Sei sulla pagina 1di 4

Nombre: Jorge Cabello Flores.

RUT: 19.591.166-5
Cátedra: Ciencias Políticas.
Docente: David Ibaceta Medina.
Primer Control de Lectura:
SARTORI: ¿Cómo se construye para el autor la idea de política?
Para Sartori, la idea de política es una construcción que se va dando a medida que se avanza en
la historia. Los términos van mutando, derivando principalmente de los cambios de las palabras
con que se da la connotación política. Los conceptos se van expandiendo o contrayendo de autor
en autor, y cada denominación política es distinta.
En la antigüedad el hombre era un “animal político” según Aristóteles. Los griegos, en su
concepción de la vida y su desarrollo, veían su vivir como un vivir político, como una parte
agregada a su esencia. Para ellos la política no era una parte de sí, sino que era la vida misma, y
aquel ser considerado “no político” era un ser defectuoso por no haber alcanzado una asociación
íntima con la Polis. El “animal político” planteado por Aristóteles, fue una concepción que se le
dio al hombre y no a la política como tal. En este sentido, para Aristóteles el animal político no
se diferencia del animal social, ya que para este ambas eran un solo término, polites.
Luego, Santo Tomás toma eso y lo traduce como “zoon politikon”, como “animal político y
social”. Es Séneca quien plantea como una nueva visión antropológica del hombre al “animal
social”, puesto que este se siente alienado de la polis, se siente ajeno a ella.
Se configura como un ideal ético-político más que sólo como la esencia política, dejando siempre
parte de la esencia política amarrado a algo más, como la moral, la religión o una ética
determinada. Sin embargo, cuando llegamos a Maquiavelo, se constituye una cierta autonomía
para ella, dando especificidad y cuerpo a la política, diferenciándola del resto de las disciplinas
de entonces. Se le da así cuatro cualidades a esta disciplina, a esta ciencia: es diferente,
independiente, autosuficiente y constituye causa primera.
La primera característica que debe considerarse, y que es la más importante, es la primera, que
contempla su Diferencia del resto. Para esto, surge a colación el nombre de Maquiavelo. Según
Sartori, la importancia de este autor radica en que además de zanjar una importante diferencia
entre la política y, la moral y la religión (las cuales son instrumentos de la primera), afirmó que
la política se rige por sus propias leyes, es única en su realización. Maquiavelo le brinda cierta
autonomía a la Política, le da sus fundamentos que la hacen única.
Sin embargo, aún queda el diferenciar las nociones de Estado y Sociedad, ya que esta última no
era independiente. Pero al diferenciar entre el Estado y la Sociedad, se ve contemplado como
algo necesario que la esfera política y la esfera económica se vean separadas. Esto se ve llevado
a cabo, gracias a los economistas del siglo XVIII y XIX, que se constituyen distintos puntos de
vista de la sociedad, pues esta es un sistema social y un sistema político, pero esto va más allá. El
sistema social es el que genera al sistema político.
Pero, debido a la masificación de la política, que se conoce como democratización, la estructura
de la sociedad se transforma, complejizando el sistema político, dando relaciones verticales y
horizontales dentro de la estructura societaria. Así, las demandas de arriba y las de abajo tienen
una mejor representación en la gobernabilidad. Pero al incluir, en el sistema político demandas
ascendentes y descendientes, se cuestiona la autonomía de la política, ya que se muestra
dependiente de la estructura social en tanto el flujo descendente de demandas presenta más
vulnerabilidad que el ascendente, a ser entendido como órdenes dictatoriales que traen de nuevo
la coerción al plano de la innovadora estructura.
De esta manera, la política se va configurando como un dominio de la participación, del poder
y la soberanía de los que componen la sociedad. Las relaciones verticales y horizontales permiten
desarrollar formas de convivencia, que influyen en la comunidad. Pero a fin de cuentas, todos
los aspectos mencionado, demuestran que la discusión sobre la definición y ubicación de la
política aún da mucho de qué hablar, pero de la misma manera se observa que la no puede
separarse del campo de lo social, ya que comparten elementos definitorios y se contienen
mutuamente.

SARTORI: ¿Qué nos enseña el autor para justificar a la política como una ciencia y cuál
es su vínculo con la filosofía?
La ciencia puede tomarse desde dos ángulos, según el autor. Ésta tiene un sentido más estricto,
que alude a las ciencias fisicalistas, o que deriven de un proceso natural determinado, que también
se denominan ciencias exactas (como las matemáticas o la física), y en sentido lato, siendo esta
ultima la que se refiere al factor en común que tienen estas disciplinas se enmarcan en un discurso
científico. Se constituye la ciencia entonces como un saber general, como la Ciencia en general
pudiendo englobar una pluralidad de ciencias y de métodos científicos y, a su vez, logrando
subsumir en ellas desde ciencias clasificatorias (botánica, zoología, etc.) hasta las ciencias físicas
(Exactas).
Sin embargo, para que la política se pueda justificar como una ciencia, pues para eso debe cumplir
con una serie de requisitos de corte epistemológico. Pero, para referirnos a política como una
ciencia, debemos hacerlo de manera diacrónica, es decir, analizar la política desde el punto de
vista de la época en la cual era considerada una ciencia propiamente tal.
De esta manera, es posible distinguir ciertas nociones de “cientificidad” en autores como
Aristóteles, pero es con Maquiavelo que puede considerarse un saber científico en su época por
el método utilizado, el hecho abstraer al sujeto de la cosa observada conservando sus valores, es
una manera de separarse de la filosofía y del mismo modo acercarse a la ciencia.
No obstante, la epistemología puede dar vuelta la tortilla, pues, en sus fundamentos, el hecho de
no ser filosofía no te convierte en ciencia. Se nota cierto quiebre entre ambos conceptos, pues
en la ciencia, si bien se obedece a un método inductivo, de la observación y del experimento, es
contrario a la deducción lógica que utiliza la filosofía, la cual no tiene un “método filosófico”. Si
bien se puede hablar de la “presunción” que posee la filosofía respecto de la lógica, para poder
llegar a un razonar correcto, este “razonar correcto” no puede considerarse en la filosofía como
el método científico a la ciencia.
Esto puede corroborarse, teniendo en cuenta que la única lógica “codificada” es la aristotélica, y
que a pesar de ser así, contiene ciertos errores. Sin embargo, esta no es inherente a todos los
filósofos, que en variadas porciones de la historia han realizado nuevas lógicas, pero, por el
contrario, no puede hablarse de ciencia sin su respectivo método, aun teniendo en cuenta su
carácter “mutable”.

BELLAMY: ¿A qué se refiere el autor con la idea de participación democrática como


ausencia de arbitrariedad?
Bellamy afirma que el fundamento que separa la democracia de la arbitrariedad es que brinda la
oportunidad de poder formar parte del proceso de tomar de decisiones colectivas, como un igual
frente a los demás. La democracia permite dilucidar si las políticas que se plantean en la discusión
democrática son realmente en pro de los intereses de todos los afectados. Según Bellamy, es la
participación igual en el proceso de toma de decisiones colectivas lo que constituye el gobierno
no arbitrario.
Para esto, se debe dar una igual oportunidad, de manera correlativa, de que los intereses de los
ciudadanos se escuchen en la decisión colectiva. Para alcanzar la ausencia de dominación, y por
ende de arbitrariedad en un gobierno, se debe establecer materialmente el principio de igualdad,
mediante un gobierno de corte “popular”, donde no significa que la política refleje la voluntad
del pueblo como un mero sujeto, sino que sea un gobierno donde todos los participantes del
juego político puedan influir en la decisión.

BELLAMY: Respecto de la constitucionalidad de la política legislativa ¿Cómo se


materializa el control del poder ejecutivo?
El control del ejecutivo se manifiesta de mayor manera en las mayorías, que en gran parte de los
casos son manifestaciones de acuerdos entre diversas minorías que buscan intereses en común.
De esta manera, se genera cierto poder sobre el legislativo, generando presión y gobernación de
un determinado grupo. Según Bellamy, las preocupaciones por estas situaciones son erróneas y
conducen al conflicto entre los grupos. Describir la regla de la mayoría como un método que
produce un choque entre el bienestar y los derechos individuales es erróneo en un sistema que
valora los derechos individuales de manera justa y equitativa.
De esta manera, se han establecido mecanismos para ejercer un control en reversa del poder
ejecutivo, mediante la aplicación de un recurso de inconstitucionalidad. En palabras de Bellamy,
“si en el curso de circunstancias normales de desacuerdo democrático se plantea un recurso
judicial de inconstitucionalidad con respecto a una decisión tomada según los debidos
procedimientos democráticos, sólo podría legitimarse tal iniciativa si se llega a demostrar que los
procedimientos legales eran más justos y atendían más a los principios en disputa”. Sin embargo,
la democracia parlamentaria funciona mediante la ley de la mayoría, que es superior en cuanto al
funcionamiento de los tribunales, por lo que el funcionamiento del ejecutivo, mediante las
mayorías, constituye una forma de control sobre el poder legislativo.

CÓRDOVA: ¿Cuáles son las tres reglas de la minoría en las reflexiones de Hans Kelsen?
Las tres reglas se constituyen como principios formadores del Derecho, en los cuales tienen
cabida las siguientes normas:
a) La minoría tiene el derecho de existir:
a. Es el más importante límite para las decisiones mayoritarias. La misma lógica
democrática se funda en el respeto por las diferencias, y los grupos pequeños
tienen igualdad de derechos en la toma de las decisiones. Una voluntad
mayoritaria y una decisión de carácter colectivo no comprenden un valor
absoluto que pueda quitarle el peso a las diferencias minoritarias. De aceptar la
idea contraria, se legitimaría la eliminación de los que piensan distinto.
b) La minoría tiene que tener la posibilidad de convertirse en mayoría:
a. Al garantizar la posibilidad de la existencia de las minorías, se presupone que esta
podría llegar a ser una mayoría, ya sea por un cambio de pensamiento en el
elemento social o porque los argumentos de la minoría adquieran peso.
c) La minoría tiene que tener el derecho de ser tomada en cuenta:
a. Que no pueda una minoría ser excluida, implica el hecho de que deba participar
en el proceso de la deliberación política. Si bien no puede sustituir a la mayoría e
imponer sus puntos de vista, éstos sí pueden ser expuestos, defendidos y,
eventualmente, pueden llegar a incidir de alguna manera en la decisión final.
CÓRDOVA: ¿En qué consiste el presidencialismo?
El presidencialismo se constituye como un efecto directo de la doctrina de la separación de
poderes, dejando en dicha forma de organización la función Ejecutiva a un determinado órgano
de la nación, encarnado principalmente en el Presidente de la República, quien es elegido
democráticamente por los ciudadanos, y no nombrado, como sería en un sistema parlamentario.
Si bien se ponen en relieve las características autocráticas de este sistema, no es identificado per
se con una autocracia. En el sistema presidencial, el Poder Ejecutivo es menos democrático de
lo que es el Poder Legislativo, porque un órgano individual solamente puede ser electo por voto
mayoritario, mientras que las minorías pueden hallarse por los órganos legislativos, en donde
pueden influir en las decisiones que se forman, mediante el proceso democrático.

Potrebbero piacerti anche