Sei sulla pagina 1di 2

27/4/2018 Insistencia y Ex–sistencia

Insistencia y Ex–sistencia
Insistencia y Ex–sistencia

Comentario de la intervención de Enrique Acuña en las Jornadas de Apertura 2009


 
El viernes 13 de Marzo en la sede de la APLP se llevó a cabo la Jornada de Apertura de las actividades 2009, titulada “El
inconsciente  freudiano  y  el  nuestro”.  La  misma  contó  con  tres  mesas  de  exposición  y  debate,  y  finalizó  con  una
intervención de Enrique Acuña, cuyo eje se ubico en los conceptos de insistencia y ex­sistencia.
 

Comenta que Jacques Lacan comienza su “Seminario sobre la carta robada”, incluido en Escritos 1, de la siguiente forma:
“Nuestra  investigación  nos  ha  llevado  al  punto  de  reconocer  que  el  automatismo  de  repetición  (Wiederholungszwang)
toma su principio en lo que hemos llamado la insistencia de la cadena significante. Esta noción, a su vez, la hemos puesto
de  manifiesto  como  correlativa  de  la  ex­sistencia  (o  sea:  el  lugar  excéntrico)  donde  debemos  situar  al  sujeto  del
inconsciente, si hemos de tomar en serio el descubrimiento de Freud. Como es sabido, es en la experiencia inaugurada
por  el  psicoanálisis  donde  puede  captarse  por  qué  sesgo  de  lo  imaginario  viene  a  ejercerse,  hasta  lo  más  íntimo  del
organismo humano ese asimiento de lo simbólico.” (1)
De este modo, la experiencia analítica se estructura por el par establecido por la insistencia de la cadena significante y la
ex­sistencia del sujeto, ambos conceptos ubicados de manera correlativa. Esta cita deja entrever, de entrada, que el sujeto
del inconsciente ex­siste, quiere decir, hay una ex­centricidad con respecto a la cadena significante.

Por otra parte, Lacan intenta demostrar que la estructura de lo simbólico, como cadena significante, ordena elementos de
lo imaginario. En esa combinatoria de lo simbólico y lo imaginario es producido el lugar del Otro, poniéndose en juego con
el sujeto del inconsciente. El sujeto no está de entrada barrado, sino que se conecta a su inconsciente y retroactivamente
se barra; es decir, ese sujeto puede estar en el lenguaje, pero recién cuando esa palabra lo afecta, insiste en hacerlo ex–
sistir, se barra. Lo real es definido en esta época, no todavía como resto, sino como aquello que no entra en la operación
de los registros simbólico e imaginario.

El interés por legitimar los conceptos del psicoanálisis en otros ámbitos lleva a Lacan a dialogar con la filosofía. ¿Qué es la
existencia? ¿Es lo mismo que la ontología? ¿Es acaso la atribución de un rasgo al ser del sujeto, un predicado del ser?
¿O es la existencia una operación de desatribución de un rasgo de este sujeto, de desontologización?

Desde  un  estatuto  óntico,  el  inconsciente  freudiano  supone  pensamientos.  Pero,  ¿pueden  homologarse  ambos,
inconsciente  y  lenguaje?  Desde  la  filosofía  podría  pensarse  que  el  inconsciente  determina  el  lenguaje,  se  pretende
anterior. Contrariamente a ello, Lacan señala que el inconsciente no puede ser una conclusión lógica del ser, sino a partir
del  lenguaje:  es  porque  alguien  habla  que  puede  haber  efectos  de  inconsciente.  Es  decir,  para  el  psicoanálisis,  el
inconsciente  necesita  como  condición  previa  el  lenguaje.  De  manera  que  el  inconsciente  no  es  constituido,  sino  una
operación constituyente de ese sujeto, cuando habla.

Sin  premisas  ontológicas  previas,  no  hay  ser  de  lenguaje  previo:  el  sujeto  del  inconsciente  lo  es  en  la  medida  en  que
habla; pero en la medida que habla, se barra. Es decir, el lenguaje no produce ningún ser; por el contrario, corta al ser al
modo en que la insistencia de la cadena significante provoca la ex­sistencia vacía.

Acuña  destaca  que  por  esta  falta  en  ser  hay  un  movimiento  del  sujeto  del  deseo.  Es  decir,  el  lenguaje  determina  el
inconsciente  como  falta,  creando  la  condición  de  posibilidad,  no  de  ser,  sino  de  un  des  ser.  Hay  complementariedad
entonces entre deseo y falta en ser.

El existencialismo de Sartre supone un saber, la conciencia de sí, que se obtiene también por una experiencia de lenguaje;
de ello se desprende una comunión entre el pensamiento y el ser. Inversamente, el psicoanálisis demuestra que cada vez
que  pensamos  hay  un  vaciamiento  del  ser.  Es  decir,  en  la  intersección  entre  el  pensamiento  y  el  ser  hay  un  elemento
vacío  que  es  la  ex–sistencia.  Dicho  de  otro  modo,  la  ex–sistencia  es  correlativa  a  que  cuando  yo  pienso,  no  soy.  El
inconsciente estructurado como un lenguaje es un pensamiento, pero que toca al ser en su ex–sistencia de falta.

Luego  introducirá  el  concepto  de  verdad  en  psicoanálisis  que  Lacan  terminará  planteando  como  opuesto  a  cualquier
tradición  filosófica.  En  los  años  ´50,  Lacan  considera  que  el  inconsciente  estructurado  como  un  lenguaje  es  también  el
inconsciente de la verdad.

Diferencia  entonces  la  verdad  impuesta  como  correspondencia  con  la  realidad,  a  modo  de  enlace  de  significante  y
significado, de aquella verdad producida en una estructura de lenguaje; es decir, por un lado la verdad proveniente de la
filosofía  aristotélica,  tomada  como  adecuación  entre  la  realidad  y  lo  que  se  nombra  con  el  lenguaje,  y  por  otra  parte  la
verdad como articulación, quiere decir que como producto de intentar nombrar esa realidad, el pensamiento vacía el ser,
provocando su falta.

La verdad articulada en la insistencia de la cadena es un efecto del inconsciente que vacía el ser (en el “Seminario sobre
La  carta  robada”,  Lacan  lo  demuestra  como  el  pasaje  de  una  carta  que  deja  en  falta  a  cada  uno  que  la  posee);  sin
embargo, de manera paradójica, esa verdad es positiva con respecto a la falta en ser.

De esta forma, puede pensarse la falta en ser como complemento de una verdad, de tal modo que la verdad inconsciente
se procura como una respuesta lógica a la falta en ser. Como dice Miller, la verdad articulada es la justificación que cada
neurótico  le  da  a  su  síntoma,  es  el  argumento  ontológico  de  alguien  frente  a  su  falta.  El  concepto  de  verdad,  para  el
psicoanálisis, es un efecto segundo a pensar que no hay un ser.

La verdad articulada de Lacan es correlativa a la ausencia de un argumento ontológico en psicoanálisis. El argumento que
introduce la operación analítica, en tanto verdad articulada, es ad hoc; es decir, constituyente, no constituido. Mientras que
http://www.aplp.org.ar/index.php/publicaciones/910-cursoanual/ano-20094/5-insistencia-y-exsistencia 1/2
27/4/2018 Insistencia y Ex–sistencia
la verdad como adecuación supone la designación de un referente, por el contrario, la verdad como articulación, supone el
vaciamiento de ese lugar, creando un referente propio en cada articulación.

Concluye  afirmando  que  el  vaciamiento  en  el  ser,  en  tanto  que  desontologiza,  introduce  la  causa.  La  verdad  articulada
(entre dos significantes) deja un resto que provoca la búsqueda de otra verdad, expresada en una nueva articulación. La
verdad es entonces el efecto parcial de varias articulaciones. Eso es la insistencia. Pero, como se dijo anteriormente, a
mayor insistencia de la cadena significante, más el sujeto se despoja de su ser.

http://www.aplp.org.ar/index.php/publicaciones/910-cursoanual/ano-20094/5-insistencia-y-exsistencia 2/2

Potrebbero piacerti anche