Sei sulla pagina 1di 7

FILOSOFIA

PABLO FREIRE: “El maestro sin recetas”. “El desafío de enseñar en un mundo cambiante”.
Derechos humanos y educación liberadora.

Para el autor hablar de estos temas nos posiciona ante un primer derecho negado: el de la educación. Es ésta
misma la que pretende que se entregue al esfuerzo de desafiar a quien prohíbe que la educación se lleve a cabo. Esto lo
lleva a otra obviedad que es la politicidad de la educación. La imposibilidad de una educación tiene que ser política, no
necesariamente partidaria. La politicidad es lo que le exige al educador, lo que demanda algo de él, que se asuman como un
ser político. Esto hace que se reconozcan en el nivel de su práctica a favor o en contra de alguien/algo; y que sea coherente
con esa opción.

Profesor reaccionario: Está absolutamente convencido de que las cosas tal como funcionan están bien. Tiene que
ser coherente con su postura ideológica. Para él los derechos humanos y la educación tiene que ser con la educación de la
clase dominante para que reproduciendo su ideología y su poder por medio de la educación preserve su podes político y
económico.
El profesor reaccionario y el progresista solo en este punto pueden coincidir: ambos tienen que ser competentes,
tienen que enseñar realmente. Mientras que para un profesor elitista la educación en derechos humanos es tratar del actor
de conocer noblemente para un profesor progresista la discusión sobre el acto de conocer se presenta como un derecho de
los hombres y mujeres de las clases populares, que vienen siendo prohibidos. Por lo tanto, la visión o la comprensión de los
derechos humanos y de la educación depende de cómo me veo políticamente en el mundo

La educación no es la llave de la transformación social. No lo es precisamente porque podría serlo. Esta


contradicción explicita la eficacia limitada de la educación. Hay límites que son parte de la naturaleza de la práctica y hay
límites que están implícitos en la naturaleza infinita de los sujetos de la práctica. Y precisamente porque se somete a limites
ella es eficaz.
El gran problema de educador es discutir dónde puede, cómo puede, con quién puede, cuándo puede la educación:
es reconocer los límites que su práctica impone. Es percibir que su trabajo es social, que la educación es indispensable
para la transformación social.
La educación para los derechos humanos es aquella del que se despierta a los dominados para que vean la
necesidad de luchar, aspirando a reinventar el mundo, el poder; que implique una participación cada vez mayor de las clases
populares. La educación ligada a los ddhh tiene que ver con la ed y liberación, y no tan solo con la libertad. Políticamente
tenemos el deber de descubrir los espacios para la acción. Diría incluso que tenemos que sentir la necesidad y tener la
sabiduría para invadir los espacios. La perspectiva en la ed en ddhh que defendemos es la de una sociedad menos injusta
para que poco a poco se vuelva más justa.

POLITZER

FILOSOFIA MATERIALISTA: El marxismo está ligado a esta filosofía y a un método: materialismo didáctico.

Lenin  vincular la teoría con la práctica.


Teoría: es el conocimiento de las cosas que queremos realizar.
Práctica: es el hecho realizar.
Se puede no ser más que práctico, pero entonces se realiza por rutina. Se puede no ser más que teórico, pero
entonces lo que se concibe a menudo es irrealizable. Es necesario que haya vinculación entre ambas.

¿Qué es la filosofía? El filósofo es el que quiere dar respuestas precisas, y si se considera que la filosofía quiere dar
explicación a los problemas del universo, se ve que el filósofo se ocupa de muchas cosas. La filosofía es el estudio de los
problemas más generales. Es una programación de las ciencias.

¿Qué es la filosofía materialista? Los primeros hombres trataban de explicar la naturaleza del mundo, pero no podían. La
ignorancia de los primeros hombres era, pues, un obstáculo en sus investigaciones. En el transcurso vemos aparecer las
religiones, que también quiere explicar el mundo. Poco a poco, en el transcurso de los siglos, se desarrollará la ciencia. Los
hombres trataran de explicar el mundo por los hechos materiales, partiendo de experiencias y, de ahí, de esa voluntad de
explicar las cosas por la ciencia, nace la filosofía materialista.
El materialismo no es otra cosa que la explicación científica del universo. El materialismo y la ignorancia continúan
subsistiendo juntos. Marx y Engels permitieron a la filosofía del materialismo hacer enormes progresos en la explicación
científica de universo. Así nació el materialismo didáctico. Fueron los primeros en comprender las leyes que rigen al mundo
también permiten explicar la marcha de las sociedades; formaron así el materialismo histórico.

MARITAIN INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA.


Es la sabiduría del hombre como hombre, la sabiduría que conviene al hombre como consecuencia del trabajo de su
razón. Un filosofo es un hombre humanamente sabio y aquel que se titule filosofo, queda por el mismo hecho obligado a
comunicar a los demás la más alta luz de la razón.
La definición de la filosofía en que nos fijamos ahora es una definición superficial que nos da el sentido de la
palabra.

LOS ORIGENES DE LA FILOSOFIA


El asombro
¿Por qué hay mundo? ¿Por qué es así y no de otra manera? La pregunta lo lleva al hombre a buscar el
conocimiento. En el siglo VI a.C aparece Tales, para quien todo procede del agua. Con él nace el pensamiento racional
porque intenta dar una respuesta racional acerca de la existencia de la racionalidad.

PITÁGORAS: Para él los números son la única realidad verdadera: es la esencia misma de las cosas. Los principios de todo
lo que existe. Toda especulación sobre el origen o la naturaleza de las cosas se diluye en una especulación acerca de la
génesis de los números y de sus propiedades.

Cambio y permanencia:
Lo que movió a los griegos a filosofar fue el asombro y ese asombro fue ante todo asombro por el cambio. ¿Qué es
esto del cambio? Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante, que todo se transforma. En
cambio Parménides enseña que el fundamento de todo es el ente inmutable, único y permanente, que es el ente es,
simplemente, sin cambio ni transformación ninguna.

Heráclito: Expresó que la realidad no es sino devenir, incesante transformación,”todo pasa y nada permanece”. Todo lo que
se ofrece como permanente no es nada más que una ilusión que encubre un cambio tan lento que resulta difícil de percibir.
Sostiene que el cosmos no es obra de los dioses. El mundo “siempre fue, es y será”, es decir, es eterno. Heráclito afirma q el
mundo es “fuego”: un principio generador auto-formador y auto-ordenador inmanente a todas las cosas.

Parmenides: (antítesis de Heráclito).


Para él únicamente con el pensamiento puede alcanzarse la verdad y sólo lo racionalmente pensado “es” alcanzar el
ser sino mediante la razón. Si hay algo, si algo es, a ese algo se lo llamará ente. Entonces el ente es:
- NECESARIO
- INMUTBLE
- INMOVIL
- INENGENDRADO
- IMPERECEDERO
- INTEMPORAL
- INDIVISIBLE
Hegel enseña que Parmenides se inicia la filosofía en el sentido más propio de la palabra porque solo con Parmenides
el pensamiento se ciñe a lo ideal o racional. Con Parmenides, el pensamiento se libera de todo ello y se atiene solo a si
mismo, al dominio del concepto y rechaza todo lo que tenga origen en lo sensible y en las opiniones de los hombres que se
nutren de lo sensible.

LOS SOFISTAS
Se produce el ascenso de todos los ciudadanos al poder (siglo V, Pericles). Las características de la época
demandaban:
- Un nivel mejor de información para participar en el gobierno.
- Un instrumento que les permita expresarse con elegancia.
Surgen entonces los sofistas, que eran maestros ambulantes que cobraban por sus lecciones. Su finalidad era responder a
las necesidades educativas de la época. Eran de tendencias escéptica o relativista, ya que al ser profesionales de la retorica
no les interesaba tanto la verdad de lo demostrado.

SÓCRATES
Representa la reacción contra los sofistas. Éste es sabio porque tiene conciencia de su ignorancia, no pretende
creer que sabe lo que no sabe. Su misión: recordar a los hombres el carácter precario de todo saber humano y librarlos de la
ilusión de ese falso saber.

EL METODO SOCRATICO: Interroga constantemente a sus conciudadanos. Su filosofía la ejercita con aquellos a quienes
somete a examen.
a- Primer momento del método: REFUTACION: Consiste en mostrar al interrogado mediante una serie de preguntas que las
opiniones que cree verdaderas son falsas.
b- Segundo momento del método: MAYEUTICA: El arte de Sócrates consiste en ayudar al alma de los interrogados a dar a
luz los conocimientos de que están faltos. La verdad puede hallarse solamente en el dialogo, ya que se supone que no hay
verdades ya hechas, sino que el espíritu del que aprende debe comportarse activamente para poder llegar a saber.

PLATÓN
El verdadero saber se refiere a algo permanente. Se propondrá precisar el modo de ser de los conceptos
descubiertos por Sócrates. Hay un saber que se alcanza por medio de los sentidos: la opinión. El verdadero conocimiento
debe ser distinto al que nos proporcionan los sentidos. El verdadero conocimiento, de la ciencia debe referirse a lo que
realmente es.

Los dos mundos: Como lo permanente e inmutable no se encuentra en el mundo de lo sensible, Platón postula el mundo de
las ideas. La palabra idea proviene de u verbo griego que significa VER: idea seria “lo visto”. La palabra alude al aspecto
intelectual o conceptual con que algo se presenta. Las cosas sensibles son contradictorias, cambiantes e imperfectas. Las
ideas son idénticas, inmutables y perfectas. Para Platón, entonces, existen dos mundos: el mundo sensible y el mundo de
las ideas.

La dialéctica: Es el arte de la conversación que tiene por meta dar razón de alguna idea. Va de mundo de lo sensible hacia
las ideas y en último término hasta el Bien. La idea de bien es lo que hace a las demás ideas aptas para ser conocidas o
inteligidas. Constituye el fundamente de todas las cosas sensibles.

ARISTÓTELES
Representa el “realismo”, porque para él el verdadero ser no se halla en este mundo concreto en que vivimos y nos
movemos todos los días.
1. Críticas a la teoría de las ideas.
La filosofía platónica en vez de resolver el problema metafísico lo complica; puesto que en vez de explicar el mundo
tiene que explicar dos. Platón se vale de metáforas y de imágenes literarias, en vez de aclarar conceptualmente la cuestión,
como debe hacer la filosofía. No se puede entender cómo dadas las ideas puedan surgir a partir de ellas las cosas
cambiantes.

2. Las categorías.
Se reducen a dos fundamentales:
- El modo de ser “en si”: es aquello que sólo puede ser sujeto y nunca predicado en una proposición. Es la
SUBSTANCIA.
- El modo de ser “en otro”. Todas las diversas formas de ser “en otro”. Se las denomina ACCIDENTES.
-
3. La substancia:
Es un compuesto constituido por dos factores: MATERIA Y FORMA. La materia es aquello de lo cual está hecho.la
materia es lo indeterminado. La forma es el “qué” de la cosa; forma que equivale a esencia. La forma es lo determinante.
Materia y forma coexisten en este mundo sensible como dos aspectos inseparables de una sola realidad.

LA RAZON Y LA FE
SANTO TOMAS DE AQUINO

Su filosofía puede caracterizarse como un aristotelismo cristiano. Reconoce que la fe y el conocimiento racional son
diferentes, armónicos. Filosofía y teología, en la primera se trata de verdades naturales, en la segunda de verdades
sobrenaturales. Sin duda el conocimiento racional es más claro que el de la fe. Esto no quiere decir que los misterios sean
anti-racionales, sino supra-racionales, es decir, no opuestos a la razón sino que son superiores a ella y la sobrepasan. Por
tanto la razón debe subordinarse a la fe, la filosofía y la ciencia a la teología.
5 VIAS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS

1. Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve
es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer
motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios.

2. Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello
tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie
infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa
incausada es Dios.
3. Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres
fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser
necesario , ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.
4. Grados de perfección: observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,...)
Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo,
máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios.
5. Finalidad: observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo
pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que
ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin. Y ese ser inteligente es Dios.

San Agustín elaboró un pensamiento cristiano con muchísima influencia de Platón. Estaba convencido de
que la verdad es única y que a ella conducen tanto la fe como lo razón. Entiende que: la razón conduce a la fe, ya que
aunque sus verdades no sean demostrables, sí demuestra que tiene sentido y es legítimo creer en ellas. Por otro lado es
la fe la que orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la que permite esclarecer
los contenidos de la fe.
Como Platón, también Agustín de Hipona entiende que el verdadero conocimiento no puede referirse a los
objetos sensibles de este mundo, siempre cambiantes y respecto a los cuales no cabe un conocimiento universal y
necesario, sino a las ideas, que siendo eternas, necesarias e inmutables, son la expresión de lo verdadero.
Es Dios quien ilumina nuestra alma. La verdad está en nuestro interior. El autotrascendimiento nos
conducirá desde nuestra propia naturaleza cambiante hasta la luz de la razón y sus verdades inmutables. Al igual que en
Platón, las ideas son esencias inmutables y existen eternamente, pero para Agustín de Hipona, éstas no son
independientes, sino que están contenidas en la misma inteligencia divina.

Tomás de Aquino se propone esclarecer cuáles son los contenidos específicos de la fe y la razón, y qué relación guarda
la una con la otra. Contenidos de la fe son aquellos transmitidos por medio de la revelación divina, los de la razón son
los que el ser humano puede llegar a alcanzar mediante el uso del entendimiento. La teología se basa en la revelación, la
filosofía en la argumentación racional.Santo Tomás no puede admitir que el conocimiento de la existencia de Dios resulte
evidente, por el contrario, entiende que demostrar racionalmente la existencia de Dios requiere de un proceso
de razonamiento que, partiendo de la realidad de este mundo, conduzca finalmente a Dios como su única
explicación posible.
Este razonamiento lo concreta en las llamadas cinco vías o argumentos que, según Aquino, conducen a afirmar su
existencia. El esquema empleado es el siguiente: partiendo de los hechos de la experiencia, entendemos que estos se
deben a una causa, ésta a otra anterior y así sucesivamente. Pero la cadena de causas no puede ser infinita, ha de
haber un principio absoluto a partir del cual se sigue lo todo demás, y éste no puede ser sino lo que entendemos por
Dios.
PATRISTICA

Es la filosofía cristiana de los primeros siglos. Consiste en la elaboración doctrinal de las creencias religiosas del cristianismo
y en su defensa contra los paganos y contra las herejías. La distinción entre religión y filosofía no es tan clara, sino que
tienden a confundirse los argumentos y la construcción de los discursos filosóficos, teológicos y apologéticos. La religión
cristiana es para los padres de la Iglesia, la expresión cumplida y definitiva de la verdad que la filosofía griega sólo había
logrado intuir y construir de manera imperfecta y parcialmente. La razón (logos) que se hizo carne en Cristo y que se conoce
por la palabra por El revelada plenamente a los hombres, es la misma en la cual se inspiraron – con las limitaciones humanas
– los filósofos paganos y trataron de traducir en sus especulaciones. Todo lo bueno de la filosofía precedente es un anticipo
de la Verdad revelada plenamente en la Buena Nueva. Y todo lo malo es expresión de la limitada capacidad de la razón y de
los hombres frente a la riqueza e inmensidad de la verdad.
PRIMERO (siglos I – III): apologético o de defensa del cristianismo contra sus adversarios judíos (también armados de
filosofía), paganos y gnósticos.
SEGUNDO (siglos III – V): formación doctrinaria de las creencias cristianas (dogmas), con la constitución de los primeros
sistemas de filosofía cristiana.
TERCERO (siglo V – VIII) : reelaboración y sistematización de las doctrinas ya formuladas por falta de nuevas formulaciones
originales.
La patrística tiene un cuerpo especulativo que no pretende constituirse en filosofía sistemática, ni está elaborada con un
propósito estrictamente filosófico. La misión de los padres era fundar y establecer la vida religiosa y espiritual de la nueva
cristiandad y defenderse de las acusaciones y de las herejías que – de manera diferente – amenazaban la continuidad de la
naciente iglesia. Cuando el canon oficial determina la nómina del nuevo testamento se cierra la revelación, descartando
numerosos escritos de procedencia diversa que circulaban por las comunidades. La discusión en torno a los dogmas puso en
funcionamiento la ortodoxia y las diversas acusaciones a los que se alejaban de la recta doctrina fueron determinando las
condenas a las herejías y a los heterodoxos defensores. El canon de los libros sagrados se convertía en una fuente segura
de referencia y de argumentación a la hora de llevar adelante las especulaciones y las construcciones argumentativas.

ESCOLASTICA

En sentido estricto es con propiedad la filosofia cristiana de la Edad media. Se denominó “scholasticus” en los primeros siglos
del medioevo a los maestros de las artes liberales y mas tarde a los docentes de filosofía y de teología que, al principio,
dictaban sus lecciones en las escuelas de los claustros o monasterios y de las catedrales, y después, en las universidades.
Es la filosofía no sólo producida sino enseñada y transmitida en las escuelas medievales. El problema fundamental de la
escolástica es la de llevar al hombre hacia la comprensión de la verdad revelada. Es el ejercicio de la actividad racional a
través del uso de alguna filosofía determinada (la neoplatónica o la aristotélica) con la finalidad de llegar a la verdad religiosa,
demostrarla o aclararla dentro los límites de los dogmáticamente posibles, y dotarla de un arsenal argumentativo y defensivo
contra la incredulidad y contra las herejías.
Suelen distinguirse tres períodos:
PRIMERO: ALTA ESCOLASTICA. Va desde el siglo IX al siglo XII y se caracteriza por lconfianza en la armonía entra razón y
fe, armonía que se considera intrínseca y sustancial por provenir del mismo Dios y por los resultados que se logran.
SEGUNDO: FLORECIMIENTO. Se extiende desde el siglo XIII hasta los primeros años del XIV. Es la época de los grandes
sistemas (Sumas medievales) en los cuales el acuerdo entre razón y fe se considera como algo parcial, sin que se concluya
su contradicción, sino su distinción y complementariedad.
TERCERO: DISOLUCION. Abarca desde el siglo XIV hasta el renacimiento. El tema fundamental es precisamente la
oposición e incompatibilidad entre la razón y la fe.
El final de la EDAD MEDIA o la disolución del pensamiento escolástico y medieval sobrevienen a partir de mediados del siglo
XIV. Contra lo que puede pensarse y suele sostenerse no son el avance de los nuevos saberes y la irrupción de la nueva
ciencia los que desplazan los sistemas escolásticos, sino que es el mismo pensamiento medieval el que evoluciona hacia una
TEOLOGIA que pone reparos y barreras a las producciones racionales, sosteniendo que la revelación y la fe no siempre
podían encontrar respaldo y fundamentación en la filosofía. La filosofía de mediados del siglo XIV es una filosofía que
comienza a verse “liberada” de las ataduras de la teología y que se propone encontrar y definir su propio programa de acción.
Es allí donde la tradición filosófica de la antigüedad, la recuperación de autores y textos y el cambio de cosmovisión
contribuyen a crear las condiciones de posibilidad para que la filosofía se asocie con las nuevas ciencias, especialmente
aquellas que permitía un conocimiento progresivo de la realidad y del mundo: la matemática, la física, la astronomía. Sin
embargo – y por mucho tiempo – la filosofía escolástica será la filosofía de las universidades y de las instituciones asociadas
a la Iglesia.

Potrebbero piacerti anche