Sei sulla pagina 1di 6

La filosofía como herramienta que promueve el pensamiento crítico en la Escuela

Ya en tiempos lejanos el ser humano, ha caminado de la mano de la más hermosa creación,


que ha sido producto de la observación, la experiencia la reflexión, la búsqueda de
explicaciones como ¿cuál es el origen de lo que nos rodea?, ¿Quiénes somos?, ¿para qué
estamos aquí?, y a través del desarrollo de la conciencia y del intelecto humano resultó el
gran instrumento: la razón, dando vida a la génesis de la gran. Creación denominada la
Filosofía.

Dando inicio en la recopilación desde los incipientes conocimientos de astronomía,


matemática, física, que fueron dándose con las aportaciones desde el oriente, la mitología
griega, de las múltiples representaciones mitológicas del mundo y del hombre.

Durante miles de años los hombres explicaban la utilidad del mundo exclusivamente en
términos religiosos. La interpretación de la naturaleza desde el hombre, y no desde dioses
y sacerdotes nos dan uno de los problemas de la filosofía como lo es el mundo, siendo este
de tipo Cosmológico.

En la etapa presocrática, la cual es fundamentalmente filosofía de la naturaleza o del


mundo. Se postula para ella una ley interna que asegura la uniformidad del acaecer de los
fenómenos: la misma causa determina siempre, en todas partes y sin excepción alguna, los
mismos efectos.

Sin este postulado no hay ciencia, ni racionalidad, ni lógica. Los representantes de la


filosofía presocrática son: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, intentan fijar el ser
último de la naturaleza: agua, aire caos; Heráclito señala hacia un fuego cósmico inteligente
y Parménides y su discípulo Zenón enfatizan que lo que se tiene que ser inmutable e inmóvil;
en consecuencia, las cosas perecederas no son el ser como tal; son apariencias y apariciones
inconsistentes.
Los presocráticos posteriores: Demócrito, Anaxágoras y Empédocles continúan la línea de
Tales de Mileto: su doctrina de la naturaleza, es realista y materializante: son los cuatro
elementos que constituyen el mundo. En la filosofía griega, se inaugura la razón como un
instrumento para la búsqueda de la verdad, se siembran los principios de la ciencia
moderna. Surge como una respuesta a los mitos, para dar argumento acerca de su
naturaleza (el porqué de las cosas), ya que la mitología no es un pensamiento filosófico,
puesto que no da una afirmación racional y deductiva de sus afirmaciones.

La educación en la actualidad debe responder a grandes retos entre ellos el desarrollo de


habilidades en los estudiantes y no solo centrarse en la adquisición del conocimiento.

Es por ello que en nuestros alumnos de bachillerato , la filosofía puede aportar bases para
desarrollar el ejercicio filosófico y la enseñanza de las humanidades, aportando de manera
insustituible en el desarrollo de las capacidades críticas y reflexivas de ellos., todos los que
estamos inmiscuidos directamente en el proceso enseñanza- aprendizaje, debe ser a partir
de una educación como una tarea cívica y democrática, basada en valores, incluyendo el
desarrollo del pensamiento crítico, de la creatividad y de las construcciones de las distintas
competencias que el alumno va adquiriendo durante su formación.

“El Informe Delphi” (The Delphi Report) . En ese informe se definió el Pensamiento Crítico
como “el juicio auto regulado y con propósito que da como resultado interpretación,
análisis, evaluación e inferencia; como también la explicación de las consideraciones de
evidencia, conceptuales, metodológicas, criteriológicas o contextuales en las cuales se basa
ese juicio. El Pensamiento Crítico es fundamental como instrumento de investigación. Como
tal, constituye una fuerza liberadora en la educación y un recurso poderoso en la vida
personal y cívica de cada uno. Si bien no es sinónimo de buen pensamiento, el Pensamiento
Crítico es un fenómeno humano penetrante, que permite auto rectificar”.

Sin embargo dadas las características de nuestros tiempos la enseñanza a partir de la


filosofía debe ser preservada o ampliada allá donde exista y llevarla donde no coexista para
que todos los alumnos tengan la misma oportunidad, provocando los aprendizajes por sí
mismo, pertenecer a una comunidad de investigación, desarrollar el pensamiento crítico y
reflexivo sólo tienen sentido dentro de una concepción educativa que aspire a formar
ciudadanos racionales; comprometida con una axiología (filosofía de los valores) de
democracia deliberativa y participativa.

Adicionalmente, en ese mismo informe se definió al pensador crítico ideal como “una
persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente
abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos
personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a
retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un
juicio; ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de
información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocada en preguntar,
indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las
circunstancias y el problema o la situación lo permitan”.

Es desalentador que los jóvenes los futuros adultos, trabajadores y padres de familia tengan
un criterio tan deficiente donde se dejan envolver por los distractores del consumismo y la
diversión. Jóvenes que no se interesan por si mismos menos por la sociedad a la que
holgadamente y sin compromiso pertenece. Es de vital importancia rescatar el “arte de
razonar” desde los niveles educativos más elementales hasta los superiores solo el día que
seamos críticos y los podamos hacer con argumentos sólidos y bien fundados ese día el
México del cambio que todos desean se podrá lograr.

Son varios los pilares del pensamiento crítico para la filosofía en el aula entre ellos destacan
los siguientes: John Dewey, quien sostiene que si se toma en serio la filosofía se debe
reconstituir, reformar y así transformarla en una actividad intelectual. Para Dewey la
educación debe centrarse en un modelo que combine la autonomía del alumno con una
guía inteligente, flexible y sensible por parte del docente.

Vygotsky sostiene que el lenguaje, entendido como un medio de comunicación social


íntimamente ligado con el desarrollo de la inteligencia y que el desarrollo del pensamiento
no es posible sin el lenguaje. Reconoció las conexiones entre discusiones en el aula y el
proceso pensante del niño, entre el niño y la sociedad por artes del maestro, y entre el
lenguaje del mundo adulto y la inteligencia en desarrollo del alumno de bachillerato.
Una meta de la educación es librar a los estudiantes de hábitos mentales que no son críticos,
que no cuestionan nada, para que así, puedan desarrollar mejor la habilidad de pensar por
sí mismos, descubrir su propia orientación ante el mundo y, cuando estén listos para ello,
desarrollar su propio conjunto de creencias acerca del mundo. No podemos esperar que los
niños se respeten a sí mismos como personas a menos que hayan aprendido a utilizar de
manera óptima los poderes creativos e intelectuales con los que están equipados. Todo
niño debería ser alentado a desarrollar y articular su propio modo de ver las cosas

La filosofía en el aula no tiene la intención de ser una adaptación de los contenidos


tradicionales se trata más bien, de un proyecto de educación filosófica, esto es, de la
pretensión de hacer del conjunto de la educación una tarea filosófica, es decir, de buscar
formas de educar incluso en otras áreas del conocimiento desde la perspectiva de una
pedagogía basada en la reflexión. No es una propuesta dirigida a una edad cronológica
específica, es también una filosofía para los jóvenes y los adultos, desde el preescolar hasta
la educación universitaria.

Los retos en la lógica epistémica en las Humanidades y las Ciencias Sociales (¿Qué prejuicios
puedo abandonar?)

Mi principal reto y a la vez se convierte en un compromiso como docente, es llegar a tener


una práctica docente en donde todas las unidades de aprendizaje tengan una
transversalidad y así sismo lograr que en dicho ambiente de aprendizaje los alumnos logren
una educación a base de reflexiones reales que puedan ser aplicadas en la vida, dándose
cuenta por si mismos que pueden lograr una movilidad social sin ayuda externa, al conocer
sus habilidades y sus carencias para lograrlo. Además, todo este trabajo tiene que ser
fundado con valores, lo que para mí sería el reto más grande, pues si logro inculcar la
competencia, el respeto y el aprecio por el compañero con el que se compite, lograré una
generación con una educación de calidad.
Un gran reto consiste en desprenderse de las prácticas pedagógicas de la escuela
tradicional y de manera individual, debe de permear la tecnología y asumir el rol del manejo
de nuevas tecnologías de la información. Esto significa convertirse en “gestor
de aprendizaje” y convertir a sus aprendices en productores de conocimiento,
desarrollando a la par en ellos las habilidades de la educación del futuro: ser creativos,
inventivos, altamente productivos, con capacidad para resolver problemas y realizar trabajo
colaborativo y cooperativo a través del uso y manejo asertivo de la comunicación.

En relación a la educación bancaria como docente es transformar mi práctica para que el


proceso liberador sea posible, que el alumno de preparatoria se convierta en el actor
principal del proceso educativo y no el docente, que el alumno deje de ser un recipiente
pasivo En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce
al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una
suerte de "recipientes" en los que se "deposita".

Freire señala, sin embargo, que incluso una educación bancaria puede despertar la reacción
de los oprimidos, porque, aunque oculta, el conocimiento acumulado en los "depósitos"
pone en evidencia las contradicciones. No obstante, un educador humanista revolucionario
no debería confiarse de esta posibilidad sino identificarse con los educandos y orientarse a
la liberación de ambos.

Pero tanto el educador como los educandos, así como también los líderes y las masas, se
encuentran involucrados en una tarea en la que ambos deberían ser sujetos. Y no se trata
tan solo de descubrir y comprender críticamente sino también de recrear el conocimiento.
De esta manera, la presencia de los oprimidos en la búsqueda de su liberación deberá
entenderse como compromiso.

Referencias

http://www.monografias.com/trabajos/filosofanti/filosofanti.shtml#ixzz4fqSmQLYA
https://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADa_antigua

https://prezi.com/ujkf9x2cz6f2/teoria-del-pensamiento-critico-matthew-lipman/
https://freire.idoneos.com/319077/

Potrebbero piacerti anche