Sei sulla pagina 1di 6

SEP

27

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA


Existe una teoría general de la prueba que va desarrollándose en forma sintética, que
se refiere a su concepto, naturaleza, principios, clases y demás generalidades, dicha teoría
pertenece al campo del proceso, ciencia autónoma, sin perjuicio de su naturaleza secundaria,
al servicio del derecho sustancial, según toda la moderna doctrina procesal, Los autores clásicos
que no existe una teoría general sino una particular para el proceso civil y otra para el proceso
penal, sin embargo varios autores modernos sostienen que, así como hay un solo proceso, sin
perjuicio de las especialidades en cada caso, sólo hay una teoría general de las pruebas, que
sirve tanto al proceso civil como al penal.
Dentro de la teoría general de la prueba se encuentran las siguientes Acepciones:
 Se usa para designar los medios de prueba, o sea, los medios de convicción considerados en
sí mismos y que llevan a través de la inteligencia a admitir la realidad de un hecho. De este
modo se habla de prueba de testigos, prueba instrumental, etc.
 Se usa para designar la producción de la prueba, a la circunstancia de hacerla valer ante los
tribunales. Así se dice que la prueba le incumbe al actor o al demandado.
 Se entiende también como el resultado obtenido con los medios de prueba de que se
hizo empleo, o sea, significa si hubo o no demostración del hecho que se sostenía.
 Como fase del juicio anterior al fallo.
Conceptos
Común
Aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para que éste adquiera el
convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como
ciertos a los efectos del proceso
Doctrinaria
Demostración de la veracidad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de la
realidad de un hecho. Cabal refutación de una falsedad. Comprobación. Persuasión o
convencimiento que se origina en otro, y especialmente en el juez o en quien haya de resolver
sobre lo dudoso o discutido. Razón, argumento declaración, documento u otro medio para
patentizar la verdad o la falsedad de algo. Indicio, muestra, señal. Ensayo, experimento,
experiencia. Pequeña porción de un producto comestible que se gusta o examina para
determinar si agrada, si es bueno o malo, o de una u otra clase.
LA PRUEBA Concepto
La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un
hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley recae sobre quien
alega algo, ya que el principio establece que quien alega debe probar. El que afirma algo debe
acreditar lo que afirma mediante un hecho positivo, si se trata de un hecho negativo el que
afirma deberá acreditarlo mediante un hecho positivo. Peirano sostiene que la prueba recae
sobre ambas partes, se trate o no de un hecho positivo.
En síntesis, la obligación de probar dependerá de la situación adquirida por las partes
en un proceso. Cada una de ellas deberá probar los hechos sobre los que funda su defensa,
la prueba se podría definir como la actividad de las partes dentro de un proceso judicial o
procedimiento administrativo dirigida a convencer al juez o al administrador de la veracidad de
unos determinados hechos que se afirman existentes en la realidad.
LA PRUEBA EN LA CONSTITUCION
En procesos constitucionales —a diferencia que lo que ocurre en los procesos ordinarios
en que las partes tienen la carga de la prueba, por lo que el juez sólo ordena prueba adicional
y para mejor resolver de manera excepcional— el juez constitucional tiene una participación
activa en procurar la prueba necesaria para resolver los casos sometidos a su jurisdicción.
El juez constitucional, además de la prueba aportada por el recurrente, generalmente
solicita un informe circunstanciado a la autoridad o particular recurridos acerca de los hechos
objeto del proceso. Además, cuando se trata de procesos contra servidores públicos, solicita el
envío del respectivo expediente administrativo o judicial.
Asimismo, se reserva el derecho de ordenar las pruebas testimoniales o periciales que
considere oportuno, además de solicitar documentación adicional tanto a las partes como a
terceros custodios de ésta.
De esa forma, los jueces constitucionales tienen amplios poderes para ordenar toda la
prueba que consideren necesaria para la averiguación real de los hechos objeto del proceso.
LA PRUEBA Y LOS HECHOS
Generalmente suele decirse que objeto de la prueba son los hechos y el art.281.1 LEC
parece entenderlo así: "La prueba tendrá como objeto los hechos que guarden relación con
la tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso". En el proceso civil, donde la
vigencia del principio de aportación de parte determina que sólo éstas pueden realizar
alegaciones, el objeto de la prueba vendrá determinado precisamente por estas alegaciones,
pero no todas deberán ser probadas, siendo precisas distinguir:
o Los hechos admitidos por todas las partes no precisan la prueba sobre los mismos. Están
exentos de prueba los hechos sobre los que exista plena conformidad de las partes, y esa
conformidad puede provenir de que las dos partes han afirmado un mismo hecho o de que el
hecho afirmado por una parte ha sido admitido por la contraria. La ley exige que las partes
en sus escritos de alegación se manifiesten expresamente sobre los hechos alegados por la
contraria.
o Los hechos no controvertidos deben entenderse que no cabe realización de la actividad
probatoria; la prueba referida a hechos no controvertidos es siempre inútil.
o Los hechos notorios son aquellos hechos cuyo conocimiento de la culturanormal
propia de un determinado grupo social en el tiempo en que se produce la decisión judicial,
incluyendo al juez. Lo normal es que lo conozca el hombredotado de una cultura de grado
medio, entre los cuales tiene que estar necesariamente el juez.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
Dada la naturaleza de los procesos constitucionales, los principios generales de la
prueba en los procesos ordinarios, sufren algunas adaptaciones que conviene reseñar. En
general, los principios que orientan la aplicación de la prueba en los procesos constitucionales
son los siguientes:

1. Principio de eficacia jurídica: postula que si la prueba es necesaria para el proceso, en


consecuencia debe tener eficacia jurídica, de manera que lleve al juez constitucional al
conocimiento real de los hechos en que se funda la pretensión del actor.
2. Principio de unidad de la prueba: el conjunto probatorio forma una unidad, por lo que debe
ser analizada por el juez constitucional para confrontar las diversas pruebas, establecer sus
concordancias o discordancias y concluir sobre el convencimiento que de ellas se forme.

3. Principio de comunidad de la prueba: este principio determina la inadmisibilidad de renunciar


o desistir de la prueba ya practicada, dado que quien aporte una pruebe al proceso deberá
aceptar su resultado, le sea beneficio o perjudicial. Este principio está íntimamente relacionado
con el de lealtad y probidad de la prueba.

4. Principio de interés público de la función de la prueba: Es evidente que existe un interés


público manifiesto en la función que desempeñan las pruebas en el proceso a pesar de que
cada parte persigue su propio beneficio. No obstante que son los particulares los que ponen en
movimiento los procesos constitucionales, es claro que existe paralelamente un interés público
en su resolución, por las consecuencias jurídicas y de otra índole que una eventual sentencia
estimatoria podría significar para la Administración recurrida.
5. Principio de lealtad y probidad o veracidad de la prueba: Consecuencia de los principios
anteriores, ya que si la prueba tiene unidad y función de interés general, no debe utilizarse para
ocultar o deformar la realidad con el fin de inducir al juez a engaño, sino con lealtad y probidad
o veracidad, sea que provenga de la iniciativa de las partes o de la actividad del mismo juez.
Como decía Couture “Las leyes del debate judicial no son sólo de habilidad sino también
de lealtad y probidad, de respeto a la justicia”. En consecuencia, este principio rige tanto para
las partes en los procesos constitucionales como para los eventuales testigos, peritos y
funcionarios que tengan relación con la evacuación de la prueba.
6. Principio de contradicción de la prueba: Consecuencia lógica del anterior principio, la parte
contra quien se ofrece una prueba debe gozar de la oportunidad procesal para conocerla y
discutirla, incluido su derecho de ofrecer y evacuar la respectiva contraprueba.
7. Principio de publicidad de la prueba: significa que debe permitirse a las partes conocerlas e
intervenir en su práctica.
8. Principio de legitimación para la prueba: este principio exige que la prueba provenga de un
sujeto legitimado para solicitarla, es decir, las partes o el juez constitucional.
9. Principio de la preclusión de la prueba: se trata de una formalidad y oportunidad para la
práctica de la prueba y se relaciona con los principios de contradicción y lealtad, persiguiéndose
impedir que se sorprenda a la otra parte con pruebas de último momento.
10. Principio de libertad de prueba: es indispensable otorgar libertad de la prueba para que ésta
cumpla su fin de lograr la convicción del juez constitucional sobre la existencia o inexistencia de
los hechos que interesan al proceso. Sin embargo, se admite como limitación la de aquellas que
la ley no permite investigar o que resultan inútiles por existir presunción legal que las hace
innecesarias.
11. Principio de pertinencia, idoneidad y utilidad de la prueba: este principio implica una
limitación de la libertad, pero su presencia es necesaria ya que el tiempo y el trabajo de los
tribunales constitucionales y de las partes no debe perderse por la evacuación de prueba que
por sí misma o por su contenido, no sirve para la averiguación de los hechos base del proceso.
De esta manera se contribuye a la concentración y a la eficacia procesal de la prueba.
12. Principio de la carga de la prueba: postula que quien afirma un hecho en el proceso debe
probarlo. No basta, en consecuencia, con que le funcionario recurrido rinda declaración bajo fe
del juramento para tener por acreditada la verdad de su dicho. Se trata, en este caso,
simplemente de una presunción iuris tantum que puede ser dejada sin efecto por prueba en
contrario del recurrente o por la aplicación de las reglas de la sana crítica por parte del juez
constitucional.
OBJETO DE LA PRUEBA
Lo podemos definir como todo aquello sobre lo cual puede recaer la prueba, deviniendo
en algo completamente objetivo y abstracto, extendiéndose tanto a los hechos del mundo
interno como del externo, con tal que sean de importancia para el dictamen. El objeto de la
prueba viene a ser una noción objetiva, porque no se contempla en ella la persona o parte que
debe suministrar la prueba de esos hechos o de alguno de ellos, sino el panorama general
probatorio del proceso, pero recae sobre hechos determinados sobre los cuales versa el debate
o la cuestión voluntariamente planteada y que debe probarse, por constituir el presupuesto de
los efectos jurídicos perseguidos por ambas partes, sin cuyo conocimiento el Juez no puede
decidir.
El objeto de la prueba es el hecho o los hechos de cuya existencia o inexistencia ha de
convencerse el juez constitucional, es por tanto, una actividad complementaria de la otra
actividad de instrucción: la de alegaciones. De los dos tipos de alegaciones, la actividad
probatoria, en principio, sólo tiene por objeto los hechos, no las normas jurídicas, dado que el
juez conoce el derecho, por tanto, salvo el caso de que se trate de acreditar costumbres, la
prueba únicamente puede versar sobre los hechos de los que dependa la estimación o
desestimación de la pretensión, siempre y cuando sean dudosos o controvertidos.
Son las realidades que en general pueden ser probadas, con lo que se incluye todo lo
que las normas jurídicas pueden establecer como supuesto fáctico, del que se deriva una
consecuencia también jurídica. El tema del objeto de la prueba busca una respuesta para la
pregunta: "qué se prueba, que cosas deben probarse".
TIPOS DE MEDIOS DE PRUEBA
Los medios de prueba consisten en la incorporación legal de los elementos de prueba
(cosas o personas) a un proceso judicial, con las garantías suficientes para que los medios de
prueba sean idóneos para formar la convicción de quien tiene la alta responsabilidad de
juzgar.
La expresión fuente de prueba se refiere a un concepto extrajurídico, a una realidad
anterior al proceso: los medios de prueba aluden a conceptos jurídicos, y sólo existen en el
proceso, en cuanto en él nacen y se desarrollan. Las fuentes de prueba son los elementos que
existen en la realidad, y los medios consisten en las actividades que es preciso desplegar para
incorporar las fuentes al proceso. La fuente es anterior al proceso y existen independientemente
de él, el medio se forma durante el proceso y pertenece a él. La fuente es lo sustancial y material:
el medio, lo adjetivo y formal.
 Clases
Legalmente se pueden clasificar de la siguiente manera:
De al art. 236 CPC clasifica las pruebas como plenas y semiplenas, la prueba plena o
completa es aquella por la que el Juez queda bien instruido para dar la sentencia; y semiplena
o incompleta, la que por sí sola no instruye lo bastante para decidir. En los arts. Subsiguientes
se muestran diversos tipos de pruebas:
 Por Instrumentos (arts. 254-291 CPC)
 Testimoniales (arts. 292-342 CPC)
 Por Peritos (arts. 243-365 CPC)
 Por inspección personal del juez (arts. 366-370 CPC)
 Por Confesión (arts. 371-391 CPC)
 Por Juramento (arts. 392-407 PC)
 Por presunción y semiplena (arts. 408-414 CPC)
Doctrinariamente se pueden clasificar de la siguiente manera:

 POR LAS FUENTES:


 Los medios de prueba directos o de percepción. Son las propiamente dichas, pues se refieren
directamente al hecho.
 Los medios de prueba indirectos o de deducción. Generalmente no tienen una relación con el
hecho que se discute, pero tienden a probar otro hecho por medio de la deducción.

 POR RAZON DE LOS SUJETOS:


 De oficio, ordenadas por el Juez.
 De las partes, ofrecidas por ellas.
 POR LOS RESULTADOS:
Teniendo en cuenta el sistema de valoración:
La prueba de apreciación facultativa y la prueba tasada o de apreciación taxativa.
 La prueba pre-constituida y constituyente. La primera se crea o prepara antes de la
existencia del proceso y con el fin de demostrar luego en él: La prueba documental. Y la segunda
viene a ser la que se produce cuando el proceso está en marcha: Las pericias.
 Las pruebas de cargo o inculpatorias que son las que tienden a acreditar
la responsabilidad penal del procesado, a vincularlo con la comisión del delito. Y las pruebas de
descargo o exculpatorias que son las que vienen a desvirtuar la imputación y a establecer la
inocencia del inculpado.
FIN DE LA PRUEBA
Todo medio constituye un modo de llegar al fin, al resultado. En este caso el fin de la
prueba es logar esclarecer un hecho controvertido, una situación dudosa; o un delito, en
cuanto a su existencia, o al modo en que se cometió, para encuadrarlo en la precisa figura
delictiva.
Esta orientado a comprobar o desvirtuar la existencia de un delito, siempre que la
acción penal no haya prescrito, así como a esclarecer o determinar la responsabilidad para
alcanzar un veredicto.

Potrebbero piacerti anche