Sei sulla pagina 1di 104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

TESIS

TEMA:

COMPORTAMIENTO LITOLOGICO RESPECTO A LA


ALTERACION YESO-ANHIDRITA EN MINA TOQUEPALA

PRESENTADO POR:

Bach. Christian Moisés Flores Martínez

Para optar el Título Profesional


De Ingeniero Geólogo

AREQUIPA – PERU

2017

1
Dedicado a mis queridos padres Edgar Y Nelly

Hermanos y sobrinos quienes me apoyan

Incondicionalmente y a quienes amo.

2
Con profundo agradecimiento a los
Ing. Julio Rojas e Ing. Edgardo Cuadros,
así como a mis compañeros de trabajo
Holmizuana Miranda y German Valenzuela
sin quienes este trabajo
no se hubiese podido desarrollar.

3
RESUMEN

Históricamente se ha realizado trabajos anteriormente respecto a la génesis, ocurrencia y


comportamiento de la alteración yeso- anhidrita en Mina Toquepala (A. Plazolles, Sep 1981 y G.
Vargas, May 2002), donde además se hace un análisis de los impactos negativos en cuanto a la
elevación de los costos de acarreo y del proceso de chancado en las rocas que se encuentran dentro
de esta alteración, así también se hace una clasificación de tipos de yeso intensidades dentro la
zona donde se emplaza la alteración yeso-anhidrita.
El trabajo que a continuación se desarrolla muestra con datos actuales la ocurrencia, modo de
emplazamiento y el comportamiento de las rocas respecto a la presencia de los sulfatos de calcio
con origen hipógeno, también se hace una descripción de los controles que se tienen actualmente
en mina para reducir el impacto negativo que provoca esta alteración en la zona primaria donde se
viene explotando actualmente el mineral acarreado a planta concentradora.
La alteración yeso- anhidrita en mina Toquepala se encuentra relacionada con la alteración
Potásica y la presencia de sulfuros (Zona central del Pit), dentro de esta se pueden diferenciar los
tipos de yeso tanto por la manera de emplazarse en las rocas como en Brechas y Rocas intrusivas
las cuales caracterizan la ocurrencia y la intensidad del yeso en cada una de estas.
Actualmente la alteración yeso – anhidrita en mina Toquepala se presenta en la zona de
mineralización primaria encontrándose en la parte superior el tope de yeso de forma irregular
donde se observa macroscópicamente desde el nivel 3160 en la zona NW del Pit, en la parte central
se puede observar a partir del nivel 3145 SW; actualmente el nivel más profundo es el 2800 donde
se encuentra en su mayor parte los sulfatos de calcio y producto de la alteración se forma la
fragmentación gruesa en estos niveles del Pit.
El 90 % de la producción de mineral enviado a planta concentradora se encuentra dentro de la zona
con mineralización yeso-anhidrita, por lo que es muy importante conocer el comportamiento
génesis y emplazamiento de los sulfatos de calcio dentro del yacimiento, a medida que se va
profundizando se encuentra mayor cantidad de anhidrita mientras que en los niveles más cerca de
la superficie principalmente se emplaza el yeso producto de yesificación de la anhidrita, variando
la ocurrencia de acuerdo al tipo de roca lo que nos muestra la variación en cuanto a la
fragmentación en los proyectos de voladura.

4
ABSTRACT

Historically, studies have been made with respect to the genesis, occurrence and behavior of
Gypsum-Anhydrite alteration in Toquepala mine (A. Plazolles, Sep 1981 y G. Vargas, May
2002), where also makes an analysis of negatives impacts respect to higher costs of hauling and
crushing rocks process that seen into this alteration. This also makes a gypsum type classification
and intensities within the area where the alteration Gypsum- Anhydrite is located.
This work that develops in here shows with recent data, the occurrence, positioning mode and
behavior of the rock respect to the presence of calcium sulphate with hypogene origin. It also
contains a description of controls that are currently in mine to reduce the negative impact caused
by this alteration in the primary zone where the mineral that is taken to concentrator plant is
being extracting currently.
The Gypsum-Anhydrite alteration in Toquepala mine is associated with the Potassic Alteration
and the presence of sulfides (Pit Central Zone), inside this can be differentiated types of
gypsums, both by way of emplaced in rocks like breccia and intrusive rocks which characterize
the occurrence and intensity of gypsum on each of these.
Currently the gypsum-anhydrite alteration in Toquepala mine occurs in areas of primary
alteration found in the upper plaster ceiling where irregularly shaped can be macroscopically
observed from the 3160 level in the pit area NW, in the central part can be observed from SW
3145 level, currently the deepest level is the 2800 which is mostly calcium sulfide and alteration
product of fragmentation thick is formed at these levels of the pit.
The 90% of the production of mineral sent to concentrator plant is within the area with gypsum-
anhydrite mineralization, so it is very important to know the genesis behavior and location of
calcium sulfate in the orebody. As you will find as much to deepen anhydrite while the levels
closer to the surface it is located primarily gypsum product of gypsification of anhydrite, the
occurrence varying according to the type of rock which shows the variation in as the
fragmentation in blasting projects.

5
Listado de Figuras

FIGURA 1 Mapa de Ubicación ........................................................................................................ 12


FIGURA 2 Unidades Fisiograficas del sector de Toquepala ............................................................ 21
FIGURA 3 Geologia regional Generalizada ..................................................................................... 35
FIGURA 4 Pórfido de cuarzo Quellaveco ........................................................................................ 38
FIGURA 5 Dolerita Toquepala ......................................................................................................... 39
FIGURA 6 Pórfido Cuarzo Toquepala ............................................................................................. 39
FIGURA 7 Andesita Toquepala........................................................................................................ 40
FIGURA 8 Riolita Toquepala ........................................................................................................... 40
FIGURA 9 Intrusivo Diorítico .......................................................................................................... 41
FIGURA 10 Dacita porfirítica .......................................................................................................... 43
FIGURA 11 Aglomerado de Dacita.................................................................................................. 44
FIGURA 12 Pórfido de Latita........................................................................................................... 45
FIGURA 13 Mapa de alteraciones .................................................................................................... 46
FIGURA 14 Diorita con alteración propílica………………………………………………………47
FIGURA 15 Di-G/A. Alt. Cz-Ser. Mineralización en venillas de Cpy-Py ....................................... 47
FIGURA 16 BxT con Alteración propílica ....................................................................................... 48
FIGURA 17 BX-G/A Mmineralización Cpy-Py en relleno de cavidades ........................................ 49
FIGURA 18 BX-G/A con molibdenita ............................................................................................. 49
FIGURA 19 DP-G/A Cpy-Py en fracturas, presencia de bornita ..................................................... 50
FIGURA 20 DI-G/A Cz-Ser. Mineralización Cpy-Py en venillas y diseminado ............................. 50
FIGURA 21 DP-G/A con presencia de bornita secundaria............................................................... 51
FIGURA 22 DP-G/A con silicificación pervasiva ............................................................................ 51
FIGURA 23 DP mineralizacion de Mo en fracturas Alteración Cz-Ser. ......................................... 52
FIGURA 24 Columna Estratigráfica de Mina Toquepala................................................................. 55
FIGURA 25 Imagen Estructural de Toquepala – Quellaveco - Cuajone .......................................... 67
FIGURA 26 Geología Mina Toquepala ............................................................................................ 70
FIGURA 27 Seccion Geológica Central ........................................................................................... 70
FIGURA 28 Tabla Descriptiva, Asociación de Tipos de yeso con caracteristicas similares ........... 73
FIGURA 29 Emplazamiento de la Alteracion yeso-anhidrita en Mina Toquepala .......................... 75
FIGURA 30 Comportamiento de la alteración yeso-anhidrita.......................................................... 76
FIGURA 31 Ocurrencia de yeso en reservas del Mineral .......................................................................77
FIGURA 32 Cuadro de Reservas por tipo de Mineral ...................................................................... 78
FIGURA 33 Campaña de perforación Diamantina ........................................................................... 80
FIGURA 34 Sección del Pit con taladros diamantinos y tope de yeso ............................................. 81
FIGURA 35 Logueo Geológico ........................................................................................................ 82
FIGURA 36 Base de Datos-Campañas de perforación Diamantina y tope de yeso ......................... 82
FIGURA 37 Mapeo geológico superficial-Contactos litologicos y tope de yeso Toquepala ........... 84
FIGURA 38 Taladros Diamantinos y cota del yeso.......................................................................... 86
FIGURA 39 Detreminación de curvas de nivel del yeso .................................................................. 87
FIGURA 40a Logueo de detritus ...................................................................................................... 88
FIGURA 40b Logueo de detritus ...................................................................................................... 89

6
FIGURA 41 Mapeo de alteraciones……………………………………………………………….. 90
FIGURA 42 Condiciones Litologicas del proyecto de disparo......................................................... 90
FIGURA 43 Mapa de Susceptibilidad litologica .............................................................................. 91
FIGURA 44 Frente de minado SIN yeso .......................................................................................... 93
FIGURA 45 Frente de minado CON yeso ........................................................................................ 93
FIGURA 46 Reportes de contorno de yeso para proyectos de disparo............................................. 95
FIGURA 47 Planos y Secciones para proyectos de disparo ............................................................. 96

7
INDICE

CAPITULO I Pag.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Ubicación y Accesibilidad 11
1.2 Hipótesis 13
1.3 Objetivos 14
1.4 Metodología de Trabajo 14
1.5 Clima y vegetación 15
1.6 Antecedentes 16
1.7 Alcance y Limitaciones del Trabajo 17

CAPITULO II
2. GEOMORFOLOGÍA
2.1 Genralidades 18
2.2 Morfogénesis 19
2.3 Fisiografía 20
2.4 Procesos Erosivos 26
2.5 Modificaciones Geomorfológicas generadas por la Operación Minera 29

CAPITULO III
3. GEOLOGÍA REGIONAL
3.1 Rocas Volcánicas 31
3.1.1 Grupo Toquepala 31
3.1.2 Formacion Moquegua 32
3.1.3 Volcanico Huaylillas 32
3.1.4 Formacion Capillune 32
3.1.5 Volcánico Barroso 33
3.1.6 Depósitos Morrénicos 33
3.1.7 Depositos Fluviales 33
3.2 Rocas Intrusivas 33

8
3.2.1 Diorita – Granodiorita 33
3.2.2 Dacita – Latita – Monzonitas Cuarciferas 33
3.2.3 Andesita Intrusiva 34
3.2.4 Chrimenea de Brecha 34
3.2.5 Aglomerado de Dacita 35

CAPITULO IV
4. GEOLOGÍA LOCAL Y ESTRATIGRAFÍA
4.1 Geología Local 36
4.1.1 Litologia 37
a. Rocas Volcanicas 37
b. Rocas Intrusivas 41
4.1.2 Alteración 45
4.1.3 Mineralización 48
4.2 Estratigrafía 52
4.2.1 Cretácico – Paleógeno 53
4.2.2 Eoceno – Oligoceno 53
4.2.3 Neogeno – Cuaternario 54

CAPITULO V
5. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
5.1 Estructuras Regionales 56
5.1.1 La falla Micalaco y el Deposito de Toquepala 57
5.1.2 Estructura Toquepala 58
5.1.3 Estructuras Subsidiarias 59
5.2 Interpretación Estructural de Deposito Toquepala 60
5.2.1 Brechas y su clasificación 60
5.2.1.1 Brechas de Ruptura 60
5.2.1.2 Brechas de Colapso 62
5.2.1.3 Brecha Intrusiva 62
5.2.1.4 Brechas Magmáticas Residuales y Brechas de Turmalina 63
5.3 Consideraciones Estructurales 64

9
CAPITULO VI
6. NOCIONES TEÓRICAS Y ALTERACIÓN YESO – ANHIDRITA
6.1 Información geológica General 68
6.2 Tipos de Yeso 71
6.3 Alteración yeso – anhidrita 74
6.4 Comportamiento de la alteración yeso – anhidrita 75
6.5 Modelamiento de la alteración yeso-anhidrita 77

CAPITULO VII
7. CONTROLES GEOLÓGICOS PARA LA ALTERACIÓN YESO-ANHIDRITA
7.1 Sondajes Diamantinos y logueo Geológico 80
7.2 Mapeo Geológico Superficial 83
7.3 Determinación del tope de yeso y curvas de nivel 85
7.4 Logueo de detritus y mapa de susceptibilidad litológica 88
7.5 Impacto operativo de la alteración yeso-anhidrita en Mina Toquepala 93

CAPITULO VIII
8. INTERPRETACION Y RESULTADOS
8.1 Resultados del Control Geológico 95

CONCLUSIONES 97
RECOMENDACIONES 98

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

10
CAPÍTULO I

1. Introducción:

1.1 Ubicación y Accesibilidad

El yacimiento minero de Toquepala se encuentra ubicado en el sur del Perú, en el Departamento


de Tacna entre las cotas 3,100 a 3,600 msnm. La zona en general es montañosa y semi-desértica
con parámetros anuales de 80 mm de precipitación y 1,500 mm de evaporación. En dirección
noroeste se encuentran los yacimientos de Quellaveco y Cuajone a una distancia de 20 y 30 km
respectivamente. Toquepala constituye un yacimiento porfirítico de cobre-molibdeno diseminado
donde la mineralización está subordinada a una chimenea de brecha y a un intrusivo de dacita
ambos genéticamente relacionados a la actividad intrusiva hidrotermal calco-alcalina datada de
fines del Cretáceo superior-Terciario inferior.

El yacimiento de Toquepala se encuentra localizado en una región de topografía accidentada,


debido a innumerables quebradas profundas que en su recorrido desde la sierra hacia los desiertos
de la costa, cortan transversalmente el flanco occidental de los andes sur-occidentales. El área de
la mina se encuentra entre los 3,100 y 3,600 msnm, presentándose hacia el este, nevados con
elevaciones que se aproximan a los 6,000 msnm. Geográficamente se encuentra a 17°13’ Latitud
Sur y 70°36’ Longitud Oeste (Figura. 1).
Geológicamente, Toquepala constituye un yacimiento porfirítico de cobre - molibdeno
diseminado, donde la mineralización está subordinada a una chimenea de brecha y a un intrusivo
de dacita, ambos genéticamente relacionados a la actividad intrusiva hidrotermal calco - alcalina
datada de fines del Cretáceo superior - Terciario inferior. El yacimiento de Toquepala junto con
Quellaveco y Cuajone pertenecen al metalotecto denominado "Sub Provincia Cuprífera del
Pacífico" que tiene dirección NW-SE en Perú y N-S en Chile.

11
8200000

8150000

8100000
MINA TOQUEPALA

8050000

8000000

7950000

300000 350000 400000 450000 500000

0 5 km.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


FACULTAD DE GEOLOGÍA GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA

PLANO DE UBICACIÓN
MINA TOQUEPALA
REALIZADO POR:
CHRISTIAN FLORES MARTINEZ

ESCALA: GRAFICA FECHA: DICIEMBRE 2016

Figura 1: Mapa de Ubicación

12
La historia del reconocimiento de Toquepala está vinculada al desarrollo minero metalúrgico del
Sur del Perú desde el tiempo de los incas. Registros más recientes indican que en 1937 fue
evaluado por el geólogo de exploraciones de la Cerro de Pasco Copper Corporation A. C.
Schmedeman, como un yacimiento de cobre porfirítico de baja ley pero de importancia económica;
este reconocimiento fue tardío con referencia a los yacimientos de Chuquicamata en Chile y Cerro
Verde en el Perú. Los trabajos de prospección y exploración desarrollados en Toquepala, se inician
sistemáticamente en 1937, cuando la Compañía Cerro de Pasco ordenó una evaluación geológica,
con cartografía regional, perforación diamantina y muestreo.

1.2 Hipótesis

Actualmente en Mina Toquepala se presenta la alteración yeso – anhidrita en la parte central


inferior del pit , esta presenta un impacto en las características de las rocas en esta zona les da una
mayor Tenacidad la cual implica se dificulte tanto su minado por la fragmentación gruesa y la
resistencia a ser fragmentado , así como en la chancadora primaria puesta que también presenta
resistencia a ser chancado lo que hace que se eleven los costos tanto de perforación y voladura
como en el mismo proceso de chancado en Concentradora.

En Mina Toquepala actualmente se viene explotando la zona de sulfuros primarios y es aquí donde
se encuentra emplazada la alteración yeso – anhidrita lo cual muestra su relación directa tanto con
la presencia de los sulfuros (parte central del Pit), así como con la alteración Potásica puesto que
es a partir de esta donde se encuentran los primeros indicios de la aparición de este mineral como
Tope de yeso en la mina.

Se observa una clara diferencia en el comportamiento litológico donde se presenta la alteración


yeso anhidrita y las que no presentan esta, la alteración afecta directamente en la operación ya que
esta en los niveles profundos del tajo le proporciona a la roca resistencia a ser fragmentada lo cual
representa un inconveniente para perforación y disparos.

Los controles geológicos que se aplican permiten obtener la información a detalle acerca de la
presencia de esta alteración lo cual ayuda a que no se vea afectada la fragmentación y por lo tanto
los procesos que involucra dentro de la operación.

13
Para evitar el impacto de esta alteración en cuanto a los costos de acarreo y en el proceso
propiamente dicho se viene utilizando controles los cuales ayudan a reducir este, tales como
mapeo de bancos, elaboración de Secciones geológicas y logueo de detritos así como la
información con la que se cuenta producto del logueo de taladros diamantinos realizados en la
parte central del Pit lo que permite determinar los topes de yeso y nos muestra una idea más clara
de cómo se ha emplazado estos sulfatos de calcio en el yacimiento.

1.3 Objetivos

Objetivo General:
Mostrar el comportamiento de la alteración yeso-anhidrita en el yacimiento respecto la ocurrencia
y la relación que posee con la litología y mineralogía para poder aplicar esta información en la
optimización de la operación en Mina.

Objetivos Específicos:
- Demostrar la importancia de utilizar controles geológicos para la determinación del tope de yeso
en las diferentes zonas de producción en Mina
- Mostrar el comportamiento litológico de la presencia de los diferentes tipos de yeso en el
yacimiento y su relación con la obtención de una fragmentación optima en voladura.
- Presentar este estudio como tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geólogo en la
Facultad de Geología, Geofísica y Minas de la Universidad Nacional De San Agustín Arequipa.

1.4 Metodología de Trabajo

Los logueos geológicos son interpretados para determinar y encontrar el nivel o la cota de
ocurrencia del yeso, para luego hacer el ploteo de curvas de nivel del tope de yeso utilizando
también puntos de mapeo de campo tomados con la evidencia física.

Luego esta información es ingresada al MineSight para hacer la interpretación final del nivel de
yeso, una vez esta data es distribuida a Operaciones Mina para ser tomado en cuenta en la voladura
como secciones geológicas y mapas geológicos superficiales.

14
Finalmente a medida que avanza el minado se llega a constatar y evidenciar la interpretación de la
ocurrencia de la alteración yeso-anhidrita.

1.5 Clima y Vegetación

Toquepala se considera que tiene un clima desértico. Durante el año virtualmente no hay
precipitaciones. La temperatura media anual en Toquepala se encuentra a 12.8 °C. Hay alrededor
de precipitaciones de 53 mm. Las temperaturas son más altas en promedio en enero, alrededor de
14.6 ° C. julio tiene la temperatura promedio más baja del año. Es 10.3 ° C.
La geografía es abrupta, con moderadas pendientes y elevaciones que dan forma a quebradas y
cumbres propias de la región Quechua. Suelo cubierto de material del cuaternario compuesto por
tobas, arenas, cascajo y tufos de origen volcánico. Clima templado y seco con una temperatura
promedio de 14 grados centígrados durante el día. El entorno ecológico está definido por una
restringida vegetación de cactáceas, algunas gramíneas y arbustos leñosos que florecen en los
períodos húmedos de los meses de verano e invierno. Esta vegetación, está distribuida desde las
cumbres del "Cerro Loco" a más de 3,300 m.s.n.m. hasta el lecho de la quebrada Cimarrona. Hoy,
se observa un ambiente árido, dominado por quebradas poco profundas con cotas que no
sobrepasan los 2,400 m.s.n.m. que más adelante descansarán en las planicies de Camiara, Sitana y
Puite próximas a las famosas lomas de Barlovento ubicadas entre Ite e Ilo.
El Sector Toquepala corresponde al área que ocupa las instalaciones de la UP Toquepala, la cual
se encuentra entre los 2 000 y 4 100 msnm.
Se registró un total de 32 familias y 90 especies de plantas. Del total de especies registradas, 12
especies son arbóreas (3 se encuentran en estado silvestre: Schinus molle, Escallonia myrtilliodes
y Polylepis subtusalvida y las 9 restantes son cultivadas).
Luego 36 especies son arbustivas, 12 suculentas y el resto son herbáceos. Entre las familias más
importantes por su mayor diversidad de especies figuran las siguientes: Asteraceae con 21 especies
(23.34%), Fabaceae con 10 especies (11.11%), Cactaceae con 12 especies (13.34%), Solanaceae
y Poaceae con 6 especies (6.68%).

15
1.6 Antecedentes

En mina Toquepala se tiene la data de sondajes diamantinos los cuales contienen los datos
históricos referentes a la ocurrencia del nivel de yeso para los diferentes sectores de la mina esta
información se ha utilizado para determinar el Tope de Yeso y colocarlo en los Planos de
información litológica en la operación minera.

Se han realizado estudios en el año 2000 respecto a la ocurrencia de la alteración yeso anhidrita
por parte de la empresa Golder Associates, los cuales brindan detalles de los eventos geológicos
involucrado que pueden dar guías en la determinación y la génesis de esta ocurrencia en el
yacimiento.

Así también se han realizado trabajos de reconocimiento en campo para determinar los tipos de
yeso que se presentan y las zonas en las cuales se pueden identificar los mismos, la relación
mineralógica que puedan presentar en los diferentes niveles del Pit.

Se ha mencionado la ocurrencia de la alteración yeso-anhidrita en un estudio publicado por el Ing.


Carlos Tumialan de la Cruz donde se hace referencia también a la presencia de esta alteración en
las zonas mineralizadas del yacimiento.

En la actualidad se viene mapeando la presencia de este alteración a medida que se sigue la


secuencia de minado esto como medida de control geológico e informativo para ser utilizado como
factor de importancia en el tema de perforación y disparos de producción, se viene trabajando en
una actualización del tope de yeso en las fases de minado para tomar acción antes de cada disparo
de producción y no se vea afectada la fragmentación con la presencia de esta alteración y el tipo
de roca.

16
1.7 Alcance y limitaciones del Trabajo:

Alcance:
Este trabajo posee alcance operativo puesto que cubre información que directamente interviene
en el proceso operativo de la Mina como es la fragmentación de las rocas con presencia de
Alteracion yeso-anhidrita.
Esto involucra desde el nivel 3100 hacia el fondo de mina donde hasta la actualidad del minado
se encuentra esta condición para las rocas que contiene el mineral que se envía a planta
concentradora y hasta el moemneto se aplican los controles geológicos que son el objeto de
estudio en el presente trabajo.

Limitaciones:
1. Se ha visto limitado en el aspecto de data histórica ya que los primeros sondajes realizados
en los años 1968 no se logueaba a detalle la presencia del yeso sin embargo se ha tomado
como referencia la información encontrada en estos documentos geológicos.
2. Los sondajes inclinados que reportan la presencia del yeso a determinada cota pierden
cierta precisión a diferencia de los sondajes verticales donde el datos de la presencia del
yeso es más confiable, sin embargo no se ha presentado diferencia considerable en cuanto
a la data aportada en los sondajes inclinados.
3. Existe información estructural que maneja el departamento de Geotecnia que no se ha
podido considerar a detalle para la elaboración del presente trabajo.
4. No se ha considerado información clasificada de la empresa respetando las autorizaciones
otorgadas a la realización del presente trabajo

17
CAPÍTULO II

2. GEOMORFOLOGIA

El presente capítulo evalúa los aspectos geomorfológicos de los sectores Toquepala, la evaluación
se centra en dos aspectos: primero, la caracterización fisiográfica, que describe los relieves
existentes en base a sus alturas, pendientes predominantes, niveles de disección y materiales
superficiales; segundo, la geodinámica externa, que describe los procesos erosivos en curso,
considerando su génesis y niveles de intensidad. Ambos aspectos se consideran dentro de un marco
explicativo geológico-climático que permite su mejor comprensión (morfogénesis).
Adicionalmente, se evalúan las implicancias geomorfológicas de las actividades mineras de la UP
Toquepala. Al final de la evaluación de cada sector se presenta una matriz donde se evalúa la
estabilidad y peligro asociado a la ocurrencia de procesos erosivos para cada unidad fisiográfica
identificada.

2.1 Generalidades

El área de estudio se emplaza sobre colinas organizadas en alineamientos que se desprenden de la


moderna cordillera volcánica (Andes sudoccidentales). Estos alineamientos colinosos (o
estribaciones) se organizan paralelamente, presentando una orientación general norte – sur; están
separados por estrechos valles secos que sirven de colectores de una densa red de cursos menores
que disectan las colinas. El conjunto está inclinado hacia el sur, desplegándose entre 4 000 y 2 400
de altitud. La relativa homogeneidad del basamento geológico y el clima árido imperante en toda
el área han determinado que el relieve sea bastante uniforme en cuanto a su fisonomía. Sólo la
depresión tectónica asociada a las fallas Incapuquio, en la parte meridional, altera
significativamente esa uniformidad.

18
2.2 Morfogénesis

El modelado actual del relieve del área de estudio es el resultado de la actuación equilibrada de
factores internos (litológicos y estructurales) y externos (climáticos) que se caracterizan a
continuación.

Factores internos
Toda el área se encuentra sobre un basamento volcánico-intrusivo: los materiales volcánicos están
constituidos en su mayor parte por derrames y piroclastos andesíticos, dacíticos y riolíticos; los
intrusivos por cuerpos dioríticos, granodioríticos y monzoníticos. Este basamento volcánico-
intrusivo muestra un comportamiento bastante uniforme ante la acción de los agentes externos,
evidenciado en la densidad del diaclasamiento superficial y en el tipo de clastos generados (en su
mayor parte cantos y bloques subredondeados a angulares). De las fallas que afectan el basamento
volcánico-intrusivo, las únicas que tienen repercusiones importantes en el relieve del área son las
que constituyen el sistema de fallas Incapuquio, que atraviesa el área en su sector meridional con
orientación general NO - SE. Este sistema de fallas está asociado a una depresión tectónica
alargada de tipo graben que rompe con la continuidad de los alineamientos colinosos, altera el
curso de las principales quebradas y desarrolla algunas formas de relieve específicas, como las
colinas bajas redondeadas.

Factores externos
Al menos desde mediados del Terciario los agentes externos del modelado presentes en el área
corresponden a un clima árido, caracterizado por las escasas precipitaciones a lo largo del año y la
gran irregularidad interanual de estas. Esta irregularidad se debe a que gran parte de las lluvias se
producen en eventos lluviosos extraordinarios, cuyos tiempos de retorno se miden en décadas o
incluso siglos. La capacidad erosiva de estos eventos es muy grande si se considera que por su
carácter tormentoso no generan mayor infiltración, favoreciendo el escurrimiento superficial que
moviliza importantes volúmenes de detritos producto de la intensa meteorización, sin mayor
oposición de la escasa vegetación existente (que en los sectores más áridos llega a ser incluso
nula). Con todo, la aridez climática varía en función a la altitud. Así, por encima de los 3 400
msnm, el volumen de precipitaciones es mayor, disminuyendo por el contrario su irregularidad
interanual; por tanto, el potencial de generar grandes movimientos de masa es menor,

19
incrementándose en cambio la frecuencia de eventos de menor capacidad como las solifluxiones
superficiales. Como reflejo de este cambio, se presentan en el área dos dominios morfoclimáticos2:
uno al sur, árido, caracterizado por una elevada densidad de disección, lo que incrementa las
pendientes medias; y otro al norte, sub-húmedo, de menor densidad de disección y predominio de
las formas redondeadas en cimas y laderas. Hay que remarcar que el contacto entre ambos
dominios es gradual y no muy acusado como para permitir su delimitación precisa.

Proceso morfogenético general


El relieve del área de estudio es el resultado de la siguiente secuencia de eventos:

• A finales del Eoceno (Terciario temprano) un intenso volcanismo asociado a la Fase II de la


orogenia andina deposita el basamento volcánico. Inmediatamente después se produce el
emplazamiento de los cuerpos intrusivos.
• La intensa actividad erosiva que siguió a la Fase II niveló los relieves volcánicos formando una
meseta que se extendió entre las actuales cordillera volcánica y planicie intermontaña.
• A inicios del Mioceno (Terciario tardío) se genera el sistema de fallas Incapuquio, el cual rompe
con la continuidad de la meseta formando una depresión alargada orientada de noroeste a sureste.
• En el Plioceno, durante la Fase III de la orogenia andina, los Andes alcanzan su elevación actual.
Paralelamente se inicia el desarrollo de la cordillera volcánica moderna.
• El incremento de la altitud y el mayor volumen de agua de escurrimiento, sobre todo durante las
fases posteriores a las glaciaciones pleistocénicas, propician el reinicio de la actividad erosiva,
disectando y fragmentando la meseta en un conjunto de alineaciones colinosas paralelas. El relieve
alcanza su configuración actual.

2.3Fisiografía

Utilizando el sistema CIAF de clasificación fisiográfica (Villota, 1992) y adaptándola a la


evaluación propiamente geomorfológica, se ha identificado dentro del área de estudio un gran
paisaje, tres paisajes y veintiún sub-paisajes. Estas unidades, organizadas jerárquicamente, se
listan en la Tabla 4.2.4-1. En el mapa geomorfológico LBF-TQ-10, están representados los sub-
paisajes identificados en este sector, los cuales se pueden visualizar en la galería fotográfica

20
A continuación se caracteriza cada una de estas unidades, según su orden jerárquico.

Figura 2: Unidades fisiográficas el sector de Toquepala


Elaboración: Walsh Perú S.A.

MESETA VOLCÁNICA DE ORIGEN TERCIARIO INTENSAMENTE DISECTADA

Este gran paisaje, que ocupa toda el área de estudio, corresponde a una antigua meseta formada
sobre materiales volcánicos que se desarrolló a inicios del Terciario y que posteriormente fue
intensamente disectada, reduciéndose a un conjunto de alineamientos colinosos orientados de norte
a sur y separados por estrechos valles (quebradas), no muy profundos. Considerando su altitud, se
pueden diferenciar dos tipos de colinas: por encima de los 3,400 msnm estas son más redondeadas
y menos disectadas, como resultado de la actuación de un clima sub-húmedo. A continuación se
describe cada uno de ellos, conjuntamente con los subpaisajes en que se subdividen.

21
• Depresión estructural

Corresponde al área afectada por el sistema de fallas Incapuquio, al sur del área de estudio. Esta
depresión, de forma alargada, presenta una orientación noroeste – sureste y está más desarrollada
en la parte central y oriental, entre los valles de las quebradas Cimarrona y Toquepala.
Dentro de la depresión estructural, se identifican los siguientes paisajes: planicie estructural,
fondos de valle secos, lomadas y colinas bajas y colinas medias fuertemente disectadas. Estos se
describen a continuación.
Planicie estructural
Esta planicie se desarrolla en la parte central de la depresión, al norte de los cerros Incapuquio.
En realidad, se trata de una planicie ondulada, inclinada de este a oeste, conformada por materiales
coluviales de piedemonte.
Fondos de valle secos
Esta depresión está atravesada por varios valles estrechos: de oeste a este, los valles de las
quebradas Cimarrona, Incapuquio, Totoral, Los Burros y Toquepala. El valle de la quebrada
Toquepala modifica su curso a lo largo de dos kilómetros y experimenta también cierto
ensanchamiento (alcanzando los cien metros de ancho). En este valle está instalada infraestructura
recreacional.
Lomadas y colinas bajas
Esta unidad se presenta en dos sectores, uno al oeste de la planicie estructural, donde separa ésta
del valle de la quebrada Incapuquio, y otro al este, entre las quebradas Totoral y Toquepala. Las
superficies de estas colinas presentan diferentes grados de disección y están recubiertas por una
capa de materiales eluviales y coluviales transportados por solifluxión.
Colinas medias fuertemente disectadas
En el sector oriental de la depresión, dos de las principales fallas divergen, propiciando el
hundimiento del bloque situado entre ambas, lo cual explica la formación de la unidad anterior y
también de esta, constituida por colinas medias muy disectadas que contrastan con aquellas más
elevadas situadas al sur, de disección pobre.
• Colinas áridas
Este paisaje está constituido por los alineamientos colinosos emplazados entre los 2 400 y 3 400
m de altitud, aproximadamente, así como por los estrechos valles que discurren entre ellos.
Dentro de este paisaje se han identificado los siguientes sub-paisajes: fondos de valle secos,
piedemontes moderadamente empinados, colinas bajas moderadamente disectadas, colinas medias

22
ligeramente disectadas, colinas medias moderadamente disectadas, colinas medias fuertemente
disectadas, colinas altas ligeramente disectadas, colinas altas moderadamente disectadas y colinas
altas fuertemente disectadas. Estas unidades se describen a continuación.
Fondos de valle secos
Corresponden a los estrechos valles que forman las quebradas Cimarrona, Incapuquio y
Toquepala, entre otras menores3. Todas estas quebradas nacen en el área de estudio, en el extremo
norte en el caso de las quebradas Cimarrona y Toquepala y en la parte central en el caso de la
quebrada Incapuquio.
Piedemontes moderadamente empinados
Se trata de piedemontes de colinas altas situadas en la parte central del área de estudio. De
pendientes moderadas y topografía ondulada, contrastan con los relieves vecinos, fuertemente
empinados.
Colinas bajas moderadamente disectadas
Estas colinas aparecen al lado oeste de la quebrada Incapuquio, alineadas paralelamente y
separadas de las colinas medias y altas adyacentes (de las cuales se desprenden) por otras
quebradas menores. De pendientes medias moderadas, presenta sectores puntuales bastante
empinados (laderas bajas adyacentes a la quebrada Incapuquio) donde afloran roquedales. En el
resto, tiene el mismo tipo de recubrimiento superficial que el descrito en las unidades colinosas
anteriores: cobertura coluvio-eluvial delgada (un poco más gruesa en los piedemontes),
transportada por solifluxión a gran escala. Algunas laderas situadas en el extremo norte presentan
huellas de andenería.
Colinas medias ligeramente disectadas
Esta unidad aparece al sur de la depresión estructural en contacto con relieves afectados por fuerte
disección, por lo que contrastan nítidamente, dada su escasa disección. Este hecho se debe a que
en buena parte estos relieves están a contrapendiente, como consecuencia de los movimientos
tectónicos asociados a las fallas Incapuquio, por lo que la moderna red de escurrimiento no los ha
afectado mayormente
Colinas medias moderadamente disectadas
Se presentan a ambos lados de la depresión estructural, desde el extremo occidental hasta el
oriental del área de estudio. En el lado norte se trata de colinas que se desprenden de las colinas
altas que atraviesan la parte central del área de estudio y culminan de modo relativamente abrupto
en la depresión cuando llegan hasta allí (parte central de la depresión).

23
Colinas medias fuertemente disectadas
Estas colinas se desarrollan en contacto directo con la depresión estructural, presentándose en dos
amplios sectores al norte de la depresión y en otros dos sectores al sur de esta. Estas colinas
presentan elevados niveles de disección en relación a los demás relieves colinosos existentes en el
área
Colinas altas ligeramente disectadas
La faja de colinas altas que atraviesa la parte central del área de evaluación presenta en menor
proporción laderas con escasa disección relativa. Presentan escasa disección, es decir, no se
desarrollan sobre ellas cárcavas mayores que afecten su perfil uniforme.
Colinas altas moderadamente disectadas
Esta unidad aparece en la parte central del área de estudio. Está constituida por laderas altas y
medias que descienden de las mayores elevaciones presentes en el área si se considera como nivel
de referencia los valles secos y la depresión estructural situados al sur de estas colinas. De
pendientes predominantemente empinadas a muy empinadas, estas laderas están afectadas por
moderados niveles de disección tanto antigua como actual (cárcavas y quebradas activas), aunque
la distribución de las disecciones es un tanto irregular, siendo por lo general mayores cuanto menor
es la altitud de la ladera.
Colinas altas fuertemente disectadas
Esta unidad aparece en el sector centro-occidental del área. Corresponde a laderas colinosas de
similar elevación, orientación y pendiente que las de la unidad anterior, pero que a diferencia de
esta, se encuentran afectadas por una densa disección antigua que les otorga un aspecto
fuertemente recortado.
• Colinas sub-húmedas
Este paisaje se presenta en el norte del área de estudio, por encima de los 3 400 msnm,
aproximadamente. Si bien estas colinas presentan similitudes con las colinas áridas, tratándose
como estas de colinas rocosas con recubrimiento eluvio-coluvial afectadas por importantes niveles
de disección, se diferencian en el mayor desarrollo de este recubrimiento, lo cual les da un aspecto
más redondeado. Dentro de este paisaje se han identificado los siguientes sub-paisajes: altiplanicie
ondulada, colinas bajas redondeadas, colinas medias redondeadas, colinas medias moderadamente
disectadas, colinas altas redondeadas, colinas altas moderadamente disectadas, colinas altas
fuertemente disectadas y cimas redondeadas.

24
Altiplanicie ondulada
Esta unidad se presenta en el extremo nororiental del área evaluada y corresponde a la denominada
Pampa de Vaca. Se trata de una superficie ondulada y en su mayor parte rocosa, flanqueada por el
norte, este y sur por profundas quebradas, y por el oeste por las cimas colinosas descritas en la
unidad anterior.
Colinas bajas redondeadas
Esta unidad se presenta al norte del tajo de la UP Toquepala. Se trata de colinas bajas alineadas de
norte a sur, que separan el curso alto de la quebrada Huanaquera del de la quebrada Toquepala.
Colinas medias redondeadas
Esta unidad es la más extensa del paisaje de colinas sub-húmedas. Se presenta en tres sectores, de
los cuales el sector occidental y central corresponde a cabeceras de los sistemas hidrográficos que
drenan la mayor parte del área de estudio, mientras que el oriental corresponde a contrafuertes que
se desprenden de las colinas altas situadas más al norte.
Colinas medias moderadamente disectadas
Se presentan en el sector noroccidental del área de estudio, conformando las vertientes superiores
de la quebrada Cimarrona y la vertiente norte de la quebrada Los Cholsos (afluente de la primera).
Esta unidad está conformada en su mayor parte de laderas empinadas y cimas redondeadas a
aristadas.
Colinas altas redondeadas
Se presentan en el sector nororiental del área de estudio, constituyendo la vertiente superior
oriental de la quebrada Toquepala. Estas colinas separan ésta quebrada del río Cinto, y su elevación
se debe a que los valles que forman ambos cursos se profundizan rápidamente. Las laderas
colinosas de esta unidad presentan formas redondeadas, pese a su altura y las fuertes pendientes
que tienen frecuentemente.
Colinas altas moderadamente disectadas
Esta unidad forma también parte de las colinas que separan la quebrada Toquepala del río Cinto.
En este caso, se trata de un frente colinoso orientado hacia el sur, del cual se desprenden
alineaciones de colinas medias (véanse las unidades colinas medias redondeadas y colinas
moderadamente disectadas).
Colinas altas fuertemente disectadas
Esta unidad se presenta en el extremo nororiental del área de estudio, formando parte de las colinas
altas que integran las dos unidades anteriores. En este caso, corresponde a las laderas colinosas
situadas en la vertiente occidental del valle del río Cinto.

25
Cimas redondeadas
Esta unidad se emplaza sobre la divisoria de las cuencas de la quebrada Toquepala y del río Cinto
(quebrada Micalaco). Se trata de formas redondeadas que aparecen en dos sectores: uno al noreste,
constituyendo cimas de colinas altas, y otro en el extremo oriental, constituyendo cimas de colinas
medias..

2.4 Procesos erosivos

En líneas generales, la morfodinámica actual del área es bastante débil, a pesar de su topografía
marcadamente montañosa y severa disección, la cual hace configurar un paisaje colinoso y de
montañas bajas, fuertemente accidentado. Procesos correspondientes a antiguos episodios
geológicos, así como a las pasadas condiciones climáticas cuaternarias y subrecientes de las
glaciaciones andinas, son los que han conducido a establecer esta morfología agreste, de relieves
montañosos y colinosos, en los que son frecuentes los afloramientos rocosos alternados de
cubiertas coluviales de espesor variado.

Procesos cuaternarios
El intenso volcanismo terciario y cuaternario que se produjo en los Andes suroccidentales del país,
así como el levantamiento andino plio-pleistocénico, son los episodios geológicos que en un nivel
macro, dieron origen a los aspectos que caracterizan la morfología actual. Estos aspectos esenciales
son los siguientes:
1. La intensa actividad volcánica de fines del Terciario y Cuaternario antiguo, determinó que se
formen amplias mesetas ligeramente inclinadas hacia el Pacífico, a partir de los masivos derrames
de lavas y acumulaciones volcánicas eyectadas por las grandes fisuras y conos volcánicos, que
actualmente forman las cumbres de la Cordillera Occidental. Así por ejemplo, el yacimiento
Toquepala se halla a 20 km aguas abajo de la cumbre del volcán Tutupaca, a más de 5 300 msnm.

2. Las mesetas volcánicas que se formaron, fueron correlativamente disectadas por la profunda red
hidrográfica orientada al Pacífico, por un lado, y hacia las depresiones amazónicas y del lago
Titicaca por otro. Esta disección obedece al proceso de levantamiento andino plio pleistocénico,
que ocasiona el aumento de las pendientes generales y desnivel con respecto al nivel de base
oceánico; de esta manera los cursos fluviales se entallan y profundizan, dejando el relieve
fuertemente montañoso que se observa en la actualidad.

26
3. Las glaciaciones mundiales cuaternarias, también influyeron en la morfología de la región,
especialmente las últimas, que se produjeron cuando los Andes estuvieron sometidos al
levantamiento pleistocénico, que les hizo alcanzar sus altitudes aproximadamente actuales,
situándose en niveles más fríos y lluviosos. Los cambios de regímenes climáticos, unos más secos
y otros más húmedos que el actual, e incluso climas distintos, secos pero con ocurrencias
periódicas de lluvias intensas, determinaron fases intensamente erosivas, con procesos
morfodinámicos que dieron los aspectos morfológicos de detalle de la actualidad.

4. Los procesos consistieron principalmente de torrencialidad, la cual produjo masivos huaycos


estacionales a través de los cauces intramontañosos, causando a la vez sobresedimentación en los
cauces y aluvionamiento hacia las llanuras costeras del oeste. La erosión torrencial provocaba
desestabilización de las laderas, ocasionando frecuentes derrumbes y caída de rocas. De otro lado,
las fases climáticas más húmedas causaron procesos de remoción en masa en las laderas
(solifluxión y deslizamientos). En las fases más secas, como en la actualidad, las laderas estaban
sometidas a procesos de disección y escorrentía superficial, que dieron lugar a la densa red de
cárcavas y surcos erosivos, que actualmente se observan casi en la totalidad de laderas montañosas
y colinosas.

Procesos actuales
En la actualidad todos los procesos descritos anteriormente se presentan con cierta continuidad en
el área, pero con una intensidad mucho más reducida a la que hubo en las fases más activas. El
dinamismo torrencial, que en las últimas glaciaciones fue particularmente activo, es en la
actualidad muy leve, ya que el escurrimiento torrencial anual por las quebradas principales
normalmente, se reduce a flujos esporádicos que ocurren entre enero y marzo, con caudales
máximos del orden de unos pocos litros/seg a lo sumo, insuficientes para transportar bloques
rocosos, que solo causan incisiones y explayamientos en los propios materiales torrenciales
dejados por las lluvias anteriores sobre los cauces. Estas débiles escorrentías se presentan en las
quebradas principales: Cimarrona, Los Burros y Toquepala, en las otras quebradas menores
tributarias, el escurrimiento es aún más esporádico, habiendo años que están completamente secos.
Las débiles y esporádicas lluvias del área, que no superan en promedio 100 mm para la estación
lluviosa de las zonas altas, más húmedas, son suficientes para causar actualmente acciones erosivas
sobre las laderas, donde las pendientes y la cubierta coluvial, sensibles al escurrimiento, provocan

27
que las débiles lluvias originen incisiones pequeñas, de unos pocos centímetros a unos decímetros
de profundidad (surcos) prácticamente en todo lugar. Un poco más espaciadas, se observan las
cárcavas, que generalmente derivan de la intensificación de la acción erosiva en surcos, hasta que
se forman incisiones de varios decímetros e incluso 2 a 3 m de profundidad, por las que descienden
las esporádicas escorrentías torrenciales. Hay también sectores de caída de rocas y pequeños
derrumbes que se producen de manera esporádica en las zonas de mayor pendiente, principalmente
bajo la acción de eventuales movimientos sísmicos, o de los esporádicos flujos torrenciales que
circulan por las quebradas principales, desestabilizando localmente algunas formaciones
coluviales inestables que bordean los cauces. En todos los casos, no son movimientos masivos de
magnitud considerable, sino de desprendimientos eventuales de unos pocos metros cúbicos como
máximo Como consecuencia, se desencadenaron procesos severos de escorrentía superficial, en
surcos y cárcavas, que son las formas erosivas que predominan actualmente, aunque su dinamismo
es aún mucho menor al que tuvieron en sus fases formativas. Esto se aprecia en el detalle de cada
cárcava, que salvo excepciones, no muestran profundas incisiones ni abarrancamientos masivos
en sus bordes, y su profundización se detiene cuando llegan rápidamente al cercano substrato
rocoso volcánico, bastante compacto por estar poco alterado en este medio casi siempre seco. En
síntesis, la zona de Toquepala es actualmente un medio estable, donde con excepción del desarrollo
de surcos superficiales y cárcavas debidas a la escorrentía, las cuales tienen un carácter netamente
superficial y poco activo la mayor parte del tiempo, no se presentan acciones erosivas severas o
altamente significativas. La sequedad del clima por un lado, y la escasa magnitud de las
elevaciones montañosas, carentes de grandes desniveles topográficos de pendientes escarpadas,
son la causa de que las acciones erosivas sean actualmente leves en la casi totalidad del área.

2.5 Modificaciones geomorfológicas generadas por las operaciones mineras

Durante más de 50 años, la operación de la UP Toquepala ha modificado la fisiografía del lugar


de emplazamiento. A la escala de estudio, los componentes que tienen implicancias fisiográficas
son el tajo, los depósitos de desmonte y los depósitos de material lixiviable. En los siguientes
párrafos se presenta su caracterización fisiográfica.

28
Tajo
El tajo, de forma aproximadamente circular, tiene actualmente un diámetro de 2.6 km y una
profundidad de alrededor de 780 m. Está excavado en ambos flancos de la quebrada Toquepala, a
pocos kilómetros de su nacimiento, interrumpiendo así el curso de ésta. Su altitud máxima alcanza
los 3 550 m. Las paredes del tajo, están constituidas por una serie de bancos concéntricos de 15 m
de alto por término medio. Los taludes presentan un ángulo de inclinación de 45%. Los bancos
están excavados en rocas volcánicas, intrusivas e hipabisales de gran dureza aunque fracturadas
por descompresión; presentan un delgado recubrimiento de material deleznable, principalmente de
tipo arcilloso.

Depósitos de desmonte
Alrededor del tajo están emplazados los depósitos de desmonte de grandes dimensiones, los cuales
se destacan por sobre las cumbres colinosas vecinas al tajo o rellenan parcial o totalmente varias
quebradas cercanas a éste. Estos depósitos son el Norte, Noroeste, Este y Sur. Sus nombres indican
la posición con respecto al tajo y presentan variadas dimensiones, al no tener la misma antigüedad
ni función. El depósito de desmonte Norte rellena parcialmente las quebradas Toquepala y Tres
Marías (aguas arriba del tajo). Se eleva entre 80 – 100 m sobre la superficie natural, presentando
sus taludes una pendiente media de 75%. Es visible desde la quebrada Huanaquera (curso
superior). El depósito de desmonte Noroeste se asienta sobre las colinas divisorias entre las
quebradas Toquepala y Cimarrona. Se eleva 60 m sobre la superficie natural, presentando sus
taludes una pendiente media de 59%. Es visible desde las cabeceras de la quebrada Cimarrona. El
depósito de desmonte Este sepulta en gran parte el curso medio de la quebrada Huanaquera y cubre
parcialmente la divisoria con la quebrada Toquepala. Se eleva entre 60 y 100 m sobre la superficie
natural. Es poco visible. Sus taludes tienen pendientes entre 66 y 73%. El depósito de desmonte
Sur está emplazado sobre el flanco derecho de la quebrada Toquepala, rellenándola también
parcialmente. Se eleva 30 m sobre la superficie natural y está constituido por cantos y bolones
angulosos a sub-angulosos con una matriz gravosa pobremente gradada con arcilla y arena. La
pendiente de los taludes y el buen drenaje de los materiales gruesos conformantes hacen que estos
depósitos presenten buena estabilidad física.

Depósitos de material lixiviable


Alrededor del tajo también se emplazan los depósitos de material lixiviable de grandes
dimensiones, los cuales se destacan por sobre las cumbres colinosas vecinas al tajo o rellenan

29
parcial o totalmente varias quebradas cercanas a éste. Estos depósitos son el Sur, Noroeste y
Suroeste y sus nombres también indican su posición con respecto al tajo. Presentan variadas
dimensiones, al no tener la misma antigüedad ni función. El depósito de material lixiviable Sur se
asienta sobre las quebradas Los Burros, Toquepala y Huanaquera y sobre los interfluvios entre
estas. Sobre la quebrada Los Burros se eleva un máximo de 220 m sobre la superficie natural,
presentando sus taludes una pendiente de 59%. Sobre las quebradas Toquepala y Huanaquera se
eleva entre 100 y 400 m sobre la superficie natural, presentando sus taludes una pendiente de 68 –
77%. Es visible desde la depresión de Incapuquio y desde la quebrada Toquepala (aguas abajo de
estos depósitos). El depósito de material lixiviable Noroeste se asienta sobre las colinas divisorias
entre las quebradas Toquepala y Cimarrona y sobre la cabecera de una de las quebradas afluentes
de esta última. Se eleva un total de 300 m sobre la superficie natural, sumando las alturas parciales
de las banquetas que lo conforman, presentando sus taludes pendientes entre 70 y 76%. Es visible
desde la quebrada Cimarrona. El depósito de material lixiviable Suroeste se asienta sobre las
colinas divisorias entre las quebradas Toquepala y Cimarrona y sobre los flancos más elevados de
esta última. Se eleva entre 70 y 100 m sobre la superficie natural, presentando sus taludes
pendientes entre 50 y 66%.

30
CAPÍTULO III

3. GEOLOGIA REGIONAL

La geología regional se caracteriza por presentar rocas de naturaleza ígnea intrusiva y extrusivas
que datan desde el Jurasico al Terciario, existiendo flujos pre-minerales y post-minerales. Según
la estratigrafía posee la siguiente distribución:

3.1 ESTRATIGRAFIA

3.1.1 GRUPO TOQUEPALA


Consiste en una gruesa secuencia de rocas volcánicas donde predominan los derrames intercalados
de andesitas riolitas, así como también brechas de flujos. Estos derrames han sido intruidos y
fracturados por un stock y apófisis de Diorita-Granodiorita que pertenece al Batolito Andino, va
desde el Cretáceo Superior a Terciario Inferior.

I. Formación Toquepala
Consiste en una secuencia de flujos andesíticos y riolíticos duros y de variable competencia. Esta
formación aflora en las vecindades del pueblo de Torata al Nor- Este del Cerro Baúl; son
consideradas como las rocas más antiguas de la zona de Moquegua.

II. Formación Inogoya


Constituida por una roca extrusivas volcánica compuesta de delgados flujos andesíticos y riolíticos
de color blanco verdoso con algunos tufos intercalados, se le encuentra sobre yaciendo a la
formación Toquepala.

III. Formación Paralaque


En general esta unidad de color blanquecino rosáceo, moderadamente fracturada consiste en
delgados flujos andesíticos, riolíticos, con intercalaciones de flujos y aglomerados. Aflora al sur
oeste de Toquepala, al Oeste de la falla Incapuquio y hacia el Este, Noreste, Sureste de Torata.

31
IV. Volcánico Quellaveco
Los trabajos realizados por los geólogos de la American Smelting and Refining Company
(ASARCO) y de SPCC. Para la zona de Toquepala determinan que está formado por:
IV.a Pórfido Cuarcífero Quellaveco
Ampliamente estudiado por R.Richard y J.H. Courtringht en 1958 en Toquepala y Quellaveco.
Consiste en una roca volcánica de composición riolítica, de textura Porfirítica y altamente
fracturada.
IV.b Serie Toquepala
Formada por derrames o mantos intercalados de andesitas y riolitas, en la mina Toquepala se
presentan en su mayor potencia de 450 metros.
IV.c Serie Alta
Volcánicos potentes consiste en una secuencia intercalada de flujos andesíticos y riolíticos con
capas de aglomerados Volcánicos y Piroclásticos,

3.1.2 FORMACIÓN MOQUEGUA


Nombre propuesto por Adams en 1908 aflora en la parte Sur y Suroeste de la hoja de Moquegua
encontrándose bien expuesta al Oeste de la mina Toquepala en las quebradas El Totoral,
Simarrona, Huananane Grande y en los ríos Cinto e Ilabaya.
Las rocas consisten principalmente de areniscas y conglomerados gruesos.

3.1.3 VOLCÁNICO HUAYLILLAS


Nominada por Wilson y García en 1962 en la Geología de los Cuadrángulos de Pachia y Palca
compuesta por aglomerados, Ignimbritas, vitrofiros de composición dacítica y riolítica; las
exposiciones de estas rocas forman una superficie de suave pendiente denominada Huaylillas.

3.1.4 FORMACIÓN CAPILLUNE


Mendevil en 1965 describe con este nombre a una secuencia de rocas sedimentarias de areniscas
tufáceas arcillas aglomerados que afloran en la localidad de Capillune del Cuadrángulo de Maure.
Por naturaleza de sus componentes es posible que sean de origen lacustre, en cuanto a su edad se
le asigna tentativamente una edad Pleistoceno Superior del Terciario Superior.

32
3.1.5 VOLCÁNICO BARROSO
Wilson en 1962 empleo esta denominación para describir a un conjunto de rocas volcánicas que
forman la cordillera del Barroso.
Mendivil en 1965 diferencio a estos volcánicos en unidades: Chila, Barroso y Purupurini.
Para una mejor descripción litológica se le ha dividido en dos miembros unos inferior constituido
por lavas andesíticos de textura Porfirítica, colores gris oscuros, azulado marrón rojizo y otro
Superior compuesto de derramen traqui-andesíticos y traquita de colores gris oscuro a marrón
rojizo.

3.1.6 DEPÓSITOS MORRÉNICOS


Ocupan grandes extensiones del área de Torata, al Norte y Nor-Este de Quellaveco, el material se
compone de fragmentos gruesos y angulosos mezclados con una masa areno-arcillosa.

3.1.7 DEPÓSITOS FLUVIALES


La mayor parte de los cursos de los valles contiene depósitos Fluviales consistente de arenas,
gravas, los espesores son variables, se depositaron en el fondo de los valles y en su mayoría son
utilizados como terrenos de cultivo.

3.2 ROCAS INTRUSIVAS

Compuestas por apófisis y Stock del Batolito Andino que componen la Cordillera Occidental de
los Andes, en todos los casos intrusionan a los Volcánicos del Grupo Toquepala
Se le asigna una edad del Batolito Cretáceo Superior-Terciario Inferior.

3.2.1 Diorita-Granodiorita
Son los cuerpos más extensos dentro de las rocas intrusivas, forman parte del cuerpo mineralizado
de Toquepala, roca de grano medio a fino de colores que varían entre gris a rosado verdoso, se le
asigna una edad radiométrica de 58 millones de años para la Diorita Toquepala.

3.2.2 Dacita-Latita-Monzonitas Cuarcíferas


Cuerpos de Dacitas Cuarcíferas se encuentran en Toquepala y Quellaveco así como también un
stock considerable de Latita Cuarcífera, un cuerpo relativamente grande de Monzonita es mapeado
al Oeste de Toquepala, entre la Quebrada Simarrona y Huananane.

33
3.2.3 Andesita Intrusiva
Roca de grano fino a Porfirítica, dura, densa y silicificada y de colores variables. Afora al Oeste
de Toquepala, también se encuentran en las perforaciones diamantinas de Cuajone.

3.2.4 Chimenea de Brecha


Es una unidad estructural de forma cilíndrica, vertical o muy levemente inclinada, constituida por
brechas cuyos fragmentos pueden haber tenido o no rotación y cuyos bordes pueden ser angulosos
o redondeados englobados en una matriz pulverulenta.
Estos cuerpos se encuentran en Toquepala, Cuajone, Quellaveco, en donde el mineral es
controlado por la estructura, en cuyo origen de la intrusión de la misma roca ha jugado un papel
muy importante.

3.2.5 Aglomerado de Dacita


Ultimo evento intrusivo registrado en el yacimiento se encuentra emplazado en la zona NE de
Toquepala, se caracteriza por presentar fragmentos subredondeados dentro de una matris dacitica
fragmentos de la propia Dacita porfiritica, por ser unevento tardío no posee mineralización
importante ni alteración hidrotermal que la caracterice considerándose una roca fresca.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Figura 3: Geología Regional Generalizada FACULTAD DE GEOLOGÍA GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA

MAPA GEOLOGICO REGIONAL

REALIZADO POR:
CHRISTIAN FLORES MARTINEZ

ESCALA: GRAFICA FECHA: DICIEMBRE 2016

35
CAPÍTULO IV

4. GEOLOGIA LOCAL Y ESTRATIGRAFIA

4.1 Geología Local

El yacimiento está situado en un área que fue sometida a intensa actividad ígneo-eruptiva, de
magmas riolíticos y andesíticos que se registró hace 70 M.A (Cretáceo - Terciario); esta actividad
produjo enormes cantidades de material volcánico, el cual se acumuló en una serie de mantos de
lavas, hasta completar un espesor de 1,500 m constituyendo el basamento regional, el mismo que
está compuesto por derrames alternados de riolitas, andesitas y aglomerados, inclinados
ligeramente hacia el oeste y que constituyen el llamado “Grupo Toquepala”.
Posteriormente la actividad ígnea fue principalmente epitermal y produjo grandes masas de roca
en fusión que intruyeron, rompiendo y fundiendo las lavas enfriadas del “Grupo Toquepala”. Estas
rocas intrusivas constituyen apófisis del batolito andino y fueron emplazadas en diferentes etapas.
Debido a que provinieron de un magma calco-alcalino de concentración química variable,
resultaron diferentes tipos de rocas: diorita, granodiorita, dacita porfirítica, etc.

Posteriormente, soluciones a elevada temperatura, resultantes de una etapa de diferenciación


magmática, atravesaron todas las rocas existentes destruyéndolas y alterando su composición
química, haciéndolas más permeables. Estas soluciones, favorecidas por el debilitamiento
preexistente, produjeron la alteración y mineralización primaria, definiéndose un estadío estable y
maduro del sistema.

Luego de las diferentes etapas de intrusión y de la secuencia de brechamiento (Chimenea de


brecha), durante las últimas manifestaciones de actividad hidrotermal, se formó una ventana
explosiva, confinada al norte del yacimiento, ventana que fue rellenada posteriormente por un
magma de composición porfirítica con una débil mineralización que englobó fragmentos de
diferentes tipos de roca de varias formas y tamaños (aglomerado de dacita).

36
Intrusiones de diques de latita porfirítica, emplazados a lo largo del alineamiento Toquepala,
representan la última fase de vulcanismo en el sistema. A esa actividad volcánica le siguieron
etapas sucesivas de intensa erosión, asociadas a variaciones del nivel freático que ocasionaron el
lavado (Lixiviación) de la parte superior de la zona mineralizada y una concentración de minerales
de cobre en profundidad (Zona de Enriquecimiento Secundario).
Erosiones subsiguientes aplanaron la topografía regional expuesta hasta formar la superficie Puna
durante el Mioceno superior. Actividad volcánica posterior depositó en extensas áreas los
volcánicos Huayllillas. En Toquepala no se tiene cubierta de volcánico joven.

4.1.1 Litología
Localmente, alrededor de Toquepala se pueden identificar flujos de riolitas, andesitas, y
aglomerados constituidos por la formación Quellaveco, y en discordancia las rocas volcánicas de
la serie Toquepala, También discordantemente sobre la serie Toquepala se presenta la Serie Alta
que está compuesta por flujos volcánicos riolíticos y andesíticos, ocasionalmente brechoides y
aglomerádicos.

a. ROCAS VOLCANICAS

a). Pórfido de Cuarzo Quellaveco (Qq); Presenta rumbo noroeste y suave buzamiento al sur y
sudoeste sin mayor plegamiento. Se encuentran expuestas al norte de la Falla Incapuquio en el
distrito de Toquepala, constituido por lavas y flujos riolíticos con textura porfirítica con
fenocristales de cuarzo hasta de 2mm. de diámetro, generalmente sub-redondeados. Su amplia
exposición regional se pone de manifiesto en los depósitos porfiríticos de Toquepala, Quellaveco
y Cuajone, donde albergan parte de la mineralización económica y generalmente se encuentran
afectados por faces de alteración fílica y la cubierta lixiviada de cada uno de estos depósitos.

37
Figura 4: Pórfido de Cuarzo Quellaveco

b) Serie Toquepala (Terciario Inferior): Constituido por una secuencia de riolitas y andesita.
b.1) Dolerita Toquepala (Td); Constituida por lo menos por cinco miembros de andesitas,
aglomerados y la típica Dolerita que constituye un nivel guía para poder definir la real posición
estratigráfica de los demás miembros del Grupo Toquepala, en Toquepala aflora en las áreas
circundantes. La descripción realizada en la Columna Estratigráfica Local para este miembro
pertenece a un flujo andesítico bastante intemperizado, posiblemente con una fuerte alteración
fílica pero sin mineralización, así como se encontró aglomerados con fragmentos del Pórfido
Cuarcífero Quellaveco.

38
Figura 5: Dolerita Toquepala

b.2) Pórfido de Cuarzo Toquepala (Tq); Sobreyace a la dolerita y está constituido por una riolita
porfirítica, sus afloramientos son observados desde el sur de Quellaveco hasta Toquepala.

Figura 6: Pórfido de cuarzo Toquepala

39
b.3) Andesita Toquepala (Ta); Caracterizado por presentar flujos andesíticos de color gris claro a
oscuro con textura afanítica, fractura concoidea se encuentra suprayaciendo al pórfido de cuarzo
Toquepala.

Figura 7: Andesita Toquepala


b.4) Riolita Toquepala (Tr); Presenta matriz silícea y característica textura de flujo. Constituye
otro nivel guía para poder identificar la posición estratigráfica de los demás miembros del Grupo
Toquepala.

Figura 8: Riolita Toquepala

40
c) Serie Alta. (Terciario Inferior, Aa); Constituida por flujos de andesita, brechas, aglomerados y
rocas volcanoclásticas que suprayacen en discordancia a la Serie Toquepala en las áreas
circundantes a la Mina Toquepala Presenta un nivel intermedio de riolitas con textura de flujo, que
en el área de Plaza se encuentra en discordancia erosional, sobreyaciendo directamente al Pórfido
de Cuarzo Quellaveco (Qq) y en la zona de Totoral, debido a fallamiento con desplazamiento
vertical se le observa en contacto fallado con la unidad estratigráfica antes descrita (Qq).

b. ROCAS INTRUSIVAS

a). INTRUSIVOS PLUTONICOS (Diorita):


Los plutones granitoides faneríticos son ampliamente expuestos en la región, y se evidencian en
las extensas exposiciones del tunel en la vía férrea que une las Minas de Toquepala y Cuajone.
Estos plutones han sido asignados al Segmento Toquepala del Batolito de la Costa peruano por
Pitcher y otros (1985). Estos intruyen a todos los miembros del Grupo Toquepala, incluyendo la
Serie Alta en el Distrito de Toquepala y están cortados a su vez por stocks porfiríticos en las áreas
de Cuajone, Quellaveco y Toquepala. Intrusivos cuyo orden de cristalización de magmas básicos
a ácidos y su correspondiente diferenciación magmática sin contactos estructurales definidos se
encuentran en las cercanías de la garita Cimarrona y al norte de la Falla Incapuquio, donde se
observan afloramientos de gabros, dioritas, monzonitas y finalmente granitos.

Figura 9: Intrusivo diorítico

41
Procesos de erosión expusieron estas rocas plutónicas que posteriormente fueron cubiertas por
flujos piro-clásticos de la Formación Huaylillas.
En esta clasificación también se consideran los intrusivos hipabisales cuyas edades se encuentran
en el rango de 57-52 M.a., siendo éstos los que mayormente se encuentran asociados a fases de
mineralización, tal como se puede comprobar en los yacimientos de cobre porfirítico de Toquepala,
Quellaveco, y Cuajone; estos cuerpos consisten predominantemente de stocks de naturaleza ácida
a intermedia que conforman una faja mineralizada dentro de la Sub Provincia Cuprífera del
Pacífico en el flanco occidental de los Andes del Sur del Perú que se correlacionan con los
depósitos de cobre del Norte de Chile.
Beckinsale et al (1985) presentó dieciséis edades radiométricas isócrono de Rb-Sr para el plutón
del área Toquepala, obteniendo una edad de 61 ± 4 m.a. Una muestra de granodiorita de Toquepala,
dio una edad de 60 m.a, y una muestra de pórfido de dacita de Toquepala, produjo una edad de
54.5 m.a (Gerald Park, informe 1986).
b). INTRUSIVOS HIPABISALES

Tres grupos de rocas comprenden el Centro sub-volcánico Intrusivo Toquepala:

- Dacita porfiritica
- Brechas
- Aglomerado de dacita
- Pórfido de latita

b.1) Dacita porfirìtica

Stocks y diques de pórfido de dacita intruyen los flujos volcánicos y diorita dentro de la zona de
alteración hidrotermal de Toquepala.

Los stocks son irregulares a circulares en planta. Dos diques estrechos forman un anillo de
aproximadamente 1,500 metros de largo alrededor del distrito sudeste del complejo de brecha. Las
exposiciones del pórfido de dacita en el tajo revelan una masa de aproximadamente 400 metros a
través del contacto abrupto con las rocas de caja que la rodean.

42
En el pasado se asignaron las rocas porfiríticas expuestas en la mina a una única unidad intrusiva,
no obstante Richard y Courtright (1958a) y Hart (1958) infirieron que podrían representarse varias
intrusiones. Observaciones publicadas por Zweng y Clark 1985, indican que las rocas dacíticas
constituyen un sistema intrusivo hipabisal verdaderamente complejo texturales.

Este intrusivo evidencia que es el principal responsable de la mineralización y alteración del


yacimiento. (Zweng y Clark 1986).

Figura 10: Dacita porfiritica

b.2) Brechas:

Rocas que se presentan a partir de la intrusión de la Dacita porfiritica y en las cuales se emplaza
la mineralización traída por el evento intrusivo, estas son conocidas como “brechas pipe” por la
forma de emplazamiento simulando un cilindro de revolución, presentan la mineralización en
oquedades y donde dan lugar a la cristalización de los minerales.

43
b.3). Aglomerado de dacita.

Un gran stock de pórfido félsico intruye la margen norte del complejo de brecha y es acompañado
inmediatamente por otro stock aparentemente similar, al norte. Sólo la brecha de guijarros y el
pórfido de latita cortaron a estos cuerpos. La composición y textura al pórfido de dacita y la
presencia de pequeños xenolitos abundantes condujeron a Richard y Courtright (1958a) a clasificar
esta roca como un aglomerado, pero este término es inapropiado porque la roca no tuvo una fase
efusiva. La concentración de inclusiones disminuye significativamente en profundidad.

El aglomerado de dacita representa un stock estéril, de composición dacítica que contiene


abundantes xenolitos en su parte superior y se emplazó en una etapa tardía en la evolución del
sistema hidrotermal.

Figura 11: Aglomerado de Dacita

44
b.4). Pórfido de latita

Las intrusiones más jóvenes son un stock porfídico de plagioclasa y biotita y una serie de diques
petrográficamente similares (ver plano N° 04 Geología Local). Toda la litología previamente
descrita del centro intrusivo fue cortada por este llamado pórfido de latita. Las rocas son
típicamente estériles y han sido alteradas a los ensambles minerales argílicos.

Figura 12: Pórfido de Latita

4.1.2 Alteración

Presenta los cuatro tipos de alteración más comunes:

Alteración propilítica: epidota – clorita – calcita – pirita. Presente en diorita mayormente.


Alteración argílica supérgena: caolín y arcillas en general. Presente en diorita y rocas volcánicas
Alteración fílica: cuarzo – sericita - pirita. Presente en el intrusivo de dacita y brechas
en general
Alteración Fílico-potásica: biotita – clorita – sericita. Presente en el intrusivo de dacita y
brecha.

45
Todas las rocas del basamento, rocas intrusivas han sido alteradas, a excepción de la dacita
aglomerádica y diques de latita porfirítica.

Alteración a sílice ocurre mayormente en el pórfido cuarcífero Quellaveco.

Figura 13: Mapa de Alteraciones

46
Figura 14: Diorita con alteración propílica

Figura 15: Di-G/A. Alt. Cz-ser. Mineralización en venillas de cpy-py

47
Figura 16: BxT con alteración propílica

4.1.3 Mineralización

Posee una mineralización simple siendo la distribución de leyes de cobre uniforme, tanto
lateralmente como en profundidad.
Los minerales económicos se encuentran en estado de sulfuros diseminados a través de toda la
roca, en pequeñas venillas rellenando vacíos o en pequeños agregados.
Presenta una mineralogía compuesta por calcopirita (CuFeS) y calcosita (CuS) como minerales de
mena; molibdenita (MoS) como mineral de molibdeno y pirita (FeS) mineral de hierro no
económico.
La zona de enriquecimiento secundario se encuentra en posición casi horizontal con espesores que
varían de 0 a 150 m.
En el nivel intermedio 3100 se ha localizado un tope de mineralización de yeso-anhidrita.
La mineralización es del tipo mesotermal, entre 225°C – 475°C.

48
Figura 17: Bx-G/A mineralización cpy-py en relleno de cavidades

Figura 18: Bx-G/A con Molibdenita

49
Figura 19: Dp-G/A cpy-py en fracturas. Presencia de bornita

Figura 20: Di-G/A cz-ser, mineralización cpy-py en venillas y diseminada

50
Figura 21: Dp-G/A con presencia de biotita secundaria

Figura 22: Dp-G/A con silicificación pervasiva

51
Figura 23: Dp Mineralización de Mo en fracturas. Alt. qz-ser

4.2 Estratigrafía

La geología donde se emplaza el Yacimiento Toquepala, presenta una complejidad estructural y


volcánica, ha sido cartografiada abarcando las unidades más antiguas desde el Cretácico Superior
– Terciario inferior (Grupo Toquepala) hasta las formaciones recientes del Pleistoceno y
Holoceno.

La estratigrafía del área comprende unidades que van desde el Cretáceo superior-Terciario inferior
hasta el reciente, en más del 50% del área total que cruza el canal de relaves, las secuencias son
volcanoclásticas siendo además las más extensa y conocida como Grupo Toquepala que en toda
el área aflora la parte superior dividido en las formaciones Paralaque y Quellaveco.

52
4.2.1 CRETACICO – PALEOGENO

a. GRUPO TOQUEPALA (Bellido y Guevara, 1963)


Agrupa a un conjunto de dos formaciones volcánicas que afloran en el área que cruza el canal de
relaves. En el sector de Campamento Plaza hasta Estación 3, afloran Secuencias de Tobas (Bellido
y Landa, 1965), altamente soldadas porfiríticas, riolitas y derrames andesíticos con minerales
esenciales plagioclasas y cuarzo, como accesorios, biotita, fragmentos líticos vidrio y opacos, color
gris rojizo, marrones a rosados, conformando farallones abruptos. Esta formación infrayace
disconforme a la Formación Quellaveco.
b. FORMACION QUELLAVECO (Bellido y Landa, 1965)
Comprende un conjunto de cuatro unidades volcánicas cuya composición química riolítica abarca
más del 70% de toda la secuencia. Constan de lavas coherentes, de composición química riolítica,
color gris claro, porfiríticas con cuarzo libre y feldespatos mayormente alterados, siendo el cuarzo
hialino flotante en matriz media compuesta por cuarzo-feldespato. Su estratotipo se encuentra en
las inmediaciones del poblado de Asana, Cimarrona y Villa Toquepala (área de Recreación campo
de Golf).
El Eoceno - Oligoceno están representados por secuencias conformadas por depósitos fluvio-
aluviales antiguos, los cuales no se presentan en el área del tajo; sin embargo, es importante
nombrarlos debido a que estos afloran en la carretera de Garita Cimarrona – Dique de Quebrada
Honda:
4.2.2 EOCENO – OLIGOCENO

a. FORMACION MOQUEGUA (Terciario Superior) > 1500 m


Consta de dos secuencias, en el área que va Quebrada Honda, cruza el canal de relaves entre la
Estación 3 y el Dique de Desvío aflora secuencias conformadas por conglomerados polimícticos,
con clastos de guijarros y areniscas gruesas, medianamente estratificadas, intercalándose algunos
niveles de tobas grises blanquecinos. Los clastos corresponden a andesitas y riolitas e intrusivos
dioríticos.
Estas secuencias, también afloran como constituyentes de las laderas que flanquean la quebrada
Santallana y quebrada Honda.

53
4.2.3 NEOGENO-CUATERNARIO

a. DEPOSITOS FLUVIO – ALUVIALES (Qp-al)

Compuestos de gravas, arenas, en canales activos, polimícticos, con clastos sub-redondeados a


sub-angulares, soporte de matriz areno limoso asociados a flujos de barro y conos aluviales Se
encuentran semi-consolidados, estando divididos en cinco depósitos aluviales, dentro de los cuales
las secuencias corresponde a depósitos de piedemonte de antiguos sistemas orogénicos,
litológicamente está compuesta por clastos flotantes en matriz areno - arcillosa deleznable y con
ligera inclinación al Oeste, se encuentra sobre-escurrido por la Formación Paralaque.
b. DEPOSITOS ALUVIALES RECIENTES (Qr-al)

Compuestos de materiales gravillosos, arenas, en canales activos, polimícticos, hetero-métricos


con clastos sub-redondeados a sub-angulares, en matriz areno limoso asociados a flujos
estacionales, estos depósitos están semi-consolidados, rellenan fondos de quebradas discurriendo
por el área de la Pampa Purgatorio alcanzando grosores de 20 a 30 m. y constituidos por gravas
arenosas y bloques rocosos de gran magnitud que rellenan los fondos tributarios de la quebrada
Honda.

54
Figura 24: Columna Estratigrafica de Mina Toquepala

55
CAPÍTULO V

5. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

5.1 ESTRUCTURAS REGIONALES


La descripción de estructuras regionales que se hace a continuación está basada en los siguientes
trabajos:

1) Mapa Geológico del Cuadrángulo de Moquegua publicado por la Comisión de la Carta


Geológica Nacional.
2) Geología de los cuadrángulos de Pachía y Palca, también publicados por la Comisión de la Carta
Geológica Nacional.
3) Reconocimiento Geológico de la zona de Tacna y Moquegua por Víctor Barúa.
4) Mapeo Fotogeológico y de campo realizado en la zona Toquepala – Cuajone en conjunción con
el Proyecto Cuajone por Southern Peru Copper Corporation, y trabajos de los autores en la mina
Toquepala y sus áreas circundantes.

Como marco predominante de la estructura de la región, tenemos la orientación NW – SE de la


Cordillera Andina la que es paralela a la orientación de formación ocurrida desde el Cretáceo al
Terciario.
En la zona de los cuadrángulos de Moquegua, Palca y Pachía, esta orientación o alineamiento
tectónico se encuentra definido por grandes fallas, siendo la principal de estas la denominada
Sistema de fallas de Incapuquio (J. Wilson y W. García).
El sistema de fallas Incapuquio comprende, en los cuadrángulos de Pachía y Palca a las fallas
Incapuquio, Challaviento y Bellavista que forman un sistema paralelo. Wilson y García han
determinado que este sistema que está orientado N 50 – 55° W, es del tipo transcurrente, habiendo
habido un movimiento de los bloques tierra adentro hacia el NW con relación a los bloques de la
costa. Esta interpretación la han hecho basados en la formación de pliegue de arrastre en rocas
sedimentarias de la región. La mayor parte del movimiento en este sistema ha tenido lugar durante
el terciario inferior.

56
En el cuadrángulo de Moquegua, el sistema de fallas Incapuquio comprende las fallas paralelas de
Incapuquio y Micalaco las cuales tienen un rumbo de N 60 – 70° W. En la zona de Toquepala, la
falla Micalaco se encuentra 5.5 kilómetros al norte de la falla Incapuquio. La falla Incapuquio ha
sido reconocida desde el cuadrángulo de Palca, cerca al límite con Chile, hasta las inmediaciones
de la ciudad de Moquegua, lo cual le da un largo mínimo de 140 kilómetros. Esta estructura llega
a tener hasta un kilómetro de ancho compuesto por rocas trituradas y alteradas.
La falla Micalaco, aunque su largo no ha sido reconocido en más de 21 kilómetros, es también una
zona ancha de fracturamiento, brechamiento y cizallamiento. Ambas fallas, en gran parte de su
recorrido separan bloques intrusivos de rocas volcánicas.
Existen también numerosas fallas menores, del mismo sistema y que se encuentran localizadas
entre las fallas Micalaco e Incapuquio y también al norte de la falla Micalaco.
Aunque en la zona de Toquepala no se puede precisar que el sistema de fallas Incapuquio haya
tenido un movimiento transcurrente determinado, lo cual es muy probable, se puede establecer que
estas estructuras han tenido componentes de movimiento gravitacional, habiendo sido bloques de
tierra adentro levantados con respecto a los bloques de la costa.
La falla Micalaco, en el área donde delimita la zona mineralizada de la mina Toquepala ha puesto
la Serie Alta en el Sur en contacto con el pórfido cuarcífero Quellaveco, en el norte. Se puede
interpretar este movimiento gravitacional como una serie de bloques que han sido levantados
escalonadamente hacia el NE.

5.1.1 LA FALLA MICALACO Y EL DEPOSITO DE TOQUEPALA

La falla Micalaco se extiende desde las inmediaciones del pueblo del mismo nombre hacia el NW
cruzando la quebrada Toquepala, en el lugar que es ahora conocido como la boca de la mina, y
continúa hasta atravesar las quebradas Cimarrona y Contadera. Desde Micalaco hasta cerca de la
mina, la falla se presenta como una estructura esencialmente vertical y de alineamiento rectilíneo
y angosto. Pero en un recorrido cerca de 4 kilómetros desde la quebrada Toquepala hacia el NW
de la falla se abre, convirtiéndose en una faja de cizallamiento (“shear zone”) con 200 a 500 metros
de ancho que tiene el mismo rumbo que la falla y un buzamiento que varía desde la vertical hasta
70 grados hacia el norte.
Parte de la zona mineralizada de Toquepala se encuentra dentro de la faja de cizallamiento, siendo
la falla Micalaco el límite sur de la mineralización. Las rocas afectadas por la falla en la zona
mineralizada son granodiorita y bloques incorporados de pórfido cuarcífero Quellaveco.

57
En las cercanías del depósito de Toquepala, cuarzo y turmalina rellenan las fracturas de la zona de
cizallamiento. Dentro de la zona mineralizada ha habido rellenos de sulfuros de cobre y hierro, así
como también diques de latita y “pebble breccia” que se alinean a lo largo del fracturamiento.
Más hacia el NW, el cizallamiento decrece gradualmente y da lugar a una falla vertical muy
compleja con numerosos ramales entrelazados y constituidos por roca intensamente triturada y co
ligera alteración hidrotermal y que contienen numerosas pero pequeñas zonas de piritización y
turmalinización.
Es evidente por lo expuesto que la falla Micalaco ha sido una estructura principal en el desarrollo
y formación del depósito de Toquepala.

5.1.2 ESTRUCTURA TOQUEPALA

Se le ha asignado provisionalmente el nombre de estructura o alineamiento Toquepala a un


alineamiento que está definido por los cuerpos intrusivos de pórfido dacítico, brechas y
aglomerados de la mina, y que tiene un rumbo N 15 – 20° E. Este alineamiento atraviesa la zona
mineralizada por la parte central y este, y su mayor desarrollo está en el bloque situado al lado
norte de la falla Micalaco. En menor grado es posible que este alineamiento se extienda también
hacia el lado sur de la falla Micalaco.
El alineamiento Toquepala consiste de una faja de cizallamiento de buzamiento casi vertical que
tiene más de 500 metros de ancho, y que al lado este afecta al pórfido cuarcífero Quellaveco y a
bloques de diorita. Hacia la parte oeste del alineamiento se encuentran los cuerpos intrusivos de
pórfido dacítico, cuerpos de brecha, diques y “pebble diques”.
No se ha definido todavía a ciencia cierta la naturaleza de esta estructura. Es posible que sea una
zona de falla ancha o de cizallamiento que fue aprovechado por las intrusiones de dacita y sirvió
de canal para la formación de brechas y diques. De ser una estructura tipo falla, es probable que el
bloque este haya sido levantado en relación con el bloque oeste. Una posible evidencia de este
movimiento sería la presencia de pórfido cuarcífero Quellaveco a mayor elevación en el lado este
que en la parte sur y suroeste de la mina.
Además, la diorita del lado este, cuya alteración hidrotermal predominando es cloritización, no se
encuentra al lado oeste del alineamiento. En el lado oeste la alteración principal de las rocas
intrusivas es la cuarzo – sericita.
Cabe también la posibilidad de considerar el alineamiento Toquepala como una faja de
plegamiento anticlinal angosto, causado por fuerza de compresión en dirección este – oeste. En

58
ciertas zonas de cizallamiento (“shear”) se nota una ligera tendencia domal. En todo caso no hay
evidencia definitiva que favorezca esta interpretación, ya que los intrusivos dacíticos y cuerpos de
brechamiento ocupan actualmente lo que sería el eje del supuesto pliegue habiendo destruido las
estructuras anteriores a su desplazamiento.
El alineamiento Toquepala ha sido reconocido por más de tres kilómetros de largo hacia el norte
de la falla Micalaco. En su extremo norte está representado por cuerpos irregulares de brechas de
cuarzo – turmalina.
El desarrollo de la estructura Toquepala puede haber sido contemporáneo o ligeramente posterior
a la falla Micalaco. Su origen probable, si se trata de una falla, sería el de una falla subsidiaria
causada por el levantamiento del bloque situado al norte de la falla Micalaco, en cuyo caso el
mayor desplazamiento sufrido por la falla Toquepala estaría en su punto de unión con la Micalaco,
e iría disminuyendo en intensidad hacia el norte.
En caso de tratarse de una faja de plegamiento, una causa probable sería la compresión de los
estratos volcánicos contra la gran masa de granodiorita que existe al oeste del alineamiento
Toquepala. Esto estaría en concordancia con la dirección de movimiento transcurrente asignado al
Sistema de fallas Incapuquio.
Sea cual fuere la causa o el modo de formación del alineamiento Toquepala, es indiscutible que
esta estructura representó una faja de debilitamiento profundo que sirvió de canalización para el
emplazamiento de los stocks ácidos y la posterior alteración hidrotermal y mineralización cuprífera
del depósito de Toquepala.

5.1.3 ESTRUCTURAS SUBSIDIARIAS

De manera semejante a la estructura Toquepala aunque con menor intensidad, en el borde noroeste
de la zona mineralizada se presenta otro alineamiento definido por cizallamiento y acompañado
por las brechas características en estas estructuras. Presenta un ancho de 200 metros, una longitud
de 1.5 kilómetros y un rumbo general de N 50° E.
Finalmente, entre las estructuras relacionadas al depósito de Toquepala podemos hacer referencia
a una pequeña zona de cizallamiento en el borde este de la zona mineralizada, la cual juntamente
con una falla bien definida en el cuerpo diorítico del extremo noroeste del área, guardan
considerable paralelismo con la falla Micalaco relacionándose ambas, por lo tanto, al sistema de
fallamiento Incapuquio.

59
5.2 INTERPRETACION ESTRUCTURAL DEL DEPOSITO DE TOQUEPALA

La teoría de deposición mineral de origen hidrotermal, se funda en 3 factores principales:


1° Una fuente de soluciones minerales.
2° La existencia de canales por los cuales fluyen estas soluciones.
3° La existencia de espacios para la depositación de mineral y ganga.
En el primer factor se estudia la geoquímica de diferenciación magmática a la que se supone
asociadas las soluciones minerales y los efectos que esta produce en las rocas que atraviesa. Estos
aspectos se tratan en la mineralización y alteración hidrotermal y que nosotros mencionamos muy
brevemente.
Los factores 2° y 3° se refieren a la estructura en sí y su probable origen, aspectos a los que se da
preferente atención en el presente reporte.

5.2.1 BRECHAS Y SU CLASIFICACIÓN

En el depósito de Toquepala se ha reconocido la existencia de 5 tipos de brechas de origen


hidrotermal, comúnmente descritas y reconocidas en la mayoría de los pórfidos de cobre
conocidos. Tales tipos de brecha son:
1° Brecha de ruptura
2° Brecha de colapso
3° Brecha intrusiva
4° Brecha magmática residual
5° Brecha de Turmalina
5.2.1.1 BRECHAS DE RUPTURA
Este tipo de brecha corresponde a las descripciones de “stockwork”, “shatter breccia”, “fracture
breccia”, “crackle breccia”, nombres con los que se les describe en algunos depósitos.
Este es uno de los tipos de brecha más importantes y más ampliamente reconocidos en casi todos
los depósitos de cobre diseminado.
Se caracteriza esencialmente por un intensivo fracturamiento de la roca; estas fracturas se
intersectan en ángulos agudos y orientados sin un patrón definido, mientras que los buzamientos
son casi verticales o con ángulos muy altos. La intensidad del fracturamiento depende del número
de fracturas, las que a su vez determinan el tamaño del fragmento. En este tipo de brechas,
aparentemente no hay desplazamiento visible ni rotación de los fragmentos.

60
La intensidad de fracturación es mayor hacia el centro de la chimenea de brecha y
consecuentemente el tamaño del fragmento es menor. Hacia la periferia del depósito decrece la
intensidad de fracturación y aumenta el tamaño del fragmento. En zonas de intenso fracturamiento
los fragmentos alcanzan tamaños de 1 pulgada.
Aunque en el origen de estas brechas se han propuesto diversas teorías, el hecho fundamental y en
el que la mayoría de autores está de acuerdo, es en que se originan como resultado de la presión
efectuada por magmas ascendentes, presión que por alguna razón cesa o disminuye, produciendo
una contracción. La repetición continuada de este ciclo se traduce en fracturamiento. Perry V (15)
describiendo los “breccia pipes” de Cananea en México, establece que los “stockworks” se
originaron en un domo, al techo de la cámara magmática, el que por disminución de la presión se
traduce en fracturamiento. Kents P. (10), sugiere una acción combinada de soluciones
hidrotermales y pulsaciones magmáticas. Esta rítmica pulsación crearía momentos de alta presión
seguidos por otros de baja que originaría el fracturamiento.
Gates O. (6) establece que las chimeneas de brecha fueron formadas por una acción similar al de
bombeo en forma ascendente y descendente. La presión contra el techo de la cámara magmática
se origina por la intermitente ascensión del cuerpo intrusivo.
Siendo largamente conocido este tipo de brechas, se refieren a él, L. A. Thomas (2) en “Geology
of the San Manuel Ore Body”, K. Richard y J. H. Courtright (2) en “Structure and Mineralization
at Silver Bell, Arizona”, W. C. Peters, A. H. James y C. W. Field (2) en “Geology of the Bingham
Canyon Porphyry Copper Deposit Utah”, R. T. Moolick y J. J. Dureck (2) en “The Morenci
District”, W. P. Johnson y J. D. Lowell (9) en “Geology and Origin of Mineralized Breccia Pipes
in Copper Basin, Arizona”, y otros.
En Toquepala esta brecha se localiza en la porción central del depósito y ocupa una considerable
área del actual tajo abierto.
En el trabajo original de K. Richard y J. H. Courtright (16) dejaron establecido que restringiría el
término brecha a formaciones enteramente compuestas de material fragmentado, en los cuales los
fragmentos habían rotado y se habían desplazado, en contraste con rocas que han sido solamente
fracturadas intrincadamente y también con rocas que fueron emplazadas en estado de fusión.
Aunque la diferenciación dejaba claramente establecido que el tipo de brecha al cual se refieren
como brecha de ruptura no era considerado por ellos como tal, el trabajo de explotación del
depósito ha demostrado que aparentemente un 90 % de lo mapeado originalmente como “ore
breccia” debe ser excluido de ese tipo e incluido en el tipo que ellos clasifican como “roca

61
meramente fracturada intricadamente”, o sea como “brecha de ruptura” que se establece en este
reporte.

5.2.1.2 BRECHAS DE COLAPSO


También descritas como “brechas de subsidencia” y “brechas de caída”. Este es un tipo de brecha
conspicuo e importante en muchos depósitos.
Su característica principal está determinada por el ensanchamiento de las fracturas por alteración,
así como un definido movimiento en los fragmentos. La cantidad de rotación que afecta a los
fragmentos es muy variable, desde muy pequeño, que asemeja a las brechas de ruptura, hasta el
caótico que caracteriza a las brechas intrusivas. En todo caso la angulosidad del fragmento no sufre
mayores variaciones, la matriz se compone de productos de alteración y sulfuros minerales.
Con referencia al origen de este tipo de brechas, existe un criterio más uniforme. Kents P. (11)
indica que estas brechas se originan por la caída de fragmentos de roca hidrotermalmente alterados,
en el magma ascendente debido a la contracción o pérdida de presión de éste. Perry V. (15) explica
en términos semejantes el origen de éste tipo de brechas. L. Bryner (1) explica que las fracturas de
colapso pueden tener una amplia variedad de causas: contradicción del magma por cristalización,
cese de presión por decrecimiento de la actividad intrusiva, contracción debido al enfriamiento del
magma, etc. Pero en general, el hecho comúnmente aceptado es la caída del techo de la cámara
magmática, formando así la brecha.
Este tipo es también largamente conocido y descrito a ellas, se refiere a Gates Olcott (6), Moolick
y Dureck (14), quienes establecen que el depósito de Morenci, la brecha consiste de “fragmentos
angulosos de granito y pórfido granítico cementados por cuarzo.
En Toquepala éste tipo de brecha es el conocido con el nombre de “ore breccia”. En el mapeo
original del depósito, este tipo de brecha ocupaba una gran porción del llamado “cráter” Los
trabajos de explotación del depósito han obligado a restringir su distribución a alineamientos bien
definidos.

5.2.1.3 BRECHA INTRUSIVA


Llamada también “milled breccia”, “pebble breccia”, este es un tipo de brecha muy importante y
ampliamente conocida en todos los depósitos de cobre porfirítico.
La característica principal la constituye el redondeamiento de los fragmentos, cementados por una
final matriz generalmente constituida por la misma roca finamente pulverizada. Los tamaños del

62
fragmento pueden variar desde muy pequeños, sub – microscópicos hasta varias pulgadas de
diámetro.
El proceso de atrición que origina la matriz de éstas brechas implica una continuada rotación y
traslación de los fragmentos, lo que constituye su característica principal.
Con relación al origen de éste tipo de brechas, el criterio de diferentes autores es común y
uniforme. Invariablemente las describen Kents P. (10), (11), Johnston W. P. y Lowell J. D. (9),
Bryner L. (1), Howell F. A. y Molloy J. S. (8), Gates O. (6), Mc Kinstry H. E. (8). Una descripción
que asemeja notablemente con las brechas de Toquepala, es la proporcionada por Bryant D. G. y
Metz H. E. (2) quienes al describir las brechas intrusivas del depósito de Bisbee indican que son
aglomerados heterogéneos de fragmentos de rocas que están englobados en una matriz de roca
pulverizada y que ha sido transportada algunas veces por considerables distancias y emplazadas
finalmente en su actual posición. El camino seguido parece haber sido fracturas pre – existentes.
Más adelante describen la intrusiva movilidad de este material, expresada por la facilidad con que
cambia de dirección moviéndose a lo largo de las fracturas, en la forma similar a un dique, o
intruyendo a lo largo del plano de estratificación en sedimentos, o a través de la intersección de
fracturas.
En el depósito de Toquepala, esta brecha se ubica en la parte norte del actual tajo abierto. De forma
groseramente ovalada, tiene un diámetro mayor de 800 pies, orientado de NE a SW, y un diámetro
menor de 500 pies.
En la descripción original de K. Richard y J. H. Courtright (16) la consideran como el segundo
tipo de brechas y la denominan “pebble breccia”.

5.1.2.4 BRECHAS MAGMATICAS RESIDUALES Y BRECHAS DE TURMALINA


Se les describe juntas ya que se originan por procesos ubicados entre las últimas manifestaciones
hidrotermales. Se les considera inter – minerales hasta post – minerales.
La primera se caracteriza por la presencia de una moderada actividad intrusiva. Kents P. (10)
Normalmente se compone de fragmentos alterados hidrotermalmente, englobados en una matriz
fundida y ocurren formando diques y pequeños “stocks”.
Su origen se explica por la invasión de magma residual, al fin del proceso de intrusión, englobando
y asimilando los fragmentos de las brechas.
En Toquepala éste tipo está representado por la llamada “dacita aglomerádica” para cuyo origen
K. Richard y J. Courtright (op cit) establecen que después de la secuencia de brechamiento se

63
formó una ventana explosiva, que posteriormente fue rellenado por una intrusión de dacita que
contenía masas de rocas más antiguas y dioritas.
Esta brecha se emplaza en la parte norte del Pit y de acuerdo a su origen inter – mineral contiene
muy insignificante cantidad de mineral.
Las brechas de turmalina, como su propio nombre lo indica, están constituidas por fragmentos
angulosos y alterados hidrotermalmente, de rocas, cementadas por una matriz de cuarzo y
turmalina.
Este tipo de brecha está confinado a las vecindades de los depósitos de origen hidrotermal. En
Toquepala, forman 2 chimeneas (C° Azul), (C° Toquepala), distante unos 4 kilómetros entre sí,
teniendo al medio el tajo abierto.
A este tipo de brecha también se le considera asociada a las últimas manifestaciones hidrotermales.
En algunos depósitos tienen alguna relación con la mineralización de Molibdeno.

5.3 CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES

La clasificación de brechas ha sido hecha a base del mayor o menor grado de movilidad o rotación
de los fragmentos, así como también sobre su angularidad o redondeamiento, que en última
instancia representan el mayor o menor grado de actividad a que han sido sometidos dichos
fragmentos.
En este sentido las “brechas de ruptura” son las menos activas, su rotación o movimiento de
fragmentos es virtualmente nulo mientras que en los tipos de “brecha intrusiva” la actividad ha
sido considerablemente mayor, lo que les concede el carácter intrusivo que se les asigna.
La movilidad determina desplazamiento en los fragmentos que en algunos casos es de varios miles
de pies. Bryner L. reporta en algunas “breccia pipes” de Missouri el desplazamiento de fragmentos
por 3,000 pies desde sus estratos originales.
La forma como se produce esta “intrusión” y la “movilidad” de estas brechas es imperfectamente
conocida, pero Reynolds ha introducido el término “Fluidización” que explica este proceso.
En el depósito de Toquepala, estas brechas ocupan la porción central del “breccia pipe”, en el lugar
mapeado como “pebble breccia”. El área mapeada en superficie decrece rápidamente en
profundidad. Solamente a esta área se puede considerar como altamente activa, el resto del
depósito tiene características más pasivas.
Cuando K. Richard y J. H. Courtright sostuvieron el origen diatrémico para el depósito de
Toquepala, lo explicaron condicionado a la existencia de un pequeño tubo o “Diatrema”, el mismo

64
que fue rellenado por la avalancha de las paredes, pudieron haber incrementado las dimensiones
horizontales de la chimenea hasta su diámetro actual.
Las brechas de esta forma generadas deberían ser del tipo de brechas de colapso, descritas
anteriormente y deberían también abarcar una considerable área; en otras palabras, ocupar las
dimensiones actuales de la chimenea, de acuerdo a la explicación original. Sin embargo, éste no
es el caso. Las brechas de colapso se restringen a determinada orientaciones que siguen los
lineamientos generales de ciertos sistemas de fracturas, lo que nos permite inferir que el tipo de
brecha de colapso, distribuidas en el depósito de Toquepala, aparentemente siguen los
lineamientos de fallas pre – existentes y probablemente los fragmentos angulosos que contienen
sean parte de origen tectónico, alterados fuertemente por acción hidrotermal.
Si la descripción de la “diatrema” se reduce al área ocupada por el “pebble pipe”, donde va la
movilidad e intrusión de la brecha es ciertamente evidente, podría aceptarse el criterio diatrémico
para su origen, pero no en forma conclusiva.
Mc Kinstry H. E. en un detallado estudio sobre estructuras de los depósitos minerales
hidrotermales indica, que la más convincente evidencia de origen volcánico, debe ser la presencia,
dentro de la chimenea, de material ígneo ascendió y diferente del tipo de roca de las paredes de la
chimenea. Más adelante indica también, que aunque algunas chimeneas fueron formadas por
actividad volcánica, ellas no tienen que ser necesariamente de tipo diatrémico o explosivo.
Bryner L., explicando el mecanismo de génesis de las brechas intrusivas concluye indicando que
los fragmentos intruidos (brechas) son impelidos por el magma, o también por fluidos gaseosos o
líquidos que provienen del magma, o también movilizados por la temperatura magmática. Los
fragmentos que la constituyen no llegan a la superficie y entonces se acumulan en la ventana
volcánica o en cuerpos intrusivos hipabisales.
Con referencia al proceso de intrusión en si (Reynolds D. L. en Bryner L., al introducir el término
“fluidización” para explicar el proceso de intrusión de estas brechas, cree que si el medio de
transporte es gaseoso, éste puede ser reconocido cuando existe la asociación de estructura
turbulenta y fragmentos bien redondeados, los cuales no hayan sido removidos de su propia fuente
de origen.
Estas explicaciones encuadran perfectamente en las brechas intrusivas de Toquepala (pebble
breccia) por cuanto a su movilidad e intrusión son evidentes y claramente explicadas por K.
Richard y J. Courtright., cuando al referirse a esta brecha, indican que se forma por una acción de
molienda, en la cual los fragmentos de roca fueron activamente suspendidos en un medio de
circulación como agua o gas. En este estado el “pebble breccia” pudo haber tenido una movilidad

65
intrusiva; sin embargo, porciones de ella pudieron haber sido formadas más o menos en su propio
lugar, probando de esta manera el origen volcánico de esta brecha, que hace referencia Mc Kinstry
H. E., pero con un carácter que no necesariamente tiene que ser diatrémico o explosivo.
Finalmente K. Richard y J. Courtright., indican que en Toquepala existe “pebble diques” que
contan la “dacita aglomerádica” que es de edad más reciente, probando así la existencia de estas
brechas en 2 generaciones y de edades diferentes.
La explotación de la mina ha demostrado con seguridad 3 y probablemente 4 brechas intrusivas
(pebble breccia) de edades diferentes, constituidas por diques de “pebble breccia” que cruzan el
cuerpo principal de esta misma brecha, de tal forma que diques de “pebble” cortando “pebble
breccia” también existen.
Asi se demuestra que la brecha intrusiva (pebble breccia) no se ha generado en un solo evento
geológico, sino que es un conjunto estructural que incluye tipos de brechas similares pero de
diferentes generaciones y edades. Bajo esta circunstancia, si es que consideramos al “pebble
breccia” como de origen diatrémico, será difícil explicar como del mismo origen las fases segunda,
tercera y posiblemente cuarta de esta misma brecha, puesto que son enteramente similares,
difiriendo únicamente en su emplazamiento.
En el estudio de diatremas del sur – oeste de Missouri, Rust en Bryner (1) encontró que la periferie
de muchas diatremas fueron intensamente fracturadas y explica este fracturamiento como
producido por una contra – explosión originada por la presión de gases localizados en los poros de
la roca que rodean al tubo o diatrema. Estos gases, después de efectuada la explosión diatrémica
tiene una súbita expansión dirigida hacia el tubo recién abierto, produciendo de esta manera el
fracturamiento de las paredes de la chimenea y preparando probablemente así el camino para la
mineralización de algunos depósitos.
Este criterio podría explicar el origen de las brechas de ruptura de Toquepala y justificaría el origen
diatrémico propuesto. Sin embargo, no hay ninguna razón para que este tipo de brechas (brechas
de ruptura) no hayan sido originadas por el fenómeno de “magmatic stopping”, común a todos los
depósitos hidrotermales.
En consecuencia, existen las mismas posibilidades para que el origen de estas brechas sea
diatrémico o por “magmatic stopping”.
Howell F. H. y Molloy S. S., describiendo el depósito de Braden de Chile, cuando trata sobre la
formación Braden, indica que el exacto origen de la chimenea es incierto e incluso su asociación
con volcanismo no puede ser probada. Más adelante y en el mismo artículo sostiene que no ha sido
encontrada una decisiva evidencia para explicar la manera como la chimenea ha sido formada y

66
postula 2 teorías. La 1ra sostenida por Lindgren y Bostin, quienes creen que la chimenea se originó
por una explosión volcánica (diatrema) y la 2da sostenida por Bruggen quien le atribuye un origen
por “magmatic stopping”. Finalmente, concluyen indicando que el lugar donde se ubica el depósito
de Braden fue un centro de intensa mineralización y debilitamiento estructural antes que la
chimenea fuera formada. Estos autores se inclinan por un origen de colapso (magmatic stopping)
y brechamiento, aunque admiten no tener una evidencia conclusiva, en un depósito
tradicionalmente considerado como de origen diatrémico.

Figura 25: Imagen Estructural de Toquepala - Quellaveco - Cuajone

67
CAPÍTULO VI

6. NOCIONES TEÓRICAS Y ALTERACIÓN YESO-ANHIDRITA

6.1 Información Geológica General

El yacimiento está situado en un área que fue sometida a intensa actividad ígneo-eruptiva, de
magmas riolíticos y andesítico que se registró hace 70 M.A (Cretáceo - Terciario); esta actividad
produjo enormes cantidades de material volcánico, el cual se acumuló en una serie de mantos de
lava, hasta completar un espesor de 1,500 m constituyendo el basamento regional, el mismo que
está compuesto por derrames alternados de riolitas, andesitas y aglomerados, inclinados
ligeramente hacia el oeste y que constituyen el llamado “Grupo Toquepala”.

Posteriormente la actividad ígnea fue principalmente epitermal y produjo grandes masas de roca
en fusión que intruyeron, rompiendo y fundiendo las lavas enfriadas del “Grupo Toquepala”. Estas
rocas intrusivas constituyen apófisis del batolito andino y fueron emplazadas en diferentes etapas.
Debido a que provinieron de un magma calco-alcalino de concentración química variable,
resultaron diferentes tipos de rocas: Diorita, Granodiorita, Dacita Porfirítica, etc.

La actividad tectónica regional, que está relacionada con la formación de la Cordillera de los
Andes, está representada estructuralmente en el área por las fallas Incapuquio, Micalaco de
orientación NW - SE y el alineamiento Toquepala. El basamento de Toquepala fue afectado por
los movimientos de la segunda fase de la orogenia andina (fase Inca) durante el Eoceno tardío o
comienzos del Oligoceno (E. Bellido).

La formación de la falla Micalaco puede haber sido favorecida por el contacto volcánico intrusivo,
mientras que el alineamiento Toquepala N-S se habría desarrollado como subsidiaria del
fallamiento principal NW-SE y por el levantamiento del bloque situado al norte de la falla
Micalaco; ambas fallas se interceptan en el área de la mina y determinaron una zona extensa de
debilitamiento.

68
Posteriormente, soluciones a elevada temperatura, resultantes de una etapa de diferenciación
magmática, atravesaron todas las rocas existentes destruyéndolas y alterando su composición
química, haciéndolas más permeables. Estas soluciones, favorecidas por el debilitamiento
preexistente, produjeron la alteración y mineralización primaria, definiéndose un estadío estable y
maduro del sistema. Luego de las diferentes etapas de intrusión y de la secuencia de brechamiento
(Chimenea de brecha), durante las últimas manifestaciones de actividad hidrotermal, se formó una
ventana explosiva, confinada al norte del yacimiento, ventana que fue rellenada posteriormente
por un magma de composición Porfirítica con una débil mineralización que englobó fragmentos
de diferentes tipos de roca de varias formas y tamaños (aglomerado de dacita).

Intrusiones de diques de Latita Porfirítica, emplazados a lo largo del alineamiento Toquepala,


representan la última fase de vulcanismo en el sistema. A esa actividad volcánica le siguieron
etapas sucesivas de intensa erosión, asociadas a variaciones del nivel freático que ocasionaron el
lavado (Lixiviación) de la parte superior de la zona mineralizada y una concentración de minerales
de cobre en profundidad (Zona de Enriquecimiento Secundario).

Erosiones subsiguientes aplanaron la topografía regional expuesta hasta formar la superficie Puna
durante el Mioceno superior. Actividad volcánica posterior depositó en extensas áreas los
volcánicos Huayllillas. En Toquepala no se tiene cubierta de volcánico joven.

69
Figura 26 Geología – Mina Toquepala

Figura 27: Sección Geológica Central

70
6.2 Tipos de yeso

Dentro del Pit y por debajo del Nivel 3100 se ha llegado a determinar u reconocer variedades del
sulfato de calcio (yeso), esto dependiendo de la profundidad y el emplazamiento en el yacimiento.
Así también se cuenta con una codificación en la mina para los tipos y ocurrencias del yeso:

Tipos de sulfatos de Calcio:

Sulfato de Calcio Símbolo


Yeso gy
Anhidrita anh

Tipos de Yeso:

Tipos de Yeso Símbolo


Sin yeso nil
Alabastro alb
Selenita sel
Espato Saltinado eps
Yeso Contaminado gcont
Anhidrita Anh

Tipos de Ocurrencia:

Ocurrencia Simbolo
Matriz mtz
Venas vn
Relleno rcv
matriz + relleno mr
vena + relleno vr
matriz + vena mv
matriz + rell + vena mrv

71
El yeso y la anhidrita están relacionados a las rocas intrusivas como la Dacita porfirítica, Diorita;
Brecha y el Aglomerado de Dacita en la mina Toquepala.

Siendo su ocurrencia muy irregular en todo el depósito, la brecha es la roca con mayor
receptibilidad para la deposición de los sulfatos de calcio, debido al gran porcentaje de espacios
vacíos ocasionadas por el movimiento de bloques, al presentar las brechas mayor cantidad de
sulfatos de calcio en especial la anhidrita, se convierte en una zona difícil para las operaciones de
voladura.

Los sulfatos de calcio al presentarse en grandes cantidades, al momento de las voladuras ocasionan
problemas de fragmentación debido a la propiedad física que poseen. La tenacidad es la resistencia
que un mineral opone a ser roto, molido, doblado, en resumen su cohesión.

La anhidrita ocurre rellenando cavidades y en venillas muy potente asociadas siempre a


mineralización y a estructuras de sílice; estando distribuida en todos los intrusivos mineralizados
de Toquepala.

El Yeso tipo alabastro distribuido en la parte inferior del depósito, asociado a todas las rocas
intrusivas, ocurriendo en venillas, fracturas y microfracturas de menor potencia pero en mayor
número, en la parte suroeste de la mina, parte superior de los sulfatos expuestos, el yeso alabastro
se presenta oxidado, presencia de fierro, debido principalmente a la cercanía de la zona enriquecida
o transicional, donde el agua ha penetrado, denominándose Yeso Contaminado.

Se tienen indicios de yeso Alabastro en la parte norte del Pit en el nivel 3160, moderadamente
lejos del tope en la parte central, (Se adjunta Plano de Tipos de Yeso).
El yeso tipo Selenita distribuido en zonas de brecha con grandes bloques con fuerte movimiento,
y presentación de espacios vacíos amplios, este tipo de yeso es el menos frecuentemente debido a
las características a reunirse para su cristalización.
El 50% de los sulfatos de calcio en Toquepala están representados por el yeso tipo Alabastro, el
35% representado por la Anhidrita, y el 15% por la Selenita, en la zona expuesta la ocurrencia de
los sulfatos de calcio estas distribuida de la siguiente manera: el 50% se encuentra rellenando
cavidades, el 30% en venillas y un 20% diseminado.

72
Actualmente se presenta la anhidrita en los niveles más profundos del Pit, lo cual hace que la
ocurrencia del yeso Selenita y el mismo yeso Alabastro se limite a presentarse en la parte media
del yacimiento o acercarse hacia la parte más superficial del tope de yeso.
Así también el emplazamiento de la anhidrita a profundidad se caracteriza por rellenar cavidades
y presentarse también de forma masiva al observarse hasta como una pseudomatriz de la brecha
que ese encuentra emplazada en esta zona.
A continuación presentamos una Tabla para la descripción de los tipos de yeso, así como la
determinación de su Intensidad y Ocurrencia dentro del yacimiento.

Figura 28: Tabla Descriptiva, ASOCIACIÓN DE TIPOS DE YESO CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES

73
6.3 Alteración yeso-anhidrita

La Anhidrita hidrotermal (CaSO4) es un mineral común de deposición primaria en algunos


depósitos de pórfido de cobre, particularmente aquellos asociados a intrusiones de Diorita y
Granodiorita, por lo general ocurre en áreas caracterizadas por la alteración potásica y también
puede estar presente en zonas de alteración sericitica y argilica avanzada. Las venillas de anhidrita
pueden ser mineralizadas (con sulfuros) o estériles. La anhidrita sufre yesificación por el agua
meteórica que se filtra a lo largo de las fisuras y fracturas.
Entre las varias formas que se produce el yeso son: Selenita, de un claro cristalino, el Alabastro de
grano fino masivo, variedad utilizada para piedras ornamentales, el espato satinado es una variedad
fibrosa, la Anhidrita es un sulfato de calcio no hidratado. Cuando se completa la yesificación, los
resultados aumentan el volumen en 27%, consistente en 20.9% de agua combinada, 46.6% de
trióxidos de sulfuros (SO3) y 32.5% de Cal (CaO).
En condiciones atmosféricas y moderada temperatura (a unos 163° C), tres cuartos de la
combinación de agua es removida, y la Anhidrita se convierte en yeso, que se establecerá con la
adición del agua.
A altas temperaturas de calcinación el yeso pierde toda el agua hidratada, y retorna a la Anhidrita.
Típicamente la Anhidrita ocurre en venillas, cavidades, diseminaciones y/o como un reemplazo de
mineral en la pared de la roca. La Anhidrita en las últimas tres generaciones ha sido reconocida
como la causante de la actividad hidrotermal del centro intrusivo de Toquepala.
El yeso ocurre como un producto de hidratación tanto en las venas de anhidrita temprana y tardía.
Rangos de conversión desde incipiente a completa. Esto solo ocurre a lo largo y es adyacente a las
micro fracturas, lo cual penetra hacia el exterior dentro de la alteración cuarzo sericita y en forma
completa o parcial rellenando fracturas. Estas formas de ocurrencia indican la removilización del
Yeso.
También, parece que la yesifiación ha tenido lugar sin una deformación general. El Alabastro y la
Selenita son las dos formas de yeso vistos en la mina.

74
Figura 29: Emplazamiento de la alteración yeso-anhidrita en Mina Toquepala

6.4 Comportamiento de la alteración yeso-anhidrita

La alteración pervasiva de Yeso Anhidrita, llega a ser muy obvia por debajo del Nivel 3100 en la
mina Toquepala, debido al dramático incremento del RQD (de 20% a 80% – 100%)
La parte superior de la zona de yeso, identificada en los taladros y mapeo de campo, forman una
superficie plana que cae suavemente al Este y Norte del tajo.
Directamente debajo de la antigua quebrada Toquepala, la superficie de yeso, se deprime,
generalmente refleja la topografía original, indicando la disolución de los sulfatos.
Paralelamente en toda las direcciones, la superficie cae abruptamente y coincide con el límite de
la alteración cuarzo –sericita y alteración propilítica. Al Noreste, la superficie parece continuar
dentro de la Dacita Aglomeradica (Da) por aproximadamente 150 m a 200 m. Esto es una anomalía
porque esencialmente la Dacita inalterada no tiene sulfuros primarios como se observan en las
muestras analizadas en el taladro X-21.
Por lo tanto el yeso visto en la parte superior representa solo una zona tubular delgada.
Los estudios petrográficos muestran que la Anhidrita es en efecto de origen hidrotermal y está
asociado con la alteración Cuarzo-Sericita.

75
Típicamente la Anhidrita ocurre en venillas, cavidades, diseminaciones y/o como un reemplazo de
mineral en la pared de la roca. La Anhidrita en las últimas tres generaciones ha sido reconocida
como la causante de la actividad hidrotermal del centro intrusivo de Toquepala.
El yeso ocurre como un producto de hidratación tanto en las venas de anhidrita temprana y tardía.
Rangos de conversión desde incipiente a completa. Esto solo ocurre a lo largo y es adyacente a las
micro fracturas, lo cual penetra hacia el exterior dentro de la alteración cuarzo sericita y en forma
completa o parcial rellenando fracturas. Estas formas de ocurrencia indican la removilización del
Yeso.
También, parece que la yesificación ha tenido lugar sin una deformación general. El Alabastro y
la Selenita son las dos formas de yeso vistos en la mina.

Figura 30: Comportamiento de la alteración yeso-anhidrita

76
6.5 Modelamiento de la alteración yeso-anhidrita

Con respecto al modelamiento de la alteración actualmente se encuentra en desarrollo, se viene


haciendo tanto para el modelo de Largo Plazo como para el de corto plazo.
En el caso del modelamiento de largo plazo se utilizan los taladros diamantinos como principal
evidencia y dato para codificar este para finalmente realizar secciones E-W y N-S las que van a
terminar de completar el desarrollo del modelo de yeso de largo plazo.
Mientras que para el modelo de corto plazo se utilizan los puntos topográficos levantados y
colocados en los planos de mapeo en campo para modelar a partir del tope de yeso que se tiene del
mapeo superficial en campo.

Figura 31: Ocurrencia del yeso en reservas del mineral

77
Figura 32: Cuadro de reservas por tipo de mineral

78
CAPÍTULO VII

7. CONTROLES GEOLÓGICOS PARA LA ALTERACIÓN


YESO-ANHIDRITA

Ante la presencia de esta alteración en los frentes de producción económica del Mina, el
departamento de geología ha desarrollado diferentes controles del tipo Geológico para llegar a
optimizar la operación en mina ante la ocurrencia de este fenómeno q ve afectada la producción
en mina desde la fragmentación hasta el acarreo y posterior chancado del mineral para los destinos
tanto de Mineral como lixiviable, ambos materiales pasados por chancado primario antes de entrar
en los respectivos procesos de obtención de Cobre y Molibdeno respectivamente.
Podemos señalar los siguientes:
Mapeo del Tope de yeso: Se viene haciendo un mapeo a detalle y por bancos donde se hace un
reconocimiento in situ de la presencia del yeso a medida que avanza el minado de los niveles
donde se encuentra la alteración yeso – anhidrita donde se obtiene los datos para actualizar el
modelo de la alteración en el Pit.
Elaboración de Secciones Geológicas: Se elabora Secciones de los proyectos de voladura para las
zonas donde involucra la alteración donde se detalla los tipos de roca y el tope de yeso para
delimitar las zonas donde se disparara zonas con yeso y las zonas que se encuentran fuera de esta
para optimizar la voladura.
Logueo de Taladros Diamantinos: Para la obtención de las curvas de nivel del tope de yeso se toma
como referencia los datos proporcionados en los logueos geológicos – geotécnicos donde se puede
obtener la cota donde se ha cortado el tope de yeso y por lo tanto se puede inferir la profundidad
donde se encuentra este dentro de la zona de influencia de la alteración yeso- anhidrita.

Pasaremos a desarrollar cada uno de ellos.

79
7.1 Sondajes Diamantinos logueo Geológico

Cada año el departamento de Geología viene realizando campañas de perforación diamantina,


estos con la finalidad de cumplir distintos objetivos y cubrir diferentes necesidades entre las cuales
está la de recolectar data que pueda usarse para la determinación del tope y la ocurrencia del yeso.
Estos programas se desarrollan dentro del área operativa del Pit por lo que la información es
actualizada constantemente.
Durante los últimos años se han desarrollado taladros tanto en el fondo de Mina como en la parte
intermedia del Pit zonas que involucran directamente la ocurrencia de la alteración yeso-anhidrita
lo cual ha permitido aplicar los controles respectivos para poder reconocer la ocurrencia de la
misma.

Figura 33: Campaña de Perforación Diamantina

80
Figura 34: Sección del Pit con taladros diamantinos y Tope de Yeso

Para obtener la data de la ocurrencia de la alteración yes-anhidrita se inicia con el logueo geológico
de testigos diamantinos en la respectiva sala de logueo donde se toma a detalle la presencia de la
alteración ya que luego es utilizada para la determinación del tope de yeso, fuera de la obtención
de los datos geológicos convencionales, para el cumplimiento de esta tarea se cumplen con los
procedimientos tanto los internos de trabajo como los estándares de seguridad, por lo que
representa una práctica segura dentro de las labores Geológicas.

81
Figura 35: Logueo Geológico

Figura 36: Base de datos - Campañas de perforación diamantina y registro del yeso

82
7.2 Mapeo Geológico Superficial
En el Departamento de Geología Mina se desarrollan trabajos de mapeo geológico superficial cada
semana debido al avance dinámico de la secuencia de minado se van actualizando así también los
contactos litológicos los cuales son ploteados finalmente en el plano Geológico actual de la Mina.
Uno de los aspectos que se toma en cuanta durante el desarrollo de esta actividad es también el
mapeo superficial del tope de yeso el cual con la ayuda de los puntos levantados por topografía en
campo se conviertes en data tanto visual como estadística para la generación de las curvas de nivel
del yeso así como la determinación final del tope de yeso.
Se tiene nomenclatura da la alteración yeso anhidrita de la siguiente manera:
G/A: Gypsum - Amhidrite

83
Figura 38: Mapeo Geológico Superficial – Contactos Litológicos y Tope de yeso Toquepala

84
7.3 Determinación del tope de yeso y curvas de nivel
Para llegar a determinar el tope de yeso se utiliza la data recolectada y validada tanto del logueo
de taladros diamantinos como la de los puntos topográficos levantados en campo, con los cuales
se llega a comprobar en que cota se encuentra la aparición del yeso o en este caso el tope de yeso.
Una vez determinada la cota de ocurrencia se puede realizar e interpretar el trazo de la curvas de
nivel de la aparición del yeso, las cuales nos darán una idea preliminar del comportamiento del
emplazamiento del sulfato en determinadas zonas de interés dentro del Pit.

85
Figura 39: Taladros diamantinos y Cota del yeso

86
Figura 40: Determinación de curvas de nivel del yeso

87
7.4 Logueo de detritus y mapa de susceptibilidad litológica

El logueo de detritus es también una actividad que realiza el departamento de Geología,


específicamente lo realiza el Geólogo de campo, esta herramienta proporciona información valiosa
acerca de las características litológicas de los proyectos de perforación así como a tener un control
a detalle acerca del tipo de roca, alteración y mineralización, una de las características que se puede
reconocer a partir de esta práctica es la presencia de la alteración yeso-anhidrita, la cual se puede
reconocer a nivel macroscópico y hueco a hueco.

Figura 40a.: Logueo de detritus

88
Figura 40b: Logueo de detritus

Un Mapa de Susceptibilidad Litológica a la fragmentación es aquel que muestra cómo influye la


alteración hidrotermal, la frecuencia de fracturamiento, el tipo de roca en los resultados de
fragmentación y debe ser un paso previo al diseño de mallas.
El paso siguiente es el mapeo de alteraciones como resultado del logueo de detritus, este nos
proporciona una delimitación preliminar de la variación en intensidad de alteraciones dentro de un
mismo proyecto de disparo. De la misma manera se revisa las condiciones litológicas dentro del
proyecto de disparo, para esto se hace uso del mapeo geológico superficial y llegamos a determinar
la posición de los contactos litológicos en la zona. Finalmente se revisa las condiciones
estructurales de la zona y si existiera algún tipo de control estructural que predomine en el
proyecto.
Como resultado de cruzar toda esta información y revisar las condiciones dentro del proyecto de
disparo obtenemos el mapa de susceptibilidad litológica del proyecto.

89
Figura 41: Mapeo de alteraciones

Figura 42: Condiciones Litológicas del proyecto de disparo

90
Figura 43: Mapa de susceptibilidad litológica

91
7.5 Impacto Operativo de la alteración yeso- anhidrita en Mina Toquepala

El impacto más importante de la presencia de la alteración yeso-anhidrita en los frentes de minado


principalmente recae en la fragmentación que se obtiene y la diferencia evidente que existe en los
frentes donde tenemos la presencia del yeso y los que no presentan esta alteración, desde el proceso
de perforación para disparos donde las propias perforadoras de producción primaria utilizan más
tiempo en perforar los taladros con yeso.

Las mallas de perforación en zonas de alteración yeso- anhidrita se presentan más densas y por lo
tanto la cantidad de explosivo a utilizar también será mayor, principalmente en las zonas más
profundas del Pit donde se tiene condicionado el minado de Mineral para planta concentradora con
obtener una buena fragmentación y es aquí precisamente donde se tiene mayor presencia de
anhidrita la cual actúa como un cementante para las brechas mineralizadas del fondo de mina,
siendo el comportamiento diferente en las zonas donde se tiene el yeso más superficial, donde será
preponderante el tipo de alteración hidrotermal que presente la roca sumado a la presencia del
yeso.
Finalmente el impacto también se observa en el proceso de chancado primario en planta
concentradora donde así como en la perforación y disparos, las brechas con la presencia de
anhidrita del fondo de mina presentan mayor resistencia a ser fragmentadas que si fuese una brecha
no alterada. Mientras que las rocas que presentan el yeso que se encuentra más superficial en el
momento del chancado presentaran más presencia de finos lo cual no favorece al proceso de
chancado secundario y terciario, ya que se presentan problemas como pérdida de capacidad de
chancado primario, mayor consumo de reactivos y cal y finalmente en los relaves la perdida de
agua en el sistema.

92
Figura 44: Frente de minado sin yeso

Figura 45: Frente de minado con yeso

93
CAPÍTULO VIII

8. INTERPRETACIÓN Y RESULTADOS

8.1 RESULTADOS DEL CONTROL GEOLÓGICO

Como resultado de los controles geológicos aplicados en la parte operativa se obtiene un mapeo
geológico del tope de yeso con el detalle bastante importante para poder tomar decisiones en la
misma operación tanto por el departamento de perforación y disparos para obtener una
fragmentación adecuada para ser enviado el material a su destinos respectivos tanto mineral como
lixiviable , finalmente Geología como departamento distribuye a los involucrados la información
resultado de los controles aplicados como es Mapas en planta de los contactos litológicos y
haciendo principal referencia a la presencia del yeso.

Se realiza un reporte donde se evidencia la presencia de la alteración con yeso con una
comparación entre la información previa entregada y la finalmente encontrada en campo en el
momento cuando pasa el equipo de carguío, donde se observa buenos resultados que se obtiene al
aplicar los controles geológicos ante estas condiciones.

Así como secciones geológicas indicando de manera bastante cercana la cota a la cual se presentara
el yeso para los niveles donde este comenzara a aparecer y por lo tanto se toman anticipadamente
las previsiones del caso, desde el diseño de malla de perforación pro parte de Ingeniería, el tipo de
carga y la cantidad de explosivo a utilizar ante la presencia de la alteración yeso-anhidrita como la
forma de minado por parte de operaciones mina ya que una de las características de la alteración
es que se presenta esponjamiento del material y por lo tanto los cortes de minado quedaran más
alta de lo que convencionalmente quedan.
Finalmente también se reporta a Operaciones Concentradora la presencia de esta alteración en el
mineral enviado a planta para que también puedan optimizar sus procesos ante esta condición
geológica que puede ver afectado los resultados tanto en la recuperación como en el grado de
concentrado.

94
Figura 46: Reportes de contorno de yeso para proyectos de disparo

95
Figura 47: Planos y secciones para proyectos de disparo

96
8.2 CONCLUSIONES

1. Los resultados de los estudios de caracterización del Yeso - Anhidrita, sugiere que los sulfatos
son el resultado de la calcinación del yeso y de su rehidratación.

2. Las varias etapas que resultan de la sulfatación son las siguientes:

• Introducción de la Anhidrita durante la alteración hidrotermal cuarzo-sericita.

• La hidratación de la anhidrita que forma el yeso, decrece con la profundidad.

• La Disolución de algunos de los yesos, son transportados y re depositados, (dentro y fuera de


los límites de la mina).

• La Calcinación del Yeso, es debido a la alta gradiente geotermal y la conversión de la Basanita.

• Cerca de la parte superior plana de la zona sulfatada, en realidad, representa la línea presión
temperatura, donde la última calcinación tomo lugar.

• La superficie de sulfatación por debajo de la quebrada Toquepala, generalmente reflejan la


topografía original, indicando la disolución de la yesificación.

3. La morfología y génesis de la sulfatación también sugieren que la cementación es de origen


reciente, porque el proceso puede ser repetitivo en corto tiempo geológico.

4. Como se mencionó anteriormente la yesificación coincide espacialmente con la alteración


Cuarzo-Sericita, y en el noreste termina contra la Dacita Aglomeradica (esencialmente
inalterada, intrusiva post mineral), La sulfatación encontrada en los taladros, en la Dacita
Aglomerada, solo representan una delgada zona tabular de yeso transportado que fue calcinado
e hidratado. Esto ha sido confirmado por análisis de muestras de taladros por debajo de la zona
cementada.

97
8.3 RECOMENDACIONES

1. Continuar con el mapeo a detalle en campo para tener mejor evidencia de la presencia de la
alteración yeso-anhidrita especialmente en zonas de contacto (Tope de yeso).
2. Se recomienda hacer una caracterización litológica – mineralógica con secciones delgadas para
tener un conocimiento más amplio sobre el comportamiento emplazamiento y génesis de esta
alteración dentro del yacimiento y pueda servir para ampliar la data o el input para mejorar los
controles geológicos y optimizar la operación de minado.
3. Hacer un mapeo de caracterización por tipo de yeso, actualizado tomando en cuenta los
contactos del mapeo geológico así como las evidencias de los taladros de las últimas campañas
de perforación diamantina.
4. Realizar un análisis profundo respecto a la relación que existe entre la ocurrencia de la
alteración yeso-anhidrita con respecto a las características estructurales del yacimiento siendo
este un campo bastante amplio dentro del Pit ya que se cuenta con diferentes comportamientos
y condiciones estructurales dentro de las zonas de producción incluyendo las que involucran
la alteración yeso – anhidrita.

98
BIBLIOGRAFIA

- Golder Associates (2000)


Geology of the Toquepala Mine and Surrounding Area, Volume II .

- INGEMMET:
Boletín N° 55 Car ta Geológica Nacional.

- Manrique, J. y Plazolles, A. (1974):


“Geología de Cuajone”. Tercer Congreso Peruano de Geología.

- Mattos Pino, Rubén y Valle Castro José (1999)


Exploración, Geología y desarrollo del yacimiento Toquepala.

- Mattos, Rubén (1997):


“Sinopsis Geológica del Cenozoico Neógeno Cuaternario en la Zona Interandina de
Moquegua”.

- Miranda Zúñiga, Holmizuana y Flores Martínez, Christian (2013)


Comportamiento litológico respecto a la alteración yeso-anhidrita en mina Toquepala.

- Park, Gerald M. (1998):


Petrographic and Lithogeochemical Alteration Study of the Cuajone and Toquepala
Porphyry Copper Deposits, Peru”.

- Richard, K. y Cour tright, J. H. (1965):


“Geology Toquepala, Perú”. Mining Engineering. Bellido, E. y Landa, C.: Mapa
Geológico del Cuadrángulo de Moquegua
Comisión Carta Geológica Nacional.

- Rojas Mondragón, Julio (2016)


Mapeo Geológico e Interpretación del Tope yeso en Mina Toquepala.

99
- Salazar Eduardo, Liendo Peter, Herrera Berting (2008)
Identificación Espectroscópica de Minerales arcillosos en el Yacimiento Minero de
Toquepala.

- Stevenson, F. (1972):
“Exploración de Yacimientos de Cobre Diseminado”.
XII Convención de Minas 1972.

- Stevenson, F. y Damiani, O. (1965):


“Interpretación Estructural del depósito de Toquepala”. Asociación de Geólogos del
Perú.

- Tosdal, R.M. (1978):


“The Timing of the Geomorphic and Tectonic Evolution of the Southernmost Peruvian
Andes”.

- Tumialan, De la Cruz Pedro (2003)


Boletín N° 10 Serie B” Compendio de Yacimientos Minerales del Perú” .

- Valenzuela Ortiz, German Ismael (2016)


Mapas de susceptibilidad litológica en zona de yeso.

- Vargas, Guillermo (2002)


Tipo, Intensidad y Ocurrencia de Yeso y Anhidrita Mina Toquepala.

- Zwang, Paul (1985):


“Evolución Hipógena del Depósito Porfirítico de Cobre- Molibdeno de Toquepala,
Moquegua, Sudeste del Perú.

100
100
LEYENDA ESCALA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Mts.

CONTORNO DE YESO - MINA TOQUEPALA - ZONA SUR


REALIZADO:
CHRISTIAN MOISES FLORES MARTINEZ
FECHA: 26-ENERO-2017 ESCALA: GRAFICA
LEYENDA LITOLOGIA ESCALA:

Di-ga : Diorita Yeso Anhidrita UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


Di-qs : Diorita Cuarzo - Sericita
Mts.
Bx-ga : Brecha Yeso Anhidrita
MAPEO GEOLOGICO - MINA TOQUEPALA - ZONA SUR
Qq : Porfido Cuarcifero Quellaveco
REALIZADO:
Qq-ga : Porfido Cuarcifero con Yeso Anhidrita
CHRISTIAN MOISES FLORES MARTINEZ
FECHA: 26-ENERO-2017 ESCALA: GRAFICA
LEYENDA ESCALA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Mts.

TALADROS DIAMANTINOS Y COTA DE YESO - MINA TOQUEPALA - ZONA SUR


REALIZADO:
CHRISTIAN MOISES FLORES MARTINEZ
FECHA: 26-ENERO-2017 ESCALA: GRAFICA
LEYENDA
LEYENDA ESCALA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


Mts.

MAPA DE SUCEPTIBILIDAD LITOLOGICA - MINA TOQUEPALA - ZONA SUR


REALIZADO:
CHRISTIAN MOISES FLORES MARTINEZ
FECHA: 26-ENERO-2017 ESCALA: GRAFICA

Potrebbero piacerti anche