Sei sulla pagina 1di 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)
CREA. Santiago Mariño.

EL MERENGUE
VENEZOLANO

Realizado por:
Ammy Velásquez.
C.I. 13191105.

El Valle, martes 19 de junio de 2018.


EL MERENGUE.

El termino merengue significa, dulce elaborado con claras de huevo batidas


a punto de nieve y mezcladas con azúcar lustre o almíbar, popular dulce
venezolano que fue asociado al ritmo de merengue por nuestros antepasados,
debido a que se asemejaba el movimiento de las parejas al momento del baile.
Como expresión lingüística la palabra tiene su origen galo-haitiano que
significa “méringue” que traduce melindre o suspiro.
El merengue surge como una transformación afroamericana de la
contradanza europea, todo debido a las culturas a la cual estaba ligada España,
(españolas, asiáticas y africanas).
Según explica Rafael Salazar, fue a partir de la Revolución Haitiana, en el
año 1791 cuando el merengue cruza sus fronteras donde llega a Santo Domingo,
República Dominicana, se extiende por toda la cuenca del Caribe y se da a
conocer con el nombre de “Upa” en la isla de Puerto Rico.
Ahora bien, el músico tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera, asegura que
el merengue venezolano viene de dos corrientes: la europea y la africana. Ramón
y Rivera explica que el merengue tiene de la cultura europea, los modelos
armónicos, estribillos y compases 5/8, mientras que de la cultura africana son
característicos no solo la mezcla de compases 2/4 y 5/8, sino la mezcla de ritmos,
timbres, libertad melódica y la alternancia entre solista y coro.
Por otra parte el merengue ya era conocido a través de los “Tambos” o
Tangos” nombre designado a las danzas africanas que llegaron a America durante
la esclavitud, dichas manifestaciones representaban las llamadas “Rochelas de
negros”, que tomaron su forma en diferentes países: en Perú se convirtió “Tango-
landó”, hoy “Marinera” conocida como danza nacional peruana; en la costa
caribeña colombiana se convirtió en “Tango-cumbé”, que dio origen a la
“Cumbiana”. Madre de la “Cumbia”; en Argentina y Uruguay se convierte en
“Tango-orillero” y “Tango-milonga”; mientras que en Venezuela “Tango-
merengue”.

El Tango-merengue se da a conocer en Venezuela a través del teatro con


narración de hechos cotidianos en forma picara y humorística, y con una música
alegre y cadenciosa. Entre su denominación también era llamado “tango-criollo”,
“tango-venezolano”, “guasa” y “Guasa criolla”, todas conocidas hoy con el termino
de “Merengue”.
Según el investigador Ramón y Rivera el termino “Tango-merengue” no
tiene ninguna relación con el Tango argentino, pero si con el “Tango Español” o
“Tango Gaditano”.
En los años 20 con la dictadura del General Juan Vicente Gómez el “Tango
merengue” se utilizaba en el teatro municipal de nuestro país, en las tonadillas
escénicas y entremeses dramatizados que tenían como función divertir al publico
en la pausas de las piezas.

El merengue venezolano aparece a partir del siglo XX, mezclados con


varios ritmos, nombres de piezas populares, como la Polca, la Danza y el Tango.
Aunque sus primeros registros datan a mediados del siglo XIX con
partituras encontradas de “Danza – merengue”. Como por ejemplo la danza-
merengue “La Borinqueña” de I. Balderrama Rengifo encontrada en el semanario
de Literatura y Bellas Artes “El Zancudo”. Otra danza – merengue encontrada en
otra publicación con el nombre de “Cuando” de José Ángel Montero. Alude a un
baile antiguo que llego por el sur del continente hasta Argentina, cuyo estribillo
dice así:

Cuando mi vida, cuando,


Cuando será ese cuando
De aquella feliz mañana
Que nos lleven a los dos
El chocolate en la cama

La Guasa y La Fulia.
Por otra parte la palabra Guasa, nombre con el que es llamado también el
Merengue, proviene del Caribe y significa burla, broma, fiesta, es también un ritmo
tradicional de nuestro país, según Rafael Salazar Mabil (casa de cita), Guasa y
Merengue son tres maneras populares para designar una misma forma musical.
Con respecto a donde se originó la guasa, no se tiene específico ya que se
dio en la zona centro costera del país, al parecer la Guasa y La Fulia (pieza
Barloventeña) tienen similitudes en cuanto al ritmo, a la alternancia de estrofa,
coro y estribillo, fueron dos ritmos que antecedieron al merengue.
Según las investigaciones de Ramón Rivera estos dos ritmos tienen
similitudes, ambos comparten los mismos caracteres rítmicos y estructurales, La
Guasa en su acompañamiento presenta un compas de 5/8, mientras que en la
melodía se alternan breves sincopas de pies binarios sencillos de corcheas,
elementos que también se presentan en La Fulia. De igual manera son piezas que
presentan elementos afro descendientes, aunque La Fulia se ha utilizado
únicamente para los cantos de “EL Velorio de La Cruz”, mientras que La Guasa se
ha utilizado para alegra el ambiente picaresco y mundano de las fiestas populares.

SIGLO XX.
Al principio del Gobierno del General Juan Vicente Gómez, a pesar de los
tiempos de dictadura del actual mandatario de la época, el humor en la sociedad
se había convertido en un arma para combatir los gobiernos de los autocráticos, a
través del humor el mensaje contestatario se divulgaba en sentido poético. La
literatura y la música no solo representaban la expresión “cultísima” de poetas y
compositores, sino que estaban integrados al mundo cotidiano.
Las diversiones de los caraqueños tenían mucho que ver con el coplerío ya
que con las vivencias de la gente servían de inspiración para la creación de piezas
picarescas como una Guasa, un Vals y hasta un Tango-merengue.
Es a partir de los años 20 que es cuando el merengue se hace popular
entre los caraqueños como un género de canciones bailables, naciendo así la
época de oro para este genero en nuestro país. El merengue se había convertido
en el baile favorito de los mabiles (casas de cita con música en vivo).
Al baile del merengue caraqueño se le atribuía el nombre de merengue
“Rucaneao” o “Rucaniao”, que se constituía por ser un baile de parejas con saltos
rítmicos y brinquitos en un espacio muy reducido, y con un sentido erótico a la
danza. Este baile para su momento era bailado entre pareja abrazas, quienes
llevaban el ritmo mas con la cadera que con los pies, el corte erótico del baile del
merengue fue considerado como vulgar, ya que la Iglesia logro junto con los
gobiernos de la época, que este ritmo se prohibiera por ser una pieza vulgar que
se bailaba en los burdeles, en los mabiles de Puerto Cabello y La Guaira.
Este tipo de ritmo era tan contagioso junto con sus canciones eran
utilizadas en los Carnavales de la capital del país, donde las orquesta montadas
en un camión, encabezaban el son del merengue y pasodoble, el desfiles de
carrozas y reinas, para luego proseguir en los templetes, donde el pueblo bailaba
y se divertía hasta la madrugada.
Otras celebraciones con el ritmo de merengue que se hacían en la época
de los años 20, eran las fiestas caseras, las cuales eran amenizadas por los
llamados “Los Cañoneros”, músicos populares que sin previo aviso, entraban
dentro de las casas de las familias, haciendo explotar un pequeño cañón de
bambú lleno de carburo, interpretaban merengues, joropos, pasodobles valses
cantados, acompañados con instrumentos como guitarra, cuatro, mandolina,
flauta, violín, clarinete, saxofón y hasta un rallo o charrasca, todo por el pago de
algunas monedas o por un platico de dulce criollo.

EL MERENGUE Y SUS DIFERENTES FORMAS DE


EJECUTARLO.
En cuanto al ritmo del merengue se distinguen dos estructuras: la de 2/4
especialmente ejecutada por estudiantinas y bandas de retretas, y la de 5/8
preferidas por grupos populares y músicos caraqueños de tradición oral. En esta
última estructura se impone un sello muy particular de sincopas-enlaces y ritmos
cruzados que diferencian a nuestro merengue de su homónimo el dominicano.
El merengue no solo se ha cultivado en Caracas, sino en muchas regiones
del país, donde adquiere características propias, por ejemplo, en el Estado Lara, el
ritmo es de 6/8 y se asemeja al golpe. Esta misma estructura se utiliza en la en el
oriente del país, la ciudad de Cumaná, pero con la diferencia de que le agregan un
particular golpe de maracas que hace a este ritmo emparentarse con la guaracha
cubana.
El merengue venezolano según la región del país ha sido transcrito en
diferentes tiempos lo que originado innumerables discusiones entre los expertos.
Existen como ya mencionado, estructura de 2/4 con la particularidad de que el
esquema rítmico esta representado por un tresillo de tres corcheas en su primer
tiempo y dos corcheas en el segundo.
El maestro Vicente Emilio Sojo transcribió varios merengues en el tiempo
2/4 y también en su estructura de 5/8, según para buscar en esta última estructura
un tiempo mas rápido con notas destacadas para representar un tipo de baile
“Picaito”.
Con respecto a la estructura del merengue 6/8, Aldemaro Romero,
compositor carabobeño, sostiene la tesis de que esta estructura, por la manera
que se alarga la quinta nota, busca darle la verdadera cadencia rítmica a la forma
musical propia del merengue caraqueño “Rucaneao”.
Es importante destacar que han existido géneros venezolanos en los cuales
se presenta el patrón rítmico de 5/8, como El Aguinaldo, La Guasa, La Fulia, La
Parranda, La Diversión Oriental.

En nuestro país se pueden encontrar diferentes ritmos que nos caracterizan


como venezolanos que somos, a pesar de que tienen una firma con raíces
extranjera, tienen la originalidad de lo que somos, no solamente adoptamos
culturas foráneas, sino que la mejoramos y le damos ese toque original para
convertirla en nuestra.

REFERENCIA ELECTRÓNICA:
Darío Tejada. El Merengue. Disponible en:
http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=1137

VIDEOS RECOMENDADOS:
Chano Lobato. Tanguillos de Cadiz. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=uNRuQ_n_cWE

Tangos de Cadiz. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=VlGkFyuOZmI

Leonardo Silva Beauregard. Tango merengue. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=vWnHFyg3mhc
ANEXOS.

Potrebbero piacerti anche