Sei sulla pagina 1di 45

CURSO DE COMPONENTES DE ORDENADORES

Por Angel Luis Almaraz Gonzalez

www.microshopnet.net
aluis@microshopnet.net

Tarjeta madre
Criterios de
selección

Fácilmente se puede afirmar que el componente más importante en un sistema


Compatibilidad
PC es la tarjeta principal o tarjeta madre.
del ROM BIOS
Algunas compañías, como IBM, se refieren a la tarjeta madre como tarjeta del
Uso de sistema o tarjeta plana. Los términos tarjeta madre, tarjeta principal, tarjeta del
partes con sistema o tarjeta plana se emplean indistintamente.
velocidad
correcta TARJETA
MADRE:
Formatos de
tarjetas madre
Algunos fabricantes han ido tan lejos como para hacer sus sistemas tan
incompatibles físicamente con otros sistemas como sea posible, de tal suerte
que las refacciones, reparaciones y actualizaciones son prácticamente
imposibles de encontrar o realizar - excepto, por supuesto, con el fabricante
original del sistema, a un precio significativamente más alto del que costaría la
parte equivalente en un sistema estándar.

Por ejemplo, si falla la tarjeta madre en chasis AT actual (o cualquier sistema


que utilice una tarjeta madre y gabinete Baby-AT), se puede encontrar un sin
número de tarjetas de reemplazo que se ajustarán directamente, con su propia
selección de procesadores y velocidades de reloj, a muy buen precio. Si falla la
tarjeta madre en una computadora reciente de IBM, Compaq, Hewlett -
packard, Packard Bell, Gateway, AST u otro sistema con características
propias, usted pagara por una refacción disponible sólo con el fabricante
original y tendrá poca o ninguna oportunidad para seleccionar un procesador
más rápido o mejor que el que falló.

En otras palabras, actualizar o reparar estos sistemas mediante sustitución de


la tarjeta madre es difícil y por lo regular no es costeable.
Placas base

Una primera distinción la tenemos en el formato de la


placa, es decir, en sus propiedades físicas.
Dicho parámetro está directamente relacionado con la
caja, o sea, la carcasa del ordenador.
Hay dos grandes estándares: ATX y Baby AT

La segunda distinción la haremos por el zócalo de la


CPU, así como los tipos de procesador que soporte y la
cantidad de ellos. Tenemos el estándar Tipo 4 o 5 para
Pentium, el tipo 7 para Pentium y MMX, el Super 7 para
los nuevos procesadores con bus a 100 Mhz, el tipo 8
para Pentium Pro, el Slot 1 para el Pentium II y el
Celeron, y el Slot 2 para los Xeon. Estos son los más
conocidos.

La siguiente distinción la haremos a partir del chipset


que utilicen:
Los más populares son los de Intel. Estos están
directamente relacionados con los procesadores que
soportan, así tenemos que para el Pentium están los
modelos FX, HX, VX y TX.
Para Pentium PRO los GX, KX y FX. Para Pentium II y
sus derivados, además del FX, los LX, BX, EX, GX y
NX. Para Pentium MMX se recomienda el TX, aunque
es soportado por los del Pentium 'Classic'.

También existen placas que usan como chipset el de


otros fabricantes como VIA, SiS, UMC o Ali (Acer).
El siguiente parámetro es el tipo de bus. Hoy en día el
auténtico protagonista es el estandar PCI de 32 bits en
su revisión 2.1, pero también es importante contar con
alguna ranura ISA de 16 bits, pues algunos dispositivos
como módems internos y tarjetas de sonido todavía no
se han adaptado a este estándar, debido básicamente
a que no aprovechan las posibilidades de ancho de
banda que éste posee.
Tambien existe un PCI de 64 bits, aunque de momento
no está muy visto en el mundo PC.

Otros tipos de bus son el ISA de 8 bits, no usado ya por


ser compatible con el de 16 bits, el EISA, usado en
algunas máquinas servidoras sobre todo de Compaq, el
VL-Bus, de moda en casi todos los 486, o el MCA, el
famoso bus microcanal en sus versiones de 16 y 32
bits patrocinado por IBM en sus modelos PS/2.

Otra característica importante es el formato y cantidad


de zócalos de memoria que admite. En parte viene
determinado por el chipset que utiliza. La más
recomendable es la DIMM en formato SDRAM y como
mínimo 3 zócalos. En el caso de módulos SIMM de 72
contactos el mínimo es de 6 (recordad que van de 2 en
2).

Por último, en las placas basadas en socket 7 y super


7, tambien debemos tener en cuenta la memoria caché.
Normalmente está directamente soldada a la placa
base y en cantidades de 512 o 1024 Kb. Para saber
más sobre ella acuda a la sección de memorias

ATX:

El estandar ATX es el más moderno y el que mayores


ventajas ofrece. Está promovido por Intel, aunque es
una especificación abierta, que puede ser usada por
cualquier fabricante sin necesidad de pagar royalties.
La versión utilizada actualmente es la 2.01.

Entre las ventajas de la placa cabe mencionar una


mejor disposición de sus componentes, conseguida
básicamente girandola 90 grados. Permite que la
colocación de la CPU no moleste a las las tarjetas de
expansión, por largas que sean. Otra ventaja es un sólo
conector de alimentación, que además no se puede
montar al revés.
La memoria está colocada en un lugar más accesible.

La CPU está colocada al lado de la F.A. (Fuente de


Alimentación) para recibir aire fresco de su ventilador.

Los conectores para los dispositivos IDE y disqueteras


quedan más cerca, reduciendo la longitud de los cables
y estorbando menos la circulación del aire en el interior
de la caja.

Además de todas estas ventajas dicho estandar nos da


la posibilidad de integrar en la placa base dispositivos
como la tarjeta de video o la tarjeta de sonido, pero
sacando los conectores directamente de la placa,
dándonos un diseño más compacto, y sin necesidad de
perder ranuras de expansión.

Así podemos tener integrados los conectores para


teclado y ratón tipo PS/2, série, paralelo o USB que son
habituales en estas placas, pero también para VGA,
altavoces, micrófono, etc... sin apenas sacrificar
espacio.

Baby AT:

Este formato está basado en el original del IBM PC-AT,


pero de dimensiones más reducidas gracias a la mayor
integración en los componentes de hoy en día, pero
físicamente compatible con aquel.

Aún hoy en día es el más extendido. En este tipo de


placas es habitual el conector para el teclado 'gordo'

Entre sus ventajas cabe destacar el mejor precio tanto


de éstas como de las cajas que las soportan, aunque
esta ventaja desaparecerá a medida que se vaya
popularizando su contrincante.

Leyendo las ventajas de las placas ATX se pueden


entrever los inconvenientes de dicha arquitectura.
Procesadores

Gama Pentium: Classic, MMX, Pro, PII, Celeron,


Xeon, PIII

K5, K6, K6-2, K6-III, Athlon

6x86, 6x86MX, MII, Media GX

Winchip C6, Winchip2, Winchip3

Después de la presentación por parte de Intel de sus


nuevos procesadores Pentium III basados en el nuevo
núcleo conocido como Coppermine, la decisión sobre la
combinación placa base-procesador a elegir para nuestro PC
ha quedado todavía más complicada de lo que ya estaba.

En este artículo vamos a intentar clarificar el panorama y


explicar todas las opciones que podemos encontrarnos.

El problema viene dado por la incompatibilidad existente


entre los distintos zócalos, que determinan claramente
cuales son los procesadores admitidos en cada uno de ellos.

Super 7
Por orden de antigüedad, vamos a empezar por la
plataforma Super 7 que no es más que una evolución de la
que utilizaban los Intel Pentium MMX y compatibles.
Esta evolución ha permitido que, conservando la
arquitectura original se pudiera llegar a velocidades de bus
de hasta 100 Mhz e implementar en ella nuevas tecnologías
como el bus AGP.
Esta plataforma tiene como baza principal su bajo precio,
tanto en el coste de la placa base como en el del
procesador. Tambien tenemos la ventaja de contar con
ofertas de distintos fabricantes, tanto en lo referente a
procesadores como a chipsets.

Los procesadores que podemos encontrar para esta


arquitectura son:

• Pentium MMX: A pesar de no ser procesadores Super


7, gracias a la compatibilidad "hacia atrás" es posible
instalarlos en este tipo de placas. Son procesadores ya
descatalogados y su velocidad máxima llega hasta los
233 Mhz y con el bus a 66.
• Cyrix MII: Estos procesadores ofrecen unas
prestaciones sobre todo en FPU bastante pobres, y son
recomendables únicamente para entornos ofimáticos.
Su velocidad de proceso llega hasta los 300 MHz del
modelo 433 y su bus trabaja a 100 Mhz en los
modelos superiores y a 75 en los inferiores.
• IDT Winchip, Winchip2 y Winchip3: Procesadores
adecuados para actualizar placas antiguas a bajo
precio e incorporar en ellas tecnología MMX y 3DNow.
• AMD K6, K6-2 y K6-III: Sin duda los K6-III, e incluso
los K6-2 son los mejores procesadores para esta
plataforma. Trabajan a 100 MHz y soportan todas las
tecnologías actuales.

Slot 1
Intel provocó la fragmentación del mercado a partir de la
presentación del procesador Pentium II y su, en aquel
entonces, nuevo zócalo, no licenciando su uso a terceras
empresas.

AMD y el resto de fabricantes se encontraron con que no


podían utilizar el nuevo zócalo y formaron una alianza para
promover una versión renovada del clásico socket 7 (el
socket super 7).

Es por ello que solamente Intel ofrece procesadores para


este zócalo.
Para esta gama de placas base encontramos a todos los
Pentium II desde los 233 MHz hasta el último a 450. Los
primero modelos utilizaban un bus a 66 MHz, pero a partir
de la versión a 350 el bus subió hasta los 100.

Los Pentium III también utilizan este zócalo, si bien hay


versiones para otro de los que también usa Intel: El socket
370.
Las versiones para slot1 van desde los 400 hasta los 733
Mhz.
La principal diferencia entre los modelos para slot1 y los
empaquetados para socket es que en los primeros la
memoria cache es de 512 Kb, pero trabajando a la mitad de
la velocidad de la CPU, mientras que los segundos sólo
tienen la mitad de la caché (256 Kb), pero trabajando a la
misma velocidad que el núcleo.
También se supone que los socket serán más económicos.
Además, por el momento sólo hay procesadores con bus a
133 MHz para slot1...

Otros procesadores que podemos encontrar para este zocalo


son los primeros Celeron (desde 266 hasta 333 MHz). Su
rendimiento hasta el modelo 300A se vió muy mermado
debido a la genial idea de Intel de no añadir nada de
memoria cache al diseño. Los actuales Celeron, sin
embargo, ya no utilizan este zócalo, en favor del socket370.

Slot 2
Otro de los zócalos "made in Intel" es el slot2, que es el
que utilizan los procesadores Xeon, orientados a servidores
y estaciones de trabajo.

Estas versiones pueden estar construidas en base al núcleo


del Pentium II o sobre el del Pentium III, y se caracterizan
por su elevada cantidad de memoria cache y su también
elevado precio.

La gama de modelos que podemos encontrar es


prácticamente la misma que la de sus hermanos pequeños.
Socket 370
Este es sin duda el zocalo por el que Intel está apostando
más fuerte, aunque en un principio lo ofreció sólo para
contrarrestar el ataque de AMD y sus K6 en la gama baja.

Actualmente podemos encontrar para él la gama de


procesadores Celeron con bus a 66 MHz (desde el 300A
hasta el modelo a 500 MHz).

Tambien podemos utilizar en él los actuales Pentium III


empaquetados en formato FC-PGA, aunque para ello
deberemos poseer una placa con algún chipset que soporte
el bus a 100, o mejor aún a 133MHz y que esté adaptada a
las especificaciones de estos nuevos procesadores.

Slot A
Este es el zócalo que utilizan los Athlon, y en el que AMD
ha depositado toda sus esperanzas. A pesar de que AMD no
abandona el socket super7 para tener cubierta su actual
gama baja, en un futuro su apuesta pasa por ofrecer
versiones del Athlon para todas las gamas de PC, desde
servidores hasta la línea más básica.

Actualmente sólo AMD ofrece procesadores para este zócalo,


aunque en el mercado de chipsets, aparte de AMD, que fué
la primera en sacar su modelo 750, otros fabricantes como
VIA ya están fabricando o desarrollando versiones para la
nueva plataforma.

Resumen y conclusiones.
Los zocalos con más futuro parecen ser el socket370 y el
slotA. La lógica nos haría pensar en que el primero
acaparara el mercado de gama baja y el segundo el de
gama alta, pero esto se contradice con la filosofía de las
empresas que lo fabrican, ya que Intel siempre ha liderado
el mercado de gama alta, mientras que AMD ha tenido como
mercado propio desde siempre al de la gama más baja.

Parece como si en un intento de conseguir el mercado del


"otro" hubieran intercambiado los papeles...

Desde nuestro punto de vista, la filosofía de Intel de contar


con tres tipos de zocalos orientados cada uno a una gama
distinta no tiene futuro. Esto se puede ver acrecentado si
finalmente decide sacar al mercado otro zocalo basado en
socket pero orientado a plataformas biprocesador
(actualmente conocido como socket 418) a pesar de que
sería compatible con el actual PGA370.

Esto parece haberlo entendido AMD, que pretende con un


mismo zocalo acaparar todos los segmentos del mercado,
abandonando progresivamente el mercado socket...

De todas formas, Intel también parece que tiene intenciones


de centrar su oferta en base al PGA370, aunque éste sigue
estando orientado al mercado monoprocesador y en la
gama media-baja, siguiendo en la alta su oferta basada en
slot2.
Memorias
Hemos de distinguir entre la memoria principal, la
memoria caché, y la memoria de video.
La primera se emplea para poder ejecutar mayores y
más programas al mismo tiempo, la segunda para
acelerar los procesos de la C.P.U, y la tercera nos
permite visualizar modos de mayor resolución y con
más colores en el monitor, así como almacenar más
texturas en tarjetas 3D.

Memoria principal:

La primera distinción que debemos realizar es el


formato físico, cuyo parámetro más importante es el
número de contactos (ó pins).

Hoy en día podemos encontrarlas de 30 contactos (8


bits) y que miden unos 9 cm., 72 (32 bits) y con una
longitud de casi 11cm., y 168 (64 bits) y casi 13 cm.
Las dos primeras reciben el nombre de SIMM y
funcionan a 5V, y la última es conocida como DIMM y
puede trabajar a 3,3V ó a 5V, dependiendo del tipo.

La siguiente distinción por orden de importancia sería el


tipo, en orden a su antigüedad, esta puede ser DRAM,
Fast Page (o FPM), EDO ó SDRAM. Es importante
consultar el manual de la placa base para saber que
tipos soporta.

El tipo SDRAM sólo se encuentra en formato DIMM, y


es la que más dolores de cabeza nos puede causar, ya
que puede ser Buffered o Unbuffered, y trabajar a 3,3 o
a 5V. Además, no todas las placas base soportan todas
estas combinaciones, algunas por ejemplo sólo
soportan módulos de 3,3V.
Afortunadamente, hay una muesca en estas memorias
que impide conectar un módulo en un zócalo para el
que no ha sido diseñado.
Otra característica importante es la paridad, esta
característica actualmente está en desuso, pero puede
ser fuente de problemas, ya que algunas placas no
soportan esta característica, mientras otras (pocas)
sólo funcionan con ella.
Saber si un módulo posee o no paridad es
relativamente fácil, basta con contar el número de chips
(circuitos integrados) que hay en el circuito impreso. Si
es impar entonces es memoria con paridad.

Por último nos queda comentar el tiempo de acceso,


éste cuanto más pequeño sea, mejor.
Si hablamos de módulos SIMM, dependiendo de su
antigüedad, son normales tiempos de 80, 70 , 60 ó
incluso 50 ns. En las memorias DIMM SDRAM, suelen
ser habituales tiempos de alrededor de 10 ns.

También es importante señalar la máxima frecuencia a


la que pueden trabajar. En este aspecto se debe
recordar que el único diseño capaz de trabajar a 100
Mhz es el tipo SDRAM.

En cuanto a capacidades las más habituales son las de


256Kb, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128Mb., aunque no todas
pueden estar soportadas por nuestra placa base, por
ejemplo los módulos de 2 Mb no suelen ser habituales,
y los de 256Kb y 1Mb sólo están en formato de 30
pins., y los módulos DIMM empiezan a partir de 16 Mb.

También hay que entender que el bus de datos del


procesador debe coincidir con el de la memória, y en el
caso de que no sea así, esta se organizará en bancos,
habiendo de tener cada banco la cantidad necesaria de
módulos hasta llegar al ancho buscado.
Por tanto el ordenador sólo trabaja con bancos
completos, y éstos sólo pueden componerse de
módulos del mismo tipo y capacidad.

Módulos por banco


bus de SIMM 30 pins SIMM 72 pins DIMM (64
Procesador
datos (8 bits) (32 bits) bits)
386/486 32 bits 4 (4 x 8 = 32) 1 N/A*
Pentium/P.Pro 64 bits N/A* 2 (2 x 32 = 64) 1
* No Aplicable

Memoria caché:

La memoria caché de segundo nivel (L2) es una


memoria muy rápida llamada SRAM (RAM estática)
que se coloca entre la memoria principal y la CPU y
que almacena los últimos datos transferidos.
El procesador, como en los casos de caché de disco,
primero consulta a dicha memoria intermedia para ver
si la información que busca está allí, en caso afirmativo
podemos trabajar con ella sin tener que esperar a la
más lenta memoria principal.

Dicha memoria solo se usa como caché debido a que


su fabricación es muy cara y se emplea en módulos de
poca capacidad como 256 ó 512 Kb.
No hay que confundir nunca la memoria de segundo
nivel con la de primer nivel (L1) ya que esta suele ir
integrada dentro del procesador, y suele ser de menor
capacidad, aunque evidentemente dispone de un
acceso mucho más rápido por parte de la CPU.

Su implementación en la placa base puede ser o bien


colocar los chips directamente en ella, mediante
zócalos o con soldadura directa, o en unos módulos
parecidos a los SIMM's llamados COAST, de más fácil
actualización.
BIOS
¿ Qué es la BIOS ?

La BIOS (Basic Input Output System, Sistema de


entrada/salida básico) es una memoria ROM, EPROM
o FLASH-Ram la cual contiene las rutinas de más bajo
nivel que hace posible que el ordenador pueda
arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera
permite pasar el control al sistema operativo.

Además, la BIOS se apoya en otra memoria, la CMOS


(llamada así porque suele estar hecha con esta
tecnología), que almacena todos los datos propios de la
configuración del ordenador, como pueden ser los
discos duros que tenemos instalados, número de
cabezas, cilindros, número y tipo de disqueteras, la
fecha, hora, etc..., así como otros parámetros
necesarios para el correcto funcionamiento del
ordenador.

Esta memoria está alimentada constantemente por una


batería, de modo que, una vez apaguemos el
ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro
ordenador necesita para funcionar.
Ahora todas las placas suelen venir con una pila tipo
botón, la cual tiene una duración de unos 4 ó 5 años
(aunque esto puede ser muy variable), y es muy fácil
de reemplazar. Antiguamente, las placas traían una pila
corriente soldada en la placa base, lo que dificultaba
muchísimo el cambio, además de otros problemas
como que la pila tuviera pérdidas y se sulfataran ésta y
la placa.

Además, la BIOS contiene el programa de


configuración, es decir, los menús y pantallas que
aparecen cuando accedemos a los parámetros del
sistema, pulsando una secuencia de teclas durante el
proceso de inicialización de la máquina.

Actualmente el interface es mucho mas amigable (las


BIOS marca AMI, se gestionan con ventanas y con el
ratón) y dan muchas facilidades, como la autodetección
de discos duros. Todavía recuerdo mi primer PC, un
286, en el que por supuesto tenías que seleccionar tu
flamante disco duro de 40 MB’s entre una lista
interminable (solías acertar al intento número 20), y las
opciones de la BIOS se seleccionaban en una matriz
de ceros y unos.

Actualizaciones de la BIOS

Mucho cuidado con esto, MUCHO CUIDADO. En


principio es la cosa más fácil del mundo, pero si lo
haces mal, lo mas seguro es que tengas que tirar tu
placa base a la basura. El autor no se hace
responsable de los daños que se puedan ocasionar a
tu placa. Este texto es meramente informativo.

Si tienes una placa con una FLASH BIOS, la puedes


actualizar por otra mas moderna que incluirá nuevas
características y soporte para algunas nuevas
funciones. Debes sopesar cuidadosamente si merecen
la pena el riesgo y si realmente vas a sacar partido a
las funciones de la nueva BIOS. En el 98 % de los
casos, no merece la pena el riesgo que vas a correr,
pero si crees que puedes mejorar tu equipo de esta
manera, o necesitas alguna de las nuevas opciones,
adelante...

El método a seguir es muy sencillo: es tan fácil que


solo tienes que tener el programa de actualización y
una imagen de la nueva ROM en un disquette. Ejecutas
el programa y listo. (Recuerda hacer una copia de la
ROM actual) Eso si: ES IMPRESCINDIBLE que la
versión de la BIOS que vas a instalar sea soportada por
tu placa. Si tu placa es clónica, lo mejor es olvidarse del
tema; si tu placa es de marca, localiza a su fabricante y
busca una actualización para tu placa.
No uses la de otra muy parecida, aunque te hayan
dicho que funcionará. Hazlo sólo si indica claramente el
nombre y número de versión de tu placa. Si no lo ves
claro, si te queda alguna duda, sencillamente no lo
hagas, te ahorrarás un buen disgusto.

Una vez hecho esto, tienes que reiniciar el ordenador


para que los cambios surtan efecto. Si todo ha ido bien
el ordenador arrancará sin problemas, pero si va mal...
Bueno, lo primero recupérate del ataque cardiaco. Te
recomiendo que te tomes una tila y que te relajes (lo
digo por experiencia) para pensar con claridad. Si la
pantalla se queda negra, si no suena el pitido del
altavoz, si no pasa nada es que todo ha ido mal.

Ahora solo puedes hacer 3 cosas:

Coger el disquete con la imagen de la


ROM (la original), sacar de la placa el
chip de la BIOS, y buscar en tu ciudad
una tienda de electrónica donde te
puedan volcar la imagen original de la
rom al chip de la BIOS. Esta opción es la
que más probabilidades de éxito tiene. Si
no tienes posibilidad de hacer esto, pasa
al punto 2.

Lo primero es que esta opción no está


contrastada en absoluto (a mi no me
funcionó, ni a nadie que yo sepa).
Algunas placas lo tienen previsto y
contemplan la posibilidad de que con el
disquete de la ROM insertado en la
disquetera ( un disquete formateado a
1.44, y solo el fichero de la imagen de la
ROM), y pulsando una serie de teclas
cuando enciendes el ordenador la BIOS
se "autoprograme" con la imagen
contenida en ese fichero. Algunas de las
teclas necesarias para esto son: Supr,
Ins, Esc, Ctrl+Ins, Ctrl+Supr, Ctrl+Esc,
etc, etc... Recuerda mantenerlas pulsadas
antes de encender el ordenador. Todo
esto es muy relativo y puede variar de
una placa a otra.

Y por ultimo, solo te queda preguntar en


tiendas de informática, si por casualidad
tienen alguna placa estropeada (del
mismo tipo de la tuya), que les quiten la
BIOS y que la prueben en tu placa. Con
suerte (mucha suerte) conseguirás que
por lo menos arranque la placa.

Por cierto: si se te ocurre coger otro ordenador,


arrancarlo, sacarle la BIOS en caliente (es decir, con el
ordenador encendido), pinchar la tuya e intentar
reprogramarla con tu imagen de la rom original,
olvídate. Es muy probable que estropees ese
ordenador. Además, no te dejará reprogramar tu BIOS.

Recuerda lo más importante: si tienes alguna duda de


lo que vas a hacer, simplemente no lo hagas.

Fabricantes de BIOS son: AMI, Award, Phoenix, IBM y


MrBios, y fabricantes de BIOS para actualizaciones
Unicore y Tti.

En la sección de software puedes encontrar entre otros,


un programa para saber si tu BIOS soportará el año
2.000, y otro que obtiene a través de ella información
sobre la placa base (marca, modelo, URL del
fabricante, etc...)
Discos
En el mundo del PC hay dos grandes estándares, IDE y
SCSI, aunque el primero está mucho más extendido
que el segundo, la tecnología SCSI está presente en
otras muchas plataformas, como los Mac , sistemas
Unix, AS/400, etc...

Los dos estándares han ido sufriendo a lo largo del


tiempo distintas implementaciones para intentar seguir
el ritmo marcado por otros componentes cada vez más
rápidos, como los procesadores.

Parámetros a tener en cuenta:

Capacidad: Aconsejable que sea a partir de 2,1


Gbytes en adelante.

Tiempo de acceso: Importante. Este parámetro nos


indica la capacidad para acceder de manera aleatoria a
cualquier sector del disco.

Velocidad de Transferencia: Directamente


relacionada con el interface.
En un dispositivo Ultra-2 SCSI es de 80 MBytes/seg.
mientras que en el Ultra DMA/33 (IDE) es de 33,3
MBytes/seg. en el modo DMA-2. Esta velocidad es la
máxima que admite el interface, y no quiere decir que
el disco sea capaz de alcanzarla.

Velocidad de Rotación: Tal vez el más importante.


Suele oscilar entre las 4.500 y las 7.200 rpm
(revoluciones por minuto).

Caché de disco: La memoria caché implementada


en el disco es importante, pero más que la cantidad es
importante la manera en que ésta se organiza. Por ello
este dato normalmente no nos da por si solo
demasiadas pistas. Son normales valores entre 64 y
256 Kb.

El interface:

IDE:
Cronologicamente, y empezando por el primero no
encontramos con los primeros discos IDE con su
limitación a 528 Mb. y pudiendo solo conectar hasta 2
de ellos.

Después vinieron los discos EIDE (FastATA),


desarrollados por la compañía Western
Digital,compatibles con los primeros, pero con algunas
mejoras, basadas en la especificación ATA-2, que ya
soporta unidades de CD-ROM (ATAPI) y de cinta.
Otra mejora importante es el soporte de 2 canales para
conectar hasta 4 unidades.
Además se definen varios modos de transferencia de
datos, que llegan hasta los 16,6 Mb./seg. como el PIO-
4, o mejor aún el DMA-2, que soporta la misma tasa
pero sin intervención de la CPU.

La última especificación, desarrollada por Quantum es


la Ultra DMA/33 (UltraATA), que permite transferencias
DMA a 33 Mb./seg.

SCSI:

En el caso de los discos SCSI, tenemos el primero,


llamado SCSI-1, con un ancho de bus de 8 bits, aunque
ya en esta primera especificación se incluian
características muy destacadas, como la posibilidad de
conectar hasta 7 dispositivos de todo tipo, discos,
cinas, escáners, CD-ROM, etc...

Después viene el SCSI-2, que ya dispone de un ancho


de bus de 16 bits. El siguiente paso es el Fast-SCSI,
considerado el doble de rápido. Después viene el Wide
SCSI, ya con un ancho de bus de hasta 32 bits, así
como un mayor rendimiento.

Instalación de varios dispositivos:

En el caso de querer instalar más de un dispositivo


IDE, hay que tener en cuenta algunos detalles muy
importantes.

En las controladoras EIDE, disponemos de dos canales


IDE independientes, con lo que podemos llegar a
instalar hasta cuatro dispositivos, dos por canal. El
primer dispositivo de cada canal se conoce como
"master" (maestro) y el segundo como "slave"
(esclavo).

En un canal cualquiera, sólo un dispositivo puede


hacerse con el control del bus, es decir, no pueden
utilizar el bús concurrentemente, con lo que si ponemos
dos discos en el mismo canal, estos se "pelearan" por
él, y el rendimiento de ambos bajará notablemente.

En el caso de tener sólo dos dispositivos, se deberán


poner a ambos como "maestros", uno en cada canal,
es decir, conectaremos un cable a cada disco, y cada
cable irá a un conector en la placa base.
Es aconsejable que es disco más rápido sea colocado
en el primer canal (Primario), pués aparte de ser el
disco que arranca el sistema operativo, es donde,
normalmente, está ubicado el archivo de intercambio
de la memoria virtual, con lo que el rendimiento general
del equipo aumentará.

Si tenemos dos discos y un CD-ROM, el CD-ROM se


colocará como "esclavo" del segundo canal
(secundario). Esto es así porque normalmente el
segundo disco tendrá menos actividad que el primero
(recordemos que Windows y otros sistemas operativos
hacen un uso intensivo del archivo de intercambio).

Para poder configurar el disco como maestro o como


esclavo necesitaremos saber la posición exacta de
unos puentes o "jumpers" que normalmente todos los
discos poseen. Por desgracia, cada fabricante utiliza su
propio criterio.
En la mayoría de los casos, disponemos de 3 puentes,
serigrafiados como SP, DS y CS, y en este caso,
quitaremos todos los puentes para modo esclavo, y
colocaremos uno sólo en "DS" para maestro.
En otro caso, deberemos consultar el manual si
disponemos de él , o fijarnos en la serigrafía, o en todo
caso, acudir a la página web del fabricante (ver sección
links).

En el caso de disponer de una controladora y


dispositivos SCSI, ninguna de estas precauciones es
necesaria. Pues SCSI soporta hasta 6 dispositivos
concurrentemente (o 14 en los modelos más
modernos).
Disqueteras
Refiriendonos exclusivamente al mundo del PC, en las
unidades de disquette sólo han existido dos formatos
físicos considerados como estandar, el de 5 1/4 y el de
3 1/2.

En formato de 5 1/4, el IBM PC original sólo contaba


con unidades de 160 Kb., esto era debido a que dichas
unidades sólo aprovechaban una cara de los
disquettes.
Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las
unidades de doble cara con una capacidad de 360
Kb.(DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la
unidad de alta densidad (HD) y 1,2 Mb.

El formato de 3 1/2 IBM lo impuso en sus modelos


PS/2. Para la gama 8086 las de 720 Kb. (DD o doble
densidad) y para el resto las de 1,44 Mb. (HD o alta
densidad) que son las que hoy todavía perduran.
En este mismo formato, también surgió un nuevo
modelo de 2,88 Mb. (EHD o Extra alta densidad), pero
no consiguió cuajar.

iomega ZIP

Tiempo más tarde surgió una unidad de


almacenamiento removible, conectable a un puerto
SCSI, que utilizaba unos cartuchos parecidos a los
disquettes, pero que lograban contener 100 Mb. en
datos.
Esta unidad es la Zip de iomega, que con el tiempo se
ha ido convirtiendo en una seria alternativa al disquette
de 1,44.
Hoy en dia se ha abaratado su coste, tanto la unidad en
sí como los cartuchos, y se han creado unidades
conectables al puerto IDE y a la salida paralelo del
ordenador, habiendo, por tanto unidades internas y
externas.
También se ha conseguido que muchos fabricantes de
placas base incorporen en sus ROM's código para
hacerlas autoarrancables, y así poder substituir por completo a
la disquetera tradicional.

Imation LS-120

Más tarde, Imation, actualmente una división de 3M,


sacó al mercado una disquetera, capaz de leer y grabar
en todos los formatos del estandar de 3 1/2, pero que
también permite, con unos disquettes especiales y en
un nuevo formato, almacenar 120 Mb.
Esta unidad recibe el nombre de LS-120, y actualmente
algunas empresas como Panasonic, ya están
comercializando unidades tanto externas, conectables
al puerto paralelo, como internas conectables al IDE.
Al igual que la ZIP de iomega, tambíen está
implementada en la ROM de algunos ordenadores para
ser usada com unidad de arranque.

Sony HiFD

El tercero en discordia ha surgido hace poco tiempo,


pero constituye un serio peligro para los dos anteriores,
por dos motivos.
El primero es que lo ha desarrollado el gigante Sony
junto con Fuji Film, y el segundo que técnicamente es
superior a los demás.
A esto hay que unirle el hecho de que ninguno de los
anteriores ha conseguido hacerse con el estandar en
todo este tiempo.También hay que tener en cuenta que
Sony fué la "inventora" del actual disquette de 3 1/2.
Esta unidad, a la que le han puesto el nombre de HiFD,
cuenta con compatibilidad total con los anteriores
formatos de 3 1/2, permite almacenar hasta 200 Mb. y
es bastante más rápida que sus rivales, sobretodo la
LS-120, la más lenta del grupo y la más perjudicada.
El único punto que tiene en contra es el tiempo. Pues
dicha unidad todavía no se comercializa, mientras que
sus rivales ya han ido tomando posiciones en el
mercado
Tarjetas gráficas
Hoy en día todas las tarjetas de vídeo son gráficas e
incluyen aceleración por hardware, es decir, tienen
"chips" especializados que se encargan de procesar la
información recibida desde el bus e interpretarla para
generar formas, efectos, texturas, que de otra forma no
serían posibles o con peor calidad, o colapsarían al
ordenador y a su bus.

La primera distinción a efectuar es si la tarjeta soporta


aceleración 2D, 3D o ambas. Las tarjetas con
aceleración 3D tambien suelen tener soporte para 2D,
pero algunas 3D sólo trabajan como complemento a las
2D, añadiendoles dicho soporte.

Es muy importante entender que las tarjetas


aceleradoras 3D sólo sirven para juegos y para
programas de diseño gráfico 3D que estén preparados
para sacarles partido. Si habitualmente trabajamos con
programas ofimáticos tipo "Office", no obtendremos
ningún beneficio de estas nuevas tarjetas.

Productos como el i740 de Intel han permitido poder


fabricar tarjetas con aceleración 2 y 3D en un solo chip
y a un precio realmente económico, por lo estan
capacidades se han convertido ya en lo mínimo
exigible...

En cuanto al tipo de bus, actualmente sólo


encontramos dos estandares, el PCI y el AGP. Aunque
en un principio el segundo todavía no estaba lo
suficientemente bién implementado como para sacarle
ventaja al primero, éste será el único que sobrevivirá en
cuanto a la interconexión con la tarjeta gráfica, si bien
el mercado PCI todavía es grande. El apoyo de Intel y
las subsiguientes mejoras que ha sufrido el estándar
hasta llegar al actual 4x han hecho que sea ya pieza
obligada en cualquier placa base.

En las tarjetas 2D las más utilizadas en los PC's son las


fabricadas por la casa S3, entre otras cosas porque se
hicieron con el mercado OEM. Tenemos toda la saga
de chips Trio: 32, 64, 64V+ y 64V2.
En las tarjetas 3D dicha marca fué de las primeras en
ofrecer capacidades 3D en sus chips Virge, aunque no
fueron competitivos con los productos de la
competencia, como los chips de Rendition, 3Dfx,
nVidia, NEC (PowerVR), Intel (i740), etc...

Otro factores a tener en cuenta:

Memoria: En las tarjetas 2D, la cantidad de memória


sólo influye en la resolución y el número de colores que
dicha tarjeta es capaz de reproducir. Lo habitual suele
ser 1 ó 2 Megas.

Relación entre memoria y Resoluciónes máximas


Memoria Maximas resoluciónes y colores
1024x768-16 800x600-256
512 Kb.
colores colores
1280x1024-16 1024x768-256 800x600-64k 640x480-
1 Mb.
colores colores colores 16,7M col.
1280x1024-256 1024x768-64K 800x600-
2 Mb. idem
colores colores 16,7M colores

16 colores = 4 bits.
256 colores = 8 bits.
64k = 65.536 colores = 16 bits
16,7 M = 16.777.216 colores = 24 bits.

En cuanto a la programación en 3D, en un inicio,


prácticamente cada fabricante utilizaba su propia API,
que es algo así como el "lenguaje" a utilizar para que
los programas se comuniquen con el hardware.

Actualmente sólo sobreviven 3:

Glide, que es la propia de las tarjetas Voodoo de 3dfx


y que consiguió imponerse a las demás gracias a la
aceptación de estos chips por su elevado rendimiento
en comparación con otras soluciones.

Direct3D, que es parte de las DirectX de Microsoft.

Open GL. Que es propiedad de Silicon Graphics y


que hace ya mucho tiempo se utilizaba en las
estaciones de trabajo de esta marca.

Parece que en un futuro cercano sólo sobrevivirá una


de ellas, y ésta no será más que Direct3D, aunque eso
sí, gracias a un acuerdo alcanzado con S.G. que
permitirá fusionar totalmente ambas plataformas (de
hecho en las DirectX 6 ya está presente gran parte del
API OpenGL).

Glide tenderá a desaparecer, ya que es una solución


que sólo se puede implementar en las tarjetas de 3dfx,
y aunque durante mucho tiempo ha sido la reina, se
puede decir que ahora ese honor debe compartirlo...
Tarjetas de sonido
En el mundo de los ordenadores compatibles el
estandar en sonido lo ha marcado la empresa Creative
Labs y su saga de tarjetas Sound Blaster.

Si escojemos una tarjeta que no sea de esta marca, y


queremos ejecutar todo tipo de software es importante
comprobar que sea SB compatible a nivel de hardware,
y si así es, informarnos de con que modelo es
compatible.

En el caso de que sólo nos interese que funcione con


programas Windows 95, esta precaución no será
importante, entonces sería mas interesante saber que
dispone de drivers de calidad, y de que Microsoft la
soporte a nivel hardware en sus DirectX.

Otro factor a tener en cuenta es si la tarjeta admite la


modalidad "full duplex", es decir si admite "grabar" y
"reproducir" a la vez, o lo que es lo mismo, si puede
procesar una señal de entrada y otra de salida al
mismo tiempo. Esto es importante si queremos trabajar
con algún programa de videoconferencia tipo "Microsoft
NetMeeting" el cual nos permite mantener una
conversación con otras personas, pues la tarjeta se
comporta como un teléfono, y nos deja oir la voz de la
otra persona aunque en ese momento estemos
hablando nosotros. Muchas de las tarjetas de Creative
no poseen este soporte a nivel de hardware, pero si a
nivel de software con los drivers que suministra la casa
para algunos S.O.

También es importante el soporte de "MIDI". Este es el


estandar en la comunicación de instrumentos
musicales electronicos, y nos permitirá reproducir la
"partitura" generada por cualquier sintetizador y a la
vez que nuestra tarjeta sea capaz de "atacar" cualquier
instrumento que disponga de dicha entrada.
Hay que tener claro que el formato MIDI realmente no
"graba" el sonido generado por un instrumento, sino
sólo información referente a que instrumento estamos
"tocando", que "nota" , y que características tiene de
volumen, velocidad, efectos, etc..., con lo que el sonido
final dependerá totalmente de la calidad de la tarjeta.
Otro punto importante es la memoria. Esta suele ser de
tipo ROM, y es utilizada para almacenar los sonidos en
las tarjetas de tipo "síntesis por tabla de ondas". Este
tipo de tarjetas nos permiten "almacenarr" el sonido
real obtenido por el instrumento, con lo que la
reproducción gana mucho en fidelidad. Cuanta más
memoria dispongamos, más instrumentos será capaz
de "guardar" en ella y mayor será la calidad obtenida.
En las tarjetas de síntesis FM este datos no es
importante.
Cajas
Como ya se comenta
en la sección de placas
base, la principal
distinción la tenemos en
el formato de la placa a
la que sustenta.
Así tenemos que puede
ser ATX ó Baby AT.

El siguiente factor serán


las dimensiones de la
misma. De menor a
mayor las más
normales son: Mini-
torre, sobremesa, midi-
torre ó semi-torre, y gran torre, así como modelos para
algunos servidores que requieren el montaje en
dispositivos tipo rack.
Cuanto mayor sea el formato, mayor será el número de
bahías para sustentar dispositivos tales como unidades
de almacenamiento. Normalmente también será mayor
la potencia de la fuente de alimentación.

Las características de un modelo mini torre típicas son:


soporte para hasta 7 ranuras de expansión. 2 unidades
externas de 5 1/4, 2 también externas de 3 1/2 y 1
interna, fuente de alimentación de 200 w, pilotos de
encendido, disco y turbo, pulsadores de reset y turbo.
En los modelos más modernos, el pulsador y la luz de
turbo se suelen sustituir por los de sleep.

Los modelos MIDI suelen traer 1 bahías más para


dispositivos externos de 5 1/4, así como una F.A. de
220 w.
CD y DVD-Rom
La unidad de CD-ROM ha dejado de ser un accesorio
opcional para convertirse en parte integrante de
nuestro ordenador, sin la cual no podríamos ni siquiera
instalar la mayor parte del software que actualmente
existe, por no hablar ya de todos los programas
multimedia y juegos.

Pero vayamos a ver las características más


importantes de estas unidades.

En primer lugar vamos a diferenciar entre lectores,


grabadores y regrabadores. Diremos que los más
flexibles son los últimos, ya que permiten trabajar en
cualquiera de los tres modos, pero la velocidad de
lectura, que es uno de los parámetros más importantes
se resiente mucho, al igual que en los grabadores.

Así tenemos que en unidades lectoras son habituales


velocidades de alrededor de 34X (esto es 34 veces la
velocidad de un lector CD de 150 Kps.), sin embargo
en los demás la velocidad baja hasta los 6 ó 12X.
Dado que las unidades lectoras son bastante
económicas, suele ser habitual contar con una lectora,
y una regrabadora, usando la segunda sólo para
operaciones de grabación.

En cuanto a las velocidades de grabación suelen estar


sobre las 2X en regrabadoras y las 2 ó 4X en
grabadoras).

Y después de la velocidad de lectura y grabación nos


encontramos con otro tema importante como es el tipo
de bus. Al igual que en los discos, este puede ser SCSI
o EIDE. Aconsejamos SCSI (Ultra Wide) para entornos
profesionales y EIDE (Ultra DMA) para los demás. Para
saber más, acudir a la sección de Discos.

Otro aspecto que vamos a comentar es el tipo de


formatos que será capaz de leer / grabar. Es
interesante que sea capaz de cumplir con todos:

- ISO 9660: Imprescindible. La mayor parte de los


demás son modificadores de este formato.
- CD-XA y CD-XA entrelazado: CD's con mezcla de
música y datos.
- CD Audio: Para escuchar los clásico Compact Disc de
música.
- CD-i: Poco utilizado.
- Vídeo-CD: Para peliculas en dicho formato.
- Photo-CD Multisesión: Cuando llevas a revelar un
carrete puedes decir que te lo graben en este formato.

Y para las regrabadoras el formato utilizado es el UDF.

Software

En el caso de las regrabadoras necesitaremos un


software de la casa Adaptec, llamado DirectCD, que
será el encargado de poder utilizar nuestra unidad
como si de un disco duro se tratara. Normalmente este
software ya nos vendrá con la unidad que compremos.
Actualmente se utiliza la versión 2.0.

Si además queremos crear nuestros propios CD's


personalizados, existe en el mercado un amplio
abanico de programas que nos permitirán crear
nuestras propias grabaciones en casi todos los
formatos.

Algunos de ellos son:

Easy CD Creator, de Adaptec. Es el más utilizado.

Gear CD Windows: Muy bueno.

Win On CD: Otro software de grabación de la casa


CeQuadrat.

HyCD DATA: de la casa Creative Digital Research.


Monitor
El monitor es una parte del ordenador a la que
muchas veces no le damos la importancia que se
merece.

Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el


ratón son las partes que interactúan con nuestro
cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida,
podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.

Evidentemente no en el caso de personas que hacen


un úso esporádico, pero si en programadores
impenitentes o navegadores incansables, que puedan
pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.

Vamos a explicar los parámetros que influyen en la


calidad de un monitor:

Tamaño:

El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al


igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que
lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que
además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que
el tamaño aprovechable siempre es menor.

El tamaño es importante porque nos permite tener


varias tareas a la vez de forma visible, y poder trabajar
con ellas de manera cómoda.
También es importante en el caso de que se manejen
documentos de gran tamaño o complejidad, tales como
archivos de CAD, diseño, 3D, etc que requieren de
gran detalle. En estos casos son aconsejables tamaños
de 21".

También es importante tener en cuenta que con


Windows 98 ya es posible conectar varios monitores al
mismo PC, por lo que en el caso de requerir la
visualización de varias tareas a la vez puede ser
importante, por ejemplo, sustituir un monitor de 27
pulgadas por dos de 15, que será una solución más
barata y quizás más cómoda.
Nunca hemos de aceptar menos de 15" (pulgadas).
Hoy en día es el estándar, y es lo mínimo exigible,
además de ser los que mejor precio ofrecen.

Tubo:

Otro aspecto importante es la marca del tubo y el tipo,


así como otros detalles relacionados con él.
Fabricantes de monitores hay muchos, pero de tubos
son contados, con lo que si sabemos que modelo de
tubo lleva nuestro monitor sabremos ya bastantes
cosas importantes de él.

Fabricantes de tubos son: Sony, Mitsubishi, Nec,


Phillips, etc...

Y normalmente cada fabricante se identifica con un tipo


de tubo, por ejemplo Sony con el Trinitron (que sigue
siendo punto de referencia), Mitsubishi con el
DiamondTron, etc...

El tubo nos definirá si la pantalla es más o menos plana


y cuadrada, el tamaño del punto (dot pix) si tiene
tratamiento antirreflejos, etc...

También nos servirá para comparar entre diferentes


marcas, ya que si encontramos dos con el mismo tubo,
pues ya sabemos que son iguales en casi todas las
características más importantes, y por tanto no debería
haber mucha diferencia en cuanto a precio, a no ser
que uno contara con muchos aditivos como controles
digitales y características multimedia y el otro no.
Tengamos presente que casi todo el coste del monitor
es debido al tubo.

Tamaño de punto:

Esta es una de las características que depende del


tubo, y define el tamaño que tendrá cada uno de los
puntos que forman la imagen, por tanto cuanto más
pequeño más preciso será.

No hay que confundir el tamaño de punto con el "pixel".


El pixel depende de la resolución de la pantalla, y
puede variar, mientras que el punto es fijo, y depende
exclusivamente del tubo.
Tamaños "normales" son alrededor de 0,28 mm. y es
aconsejable que no sea de mayor tamaño, en todo
caso menor, como los 0,25 de los tubos Trinitron.

Frecuencia de refresco:

Aquí si que podemos decir claramente que cuanto más


mejor. La frecuencia de refresco está
proporcionalmente ligada a la estabilidad de la imagen,
y por tanto al descanso y confort de nuestra vista.
Nunca deberíamos escoger valores por debajo de los
75 Hz en modos de 1.024 x 768 puntos, aunque un
valor óptimo sería de 90 Hz., que sería el mínimo
exigible en resoluciones menores.
En resoluciones mayores, seguramente nos tengamos
que conformar con valores más bajos.

También hay que tener claro que la tarjeta de video


debe ser capaz de proporcionar esos valores, ya que
de no ser así, de nada nos servirá que el monitor los
soporte.

Resoluciones:

Resolución de pantalla se denomina a la cantidad de


pixels que se pueden ubicar en un determinado modo
de pantalla. Estos pixels están a su vez distribuidos
entre el total de horizontales y el de verticales.

Todos los monitores pueden trabajar con múltiples


modos, pero dependiendo del tamaño del monitor, unos
nos serán más útiles que otros:

A nivel general se recomienda lo siguiente:

Tamaño en
Resoluciones recomendables
pulgadas
14 640 x 480 800 x 600
15 800 x 600 1.024 x 768
17 1.024 x 768 1.280 x 1.024
19 1.280 x 1.024 1.600 x 1.024
21 1.600 x 1200 1.280 x 1200
Cuando hablamos de resoluciones, hay que decir lo
mismo que con las frecuencias de refresco, si nuestra
tarjeta de video no las soporta, no podremos usarlas.

Hay que tener mucho cuidado de que estas


resoluciones se obtengan de manera "no entrelazada",
ya que sino, la calidad de la imagen se resiente de una
forma inaceptable, reduciendo la frecuencia de refresco
REAL a la mitad.

Otras consideraciones:

Es habitual encontrarse con monitores "digitales".


Este calificativo lo reciben los monitores que basan sus
ajustes (como el brillo y el contraste) en unos
pulsadores que permiten cambiar sus valores, en
contraposición con los mandos analógicos que
incorporaban los monitores más antiguos, en donde
debes girar una pequeña ruedecilla para modificar
estos parámetros.
Tienen importantes ventajas reales, como por ejemplo
poder fijar para cada frecuencia los ajustes pertinentes,
y que no se "desajusten" de nuevo al cambiar de
resolución.

Otra consideración es el tipo de conector, que en


ambientes domésticos y de oficina es el estándar de 15
pines marcado por IBM con su VGA, pero en entornos
especializados en donde es imprescindible contar con
monitores de gran tamaño y calidad, se hace necesario
contar con los 5 conectores BNC, que ofrecen una
mayor protección frente a interferencias, y por tanto
una mayor calidad de imagen.

Tampoco hemos hablado de las pantallas TFT, ya


que aunque empiezan a ser estándar en monitores de
ordenadores portátiles, para ordenadores "desktop"
todavía son una opción demasiado cara, aunque al
ritmo que vamos quizás no tardemos mucho en
conseguir que sea un opción viable (y muy buena).
El modem
El modem es otro de los periféricos
que con el tiempo se ha convertido ya
en imprescindible y pocos son los modelos de
ordenador que no estén conectados en red que
no lo incorporen. Su gran utilización viene dada
básicamente por dos motivos: Internet y el fax,
aunque también le podemos dar otros usos
como son su utilización como contestador
automático incluso con funciones de centralita o
para conectarnos con la red local de nuestra
oficina o con la central de nuestra empresa.

Aún en el caso de estar conectado a una red,


ésta tampoco se libra de éstos dispositivos, ya
que en este caso será la propia red la que
utilizará el modem para poder conectarse a otras
redes o a Internet estando en este caso
conectado a nuestro servidor o a un router.

Lo primero que hay que dejar claro es que los


modem se utilizan con líneas analógicas, ya que
su propio nombre indica su principal función,
que es la de modular-demodular la señal digital
proveniente de nuestro ordenador y convertirla a
una forma de onda que sea asimilable por dicho
tipo de líneas.

Es cierto que se suelen oír expresiones como


modem ADSL o incluso modem RDSI, aunque
esto no es cierto en estos casos, ya que estas
líneas de tipo digital no necesitan de ningún tipo
de conversión de digital a analógico, y su
función en este caso es más parecida a la de una
tarjeta de red que a la de un modem.

Uno de los primeros parámetros que lo definen


es su velocidad. El estándar más habitual y el
más moderno está basado en la actual norma
V.90 cuya velocidad máxima está en los 56 Kbps
(Kilobites por segundo). Esta norma se
caracteriza por un funcionamiento asimétrico,
puesto que la mayor velocidad sólo es
alcanzable "en bajada", ya que en el envío de
datos está limitada a 33,6 Kbps.
Otra consideración importante es que para poder
llegar a esta velocidad máxima se deben dar una
serie de circunstancias que no siempre están
presentes y que dependen totalmente de la
compañía telefónica que nos presta sus
servicios, pudiendo ser en algunos casos
bastante inferiores.

Evidentemente, el modem que se encuentre al


otro lado de la línea telefónica, sea nuestro
proveedor de Internet o el de nuestra oficina
debe ser capaz de trabajar a la misma velocidad
y con la misma norma que el nuestro, ya que
sino la velocidad que se establecerá será la
máxima que aquel soporte.

Otras normas habitualmente utilizadas son:

Velocidad
Norma Otras velocidades
máxima
57.333, 54.666, 53.333, 52.000,
50.666, 49.333, 48.000, 46.666,
V.90 y
56.000 bps 45.333, 44.000, 42.666, 41.333,
X2*
40.000, 38.666, 37.333, 36.000,
34.666 bps
V.34+ 33.600 bps 31.200 bps
26.400, 24.000, 21.600, 19.200,
V.34 28.800 bps
16.800 bps
V.32bis 14.400 bps 12.000 bps
V.32 9.600 bps 7.200 bps
V.23 4.800 bps
V.22bis 2.400 bps
V.22 y
Bell 1.200 bps
212A
V.21 y
300 bps
Bell 103

* protocolo propietario de 3Com, es decir, no


estándar.

Otra funcionalidad ya considerada como


obligatoria en cualquier modem es el soporte de
funciones de FAX. Lo estándares son los
siguientes:

Norma Velocidad máxima Otras velocidades


V.17 14.400 bps 12.000 bps
V.29 9.600 bps 7.200 bps
V.27ter 4.800 bps 2.400 bps
V.21 300 bps

Otros estándares considerados como


imprescindibles son los de control de errores y
compresión de datos. Los más habituales son:
V.42, V.42bis y MNP 2-5.

No podemos dejar de comentar otros aspectos


igualmente importantes como el de contar con
una memoria de tipo flash que nos permita la
actualización del firmware al igual que ocurre
con las BIOS de las placas base.

Este detalle ha sido extremadamente importante


en los modem que utilizaban los distintos
estándares de 56K anteriores a la norma V.90,
ya que gracias a ello y mediante una simple
actualización ha sido posible no quedarse con un
modelo desfasado.
Igualmente algunos modelos que funcionaban a
33,6 Kbps han podido ser actualizados y
funcionar a 56 Kbps con el mismo método y sin
necesidad de actualizar el hardware.
Modem externos para puerto serie

Modem internos

Modem externos para puerto USB

Modem PC-Card (PCMCIA)


Impresoras
Tipos de Impresoras

Según la tecnología que empleen se puede hacer una


primera clasificación. Los más comunes son los
siguientes: Matricial, de inyección de tinta (o inkjet) y
láser.

Matriciales.

Las impresoras matriciales han sido muy empleadas


durante muchos años, ya que las otras tecnologías han
sido desarrolladas posteriormente, y en un principio
eran muy caras. Hoy en día han sido sustituidas en
muchos entornos por sus competidoras, pero todavía
son irreemplazables en algunas tareas.

Asi pues, son las únicas que permiten obtener varias


copias de un mismo impreso. Esto resulta muy
conveniente cuando tenemos la necesidad de realizar
varias copias de un mismo documento con la mayor
rapidez y que se ejecuten en distintos impresos.
Por ejemplo, cuando necesitamos que cada copia esté
hecha en un papel de distinto color, y con algún texto
identificativo. En este caso, mediante papel
autocopiativo de varias hojas lo podemos realizar de
una forma rápida y barata, principalmente cuando la
información es de tipo textual.

Al igual que los otros tipos de impresora, sus


características básicas a considerar son la velocidad, la
calidad y la posibilidad de impresión en color. La
velocidad se mide en cps o caracteres por segundo, ya
que como hemos dicho esta es la principal función que
suelen realizar. La calidad normalmente viene marcada
por el número de agujas, que suelen oscilar entre las 8
y las 24, siendo mejor cuanto de mayor número
disponga.

A pesar de que en un principio se desarrolló la


tecnología matricial en color como competencia directa
con las de inyección de tinta, actualmente las
impresoras que encontramos suelen ser monocromas,
ya que no es la tecnología más adecuada para la
impresión de colores, sobretodo en modos gráficos.

Sus principales características son su elevado ruido, y


su poca definición, pero en la vertiente de ventajas
podemos considerar su economía tanto en compra
como en mantenimiento. Aunque hoy en día sus
precios de compra van parejos a los de las inkjet,
ofreciendo éstas más ventajas. Son sólo aconsejables
para la impresión de texto, siempre que éste no
requiera gran calidad, y mayormente cuando
empleamos papel continuo.

Inyección de
tinta (inkjet)

Aunque en un
principio tuvo que
competir
duramente con
sus adversarias
matriciales, hoy
son las reinas
indiscutibles en el
terreno
domestico, ya que
es un entorno en
el que la
economía de
compra y la
calidad, tanto en color como en blanco y negro son
factores más importantes que la velocidad o la
economía de mantenimiento, ya que el número de
copias realizadas en estos entornos es bajo.

Su funcionamiento se basa en la expulsión de gotas de


tinta líquida a través de unos inyectores que impactan
en el papel formando los puntos necesarios para la
realización de gráficos y textos.

La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables


que dependiendo del tipo de impresora pueden ser más
o menos.

Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la


tinta negra y otro para la de color, en donde suelen
están los tres colores básicos. Estas impresoras tienen
como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si
utilizamos más un color que otro, nos veremos
obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando
cualquiera de los tres colore se agote, aunque en los
demás compartimentos todavía nos quede tinta de
otros colores.
Esto hace que estas impresoras sean bastante más
caras de mantenimiento que las que incorporan un
cartucho para cada color, pero también suelen ser más
económicas en el precio de compra.

También podemos encontrar las famosas impresoras


con calidad fotográfica, que suelen contar con
cartuchos de 4 colores en vez de 3.

Las características principales de una impresora de


inyección de tinta son la velocidad, que se mide en
páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta
dependiendo de si imprimimos en color o en
monocromo, y la resolución máxima, que se mide en
puntos por pulgada (ppp). En ambos valores, cuanto
mayores mejor.

Como en otros componentes, es importante disponer


de los "drivers" adecuados, y que estos estén
convenientemente optimizados.

Láser.

Las últimas impresoras que vamos a ver van a ser las


de tecnología láser. Esta tecnología es la misma que
han utilizado mayormente las máquinas fotocopiadoras
desde un principio, y el material que se utiliza para la
impresión es un polvo muy fino que pasa a un rodillo
que previamente magnetizado en las zonas que
contendrán la parte impresa, es pasado a muy alta
temperatura por encima del papel, que por acción de
dicho calor se funde y lo impregna.

Estas impresoras suelen ser utilizadas en el mundo


empresarial, ya que su precio de coste es más alto que
el de las de inyección de tinta, pero su coste de
mantenimiento es más bajo, y existen dispositivos con
una muy alta velocidad por copia y calidad y
disponibilidad superiores, así como también admiten
una mayor carga de trabajo.

Una pega es que aun y existiendo modelos en color, su


precio todavía sigue siendo astronómico para la mayor
parte de economías, y su velocidad relativamente baja,
siendo los modelos más habituales los monocromos.

Una de las características más importantes de estas


impresoras es que pueden llegar a velocidades muy
altas, medidas en páginas por minuto. Su resolución
también puede ser muy elevada y su calidad muy alta.
Empiezan a ser habituales resoluciones de 1.200 ppm
(puntos por pulgada) y velocidades de 16 ppm, aunque
esta velocidad puede ser mucho mayor en modelos
preparados para grupos de trabajo, hasta 40 ppm y
más.

Otras características importantes son la cantidad de


memoria disponible y el modelo de procesador, que
suele ser de tipo RISC. La memoria es importante para
actuar como "buffer" en donde almacenar los trabajos
que le van llegando y para almacenar fuentes y otros
motivos gráficos o de texto que permitan actuar como
"preimpresos" e imprimirlos en cada una de las copias
sin necesidad de mandarlos en cada página.
Puertos
Los ordenadores personales actuales aún conservan
prácticamente todos los puertos heredados desde que
se diseñó el primer PC de IBM. Por razones de
compatibilidad aún seguiremos viendo este tipo de
puertos, pero poco a poco irán apareciendo nuevas
máquinas en las que no contaremos con los típicos
conectores serie, paralelo, teclado, etc... y en su lugar
sólo encontraremos puertos USB, Fireware (IEE 1394)
o SCSI.

Un ejemplo típico lo tenemos en las máquinas iMac


de Apple, que aunque no se trate de máquinas PC-
Compatibles, a nivel hardware comparten muchos
recursos, y nos están ya marcando lo que será el
nuevo PC-2000 en cuanto a que sólo disponen de bus
USB para la conexión de dispositivos a baja-media
velocidad, como son el teclados, ratón, unidad ZIP,
módem, etc..

Tampoco hay que olvidar otro tipo de conectores que


son ya habituales en los ordenadores portátiles como
los puertos infrarrojos, que pueden llegar a alcanzar
velocidades de hasta 4 Mbps y que normalmente
cumplen con el estándar IrDA, o las tarjetas PC-Card
(antiguamente conocidas como PCMCIA) ideales para
aumentar la capacidad de dichas máquinas de una
manera totalmente estándar.
Tecla
do
El teclado es un componente al que se le da poca
importancia, especialmente en los ordenadores
clónicos. Si embargo es un componente esencial, pues
es el que permitirá que nuestra relación con el
ordenador sea fluida y agradable, de hecho, junto con
el ratón son los responsables de que podamos
interactuar con nuestra máquina.

Así, si habitualmente usamos el procesador de textos,


hacemos programación, u alguna otra actividad en la
que hagamos un uso intensivo de este componente, es
importante escoger un modelo de calidad. En el caso
de que seamos usuarios esporádicos de las teclas,
porque nos dediquemos más a juegos o a programas
gráficos, entonces cualquier modelo nos servirá, eso sí,
que sea de tipo mecánico. No acepteis ningún otro.

Parámetros importantes a tener en cuenta son el tacto,


no debe de ser gomoso, y el recorrido, no debe de ser
muy corto. También es importante la ergonomía, es
aconsejable que disponga de una amplia zona en la
parte anterior, para poder descansar las muñecas. Y
hablando de la ergonomía, este es uno de los
parámetros que más destaca en un teclado, uno de los
ya clasicos en este aspecto es el "Natural keyboard" de
Microsoft.

Los mejores teclados que yo haya visto jamás son los


de IBM, sobre todo los antiguos, aunque para entornos
no profesionales, quizá puedan resultar incluso
incómodos, por la altura de las teclas, su largo
recorrido, y sus escandalosos "clicks". Estos teclados,
fabricados después por Lexmark, y ahora por Unicomp,
tienen una bien ganada fama de "indestructibles".

Y ya pasando a aspectos más técnicos, vamos a


describir en detalle sus características.

Actualmente sólo quedan dos estándares en cuanto a


la distribución de las teclas, el expandido, que IBM lo
introdujo ya en sus modelos AT, y el de Windows95,
que no es más que una adaptación del extendido, al
que se le han añadido tres teclas de más, que
habitualmente no se usan, y que sólo sirven para
acortar la barra espaciadora hasta límites ridículos.

En cuanto al conector, también son dos los estándares,


el DIN, y el mini-DIN. El primero es el clásico de toda la
vida, y aún es el habitual en equipos clónicos.
El segundo, introducido por IBM en sus modelos PS/2,
es usado por los fabricantes "de marca" desde hace
tiempo, y es el habitual en las placas con formato ATX.
De todas formas, no es un aspecto preocupante, pues
hay convertidores de un tipo a otro.
Nos dejamos otro tipo de conector cada vez más
habitual, el USB, pero la verdad es que de momento
apenas hay teclados que sigan este estándar

Potrebbero piacerti anche