Sei sulla pagina 1di 5

Magíster en Psicología

Mención Teoría y Clínica Psicoanalítica

Informe de Reseñas Bibliográficas


Historización y población LGTBI en Chile: Una deuda
pendiente

Illaritza Parada
15 de Junio2018, Santiago.
Problemática escogida para ordenar al autor
En este escrito abordaré las implicancias que el texto “Sobre los mecanismos psíquicos de los
fenómenos histéricos, (Freud, 1893), tiene para el entendimiento del aparato psíquico, y cómo a través de
esto se desprende también una idea del funcionamiento de las sociedades en que los sujetos se encuentran
insertos, lo cual considero será útil para reflexionar acerca de mi tema de investigación, a saber,
construcción de identidades en la diversidad sexual.
Para comenzar, ubicaré las siguientes ideas como puntos centrales en esta obra de Freud (1893):
La falta de reacción enérgica frente a un suceso traumático hace enfermar al sujeto; el descubrimiento del
suceso que generó la respuesta patológica genera el cese de la sintomatología y; el lenguaje como sustituto
de la acción. Estos tres puntos se vinculan en la idea de que mediante el lenguaje es posible reestablecer
el vínculo asociativo entre el suceso traumático, el afecto que se disoció y el resto de contenidos de la
consciencia, logrando así desaparecer el síntoma.
A mi entender, lo que subyace a esta idea es la importancia que tiene para la salud mental de las
personas el establecer lazos entre los diversos aspectos que componen sus vidas, siendo el camino más
directo ejecutar una acción en respuesta a la vivencia traumática, y el menos directo, pero igualmente
efectivo, crear mediante el pensamiento/lenguaje una red asociativa que permita historizar dicha vivencia.
Es así entonces, cómo se enlazan estos ejes claves del texto: en un primer momento, el sujeto se
enfrenta a un suceso traumático, ante el cual no logra realizar una acción que le permita expresar la carga
afectiva que este le ha provocado, de modo que por una parte la representación traumática es desalojada
de la consciencia, y por otra, el afecto que no fue expresado queda sin posibilidad de desvanecerse,
expresándose a través de los síntomas que el/la histérica padece (1893).
Es importante también señalar los motivos por los cuales queda imposibilitada la reacción frente
al suceso traumático; represión o censura. En el caso de la represión, el sujeto no tendría la capacidad
psicológica para asimilar el acontecimiento traumático, dado que sobrepasa el monto de afecto que este
podría soportar, lo que resultaría en una disociación (inconsciente) entre la representación traumática y el
afecto que esta generó (Freud, 1893).
En el caso de la censura, el sujeto tomaría la decisión consciente de no actuar ante la afrenta
recibida, debido a que considera socialmente impropio realizar alguna acción (Freud, 1893). Considero
que en ambos procesos se encuentra presente la importancia del contexto psicosocial en el cual se
encuentra el sujeto al momento de experimentar la situación traumática.
Instrumentalización analítica del autor sobre un problema
Tal como explicité en el apartado anterior, el restablecimiento de lazos asociativos posee un
carácter central en la búsqueda de la disminución del sufrimiento psíquico. En relación con este punto,
González y Capetillo (2017) afirman que el desarrollo de la obra Freudiana significó un antes y un después
en la forma de escribir la historia, haciendo un paralelo entre la simbolización historizante y la tarea del
investigador.
Estos autores plantean que “la escritura autobiográfica antes es lectura de una posición en la
propia historia, lectura y reposicionamiento frente a las huellas del Otro […] En el acto analítico, así
como en la historiografía, la escritura es creativa. Esto tiene efectos históricos para la vida y las
costumbres del sujeto, o del historiador y su mundo” (González & Capetillo, 2017, pp. 1).
Tales afirmaciones me llevan a reflexionar en torno a la importancia de realizar este ejercicio de
reposicionamiento respecto de la historia de la diversidad sexual en Chile, considerando que la gran
mayoría del material histórico producido desde la comunidad LGTBI chilena se ha desarrollado
contemplando desde el periodo de la dictadura en Chile, hasta la actualidad, concentrándose
mayoritariamente en el periodo post dictadura (Movilh, 2018).
Lo anterior deja de lado toda la producción de conocimiento efectuada en las primeras décadas del
siglo XX, periodo que fue particularmente importante en materia de establecimiento de categorías de
salud/enfermedad normalidad/anormalidad para este país (Cornejo, 2011).
De esta manera veo que existe un vacío teórico importante en torno a la historia de la diversidad
sexual en Chile, lo cual, en conjunto a los debates que en la actualidad de nuestro país se están llevando a
cabo, en materias de identidad de género, matrimonio homosexual y homoparentalidad. Ante esto me
parece apremiante el desarrollo de producción de conocimiento desde la teoría psicoanalítica, que permita
ligar, dar sentido y/o historizar estos fenómenos sociales volviéndolos mas aprehensibles en sus efectos y
significaciones psicosociales en el presente.

Conceptos incorporados
Al establecer una relación entre la historización del síntoma y la importancia de historizar el estado
actual de las personas LGTBI en Chile, lo que estoy haciendo es ubicar el sufrimiento psíquico como un
elemento compartido entre la formación de síntoma y la experiencia de pertenecer a la población LGTBI
en Chile, ya que sin saber bien por qué, estas personas viven el rechazo y violencia tanto de sus más
cercanos, como de las instituciones del Estado, lo cual inevitablemente afecta su bienestar psicológico
(Movilh, 2018).
Un concepto que contribuye a la reflexión que estoy llevando a cabo es el de “medicalización de
la homosexualidad” (Cornejo, 2011). Cornejo (2011) define este concepto como el conjunto de teorías,
supuestos, ideas, representaciones, provenientes de diversas disciplinas, que intentaron explicar la
etiología de la homosexualidad, entregando una propuesta de tratamiento, conversión o cura.
Si bien la medicalización de la homosexualidad es un proceso que se llevó a cabo en diversos
territorios, el autor plantea que
A diferencia de lo acaecido en Europa, donde algunos médicos y juristas se esforzaron por
humanizar el tratamiento dado a los homosexuales a través de la creación de
organizaciones que buscaban promover la defensa de sus derechos y descriminalizar la
sodomía; en Chile, al igual que en otros puntos del continente, la medicalización fue un
subsidio para la criminalización de cualquier práctica homoerótica (Cornejo 2011, pp.
114).
De esta manera, se establece un lazo entre crimen, conducta delictual y homosexualidad, lo cual
fue transmitido de diferentes maneras por estos sujetos que adherían a movimientos higienistas a la
población en general, a través de revistas de divulgación, entrevistas y legislaciones (Cornejo, 2011).
Cabe señalar, que la medicalización de la homosexualidad, no refiere únicamente al
establecimiento de relaciones sexo-afectivas entre personas del mismo sexo, sino que reúne todo tipo
relaciones e identidades sexuales que se alejan de la norma.
Me parece importante mencionar la escasa cantidad de investigaciones respecto de este fenómeno,
más aún al buscar trabajos que sean escritos desde la psicología. Un claro ejemplo de esto es el escrito de
Cornejo (2011), quien se especializa en Estudios Latinoamericanos, con un enfoque desde las Ciencias
Sociales y Políticas.
Concluyo así, que sería un aporte significativo realizar una investigación que busque la
historización del lugar que han ocupados las personas de la diversidad sexual en Chile desde un enfoque
psicoanalítico.
Referencias

Cornejo, J. (2011). Configuración de la homosexualidad medicalizada en Chile. Sexualidad, Salud y


Sociedad. Revista Latinoamericana. 9 (1), 109-136.

González, G. & Capetillo, C. (2017). La escritura de la historia después de Freud. Psicoanalítica. Revista
de Divulgación del cuerpo académico Psicoanálisis y Discursos Sociales de la Universidad
Veracruzana. 5 (1), 1-9.

Freud, S. (1893). Sobre el mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos. Obras Completas. Tomo III.
Buenos Aires: Amorrortu. Extraído desde http://www.bibliopsi.org/docs/freud/03%20-
%20Tomo%20III.pdf

MOVILH. (2018). Biblioteca. Extraído desde http://www.movilh.cl/biblioteca/

Potrebbero piacerti anche