Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

EL DESEMPLEO EN EL PERÚ

Trabajo presentado por los


estudiantes:
Ccacya Flores, Michell
Taya Flores, Carol
DOCENTE:
Mg. Aroquipa Apaza, Orlando

AREQUIPA – PERÚ
2018
EL DESEMPLEO

1.1. DEFINICIÓN SEGÚN DIFERENTES AUTORES

El desempleo en economía es una variable que cuenta con muchas


explicaciones, dependiendo del punto de vista y la escuela de
pensamiento económico del cual provenga su conceptualización.

 Michael Parkin (Macroeconomía), conceptualiza al Desempleo


como: “Una situación en la que hay trabajadores calificados
disponibles para trabajar en la tasa de salario corriente y que no
tienen empleo.”

 Bannock, Baxter y Rees (diccionario económico 2da edición) el


Desempleo es: “la situación que existe cuando miembros de la
fuerza de trabajo desean laborar pero no pueden obtener trabajo.”

 Cuadrado Roura (Introducción a la Política Económica), también


toma el enfoque Clásico para Definir al Desempleo afirma que:
“Buena parte de los economistas clásicos pensaron que la
existencia de determinados volúmenes de desempleo era algo
natural, contra lo que no se podía luchar.”

1.2. TIPOS DE DESEMPLEO SEGÚN CUADRADO ROURA (Comité


Económico Conjunto del Congreso Estadounidense)

a. DESEMPLEO ESTRUCTURAL:

Es aquel que subsiste en el tiempo en ciertas regiones y/o dramas


de actividad, como consecuencia de su inadecuada estructura
económica.
b. DESEMPLEO FRICCIONAL:

Porcentaje de la población activa que han dejado o perdido su


antiguo empleo y esperan uno nuevo

c. DESEMPLEO ESTACIONAL:

Aquel desempleo existente en actividades que se dan solo en


temporadas.

d. DESEMPLEO CICLICO:

El que se da por el paro de las épocas de crisis económica y se


manifiesta en corto plazo.

1.3. ACUMULACIÓN DE CAPITAL

Al producir la acumulación de capital la población obrera produce


también en proporciones cada vez mayores los medios para su propio
exceso relativo. Esta una ley de población peculiar del régimen de
producción capitalista. Esta superpoblación se convierte a su vez en
palanca de acumulación de capital, más aun en una de las condiciones
de vida del régimen capitalista de producción.
El desempleo pues, es una característica estructural del desarrollo
capitalista.
Una excelente explicación que se da del desempleo es la visión
marxista de este, el desempleo es consecuencia del régimen de
producción capitalista que para generar una mayor acumulación de
capital reemplaza trabajadores por la tecnología y la automatización

1.4. CIFRAS DE DESEMPLEO EN EL PERÚ

 La tasa de desempleo en el primer trimestre del año 2018 se ubicó


en 8,1%. El desempleo en las mujeres se aceleró 9,3%, mientras
que el de los hombres creció 0,5%.
La tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 8,1% en
el primer trimestre del año y representa la más alta desde el mismo
trimestre en el 2012 cuando se alzó en 8,7% , según información
del INEI.
Con ello, actualmente existen 420.900 personas que buscan un
empleo activamente en la capital.
Del total de desempleados, se registraron 201.300 hombres y
219.600 mujeres. Cabe anotar que el desempleo en mujeres en el
primer trimestre se aceleró 9,3% respecto al mismo periodo del
2017; mientras que el de los hombres creció 0,5% en comparación
a similar periodo del 2017.
Por edad, el grupo de adultos entre 25 y 44 años fue el más
perjudicado. En el primer trimestre móvil del 2018, sumó 147.500
personas desempleadas, con una tasa de desempleo de 10,1%.
En tanto, el desempleo en las personas de 45 y más años de edad
creció 6,7%; mientras que en el grupo de edad entre 14 y 24 años
se elevó 1,5% respecto al mismo trimestre del año pasado.
De otro lado, la tasa de desempleo entre enero y marzo creció en
todos los niveles de educación, a excepción de los que acceden a
educación universitaria. La tasa del grupo que alcanza el nivel de
primaria y secundaria creció a 3,9% y 8,5%, 1,2 y 0,5 puntos
porcentuales más que en el mismo trimestre del 2017.
El grupo que accede a educación superior no universitaria creció a
una tasa de 7,9% en el primer trimestre, 0,3 puntos porcentuales
más respecto al mismo periodo del año pasado. En cambio, la tasa
de desempleo de los que alcanzan el nivel universitario pasó de
8,9% a 8,6% entre el primer trimestre móvil del 2017 y 2018; una
reducción de 0,3 puntos porcentuales.
 Desempleo aumenta en las regiones desde febrero del 2017, de
acuerdo a encuesta del Ministerio de Trabajo aplicada a empresas
privadas en 30 ciudades, el efecto negativo se sintió en 14
localidades.
Tener la billetera vacía es un hecho desesperante para un padre
de familia y toda persona con obligaciones pendientes. Desde el
año 2017, la corrupción y la crisis política en el Perú afectaron más
los bolsillos de quienes trabajan en los sectores construcción,
industria manufacturera, comercio y transporte.
El impacto del desempleo es muy considerable, los obreros de
construcción civil en Arequipa, salieron hace unos días a protestar
contra el Gobierno Nacional y pedir la ejecución de obras
paralizadas, así como incentivar la inversión privada. El secretario
general del sindicato que los agrupa, Mariano Nina, informó que al
menos el 65% de los trabajadores se encontraban sin empleo.
Según el último reporte de la Encuesta Nacional de Variación
Mensual del Empleo, elaborado por el Viceministerio de Promoción
del Empleo y Capacitación Laboral, a nivel nacional en febrero del
2018, la ocupabilidad se redujo en 0.5%, en comparación al mismo
mes del año 2017. Pero considerando solo las principales ciudades
de las regiones, la cifra bajó en 0.7%, en empresas formales con
más de 10 trabajadores.
Los sectores más afectados son los de servicios, industria
manufacturera, transportes, almacenamiento y comunicaciones.
En enero 2018, en comparación con el mismo periodo del 2017 el
desempleo en general bajó 0.2%. Esta vez el mayor impacto se
sintió en el sector industria manufacturera.
Este informe del Ministerio de Trabajo también detalla que en
Arequipa el desempleo no fue tan crítico en febrero del 2018 en
comparación a otras regiones del sur y al mismo mes del año 2017.
Por ejemplo en Moquegua el empleo se redujo en 2.3% y en Tacna
en 1.9%, mientras que en Arequipa hubo un incremento de puestos
de trabajo en 1.7%.
Sin embargo, de las 30 ciudades del país donde se aplicó la
encuesta, la reducción de puestos de trabajo se registró en 14 de
las urbes analizadas.
 REGIONES

Enfocándonos solo en el empleo de las regiones, sin contar


Lima, la generación de puestos de trabajo fue variando mes a
mes. En febrero del 2018 el empleo creció en 3.3%, en marzo
subió a 3.6%, pero en abril cayó en 0.9%, hasta que en
septiembre bajó a la línea roja al llegar el desempleo a -1.8%,
en octubre al -1.0%, en noviembre y diciembre y enero hubo
cierta mejora, pero en febrero volvió a caer a -0.7%. (ver
cuadro)
La intervención en las empresas involucradas por el caso de la
firma brasileña Odebrech y el llamado “Club de la
construcción”, generó una corriente de despidos en las
principales ciudades en las que operaba, debido a la
paralización de obras.
El gerente regional de Trabajo, José Luis Carpio Quintana,
señala que las empresa con pérdida de respaldo financiero de
parte de los bancos, lo primero que hacen es terminar o no
renovar los contratos, otros se ven obligados a incumplir los
pagos o a tener retrasos con las empresas tercerizadoras o
proveedores.
La paralización de las obras se vivió en Tacna y Arequipa,
donde los obreros contratados por la empresa Ingenieros
Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) protestaron por
la falta del cumplimiento de remuneraciones y en Arequipa por
el adeudo de la liquidación, luego de laborar en la Variante de
Uchumayo.
Club. La investigación de la Fiscalía en el caso “Club de la
Construcción” fue otro factor que provocó la paralización de
obras.
 PROYECTOS PARALIZADOS.

La corrupción del caso Lava Jato, impactó en los proyectos. El


año pasado, el entonces ministro de Economía y Finanzas,
Alfredo Thorne, indicó que este caso afectaba a la cartera que
se encontraba bajo la modalidad de Asociación Público Privada
por un monto equivalente a 4.7% del Producto Bruto Interno.
Entre los proyectos perjudicados aún está el Gasoducto Sur
Peruano, Chavimochic, Chincheros, entre otros.
A ello se suman la paralización de las obras pequeñas en las
provincias, a causa del cambio del Presidente. Una muestra de
ello es la reconstrucción de las casas en las provincias de
Caravelí y Caylloma, luego de que fueran afectadas por sismos.

1.5. OPINIONES Y COMENTARIOS

 CARLOS PARODI

Uno de los principales problemas del Perú no es el desempleo,


sino el subempleo, definido como aquellos que trabajan, pero
reciben un sueldo menor que un ingreso mínimo referencial,
estimado en enero de 2018 en 961 soles.
De los 31 millones de habitantes, 16 millones son parte de la
población económicamente activa (PEA), definidos como
aquellos que quieren y pueden trabajar y que tienen más de 14
años de edad. De ese total, casi 7 millones 200 mil (45%) están
subempleados. No es que no tengan un trabajo, sino que el
ingreso asociado al que tienen (961 soles por mes) es menor
que el costo de una canasta básica. Los desempleados son
aquellos que son parte de la PEA y desean trabajar, pero no
encuentran dónde. Ascienden a 5% más o menos, esto es,
800,000 personas.
¿Qué significa esto? Que 50% de la PEA (subempleados más
desempleados) sobrevive en el Perú. Ocho millones de
personas que en la mayoría de los casos tienen dependientes.
Las cifras muestran que existen muchos ciudadanos que
desean mejorar su situación laboral pero no pueden hacerlo.
Quizás no tienen la educación ni capacitación suficiente y, por
ende, son poco productivos. Supongamos ahora que aumenta
la inversión para que la economía crezca. ¿De dónde saldrán
los trabajadores productivos que las empresas necesitan? Por
lo tanto, no es solo un problema de mayor inversión, sino de la
existencia de personas empleables.
La educación, como siempre, es la clave de salida. La igualdad
de oportunidades, el objetivo. Aunque se diga lo contrario, la
revolución educativa es la gran ausente. Y es que un estudiante
sin buena salud, tranquilidad para estudiar y maestros de
calidad no llega a nada. Un país que no tiene capital humano
productivo no tiene futuro; así de simple.

 JAVIER ZUÑIGA

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), elabora


la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), en la cual se
muestra que alrededor de 7.65 millones de personas en Lima
Metropolitana se encuentran en edad de trabajar, en el periodo
correspondiente de noviembre a diciembre 2017 y enero 2018.
La población en edad de trabajar (PET), que es a partir de 14
años en adelante, es la potencialmente demandante de
empleo. De este grupo, el 68,4% se clasifica como población
económicamente activa (PEA); es decir, personas que se
encuentran trabajando.
En el caso de la PEA, esta representó 5.24 millones de
personas en los meses señalados anteriormente. Esta cifra
muestra un incremento de 0,6% respecto del mismo periodo del
año anterior (29,100 personas); es decir que las personas
ocupadas corresponden a 21,500 y las desocupadas a 7,600.
De acuerdo al sexo, en el período de análisis, la PEA femenina
se incrementó en 1,9%, mientras que la masculina disminuyó
en 0,5%. Según la edad, la PEA clasificada entre 45 años a
más se incrementó en 7,3%, mientras que la población entre 25
a 44 años y entre 14 a 24 años se redujo en 0,4% y 4,4%,
respectivamente. Actualmente, el 21.8% de la PEA son jóvenes
y la mayor proporción la tiene la población entre 25 y 44 años,
representando el 51.8%.
En lo referente al nivel de educación, la población con
educación superior no universitaria aumentó en 3,4%, seguida
por la población con educación primaria o de menor nivel
(1,3%) y la población con educación secundaria (0,7%). La PEA
con educación superior secundaria disminuyó 2%, con 26,800
personas.
La PEA ha aumentado y las condiciones laborales no han
mejorado. El nivel de empleo adecuado ha disminuido en 0,9%
(28,200 personas). En el caso del subempleo por horas, éste
creció 5,9% y representa a 34,000 personas que trabajan
menos de 35 horas a la semana y están dispuestas a trabajar
más. En relación al subempleo, referido a personas que
efectúan una actividad laboral en la cual su nivel de
especialidad es menor a la que ellas han alcanzado, aumentó
en 1.4%.
En el periodo analizado el desempleo ha aumentado y debería
permitir la aplicación de un conjunto de políticas para incentivar
el empleo y mejorar la situación del trabajador, las cuales
deben ser planteadas bajo un exhaustivo análisis del sector y,
sobre todo, justas, tanto para el empleador como para la masa
trabajadora.

Potrebbero piacerti anche