Sei sulla pagina 1di 48

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

VISIÓN
Ser una Escuela Profesional de Ingeniería Geológica reconocida profesionalmente,
innovadora, competente, concertadora, comprometida con el desarrollo sostenible del
País y el mundo.

MISIÓN
Formar Ingenieros geólogos innovadores con capacidad resolutiva, investigativa,
aporte social, valores profesionales y provistos de calidad académica.

pág. 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

INTRODUCCION

El presente informe tiene el propósito de dar a conocer e informar sobre la


interpretación de los datos obtenidos de muestreo realizado en las vetas del prospecto
IMPERIAL, mediante el muestreo y análisis de muestras en el laboratorio podremos
determinar los diferentes elementos químicos que contienen las muestras de las vetas.
Para la “Ubicación” y “Prospección” de Yacimientos minerales metálicos en el Perú, se
requiere de estudios a más detalle, en nuestro trabajo haremos un estudio de muestras
geoquímicas de las vetas del prospecto IMPERIAL.
Los estudios comprenden principalmente en el análisis e interpretación de datos
Estadísticos, Geoquímicos, Geofísicos e Hiperespectrales; utilizando softwares como
(EXEL, SPSS, XLTAT, OASIS, ARCGIS, ENVI, otros)
Al analizar estas muestras con los softwares mencionados se obtendrán resultados los
cuales serán interpretados para tomar una decisión de que el proyecto podría ser
rentable o económicamente bueno. También los datos obtenidos nos servirán para
poder adecuar a un modelo de yacimiento establecido por la USSS.

pág. 2
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

INDICE

CAPITULO I ............................................................................................................................................ 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 5
1.1. Determinación del Problema................................................................................................ 5
1.2. Formulación del Problema ................................................................................................... 5
1.3. Objetivos ................................................................................................................................. 5
1.3.1. Objetivos Generales ...................................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 5
1.4. Justification del Problema .................................................................................................... 5
1.5. Importancia y Alcances de la Investigación....................................................................... 6
1.6. Limitaciones ............................................................................................................................ 6
CAPITULO II........................................................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 7
1.1. Antecedentes ......................................................................................................................... 7
2.2. Bases Teórico – Científicos ................................................................................................. 7
2.2.1 Ubicación Y Acceso ...................................................................................................... 7
.......................................................................................................................................................... 7
2.2.2 Morfología ........................................................................................................................ 8
2.2.3. Recursos Naturales ....................................................................................................... 8
2.2.4. Geología Regional ......................................................................................................... 8
2.2.5. Geología Estructural.................................................................................................... 10
2.2.6. Geología Económica ................................................................................................... 10
2.2.7. Posibilidades del Prospecto. ...................................................................................... 11
2.3. Definición de Términos ....................................................................................................... 11
2.4. Hipótesis: Genéricos y Específicos ....................................................................................... 15
2.5. Identificación de las Variables ............................................................................................... 15
2.5.1. Variables Independientes ................................................................................................ 15
2.5.2. Variables Dependientes .................................................................................................. 15
CAPITULO III. METODOLOGÍA........................................................................................................ 15
3.1. Tipo de Investigación .............................................................................................................. 15
3.2. Diseño de Investigación .......................................................................................................... 15

pág. 3
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

3.3. Población Muestra ................................................................................................................... 16


3.4. Métodos de Investigación ....................................................................................................... 16
3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ........................................................... 16
3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ................................................................ 16
3.7. Tratamiento Estadístico de Datos .............................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO IV ....................................................................................................................................... 18
RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................................... 18
4.1. Tratamiento Estadístico e Interpretación de Cuadros.................................................... 18
4.1.1. MUESTREO GEOQUIMICO ..................................................Error! Bookmark not defined.
4.1.2. TRATAMIENTO ESTADISTICA DE DATOS GEOQUIMICOS................................................ 18
4.4. Discusión de Resultados ........................................................................................................ 46
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 47
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 47
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 47
ANEXOS ............................................................................................................................................... 47

pág. 4
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Determinación del Problema


 Cuando realizamos trabajos de exploración necesitamos el apoyo de
instrumentos y técnicas que faciliten la ubicación e interpretación de datos
obtenidos mediante análisis geológicos, geofísicos, geoquímicos y
teledetección, sin estas herramientas muchos yacimientos aun no hubieran sido
descubiertos.

1.2. Formulación del Problema


 ¿Qué tan factible es que el prospecto Imperial pueda pasar a una etapa de
exploración?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivos Generales

 Determinar la factibilidad para que el prospecto Imperial pueda pasar a una


etapa de exploración.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Procesar e interpretar los datos geoquímicos y geofísicos mediante softwares.


 Determinar las anomalías geoquímicas y geofísicas e hiperespectrales
mediante softwares.
 Proponer un modelo de yacimiento para el prospecto EL IMPERIAL

1.4. Justification del Problema

 El propósito del presente trabajo es determinar la factibilidad para que el


prospecto Imperial pueda pasar a una etapa de exploración. Por lo tanto, se
utilizarán métodos y técnicas mediante softwares que nos ayudarán a realizar
una interpretación detallada con el fin de lograr el objetivo trazado. Hoy en día
la tecnología es una herramienta indispensable en trabajos de prospección, el
uso de softwares y equipos especializados nos permiten realizar un mejor
trabajo con mayor precisión y en menor tiempo.

pág. 5
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

1.5. Importancia y Alcances de la Investigación

Por medio de estos métodos (geológicos, geoquímicos, geofísico y de teledetección)


se logra la obtención de datos que nos ayudaran al análisis e interpretación para poder
proponer un modelo de yacimiento, también nos permite conocer su estructura, su
petrología y mineralogía y los procesos de formación del mismo.

1.6. Limitaciones

- No se tiene el acceso directo al lugar de estudio.


- No se cuenta con la economía ni con los datos para realizar estudios de:
Geofísica aplicada, perforación diamantina, microscopia, espectrometría,
difractometria, etc.

pág. 6
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
1.1. Antecedentes
El prospecto Minero Imperial hasta ahora ha sido conocido, por su contenido,
como un yacimiento de Cu (Au- Ag), ha sido trabajado por mineros artesanales
en la década de los 80, ellos ejecutaron algunas labores mineras subterráneas,
en su mayoría casi superficiales, no se conocen Reportes o Informes de las
actividades mineras realizadas, se sabe que varias empresas han realizado
vivitas de campo y hasta han realizado algunos trabajos exploratorios, pero
ninguno ha sido publicado.

2.2. Bases Teórico – Científicos


2.2.1 Ubicación Y Acceso
El Prospecto Imperial, políticamente se ubica en el Distrito de Coayllo, Provincia y
Región de Lima, y es accesible desde la ciudad de Lima de la siguiente manera.
RUTA DISTANCIA (Km) TIEMPO (HORAS) VIA
Carretera Camino Carretera Camino
Lima - Desvio Asia (Panam. Sur) 101 1.45' Carretera asfaltada
Desvio Asia - Asia - Coayllo 18 25' Carretera asfaltada
Coayllo - Desvio Q Changalla 13.5 20' Carretera asfaltada
Quebrada Changalla - Imperial 4.5 10' Carretera asfaltada
TOTAL 137.0 2.40

PLANO N°1

pág. 7
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

2.2.2 Morfología

La zona se encuentra emplazada en la región Yunga (900- 2000 m.s.n.m), en las


primeras estribaciones (oeste) de la cordillera de los Andes, con un relieve muy
escarpado formando estrechos valles en “V”, su clima es caluroso y con sol durante
todo el año.

2.2.3. Recursos Naturales

 RECURSOS HÍDRICOS.
El prospecto Imperial, se encuentra en una zona árida, con muy poca presencia
de agua, muy cerca pasa el rio Omas, que nace en San Pedro de Pilas y
desemboca en las playas de Asia, existen también otros afluentes de menor
magnitud como es el rio Tauripampa.
 RECURSOS FORESTALES
En el valle, por donde discurre el rio Omas, se realiza con intensidad cultivos
mayormente de árboles frutales y menor proporción, algodón y cultivos de pan
llevar como maíz y cereales.
 RECURSOS DE INFRAESTRUCTURAS
El prospecto Imperial tiene Buena accesibilidad, hasta el Distrito de Coayllo es
vía asfaltada, de allí es una carretera afirmada que debe ser mejoradas en
algunas partes. La red de energía eléctrica más cercana también se encuentra
en Coayllo distante a unos 18 kilómetros, el cual, además, también puede servir
para la habilitación de personal.

2.2.4. Geología Regional

La litología preponderante en el Prospecto Imperial son rocas sedimentarias del Grupo


Morro Solar (Formaciones La Herradura y Pamplona) del Cretáceo inferior, las cuales
están compuestas esencialmente de areniscas silicoclásticas, en menor proporción
por lutitas y en mucha menor proporción por rocas calcáreas, estas unidades, tanto
hacia el norte como hacia el noreste y en la zonas de menor cota, están en contacto
con un intrusivo de composición tonalitica – granodioritica,
VER FIGURA N°3

pág. 8
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

(Superunidad Cochahuasi) del batolito de la Costa.

pág. 9
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

2.2.5. Geología Estructural

En el área de esto Petitorios se observa un moderado fallamiento los cuales


tienen preferentemente un rumbo andino N40° - 45° W, los cuales estaría
relacionado la mineralización, asimismo ocurre un fallamiento perpendicular al
primero, que es por donde se han formado los valles estrechos como el del rio
Omas, también es evidente un sistema oblicuo a los dos anteriores.
Con el estudio estructural, se pretende identificar los sistemas de estructuras
principales, indicar la orientación de esfuerzos que habrían sucedido para su
desarrollo; además, se pretende reconocer sistemas estructurales más
favorables, para la circulación de fluidos magmáticos- hidrotermales.

2.2.6. Geología Económica

En el Petitorio simultaneo Imperial I, es una estructura en vetas, el cual es visible


en unos 1,250 metros cubriéndose hacia ambos extremos, tiene un rumbo N20°-
40°W y buzamiento de 60°- 65° NE, tiene una potencia viable entre 1.5 a 3.5
metros, su mineralogía está compuesta por relleno de cuarzo acompañado
mayormente de pirita y menor proporción de calcopirita, bornita y fina galena,
superficialmente se observa abundantes hematitas, limonitas, malaquita y
óxidos de manganeso.
En el otro sector, en el Petitorio simultaneo Imperial III, la mineralización esta
constituida por 3 mantos, las cuales se presenta en forma concordante en
rumbo y buzamiento con las arenisca que las hospedan, están dispuestos en
forma paralela, tienen un rumbo de N10° 15°W y buzamiento de 60° NE, tienen
una longitud aproximadamente de unos 500 y una potencia variable entre 3 y 4
metros, su mineralogía está compuesta por una moderada a veces intensa
diseminación de pirita y calcopirita en una matriz silicificada de la misma roca,
superficialmente se observa en ellos moderada presencia de malaquita y óxidos
de fierro.
Las rocas sedimentarias presentan como alteración más evidente la
silicificacion, las cuales ocurren en las cajas de la mineralización, también es
muy evidente la alteración de la mineralización manifestada a través de óxidos
y sulfatos.

pág. 10
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

2.2.7. Posibilidades del Prospecto.

Los trabajos exploratorios realizados hasta el momento han reportado valores


importantes principalmente de Cu y menor proporción de Au y Ag pero es necesario
remarca que todavía faltan realizar aún más trabajos exploratorios principalmente
orientados hacia la profundización, sin embargo lo observado hasta ahora nos
indica que el Prospecto tiene buenas posibilidades geoeconómicas ya que son
varias estructuras mineralizadas con características muy favorables como son su
longitud, continuidad, potencia y encampane, además cuenta con buena
infraestructura de acceso y energía, aunque un factor limitante podría ser al agua,
pues está ubicado en una zona desértica, pero seguramente esto podrá ser
superado.

2.3. Definición de Términos

 Alteración hidrotermal.

La alteración hidrotermal es un término general que incluye la respuesta


mineralógica, textural y química de las rocas a un cambio ambiental, en térmicos
químicos y termales, en la presencia de agua caliente, vapor o gas. La
alteración hidrotermal ocurre a través de la transformación de fases minerales,
crecimiento de nuevos minerales, disolución de minerales y/o precipitación, y
reacciones de intercambio iónico entre los minerales constituyentes de una roca
y el fluido caliente que circuló por la misma.

 Métodos Geoquímicos

Los métodos geoquímicos aplicados a la exploración minera son una


herramienta esencial utilizada en los programas de exploración en todas sus
etapas, desde los trabajos iniciales de reconocimiento hasta los de detalle
cuando el yacimiento ya ha sido localizado. Los métodos geoquímicos también
se utilizan para identificar las prolongaciones de los yacimientos ya conocidos
o en explotación y como ayuda en la toma de decisiones en la selección de
áreas de interés para llevar a cabo la perforación como etapa final en la
localización de yacimientos minerales.

pág. 11
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 Ambiente geoquímico primario

Abarca aquellas áreas que se extienden por debajo de los niveles de circulación
de aguas meteóricas, hasta aquellos procesos de origen profundo como son el
magmatismo y el metamorfismo; las condiciones presentes generalmente son:
 Temperatura y presión relativamente altas
 Escasez de oxigeno
 Limitado movimientos de fluidos

 Ambiente geoquímico secundario

Comprende los procesos superficiales de erosión, formación de suelos,


transporte y sedimentación; las condiciones que caracterizan a este ambiente
son:
 Temperatura y presión bajas
 Presencia abundante de oxigeno libre y otros gases, particularmente CO2
 Flujo de fluidos relativamente libre

 Falsas anomalías

Son concentraciones altas del elemento o de los elementos en estudio, que no


necesariamente esta relacionado con un yacimiento mineral de valor
económico. Esto es, que un alto contenido de elementos químicos no siempre
puede ser usado como una guía para la mena.
Estas anomalías falsas generalmente se desarrollan a poca profundidad y en
suelos, que pueden ser causadas por efectos de contaminación, por errores
analíticos o por el manejo inapropiado de los datos geoquímicos.

 Background

El background es definido como el rango normal (no un solo valor) de


concentración de un elemento o elementos en un área, excluyendo las muestras
mineralizadas. Obviamente, las condiciones anómalas fueron ya reconocidas,
siendo necesario el establecer los valores del background contra los cuales

pág. 12
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

estos pueden ser comparados. Los valores del background pueden ser
determinados para cada elemento, para cada área y para cada tipo de roca,
suelo, sedimento y agua.

 Barrera Geoquímica

Este término implica un cambio abrupto en las condiciones físico-químicas, en


el medio por el cual se desplazan los elementos durante su migración. Estos
cambios abruptos causan la precipitación de ciertos elementos en solución, lo
que en condiciones ideales puede resultar en la formación de un nuevo depósito
mineral, o en el enriquecimiento de un deposito mineral ya formado (ambiente
secundario).
Las barreras geoquímicas importantes y de interés en exploración geoquímica
son: temperatura, presión (descompresión), pH (acidez-alcalinidad), Eh
(oxidación-reducción), presencia de sulfatos y/o carbonatos, adsorción,
evaporación y elementos mecánicos (cambios en la velocidad de flujos de
agua).

 Concentración o acumulación

Concentración o acumulación es la desviación del valor promedio del terreno


(background) hacia valores mayores, lo que en el ambiente primario, idealmente
resulta ser un depósito mineral.

 Contaminación

La contaminación es un riesgo presente alguna vez en la geoquímica de


exploración y su presencia posible, particularmente en sedimentos, agua y
suelos, debe constantemente tenerse en cuenta durante la toma de muestras,
durante el análisis e interpretación de las muestras y resultados obtenidos.
En algunos casos esta puede ser detectada inmediatamente, por ejemplo
cuando los datos no caen en el patrón geoquímico general. En otros casos la
contaminación, que da la apariencia de una anomalía, es reconocida solo
después de considerables esfuerzos y gastos que han sido desembolsados.

pág. 13
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 Dispersión

El término dispersión se refiere a desviaciones hacia valores más bajos de los


elementos contenidos en un depósito, debido a que está siendo destruido
química o mecánicamente por erosión (ambiente secundario).
Distribución
El término distribución, como distribución primaria aplicada a la dispersión de
elementos en el ambiente primario, es preferido por la mayoría de los
investigadores con respecto al termino de dispersión primaria.

 Programas de Exploración

La exploración normalmente involucra una secuencia de pasos, tanto en la


etapa de planeación como en la de ejecución. La fig. I.1 resume en forma
esquemática la secuencia de decisiones administrativas normalmente seguidas
en la planeación y en las primeras etapas operacionales de un programa de
exploración minera.
La organización de un estudio geoquímico, independientemente de la escala,
está basada en tres unidades funcionales principales:
a) El trabajo de campo, empleado primeramente en el muestreo.
b) Laboratorio.
c) La dirección técnica responsable para la toma de decisiones sobre el
personal, decisiones técnicas y de operación, así como la interpretación de
resultados.

pág. 14
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

2.4. Hipótesis: Genéricos y Específicos

2.5. Identificación de las Variables

2.5.1. Variables Independientes

 Analizar las leyes y valores estadísticos de las 77 muestras, estudiados en 8


elementos.

2.5.2. Variables Dependientes

 Interpretar en el programa Oasis los valores anómalos de los elementos calculados.


 Calcular el treshold de todos los elementos.

CAPITULO III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de Investigación

3.2. Diseño de Investigación

pág. 15
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

3.3. Población Muestra

3.4. Métodos de Investigación

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

pág. 16
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

pág. 17
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Tratamiento Estadístico e Interpretación de Cuadros

4.1.1. TRATAMIENTO ESTADISTICA DE DATOS GEOQUIMICOS

El primer paso para hacer el tratamiento estadísticos para datos geoquímicos


(concentraciones en p.p.m de cobre y plata) es el ordenamiento en un listado del valor
mas bajo al valor mas alto. Luego es necesario obtener el rango, el numero de clases
adecuado y a frecuencia de muestras. Para el tratamiento estadístico del cobre se ha
empleado solo 77 muestras. Para el caso de la plata se emplearon 77 muestras.

ASOCIACION N° 1

pág. 18
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTO Cu

HISTROGRAMA:
Puede existir una distribución normal, debido a que los datos en los intervalos de
muestras en ppm tomadas, dan valores de números distintos del total de muestras. El
gráfico puede también representa una distribución simétrica ya que las medidas
tendenciales central son idénticas; es decir los datos de la media, mediana y moda
pueden ser iguales. No se presentan valores atípicos. El resultado que nos dio a partir
de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 9,132
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 1,126

pág. 19
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE CAJAS Cu

 El grafico se acoje a Ls (limite superior) Q3(tercer cuartil) = 75%


 Límite Inferior es aproximadamente 6.5 y Limite Superior es 11
 La línea de la media se acerca al límite superior de la caja, es una indicación de
asimetría negativa o a la izquierda, debido a los bajos valores.

DIAGRAMA Q – Q PLOT Cu
 En nuestro diagrama se muestra que nuestra distribución es normal, porque
se aproximan a la línea recta, muestra que la línea recta acomoda muy bien
los puntos con la ordenada a escala aritmética; la población, por o tanto,
puede considerarse normal.

pág. 20
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE COMPONENTES PRINCIPALES

 El grafico nuestra la asociación que tiene el Cu entre todos los datos obtenidos
y se encuentra alejado de los demás elementos

DIAGRAMA DE ESCALAMIENTO OPTIMO

 El diagrama muestra la normalización y asociación de minerales, en esta muestra


observamos que no tiene asociación con ninguna familia.

pág. 21
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ASOCIACION N° 2

pág. 22
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTO Au

 Los picos representan los datos más comunes (4,500 ppm)


 N= 77 Cantidad de muestras
 Nuestros datos son asimétricos hacia la izquierda
 No muestra datos de valores atípicos.
 Desviación estándar= 1,229

HISTROGRAMA:
Puede existir una distribución normal, debido a que los datos en los intervalos de
muestras en ppm tomadas, dan valores de números distintos del total de muestras. El
gráfico puede también representa una distribución simétrica ya que las medidas
tendenciales central son idénticas; es decir los datos de la media, mediana y moda
pueden ser iguales. No se presentan valores atípicos. El resultado que nos dio a partir
de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 5,153
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 1,229

pág. 23
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE CAJAS Au

 Límite Inferior es aproximadamente 2.5 y Limite Superior es 8


 El grafico la ubicación de la mediana se ubica en el Q-2(50%).
 Los valores de los datos se concentran en la mediana y el Q-2 (50%).
 No presentan datos atípicos.
DIAGRAMA Q – Q PLOT Cu

El diagrama muestra la ubicación de los datos apegados a la línea de referencia, esto


quiere decir que la población de las muestras tiene una distribución normal a causa
que las muestras no tienen una buena asociación.

pág. 24
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTO Ag

HISTROGRAMA:
Puede existir una distribución asimétrica, debido a que los datos en los intervalos de
muestras en ppm tomadas, dan valores de números distintos del total de muestras. El
gráfico puede también representa una distribución asimétrica ya que las medidas
tendenciales central no son idénticas; es decir los datos de la media, mediana y moda
pueden no son iguales. No se presentan valores atípicos. El resultado que nos dio a
partir de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 3,771
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 3,591

pág. 25
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE CAJAS Ag

 Límite Inferior es aproximadamente 0.5 y Limite Superior es 10


 El grafico la ubicación de la mediana se ubica en el Q-1 (25%).
 Existen 5 datos atípicos fuera del valor máximo. (datos: 29,6,7,26 y 32).
 Los valores de los datos se concentran en fuera de la mediana y el Q-3 (75%).
DIAGRAMA Q – Q PLOT Au

El diagrama muestra la ubicación de datos una mala distribución de la población a la


línea de referencia, esto quiere decir que la población de las muestras tiene una
distribución anormal.

pág. 26
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTOS As

HISTROGRAMA:
Puede existir una distribución asimétrica, debido a que los datos en los intervalos de
muestras en ppm tomadas, dan valores de números distintos del total de muestras. El
gráfico puede también representa una distribución simétrica ya que las medidas
tendenciales central son idénticas; es decir los datos de la media, mediana y moda
pueden ser iguales. No se presentan valores atípicos. El resultado que nos dio a partir
de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 3,763
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 1,257

pág. 27
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE CAJAS As

 El grafico la ubicación de la mediana se ubica en el Q-2 (50%).


 Existen 2 datos atípicos fuera del segundo limite. (datos: 29,6,7,26).
 Los valores de los datos se concentran en la mediana y el Q-3 (75%).

DIAGRAMA Q – Q PLOT As

El diagrama muestra la ubicación de los datos apegados a la línea de referencia, esto


quiere decir que la población de las muestras tiene una distribución normal a causa
que las muestras tienen una buena asociación.

pág. 28
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE COMPONENTES PRINCIPALES

 El grafico nuestra la asociación que tiene el Au entre todos los datos


obtenidos. Tiene como asociación el As y a la Ag.

pág. 29
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE ESCALAMIENTO OPTIMO

 El diagrama muestra la normalización y asociación de minerales, en esta muestra


observamos que el elemento Au está asociado a Ag y As.

pág. 30
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ASOCIACION N° 3

pág. 31
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTO ZN

HISTOGRAMA:
Puede existir una distribución normal, debido a que los datos en los intervalos de
muestras en ppm tomadas, dan valores de números distintos del total de muestras. El
gráfico puede también representa una distribución simétrica ya que las medidas
tendenciales central son idénticas; es decir los datos de la media, mediana y moda
pueden ser iguales. Nos indican también que no hay valores atípicos (anómalos)
debido a que no sobrepasan el límite superior e inferior de la campana. El resultado
que nos dio a partir de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 4,626
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 1,248

pág. 32
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE CAJAS Zn

 El grafico la ubicación de la mediana se ubica en el Q-1 (25%).


 No existe datos atípicos en el primer limite.
 No existe datos atípicos en el segundo limite.
 Los valores de los datos se concentran en la mediana y el Q-1 (25%).
DIAGRAMA Q – Q PLOT Zn

El diagrama muestra la ubicación de los datos apegados a la línea de referencia, esto


quiere decir que la población de las muestras tiene una distribución normal.

pág. 33
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTO Sb

HISTOGRAMA:
Puede existir una distribución anormal, porque esta sesgada ala izquierda debido a
que los datos en los intervalos de muestras en ppm tomadas, dan valores de números
distintos del total de muestras. El gráfico puede también representa una distribución
asimétrica ya que las medidas tendenciales no son idénticas; es decir los datos de la
media, mediana y moda son diferentes. Nos indican también hay valores atípicos
(anómalos) debido a que sobrepasan el límite superior de la campana. El resultado
que nos dio a partir de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 4,739
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 6,669

pág. 34
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE CAJAS Sb

 El grafico la ubicación de la mediana cerca al Q-1 (25%).


 Existen 4 datos atípicos fuera de los valores máximos. (dato:46,21,18,23).
 Los valores de los datos se concentran en mayor proporción entre la mediana y el
Q-1 (25%).
DIAGRAMA Q – Q PLOT Sb

El diagrama muestra la ubicación de los datos, una mala distribución de la población


a la línea de referencia, esto quiere decir que la población de las muestras tiene una
distribución anormal.

pág. 35
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTO DE Pb

HISTOGRAMA:
Puede existir una distribución normal, debido a que los datos en los intervalos de
muestras en ppm tomadas, dan valores de números distintos del total de muestras. El
gráfico puede también representa una distribución simétrica ya que las medidas
tendenciales central son idénticas; es decir los datos de la media, mediana y moda
pueden ser iguales. Nos indican también que no hay valores atípicos (anómalos)
debido a que no sobrepasan el límite superior e inferior de la campana. El resultado
que nos dio a partir de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 2,870
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 1,394

pág. 36
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMA DE CAJAS Pb

 El grafico la ubicación de la mediana se ubica en el Q-1 (25%).


 No existe datos atípicos en el primer limite.
 No existe datos atípicos en el segundo limite.
 Los valores de los datos se concentran en la mediana y el Q-1 (25%).

DIAGRAMA Q – Q PLOT Sb

El diagrama muestra la ubicación de los datos apegados a la línea de referencia, esto


quiere decir que la población de las muestras tiene una distribución normal.

pág. 37
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ELEMENTO DE Cd

HISTOGRAMA:
Puede existir una distribución anormal, porque esta sesgada ala izquierda debido a
que los datos en los intervalos de muestras en ppm tomadas, dan valores de números
distintos del total de muestras. El gráfico puede también representa una distribución
asimétrica ya que las medidas tendenciales no son idénticas; es decir los datos de la
media, mediana y moda son diferentes. Nos indican también hay valores atípicos
(anómalos) debido a que sobrepasan el límite superior de la campana. El resultado
que nos dio a partir de las 77 muestras de afloramientos son:
La media que es el promedio de todas las muestras tomadas fue 1,021
La Desviación Estándar de todas las muestras se desvía en promedio 1,106

pág. 38
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

DIAGRAMAS DE CAJAS Cd

 El grafico la ubicación de la mediana cerca al Q-1 (25%).


 Existen 2 datos atípicos fuera de los valores máximos. (dato:28,23).
 Los valores de los datos se concentran en mayor proporción entre la mediana y el
Q-1 (25%).
DIAGRAMA Q – Q PLOT Cd

El diagrama muestra la ubicación de los datos, una mala distribución de la población


a la línea de referencia, esto quiere decir que la población de las muestras tiene una
distribución anormal.

pág. 39
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CORRELACION

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).


*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

pág. 40
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 En el grafico se observa las correlaciones de dos asociaciones:

 PRIMERA ASOCIACION ( Au, Ag, As)


Au : con Ag y As
Ag: con Au, As
As: con Au, Ag

- SEGUNDA ASOCIACION ( Cd, Pb, Sb, Zn)


Cd: con Pb, Sb, y Zn
Pb: con Cd, Sb y ZN
Sb: con Cd, Pb, Zn
Zn: con Cd, Pb, Sb.

pág. 41
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

4.2. ANALISIS GEOQUIMICO


4.2.1. MUESTREO GEOQUIMICO

Siendo esta parte de nuestra labor de campo la más delicada se procedió a tomar las
muestras con mucho criterio geológico.
De acuerdo a un estudio preliminar se observó que la zona presentaba estructuras
manteadas el cual es visible en unos 1,250 metros cubriéndose hacia ambos
extremos, tiene un rumbo N20°- 40°W y buzamiento de 60°- 65° NE, tiene una
potencia viable entre 1.5 a 3.5 metros, su mineralogía está compuesta por relleno de
cuarzo acompañado mayormente de pirita y menor proporción de calcopirita, bornita
y fina galena.
Haciendo un muestreo por puntos, en los canales que se podían observar con
facilidad, obteniendo 77 muestras en total.

pág. 42
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

4.2.2. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS EN EL SOFWARE OASIS

pág. 43
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

4.3. ANALISIS GEOFISICO (ANOMALIA DE BOUGER)

4.3.1. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS EN EL SOFWARE OASIS

pág. 44
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

4.3.2. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS EN EL SOFWARE ARCGIS

4.4. ANOMALIAS HIPERESPECTRALES

4.4.1. TRATAMIENTO CON IMAGEN ASTER

pág. 45
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

4.4. Discusión de Resultados

 El elemento Cu, se encuentra distribuido ya apartado de los demás elementos.


 Se encuentra dos asociaciones de elementos (Au, Ag,As) y (Cd, Pb, Sb, Zn), muestran su
compatibilidad y distribución cercanas.

pág. 46
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

pág. 47

Potrebbero piacerti anche