: (h3 – h4)/L. Por lo cual
propuso que:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 11
 h  h4 
q  k  3  A [7.9]
 L 

Donde:

q = Caudal de descarga.
k = Una constante proporcional.
h3 = Altura piezométrica de la parte superior de la muestra.
h4 = Altura piezométrica de la parte inferior de la muestra.
L = Longitud de la muestra.
A =Área de la sección transversal de la muestra.

entra
q
1
2
3

L Arena

4 h3

q sale

h4
Línea de referencia

Figura 7.8. Permeámetro utilizado por Darcy (Lambe & Whitman, 1976).

La relación: (h3 – h4)/L, resulta ser el gradiente hidráulico del sistema. Por lo tanto la ecuación [7.9]
puede escribirse como:

q = k·i·A [7.10]

La ecuación [4.10], es conocida como la ley de Darcy. Según la Figura 7.6, la variación de la
velocidad de descarga respecto al gradiente hidráulico, describe una trayectoria que se ajusta a una
línea recta que parte del origen. La ecuación de esta línea será:

v = k·i [7.11]

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 12
La ecuación [7.11] es otra variación de la ley de Darcy, que relaciona la velocidad de descarga con
el gradiente hidráulico.

6. Flujo en dos dimensiones.

El comportamiento del flujo de agua cuando su movimiento es unidimensional es


predecible su movimiento, sin embargo cuando el flujo de agua se mueve en dos
dimensiones como ser en un plano, el comportamiento se complica.

Hace ya algunas décadas atrás los proyectos de presas y otras estructuras de retención de
agua hechas con suelo, se basaban casi exclusivamente en reglas empíricas que los
constructores se transmitían por tradición oral, se adoptaban las secciones de obras que
anteriormente habían resistido satisfactoriamente el embate del tiempo y de las aguas, todo
esto independientemente de la naturaleza de los materiales constituyentes y de las
características del terreno de fundación (J. Badillo, 2000).

En la actualidad, debido a la mecánica de suelos ya se puede tener una idea clara del
comportamiento del agua en el suelo, bajo y a través de estructuras de retención. Las ideas
anteriormente expuestas para el análisis del flujo unidimensional deben ser enfocadas de
otra forma para el flujo en dos dimensiones. Generalmente en el suelo el flujo en dos
dimensiones se presenta como:
 Flujo confinado o cerrado.
 Flujo no confinado o abierto.

La Figura 4.39 muestra algunos ejemplos de flujo de agua en dos dimensiones.

Ataguia
Presa de concreto Presa de tierra

z
y
z z x
y y
x Dirección del flujo x
Dirección del flujo

(a) (b) (c)

Figura 4.39. Ejemplos de flujo de agua en dos dimensiones. (P. L. Berry & D. Reid, 1993)
(a) Presa de concreto. (b) Ataguías. (c) Presa de tierra.

El flujo confinado por lo general es el que circula por debajo de muros de contención,
presas de concreto, ataguías y otras estructuras tal como se muestra en la Figura 4.39a y b
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 13
donde el flujo no está expuesto a la presión atmosférica. Sin embargo el caso del flujo no
confinado que se muestra en la Figura 4.39c generalmente es a través de presas de tierra y
estructuras similares donde existe una línea freática expuesta a la presión atmosférica.

6.1 Ecuación de Laplace.

En general, la Ley de Darcy no puede ser solucionada directamente para flujo en dos
dimensiones porque tanto i como A varían en todo el régimen de flujo. Por lo cual el
análisis es más complejo y se necesita incorporar una función matemática llamada: la
ecuación de Laplace. (Coduto, 1999).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 14
DRENAJE Y CONTROL DE LA HUMEDAD EN EL SUBSUELO

INTRODUCCION

Desde que se empezaron a construir carreteras se ha observado siempre que su estabilidad


solamente podía mantenerse si el suelo del cimiento permanecía en un estado relativamente
seco. Los romanos, por ejemplo, instalaron zanjas de drenaje en muchas de las carreteras
que construyeron. Los escritos de McAdam muestran que la necesidad de controlar la
humedad del cimiento de la carretera fue valorada completamente en el siglo XIX. La
pérdida de resistencia del suelo como consecuencia del aumento de humedad se demuestra
en la Fig. 17.1.

CAUSAS DE LOS CAMBIOS DE HUMEDAD EN LOS CIMIENTOS:


ALTERACIONES QUE PRODUCEN EN LA CARRETERA

En la Fig. 17.2, se indican las principales causas que pueden producir cambios en la
humedad del cimiento de una carretera. Estas causas son:

1. La filtración de agua desde terrenos más altos adyacentes a la carretera.

2. Una elevación o descenso en el nivel del agua freática.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 15
3.La filtración de agua a través de la superficie de la carretera.

4. El movimiento del agua hacia o desde los márgenes de la carretera, como


consecuencia de las diferencias de humedad.

5. El movimiento del agua desde o hacia las capas del suelo ms bajas.

6. El movimiento del vapor de agua a través del suelo.

Filtración del agua al cimiento desde terreno mas altos adyacentes a la carretera.

La filtración es frecuente en zonas montañosas cuando una capa de suelo permeable está
situada sobre un estrato impermeable. La corriente de agua puede aproximarse a la
carretera desde cualquier dirección y puede aparecer en la superficie del terreno a lo largo
de una línea transversal a la carretera, manifestándose en forma de rnanantiales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 16
Elevación o descenso en el nivel del agua freática.

Los cambios estacionales en el nive1 del agua freática se presentan normalmente en las
llanuras bajas, donde existe poca escorrentía lateral. En algunas zonas costeras, la elevación
o descenso del nivel del agua freática está relacionado con los movimientos de las mareas.
En estos casos el cambio resultante en la humedad del suelo depende de su capilaridad y
de la profundidad media de la capa freática. Se considera corno norma corriente, que para
rnantener un cimiento estable, la capa freática no debe estar a una profundidad menor
de 1.20 m. por debajo de la explanación.

Filtración del agua través de la superficie de la Carretera.

En el caso de carreteras de hormigón el agua puede filtrarse a través de las juntas y


grietas que no estén convenientemente selladas. En algunos tipos de pavimentos
bituminosos la filtración es consecuencia de su porosidad.

Las heladas y deshielos sucesivos pueden causar el cuarteamiento de ciertos tipos de


pavimentos flexibles y hacerlos porosos. Esto puede conducir rápidamente a la rotura
completa de la carretera .

Movimiento del agua desde o ,hacia los márgenes de la carretera como consecuencia
de las diferencias de humedad.

Las condiciones climatológicas hacen que la humedad del suelo en los márgenes de las
carreteras esté por encima de la media anual en invierno y por debajo en verano. Por tanto,
los márgenes están más húmedos que el cimiento en invierno y más secos en verano. Es
probable que estas diferencias den lugar a un rnovimiento del agua hacia el cimiento en
invierno y hacia los márgenes en verano. En el caso de cimientos arcillosos, que se
entumecen con el aumento de humedad y se retraen con la disminución, los bordes de la
carretera se elevan y descienden, con respecto al eje, según las estaciones. Mediante
investigación de campo, en carreteras se midieron movimientos verticales en los bordes del
pavimento de hasta 5 cm. con respecto al eje.

Movimiento del agua desde o hacia las capas inferiores de suelo.

Según la época en que se realiza la construcción, el cimiento de la carretera puede estar más
húmedo o más seco que las capas inferiores de suelo. Aparte de los cambios de humedad
debidos a las causas citadas anteriormente, el cimiento tiende a alcanzar un estado de
equilibrio de humedad con las capas inferiores de suelo .
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 17
Movimiento del vapor de agua a través del suelo.

Los movirnientos del vapor de agua en el suelo están relacionados con las diferencias de
presión de vapor, las cuales pueden ser debida a variaciones de humedad o de temperatura
entre las diferentes partes del suelo. El movimiento del agua en fase vapor a través del
suelo tiene importancia solamente cuando el suelo está relativamente seco. Los suelos
arcillosos, por ejemplo, tendrían que tener un tanto por ciento de humedad rnuy por debajo
de su límite plástico antes de que puedan presentarse movimientos apreciables.

Existe una tendencia en los cimientos construidos durante el verano en estado seco, a
aumentar su humedad en el invierno siguiente, en parte debido a movimientos de vapor
asociados con la existencia de un aumento de temperatura con la profundidad de
aproximadamente 1,5°C. por metro, en las capas superiores del terreno.

El movimiento de vapor a través del suelo parece ser, general, mucho más pronunciado en
climas más extremados, donde se experimentan grandes fluctuaciones de temperatura, tanto
diarias como anuales.

Vemos, por lo tanto, que la humedad de los cimientos puede variar por causas muy
diversas. En algunos casos es posible controlar estos cambios por los métodos normales de
drenaje, mientras que en otros se necesitan procedimientos especiales. Lo ideal sería que
no se produjeran variaciones de humedad en el cimiento durante la vida de la carretera. El
prevenir los cambios de humedad en los cimientos exige no solo una aplicación correcta de
los métodos tradicionales de drenaje, sino también el uso de nuevas técnicas que eviten el
movimiento del “agua retenida”.

FUNCIONES Y PROYECTO DEL SISTEMA DE DRENAJE DEL SUBSUELO

El drenaje de la carretera se refiere tanto al agua de lluvia que corre por la superficie como
la del subsuelo. Antiguamente era práctica común emplear un sistema combinado, en el
que se reunía el agua de superficie y del subsuelo en una tubería sencilla con juntas
abiertas. Esto permitía la entrada del agua de lluvia en el terreno a través de las juntas
abiertas, lo cual es perjudicial, particularmente en suelos arcillosos. En tales casos, el agua
de lluvia procedente de la superficie de la carretera, deber evacuarse por medio de tubos
impermeables con juntas cerradas.

En el proyecto de un sistema de drenaje del subsuelo, el primer paso a realizar consiste en


el reconocimiento del suelo y de la humedad del cimiento.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 18
Es útil poseer los siguientes datos:

(1) Perfil del terreno, es decir, tipos de suelo y espesor de los distintos estratos.
(2) Posición de la capa freática cuando esta se encuentra cerca del nivel de la
explanación (1,5 a 2,0 m.)
(3) Situación de las zonas de filtración existentes.

En general, la época más apropiada del año para llevar a cabo este reconocimiento cuando
la capa freática ha alcanzado, por lo general, el nivel más alto y el subsuelo tiene la máxima
humedad.

Control de las corrientes de filtración

Existen dos métodos para controlar las corrientes de filtración. Si la zona de filtración es
reducida y se encuentra de 0.5 a 1.0 m. de la superficie, el procedimiento usual consiste
entonces en colocar un dren interceptor justamente en el estrato impermeable situado
debajo de1 zona de filtración, tal como se indica en la Fig. 17.3.

Sin embargo, si a zona de filtración es ancha o el estrato impermeable está a bastante


profundidad, resulta generalmente impracticable construir una zanja de drenaje lo
suficientemente profunda para interceptar todo el agua de filtración. En este caso, se coloca
el dren interceptor de manera que mantenga el agua de filtración a más de 1,20 m. por
debajo del nivel de la explanación (Fig. 17.4).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 19
En las carreteras construidas en terrenos accidentados, los drenes longitudinales no pueden
interceptar todo el agua de filtración. En estos casos resulta necesario instalar drenes
interceptores transversales. Algunas veces podrá observarse que el agua rezuma a través de
la superficie de una carretera en o cerca del pie de las pendientes fuertes, como resultado de
la filtración que viene de la parte alta.

Control de una capa freática alta

Una capa freática elevada puede rebajarse instalando un sistema de drenaje. Se considera
que hay que mantener la capa freática a una profundidad no inferior a 1,20 m. por
debajo del nivel de la explanaci6n (véase Fig. 17.5). La separación efectiva y la
profundidad de los drenes para lograr este requisito dependerá de las condiciones del suelo
y de la anchura de la explanación. En el caso de carreteras de doble calzada ser necesario
colocar los drenes, tanto en la parte central coma en los bordes de la explanación.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 20
Mediante un ensayo sencillo en el terreno, es posible tener una idea aproximada del efecto
que producirá la instalación de los drenes en el nivel de la capa freática. Para ello se
excavan en los sitios en que se han proyectado las zanjas de drenaje de la carretera, dos
zanjas paralelas, de unos 15 m. de longitud, y una profundidad de unos 60 cm. por debajo
del nivel al que se desea rebajar la capa freática. Transversalmente, a la mitad de la longitud
de las zanjas, se hacen una serie de sondeos a intervalos d 1,5 a 3,0 in. que se prolongan
unos 6 m: a ambos lados. Se hacen observaciones de los niveles de la capa freática en los
sondeos, antes y después de bombear el agua fuera de las zanjas, dejando pasar un periodo
suficiente de tiempo para que se establezcan las condiciones de equilibrio. Representando
estos resultados en un grafico, es posible calcular aproximadamente la disminuci6n de nivel
producida por las zanjas de drenaje y, por lo tanto, establecer la profundidad y la separación
correcta de los drenes. De la velocidad de bombeo necesaria para mantener las zanjas sin
agua, se puede calcula la capacidad que han de tener los tubos de drenaje.

Tarnbién puede calcularse el flujo de agua hacia los drenes, conociendo la red de filtraci6n
para un suelo y unas condiciones de drenaje determinadas, empleando el coeficiente de
permeabilidad saturada.

DRENES VERTICALES. Cuando existe una capa horizontal impermeable por encima de
unos estratos más porosos, es posible que exista una capa freática colgada en la parte
superior del estrato impermeable. Casi siempre puede drenarse este agua empleando drenes
verticales. Estos drenes, pese a su forma similar, no hay que confundirlos con los drenes
verticales de arena que se instalan para aumentar la velocidad de consolidaci6n de suelos
compresibles. Los drenes verticales consisten en pozos que se excavan o perforan a
través de la capa impermeable hasta los estratos porosos inferiores, rellenándose de
nuevo con arena u otro material poroso. De este modo las aguas colgadas pueden pasar a
los estratos porosos que están situados por debajo de la capa impermeable. .

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 21
Control del agua que entra en el terreno a través de la superficie permeable de
la
carretera.

En la práctica es difícil mantener completamente impermeable la superficie de una


carretera. Para eliminar el agua que pasa a través de dicha superficie, se emplea un método
de drenaje que se discute a continuación, junto con otros dos procedimientos que pueden
utilizarse para evitar que este agua llegue al cimiento.

SUBBASE POROSA. La finalidad de la sub-base porosa es la de recoger el agua que pasa


a través de la superficie de la carretera y conducirla a las zanjas de drenaje situadas en los
márgenes, evitando así el reblandecimiento del cirniento. La sub-base porosa consiste en
una capa de 15 a 30 cm. de espesor de material poroso compactado (arena, grava, etc.) que
se interpone entre el pavimento y el cimiento (Fig. 1 7.6). Al cimiento debe dársele el
bombeo adecuado y estará libre de depresiones; la sub-base porosa deberá estar en
comunicación con la zanja de drenaje. A menos que se le dedique una atención extrema al
acabado y al perfilado transversal del cimiento, es probable que la mayor parte del agua que
pasa a la sub-base porosa quede retenida en las irregularidades de la superficie del
cimiento, no evacuándose por consiguiente a los drenes.

Además de su acción de drenaje, la sub-base porosa aumenta el espesor de la construcción


y, por lo tanto, reduce las tensiones transmitidas al cimiento por las cargas del tráfico.
También evita que la arcilla blanda suba hacia la base de un pavimento flexible que
descansa sobre un cimiento arcilloso, y, si se coloca inmediatamente después de preparada
la explanación, ayuda a evitar la perturbación del cimiento por el trafico de la obra.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 22
Es probable que las mejoras observadas en las carreteras construidas con sub-bases porosas

se deba más bien a los factores últimamente citados que a la acción de drenaje.

SUBBASE ESTABILIZADA. La estabilización con cemento. de los 7 a los 15 cm.


superiores del cimiento, siempre que esto sea posible, contribuye a evitar la entrada del
agua superficial. Cuando el tipo de suelo lo permite, la estabilizaci6n de un espesor
semejante, bien con material bituminoso o bien con cualquier otro agente
impermeabilizante adecuado, puede ser también un método satisfactorio, ya que disminuirá
la absorción por el cimiento del agua que se infiltra a través de las grietas de la superficie.

MEMBRANAS IMPERMEABLES (GEOTEXTILES). Para evitar que el agua de


superficie llegue al cimiento, se ha propuesto cubrir la explanación ya terminada con una
membrana impermeable, tales como las planchas bituminosas prefabricadas. Siempre que la
membrana no se deteriore con el tiempo, este procedimiento será un método satisfactorio,
aunque puede resultar costoso. También la aplicación de un riego superficial a la
explanación puede dar buen resultado.

Proyecto de las zanjas de drenaje.

En el proyecto de zanjas de drenaje existen diversos aspectos de importancia que


contribuyen al eficaz funcionamiento del sistema de drenaje. La mayor parte de la acci6n
drenante se debe a la zanja, siendo la función del tubo de drenaje proporcionar un conducto
adecuado para la rápida evacuación del agua.

RELLENO DE LA ZANJA DE DRENAJE. Anteriormente se prestaba poca atenci6n a la


naturaleza del material con el que se rellenaba la zanja y el que rodeaba al tubo de drenaje,
siendo una práctica corriente rodear al tubo con piedra partida a grava y rellenar la zanja
con el material excavado. A veces, coma es norma en los drenajes agrícolas corrientes, se
prescindía incluso de la piedra partida o grava que rodean al tubo. Se encontraron tanto en
Inglaterra como en los Estados Unidos, que la falta de cuidado en el relleno ha sido la causa
sistemas de drenaje muy deficientes, que después de pocos años han dejado de funcionar
por obstrucción. Además, en aquellos sitios donde los drenes están instalados en suelos
limosos o arenosos, el material fino es arrastrado y eliminado junto con el agua a través de
la grava que rodea el dren. Esto ha conducido a la formación de grandes huecos (este
fenómeno se conoce con el nombre de ‘erosión interna”) que han motivado la rotura del
pavimento, debido a la falta de soporte del suelo sobre el que se apoyaba.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 23
Modernamente, las especificaciones, exigen el empleo en las zanjas de drenaje de un
material filtrante seleccionado. Este material filtrante se caracteriza por ofrecer poca
resistencia al paso del agua hacia el dren, pero impide el paso del limo, evitando de esta
forma su obstrucción y la erosi6n interna del relleno.

CONDICIONES DEL MATERIAL FILTRANTE. Desde el trabajo original de Terzaghi


en el año 1920, se han realizado muchas investigaciones sobre el material filtrante. El
Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos ha desarrollado un método de proyecto que ha
dado buenos resultados en la práctica.

El primer paso para proyectar un material filtrante consiste en realizar un análisis


granulométrico del suelo del cimiento en el que se piensa instalar el dren y en dibujar su
curva granulométrica de la forma acostumbrada. los limites para la granulometría del
material filtrante se basan en las siguientes condiciones (véase Fig. 17.7).

La relación de erosión interna, definida por:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 24
La relación de permeabilidad, definida por:

(Por tamaño del 15 por ciento se entiende el tamaño de partícula correspondiente a la


ordenada del 15 por ciento en el grafico granulométrico, y análogamente para el
tamaño del 85 por ciento).

La condición de que la relación de erosión interna sea menor que 5, tiene por objeto
evitar que el limo a las partículas finas del cimiento sean arrastrados hacia el material
filtrante, mientras que la condición de que la relación de permeabilidad sea mayor que 5, es
para asegurar que el material filtrante sea suficientemente permeable.

Basándose en las dos condiciones mencionadas, el tamaño del 15 por ciento del material
filtrante estará situado entre (ver figura 17.7):

5 x tamaño del 15 % del material del cimiento y


5 x tamaño del 85 % del material del cimento.

En el caso de cimientos cohesivos, el tamaño del 15 por ciento del material filtrante no
necesita ser menor de 0,1 mm.

El límite para las partículas gruesas del material filtrante depende del tamaño de los
orificios de los tubos (para tubos perforados) o de la separación de las juntas en el caso de
tubos con juntas abiertas. El tamaño del 85 por ciento del material Filtrante tiene que ser
mayor que dos veces el tamaño de esta separación. En el caso de tubos de hormigón poroso,
esta condición no es necesaria.

El relleno consistir de material natural, pero también pueden utilizarse arena lavada o
piedra partida que tengan una granulometría continua.

Si la granulometría del suelo del cimiento y la separación entre los tubos de drenaje son
tales que prácticamente no se puede encontrar un material filtrante que cumpla con todas
las condiciones, es necesario emplear entonces dos materiales filtrantes distintos, uno
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 25
grueso, colocado alrededor del tubo, y otro más fino entre el material grueso y el suelo del

cimiento.

METODO DE COLOCACTÔN DE LOS TUBOS DE DRENAJE EN EL FOND0 DE


LA ZANJA.

El método generalmente recomendado para co1ocar1os tubos de drenaje en el fondo de la


zanja puede verse en la Fig. 17.8.

Figura 17.8 Preparación de las zanjas de drenaje e instalación de los tubos. (a) y (b) El
fondo de la zanja es impermeable; (c) El fondo de la zanja es permeable..

Cuando se excava la zanja en un suelo impermeable, como en el caso de un dren


interceptor, deber asentarse el tubo en el fondo de la zanja, apisonando un poco de suelo
alrededor de la parte inferior del tubo. También se pueden asentar los tubos en hormigón
pobre, cogiendo con mortero el tercio inferior de las juntas. Con ambos método de
instalación de los tubos de drenaje se consigue que el fondo de la zanja se mantenga
drenado y que no haya posibilidad de acumulación de agua debajo de los tubos con el
consiguiente perjuicio para el cimiento.

Si el suelo es permeable y la (mica funci6n del dren es rebajar el nivel de la capa freática,
no es necesario tomar la precaución anterior.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 26
SELLADO DE LA PARTE SUPERIOR DE LA ZANJA DE DRENAJE.

Cuando se utilizan materiales filtrantes, es practica general sellar la parte superior de la


zanja de drenaje ya que el agua de la superficie arrastra corrientemente algo de limo en
suspensión que tenderá a obstruir el relleno si se le permitiese la entrada a la zanja por su
parte superior. Una capa de 15 cm. de arcilla apisonada es, probablemente el método más
económico de conseguir el sellado.

Control de los movimientos de la humedad del cimiento originados por diferencias de


succión y de presión de vapor.

Los movimientos de la humedad debidos a diferencias de succión y de presión de vapor no


pueden controlarse directamente por los métodos de drenaje discutidos con anterioridad,
necesitándose en cada caso un procedimiento especial. A continuación se discuten los
posibles métodos de control.

MOVIMIENTOS DE LA HUMEDAD ORIGINADOS POR GRADIENTES DE


SUCCION ENTRE EL CIMIENTO Y EL SUELO SUBYACENTE.

A veces se aconseja el empleo de una capa delgada de grava debajo del cimiento
compactado, con el fin de interceptar la humedad capilar en suelos de grano fino.
Basándose en el conocimiento actual del movimiento de la humedad en un suelo no
saturado, se considera improbable que este método sea efectivo, puesto que la distribución
de la humedad en el suelo no es afectada por la capa interpuesta, a pesar de que, en las
condiciones de equilibrio esta capa tenga una humedad mucho más baja que el suelo que la
rodea. Sin embargo, es posible que la capa interpuesta tenga el efecto apetecido si se usa un
material muy grueso, que tenga una succión despreciable.

El movimiento del agua desde un terreno subyacente más húmedo, puede interceptarse
empleando una membrana impermeable horizontal, tal como las planchas bituminosas
prefabricadas (geotextiles), que se coloca debajo del cimiento compactado como se indica
en la Fig. 17.9.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 27
MOVIMIENTOS DE HUMEDAD ENTRE EL CIMIENTO Y LOS MARGENES DE
LA CARRETERA, ASOCIADOS CON DIFERENCIAS DE SUCCION. Los
movimientos horizontales de humedad entre los márgenes y cimiento pueden evitarse
utilizando los mismos métodos descritos en el apartado anterior, referente a los
movimientos verticales. La figura 17.9 muestra cómo puede utilizarse una plancha
bituminosa prefabricada (geotextiles) para aislar completamente cimiento y evitar la
penetración del agua procedente de cualquier dirección.

Los cambios en la humedad del cimiento debidos a esta causa particular pueden reducirse,
y posiblemente eliminarse, impermeabilizando la superficie de los márgenes. Los paseos de
suelo estabilizado construidos en algunas carreteras de los Estados Unidos sirven para este
fin.

MOVIMIENTOS DE HUMEDAD ORIGINADOS POR LAS DIFERENCIAS DE


PRESIÔN DE VAPOR EN EL SUELO. El uso de membrana completamente
impermeables (geotextiles u otros), semejantes a las descritas en las secciones anteriores,
parece ser que evitan los movimientos de vapor. Tales membranas se han utilizado en
climas secos y cálidos, donde se han producido destrozos en carreteras y pistas de
aeropuertos, que se han atribuido a un aumento en la humedad del cimiento como resultado
de un movimiento del agua en fase vapor.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material de Estudio elaborado por: WAA 28

Potrebbero piacerti anche