Sei sulla pagina 1di 20

Acuerdos de Paz

Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de acuerdos firmados el


jueves 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que
pusieron fin a doce años de guerra civil en el país.1 2
Las primeras negociaciones entre gobierno y guerrilla fueron acercamientos al diálogo,
sin obtener verdaderos acuerdos que derivasen en el fin del conflicto. 3 Tras varias
rondas de negociación, el número de víctimas seguía creciendo y la polarización política
dificultaba la finalización pacífica del conflicto. En 1989, tras la intervención deNaciones
Unidas,4 se iniciaron negociaciones que arrojaron acuerdos concretos para la salida
consensuada al conflicto. Se nombraron comisiones negociadoras por ambas partes y se
estableció una agenda para tratar los puntos álgidos por resolver.5 Como resultado de la
negociación, se produjeron varios acuerdos y modificaciones de laConstitución de la
República, que permitieron que ambas partes cedieran hasta lograr un consenso, en
parte forzados por factores internos y externos que influyeron en las decisiones.6
El documento final de los acuerdos se dividió en 9 capítulos que abarcan 5 áreas
fundamentales: modificación de las Fuerzas Armadas, creación de la Policía Nacional
Civil, modificaciones al sistema judicial y a la defensa de los Derechos Humanos,
modificación en el sistema electoral y adopción de medidas en el campo económico y
social. El cumplimiento de los acuerdos se dio bajo la tutela de una misión especial de
Naciones Unidas, la cual dio un finiquito tras 3 años de gestión.
Acuerdos firmados para la finalización de la guerra

El 26 de julio de 1990 se firmó el Acuerdo de San José, en Costa Rica, el cual estableció
un compromiso para respetar los Derechos Humanos por parte de las fuerzas en
contienda,28 poniendo fin a prácticas como los asesinatos selectivos y la desaparición
forzada de personas. Además, dio origen a la resolución 693 (1991) del Consejo de
Seguridad para la formación de una misión de observación para la resolución del
conflicto.24 Dicha comisión estaría integrada por civiles, militares y policías que velarían,
cada uno en su campo, por el correcto funcionamiento del proceso de paz.24
El acuerdo de San José dejó al descubierto la primera crisis en la negociación. El punto
más álgido era la distribución de las tierras en un país pequeño y sobrepoblado. Dado
que el problema era de orden constitucional, la solución circundaba dos opciones; por un
lado, modificar la constitución para que pudiesen ser incorporados los artículos más
adelante; o también, incorporar las modificaciones directamente ignorando las
disposiciones constitucionales sobre modificación.24 La crisis vino por parte de los
grandes terratenientes, que con el reordenamiento de posesión de tierras, acababan
francamente perjudicados.29 La negociación arrojó la decisión de modificar la
constitución directamente, pero sin transgredir los procedimientos establecidos. En El
Salvador, para que una modificación a la constitución esté en vigor, debe ser ratificada
por dosAsambleas Legislativas distintas; en tal sentido, para que la asamblea legislativa
vigente lograse aprobar dichas reformas, debían estar listas antes del 30 de
abril de 1991, fecha en la que acababa su período legislativo. Dicha decisión obligó a los
negociadores y legisladores a extenuantes jornadas a fin de obtener acuerdos a
tiempo.24
El 27 de abril de 1991 se firmó el acuerdo de Ciudad de México en el castillo de
Chapultepec, cual, como fue mencionado anteriormente, también fue el sitio donde se
firmaron los Acuerdos de Paz de 1992. En el 27 de abril de 1991, se dieron por
finalizadas las negociaciones en lo que respectaba a tenencia de tierras y se incluyeron
reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de Derechos Humanos.
En una jornada legislativa sin precedentes en el último día de su gestión, la asamblea
legislativa ratificó las reformas constitucionales salvo las referentes a la Fuerza Armada,
lo cual generó una nueva crisis.24 Tras dicha jornada se dio una condición sin
precedentes en lo que iba de conflicto; por primera vez el gobierno se flexibilizaba a
cambiar la constitución en aras de la finalización de la guerra y el FMLN aceptaba, por
fin, la vigencia de la Constitución.28
El 26 de julio de 1991 se estableció formalmente ONUSAL para la verificación del
respeto a los Derechos Humanos.30 Desde el 1 de enero de 1991 se había establecido
una oficina que preparó las condiciones mínimas de funcionamiento de la misión, siendo
dotada de abogados, educadores, verificadores de Derechos Humanos, personal militar y
civil. Pese a que el acuerdo de San José establecía que la misión se instauraría después
del cese al fuego, ambas partes en contienda pidieron a Naciones Unidas que se pusiese
a funcionar antes de lo planificado.31 29
Pese a la llegada de la misión de Naciones Unidas, los encuentros de negociación entre
el gobierno y la guerrilla era estériles dado que había un punto inconcluso en lo
referente a la Fuerza Armada. El FMLN exigía para bajar las armas, que la Fuerza
Armada cumpliese sus compromisos de reducción de efectivos y de acoso militar hacia
las fuerzas beligerantes; se buscaban garantías de reincorporación de los combatientes
guerrilleros a la sociedad civil, en el marco de la legalidad y seguridad particular.28 Para
tales efectos, se dio la intervención directa del Secretario General de Naciones Unidas,
quien logró sentar a las partes en Nueva York el 25 de septiembre de 1991, en la sede
de Naciones Unidas. En dicha cumbre se acordaron las garantías mínimas de seguridad
para un cese al fuego, las cuales sería verificadas por la naciente Comisión Nacional para
la Consolidación de la Paz (COPAZ).28 Además, se obtuvieron los acuerdos necesarios
para la modificación constitucional sobre la Fuerza Armada.24
La diferencia fundamental entre ONUSAL y COPAZ era su composición. La primera
estaba formada por observadores internacionales y sustentada por Naciones Unidas; la
segunda, estaba compuesta por miembros de todas las fuerzas políticas del
país,24 constituyéndose en la primera comisión multipartidaria en el El Salvador.
Pese a que hubo consenso entre el gobierno y la guerrilla, algunos sectores políticos,
empresariales y varios periodistas criticaron el acuerdo por considerarlo forzado; surgió
una campaña mediática de intimidación a las comisiones verificadoras, a lo cual se puso
fin con la firma del acta de Nueva York, donde ambas partes manifestaron
definitivamente el alcance de acuerdo de paz. El 31 de diciembre de 1991 se fijó la fecha
para la firma de la paz y se hizo pública la noticia; el 13 de enero de 1992 se acabaron
de firmar los últimos detalles previos a la solución definitiva del conflicto.24
El 10 de enero, el Secretario General de Naciones Unidas pidió al Consejo de Seguridad
la ampliación de las facultades y objetivos de ONUSAL, para que pudiese continuar
apoyando el proceso de paz y sus consecuencias; dicha modificación fue autorizada
mediante la resolución 729 del 14 de enero de 1992.24 28
El 16 de enero de 1992, se firmó en el castillo de Chapultepec, el texto completo de los
acuerdos en un acto solemne, con la asistencia de Jefes de Estado de países amigos, así
como de las delegaciones oficiales de negociación.29

Factores determinantes para la obtención de acuerdos[editar]

Si bien los acuerdos de paz se dieron bajo consenso voluntario, hubo presiones
nacionales e internacionales que orillaron a las partes a buscar una solución pacífica.28
Factores internos[editar]

 El anhelo de Paz del pueblo salvadoreño: a medida que transcurría el conflicto bélico,
el anhelo de paz fue creciendo en la conciencia colectiva del pueblo. Al final, el
convencimiento de que la alternativa más razonable para acabar con el conflicto era
la negociación se extendía en la mayoría de sectores de la población, tal como fue
expresado por miembros de la alta dirigencia guerrillera.32 28
 Los cambios de la derecha civil: un desarrollo que abrió el camino hacia las
negociaciones con el FMLN fue la trasformación gradual de Alianza Republicana
Nacionalista en un partido civil, de amplia base, representativo de la empresa
privada, de las clases medias y de sectores pobres de ideología conservadora.
 La deslegitimación de la Fuerza Armada: un factor clave que influyó en el cambio de
la posición institucional del ejército frente a la negociación, fue el asesinato de seis
sacerdotes jesuitas, perpretado por la fuerza armada, en el marco de la ofensiva
guerrillera en noviembre de 1989. La Fuerza Armada se vio obligada negociar por
presiones internacionales, en el entendido de que su integridad institucional no se
vería afectada.33
 La evolución ideológica del FMLN: el FMLN descubrió que no tenía la fuerza suficiente
para derrocar al gobierno y que una insurrección popular de masas era algo muy
lejano. Sus metas revolucionarias cambiaron hacía la trasformación del país en
un Estado verdaderamente democrático;17 de hecho, varios meses antes del acuerdo
final, la dirigencia guerrillera ya anunciaba el fin de la guerra a nivel internacional.34
Factores externos[editar]

 La mediación de las Naciones Unidas: logró de manera sostenida el desarrollo del


proceso de pacificación al ligar a ambas partes a compromisos de los cuales les sería
muy difícil retractase, a no ser a un alto costo político.28
 El nuevo escenario geo-político mundial y regional: la crisis del bloque soviético y la
extinción del conflicto este-oeste, protagonizado por las potencias que entonces
ejercían una notable influencia en el desenlace del conflicto armado en El Salvador.
También contribuyó el Grupo de Contadora debido a las cercanías geográficas.
POBLACIÓN SALVADOREÑA DE EL SIGLO XXI.
Durante la presente década, El Salvador ha experimentado cambios de gran trascendencia en el
proceso de consolidación y desarrollo del proceso democrático. El gran salto en el avance de este
proceso se da con la firma de los acuerdos de paz, auspiciados por Naciones Unidas. Cabe
destacar el impacto de los acuerdos en la vida nacional porque --a diferencia de los procesos de
modernización, o reformas del Estado o globalización, que son comunes para el conjunto de
países de América Latina (y otras latitudes)-- el contenido de los mismos representa un gran
avance (incluso respecto a países de la región, v.g. Chile) en el nuevo pacto social contra el
autoritarismo; así como la expresa convicción de fortalecer el Estado de derecho y el respeto a los
derecho humanos.

Por otra parte, debe recordarse que los acuerdos contemplaban mecanismos de concertación en
el ámbito económico-social. Sin embargo, por la inminencia que imprimió la comunidad
internacional a la firma de la paz, dichos mecanismos quedaron rezagados. En aquel momento,
diciembre de 1991, lo acuciante era firmar compromisos entre las partes beligerantes, con la
tutela de Naciones Unidas, en aspectos clave para la pacificación inmediata, vale decir: políticos,
militares, poder judicial y derechos humanos.

No obstante que es entendible y aceptable la inminencia de la firma de los acuerdos aludidos, no


deja de ser un contrasentido que, por un lado, se reconozca que la principal causa del conflicto
bélico sea la pobreza, la marginación y exclusión social --que se traduce en millones de
salvadoreños fuera del mercado-- y que, por el otro lado, el gobierno firmante de los acuerdos
adopte como política de desarrollo la que se sustenta en el mercado. En efecto, a pesar del
discurso del rol subsidiario del Estado y de los mecanismos de compensación social, el resultado
es de mayor exclusión social y pobreza, vale decir, ahondar y abundar a la causa del conflicto.

A ese respecto, la adopción del paradigma del mercado condujo a un conjunto de reformas que
establecieron nuevas relaciones entre el Estado y el mercado, así como también con la sociedad
civil y el sector privado (privatizaciones, desregulación de los mercados, apertura al exterior,
reforma tributaria, descentralización y administración privada de los fondos previsionales).

Es de notar que el paquete de reformas parte de una concepción "economicista": eficiencia


económica (resultados versus recursos), financiamiento del déficit fiscal, equilibrios
macroeconómicos y el gobierno preocupado esencialmente por la política macroeconómica,
esperando que la "mano invisible" del mercado haga el resto. Este período se caracteriza por la
preeminencia de los equipos económicos. En lo social se acepta la teoría del derrame... "la mejor
política social es una buena política económica.
En efecto, no hay duda alguna que en la década en cuestión se privilegió la política económica vis-
a-vis la economía política. Resultado de ello son los reacomodos de los actores sociales, los
cuestionamientos de grupos productivos sectoriales (agricultores, industriales), respecto del
cambio de expectativas en sus intereses gremiales versus gobierno, etc. Por ejemplo, algunos
síntomas que lo ilustran son el cambio en el congreso (marzo/97) que signa un escenario político
escarpado para el gobierno; otro, la actitud de las principales fuerzas políticas de "distanciarse" de
los últimos gobiernos.

Sin embargo, a pesar del apoyo internacional y de la intención del gobierno de reformar el Estado
hacia una economía de mercado, los resultados son a medias: impregnados de desviaciones,
avances, retrocesos, contradicciones y reformas inconclusas. Esto también ha sucedido en la
mayoría de los países de la región. La razón estriba en que no es posible avanzar en ninguna
reforma sustantiva (cualesquiera que sea) sin apoyo de la opinión pública y, peor aún, en contra
de ella.

Por otra parte, en la región y otras partes del mundo, las consecuencias del modelo de mercado
son cuestionadas especialmente por su impacto en los aspectos sociales y ambientales e, incluso,
por la persistente fragilidad de los mercados a los vaivenes de la economía globalizada.

Esta situación, aunada a la noción de desarrollo sustentable (ambiente), en discusión desde hace
30 años como preocupación del primer mundo, deriva en el nuevo paradigma conocido como
"Desarrollo Sostenible". En noviembre de 1996, en cumplimiento con los compromisos adquiridos
con ALIDES, se crea el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible por decreto ejecutivo.

En esta misma dirección está la reciente creación del Ministerio del Ambiente y Recursos
Naturales. El origen ambiental hace que frecuentemente se confunda Desarrollo Sostenible con
sustentabilidad de los ecosistemas. La preocupación ambiental es de larga data, incluso ya en los
tradicionales planes de desarrollo se introducía como restricción. No obstante, el deterioro
ambiental se acrecentó, por ello es importante no limitar el desarrollo sostenible a los aspectos
ambientales que derive en una institucionalidad inoperante.

Resumiendo, las reformas de los últimos 10 años en El Salvador son producto de yuxtaponer a un
Estado intervencionista y autoritario (resabios del modelo sustitutivo, actividades productivas
protegidas, mercado común centroamericano, gobiernos militares, verticalismo presidencial, falta
de cultura democrática, etc.) un modelo basado en las libertades económicas, políticas y
sociales. No obstante los buenos propósitos nacionales e internacionales, solamente las reformas
políticas muestran resultados a corto plazo puesto que, por su propia naturaleza, los reacomodos
de los actores políticos son inmediatos.

En cuanto a las reformas económicas y sociales, los resultados no se perciben o son contrarios a lo
esperado, sea porque requieren más tiempo o el modelo aplicado no responde.
IMPACTO EN LA SOCIEDAD DE EL SALVADOR.
El Salvador y los desastres ¿en proceso de una sociedad
resiliente?
El Salvador es un país vulnerable socialmente a los desastres, porque a pesar de vivir en
un país que sufre diversas amenazas no hemos desarrollado una cultura preventiva que
nos prepara antes, durante y después de un desastre.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
define el término resiliencia como la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad
expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus
efectos de manera oportuna y eficaz. La resiliencia es un término muy utilizado en el
ámbito de los desastres y relativamente nuevo, tiene como objetivo preparar mejores
sociedades para afrontar los desastres de cualquier tipo, ya sea de origen natural o
antropogénico.

Los desastres siguen siendo hoy en día un factor determinante para que las sociedades
puedan o no crecer y desarrollarse en diversos ámbitos, que van desde el área social,
económica, política y cultural. Actualmente, existen diversos mecanismos que permiten
prevenir y mitigar los efectos de los desastres, que van desde proyectos de prevención
realizados por instituciones nacionales con el apoyo de organismos internacionales,
entre los cuales podemos mencionar BOSAI, realizado por la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón en El Salvador; proyecto de la Cruz Roja Salvadoreña en el
fortalecimiento de capacidades en Sierra Tecapa- Chinameca y el proyecto de Cáritas en
cuanto a gestión comunitaria en Chalatenango; hasta mecanismos como políticas
públicas en el caso, la Ley de protección civil, prevención y mitigación de desastres así
como la política centroamericana de gestión integral de riesgo (PCGIR), que buscan
desarrollar una cultura preventiva con la participación de diferentes actores, entre ellos
la cooperación internacional, con el objetivo de disminuir los factores de riesgo en las
sociedades centroamericanas; y, por último, las distintas acciones de organización y
coordinación para la preparación ante desastres realizadas a nivel comunitario.

Para conocer el impacto de los desastres, en una nota publicada dentro de un rotativo
nacional que retoma datos provenientes de OXFAM, establece que las últimas
depresiones tropicales que han ocurrido en El Salvador generaron daños de al menos
900 millones de dólares. Asimismo, los desastres naturales han aumentado en un 5 por
ciento en promedio en las últimas tres décadas.

Pero los desastres sufridos por El Salvador no han sido solamente de origen natural sino
que además podemos mencionar desastres producidos por factores antropogénicos, que
han causado diversas crisis o situaciones de emergencia compleja. Ejemplo de ello, la
guerra civil que sufrió el país desde los años 1980 hasta 1992 y que dejó en promedio
un cifra de más de 75 mil muertos; sin mencionar las consecuencias sociales del
conflicto que hasta la fecha no han sido reparadas y que afectan tanto a nivel nacional
como internacional la imagen del país, y que lo convierten en un destino poco
competitivo para fomentar el comercio y el turismo.

El Salvador es un país vulnerable socialmente a los desastres, en primer lugar porque a


pesar de vivir en un país que sufre diversas amenazas no hemos desarrollado una
cultura preventiva que nos prepara antes, durante y después de un desastre. En
segundo lugar, porque las instituciones dedicadas al tema de desastres no poseen los
suficientes recursos ni la capacidad necesaria para fomentar acciones que permitan
disminuir los efectos negativos de los desastres; y tercero, porque aún los salvadoreños
seguimos creyendo que es tarea únicamente del gobierno, proporcionarnos condiciones
seguras para afrontar los desastres.

Indudablemente, los desastres poseen una estrecha vinculación con el desarrollo de las
sociedades. Han estado y seguirán estando aquí siempre y pueden verse como factores
limitantes para obtener un determinado crecimiento; o en todo caso, como
oportunidades que permiten fortalecer los espacios y capacidades de los miembros que
conviven en una sociedad. El Salvador no es el país que posee las más altas
posibilidades de sufrir diversas amenazas, pero su vulnerabilidad social lo condiciona a
ser un país que muy difícilmente pueda sacar de las condiciones de pobreza a su
población, si no se toma en cuenta una formación resiliente en materia de desastres.
1970-1992 DOS DÉCADAS DE VIOLENCIA
SOCIOPOLÍTICA EN EL SALVADOR.
TEXTO: 1970-1992 DOS DECADAS DE VIOLENCIA SOCIOPOLITICA EN EL SALVADOR.
El texto esta dividido en cuatro partes, explicando como empieza toda la gestación social
tanto en organización como los duros años de la guerra que ha quedado en la mente de
los salvadoreños
1- La irrupción de las organizaciones.
Dentro de este punto se habla de la forma como los grupos sociales como gremiales,
sindicatos de todos los sectores inician el proceso de gestación social en la década de los
70 en sus inicios. Que es el resultado como habla el texto la política de exclusión que se
llevara a cabo en esa década y que también de cierto modo son como rasgos de
continuidad a lo sucedido al general Maximiliano Hernández Martínez.
2-Organizaciones populares y organizaciones político-militares
Ya en este punto entran en una asociación no solo las organizaciones político militares
sino también los grupos sociales como frente de masas, acá ya definen su ideología
dándole cierto seguimiento a lo ocurrido en Cuba, sin embargo a finales de la década de
los 70 un grupo de militares asesta un golpe de estado en contra del coronel Carlos
Humberto Romero, donde uno de sus puntos era acabar con la violencia y corrupción
que había florecido en el pasado, sin embargo sus puntos a resolver no lo alcanzaron por
la fuerte dosis de violencia con que fueron tratada la población dando como resultado
una asociación mas fuerte de los grupos revolucionarios, sin embargo dentro de los
hechos mas sangrientos que resultaron de la represión estatal fue el asesinato de
Monseñor Romero y de varios dirigentes del FDR.
3- Doce años de guerra civil y su desenlace.
En esta década cabe resaltar en primer lugar la ofensiva realizada el 10 de enero del 81
por parte del FMLN, donde la idea principal fue llegar al poder por medio de las armas,
sin conseguir los resultados esperado estos se van a las montañas. Durante la gestión
del Ing. Duarte así como nacen nuevas fuerzas militares también inicia una asociación
con Estados Unidos como padrino principal y asesor para las fuerzas militares estatales.
Luego la ofensiva de Noviembre del 89 donde se puso de manifiesto que el triunfo por
ambos bandos era lejano y los costos de ella eran muy altos.
En 1992 se firman los acuerdos de paz después de una larga negociación e inician
cambios económicos donde las bases políticas y económicas se habían sentado un año
antes con el presidente Cristiani. Empezando así un caminar donde cualquier cosa que
ocurriere tendrían como base los acuerdos firmados.
4- Balance de dos décadas de violencia sociopolítica
Acá el autor hace un recuerdo de lo explicado anteriormente el cual el centro esta en
base a la apertura política y las propuestas ideológicas del FMLN ya como partido
político. Finalizando con algo para mi importante que esta en la actualidad “ sin embargo
la, la violencia sociopolítica de las dos décadas anteriores ha sido reemplazada por una
violencia social generalizada, cuyo impacto sobre la convivencia cotidiana entre los
salvadoreños………….una democratización no solo política, sino también social”.
COMENTARIO PERSONAL.
Estas décadas de violencia fueron una consecuencia de toda la mala administración del
estado de parte de los gobiernos militares autoritarios, el resultado fue cualquier
cantidad de familias desintegradas, muertes de grandes pensadores como el caso de los
jesuitas y más. El coste económico en que se vio envuelto el país y que sin lugar a
dudas alguien tiene que pagar los trastes rotos, sin embargo hay que ver la guerra civil
como lo que no debe ocurrir nuevamente, sin embargo la pregunta será si todos
veremos ese hecho social de la misma forma. Esas dos décadas dejo marcado a los
salvadoreños, no solo en la parte social, económica, política sino como la cicatrices que
existen y heridas que todavía a la fecha están abiertas, los movimientos sociales
configuraron un papel importante en lo que dio como resultado de los acuerdos y que es
lo que ahora vivimos como resultado positivo como lo es la apertura política. El
salvadoreño puede tener muchísimas características dentro de las cuales las mostro en
esas décadas que aunque sufrió nunca se dio por vencido.
Vivimos en ambiente diferente como salvadoreños anhelamos ya no la paz sino una
democracia en todos sus ámbitos, sin embargo ahora tenemos mas problemas sociales
que afrenta la sociedad salvadoreña que a lo mejor si lo vemos desde el punto histórico
violento tenga algo que ver.
Me hago varias pregunta ¿por que no se evito todo esto?, ¿que hubiera pasado si esta
guerra civil no se hubiera dado?, ¿porque nadie evito este desenlace?, creo que han
deber habido intereses de por medio de alguien, quizás a lo mejor no se dice nada en la
lectura, solo es un pensamiento, creo que a lo mejor quería vender armas y escogió a el
salvador financiando por dos décadas la matanza del pueblo salvadoreño, pero como
digo solo es un pensamiento sin fundamento.
Me gustaría saber lo que piensan aquellos que perdieron sus vidas en este conflicto pero
eso nadie lo sabrá, no nos queda mas que tratar de evitar llegar a esas instancias que
aunque se puedan ver lejos puede ser que estemos cerca. Es importante tener
encuentra que el coste de vidas humanas es grande y lleva a la sociedad salvadoreña a
una división social y política, una división que hace que la democracia y paz por la que
se ha luchado este en riesgo y los únicos que podemos escribir esta nueva historia
somos nosotros.
En nuestros tiempos hay que tomar en cuenta como se dieron los problemas y comparar
lo que se vive con lo que se vivió, hay que resolverlo con el dialogo y la negociación al
fin y al cabo cada uno tiene diferente visión y lo que debemos hacer es rescatar a esta
gran nación.

TERREMOTOS
1986Diez segundos de una mañana de octubre bastaron para borrar años de historia de
un San Salvador inconstante y movedizo que ya se configuraba como centro comercial y
desechaba su uso habitacional. Una veintena de edifcios de concreto y cientos de adobe
y lámina desaparecieron en un pestañazo.Era Sabado, 10 de octubre, y a las 11:50 de la
mañana, un terremoto grado 7.5 en la escala de Ritcher dejó inhabilitado el edificio de la
Lotería Nacional de Beneficencia, con sus siete pisos, los seis de la Cafetalera
Salvadoreña, esquina opuesta a la plaza Libertad, los seis del Gran Hotel San Salvador,
en la avenida España, e hizo polvo los cinco niveles del edificio Rubén Darío, frente al
neoclásico palacio de Telecomunicaciones.Todos ellos construidos en concreto armado.
Todos desnivelados, hundidos, colapsados o hechos polvo. Y construidos en los años 50.
Las construcciones monumentales de inicios de siglo XX, como el París Volcán, el
Lutecia, los portales, vieron caer a los colosos y funcionalistas edificios dedicados al
comercio, de un San Salvador que hacía 20 años se estaba vaciando y se convertía en
un gran centro comercial.
DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
2.1 Las consecuencias de la guerra.
2.1.1 Las pérdidas humanas.
- Entre 45-55 millones de muertos y 3 de desaparecidos. Heridos y afectados psíquicamente.
- Aproximadamente 55 millones de niños no nacidos.
- Emigraciones masivas.
2.1.2 Pérdidas materiales.
- Agricultura y ganadería los más afectados.
- Destrucción de ciudades y de infraestructuras.
- Descenso del nivel de vida.
- Consolidación de la supremacía de los Estados Unidos.
2.2 La preparación para la paz: las grandes conferencias.
2.2.1 Los intereses de los vencedores.
A) Yalta (1945). Objetivos diferentes.
- URSS. Había soportado el mayor sacrificio en la guerra. Reconstrucción y seguridad del país.
- Gran Bretaña. Asegurar las rutas navales en el Mediterráneo. Evitar una Grecia comunista.
- Estados Unidos. Nueva organización mundial. Paz para evitar muertes norteamericanas.
- Acuerdos sobre fronteras (Polonia). Ocupación de Alemania.
2.2.2 La conferencia de Postdam (17 Julio-2 de agosto de 1945).
- Deterioro entre Rusia y Estados Unidos. (Telón de Acero).
- Acuerdos: desarme de Alemania, reparaciones de guerra, juicio a los criminales de guerra.
- Nuevo mapa europea (zona comunista, zona proamericana).
2.3 La ONU: el directorio de las grandes potencias.
- Sustituto de la Sociedad de Naciones.
- Conferencia de San Francisco y Carta de las Naciones Unidas: defensa de la paz,
independencia de los pueblos, regulaciones de conflictos internacionales, desarme, derecho al
trabajo y a la instrucción, respeto de los derechos humanos...
- Instituciones:
A) Asamblea General: 5 representantes de cada país. 1vez al año.
B) Consejo de Seguridad: 5 miembros permanentes (USA, Gran Bretaña, Rusia, Francia y China)
con derecho al veto. 10 restantes elegidos cada dos años. Seguridad colectiva, embargos
económicos, Cascos Azules.
C) Secretario General.
D) Tribunal de la Haya.
3. Las relaciones internacionales entre 1945 y 1990. La guerra fría.
3.1 El concepto de guerra fría. Principales características.
- 1946 por HERBERT SWOPE.
- Designa el fin de la colaboración entre rusos y americanos.
- Tensión nuclear.
- Confrontación no directa entre ambos: Intimidación, propaganda, guerras locales.
3.1.1 Características.
- 1º) Enfrentamiento no bélico.
- 2º) Nuevo equilibrio mundial. ONU como atenuador de conflictos.
- 3º) Delimitación de zonas de influencia o “glacis”.
- 4º) Reconocimiento de principios universales.
- 5º) No existe la neutralidad.
- 6º) Utilización del terror nuclear como elemento disuasorio.
3.1.2 Etapas.
- 1945-1953. Posturas irreconciliables. Caza de brujas en Estados Unidos. Bloqueo de Berlín,
triunfo comunista en China y el este de Europa. Guerra de Corea.
- 1953-1962. Inicio del diálogo. Máxima tensión con la crisis de los misiles cubanos.
Construcción del muro de Berlín.
- 1962-1973. Acumulación de potencial militar. Guerra de Vietnam.
- 1973-1989. Crisis económica. Ocupación de Afganistán. Firma de los acuerdos SALT I (1972),
conferencia de Seguridad y Cooperación Europea (Helsinki, 1975). Retirada de Afganistán, 1989.
Cambios en Europa del Este.
3.2 La formación de los bloques.
3.2.1 Los orígenes del antagonismo y primeros choques (1945-1948).
- Tensiones durante la guerra. Ocupación simultánea de países (Irán). La URSS hubo de ceder.
- La URSS potenciará la creación de regímenes comunistas.
- Unificación de la zona occidental de Alemania. Ruptura con la zona rusa.
- Bloqueo de Berlín. Puente aéreo occidental.
- Creación de la RFA y de la RDA (1948).
3.2.2 La doctrina Truman. Las alianzas económicas y militares.
- Ayuda americana a todo pueblo que buscase la libertad.
- Plan Marshall para la reconstrucción europea: productos, créditos. Embrión de la UE. Acentuó
la separación entre los bloques.
- Doctrina Jdanov: dos bloques (antiimperialista y democrático; URSS y el imperialista, Estados
Unidos y Occidente).
- Alianzas militares. Bloque Occidental: OTAN, OEA, ANZUS, SEATO. Bloque comunista
COMECON (de carácter económico), Pacto de Varsovia. Se convertirá en instrumento de
represión (Hungría y Checoslovaquia).
3.3 Las tensiones bélicas. China y Corea.
3.3.1 La victoria comunista en China.
- Tradicional aliado de los intereses americanos. Miembro permanente en el Consejo de
Seguridad de la ONU.
- Guerra civil entre nacionalistas y comunistas.
- Durante la ocupación japonesa aplicación de la reforma agraria en la zona comunista.
Conseguirá el apoyo de los campesinos.
- Triunfo comunista. Huida de los nacionalistas a Formosa (Taiwan). República Popular China,
1949.
- Tratado de cooperación con URSS 1950.
3.3.2 La Guerra de Corea (1950-1953).
- Liberación simultánea.
- Dos zonas separadas por el paralelo 48º.
- La zona comunista invadió el sur (1950). Respuesta de los Estados Unidos.
- Intervención de China. Negociaciones (1953) .
- La guerra no sirvió para nada.
- Las superpotencias no se atrevieron a enfrentarse directamente.
- Eficacia de la “guerra popular” china.
3.4 Coexistencia y confrontación (1953-1973).
- Relevo de dirigentes. Deshielo en las relaciones.
- URSS: coexistencia pacífica, respeto mutuo, no agresión, no injerencia.
- Aceptación soviética de las vías nacionales de socialismo. Teoría.
3.4.1 La crisis de Suez (1956).
- Fractura en el bloque occidental: Gran Bretaña y Francia contra USA.
- Origen nacionalista, antioccidental y guerra árabe-israelí.
- Aunque independiente Egipto soportaba la influencia inglesa.
- Derrocación del rey Faruk (1952). Nasser ocupa el poder.
- Deseo de modernización del país. Enfrentamiento con Gran Bretaña.
- Proyecto de la presa de Assuán. Debido a las condiciones de los créditos nacionaliza el Canal
de Suez.
- Reacción militar de Francia, Gran Bretaña e Israel (Toma del Sinaí).
- Condena rusa y americana. Amenazas atómicas.
- Triunfo final egipcio.
3.4.2 Las primeras grietas en el bloque soviético: la crisis de Hungría (1956).
- Se enmarca en el proceso de desestanilización.
- Surgen sectores que rechazan la autocracia stalinista.
- Toman como ejemplo la revolución china.
- Los partido comunistas desean tomar la iniciativa.
- Fuerza del nacionalismo y del sentimiento religioso.
- Reacción al Pacto de Varsovia y a la subordinación económica de la URSS.
- Movimiento reformista húngaro de Imre Nagy. Evolucionará hacia una rebelión armada.
- Fue sofocada drásticamente por Moscú. Será utilizada por Occidente como propaganda
anticomunista.
3.4.3 Las crisis de Berlín y Cuba: el mundo “al borde del abismo”.
- Petición rusa de convertir a Berlín oeste en ciudad neutral, a lo que los occidentales se
opusieron.
- Aumento de efectivos norteamericanos y del control soviético sobre la circulación por los dos
sectores.
- Levantamiento del muro de Berlín (1961).
- A pesar de la gran tensión no se llegó al enfrentamiento.
- La desconfianza de Estados Unidos en Castro acercó a éste a la Unión Soviética.
- Crisis que mezcla el comunismo en el Tercer Mundo, el antiimperialismo y el nacionalismo
cubano.
- Fracaso de la invasión de Bahía Cochinos (1961).
- Se descubren rampas de lanzamiento de misiles rusos: bloqueo de la isla.
- Retirada de los misiles.
- Consecuencia: influirá en la destitución de Kruschev.
3.4.4 La ruptura chino-soviética.
- Adopción china de modelo soviético de desarrollo (1953).
- Debido a sus fallos se pasará a la vía china (comuna).
- Primeros desacuerdos con la Unión Soviética a raíz de la intervención de China en la
Conferencia de Bandung (1955).
- Profundización de las diferencias: críticas la idea de la coexistencia pacífica, defendida
por Kruschev.
- Desencadenante de la ruptura: conflictos fronterizos.
3.4.5 La guerra del Vietnam.
- Lucha por la independencia (1945-54) y conflicto de la guerra fría (1954-73/75).
- Acuerdos de Ginebra: retirada francesa y frontera norte y sur paralelo 17º.
- No se cumplieron: zona norte comunista (Ho chi Minh), zona sur prooccidental.
- Hay que tener en cuenta varios factores:
1º) División de Vietnam: religiosa, geográfica, ideológica.
2º) Lealtades locales y hostilidad contra un gobierno central.
3º) Mala red de transportes y escaso desarrollo industrial.
- Intervención americana (lucha contra la expansión del comunismo).
- Expansión del comunismo en la zona sur (Vietcong).
- Se consideró la intervención americana como injerencia.
- Batalla de opinión pública en Estados Unidos sobre la guerra. Oposición.
- Nixon retira tropas americanas. Alto el fuego (1973), aunque se luchará hasta 1975.Victoria
del Vietcong. Extensión de la guerra a Laos y Camboya.
- Fracaso estadounidense. Apertura hacia la distensión.
HECHOS RELEVANTES DE 1932
ANTECEDENTES
Las condiciones que prepararon el descontento de las clases productivas son variadas. A
finales de el siglo XIX cuando el gobierno de turno aprobó un decreto de eliminación de
las tierras comunales y ejidales, para utilizarlas en el desarrollo del cultivo del café en la
zona occidental de el país, dejando sin tierra a gran parte de los agricultores indígenas,
originando un enorme descontento y pequeños levantamientos de la población indígena.
Posteriormente en la década de 1920 comienza el ascenso de la organización sindical, en
septiembre de 1924 se forma la federación regional de trabajadores de el salvador
(FRTS) “LA REGIONAL, este movimiento sindical llega abarcar a los trabajadores del
campo y la ciudad (en 1930 contaba con 80,000 trabajadores agrícolas) la consigna de
la regional fue la reforma agraria, destrucción de los latifundios, erradicación de las
formas feudales de explotación. Un elemento determinante fue la difícil situación que
origino la crisis mundial de 1929, que reflejo la dependencia de las exportaciones de el
café a las potencias imperialistas, las exportaciones del café en 1926 eran de
46,721,335 colones y cayeron a 23,914,481 colones en 1930, un poco mas de el 50%,
esta caída fue catastrófica para la economía del país y con ella los despidos masivos en
la ciudad y el campo, los campesinos medios y pequeños cayeron en mora, perdiendo
sus parcelas en manos de los usureros
La presión económica y política de finales de la década, terminando la dinastía de los
Menéndez-Quiñónez hizo que se aceptaran derechos democráticos importantes
incluyendo a organizaciones políticas. Para enero de 1931 asume el gobierno de Arturo
Araujo del partido laborista, conformado por sectores de la pequeña burguesía, esta se
presentaba como una alternativa para poder salir de la crisis, desde sus inicios se topo
con el peso de la crisis y en corto plazo provoco la desmoralización de los trabajadores.
La oligarquía por su parte veía en Araujo la incapacidad de detener la lucha del
movimiento obrero en ascenso, y el 2 de diciembre de 1931 es derrocado a través de un
golpe de estado que impone en el gobierno al general Maximiliano Hernández Martínez.
El movimiento revolucionario estaba en ascenso y era encabezado por la Regional y el
recién formado Partido Comunista Salvadoreño (PCS) que surge en el ascenso de el
movimiento de masas, fundado en marzo de 1930. El PCS optaba por una huelga, pero
el estado de animo de las masas parecía incontenible y ante esta situación los lideres
comunistas deciden hacer los preparativos tácticos para la insurrección. El 19 de enero
son detenidos el lideres comunistas Farabundo Marti y los lideres estudiantiles Alfonso
Luna y Mario Zapata, entre sus documentos, los preparativos con fecha de la
insurrección para el 22 de enero. Luego de un debate entre los lideres comunistas, de
realizar o no la insurrección, deciden llevarla acabo con ciertas variantes tácticas la
fecha acordada, tácticas que no llegaron a todos los obreros.
LA INSURRECCION
Fue un 22 de enero de 1932, cuando cientos de miles de campesinos, obreros, y
estudiantes, irrumpen decididamente con machetes, palos y algunas pocas armas de
fuego. Miles de campesinos se lanzaron a la invasión de poblaciones como Sonsonate,
Santa Ana, Ahuachapán, Villa Colón, Juayúa, Salcoatitán, Sonzacate, Izalco,
Teotepeque, Tepecoyo, Los Amates, Finca Florida, Tacuba, Ataco, y otras poblaciones
más, los ataques iban dirigidos contra cuarteles, guarniciones de policía, oficinas
municipales y de telégrafos, al igual que contra casas de reconocidos terratenientes. La
burguesía conocía de antemano la sublevación y estaban preparados para reprimir la
revolución, tres días después el movimiento había sido dominado, el saldo de muertos
se realiza luego de controlada la sublevación. Todo barón mayor de 18 años que se
encontrase sospechoso era fusilado. La burguesía colaboro financieramente para detener
la fuerza de los trabajadores, formaron “la guardia cívica” con el apoyo de los capas
medias urbanas. El saldo mas alto lo pagaron los indígenas y entre ellos su líder,
Feliciano Ama, quien muriera ahorcado el 28 de enero de 1932, como un escarmiento
contra la rebelión de la población indígena.
Este periodo parió uno de los grandes revolucionarios salvadoreños que ofrendaron su
vida junto a todos los obreros salvadoreños masacrados, este fue, Agustín Farabundo
Marti, incansablemente su vida estuvo marcada por la entrega comunista. Entre
exilios, persecuciones y prisiones en los países de Guatemala, México, en Nicaragua
junto a Sandino, etc. fiel en la lucha revolucionaria anti-imperialista se mantuvo fiel con
los obreros. Su vida política estuvo influenciada por la ola de los acontecimientos de la
revolución rusa. Luego de ser detenido el 19 de enero, y ser reprimido el movimiento de
masas, fue acusado como responsable de la insurrección y encontrado culpable y
condenado a fusilamiento por sedición y rebelión, ejecutado junto a Zapata y Luna el 1º
de febrero de 1932.
Es deber de todo revolucionario conocer la historia de la lucha de clases salvadoreña
para preparar las tareas próximas hacia la dictadura de el proletariado. Hoy las
condiciones para la lucha revolucionarias son cien veces mas favorables.

El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador fue una mezcla entre protesta


e insurrección que acabó en etnocidio.1 Tras la llegada de los españoles a territorio
salvadoreño, la situación económica y social de los nativos se caracterizó por la
constante decadencia de las condiciones de vida, la cual se incrementó en los años
próximos a la independencia.23 Tras la independencia de El Salvador, los gobiernos
fueron propiciando la creación de un sistema desigual, el cual dejaba alejadas del
progreso a las poblaciones nativas de los territorios del Señorío de Cuzcatlán. El
Salvador, sumido en una profunda crisis económica por la caída de los precios del café y
la crisis de 1929, se enfrentó a una oleada de protestas y rebeliones contra el sistema
desigual de tenencia de tierras, que se agudizaron con las reformas presidenciales que
despojaban a los campesinos de sus tierras ejidales para darlas a los grandes
terratenientes. Los campesinos e indígenas se levantaron contra el gobierno y atacaron
instalaciones militares en el occidente del país, coincidiendo con una rebelión organizada
por el Partido Comunista Salvadoreño (PCS) tras perder las elecciones que
posteriormente acusaron de fraudulentas.
El resultado fue una respuesta militar del gobierno de Maximiliano Hernández Martínez,
quien ordenó la ejecución de todo aquel que se alzase contra el régimen. Algunos
autores estiman una cifra cercana a los 25.000 fallecidos.4567 Hasta la fecha, se sigue
conmemorando los hechos como uno de los episodios más emblemáticos y
determinantes en la historia de El Salvador, por sus secuelas políticas, económicas y
ante todo, culturales.

Potrebbero piacerti anche