Sei sulla pagina 1di 6

CURSO

DIDACTICA

CICLO ACADÉMICO
IX

DOCENTE TUTOR
MILAGROS DE GUADALUPE GUEVARA ZARATE

ESTUDIANTES
ORTIZ AREVALO, KELLY KARIN

INTEGRANTE

JIMENEZ POLO, MAYKOL JOFRE

TUMBES-PERU
2018
Es importante considerar que las sesiones de aprendizaje deben responder a los momentos pedagógicos.
Cada sesión tendrá actividades de inicio, desarrollo y cierre: “La estructura lógica de la mediación docente
en la sesión de aprendizaje comprende: actividades de inicio, de desarrollo y de cierre”. Tales actividades
se detallan a continuación:

A. Inicio

“Las actividades de inicio tienen como propósito comunicar a los y las estudiantes lo que aprenderán en
la sesión, activar o movilizar sus saberes previos (evaluación diagnóstica), que servirán como enlace
puente para la construcción de los nuevos aprendizajes”. Esta fase es sumamente importante porque
permite al o la estudiante construir el aprendizaje.

B. Desarrollo

“En las actividades de desarrollo, el o la docente acompaña, guía, orienta, modela, explica, proporciona
información a la o el estudiante, para ayudarle a construir el aprendizaje. El o la docente brinda un conjunto
de estrategias y materiales que facilitan a la o el estudiante la investigación, para la elaboración de los
nuevos conocimientos, así como el desarrollo de habilidades y destrezas”

Es importante recordar que, en las actividades de desarrollo, de los estudiantes son protagonistas del
aprendizaje y deben participar activamente en la construcción del mismo. El protagonismo implica la
movilización interna y externa, es decir, interviene todo su ser en el aprendizaje, de ahí la importancia de
que en esta parte del desarrollo de la sesión de aprendizaje ellos tengan posibilidades de elegir, hacer y
responder a preguntas claves que permitan desencadenar procesos de pensamiento complejo, tales como:
relacionar, buscar, anticipar, formular hipótesis y elaborar preguntas y respuestas para la solución de
problemas y desafíos a los que los enfrentan los nuevos aprendizajes.

C. Cierre

“En la actividad de cierre se promueve la metacognición como parte del aprendizaje orientado al
mejoramiento continuo de los desempeños que evidencian los y las estudiantes en el desarrollo de las
capacidades. Asimismo, las actividades de cierre constituyen una oportunidad para que los y las
estudiantes transfieran o utilicen lo aprendido en nuevas situaciones; por ejemplo, ejecución de tareas,
prácticas calificadas” y situaciones de la vida cotidiana.

La Red Interuniversitaria para el Estudios de las Política sobre la Educación Superior en América

Latina (RIEPESAL) viene funcionando de manera ininterrumpida desde 2004. Con base en un convenio

formal firmado por las Universidades internacionales.

Desde su propia gestación, la Red concentra sus preocupaciones de investigación en el ámbito

regional de América Latina. Preocupada por reflexionar y generar conocimiento tanto académico

como para la toma de decisiones en materia de Educación Superior, ha organizado desde sus

inicios seis jornadas de intercambio de avances y resultados de investigaciones, ha debatido temáticas

de educación superior, y ha concretado algunas de esas iniciativas en seis libros colectivos.

El presente libro se edita gracias a una convocatoria de los Proyectos de Fortalecimiento

para reflexionar sobre y desde la universidad, sus problemas que a criterio de las instituciones

constituyen un núcleo fundamental de la futura agenda de la Educación Superior. En este sentido, el

libro supone el abordaje conjunto de dos planos: el de la conformación de los proyectos sociales, y el de

los proyectos de universidad, en ambos casos, planteando las temáticas desde la perspectiva

comparativa.

En el caso de los proyectos sociales, la intención es efectuar un análisis y reflexión de la conformación de

los mismos a nivel regional, contrastando los ejes de tensión que se disputan y las formas de sociedad que

se generan en cada caso.

Los proyectos de universidad por su parte, contienen diversas problemáticas: las cuestiones del acceso, la

permanencia y el egreso de la universidad, de la vinculación de ésta con las demandas locales a través de

ofertas formativas, de investigación y de transferencia, constituyen focos a los que permanentemente se


enfrenta la gestión universitaria en función del rol social de la universidad con su medio, su país y el

mundo. En este sentido, la política y la gestión, y la reflexión sobre sus prácticas, forman parte de la misión

de una institución que tiene por propósito desempeñar un rol social determinante.

la ampliación de la representación de los diversos grupos sociales en las instituciones, como estrategia

para estimular una mayor fluidez social y actuar sobre discriminaciones históricas.

La autora diferencia los conceptos de democratización e inclusión, valorando en los países estudiados el

reconocimiento del derecho a la educación superior y la formulación e implementación de políticas

públicas en la materia constituye un avance significativo para alcanzar una mayor democratización

social, pero advierte que se deben reconocer los nudos problemáticos y profundizar los estudios que

permitan evaluar los resultados de su aplicación.

Para finalizar los sentidos de la idea de democratización de la universidad en Perú trayendo nuevos

sentidos como ser la del saber producido por las universidades y las implicancias de su transferencia a la

sociedad como una renovada demanda que en la presente década.

la Educación Superior en el Perú inscriben su investigación en el campo problemático de la compleja

relación entre expansión de la educación superior y su impacto en la reducción delas inequidades que se

enmarca en el patrón de desarrollo educativo y tendencias históricas de la educación en la región.

Remarcan que la centralidad de la inclusión educativa en la agenda de política de la educación superior

expresa la toma de consciencia de los gobiernos respecto de que la ampliación del acceso no

necesariamente garantiza la democratización de este nivel. Los autores

indagan sobre la expansión de la educación superior y los patrones históricos del desarrollo

educativo, en otra línea analizan los cambios de la composición social de la de educación superior.

Educación Superior, a la construcción de sociedades inclusivas, realizan una exhaustiva descripción de


que les brinda suficientes elementos para preguntarse sobre la acreditación de los mismos, las cuestiones

asociadas a la calidad y su financiación.

La agenda regional de educación superior de nuestro siglo ha reservado un lugar privilegiado a la

expansión de oportunidades en ese nivel. En este sentido, en un clima de época dominado por

el reconocimiento de la diversidad social como rasgo central de nuestras sociedades y la búsqueda

de mecanismos que permitan mitigar exclusiones por motivos económicos, étnico-raciales o de género, se

diseñan políticas de ampliación del acceso a las instituciones superiores, las cuales adquieren especial

significación en el contexto de aguda desigualdad social de América Latina.

Al respecto, existe un discurso político común que pone el énfasis en la búsqueda de inclusión y

democratización, conceptos que sin embargo en sí mismos no son unívocos ni están exentos

de debates y heterogéneos alcances. El objetivo compartido en todos los casos es la ampliación

de la representación de los diversos grupos sociales en las instituciones, planteada como

estrategia para estimular una mayor fluidez social y actuar sobre discriminaciones históricas.

Nosotros como la nueva era de nuestra universidad ULADECH tratamos intentado ilustrar la complejidad

del tema y lo distante que estamos conceptualmente de tener claridad al respecto. Centralizar o

descentralizar la educación superior y su impacto en los procesos de inclusión se pone de manifiesto en

los procesos políticos y organizativos, y tratar de dialogar el docente con el estudiante universitario como

lo vemos en las siguientes imágenes como un anexo a este trabajo de investigación.

Potrebbero piacerti anche