Sei sulla pagina 1di 223

Plantas tropicales promisorias para uso forrajero y terapeutico en rumiantes

Estudio exploratorio en zonas secas del Alto Magdalena


Plantas tropicales promisorias
para uso forrajero y terapeutico
en rumiantes
Estudio exploratorio en zonas
secas del Alto Magdalena
Plantas tropicales promisorias para uso
forrajero y terapéutico en rumiantes
Estudio exploratorio en zonas secas
del Alto Magdalena
Plantas tropicales promisorias para uso forrajero y terapéutico en rumiantes:estudio
exploratorio en zonas secas del Alto Magdalena / Julio Enrique Gómez Mesa … [et al.]
-- 1a.Ed. -- Colombia : Universidad del Tolima, 2014
198 p. :il.

1. Leguminosas como alimento para animales. 2. Plantas forrajeras. 3. Plantas perennes. 4.


Ganado - Alimentación y alimentos. 5. Nutrición animal.
I. Gómez Mesa, Julio Enrique . II. Rojas Marín, Carlos Andrés. III. Méndez Arteaga, Jonh Jairo.
IV. Corredor, Jenny Paola

636.084 P713

©Sello Editorial Universidad del Tolima, 2014


© Julio Enrique Gómez Mesa
Carlos Andrés Rojas Marín
Jonh Jairo Méndez Arteaga
Jenny Paola Corredor

Primera edición : .......................ejemplares


ISBN: 978-958-8747-56-9
Número de páginas: ...........................
Ibagué-Tolima
Plantas tropicales promisorias para uso forrajero y terapéutico en rumiantes
Facultad de Ciencias
Corpoica
Grupo de Investigación Gipronut
publicaciones@ut.edu.co
jmendez@ut.edu.co

Impresión, diseño y diagramación por


León Gráficas Ltda. PBX 2630088. Ibagué.
Portada
León Gráficas Ltda. PBX 2630088. Ibagué.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio,
sin permiso expreso del autor.

4
Plantas tropicales promisorias para uso
forrajero y terapéutico en rumiantes
Estudio exploratorio en zonas secas
del Alto Magdalena

Julio Enrique Gómez Mesa


Medico Veterinario Zootecnista MSc.
Carlos Andrés Rojas Marín
Biologo MSc

Jonh Jairo Mendez Arteaga


Lic. Biología y Química Ph.D.
Jenny Paola Corredor
Biologa

Julio Enrique Gomez


Carlos Andres Rojas
Jenny Paola Corredor
Jorge Leon Sarasty
Fotografia
Contenido
Estudio exploratorio en zonas secas
del Alto Magdalena............................................................................................................ 3
Estudio exploratorio en zonas secas
del Alto Magdalena............................................................................................................ 5
Área de estudio.................................................................................................................. 13
Entrevistas con productores, pruebas de selectividad y determinacion taxonomica.23
Revision general
de las plantas regitradas.................................................................................................... 27
Acanthaceae. Ruellia blechum (Lam) Urb................................................................................................27
Acanthaceae. Ruellia tuberosa L...............................................................................................................29
Alismataceae. Limnocharis flava (L.) Buch.............................................................................................32
Amaranthaceae. Achyranthes aspera L...................................................................................................34
Amaranthaceae. Amaranthus blitum L...................................................................................................37
Amaranthaceae. Amaranthus dubius Mart............................................................................................39
Anacardiaceae. Spondias purpurea L......................................................................................................41
Apocynaceae. Sarcostemma clausum (Jacq.) Schult................................................................................43
Boraginaceae. Cordia polycephala (Lam.) I.M. Johnston.......................................................................45
Boraginaceae. Cordia dentata Poir...........................................................................................................47
Boraginaceae. Cordia globosa (Jacq) H.B.K............................................................................................49
Burseraceae. Bursera tomentosa (Jacq.) Triana & Planch.......................................................................51
Cactaceae. Opuntia ficus-indica (L.) Miller..............................................................................................53
Cactaceae. Opuntia joconostle Web...........................................................................................................55
Caricaeae. Carica papaya L.......................................................................................................................56
Compositae. Eleutheranthera tenella (Kunth) H.Rob..............................................................................58
Compositae. Lagascea mollis Cav.............................................................................................................60
Compositae. Melampodium divaricatum (Rich) DC..............................................................................62
Compositae. Pectis bonplandiana Kunth.................................................................................................64
Compositae. Tridax procumbens L...........................................................................................................66
Convolvulaceae. Evolvulus sericeus Sw...................................................................................................68
Convolvulaceae. Ipomoea purpúrea (L.) Roth........................................................................................70
Cucurbitaceae. Momordica charantia L..................................................................................................72
Cyperaceae. Cyperus laxus Lam...............................................................................................................74
Cyperaceae. Cyperus rotundus L...............................................................................................................75
Cyperaceae. Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeckeler..............................................................................77
Cyperaceae. Scleria pterota C.Presl...........................................................................................................78

7
Erythroxylaceae. Erythroxylum hondense H.B. K.................................................................................79
Euphorbiaceae. Acalypha setosa A. Rich.................................................................................................81
Euphorbiaceae. Croton leptostachyus Kunth..........................................................................................83
Euphorbiaceae. Croton pedicellatus H.B.K.............................................................................................85
Euphorbiaceae. Dalechampia scandens L...............................................................................................87
Euphorbiaceae. Euphorbia hirta L...........................................................................................................89
Euphorbiaceae. Euphorbia hypericifolia L..............................................................................................91
Lamiaceae. Hyptis suaveolens (L.) Poit.....................................................................................................93
Lamiaceae. Ocimum basilicum L..............................................................................................................95
Leguminosae. Chamaecrista serpens (L.) Greene...................................................................................96
Leguminosae. Indigofera spicata Forssk...................................................................................................98
Leguminosae. Parkinsonia aculeata L.....................................................................................................99
Leguminosae. Senna siamea Irwin & Barnaby.....................................................................................101
Leguminosae. Senna tora L....................................................................................................................103
Leguminosae. Acacia canescens (Britton ex Britton & Killip) Garcia-Barriga & Forero-Gonzales...105
Leguminosae. Acacia farnesiana (L.) Willd..........................................................................................107
Leguminosae. Chloroleucon mangense var. vincentis (Benth.) Barneby & J.W.Grimes......................109
Leguminosae. Desmanthus virgatus (L.) Willd.....................................................................................111
Leguminosae. Mimosa andreana Britton & Killip................................................................................113
Leguminosae. Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth...............................................................................115
Leguminosae. Pithecellobium roseum (Vahl) Barneby & J.W. Grimes................................................117
Leguminosae. Prosopis juliflora (Sw.) D.C............................................................................................119
Leguminosae. Centrosema acutifolium Benth.......................................................................................121
Leguminosae. Crotalaria vitellina Ker Gawler......................................................................................123
Leguminosae. Desmodium axillare (Sw.) DC........................................................................................125
Leguminosae. Desmodium barbatum (L.)Benth...................................................................................127
Leguminosae. Desmodium incanum DC...............................................................................................129
Leguminosae. Desmodium scorpiurus (Sw.) Desv.................................................................................131
Leguminosae. Desmodium triflorum (L.) DC......................................................................................133
Leguminosae. Galactia sp.......................................................................................................................135
Leguminosae. Gliricidia sepium (Jacq) Steud........................................................................................137
Leguminosae. Macroptilium lathyroides (L.) Urb.................................................................................139
Leguminosae. Rhynchosia minima (L.) DC..........................................................................................141
Leguminosae. Stylosanthes humilis H.B.K............................................................................................143
Leguminosae. Stylosanthes scabra Vogel................................................................................................145
Leguminosae. Tephrosia cinerea (L.) Pers.............................................................................................147
Leguminosae. Zornia diphylla (L.) Pers.................................................................................................149
Lythraceae. Cuphea micrantha H.B.K....................................................................................................150
Loranthaceae. Pthirusa sp.......................................................................................................................151
Loranthaceae. Struthanthus orbicularis (Kunth) Eichler......................................................................152
Malvaceae. Ayenia magna L....................................................................................................................154
Malvaceae. Bastardia viscosa (L.) Kunth................................................................................................155
Malvaceae. Corchorus orinocensis H.B.K................................................................................................156

8
Malvaceae. Guazuma ulmifolia Lam......................................................................................................158
Malvaceae. Melochia pyramidata L.........................................................................................................160
Malvaceae. Melochia spicata (L.) Fryxell................................................................................................162
Malvaceae. Pavonia sp..............................................................................................................................164
Malvaceae. Pseudabutilon umbellatum (L.) Fryxell...............................................................................165
Malvaceae. Sida acuta Burm. F................................................................................................................166
Malvaceae. Sida abutilifolia Mill.............................................................................................................167
Malvaceae. Sida rhombifolia L.................................................................................................................169
Malvaceae. Sidastrum paniculatum (L.) Fryxell.....................................................................................171
Malvaceae. Waltheria indica L................................................................................................................173
Moraceae. Maclura tinctoria (L.) D.Don ex Steud.................................................................................175
Myrtaceae. Psidium guajava L.................................................................................................................177
Nyctaginaceae. Boerhavia hirsuta L......................................................................................................179
Poligalaceae. Polygala verticillata L........................................................................................................180
Polygalaceae. Monnina sp.......................................................................................................................181
Portulacaceae. Portulaca pilosa L..........................................................................................................182
Portulacaceae. Talinum fruticosum (L.) Juss.........................................................................................184
Rubiaceae. Diodella apiculata (Willd. ex Roem. & Schult.) Delprete....................................................186
Rubiaceae. Randia aculeata L..................................................................................................................187
Rubiaceae. Randia sp................................................................................................................................188
Salicaceae. Casearia corymbosa Kunth...................................................................................................189
Sapindaceae. Cupania americana L.......................................................................................................191
Sapindaceae. Melicoccus bijugatus Jacq..................................................................................................192
Sapindaceae. Paullinia macrophylla Cambess.......................................................................................193
Sapindaceae. Paullinia sp........................................................................................................................195
Solanaceae. Solanum melongena L.........................................................................................................196
Urticaceae. Cecropia peltata L.................................................................................................................197
Verbenaceae. Bouchea prismatica L.......................................................................................................199
Verbenaceae. Priva lappulacea (L.) Pers................................................................................................201
Bibliografia....................................................................................................................... 203

9
Introducción

El Valle Cálido del Alto Magdalena, como la mayoría de las tierras secas tropicales,
alberga una importante diversidad botánica adaptada a la limitada disponibilidad de
agua y a condiciones de temperaturas elevadas. Sin embargo, son tierras altamente
susceptibles a procesos de deterioro y desertificación tanto por efectos del calenta-
miento global, como por las actividades humanas representadas en usos inadecuados
de la tierra tales como sobrecultivo, sobrepastoreo de grandes y pequeños rumiantes,
deforestación y prácticas inadecuadas de riego.
La introducción de plantas forrajeras foráneas -especialmente gramíneas- en
zonas de bosque seco tropical, no ha logrado solucionar el problema de disponibili-
dad de forraje tanto en volumen como en calidad, para la producción de pequeños
y grandes rumiantes. Por lo que se considera que, modelos alternativos basados en
la utilización de la diversidad botánica local podría ser mas convenientes, espècial-
mente si se hace mediante arreglos de tipo silvopastoril que han mostrado ser más
convenientes para desarrollo de sistemas ganaderos sustentables.
Por su parte, la cría de ovinos como fuente de proteína animal para la sociedad,
ha adquirido una dinámica importante en el nivel local y su desarrollo depende en
buena medida de la disponibilidad de forrajes de buena calidad nutricional y de adap-
tabilidad probada a las condiciones ambientales propias de zonas secas donde predo-
mina esta actividad productiva. La oferta de plantas nativas con potencial forrajero es
relativamente diversa en la región, pero se requiere conocer su valor nutricional y sus
características fitoquímicas de tal modo que se pueda orientar su utilización.
En el marco de la política de apoyo al desarrollo de la cadena productiva ovi-
no-caprina de Colombia por parte del ministerio de agricultura y desarrollo rural se
ha priorizado la necesidad de diseñar sistemas integrales de alimentación competiti-
vos y sostenibles a partir de la caracterización y evaluación de los recursos alimenti-
cios disponibles en las regiones.

11
Existe por esta y otras razones un interés creciente hacia el uso y conservación
de la diversidad botánica regional y por encontrar en la biodiversidad y especial-
mente en los vegetales, fuentes nutricionales y compuestos bioactivos que puedan
integrarse de manera sistemática en la alimentación de herbívoros domésticos y muy
particularmente de pequeños rumiantes.
La tendencia hacia el uso intensivo de alimentos balanceados (concentrados) en
la alimentación de rumiantes contrasta con la habilidad de estas especies para forra-
jear y digerir la abundante diversidad botánica tropical cuyas bondades nutricionales
aún no se han explorado debidamente.
Por otra parte, el deterioro progresivo de las zonas áridas y semiáridas de la
región y el riesgo de perder especies vegetales con roles ecológicos fundamentales y
útiles económicamente, demanda esfuerzos orientados a su utilización sustentable
en sistemas de pastoreo alternativos que tengan como soporte los enfoques agrofo-
restales.
Esto es coherente con la gestión de La Organización de las Naciones Unidas que
1996 puso en marcha, la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la
Desertificación (UNCCD), cuyo propósito se centra en contribuir en la lucha contra
la desertificación y en mitigar los efectos de la sequía en los diversos ecosistemas se-
cos del mundo. Cuenta con la asesoría del Comité de ciencia y tecnología que a su vez
se orienta a mejorar la comprensión de los procesos que conducen a la desertificación
y a la sequía, así como de las repercusiones y especificidad de los factores naturales y
humanos que ocasionan dichos fenómenos, con el fin de combatir la desertificación,
mejorar la productividad y asegurar el uso y la gestión sostenibles de los recursos.

12
Metodología

Área de estudio
Este estudio se llevó a cabo con el fin de determinar el potencial productivo de la
oferta forrajera en la que se sustenta la producción tradicional de ovinos en los prin-
cipales ámbitos agroecológicos del valle cálido del alto Magdalena1, y corresponde a
su vez a uno de los objetivos del proyecto: “Desarrollo de sistemas de pastoreo mul-
tiestratificados que integren la diversidad forrajera tropical y la agroecología local
para el mejoramiento de la alimentación de ovinos de pelo en el valle cálido del alto
magdalena”, financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Para la realización del estudio se definieron, según sus características agroeco-
lógicas, tres zonas de muestreo ubicadas en Norte del Tolima, Sur del Tolima y Norte
el Huila complementariamente se incorporó al estudio el Centro de investigación
Nataima en el centro del Tolima. (Tabla 1).
De este modo, se dispuso de un total de 12 sitios de muestreo, que tuvieron
como condición su uso habitual para el pastoreo de los ovinos y cobertura con vege-
tación típica y/o representativa de la región. (Figura1).

1
El Valle Cálido del Alto Magdalena es un territorio compartido por los departamentos de Huila, Tolima y Cundi-
namarca, que se asimila a un enclave de bosque seco tropical ubicado entre los 300 y 1000 msnm, con una exten-
sión aproximada de 1.491.729 hectáreas y temperatura promedio de 25.5°C. Se caracteriza por presentar tierras de
planicies aluviales, en provincias con diferentes patrones de humedad y precipitaciones que oscilan entre menos de
700 y 1300 mm al año, distribuidos bimodalmente.

13
Figura 1.Ubicacion de los sitios de muestreo

Tabla 1. Identificación y localización de los sitios de


muestreo del área de estudio
Zona de muestreo Municipio Localidad Coordenadas Altitud
geográficas
Armero Granja Univ. Tolima 05° 00’ 3.74” N 285
Norte Tolima 74° 54’ 42.40” W
Armero Finca El Banco 050 06’ 26,3’’ N 334
74°54’8.18” W
Cambao Finca La Batalla 04° 54’ 0.60” N 370
74° 42’ 25.93” W

14
Purificación Finca El 03° 51’ 23.97’’ N 310
Mamoncillo 74° 53’ 39.87” W
Natagaima Resguardo 03° 35’ 32.15” N 370
Tamirco 75° 1’ 41.65” W
Sur Tolima
Aprisco Arcoy 03° 51’ 32.26” N 330
Saldaña 75° 4’ 15.56” W
04° 11’ 19.78” N 372
Espinal C.I. Nataima 74° 57’ 38.38” W
Colombia Boca de la 03° 22’ 36.26” N 718
Villavieja Zanja 74° 49’ 29.04” W
Tatacoa (Cuzco) 03° 13’ 55.67” N 440
Norte Huila 75° 10’ 6.55” W
Villavieja Doche 03° 16’ 58.31” N 458
75° 3’ 26.26” W
Figura 1. Ubicación de los sitios de muestreo

Colombi
a

15
Procedimiento para
el desarrollo del estudio
• Descripción general del contexto biofísico (altitud, clima, suelos y biota
predominante) y socioeconómico de las localidades vinculadas al estudio.
• Revisión y análisis de información secundaria sobre estudios botáni-
cos realizados en tales localidades.
• Exploración de los conocimientos de los productores locales sobre las
plantas consumidas habitual o esporádicamente por pequeños rumiantes.
• Pruebas de selectividad forrajera con animales, en tierras de pas-
toreo habitual.
• Descripción general y colecta de material botánico de las plantas con-
sumidas habitualmente por los pequeños rumiantes.
• Identificación taxonómica del material botánico colectado.
• Revisión de información secundaria en bases de datos científicas, en-
fatizando en usos forrajeros y terapeuticos.
• Análisis de la información obtenida y priorización de plantas con me-
jor potencial forrajero. La priorización se hizo a través de una matriz
de decisión en la que cada especie se analizó a la luz de los siguientes
criterios preliminares. Con base en ellos se asigno a cada especie un
puntaje y la suma de todos permitió ordenarlas de mayor a menor.
Los criterios preliminares fueron:
Abundancia cualitativa y distribución; hábito de crecimiento; produc-
ción de biomasa; ciclo de vida; tolerancia a sequía; resistencia a ramoneo;
modo de propagación; reporte de usos en la medicina tradicional; repor-
tes de toxicidad.
• Análisis bromatológico y estudios fitoquímicos preliminares

17
Contexto biofisico
y socioeconomico
La región denominada Valles Interandinos consta de tres subregiones como las más
representativas e importantes que son: El Valle del río Magdalena, el Valle del río
Cauca y la Fosa del Patía, con una extensión de 4.296.805 de hectáreas, que repre-
sentan el 3,8% del territorio nacional y más del 10% de las tierras ganaderas del país.
La subregión Valle del río Magdalena es la más extensa de las tres y es donde se
desarrolla la mayor actividad ganadera. Se extiende desde los municipios de Altamira
y Guadalupe en el sur del Huila, hasta el Banco en el departamento del Magdalena.
Esta subregión se divide a su vez en cinco microregiones: 1) Norte del Magdalena Me-
dio, 2) Centro del Magdalena Medio, 3) Sur del Magdalena Medio, 4) Norte del Alto
Magdalena y 5) Sur del Alto Magdalena.
La microregión Norte del Alto Magdalena está conformada por parte del terri-
torio de 23 municipios en el departamento del Tolima y nueve municipios en Cundi-
namarca, para un total de 32 municipios, con un área de 966.232 ha. La microregión
Sur del Alto Magdalena corresponde a 22 municipios del departamento del Huila y
tiene una extensión de 525.497 ha. Estas dos microregiones configuran el Valle Cá-
lido del Alto Magdalena, el cual geográficamente se ubica entre los 2°02’ y 4°13’ de
latitud norte y entre 75°13’ y 77°21’ de longitud oeste, con una extensión total de 1
491 729 ha.
El Valle Cálido del Alto Magdalena se asimila a un enclave de bosque seco tropi-
cal ubicado entre los 300 y 1000 metros sobre el nivel medio del mar y que se caracte-
riza por presentar tierras de planicies aluviales, en provincias con diferentes patrones
de humedad y precipitaciones que oscilan entre 700 y 1400 mm al año, distribuidos
bimodalmente. El periodo de mayor pluviosidad está comprendido entre los mese de
abril, mayo, septiembre y octubre y con menor precipitación julio y agosto. Foto 1.

19
Foto 1. Paisaje típico del Valle cálido del Alto
Magdalena en el sur del Tolima

Dinámica biológica de las tierras secas: (zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas).
Las tierras secas se encuentran entre los ecosistemas más frágiles del planeta
y cubren alrededor del 30 por ciento de las tierras emergidas en el mundo. Más de
1.000 millones de personas en 100 países están afectadas directamente por la deserti-
ficación, o corren peligro de estarlo. Las poblaciones humanas que habitan las tierras
secas han desarrollado complejos sistemas de producción para reducir los riesgos
causados por vivir en condiciones climáticas extremas. Sin embargo, varias fuerzas
contribuyen a la degradación de los recursos en estas zonas, incluyendo las varia-
ciones climáticas, la utilización de las tierras y las actividades agropecuarias que se
han vuelto inapropiadas como resultado del incremento de la densidad poblacional
humana (Holtz, 2003).
Para orientar el uso apropiado de las tierras secas y contribuir a detener el pro-
ceso de desertificación, es necesario comprender su funcionamiento. En tal sentido,
Matteucci et al. (1997), plantean que los ecosistemas secos tienen un funcionamiento
de pulso-reserva, con una heterogeneidad temporal muy marcada. Durante el perío-
do seco el sistema se encuentra en un equilibrio inactivo, hasta que la lluvia desen-
cadena el crecimiento de la biomasa vegetal y se producen estructuras de reserva. El

20
tamaño del pulso depende de la intensidad del estímulo (lluvia). La persistencia del
sistema depende de la cantidad de reservas almacenadas y de la cantidad de biomasa
viva capaz de producir reservas, esto es de la diversidad y abundancia de especies
vegetales presentes.
Según Matteucci, todo factor que interfiera con los mecanismos de acumula-
ción o que acelere la pérdida de las reservas disminuirá la resiliencia del ecosistema.
Desde la perspectiva de algunos ecólogos, este es el rol que durante muchos años han
desempeñado los rumiantes domésticos en este tipo de ambientes, al punto que, aun-
que discutible, han categorizado a ovejas y cabras como las especies con mayor poder
de deterioro en tierras áridas e hiperáridas.
Por otra parte, las zonas secas tropicales son importantes centros de biodiver-
sidad, como lo establece la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza
–UICN- y la World Wildlife Fund (WWF), que han identificado 234 Centros de Di-
versidad de Plantas en el mundo, de los que 39 están localizados en zonas áridas.
Estas son áreas con altos niveles de diversidad de plantas, donde las prácticas de uso
y conservación podrían salvaguardar una gran variedad e especies (White, 2002).
Dado que la disponibilidad de agua es el factor limitante más importante, una
gran diversidad de plantas ha desarrollado adaptaciones fisiológicas y morfológicas
para soportar los períodos prolongados de sequía. Muchas de las adaptaciones de
las plantas a ambientes secos incluyen una mayor capacidad para almacenar agua
en sus tallos y hojas suculentas, engrosamiento de la cutícula foliar, reducción de la
superficie de la hoja o la ausencia total de hojas, para reducir la tasa de transpiración
y la capacidad de sobrevivir como una semilla a través de muchos años de aridez. Las
gramíneas y la mayoría de los cactus poseen raíces muy superficiales y abundantes,
que les permite absorber el agua lluvia rápidamente.
De acuerdo con estas adaptaciones las plantas se pueden agrupar en tres cate-
gorías: plantas efímeras anuales, plantas perennes suculentas y plantas perennes no
suculentas.
Las plantas efímeras son especies que “escapan” de la sequía creciendo rápida-
mente y completando su ciclo biológico durante el período de lluvias que puede ser
de tres a cuatro meses según la zona. Son plantas que tienen adaptaciones genéticas
que les permite germinar, crecer y reproducirse en unas pocas semanas y así “tomar
ventaja” de ciertos factores ambientales favorables temporalmente como la humedad
del suelo, la temperatura y el acceso a nutrientes, necesarios para completar su ciclo
de vida.
Las plantas perennes suculentas pueden soportar las sequías. Tienen una capa
de material ceroso en su superficie para minimizar la pérdida de agua; tallos y hojas
ensanchados, lo que les permite almacenar un volumen mayor de agua. Entre ellas es-
tán las Cactáceae del Nuevo Mundo y las Euphorbiáceae suculentas del Viejo Mundo.

21
Las plantas perennes no suculentas son las más abundantes y comprenden gra-
míneas, hierbas leñosas, arbustos y árboles. Aunque los pequeños rumiantes pueden
forrajear los tres tipos de plantas, incluso las suculentas perennes (cactus), las plantas
que efectivamente tendrían una utilidad importante como forrajeras son las perennes
no suculentas. Tal es el caso del algarrobo (Prosopis juliflora), un árbol casi emblemá-
tico de zonas secas. Es considerado un árbol de uso múltiple, siendo sus frutos fuente
importante de carbohidratos y proteína, principalmente en las regiones más secas,
donde es considerado de alta utilidad en silvopasturas (Ribaski, 2003).

22
Entrevistas con productores, pruebas de
selectividad y determinacion taxonomica
Saberes locales: Mediante entrevista semiestructurada, diligenciada durante recorri-
dos de campo con los productores en las zonas de de estudio, se indagó sobre las es-
pecies de plantas que según sus saberes, son consumidas habitual o esporádicamente
por los ovinos. (Foto 2).
Para la identificación de las plantas, se recurrió a diversas estrategias: en algunos
casos se encerraron -con malla ovejera- lotes de forrajeo habitual, de aproximada-
mente media hectárea, para permitir la recuperación natural de la vegetación. Poste-
riromente el lote fue dividido en 3 franjas, a través de los cuales se realizó el recorrido
colectando muestras de cada especie de planta reportada por el productor.
En otros sitios donde no fue posible delimitar y encerrar las áreas de forrajeo,
se dispuso de transeptos de 30 m de largo por 5 m de ancho para hacer las identifica-
ciones correspondientes.
En las fincas donde los animales se dejan en campo libre para que ellos seleccio-
nen las áreas de forrajeo (Tatacoa-Huila), se realizó

Foto 2. Entrevista con productor del valle del rio


Cabrera en el Norte del Huila

23
el mismo recorrido que hacen las ovejas habitualmente en sus horas de forrajeo
y se identificaron las plantas forrajeras.
Pruebas de selectividad forrajera en lotes habituales de pastoreo. Mediante téc-
nicas de levantamiento parcial de etogramas y técnica de muestreo de animal focal
(Altmann, 1974) y pruebas de selectividad forrajera en campos de pastoreo, se iden-
tificaron de manera directa las plantas consumidas habitualmente por los pequeños
rumiantes (ovinos), como información que complementa y valida la información
obtenida a través de las entrevistas con los productores.
La información obtenida con esta prueba evidencia la relación planta-animal
que se da a través del forrajeo y expresa así mismo un proceso histórico-adaptativo
de la especie ovina a la diversidad botánica de la región. Sobre esta consideración,
la prueba de selectividad privilegió la utilización de animales representativos de las
tipologías raciales criollas locales.
Estas pruebas se realizaron dentro de las áreas recuperadas, utilizando un encie-
rro portátil construido con malla de polietileno de 1.2 m de alto. (Foto 3).
La disposición del encierro en el potrero se ajustó a las características del lote
aislado, es decir en áreas en donde la composición y recuperación de la vegetación
fue homogénea, el encierro se dispuso de tal modo que se pudiera utilizar una de las

Foto 3. Encierro portátil para pruebas de selectividad


forrajera en potreros.

24
líneas de la cerca, disponiedo así de una mayor extesion para observación. En
el caso de una composición y recuperación más diversa y heterogénea el encierro
se ubicó en las áreas o parches con mayor oferta botánica y tomando más sitios de
observación.
En cada sitio de muestreo se utilizaron cinco animales para la prueba. Se eligie-
ron preferiblemente animales dóciles y según su temperamento, se introdujeron de a
uno o en parejas. Se esperó un tiempo prudencial para que los animales se habituaran
al encierro y a la presencia de los observadores. Una vez habituados se inicio el regis-
tro de información durante 15 minutos. Durante este período se registraron las espe-
cies que los animales consumieron y el número de veces que lo hicieron por especie,
con el fin de obtener un estimado de la selectividad y la intensidad de consumo. La
prueba se realizó preferiblemente en horas de la

mañana cuando los animales están sin pastorear. En algunas fincas donde el lote
de pastoreo es pequeño y donde la docilidad de los animales lo permitió, la prueba se
hizo sin el uso del encierro portátil. (Foto 4).
Colecta de material vegetal y determinación taxonómica. En tanto la disponibi-
lidad lo permitió, se colectaron estructuras reproductivas -flores y/o frutos- de más
de un ejemplar de cada especie y se hizo la determinación taxonómica mediante
comparación con los ejemplares de la colección del Herbario TOLI de la Universidad
del Tolima, guías fotográficas y claves taxonómicas en textos físicos y paginas en in-
ternet, además de la literatura revisada previamente sobre las especies reportadas en
las áreas de influencia del proyecto.
Revisión de información secundaria sobre especies clasificadas. Se consultaron

25
bases de datos de información científica, para indagar por propiedades agroecoló-
gicas, bromatológicas, fitoquímicas y de actividad biológica de las plantas forrajeras
identificadas.
Análisis proximal de plantas forrajeras. Se analizó una muestra de 21 plantas
forrajeras en cuanto a materia seca (humedad), proteína, grasa, fibra cruda, Cenizas,
Calcio, Fósforo, Potasio y Micro elementos (Hierro, Cobre, Manganeso y Zinc). Las
especies que evidenciaron las mejores condiciones nutricionales, quedaron postula-
das para continuar la valoración nutricional.
Análisis fitoquímico preliminar de plantas. Con el fin de hacer una primera
aproximación al conocimiento del potencial terapeutico de las especies identificadas,
se tomo una muestra de 17 plantas y se les hizo la marcha fitoquimica preliminar.
La evaluación fitoquímica preliminar comprendió la determinación de 12 gru-
pos o familias químicas reconocidas por su importancia farmacológica: Saponinas,
Polifenoles, Taninos, Flavonoides, Fenilpropanoides, Antraquinonas, Alcaloides, ter-
penos/esteroides, Iridoides, Cardiotónicos, Cumarinas y Lactonas terpénicas.
Algunos de estos grupos de compuestos, con elevada distribución en la vegeta-
ción, especialmente fenoles y alcaloides, requieren especial atención porque también
suelen tener sustancias químicas de repercusión antinutricional.
La determinación de la presencia de estos compuestos se hizo de acuerdo con
los protocolos que aplica el laboratorio de química de productos naturales de la Uni-
versidad del Tolima.
Adicionalmente, para orientar posteriores evaluaciones de su potencial para uso
terapéutico, ademas del análisis fitoquimico, se tomaron en cuenta, los reportes de
uso en la mediciona tradicional y los reportes en literatura científica.

Esquema metodologico del estudio

26
Revision general
de las plantas regitradas

Acanthaceae
Ruellia blechum (Lam) Urb.

Nombre común: Riñonera, Cancerillo (Mex) Doudou kochon (Martinica)


Sinónimos: Blechum blechum (L.) Millsp., Blechum brownei Juss., Ruellia ble-
chum L., Blechum haenkei Ness.

27
Sitios de colecta: Purificación (Tol).
Descripción: Planta herbácea erecta en ocasiones postrada, de 20 a 50 cm de
longitud, con vellosidades suaves. Las hojas son pequeñas ovadas de 5 a 10 cm de
largo. Inflorescencias terminales con flores pequeñas blancas con una bráctea larga y
dos pequeñas bractéolas. El fruto es una capsula ovoide.
Distribución y Ecología: Se encuentra a altitudes entre 0 a 1500 msnm, des-
de México hasta el norte de Suramérica en paises como Colombia, Perú, Bolivia y
Ecuador. Es de ocurrencia habitual en borde de caminos, potreros, áreas alteradas. R.
blechum se reproduce por semilla y por material vegetativo a partir de fragmentos de
tallos rotos que pueden producir raíces en los nudos ubicados en las hojas inferiores
(Whistler, 1983). Es resistente a la sequía.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de los forrajes consumidos por pe-
queños rumiantes. Dentro de la medicina tradicional latinoamericana la decocción
de hojas y flores se usa como antiblenorrágico y emenagogo (Svetaz et al. 2010). En
comunidades mexicanas se reporta el uso en cataplasma para tratar afecciones de la
piel tales como quemaduras, raspaduras y granos (Magaña et al. 2010). En Martinica
se reporta el uso como emenagogo (Longuefosse 1996). Gupta et al. (2005) reportan
el uso para control de amibiasis en comunidades locales de Panamá. Rüegg et al.
(2006) reportan que la comunidad nativa Teribes, de Panama lo utilizan para control
de vómitos y disentería. En cuba se reporta uso tradicional como diurético. Se la ha
utilizado para la cría de mariposas del género Anartia con fines de estudios de dina-
mica poblacional.
Estudios químicos y de bioactividad: Aunque algunos de los usos tradiciona-
les parecieran indicar propiedades antibióticas, pruebas realizadas por Rüegg et al.
(2006) para el extracto en diclorometano, dio negativo para actividad antimicrobia-
na. Alemán et al. (1971) reporta la presencia de pequeños contenidos de alcaloides
en los rebrotes de R. blechum.

28
Acanthaceae
Ruellia tuberosa L.

Nombre común: Yuquilla, totes, espanta suegras, cracker plant, sheep potato
Lugar de colecta: Purificación y Espinal Tolima, Villavieja Huila
Descripción: Planta herbácea perenne, de tallo erecto y cuadrangular de color
verde a morado, raíces tuberosas carnosas agrupadas al tronco, alcanza los 60 cm
de altura. Hojas simples, opuestas, ovadas, de 4 a 6 cm de largo y 2 a 3 de ancho, de
bordes ondulados. Inflorescencias axilares y terminales. Las flores son lilas y campa-
nuladas. El fruto es una capsula dehiscente de color café.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm, Crece
en áreas abiertas como potreros y borde de caminos. Florece y fructifica todo el año.
Se reproduce por semillas y de forma vegetativa.

29
Usos tradicionales: Las comunidades locales del alto magdalena reportan su
uso como forraje para pequeños rumiantes, aunque también hay algunos reportes
de toxicidad. Ruellia tuberosa se ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento de
diversas dolencias. En el sistema Siddha de la medicina, se usa para tratar la gono-
rrea y las enfermedades del oído. También para el cáncer de estómago. La Raíz seca
y molida en dosis de dos onzas causa aborto. Presenta actividad emética. Se utiliza
para tratar cálculos en la vejiga y otros problemas urinarios. La decocción de las hojas
se utiliza en el tratamiento de la bronquitis, según Chothani (2010). El mismo autor,
en la medicina tradicional de Suriname, reporta su uso como antihelmentico y para
tratar dolor en articulaciones y tensión muscular. Tambien como diurético, antipiré-
tico, anti-diabético, antídoto, analgésico y anti-hipertensivo. La pasta de hojas se usa
para enfermedades de la piel, heridas, forúnculos, etc. Las semillas son empleadas
en la debilidad sexual, espermatorrea, leucorrea, etc. Las raíces se utilizan para la
inducción del estro y como antihelmíntico. Se ha incorporado recientemente como
un componente en una bebida a base de hierbas en Taiwán.
La planta entera se usa para tratar enfermedades de la vejiga y la micción fre-
cuente. La decocción de R. tuberosa mezclada con Petiveria alliacea se bebe para
“limpiar” las vías del útero (dilatación y curetaje) o como abortivo. La infusión de
la raíz se utiliza para enfermedades renales, también como jarabe para la tos ferina,
infusión o decocción como remedio contra diabetes; tubérculos de un té utilizados
para la limpieza de la sangre. Raíz y hojas se utilizan en forma de té alivia la retención
de orina y se sugiere como remedio a la debilidad (Chothani, 2010).
La harina de la raíz con leche se usa para el control del dolor abdominal después
del parto y dolor de estómago (Swarnkar & Katewa, 2008).

Estudios químicos y de bioactividad.


La literatura reporta la presencia de compuestos fenólicos, alcaloides y flavonoi-
des, entre otros, en diferentes partes de la planta. Por ejemplo, Chwan-Fwu Lin et
al. (2006), a partir del extracto etilacetato de R. tuberosa, aislaron cinco flavonoides
(Cirsimaritin, cirsimarin, cirsiliol 4’-glucosido, sorbifolin y pedalitin). En el mismo
trabajo los autores reportan la precencia de betulina, acido vanillico e Indol-3-car-
boxaldehído.
El extracto acuoso contiene compuestos fenólicos, saponinas y carbohidra-
tos. Las hojas contienen pequeñas cantidades de apigenina y luteolina, mientras
que en las flores se reporta malvidin -3, 5- diglucoside en cantidad significativa.
El aceite de las semillas contiene los ácidos mirístico, cáprico y láurico (Chotha-
ni et al., 2010). El extracto metanólico de la raiz contiene carbohidratos, Sapo-
ninas, flavonoides, compuestos fenolicos y esteroles (stigmasterol, B-sitosterol,
campesterol (Chothani and Mishra, 2012).

30
En síntesis, la revisión farmacológica sugiere actividad antioxidante, gas-
troprotectora, antinociceptivo, anti-inflamatorio, antimicrobiano, y cáncer.
Chen et al., (2006), evaluaron el extracto metanólico del tallo R. tuberosa y de-
mostraron que posee potente actividad antioxidante por las pruebas de barrido del
radical libre DPPH y de quimioluminiscencia con luminol inducida por peróxido
de hidrogeno. Chothani et al. 2012, analizaron la composición química de la raíz y
confirmaron la actividad antioxidante.
Guevara et al. (1999), reportan actividad bactericida contra Erwinia, bacteria
patogena para frutales como mango, papaya y otros.
La fraccion etilacetato del extracto metanólico de la raíz mostró mejor actividad
antioxidante que el extracto acuoso o el extracto metanolico sin fraccionar. Ademas,
el contenido total de compuestos fenolicos y flavonoides en la fraccion etilacetato del
extracto metanolico de la raiz fue mayor que el contenido en el extracto metanolico
y el extracto acuoso. Se presume que la actividad antioxidante puede deberse a su
importante contenido de flavonoides.

31
Alismataceae
Limnocharis flava (L.) Buch

Nombre común: Hoja de buitre


Sinónimos:Limnocharis emarginata H.B. & K.Pl., Alisma flava Linn., Damaso-
nium flavum (L.) Mill., Limnocharis laforesti Duchas. ex Griseb., Limnocharis matto-
grossensis O. Ktze., Limnocharis plumieri Rich.
Sitios de colecta: Saldaña.

32
Descripción: Planta herbácea, acuática emergente, alcanza el metro de longi-
tud. Hojas verticiladas, sagitadas, ovadas o redondeadas de color verde claro, lámina
de 6 a 20 cm de largo, con peciolos hasta de 90 cm de longitud, triangulares. Inflo-
rescencias erectas, axilares, con pedúnculo triangular de hasta 1 m de longitud, con
flores de color amarillo intenso.
Distribución y ecología: Nativa desde México a Paraguay y las Islas del Caribe.
Se distribuye desde los 0 hasta los 1300 msnm Común en hábitats anegables naturales
y artificiales. Se reproduce por semillas.
Usos tradicionales: En la zona es consumida esporádicamente por pequeños
rumiantes y como planta ornamental.
Estudios químicos y bioactividad: Maisuthisakul et al. (2007), reportan conte-
nidos de polifenoles totals de 5 a 7 mg/g, expresados en equivalentes de acido galico.
Abhilash et al. (2009), mediante experimento hidropónico concluyeron que Limno-
charis flava tiene la capacidad para hacer fitofiltraccón de metales pesados como el
Cadmio.

33
Amaranthaceae
Achyranthes aspera L.

Nombre común: Chiche borugo, perico.


Sinónimos: Achyranthes indica (L.) Miller y Centrostachya indica (L.) Standley.
Lugar de colecta: Purificación, Armero, Cambao.

34
Descripción: Planta herbácea erecta, de hasta un metro de altura, perenne o
anual. Tallo con tricomas simples de un mm de longitud. Hojas opuestas pubescentes
en el envés, con tricomas simples y erectos. Inflorescencia con espigas terminales.
Flores con pedicelo muy corto de color lila.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1500 msnm Crece
en áreas alteradas, como bordes de carreteras, potreros. Florece todo el año. Se pro-
paga por semillas.
Usos tradicionales: En la zona de estudio (Alto Magdalena) los pequeños ru-
miantes consumen la planta especialmente antes de la floración, debido a la presencia
de estructuras florales espinecentes que dificultan el ramoneo una vez la planta florece.
En la India casi todas las partes de la planta se utilizan en la medicina tradi-
cional, sin embargo, las semillas, las raíces y los brotes son las partes más usadas
(Srivastav 2011).
Khare (2007) reporta una amplia diversidad de usos para A. aspera a saber:
Astringente, pectoral (las cenizas de la planta se utilizan para el control del asma y
la tos), diurético, hepatoprotector, emenagogo y abortivo. Las flores, molidas y mez-
cladas con azúcar, se dan para la menorragia. La astringencia y la hemostasia están
asociadas al extracto de las raíces; la actividad emética a las semillas y la actividad
antimicótica al aceite esencial.
En la farmacopea tradicional africana (Etiopia), al igual que en la India, se re-
porta una amplia diversidad de usos medicinales, principalmente asociados a proble-
mas obstetricos y ginecológicos (Shibeshi et al. 2006); Tambien se utiliza para tratar
asma, sangrados, bronquitis, cólicos, disentería, dolor de oído, dolor de cabeza, neu-
monía, complicaciones renales, picaduras de escorpión y mordedura de serpientes,
abortivo y regulador del ciclo menstrual (Khan & Khan, 2005).
Otros usos tradicionales hacen referencia a propiedades antiperiodo, purgante
y laxante en diversos tipos de trastornos gástricos y diversas dolencias del cuerpo que
se están estudiando actualmente.
Estudios químicos y bioactividad: La litertura científica reporta que Achyran-
thes aspera es una planta muy importante tanto por la diversidad de compuestos quí-
micos que contiene como por su potencial actividad biológica. Entre los compuestos
con actividad biológica se encuentran ecdisterona, achyranthine, hexatriacontane,
betaína, pentatriaontane, 6-pentatriacontanone, tritriacontane, acido oleanólico en-
tre otros. En cuanto a actividad biológica se reportan estudios que indican actividad
espermicida, anti-alérgica, cardiovascular, nefroprotectora, antiparasitaria, hypogly-
ceamica, analgésica y antipirética. Recientemente se ha reportado que el acido olenó-
lico aislado primero del olivo, presenta experimentalmente, actividad potencialmen-
te importante en el tratamientode la esclerosis múltiplete (Martín et al 2010).
Según Goyal et al. 2007, las hojas contienen alcaloides (p.ej. betaina), saponinas,

35
esteroides, flavonoides, taninos y otras sustancias bioactivas. Chakraborty et al. 2002;
sugieren que el extracto de la hoja de A. aspera y la fracción no alcaloide son valiosos
promotores antitumorales en los procesos carcinogénicos. Paul et al. 2010, deter-
minaron que la fracción hexano del extracto hidroetanolico de A. aspera, produjo
actividad espermicida más eficaz y se puede considerar como anticonceptivo vaginal.
Zahir et al. (2009) reportó que el extracto etil acetato de A. aspera (hojas secas, flores
y semillas) mostró actividad antiparasitaria, contra larvas de garrapatas Rhipicepha-
lus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1887) (Acari: lxodidae), y el parasito interno
de las ovejas Paramphistomum cervi. Fikru (2013), reporta actividad cicatrizante del
extracto metanolico de A aspera. Estudios realizados por Mukherjee et al. (2013)
indican que el acido oleanolico y el extracto metanólico obtenidos de la raíz de A.
aspera, presentan actividad antiviral in vitro contra el Herpes Virus Simplex tipos 1
y 2. Kamalakannan et al. (2011), indican que el extracto de la raíz presenta actividad
larvicida contra del mosquito Aedes egipti .

36
Amaranthaceae
Amaranthus blitum L.

Nombre común: Bledo


Sinónimos: Amaranthus lividus L.
Lugar de colecta:Villavieja.
Descripción: Planta herbácea, erecta, perenne, que puede alcanzar un metro
de altura. Tallo simple y glabro. Hojas simples dispuestas en espiral, peciolo hasta de
10 cm de longitud, lamina ovada con uno1 a diez cm de longitud y 5 cm de ancho,
tienen el borde entero, con ápice marginado y son de color verde con o sin colora-
ciones rojizas a purpuras. Inflorescencia terminal, que asemeja una espiga, con flores
femeninas y masculinas. Fruto en capsula subglobular con una sola semilla de color
café oscuro a negro.

37
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 800 msnm en zonas
cálidas, con bajo promedio anual de precipitación. Prefiere hábitats abiertos como
potreros y bordes de caminos y carreteras. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: Hojas son de consumo animal y humano. Localmente se
utiliza como forraje para pequeños rumiantes y el cocimiento para bajar la fiebre y
para tratar la anemia. También se reporta el uso como emplasto para tratar inflama-
ciones. Habitantes de la India toman la infusion de semillas molidas de A. blitum,
para problemas estomacales y en la mujer embarazada para aliviar los dolores del
parto. Otros usos tradicionales están basados en su aparente actividad antipiretica,
diuretica, antireumatica, antiulcera, analgesica, antiemetica, laxativa y estimulante
del apetito y para problemas respiratorios (Kumar et al. 2010).
Estudios químicos y bioactividad: La marcha fitoquimica preliminar indica
la presencia de flavonoides, glicosidos, esteroides, alkaloides, compuestos fenolicos,
carbohidratos, proteinas y taninos (Kumar et al. 2010).
Estudios realizados por Amin et al. (2006) y Ozsoy et al. (2009), evidencian
altos contenidos de compuestos fenólicos y una importante actividad antioxidante
de las hojas crudas. Un estudio comparativo de actividad antioxidante entre cuatro
especies del genero Amaranthus, indicó que A. blitum presentó el mayor porcentaje
de actividad. (Amin et al. 2006).
Ozsoy (2009) demostró que de los extractos etilacetico, metanolico y acuoso de
A. blitum, el potencial antioxidante fué más alto para la fraccion etil acetica, seguido
por el extracto de metanolico, mientras que el extracto acuoso presentó una actividad
antioxidante menos efectiva, que no puede ser explicada por el contenido de fenoles
totales. Esto sugiere que el rendimiento y el contenido de fenoles totales pueden no
ser buenos indicadores de la posible actividad antioxidante de los extractos. Esto
puede ser debido al tipo de compuestos fenólicos extraídos o algunos antioxidantes
no identificados. Estas observaciones sugieren que la naturaleza de los constituyen-
tes biológicamente activos del extracto de acetato de etilo pueden ser diferentes de
los constituyentes presentes en los extractos de metanol y agua. Kumar et al. (2010)
reportan que A. blitum presenta actividad antihelmíntica in Vitro.

38
Amaranthaceae
Amaranthus dubius Mart.

Nombre común: Bledo.


Sitios de colecta: Armero Tol.
Descripción: Planta herbácea erecta, crece hasta el metro de altura, perenne o
anual. Tallo rojizo glabro, de liso a estriado y sin espinas. Hojas opuestas, rómbicas a
ovadas de 4 a 6 cm de largo y 2 a 4 de ancho, sin estipulas, pubescentes, ápice acumi-
nado a obtuso y levemente emarginado. Inflorescencia terminal y en axilas foliares,
verdes y densas de 2 a 20 cm de longitud. Flores de color amarillo-verdoso a crema.
Semillas pequeñas rojizas a negro.

39
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 2000 msnm en hábi-
tats abiertos como potreros y bordes de caminos y carreteras. Se propaga por semilla
en grandes cantidades.
Usos tradicionales: En Etiopia reportan usos locales para el tratamiento de en-
fermedades del sistema musculo esquelético en general (Giday et al. 2010).
Frutos y hojas son de consumo animal y humano. Localmente en algunas épo-
cas del año forma parte importante de la ración de rumiantes. Existen reportes de
toxicidad en épocas de verano intenso.
Estudios químicos y bioactividad: En materiales evaluados en Venezuela, Ace-
vedo et al. (2006) reportan contenidos de proteína cruda de 18 %, fibra cruda 20 %
e importantes contenidos de minerales como calcio, fósforo, potasio, manganeso y
magnesio. Estudios con accesiones de A. dubius obtenidas en Indonesia registran
contenidos de proteina que oscilan entre 17 y 21% (Andindi et al. 2013). En cultivares
de sur África, Odhav et al. (2007) reportan contenido de proteina del 26 % en base
seca. Según el mismo autor, el analisis químico de las hojas de A. dubius arrojó un
contenido de 5,16 mg de compuestos fenolicos/g de materia seca expresados como
equivalentes de acido galico; 3,9 mg/g de flavonoides, expresados como equivalentes
de catequina; 54 mg de saponinas/g expresado como equivalentes de diosgenina y
6 mg de Iridoides expresados como equivalentes de harpagosido. Por otra parte, se
considera que puede ser toxica por su capacidad para almacenar nitratos y oxalatos
en sus hojas, epecilamente en las épocas de sequía.

40
Anacardiaceae
Spondias purpurea L.

Nombre común: Ciruelo.


Sinónimos: Spondias cirouella Tussac, Spondias cytherea Sonn, Spondias macro-
carpa Engl, Spondias mombin L., Spondias purpurea fo. Lutea (Macfadyen) Fawcett &
Rendle ; Warmingia macrocarpa Engl.
Lugar de colecta: Sur del Tolima
Descripción: Árbol caducifolio de hasta 15 m de altura, con tronco corto y ra-
mas gruesas, retorcidas y vidriosas, de corteza rugosa de color gris a verdoso. Hojas

41
alternas, pinnadas verde amarillentas, de 10 a 20 cm de largo con 9 a 25 foliolos
elípticos. Flores en panículas, de color rojo o rosado, cáliz con cinco lóbulos y cinco
pétalos. Frutos en drupa de color a amarillo a rojo de forma ovoide con pulpa de co-
lor amarillo, semillas aplanadas de 12 mm de largo.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm
principalmente en potreros y huertas familiares. Florece de febrero a mayo. Se
propaga principalmente por estacas y acodos y raramente por semillas.
Usos tradicionales: Sus frutos son comestibles y se usan para hacer refrescos
y bebidas alcohólicas. Las hojas se usan como forraje para animales domés-
ticos. En estudio realizado por Ruenes et al. (2011) en Mexico, 80% de los
agricultores entrevistados manifestó que las hojas sirven como alimento para
conejos, venados, cerdos, vacas y ovejas. Además, cuando los frutos madu-
ros caen del árbol, son consumidos por los cerdos. No obstante, según este
estudio, solo 20% de las familias emplean S. purpurea como forraje. Además,
cerca del 60% mencionó que las hojas también pueden emplearse en infusión
para curar cualquier clase de dermatitis.
Un 20% señaló que la corteza la han utilizado para teñir la fibra de henequén
(Agave fourcroydes) o zosquil, en la elaboración de artesanías. La medicina
tradicional usa el cocimiento de hojas 43
para bajar la fiebre, y para tratar infecciones de encía, sarampión, salpullido y
sarna. La corteza y fruto para controlar diarreas.
Estudios químicos y bioactividad. La concentración de FDN para la hoja
de Spondias purpurea es de 22.60%, (Avila et al. 2007). Ayoka et al. (2006)
señalan la presencia de taninos, anthraquinonas, flavonoides, glycosidos y
saponinas. Los mismos autores reportan la presencia de compuestos con
propiedades neurofarmacológicas (sedativas y anticonvulsivantes). Inves-
tigadores de la universidad de Ife encontraron que los extractos acuoso y
etanólico de las hojas tienen accion antibacterial (Morton, 1987). Ademola
(2005) evaluó la actividad antihelmíntica de extractos de S. purpurea In vitro
e In vivo contra nematodos gastrointestinales en ovinos con resultados que
sugieren que esta planta podría contribuir significativamente en el control de
helmintos en rumiantes.

42
Apocynaceae
Sarcostemma clausum (Jacq.) Schult

Nombre común: Bejuco de chivo.


Sinónimos: Funastrum clausum (Jacq.) Schlechter
Sitios de colecta: Cambao

43
Descripción: Planta herbácea enredadera, perenne. Tallo voluble leñoso en la
base, con látex de color blanco. Hojas simples, opuestas, elípticas a lanceoladas, de 4
a 8 cm de largo y de 1 a 2 cm de ancho, con pecíolos cortos y pelillos en la haz. Flores
blancas o crema, agrupas en inflorescencia en el extremo de un pedúnculo de hasta
8 cm de largo en forma de umbela. Los frutos son secos hasta de 7 cm de largos y 1.5
cm de ancho, estriados con un penacho de pelos de 2 cm de largo.
Distribución y ecología: se encuentra en lugares húmedos y secos, de 0 a 1000
msnm desde los Estados Unidos de América hasta Argentina. Florece la mayor parte
del año y fructifica de septiembre a noviembre, se reproduce por semillas.
Usos tradicionales: Localmente se reporta consumo esporádico por pequeños
rumiantes domésticos. En la medicina popular se utiliza para matar las larvas de la
mosca Cochliomyia hominivorax -gusano barrenador-, que cumple su ciclo de vida
como un parásito en animales de sangre caliente y seres humanos. S. clausum tam-
bién se utiliza para remover verrugas (Morcelle et al. 2004).
Estudios químicos y bioactividad. Una propiedad común que puede ser en-
contrada en el latex de las asclepidaceas es la presencia de actividad proteolítica. La
Funastraina CII, principal endopetidasa de Sarcostemma clausum, pertenecen a la
familia de las proteasas tipo papaina, lo cual le confiere propiedades para uso in-
dustrial y farmacológico (Morcelle et al. 2004). La actividad proteolítica del extrac-
to acuoso de S. clausum muestra una estabilidad no usual a altas de temperaturas
(hasta 70º C). Al igual que otras proteasas de Cysteina de origen vegetal tales como
ficina (Ficus carica), papainas (Carica papaya) y bromelaina (Ananas comosus) (Ste-
pek, 2004), se considera que Funastraina CII tendria un importante potencial de uso
como antihelmíntico.

44
Boraginaceae
Cordia polycephala (Lam.) I.M. Johnston.

Sinónimos: Varronia polycephala Lam.; Cordia ulmifolia Juss. ex Dumont.


Lugar de colecta: Purificación
Descripción: Planta herbácea erecta, perenne, alcanza hasta el metro de altura.
El tallo es de color grisáceo. Las hojas son opuestas, ovadas a lanceoladas de 12 a 15

45
cm de largo y 6 a 8 de ancho, tiene bordes aserrados y son verde oscuro en el haz y
verde amarillento en el envés. Las inflorescencias son axilares. Flores verde claro. Los
frutos son drupas rojas.
Distribución y ecología: Originaria del norte de sur América y el Caribe, desde
los 0 hasta los 3000 msnm. Florece y fructifica durante todo el año, cuando está en
poblaciones grandes. Individuos solitarios florecen una vez al año.
Usos tradicionales: Muchas plantas del genero Cordia son reportadas con pro-
piedades terapéuticas según la medicina tradicional. Por ejemplo, en Brasil se repor-
tan propriedades: antiúlcera, antimicrobiana, antifúngica, larvicida, antiinflamatória
y analgésica (Freitas, 2010). Se reporta de manera particular la actividad biológica
de C. polycephala contra problemas de reumatismo, cólicos menstruales, dispepsias,
espasmolítico y vasodilatador. En la ecorregion Alto Magdalena se reporta el consu-
mo de la planta por pequeños rumiantes. En algunas islas del Caribe se utiliza como
antidiarreico en niños
Estudios químicos y bioactividad: Según Freitas et al. (2012), el género Cor-
dia, es uno de los más importantes de la familia Boraginaceae. Se conoce como una
fuente prolífica de metabolitos secundarios estructuralmente diversos, tales como
sesquiterpenos, diterpenos, triterpenos, saponinas triterpenicas, y su capacidad de
biosintetizar benzoquinonas meroterpenoides y naftoquinonas, incluyendo su res-
pectivas formas reducidas (hidroquinonas). Estos compuestos quinoides, conocidos
como cordiaquinones, podrían considerarse como los marcadores quimiotaxonómi-
cos para el género Cordia.
Kaur et al. (2009), reportan bioactividad del extracto de C. polycephala contra
Plasmodium falciparum. Según Silva (2010), el análisis de los constituyentes químicos
del aceite esencial de las hojas de C. polycephala, indica la presencia de al menos 11
compuestos, entre los que se destacan los sesquiterpenos: allo-aromadendrene Z–ca-
riofileno, y E-cariofileno. Estudios de bioactividad del aceite muestran actividad larvi-
cida moderada contra larvas de mosquito Aedes aegypti. En la raíz se destaca la presen-
cia de naftoquinonas, mientras que de las hojas además de los compuestos volátiles, se
han aislado y caracterizado flavonoides, triterpenos y esteroides. (Silva, 2010).
Freitas et al (2012) reportan el aislamiento de cinco naftoquinonas terpenoides
de C. polycephala, dos de las cuales son nuevas. El aislamiento de nuevos quinonas
terpenoides adicionales a partir de especies Cordia refuerza la importancia de este
tipo de compuestos como posibles marcadores químicos para el género. Todos los
naftoquinonas mostraron efectos antiproliferativos, en particular los nuevos com-
puestos. La investigación de plantas de especies de Cordia como una fuente de agen-
tes contra el cáncer podría mejorar el desarrollo de nuevos fármacos.

46
Boraginaceae
Cordia dentata Poir.

Nombre común: Gomo.


Lugar de colecta: Villavieja.
Descripción: Árbol de hasta 17 m de altura, con tronco irregular y muy rami-
ficado de copa amplia, corteza grisácea con fisuras. Hojas simples alternas de 3 a 18
cm de largo y de 3 a 11 cm de ancho, con forma elíptica a ovada, borde entero, ápice
agudo y base cuneada, haz verde oscuro y áspero y envés verde claro. Inflorescencias
en panículas terminales de hasta 30 cm de ancho, flores fragantes de color amarillo
pálido a crema. Frutos en drupas de 1 a 1.5 cm de largo de color blancuzco translucido
con pulpa jugosa comestible ligeramente dulce. Semillas blancas de 5 a 8 mm de largo.

47
Distribución y ecología: Se distribuye desde México hasta el norte de Sudamé-
rica y se localiza entre 0 a 1000 msnm Florece todo el año. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: En el Alto Magdalena se reporta el consumo de sus hojas,
por pequeños y grandes rumiantes. Medicinalmente las hojas se usan como emolien-
tes y las flores para la tos, el mucilago de los frutos se usa como pegamento. Svetaz et
al. (2010) reportan usos populares en latinoamerica, para afecciones dermicas.
Estudios químicos y bioactividad: El contenido de proteína de las hojas de C.
dentata puede oscilar entre 16 y 21,5%% (García et al. 2009; Pinto et Al. 2010). LA
FDN registró valores entre 67 y 70 y la FDA valores entre 48 y 50 para las épocas llu-
viosa y seca respectivamente. El contenido de grasa observado en esta especie es bajo
(1.50- 1.76%), lo que se considera normal en una especie arbórea. El contenido de
lignina es alto (10-13%). El contenido de nitratos en las hojas de la especie C. dentata
fue 4803 ppm para la época seca y 6647 ppm para la época lluviosa (García, 2009).

48
Boraginaceae
Cordia globosa (Jacq) H.B.K.

Sinónimos: Varronia globosa Jacq., V. humilis Jacq.


Lugar de colecta: Villavieja.
Descripción: Arbusto de hasta 3 m de altura, tallo muy ramificado, perenne.
Hojas ovadas a lanceoladas, de 1 a 6 cm de largo, con borde aserrado, pecíolos cortos,
pubescentes en el envés. Flores en cabezuelas densas, solitarias con pedúnculos cor-
tos, corola blanca. Fruto es una drupa ligeramente carnosa.

49
Distribución y ecología: Planta de distribución neotropical, localizada entre
0 y 1.500 msnm. Fructifica durante todo el año, se propaga fácilmente por semillas.
Usos tradicionales: Localmente se reporta su consumo por parte de pequeños
rumiantes. El cocimiento de sus hojas se usa para contener hemorragias. En la medi-
cina tradicional brasileña se reportan usos contra problemas de reumatismo, cólicos
menstruales, dispepsias, espasmolítico y vasodilatador.
Estudios químicos y bioactividad: Se reporta mediana actividad antioxidan-
te. Estudios realizados por el Laboratorio de Farmacognosia, de la Universidad de
Brasilia en Brasil, reportan que extractos de la raíz de C. globosa presenta actividad
biocida, contra el parásito Tripanosoma cruzi (Campos et al. 2008).

50
Burseraceae
Bursera tomentosa (Jacq.) Triana & Planch

Nombre comun: En algunas regiones de de Latinoamérica se conoce como ca-


ratillo o caraño.
Lugar de colecta: Norte de Huila y Sur del Tolima.

51
Descripción: Las Burseraceae son una familia de plantas leñosas, con conduc-
tos balsaminiferos en las capas corticales. Hojas esparcidas, trifoliadas o impariparti-
das. Arbol de 5 a 10 m de altura, perenne, caducifolio. Tallo muy ramificado de color
grisáceo con presencia de lenticelas. Las hojas son compuestas imparipinadas de 5 a
11 foliolos, tomentosas y con el raquis alado, los foliolos tiene el borde dentado. Los
frutos son drupas de color morado cuando maduran.
Distribución y ecología: Se distribuye desde Centroamérica hasta el norte de
Sudamérica. Crece en zonas semiáridas, desde el nivel del mar hasta los 1000 m de
altitud. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: Habitualmente las ramas son consumidas por ovinos y ca-
prinos. La madera se usa para elaborar artesanías.
Estudios químicos y bioactividad: En varias especies de la familia Burseraceae,
se han demostrado propiedades farmacológicas importantes entre las que se desta-
can la actividad anti-inflamatoria y antiviral de algunas resinas (Duwiejua & Zeitlin,
1993); Castillo et al. (2007) determinaron la presencia de Alcaloides, Antraquinonas,
Saponinas, Polifenoles y taninos en hojas tallos y semillas de B. tomentosa. Investi-
gaciones más recientes indican que el aceite esencial de los frutos presenta actividad
antibacteriana contra cepas de Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y Sal-
monella typhi.
Los componentes principales del aceite del fruto son cis-ocimeno (47,6%),
n-nonano (28,2%) y germacreno-D (11,1%) (Moreno et al. 2010). Los mismos auto-
res reportan veintiocho compuestos que constituyen el 90.1% del aceite esencial de
la corteza, 56
destacando los contenidos de spatulenol (11.4%), globulol (8.9%), epi-alfa-cadi-
nol (8.8 %) y cis-ocimeno (7.3%).
Robles et al. (2009) indican que en evaluaciones preliminares, la subfracción en
diclorometano-metanol (9.5:0.5) obtenida de la fracción acetato de etilo del extracto
en éter de petróleo de hojas presentó alta actividad citotoxica en dos lineas celulares
neoplásicas humanas.
Las pruebas químicas cualitativas de la subfracción bioactiva mostraron ser po-
sitivas para Baljet y Liebermann Burchard lo que permite sugerir que la subfracción
contiene en su composición compuestos terpénicos alguno de ellos probablemente
con función lactona.

52
Cactaceae
Opuntia ficus-indica (L.) Miller

Nombre común: Nopal.


Lugar de colecta: Villavieja.
Descripción: Planta cactácea, alcanza hasta 1,5 m de altura, perenne, con cla-
dodios obovados sin espinas, de 15 a 25 cm de largo y 10 a 15 de ancho, con frutos
de color rojo.
Distribución y ecología: Es una planta de origen americano, presente en bos-
ques xerofíticos. Florece y fructifica la mayor parte del año. Se reproduce de forma
vegetativa y por semillas.

53
Usos: Los cladodios y frutos son comestibles para humanos. Localmente también
es frecuente su uso como alimento para cabras y ovejas. En la medicina tradicional mexi-
cana se usa para tratar la diabetes. También para algunas dolencias gastrointestinales.
Estudios químicos y bioactividad: Pruebas de laboratorio indican que algunos
metabolitos secundarios presentes en esta planta, como quercetina, (1)-dihydroquer-
cetina, and quercetina 3-methyl eter son los antioxidantes activos principales en los
frutos y tallos de Opuntia ficus-indica, y muestran accion neuroprotectora contra
lesiones oxidativas inducidas en cultivos de células corticales de ratas de laboratorio
(Dok-Go et al. 2003). También se ha determinado que el mucílago de los cladodios
puede contribuir a la curación de alteraciones de la mucosa gástrica (Vasquez et al
2009). El mucílago aislado de las frutas peladas de O. ficus indica es una mezcla
compleja de polisacáridos, menos del 50% de los cuales corresponde a un polímero
similar a la pectina. La Arabinosa está presente como constituyente de polisacáridos
diferentes. (Matsuhiro et al. 2006). Según el Atlas de las plantas de la medicina tradi-
cional Mexicana (2009), se ha demostrado experimentalmente la acción hipoglice-
miante, que valida el uso popular.

54
Cactaceae
Opuntia joconostle Web.

Nombre común: Joconostle o xoconostle


Sitios de colecta: Villavieja.
Descripción: Planta cactácea, alcanza hasta 3 m de altura, perenne, cladodios
obovados sin espinas, de 20 a 30 cm de largo y 10 a 15 de ancho, de color grisáceo,
con frutos de color rojo.
Distribución y ecología: Originaria de México. Se distribuye en el bosque xerofí-
tico, Florece y fructifica la mayor parte del año. Se reproduce de forma vegetativa y por
semillas, aunque estas requieren de escarificación mecánica para una mejor germinación.
Uso tradicional: Los cladodios y frutos son comestibles para humanos. En las zonas
áridas son consumidos por cabras y ovejas especialmente en las épocas más secas. En la
medicina tradicional el mucílago de los cladodios se usa para el tratamiento de la diabetes.
Estudios Químicos y bioactividad: La materia seca de los cladodios contiene
3% de proteína. El consumo habitual de la cáscara del fruto de O. joconostle puede ser
útil para controlar la glucosa sérica en individuos con Diabetes Melitus tipo 2 (M2). En
personas sanas puede coadyuvar a prevenir estados de hiperglucemia y niveles altos de
colesterol y triglicéridos que pueden relacionarse con síndrome metabólico. Estos efectos
se atribuyen a los altos contenidos de calcio y polisacáridos. (Pimienta et al. 2008).

55
Caricaeae
Carica papaya L.

Nombre común: Papaya.


Sinónimos: Papaya carica (L.) Gaertn. ; Papaya papaya (L.) Karsten.
Sitios de colecta: Armero-Guayabal.

56
Descripción: Árbol de 10 m de alto, tallo simple. Hojas grandes, de color ver-
de ubicadas en lo alto del tronco. Flores amarillas, pegadas al tronco. Frutos gran-
des, amarillos cuando están maduros, carnosos y dulces; semillas pequeñas, negras
y abundantes.
Distribución y ecología: Planta originaria de America tropical, presente en cli-
mas calido, semicalido y semiseco, desde los 0 hasta los 1500 msnm Esta asociada a
vegetación perturbada de bosque tropical caducifolio, subcaducifolio o perennifolio
y bosque espinoso. Florece todo el año principalmente de febrero a septiembre, Fruc-
tifica todo el año. Se propaga por semilla.
Usos tradicionales: Además de su fruto comestible, las hojas de C. papaya son
utilizadas ocasionalmente como forraje, que es consumido por pequeños rumiantes.
En la medicina tradicional se obtienen preparados de distintas partes de la planta
(hojas, semillas, frutos) con propósitos antiparasitarios y para controlar algunos des-
ordenes gastroentericos. Emplastos de las hojas se han utilizado como antiinflama-
toios y cicatrizantes en casos de mastitis de animales domésticos.
Estudios químicos y bioactividad: Carica papaya es una de las plantas con ma-
yor cantidad de estudios relacionados con composición química y actividad bioló-
gica. Se han analizado sus diferentes partes: hojas, tallo, latex, fruto y semillas. En
un estudio de la composicion química de las hojas de C. papaya, Zunjar et al. (2011)
determinaron la presencia de carbohidratos, aminoacidos, saponinas, iridoides, fla-
vonoides, compuestos fenolicos y alcaloides (carpaína, dehidrocarpaína I y II, pe-
sudo-carpaína, cotinina, miosmina, nicotina y colina). El análisis de la semilla seca
indica la presencia de alcaloides (carpaína, carpasamina), fenoles, saponinas, taninos
y terpenoides (Ocloo et al. 2012). El látex contiene principalmente enzimas del tipo
cisteína-proteasas, tales como papaína, caricaína, quimopapaína y glicina endopepti-
dasa (Huet et al. 2006), que son ampliamente utilizados en la industria alimentaria y
farmaceutica debido a su alta actividad proteolítica.
Las endopeptidasas de cisteína, junto con alcaloides e isothiocianatos, (benzili-
sothiocianato) son compuestos de especial interés terapéutico por su actividad anti-
helmíntica, antimicrobiana y anticancerígena.
Resultados de investigaciones desarrolladas por Buttle et al. (2011) indican que
las endopeptidasas de cisteina derivadas del latex de papaya presentan alta actividad
antihelmíntica in vivo contra Haemonchus contortus. Pruebas realizadas por Roble-
do et al. (2010) muestran sustancias bioactivas con una marcada actividad citotóxica
contra líneas tumorales humanas.

57
Compositae
Eleutheranthera tenella (Kunth) H.Rob.

Nombre común: Florecita – botón de oro.


Sinónimos: Gymnolomia tenella Kunth, Gymnolomia hondensis Kunth, Aspilia
triplinervia (H.B.K.)
Lugar de colecta: Armero-Guayabal

58
Descripción: Planta herbácea, semipostrada, alcanza los 50 cm de longitud. Pe-
renne o anual. Tallo voluble, pubescente. Hojas simples, opuestas, ovadas a elípticas,
pubescentes, de 2 a 3 cm de longitud y 1 a 2 de ancho, con borde entero a crenado.
Inflorescencias en cabezuela, con flores liguladas de color amarillo intenso. Se pro-
paga por estolones
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 200 hasta 1900 msnm Común
en hábitats abiertos como potreros y borde de caminos. Florece y fructifica durante la
mayor parte del año. Se propaga por semillas. Hasta ahora esta especie solo se ha re-
portado en Colombia y en este trabajo se hace el reporte por primera vez en el Tolima.
Usos tradicionales: En localidades del norte del Tolima se reporta su consumo
habitual, según disponibilidad, por pequeños y grandes rumiantes.
Estudios químicos y bioactividad: Los análisis químicos realizados por Corpoi-
ca y la Universidad del Tolima indican contenidos de proteína del 8% en la planta
completa y la presencia importante de alcaloides, antraquinonas y polifenoles. Del
mismo modo, pruebas exploratorias indican actividad biológica contra larvas de hel-
mintos parásitos de pequeños rumiantes y nematodos de vida libre.
Distribución y ecología: Desde el nivel del mar hasta los 500 m y se encuentra
desde México hasta el norte de Argentina. Crece en potreros y áreas abiertas. Se re-
produce por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad botánica consu-
mida por pequeños rumiantes.
Estudios químicos y de bioactividad: Se reporta entre otros grupos de com-
puestos químicos, la presencia de diterpenoides, sesquiterpenoides, acetophenonas y
lactonas terpenicas Un estudio de la química y de la actividad fitotóxica de L. mollis,
permitió el aislamiento de seis compuestos fitoquímicos de interés bioactivo. El ex-
tracto etanólico de las partes aéreas de L. mollis mostró actividad fitotóxica y herbici-
da (alelopática) selectiva en Sorgum halepense (Alarcon et al. 2007). Segun un estu-
dio de actividad alelopatica en arroz (Murillo, 2005), los constituyentes químicos de
las fracciones clorofórmicas de Lagascea mollis muestran efecto significativo sobre la
división celular y elcrecimiento radicular de Oryza sativa donde se observan altera-
ciones morfológicas, lo que evidencia la actividad alelopática de la arvense sobre el
crecimiento de la gramínea.

59
Compositae
Lagascea mollis Cav.

Sinónimos: Nocca mollis (Cav.) Jacq.


Sitios de colecta: Armero
Descripción: Planta herbácea erecta anual. Puede alcanzar más un metro de
altura. Tallo glabro y leñoso con ramificaciones difusas, en la base, ramas con pelos
delgados. Hojas ovadas y la de las ramas lanceolado-ovadas, caulinares de 3 a 6 cm de
largo y de 2 a 4 cm de ancho, ápice de agudo a acuminado, base redondeada a aguda,
peciolo de 1-3 cm de largo.
Inflorescencias en cabezuela, con falso involucro de 5 brácteas flores en grupos de 8
a 15, cada grupo simula un capitulo de muchas flores, corolas blancas con venas moradas.
Frutos en aquenios de 2,5 a 3 mm de largo y 1-1,3 de ancho, con una corola lacerada.

60
Distribución y ecología: Desde el nivel del mar hasta los 500 m y se encuentra
desde México hasta el norte de Argentina. Crece en potreros y áreas abiertas. Se re-
produce por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad botánica consu-
mida por pequeños rumiantes.
Estudios químicos y de bioactividad: Se reporta entre otros grupos de com-
puestos químicos, la presencia de diterpenoides, sesquiterpenoides, acetophenonas y
lactonas terpenicas Un estudio de la química y de la actividad fitotóxica de L. mollis,
permitió el aislamiento de seis compuestos fitoquímicos de interés bioactivo. El ex-
tracto etanólico de las partes aéreas de L. mollis mostró actividad fitotóxica y herbici-
da (alelopática) selectiva en Sorgum halepense (Alarcon et al. 2007). Segun un estu-
dio de actividad alelopatica en arroz (Murillo, 2005), los constituyentes químicos de
las fracciones clorofórmicas de Lagascea mollis muestran efecto significativo sobre la
división celular y elcrecimiento radicular de Oryza sativa donde se observan altera-
ciones morfológicas, lo que evidencia la actividad alelopática de la arvense sobre el
crecimiento de la gramínea.

61
Compositae
Melampodium divaricatum (Rich) DC.

Nombre común: Botón de oro


Sitios de colecta: Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea erecta, alcanza los 80 cm de altura, anual. Tallo
estriado, pubescente, muy ramificado. Hojas opuestas y con pecíolos cortos, ovadas
o rómbicas, con ápice agudo. Inflorescencias en las axilas de las hojas superiores con
pedúnculos largos. Flores liguladas amarillas. Frutos en aquenios.
Distribución y ecología: Originaria de Mesoamérica desde el sur de estados
unidos hasta el norte de Sudamérica entre 0 a 2000 msnm Se la encuentra habitual-
mente en borde de caminos y carreteras, potreros y áreas abiertas en general. Florece
y fructifica todo el año. Se propaga por semillas.

62
Usos tradicionales: Melampodium divaricatum pertenece a la familia Astera-
ceae. En Brasil se conoce como falsa caléndula, y sus flores se utilizan en medicina
popular, como anti-inflamatorio en lugar de la verdadera caléndula (Calendula offi-
cinalis L.). Sus hojas se utilizan en Guatemala para tratar la malaria y dolores de estó-
mago, y la planta entera se utiliza contra la influenza (Girón et al. 1991). En México
la embolia se trata con toda la planta (Ikuma et al. 2005). Localmente se utiliza como
componente de la oferta forrajera de pequeños rumiantes. La farmacopea brasilera
reporta propiedades antimaláricas para el extracto de esta planta (Botsaris, 2007).
Estudios químicos y bioactividad: Se reporta la presencia de preniloxifenilro-
panoides, con actividad biológica neuroprotectiva anticonvulsivante (Genovese et al.
2009). El aceite esencial obtenido a partir de partes aéreas de M. divaricatum presenta
actividad antibacteriano, especificamente contra las bacterias Gram-positivas (Pelissari
et al. 2010). El test cromatografico del extracto de las flores muestra como componentes
principales triterpenos. Se ha reportado que la fraccion triterpenoide de M. divarica-
tum contiene varios sesqui- and diterpenos así como una variedad de glicosidos.

63
Compositae
Pectis bonplandiana Kunth

Nombre común: Romero rústico.


Sinonimos: Pectis swartziana Less
Lugar de colecta: Villavieja
Descripción: Pectis es un género compuesto por pequeñas plantas herbaceas
de la familia compositae generalmente consideradas como malezas en la agricultura.
Pectis bonplandiana es una planta herbácea erecta, tallo ramificado dicotómicamen-
te, alcanza los 50 cm de longitud, perenne. Hojas simples opuestas. Inflorescencia

64
en panícula, con pedúnculos largos, presencia de glándulas de color castaño en las
brácteas y el vilano coroniforme, con lígulas de color amarillo y olor a cítrico.
Distribución y ecología: Especies de Pectis son nativas de las Américas, incluyen-
do el Caribe. Se encuentran también en las islas del Pacífico. Se han encontrado en una
variedad de hábitats cálidos y secos, incluyendo desiertos, praderas tropicales y subtro-
picales y playas tropicales. P. bonplandiana se localiza de 0 a 1500 msnm. Es frecuente
en potreros y zonas despejadas. Se ha reportado en Bolivia, Costa Rica, Cuba, Guate-
mala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y El Salvador Se propaga por semilla.
Usos: Localmente se reporta como de consumo esporádico por pequeños rumian-
tes. En las regiones sureste y noreste de Brasil, algunas especies del genero Pectis se usan
tradicionalmente en infusiones y jugos para la hipertensión, trastornos estomacales y
resfriados También se le atribuyen propiedades calmantes y analgésicos. (Lopes et al.
2013). Esto coincide con usos locales del alto magdalena donde se reporta el consumo
de P. bonplandiana como aromática para el dolor de estomago en humanos.
Estudios químicos y bioactividad: Pectis bonplandiana ha sido poco estudia-
da, pero se reportan importantes estudios para otras especies del género. Tienen olor
característico a cítrico debido a la presencia de geranial, neral, limoneno y alfa-pine-
no entre otros componentes, en su fraccion volátil (Lopes et al. 2013). En general, los
aceites esenciales presentan contenidos importantes de monoterpenos. Pruebas de
bioactividad mostraron efecto biocida contra nemátodos Meloidogyne incógnita y
larvas de Aedes aegypti. (Albuquerque et al. 2007). Estudios preliminares de Lopes et
al. (2013) sugieren que el aceite esencial de plantas de este género podría contribuir
a reducir la hipertension.

65
Compositae
Tridax procumbens L.

Nombre común: Chisaca


Sinónimos: Balbisia elongata Willd.
Lugar de colecta: Espinal, Natagaima y Villavieja
Descripción: Planta herbácea erecta o rastrera, alcanza 50 cm de largo, peren-
ne. Tallo ramificado en ocasiones enraizado en los nudos, con pelos rígidos. Hojas
opuestas, pubescentes, ovadas a lanceoladas de 2 a 4 cm de largo y 1 a 3 de ancho.

66
Inflorescencia compuesta de cabezuelas con pedúnculos largos. Flores liguladas
de color amarillo. Fruto en aquenio, más ancho en el ápice y presenta vilano.
Distribución y ecología: Se distribuye de 0 a 2000 msnm. Es nativa de America
Central y el trópico sudamericano, pero se ha dispersado por todas las zonas tropica-
les y subtropicales del mundo (Ikewuchi, 2012). Común en zonas bajas en pastizales
y orillas de carreteras. Se propaga de forma vegetativa y por semillas.
Usos tradicionales: En el Alto Magdalena se reporta que es consumida espo-
rádicamente por pequeños rumiantes. Sin embargo, su principal uso tradicional es
para fines medicinales. Por ejemplo, se usa en cataplasmas para reducir inflamación y
en decocción para tratar el cáncer. El extracto se usa para curar heridas (Diwan et al.
1982). También se utiliza como anticoagulante, antifungico y repelente de insectos.
Para catarros bronquiales, diarrea, disentería y en curación de heridas. Al gel de las
hojas se le atribuyen propiedades antisepticas, insecticidas y parasiticidas.
Estudios químicos y bioactividad: Los analisis del perfil fitoquímico realizados
por Patil et al. (2013), indican la presencia de esteroides, taninos, alcaloides, flavo-
noides, carbohidratos y glicosidos. Complementariamente Mundada (2010), repor-
ta carotenoides, triterpenos pentaciclicos flavonoides (catechinas y flavones), acido
fumarico, sitosteroles y saponinas. Esta riqueza fitoquímca posiblemente explique
muchos de los usos tradicionales, entre ellos la actividad antihelmíntica que ya ha
sido validada in vitro por Patil et al. (2013). T. procumbens muestra potente actividad
antihelmíntica in vitro.
Se reporta actividad biológica de extractos, contra promastigotes de leishmania
(Martín-Quintal et al. 2009).

67
Convolvulaceae
Evolvulus sericeus Sw.

Sinónimos: Evolvulus sericeus Swartz var. discolor (Bentham) Gray, Evolvulus


wilcoxianus House.
Lugar de colecta: Saldaña y Villavieja
Descripción: Planta herbácea rastrera alcanza los 50 cm de largo, perenne. Ho-
jas simples, alternas, sésiles, lanceoladas de color grisáceo, pubescentes, de entre 1 y
2 cm de largo y 0.5 cm de ancho. Flores blancas y lilas.

68
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 m. Común en
hábitats abiertos como potreros y bordes de caminos y carreteras. Florece durante
todo el año.
Usos tradicionales: Localmente se reporta que es consumida esporádicamente
por pequeños rumiantes. Por su hábito de crecimiento se reconoce su utilidad para
cobertura y protección de suelo. En México (Yucatán), se utiliza para tratar quema-
duras (Austin, 2004).
Estudios químicos y bioactividad: Un tipo de compuestos característico de las
plantas de la familia convolvulaceae son los alcaloides tropánicos como las caliste-
ginas. El género Evolvulus no es muy conocido por aplicaciones medicinales, aun-
que las especies contienen varios compuestos bioactivos. Según Griffin & Lin (2000),
Evolvulus sericeus contiene varios alcaloides tropánicos, entre ellos: convolina, con-
volamina y convolidina.

69
Convolvulaceae
Ipomoea purpúrea (L.) Roth

Nombre común: Campanas


Sinónimos: Ipomoea hirta M. Martens & Galeotti
Lugar de colecta: Villavieja, El Espinal
Descripción: Planta herbácea, en ocasiones postrada o enredadera, hojas pe-
cioladas, lobuladas de 4 a 6 cm de largo y 3 a 5 de ancho. Hábitat: en los campos de
cultivo, en los bordes de los caminos y en campos de pastoreo. Flores acampanadas,
solitarias o fasciculadas, axilares de 5-7 cm de diámetro, blancas, rosadas, azules, pur-
púreas. Frutos en capsula globosa, de un centímetro de diámetro, con seis semillas
negras, glabras o pubscentes. Raíz pivotante. Propagacion por semilla.
Distribución y ecología: Se desarrollan naturalmente desde las regiones cáli-
das hasta las subtropicales de todo el globo, comunes en los bosques higrófilos y en
terrenos modificados (Lahitte et al., 2000). Se distribuye desde los 0 hasta los 1000
m. Común en los campos de cultivo, en los bordes de los caminos y en campos de
pastoreo. Florece durante todo el año.
Usos tradicionales: 50 especies de plantas de la familia Convolvulaceae son
usadas con propósitos medicinales en Asia y el Pacífico (García & Gutiérrez, 2006).
Las semillas contienen alcaloides alucinógenos que son tóxicos para el ser humano
(Gómez de E. et al. 2003).

70
Localmente es componente de la diversidad de plantas consumidas por pe-
queños rumiantes domésticos. Varias especies del género Ipomoea, son cultivadas a
menudo por sus flores grandes y vistosas. Además son utilizadas como medicinales
por sus propiedades purgantes y febrífugas. Las flores, semillas, raíces y tallos de las
plantas se han usado como laxantes.
Estudios químicos y de bioactividad: En varios géneros de la familia Con-
volvulaceae, donde Ipomoea es uno de los más grandes, se han descubierto síntesis
bioquímicas exclusivas como la producción, y posterior acumulación de alcaloides
ergolínicos, de naturaleza similar a los producidos por el ergot del centeno (Claviceps
purpurea), considerados tóxicos (Arias, 2011). Según Arias, el análisis bromatológico
de la semilla muestra un contenido de proteína del 21%, grasa 7%, fibra bruta 12%.
Se destaca la presencia de metales pesados como Hierro (59,83 mg/kg), Cobre (15,95
mg/kg), Manganeso (17,34 mg/kg) y Zinc (39,03 mg/kg).
El mismo autor realizó la caracterización ecológica y fitoquimica de Ipomoea
purpurea y evaluó la actividad biológica de los compuestos alcaloides presentes en
la semilla, contra picudo negro (Cosmopolites sordidus), una plaga de cultivos agrí-
colas. Según Arias, los alcaloides ergolinicos presentes en la semilla mostraron alta
efectividad contra el insecto.
Algunos estudios adicionales reportados en la literatura, han mostrado que las
hojas secas de varias Ipomoeas contienen alcaloides, azúcares reductores, glucósidos
y taninos (Tirkey et al., 1988 citados por Shaltout et al. 2006).
Se han identificado correlaciones positivas y significativas entre la temperatura
y la intensidad de la radiación ultravioleta, sobre el contenido de antocianinas en la
flor de I. hirta.

71
Cucurbitaceae
Momordica charantia L.

Nombre común: Meloncillo


Lugar de colecta: Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea, enredadera, anual. Tallo largo voluble pubescen-
te. Hojas alternas simples, con 5 a 7 lóbulos, con las márgenes en ocasiones aserradas
y pubescentes. Las flores masculinas solitarias o agrupadas, pedúnculo con brácteas
ovadas y con base cordada, las flores femeninas solitarias amarillas. Frutos con la
superficie cubierta de protuberancias, de color amarillo al madurar, se abren dejando
expuestas las semillas con una cubierta roja y carnosa.
Distribución y ecología: El origen exacto de esta planta no está muy bien de-
finido, probablemente en la India o China. Se encuentra ampliamente distribuida y
cultivada en los trópicos y es adventive en el Nuevo Mundo (Lim, 2012). Se distribuye
de los 0 a 1000 msnm Se encuentra en áreas perturbadas, potreros y bordes de cami-
nos. Se propaga por semillas y de forma vegetativa por rizoma. Florece y fructifica
todo el año.

72
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad botánica consu-
mida esporádicamente por pequeños rumiantes. Es ampliamente utilizado en medi-
cina tradicional como antidiabético, abortivo, antihelmíntico, anticonceptivos, dis-
menorreico, control de eczemas, emenagogo, antimalárico, galactagogo, emoliente,
entre otros (Lim et al. 2012). El fruto es utilizado como anti-VIH, anti-úlceras, an-
ti-inflamatorios, anti-leucémico, anti-microbiales y anti-tumoral.
Estudios químicos y bioactividad: Más de cien estudios usando técnicas mo-
dernas han autenticado su uso en diabetes y en sus complicaciones (nefropatías, cata-
ratas, resistencia insulínica), también como antibacterial y como antiviral (incluyen-
do infecciones por VIH), como antihelmíntico y abortivo. En experimentos recientes
se ha evidenciado su uso potencial contra Helycobacter pilori. (Srivastava et al. 2006).

73
Cyperaceae
Cyperus laxus Lam

Foto de N. Zamora

Nombre común: Coquito


Sinonimos: Cyperus diffusus
Sítios de colecta: Armero-Guayabal, Natagaima.
Descripción: Planta herbácea con apariencia de gramínea perenne o anual, alcanza
los 50 cm de altura, con rizomas. Tallo en ocasiones triangular, glabro, solitario. Inflores-
cencia terminal, rara vez lateral, capitada, brácteas involúcrales. Flores bisexuales.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1500 msnm Crece en
áreas abiertas como potreros y borde de caminos. Propagación vegetativa y por semillas.
Usos tradicionales: En las zonas de pastoreo de pequeños rumiantes esta planta es
muy bien consumida en su etapa temprana de desarrollo.
Estudios químicos y bioactividad: Se ha analizado en cuanto a su potencial de uso
para fines de fitoremediación de ambientes contaminados con hidrocarburos. Se evaluó la
actividad de la enzima citocromo P450 en la raíz de C. laxus.

74
Cyperaceae
Cyperus rotundus L.

Nombre común: Coquito:


Lugar de colecta: Purificación
Descripción: Planta herbácea perenne con apariencia de gramínea, alcanza los
50 cm de altura, con rizomas. Tallo triangular, glabro solitario. Hojas bien desarro-
lladas más cortas que el tallo. Inflorescencia en umbela con espiguillas rojizas a café,
con brácteas en la base. El fruto es un aquenio.
Distribución y ecología: Se distribuye en la mayoría de zonas agroecológicas
tropicales. Puede crecer prácticamente en cualquier tipo de suelo y pH, nivel de hu-
medad y contenido de materia orgánica de éste.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantas consu-
midas por ovinos. En Sudan se reporta la utilización de una decocción preparada a
partir de tubérculos de C. rotundus, para tratar problemas estomacales y como anti-
helmíntico (El-Kamali & El-Khalifa, 1999).
Estudios químicos y bioactividad: Abbasi et al. (2010), reportan que el aceite
esencial del rizoma de C. rotundus presenta diversos compuestos terpenicos tales
como pineno, cineol, cyperene, cyperol, Cyperone. Igualmente reportan la presencia
de compuestos fenólicos, compuestos resinosos, gránulos de almidón, alcaloides, gli-
cerol, y los ácidos grasos linolénico, linoleico, oleico, mirístico y esteárico. Los mis-

75
mos autores reportan usos como antihelmíntico, astringente, diurético, estimulante,
la disentería, alergias en la piel y cicatrización de heridas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantas consu-
midas por ovinos. En Sudan se reporta la utilización de una decocción preparada a
partir de tubérculos de C. rotundus, para tratar problemas estomacales y como anti-
helmíntico (El-Kamali & El-Khalifa, 1999).
Estudios químicos y bioactividad: Abbasi et al. (2010), reportan que el aceite
esencial del rizoma de C. rotundus presenta diversos compuestos terpenicos tales
como pineno, cineol, cyperene, cyperol, Cyperone. Igualmente reportan la presencia
de compuestos fenólicos, compuestos resinosos, gránulos de almidón, alcaloides, gli-
cerol, y los ácidos grasos linolénico, linoleico, oleico, mirístico y esteárico. Los mis-
mos autores reportan usos como antihelmíntico, astringente, diurético, estimulante,
la disentería, alergias en la piel y cicatrización de heridas.

76
Cyperaceae
Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeckeler

Nombre común: Tote, estrellita.


Sinónimos: Dichromena ciliata, Rhynchospora ciliata
Sitios e colecta: Purificación, Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea perenne, con apariencia de gramínea. Tallo erec-
to de 30 a 50 cm de altura, triangular y glabro. Hojas basales verdes y hojas involu-
crales blancas en la parte media inferior y verde en la mitad apical de la hoja. La in-
florescencia consiste de espiguillas agregadas en el involucro y el fruto es un aquenio.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1300 msnm, co-
mún en potreros, cultivos perennes, céspedes y en bordes de carretera. Florece y fruc-
tifica todo el año. Se reproduce por semillas y de forma vegetativa.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantas con-
sumidas por ovinos. En la región del magdalena medio colombiano se la considera
como planta tóxica para bovinos.
Estudios químicos y bioactividad: Salama et al. (1996), determinaron la pre-
sencia de flavonoides, esteroles/triterpenos, fenoles y taninos.

77
Cyperaceae
Scleria pterota C.Presl

Nombre común: Cortadera, tres filos


Sinónimos: Scleria melaleuca Schlecth & Cham.
Sitios de colecta: Purificación, Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea, de 30 a 90 cm de longitud, tallo con tricomas.
Hojas de hasta 40 cm de longitud, escábridas. Panículas terminales o axilares, de
color café a purpura.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm, común
en potreros, y en bordes de carretera. Florece y ructifica todo el año. Se reproduce por
semillas y de forma vegetativa.
Usos: Localmente es conocida como una de las “malezas” más importantes en
los cultivos y las ganaderías. Sin embargo, se ha determinado que en etapa temprana
de su desarrollo es muy bien consumida por pequeños rumiantes. En la medicina
tradicional se reporta su utilización contra el veneno de algunas serpientes.
Estudios químicos y bioactividad: Soares et al. (2005) reportan actividad an-
tiofídica del extracto de las hojas de S. pterota. Los autores señalan actividad anti
fosfolipasa A2, anticoagulante y antihemorrágicas, en casos de mordeduras de ser-
pientes del género Bothrops.

78
Erythroxylaceae
Erythroxylum hondense H.B. K.

Nombre común: Coca silvestre


Lugar de colecta: Natagaima
Descripción: Arbusto silvestre que puede alcanzar los dos m de altura, perenne.

79
Corteza de color grisáceo con lenticelas. Hojas ovadas a obovadas, agrupadas en los
extremos de las ramas, con borde liso, ápice redondeado o acuminado, base cuneada
y pedicelos cortos de entre 2 y 4 mm. Presencia de estipulas con ápice agudo
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1000 msnm en
zonas con bajos promedios de precipitación anual en hábitats abiertos
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantas consu-
midas por ovinos y caprinos. En la medicina tradicional local se reporta que la planta
es usada en cocimiento para aliviar dolores y en emplasto como anti-inflamatorio.
Estudios químicos y bioactividad. Erythroxylum, es el género más representa-
tivo de la familia Erythroxylaceae y contiene alcaloides tropánicos como principales
constituyentes. Esta clase de compuestos contribuye en gran medida a la caracteri-
zación quimiotaxonómica de plantas de este género, tiene importantes aplicaciones
médicas y muestra efectos tóxicos (Oliveira et al. 2010).

80
Euphorbiaceae
Acalypha setosa A. Rich.

Nombre común: cadillo de mazorca


Sitios de colecta: Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea, erecta, de menos de un metro de altura, anual.
Tallo con pelillos, poco ramificado. Hojas alternas, ovadas, pubescentes en las ner-
vaduras, con dos estipulas pequeñas en la base del pecíolo. Presenta inflorescencias
masculinas y femeninas, terminales y en ocasiones axilares. Las flores masculinas
muy pequeñas, casi sésiles. Fruto capsular.

81
Distribución y ecología: Según Cardiel (1994), A. setosa, se distribuye desde
Mexico e islas del caribe hasta el norte de suramerica. De acuerdo con el mismo
autor, en Colombia se ha reportado desde los 300 hasta los 1000 msnm Es común en
potreros, y en bordes de carretera. Florece y fructifica todo el año, se reproduce por
semillas. En Colombia se reporta en la zona andina y en la zona Caribe.
Usos tradicionales: Según las comunidades rurales del Alto Magdalena, la es-
pecie forma parte de la diversidad de plantas con uso como forraje para pequeños
y grandes rumiantes. Igualmente existen reportes locales de uso de la planta como
anti-cancerígena, antiinflamatoria y antimicrobiana.
Estudios químicos y bioactividad: No existen reportes de estudios químicos y
bioactividad de la especie.

82
Euphorbiaceae
Croton leptostachyus Kunth

Nombre común: Mosquero


Lugar de colecta: Cambao Cund. y Natagaima Tol.
Descripción: Planta herbácea, alcanza hasta el metro de altura, perenne, tallo
pubescente, con látex amarillo Hojas simples, alternas, ovado-lanceoladas, pubes-
centes en el haz y en el envés, de color verde grisáceo. Inflorescencias terminales en
racimo de color crema. Flores masculinas en el ápice con estambres libres. Fruto en
capsula trilocular.

83
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm, en áreas
despejadas intervenidas y potreros. Florece y fructifica durante todo el año. En Colom-
bia se ha reportado principalmente en Antioquia, Boyaca, Cundinamarca y Tolima.
Usos tradicionales: Localmente es consumida esporádicamente por pequeños
rumiantes. El látex es usado para tratar granos en la piel y el cocimiento como pur-
gante. Se usa también para bajar la fiebre y para tratar el paludismo y la leishmaniasis
(Ruiz et al. 2004), En Colombia se reporta uso como anti-fúngico (Svetaz, 2010).
Las partes aéreas son especialmente usadas como febrifugo y contra la malaria (Gar-
cía-Barriga, 1992).
Estudios químicos y bioactividad: Garavito et al. (2006), reportan estudios de
actividad biológica in vitro contra Plasmodium falciparum que son transmisores de
la malaria, con resultados positivos.

84
Euphorbiaceae
Croton pedicellatus H.B.K.

Nombre común: Escoba pajarito


Descripción: Planta arbustiva alcanza los 2 m de altura, perenne. Hojas pubes-
centes, ovado lanceoladas, de 2 a 3 cm de largo. Inflorescencia en racimo con pocas
flores. Frutos en capsula trilocular.

85
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 400 hasta los 1000 msnm En
áreas intervenidas, potreros bordes de carreteras. Los reportes mas frecuentes de la
especie están hechos para Brasil. Se propaga por semillas.
Usos: Tradicionalmente en la zona es usada como forraje y las ramas se usan
para elaborar escobas. En la medicina tradicional Brasilera se reporta su utilización
para afecciones del sistema respiratorio como tos, sinusitis y bronquitis asmática.
Estudios químicos y bioactividad: Lopes et al. (2012) aislaron metabolitos se-
cundarios de naturaleza terpenica y fenólica, comunes en especies de Croton. Sin
embargo, se determinó por primera vez en la familia Euphorbiaceae dos análogos
de tilirosídeo, 6’’-Op-cumaroil-β-galactopiranosilcanferol y 6’’-Op-cumaroil-β-glu-
copiranosil-3’-metoxicanferol, adicionalmente alpinumisoflavona, 3 y glicopiranosi-
lquercetina-4-hidroxi-3,5-dimetoxibenzoico.

86
Euphorbiaceae
Dalechampia scandens L.

Nombre común: Bejuquito


Descripción: Planta herbácea enredadera, perenne. Tallo retorcido, hirsuto al-
canza hasta los 5 m de longitud. Las hojas hirsutas, con tres lóbulos profundos, la
base cordada y el ápice agudo, borde denticulado, estipulas lineares a lanceoladas.
Inflorescencias con brácteas grandes, de color blanco a verdosas. Frutos en cap-
sulas redondeados con protuberancias. Semillas globosas grises o cafés.
Distribución y ecología: Se distribuye de 0 a 1000 msnm En áreas intervenidas,
potreros bordes de carreteras. Se propaga por semillas. Se reporta la zona tropical de
América (desde el norte de Argentina hasta Puerto Rico) y en Africa.

87
Usos tradicionales: En el Alto Magdalena se reporta que es consumida espo-
rádicamente por pequeños rumiantes, aunque según el conocimiento local, presenta
efectos tóxicos de tipo alergico.
Estudios químicos y bioactividad: Dalechampia es un género de cerca de 100
especies, distribuidas en los trópicos del nuevo y el Viejo Mundo. Es el único género
dentro de la familia Euphorbiaceae que produce compuestos terpenoides (principal-
mente resinas) que sirven como el principal atrayente floral para los polinizadores
(Webster, 1989). Hungund et al. (1971) reportan la presencia de saponinas en el tallo
de D. scandens
Sitios de colecta: Purificación, Cambao.

88
Euphorbiaceae
Euphorbia hirta L.

Nombre común: Tripa de pollo, lecherito


Sinónimos: Chamaesyce hirta (L.) Millsp.

89
Lugar de colecta: Armero-Guayabal, Nataima.
Descripción: Planta herbácea, rastrera, de 20 a 60 cm de largo, anual. Tallo pu-
bescente, con pocas ramas, látex blanco denso. Hojas opuestas, con estipulas y pecío-
los cortos, ovadas a lanceoladas, en ocasiones con manchas rojizas a púrpura, glabras
en el haz y pubescentes en el envés y borde dentado. Inflorescencia terminal o axilar.
Frutos de color café claro a rojizo.
Distribución y ecología: Se distribuye desde 0 a 2500 msnm En el continente
americano se encuentra desde México hasta Brasil. En áreas intervenidas, potreros
bordes de carreteras. Se propaga por semilla.
Usos tradicionales: Infecciones respiratorias, asma, tos bronquitis. Alteracio-
nes digestivas como molestias gástricas, cólicos y diarreas asociadas a infecciones
bacterianas, virales y/o parasitarias. También para tratar enfermedades urinarias, ge-
nitales, cutáneas y oculares. Localmente forma parte de la diversidad vegetal consu-
mida esporádicamente por ovinos y caprinos
Estudios químicos y bioactividad: Diversos estudios químicos han revelado la
presencia de diterpenoides, triterpenoides, esteroles, taninos (euforbina A, euforbiona
B y terchebina), flavonoides (quercitina y miricetina) y alcaloides. El cocimiento de las
partes aéreas superiores de la planta presenta actividad antidiarréica en distintos mo-
delos experimentales, lo cual constata este tipo de uso empírico local (Lorente, 2003).
Panneerselvam et al. (2013) adelantaron estudios en regiones urbanas de la In-
dia, sobre la actividad biológica de una combinación de los extractos metanolicos de
hoja de E. hirta y de Bacillus sphaericus, contra larvas y pupas de Anopheles stephensi.
A partir de los resultados obtenidos sugieren que tal combinacion tiene alto potencial
para ser utilizado como una aproximación respetuosa con el ambiente para el control
de este mosquito responsable de la transmision de la malaria.

90
Euphorbiaceae
Euphorbia hypericifolia L.

Nombre común: Canchalagua, lechosa.


Sinónimos: Chamaesyce hypericifolia (L.) Millsp. Euphorbia indica
Lugar de colecta: Villavieja.
Descripción: Planta herbácea, erecta, de hasta 60 cm de largo, anual. Tallo poco
ramificado con látex blanco denso. Hojas simples, opuestas, lanceoladas a elípticas,
de 2 a 3 cm de largo y 0,5 a 1 cm de ancho, de color verde oscuro, con peciolo muy
corto y bordes aserrados. Inflorescencias en ciatos axilares. Frutos de color café trilo-
cular, con semillas angulosas.

91
Distribución y ecología: Se distribuye desde 0 a 1500 msnm En áreas interveni-
das, potreros bordes de carreteras y en cultivos. Se propaga por semilla.
Usos tradicionales: localmente es usada como forraje y se considera protec-
tora del suelo contra la erosión. El látex es medianamente nocivo para los animales,
produce dermatitis, diarrea y cólicos al ser ingerida. El látex se usa para cauterizar
granos. En Surafrica se usa en combinación con Bryophyllum pinnatum and Opuntia
stricta para el tratamiento de la gonorrea (Wet et al. 2012).
Estudios químicos y bioactividad: El análisis fitoquímico preliminar indica
que E. hypericifolia contiene alcaloides, cumarinas, glycosidos, flavonoides, terpe-
noides, esteroles y taninos. Muthuman et al. (2010) reportan actividad antidiarréica
del extracto etanólico.

92
Lamiaceae
Hyptis suaveolens (L.) Poit

Nombre común: Mastranto


Lugar de colecta: Natagaima, Saldaña, Villavieja.
Descripción: Planta herbácea, perenne, alcanza 1,5 m de altura. Hojas simples
opuestas, de hasta 6 cm de largo, con el haz verde oscuro y el envés verde claro. Inflo-
rescencias terminales, flores agregadas de color morado. Frutos de color café claro al
madurar, de 6 mm de largo. Semillas de color negro de 1 a 2 por fruto.

93
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1200 msnm, Crece
en áreas abiertas, borde de carretera y potreros. Se reproduce por semillas y de forma
vegetativa por acodos.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad botánica consu-
mida habitual o esporádicamente por pequeños rumiantes domésticos. De otra parte,
en la medicina popular es utilizada en cocción para el dolor de estomago y para el tra-
tamiento de diarreas. Se utiliza o bien la decocción de la raíz o la infusión de las hojas.
Estudios químicos y bioactividad: El aceite esencial de H suaveolens presenta
una alta diversidad de compuestos entre los que sobre sale el eucalitptol que corres-
ponde al 48% del aceite total (Moreira et al. 2010). Asekun et al. (1999) reportan ac-
tividad antimcrobial del aceite esencial de las hojas de Hyptis suaveolens, incluyendo
bacterias Gram positivas, Gram negativas y hongos. Moreira et al. (2010), confirman
propiedades antifúngicas del aceite esencial de Hyptis suaveolens. En la composición
química del aceite se registra una mayor proporción de compuestos terpénicos y de
saponinas. Soares et al. (2010), reportan que el aceite esencial presenta actividad re-
pelente contra ninfas de la garrapata Amblyomma cajennense.

94
Lamiaceae
Ocimum basilicum L.

Nombre común: Albahaca


Sitios de colecta: Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea, anual, erecta, alcanza los 50 cm de altura. Tallo
anguloso, bien ramificado. Hojas simples, opuestas, lanceoladas, de 3 a 4 cm de largo
y 2 a 3 de ancho, lustrosas con borde denticulado. Inflorescencia terminal espigada.
Flores blancas, sésiles, con brácteas verdes.
Distribución y ecología: Nativa de Asia y Africa. Se distribuye desde los 300
hasta los 1600 msnm Es comúnmente cultivada, y aparece esporádicamente en luga-
res abiertos como potreros.
Usos tradicionales: Hojas de consumo animal y humano. Localmente es una de
las especies de consumo esporádico por pequeños rumiantes domésticos. Medicinal-
mente el cocimiento se usa para el dolor de estomago, halitosis e inapetencia.
Estudios químicos y bioactividad: Opalchenova & Obreshkova (2003) evalua-
ron la actividad antimicrobiana del compuesto “Basil”, presente en el aceite esencial
de Ocimum basilicum, con resultados positivos contra cepas resistentes a varios an-
tibióticos de Staphylococcus, Enterococcus y Pseudomonas.

95
Leguminosae
Chamaecrista serpens (L.) Greene

Sinónimos: Cassia serpens L., Cassia tenella, Cassia flexuosa Miller, Cassia pros-
trata Kunth
Sitios de colecta: Saldaña.
Descripción: En términos generales, el género Chamaecrista incluye principal-
mente formas herbáceas y arbustivas, con hojas alternas y estípulas en la base, inflo-
rescencias básicamente racemosas, de una a pocas flores hermafroditas, levemente
zigomorfas (Raymundez-Urrutia, & Hokche, 2008).

96
Según estos mismos autores, el género Chamaecrista Moench conforma junto
con los géneros Senna Mill. y Cassia L. s.s. la subtribu Cassiinae, reunidos anterior-
mente en el género Cassia Ch. serpens es herbácea, con tallo erecto, hasta de 40 cm
de altura, perenne. Hojas pubescentes, compuestas paripinadas, con 4 a 8 foliolos,
oblongos, sésiles, de 4 a 8 mm de largo y 2 a 3 mm de ancho. Flores axilares, amarillas,
solitarias, con pedicelos pubescentes. Fruto en legumbre linear, aplanada, pubescente.
Distribución y ecología: Se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta
la zona norte de Suramérica entre 0 y 1200 msnm Crece en áreas abiertas, como bor-
de de caminos y potreros. Florece y fructifica todo el año.
Usos Tradicionales: Se reporta como una de las especies de leguminosas consu-
midas por rumiantes en zonas secas. Se consumen tanto hojas como frutos.
Estudios químicos y bioactividad. No se reportan estudios fitoquímicos para
Ch. serpens. Sin embargo es conveniente mencionar que se reporta actividad antivi-
ral de extractos de otras especies del género Chamaecrista. (Herrero, 2004).

97
Leguminosae
Indigofera spicata Forssk.

Nombre común: Maraquitas


Sinónimos: Indgofera parkeri Baker, Indigofera pusilla Lam.
Sitios de colecta: Saldaña
Descripción: Planta herbácea postrada, perenne. Puede alcanzar los 70 cm de
longitud. Hojas compuestas alternas, obovadas a oblongadas. Flores en racimos hasta
de 15 cm de longitud, corola color salmon. Fruto en legumbre. Semillas café claro
elipsoides Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1500 msnm Se
encuentra en potreros y borde de caminos. Se propaga por semillas
Usos tradicionales: Localmente, al igual que en otras regiones tropicales, se usa
como forraje para rumiantes, puesto que es muy tolerante al ramoneo. Por su hábito
de crecimiento se le atribuyen propiedades de proteccion de suelos gracias a la cober-
tura que le brindan, contribuyendo a reducir problemas de erosion (Schrire, 2005).
Estudios químicos y bioactividad: Sus hojas tienen alto contenido de proteína
cruda (23%). Su utilidad como forraje tiene algunas limitaciones asociadas a la pre-
sencia del alcaloide indospicina en hojas y semillas. Este compuesto es un análogo
de la arginina. Puede causar daño hepático en el ganado bovino, ovejas y conejos y
muerte en gallinas (Christie et al, 1969; Hegarty & Pound, 1970).

98
Leguminosae
Parkinsonia aculeata L.

Nombre común: Retamo


Lugar de colecta: Villavieja

99
Descripción: Arbolito de hasta 10 m de altura con tronco y ramas lisas. Ramas
con espinas en los nudos. Hojas bipinnadas de 20 a 30 cm de longitud con numerosos
foliolos de color verde grisáceo y de forma lineal a oblonga. Inflorescencias axilares o
terminales, con flores amarillas con manchas rojizas en el pétalo superior. Legumbre
de hasta 15 cm. de longitud, dehiscente, con 6 a 8 semillas de color marrón.
Distribución y ecología: Según Izaguirre (2003) esta especie es nativa de Amé-
rica tropical, posiblemente de Guatemala o México. Se distribuye desde los 0 hasta los
2000 msnm desde México hasta Argentina. Frecuente en parques, potreros. Florece
entre mayo y agosto. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: Localmente es común el uso ornamental. Es de rápido cre-
cimiento. La madera se usa para leña y artesanías. Las hojas y frutos (vainas) se usan
como forraje para alimentar ovejas, vacas y cabras, especialmente durante la estación
de sequía. Comunidades rurales del nordeste de Brasil utilizan el extracto de esta
planta para problemas asociados con diabetes (Leite, 2007). La infusión de hojas flo-
res y semillas se usa tambien para bajar la fiebre y como sudorífero (Isley, 1975). En
Nigeria e India se usa para el tratamiento de hepatopatías, enfermedades bacterianas,
fiebre tifoidea, diabetes, trypanosomosis e ictericia (Marzouk et al. 2013). Estudios de
los mismos autores reportan usos tradicionales como hepatoprotector, antioxidante,
antiamebiano, antimicrobial y antiespermatogenico. Según Izaguirre et al. (2003) sus
hojas y flores se emplean en alcoholatura o tintura alcohólica en fricciones para reu-
matismo. La decocción de las flores se usa también para aiviarlo.
Estudios químicos y bioactividad. Los primeros estudios fitoquímicos de P.
aculeata reportan la presencia de flavonoides incluyendo la epoxy-iso-pentylflavano-
ne, llamada parkintin, así como trece derivados de flavonas, y un compuesto llamado
kaempferol (Ali et al. 2005). Mas recientemente se han aislado cinco nuevos monop-
terpenos macrociclicos O-glicosidos, y once metabolitos fenólicos conocidos de P.
aculeata. Extractos acuso y metanolico mostraron importante actividad analgesica,
antipiretica, intiinflamatoria, hepatoprotectora, hipoglicemica, hipocolesterolemica,
y antioxidante de modo dosis-dependiente usando dos dosis diferente 250 y 500 mg/
kg. (Marzouk et al. 2013)
Los análisis bromatológicos indican que la semilla de P. aculeata tiene 21% de
proteina con una alta proporción de los aminoácidos lisina y leucina. El contenido de
aceite en la semilla es de 1.65 % (Ortega-Nieblas, 1996). Algunas restricciones para
su uso forrajero están asociadas a resultados de pruebas de bioactividad con ratas de
laboratorio donde determinó que puede causar alteraciones en el aparato reproduc-
tor y generar antiespermatogénesis (Gupta, 2007).

100
Leguminosae
Senna siamea Irwin & Barnaby

Nombre común: Acacio amarillo


Sinónimos: Cassia siamea Lam.
Lugar de colecta: Saldaña
Descripción: Árbol de fuste recto, de hasta 20 m de altura. Copa globosa, bien
ramificado. Hojas compuestas paripinnadas, de 10 a 15 cm de largo y con 6 a 12 folio-

101
los, oblongos con ápice acuminado. Flores amarillas en abundantes racimos termina-
les. Fruto en legumbre larga aplanada, de color café oscuro cuando madura de 5 a 25
cm de longitud, puede contener hasta 20 semillas. Semillas aplanadas de color pardo.
Distribución y ecología:Se distribuye desde los 0 hasta los 1600 msnm Florece
y fructifica durante todo el año. Se propaga de forma vegetativa y por semillas
Usos tradicionales: Localmente este árbol es usado como ornamental princi-
palmente por sus grandes agrupaciones florales. También como sombrío en cafetales
y para leña por su rápido crecimiento. Se considera un árbol melífero y sus flores son
además comestibles. Las hojas y frutos se usan como forraje para ganado ovino y bo-
vino, pero se reporta toxicidad en porcinos y posiblemente para otros monogástricos.
Localmente se reportan usos como laxante.
Estudios químicos y bioactividad: El contenido de proteína en el conjunto de
hojas y tallos frescos de 17 a 20%. Se reporta la presencia de triterpenos (lupeol, Aci-
do oleanolico, ácido ursolico, friedelina, betulina), flavonoides (apigenina, kaempfe-
rol, luteolina), antraquinonas (emodin), phytosteroles (stigmasterol, beta-sitosterol).
Pruebas de actividad biológica del extracto de la corteza de S. siamea, determinaron
propiedades antiinflamatorias y analgésicas (Nsonde Ntandou et al. 2010)

102
Leguminosae
Senna tora L.

Nombre común: Chilinchil


Sinónimos: Cassia tora L.
Lugar de colecta Armero-Guayabal, Cambao, Saldaña.
Descripción: Planta herbacea, con tallo erecto, alcanza los 90 cm de altura,
anual. Hojas alternas, compuestas, con 4 a 6 foliolos, obovados, de 1 a 4 cm de largos.
Flores axilares, amarillas. Fruto en legumbre linear en ocasiones curvado, de hasta 25
cm de longitud. Semillas de color café de 3 mm de largo.

103
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1000 msnm Fre-
cuente en potreros, borde de carretera. Tolera baja fertilidad y bajos niveles de hume-
dad en los suelos. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: En estado maduro o seco (defoliado) es consumido por
pequeños rumiantes. Las semillas son consumidas por rumiantes y aves por su alto
contenido proteico. El cocimiento de las hojas se utiliza para tratar el escozor o la
sarna, bajar el colesterol y tratar problemas hepáticos. Las semillas se usan como sus-
tituto del café. En la India es utilizada como laxante o para el tratamiento de la lepra
y varios desordenes dérmicos
Estudios químicos y de bioactividad. En época de floración, las ramas tienen
alrededor del 14% de proteína y 20% de fibra cruda (Duran & Garcia, 1981). Los estu-
dios fitoquímicos indican la presencia importante de antraquinonas (chrysophanol,
emodin y rhein) y compuestos fenólicos, que le confieren propiedades inmunomo-
dulatorias (Cherng et al. 2008), antigenotóxicas (Wu Chi-Hao and Yen Gow-Chin
2004) y antioxidantes (Zhenbao et al. 2007; Rejiya et al. 2009). Otros estudios recien-
tes le confieren propiedades hepatoprotectoras (Dhanasekaran et al. 2009).

104
Leguminosae
Acacia canescens (Britton ex Britton & Killip)
Garcia-Barriga & Forero-Gonzales

Nombre comun: Ambuco


Sinónimos: Poponax canescens Britton ex Britton & Killip.
Lugar de colecta: Villavieja.

105
Descripción: Árbol de fuste erecto, bien ramificado, alcanza el 5 m de altura,
con copa aparasolada. Hojas alternas, recompuestas, paripinadas, de 10 a 15 cm de
largo, con hasta 40 foliolos, cada uno con hasta 40 foliolillos. Un par de espinas esti-
pulares en la base del peciolo. Inflorescencias axilares, con pedúnculos de entre 2 y 3
cm, con petalos amarillos. El fruto es una legumbre plana, de entre 6 y 10 cm de largo,
que tiende a encorvarse y puede contener hasta 20 semillas.
Distribución y ecología: Es originaria de Colombia. Se distribuye desde los
0 hasta los 800 msnm en zonas con bajos promedios de precipitación anual, tolera
suelos pobres. Se propaga por semillas.
Usos: En el Alto Magdalena las comunidades rurales reportan su utilidad como
forraje para pequeños rumiantes en zonas secas.

106
Leguminosae
Acacia farnesiana (L.) Willd.

Nombre comun: Pelá (Col) Huisache (Mex), Aromo (Panama); espino blanco,
espino ruco (El Salvador).
Sinonimia: Mimosa farnesiana L.; Vachellia farnesiana Wrigt; Acacia acicularis
Willd. Mimosa acicularis Poir.
Descripcion: Arbusto o árbol de hasta 7 m de altura, pero por lo general 1-3 m,
muy ramificado, intrincado y muy espinoso. Ramas con crecimiento simpodial (zi-
gzag), hojas alternas, poco pecioladas, bipinnadas con 2-4 (6) pares de pínnulas con
8-10 (20) pares de foliolos. Cada foliolo de 3-6 x 1-2 mm. Flores de color anaranjado,
muy fragantes, de 1,5 a 2,0 cm de diámetro. El fruto es una vaina verde, que se vuelve
negro o marrón oscuro en la madurez. Contiene entre 12 y 14 semillas en forma de
riñón de color pardo-amarillo. Vida útil de 10-50 años.

107
Distribucion y ecología: Originario de los trópicos y subtrópicos de Améri-
ca. Habita en climas cálido, semicálido y templado, desde el nivel del mar hasta los
2000m. Crece silvestre a orilla de caminos, de ríos o riachuelos, presente en vege-
tación perturbada de sabana, manglar, bosque tropical caducifolio, subcaducifolio,
subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, pastizal, bosque
mesófilo de montaña, de encino y de pino. Sus requerimientos ecológicos flexibles y
su alta tasa de germinación la hacen una especie capaz de colonizar terrenos altera-
dos o abiertos por la eliminación de la vegetación nativa.
Usos tradicionales: Las hojas y los frutos (vainas) son consumidos por ovejas
y cabras en zonas secas del alto Magdalena. Este mismo uso es reportado en zonas
aridas del centro de Mexico (García-Winder, 2009). Tradicionalmente, la infusión
y la decocción de hojas y corteza se usan como antimalarco, (Garavito et al., 1992).
Estudios químicos y de bioactividad: El contenido de proteína de la hoja es
superior al 18%. FDN de 39,5 y FDA de 25%. El contenido foliar de taninos es del 2%.
Pruebas para determinar digestibilidad aparente y respuesta animal muestran que los
frutos de A. farnesiana pueden ser una alternativa importante para la alimentacion
de ovinos en regiones aridas y semiaridas, con aceptables tasas de crecimiento cuan-
do es incluida en proporciones de mas del 12% de la materia seca de la ración. Con
este nivel de inclusión, las raciones con frutos de A. farnesiana son bien aceptadas sin
efectos importantes en los niveles de consumo de materia seca, ni en la digestibilidad.
Vainas y corteza son ricas en taninos.

108
Leguminosae
Chloroleucon mangense var. vincentis (Benth.)
Barneby & J.W.Grimes

Nombre común: Raspayuco.


Sinónimos: Chloroleucon bogotense Britton & Killip
Lugar de colecta: Natagaima.

109
Descripción: Árbol que alcanza de 3 a 10 m de altura. Hojas alternas, recom-
puestas paripinnadas, de entre 6 y 10 cm de longitud, con foliolos de 4 cm y foliolillos
de 8 mm de largo por 1,5 mm de ancho, presencia de glándula en el peciolo y espinas
estipulares. Frutos en legumbre. Inflorescencias en cabezuelas de 15 cm de diámetro
con pedúnculos de 2 cm de largo.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm común
en zonas cálidas, resistente a bajas condiciones de precipitación y suelos pobres. Se
reproduce por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantes forra-
jeras de pequeños rumiantes. El consumo de las semillas y su tránsito a través del
tracto digestivo de los rumiantes, contribuyen con su escarificación y dispersión. En
la medicina popular el cocimiento de partes aéreas es usado para tratar ulceras gás-
tricas. Los frutos molidos se usan para tratar ulceraciones y heridas tanto en animales
como en humanos.
Estudios químicos y bioactividad: Análisis bromatológicos indican que el fru-
to Ch. manguense (vaina con semilla) contiene 22% de proteína cruda, 35% de fibra
detergente neutro y 0.81% de calcio. (Cecconello, et al. 2003)

110
Leguminosae
Desmanthus virgatus (L.) Willd

Nombre común: Deshinchadera


Sinónimos: Mimosa virgata L., Acuan virgatum (L.) Medikus, Acuan guadelou-
pense Britton & Rose, Desmanthus depressus Humb. & Willd.
Lugar de colecta: Purificación, Natagaima, Cambao, Villavieja
Descripción: Planta herbácea erecta o semipostrada, que alcanza los 2 m de
longitud, perenne. Hojas pinnadas con peciolo corto. Las flores aparecen en las axilas
con pedúnculos hasta de 7 cm de largo, los pétalos son blancos o amarillo crema.
Fruto en legumbre linear rojizo o café que contiene de 20 a 30 semillas.

111
Distribución y ecología: Nativa de las islas del Caribe y el norte de Suramerica.
Se distribuye desde los 0 hasta los 500 msnm En temporadas secas su parte aérea
muere, pero retoña rápidamente al inicio de lluvias. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: En las zonas secas es componente importante de la ración
de pequeños y grandes rumiantes y otros herbívoros. Soporta muy bien el ramoneo
y se recupera muy rápido al inicio de las lluvias. Habitantes rurales del Alto magda-
lena reportan su utilidad como antiinflamatorio, de donde deriva su nombre popular
“desinchadera”. Se usa en cocimiento.
Estudios químicos y de bioactividad: Los estudios bromatológicos de la plan-
ta muestran contenidos de proteína de la materia seca de 11–16%. Las hojas tienen
más del 20% de proteina, 0.8% de calcio, y 0.2% de fósforo. El contenido de taninos
condensados varía entre 2 y 3%.

112
Leguminosae
Mimosa andreana Britton & Killip

Nombre común: Dormidera


Lugar de colecta: Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea, erecta o postrada, de hasta un metro de altura,
perenne. Tallo leñoso con aguijones curvos, ramas finas y flexibles. Hojas compues-
tas, con dos pares de foliolos, compuestos de 15 a 20 foliolillos de 8 a 12 mm de largo
por 2 mm de ancho. Inflorescencias en umbelas, flores con pétalos de color rosado a
lila. Frutos en legumbre agrupados y con dos a cuatro semillas cada uno.

113
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1200 msnm En
hábitats abiertos como potreros y borde de caminos, tolera suelos pobres. Se repro-
duce por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad vegetal consumida
por pequeños rumiantes. En las diversas culturas del mundo se reportan usos igual-
mente variados: Antihelmíntico, antibacterial, antihiperglicemico, tranquilizante y
Anti-inflammatorio en China; antipiretico; antiespasmódico, antitusivo, antiviral y
bactericida en Trinidad; calmante en Panama; anticonceptivo en India; emético en
Haiti, Panama, Sudeste Asiatico y Venezuela; expectorante, veneno y sedativo en Gua-
temala y Java; tónico en Costa Rica, República Dominicana y Venezuela. (Bruce, 2006)
En el Caribe se reportan usos para resfriados, blenorragia y sedativo. (Mitchell
& Ahmad, 2006). En Trinidad y Tobago se reporta su oso para la inducción del estro
en rumiantes. (Lans & Brown, 1998)
Estudios químicos y bioactividad: Según Mitchell y Ahmad (2006), estudios
realizados en Jamaica, confirman bioactividad antihelmíntica. M. andreana, como la
mayoría de especies de la subfamilia Mimosoideae producen disulfuro de carbono
(CS2), que tiene propiedades antihelmínticas. (Ghisalberti, 2002).

114
Leguminosae
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.

Nombre común: Payande


Sinónimos: Acacia obliquifolia M. Martens & Galeotti., Feuillea dulcis (Roxb.)
Kuntze, Inga dulcis (Roxb.)Willd, Inga javana DC.; Inga leucantha C. Presl, Inga pun-
gens Humb. & Bonpl. Ex Willd.,

115
Lugar de colecta: Purificación, Villavieja
Descripción: Árbol de hasta 20 m de altura, ramas con espinas. Hojas com-
puestas, con dos foliolos primarios. Inflorescencias axilares en umbela, flores peque-
ñas ligeramente perfumadas, de color blanco a crema o verdosas. Fruto en legumbre
delgado, de hasta 20 cm de largo, enroscado y rojizo. Semillas de 7 a 12 mm de largo,
aplanadas ovoides, con un arilo dulce.
Distribución y ecología: Se extiende desde las laderas del pacífico en México y
el sur de California, hasta Colombia y Venezuela. Crece en altitudes desde los 0 hasta
los 1500 msnm, sobre suelos pedregosos y pobres. Se propaga por semillas y de forma
vegetativa por acodo y estacas.
Usos tradicionales: Se utiliza como fuente de forraje para rumiantes (Kundu,
1983), las semillas son ricas en proteínas. El arilo es usado para hacer bebidas. Tam-
bien se reportan usos locales para tratar llagas y como antipirético.
Estudios químicos y bioactividad: La semilla contiene 10 % de aceite y 28 % de
proteína. De las semillas se han aislado entre otros, polifenoles, taninos, flavonoides
y saponinas (pithedulosides). Estos compuestos pueden ser los responsables de algu-
nos casos de bioactividad, tales como abortos, inflamaciones, inhibición de protea-
sas, actividad espermicida, actividad antimicrobial en plantas: Fusarium oxysporum,
Botrytis cinerea, Penicillium digitatum y Rhizopus stolonifer. Antituberculósis. (Su-
gumaran, 2008).
Sugumaran et al (2008) reportan importante actividad antioxidante del extracto
acuoso de las hojas. Del mismo modo, Nagmoti et al (2012) indican que los extractos
acuosos y metanolico de las semillas de P. dulce mostraron alta capacidad antioxi-
dante in vitro, en comparación con antioxidantes estándar. Esta actividad antioxidan-
te puede ser debida a sus altos contenidos fenólicos. Estos hallazgos proporcionan
evidencia de que P. dulce puede ser una fuente potencial de antioxidantes naturales.
Katekhaye y Kale (2012) evaluaron la composición química y la actividad an-
tioxidante de la corteza y las hojas de P. dulce. Concluyeron que los extractos de
corteza y hojas contiene buenas cantidades de flavonoides y compuestos fenólicos y
presenta alta actividad antioxidante y capacidad de captación de radicales libres. Sin
embargo, falta precisión en la determinación de los componentes responsables de la
actividad antioxidante.

116
Leguminosae
Pithecellobium roseum (Vahl)
Barneby & J.W. Grimes.

Nombre común: Payande mulato


Sinonimos: Pithecellobium forfex (Kunth) Benth.

117
Descripción: Árbol alcanza los 20 m de altura, ramas con espinas. Hojas com-
puestas, con dos foliolos primarios, compuestos por dos foliollilos sésiles de 3 a 4 cm
de largo por 2 a 3 cm de ancho. Inflorescencias axilares en umbelas, flores pequeñas
ligeramente perfumadas, de color blanco a crema o verdosas. Fruto en legumbre del-
gado, de hasta 20 cm de largo, enroscado, rojizo que se abre por ambos lados. Semi-
llas de 7 a 12 mm de largo, aplanadas ovoides, con un arilo dulce.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm, en
zonas con bajos promedios de precipitación y soporta suelos pedregosos pobres. Se
propaga por semillas y de forma vegetativa por acodo y estacas.
Usos tradicionales: En zonas aridas del Alto Magdalena se reporta su utilidad como
fuente de forraje para pequeños rumiantes. Igualmente tiene uso como árbol maderable.
Sitios de colecta: Villavieja.

118
Leguminosae
Prosopis juliflora (Sw.) D.C.

Nombre común: Algarrobo


Sinónimos: Acacia cumanensis Humb. & Bonpl. ex Willd., Algarobia juliflora Sw.
; Mimosa juliflora Sw., Mimosa salinarum Vahl., Neltuma juliflora (Sw.) Raf., Prosopis
bracteolata DC., Prosopis cumanensis (Humb. et Bonpl. ex Willd.) Kunth., Prosopis
chilensis (Mol.) Stuntz, Prosopis chilensis var. glandulosa Torr., Prosopis dominguensis
DC., Prosopis glandulosa Torr.
Sitios de colecta: Cambao, Villavieja.

119
Descripción: Árbol de hasta 10 m de altura, espinoso, tronco ramificado desde
la base. Hojas alternas, compuestas bipinnadas. Inflorescencias axilares en racimos
espigados de hasta 8 cm de largos, flores de con corola de color amarillo. Fruto en
legumbre, linear, recto, de 10 a 20 cm de largo, semicilíndrica, de color amarillo. Se-
millas aplanadas con testa delgada.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 a los 1600 msnm, crece en
zonas áridas y suelos pobres y salinos. Florece de diciembre a febrero y fructifica de
febrero a abril, dependiendo de las condiciones de precipitación. Se reproduce por
semillas y de forma vegetativa por rizoma, acodo y estacas.
Usos tradicionales: Localmente las hojas y los frutos (vaina y semilla) se usan
como alimento para animales. De las vainas se obtiene una harina altamente proteica
y energética. Se considera una especie pionera para recuperar suelos degradados. En
la medicina popular, el cocimiento de las hojas se usa para el dolor de oído y dolor de
estomago; el cocimiento de la corteza de la raíz se usa como vomitivo.
Estudios químicos y bioactividad: Los análisis bromatológicos de las hojas
muestran un contenido de proteína de 19%. La vaina tiene una gran importancia eco-
nómica potencial como alimento para el ganado, especialmente grandes y pequeños
rumiantes. Es una fuente importante de carbohidratos. Frutos cosechados localmente
(zona norte del Tolima y Cundinamarca) arrojaron un contenido de proteína de 16 %.

120
Leguminosae
Centrosema acutifolium Benth.

Nombre común: Bejuco de chivo.


Sinónimos: Bradburya longifolia (Benth.) Kuntze, Centrosema longifolium Ben-
th, Centrosema simulans Standl. & L.O. W.
Sitios de colecta: Purificación
Descripción: Hierba perenne, con tendencia a trepar y buena capacidad de en-
raizamiento en los nudos de los tallos rastreros. Hojas pinnadas y trifoliadas. Foliolos
ovadolanceolados, acuminados y peciolados de 6.3 cm de largo y 2.9 cm de ancho.
Flores con cáliz campanulado, corola vistosa de color violáceo, rosado o blanco. Se-
millas elípticas de 5 mm de largo, de color marrón, sin manchas.

121
Distribución y ecología: Es originario de Colombia, Venezuela (var. orinocen-
se) y Brasil (var. matogrossense). Se encuentra a altitudes entre 0 y 1400 msnm Se
adapta bien a suelos ácidos, de baja fertilidad y bien drenados en ambientes con pre-
cipitación entre 1.000 y 2.400 mm anuales. Florece y fructifica durante todo el año.
Se propaga por semilla.
Usos tradicionales: Forma parte de la diversidad botánica consumida habitual
o esporádicamente por pequeños rumiantes en algunas localidades del valle cálido
del alto magdalena con características de trópico seco sub-húmedo.
Estudios químicos y bioactividad: El CIAT ha adelantado estudios de pro-
ducción de biomasa forrajera en pasturas mixtas. (Lascano et al. 1989). Los análisis
bromatológicos muestran contenido de proteína de 14 a 17%.

122
Leguminosae
Crotalaria vitellina Ker Gawler

Nombre común: Maraquitas.


Sitios de colecta: Villavieja.
Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza los 50 cm de altura. Hojas alter-
nas, compuestas, trifoliadas, foliolos lanceolados de entre 2 y 4 cm de largo y 1 a 2

123
de ancho, con haz de color verde claro y envés verde oscuro, estipulas filiformes en
la base del peciolo. Inflorescencias terminales en racimos, con flores papilionadas de
color amarillo intenso con la base rojiza. Fruto en legumbre cilíndrica, con alrededor
de 10 a 16 semillas pequeñas ovaladas de 2 mm.
Distribución y ecología: Crotalaria L. es un género tropical y subtropical con la
mayor concentración de especies en África. Está constituido por 550 a 600 especies
mundialmente de las cuales 89 están reportadas para América. (Avendaño, 2011). En
Colombia se han reportado 19 especies, la mayoría situadas en zonas cálidas y tem-
pladas. C. vitellina se distribuye desde centro América y el caribe hasta Brasil y suele
encontrarse entre 300 hasta los 1200 msnm Común en hábitats abiertos perturbados,
como potreros y borde de caminos. Se reproduce por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la vegetación consumida por
pequeños rumiantes. El cocimiento de las raíces se usa para tratar cálculos renales.
Estudios químicos y bioactividad: Estudios fitoquímicos han permitido iden-
tificar varios metabolitos secundarios: alcaloides, aminas, flavonoides, coumarinas,
lectinas, etc. Se ha determinado que alcaloides pirrolizidinicos pueden ser marca-
dores taxonómicos para Crotalaria a nivel infragénero (Silva, 2009). Estos alcaloides
suelen ser hepatotóxicos para mamíferos y aves.

124
Leguminosae
Desmodium axillare (Sw.) DC.

Nombre común: Pega pega


Sitios de colecta: Villavieja
Descripción: Planta herbácea, tallo fino rastrero, enraizado en los nudos. Hojas
pinnadas trifoliadas de color verde oscuro en el haz y claro en el envés, con peciolo
erecto largo de hasta 8 cm.

125
Foliolos inferiores ovados el superior más grande y romboide. Inflorescencias
hasta de 30 cm de largo flores, en el tercio superior con corola de color rosado o vio-
láceo. Frutos en lomento con dos artejos.
Distribución y ecología: Planta originaria del trópico y subtrópico americano.
Se distribuye desde México hasta Paraguay y se localiza entre 0 y 2000 msnm Común
en potreros y borde de carreteras, se reproduce de forma vegetativa y por semillas.
Usos Tradicionales: Localmente forma parte de la vegetación consumida por
pequeños rumiantes. En comunidades rurales de Perú se reporta su uso en el trata-
miento de la Leishmaniasis.
Estudios químicos y bioactividad: Según Odonne et al. (2009), mediante prue-
bas de bioactividad in Vitro, se confirmó la actividad anti-leishmaniasis reportada
por comunidades rurales de Perú.

126
Leguminosae
Desmodium barbatum (L.)Benth.

Sinónimos: Meibomia barbatum DC.


Lugar de colecta: Saldaña
Descripción: Planta erecta muy ramificada puede alcanzar hasta 1 metro de
altura. Sus hojas son trifoliadas y terminan en una especie de barbita, las flores son
rojas pequeñas. Fruto en lomento terminal. Son muy pubescentes

127
Distribución y ecología: Planta de distribución tropical. En América, desde
Florida en Estados Unidos, hasta el norte de Argentina. En África tropical se encuen-
tra desde Zimbabwe hasta Madagascar. Se localiza entre los 0 y los 600 msnm Crece
en potreros y bordes de carretera. Se propaga por semilla.
Usos Tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad vegetal consu-
mida por ovinos y caprinos. En la medicina tradicional de Zimbabwe, se prepara en
infusión de Desmodium barbatum junto con Faurea saligna (Proteaceae) y se toma
vía oral una vez al día durante cinco días para tratar la epilepsia.
Estudios químicos y bioactividad: Para las condiciones del Valle cálido del alto
Magdalena se reportan contenidos de proteína en D. barbatum, de 13%; Fibra deter-
gente neutro (FDN) entre 35% y 44% en época de lluvia y sequía respectivamente; y
fibra detergente ácido (FDA) entre 22 y 27%. Consecuentemente, la Digestibilidad In
Vitro de la materia seca (DIVMS) varía entre 86% en época de lluvias hasta 66% en la
época más seca. Análisis bromatológicos para materiales cultivados en Argentina, indi-
can un contenido de proteína de 13% y de fibra cruda de 28%. (Ciotti & Schinini, 2005).

128
Leguminosae
Desmodium incanum DC.

Nombre común: pega-pega, Amor seco.


Sinónimos: Desmodium canum Schinz & Thell, Desmodium frutescens Schindl.,
Desmodium mauritianum (Willd.) DC., Desmodium supinus DC.
Lugar de colecta: Purificación, Armero

129
Descripción: Especie herbácea perenne, postrada, de hasta 60 cm. Tallos rami-
ficados cubiertos de vellosidades. Hojas trifoliadas con peciolos de 3.5 mm de largo y
estipulas más o menos lanceoladas cubiertas de finas vellosidades igual que el raquis.
Foliolos muy variables, pero la mayoría elípticos. La inflorescencia es terminal
o axilar, que mide hasta 20 cm de largo con flores papilionadas rojas o purpuras en
general de 6 mm de largo. Lomentos pubescentes, formados por 2 a 5 artejos, con
borde superior recto o casi recto y el inferior fuertemente lobulado. Artejos lenticu-
lares, algo redondeados de 3 mm de longitud.
Distribución y ecología: Nativo de las zonas tropical y subtropical de Suramé-
rica. Se encuentra los 500 y 1600 msnm y tolera precipitaciones de 1000 a 3000 mm
anuales. Frecuente en bordes de caminos y tanto en áreas abiertas como con sombra.
Florece y fructifica todo el año. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: Forma parte de la diversidad de leguminosas forrajeras
consumidas por pequeños rumiantes.
Estudios fitoquímicos: Su utilización como forraje está condicionada por su
alta variabilidad en los contenidos de taninos. Estudios realizados en Universidad de
California muestran variaciones entre 0,4 y 5,9% de la materia seca. (Quesenberry et
al. 2006). Se reporta contenido de proteína de ente 12 y 16%.

130
Leguminosae
Desmodium scorpiurus (Sw.) Desv.

Nombre común: Pega-pega, Amor seco, cadillo, pegajosos, carrapicho.


Sinónimos: Hedysarum scorpiurus Desv.
Lugar de colecta; Purificacion, Espeinal, Armero-Guayabal
Descripción: Leguminosa perenne, herbácea de tallos delgados, pubescentes,

131
ramificados y semileñosos, de hasta 80 cm de longitud, postrada o ascendente. Las
hojas son trifoliadas y el foliolo terminal es más grande que los otros y es peciolado.
Foliolos ovados o aovados-elípticos, con estipulas y estipulillas. Las flores son pe-
queñas redondas y violáceas en racimos terminales. La legumbre en lomento plano,
lobulados en ambos bordes, de 3 a 6 artejos.
Distribución y ecología: Originaria de América tropical, se distribuye desde
México hasta Perú a alturas entre 0 y 1000 msnm. Actualmente también se encuentra
en Australia y en territorio Africano (Nigeria). La planta está adaptada a una amplia
diversidad de suelos y se la encuentra especialmente en potreros. Florece y fructifica
durante todo el año. Se reproduce por semillas
Usos tradicionales: Forma parte de la diversidad botánica consumida por ovinos
y caprinos en el Valle cálido del Alto Magdalena. En medicina tradicional se utiliza para
tratar casos de estreñimiento, tos, convulsiones, hematuria e infecciones venéreas.
Estudios químicos y bioactividad: En hojas se reporta la presencia de alcaloi-
des, saponinas, glicósidos, esteroides, fenoles, flavonoides y carbohidratos (Ndukwe
et al. 2006. Martínez et al. 2000). El contenido de proteína en las hojas es de 19%.

132
Leguminosae
Desmodium triflorum (L.) DC.

Nombre común: Centavito-Monedita.


Sinónimos: Desmodium parvifolium Blanco, Desmodium granulatum (Schu-
mach. and Thonn.) Walp., Hedysarum triflorum L., Meibomia triflora (L.) Kuntze.
Lugar de colecta: Saldaña, Purificación, Natagaima, Espinal.

133
Descripción: Planta herbácea pequeña, perenne o anual. Tallo bien ramificado,
con frecuentes enraizamientos en los nudos. Hojas trifoliadas, foliolos de menos de
un cm de largo. Inflorescencias axilares, con una a tres flores de color lila. Frutos en
lomento planos con 3 a 5 artejos, pubescentes.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1000 msnm, co-
mún en pasturas. Florece de noviembre a enero y fructifica de febrero a abril. Se
reproduce por semilla y de forma vegetativa.
Usos tradicionales: Se utiliza como forraje y como césped. En la medicina tra-
dicional se utiliza para tratar convulsiones y como galactogogo. Kumar et al. (2005)
reportan usos como analgésico y antiinflamatorio. En este mismo sentido, estudios
de uso tradicional realizados en la India, por Pattanaik et al. (2008) indican su uso
para dolor de oído.
Estudios químicos y bioactividad: D. triflorum presenta una fuerte actividad
antioxidante que puede deberse principalmente a su importante contenido de com-
puestos polifenólicos. (Lai et al. 2010). Lai et al. (2009), confirmaron usos tradicio-
nales de actividad analgésica y antiinflamatoria, efectos posiblemente asociados con
descensos en el nivel de malonaldehido (MDA).

134
Leguminosae
Galactia sp.

Nombre común: Bejuco rusio


Sitios de colecta: Natagaima.
Descripción: Planta herbácea, de tallo voluble, rastrera, perenne. Hojas compues-
tas trifoliadas, con estipulas, foliolos ovalados de 2 a 3 cm de largo y 1,5 a 2 de ancho.
Inflorescencias axilares en racimo, con flores papilionadas de color lila a rosado. Fruto
en legumbre linear recta o sutilmente curvada. Semillas ovoides de color café claro.

135
Distribución y ecología: Común a hábitats abiertos como potreros y borde de
caminos. Se acomoda bien en suelos de ecosistemas secos y con baja fertilidad
Usos: Forma parte de la diversidad botánica consumida por pequeños rumiantes.
Estudios químicos y bioactividad: Martínez et al. (2000), reportan que espe-
cies del genero presentan contenidos importantes de esteroides fenoles y flavonoi-
des. Las semillas de las especies del género contienen canavanina, un compuesto util
como defensa química contra los herbivoros.

136
Leguminosae
Gliricidia sepium (Jacq) Steud

Nombre común: Matarraton.


Sinónimos: Galedupa pungam Blanco, Gliricidia lambii Fernald., Gliricidia macu-
lata (Kunth) Steud., Gliricidia maculata var. multijuga Micheli., Lonchocarpus macula-
tus (Kunth) DC., Lonchocarpus sepium (Jacq.) DC., Millettia luzonensis A. Gray., Robi-
nia hispida L., Robinia maculata Kunth., Robinia sepium Jacq., Robinia variegata Schltdl.

137
Lugar de colecta: Espinal, Armero-Guayabal, Cambao, Purificación.
Descripción: Árbol o arbusto de 2 hasta 10 m de altura, bien ramificado. Hojas
compuestas, alternas imparipinnadas, alcanzan los 30 cm de largo, con 7 a 25 foliolos
de 3 a 6 cm de largo por 2 a 4 de ancho, con forma ovados a elípticos, con borde en-
tero. Inflorescencias axilares en racimos densos, flores de color rosado corola amari-
posada. Los frutos son legumbres lineales, cada una con 3 a 10 semillas.
Distribución y ecología: Es una especie originaria de México pero con amplia
distribución en el trópico del continente americano. Puede establecerse a altitudes
entre 0 y 1600 msnm, en gran variedad de suelos. Se suele encontrar en zonas de
pastoreo como cerca viva, y como banco de proteína.
Usos tradicionales: Las ramas son usadas es usado como forraje para animales do-
mésticos, especialmente rumiantes. La raíz es usada para envenenar pequeños roedores en
cultivos. En la medicina popular se usan emplastos para enfermedades dérmicas; las hojas
frescas o en cocimiento se usan como antipirético y para el dolor de cabeza.
Estudios químicos y bioactividad: El contenido de proteína en las hojas es muy
variable, desde 18 hasta 30%. Se ha identificado una amplia diversidad fitoquímica en
G. sepium: pinitol, coumarinas, hydrocarbonos, flavonoides, Isoflavonas, hydroxyro-
tenoides, polifenoles, taninos y saponinas. Se han desarrollado una gran variedad de
estudios fitoquímicos y de bioactividad de extractos de hojas y corteza de G. sepium.
Estos estudios le confieren a la planta, actividad biológica insecticida, antibacterial,
antifúngica, y antihelmíntica (Loaiza et al. 2000). También se reporta actividad a ni-
vel de sistema nervioso central en pruebas con animales de laboratorio.

138
Leguminosae
Macroptilium lathyroides (L.) Urb.

Nombre común: Frijol de arrozales


Sinónimos: Macroptilium lathyroides (L.) Urb. var. Lathyroides, Macroptilium
lathyroides (L.) Urb. var. semierectum (L.) Urb., Phaseolus crotalarioides Mart. ex Ben-
th., Phaseolus lathyroides L., Phaseolus semierectus L., Phaseolus semierectus L. var.
angustifolius Benth

139
Sitios de colecta: Espinal, Cambao, Armero-Guayabal.
Descripción: Planta herbácea anual o perenne de corta vida, erecta puede al-
canzar el metro de altura. Tallo en ocasiones bien ramificado desde la base, pubescen-
te. Hojas trifoliadas, foliolos ovados a lanceolados, de 2 a 8 cm de longitud y de 1 a 4
cm de ancho. Inflorescencia semi erecta, en racimo, pedúnculos axilares de hasta 30
cm de largo. Flores rojas a purpura. Frutos en legumbre, subcilíndricos, de 5 a 13 cm
de longitud y de 2 a 3 mm de ancho, rectos o curvados, las valvas se abren quedando
espiraladas en dehiscencia, cada una contiene hasta 20 semillas.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1200 msnm, crece
en borde de caminos, campos abiertos y potreros. Frecuente en Jamaica y oros países
del Caribe americano.
Usos tradicionales: En localidades del Valle cálido del alto Magdalena M. la-
thyroides forma parte de la diversidad de plantas consumidas por pequeños rumiantes.
Estudios químicos y bioactividad: En estudios químicos se ha utilizado el ex-
tracto de la flor (por su contenido de antocianinas), para la determinación de la pre-
sencia de nitritos en aguas. (Ramos et al. 2006).

140
Leguminosae
Rhynchosia minima (L.) DC.

Nombre común: Frijolito de dos pepas. Frijolillo.


Lugar de colecta: Armero-Guayabal, Cambao, Espinal, Villavieja.
Descripción: Planta herbácea, rastrera, perenne, de hasta 5 m de longitud, con
tendencia a enredarse. Hojas trifoliadas, con foliolos ovados a romboides, de 2 a 3 cm
de longitud. Inflorescencia axilar en racimo de 2 a 15 cm de longitud. Flor amarilla,
fruto en vaina con semillas reniformes.

141
Distribución y ecología: Se encuentra en la mayor parte de las zonas tropicales
y subtropicales; está muy extendida en el Sudán y el este de África. También se repor-
ta desde Siria hasta a la India y Nepal. Esta presente igualmente en todo el continente
Americano, desde el sur de Estados Unidos hasta hasta Chile y Argentina. Además
es nativa de Australia.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantas con-
sumidas por pequeños rumiantes. En la medicina popular se reporta su uso en el
tratamiento de forúnculos y enfermedades cutáneas,
Estudios químicos y bioactividad: Estudios de la composición química del
aceite esencial de R. minima indican que entre sus constituyentes se destacan tres
componentes: Isopropyl tolueno, Camfeno y O-cymeno. A su vez estudios de bioac-
tividad confirman las propiedades antibacterial y antifúngico. Adicionalmente se re-
porta actividad antioxidante posiblemente asociada a altos contenidos de monoter-
penos en el aceite esencial. (Gundidza et al. 2009)

142
Leguminosae
Stylosanthes humilis H.B.K.

Nombre común: Cargadita


Sinónimos: Astyposanthes humilis (Kunth) Herter., Stylosanthes figueroae Mo-
hlenbr., Stylosanthes sundaica Taub.
Lugar de colecta: Villavieja
Descripción: Hierba perenne o anual erecta o postrada, alcanza los 50 cm de
longitud, tallo pubescente, con raíces en los nudos. Hojas trifoliadas, foliolos lanceo-
lados o elípticos, glabros, con estipulas en el raquis. Inflorescencia corta con 5 a 15
flores, corola amarilla. Fruto en lomento, pubescente con dos artejos.

143
Distribución y ecología: Nativa del noreste de Brasil, Venezuela, el Caribe seco,
Costa Rica y Panamá. Actualmente tiene una distribución mucho más amplia en el
trópico. Se encuentra entre los 0 y los 600 msnm, frecuente en borde de carreteras,
pasturas y zonas despejadas. Florece y fructifica durante todo el año. Se reproduce de
forma vegetativa y por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad botánica consu-
mida por pequeños rumiantes.
Estudios químicos y bioactividad: Algunos de los componentes químicos más
abundantes en S. humilis son Gama-sitosterol, Beta-sitosterol, Octadecenamida,
Delta-8-tetrahidrocanabinol, Acido retinoico, Ferrocene, Eicosano. (Castrejón et al.
2003). Los mismos autores reportan acción repelente contra larvas de la garrapata
Rhipicephalus (Boophilus) microplus.

144
Leguminosae
Stylosanthes scabra Vogel

Sinónimos: Stylosanthes diartha Blake., Stylosanthes gloiodes Blake., Stylosan-


thes nervosa J.F. Macbr., Stylosanthes plicata Blake., Stylosanthes suffruticosa Mohlen-
br., Stylosanthes tuberculata S.F. Blake.

145
Sitios de colecta: Saldaña, Villavieja.
Descripción: Planta herbácea erecta o postrada, perenne, alcanza hasta 1,5 m
de longitud. Tallos pubescentes, leñosos cuando maduros. Hojas trifoliadas, pubes-
centes en el haz y envés, foliolos elípticos a oblongos, de color verde claro. Inflores-
cencias axiles o terminales, con flores amarillas. Fruto en lomento, con dos artejos.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1000 msnm, frecuente
en borde de carreteras y potreros, florece durante todo el año, se propaga por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantas de eco-
sistemas secos, consumidas por pequeños rumiantes. Es considerada una planta im-
portante en la protección del suelo. Se le atribuyen efectos repelentes contra garrapatas.
Estudios químicos y bioactividad: Estudios realizados en Australia, indican
que S. scabra nodula bien con un amplio espectro de variedades de rhizobium, en
consecuencia, no se requiere hacer inoculacion específica. El análisis bromatoló-
gico de material vegetal colectado en el municipio de VIllavieja (Norte del Huila),
presentó contenidos de proteina de 17,6%. En el análisis fitoquímico realizado por
CORPOICA-Universidad del Tolima se encontró altos contenidos de polifenoles, fla-
vonoides, terpenos y saponinas. También se encontraron importantes contenidos de
Antraquinonas y alcaloides.

146
Leguminosae
Tephrosia cinerea (L.) Pers.

Nombre común: Barbasco de perro.


Sinónimos: Galega cinerea L., Tephrosia decumbens Benth.
Lugar de colecta: Natagaima
Descripción: Planta herbácea, perenne, postrada, con tallo bien ramificado, pu-
bescente. Hojas alternas, compuestas de hasta 12 cm de largo, con 5 a 20 foliolos, de 2
cm de largo y uno de ancho, pubescentes en el envés, estipulas en la base del peciolo.

147
Inflorescencias en racimo, axilares y terminales. Flores hasta de 1,5 cm de largo, de co-
lor lila a blanco. Frutos en legumbre, alcanzan hasta los 6 cm de largo, pubescentes, las
valvas se retuercen al madurar. Semillas de color pardo a amarillo, hasta 10 por fruto.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 600 msnm, en borde
de carreteras y potreros. Florece y fructifica de noviembre a marzo.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad de plantas de eco-
sistemas secos, consumidas por pequeños rumiantes.
Estudios químicos y bioactividad: Estudios bromatológicos indican que el
contenido de proteína de los foliolos de T. cinérea puede variar entre 18,6% en época
de sequía, hasta 24% en época de lluvias. Consecuentemente, la fibra detergente neu-
tro varía entre 34% en sequía y 28% en época lluviosa. (Chamorro et al. 2005).

148
Leguminosae
Zornia diphylla (L.) Pers.

Nombre común: Cargadita, yerba de burro. Sitios de colecta: Saldaña


Sinónimos: Zornia reticulata Sm., Zornia sericea Moric.
Descripción: Planta herbácea perenne, erecta o postrada, alcanza los 80 cm de
longitud. Tallo en ocasiones pubescente. Hojas alternas, compuestas por dos foliolos,
con estipulas en la base del peciolo. Inflorescencia con 4 a 14 flores de color amarillo,
sésiles, protegidas por un par de brácteas, ubicadas en el mismo eje, formando una
espiga. Frutos en legumbre pubescente dividida por cada semilla.
Distribución y ecología: Se encuentra en Mexico y Sur América. También se
encuentra en el Viejo Mundo. Se distribuye desde los 0 hasta los 1200 msnm Aunque
se reporta que en Guatemala se encuentra en bosques de pino encino a alturas de hasta
2500 msnm. Crece en áreas perturbadas, bordes de caminos y carreteras, y potreros.
Usos tradicionales: Localmente es usada como forraje. En la medicina tradicio-
nal se reporta su uso para tratar la diarrea.
Estudios químicos y bioactividad: Estudios químicos indican contenido de
proteína cruda de 12%; fibra detergente neutro 59 y fibra detergente ácido 45%. (Lak-
pini et al. 1997).

149
Lythraceae
Cuphea micrantha H.B.K.

Nombre común: Moradita


Sitios de colecta: Saldaña.
Descripción: El género Cuphea comprende alrededor de 260 especies presentes
en el continente americano (anuales y prennes, herbaceas y leñosas).
C. micrantha es una hierba erecta perenne, alcanza los 60 cm de altura. Tallo
pubescente. Hojas opuestas, lanceoladas de hasta 3 cm de longitud. Flores axilares
con 6 pétalos de color rosado a lila, cáliz tubular, útil por el aporte de néctar y polen.
Fruto en capsula.
Distribución y ecología: Se distribuye hasta los 2500 m.s.n.m, Es común en
sitios abiertos como potreros, bordes de caminos y como maleza en cultivos.
Usos: En la zona es usada como forraje y como ornamental.
Estudios químicos y bioactividad: Las semillas del género Cuphea poseen re-
servas grasas y proteicas, por lo que a las especies de este género se les atribuye un
gran potencial agrícola. Sus semillas producen abundante cantidad de aceites ricos
en ácidos grasos saturados de cadena media a corta, tales como los ácidos cáprico y
láurico (Jaworski & Phatak, (1990) citado por Cardinali, 2010).

150
Loranthaceae
Pthirusa sp.

Nombre común: Pajarito


Sitios de colecta: Armero-Guayabal, Saldaña, Villavieja.
Descripción: Arbusto hemiparásito, con haustorios en la base del tallo. Tallo y
ramas angulares o cilíndricos siempre verdes. Hojas simples, opuestas o subopuestas,
lanceoladas de hasta 7 cm de largo y 2 de ancho, con borde entero. Inflorescencias
axilares y terminales en racimo, asemejando espigas o panículas, solitarias. Flores sé-
siles, de color verde claro a crema, dispuestas en grupos de 3. Frutos en baya, sésiles,
de color amarillo verdoso, de 6 a 8 mm de largo, en grupos de 3.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1200 msnm Pa-
rasita diversas especies en zonas cálidas. Florece y fructifica todo el año. Requiere de
un hospedero para poder subsistir.
Usos tradicionales: Localmente es usada como forraje y medicinalmente en
cocimiento para tratar la diabetes

151
Loranthaceae
Struthanthus orbicularis (Kunth) Eichler

Nombre común: Pajarito


Sitios de colecta: Espinal, Cambao, Armero-Guayabal, Saldaña, Natagaima,
Purificación, Villavieja.
Descripción: Arbusto hemiparásito. Tallo cilíndrico, leñoso cuando adulto.
Haustorios en la base del tallo y enlas ramas. Hojas simples, opuestas o alternas, ovadas,

152
obovadas o lanceoladas de 2 a 6 cm de largo y de 2 a 4 cm de ancho, glabras, con ápice
obtuso a mucronado, con borde entero. Inflorescencias en espiga o panícula, axilares,
de 4 a 15 cm de largo. Flores de color crema a verde claro, sésiles, en grupos de 3. Frutos
en baya, de 10 a 13 mm de largo, de color rojizos al madurar, en grupos de 3.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1400 msnm Parasita
diversas especies en zonas cálidas. Florece y fructifica todo el año. Requiere de un
hospedero para poder subsistir.
Usos tradicionales: Localmente es usada como forraje y medicinalmente en
cocimiento para tratar la diabetes, bajar la fiebre, dolores de estomago, infecciones y
en emplasto como cicatrizante y para tratar mordeduras de animales. López y Pérez
(2010), reportan su uso como protectora de hígado y la vesicula, y ha mostrado altos
niveles de neutralización del efecto hemorrágico de Bothrops atrox (Otero et al. 2000,
Pijoan, 2008)

153
Malvaceae
Ayenia magna L.

Nombre común: Zancas de arriero


Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza 1,5 m de altura, perenne. Tallo
pubescente. Hojas simples, alternas, cordadas a deltoides, de 4 a 8 cm de largo y 3 a
5 de ancho, con estipulas, borde dentado y ápice acuminado. Flores, con 5 pétalos de
color crema. Fruto en capsula dehiscente, que se abre en tres mericarpios.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm Común
en hábitats abiertos como rastrojos y praderas y en áreas perturbadas como potreros
y bordes de caminos. Florece y fructifica todo el año. Se propaga por semillas.
Usos: Es una planta muy bien consumida por pequeños rumiantes. En Mexico
se reportan usos tradicionales para disentería.
Estudios químicos y bioactividad: No se reportan estudios fitoquímicos
Sitios de colecta: Cambao, Villavieja.

154
Malvaceae
Bastardia viscosa (L.) Kunth

Sitios de colecta: Villavieja.


Descripción: Planta herbácea, erecta hasta de un metro de altura, perenne. Hojas
alternas cordiformes pubescentes, de entre 1 y 4 cm de longitud. Flores axilares con
pedúnculos largos de hasta 2 cm, con pétalos amarillos, Frutos capsulares de 5 carpelos.
Distribución y Ecología: Se distribuye en Centro y Suramérica desde los 300
hasta los 1000 msnm Habita en áreas abiertas como potreros, bordes de caminos y
rastrojos. Se reproduce por semillas.
Usos: En el alto Magdalena, es consumida esporádicamente por pequeños rumiantes.

155
Malvaceae
Corchorus orinocensis H.B.K.

Nombre común: Escoba negra, espadilla (Colombia), escobillo, té de monte


(Guatemala), raja mano (Perú).
Sitios de colecta: Villavieja.
Sinonimos: Corchorus argutus Kunth; Corchorus argutus var. benthamii K.
Schum; Corchorus argutus var. longicarpus; Corchorus argutus var. prismatocarpus K.
Schum: Corchorus hirtus var. argentinensis Rodrigo; Corchorus hirtus var. pilolobus

156
auct. non (Link) K. Schum; Corchorus hirtus var. orinocensis(Kunth) K. Schum; Cor-
chorus prismatocarpus A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess..
Descripción: Planta herbácea, erecta puede alcanzar alturas de más de un me-
tro, perenne. Tallo generalmente simple, con tricomas. Hojas con láminas oblon-
go-lanceoladas a linear-lanceoladas, 2.5-8 cm de largo y 0.5-4.0 cm de ancho, con
borde crenado o aserrado, pubescentes en el haz, con base redondeada o cordada y
el ápice acuminado, con estipulas en la base del peciolo. Inflorescencias de 1-3 flores
de color amarillo, axilares u opuestas a las hojas; pedúnculo ausente o de 1 mm de
largo; pedicelos de 4-10 mm de largo, tricomas simples hirsuto-aracnoideo; brácteas
linear-lanceoladas, 2-3 mm de largo. Fruto en capsula linear y erecto.
Distribución y ecología: El género Corchorus -antes clasificado bajo la fam,ilia
Tiliaceae- se distribuye en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
Se distribuye desde los 0 hasta los 600 msnm Es de zonas con bajos promedios
de precipitación y altas temperaturas. Común en áreas alteradas, desde México hasta
Colombia y las Guayanas, también en las Antillas. Florece en época de lluvias, se
reproduce por semillas.
Usos tradicionales: En localidades de Venezuela, las flores y las hojas se utilizan
para tratar gripes, catarros y resfriados (Carmona et al. 2008). En el Alto magdalena
reportan que es consumida por pequeños rumiantes.
Estudios químicos y bioactividad:Especies Corchorus contienen compuestos
bioactivos importantes como glucósidos cardíacos, stropanthidin, b-sitosterol, terpe-
noides-corosin, flavona glucósidos, ácido urasolic, vitamina C, b-caroteno, mucíla-
go y otros son candidatos potenciales para el desarrollo de medicamentos a base de
plantas (Sinha et al. 2011)

157
Malvaceae
Guazuma ulmifolia Lam.

Nombre común: Guácimo


Sinónimos: Guazuma guazuma Cockerell., Guazuma invira (Willdenow) G.
Don, Guazuma polybotrya Cav.
Sitios de colecta: Cambao, Saldaña Purificación, Armero,
Descripción: Árbol mediano, caducifolio, de hasta 15 m de altura. Hojas al-
ternas, simples; láminas de 3 a 13 cm de largo por 1.5 a 6.5 cm de ancho, ovadas o
lanceoladas, con el margen aserrado; verde oscuras y rasposas en el haz y verde grisá-
ceas amarillentas y sedosas en el envés. Ramas largas muy extendidas, horizontales o
ligeramente colgantes. Panículas de 2 a 5 cm de largo, flores actinomórficas pequeñas,
blancas y amarillas con tintes castaños, con olor dulce, de 5 mm de diámetro; cáliz

158
velloso de 2 a 3 lóbulos, sépalos verdosos y pétalos de color crema. El fruto es una
cápsula de 3 a 4 cm de largo, con numerosas protuberancias cónicas en la superficie,
moreno oscura a negra cuando está madura, olor y sabor dulce. Permanecen largo
tiempo en el árbol. Semillas numerosas (entre 40 a 80) de menos de 1 mm, duras,
redondeadas, pardas. Los frutos se abren en el ápice o irregularmente por poros.
Distribución y ecología: Originario de América tropical. Se extiende desde
México hasta América del Sur y en el Caribe. Se encuentra a una altitud de 0 a 1500
mt. Florece casi todo el año especialmente de abril a octubre. De igual manera los
frutos maduran casi todo el año, especialmente de septiembre a abril. Propagación
por reproducción asexual (estacas, brotes o retoños) y sexual (semillas).
Uso tradicional: Es considerado un muy buen forraje para animales domés-
ticos, especialmente rumiantes. Además de las hojas, los pequeños rumiantes con-
sumen los frutos maduros y secos. La planta además proporciona sombrío para los
animales. En la medicina tradicional se le atribuye una amplia diversidad de propie-
dades, entre ellas como antioxidante, antimicrobial y antihipertensivo y muy espe-
cialmente el tratamiento de afecciones gastrointestinales de tipo inflamatorio.
Estudios químicos y bioactividad: El perfil bromatológico del fruto de Guazu-
ma ulmifolia muestra 10%, de proteína, 62% de fibra detergente neutro, 56% de fibra
detergente ácido y 61% de digestibilidad de la materia seca. (Pizzani et al. 2006). Las
hojas de materiales locales arrojaron 16,4% de proteína.
A raíz de la diversidad de propiedades atribuidas por la medicina tradicional,
se han adelantado muchos estudios fitoquímicos y de bioactividad. Se destacan entre
ellos la evaluación del extracto de la corteza del tallo por altas concentraciones de an-
tioxidantes proanticianidinos. Se han evaluado sus propiedades como antidiabético,
antimicrobiano, como hipotensivo y vasorelajante y desde luego su actividad protec-
toras y antiinflamatorias de la mucosa gástrica entre otras.

159
Malvaceae
Melochia pyramidata L.

Nombre común: Moradita


Sinónimos: Melochia domingensis Jacq., Moluchia domingensis (Medik.) Steud.,
Moluchia pyramidata (L.) Britt.
Sitios de colecta: Espinal, Cambao

160
Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza 1,5 m de altura, perenne. Hojas
alternas, simples, elípticas a ovadas, de 2 a 5 cm de largo y 1 a 3 de ancho, con estipu-
las, base redondeada a truncada, borde aserrado y ápice acuminado. Flores solitarias,
axilares y terminales, con 5 pétalos de color rosado a lila. Fruto en capsula dehiscente,
triangular, de 6 a 10 mm de longitud.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1200 msnm. Co-
mún en hábitats abiertos como rastrojos y praderas y en áreas perturbadas como po-
treros y bordes de caminos. Florece y fructifica todo el año. Se propaga por semillas.
Usos: Localmente se registra como una planta de consumo esporádico por ru-
miantes menores. Se reporta su uso como antipirético (Rondón, 2009) y se menciona
que es tóxica para el ganado bovino, al que le causa paralisis del tren posterior, foto-
fobia y muerte (Avendaño & Flores, 1999). En Brasil se reporta su utilización para la
tos y la bronquitis.
Estudios químicos y bioactividad: Se ha determinado que la toxocidad en bo-
vinos es causada por el alcaloide melochinine que produce parálisis, bradipnea, bra-
dicardia e hipotensión en animales de laboratorio.

161
Malvaceae
Melochia spicata (L.) Fryxell

Nombre común: Malvavisco, atrapamoscas.


Sinónimos: Malvastrum spicatum (L.) Gray
Sitios de colecta: Cambao, Villavieja

162
Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza 1,5 m de altura, perenne. Hojas
alternas, simples, de 2 a 7 cm de largo y 1 a 4 cm de ancho, ovadas a lanceoladas,
borde crenado o aserrado, pubescentes, con estipulas. Inflorescencias en espigas ter-
minales, de 4 a 8 cm de largo. Flores amarillas, sésiles. Fruto en capsula.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm Común
en zonas con bajos promedios de precipitación anual, en hábitats abiertos naturales y
perturbados como potreros y borde de caminos. Florece de abril a julio. Se reproduce
por semillas.
Usos: Es parte de la diversidad botánica consumida por pequeños rumiantes.
Lorimer (1978) reporto el consumo de esta planta por pequeños rumiantes, mediante
pruebas de selectividad –fisatula esofágica- en ovejas Merino.

163
Malvaceae
Pavonia sp.

Sitios de colecta: Armero-Guayabal.


Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza el metro de altura, perenne, tallo
pubescente, bien ramificado. Hojas alternas, pubescentes, lanceoladas, con la base
cordiforme y el borde aserrado. Flores solitarias, axilares y terminales, con 5 pétalos
de color crema y amarillos en la base. Fruto en capsula con espinas.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 300 hasta los 1200 msnm co-
mún en hábitats abiertos como en potreros. Se propaga por semilla.
Usos: En localidades del Alto Magdalena se reporta su consumo esporadico por
parte de pequeños rumiantes.

164
Malvaceae
Pseudabutilon umbellatum (L.) Fryxell

Sinónimos: Abutilon umbellatum (L.) Sweet


Sitios de colecta: Cambao.
Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza hasta el metro de altura, perenne
Tallo ramificado desde la base, pubescente. Hojas alternas de hasta 4 cm de longitud,
cordiformes, pubescentes, con bordes dentados. Inflorescencias axilares, con flores
amarillas. Frutos en esquizocarpo.
Distribución y ecología: Se encuentra en Centroamérica, norte de Suramérica e islas
del Caribe, desde los 0 hasta los 1300 msnm Común en bordes de carretera y potreros.
Usos: Forma parte de la diversidad botánica consumida esporádicamente por
pequeños rumiantes. En Colombia varias especies del género Abutilon se han culti-
vado con fines ornamentales. (Pardo, 2006)

165
Malvaceae
Sida acuta Burm. F.

Nombre común: Escoba, escoba negra, escobilla, escobillo negro, malva, escoba
de puerco.
Sitios de colecta: Purificación, Armero-Guayabal
Descripción: Planta herbácea erecta o subpostrada, alcanza el metro de longi-
tud, anual o perenne, tallo leñoso ramificado. Hojas alternas, glabras, aserradas en
todo el margen, lanceolado-acuminadas y de color verde pálido. Las flores son ama-
rillas axilares y existen solitarias o en pares. El fruto es una capsula.
Distribución y ecología: Se distribuye en toda la franja tropical, desde los 0
hasta los 1,800 msnm., común en potreros y en bordes de carretera y zanjas. Se pro-
paga por semillas.
Usos: Tradicionalmente en la zona es usada como forraje y para elaborar esco-
bas. En la medicina tradicional nigeriana se reporta su uso para el sangrado se detie-
ne, el tratamiento de úlceras y heridas, antipirético. (Edeoga, 2005).
Estudios químicos y bioactividad: La composición de la semilla es en un 12%
aceite y 26,8% proteína. Indice de yodo 76 e índice de saponificación 184. En el aceite
de semillas de Sida acuta, además de los ácidos grasos usuales: palmítico, palmi-
toleico, esteárico, oleico y linoleico, se determinó la presencia de los ácidos grasos
ciclopropenoides malvalico (1,7%) y estercúlico (11,0%), considerados como factores
antinutricionales (Ahmad et al. 1976)

166
Malvaceae
Sida abutilifolia Mill.

Nombre común: Escoba babosa, yerba de puerco.


Sinónimos: Sida procumbens Sw.
Sitios de colecta: Natagaima, Villavieja.
Descripción: Planta herbácea, postrada, alcanza los 80 cm de longitud, peren-
ne. Tallo bien ramificado desde la base, pubescentes. Hojas alternas, ovadas o cor-
diformes, de 1 a 1,5 cm de largo, con borde dentado, pubescentes. Flores solitarias

167
axilares, de color blanco amarillento a rosado, con pedicelos de 2 cm de largo. Frutos
capsulares, compuestos por 5 lóculos, pubescentes.
Distribución y ecología: Es originaria del continente americano y se reporta en
U.S.A., Centroamérica y países del norte de Suramérica. Se distribuye desde los 500
hasta los 2000 msnm Común en hábitats abiertos como praderas, potreros y borde de
caminos. Florece durante todo el año. Se reproduce por semillas.
Usos tradicionales: Tradicionalmente en la zona es usada como forraje y medi-
cinalmente en cocimiento se usa para tratar enfermedades gástricas.
Estudios químicos y bioactividad: Se reporta la presencia de acidos grasos ci-
clopropanoides en los aceites de semillas de plantas del genero Sida.

168
Malvaceae
Sida rhombifolia L.

Nombre común: Escoba


Sinonimos: Sida rhomboidea Roxb. ex Fleming
Sitios de colecta: Natagaima, Villavieja
Descripción: Planta herbácea, erecta o postrada, que alcanza 1,5 m de altura.
Tallo pubescente. Hojas oblongo- rómbicas de 2 a 8 cm de longitud, con borde ase-
rrado. Flores solitarias, axilares de color amarillo claro. Fruto capsular con 5 lóculos.

169
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1500 msnm Común
en hábitats abiertos, naturales o perturbados, como praderas, rastrojos, potreros y
borde de caminos. Florece y fructifica todo el año. Se propaga por semillas.
Usos: Tradicionalmente en la zona es usada como forraje y medicinalmente,
en cocimiento se usa para tratar la diarrea, bajar la fiebre, como expectorante, en
emplasto para desinflamar, desinfectar heridas. Tambien se usa popularmente para
tratar la calvicie y componer el pelo. (Bárbara et al. 2003)
Estudios químicos y bioactividad: La composición de la semilla es en un 14%
aceite y 21,8% proteína. Indice de yodo 85 e índice de saponificación 212. En el aceite
de semillas de Sida acuta, además de los ácidos grasos usuales: palmítico, palmi-
toleico, esteárico, oleico y linoleico, se determinó la presencia de los ácidos grasos
ciclopropenoides malvalico (2.0%) y estercúlico (10.8%), considerados como factores
antinutricionales (Ahmad et al. 1976).

170
Malvaceae
Sidastrum paniculatum (L.) Fryxell

Nombre común: Escobilla.


Sinónimos: Sida paniculata L.
Sitios de colecta: Armero-Guayabal, Purificación.

171
Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza 1,5 m de altura. Tallo pubescente.
Hojas simples, alternas, cordiformes, con ápice agudo y borde dentado, pubescentes
en el envés, de 4 a 8 cm de largo y 2 a 5 de ancho. Flores solitarias axilares, de color
amarillo, con pedúnculo de hasta 8 cm de largo. Fruto capsular con 5 lóculos.
Distribución y ecología: El género comprende alrededor de ocho especies con
distribución tropical desde Mexico hasta Argentina y Brazil.
Se encuentra en altitudes desde los 0 hasta los 1000 msnm Común en hábitats
abiertos, naturales o perturbados, como praderas, rastrojos, potreros y borde de ca-
minos. Florece y fructifica todo el año. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: Localmente forma parte de la diversidad botánica consu-
mida por pequeños rumiantes, especialmente cuando la planta se encuentra en esta-
do inmaduro.
Estudios químicos y bioactividad: Sobral et al. (2010) reportan por primera
vez la presencia de un grupo de cinco tipos de compuestos en el género Sidastrum:
los esteroides b-sitosterol y estigmasterol, el ácido 4-hidroxi-3-metoxibenzoico, el
4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído el kaempferol 3-DAB (6’’-Ep-cumarílicos) glucopi-
ranósido y Tiliroside. La mezcla de β-sitosterol y de estigmasterol mostró una activi-
dad anti-inflamatoria significativa en ratas de laboratorio.

172
Malvaceae
Waltheria indica L.

Nombre común: Palo rosado


Sinónimos: Waltheria americana L., Waltheria elliptica Cav.
Sitios de colecta: Natagaima.
Descripción: Planta herbácea, erecta, que alcanza los 2 m de altura, de corta
vida. Tallo simple, flexible, pubescente. Hojas alternas, ovadas u oblongas, de 2 a 10
cm de largo y 1 a 7 cm de ancho, con la base redondeada o cordada, borde aserrados.
Inflorescencias axilares y terminales, en densos glomérulos, fragantes, de color ama-
rillo claro a crema. Frutos en capsula con semillas de 2 mm ovoides de color negro.

173
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm Común
en hábitats perturbados como potreros y bordes de carreteras. Se propaga por semillas
Usos tradicionales: Waltheria indica L. se utiliza comúnmente en la medicina
tradicional en África, América del Sur y Hawai, principalmente contra el dolor, las
inflamaciones, diarrea, disentería, conjuntivitis, heridas, abscesos, epilepsia, convul-
siones, anemia, disfunciones eréctiles, enfermedades de vejiga y asma. Localmete es
usada como forraje, medicinalmente en emplastos y cocciones para desmanchar la
piel, el cocimiento se usa para purgar y como analgésico (Zongo et al. 2013).
Estudios químicos y bioactividad: Se reporta la presencia de esteroides de-
rivados de alcaloides en las partes aéreas (Burkill, 2000). Waltheria indica contiene
diferentes grupos químicos como alcaloides, flavonoides, esteroles, terpenos, cardio-
cglycosidos, saponinas, antraquinonas y carbohidratos (Zongo et al. 2013). Zongo et
al. (2013) reportan la presencia de alcaloides en hojas, tallos y raíces.

174
Moraceae
Maclura tinctoria (L.) D.Don ex Steud.

Nombre común: Dinde, amarillo, Palo moro.


Sinónimos: Chlorophora tinctoria (L.) Gaud. Ex Benth.
Sitios de colecta: Armero-Guayabal y Natagaima.

175
Descripción: Árbol semiperennifolio de tamaño mediano a grande, alcanzando
hasta 30 m de altura y 90 cm de DAP. El árbol contiene un látex blanco. La corteza es
pardo grisácea con numerosas lenticelas amarillentas. Las ramas jóvenes y ramillas
están a menudo armadas con espinas cortas y rígidas. Las hojas miden 5-15 cm de
largo, son simples, alternas y tienen un peciolo corto. Las flores masculinas y feme-
ninas ocurren en árboles diferentes (especie dioica). Los frutos son rojos pequeños y
dispuestos en cabezuelas de 1-2 cm de diámetro. Contienen gran número de semillas
planas color café, de 2-3 mm de largo.
Distribución y ecología: Propagación por semillas. Su distribución es amplia,
desde buena parte de México a través de América Central y las Antillas hasta Amé-
rica del Sur. Esta especie crece en un amplio rango ambiental: bosque tropical y sub-
tropical húmedo y seco. Usos: Árbol maderable y forrajero. Los frutos son consumi-
dos por animales. Medicinalmente se usa la infusión de la corteza como astringente,
tónico, diurético, cicatrizante y como purgante. También ha sido usado para tratar
enfermedades venéreas.
Estudios químicos y bioactividad: Se han realizado varios estudios fitoquími-
cos a M. tinctoria, mediante los que se ha determinado la presencia de diversos com-
puestos, entre ellos siete derivados fenólicos y glucósidos de chalcona entre otros.
Estudios de bioactividad han encontrado actividad Antifúngico, antioxidante, an-
tibacteriana (mayor actividad contra bacterias anaeróbicas), y moderada actividad
anti-HIV (ElSohly et al. 2001; Lamounier et al. 2012; Cioffi et al. 2003).

176
Myrtaceae
Psidium guajava L.

Nombre común: Guayaba, guayabo.


Sinónimos: Psidium guava Griseb., Psidium pomiferum L.
Sitios de colecta: Purificación.
Descripción: Arbusto o árbol pequeño, de 8-10m de altura, de tronco torci-
do y ramificado a poca altura. Hojas simples, opuestas, glabras, de forma ovada a
elíptica, 3-18 cm de largo, 2-7.5cm de ancho. Flores blancas, fragantes, de 2.5 de
ancho x 4 cm de largo. Frutos bayas redondas, de 4 a 10 cm de largo, que cuando
maduran, retienen los sépalos en el ápice. Pulpa rosada o amarilla con semillas
duras, amarillas, pequeñas.
Distribución y ecología: Se distribuye desde el nivel del mar hasta cerca de
los 2000 m, pero más comúnmente entre 0 y 1200 msnm, con temperaturas medias
de 20-30ºC. Se multiplica normalmente por semillas, aunque también es posible el

177
acodo. Usos: Las hojas son usadas como forraje. Sus frutos son de consumo animal
y humano. Medicinalmente la decocción de hojas y corteza para tratar problemas
gastrointestinales. También se emplean diferentes partes de la planta para malestares
del cólera, resfriados y bronquitis, padecimientos de la piel, caries, hinchazón, bilis,
hemorragia vaginal, heridas, fiebre y deshidratación.
Estudios químicos y bioactividad: Los estudios farmacológicos realizados en
P. guajava indican que tiene un amplio potencial para el tratamiento de enfermeda-
des como diarrea, gastroenteritis, heridas, acné, placa dental, paludismo, alergias,
tos, diabetes, trastornos cardiovasculares, enfermedades degenerativas musculares,
enfermedades inflamatorias como el reumatismo, dolores menstruales, enfermeda-
des del hígado, cáncer, etc. También posee actividad antioxidante y anti-inflamatoria.
Sin embargo, estas acciones farmacológicas sólo se han probado en ensayos in vitro
utilizando animales de laboratorio. >Se requieren validaciones a nivel de animales de
granja y humanos (Gutierrez et al. 2008).
Un estudio realizado por Metwally (2010), reveló que la quercetina es el núcleo
principal de los glucósidos flavonoides de la guayaba. En el mismo estudio se ratifica
que el extracto de la hoja de P. guajava presenta actividad antibacteriana y antifúngica.

178
Nyctaginaceae
Boerhavia hirsuta L.

Nombre común: Rodilla de pollo


Sinonimo: Boerhavia decumbens Vahl.
Sitios de colecta: Villavieja
Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza los 50 cm de altura, perenne. Hojas
simples opuestas, ovado-lanceoladas a deltoides, de 2 a 3 cm de largo y 2 cm de ancho,
con la base obtusa a truncada y bordes lobulados. Inflorescencias en panículas axilares
y terminales. Flores pequeñas rosadas a lila, campanuladas. Fruto seco indehiscente.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm Frecuente
en áreas abiertas como potreros y borde de carretera. Se reproduce por semilla.
Usos: En zonas áridas del valle del alto magdalena es consumida esporádica-
mente por pequeños rumiantes.

179
Poligalaceae
Polygala verticillata L.

Nombre común: Mentolado


Sitios de colecta: Natagaima
Descripción: Planta herbácea, erecta, hasta 20 cm de altura, perenne. Tallo cua-
drangular, glabro. Hojas pequeñas, sésiles, verticiladas, linear-lanceoladas, de 2 cm
de longitud y 4 mm de ancho. Inflorescencias terminales y axilares en racimos, de
aproximadamente 2 cm de largo. Flores con tres pétalos de color lila.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 800 msnm en hábitats
abiertos, con suelos pedregosos, como bordes de caminos. Se propaga por semillas.
Usos: Localmente se reporta su uso como forraje.

180
Polygalaceae
Monnina sp

Descripción: Planta herbácea, erecta, alcanza los 40 cm de altura, perenne. Hojas


opuestas, obovado-lanceoladas, con borde entero, de hasta 5 cm de largo y 3 de ancho.
Inflorescencias terminales y axilares, en racimo, con flores de color lila a blanco.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm en hábi-
tats abiertos, con suelos pedregosos, como bordes de caminos. Se propaga por semillas.
Usos: En el Alto Magdalena es usada como forraje.
Sitios de colecta: Natagaima.

181
Portulacaceae
Portulaca pilosa L.

Nombre común: Vidrio, verdolaga.


Sitios de colecta: Villavieja.
Descripción: Planta herbácea, suculenta, rastrera o semi-erecta, alcanza los 25
cm de longitud, perenne o anual. Tallo bien ramificado y pubescente. Hojas alternas,
cilíndricas o aplanadas, oblongo lanceoladas, de 1,5 cm de largo y 3 mm de ancho,
pubescentes. Flores terminales, de color rosado a lila, rodeadas por pelos largos y por
un involucro de hojas. Fruto en capsula globosa, con semillas negras.

182
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1500 msnm en há-
bitats abiertos secos y con suelos pedregosos. Florece durante todo el año, se propaga
por semillas y de forma vegetativa.
Usos: Tradicionalmente en la zona es usada como forraje y medicinalmente en
cocimiento se usa para el dolor en extremidades. En Brasil se reporta su uso en la
medicina tradicional como diurético, antipirético y analgésico. (Rocha et al. 1994)
Estudios químicos y bioactividad: De las partes aéreas de la planta se han ais-
lado tres tipos de diterpenoides denominados como pilosanone A y pilosanone B y
pilosanone C. Estos compuestos parecen tener importancia para quimiotaxonomía
del género. (Ohsaki et al. 1995)

183
Portulacaceae
Talinum fruticosum (L.) Juss.

Nombre común: Verdolaga, verdolaga de castilla.


Sinónimos: Talinum triangulare (Jacq.) Willd., Portulaca triangularis Jacq.; Por-
tulaca racemosa L.
Descripción:Planta herbácea anual, alcanza de 20 a 50 cm de altura. La raíz es
pivotante y el tallo es erecto, ramificado, glabro y carnoso. Las hojas son alternas,

184
obovado-espatuladas, carnosas, glabras, de 2 a 9 cm de largo y 0.5 a 2 cm de ancho.
La inflorescencia es un racimo axilar o terminal con flores blancas o lilas de 5 pétalos.
El fruto es una capsula globosa y blanca, de 5 a 7 mm de diámetro. Las semillas son
suborbiculares-reniformes, brillantes, estriadas y dilatadas en el centro.
Distribución y ecología: Se distribuye de 0 a 1000 msnm Común en cultivos
perennes, bordes de carreteras y áreas sombreadas. Se propaga por semillas o esquejes.
Usos: Las hojas y tallos son de consumo humano y animal.
Estudios químicos y bioactividad: Pruebas in vitro muestran que Talinum
fruticosum presenta fuerte actividad antioxidante, (Liang et al. 2011). Se han dilu-
cidado dos betacianinas y dos betaxantinas que fueron identificadas en el extracto
hidro-metanólico de flores, tallo y hojas. Los mismos autores tambien reportan con-
tenido importante de Betanina, isobetanin, imonio conjugados de ácido betalámico
con la dopamina y la tirosina. Se han realizado estudios bionutricionales de la hoja de
T. fruticosum como única fuente de proteína dietética en ratas.
Sitios de colecta: Armero-Guayabal.

185
Rubiaceae
Diodella apiculata (Willd. ex Roem.
& Schult.) Delprete

Sinonimo: Diodia rígida (Willd. ex Roemer & J.A. Schultes) Cham. & Schlecht.
Descripción: Planta herbácea, postrada o semierecta, alcanza los 50 cm de lon-
gitud, perenne. Tallo bien ramificado desde la base, pubescente. Hojas sésiles, opues-
tas, lanceoladas, de 1 a 2 cm de largo y 0.5 cm de ancho, con borde aserrado. Presen-
cia de estipulas en las bases de las hojas. Flores axilares de color blanco, con corola
campanulada de cuatro pétalos. Frutos en capsula, pubescente, con dos lóculos.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm Común
en zonas abiertas como potreros y bordes de caminos. Florece y fructifica todo el año.
Se propaga por semillas.
Usos: Localmente se reporta que es consumida esporádicamente por pe-
queños rumiantes.
Estudios químicos y de bioctividad: Estudios de bioactividad realizados en
Brasil, reportan actividad significativa de barrido de radicales libres (David, 2007)
Sitios de colecta: Saldaña.

186
Rubiaceae
Randia aculeata L.

Nombre común: Cruceto


Sinónimos: Randia mitis L., Gardenia randia Sw., Randia latifolia Lam., Randia
aculeata L. var. mitis (L.) Griseb.
Descripción: Arbusto o arbolito que alcanza entre 2 y 6 metros de altura, con
tallos espinosos y bien ramificados, con corteza grisácea fisurada. Hojas opuestas,
ovadas a obovadas, de hasta 6 cm de longitud y 3 de ancho, con borde entero, verde
brillante en el haz y claras en el envés. Flores solitarias y pequeñas de color crema a
blanco. Frutos pequeños con cerca de 10 semillas planas.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 600 msnm común
en zonas con bajo promedio precipitación anual, en zonas abiertas con poca o ningu-
na vegetación arbórea, como especie pionera. Se reproduce por semillas.
Usos: Se reporta que es consumida esporádicamente por pequeños rumiantes.
En la medicina tradicional se usa en cocimiento para tratar la fiebre. El látex se usa
para controlar el sangrado de heridas.
Sitios de colecta: Purificación, Natagaima, Saldaña.

187
Rubiaceae
Randia sp.

Nombre común: Cacho de venado


Descripción: Arbusto de hasta 1 metro de altura, con tallos espinosos y bien
ramificados, con corteza grisácea fisurada. Hojas opuestas, lanceoladas, de hasta tres
centímetros de longitud y un centimetro de ancho, con borde entero, verde brillante
en el haz y claras en el envés.
Distribución y ecología: Randia es considerado como un género neotropical
con cerca de 70 especies, que se distribuyen desde el sur de Estados Unidos hasta
America del sur. Común en zonas con bajo promedio precipitación anual, en zonas
abiertas como potreros y bordes de caminos.
Usos: En zonas secas del Alto Magdalena es consumida esporádicamente por pe-
queños rumiantes. Tambien se reporta que es usada en cocimiento para tratar la fiebre.
Estudios químicos y bioactividad: Frutos, tallos y hojas de varias especies del
genero Randia han sido analizados químicamente y se reportan contenidos impor-
tantes de triterpenoides, Glucósidos iridoides, saponinas y otros compuestos bioac-
tivos actualmente en estudio.

188
Salicaceae
Casearia corymbosa Kunth

Nombre común: Ondequera, Raspa lengua.


Sitios de colecta: Purificación, Natagaima, Armero-Guayabal y Saldaña.
Descripción: Árbol o arbusto, generalmente de no más de 5 m de altura cuando
crece en bosques decíduos. Hojas simples, alternas, dísticas, algo variables en forma,
tamaño, de 4 a 10 cm de largo por 3 a 5 cm de ancho, oblongo-elípticas a obovadas,
borde aserrado a aserrado-crenado. Hojas con muchos puntos y rayas translúcidas.
Inflorescencias corimbos, axilares, de 1.5 a 2.5 cm de largo. Flores blancas o amari-
llo-verdosas. Frutos cápsulas, de 1 a 1.5 cm de largo por 1 a 1.2 cm de ancho, globosas
a elípsoidales, con tres ribetes o costillas conspicuas.

189
Distribución y ecología: Se distribuye en centro y Suramérica desde los 0 hasta
los 1600 msnm común en bosques húmedos, bosques decíduos, bosques de galería,
bosques anegados y manglares, charrales, sabanas semiáridas etc. Flores observadas
de marzo a julio. Frutos observados de julio a noviembre, pero maduran en septiem-
bre y octubre. Se propaga por semillas. (Zamora, 2000).
Usos tradicionales: Muy ocasionalmente las hojas son consumidas por peque-
ños rumiantes. Medicinalmente a la infusión de su corteza se le atribuyen propieda-
des hipoglicémicas, antiinflamatorias, antisifilíticas y para tratar el asma.
Estudios químicos y bioactividad: Se reporta el aislamiento de 15 diterpenos
de la corteza del tallo de C.corymbosa (Khan, 1990). Según Chen & Wiemer (1991)
un grupo de compuestos diterpenoides como Kolovane y norkolovane, presentan
efecto contra hormigas.
Sitios de colecta: Natagaima.

190
Sapindaceae
Cupania americana L.

Nombre común: Guacharaco


Sitios de colecta: Armero-Guayabal.
Descripción: Árbol de hasta 20 metros de altura. Tronco a menudo torcido,
con lenticelas granulares. Hojas simples o subopuestas, alternas, de hasta 30 cm de
longitud y 10 cm de ancho. Inflorescencias terminales, con flores pequeñas. Fruto en
capsula globosa trigono que se abre para dejar expuestas las semillas de color negro,
cubiertas hasta la mitad por un arilo de color blanco.
Distribución y ecología: Es originario de Cuba, Jamaica, la isla de Española,
Puerto Rico, Martinica, Barbados, Trinidad y Tobago, Venezuela y Colombia. Crece
bien en áreas con 1400 a 2600 mm de precipitación anual. Se le encuentra en áreas
un tanto más secas pero como una especie ribereña. En algunas partes de su área de
distribución ocurren períodos sin lluvia de 2 a 4 meses de duración (Francis, 1991).
Es frecuente encontrarlo como sombrío de cafetales y como cerca viva. Fructifica de
octubre a diciembre. Se propaga por semillas.
Usos: Es un árbol maderero. Las hojas se usan en la medicina herbalista para
controlar el dolor, y las semillas se usan para tratar la disentería. Se reporta el consu-
mo de las semillas por parte de pequeños rumiantes.
Estudios químicos y bioactividad: Se ha determinado que las hojas de C. ame-
ricana pueden ser utilizadas para procesos de defaunación ruminal (reducir proto-
zoarios) y mejorar la actividad bacteriana en la síntesis de proteína, y de este modo
lograr un mejor aprovechamiento de los forrajes tropicales. (Domínguez et al. 1997).

191
Sapindaceae
Melicoccus bijugatus Jacq.

Nombre común: Mamoncillo


Sinonimo: Melicocca bijuga L.
Descripción: Árbol de hasta 30 m de altura, de tupido follaje. Hojas compues-
tas, alternas, glabras, paripinnadas, de 5 a 10 cm de longitud, de 4 a 6 foliolos cada
uno de 4 a 8 cm de longitud, con raquis alado. Inflorescencias terminales, en racimos,
con flores de color verde claro a crema. Fruto en drupa carnosa, globosa, de 2 cm de
diámetro, de color verde oscuro, con una semilla grande.
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1200 msnm. Común
en zonas cálidas, como árbol ornamental y frutal, es resistente a bajos promedios de
precipitación anual y suelos pobres. Se propaga por semillas.
Usos: En la zona las hojas se utilizan como forraje. Sus frutos son comestibles,
las semillas tostadas se usan para tratar la diarrea. Como especie pionera para recu-
perar suelos empobrecidos.
Estudios químicos y bioactividad: Zeller et al. (2005), reportan que el extracto
de Melicocca bijuga tiene efecto bactericida contra las Pseudomonas que atacan el
cultivo de banano.
Sitios de colecta: Saldaña.

192
Sapindaceae
Paullinia macrophylla Cambess.

Nombre común: Enredadera Bejuco, Atajaindio.


Descripción: Planta herbácea, postrada o enredadera, alcanza los 2 m de lon-
gitud, tallo voluble angular, glabro con zarcillos axilares o pedunculares y ramitas
enrolladas. Hojas alternas, tripinnadas, foliolos ovados a obovados de 4 a 7 cm de

193
largo y 3 a 6 de ancho, con raquis alado, borde entero a lobulado. Inflorescencias
en espigas, axilares, subterminales, terminales o en nudos de hojas juveniles, con
brácteas. El fruto es una cápsula septicida, con 3 lóculos, de color rojo intenso, sus
semillas presentan arilos.
Distribución y ecología: Sapindaceae es una familia de aproximadamente 1900
especies y 141 géneros con una distribución en gran medida pantrópical (Buerki et al.
2009). Se la encuentra desde los 0 hasta los 1000 msnm. Es común en hábitats secos,
enredada en otras especies o postrada cuando está en hábitats abiertos como rastro-
jos y potreros. Florece y fructifica la mayor parte del año. Se propaga por semilla.
Usos: Es consumida esporádicamente por pequeños rumiantes. El fruto tam-
bién es comestible. Las especies de este género son conocidas comúnmente como
“Barbasco” y son ampliamente utilizadas en la amazonia como veneno para peces.
Estudios químicos y bioactividad: La Cyanogenesis ha sido reportada ante-
riormente para esta familia. (Miller et al. 2013). Según los mismos autores, se han
reportado cianolípidos derivados de leucina, en aceites de semillas de especies del
género Paullinia.
Sitios de colecta: Armero-Guayabal, Espinal.

194
Sapindaceae
Paullinia sp.

Nombre común: Enredadera, Bejuco.


Sitios de colecta: Natagaima
Descripción: Planta herbácea, postrada o enredadera, alcanza 1,5 m de longi-
tud, tallo voluble, glabro con zarcillos axilares y ramitas enrolladas. Hojas alternas,
tripinnadas, foliolos ovados a lanceolados de 2 a 4 cm de largo y 1 a 2 de ancho, con
raquis alado, borde entero a lobulado. El fruto es una cápsula septicida, con 3 lóculos,
de color rojo a naranja, con semillas de color negro
Distribución y ecología: Común en hábitats abiertos como potreros o rastro-
jos. Se propaga por semillas.
Usos: Habitantes locales reportan que es consumida esporádicamente por pe-
queños rumiantes.

195
Solanaceae
Solanum melongena L.

Nombre común: Berenjena


Sinónimos: Solanum zeylanicum Scop., Solanum undulatum Poir. in Lam., Sola-
num undatum Poir. in Lam.
Sitios de colecta: Purificación.
Descripción: Tamaño máximo 70 cm. Su planta presenta tallo erecto, velludo y
ramificado. La cara posterior de las hojas está cubierta por una capa de pelos pareci-
dos a la lana. Las flores son hermafroditas blancas y tienen forma de estrella.
Distribución y ecología: Se propaga por semillas. Florece de julio a septiembre
y las semillas maduran de agosto a octubre. Soporta bien las temperaturas elevadas
siempre que haya una humedad adecuada y es muy sensible al frío.
Usos: En la zona es usada como forraje, tiene fruto consumible. Se le atribuyen
propiedades medicinales como hipotensiva y antihemorroidal. También se considera
útil para regulador del colesterol.
Estudios químicos y bioactividad: Sudheesh et al. (1997) realizaron estudios
para determinar el efecto hipolipidémico de flavonoides de Solanum melongena. Los
estudios permitieron determinar que la inclusión de S. melongena en la dieta diaria
puede ser una buena medida para prevenir o controlar la hiperlipidemia.

196
Urticaceae
Cecropia peltata L.

Nombre común: Yarumo


Sitios de colecta: Armero-Guayabal, Espinal Descripción: Árbol que puede al-
canzar los 20 m de altura, tronco derecho, corteza gris clara, con cicatrices circulares
de las estipulas caídas. Hojas peltadas, redondeadas, coriáceas, tienen haz áspero y el
envés blanco tomentoso. Flores dispuestas en espigas, en grupos sobre pedúnculos
con espatas. Infrutescencia formada por aquenios.

197
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta cerca de los 2.000
msnm. Es un árbol representativo de la zona intertropical americana y se extiende
desde México hasta América del Sur, incluyendo las Antillas. Es común en la tierra
caliente, aunque puede llegar a alcanzar más de 2000 metros de altura en las laderas
montañosas, formando parte de lo que se conoce como selva nublada. Común en
bosque seco tropical. Se propaga por semillas.
Usos tradicionales: Las hojas son consumidas por el ganado, cuando el árbol
esta inmaduro. En Cuba es bastante popular el uso del cocimiento de las hojas de ya-
rumo como pectoral, para la tos y para aliviar las crisis asmáticas. El látex es levemen-
te toxico (Pardo et al. 2000). En Mexico se reporta para el control de Diabetes (An-
drade-Cetto et al. 2010) Estudios químicos y bioactividad: El tamizaje fitoquímico
realizado por Pardo et al. (2000), indica presencia de saponinas, flavonoides, fenoles
y/o taninos, triterpenos y esteroides, aminas, compuestos reductores y lípidos para
los diferentes extractos evaluados, todos realizados en orden de polaridad ascendente
sobre el mismo material vegetal. Un polisacárido soluble en agua extraído de Ce-
cropia peltata, se ha caracterizado por métodos enzimáticos como un polisacárido
similar a fitoglicógeno (Marshall et al. 1973) Según los estudios de Pardo, de una
fracción donde usualmente se encuentran triterpenoides y/o esteroles, los compo-
nentes principales son ácidos grasos libres metilados de forma natural, alrededor del
50 % de ellos insaturados, lo cual sugiere un interés especial por esta planta debido a
las características antioxidantes establecidas para estas estructuras y que pueden, sin
dudas, fundamentar el interés de la planta como medicinal.
Andrade-Cetto et al. (2010), sugieren que la administración de extracto de ce-
cropia pueden mejorar el control glucémico al bloquear la producción de glucosa
hepática, especialmente en el estado de ayuno.

198
Verbenaceae
Bouchea prismatica L.

Nombre común: Rabo de zorro, verbena


Sinonimia: Verbena prismatica
Sitios de colecta: Natagaima.
Descripción: Es una de las diez especies que se agrupan en el genero Bouchea.
Es una planta herbácea perenne, que puede alcanzar hasta un metro de altura. Tallo
erecto, cuadrangular, simple o poco ramificado. Hojas opuestas, con pecíolos de 2 a 6

199
cm de largo y lamina foliar de 3 a 7 cm de largo y 2 a 5 cm de ancho. Inflorescencias
en panículas terminales, flores con 5 pétalos de color lila. Frutos capsular de 6 a 8 mm
de largo y 2 de ancho (Willmann et al. 2000).
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1200 msnm Se la
encuentra en el suroeste de los Estados Unidos, Mexico, Centro y Sudamérica al igual
que en las antillas. Común en hábitats abiertos como potreros y borde de caminos.
Florece y fructifica durante todo el año. Se reproduce por semillas.
Usos tradicionales: En la ecorregion Alto Magdalena se reporta el consumo por
pequeños rumiantes y algunos habitantes locales le atribuyen propiedades abortivas.
En Mexico (Yucatan) se reportan usos medicinales para dolor de estomago, contra el
veneno de ofidios y para “secar” granos.

200
Verbenaceae
Priva lappulacea (L.) Pers.

Nombre común: Cadillo, pega-pega real.W


Sinónimos: Verbena lappulacea L.

201
Descripción: Planta herbácea, erecta, hasta de 80 cm de altura, de vida corta
o perenne. Tallo cuadrangular, pubescente. Hojas simples, opuestas o subopuestas,
ovadas de 4 a 12 cm de largo y 2 a 6 de ancho, pubescentes en el envés, con borde ase-
rrado, base acordada a truncada. Inflorescencias axilares o terminales, en racimos de
hasta 15 cm de largo, con flores solitarias de color blanco a lila, ubicadas en las axilas
de brácteas pequeñas, Fruto bilocular, rodeado por un cáliz inflado y pegajoso, que
se separa en dos frutillos, cada uno conteniendo dos semillas
Distribución y ecología: Se distribuye desde los 0 hasta los 1000 msnm Común
en áreas cálidas, en hábitats alterados como potreros, borde de caminos y plantacio-
nes. Florece y fructifica todo el año. Se reproduce por semillas
Usos tradicionales: Coe (2008) reporta el uso de hojas y raíces para fines obs-
tétricos tradicionales en Nicaragua. Mitchell (2006) reporta el uso como abortiva y
para tratar los resfriados. En la Amazonia peuana se reporta su uso para hepatitis y
como emético en infusión (Sanz-Biset et al. 2009). En Huasteca Potosina (Mexico) se
usa para dolores de cuerpo y dolor de cabeza (Alonso et al. 2012). En el Alto Magda-
lena forma parte del grupo de plantas que son consumidas por pequeños rumiantes
en zonas secas.
Estudios químicos y bioactividad: Estudios fitoquímicos realizados por Braga
et al. (2009), a partir de extratos metanólicos de tallo, hojas y raices, revelaron la pre-
sencia de triterpenos y esteroides, azúcares, iridoides, flavonoides y fenilpropanoides.
También identificaron β-sitosterol, ácido ursólico, ipolamida, catalpol verbascosídeo
y luteolina.
Sitios de colecta: Espinal, Armero-Guayabal, Natagaima, Villavieja.

202
Bibliografia
Abhilash, P. C., Pandey, V. C., Srivastava, P., Rakesh, P. S., Chandran, S., Singh,
N., & Thomas, A. P. (2009). Phytofiltration of cadmium from water by limnocharis
flava (L.) buchenau grown in free-floating culture system. Journal of Hazardous Ma-
terials, 170(2–3), 791-797. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.co/10.1016/j.jhaz-
mat.2009.05.035
Abbasi, A. M., Khan, M. A., Ahmad, M., Zafar, M., Jahan, S., & Sultana, S.
(2010). Ethnopharmacological application of medicinal plants to cure skin diseases
and in folk cosmetics among the tribal communities of north-west frontier provin-
ce, pakistan. Journal of Ethnopharmacology, 128(2), 322-335. doi:http://dx.doi.org.
ezproxy.unal.edu.co/10.1016/j.jep.2010.01.052
Acevedo, I., Garcia, O., Acevedo, I. & Perdomo, C. 2006. Valor nutritivo del ble-
do (Amaranthus spp) identificado en el municipio de Moran, Estado de Lara. Revista
Agrollanía.Vol. 4 / enero - diciembre 2007: 77-93.
Ademola, I., Fagbemi, B. & Idowu, S. 2005. Anthelmintic activity of extracts of
Spondias mombin against gastrointestinal nematodes of sheep: studies in vitro and in
vivo. Department of Veterinary Microbiology and Parasitology, University of lbadan,
Ibadan, Nigeria.
Agudelo-H., C. A. Amaranthaceae. Flora de Colombia No. 23. Instituto de Cien-
cias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Colombia. 138 p.
Ahmad M.U., Husain S.K., Ahmad M., Osman S.M., Cyclopropenoid Fatty Acids
in Seed and Sida rhombifo/ia (Malvaceae). 1976. Oils of Sida acuta Department of Che-
mistry, Aligarh Muslim University. 53(11):698-699.
Ajao, A. O., Shonukan, O., & Femi-onadeko, B. (1985). Antibacterial effect of aqueous
and alcohol extracts of spondias mombin, and alchornea cordifolia - two local antimicro-
bial remedies. Pharmaceutical Biology, 23(2), 67-72. doi:10.3109/13880208509069004
Akhtar, M. S., Iqbal, Z., Khan, M. N., & Lateef, M. (2000). Anthelmintic activity
of medicinal plants with particular reference to their use in animals in the Indo–Pa-
kistan subcontinent. Small Ruminant Research, 38(2), 99-107. doi:http://dx.doi.org.
ezproxy.unal.edu.co/10.1016/S0921-4488(00)00163-2

203
Alarcón, S. R., Ocampos, L. S. N., Flores Galleguillo, L. V., Pacciaroni, A., &
Sosa, V. E. (2007). Phytochemistry and phytotoxic activity of lagascea mollis (astera-
ceae). The Journal of Argentine Chemical Society, 95(1-2), 25-31
Albuquerque, M. R. J. R., Costa, S. M. O., Bandeira P. N., Santiago, Gilvan-
dete Maria P., Andrade-Neto, Manoel, Silveira, Edilberto R., & Pessoa, Otilia D.L..
(2007). Nematicidal and larvicidal activities of the essential oils from aerial parts of
Pectis oligocephala and Pectis apodocephala Baker. Anais da Academia Brasileira
de Ciências, 79(2), 209-213. Retrieved March 05, 2014, from http://www.scielo.br/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-37652007000200003&lng=en&tlng=en.
10.1590/S0001-37652007000200003.
Alemán-Frias, E., O. Aurich, L. Escurra-Ferrer, M. Guttiérez-Vásquez, C. Horst-
mann, J. López-Ren-dueles, E. Rodríguez-Graquitena, E. Roquel-Casabella, and K.
Schreiber. 1972. Phytochemische Untersuchungen an Pflanzen der kubanischen Flo-
ra. Genetic Resources and Crop Evolution 19(l):359–425.
Ali M., Ahmed F., Pervez K., Azhar I., & Ibrahim, S. 2005. Parkintin: A new flavano-
ne with epoxy-isopentyl moiety from Parkinsonia aculeata L. (Caesalpiniaceae). Journal of
Natural Products. 19(1): 53–56.
Alonso-Castro, A. J., Jose Maldonado-Miranda, J., Zarate-Martinez, A., Jacobo-Sal-
cedo, M. d. R., Fernández-Galicia, C., Alejandro Figueroa-Zuñiga, L., et al. (2012). Me-
dicinal plants used in the huasteca potosina, méxico. Journal of Ethnopharmacology,
143(1), 292-298.
Altmann J. 1974. Observational study of behavior: sampling methods. Behaviour,
Vol 49(3-4), 1974, 227-267. doi: 10.1163/156853974X00534.
Amin I., Norazaidah Y., Emmy K. 2006. Antioxidant activity and phenolic content of
raw and blanched Amaranthus species. Food Chemistry. 94(1):47–52.
Andini R,, Yoshida S., Yoshida Y., and Ohsawa R. 2013. Amaranthus genetic resources
in Indonesia: morphological and protein content assessment in comparison with worldwi-
de amaranths. Genet Resour Crop Evol. 60:2115–2128. DOI 10.1007/s10722-013-9979-y
Andrade-Cetto, A., & Vázquez, R. C. (2010). Gluconeogenesis inhibition and phyto-
chemical composition of two cecropia species. Journal of Ethnopharmacology, 130(1), 93-
97. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.co/10.1016/j.jep.2010.04.016
Arias-Ortiz, H. M.; López-Bedoya, A.; Bernal-Vera, M. E. y Castaño-Ramírez, E.
(2011). Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatilla Ipomoea purpurea l. Roth
(solanales, convolvulaceae) en el municipio de manizales. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ.
Caldas [online]. Vol.15, n.2 ISSN 0123-3068
Asekun, O. T., Ekundayo, O., & Adeniyi, B. A. (1999). Antimicrobial activity of the
essential oil of hyptis suaveolens leaves. Fitoterapia, 70(4), 440-442. doi:http://dx.doi.org.
ezproxy.unal.edu.co/10.1016/S0367-326X(99)00067-2
Austin D. 2004. Florida ethnobotany. The society for economic botany.

204
Avendaño N. 2011. Revisión taxonómica del género Crotalaria L. (Fabaceae-Fa-
boideae) presentes en Venezuela. Acta Bot. Venez. 34(1):13-78.
Avendaño S., Flores J. 1999. Registro de plantas tóxicas para ganado en el estado
de Veracruz, México. Vet. Mex. 30(1):79-94.
Ávila R. N. A, Ayala B. A, Gutiérrez V. E, Herrera C. J, Madrigal S. X y Ontiveros
A. S 2007: Taxonomía y composición química de la necromasa foliar de las especies
arbóreas y arbustivas consumidas durante la época de sequía en la Selva baja cadu-
cifolia en el municipio de La Huacana, Michoacán México. Livestock Research for
Rural Development. Volume 19, Article #73. Retrieved August 10, 2013, from http://
www.lrrd.org/lrrd19/6/avil19073.htm
Ayoka, A. Akomolafe R., Iwalewa E., Akanmu M., Ukponmwan O. 2006. Sedati-
ve, antiepileptic and antipsychotic effects of Spondias Bombin L. (Anacardiaceae) in
mice and rats. Journal of Ethnopharmacology. 103(2):166–175.
Barba AMD, Hernández DCM, Cerda de la LM. Plantas útiles de la región se-
miárida de Aguascalientes. Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México.
2003.
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. (2009). Atlas de las
Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana www.velvet.unam.mx.
Botsaris AS. Plants used traditionally to treat malaria in Brazil: the archives of
Flora Medicinal. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2007;3:18, http://dx.
doi.org/10.1186/1746-4269-3-18.
Bourdy, G., Chávez de Michel, L. R., & Roca-Coulthard, A. (2004). Pharma-
copoeia in a shamanistic society: the Izocen o- uaran (Bolivian Chaco). Journal of
Ethnopharmacology, 91(2004), 189-208. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.
co/10.1016/j.jep.2003.09.013
Braga J., Pimentel R., Pereira C., Perelli K., Satiro H. 2009. Morfoanatomia, his-
toquímica e perfil fitoquímico de Priva lappulacea (L.) Pers. (Verbenaceae). Revista
Brasileira de Farmacognosia. 19(2B): 516-523.
BRUCE L., D. Medicine at your Feet: Healing Plants of the Hawaiian Kingdom,
Mimosa pudica (Hilahila). 2006
Buerki, S., Forest, F., Acevedo-RodrÃguez, P., Callmander, M. W., Nylander, J.
A. A., Harrington, M., et al. (2009). Plastid and nuclear DNA markers reveal intricate
relationships at subfamilial and tribal levels in the soapberry family (sapindaceae).
Molecular Phylogenetics and Evolution, 51(2), 238-258.
Burkill, H. 2000. The useful plants of West Tropical Africa. Royal Botanic Gar-
dens, Kew, UK. 686 p. Epstein–Barr virus activation and two-stage mouse skin car-
cinogenesis / Cancer Letters 177 (2002) 1–5 Buttle D.2011. Oral dosing with papaya
latex is an effective anthelmintic treatment for sheep infected with Haemonchus con-
tortus. Parasitos y vectores .4(36):1-11.

205
Cardiel Sanz, J. M. (1994). Las especies herbáceas de Acalypha (euphorbiaceae)
de colombia Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Real Jardín Bo-
tánico.
Cardinali F., Thevenon M., Arias M. 2010. Estudio morfoanatómico de la semi-
lla y de las reservas proteicas y lipídicas en tejidos cotiledonales de Cuphea glutinosa
(Lythraceae). 45(1-2):47-55.
Carmona A., Gil R., Rodríguez M. 2008. Descripción taxonómica, morfológica
y etnobotánica de 26 hierbas comunes que crecen en la ciudad de Mérida– Venezue-
la. Boletín Antropológico. 2(73): 1325-2610.
Castillo, M. et al. 2007. Metabolitos secundarios en bálsamo de incienso (Burse-
ra tomentosa (Jacq.) Tr & Planch). Centro Interamericano de Desarrollo e Investiga-
ción Ambiental y Territorial. Venezuela.
Castrejón F., Cruz C., Fernández M., Molina J., Soria J., Ramos M. 2003. Repe-
llence of Boophilus microplus larvae in Stylosanthes humilis and Stylosanthes hama-
ta plants. Parasitol Latinoam. 58(3-4):118 – 121.
Sobral C., J., Nogueira, T., Tomaz, A., Antas e Silva, D., Agra, M., Souza, M.,
Carvalho, P., Ramos, S., Nascimento, S., & Gonçalves-Silva, T. 2010. Steroidal and
phenolic compounds from Sidastrum paniculatum (l.) Fryxell and evaluation of
cytotoxic and anti-inflammatory activities. Química Nova, 33(4): 846-849.
Cecconello C, G., Benezra S, M., & Obispo, N. E. (2003). Composición química
y degradabilidad ruminal de los frutos de algunas especies forrajeras leñosas de un
bosque seco tropical. Zootecnia Tropical, 21(2), 149-165.
Chakraborty A, Brantner A, Mukuinaka T, Nobukuni Y, Kuchido M, Konos-
hima T, et al. Cancer chemo-preventive activity of Achyranthes aspera leaves on
Epstein–Barr virus activation and two stage mouse skin carcinogenesis. Cancer Lett
2002;177:1–5.
Chamorro, D.; Evangelista Carulla, J.; Cuesta, P., 2005: The relationship between
histological structure and chemical composition in leaves of forage grasses and legu-
mes. Revista Corpoica 6(1): 83-99
Chen FA, Wu AB, Shieh P, Kuo DH, Hsieh CY. 2006. Evaluation of the antioxi-
dant activity of Ruellia tuberosa. Food Chem. 94: 14–18.
Chen T. & Wiemer D. 1991. Corymbotins A-I: Highly Oxidized Kolovane De-
rivatives from Casearia corymbosa. Journal of Natural Products. 54 (6):1612-1618
Cherng J.M. 2008. Anthraquinones of edible wild vegetable Cassia tora stimu-
late proliferation of human CD4+ T lymphocytes and secretion of interferon-gamma
or interleukin 10. Food Chemistry. 107(4): 1576-1580.
Chothani, D. L., Patel, M., Mishra, S., & Vaghasiya, H. (2010). Review on ruellia
tuberosa (cracker plant). Pharmacognosy Journal, 2(12), 506-512.

206
Chothani, D. L., & Mishra, S. H. (2012). In vitro anti-oxidant activity of ruellia
tuberosa root extracts. Free Radicals and Antioxidants, 2(4), 38-44.
Christie, G. S., Madsen, N. P., & Hegarty, M. P. (1969). Acute biochemical chan-
ges in rat liver induced by the naturally occurring amino acid indospicine. Biochemi-
cal Pharmacology, 18(4), 693-700.
Chwan-Fwu Lin et. al. Bioactive flavonoid from Ruellia tuberosa. J Chin Med.
2006; 17(3): 103–109
Cioffi G., Morales L., Braca A., De Tommasi N. 2003. Antioxidant chalcone gly-
cosides and flavanones from Maclura (Chlorophora) tinctoria. 66(8):1061-1064.
Ciotti E. & Schinini A. (2005). Evaluación agronómica y distribución geografica
de desmodium barbatum en corrientes, argentina. Revista Científica Agropecuaria 9
(2): 187-190 (2005)
Coe Felix G. 2008. Rama midwifery in eastern Nicaragua. Journal of Ethnophar-
macology 117 (1) 136–157.
da Silva, S. A. S., Lopes Rodrigues, M. S., de Fátima Agra, M., da-Cunha, E.
V. L., Barbosa-Filho, J. M., & da Silva, M. S. (2004). Flavonoids from cordia globosa.
Biochemical Systematics and Ecology, 32(3), 359-361.
De Wet H., Nzama V.N. and Van Vuuren S.F. Medicinal plants used for the
treatment of sexually transmitted infections by lay people in northern Maputaland,
KwaZulu–Natal Province, South Africa. South African Journal of Botany. 78 (2012):
12–20. Available online at www.sciencedirect.com
Dhanasekaran M., Ignacimuthu S., Agastian P. 2009. Potential hepatoprotective
activity of ononitol monohydrate isolated from Cassia tora L. on carbon tetrachlo-
ride induced hepatotoxicity in wistar rats Phytomedicine. 16(9): 891-895 Diwan PV,
Tilloo LD, Kulkarni DR. Influence of Tridax procumbens on wound healing. Indian
J Med Res 1982;75:460-4.
Dok-go H. et al. 2003. Neuroprotective effects of antioxidative flavonoids, quer-
cetin, (1)-dihydroquercetin and quercetin 3-methyl ether, isolated from Opuntia fi-
cus-indica var. saboten. Brain Research. 965 (1-2): 130–136.
Domínguez M.G., Escobar A. 1997. Rumen manipulation for the improved uti-
lization of tropical forages. Animal Feed Science Technology. 69 (1-3): 91-102.
Duran G. & García I. 1981. La especie caprina y el ecosistema pastizal espinar en
el valle de Baragua- estado de Lara. Veterinaria Tropical, 6: 9-22.
Duwiejua M, Zeitlin IJ, Waterman PG, Chapman J, Mhango GJ, Proven GJ. An-
tiinflammatory activity of resins from some species of the plant family Burseraceae.
Planta Med 1993; 59:12-6
Edeoga H.O., Okwu D.E., Mbaebie B.O. 2005. Phytochemical constituents of
some Nigerian medicinal plants. African Journal of Biotechnology. 4(7):685-688.

207
El-kamali H., El-khalifa K. 1999. Folk medicinal plants of riverside forests of the
Southern Blue Nile district, Sudan. 70(5): 493-497.
Elsohly H. N., Joshi A. S.; Nimrod A. C.; Walker L. A.; Clark A. M. Antifungal
Chalcones from Maclura tinctoria. 2001. Planta Med 67(1): 87-89.
Lopez E. L., Andrade-Neto M., Rocha-Silveira E. e Loiola-Pessoa O. D. (2012).
Flavonoides e sesquiterpenos de Croton pedicellatus Kunth Quim. Nova, Vol. 35, No.
11, 2169-2172.
Escalante-Espinosa, E., Gallegos-MartÃnez, M. E., Favela-Torres, E., & Gu-
tiérrez-Rojas, M. (2005). Improvement of the hydrocarbon phytoremediation rate
by cyperus laxus lam. inoculated with a microbial consortium in a model system.
Chemosphere, 59(3), 405-413. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.co/10.1016/j.
chemosphere.2004.10.034
Fikru A., Makonnen E., Eguale T., Debella A., Mekonnen G., 2012. Evalua-
tion of in vivo wound healing activity of methanol extract of Achyranthes aspera L.
143(2): 469-474.
Francis J. K. 1991. Cupania americana L. Guara. SO-ITF-SM-44. New Orleans,
LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Sta-
tion. 170 – 173.
Freitas, Hozana Patrícia S., Maia, Ana Isabel V., Silveira, Edilberto R., Marinho
Filho, José Delano B., Moraes, Manoel O., Pessoa, Cláudia, Lotufo, Letícia V. Cos-
ta, & Pessoa, Otília Deusdênia L.. (2012). Cytotoxic cordiaquinones from the roots
of Cordia polycephala. Journal of the Brazilian Chemical Society, 23(8), 1558-1562.
Epub 16 de agosto de 2012. Recuperado en 09 de mayo de 2014, de http://www.scielo.
br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-50532012000800019&lng=es&tlng=en.
10.1590/S0103-50532012005000019.
Garavito, G., Rincón, J., Arteaga, L., Hata, Y., Bourdy, G., Gimenez, A., et al.
(2006). Antimalarial activity of some Colombian medicinal plants. Journal of Eth-
nopharmacology, 107(3), 460-462.
GARCÍA A. et al. 2009. Caracterización fitoquímica de factores Antinutriciona-
les en las hojas de uvito (Cordia dentata poir). REVISTA MVZ CÓRDOBA • Volu-
men 14 (1), Enero - Abril 2009.
García-Winder L. R., Goñi-Cedeño S., Olguín-Lara P. A., Díaz-Salgado G.
Arriaga-Jordán C. M. 2009. Huizache (Acacia farnesiana) whole pods (flesh and se-
des), as an alternative feed for sheep in Mexico. 41 (8): 1615-1621)
García D. G. & Gutiérrez D. M. (2006) Rastreo Cualitativo de Alcaloides, Sa-
poninas y Glicosidos cianogénicos en malezas usadas como forrajes en el estado de
Queréretaro México. Facultad de Química Universidad Autónoma de Querétaro Mé-
xico. http://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias-2007/ Genovese
S., Epifano F., Curini M., Dudra-Jastrzebska M., Jarogniew J. 2009. Prenyloxyphenyl-

208
propanoids as a novel class of anticonvulsive agents. 19(18) 5419–5422.
Ghisalberti E. L. 2002. Secondary metabolites with Antinematodal activity. Stu-
dies in Natural Products Chemistry. 26 (2002): 425 – 506.
Giday M., Asfaw Z., Woldu Z. 2010. Ethnomedicinal study of plants used by
Sheko ethnic group of Ethiopia. Journal of Ethnopharmacology. 132 (1) 75–85
Girón, L. M., Freire, V., Alonzo, A., Cáceres, A. (1991). Ethnobotanical survey of the
medicinal flora used by the Caribs of Guatemala. J Ethnopharmacol. 34(2-3): 173–187.
GÓMEZ de E., C., ARRIETA, H.M.; MORALES, V.W. & DÍAZ, D.A., 2003.-
Ecobiología de pajamona (Leptochloa filiformis), batatilla (Ipomoea sp.), rodilla de
pollo (Boerhaavia erecta), granadilla (Paspalum fasciculatum) y mentolada (Stemo-
dia durantifolia), malezas problema en el cultivo del algodón en los Valles cálido del
Alto Magdalena y Río Sinú. Cartilla informativa, Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria, Corpoica, Bogotá.
Goyal, B., Goyal, R., Mehta A. 2007. Phyto-pharmacology of Achyranthes aspe-
ra : A Review. Pharmacognosy Reviews. 1(1): 143 – 150.
Griffin W. & Lin G. 2000. Chemotaxonomy and geographical distribution of
tropane alkaloids. Phytochemistry. 53 (6) 623-637.
Guevara Y., Maselli A., Sánchez M. C. (2000). Los extractos acuosos vegetales en
el control de bacterias fitopatógenas. FONAIAP DIVULGA No. 66. http://sian.inia.
gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd66/texto/extractoacuosos.htm
Gundidza M. et al. 2009. Phytochemical composition and biological activities
of essential oil of Rhynchosia minima (L) (DC) (Fabaceae). African Journal of Biote-
chnology. 8 (5): 721-724.
Gupta M. P. et al., 2005. Medical Ethnobotany of the Teribes of Bocas del Toro,
Panama. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña (CI-
FLORPAN), Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Apartado 10767, Estafe-
ta Universitaria, Republica de Panamá. 96 (3): 389 – 401.
Gupta R. S., Rehwani H., Kushalani V., Tanwar K., Joshi Y.C. 2007. Antisper-
matogenic Effects of Parkinsonia aculeata. Stembark in Male Rats. Pharmaceutical
Biology. 45 (1): 1-8.
Gutierrez, R., Mitchell, S. & Solis, R. 2008. Psidium guajava: A review of its
traditional uses, phytochemistry and pharmacology. Journal of Ethnopharmacology,
117(1): 1–27
Isley D, 1975. Leguminosae of the United States: II. Subfamily Caesalpinioideae,
Parkinsonia. Memoirs of the New York Botanic Garden, 25:169-218.
Hegarty, M.P., and A.W. Pound. 1970. Indospicine, a hepatotoxic amino acid
from Indigofera spicata: isolation, structure, and biological studies. Australian Jour-
nal of Biological Sciences 23:831-842.

209
Herrero L., Chaves E., Tamayo G. 2004. In vitro antiviral activity of Chamae-
crista nictitans (Fabaceae) against herpes simplex virus: Biological characterization
of mechanisms of action. Rev. Biol. Trop. 52 (4): 807-816, 2004
Holtz U. “La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertifi-
cación (CNULD) y su dimensión política”, documento elaborado para la quinta Mesa
Redonda de Parlamentarios, Bonn, 26 de mayo de 2003
Huet, J., Looze, Y., Bartik, K., Raussens, V., Wintjens, R. & Boussard, P. 2006.
Structural characterization of the papaya cysteine proteinases at low pH. Biochemical
and Biophysical Research Communications, (341)2: 620–626.
Hungund, B. L. & Pathak, Ch. H. (1971). A survey of plants in Gujarat, India, for
alkaloids, saponins, and tannins. Upper Darby, Pa.: Northeastern Forest Experiment
Station.
Ikewuchi, J. C., 2012. Alteration of plasma biochemical, haematological and
ocular oxidative indices of alloxan induced diabetic rats by aqueous extract of Tridax
procumbens Linn (Asteraceae).EXCLIJournal11,291–308
Ikuma NEM, Passoni HM, Biso IF, Longo CM, Cardoso PRC, Campaner SL, Va-
randa AE. Investigation of genotoxic and antigenotoxic activities of Melampodium
divaricatum in Salmonella typhimurium. Toxicology In Vitro. 2006;20:361–366. doi:
10.1016/j.tiv.2005.08.012.
Izaguirre, P., Beyhaut R., 2003. Las Leguminosas en Uruguay y Regiones Ve-
cinas. Hemisferio sur, Montevideo, Uruguay Kamalakannan, S., Murugan, K., &
Barnard, D. R. (2011). Toxicity of acalypha indica (euphorbiaceae) and achyranthes
aspera (amaranthaceae) leaf extracts to aedes aegypti (diptera: Culicidae). Journal of
Asia-Pacific Entomology, 14(1), 41-45.
Katekhaye, S. D., & Kale, M. S. (2012). Antioxidant and free radical scavenging
activity of pithecellobium dulce (roxb.) benth wood bark and leaves. Free Radicals
and Antioxidants, 2(3), 47-57.
Kaur K, Jain M, Kaur T, Jain R. 2009. Antimalarials from nature. Bioorganic and
Medicinal Chemistry. 17 (2009) 3229–3256. Department of Medicinal Chemistry,
National Institute of Pharmaceutical Education and Research, Sector 67, S. A. S. Na-
gar, Punjab 160 062.
Khan., & Khan, A. 2005. Ethnomedicinal uses of Achyranthes aspera l. (ama-
ranthaceae) in management of gynaecological disorders in western uttar pradesh
(india). Southern Illinois University Carbondale. Ethnobotanical leaflets. 2005 (1)
11. Khare, C. 2007. Indian Medicinal Plants An Illustrated Dictionary. ISBN: 978-0-
387-70637-5 (Print) 978-0-387-70638-2.
Kumar, K., Saha, A., Bachar, S. & Kumar, J. 2005. Analgesic and anti-inflam-
matory activities of Desmodium triflorum DC. Journal of Biological Sciences, 5 (5):
581-583.

210
Kumar, A., Lakshman, K., Jayaveera, K., Nandeesh, R., Manoj, B. & Rangana-
yakulu, D. 2010. Comparative in vitro anthelmintic activity of three plants from the
Amaranthaceae family. Arch. Biol. Sci. 62 (1), 185-189.
Lahitte, H. B.; J. A. Hurrell; L. Jankowski; D. Bazzano; A. Sáenz; M. Tourn Y G.
Roitman. 2000. Plantas trepadoras. Nativas y Exóticas. Biota Rioplatense V. Inventa-
rio de la biota de la región del Delta del Paraná, Isla Martín García y Ribera Platense.
Literature of Latin America (L.O.L.A.). Buenos Aires, Argentina. 264 p.
Lai, S. & Ho, Y. 2010. Antioxidant and antiproliferative activities of Desmodium
triflorum (L.) DC. The American Journal of Chinese Medicine, 38(2):329-342.
Lai, S., Peng, W., Huang, S., Ho, Y. Huang, T., Lai, Z. et Al. 2009. Analgesic and
anti-inflammatory activities of methanol extract from Desmodium triflorum DC in
mice. The American Journal of Chinese Medicine, 37(3):573-588.
Lakpini, C. A. M., Balogun, B. I., Alawa, J. P., Onifade, O. S., & Otaru, S. M.
(1997). Effects of graded levels of sun-dried cassava peels in supplement diets fed to
red sokoto goats in first trimester of pregnancy. Animal Feed Science and Technolo-
gy, 67(2–3), 197-204.
Lamounier, K. C. Cunha, L. C. S. de Morais, S. A. L. et al. (2012). “Chemical
Analysis and Study of Phenolics, Antioxidant Activity, and Antibacterial Effect of the
Wood and Bark of Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.,” Evidence-Based Com-
plementary and Alternative Medicine, vol. 2012, Article ID 451039, 7 pages, 2012.
doi:10.1155/2012/451039
Lans, C. & Brown G. 1998. Ethnoveterinary medicines used for ruminants in
Trinidad and Tobago. Preventive Veterinary Medicine 35: 149-163.
Lascano, C. Estrada, J & Avila, P. 1989. Animal production from grasslands.
Animal production of pastures based on Centrosema spp. in the eastern plains of
Colombia. Proceedings of the XVI International grassland congress. 16. Congres in-
ternational des herbages, 4-11 Oct Nice (France): 1177-1178.
Leite A., Araujo, T., Carvalho, B., Silva, N., Lima, V. & Maia, M. et Al. Parkinso-
nia aculeata aqueous extract fraction: Biochemical studies in alloxan-induced diabe-
tic rats. Journal of Ethnopharmacology 111 (2007) 547–552
Liang, D., Zhou, Q., Gong, W., Wang, Y., Nie, Z., He, H., et al. (2011). Studies
on the antioxidant and hepatoprotective activities of polysaccharides from talinum
triangulare. Journal of Ethnopharmacology, 136(2), 316-321.
Lim, T. 2012. Edible Medicinal And Non-Medicinal Plants Volume 2, Fruits.
Fruits 10.1007/978-94-007-1764-0© Springer Science+Business Media B.V. 2012
Loaiza, J. E. & Rivera, G. (2000). Potencial biocida de extractos de Glirici-
dia sepium contra patogenos del cultivo de la papaya (Carica papaya) Agrono-
mía Costarricense, 24(1) 29-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=43624103

211
Longuefosse, J. & Nossin, E. 1996. Medical ethnobotany survey in Martinique.
Journal of Ethnopharmacology, 53(3): 117-142.
Lopes, P., Mesquita, M., Takashi, S., Coelho, K., & Zapata, S. 2013. Vasodilator
activity of the essential oil from aerial parts of Pectis brevipedunculata and its main
constituent citral in rat aorta. Drug Development Program, Biomedical Science Ins-
titute, Federal University of Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, RJ, Brazil.
Lorente, L. 2003. Estudio farmacognóstico de Euphorbia hirta. Tésis doctoral.
2003.
Lorimer, M. 1978. Forage selection studies. The botanical composition of forage
selected by sheep grazing Astrebla spp. Pasture in north-west queen island. Tropical
Grasslands, 15: 183-192 M.E.I. Nogueira et al. 2006. Investigation of genotoxic and
antigenotoxic activities of Melampodium divaricatum in Salmonella typhimurium.
Toxicology in Vitro 20 (2006) 361-366.
Magaña, M., Gama, L. & Mariaca, R. 2010. El uso de las plantas medicinales en
las comunidades Mayachontales de Nacajuca, Tabasco México. Polibotánica, 29: 213-262
Mamunur R. Khan, Alexander I. Gray, Ian H. Sadler and Peter G. Waterman. 1990. Clero-
dane diterpenes from Casearia corymbosa stem bark. 29(11): 3591-3595. Maisuthisakul,
P., Suttajit, M., & Pongsawatmanit, R. (2007). Assessment of phenolic content and free ra-
dical-scavenging capacity of some thai indigenous plants. Food Chemistry, 100(4), 1409-
1418. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.co/10.1016/j.foodchem.2005.11.032
Marshall, J. & Rickson, F. 1973. Characterization of the α-D-glucan from the plastids
of cecropia peltata as a glycogen-type polysaccharide. Carbohydrate Research, 28 (1): 31-
37.
Martín, R., Carvalho-Tavares, J., Hernández, M., Arnés, M., Ruiz-Gutiérrez, V., &
Nieto, M. L. (2010). Beneficial actions of oleanolic acid in an experimental model of mul-
tiple sclerosis: A potential therapeutic role. Biochemical Pharmacology, 79(2), 198-208.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.bcp.2009.08.002doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.
co/10.1016/j.bcp.2009.08.002
Martín-Quintal, Z., Moo-Puc, R., Gonzalez-Salazar, F., Chan-Bacab, M., Torres-Ta-
pia, L. & Peraza-Sanchez, S. 2009. In vitro activity of Tridax procumbens against promasti-
gotes of Leishmania Mexicana. J. Ethnopharmacol, 122(3): 463-467.
Martínez, S., Hernández, Y. & Guevara, R. 2000. Determinación relativa de fenoles,
flavonoides y esteroides en cinco leguminosas tropicales. Rev. prod. anim. 12.
Marzouk, M., Moharram, F., El Dib, R. & El-Hossary, D. 2013. Novel macrocyclic
monoterpene glycosides from bioactive extract of Parkinsonia aculeata L. In Cell Biochem
Biophys, 65:301–313
Matteucci S. D. y Colma A. (1997). Agricultura Sostenible y Ecosistemas Áridos
y Semiáridos de Venezuela. Interciencia 22(3): 123-130. URL:http://www.intercien-
cia.org.ve

212
MATSUHIRO, B., Lillo, L., Saenz, C., Urzua, C. & Zarate, O. 2006. Chemical
characterization of the mucilage from fruits of Opuntia ficus indica. Carbohydrate
Polymers, 63 (2): 263–267
Metwally A M, Omar A A, Harraz F M, El Sohafy S M. (2010). Phytochemical inves-
tigation and antimicrobial activity of Psidium guajava L. leaves. Phcog Mag; 6:212-8
Miller, R. & Tuck, K. 2013. Reports on the distribution of aromatic cyanogenic
glycosides in Australian tropical rainforest tree species of the Lauraceae and Sapin-
daceae. Phytochemistry, 92: 146–152
Mitchell, S. & Ahmad, M. 2006. A Review of Medicinal Plant Research at the
University of the West Indies, Jamaica,1948–2001. West Indian Med J, 55(4): 243.
Morcelle, S. Caffini, N. & Priolo, N. 2004. Proteolytic properties of Funastrum
clausum latex. Fitoterapia, 75(5): 480–493
Moreira, Ana Carolina Pessoa et al. Chemical composition and antifungal ac-
tivity of Hyptis suaveolens (L.) poit leaves essential oil against Aspergillus species.
Braz. J. Microbiol., Mar 2010, vol.41, no.1, p.28-33. ISSN 1517-8382
Moreno, J., Aparicio, R., Velasco, J., Rojas, L., Usubillaga, A. & Lue-Merú, M. 2010.
Chemical composition and antibacterial activity of the essential oil from fruits of Bur-
sera tomentosa. Decanato of Agronomía, University Centroccidental “Lisandro Alva-
rado (UCLA), Barquisimeto, Lara, Venezuela. Nat Prod Commun, 5(2):311-3.
Morton, J. 1987. Purple Mombin. p. 242–245. In: Fruits of warm climates. 20534
SW 92 Ct. Miami, FL. 33189. ISBN: 0-9610184-1-0
Mukherjee, H., Ojha, D., Bag, P., Chandel, H., Bhattacharyya, S., Chatterjee, T.
et al. 2013. Anti-herpes virus activities of Achyranthes aspera, An Indian ethnome-
dicine, and its triterpene acid. Microbiological Research, 168(4): 238-244. Mundada
S, Shivhare R. Pharmacology of Tridax procumbens a Weed, Review. International
Journal of Pharm Tech Research, 2010; 2(2): 1391-1394.
Murillo E. (2005). Efecto alelopático de la fracción clorofórmica de Lagascea
mollis Cav. (Asteraceae) sobre la germinación y el crecimiento radicular de Oryza
sativa L. Vitae, Revista de la facultad de química farmacéutica, 63-71.
Muthuman, P., Venkatraman, S., Meera, R., Devi, P., Kameswari, B. & Eswara-
priya, B. 2010. Phytochemical investigation and anti-diarrhoeal activity of the aerial
parts extracts of Euphorbia indica linn. Journal of Herbal Medicine and Toxicology,
4(1): 127-132
N. 1997. Hypolipidemic effect of flavonoids from Solanum melongena. Plant
Foods for Human Nutrition, 51: 321–330.
Ndukwe, I., Habila, J., Bello, I. & Okoh, J. 2006. Phytochemical and antimi-
crobial studies on the leaves and stem of Desmodium scorpiurus Der (sw). African
Journal of Biotechnology, 5(19): 1789-1791.

213
Nagmoti, D. M., Khatri, D. K., Juvekar, P. R., & Juvekar, A. R. (2012). Antioxi-
dant activity free radical-scavenging potential of pithecellobium dulce benth seed
extracts. Free Radicals and Antioxidants, 2(2), 37-43.
Nsonde-Ntandou, G., Banzouzi, J., Mbatchi, B., Elion-Itou, R., Etou-Ossibi, A.,
Ramos, S. et al. 2010. Analgesic and anti-inflammatory effects of Cassia siamea Lam.
Stem bark extracts. Journal of Ethnopharmacology, 127: 108–111.
Ocloo, A., Nwokolo, C. N. and Dayie, N. T. K. (2012). Phytochemical charac-
terization and comparative efficacies of crude extracts of Carica papaya. Int. J. Drug
Res. Tech.; Vol. 2 (5), 399-406.
Odhav, B., Beekrum, S., Akula, U. & Baijnath, H. 2007. Preliminary assessment
of nutritional value of traditional leary vegetables in KwaZulu-Natal, South Africa.
Journal of Food Composition and Analysis, 20: 430–435
Odonne, G., Bourdy, G., Castillo, D., Estevez, Y., Lancha-Tangoa, A., Alban-Cas-
tillo, J., Deharo, E., Rojas, R., Stien, D., Sauvain, M., et al. 2009. Ta’ta’, Huayani: Per-
ception of leishmaniasis and evaluation of medicinal plants used by the Chayahuita
in Peru. Part II. Journal of Ethnopharmacology, 126: 149–158.
Ohsaki, A., Kasetani, Y., Asaka, Y., Shibata, K., Tokoroyama, T., & Kubota, T.
(1995). A diterpenoid from portulaca pilosa. Phytochemistry, 40(1), 205-207.
Oliveira, S., Da Silva, M., Tavares, J., Sena, J., Lucena, H., Romero, M., Barbosa,
J. 2010. Tropane Alkaloids from Erythroxylum Genus:
Distribution and Compilation of 13C-NMR Spectral Data. Chemistry & Biodi-
versity, 7(2): 302 – 326.
Opalchenova, G., & Obreshkova, D. (2003). Comparative studies on the activity
of basil—an essential oil from ocimum basilicum L.—against multidrug resistant
clinical isolates of the genera staphylococcus, enterococcus and pseudomonas by
using different test methods. Journal of Microbiological Methods, 54(1), 105-110.
Ortega-Nieblas, M. 1996. Protein Quality and Antinutritional Factors of Wild
Legume Seeds from the Sonoran Desert. J. Agric. Food Chem. 44(10): 3130-3132.
Otero, R, Nuñez, V. Jimenez, S., Fonnegra, R., Osorio, R., Garcia, M. et al. 2000.
Snakebites and ethnobotany in the northwest region of Colombia. Part II: Neutrali-
zation of the lethal and enzymatic effects of Bothrops atrox venom. Journal of Eth-
nopharmacology, 71 (3), 505-511.
Ozsoy, N., Yilmaz, T., Kurt, O., Can, A. & Yanardag, R. 2009 In vitro antioxidant
activity of Amaranthus lividus L. Food Chemistry, 116: 867–872
Panneerselvam, C., Murugan, K., Kovendan, K., Mahesh Kumar, P. & Subra-
maniam, J. 2013. Mosquito larvicidal and pupicidal activity of Euphorbia hirta Linn.
(Family: Euphorbiaceae) and Bacillus sphaericus against Anopheles stephensi Liston.
(Diptera: Culicidae) Asian Pacific. Journal of Tropical Medicine, 6(2): 102-109

214
Pardo, A., Triay, M., Cuellar, A., & Agüero, J. 2000. Cecropia peltata l. (i) es-
tudios farmacognósticos y de la composición de ácidos grasos libres. Rev Cubana
Farm, 34(2):129-33
Pardo, V. 2006 Uredinales of cultivated flowers in Colombia. Rev.Fac.Nal.Agr.
Medellín, 59(1):3335-3353.
Patil S., Salunke P., Wagh R., Gavit S., Gandhi R., Drakshe G., Barhate S. (2013).
Investigation of In-Vitro Anthelmintic Activity of Tridax Procumbens Stems. Int. J.
Pharm. Sci. Rev. Res., 21(1),
Pattanaik, C. Reddy, C. & Murthy, M. 2008. An ethnobotanical survey of medi-
cinal plants used by the Didayi tribe of Malkangiri district of Orissa, India. Fitotera-
pia, 79 (1): 67–71.
Paul, D., De, D., Ali, K., Chatterjee, K., Nandi, D. & Ghosh, D. 2009. Comparati-
ve study on the spermicidal activity of organic solvent fractions from hydroethanolic
extracts of Achyranthes aspera and Stephania hernandifolia in human and rat sperm.
Contraception, 81(4):355-61.
Pearn J. H. & Hegarty M. P. (1970). Indospicine—The Teratogenic Factor from Indi-
gofera spicata Extract Causing cleft Palate. Br. J. exp. Path. (1970) 51, 34.
Pelissari, G., Pietro, R., & Moreira, R. 2010. Atividade antibacteriana do óleo essencial
de Melampodium divaricatum (Rich.) DC., Asteraceae. Revista Brasileira de Farmacogno-
sia, 20(1): 70-74.
Perez, J & López, J. 2010. Permanencia y transmisión del acervo botánico etnome-
dicinal en la Isla de Ometepe (Nicaragua). Revista Española de Antropología Americana.
40(2): 125-144
Pessoa, M., de Oliveira, E., Alves, P., Santos, E. & de Souza, E. 2010. Chemical com-
position and antifungal activity of Hyptis suaveolens (l.) Poit leaves essential oil against
Aspergillus species. Brazilian Journal of Microbiology, 41: 28-33.
Pijoan, M. 2008. Antídotos tribales (y II) Herencia milenaria. Ambito farmacéutico.
Etnofarmacia. 27(10): 105-109
Pimienta-Barrios, E., Méndez-Morán, L., Ramírez-Hernández, B., García De Al-
ba-García, J., & Domínguez-Arias, R. 2008. Efecto de la ingestión del fruto de Xoconostle
(Opuntia joconostle Web.) sobre la glucosa y lípidos séricos. Agrociencia, 42
Pinto-Ruiz, R., Hernández, D., ómez, —., Cobos, Âoe., Quiroga, R., &
Pezo, D. (2010). Õrboles forrajeros de tres regiones ganaderas de chiapas, Méxi-
co: Usos y caracterÃÂsticas nutricionales. Universidad y Ciencia, 26(1), 19-31.
Pizzani, P., Matute, I., Martino, G., Arias, A., Godoy, S., Pereira, L., Palma, J. &
Rengifo, M. 2006. Composición fitoquímica y nutricional de algunos frutos de árbo-
les de interés forrajero de Los Llanos Centrales de Venezuela. Rev. Fac. Cienc. Vet.,
47(2): 105-113.

215
Quesenberry, K., Damnier, J. & Vidoz, M. 2006. Evaluation of Desmodium in-
canum germplasm for tannin concentration. International Meetings, ASA-CSSA-SSSA.
RAMOS, L., Schmitt, C. & Gomes, É., 2006. Determinação de nitrito em águas
utilizando extrato de flores. Quim. Nova, 29(5): 1114-1120,.
Raymundez-Urrutia, E., & Hokche, O. 2008. Aspectos de la biología reproduc-
tiva de dos especies de Chamaecrista moench (caesalpinioideae - leguminosae). Acta
Bot. Venez., 31(2): 461-472.
Rejiya, C., Cibin, T. & Abraham, A. 2009. Leaves of Cassia tora as a novel cancer
therapeutic – An in vitro study. Toxicology in Vitro, 23(6): 1034-1038.
Ribaski, J. Potencial del Algarrobo (Prosopis juliflora) en sistemas silvopastori-
les en el semiarido de Brasil (Spanish). In: Agroforesteria para la produccion animal
en America Latina - II.
Memorias de la segunda Conferencia Electronica (agosto de 2000-marzo de
2001) ; Estudio FAO: Produccion y Sanidad Animal (FAO) , 155; Conferencia Elec-
tronica de la FAO sobre Agroforesteria para la Produccion Animal en America La-
tina, 2, Aug 2000-Mar 2001 Sanchez, M.D. (ed.) Rosales Mendez, M. (ed.) / FAO,
Rome (Italy). Direccion de Produccion y Sanidad Animal , 2003, p. 141-156
Robles, C.,, Téllez, A., Rojas, R., De Castro, C., & Riveros De M. 2009. Efectos
citotoxicos in vitro de extractos y fracciones de Bursera tomentosa (Jacq.) Triana &
Planch., Burseraceae, frente a lineas celulares tumorales humanos. Revista Brasileira
de Farmacognosia, 20(4): 588-593.
Rocha, M., Fulgencio, S., Rabetti, A., Nicolau M., Poli A., Simões, C., & Ri-
beiro-Do-Valle, R. 1994. Effects of hydroalcoholic extracts of Portulaca pilosa and
Achyrocline satureioides on urinary sodium and potassium excretion. Journal of
Ethnopharmacology. 43(3): 179-183.
Rondón, J., 2009. Revisión taxonómica del género de Melochia L. (sterculia-
ceae) en Venezuela. Acta Botánica Venezuelica. 32(1).
Rüegg T., Calderón, A. I., Queiroz, E. F., Solís, P. N., Marston, A., Rivas, F., et
al. (2006). 3-farnesyl-2-hydroxybenzoic acid is a new anti-helicobacter pylori com-
pound from piper multiplinervium. Journal of Ethnopharmacology, 103(3), 461-467.
Ruenes-Morales M., Casas, A., Jiménez-Osornio, J. & Caballero, J. 2010. Etno-
botánica de Spondias purpurea l. (anacardiaceae) en la península de yucatán. Inter-
ciencia, 35 (4).
Salama, A., Hinestrosa, A. & Chaves, R. 1996. Fito y bioanálisis de algunas
plantas utilizadas en medicina popular con posible actividad farmacológica. Revista
Colombiana de Ciencias Químico farmacéuticas, 25. Universidad Nacional. Bogotá,
Colombia.
Sanz-Biset, J., Campos-de-la-Cruz, J., Epiquién-Rivera, M. & Cañigueral, S.

216
2009. A first survey on the medicinal plants of the Chazuta valley (Peruvian Ama-
zon). Journal of Ethnopharmacology 122(2): 333–362
Shaltout K.H., Al-Sodany Y.M. and Eid E.M. Ass. Univ. Bull. Environ. Res. Vol.
9 No. 1, March 2006
Shibeshi, W., Makonnen, E., Zerihun, L., & Debella, A. 2006, Effect of achyran-
thes aspera L. on fetal abortion, uterine and pituitary weights, serum lipids and hor-
mones. African Health Sciences, 6(2).
Silva, A., Azavedo, A & Trigo, J. 2009. Pyrrolizidine alkaloid profiles in Crotala-
ria species from Brazil: Chemotaxonomic significance. Biochemical Systematics and
Ecology, 37(4):459–469. Sinha, M., Kar, C., Ramasubramanian, T., Kundu, A. & Ma-
hapatra B. 2011. Corchorus, en Wild Crop Relatives: Genomic and Breeding Resour-
ces, industrial crops. Kole, C. (Ed): 29-61. Soares AM, Ticli FK, Marcussi S, Lourenço
MV, Januário AH, Sampaio SV, Giglio JR, Lomonte B, Pereira PS (2005) Medicinal
plants with inhibitory properties against snake venoms. Curr Med Chem 12:2625–
2641 Soares, S. F., Borges, L. M. F., de Sousa Braga, R., Ferreira, L. L., Louly, C. C.
B., Tresvenzol, L. M. F., et al. (2010). Repellent activity of plant-derived compounds
against amblyomma cajennense (acari: Ixodidae) nymphs. Veterinary Parasitology,
167(1), 67-73. Srivastav S, Singh P, Mishra G, Jha KK, Khosa RL. 2011. Achyranthes
aspera-an important medicinal plant: A review. J Nat Prod Plant Resourc. ;1:1-14.
Stepek, G., Behnke, J.M., Buttle, D.J. Duce I.R. (2004). Natural cysteine protei-
nases as anthelmintics? Trends Parasitol. 20 (2004) 322–327.
Sudheesh, S., Presannakumar, G., Vijayakumar, S. & Vijayalakshmi, R. “Hypo-
lipidemic effect of flavonoids from Solanum melongena,” Plant Foods for Human
Nutrition, vol. 51, no. 4, pp. 321–330, 1997.
Sugumaran M, Vetrichelvan T, Darlin QS. Free radical scavenging activity of
folklore: Pithecellobium dulce Benth leaves. Ethnobotanical Leaflets. 2008; 12:446–
51.
Svetaz, L., Zuljan, F., Derita, M., Petenatti, E., Tamayo, G., Cáceres, A., Cechinel,
V., Giménez, A., Pinzón, R., Zacchino, S. & Gupta, M. 2010. Value of the ethnome-
dical information for the discovery of plants with antifungal properties. A survey
among seven Latin American countries. Journal of Ethnopharmacology, (127)1: 137-
158.
Swarnkar, S. & Katewa, S. 2008. Ethnobotanical Observation on Tuberous Plants
from Tribal Area of Rajasthan (India). Ethnobotanical Leaflets. 12: 647-66.
Vázquez, R., Olguín, M., Kubli, C. & Hernández, R. 2006. Reversing gastric mu-
cosal alterations during ethanol-induced chronic gastritis in rats by oral administra-
tion of Opuntia ficus-indica mucilage. Departamento de Biologia Celular y Fisiologia
Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Autónoma de Mexi-
co. World J Gastroenterol. (12)27:4318-24.

217
Vieira, N. C., EspÃndola, L. S., Santana, J. M., Veras, M. L., Pessoa, O. D. L.,
Pinheiro, S. M., et al. (2008). Trypanocidal activity of a new pterocarpan and other
secondary metabolites of plants from northeastern Brazil flora. Bioorganic & Medi-
cinal Chemistry, 16(4), 1676-1682.
Whistler, W A (1983). Weed Handbook of Western Polynesia. Deutsche Gesell-
schaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, Eschborn. 151 pp
Willmann, D., Schmidt, E., Heinrich, M. & Rimpler, H. 2000. Flora del Valle de
Tehuacan. Instituto de Biología Farmacéutica Universidad de Freiburg. Universidad
Autónoma de México
White, R. P., D. Tunstall, y N. Henninger. An Ecosystem Approach to Drylands:
Building Support for New Development Policies. Information Policy Brief No. 1.
Washington: Development Policies. World Resource Institute, 2002.
Wu Chi-Hao., & Yen, G. (2004). Antigenotoxic properties of cassia tea (cassia
tora L.): Mechanism of action and the influence of roasting process. Life Sciences,
76(1), 85-101.
Zahir AA, Rahuman AA, Kamaraj C, Bagavan A, Elango G, Sangaran A, Kumar
BS: Laboratory determination of efficacy of indigenous plant extracts for parasites
control. Parasitol Res 2009, 105:453-461.
Zamora, N.; González J. & Poveda, L. J. (en prep. ). 1999. Arboles y Arbustos del
Bosque Seco de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica.
Zeller, W. & Ullrich, C. 2005. Proceedings of the 1st International Symposium
on Biological Control of Bacterial Plant Diseases. Seeheim/Darmstadt, Germany,
23rd - 26th October.Zhenbao, J., Fei, T., Ling, G., Guanjun, T. & Xiaolin, D. 2007.
Antioxidant properties of extracts from juemingzi (Cassia tora L.) evaluated in vitro
LWT - Food Science and Technology, (40)6: 1072-1077.
Zongo, F., Ribuot, C., Boumendjel, A., & Guissou, I. (2013). Botany, traditional
uses, phytochemistry and pharmacology of waltheria indica L. (syn. waltheria ame-
ricana): A review. Journal of Ethnopharmacology, 148(1), 14-26.
Zunjar, V., Mammen, D., Trivedi, B. & Daniel, M. 2011. Pharmacognostic, Phy-
sicochemical and Phytochemical Studies on Carica papaya Linn. Leaves Pharmacog-
nosy Journal, (3) 20

218

Potrebbero piacerti anche