Sei sulla pagina 1di 7

PARCIAL FINAL DE FÍSICA ESTADÍSTICA

Miguel Angel Roncancio Herrera, Luis Eduardo Rivera, Carlos Buitrago


20121135110, 20122135020, 20122135064
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Licenciatura en Física - Física Estadística
Profesor Juan Carlos Giraldo Acuña
(Dated: Julio de 2018)

I. EJERCICIO 3.1 DEL TEXTO DE Se puede usar las ecuaciones de Hamilton y


FELIX BLOCH encontrar p y q como

Enunciado: ∂H p
q̇ = = (1)
2 2 2 ∂q m
Siendo H = p /2m + mω q /2 (oscilador
armónico)
∂H p
(A) Determina el valor de p y de q en un ṗ = − = ⇒ ṗ = −mω 2 q (2)
∂q m
tiempo t en términos de los valores p0 y q0 en un
tiempo igual a t = 0 y las derivadas. Para un sistema unidimensional el oscilador ar-
mónico no hay disipación de energía, lo que se
refiere que la energía se conserva. donde el Ha-
miltoniano es

H =T +V
∂p ∂p ∂q ∂q y el Lagrangiano es:
; ; ;
∂p0 ∂q0 ∂p0 ∂q0
L=T −V

p2 mω 2 q
L= −
2m 2
(B) Usando el resultado del procedimiento pasa-
do, mostrar que el Jacobiano tiene el valor J = 1 de la ecuación (1) el momento es:
y demostrar la concreción de fase volumétrica (
p = mq̇
teorema de Liouville) con ayuda de argumentos
geométricos. derivando con respecto al tiempo:

ṗ = mq̈
A. Solución:
utilizando la ecuación (2)
Tenemos el Hamiltoniano −mω 2 q = mq̈

p2 mω 2 q 2 q̈ + ω 2 q = 0
H= +
2m 2
la ecuaciones diferenciales la solución son se-
donde noidal

q = ACos(ωt) + BSen(ωt)
p(t = o) = p0
Para

q(t = o) = q0 q(0) = q0
2

p0 = A

p = p0 Cos(ωt) (5)
q = q0 Cos(ωt) (3)
derivando la ecuación (5) con respecto al tiem-
derivando la ecuación (3) con respecto al tiempo po obtenemos:
q̇ = q0 Sen(ωt)(−ω)
ṗ = p0 Sen(ωt)(−ω)
despejando p de la ecuación (1):

p = mq̇ ṗ = −p0 Sen(ωt) (6)

remplazando q̇ remplazando la ecuación (2) en la ecuación (6):

p = mq0 Sen(ωt)(−ω) −mω 2 q = −p0 ωSen(ωt)

despejamos q :
p = −ωmq0 Sen(ωt)
p0 Sen(ωt)
q=
derivamos parcialmente ∂p/∂p0 : mω
hacemos la derivada parcial de ∂q/∂p0 :
∂p
= −ωmSen(ωt)
∂q0
∂q Sen(ωt)
de la ecuación (3) derivamos parcialmente =
∂p0 mω
∂q/∂q0 :
derivamos parcialmente la ecuación (7) con
respecto a p0 :
∂q
= Cos(ωt)
∂q0
∂p
derivando la ecuación (2) con respecto al tiem- = Cos(ωt)
∂p0
po y despejamos q

p̈ B. Solución:
q̇ = − (4)
mω 2
∂H p el Jacobiano es igual a:
como q̇ = ∂p = m remplazando la ecuación (4)

p p̈
=− ∂p ∂p
!
m mω 2 ∂p0 ∂q0
J= ∂q ∂q
∂p0 ∂q0
p̈ + ω 2 p = 0
∂p ∂q ∂q ∂p
J= −
las ecuaciones diferenciales son nuevamente son ∂p0 ∂q0 ∂p0 ∂q0
soluciones senoidal.
  
Sen(ωt)
J = (cos(ωt))(cos(ωt))− (−ωmSen)(ωt)
p = ACos(ωt) + BSen(ωt) mω

para:
J = Cos2 (ωt) + Sen2 (ωt)
P (0) = p0

p0 = A
3

q2 0
Z
V = ω2 m Sen2 (ωt)dt
J =1 2
por el teorema de Lioville, el volumen en el es-
q2 0 ω2 m
Z
pacio de fase es constante:
V = Sen2 (ωt)dt
2
Z Z Z
dv = dpdq como el espacio de fase es inde-
pendiente del tiempo por el teo-
de las desarrollo pasado tenemos q : rema de Liouville la integral V =
q2 0 ω2 m
R
2 Sen2 (ωt)dt es constante.
q = q0 Cos(ωt)

dq II. EJERCICIO 7.3 DEL TEXTO DE


= −q0 ωSen(ωt) FELIX BLOCH
dt

Enunciado
dq = −q0 ωSen(ωt)dt

del desarrollo pasaos también tenemos a ∂p Supongamos que la función de distribución es-
tacionaria para un oscilador armónico unidimen-
∂p sional tiene la forma:
= −ωmSen(ωt)
∂q0   2
p m

D = Cexp −β + w2 q 2
2m 2
donde β es positivo constante. Encuentre la
densidad de probabilidad ρ = ρ(p, q) y los valo-
res esperados p,q,p2 ,q 2 , y H = p2 /2m+mw2 p2 /2.
∂p = −ωm∂q0 Sen(ωt)
Solución:

La función de distribución es:

pero como p no depende del tiempo por el teo-


rema de Lioville podemos dejar la ecuación en   2 
derivadas totales p m
D = Cexp −β + w2 q 2
2m 2

dp = −ωmSen(ωt)dq0 normalizando se obtiene

Z   2 
p m 2 2
1=C exp −β + ω q dpdq
2m 2

por lo cual: ∞  Z ∞
p2
Z  h m i
Z Z 1=C exp −β dp exp −β ω 2 q 2 dq
V = dpdq −∞ 2m −∞ 2

donde:
r r
2πm 2π
Z Z
V = [−q0 ωSen(ωt)][−ωmSen(ωt)]dq0 dt 1=C .
β βmω 2


2π m
Z Z
2 2 1=C √
V = ω mq0 Sen (ωt)dq0 dt
βω m
4

βω
C=
2π s 
r 3
βω 2πm 1 2
donde la densidad de probabilidad es: hq 2 i = π
2π ω 2 βmω 2
  2 
βω p m 2 2
ρ(q, p) = exp −β + w q r r  
2π 2m 2 2 βω 2πm 2π 2
hq i =
4π β βω 2 m βω 2 m
donde los siguientes valores esperados son:
r r
2 1 2πm 2π
hq i =
h i R 2πω 2 m β βm
−βp2
βω
R∞ ∞
 
hpi = pexp dp exp −β m ω 2 q 2 dq = 0
2π −∞ 2m −∞ 2

1
hq 2 i =
βω 2 m
h i R por lo tanto el hamoltoniano es:
−βp2
βω
R∞ ∞
 
hqi = exp dp qexp −β m ω 2 q 2 dq = 0
2π 2m 2
−∞ −∞ 1 2 1
hHi = hp i + mω 2 hq 2 i
2m 2

h i R
−βp2
βω
R∞ ∞
 
hp2 i = p2 exp dp exp −β m ω 2 q 2 dq
2π −∞ 2m −∞ 2

1 m 1 1
hHi = + mω 2
2m β 2 βmω 2

1 1
s  3 r
βω 1 2m 2π hHi = +
hp2 i = π 2β 2β
2π 2 β βmω 2

1
βω
r 
2m 2m
r
2π hHi =
2
hp i = π β
4π β β ω2

 √   III. EJERCICIO 13.2 DEL TEXTO


2 βω 2π m 2m
hp i = √ DEFELIX BLOCHE
4π βω m β
Enunciado
m
hp2 i = Un sistema de N unidimensional oscilador
β
inacomplado armónico de masa m y frecuencia
ahora para: circular ω m esta sujeto bajo la influencia de una
fuerza f constante , actuando en cada uno.
Encontrar la cantidad de trabajo requerido ∆W
en un proceso reversible isotérmico para cambiar
F de cero a F ∗ y la cantidad de calor ∆Q ganado
Z ∞ h i Z ∞
por el sistema en este proceso. Muestra que el
p2
βω m
resultado esta acuerdo con el cambio de entropía
2 2 2
 2 2

hq i = q exp −β dp q exp −β ω q dq
2π 2m 2
−∞ −∞ en el proceso.

Solución:
5
Z ∞ Z ∞
Para el oscilador armónico forzado, el Hamil- I2 = 4 e−cp
2
(1+u2 )
pdpdu (15)
toniano tiene la forma: 0 0

p2 mω 2 2 realizando un cambio de variable:


H(p, q) = + q + Fq (7)
2m 2
n = −cp2 (1 + u2 )
donde F es una Fuerza constante que afecta a los
dn = −2cp(1 + u2 )dp
N Osciladores.
Obtenemos la función de partición para N oscila- Z ∞ Z ∞
dores que viene dada por: 1
I2 = 4 en dndu (16)
Z 0 0 −2c(1 + u2 )
1
ZN = dλe−βH(p,q) (8)
N !h3N λ ∞ ∞
en
Z
I2 = 4

Si el espacio de fase es: dλ = dpdq y reemplazando du (17)
2
−2c(1 + u ) 0
0
esto, junto con el hamiltoniano (7) en (8)
2 2


e−cp (1+u )
h i Z
Z Z p2 mω 2 q 2 2
1 −β 2m + 2 +F q I =4 du (18)
ZN = dqdp e 0 −2c(1 + u2 )
N !h3N 0

(9) resolviendo dp la integral termina siendo:


Z ∞
du
I2 = 4 (19)
0 2c(1 + u2 )

Separando las integrales en (III) para p y para Z ∞


q: Por un lado 2
2 du
I = (20)
c 0 (1 + u2 )
Z
βp2
e− 2m dp 2 ∞
I2 = tan−1 (u)|0 (21)
c
que tiene la forma de gaussiana:
Por lo tanto:
∞ 2π π
I2 =
Z Z
βp2 2 = (22)
e− 2m dp = e−cp dp = I (10) c2 c
−∞

β
r
donde c = 2m ; resolviendo la integral: π
I= (23)
c
Z ∞  Z ∞ 
2 2
I2 = e−cp dp e−cp dp (11) Z ∞
r r r
−∞ −∞ 2 π π 2mπ
e−cp dp = = = (24)
−∞ c β/2m β
Z ∞  Z ∞ 
2 −cp2 −cϕ2
I =4 e dp e dϕ (12) Por otro lado, la integral siguiente:
0 o
 
∞ ∞
Z mω 2 q 2
−β +F q
Z Z
2 2 2
I2 = 4 e−c(p +ϕ )
dϕdp (13) e dq
0 0

Si:
ϕ = up
 2 2 
Si tomamos −β mω2 q + F q y completamos
dϕ = pdu
cuadrados de la siguiente forma
∞ ∞
−βmω 2
 
2F q
Z Z
2
+p2 u2 )
I2 = 4 e−c(p pdpdu (14) 2
q + (25)
0 0 2 mω 2
6

Completamos el cuadrado dentro del parentesis Pero el cambio de la energía de Hemholtz o el


2
sumando y restando mF2 ω2 cambio del trabajo realizado por el sistema ven-
drá dado en función de la fuerza F , por lo cual,
−βmω 2 F2 F2 según el enunciado se considera que el trabajo se
 
2 2F q
q + + 2 4− 2 4 (26) realiza para la fuerza F de cero a F ∗ :
2 mω 2 m ω m ω

Organizando
∆A = A(F ∗) − A(0) (33)
−βmω 2 F2 βmω 2 F 2
 
2 2F q
q + + + La energía interna del sistema viene dada en
2 mω 2 m2 ω 4 2 m2 ω 4 términos de la función de partición U = − ∂lnZ
(27) ∂β :
por lo tanto
Así:
2
βmω 2 βmω 2 F 2

F 
1 2π βF 22

− q+ 2
+ (28) lnZ = ln e 2mω (34)
2 mω 2 m2 ω 4 3N
N !h βω
Remplazando (24) y (28) en la función de parti-
ción en (III) 2π βF 2
lnZ = ln( 3N
)+ − ln(β) (35)
N !h ω 2mω 2
 
βmω 2 F2 βmω 2
(q+F /mω 2 )2
p 2mπ R −
βF 2
 
ZN = 1 e 2 m2 ω 4 e 2 dq ∂ 2π
N !h3N β
U =− ln( )+ − ln(β)
(29) ∂β N !h3N ω 2mω 2
(36)
resolviendo la derivada la energía interna queda:

n=q+ F F2 1
mω 2 U =− 2
+ (37)
R∞ 2
− ω n2
2mω β
−∞ e
2
dn = dq → que tiene solución de la
forma gaussiana como la integral anterior. La entropía viene dada por:
2
Si d = βmω
2 S = KB [ln(z) + βU ] (38)

Z r r
2 π 2π
e−dn dn = = (30)
d βmω 2
−∞ βF 2 βF 2
 

S = KB ln( ) + − ln(β) + 1 −
La función de particion finalmente es por lo tanto: N !h3N ω 2mω 2 2mω 2
(39)
Simplificando
r r 
1 2mπ 2π βF 2
ZN = e 2mω 2
(31)
N !h3N β βmω 2
 

Simplificando: S = KB ln( ) − ln(β) + 1 (40)
N !h3N ω
 
1 2π βF 22
ZN = e 2mω (32) Por lo cual de la ecuación (33)
N !h3N βω

La Funcion de trabajo o energía de Hemholtz 1 (F ∗ )2 1


 

viene dada por: A = U − T S. El trabajo reali- A(F ∗ ) = − − ln( ) − ln(β) + 1
β 2mω 2 β N !h3N ω
zado por el sistema cuando la temperatura es (41)
constante o en proceso isotérmico, es igual a la o que es lo mismo
energía de Hemholtz:
∆W ≤ −∆A Como el proceso es reversible, el
(F ∗ )2
 
trabajo será máximo por lo tanto ∗ 1 1 2π
A(F ) = − − ln( )+1
β 2mω 2 β βN !h3N ω
∆Wsistema = −∆A (42)
7

y para F = 0 mica

T S = ∆Q
 
1 1 2π entonces el calor generado por el sistema en el
A(0) = − ln( ) + 1 (43)
β β βN !h3N ω proceso viene dado por:
    

Por lo tanto (33) queda de la forma: ∆Q = T kB ln +1
βN !h3N ω

(F ∗ )2    
∆A = − (44) 1 2π
2mω 2 ∆Q = ln +1
β βN !h3N ω
como se observa en la ecuación de la entropía,
Así el trabajo realizado viene dado por:
esta es constante ya que el proceso es isotérmico
y por lo tanto el cambio es la entropía es igual a
cero:
(F ∗ )2
∆W = (45)
2mω 2
de la primera y segunda ley de la termodiná- ds = 0

Potrebbero piacerti anche