Sei sulla pagina 1di 87

INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos, modificaciones del marco legal, así como el


desarrollo de nuevas técnicas, obligan a las organizaciones a tomar las medidas que
les garanticen adaptarse a estos cambios, de manera que puedan mantenerse en el
mercado de forma competitiva, es por ello que en la actualidad están más vigentes los
temas relacionados con la seguridad y salud laboral, ya que el bienestar de los
trabajadores de una empresa contribuye de manera directa al éxito de la misma, las
mejoras de condiciones disergonómicas presentes en los puestos de trabajo debe ser
prioritario para toda organización industrial.
Todo esto conlleva, que para la Planta de distribución de combustible SISOR,
sea prioritario aplicar herramientas y métodos que ofrezcan alternativas viables a las
necesidades de cambio propiciadas por el clima organizacional actual, donde la
ergonomía juega un papel primordial en la continua actualización del diseño de las
actividades ejecutadas por sus trabajadores en los procesos productivos y de servicio.
Para muchos de los trabajadores de los países en desarrollo, los problemas
ergonómicos figuran entre los problemas prioritarios en materia de salud y seguridad
que deben resolver.
De alguna manera u otra, existe una cantidad importante de trabajadores a los
que afecta un diseño mal concebido, esto hace que los aspectos ergonómicos tengan
importancia. A causa de la importancia y la prevalencia de los problemas de salud
relacionados con la inaplicación de las normas de la ergonomía en el lugar de trabajo,
estas cuestiones se han convertido en aspectos relevantes que han dado origen a
conflictos a nivel laboral.
La ejecución del presente estudio basado en los principios de la ergonomía
permitió establecer un diagnóstico de la situación presente y en base a ello realizar
propuestas de mejora que hará posible la modificación de las actividades para el
beneficio de todos los involucrados, haciendo posible un sistema que tenga en cuenta

1
las capacidades y limitaciones del ser humano, considerando todas las variables
involucradas y en la búsqueda de la mejora continua.
Las evaluaciones ergonómicas de los puestos de trabajo permitirán lograr
satisfacción, calidad y productividad en el desarrollo de las actividades, aquí radica la
importancia de la presente investigación. La educación y desarrollo de las
organizaciones modernas, dependen en gran parte del sentido de la responsabilidad
del recurso humano, es por ello que cada día son más las organizaciones que invierten
tiempo y dinero en los procesos de mejoras desde el punto de vista ergonómico.
De allí la necesidad de Proponer Mejoras Ergonómicas con base en la Norma
COVENIN 2273 – 91 en los puestos de trabajo en el área de llenado de combustible
en la Planta de Distribución de Combustible SISOR, en Maturín estado Monagas, con
la finalidad de disminuir el nivel riesgo disergonómicos en el personal del área
operativa. Dicho trabajo se estructuró en cuatro capítulos; los cuales se describen a
continuación:
Capítulo I El Problema: contiene la contextualización del problema, los objetivos,
general y específicos, la justificación del estudio. El Capítulo II, referido al Marco
Referencial, presenta los antecedentes que respaldan al estudio, exponiendo los
conceptos y definiciones relacionadas con la Seguridad y Salud, las bases teóricas y
legales que sustentan el presente estudio, el sistema de variables, definición de
términos básicos. Capítulo III, el Marco Metodológico, conformado por la
Modalidad de la Investigación, Diseño de Investigación, Tipo de Investigación,
Unidad de Estudio, la Operacionalización de las Variables, Técnicas e Instrumentos
de Recolección, las técnicas de análisis de los datos. Capítulo IV, contiene los
Resultados originados de la Investigación realizada, Conclusiones, Recomendaciones,
finalmente las Referencias y los Anexos

2
CAPÍTULO I

El PROBLEMA

Contextualización del Problema

Actualmente la ergonomía es un concepto que se ha introducido en el lenguaje


industrial, porque representa áreas de oportunidad latentes para todas aquellas
organizaciones con aspiraciones económicas, competitivas y humanas. En el
crecimiento económico se contemplan las disminuciones en el pago por cuotas de
indemnización y absentismo causadas por accidentes de trabajo, así como el aumento
de la productividad resultado de un análisis de economía de movimientos. Por otra
parte, el desarrollo de nuevas técnicas de trabajo, innovaciones del diseño de equipos,
máquinas y el aumento de la calidad, alienta al crecimiento competitivo de la
empresa.
Adicionalmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que evalúa
las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, la incidencia de alteraciones de
origen musculoesquelético se ha incrementado en un lapso de 4 años, del 73,7% al
77,5%, siendo estos los más prevalentes de todas las enfermedades laborales. Dos de
las tres causas más importantes de los riesgos, son la fatiga y el mantenimiento de
posturas forzadas. La referida institución reporta que los trabajadores manifestaron
sufrir alguna molestia osteomuscular relacionada con la postura y esfuerzos del
trabajo siendo las localizaciones más frecuentes: cuello y región lumbar. Los
accidentes y enfermedades ocupacionales pueden llegar a provocar pérdidas humanas
y materiales además del sufrimiento, gastos familiares; mientras que por parte de la
empresa se pierde el equilibrio productivo, que conllevó al desarrollo económico,
social y sostenible de la organización, optimizando todos los puestos de trabajo
ocupados por los trabajadores

3
Es así que cada país posee un rango de protección, al respecto, Venezuela como
nación emergente ha dado muestra de crecimiento en algunas áreas industriales,
trayendo no solo beneficios económicos y sociales, pues detrás de esa evolución
existen diversos acontecimientos que deberían ser tomados en cuenta, sobresaliendo
ante ellas la serie de enfermedades laborales originadas por la ocupación de los
trabajadores.
Aunado a lo anterior, en el estado Monagas específicamente en Maturín se
encuentra la Planta de Distribución de Combustible SISOR de PDVSA ubicada en la
zona industrial vía San Jaime, su objetivo principal es prestar servicio de distribución
(recepción, almacenaje y despacho) de productos derivados de hidrocarburos que
satisfagan los requisitos de los clientes y otros aplicables a la organización,
cumpliendo con la normativa de seguridad, higiene y ambiente, mejorando
continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad y contribuyendo con el
desarrollo socioeconómico del entorno.
Actualmente la empresa posee una problemática en el área operativa de llenado
de combustibles donde existen numerosas actividades de tipo manual, que involucra
el levantamiento de carga, la cual hasta ahora no ha sido controlada por la empresa.
Cabe destacar que existen registros controlados por el departamento de Seguridad
Industrial que evidencian el padecimiento de trastornos músculoesquelético y dorso
lumbares en los trabajadores de ésta área operativa, generando el permiso médico
respectivo consecutivos. En dicha área se encuentran trabajadores que han presentado
lesiones en la zona lumbar producto de la manipulación o levantamiento de cargas
adquiridas durante el tiempo que han prestado servicio, debido a que al ingresar los
vehículos para la carga estos tienen que realizar movimientos bruscos para darle
alcances a las mangueras que se encuentra suspendidas, además los conductos de
distribución de combustibles requiere de esfuerzo físico.
Por lo que resultan altamente estresantes, debido al empleo de esfuerzos
musculares considerables, intermitentes y además en posiciones disergonómicas.
Igualmente mucho tiempo de pie, excesiva repetitividad de movimientos,
desconocimiento y falta de entrenamiento por parte de los trabajadores de cómo se

4
deben manipular manualmente las cargas, como deben ser las posturas. Está anomalía
conlleva a que los jornaleros al terminar sus labores diarias sus extremidades
terminen con fuertes molestias lo que genera gastos económico a la empresa y parada
imprevista de producción.
Por lo anteriormente expuesto, se considera de vital importancia la necesidad
de identificar y evaluar los factores de riesgo disergonomicos, que están
repercutiendo en el desempeño laboral el cual requiere de una concientización a los
empleados para que desarrollen sus actividades en un ambiente de trabajo confortable
y protegiendo su salud, buscando así incrementar el bienestar y motivación del
trabajador para reconocer las habilidades humanas y sus limitaciones. Así mismo, se
espera lograr el desarrollo de mejoras ergonómicas en los puestos de trabajo en el
área de llenado de combustible en la Planta de Distribución de Combustible SISOR,
en Maturín estado Monagas.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer Mejoras Ergonómicas con base en la Norma COVENI 2273 – 91 en los


puestos de trabajo en el área de llenado de combustible en la Planta de Distribución
de Combustible SISOR, en Maturín estado Monagas, con la finalidad de disminuir el
nivel de Riesgo Disergonómico en el personal del área operativa.

Objetivos Específicos

1. Describir la situación actual en los puestos de trabajo en el área de llenado de


combustible en la Planta de Distribución de Combustible SISOR, con la
finalidad de focalizar los riesgos Disergonómicos presentes.
2. Analizar los factores de riesgo Disergonómicos presentes en los puestos de
trabajo del área de llenado de combustible de la empresa, con el fin de conocer

5
las causas que están originando los trastornos de salud en los trabajadores.
3. Determinar los requerimientos de mejoras en el área de llenado de combustible
de la empresa basado en la Norma COVENIN 2273-91, con la finalidad de
optimar los puestos de trabajo.
4. Estimar el costo beneficio de la propuesta, con la finalidad de conocer su
factibilidad.

Justificación de la Investigación

El desarrollo de estas mejoras se justifica a través del interés de la Planta de


Distribución de Combustible SISOR, por atender a las observaciones emitidas por un
órgano externo durante el proceso de auditoría, así como su preocupación por
disminuir los riesgos Disergonómicos del área operativa. Por otra parte, contribuyó a
la formación en el ámbito ergonómico que como ingeniero industrial se debe
considerar, contribuyendo de esa forma en la valoración de las actividades del
personal, puesto que éste debe ser considerado como la base principal de toda
organización.
De igual manera, favoreció al beneficio de los operadores del área de llenado de
combustible y a los intereses propios de la empresa, ya que al ser atendidas las
condiciones de trabajo fue posible alcanzar uno de los objetivos de esta disciplina,
disminuir el ausentismo y fatiga del trabajador. Asimismo, permitió en primera
instancia detectar el nivel de riesgo, esto proporcionará información necesaria para
modificar o mejorar el entorno laboral y disminuir los riesgos Disergonómicos y
finalmente se evaluó el alcance de las propuestas que se hayan establecido.
Tiene relevancia en lo económico, adicionalmente se estarían disminuyendo los
costos de la empresa, generados por reposos médicos, reubicación de personal y
visitas a servicio médico, de tal manera contribuyó en forma directa al incremento de
la productividad y fomenta el cuidado del cuerpo y bienestar en los trabajadores.
Cumpliendo así con las normas establecidas por los organismos, tales como, el

6
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL),
evitando sanciones legales y gastos por concepto de problemas laborales.
En éste sentido la investigación Técnica favorece no solo a la concientización
de la cultura preventiva como estrategia para evitar las enfermedades ocupacionales
en la el área operativa de la Planta de Distribución de Combustible SISOR ya que
existen dentro de la ergonomía diversos métodos aplicables para llevar un análisis de
los riesgos, que pueden ser originados por la aparición de los trastornos
musculoesquéleticos. Esto permitió reflexionar en el momento de tomar decisiones
puntuales en la elaboración de planes de prevención en materia de ergonomía, que
partan de la verdadera causa de los accidentes de trabajo; lo que se traduce en
bienestar para el trabajador, dignifica su calidad de vida, la de su núcleo familiar,
asegurando la productividad de la empresa.
Por otra parte aporta beneficio social ya que los empleados buscan disminuir
los accidentes y enfermedades ocupacionales, brindándoles así un ambiente de trabajo
adecuado con una mejor preparación en cuanto al conocimiento sobre las
desviaciones en este tipo de eventualidades. La corporación obtiene mejores
resultados en el rendimiento de los trabajadores, la sociedad cuenta con una mejor
atención por parte del personal que trabaja en el área operativa, ya que al mejorar las
condiciones de trabajo en cuanto a los criterios ergonómicos es posible disminuir el
índice de ausentismo y las discapacidades causadas por la incomodidad
En el aspecto metodológico, se justifica porque se diseñan instrumentos
novedosos para el sondeo de opinión concerniente la variable objeto de estudio, cuyos
resultados servirán a futuras investigaciones interesadas en esta la categoría, y podrán
servir como modelo cuando se pretendan medir dimensiones similares a las indicadas
en esta investigación así como de conocimiento en dicha área y sentar las bases que
puedan apoyar a estudios futuros.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Abouhadour M. (2015). Mejoras Ergonómicas de los puestos de trabajo del


departamento de producción bajo el método RULA en la empresa PTROMIRANDA
SA, Ubicada en Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui. Trabajo Especial de Grado
presentado en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión
Maturín. Su objetivo general fue proponer mejoras ergonómicas con el fin de
garantizar el bienestar, seguridad y salud de sus trabajadores. Se pudo percibir la
disminución de los esfuerzos mecánicos del aparato locomotor, el cual constituye una
medida importante para prevenir ciertos trastornos. Concluyendo que la orientación
de la empresa hacia a la adopción de posturas correctas en la ejecución del trabajo,
garantiza la protección integral de los trabajadores. El aporte al presente trabajo fue el
avance continuo en la gestión, mediante la integración de la prevención en todos los
niveles jerárquicos, organizativos, la utilización de metodologías, herramientas y
actividades de mejora.
Bermúdez, A. (2014). Análisis para la Implementación de Mejoras
Ergonómicas en estaciones de trabajo de la Planta Empacadora INGEMERCA, CA,
Estado Bolívar, trabajo presentado en la Universidad de Oriente, extensión Monagas.
Tuvo como objetivo, realizar un análisis ergonómico (centrándose en los factores
posturales) de las diferentes estaciones de trabajo de una planta empacadora de
mango fresco de exportación. Basado en los factores ergonómicos que han sido
determinados por el Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos
de Norte América (OSHA), se procedió a diseñar un formato que contempló estos
aspectos de manera de analizar de cada una de las estaciones de trabajo. Concluyendo

8
que es importante que se empiece a tomar conciencia en los ambientes laborales de la
empresa, sobre la importancia que tiene la ergonomía como disciplina que estudia el
trabajo humano optimizando las capacidades físicas y mentales del hombre. El aporte
al presente consistió en proponer mejoras de las estaciones de trabajo, ya sea a nivel
de rediseño de la estación de trabajo, mediante controles de prácticas de trabajo a
nivel administrativo o en su defecto con medidas de protección para los empleados.
Tepedino, F. (2014). Diseño Ergonómico de los Puestos de Trabajo del Área
de Selección y Empaque en la Empresa Manufacturas de ALUMINIO I C.A.
Valencia. Trabajo presentado en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago
Mariño”, extensión Valencia. Tuvo como objetivo mejorar las condiciones de trabajo
del área de selección y empaque de la empresa Manufacturas de Aluminio I, C.A., a
través de un estudio ergonómico que disminuya los riesgos asociados al entorno
laboral, permitiéndole a la empresa la incorporación de nuevas herramientas para el
trabajador realizar sus actividades cuidando su salud, evitando el padecimiento de
enfermedades ocupacionales así como también. Como conclusión se evidenció que
existe un alto riesgo de contraer lesiones musculoesqueléticas y dorsolumbares,
debido a la forma en la que se están llevando a cabo cada una de las actividades de las
operaciones, por lo cual es necesario llevar a cabo lo más pronto posible la aplicación
de las acciones propuestas. Aportó al presente trabajo herramientas para aplicar las
medidas preventivas dando cumplimiento con las normativas legales e informando a
los trabajadores la forma de realizar su trabajo de manera que no afecte su salud.

Bases Teóricas

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un


punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema
planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la
temática tratada o de las variables que serán analizadas. Según Arias. (2012) las bases
teóricas implican: “un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que

9
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado” (p. 107).

Antecedentes Históricos de la Ergonomía

La ergonomía nace en los tiempos en que el hombre adoptó una conducta


social, aprendió a cultivar la tierra y se volvió sedentario. Debido a esto tuvo la
necesidad de crear artefactos para defenderse y mejorar su calidad de vida. El
perfeccionamiento progresivo de su tecnología dio lugar al surgimiento de la
ergonomía (Garnica, 2011). Desde tiempos antiguos algunas personas, principalmente
los científicos, han buscado reducir las dificultades del trabajo y mejorar el
rendimiento. Ha sido una larga travesía a través del tiempo para alcanzar lo que hoy
conocemos como ergonomía.
En muchos casos, los lugares de trabajo no poseen un interés real por las
comodidades de los empleados, ya que todo se maneja de acuerdo a criterios
establecidos, a normas y a formas lineales y funcionales de trabajar, en las que
simplemente se administra una cantidad específica de recursos, y se busca ganar
mucho más de lo que se invierte para, aparentemente, evitar pérdidas económicas. Si
bien muchas veces se habla del reconocimiento de las relaciones sociales, no hay un
espacio real que reconozca que los equipos de trabajo suelen ser inadecuados a las
capacidades y características de los trabajadores y, mucho menos, en el que se
reconozcan sus limitaciones dentro de su ambiente de trabajo.
No existe un ambiente adaptado a sus requerimientos, sino empleados
adaptados a su contexto laboral. Una consecuencia grave es la incomodidad de los
trabajadores, que a la larga puede producir no sólo problemas de salud, sino también
bajo rendimiento, estrés y, por consiguiente, pérdidas en la calidad de los productos
que se elaboran, repercutiendo no solamente en la economía de la empresa específica,
sino en el Estado y finalmente en el país (El Ergonomista, 2010).
Hoy día, en el país se vive el intercambio de diversos productos en pro de
mejorar la economía nacional dentro de un contexto mundial. Esto se ve reflejado en

10
el crecimiento de empresas nacionales e inversiones privadas que brindan las
principales fuentes de empleo actuales, así como las zonas metropolitanas son
ejemplo de los nuevos espacios de rendimiento laboral, que se crean al mismo tiempo
que las nuevas fuentes de trabajo. Estos son los lugares donde se toman en cuenta las
características de los empleados, así como sus necesidades en beneficio de una
mejora social, cultural y económica (El Ergonomista, 2010, p. 8).
La ergonomía sigue siendo un campo con pocos seguidores reales, es decir, las
empresas todavía no le dan una utilidad real o no la incorporan como un punto
primordial para mejorar los intereses de todos, pues aparenta ser más un gasto que
una inversión. Para combatir estas deficiencias, en nuestro país se le ha abierto un
campo educativo para su estudio en diferentes carreras como lo son: ingeniería
industrial, diseño industrial, psicología y medicina a nivel licenciatura, sin que ello
sea común en todas ellas. Existen algunas en las que se están desarrollando
programas académicos de maestría en ergonomía, con los que no se cuenta en la
actualidad a nivel de posgrado, y sólo forman parte del contenido temático de algunos
programas

Conceptualización de la ergonomía

En el transcurrir de los años, han sido diversos los conceptos para definir la
ergonomía, por lo que se vuelve necesario hacer un repaso de algunos de estos para
lograr el entendimiento de esta disciplina. En primera instancia, el término ergonomía
tiene su origen etimológico en el griego. Está formada por los vocablos ergon que
significa trabajo y nomos que se refiere a una ley o norma (Bermúdez, 2014). De
todas las definiciones en la historia de la ergonomía, se pueden desprender tres
cuestiones fundamentales:
1. El objeto de estudio fundamental es el hombre en interacción con el medio, ya
sea natural o artificial.
2. Se analiza como ciencia normativa.
3. Busca la protección de la salud física, psicológica y social de las personas

11
Existen dos maneras de comprender lo que es la intervención ergonómica y
cómo debe utilizarse. Por una parte, deben hacerse manuales y catálogos de normas
que servirán como guía para los encargados de la realización de los proyectos. Tras
esta percepción, se vuelve necesario dotar a los dirigentes de herramientas útiles, así
como brindar equipamientos y servicios eficientes. Esta aproximación es útil cuando
estos productos y servicios serán para una cantidad grande de usuarios, o cuando se
desconocen las funciones que se asignarán en el futuro.
La otra forma de entender la ergonomía requiere que el ergónomo sea
presencial. Es decir, debe estar al tanto de todo lo que sucede durante el proyecto y de
todos los cambios y ajustes que puedan ser necesarios realizar. La intervención
ergonómica se puede simplificar en una serie de etapas: análisis de la situación,
diagnóstico y propuestas, experimentación, aplicación, validación de los resultados, y
seguimiento (Mondelo, 2010, p. 105).

Interfaz persona – máquina-entorno

Inicialmente, sólo se consideraba a la ergonomía como una interfaz hombre-


máquina. En su origen, este concepto se refería a una persona trabajando con una
compleja pieza que conformaba a un equipo. Por ejemplo, se esperaba que, si los
pilotos podían alcanzar los controles en un avión, entonces los controles tendrían un
buen funcionamiento por sí solos. En un sentido más amplio, se considera a la
ergonomía como la interacción entre humanos y un sistema completo. Se estudia
cómo es que las personas encajan dentro de los sistemas de producción, redes de
comunicación y procesos de toma de decisiones (Tepedino, 2014, p. 23).
En vista de todos los factores que la ergonomía involucra, ahora se considera
un sistema hombre-máquina-entorno. No está conformado sólo por los factores
humanos, sino también por elementos organizativos (de estructuración), informativos
(de comunicación) y territoriales (de espacio) (Ramírez, 2011). La ergonomía permite
la participación en el diseño de los espacios, máquinas y herramientas que crean el
entorno de la persona.

12
El conjunto de herramientas y mecanismos, su entorno y usuario forman un
ente que se puede definir y analizar como un sistema persona-máquina (P-M),
tomando en cuenta las relaciones sinérgicas, además de la interacción de las
variables. Los sistemas pueden clasificarse en función del grado y la calidad de
interacción del usuario y los componentes de su ambiente. Existen tres tipos básicos
de interacción:
1. Sistemas manuales: Es el usuario el que provee de energía para el
funcionamiento. El control que provoca para obtener los resultados es directo. (Ver
figura 1)

Figura 1. Sistemas Manuales. Tomado de: Mondelo, (2010).

2. Sistemas mecánicos: La persona aporta una cantidad limitada de energía,


debido a que una máquina o alguna fuente exterior brinda la mayor cantidad de
energía. (Ver figura 2)

Figura 2. Sistemas Mecánicos. Tomado de: Mondelo, (2010).

13
3. Sistemas automáticos: Este tipo de sistema se autorregula una vez que ha sido
programado. En la realidad, no existen sistemas totalmente automáticos, debido a que
siempre se necesitará la intervención de la persona como parte del sistema (Mondelo,
2010). (Ver figura 3)

Figura 3. Sistemas Automáticos. Tomado de: Mondelo, (2010).

En este sentido, para diseñar correctamente un sistema hombre-máquina, se


debe identificar las funciones, jerarquizarlas y hacer una repartición de ellas entre el
usuario y la máquina, considerar las ventajas e inconvenientes (económicos,
tecnológicos, sociales y por supuesto ergonómicos) de atribuir una función a la
persona o a la máquina, para esto último hay que considerar las características
generales de ambos, pues el objetivo de la ergonomía es mejorar la calidad de vida
del trabajador en su ambiente de trabajo, optimando la calidad en la interacción
hombre-máquina, a través de la eficacia funcional de las herramientas, se busca
incrementar el bienestar del usuario final aumentando los valores de seguridad, salud
y satisfacción en la labor realizada, por lo que es imprescindible considerar los
aspectos humanos en su diseño. Es por lo expuesto que los principios a tener en
cuenta en la integración hombre-máquina son:

14
1. Visibilidad del estado del sistema: El sistema debe siempre mantener
informado a los usuarios de lo que ocurre, con un correcto feedback y en un tiempo
razonable.
2. Correspondencia entre el sistema y la realidad: El sistema debe reflejar lo que
ocurre en la realidad, asimismo debe tener el lenguaje de los usuarios, palabras, frases
y conceptos familiares, usar convenciones prácticas, haciendo que la información
aparezca en forma natural y lógica.
3. Control y libertad del usuario: Los usuarios deben tener control y libertad para
actuar cuando el sistema indica fallas, esto para evitar opciones o acciones
equivocadas, además debe indicar claramente salidas o recursos para salir de evitar
las situaciones no deseadas o de riesgo, sin necesidad de pasar por procedimientos
largos o complejos.
4. Consistencia y estándares: Las mediciones se deben basar en unidades de
medida entendible y se deben indicar claramente los estándares permitidos en rangos
debidamente señalados, es decir los usuarios u operadores no tienen que adivinar el
significado de las mediciones, ni buscar en donde se ubican los controles o
reguladores, además los símbolos e iconos deben significar lo mismo.
5. Reconocimiento vs recuerdo: El diseño del sistema hombre-máquina debe
permitir que las acciones y opciones sean visibles. El usuario no tiene que recordar
información de una parte u otra. Las instrucciones de uso del sistema deben estar
visibles y ser fácilmente comprensibles y recordables.
6. Flexibles y eficientes: El diseño de un sistema debe considerar que será
utilizado por un rango amplio de usuarios. Debe poseer instrucciones para nuevos
usuarios sin dificultar el camino de usuarios experimentados. Debe permitir a los
usuarios avanzados ir directamente al contenido que buscan mediante indicadores
adecuados.
7. Diseño minimalista: El sistema no debe mostrar información que no sea
relevante. Puesto que cada pedazo de información extra compite con la importante y
disminuye su relativa visibilidad. Tampoco debe recargarse de información que le
impida discriminar o detectar fallas inmediatamente.

15
8. Reconocer, diagnosticar y recuperar errores: En el binomio hombre-máquina
se debe ayudar a los usuarios, los mensajes de error deben estar escritos en lenguaje
sencillo, indicar el problema de forma precisa y constructivamente indicar una
solución.
9. Ayuda y documentación: El mejor sistema es el que se puede usar sin
documentación, pero siempre facilita una ayuda o documentación. Esta información
debe ser fácil de encontrar, dirigida a las tareas de los usuarios, listar los pasos
concretos para hacer algo y ser breve (Mondelo, 2010, p.110).
En este sentido, el objetivo principal de la ergonomía es mejorar la calidad de vida
del trabajador en su ambiente de trabajo, mejorando la calidad en la interacción
hombre – máquina, a través de acrecentar la eficacia funcional de las herramientas, se
busca incrementar el bienestar del usuario final aumentando los valores de seguridad,
salud y satisfacción por la labor realizada. Para lograr incrementar la eficacia de las
herramientas, es imprescindible considerar los aspectos humanos en su diseño.

Antropometría

Cuando se diseñan los puestos de trabajo, es necesario determinar el espacio


necesario para realizar las actividades. Debido a la gran diversidad de talla de las
personas, hay que considerar dimensiones que incluyan a la mayor cantidad de
individuos, evitando considerar una media del individuo promedio en la elaboración
del diseño. La antropometría es la utilización de métodos fisiocientíficos en el ser
humano para la creación de estándares de diseño, de requerimientos específicos y
para la valoración de los diseños de ingeniería, modelos a escalar y productos
manufacturados. Llaneza, 2011, expresa que

Esta tiene la finalidad de ajustar el entorno a las características de los


usuarios. Para la ergonomía, el humano promedio no existe, se considera
el humano estadístico, que resulta de considerar los valores límite, es
decir, se utiliza a los hombres más altos para determinar la altura de las

16
puertas y a los más pequeños para asignar las distancias máximas de
alcance de los equipos. (p. 75)

En este contexto, los datos necesarios para realizar los estudios ergonómicos se
reducen a:
1. Datos antropométricos estructurales: Dimensiones en estado estático, por
ejemplo: talla, peso, longitud, ancho, circunferencia del cuerpo, entre otros.
2. Datos antropométricos dinámicos: Dimensiones mientras existe movimiento,
por ejemplo: estirar un brazo para alcanzar algo.
Debe tomarse en cuenta que la amplitud de movimientos y los movimientos no
contemplados pueden alterar las relaciones dimensionales. Por consiguiente, estos
podrían invalidar el sistema y hay que considerarlos. Las relaciones dimensionales no
deben ser tomadas sólo como medidas de seguridad, sino que forman parte
importante del resultado de los procesos. En base a esto, la ergonomía debe
encargarse de cumplir estos requerimientos antropométricos.

Entorno visual

El objetivo de crear ambientes idóneos para la visión no es brindar luz, sino


procurar que los individuos perciban sin errores lo que ven, en un tiempo adecuado y
sin cansarse. En caso de no hacerlo, se pueden tener situaciones como: incomodidad
visual, dolor de cabeza, defectos visuales, errores, accidentes, incapacidad para
detectar los detalles, confusión, desorientación e, inclusive, desarrollar enfermedades
como la epilepsia (Mondelo, 2010, p.115).
La iluminación es la cantidad y calidad de luz que incide en una superficie.
Para que exista una luminosidad óptima hay que tomar en consideración la actividad
que se realiza, la edad del operario y las características del lugar. La mayor cantidad
de información que el humano obtiene, proviene de la vista, así que éste es el sentido
más apreciado. El ojo humano funciona con la luz y responde a las necesidades de los
individuos en la realización de sus tareas.

17
Ambiente acústico

El sonido es la vibración mecánica de las moléculas de un sólido, líquido o gas


que se difunde en forma de onda y es percibido por el oído humano. El ruido puede
considerarse como fenómeno molesto o perturbador que produce alteraciones sobre la
comunicación, la concentración y la ejecución de las actividades complejas. Estos
efectos perturbadores, sobre determinada actividad, variarán dependiendo del estado
fisiológico y anímico del individuo (Llaneza, 2011).
El sonido se puede identificar a través de dos parámetros: presión acústica y
frecuencia. La presión acústica es la raíz cuadrada media de la variación periódica de
la presión en el medio donde se difunde la onda sonora. Su unidad de medida es el
Pascal (Pa). La frecuencia es la cantidad de ciclos por segundo de una onda y su
unidad de medición es el Hertz (Hz), que es igual a un ciclo por segundo. El oído es
capaz de percibir variaciones periódicas de presión cuando su frecuencia está entre
los 16 y 16000 Hz y cuando su presión acústica está entre 2 x 10-5 Pa y 2 x 104 Pa.
Por otra parte, es importante definir la potencia sonora, que es la energía total
emitida por una fuente en la unidad de tiempo y su unidad es el Watt (W). Para
simplificar las unidades de medida, el ruido se mide en decibeles (dB), unidad que
involucra la presión y la intensidad acústica (Llaneza, 2011, p.75). Las molestias
producidas por el ruido pueden variar debido a:
1. Las características de los individuos (edad, sexo, estatus social, motivación.
2. La tarea (trabajo, descanso, dificultad).
3. Los parámetros que caracterizan los estímulos (intensidad, frecuencia,
duración.) (Llaneza, 2011).
El diseño inapropiado del ambiente acústico puede limitar la comunicación
hablada, rebajar la productividad, dificultar la visualización de las señales de
advertencia, inhibir el rendimiento mental, aumentar la tasa de equivocaciones,
producir malestares como náuseas y dolor de cabeza, alterar temporalmente la
audición, causar sordera, disminuir el desempeño. En las condiciones de utilización

18
previstas deben reducirse al mínimo las molestias, fatiga y tensión psíquica del
trabajador además de eliminar los posibles riesgos de lesiones

Vibraciones

Se definen como los movimientos que hace un cuerpo alrededor de un punto de


referencia. Las vibraciones se evalúan en función de su dirección, frecuencia e
intensidad. La ergonomía evalúa el efecto de las agitaciones en el ser humano
mediante dos magnitudes: intensidad y frecuencia. La periodicidad equivale a la
velocidad del movimiento en ciclos por segundo (Hertz). La intensidad generalmente
se mide por la amplitud de la curva y se identifica en unidades comunes de distancia
(cm o mm). Actualmente, se emplea en términos de aceleración de gravedad fuerza
de aceleración que requiere un cuerpo para vencer la gravedad y elevarse (Ramírez,
2012, p. 85).
Cualquier estructura física, ventanas, suelo, paredes e, incluso, el cuerpo
humano pueden ampliar o amortiguar una vibración, dependiendo de sus
características. La acción de las dos magnitudes determinará el efecto de las
vibraciones sobre el cuerpo humano. En función de esto, los límites de exposición
permanente a una vibración deben encontrarse entre 1 y 80 Hz. Para medir las
vibraciones se utiliza un vibrómetro que se pone en contacto de la zona que se
encuentra en vibración (Moreno, 2012, p.73).

Ambiente climático

El hombre conserva una temperatura del cuerpo cerca de los 37 ºC. El cuerpo
humano consta de un sistema de regulación que lo habilita para mantener una
temperatura constante a pesar de las variaciones climáticas del entorno. El equilibrio
térmico es controlado por el hipotálamo del cerebro y el hombre tiene diferentes
reacciones fisiológicas, dependiendo de las temperaturas a las que se someta, que van
desde la hipotermia (33ºC) hasta la hipertermia (44 ºC) (Llaneza, 2011).Durante el

19
desempeño de las labores, una parte del metabolismo que efectúa la actividad se
convierte en trabajo mecánico. La producción interna de calor es la diferencia entre el
metabolismo y el trabajo producido, y cuando se está en reposo toda la energía es
transformada en calor.
La proporción entre trabajo mecánico y calor es de 1:3, lo cual muestra la baja
eficiencia mecánica del ser humano. Siempre que haya diferencias de temperatura
entre dos o más cuerpos, existirá transferencia de calor. El diseño del ambiente de
trabajo es la parte esencial de la ergonomía y trata sobre las condiciones de trabajo
que deben rodear a la actividad que realiza el trabajador. Esta transferencia siempre
se da desde el cuerpo de mayor al de menor temperatura, a través de uno o más
mecanismos:
1. Conducción: Es la transferencia de calor entre dos o más cuerpos que se
encuentran en contacto.
2. Convección: Es la transferencia de calor de un punto a otro por el movimiento
de los líquidos y gases.
3. Radiación: La energía electromagnética se transmite por el espacio sin que
exista movimiento de la materia.
Un ambiente térmico es confortable cuando todos los que se encuentran dentro
de éste expresan en forma subjetiva que es satisfactorio. Debido a la variabilidad de
percepción física y psicológica, es imposible conseguir que una cantidad de
trabajadores significativamente grande manifiesten estar cómodos con la temperatura,
sean cuales sean las condiciones ambientales de referencia. Diferentes estudios
muestran que un 5% de individuos están inconformes con las condiciones climáticas
cuando éstas son óptimas, siendo posible llegar al 100% si se crean condiciones
menos propicias. El diseño ergonómico del puesto de trabajo debe tener en cuenta las
características antropométricas de los trabajadores, la adaptación del espacio, las
posturas de trabajo, el espacio libre, la interferencia de las partes del cuerpo, el campo
de percepción visual y la respuesta psicomotora, la fuerza del trabajador, el estrés
biomecánico, así como lo aspectos organizativos de la tarea. (Llaneza, 2011, p. 98).

20
Gasto energético y capacidad de trabajo físico

Se sabe que las máquinas tienen la finalidad se de servir al ser humano. A


veces esto se olvida y se crean equipos, objetos, instrumentos, instalaciones, etc., sin
considerar las capacidades y limitaciones del hombre, provocando incomodidades
físicas y psicológicas, deficiencias y agentes nocivos que ponen en peligro la salud
mental y física de los individuos. Mondelo, (2010) expone:

El hombre es un sistema complejo compuesto por diversos subsistemas


que se relacionan entre sí, con una función específica y dentro de un
ambiente determinado. El hombre es un sistema en contacto con otro
sistemas similares (otros individuos), o diferentes (instrumentos, motos,
escuelas.) y forman parte de otros sistemas de mayor tamaño,
dependiendo de donde esté y qué hace (p.117)

Para que el sistema hombre pueda vivir, se necesita energía y esta energía la
produce el mismo sistema. La producción de energía se logra por la combustión de
los alimentos con el oxígeno. Los tres tipos básicos de alimentos son: los
carbohidratos, las grasas y las proteínas. Los primeros dos son los que mayor
contenido calorífico aporta al organismo cuando la actividad física es intensa. Para
diseñar un sistema Hombre-Máquina, es necesario determinar el consumo mínimo
calórico que requieren los individuos, dependiendo de la tarea que desempeñan, para
que las actividades se lleven a cabo eficientemente. Si no se logra, las personas serán
incapaces de cumplir sus actividades o las cumplirán durante el tiempo que no
sobrepase su valor máximo, consciente o inconscientemente. Este es el momento en
que los operarios toman pausas de trabajo encubiertas o disfrazadas.

Carga mental

Cualquier tarea humana está compuesta de una carga física y una carga mental.
Se define así, al número de procesos requeridos para terminar una actividad y, en
particular, el tiempo en que una persona puede encontrar las respuestas en su

21
memoria, es decir, los elementos perceptivos, cognitivos y las emociones mostradas
que forman parte de una tarea. Se ha comprobado que los empleados expuestos a
sobrecarga o infracarga cerebral padecen trastornos de comportamiento y
disfunciones, los cuales se expresan en la pérdida de respeto en uno mismo, la
motivación mediocre para el trabajo y la tendencia a refugiarse en las drogas, como
alcohol y tabaco. (Mondelo, 2010, p. 132).
Toda operación mental se puede estudiar como un proceso constituido por
diferentes sub operaciones: asimilar la información, identificarla, decodificarla,
interpretarla, elaborar las posibles respuestas y elegir las mejores, tomar decisiones,
dar las respuestas y verificar los efectos de dichas decisiones para estimar la
efectividad. En la vida real, los estímulos se aparecen mezclados, interfiriéndose y
produciendo ruidos, por lo que el proceso se complica. Los factores principales que
afectan la carga mental son los siguientes:
1. La habilidad para automatizar las respuestas. Después de haber aprendido una
tarea, las respuestas se manifiestan en automático y la carga mental se reduce.
2. La cantidad de respuestas por realizar. Entre más largas sean las respuestas,
tendrán mayor carga mental.
3. El tiempo de descanso entre respuestas. Si las actividades son ininterrumpidas,
el cerebro se satura y se intensifica la carga mental.
4. Las características del individuo: edad, grado de aprendizaje, habilidad, nivel
de descanso, personalidad, experiencia, entre otros (Mondelo, 2010, p. 132).

La ergonomía como herramienta para la búsqueda de la calidad

Un punto importante que caracteriza la importancia de la ergonomía, consiste


en el beneficio que ofrece para el alcance de la calidad. En vista de esto, se hace
necesario mencionar cómo se interrelacionan estas dos áreas. Algunos estudios han
mostrado que existe una fuerte relación entre calidad, ergonomía y seguridad, por lo
que la integración de estos se ha vuelto una necesidad. En toda fuente de trabajo se
debe realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales, a efectos de

22
llevar a cabo un control sobre las causas de los mismos, con las consecuentes ventajas
en la producción y en la productividad, alcanzando así un mayor bienestar social, que
se refleja en la economía de la propia empresa. Algunos investigadores como Dzissah
(2009), sugieren que la creación de un Sistema de Administración de la Calidad
(QMS) puede lograr esta integración y muestra en el cuadro 1, los enfoques de la
Administración de Calidad, Seguridad e Higiene y Ergonomía

Cuadro 1.
Enfoques de la Administración
Seguridad e Higiene Calidad Ergonomía
1.-Cero accidentes 1.-Cero defectos 1.-Cero riesgos en áreas
2.-Análisis de incidentes 2.-Análisis de eventos de trabajo
3.-Políticas, 3.-Políticas, documentos e 2.-Análisis del lugar de
procedimientos y instrucciones de trabajo trabajo.
manuales escritos documentados 3.-Políticas y
4.-Comité de Seguridad e 4.-Círculos de calidad, procedimientos escritos
Higiene equipos para involucrar a 4.-Comité de ergonomía
5.-Participación de los los empleados 5.-Involucrar a los
empleados 5.-Asignar responsabilidad a empleados.
6.-Análisis estadístico los empleados 6.-Métodos expertos,
7.-Todos los accidentes se 6.-Cuadros de control, incluyendo herramientas
puede prevenir control estadístico de estadísticas
8.-Mejora continua proceso 7.-Todos los defectos en
7.-Todas las el área de trabajo se
inconformidades se pueden pueden prevenir
prevenir 8.-Mejora continua
8.-Mejora continua
Tomado de: Tepedino (2014) Diseño Ergonómico de los Puestos de Trabajo del Área de
Selección y Empaque en la Empresa Manufacturas de ALUMINIO I C.A. Valencia. Trabajo
presentado en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, extensión Valencia

Los conceptos de calidad, ergonomía y seguridad revelan varias dimensiones


que interactúan entre sí, por lo que necesitan ser consideradas en los métodos de
integración. La multidimensionalidad de factores involucrados en la integración,
requiere una metodología que sea capaz de establecer relaciones entre las diferentes
dimensiones e identificar varios caminos para la mejora de sistemas simultáneos
(Dzissah, 2009).

23
Métodos para la Evaluación Ergonómica

Existen diversos métodos que pueden ser utilizados para la evaluación


ergonómica en los centros de trabajo. Estos varían dependiendo de la complejidad del
análisis que se desee realizar, considerando la cantidad de recursos, tiempo y
necesidades, entre otros. Las técnicas utilizadas para efectuar un análisis postural
consta de dos características: la sensibilidad y la generalidad. Una gran generalidad
indica que son aplicables a muchas de personas, pero tendrá una baja sensibilidad y
los resultados no serán muy específicos.
Por otra parte, si se busca una alta sensibilidad, los resultados serán muy
detallados y el análisis requerirá mayor inversión de tiempo. Esto provoca que la
aplicación sea bastante limitada. Hasta el día de hoy, ninguna técnica es lo bastante
sensible como para mostrar todas las posturas forzadas que existen en el ambiente
laboral (Universidad de Buenos Aires, 2010). A continuación se explican algunos de
los métodos más utilizados.

Método OWAS

En la década de los 70 se creó un método por empleados de la industria


siderúrgica para evaluar las posturas de trabajo. Osmos Karhu y Björn Trappe
diseñaron el método OWAS (Ovako Working Posture Analysing System). Este
procedimiento ha sido evaluado y difundido desde 1985 por el Centro de Seguridad
Laboral de Helsinki. Consiste en una clasificación básica y sistemática de las posturas
de trabajo, combinado con observaciones acerca de las actividades. Su objetivo es la
valoración de los riesgos de carga postural considerando la frecuencia y la gravedad
(Universidad de Buenos Aires, 2010).
La clasificación de las posturas de trabajo por este método involucra a las más
comunes y más fáciles de reconocer para la espalda, los brazos y las piernas. Se
subclasifican en cuatro posturas para la espalda, tres para los brazos y seis para las
piernas, más la acción de caminar que corresponde a un trabajo muscular dinámico, a

24
diferencia de los otros. La masa de las cargas utilizadas o el uso de la fuerza se
dividen, a la vez, en una escala de tres puntos. Cada postura de trabajo se evalúa
independientemente a las demás posturas y cada una de éstas se codifica con un
número. Cada código numérico en combinación de la postura de trabajo y el uso de la
fuerza, se acompaña con información sobre la fase del trabajo, que también está
codificada (Universidad de Buenos Aires, 2010).

Método Rula

El método RULA (Rapid Upper Limb Assessement) fue creado por el Dr. Lynn
McAtanney y el Profesor E. Nigel Corlett en Inglaterra. Se publicó por primera vez
en 1993 por la revista Applied Ergonomics. Fue desarrollado para realizar una
evaluación pronta de los esfuerzos a los que se someten los miembros superiores del
aparato musculoesquelético de los empleados debido a la postura, función muscular y
las fuerzas que ellos ejercen. La ventaja de este método es que admite una valoración
rápida en el área de trabajo. Requiere de la observación de las posturas adquiridas
durante la actividad por las extremidades superiores, cuello, espalda y piernas. Toma
cuatro niveles de acción en función de los resultados a través de los factores de
exposición. El método se realiza como sigue:
1. Análisis de brazo, antebrazo y muñeca.
2. Análisis de cuello, tronco y piernas,
3. Interpretación de los niveles de riesgo y acción (Universidad de Buenos Aires,
2010).

Método REBA

El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) fue desarrollado por


Hignett y McAtamney en Nottingham en el año 2000. Es una herramienta que sirve
para estudiar las posturas. Tiene una fiabilidad alta en la codificación de las partes del
cuerpo. Esta técnica es muy similar a RULA, pero éste es más general. Se trata de un

25
nuevo método de análisis que incluye factores de carga postural estáticos y
dinámicos, la interacción persona-carga y un nuevo concepto llamado “gravedad
asistida”, para el control de las extremidades superiores. Este último considera que las
posiciones son más costosas cuando están en contra de la fuerza gravitatoria
(Universidad de Buenos Aires, 2010).
Este método fue creado para tener una herramienta capaz de cuantificar la
carga física a la que están sometidos los empleados. El desarrollo del REBA busca:
1. Implementar un sistema de análisis postural sensible para riesgos
musculoesquéleticos.
2. Dividir el cuerpo en partes para identificarlo individualmente, con referencia a
los planos en movimiento.
3. Evaluar la actividad muscular debida a posturas estáticas y dinámicas, con un
sistema de puntuación determinado.
4. Hacer énfasis en que la interacción entre la persona y la carga es importante
en la manipulación, pero a veces no puede ser realizada con las manos.
5. Incorporar una variable de agarre para determinar la manipulación de cargas.
6. Requerir el mínimo equipamiento para el análisis (lápiz y papel).

Método EPR

La adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo


genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema
musculoesquelético. Esta carga estática o postural es uno de los factores a tener en
cuenta en la evaluación de las condiciones de trabajo, y su reducción es una de las
medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos. Para la evaluación del
riesgo asociado a esta carga postural en un determinado puesto se han desarrollado
diversos métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte de resultados
diferente.
EPR no es en sí un método que permita conocer los factores de riesgo
asociados a la carga postural, si no, más bien, una herramienta que permite realizar

26
una primera y somera valoración de las posturas adoptadas por el trabajador a lo largo
de la jornada. Si un estudio EPR proporciona un nivel de carga estática elevado el
evaluador debería realizar un estudio más profundo del puesto mediante métodos de
evaluación postural más específicos como RULA, OWAS o REBA.

Método LEST

El método LEST se desarrolló en 1978 por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J.


Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du
Travail (L.E.S.T). Busca evaluar las condiciones de trabajo de la manera más objetiva
y global posible, por medio de un diagnóstico final que indica si las situaciones
consideradas en el puesto de trabajo son satisfactorias, molestas o nocivas. El método
considera muchas variables que intervienen en el puesto de trabajo de manera
general. No se profundiza en cada aspecto, sino que, en primera instancia, se valora si
es necesario realizar un análisis más profundo con métodos específicos.
El objetivo es evaluar todos los factores relativos a la actividad laboral que
pueden tener repercusión en la salud física y emocional de los trabajadores. Antes de
la aplicación del método, es imprescindible haber resuelto tópicos referentes a la
Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son previstos por el método
(Universidad Politécnica de Valencia, 2010).
La información que debe recolectarse para aplicar el método tiene un doble
carácter: objetivo y subjetivo. Por un lado se utilizan variables cuantitativas como la
temperatura o el nivel sonoro y, por otra, es necesario considerar la opinión del
empleado respecto a la tarea que ejecuta en el puesto para medir la carga mental o los
aspectos psicosociales del mismo. Para que el método sea efectivo, se requiere la
participación activa del personal (Universidad Politécnica de valencia, 2010).
A pesar de tratarse de un método general no es posible aplicarlo para la valoración de
cualquier tipo de puesto. El método se desarrolló, inicialmente, para evaluar las
condiciones laborales de puestos de trabajo fijos del sector industrial, en los que el
grado de cualificación necesario para su desempeño es bajo.

27
Puesto de Trabajo

Se define como el lugar o área ocupado por una persona dentro de una
organización, empresa o entidad donde se desarrollan una serie de actividades las
cuales satisfacen expectativas, que tienen como objetivo, garantizar productos,
servicios y bienes en un marco social. También se denomina puesto de trabajo a la
parte del área de producción establecida a cada obrero (o brigada) y dotada de los
medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del
proceso de producción, célula fundamental del proceso productivo compuesto por tres
elementos:
1. Objeto de trabajo (OT): Constituye el objeto del proceso de trabajo, sobre el
que actúa el hombre con ayuda de los medios de trabajo para transformarlo en
producto con un determinado valor de uso.
2. Fuerza de trabajo (FT): Es la capacidad del hombre para trabajar el conjunto
de energías físicas y espirituales que le permiten producir los bienes materiales. La
fuerza de trabajo constituye el elemento que pone en movimiento a los medios de
producción.
3. Medios de trabajo (MT): es el elemento del sistema de la organización del
trabajo que se encarga del estudio del puesto de trabajo y los elementos que lo
componen en sus interrelaciones, tanto internas como en su relación con el resto de
los puestos de trabajo del proceso de producción, así como el estudio y análisis de los
servicios que se prestan en cada uno de los elementos simples que intervienen en el
proceso de trabajo. (Ver figura 4)

FT

Entrada MT Salida

OT

Figura 4. Elementos del puesto de trabajo. Tomado de Tepedino (2014)

28
El puesto de trabajo no es estático, cambia con el tiempo al perseguir un mejor
resultado, podemos decir que no toda actividad es considerada puesto de trabajo. Esto
propicia una relación de contrato donde se beneficia la organización y la persona que
pertenece a ella, de hecho, para un óptimo resultado se hace necesario la correcta
utilización de las herramientas a la disposición así se satisfacen la demandas de la
empresa al seleccionar el perfil indicado.

Evaluación de Puesto de Trabajo

Es el proceso sistemático de recolección y estudio de la información


característica de un puesto de trabajo, que permite identificar: objetivo básico,
actividades realizadas, especificaciones de las tareas, condiciones ambientales bajo
las cuales se realiza el trabajo, responsabilidades y requisitos que debe reunir la
persona, que en él se desempeñe (en cuanto a habilidades y conocimientos en materia
de seguridad).
El análisis de un puesto de trabajo, consiste en una descripción sistemática y
cuidadosa de la tarea o actividades de trabajo, para lo que se utilizan observaciones, a
fin de obtener la información necesaria. En algunos casos, se necesitan instrumentos
simples de medición, como puede ser un luxómetro para la iluminación, un
sonómetro para el ruido, un termómetro para el ambiente térmico, estas, están
asociadas a diferentes métodos y teorías desarrolladas, las cuales se orientan a
evaluaciones específicas, en función del trabajo desarrollado y las partes del cuerpo
utilizadas

Clasificación del Puesto de Trabajo.

Los puestos de trabajo se pueden agrupar atendiendo a:


1. Grado de mecanización: Según este criterio los puestos de trabajo pueden ser:
Manuales, Mecánico-Manuales, Mecanizados y Automatizados. Los puestos
manuales son aquellos en los cuales el trabajo se realiza a mano o con ayuda de

29
instrumentos de trabajo manuales En este tipo de puesto, tanto el trabajo principal
como el auxiliar y el de servicio es realizado por el obrero. Los puestos mecánicos-
manuales son aquellos en los cuales el trabajo se realiza con ayuda de máquinas o
mecanismos. En este tipo de puesto de trabajo el peso e específico de la actividad del
hombre es tal, que la producción depende fundamentalmente de él. En este tipo de
puesto parte del trabajo principal lo realiza el hombre con ayuda de la máquina y
parte el hombre.
2. Cantidad de trabajadores y su agrupación. Según este criterio los puestos de
trabajos pueden ser individuales o colectivos (en brigada). Los puestos individuales
son aquellos en los cuales trabaja un solo obrero, y los puestos colectivos son
aquellos en los cuales, dadas las características de división y cooperación del trabajo
que se establece, se requiere la participación interrelacionada de más de un obrero.
3. Número de equipo que componen el puesto. Según este criterio los puestos
pueden ser equipos únicos o multiequipados. Los puestos de equipos únicos son
aquellos en los cuales el obrero (u obreros) trabajan en un solo equipo y los puestos
multiequipados son aquellos que comprenden varios equipos los cuales, a su vez,
pueden ser atendidos por una o varios obreros.
4. Grado de especialización. Según el grado de especialización los puestos de
trabajos pueden ser especializados y universales. Los puestos especializados son
aquellos en los cuales el equipo, los dispositivo y las herramientas utilizadas por el
obrero, debido a su diseño, solo pueden ser empleadas en un tipo de trabajo, es decir
para realizar una o un grupo reducido de operaciones. Los puestos universales son
aquellos en los cuales el equipo, los dispositivos y las herramientas utilizadas por el
obrero pueden ser empleadas en una gran variedad de trabajo u operaciones.
5. Grado de Movilidad. Según el grado de movilidad los puestos pueden ser
estacionarios y móviles. Los puestos estacionarios son aquellos en los cuales el
trabajo se realiza en un área bien definida, no trasladándose el equipo ni el obrero,
excepto en límites muy estrecho. Ejemplo: Fresador etc. Los puestos móviles son
aquellos en los que el trabajo se realiza no en un lugar fijo, sino cambiando
constantemente dicho lugar. Ejemplo: Mecánicos de reparaciones eventuales de línea.

30
Condiciones en el puesto de trabajo.

Un requisito de gran importancia para el logro de una eficiente producción es la


existencia de condiciones en la célula fundamental del proceso productivo, es decir,
el puesto de trabajo debe estar condicionado exquisitamente para obtener resultados
satisfactorios en menor tiempo, con mayor calidad y le permita al operario
desempeñar su función de la forma más cómoda, eficaz y competitiva. De esta forma
queda definido como condiciones de trabajo el conjunto de factores a los cuales está
expuesto el trabajador durante la realización de su trabajo y que pueden convertirse
en nocivos cuando constituyen una cara excesiva para el organismo del trabajador
(Orlov 2006) y tienen como objetivo general la adaptación del trabajo al hombre.
(Ver figura 5)

TRABAJO HOMBRE

Figura 5. Relación de Adaptación Hombre – Trabajo. Tomado de: Tepedino (2014)


Las condiciones de trabajo ideales elevarán las marcas de seguridad, reducirán
el ausentismo y la impuntualidad, elevarán la moral del trabajador y mejorarán las
relaciones públicas siempre que su proyección social tenga como objetivos:
1. Elevar la eficiencia productiva del trabajador.
2. Velar porque el trabajo no comprometa la salud del obrero.
3. Contribuir a través del mejoramiento de las condiciones a la humanización del
trabajo, lográndose que éste se convierta paulatinamente en la primera
necesidad vital del hombre.

31
Según el estudio realizado en Ingeniería Industrial Tomo I Métodos, tiempo y
movimientos se deben tener en cuenta algunos factores para facilitar mejores
condiciones de trabajo. Consideraciones a tener en cuenta para facilitar mejores
condiciones de trabajo:
1. Mejoramiento del alumbrado.
2. Control de la temperatura.
3. Ventilación adecuada.
4. Control de ruido.
5. Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales.
6. Eliminación de elementos irritantes, nocivos como polvo, humo, vapores,
gases y nieblas.
7. Protección en los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión de
movimiento.
8. Dotación del equipo necesario de protección personal.
9. Organizar y cumplir con un programa adecuado de primeros auxilios.

Higiene y seguridad laboral

El hombre en su estado natural se encuentra en equilibrio físico psíquico y


socialmente, con el medio ambiente que le rodea. La Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) define el medio ambiente de
trabajo, no solo como el lugar, local o sitio donde las personas realicen sus
actividades habituales de trabajo, sino que incluye las circunstancias socio-culturales
y de infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre- trabajo
condicionando la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Así mismo se
consideran los terrenos situados alrededor de la unidad productiva.
Según Janania (2009) se entiende por seguridad industrial “la técnica no
médica que tiene por objeto la lucha contra los accidentes de trabajo, con el fin de
crear un medio seguro dentro de una organización industrial” (p. 21). Asimismo, el
control de los daños en cualquier sector de la actividad humana requiere centrarse en

32
el control y vigilancia de los factores de riesgos capaces de originar alguna patología
en la población expuesta.

Seguridad en el Trabajo

Se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgos o estado de


bienestar que percibe y disfruta el ser humano, de otra manera Wiliam K. Hodson
(2006) señala que “La seguridad es la ausencia de peligros o la reducción de la
exposición a peligros en el trabajo”. (p. 151). La seguridad se lleva a través de
estadísticas y registros de accidentes los cuales son útiles para evaluar el nivel de
seguridad de una instalación o de una industria, así como para determinar dónde
localizar los recursos de seguridad y para determinar la eficiencia de las metodologías
de control que se están utilizando dentro de las instalaciones.

Bases Legales

Las bases legales, comprenden el conjunto de documentos de naturaleza legal


que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que se realiza.
Partiendo del orden jerárquico, en la cúspide está la Constitución, norma suprema,
mientras que en el nivel inferior se encuentran las leyes, los decretos y los aportes
relevantes de las diferentes normas. A continuación se presentan los fundamentos
legales, sobre los cuales se elaboró la presente investigación

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Capítulo V
De los Derechos Sociales y de las Familias.

En el capítulo V, de los derechos sociales y de las familias, en su artículo 87,


primer aparte, señala:

33
Artículo 86: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como
servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure
protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad,
invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades
especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez,
viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y
cualquier otra circunstancia de previsión social.
Artículo 87. Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que
permitan el control y la promoción de estas condiciones. (p.72)

Los artículos citados establecen que la libertad de trabajo no será sometida a


otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizará a
sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de
trabajo adecuado. El Estado amparará a los ciudadanos con medidas que protejan su
salud y bienestar, creando instituciones que permitan el control y la promoción de
estas condiciones, las cuales velaran por el cumplimiento de lo establecido en la Carta
Magna y ratificada en la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y
trabajadoras, modificada en el año 2012.

Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (2012)

Artículo 236. El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias
para que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad que
respondan a los requerimientos de la salud del trabajador, en un medio
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus
facultades físicas y mentales.
El Ejecutivo Nacional, en el Reglamento de esta Ley o en disposiciones
especiales, determinará las condiciones que correspondan a las diversas
formas de trabajo, especialmente en aquellas que por razones de
insalubridad o peligrosidad puedan resultar nocivas, y cuidará de la
prevención de los infortunios del trabajo mediante las condiciones del
medio ambiente y las con él relacionadas.

El artículo precisa que desde la figura más importante tal como lo es el


Presidente de la Republica, seguido del jefe, hasta la figura más mínima llámese

34
Inspector o Supervisor que jerárquicamente tenga más potestad; deberán velar y
hacer cumplir las disposiciones correspondientes a las diversas formas de trabajo, así
mismo deberán tomar las medidas necesarias en cuanto a la higiene y seguridad para
garantizar la salud de todo su personal.

Artículo 237. Ningún trabajador podrá ser expuesto a la acción de


agentes físicos, condiciones ergonómicas, riesgos sicosociales, agentes
químicos, biológicos o de cualquier otra índole, sin ser advertido acerca
de la naturaleza de los mismos, de los daños que pudieren causar a la
salud, y aleccionado en los principios de su prevención.

Según lo establecido en el presente artículo, todo trabajador o trabajadora


deberá ser advertido y debidamente capacitado con las diferentes normas básicas de
seguridad, esto; con la finalidad de prevenir los diferentes tipos de agentes (físicos,
químicos, biológicos, como también las condiciones ergonómicas y los riesgos
psicosociales de diferente naturaleza, que afectan la estabilidad física y emocional del
empleado al momento de desempeñar sus funciones operativas.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT)

Esta ley fue publicada en Gaceta Oficial N° 38.236; el 26 de julio del 2005.
Tiene como objetivo establecer un régimen de seguridad y salud en el trabajo que les
garantice a los trabajadoras y trabajadores condiciones adecuadas en un medio
ambiente de trabajo propicio para el ejercicio de las facultades mentales y físicas
como dice en su primer artículo:

Artículo 1: El objeto de la presente Ley es:


1. Establecer las instrucciones, normas y lineamientos de las políticas y
los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y
trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente
de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades
físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable,

35
la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e
incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social.
2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras y de
los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y
ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social.
3. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
4. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa

De igual manera establece en su artículo 40, capítulo V, el requerimiento de


conformación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las
organizaciones de carácter productivo o de servicio, conformado de manera
multidisciplinaria, de carácter esencialmente preventivo. Asimismo, en el artículo 40,
capítulo V, señala las funciones principales del servicio de seguridad y salud en el
trabajo, entre las cuales se establecen principalmente:

Artículo 40. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrán


entre otras funciones, las siguientes: 1. Asegurar la protección de los
trabajadores y trabajadoras contra toda condición que perjudique su salud
producto de la actividad laboral y de las condiciones en que ésta se
efectúa. 2. Promover y mantener el nivel más elevado posible de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores y trabajadoras.. (p. 20)

También , establece en su artículo 59, Título V, De la Higiene, Seguridad y


Ergonomía, las condiciones y ambiente en que se debe desarrollar el trabajo, a fines
de garantizar la protección de los trabajadores y trabajadoras en su ámbito laboral,
señalándose que el centro de trabajo debe asegurar el más alto grado posible de salud
integral (física, mental y social), debe adaptar los aspectos organizativos y
funcionales y los métodos, sistemas o procedimientos utilizados en la ejecución de las
tareas, así como las maquinarias, equipos y herramientas, a las características de los
trabajadores y trabajadoras, cumpliendo con los requisitos establecidos en las normas
de salud, higiene, seguridad y ergonomía. Una vez creado los servicios de seguridad y

36
salud laboral se deben cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos que dicta
dicha ley

Artículo 53: Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a


desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio
para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que
garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas”. Es
decir que todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a realizar su
trabajo en un ambiente grato

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,


(2005) establece obligaciones tanto para los empleados como para los trabajadores en
cuanto a la prevención de accidentes y acondicionamiento del medio ambiente de
trabajo en general, favorable para el correcto desempeño de la actividad laboral. Lo
que significa que toda empresa u organización deberá contar con un comité de
seguridad y salud que vele por la integridad física de las personas, tal comité debe ser
integrado solo con personas que pertenezcan a la corporación.

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo (2007)

En su capítulo II, referido a los servicios de seguridad y salud en el trabajo,


sección primera, disposiciones generales, en su artículo 20, señala lo siguiente:

Artículo 20. Definición y conformación de Servicios de Seguridad y


Salud en el Trabajo. Se definen a los Servicios de Seguridad y Salud en el
Trabajo como la estructura organizacional de los patronos, patronas,
cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter
productivo o de servicios, que tiene como objetivos la promoción,
prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y
medio ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida,
a la salud e integridad personal de los trabajadores y las trabajadoras.
(p.11)

37
El presente artículo hace referencia a que los servicios de Seguridad y Salud en
el Trabajo estarán conformados por profesionales de las distintas disciplinas en el
área de seguridad y salud en el trabajo, así como por aquellas personas que por sus
conocimientos y experiencias puedan formar parte del equipo multidisciplinario,
quienes gozarán de autonomía e independencia respecto a las partes y debe regirse
por lo establecido en la Ley, los Reglamentos y las Normas Técnicas que se dicten al
efecto, los mismos serán garantes del cumplimiento de cada una, además de hacer
cumplir lo establecido, respetando las diferencias de los trabajadores, haciéndolos
coparticipes de cada decisión que en torno al tema se tome en mejoras de las
funciones tanto del trabajador como de la organización.

Norma Covenin 2273-91

La presente Norma establece:

1. Espacio y Medios de Trabajo: Medidas corporales, Posturas, esfuerzos


y movimientos corporales Medios de señalización y representación e
instrumentos de mando. 2. Ambiente de Trabajo: Dimensiones del local
Renovación del aire, Entorno térmico, sónico, lumínico, cromático,
vibrátil, mecánico, radiante y químico. 3. Procesos de Trabajo:
Contenido. Repetitividad, Autonomía. Ampliación de tareas.
Enriquecimiento de tareas. Rotación. Pausas

Esta norma, de corte general, profundiza poco sobre los parámetros a


considerar en relación a aspectos como dimensiones, límites de esfuerzo,
especificaciones para factores del ambiente físico, entre otros, es más bien una guía
sobre los puntos a considerar en la esquematización de un Programa de Higiene y
Seguridad Laboral, de manera que para el diseño/mejora de puestos de trabajo, se
debe complementar la información con metodologías como la ecuación para evaluar
el riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas debido a levantamientos del Instituto
Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional

38
Dentro de las normas COVENIN, existen algunas más específicas que
muestran con mayor amplitud aspectos técnicos y parámetros de trabajo como: la
Norma COVENIN 2254- 1995: Calor y Frío. Límites máximos permisibles de
exposición en lugares de trabajo; COVENIN 1565-95: Ruido Ocupacional. Programa
de Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y Criterios de Evaluación; COVENIN
2250:2000 Ventilación de los lugares de trabajo; COVENIN 2255:91 Vibración
Ocupacional. COVENIN 2248-87: Manejo de materiales y equipos. Medidas
generales de seguridad. COVENIN 2249-85: Iluminancias en tareas y áreas de
trabajo. COVENIN 3558-2.000 Riesgos biológicos. Medidas de higiene ocupacional.
COVENIN 2253-85: Concentraciones ambientales máximas permisibles en lugares
de trabajo. Estas normativas complementan las normas generales y sirven de
parámetro de comparación para la evaluación y diseño de mejoras en los puestos de
trabajo, considerando cada caso específico

Sistema de Variables

En toda investigación es importante plantear variables, ya que éstas permiten


relacionar algunos conceptos y hacen referencia a las características que el
investigador va a estudiar. Es por ello, que definir y operacionalizar las variables es
una de las tareas más difíciles del proceso investigativo, es un momento de gran
importancia pues tendrá repercusiones en todos los momentos siguientes, es hacerlas
tangibles, operativas, medible o por lo menos registrable en la realidad. Al respecto,
Álvarez (2008) un sistema de variables consiste: “en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o
unidades de medida” (p.59). El sistema pudo ser desarrollado mediante un cuadro,
donde además de variables, se especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel
de medición. (Ver cuadro 2)

39
Cuadro 2.
Sistema de Variables
Objetivos Específicos Variables Conceptualización
Describir la situación Situación actual de los Es el análisis de las
actual en los puestos de condiciones actuales del
puestos de Trabajo
trabajo en el área de área donde se desempeñan
llenado de combustible en los trabajadores
la Planta de Distribución
de Combustible SISOR,
con la finalidad de
focalizar los riesgos
Disergonómicos presentes.

Analizar los factores de Un factor de riesgo es


riesgos Disergonómicos cualquier rasgo,
en los puestos de trabajo Factores de riesgo característica o exposición
del área de llenado de de un individuo que
combustible de la aumente su probabilidad
empresa, con el fin de de sufrir una enfermedad o
conocer las causas que lesión
originan los trastornos de
salud.
Se trata de un conjunto de
Determinar los medidas, estrategias que
requerimientos de mejoras deben tomarse en cuenta
en el área de llenado de Requerimientos de para prevenir riesgos
combustible de la empresa
mejoras
basado en la Norma
Covenin 2273-91, con la
finalidad de formular
mejoras a los trabajadores.
Es una técnica que
Estimar el costo beneficio determina la conveniencia,
Análisis Costo - Beneficio
de la propuesta, con la mediante la valoración
finalidad de conocer su posterior de todos los
factibilidad costos y beneficios
derivados directamente del
proyecto.

Definición de Términos Básicos

40
1. Accidente del trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. (Abouhadour 2015,
p.34).
2. Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable. (Bermúdez 2014,
p.27)
3. Análisis de riesgos: Utilización sistemática de técnicas para detectar y evaluar
los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. (Abouhadour 2015, p.35).
4. Análisis Ergonómico: Metodología usada por la ergonomía para comprender
las interacciones entre las personas y los distintos componentes del sistema, para
hacerlo compatible con las capacidades y necesidades de las personas.
5. Análisis Ocupacional: Proceso de recolección, ordenamiento y valoración de
la información relativa a las ocupaciones, tanto en lo que se refiere las características
del trabajo realizado, como a los requerimientos que éstas plantean al trabajador para
un desempeño satisfactorio. (Pujol 2010, p. 6).
6. Carga de trabajo: Conjunto de requerimientos psico-físicos a los que el
trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral. Son el resultado de las
exigencias que impone a la persona la realización de una tarea. (Bermúdez 2014,
p.29)
7. Control del Riesgo: Proceso de toma de decisiones, sobre la base de un
análisis, para eliminar y/o reducir los riesgos de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, implementar acciones correctivas y/o preventivas, exigir
su cumplimiento y efectuar la evaluación periódica de su eficacia. (Pujol 2010, p. 23).
8. Diagnóstico Ergonómico: Proceso inductivo derivado de la recolección de
datos que genera las primeras hipótesis y permite pasar de signos particulares a una
afirmación general. Se realiza en relación al funcionamiento normal. (Moreno, 2010,
p. 23).
9. Factor de Riesgo ergonómico: Condiciones derivadas de la ejecución de una
actividad que pueden perturbar el estado fisiológico o psicológico de una persona,

41
con consecuencias nocivas tanto para la persona como para el sistema.(Codina 2009,
p. 55)
10. Mejoramiento continuo: Proceso que consiste en perfeccionar el SGPRP para
alcanzar mejoras en el desempeño de la PRP global de acuerdo con la política de PRP
de la organización. Mondelo 2010, p 45)
11. Fisiología del trabajo: es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las
modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto
del trabajo realizado, determinar las capacidades máximas de los operarios para
diversas tareas y obtener de esta forma, el mayor rendimiento del organismo
fundamentados científicamente. (Orlov 2006, p.108).
12. Puestos de trabajo: Se denomina puesto de trabajo a la parte del área de
producción establecida a cada obrero (o brigada) y dotada de los medios de trabajo
necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del proceso de producción.
Otros conceptos de puesto de trabajo es el siguiente: célula fundamental del proceso
productivo compuesto por tres elementos: Fuerza de trabajo (FT), Medios de trabajo
(MT) y Objetivos de trabajo (OT).
13. Tendinitis: Es un término genérico que se usa para describir cualquier
inflamación asociada a un tendón. Esta inflamación puede ser intratendínea o estar
asociada a la vaina (tenosinovitis) Mondelo 2010, p 59)
14. Trastornos musculoesqueléticas de origen laboral: Conjunto de enfermedades
reconocidas como de origen laboral, que afectan a los músculos y estructuras anexas
como tendones y vainas. Además se incluyen usualmente lesiones de la estructura
articular como sinovial, cartílago y hueso. Asimismo, se incluyen lesiones de las
arterias asociadas a la vibración (Síndrome por vibración mano brazo, trombosis de
arteria, entre otras Mondelo 2010, p 76)

42
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de Investigación

El presente trabajo de investigación se propone bajo la modalidad de


Proyecto Factible, debido a que está enfocada principalmente a Proponer Mejoras
Ergonómicas con base en la Norma Covenin 2273 – 91 en los puestos de trabajo en el
área de llenado de combustible en la Planta de Distribución de Combustible SISOR,
en Maturín estado Monagas, con la finalidad de disminuir el nivel riesgo
disergonómicos en el personal del área operativa, para la cual se observó, recopiló y
analizó información que permitió dar solución a una problemática existente en la
organización. El proyecto factible según el Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales de la UPEL (2011) se refiere:

El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo


de una propuesta de un modelo operativo viable, para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos. La propuesta debe tener un apoyo en
una investigación de tipo documental, de campo o de un diseño que
incluya ambas modalidades. (p.21)

Por medio de esta investigación, se busca obtener toda la información


necesaria, para las mejoras ergonómicas, mediante una serie de pasos estructurados o
una metodología específica, propia de un sistema de gestión con la cual se tiene claro
las necesidades y fallas que presenta la empresa en el ámbito de seguridad, mediante
la recolección y análisis de la información, se podrá corregir por medio del diseño los
puestos de trabajo en la empresa en estudio.

43
Diseño de la Investigación

El diseño constituye la estructura de cualquier trabajo científico. Brinda


dirección y sistematiza la investigación, se considera al diseño como la parte
procedimental de cómo realizar la investigación prevista. Se concibe como la
estrategia general que el investigador asume para dar respuesta al problema
planteado, es decir, constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de
recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de
recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la
investigación, la misma amerita estar presente en el lugar de los hechos para la
recaudación. De acuerdo a lo expuesto el Diseño es de Campo, que Arias (2012)
señala:

La Investigación de Campo es aquella que consiste en la recolección de


datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable
alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes. (p.31).

Con relación a lo citado por el autor se puede inferir que la presente


investigación será de Campo, ya que la misma amerita estar presente en el lugar de
los hechos para la recolección de datos de manera directa, garantizando la fiabilidad
de la información obtenida para el desarrollo de mejoras ergonómicas en los puestos
de trabajo en el área de llenado de combustible en la Planta de Distribución de
Combustible SISOR, en Maturín estado Monagas.

Tipo de Investigación

La investigación es de tipo descriptiva, y al respecto Palella y Martins(2012)


señalan que se determinara “logrando la caracterización de un asunto de interés
investigativo en todos sus detalles y propiedades de existencia, manifestación,
desenvolvimiento, desarrollo, evolución, transformación o funcionalidad” (p. 254).

44
En este tipo de investigación se trabajó con realidades y hechos donde su
característica fundamental es la presentación correcta, además de la observación
directa y el registro, puede utilizar otras técnicas como la encuesta, la entrevista o las
técnicas de revisión documental. En este orden de ideas. Hurtado (2010) expresa que:

El investigador puede tomar uno o varios rasgos para tomar registros y


posteriormente establecer relaciones y representarlas, de ser posible en
términos variables. Para las descripciones no tienen que ser cuantitativas,
porque las mediciones numéricas, las frecuencias, los porcentajes,
promedios, etc., no son lo único formal de describir. (p. 81).

Lo expresado por la autora indica que los estudios descriptivos están basados
en medir, evaluar o recolectar datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos,
dimensiones o componentes y recolectar información sobre cada uno de ellos y
describe de formas más detallada las características del evento en estudio de tal
manera que podamos identificar todos aquellos factores relacionados a la
problemática que llevaran a los resultados buscados. Los cuales no requieren que sea
cuantitativa para poder describir la investigación. Con base en lo expresado, la
propuesta permitirá dar solución a cualquier evento indeseado, que afecte directa o
indirectamente a los empleados que laboran en dicha entidad, además, contribuye a
mejorar las condiciones ergonómicas, hecho que conlleva al mejoramiento de sus
actividades.

Procedimientos

Fase I. En esta etapa el diagnósticó de las condiciones disergonómicas


existentes se realizó mediante la observación directa del proceso productivo
efectuado por los trabajadores que deben ejecutar para el desarrollo de sus funciones,
por lo cual se elaboró las instrucciones en los puestos de trabajo en el área de llenado
de combustible en la Planta de Distribución de Combustible SISOR, con la finalidad
de focalizar los riesgos Disergonómicos presentes.

45
Se realizaron entrevistas no estructuradas a todo el personal relacionado tanto
de manera directa como indirecta, con el objetivo de comprender la manera en que se
ejecutan las tareas y la forma como estas pudieran afectar tanto su salud, como su
seguridad al ejecutarlas por un tiempo prolongado, conocer la percepción que tienen
respecto a factores como iluminación, ruido, ventilación y en general sobre las
condiciones de trabajo presentes en el área, se consideraron aspectos como; las
máquinas y equipos, el mobiliario, herramientas, ambiente y otros instrumentos
auxiliares de trabajo, así como su disposición y dimensiones.
Fase II. Una vez definidas las actividades a evaluar en la fase I, se procedió al
análisis de las mismas, para esta evaluación de los problemas de tipo ergonómico se
tomará como referencia el método REBA (Rapid Entire Body Assessment), dicho
método permitirá el análisis conjunto de las posiciones adoptadas por los trabajadores
involucrados en lo que tiene que ver con los miembros superiores del cuerpo (brazo,
antebrazo, muñeca), del tronco, del cuello y de las piernas. Además, de definir otros
factores determinantes para la valoración final de la postura, como la carga o fuerza
manejada, el tipo de agarre o el tipo de actividad muscular desarrollada por el
trabajador.
Fase III. Esta fase se desarrolló teniendo como base el resultado del análisis
del puesto de trabajo en estudio, considerando, que un puesto de trabajo. El objetivo
será proyectar un sistema que tenga en cuenta las capacidades y las limitaciones del
ser humano, atendiendo a los diferentes factores involucrados, como el espacio físico,
las necesidades de comunicación, un buen campo visual, la disposición de los
materiales, la iluminación, ventilación, posturas, manejo de cargas, aspectos como
orden y limpieza, entre otros. Como parte importante en el diseño de las propuestas
de mejoras, se considerarán las opiniones de todos los involucrados en el proceso y
las puntuaciones obtenidas por la aplicación del método REBA, donde se diseñaran
las propuestas de mejoras en todas las actividades en el área de llenado de
combustible de la empresa basado en la Norma Covenin 2273-91, con la finalidad de
optimar los puestos de trabajo.

46
Fase IV. Mediante la evaluación económica se pretendió establecer los costos
asociados a la propuesta surgida durante el desarrollo de la presente investigación,
con la intención que la organización contemple dentro de sus planes de inversión y
establezca las prioridades correspondientes. La inversión planteada se justificó por los
beneficios que se obtendrán como consecuencia de la implementación de un plan de
mejoras, aunque la salud de los trabajadores es invaluable, la puesta en práctica de las
mejoras planteadas conllevó a un incremento de la calidad y la eficiencia de la labor,
además de disminuir los costos de atención de salud y mejorar la moral del
trabajador. Los aspectos económicos también fueron evaluados desde el punto de
vista legal, ya que la legislación venezolana prevé la indemnización económica a los
trabajadores cuando se demuestra el origen de una enfermedad catalogada como de
tipo ocupacional, igualmente como consecuencia de la ocurrencia de accidentes de
trabajo, lo cual representó un impacto de tipo económico para una organización.

Unidad de Estudio

La unidad de estudio estuvo referida, al contexto, característica o variable, que


se desea investigar. Es así como la unidad puede estar dada por una persona, un
grupo, un objeto u otro que contengan claramente los eventos a investigar. Hurtado
(2010) expresa que “las unidades se deben definir de tal modo que a través de ella se
pueda dar una respuesta completa y no parcial a la interrogante de una investigación”.
(p. 43). Dado esta definición se pudo determinar que esta investigación estuvo
representada por los puestos de trabajo en el área de llenado de combustible en la
Planta de Distribución de Combustible SISOR en Maturín Estado Monagas.
Contando con una población referencial de seis (06) personas

Técnicas de Recolección de Datos

Las técnicas fueron manejadas como factor de suma importancia ya que a través
de ellas se obtuvo datos que sirvieron para dar respuesta a la incógnita que luego

47
serán analizadas. Para la realización de este proyecto fue necesario la aplicación de la
técnica de recolección de datos, las cuales permitieron tener el referente sobre el
objeto en cuestión, como son: la observación directa, revisión documental y la
entrevista, lo que significa ver y obtener datos fundamentales e importantes del lugar
en estudio, a fin de dar cumplimiento a los objetivos específicos. A continuación se
presentan las diferentes técnicas de recolección de datos:

Observación directa

Consistió en captar mediante la vista, en forma sistémica, cualquier hecho


relacionado con los objetivos de la investigación. Es por ello que se realizó el
reconocimiento visual del área de llenado de combustible en la Planta de Distribución
de Combustible SISOR en Maturín Estado Monagas, así como también, de las
actividades que debe realizar su personal para cumplir con los procesos de despacho.
Arias (2012) “La observación directa es una técnica que consiste observar
atentamente el fenómeno, hecho o caso, para tomar información y registrarla para su
posterior análisis”. (p.69) Esta actividad permitió percibir la realidad de los puestos
de trabajo en el área de llenado de combustible en la Planta de Distribución de
Combustible SISOR.

Revisión Documental

Mediante esta técnica se buscó manejar información actualizada y precisa


acerca del tema de estudio, por motivo de que es fundamental al momento de ser un
material de referencia para el desarrollo de la propuesta, el proceso de indagar que
abarca la revisión documental permitió comprender claramente el campo de trabajo
sobre el cual se investigó. Estuvo basado en el estudio y análisis que se efectuaron a
las diferentes fuentes de información aportadas por la empresa; como manuales,
políticas, procedimientos y otros materiales bibliográficos propios de la empresa, con
el objeto primordial de recolectar información referente a los procedimientos y

48
normativas distrito del área de llenado de combustible en la Planta de Distribución de
Combustible SISOR en Maturín Estado Monagas

Entrevistas no Estructurada

Es una técnica de gran utilidad a emplear, considerada como un proceso de


comunicación verbal recíproca, con el fin de recopilar información. Las entrevistas no
están limitadas a un cuestionario definido, sino que las mismas se formularon de
acuerdo al tipo de procedimiento y del área particular en estudio. Para el desarrollo
del proyecto fue necesario recurrir a diferentes personas como fuente de información.
Indagar todo lo concerniente a los procesos, actividades y operaciones que llevan a
cabo en cada cargo.
Hurtado, (2010), puntualiza a la revisión documental como: “Una técnica en la
cual se reúne información escrita, ya sea bajo la forma de datos que pueden haber
sido producto de controles realizadas por otros, o como textos que en si constituyen
los eventos de estudios”. (p.107). Mediante esta técnica aplicada a 06 personas, se
buscó manejar información actualizada y precisa acerca del tema estudiado, por
motivo de que es fundamental al momento de ser un material de referencia para el
desarrollo de la propuesta, el proceso de indagación abarca la revisión documental
permite comprender claramente el campo de trabajo sobre el cual se investigó.

Técnicas de Análisis de Datos

El proceso de análisis de datos constituyó un proceso que involucra la


clasificación, la codificación, el procesamiento y la interpretación de la información
que se obtenga de la aplicación de técnicas de recolección de testimonios que se
utilizaran en la siguiente investigación. De conformidad con las técnicas de
recolección antes explicadas, para el estudio se usó el análisis descriptivo y
documental, apoyado en el análisis de contenido de documentos escritos; que serán

49
empleados para descifrar lo que revelan los datos recolectados. Además se usarán las
siguientes herramientas:

Diagrama de Flujo

Es una representación gráfica de los pasos que sigue toda una secuencia de
actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante
símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye además, toda la información que se
considerará necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad
considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y
eliminar ineficiencia, clasificando las acciones que tienen lugar durante una actividad.
Codina (2009). Se emplearon para comprender y visualizar adecuadamente los
procesos y procedimientos que serán descritos en el desarrollo del proyecto.

Diagrama Causa-Efecto

Esta técnica se utilizó para organizar y representar las diferentes causas reales y
potenciales del problema o suceso, y no solamente en las más obvias o simples.
Además, servirá para motivar el análisis, la discusión del problema, visualizar las
razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones
decisiones y organizar planes de mejoras ergonómicas. Según Baptista, P (2009).
Señala que “Los diagramas causa-efecto son representaciones graficas que constan de
líneas y símbolos que representan determinada relación entre un efecto y su causa. Un
efecto es una condición, situación, evento deseable, producido por sistemas de
causas” (p.89). Es una herramienta que representó la relación entre un efecto
(problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Se utilizó para analizar las
que originan los factores de riesgo Disergonómicos en los puestos de trabajo del área
de llenado de combustible de la empresa, con el fin de conocer las causas que están
originando los trastornos de salud en los trabajadores.

50
Análisis de Riesgo

Es el proceso documentado que consiste en la identificación de los peligros y


evaluación de los riesgos, antes y durante la ejecución de un trabajo, para el
establecimiento de medidas preventivas y de control que ayuden a evitar la ocurrencia
de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y daños al ambiente,
instalaciones o equipos. Es simplemente una cuidadosa examinación de que si una
tarea a realizar en el trabajo podría causar daño o lesión a los trabajadores, entonces
poder analizar si se han tomado todas las precauciones o si es necesario realizar más
para prevenir accidentes. (Abouhadour, M. 2015, p. 35)

Análisis Postural

La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las articulaciones


del cuerpo y su correlación entre las extremidades con respecto al tronco y viceversa.
También es la posición del cuerpo con respecto al espacio que lo rodea y como se
relaciona con ella. El objetivo de la evaluación postural es detectar alteraciones en la
conformación de los segmentos que influyen sobre la integra constitución corporal
del sujeto y el consiguiente alineamiento anatómico mecánico. Corresponde al
análisis subjetivo del equilibrio estático del cuerpo. De esta manera se obtuvo
información sobre desequilibrios corporales que originan zonas de mayor presión y
lesiones por sobreesfuerzo. Este análisis se realizó en los planos frontal (anterior y
posterior) y sagital. Los puntos que se examinaron en la evaluación postural son los
siguientes:
1. Pie
2. Disposición de las rodillas
3. Disposición de la pelvis
4. Cintura escapular: altura de los hombros y escápulas
5. Tronco: curvaturas
6. Cabeza: desalineación

51
7. Cuello
Los materiales o equipos utilizados en una evaluación postural son: regla,
huincha de medir, cuadrícula, lienza con plomada, lápiz demográfico, goniómetro
circular de 360 grados, planilla de evaluación (observación), radiografías,
posturómetro SAM (spinal analysis machine), gammagrafía ósea (exploración del
hueso). La evaluacion y tratamiento de los problemas posturales exigió el
conocimiento de una serie de principios generales relacionados con el alineamiento,
las articulaciones y los músculos

52
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Situación actual en los puestos de trabajo en el área de llenado de combustible


en la Planta de Distribución de Combustible SISOR

La Planta de Distribución de Combustible de Maturín fue parte de un proyecto


denominado sistema de suministro oriente (proyecto SISOR) el cual forma parte
integral del proyecto de la red nacional de suministro elaborado por Petróleos de
Venezuela, S.A. (PDVSA), con el fin de garantizar en forma confiable y eficiente el
suministro de combustibles (gasolina alta, gasolina media, diesel y jet A-1) a los
centros de consumo del oriente y del sur del país hasta más allá del año 2010, en vista
del continuo crecimiento y expansión de la región. (Ver figura 7)

Figura Nº 7. Red Nacional de Suministro. Fuente: intranet, PDC MTR

53
En el año 1979 se encomendó a LAGOVEN, S.A., el estudio de factibilidad del
poliducto Puerto La Cruz – Ciudad Guayana. Los resultados, conclusiones y
recomendaciones de este estudio, indicaron que dicho poliducto no debería
concebirse en forma aislada, supliendo desde Puerto La Cruz a un solo Terminal o
planta, sino que debería formar parte de un sistema integrado, generando plantas
intermedias de menor tamaño, cercanas a los centros de consumo y en ubicaciones
cónsonas con el patrón de distribución del mercado interno de la región.
En dicho estudio se desarrollaron y evaluaron todas las alternativas de rutas y
ubicaciones posibles. El sistema SISOR consiste en una red de poliductos que parte
desde la Planta de Distribución Puerto La Cruz y desde allí se bombean los productos
hacia las Planta de Almacenamiento y Distribución ubicadas en los centros de
consumo de San Tome, puerto Ordaz y Ciudad Bolívar y Maturín, que es el objeto de
estudio, se encuentra ubicada en el Municipio Maturín del estado Monagas-
Venezuela, en un terreno de aproximadamente 70 hectáreas situado en la Zona
Industrial ZIMCA, vía San Jaime, a 11 kilómetros al oeste de la ciudad, en la salida
hacia la Cruz de la Paloma y el Furrial. (Ver figura 8)

Figura Nº 8. Sistema de Distribución de Combustible, Distrito Oriente. Fuente:


Intranet, PDC MTR

54
Actualmente existen factores que afectan a los trabajadores de la planta de
distribución de combustible de la zona industrial, por no disponer de un espacio
óptimo para que los empleados puedan laborar cómodamente en sus puestos de
trabajo realizando las actividades asignadas que en su mayoría son de tipo manual, lo
que involucra levantamiento de cargas, ya que no cuentan con oficinas para poder
organizar sus respectivos archivos, eso lleva a un difícil organización, esto no
garantiza un ambiente de trabajo adecuado y propicio, aunado a ello la distracción,
debido a que en el momento de surtir la cisterna no están muy atentos a ello y
cualquier descuido puede causar un incidente en el área.
En las entrevista no estructuradas aplicada a seis personas, manifestaron que su
ambiente de trabajo está expuesto a incendios, pisos resbaladizos, contacto e
inhalación de combustible debido a la manipulación directamente con el producto
manejado en el área, los constantes derrames y la atmósfera peligrosa que se
encuentra presente en el proceso de llenado de la cisterna, específicamente en las
inmediaciones de los picos de llenados, de igual manera, consideran que la
planificación para la notificación de riesgo no es la más adecuada, es decir; muy poco
se dictan las charlas de notificación de riesgo, realizan cursos, talleres entre otros, lo
que implica que la falta de información hace que ocurra mayor número de accidente
dentro de la sección.
Los trabajadores del área de llenado no cuentan con un formato para un registro
de incidentes y accidentes, destacaron que tienen un libro de novedades donde hacen
sus observaciones. Debido a la naturaleza de las operaciones y presencia de equipos
electrónicos, en el llenadero existe la presencia de electricidad y por lo tanto, el riesgo
de existir una descarga eléctrica. En este sentido, todo el cableado debe estar
identificado y aislado adecuadamente para evitar electrocución por contacto. Además,
este cableado debe ubicarse fuera del alcance de los productos manejados en el
llenadero, por lo cual están enterrados y los tableros eléctricos se encuentran alejados
de las islas, a fin de tener un mejor acceso en caso de un accidente o riesgo de
ocurrencia.

55
Por último, La bipedestación por parte de los operarios y supervisores, es uno
de los riesgos más comunes debido a las largas horas que deben estar de pie durante
la jornada laboral. Por otra parte, los operarios adoptan posiciones inadecuadas al
momento de realizar sus actividades, por lo cual existe el riesgo de lesiones
osteomusculares como la lumbalgia y otros trastornos músculo-esqueléticos como
consecuencia de posturas incomodas en el puesto de trabajo, aunado a esto los
sobreesfuerzos en el levantamiento manual de piezas o equipos de trabajo, así como
los constantes movimientos repetitivos de manos y bazos en las actividades que
ejecutan. En las figuras siguientes se muestra evidencia de lo expuesto

Figura 9. Postura para ejecución Figura 10. Ubicación

Figura 11. Levantamiento de peso Figura 12. Esfuerzo físico

56
Figura 13. Ubicación de cableados

De acuerdo a las observaciones y las entrevistas informales se deduce que:


1. Los turnos son rotativos, los trabajadores cambian de turno cada semana, por
lo que ocurren riesgos de insomnio por desfase del sueño.
2. Los obreros deben turnarse para poder ir al baño, tomar agua, o descansar, por
lo que si necesita salir del puesto debe solicitar a otro trabajador que lo cubra.
3. El trabajo requiere de toda la atención del operario
4. Se trabaja con mucha rapidez y poco tiempo
5. Es un trabajo altamente repetitivo lo que produce daños a la salud y físicos
debido a la repetición de carga y levantamiento de pesos.
6. El Esfuerzo Físico es intenso debido a su repetitividad.
7. El trabajo se realiza con muy poco cuidado
8. Los trabajadores se encuentran de pie todo el día, no tienen sillas
9. Se colocan en posturas tronco doblado o flexionado para levantar peso
10. Se coloca de cuclillas al agarrar equipos y materiales
11. El grado de conjunción entre concepción y ejecución se sigue pero solo a
nivel operativo, debido a que los trabajadores, laboran a una temperatura inadecuada,
e inhalan olores tóxicos durante todo el turno de trabajo; además los extractores de

57
aire para los mencionados olores son insuficientes.
Las actividades desarrolladas en el área de llenado del suministro de oriente
(SISOR) se describen a continuación:
1. Entrada de la cisterna a la planta. En esta etapa principal del proceso el
transporte llega a la instalación para su llenado, según el producto que vaya a comprar
el cliente. Pasa por vigilancia registra su llegada y hace su pedido en la taquilla
principal de la planta (facturación), para proceder al área de llenado por el área
demarcada que lleva al llenadero y posicionándose en la isla que se encuentre
desocupada. (Ver figura 14)

Figura 14. Entrada del Cisterna

2. Inmovilizar y apagar el motor de la cisterna. Una vez el camión cisterna está


posicionado en la isla de llenado tiene que asegurarlo activando su sistema de frenos
y apagando su motor puesto que se está en una atmósfera cargada con vapores de
combustibles altamente volátiles y se deben impedir cualquier medio de ignición.(Ver
figura 15)

Figura 15. Apagado de motor

58
3. Se conecta el sistema de seguridad. El operador de turno coloca el dispositivo
de recolección de vapores, aterramiento y sobre llenado al camión, los cuales
garantizan la seguridad del proceso, el primer dispositivo es para evitar cargas
estáticas en el camión cisterna, el segundo para impedir el derrame del combustible
por la parte superior del cisterna al llenarse completamente y el ultimo accesorio se le
coloca para evitar que los vapores que se encuentran alojados en el camión se pongan
en contacto con cualquiera fuente de ignición presente en el área, ya que en el estado
que se encuentra el combustible es peligroso, los mismos son enviados por medio de
un sistema de chimenea hacia la parte más alta del área. (Ver figura 16)

Figura 16. Conexión al sistema de seguridad

4. Se procede a la carga y se mantiene en el sitio. El chofer de la cisterna le


indica al operador de la isla el número de pedido para su suministro. Luego de
seleccionar el pedido el operador acopla las bocas en los compartimientos del tanque
de la cisterna correspondiente para proveer el producto, se presiona el botón de inicio
de llenado y se espera en el sitio de la cisterna correspondiente para proveer el
producto, (Ver figura 17.p. 60)

59
Figura 17. Llenado de cisterna

5. Se desconectan los sistemas de seguridad. En este paso se desconectan los


sistemas antes mencionados para que la cisterna se retire de la instalación.(Ver figura
18)

Figura 18. Almacenamiento

6. Se retira la cisterna de la planta. No sin antes pasar por vigilancia a retirar el


recibo de despacho, el cual entrega al cliente del producto. A continuación, en la
Figura 19, p. 61, se presenta el diagrama de procesos con las operaciones antes
descritas.

60
Figura 19. Traslado de combustible

En la figura 20, se muestra el proceso descrito

Inicio Proceso Operación Operación

Inmovilizar Se conecta al sistema Llenado de


Entrada de la y apagar el de seguridad la cisterna
cisterna a la planta motor

Traslado de
combustible
Almacén
Traslado
cecen
Desconectar
los sistemas de amien
Fin seguridad de la to
cisterna

Figura 20. Proceso Productivo de SISOR Maturín. Tomado de la Empresa

61
Factores de Riesgos Disergonómicos presentes en los Puestos de Trabajo del
Área de llenado de Combustible de la Empresa

Las actividades realizadas diariamente en el área de llenadero, requieren más


personal capacitado para la operación de los equipos que intervienen en el proceso,
pues la experiencia no es requisito fundamental, también es de vital importancia hacer
cumplir las normas de seguridad establecidas en el área, así como utilizar
correctamente y mantener en buenas condiciones los equipos de protección personal
de tal forma de minimizar la ocurrencia de accidentes laborales en el ambiente de
trabajo. Todos estos factores se plasmaron en el diagrama de Ishikawa (causa-efecto).
Representación gráfica de las relaciones múltiples de causa-efecto entre las diversas
variables que intervienen en un proceso, (Ver Figura 21)

Medio Ambiente

Actos inseguros
Atmósfera explosiva
Altos niveles de ruido
Falta de orden y limpieza
Suelos húmedos Condiciones climáticas

Gases tóxicos
Condiciones
Ergonómicas
No usar equipos Posturas inadecuadas de trabajo
de EPP
Falta de Equipos en mal estado
supervisión
Ejecución inadecuada
Falta de transporte Equipos EPP obsoletos
de las actividades
para herramientas

Trabajadores Equipos y herramientas de


trabajo

Figura 21. Diagrama Causa Efecto de los factores de Riesgos presentes en la empresa

62
Equipos y herramientas de trabajo

1. Manejo inapropiado de equipos y herramientas Cada isla posee cuatro (4)


brazos giratorios cada uno con un (1) pico de carga para el despacho de combustible,
los cuales el operador debe acoplar a la cisterna de forma manual. Sin embargo, por
ser el acceso difícil acceso al punto de acople, es común que el operador se golpee
con el equipo o deje derramar combustible en el área. Con respecto a las
herramientas, los operadores usan unas llaves de ajuste para facilitar el acople de los
picos en algunos diseños de gandola. Si esta operación no es ejecutada correctamente,
existe el riesgo de derrame de producto.
2. Equipos en mal estado: Los brazos giratorios deben poseer una calibración
adecuada para asegurar que el caudal suministrado, esté dentro de valores deseados
por el cliente, al igual que el producto. Esta calibración, es responsabilidad del
personal de mantenimiento y se debe realizar cada 3 meses, lo cual no se cumple,
existiendo el riesgo de despachar una cantidad de producto por encima de la
capacidad de la cisterna, corriendo el riesgo de derrames. Por otra parte, pueden
despachar un producto diferente y si existe remanente en la cisterna, se corre el riesgo
de contaminación del producto y pérdida del mismo.
3. Manejo inapropiado de sistemas de protección: Durante el proceso de
despacho, existen tres (3) sistemas de protección. El primero, es de sobrellenado, el
cual se dispara y detiene el despacho de producto si se supera la capacidad de la
gandola, bien sea porque la misma tenía remanente o porque el brazo giratorio no está
bien calibrado. Este sistema pertenece a la cisterna y se conecta a la isla a través de
una conexión que corresponde también al segundo sistema de protección, el de
aterramiento. Éste se encarga de eliminar las cargas estáticas que existen en el área,
disminuyendo el riesgo de incendio.
4. Por último, el sistema de recolección de vapores, conformado por una
manguera que sale desde la isla y se conecta a una boquilla ubicada en la parte trasera
de la cisterna, la cual se encarga de recoger los vapores internos de la misma,
liberándolos por medio de una chimenea ubicada en la parte más alta del llenadero.

63
Es evidente, que la puesta en marcha de estos sistemas depende de forma directa del
manejo que realice el operador, ya que no son automáticos. Debido a ello, si las
conexiones no están bien realizadas o no se cumple el procedimiento para ello, se
corre el riesgo de que las mismas no se activen en caso de una situación de riesgo.

Condiciones para ejecutar las actividades

1. Falta de orden y limpieza El personal del área de llenadero es responsable de


mantener limpio y ordenado su puesto de trabajo, a fin de hacerlo más seguro y
productivo, sin embargo muchas veces esta labor no se cumple. Es común que el
operador tenga trapos para limpiarse las manos y que utilice el área de lavado para
limpiarse la cara, dejando el área mojada y los trapos en el suelo. Todo esto se
convierte en obstáculos en el lugar de trabajo presentan un riesgo, pues impide la
libre circulación y como consecuencia caídas o golpes que afecten la salud de los
trabajadores.
2. Suelos húmedos En casi todos los puestos de trabajo de las áreas del llenadero
existe la presencia de suelos húmedos, esto es consecuencia del mismo proceso, en el
cual hay derrames de productos inflamables, así como la presencia de agua. Los
suelos húmedos ocasionan resbalones o caídas que a su vez generan golpes,
contusiones o fracturas si no se toman las medidas de seguridad, es por ello que el
personal debe usar calzado con suela antideslizante y mantener limpia su área de
trabajo, es conveniente que el piso se encuentre libre de aceite o cualquier otra
sustancia que represente una condición insegura capaz de generar un accidente
laboral.
3. Atmósferas explosivas La presencia de fluidos inflamables en el área de trabajo,
tienden a evaporarse y acumularse en las islas de despacho, creando situaciones de
riesgo de explosión para los trabajadores y el transportista. Es por ello que no están
permitidos celulares ni equipos electrónicos dentro de las instalaciones, pero el
personal no siempre cumple con esta norma y existe el riesgo de que se dé un
chispazo que genere una explosión.

64
4. Por otra parte, también está la electricidad estática. Cuando un cuerpo cargado
eléctricamente se acerca a otro que no lo está, es posible que esa carga pase a través
del aire y se generen chispas electrostáticas, las cuales en una atmósfera inflamable,
es relativamente fácil que se genere un incendio. Para que se genere un incendio, se
deben cumplir tres condiciones: presencia de combustible, acumulación de carga
electrostática (por transvasado del combustible) y una chispa. Evidentemente, las dos
primeras condiciones están presentes en el área de llenadero y por ello, es
indispensable que el personal evite acciones o equipos que generen chispas, pues el
riesgo de incendio es muy alto.
5. Además, tienden a ejecutar las actividades saltando o corriendo, existiendo el
riesgo de caídas o desprendimiento de mangueras durante el proceso de llenado. Otro
acto inseguro es el uso de los teléfonos celulares, algo que ha sido difícil de controlar
y que es responsabilidad directa del mismo operador, por su seguridad personal, la de
sus compañeros y el área de trabajo

Trabajadores

1. Supervisión inadecuada Las actividades de cada puesto de trabajo deben ser


supervisadas por un personal capacitado en el área de seguridad industrial, con el fin
de monitorear el cumplimiento de las normativas en materia de higiene y seguridad
establecidas y así poder prever e identificar situaciones de peligro que afecten la salud
y la integridad física de los trabajadores.
2. Falta de capacitación El nivel de capacitación es un punto clave para ejecutar un
cargo, pues determina no sólo la habilidad para desempeñar eficazmente una
actividad en el puesto de trabajo sino también la seguridad con que desenvuelve el
operario a la hora de realizar las operaciones designadas. A través de las entrevistas
realizadas a los diferentes operarios de las áreas del llenadero, se pueden constatar
que muchos de ellos desconocen las responsabilidades de su puesto de trabajo, así
como los pasos a seguir para realizar un trabajo seguro y las normas por las cuales se
rige, lo cual aumenta los riesgos y la probabilidad de que ocurra un accidente laboral.

65
3. Distracción En vista de la cercanía existente entre los diferentes puestos de trabajo
que conforman las áreas del llenadero, se hace frecuente la comunicación entre los
operarios y la falta de atención en las actividades establecidas. Además, al llegar la
cisterna, el transportista se baja de su unidad y conversa con el personal. Es
imprescindible la concentración en las actividades que se ejecutan, pues la ausencia
de ésta da origen a actos inseguros y situaciones de riesgo en los cuales se ve
expuesto no sólo el operario que comete la falta sino el resto de sus compañeros, las
máquinas y equipos presentes en el proceso de despacho.
4. Posturas inadecuadas En vista de los trabajos que se lleva a cabo en la empresa,
casi todos los puestos de trabajo requieren que el operador realice sus actividades en
posiciones de pie y traslade cargas de forma manual (picos de descarga), lo que
conlleva a la fatiga muscular o lesiones osteomusculares. Es importante que el
trabajador adopte una postura correcta al realizar este tipo de trabajo, para lo cual
debe ser instruido en higiene postural por un personal especialista que los enseñe a
adoptar las posturas adecuadas de acuerdo al tipo de actividad que se ejecute.
5. Actos inseguros El acto inseguro que generalmente cometen los operarios está
presente en la falta de uso del equipo de protección personal (guantes y lentes,
protectores), a pesar de tenerlos no le dan la debida utilización por desconocimiento
de la obligatoriedad en la actividad que se ejecuta, mal estado de los equipos,
incomodidad al usarlos, etc.
6. Equipos de protección inadecuada Es obligatorio que el trabajador utilice el equipo
de protección personal aprobado por la empresa cuando vaya a realizar cualquiera
actividad en que se requiera. No usar los equipos de protección personal El uso del
equipo de protección personal es indispensable pues disminuye los riesgos a los
cuales los trabajadores están expuestos a realizar sus labores. Con frecuencia suelen
ocurrir accidentes laborales al no utilizarlos, Los golpes o cortaduras en dedos y
manos es uno de los accidentes más comunes en el área del llenadero, así como
también, la salpicadura de producto inflamable en manos, cara y ojo, causados por no
usar los guantes de protección para las manos y los lentes de seguridad. En el cuadro
3, p. 67, se muestran los riesgos presentes en la empresa SISOR Maturín

66
Cuadro 3.
Análisis de Riesgos por puestos de trabajo
Lesiones Síntomas Causas Típicas
Bursitis: inflamación de la Inflamación en el lugar Arrodillarse, hacer presión sobre el
cavidad que existe entre la de la lesión. codo o movimientos repetitivos de
piel y el hueso o el hueso y los hombros.
el tendón. Se puede
producir en la rodilla, el
codo o el hombro.
Celulitis: infección de la Dolores e inflamación Empleo de herramientas manuales:
palma de la mano a raíz de de la palma de la mano. como martillos y palas, junto con
roces repetidos. abrasión por polvo y suciedad.
Cuello u hombro tensos: Dolor localizado en el Tener que mantener una postura
inflamación del cuello y de cuello o en los rígida.
los músculos y tendones de hombros.
los hombros.
Dedo engatillado: Incapacidad de mover Movimientos repetitivos. Tener que
inflamación de los libremente los dedos, agarrar objetos durante demasiado
tendones y/o las vainas de con o sin dolor tiempo, con mucha fuerza o
los tendones de los dedos. frecuencia.
Epicondilitis: inflamación Dolor e inflamación en Tareas repetitivas, a menudo en
de la zona en que se unen el lugar de la lesión. empleos agotadores como
el hueso y el tendón. Se ebanistería, enyesado o colocación
llama "codo de tenista" de ladrillos.
cuando sucede en el codo.
Ganglios: un quiste en una Hinchazón dura, Movimientos repetitivos de la mano.
articulación o en una vaina pequeña y redonda, que
de tendón. Normalmente, normalmente no
en el dorso de la mano o la produce dolor.
muñeca.
Síndrome del túnel del Hormigueo, dolor y Trabajo repetitivo con la muñeca
carpo bilateral: presión entumecimiento del encorvada Utilización de
sobre los nervios que se dedo gordo y de los instrumentos vibratorios. A veces va
transmiten a la muñeca. demás dedos, sobre seguido de tenosinovitis
todo de noche.
Tendinitis: inflamación de Dolor, inflamación, Movimientos repetitivos.
la zona en que se unen el reblandecimiento y
músculo y el tendón. enrojecimiento de la
mano, la muñeca y/o el
antebrazo. Dificultad
para utilizar la mano.
Tenosinovitis: inflamación Dolores, Movimientos repetitivos, a menudo
de los tendones y/o las reblandecimiento, no agotadores. Puede provocarlo un
vainas de los tendones. inflamación, grandes aumento repentino de la carga de
dolores y dificultad trabajo o la implantación de nuevos
para utilizar la mano. procedimientos de trabajo.

67
En el cuadro 3, p. 67 se mostraron los factores de Riesgos Ergonómicos y las
causas que lo producen. De acuerdo a los riesgos presentes se tomó para el análisis el
método REBA, herramienta de análisis postural especialmente sensible con las tareas
que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia normalmente de
la manipulación de cargas inestables o impredecibles. Su aplicación previene al
evaluador sobre el riesgo de lesiones asociadas a una postura, principalmente de tipo
músculo-esquelético, indicando en cada caso la urgencia con que se deberían aplicar
acciones correctivas. Se trata, por tanto, de una herramienta útil para la prevención de
riesgos capaz de alertar sobre condiciones de trabajo inadecuadas.
El método permitió el análisis conjunto de las posiciones adoptadas por los
miembros superiores del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca), del tronco, del cuello y
de las piernas. Además, define otros factores que considera determinantes para la
valoración final de la postura, como la carga o fuerza manejada, el tipo de agarre o el
tipo de actividad muscular desarrollada por el trabajador. Permite evaluar tanto
posturas estáticas como dinámicas, e incorpora como novedad la posibilidad de
señalar la existencia de cambios bruscos de postura o posturas inestables. La
aplicación del método permitió:
1. Desarrollar un sistema de análisis postural sensible para riesgos músculo
esquelético en una variedad de tareas.
2. Dividir el cuerpo en segmentos para codificarlos individualmente, con
referencia a los planos de movimiento.
3. Suministrar un sistema de puntuación para la actividad muscular debida a
posturas estáticas (segmento corporal o una parte del cuerpo), dinámicas (acciones
repetidas, por ejemplo repeticiones superiores a 4 veces/minuto, excepto andar),
inestables o por cambios rápidos de la postura.
4. Reflejar que la interacción o conexión entre la persona y la carga es
importante en la manipulación manual pero que no siempre puede ser realizada con
las manos.
5. Incluir también una variable de agarre para evaluar la manipulación manual de
cargas.

68
Para definir el estudio se divide en grupos la observación del puesto de trabajo
y se recogieron los datos usando la proporción de esfuerzo percibida e Inspección de
las partes del cuerpo. Se utilizaron los resultados de estos análisis para establecer los
rangos de las partes del cuerpo mostrados en los grupos A y B basado en los
diagramas de las partes del cuerpo del método REBA ; el grupo A incluye tronco,
cuello y piernas; y el grupo B está formado por los brazos y las muñecas. El Grupo A
tiene un total de 60 combinaciones posturales para el tronco, cuello y piernas. La
puntuación obtenida del grupo A estará comprendida entre 1 y 9.

Parámetros para la Aplicación del Método REBA

Para el grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas. El método


comienza con la valoración y puntuación individual de los miembros del grupo.
1. Puntuación del tronco: El primer miembro a evaluar del grupo A es el tronco.
Se deberá determinar si el trabajador realiza la tarea con el tronco erguido o
no, indicando en este último caso el grado de flexión o extensión observado.
La puntuación del tronco incrementará su valor si existe torsión o inclinación
lateral del tronco.
2. Puntuación del cuello: En segundo lugar se evaluará la posición del cuello. El
método considera dos posibles posiciones del cuello. En la primera el cuello
está flexionado entre 0 y 20 grados y en la segunda existe flexión o extensión
de más de 20 grados.
3. Puntuación de las piernas: Para terminar con la asignación de puntuaciones de
los miembros del grupo A, se evaluará la posición de las piernas, permitirá
obtener la puntuación inicial asignada a las piernas en función de la
distribución del peso. Se seleccionará la puntuación adecuada como se
muestra en el cuadro 4. P. 70

69
Cuadro 4
Evaluación Grupo A
GRUPO A
TRONCO
Movimiento Puntuación Corrección
Erguido 1 Se suma + 1 punto
Flexión 0 – 20º 2 si hay rotación o
Extensión 20 – 60º lateralización del
Flexión >20º 3 tronco
Extensión 0 – 20º
Flexión >60º 4
Total: 4
CUELLO
Movimiento Puntuación Corrección
Flexión: 0º - 20º 1 Se suma + 1 punto
Flexión >20º 2 si hay rotación o
Extensión >20º lateralización

Total: 2
PIERNAS
Movimiento Puntuación Corrección
Soporte bilateral o 1 Se suma + 1 punto
sentado si hay flexión de
rodillas 30º - 60º
Soporte unilateral, 2 Se suman 2 si las
ligero o postura rodillas están
inestable flexionadas más de
60º (salvo la
postura sedente)
FUERZA O CARGA
Movimiento Puntuación Corrección
< 5 kg 0 Si hay impactos o
5 – 10 kg 1 movimientos
bruscos se suma + Total
>10 kg 2 Total: 7
1
Total puntuación cuadro

70
Una vez obtenido el puntaje de cada una de las partes del cuerpo del grupo A,
se deberán cruzar las variables en el cuadro 6 y a este valor se le debe añadir la
puntuación resultante de la carga/ fuerza cuyo rango está entre 0 y 3. La puntuación
de las piernas se verá incrementada si existe flexión de una o ambas rodillas. El
incremento podrá ser de hasta 2 unidades si existe flexión de más de 60°. Si el
trabajador se encuentra sentado, el método considera que no existe flexión y por tanto
no incrementa la puntuación de las piernas.

Cuadro 5
Resultados del cuadro 4
Cuadro 5 Tronco
Cuello Piernas 1 2 3 4 5
1 1 1 2 2 3 4
2 2 3 4 5 6
3 3 4 5 6 7
4 4 5 6 7 8
2 1 1 3 4 5 6
2 2 4 5 6 7
3 3 5 6 7 8
4 4 6 7 8 9
3 1 3 4 5 6 7
2 3 5 6 7 8
3 5 6 7 8 9
4 6 7 8 9 9

El grupo B: Puntuaciones de los miembros superiores (brazo, antebrazo y


muñeca). Finalizada la evaluación de los miembros del grupo A se procederá a la
valoración de cada miembro del grupo B, formado por el brazo, antebrazo y la
muñeca. Cabe recordar que el método analiza una única parte del cuerpo, lado
derecho o izquierdo, por tanto se puntuará un único brazo, antebrazo y muñeca, para
cada postura. El grupo B tiene un total de 36 combinaciones posturales para la parte
superior del brazo, parte inferior del brazo y muñecas, la puntuación final de este
grupo, tal como se recoge en el grupo B, está entre 0 y 9.(Ver cuadro 6, p. 72)

71
Cuadro 6
Evaluación Grupo B
GRUPO B
BRAZOS
Corrección Puntuación Posición
Se suma + 1 si 1 Flexión: 0º - 20º
hay rotación o Extensión: 0º -
abducción, 20º
elevación del 2 Flexión: 20º -
hombro 45º
Se resta -1 si Extensión:
hay apoyo o >20º
postura a favor 3 Flexión:45º -
de la gravedad 90º
4 Flexión: >90º
ANTEBRAZOS
Puntuación Movimiento
1 Flexión: 60º -
100º
2 Flexión: < 60º
2 Flexión: >100º

MUÑECAS
Corrección Puntuación Movimiento
Se suma + 1 1 Flexión 0 – 15º
punto si hay Extensión: 0º –
rotación o 15º
lateralización 2 Flexión: >15º
Extensión: >15º

ACOPLAMIENTO
Total = 0 0 Bueno
1 Aceptable
2 Pobre
3 Inaceptable
Total puntuación Cuadro 6
Total

Una vez obtenido el puntaje de cada una de las partes del cuerpo del Grupo B,

72
se deberán cruzar las variables en el cuadro 7 y a este resultado se le debe añadir el
obtenido del cuadro de agarre o Acoplamiento, es decir, de 0 a 3 puntos.

Cuadro 7
Resultados del cuadro 6
Cuadro 7 BRAZOS
Antebrazos Muñecas 1 2 3 4 5 6
1 1 1 1 3 4 6 7
2 2 2 4 5 7 8
3 2 3 5 5 8 8
2 1 1 2 4 5 7 8
2 2 3 5 6 8 9
3 3 4 5 7 8 9

Los resultados de los grupos A y B se combinan en el cuadro 8 para dar un


total de 144 posibles combinaciones, y finalmente se añade el resultado de la
actividad para dar el resultado final REBA que indicará el nivel de riesgo y el nivel
de acción.

Cuadro 8.
Resultados de los grupos A y B
Cuadro 9 Puntuación A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P 1 1 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12
U 2 1 2 3 4 4 6 7 8 9 10 11 12
N 3 1 2 3 4 4 6 7 8 9 10 11 12
T 4 2 3 3 4 5 7 8 9 10 11 11 12
U 5 3 4 4 5 6 8 9 10 10 11 12 12
A 6 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 12
C 7 4 5 6 7 8 9 9 10 11 11 12 12
I 8 5 6 7 8 8 9 10 10 11 12 12 12
Ó 9 6 6 7 8 9 10 10 10 11 12 12 12
N 10 7 7 8 9 9 10 11 11 12 12 12 12
11 7 7 8 9 9 10 11 11 12 12 12 12
B 12 7 8 8 9 9 10 11 11 12 12 12 12

La puntuación que hace referencia a la actividad (+1) se añade cuando:


1. Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas: por ejemplo, sostenidas
durante más de 1 minuto.

73
2. Repeticiones cortas de una tarea: por ejemplo, más de cuatro veces por minuto
(no se incluye el caminar).
3. Acciones que causen grandes y rápidos cambios posturales.
4. Cuando la postura sea inestable.

Cuadro 9.
Puntuación del cuadro 8.
Puntuación de la actividad
Una o más partes del cuerpo se mantienen estáticas por más de 1 ( + 1)
minuto
Pequeños movimientos repetitivos más de 4 veces por minuto ( + 1)
Cambios rápidos de posturas o postura inestables ( + 1)
Total
Puntuación del REBA
Puntuación C + puntuación de la actividad

Finalmente la sumatoria del resultado del cuadro 10 con la puntuación de la


actividad dará como resultado la decisión REBA, la cual esta expresada en 5 niveles
de que van desde el riesgo 1, inapreciable hasta el rango entre 11 y 15 para un nivel
de riesgo muy alto, así mismo describe la prioridad de la intervención paralela o
equivalente al nivel de riesgo. (Ver cuadro 10)

Cuadro 10.
Decisión REBA
DECISIÓN REBA
Puntuación Nivel de Riesgo Color del Riesgo
1 Inapreciable No necesario
2-3 Bajo Puede ser necesario
4-7 Medio Necesario
8 – 10 Alto Necesario pronto
11 - 15 Muy alto Actuación inmediata

74
Requerimientos de mejoras en el área de llenado de combustible de la empresa
con base en la Norma COVENIN 2273-91

En base al formato determinado, se procedió a realizar el estudio en la estación


de trabajo y a proponer soluciones que pueden ser a nivel de ingeniería, de tipo
administrativo o equipo de protección personal. Las mejoras a nivel de ingeniería
consisten en rediseñar, modificar, reemplazar o reacomodar estaciones de trabajo,
herramientas, equipos o productos. Este tipo de mejoras pueden ser muy efectivas ya
que llegan a eliminar o a reducir considerablemente los problemas ergonómicos
asociados a la situación dada. Para una mayor claridad hemos tabulado los resultados
del estudio y las propuestas de mejoras ergonómicas a continuación:

EVALUACIÓN DE CARGA POSTURAL


Empresa SISOR
Puesto de trabajo área de llenado de combustible
Tarea Atención a los procesos operativos

GRUPO A
Tronco
Movimiento Puntuación Corrección
Erguido 1 Añadir: + 1
punto si hay
Flexión 0 – 20º 2 rotación o
Extensión 20 – lateralización
60º del tronco
Flexión >20º 3
Extensión 0 – 20º
Flexión >60º 4

Puntuación: 4 0 4

75
Cuello
Movimiento Puntuación Corrección
Flexión: 0º - 20º 1 Añadir: + 1 punto
Flexión >20º 2 si hay rotación o
Extensión >20º lateralización

Puntuación: 2 0 2

Piernas
Movimiento Puntuación Corrección
Soporte bilateral 1 Añadir: + 1 punto
o sentado si hay flexión de
Soporte 2 rodillas 30º - 60º
unilateral, ligero Se suman 2 si las
o postura rodillas están
inestable flexionadas más de
60º (salvo la
postura sedente)

Puntuación: 1 2 3

Coeficiente Grupo A 7
Según Cuadro 6, p. 72

Carga / Fuerza
Posición Puntuación Corrección
Inferior 5 kg 0 Añadir: + 1
5 – 10 kg 1 punto por
Superior a 10 kg 2 instauración
rápida o brusca

Puntuación: 2 1 3

Coeficiente total Grupo A 10

76
GRUPO B
Brazos
Posición Puntuación Corrección
Flexión: 0º - 20º 1 Añadir: + 1 por
Extensión: 0º - rotación o
20º abducción, + 1
Flexión: 20º - 45º 2 elevación del
Extensión: >20º hombro
Flexión:45º - 90º 3 -1 si hay apoyo o
Flexión: >90º 4 postura a favor
de la gravedad

Puntuación: 2 1 4

Antebrazos
Posición Puntuación
Flexión: 60º - 100º 1
Flexión: < 60º 2
Flexión: >100º 2

Puntuación: 2 2

Muñecas
Posición Puntuación Corrección
Flexión 0 – 15º 1 Añadir + 1 si
Extensión: 0º – hay rotación
15º o desviación
lateral
Flexión: >15º 2
Extensión: >15º

Puntuación: 2 2

Coeficiente total Grupo B 6


Según Cuadro 8, p. 73

77
Agarre
Agarre Puntuación Descripción
Bueno 0 Buen agarre y fuerza de agarre
Regular 1 Agarre aceptable
Malo 2 Agarre posible pero no aceptable
Inaceptable 3 Incomodo, sin agarre manual aceptable,
usando otras partes del cuerpo

Puntuación: 2 2

Coeficiente total del grupo B 8

Coeficiente total del grupo C 12

Según Cuadro 9, p. 74

Actividad
Correcciones Puntuación Descripción
Estáticos 1 + 1 o más partes del cuerpo se mantienen
estáticas por más de 1 minuto
Repetitivos 1 + 1 movimientos repetitivos más de 4 veces
por minuto
Cambios/ inestabilidad 1 + 1 Cambios posturas importantes

Puntuación: 2

Empresa SISOR
Puesto de trabajo área de llenado de combustible
Tarea Atención a los procesos operativos

Coeficiente Final REBA 14

Este coeficiente final REBA corresponde a un nivel de acción 4, con un nivel

78
de riesgo muy alto y con nivel de intervención de análisis:

Cuadro 11
Actuación Inmediata
Nivel de Acción Puntuación Nivel de Intervención y posterior análisis
Riesgo
0 1 Inapreciable No necesario
1 2-3 Bajo Puede ser necesario
2 4-7 Medio Necesario
3 8 - 10 Alto Necesario Pronto
4 11 - 15 Muy Alto Actuación inmediata

4 4
Tronco Brazos

GRUPO GRUPO
A 2 2 B
Cuello 7 6 Antebrazos
+ +
2
3
Piernas 3 2 Muñecas

Fuerza Agarre

A 10 8 B

12
C
+ +
2 Actividad

14 Puntuación final

79
Los resultados obtenidos para el factor manipulación manual de cargas ponen
de manifiesto la existencia de riesgo de lesión músculo-esquelético / dorsolumbar
(Espalda, columna, cervical) y de extremidades superiores (Brazos), el análisis de las
variables contempladas por el procedimiento de evaluación indica que el riesgo
deriva principalmente de la zona de manipulación, es decir, la forma de
levantamiento y el tipo de agarre, porque si bien las herramientas presentan
hendiduras, sus dimensiones no permiten la introducción de la mano.
En cuanto al riesgo por movimientos de cambios/ Inestabilidad y por postura,
los resultados obtenidos con los métodos empleados indican la existencia de riesgo
elevado de lesión en ambos brazos, no siendo recomendable la tarea si no se realizan
cambios inmediatos de tipo ergonómico. Al analizar las variables que tienen en
cuenta los métodos, observamos que la repetitividad o frecuencia de acciones, la
adopción de posturas en áreas de riesgo tanto de muñecas como de brazos y cuello y
la falta de periodos de recuperación son los factores más influyentes en la generación
del riesgo en este puesto de trabajo.

Estimación del costo beneficio de la propuesta

El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la


teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante la
enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y
beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se
aplica a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes
de negocios, prestando atención a la importancia y cuantificación de sus
consecuencias sociales y económicas. La estimación de costo de un proyecto consiste
en calcular los costos de los recursos necesarios para completar las actividades del
proyecto.
El costo para realizar las mejoras ergonómicas en los puestos de trabajo en el
área de llenado de combustibles en la Planta de Distribución de Combustible SISOR,
en Maturín estado Monagas. Para llevar a cabo la determinación de los costos

80
actuales aplicados al mejoramiento, así como para el tiempo invertido en la empresa
en el área de llenado, se tomó como salario base el monto de 27.092,00 BsF. con el
cual se determinó el costo de hora/hombre en un periodo de un (1) mes.
Salario mensual 27.092,00 BsF.
Jornada laboral 8 horas al día
Costo H/h 112.8 BsF.

Cuadro 12
Costos por malas posturas
Costos por falta de Higiene postural
Descripción Cantidad H/H Monto (Bs.)
H/H de permiso por incidente laboral 145 98.136
(caídas y golpes)
H/H de permiso por enfermedades 160 108288
laborales
Horas de parada por ausencia del operador 50 33840
Incapacidades temporales 240
Total 397696
Costos por Talleres y Charlas
Descripción Nº personas Monto (Bs.)
Higiene postural 06 36000

Prevención y control de incendios 06 24000


Básico de seguridad, higiene y ambiente 06 21000
Básico de primeros auxilios 06 30000
Total 111000
Costos a incurrir en las Mejoras
Descripción Monto (BsF.)
Costos por Capacitación 111000
Total 111000

Seguidamente se procedió a determinar el beneficio/costo aplicando la relación


matemática de Factibilidad a través de la siguiente fórmula:

81
Beneficios = Costo actual por malas posturas– Costo de Mejoras 397696-
111000 = 286696
Costos = Costos total de desarrollo del sistema = 111000

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝐹) = ≥1
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠
286696
𝐹= = 2.58
111000

Con relación al valor obtenido, se observa que el mismo es mayor a 1, lo cual


indica que el proyecto es factible y generará ganancias a la empresa en relación a
cada bolívar invertido, obtendrá 2.58. BsF. Aunado a esto, se determinaron los
beneficios tangibles e intangibles de la redistribución, los cuales se exponen a
continuación:

Beneficios Tangibles

Son ventajas que se pueden medir en bolívares que se acreditan a la


organización mediante el diseño e implementación del Programa de Vigilancia
Epidemiológica, se suelen medir en términos de ahorros mensuales o anuales, o de las
ganancias de la empresa, también en términos de ahorro por gastos médicos, entre
ellos se tienen:
1. Disminución de accidentabilidad
2. Disminución del tiempo perdido por el trabajador accidentado, así como el de
los que le prestan ayuda
3. Reducción de los costos que implica la contratación de reemplazo
4. Evitar el bajo rendimiento de la persona accidentada una vez que retorna a su
trabajo
5. Evita o disminuye todos aquellos gastos que derivan directamente de los
accidentes y enfermedades profesionales

82
6. Evita multas y sanciones cumpliendo con la ley vigente del país.

Beneficios Intangibles

Son aquellos que se piensa que serán difíciles o imposibles de cuantificar. A


menos que estos beneficios sean, como mínimo, identificados, existe la posibilidad de
que muchos proyectos no fueran viables. Algunos de estos beneficios intangibles son:
1. Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de la
prevención en todos los niveles jerárquicos y organizativos, y la utilización de
metodologías, herramientas y actividades de mejora.
2. Refuerza la motivación de los trabajadores, a través de la creación de un lugar
y un ambiente de trabajo más ordenados, más propicios y más seguros.
3. Proporciona herramientas para disminuir los incidentes y accidentes laborales,
y como consecuencia de esto, reducir los gastos que estos ocasionan.
4. Mejora el clima laboral
5. Mayor rendimiento individual y colectivo.

83
CONCLUSIONES

El desarrollo del Trabajo Especial Grado dio origen a una serie de conclusiones
entre las que se mencionan:
1. La situación actual en los puestos de trabajo en el área de llenado de
combustible en la Planta de Distribución de Combustible SISOR, se observó
una serie de factores de riesgos disergonomicos, entre los que se mencionan:
dolor de espaldas en los trabajadores, lumbalgias, tendinitis entre otros.
2. Analizados los factores de riesgo disergonomicos, se pudo verificar que estos
son producto de las malas posturas en la ejecución de las tareas, EPP
defectuoso y obsoletos, mala manipulación de las cargas así como de
herramientas y equipos
3. Se determinaron los requerimientos de mejoras en el área de llenado de
combustible de la empresa basado en la Norma COVENIN 2273-91, los
cuales contemplan variables como la repetitividad o frecuencia de acciones, la
adopción de posturas en áreas de riesgo tanto de muñecas como de brazos y
cuello y la falta de periodos de recuperación
4. Se estimó el costo beneficio de la propuesta, comprobando que la misma es
factible por cuanto el resultado es mayor a 1, es decir, 2. 58, lo cual significa
que por cada bolívar que la empresa invierta en las mejoras tendrá un retorno
positivo (2,58 BsF.), lo cual beneficia tanto a la organización como a los
trabajadores

84
RECOMENDACIONES

A continuación se señalan algunas medidas que, combinadas o por separado,


pueden reducir los niveles de riesgo en los puestos analizados.
1. Se recomienda que, previamente a la adopción de las medidas o tras su
incorporación, se deberá verificar su eficacia continuamente.
2. Instalar un mecanismo de grúa pequeña con sistema de poleas, para realizar el
levantamiento de equipos y herramientas pesadas de forma automática, de este
modo se elimina el levantamiento manual de la carga
3. Implementar capacitación con el objeto de aumentar el grado de conocimiento
y concientización en materia de seguridad en los trabajadores sobre los riesgos
disergonomicos a los cuales están expuestos, las consecuencias a la salud y las
enfermedades que pueden originar la presencia de los mismos e indicarles la
mejor manera de protegerse
4. Reparación las fallas o averías en las herramientas y maquinarias, de esta
forma se evitará la adopción de posturas en áreas de riesgo y lesión músculo-
esquelético dorsolumbar (Espalda, columna, cervical) y de extremidades
superiores (Brazos).
5. Formar a los trabajadores en higiene postural.
6. Instruir y capacitar al personal en la utilización de implementos de seguridad.

85
REFERENCIAS

Abouhadour M. (2015). Mejoras Ergonómicas de los puestos de trabajo del


departamento de producción bajo el método RULA en la empresa
PETROMIRANDA SA, Ubicada en Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui.
Trabajo Especial de Grado presentado en el Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño” Extensión Maturín.

Álvarez (2008). La Naturaleza de la Investigación. Caracas: BIOSFERA

Arias. (2012). Introducción a las Técnicas de Investigación Social. El Diseño de


Investigación. El Proceso de Investigación. Editorial Panapo.

Baptista, P (2009). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.


(6ma.Edición) Servicio Editorial Consultores y Asociados. Caracas.
Venezuela.

Bermúdez, A. (2014). Análisis para la Implementación de Mejoras Ergonómicas en


estaciones de trabajo de la Planta Empacadora INGEMERCA, CA, Estado
Bolívar, trabajo presentado en la Universidad de Oriente, extensión Monagas.

Codina (2009). El trabajo muscular en las actividades laborales. Selección de los


implementos de higiene y seguridad industrial de acuerdo a su uso.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Dzissah, (2009). Performance y evaluación de posturas. Michigan

El Ergonomista, (2010). La Ergonomía On-line. Disponible en red en dirección:


http://www.ergonautas.upv.es/

FONDONORMA. Norma Covenin 2273-91

Garnica, (2011). Metodología de Escala para elaboración de tareas. México. DF

Hurtado (2010). Metodología de la Investigación. Caracas Ediciones Quirón

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL),

Janania (2009). Manual de tiempo y Movimientos. Edit. LIMUSA

86
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005)

Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (2012)

Llaneza, (2011). Formación Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Editorial


Lex Nova. Valladolid, España

Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales de la


UPEL (2011)

Mondelo, (2010). Condiciones Disergonómicas y Problemas Musculo Esqueléticos


que afectan la Calidad de Vida de los Trabajadores de una Empresa
Metalmecánica. Universidad de Carabobo

Moreno, (2012). Introducción a la metodología científica. Editorial Espiteme.

Orlov (2006). Ergonomía en el Diseño y la Producción Industrial. Editorial Nobuko.


Buenos Aires, Argentina

Organización Mundial de la Salud (OMS) 2010

Palella y Martins (2012). Metodología de la investigación cualitativa. 3ra Edición.


Editorial: FEDEUPEL

Ramírez, (2011). Análisis Ergonómico de los Puestos de Trabajo del Departamento


de Mantenimiento Electromecánico de DANAVEN Soluciones Estructurales
Ligeras. Universidad José Antonio Páez

Tepedino, F. (2014). Diseño Ergonómico de los Puestos de Trabajo del Área de


Selección y Empaque en la Empresa Manufacturas de ALUMINIO I C.A.
Valencia. Trabajo presentado en el Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”, extensión Valencia

Universidad de Buenos Aires, (2010).Osmos Karhu y Björn Trappe método OWAS


(Ovako Working Posture Analysing System).

Wiliam K. Hodson (2006).Manual del Ingeniero Industrial. Maynard. México D.F.


MCGRAW-HILL

87

Potrebbero piacerti anche