Sei sulla pagina 1di 446

Técnicas Modernas

JORGE MENDOZA DUEÑAS


CLASE 1
7 Generalidades

Concepto de topografía
Es una rama de la ingeniería que se propone determinar la posición relativa de los puntos, mediante
la recopilación y procesamiento de las informaciones de las partes físicas del geoide, considerando
hipotéticamente, que la superficie terrestre de observación es una superficie plana horizontal. En
términos simples: La topografía se encarga de realizar mediciones en una porción de tierra relativa-
mente pequeña. Las informaciones se obtienen de instituciones especializadas en cartografía y/o a
través de las mediciones realizadas sobre el terreno (“levantamiento”), complementando esta infor-
mación con la aplicación de elementales procedimientos matemáticos.
En realidad la existencia de la topografía obedece a varias razones, a continuación citaremos algunas
de ellas.

La Topografía se encarga de representar en un plano, una porción de tierra relativamente pequeña de acuerdo a una
escala determinada.

Con ayuda de la topografía, es posible representar en un plano una o varias estructuras artificiales de acuerdo a una
escala establecida.
8 Generalidades

Con la topografía podemos determinar la posición de un punto sobre la superficie de la tierra, respecto a un sistema de
coordenadas.

Apoyándonos en la topografía podemos replantear un punto desde un plano en el terreno.

Gracias a la topografía se puede realizar el trazo de los ejes de una futura construcción.
9 Generalidades

BREVE RESEÑA HISTÓRICA


Ciertamente la topografía no apareció como ciencia ni como ingeniería, ni siquiera con el nombre
que hoy conocemos “topografía”, sino más bien surgió como consecuencia de la necesidad de nues-
tros antepasados de realizar mediciones sobre la superficie de la tierra.
Es fácil entender entonces que la medición de la tierra, sobre el globo terráqueo apareció cuando el
hombre pasó de un sistema de vida errante a sedentario; paralelo a ello también evolucionó el proce-
so biológico y mental del ser humano, así como su ambición de extender sus propiedades de tierra.
Es por ello que la propia necesidad obligó al hombre a tomar medidas sobre porciones de tierra
¿Pero medidas respecto a que unidades? Cuenta la historia, que fueron los egipcios y babilónicos los
primeros en medir distancias, tomando como unidades las partes de sus cuerpos, como el codo, el pie,
el pulgar, la cuarta, etc.
Como es de suponer cada parte del cuerpo de una persona difiere de las demás, así por ejemplo, el
codo de un individuo puede ser más grande o más pequeño que otro, fue entonces que se optó por
homogenizar el codo (por ejemplo); Allá por el año 3 000 a.c. en Egipto se acordó tomar un codo
patrón de aproximadamente 52,3 cm; fue así que en adelante aparecieron diversas unidades conven-
cionales que rigieron a la vez en varias ciudades.
Por otro lado no se puede negar que los griegos dieron un gran aporte a la geometría (palabra que
en ese entonces significaba: medida de la tierra) así podemos citar a Tales de Mileto, Pitágoras,
Arquímedes, Euclides, entre otros; tal es así que Eratóstenes, 220 a.c. calculó la circunferencia
media de la Tierra (40 000 km).
Años atrás la civilización suponía que la Tierra era una superficie plana, sin embargo esta hipótesis
empezaba a desvanecerse al ver desaparecer los, barcos cuando se alejaban al navegar y entonces el criterio
lógico asociado con la matemática hacia suponer que en realidad la Tierra era curva y no plana.
A criterio de los autores, la gran revolución de la era pasada fue con la aparición de la DIOPTRÍA, en el siglo
II a.c. que en términos simples podemos afirmar que viene a ser el teodolito de hoy en día sin la vista
telescópica, este mismo principio se continúa usando en la actualidad con el eclímetro; la descripción
detallada del mencionado instrumento apareció en la obra titulada: Dioptría, escrita por Herón de Alejandría.
Ese mismo siglo apareció el astrolabio, gracias al ingenio de Hiparco.
Desde el nacimiento de Cristo hasta la aparición de Galileo, La Topografía no tuvo aporte poderoso
excepto por la invención de la brújula por parte de los chinos en el año 1 100 d.c.
El escaso avance de la topografía en dicha época se debió a las ideas radicales de la Iglesia Católica de
sentenciar y ejecutar a aquellos hombres que contradijeran los principios del filósofo Aristóteles y
seguidores.
Fue en 1 609 que se produce la segunda revolución de la Topografía con la aparición del TELESCOPIO,
gracias a la genialidad de Galileo; tal es así que en 1 720 Jonathan Sisson construye el primer TEODOLITO,
posteriormente aparece la plancheta, el nivel, etc.
Desde entonces hasta fines de la segunda guerra mundial, el estudio de la topografía quedó prácticamen-
te paralizada.
El uso del radar en la segunda guerra mundial, trajo consigo la solución de un gran problema: La
medición de distancias(con ayuda de ondas electromagnéticas).
Fue así que a mediados del siglo pasado, se dió inicio a la tercera revolución y hoy por hoy tanto nosotros
como de ustedes tenemos la suerte de estar inmersos dentro de esta gran revolución tecnológica.
10 Generalidades

Los equipos y métodos de la segunda revolución, continúan usándose masivamente dado que los principios
no cambian, sin embargo se están convirtiendo en tecnología de proceso lento y costoso.
En nuestros días, los equipos y métodos para la topografía están progresando notoriamente; los equipos de
medición electrónica, la fotogrametría aérea, los sensores remotos, las observaciones satelitales, la medición de
distancias con rayos, la estación total, el nivel de autonivelación, la computadora, los softwares, las máquinas
ploteadoras, etc. hacen posible la obtención de una gran cantidad de datos en un corto tiempo.
Sin embargo ello no significa que los principios y conceptos que rigen la disciplina clásica entren al recuer-
do, sino más bien servirán como base o cimiento para poder comprender y optimizar los equipos y
metodologías en el desarrollo de la topografía.

INSTRUMENTOS IMPORTANTES EN LA TOPOGRAFÍA

La cinta métrica La calculadora La libreta de campo El equialtímetro

La brújula El teodolito El jalón La mira

El eclímetro La estación total El criterio humano


11 Generalidades

INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS EN LA TOPOGRAFÍA

La pintura La radio La plomada La comba La estaca de madera


o fierro

El cordel

DIVISIÓN BÁSICA DE LA TOPOGRAFÍA

Para el mejor desarrollo de la topografía, ésta se divide en tres partes:

A) PLANIMETRÍA
Se encarga de representar gráficamente una porción de tierra, sin tener en cuenta los desniveles
o diferentes alturas que pueda tener el mencionado terreno.
Para esto es importante proyectar a la horizontal todas las longitudes inclinadas que hayan de
intervenir en la determinación del plano.
12 Generalidades

B) ALTIMETRÍA
Se encarga de representar gráficamente las diferentes altitudes de los puntos de la superficie
terrestre respecto a una superficie de referencia.

C) TOPOGRAFÍA INTEGRAL
Se encarga de representar gráficamente los diferentes puntos sobre la superficie terrestre, teniendo
presente su posición planimétrica y su altitud.

IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA EN LA INGENIERÍA

La importancia de la topografía, radica en que éste interviene en todas las etapas de la ingeniería. Es fácil
entender que la realización de una obra civil pasa por varias etapas; sin embargo dos de ellas tienen
relación directa con la topografía, estas son:

A) ESTUDIO
Llamado también proyecto; realizado por el ingeniero consultor o empresa consultora. Consiste
en llevar a cabo los planos y el expediente técnico de una futura obra.
Obviamente para ello, lo primero que debe hacer el ingeniero es representar en un plano el
terreno o porción de tierra donde se va a proyectar la futura obra; ello significa el apoyo obliga-
torio de la topografía.
De un plano topográfico preciso y una correcta representación de los linderos, es posible proyectar
una adecuada obra.
13

Consiste en realizar el proceso constructivo de la obra de acuerdo al plano elaborado por el consultor.

Es el proceso por el cual se realiza un conjunto de operaciones y métodos para representar gráficamente en
un plano una porción de tierra, ubicando la posición de sus puntos naturales y/o artificiales más importantes.
14

2017
15 Generalidades

Cuadro Esquemático: Etapas de un levantamiento topográfico

CLASES DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS MÁS COMUNES

A) Levantamientos catastrales
Son los que se realizan con el objeto de definir y fijar los límites de áreas y propiedades, como
también para la identificación de estos límites.
16
17 Generalidades

B) EL TOPÓGRAFO

Es el técnico que ejecuta los trabajos de campo dirigido a su vez por un ingeniero topógrafo.
Lógicamente un buen topógrafo también debe cumplir ciertos requisitos, así tenemos:

• Debe ser una persona honesta y honrada, debe ser el personal de confianza del ingeniero.
• Debe tener facilidad en el manejo de personal de campo.
• Debe tener conocimientos de álgebra, geometría y trigonometría, sobre todo debe tener amplio
criterio.
• Debe estar en constante actualización.
• Debe ser cauteloso y muy celoso con los equipos topográficos.
• Debe ser leal.

C) LOS EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

Se puede lograr un excelente levantamiento topográfico, siempre y cuando se cumpla con tener:
Un eficiente ingeniero, un buen topógrafo y equipos topográficos en aceptables condiciones.
Es obvio suponer que para obtener un levantamiento topográfico de alta precisión se requiere
de equipos de alta tecnología.
Sin embargo puede usarse equipos topográficos tradicionales para trabajos de precisión, siempre
y cuando estos se encuentren en perfecto estado, para ello será necesario un adecuado y periódi-
co mantenimiento de los aparatos.
Por tal motivo, el topógrafo antes de iniciar el trabajo de campo, deberá comprobar el perfecto
estado del equipo a usar.

EL PUNTO DE CONTROL EN LA TOPOGRAFÍA

Punto de control o punto topográfico, es aquel punto a partir del cual se realiza las mediciones
lineales y/o angulares.
En ocasiones estos puntos sirven de referencia para definir la dirección de un alineamiento.
Los puntos topográficos se dividen en dos:

A) Puntos topográficos permamentes.- Son puntos de referencia fijos, creados antes y al margen del
levantamiento topográfico, así tenemos por ejemplo: Los faros, las astas de las plazas, las antenas,
los pararrayos, los hitos, etc.

B) Puntos topográficos temporales.- Son puntos creados especialmente para la realización de un


proyecto, generalmente estos puntos deben desaparecer finalizado el levantamiento.
Estos puntos se marcan con estacas de madera o fierro y se recomienda pintarlas para poder
ubicarlas fácilmente, asi mismo, éstas deben estar referidos a una estructura cercana.
18 Generalidades

IMPORTANCIA DE LOS PUNTOS TOPOGRÁFICOS

En matemática cuando se quiere determinar la po- Ahora, bien, es posible ubicar un sub-sistema de
sición de un punto, basta ubicar sus coordenadas coordenadas; así.
respecto a un origen.

La posición del punto “A” es: (x,y) La posición del punto P se puede de-
terminar gracias al subsistema (x' – y')

En topografía cada punto topográfico representa el origen de un sub-sistema de coordenadas y gracias


a él se podrá determinar la posición de otros puntos.

Gracias al punto topográfico “A”, se podrá determinar la posición de los puntos 1,2,3 y 4.
19

EXTENSIÓN DEL USO DE LA TOPOGRAFÍA

Fig. c : Con los ángulos planos se hace uso de la trigometría Fig. d : Con los ángulos esféricos se hace uso de la trigo-
plana. nometría esférica.

La topografía tiene la aplicación en una porción pequeña de tierra, vale decir en un plano.
20

hectómetro Hm 100
decámetro Dm 10

hectómetro cuadrado Hm
decámetro cuadrado Dm
21

3 cm
30 m

Terreno Plano
Una escala de 1/1000, nos indica que 1 metro en plano representa 1000 metros en
el Terreno y 3 cm en el plano representa 30 metros en el terreno.
22


23

LÍMITE DE APRECIACIÓN GRÁFICA

Método Práctico
ESCALA LÍMITE DE APRECIACIÓN GRÁFICA
1 / 50 50 x 0,2 / 1 000 = 0,01 m = 1 cm
1 / 100 100 x 0,2 / 1 000 = 0,02 m = 2 cm
1 / 200 200 x 0,2 / 1 000 = 0,04 m = 4 cm
1 / 500 500 x 0,2 / 1 000 = 0,10 m = 10 cm
1 / 1 000 1 000 x 0,2 / 1 000 = 0,20 = 20 cm
1 / 2 000 2 000 x 0,2 / 1 000 = 0,40 = 40 cm
1 / 5 000 5 000 x 0,2 / 1 000 = 1,00 m
1 / 10 000 10 000 x 0,2 / 1 000 = 2,00 m
1/20 000 20 000 x 0,2/1000 = 4,00 m
1/50 000 50 000 x 0,2/1000 = 10,00 m
1/100 000 100 000 x 0,2/1000 = 20,00 m
24 Teoría de observaciones

SISTEMA DE COORDENADAS

Sistema que nos permite indicar la posición relativa de un punto de la superficie terrestre y
pueden ser ortogonales (rectangulares), polares, entre otros.

A) Coordenadas ortogonales

Las coordenadas ortogonales de un punto corresponden a las distancias perpendiculares entre éste y
dos ejes perpendiculares entre si . El eje “Y”, hacia el norte (hacia arriba) es positivo; hacia el sur (hacia
abajo) es negativo; el eje “X”, hacia el oriente (hacia la derecha) es positivo, hacia el occidente (hacia
la izquierda) es negativo; los cuadrantes se numeran en el sentido de las manecillas del reloj (sentido
horario).

En el gráfico:
Coordenada de A = (3; 3)
Coordenada de B = (6; 2)

B) Coordenadas Polares

Las coordenadas polares de un punto están definidas por la distancia radial y el ángulo de dirección (θ),
medidos desde el punto inicial (punto polar) y la línea de recta fija que es la dirección de partida (eje
polar) en el sentido de la rotación de las agujas del reloj (sentido horario).

En el gráfico:
Coordenada de A = (2,4; 30°)
Coordenada de B = (3,6; 52°)
25

Componentes de un Plano Topográfico


Un plano puede tener diversos componentes, sin embrago los más importantes se mues-
tran a continuación.
Norte

N
Localización
Contenido
Gráfico
Cuadro de
datos Técnicos
Sistema y
tipo de
proyección
cartográfica
Leyenda Membrete

Escala
Gráfica

Mostrando otro formato de plano


Norte

N
Localización
Contenido
Gráfico Cuadro de
datos Técnicos

Escala
Leyenda
Gráfica

Membrete

Sistema y tipo de
proyección cartográfica
26
A efectos de ilustrar nuestros formatos presentamos a continuación un ejemplo.
Esacala gráfica 1/200
CLASE 2
229 Medición de distancias

Hace algunos años, medir la distancia entre dos puntos, era labor de especialistas, dado su
característica tediosa en cuanto al proceso de medición.
Generalmente el topógrafo realizaba la medición tan sólo de algunas distancias, dejando el
saldo al cálculo trigonométrico.
Hoy en día, la tecnología nos ofrece equipos sofisticados y métodos muy simples tanto así que
solo basta oprimir un botón para medir la distancia requerida y en cuestión de segundos obtener
digitalmente el resultado buscado.
En topografía, las distancias que se miden corresponden a líneas rectas, no obstante que la
superficie terrestre no es plana.

Si consideramos a la Tierra como una esfera; la longitud tomada en cuenta


en esta rama es ab, la cual pertenece a una superficie plana imaginaria; sin
embargo la medida real que debería ser considerada es AB.

¿Es preciso realizar alguna corrección?


Dado que la diferencia e = ab – AB, es insignificante para las distancias que se suelen medir en
topografía; no es necesario efectuar corrección alguna.
En realidad el valor de “e” se puede calcular con la siguiente expresión:

(AB )3
e=
12R 2
234 Medición de distancias

Si consideramos el radio de la Tierra R ; 6 370 km:

Distancia AB (km) e (mm)


1 0,01
5 0,26
10 2,05
15 6,93
20 16,43
25 32,09
30 55,45

Del gráfico se observa que el error e, crece lentamente hasta d = 15 km, con lo cual la
diferencia “e” es aproximadamente 7 mm y por tanto el error relativo de 1/ 2 140 000,
considerada de muy elevada precisión. No obstante, los equipos topográficos actuales
tienen un alcance mucho menor a 10 km lo cual induce a despreciar la influencia de la
esfericidad terrestre en la medición de distancias.

Reducción de la distancia medida al nivel medio del mar

En la actualidad es característica común en las cartas, referenciar las distancias al nivel medio.
del mar.

 R 
DM = D ×  
R +H 

Así pues, si se mide una distancia de 6 000,00 m en un lugar donde la altitud es 4 500 m.s.n.m.;
la distancia referida en la carta tendrá que ser: 5 996,71 m. Viceversa; si tenemos según carta,
una distancia de 8 200 m y se quiere replantear, en un lugar donde la altitud es 2 000 m.s.n.m.;
la distancia a replantear es: 8 202,57 m.
235 Medición de distancias

TIPOS DE DISTANCIAS

1. La distancia inclinada.- Es la longitud de la línea recta que une dos puntos del terreno.

2. Distancia topográfica.- Es la longitud de la proyección de la distancia inclinada sobre la


horizontal; se le llama también distancia reducida al horizonte.

ALINEAMIENTO

Es la línea resultante de la intersección del terreno con un plano vertical que pasa por dos puntos
establecidos.
236 Medición de distancias

Procedimientos para realizar alineamientos en el campo

1. Alineación entre dos puntos A y B visibles entre sí usando jalones

– Se instala un jalón en posición vertical en cada punto A y B. La vista del observador en A debe
apuntar hacia B; lo cual se consigue cuando éste confunde los jalones con uno solo (el de “A”).

– Con ayuda de un tercer jalón se ubica en un punto tal como “1” con la condición que el
observador ubicado detrás del jalón en “A” tan solo vea uno solo.

El punto 1, se encuentra en el alineamiento AB .


237 Medición de distancias

2. Alineación entre dos puntos A y B visibles entre sí, usando teodolito y jalón

– Se instala el teodolito en uno de los puntos y el jalón en el otro; dirigir la visual hacia la parte
inferior del jalón, para luego bloquear el movimiento de la alidada.

– Se traslada el jalón hacía un punto tal como 1; con la condición que el eje de colimación del
teodolito contenga al jalón (no se debe girar la alidada).

El punto 1, se encuentra en el alineamiento AB .


238 Medición de distancias

MEDIDA DE DISTANCIAS

1. Medición a pasos

La distancia entre dos puntos correspondientes a un terreno plano se mide aproximada-


mente mediante el número de pasos normales que realiza una persona entre ellos.
Este método se utiliza para verificar o comprobar aproximadamente las mediciones de ma-
yor precisión o también para reconocimiento de terrenos y levantamientos preliminares.

Si la persona efectuó 80 pasos en su recorrido de A y B; podemos afirmar que la distancia AB es 80 pasos


respecto a dicho individuo.

En la práctica es usual convertir el número de pasos a unidades convencionales; para tal efecto es
imprescindible conocer la longitud promedio del paso de la persona que va a medir la distancia.

dAB = (N° pasos)×(longitud de cada paso)

Determinación de la longitud promedio de un paso

A este proceso se le llama cartaboneo de paso; el procedimiento es el siguiente:

– Se elige un terreno aproximadamente horizontal.


– Se localiza dos puntos de longitud conocida (L).
– Se recorre con pasos normales ida y vuelta la longitud L.
– Sumar el número total de pasos.

 2L 
L paso =  
 N ° total de pasos 
239 Medición de distancias

Ilustración

Observaciones
– En un terreno con pendiente, los pasos son en promedio más cortos cuando se sube y
más largos cuando se baja; por tanto se recomienda que el topógrafo realice el
cartaboneo de su paso en pendientes, tanto de subida como de bajada.

– Existe un instrumento que cuenta el número de pasos que recorre una persona (podó-
metro), ésta se instala al estilo llavero en una de las piernas de la persona; no obstan-
te no es imprescindible su uso.

2. Medición con cinta

Se puede aplicar en levantamientos de detalles así como en redes de apoyo; para este último caso,
es conveniente usar por lo menos cintas de acero y con metodologías apropiadas y rigurosas.
A continuación se explican los métodos más importantes.

A) Cuando la superficie es plana

A-1) Sobre una losa o pavimento.- Para medir AB ; se realiza medidas parciales de longi-
tud estándar, tal como 20 metros.
Es conveniente conservar apoyada la cinta sobre la losa y hacer coincidir la marca de
los 20 metros en el punto de partida (para cada tramo parcial) manteniendo la alinea-
ción correcta y la tensión más o menos constante y apropiada; cada puesta de cinta se
marca con pintura.
240 Medición de distancias

Se recomienda repetir la operación por lo menos dos veces por cada tramo.
Para mayor precisión y no obstante que la losa es aproximadamente plana, se debe
llevar a cabo una nivelación geométrica entre A y B para luego proyectar la longitud
total medida sobre la horizontal real.

A-2) Sobre Terreno Natural.- El procedimiento es similar al anterior con la diferencia que
en cada puesta de cinta se coloca una estaca de madera realizando sobre la misma una
marca con pintura o similar.
241 Medición de distancias

B) Cuando la superficie es inclinada

B-1) Cuando la pendiente del terreno es menor del 5%.- La medida se debe iniciar en el
punto más elevado, para que así, el operador pueda presionar la marca de la longitud
estándar (en este caso 20 m) sobre la estaca. En el otro extremo (marca del cero), el
operador se ayudará de una plomada y siguiendo las recomendaciones de los casos
anteriores, se monumenta una estaca realizando en ella una marca con pintura o
similar. Es importante conservar la estandarización de cada medida parcial así como
la horizontalidad de la cinta con ayuda de un nivel de mano.

B-2) Cuando la pendiente del terreno es mayor del 5%.- Cuando el terreno es muy
inclinado, cada puesta de cinta deberá ser tal que el relieve de la superficie lo permi-
ta pero conservando siempre la longitud estándar (en nuestro caso 20 m) y por
supuesto la horizontalidad de la cinta.
242 Medición de distancias

B-3) Cuando el terreno es irregular o cubierto con vegetación.- Se aplica casi el mismo procedi-
miento que en los casos anteriores, pero empleando plomadas en embos extremos de la cinta.

3. Medición con estadía

Consiste en medir distancias geométricas usando los hilos estadimétricos del teodolito
conjuntamente con una mira.
El principio se basa en la proporción que guarda la separación de los hilos estadimétricos y
la longitud del eje de colimación respectiva.

4. Medición electrónica de distancia (MED)

Este método mide directamente la distancia que hay entre dos puntos, gracias a la propaga-
ción de la energía electromagnética (ida y vuelta) desde su punto de emisión hasta un
receptor ubicado en otra posición.
El principio inicial se basa en la ley correspondiente al movimiento rectilíneo uniforme.
243 Medición de distancias

2d = vt

Donde:

d : Distancia entre A y B.
v : Velocidad de luz.
t : Tiempo que emplea el rayo en el tramo
de ida y vuelta.

Explicación del fenómeno Físico

De la expresión: 2d = vt

d : Es la distancia por calcular.


v : Velocidad de la onda portadora que viene estar dada por el valor de la velocidad de la luz,
ya que las ondas emitidas son electromagnéticas; no es difícil enetender que dicha veloci-
dad varía con las condiciones atmosféricas (presión y temperatura); sin embargo, esto no
es problema, dado que se pueden realizar las correcciones respectivas (dato).
t : Tiempo que demora la onda en recorrer la distancia 2d, ello significa la presencia de un
reloj de alta precisión capaz de medir tiempos muy pequeños, lo cual implicaría un costo
muy alto en el equipo, sin embargo es posible medir dicho tiempo.

En la actualidad los equipos que usan MED, emplean el mismo principio (ondas
electromagnéticas) pero miden el desfase final o fracción de onda repitiéndose esta
operación para ondas de diferentes frecuencias (menor a mayor); obteniendo como
resultado la distancia buscada.
Los detalles respectivos se analizarán en la pág. 265

5. Sistema de posicionamiento global (GPS)

El GPS; nos determina las coordenadas geodésicas y planas de acuerdo al sistema de refe-
rencia elegido de un punto de la superficie terrestre.
El principio se basa en el método de Pothenot y la ley del movimiento rectilíneo uniforme,
gracias a los satélites artificiales que circulan nuestra atmósfera.
Teniendo dos puntos sobre la superficie terrestre y determinando sus coordenadas bajo el
mismo sistema referencial, es simple calcular la distancia de cuadrícula entre ellos y por
ende la distancia topográfica.
No obstante su alta precisión, el elevado costo que implica su uso hace que hoy en día
todavía la estación total sea el preferido de los topógrafos.
244 Medición de distancias

Geodesta de la Universidad Nacional de Ingeniería, La distancia planimétrica entre A y B se calcula gracias a las
haciendo uso del GPS diferencial. coordenadas de cada una.

Precisión en la medición de distancias

Método Precisión relativa Uso Instrumento


A pasos. 1/100 a 1/200 Reconocimiento, levantamientos a escala pequeña, Podómetro.
comprobación de mediciones de mayor precisión.

Estadía. 1/300 a 1/1 000 Levantamiento de detalles, comprobación de Teodolito y mira.


mediciones de mayor precisión.

Medición ordina- 1/3 000 a 1/5 000 Poligonales para levantamientos de terrenos y le- Cinta de acero, estacas
ria con cinta. vantamientos topográficos de control de ruta y cons- y plomadas.
trucción.

Medición preci- 1/1 000 a 1/30 00 Poligonales de levantamientos en ciudades, líneas Cinta de acero calibra-
sa con cinta. de base para triangulación de baja precisión y le- da, temómetro, dina-
vantamientos de construcción que requieren alta mómetro, nivel de
precisión. mano y plomada.

Medición electró- ±(10 mm + 10 ppm) a Se emplea en todo tipo de levantamientos desde Distanciómetros o es-
nica de distancia. ±(0,2 mm + 0,2 ppm) taquimetría, poligonales de precisión, medición de tación total y prisma.
deformaciones, replanteos de precisión hasta en re-
des geodésicas básicas.

Sistema de posicio- ±(10 mm + 10 ppm) a Redes de alta precisión, medición de control Receptor GPS dife-
namiento global. ±(3 mm + 0,01 ppm) geodinámico, geodesia de alta precisión. rencial.
245 Medición de distancias

TRABAJOS ELEMENTALES CON JALONES Y CINTA

1. Levantar una perpendicular a un alineamiento

1° Paso.- Sobre el alineamiento AB se fija un punto “a” distante 3 metros de “b”.


246 Medición de distancias

2° Paso.- Con centro en “b”, se traza un arco de 4 metros de radio.

3° Paso.- Con centro en “a”, se traza un arco de 5 metros de radio, interceptando al primero
en el punto “C”.
247 Medición de distancias

4° Paso.- La perpendicular buscada pasa por la línea cb .

2. Bajar una perpendicular a un alineamiento


248 Medición de distancias

1° Paso.- Con centro en “C” se traza un arco, lo suficiente grande como para bisecar la cuerda AB.

2° Paso.- Se ubica el punto medio de la recta d 1d 2 (D). La perpendicular buscada pasa por la línea CD.
249 Medición de distancias

3. Trazar desde un punto dado, una paralela a un alineamiento.

1° Paso.- Desde el punto “C”, se baja una perpendicular al alineamiento AB; para luego medir
la longitud “l”.
250 Medición de distancias

2° Paso.- Desde un punto del alineamiento AB, se levanta una perpendicular al mismo; luego
se ubica un punto “D” a una distancia “l” del mencionado alineamiento.

3° Paso.- La paralela buscada es la línea recta que pasa por CD.


251 Medición de distancias

4. Alinear dos puntos no visibles entre sí

Sean A y B puntos pertenecintes a un alineamiento que nos interesa trazar; sin embargo
entre ellos se presenta un obstáculo que impide la visibilidad mútua.

1° Paso.- Se traza una línea auxiliar fuera del obstáculo.


252 Medición de distancias

2° Paso.- Se baja una perpendicular desde el punto “B” a la línea auxiliar para luego medir la
longitud BB' y AB'

3° Paso.- Sobre el alineamieto AB', se ubica un punto C' para luego medir la longitud AC ' .

Aplicando el teorema de Thales, se calcula la distancia C ' C

C ' C AC '
=
B' B AB'
253 Medición de distancias

4° Paso.- Desde C' se levanta una perpendicular a la línea AB’ hasta ubicar con la cinta el punto C.

5° Paso.- Se repite el 3° y 4° paso tantas veces como sea necesario, ubicando los puntos D, E, F, etc.
La línea recta que une A, B, C, D, E. F; será el alineamiento buscado.
254 Medición de distancias

5. Prolongar un alineamiento a través de un obstáculo

Dado AB ; se quiere prolongar dicho alineamiento a través del obstáculo.

1° Paso.- Por “A” se levanta una perpendicular AC de longitud conveniente.


255 Medición de distancias

2° Paso.- Por “C” se levanta una perpendicular C D , y por “D” otra perpendicular DE , tal
que DE = C A

3° Paso.- Por “E” se levanta una perpendicular EF , el cual será la prolongación de AB.
256 Medición de distancias

6. Intersección de alineamientos

El ayudante (oscuro) provisto de un jalón debe moverse en la dirección del alineamiento


AC hasta que el operador ubicado en B lo ubique simultáneamente. El punto visible para
ambos operadores es la intersección buscada.

7. Medir la distancia entre dos puntos accesibles con interferencia de


obstáculo

Se quiere medir la distancia entre dos puntos A y B separados por un obstáculo intermedio.
257 Medición de distancias

1° Paso.- Se elige un punto “C” accesible desde A y desde B; luego se prolonga la alineación
BC y AC (fig. a).
2° Paso.- Se ubica un punto “b” tal que BC = Cb ; de igual modo se fija “a” con la condición
que AC = Ca . La distancia ab es la longitud buscada dado que AB = ab (fig. b).
Fig. a Fig. b

8. Medir la distancia entre dos puntos, siendo uno de ellos inaccesible

Se quiere medir AB , siendo el punto “B” inaccesible.


258 Medición de distancias

1° Paso.- Se alinea AB; desde el punto “A” se levanta una perpendicular al alineamiento y se
fija un punto C lo más lejos posible de “A”.

2° Paso.- Se alinea CB ; desde el punto “C” se levanta una perpendicular al alineamiento y se


fija un punto D en la línea AB .

3° Paso.- Se mide la distancia AD y AC ; finalmente se calcula AB con la siguiente fórmula:


2
AC
AB =
AD
259 Medición de distancias

9. Medir la distancia entre dos puntos inaccesibles

Se quiere medir la distancia entre A y B, siendo estos inaccesibles.

1° Paso.- Se elige un punto “C” con la condición que desde él sean visibles A y B. Desde
dicho punto se calcula L 1 y L 2 aplicando el método anterior (distancia entre dos puntos,
siendo uno de ellos inaccesible).
260 Equipos en la medición de distancias

2° Paso.- Sobre el alineamiento AC , se ubica un punto “a”, lo 3° Paso.- Aplicando el teo-


más lejos posible de “C”, para luego medir aC (x). rema de Thales, se calcula la
distancia C b (y)
y x
=
L 2 L1

L 
y =  2 x
 L1 

4° Paso.- Sobre el alineamiento CB , se replantea el punto “b”. 5° Paso.- Se procede a me-


dir la longitud ab y se calcula
AB con la siguiente expresión.

 ab 
AB =   AC
 x 
257 Equipos en la medición de distancias

CINTAS DE MEDICIÓN

No obstante la masificación del uso de equipos: MED; las cintas están en vigencia; no con la
importancia de hace algunos años, pero nadie puede negar que todo topográfo cuenta en su
equipaje con una cinta de medición.
Se encuentra en el mercado tanto en el Sistema Métrico como en el Ingles, sin embargo es
preciso acotar la tendencia universal del uso del primer sistema mencionado.
Respecto al material, se pueden presentar cintas de fibra de vidrio, de lona, de acero y de invar.

Posición cero
Existen tres formas diferentes de parte del fabricante en ubicar el cero:

El cero comienza aproximadamen- El cero comienza en el extremo El cero comienza en el extremo


te a 10 cm. del extremo de la cinta. de la cinta. del collarín de la cinta.

Reglamentación técnica según la Comunidad Europea

Clase Longitud en metros / tolerancia en mm


de precisión 1 2 3 5 8 10 20 30 50 100
I ±0,2 ±0,3 ±0,4 ±0,6 ±0,9 ±1,1 ±2,1 ±3,1 ±5,1 ±11,0
II ±0,5 ±0,7 ±0,9 ±1,3 ±1,9 ±2,3 ±4,3 ±6,3 ±10,3 ±20,3
III ±1,0 ±1,4 ±1,8 ±2,6 ±3,8 ±4,6 ±8,6 ±12,6 ±20,6 ±40,6

En Europa toda cinta debe cumplir con las normas de la Comunidad Europea (CE) y en tal
sentido debe tener grabado datos obligatorios tal como se muestra a continuación.
262 Equipos en la medición de distancias

Cinta de fibra de vidrio

Está constituida por millares de filamentos ex-


traídos de la fibra de vidrio, recubierto con
cloruro de polivinilo (PVC).
Es ligera, flexible y resistente al estiramiento El otro lado posee graduaciones correspondientes al Siste-
proveniente generalmente del cambio de tem- ma Ingles. La cinta total está dividida en pies (100 pies); cada
pie en pulgadas y cada pulgada compuesta en 8 partes.
peratura y/o humedad.
Tiene la ventaja de ser un material no conduc-
tor de la electricidad.
Se usa generalmente para mediciones cortas,
así como en levantamientos de detalles.

Cinta de fibra de vidrio de 100 pies de longitud, graba-


da por ambos lados. Por un lado grabado en pies,
decimos de pie, en ths y 100 ths.
Por el otro lado en pies, pulgada y 8 ths.
Fuente: Forestry Suppliers, INC.
La foto muestra una cinta de fibra de vidrio de 30 metros
de longitud grabada por ambos lados.

Uno de los lados posee graduaciones correspondien-


tes al Sistema Métrico. La cinta total está dividida en Cinta de fibra de vidrio de 100 pies de longitud, graba-
metros; cada metro en centímetros (100 cm); cada da por un lado (en pie y pulgadas).
centímetro en 5 partes de 2 mm cada uno. Fuente: Forestry Suppliers, INC.
263 Equipos en la medición de distancias

Cinta de tela o lona

Está compuesto por un tejido impermeable


que lleva entrelazadas hilos de bronce o co-
bre en sentido longitudinal con el fin de
darle consistencia e impedir su alargamien-
to excesivo; por tal motivo se debe evitar el
uso de cintas simples de lona. Por ser un
material conductor de la electricidad no se
recomienda su uso cerca de dispositivos La foto muestra una cinta de lona de 20 metros de
longitud grabada por ambos lados
eléctricos y/o campos electromagnéticos.
Es recomendarle verificar su longitud, usando como patrón una cinta de acero, dado que
producto del uso, la cinta de lona generalmente se estira.

Uno de los lados posee graduaciones correspondien- El otro posee graduaciones correspondientes al Siste-
tes al Sistema Métrico. La cinta total está dividida en ma Ingles. La cinta total está dividida en pies; cada pie
metros y cada metro en centímetros. en pulgadas y cada pulgada en 4 partes.

Cinta de acero

Usualmente se emplean (aunque han sido desplazadas por los equipos MED) en levantamientos
importantes tales como redes de apoyo.
Comercialmente en el sistema métrico se venden en longitudes de 50 y 100 m; aunque las cintas
mayores a 50 metros son poco manejables y se rompen con facilidad.
La mayor parte (sistema métrico)
vienen graduadas en metros, decí-
metros, centímetros, con el primer
decímetro dividido en milímetros.
Las cintas totalmente graduadas en
milímetros son muchos más cos-
tosos que las ordinarias.
Es recomendable verificar su lon-
gitud, usando como patrón una cin-
ta de invar. ó equipos: MED. Por
ser un buen conductor de la electri-
cidad, se debe restringir su uso cer-
ca de dispositivos eléctricos y/o La foto muestra una cinta de acero de 30 metros de longitud, grabada por
campos electromagnéticos. un solo lado.
264 Equipos en la medición de distancias

Respecto a la cinta de la fotografía anterior, podemos mencionar:


- Las graduaciones corresponden al sistema métrico.
- El trazo que indica el cero, se ubica a 10 cm del extremo de la cinta.
- La cinta de 30 metros está dividida en metros, y el metro en centímetros.
- En los 10 primeros centímetros, cada centímetro está dividido en milímetros.

La Cinta invar

Está compuesta por una aleación: 65% de niquel y 35% de acero.


-6
Su coeficiente de dilatación térmica: 0,5×10 es tan pequeño
que puede considerarse despreciable.
Este coeficiente en promedio es del orden de 1/30 del co-
rrespondiente al acero comercial.
El invar es un metal suave, por lo que se puede doblar o
romper fácilmente, por tal razón debe manipularse con mu-
cho cuidado. Se emplea (mejor dicho, se empleaba, dado
que ha sido relegado por los equipos MED) en levantamien-
tos geodésicos de alta precisión. El costo de una cinta invar.
es 10 veces mayor que una cinta de acero.
Por ser un buen conductor de la electricidad, se debe res-
tringir su uso cerca de dispositivos eléctricos y/o campos electromagnéticos.
Algunas firmas europeas las fabricaban tal que los extremos de la cinta en una longitud de
11 cm poseían escalas graduadas de mm en mm.

Cuando se desarrolla la cinta se debe transportar en alto y con toda su longitud


extendida mientras se avanza. No se debe permitir nunca que se golpee ó
friccione contra el suelo u otro objeto. Fuente: C&GS Season’s Report Hodeson
265 Equipos en la medición de distancias

Errores en las medidas con cinta de acero

1. Cinta de longitud errada


La longitud de la cinta no tiene exactamente la indicada.
El error se determina, gracias a la ayuda de otros métodos e instrumentos más precisos.
El error puede ser positivo o negativo.

2. Alineamiento imperfecto
Se presenta cuando el ayudante delantero no conserva el alineamiento, y realiza las marcas
en uno u otro lado.
Si bien es cierto, este error no puede ser eliminado; si es posible reducirlo a límites aceptables.
El error resultante siempre es positivo.

3. Cinta no horizontal
Es muy difícil apreciar a simple vista la horizontalidad de una cinta, pero con la práctica se
consigue hacerlo con mucha precisión, y si el caso lo requiere, se puede utilizar un nivel de mano.

4. Cinta floja o torcida


Este error se presenta cuando se realizan mediciones en terrenos cubiertos por vegeta-
ción alta o cuando soplan fuertes vientos.
Si se presenta vegetación alta, realizar cortes para obtener senderos que determinen los
alineamientos perfectos.
Si se presentan vientos fuertes, esperar que los vientos se calmen o colocar pantallas
para reducir al máximo el movimiento de la cinta.

5. Defectos de observación
El error por observación y marca es aproximadamente 2 mm por medida; el error total no
tiene mayormente influencia por ser compensable.

6. Cambio de temperatura
Las cintas de acero, comúnmente se dilatan o contraen por efectos del cambio de temperatura.
El error tiene gran importancia cuando se mide con tiempo demasiado caluroso o
extremadamente frío. Los errores que se cometen por cambio de temperatura pueden
ser positivos o negativos.

7. Tensión de cintas variables


La cinta por ser elástica, sufre un estiramiento cuando es sometido a una tensión, modifi-
cando así su longitud real.
Este error se puede controlar mediante el dinamómetro dado que pertenece a la familia de
los errores sistemáticos.
266 Equipos en la medición de distancias

8. Cinta con catenaria


Cuando la cinta no se encuentra apoyada en toda su longitud sino únicamente entre los
extremos, toma una curva debido a su peso que se le denomina catenaria.
Este tipo de error sistemático es fácilmente calculable.

Corrección de la medida con cinta graduada

1. Corrección por estándar


Consiste en determinar la verdadera longitud de la cinta a usar, comparándola con una
longitud patrón, a la temperatura y tensión especificada en la cinta de acero.
Esta operación se realiza generalmente en cintas reparadas.
Las comparaciones se realizan en instituciones acreditadas para tal efecto a cambio de una
retribución económica; el resultado final está representado por un certificado de calibración.

Tener presente: Ln : Longitud nominal o grabada en la cinta.


Lv : Longitud verdadera de la cinta.
C E : Corrección por estándar = Lv – Ln

Ejemplo

Según un certificado de calibración se tiene: Ln = 30,000 m; Lv = 30,008 m. Con dicha cinta se


mide una longitud, obteniéndose como resultado 16,250 m.
Para determinar la longitud verdadera de dicha medición basta realizar un regla de tres simple:

Ln Lv  30, 008 
x =  × 16, 250
 30, 000 
30 m 30,008 m
16,250 m x Longitud verdadera = 16,254 m

2. Corrección por temperatura


Cuando la temperatura ambiente es mayor o menor que la especificada en la cinta, se produce una
dilatación o contracción; el valor algebraico de la corrección se determina con la siguiente expresión:

CT = L0 ⋅ α (TF – T0)

CT : Corrección por temperatura.


L0 : Longitud medida en cada cintada.
α : Coeficiente de dilatación lineal de la cinta.
TF : Temperatura ambiente.
T0 : Temperatura según especificaciones.
267 Equipos en la medición de distancias

Ejemplo
–5
Sí tenemos una cinta de acero con las siguien- C = 34,632×1,2×10 (15 – 20)
T
tes especificaciones de fabricación: C = –0,002 m
T
Longitud = 50 m
Temperatura = 20° C Finalmente la longitud verdadera:
Tensión = 5 kg
–5 –1
α = 1,2×10 °C L = 34,632 + (–0,002) = 34,630 m

y se mide una longitud obteniendo 34,632 m como Nótese que el signo de la corrección proviene
resultado, siendo la temperatura ambiente 15° C; directamente de la fórmula (puede ser positiva o
la corrección será: negativa).

3. Corrección por horizontalidad


La medida de una longitud se expresa siempre en función de una distancia horizontal.
Si la diferencia de altura entre dos puntos es h, y la distancia medida corresponde a la
distancia inclinada L, la distancia reducida al horizontal “D” se puede obtener con ayuda de
la siguiente expresión.

D = L + Ch

−h 2
Donde: Ch =
2L
C h : Corrección por horizontalidad

Ejemplo

Sí la longitud de una distancia inclinada es 27,30 m y la diferencia de nivel entre sus extremos es
2,00 m se tendrá:
 − ( 2 )2 
D = 27,30 +   ⇒ D = 27,23 m
 2 ( 27, 30 ) 

4. Corrección por tensión


Cuando la tensión con que se aplica a la cinta es mayor o menor que la indicada en las
especificaciones, la cinta se alarga o se acorta.
La corrección, se puede calcular con la siguiente expresión.

Cp =
( P − P0 ) ⋅ L
A ⋅E
268 Equipos en la medición de distancias

Cp = Corrección por tensión. Sí se ha medido una longitud, obteniéndose


P = Tensión aplicada. 27,212 m aplicando una tensión de 8 kg, la
P0 = Tensión según especificaciones. corrección por tensión será:
L = Longitud de la cintada.
A = Área de la sección transversal de la cinta. Cp =
(8 − 5 ) ⋅ 27, 212
E = Módulo de elasticidad del metal. ( 2 × 10 −2 ) ⋅ ( 2 × 106 )
Cp = 0,002 m
Ejemplo
Por tanto la longitud corregida será
Se cuenta con una cinta de acero, cuyas especi-
ficaciones se muestran a continuación: Lc = 27,212 + 0,002
2
A = 2 mm Lc = 27,214 m
6 2
E = 2×10 kg/cm
P0 = 5 kg Nótese que el signo de la corrección obedece
L = 50 m al valor algebraico proveniente de la fórmula.
W = 0,020 kg/m (peso por metro lineal)

5. Corrección por catenaría


Cuando la cinta es suspendida sólo en sus extremos, toma la forma de catenaria debido al
peso de la misma.
Su corrección se determina mediante la siguiente expresión.

−W 2 L3
Cc =
24 ( P 2 )

W : Peso de la cinta por metro lineal


L : Longitud medida entre apoyos
P : Tensión aplicada

Ejemplo

Si se utiliza la cinta del ejemplo anterior y se mide cierta longitud apoyada sólo en sus extremos
con una tensión de 8 kg obteniendo como resultado L = 42,367 m
2 3
Se tendrá: − (0, 020 ) (42, 367 )
Cc = 2
= − 0, 020
24 (8 )

Por tanto la longitud corregida será: Lc = 42,367 + (–0,020) = 42,347 m

Nóte Ud. que el signo de la corrección es siempre negativa.


269 Equipos en la medición de distancias

EL DISTANCIÓMETRO

Es un instrumento que se utiliza en la medición


de distancias haciendo uso del MED.
Comúnmente estos equipos van montados en un
teodolito, mientras que en el extremo por medir
se ubica un reflector (prisma), es posible obviar el
uso de estos prismas, siempre y cuando la superfi-
cie reflectante sea de color claro para que así la
reflexión no se vea afectada; sin embargo no se
puede esperar una precisión igual o mejor que el Distanciómetros montados en diversos tipos de
medido con prisma. Es importante resaltar que teodolitos.
entre distanciómetro y prisma (en el recorrido de la onda) no debe existir obstáculo alguno tales
como hojas o ramas de árboles, dado que la onda en su recorrido se refleja en el primer cuerpo
que encuentra mostrando por ende una distancia falsa.

Distanciómetro a punto de ser instalado sobre Distanciómetro en operación.


un teodolito óptico mecánico.

Análisis de la onda portadora


En realidad la distancia entre dos puntos se puede calcular teniendo como unidad de medida la longitud
de onda (λ).
270 Equipos en la medición de distancias

En el siguiente gráfico:

L = 2λ + x

x : Fracción de λ

En el caso del distanciómetro:

El distanciómetro emite ondas


de una frecuencia determinada
y por tanto de longitud de onda
λ conocida, ésta llega al prisma,
se refleja y regresa al
distanciómetro donde auto-
máticamente se detiene la emi-
sión de dicho tipo de ondas.

nλ + x
La longitud L: L = n : Número de ondas
2 x : Fracción de λ

Según la ley del movimiento rectilíneo uniforme: L = (C)⋅(t)

Donde: L : Longitud recorrida por la onda


C : Velocidad de la onda electromagnética
t : El Tiempo transcurrido en el viaje de la onda
∆θ ∆θ
Para efectos de evitar el uso de un reloj atómico, se puede expresar el tiempo t = =
ω 2πf
 ∆θ  ∆θ : Ángulo de fase
L = C ⋅ 
 2πf  f : Frecuencia de transmisión de la onda

De lo analizado, es fácil deducir que sí tenemos conocido el ángulo de fase, podemos calcular el
desplazamiento L, dado que la frecuencia de la onda se supone conocida.
271 Equipos en la medición de distancias

Cuando la onda viaja λ, el ángulo de fase medido por el distanciómetro será 0°, de igual modo
cuando la onda viaja 2λ, 3λ, 4λ, … nλ, el equipo siempre medirá un ángulo de fase 0°; sin
embargo, siempre existirá una fracción de λ(x) al cual le corresponderá un ángulo de fase θ que
por medio de un detector de fase elctrónico convierte dicho ángulo en un número, éste es
enviado a un microprocesador interno donde dicho valor es convertido en distancia.

Así por ejemplo: Sí el ángulo de fase es θ = 65°.


7
Para una frecuencia de 10 Hz y una longitud de onda λ = 10 m; la porción “x” será:

 θ   65°  ( )
x = ⋅λ =   ⋅ 10 ⇒ x = 1,8 m
 360°   360° 
En conclusión, los distanciómetros detectan directamente la fracción de longitud de onda (x), pero no
cuentan los ciclos completos por los que ha pasado la energía que regresa después de su doble recorrido.
Sin embargo este problema se soluciona con la emisión de ondas de diferentes frecuencias.
Al respecto creemos conveniente presentar el espectro electromagnético.

Espectro electromagnético
Por su frecuencia (Hz) Por su longitud de onda (m)
272 Equipos en la medición de distancias

Espectro electromagnético es el conjunto de ondas electromagnéticas que se encuentran ordenados de


acuerdo a su frecuencia (f) y longitud de onda (λ), si bien todas las ondas electromagnéticas son iguales
por su naturaleza, los efectos que ocasionan no son siempre las mismas, razón por la cual a cada grupo
de ondas electromagnéticas que dan lugar a efectos similares se les ha asignado un nombre.
La luz visible forma parte del espectro electromagnético, teniendo como límites el violeta de 4 100 A°
y el rayo de 7 000 A°.

Para nuestro estudio:

4 6 4 2
– Frecuencia baja: Ondas de radio, 10 a 10 Hz con λ desde 10 a 10 m

– Frecuencia mediana: Ondas de radio FM y microondas, 107 a 1012 Hz con λ desde 101 a 10–3 m.

13 14 –4 –5
– Frecuencia alta: Rayos infrarrojos, 10 a 10 Hz con λ desde 10 a 10 m.

En realidad un distanciómetro emite varias ondas de diferentes frecuencias (empezando por las
ondas de frecuencia baja), este proceso es controlado totalmente por un procesador interno el cual es
capaz incluso de corregir el error por presión y temperatura en tiempo real.
La onda de frecuencia alta, se usa para obtener los dígitos de alta precisión, mientras que las ondas de
frecuencia media o baja se emplean para obtener los dígitos medianos o gruesos respectivamente.
Supongamos que se midió una longitud y se obtuvo como resultado (en la pantalla digital)
346,431 m; la medición respectiva pudo haberse realizado del siguiente modo:

– Primero: El distanciómetro emitió una onda de λ = 1 000 m, con lo que se obtuvo un desfase
346,1 m; de donde se rescata la cifra más significativa (3).

– Segundo: El distanciómetro emitió otra onda, ahora de λ = 100 m, con lo cual se obtuvo un
desfase 46,2 m; de donde se rescata la cifra más significativa (4).

– Tercero: El distanciómetro emitió una tercera onda, ahora de λ = 10,000 m, con lo cual se
obtuvo un desfase 6,431 m; de donde se rescatan todos los dígitos.

Finalmente el resultado final está compuesto por la unión de todas las cifras más significativas;
en nuestro caso: 346,431 m

Los rayos infrarrojos tienen la ventaja de poder modular directamente la frecuencia; sin embar-
go tienen la desventaja que su alcance está restringido a unos cuantos kilómetros, por ello en
algunos casos se usan rayos láser, los cuales son capaces incluso de realizar mediciones en plena
noche. Mientras que las ondas de rayo infrarrojo tienen un alcance de hasta 7 km, las ondas de
rayos láser pueden alcanzar distancias de hasta 60 km.
273 Equipos en la medición de distancias

Errores en la medición electrónica de distancia

- Partes por millón (ppm)


Expresa la precisión o error relativo de una medición.
1 mm
±1 ppm = ± ; significa que por cada kilómetro de distancia puede existir un error de
1 km ±1 mm.

• Para ±1 ppm; el error relativo será:

1 mm 1 mm 1
ER = = =
1 km 1 000 000 mm  1 000 000 mm 
 1 mm 
 
1
ER =
1 000 000

• Para ±5 ppm; el error relativo será:

5 mm 5 mm 1
ER = = =
1 km 1 000 000 mm  1 000 000 mm 
 5 mm 
 
1
ER =
200 000

• Deducimos que ±1 ppm es más preciso respecto a ±5 ppm.

- Análisis General
Según la clasificación de errores visto en el capítulo teoría de observaciones, éstas se divi-
den en: propios, sistemáticos y accidentales.
Si los valores medidos son almacenados en una libreta electrónica tal como sucede en una
estación total, la probabilidad de la existencia de errores propio es casi nula; motivo por el
cual tan sólo se toma en cuenta los otros dos tipos de errores.

- Análisis de los errores sistemáticos


Sabemos que éstos generalmente aparecen debido a la influencia de agentes externos tales
como la presión atmosférica, temperatura, humedad etc. En distanciómetros electroópticos
y láser, los dos primeros tienen mayor incidencia; no obstante que éstos afectan nuestros
resultados, es posible su corrección mediante leyes matemáticas.
El valor de las correcciones atmosféricas es obtenido fácilmente con el siguiente Nomograma,
para una húmedad relativa de aire de 60%.
274 Equipos en la medición de distancias

Nomograma: Presión atmosférica – ppm

Las líneas horizontales representan la temperatura y las verticales la presión atmosférica; las líneas diagonales representan
el valor de la corrección en ppm. Con una temperatura de 15°C y una presión de 1 atmósfera (760 mm Hg ó 1 013,25 mb)
se obtendrá cero ppm.

Ejemplo de aplicación

Se ha medido una distancia, obteniéndose como resultado 537,26 m; sí en el momento de la medi-


ción, la temperatura es 26° C y la presión atmósferica 500 mm Hg; calcular la medida corregida.

Solución:

• Según el nomograma: • La distancia corregida:


Para T = 26 °C y
mm
Presión = 500 mm Hg = 666,61 mb d = 537,26 m + 102,4 ×0,53726 km
km
Se obtiene +102,4 ppm d = 537,26 m + 55 mm ⇒ d = 537,32 m
275 Equipos en la medición de distancias

En la actualidad, la mayor parte de los distanciómetros se encuentran integradas en la estacio-


nes totales; y en ellos se presentan dos opciones para para definir la correción atmosférica: una
manera es medir en campo las lecturas de temperatura y presión para luego introducir los
valores al equipo, éste calcula el ppm; otra forma es digitar el valor de la corrección directamen-
te al instrumento, para lo cual será necesario hacer uso del nomograma.
Después de haber sido ingresado el ppm correspondiente, las distancias medidas con posterio-
ridad se autocorregirán automáticamente, dándonos distancias corregidas.

Relación: Altitud – presión atmosférica

Altura sobre el nivel Presión atmosférica Altura sobre el nivel Presión atmosférica
del mar en metros mmHg mbar del mar en metros mmHg mbar
0 760 1 013,25 2 500 560 746,61
100 751 1 001,25 2 600 553 737,27
200 742 989,25 2 700 546 727,94
300 733 977,25 2 800 539 718,61
400 725 966,59 2 900 532 709,28
500 716 954,59 3 000 526 701,28
600 707 942,59 3 100 519 691,94
700 699 931,92 3 200 512 682,61
800 690 919,92 3 300 506 674,61
900 682 909,26 3 400 500 666,61
1 000 674 898,59 3 500 493 657,28
1 100 666 887,93 3 600 487 649,28
1 200 658 877,26 3 700 481 641,28
1 300 650 866,60 3 800 474 631,95
1 400 642 855,93 3 900 468 623,95
1 500 634 845,26 4 000 462 615,95
1 600 626 834,60 4 100 456 607,95
1 700 618 823,93 4 200 450 599,95
1 800 611 814,60 4 300 444 591,95
1 900 604 805,27 4 400 439 585,29
2 000 596 794,60 4 500 433 577,29
2 100 589 785,27 4 600 427 569,29
2 200 581 774,60 4 700 422 562,62
2 300 574 765,27 4 800 416 554,62
2 400 567 755,94 4 900 410 546,62
2 500 560 746,61 5 000 405 539,96

- Análisis de los errores accidentales


Los errores accidentales en estos equipos suelen expresarse con una desviación estándar
mediante la siguiente expresión:

E = ±(a + b⋅D)
276 Equipos en la medición de distancias

Donde:
a : Es un valor constante en mm.
b : Es un valor proporcional a la distancia medida; se expresa en ppm (partes por millón).
D : Distancia medida en km.

Numéricamente se puede expresar un error como:

E = ±(3 mm + 3 ppm)

En este caso para 500 metros de distancia se tendrá:


mm
E = ±(3 mm + 3 ×0,5 km) = ±(3 mm + 1,5 mm)
km
E = ± 32 + (1, 5)2 = 3,4 mm (error más probable)

Traducido a error relativo:


1 1
Error relativo = ;
500 000 147 000
3, 4
En distancias cortas, el error constante se hace importante; mientras que en distancias largas el
error variable es considerable.
La precisión de un distanciómetro está definido por el error accidental; así un
distanciómetro de ±(1 mm + 1 ppm), constituye un equipo de alta precisión.
La mayor parte poseen un error de ±(3 mm + 3 ppm); no obstante también se puede encontrar
equipos de ±(5 mm + 5 ppm); los cuales siguen siendo de precisión respetable, muestra de ello
es que para una distancia de 1 km se obtiene un error relativo de 1 / 141 000

Prisma

Es aquel instrumento constituido básicamente por


un cristal de varias caras planas donde llegan los
rayos del distanciómetro, para luego reflejarse en
la misma dirección pero en sentido contrario.
Generalmente los fabricantes usan un prisma de
vidrio en forma de cubo truncado por uno de los
vértices y formado por tres espejos internos.
277 Equipos en la medición de distancias

En planta:

La capacidad de medida se incrementa cuando se utiliza una batería de prismas.


No todos los distanciómetros tienen el mismo alcance; no obstante, para efectos de ejemplo, se
mostrará el correspondiente a uno específico.

1 : Muy brumoso, visibilidad 5 km o mucho sol con


fuerte centelleo por el calor. Condiciones
1 Prisma 3 Prismas
2 : Poco brumoso, visibilidad 20 km o parcialmente Atmosféricas
soleado y poco centelleo de aire. 1 1 500 m 2 000 m
3 : Cubierto, sin bruma, visibilidad 40 km, sin cente- 2 5 000 m 7 000 m
3 > 5 000 m > 9 000 m
lleo del aire.

Sistema de prismas (Fuente: Topcon)

Existe la posibilidad de variar la composición de los juegos de acuerdo con sus necesidades.

Bastón-2
(no se usa con 9 prismas)

Prisma-2

Porta prisma Porta prisma-2 Porta prisma-2 Porta prisma-1 Porta prisma-2
Porta prisma 1 prisma Un sólo prisma Tres prismas Tres prismas 9 prismas

Adaptador para Adaptador para


Bastón-2 base nivelante-2 base nivelante S-2
Adaptador-A

Bastón Adaptador-F2 Base nivelante Base nivelante con plomada


278 Equipos en la medición de distancias

Puede cambiar la combinación de acuerdo a sus necesidades

Unidad para colocar 1 prisma Unidad para colocar 3 prismas Unidad para colocar 9 prismas

Utilice los juegos de prismas después de ponerlos a la misma altura que el instrumento. Para ajustar la altura de los
juegos de prismas, cambie la posición de los 4 tornillos de fijación.

Correcciones instrumentales en la medición de distancias

1. Constante del instrumento (K)


Se le llama también constante aditiva y viene
a ser la distancia existente entre la vertical
que pasa por el punto de estación y su similar
que pasa por el centro de emisión de ondas.
En la mayoría de los equipos, la constante K
es del orden de 1 mm si es que lo hubiese.
Comúnmente el valor de dicha constante lo
ingresa el fabricante, por lo que el usuario
no tiene necesidad de digitarlo en el equipo.
Sin embargo, es preciso comprobar la vera-
cidad de dicho valor y en el caso extremo
ajustarla.
279 Equipos en la medición de distancias

Comprobación y ajuste de la constante del instrumento (Fuente: Topcon)


Generalmente, la constante del instrumento no debe presentar discrepancias. Se recomien-
da efectuar la medición comparándola con una distancia de la que ya se conozca su longitud
exacta. Si no dispone de un lugar con dichas características, establezca una base de 20 m (al
adquirir el instrumento) y compare los datos medidos con el instrumento recién adquirido.
En ambos casos, tenga en cuenta que la precisión de la comprobación estará determinada
por el desplazamiento de la posición del instrumento sobre el punto, el prisma, la precisión
de la línea de base, la calidad de la colimación, la corrección atmosférica y la corrección de
la refracción y curvatura terrestre. Por favor, téngalo en cuenta.
Además cuando sitúe la base en un edificio, recuerde que las diferencias de temperatura
afectan notablemente.
Si el resultado es igual o superior a 5 mm, puede seguir el procedimiento mostrado a
continuación para modificar la constante del instrumento.

a. Determine un punto C sobre una línea recta AB, prácticamente horizontal y de 100 m de
longitud, Mida las líneas rectas AB, AC, BC.

b. Calcule la constante del instrumento repitiendo varias veces la operación arriba indicada.
Constante del instrumento = AC + BC – AB

c. Mida de nuevo la base calibrada y compare los resultados.

2. Constante del prisma (k)


Para efectos de realizar una explicación didáctica, citaremos a continuación algunos
conceptos fundamentales.

A) Recorrido de la onda dentro del prisma.- El recorrido del rayo dentro del prisma está
determinado por la siguiente expresión:

a + b + c = 2t

Nótese que “b”, no se encuentra en la dirección de la distancia buscada.


280 Equipos en la medición de distancias

B) Equivalente del viaje en el aire de la onda dentro del prisma.- Es posible reemplazar el
recorrido de la onda dentro del prisma por su equivalente en el aire.

La zona sombreada representa el supuesto prisma de aire; el rayo incide, llega al punto “D”
y se refleja recorriendo en su trayectoria de ida y vuelta: 2(1,517 t).

C) Constante del prisma (k).- Es la excentricidad o distancia que hay entre el punto de re-
flexión “D” y el punto de estación del porta prisma.
Generalmente los fabricantes prefieren usar prismas de constante k = 0; sin embargo las
hay en el mercado, diferentes medidas: –30 mm; +30 mm; +17,5 mm; +34,5 mm; etc.
El signo depende de la posición del punto de estación.
El signo y valor se deben ingresar al equipo antes de dar inicio al trabajo.

Comprobación de la constante del prisma


Se elige dos puntos A y B separados una dis- Se repite la operación pero reemplazando el
tancia corta (puede ser aproximadamente 20 prisma por una placa reflectante (k = 0).
m) y en lo posible plano. La diferencia: d1 – d2; viene a ser aproximada-
Se estaciona el distanciómetro en A y el prisma en mente el valor de la constante k.
B, para luego medir la distancia; obteniendo d1.
281 Equipos en la medición de distancias

LIBRETA ELECTRÓNICA

Llamada también colectora de datos; generalmen-


te va conectada a un teodolito electrónico y/o un
distanciómetro; puede registrar automáticamente
los valores medidos correspondientes a los pun-
tos previamente codificados en dicha colectora.
Con ello se obvia la tradicional libreta de campo
y se anulan los posibles errores que se puedan
cometer en dicho proceso.
En el post-proceso, es posible conectar dicha
colectora a una computadora, con lo cual se consi-
gue ingresar los datos de campo en forma automá-
tica a un software preferido por el usuario. Como
verá Ud. no es necesario escribir los datos en el
campo, ni mucho menos copiar a la computadora
para realizar el cálculo respectivo.
Sin embargo es necesario resaltar que la codifica-
ción realizada en la colectora de datos obedece a algún croquis realizado por el operador en el
campo, dibujo que será una herramienta imprescindible en la transferencia y cálculo de datos.
En la actualidad las Libretas Electrónicas o colectoras de datos no sólo puedan registrar
datos de campo, sino también pueden realizar cálculos básicos tales como las correcciones
de distancia, la reducción de distancia al horizonte e incluso la determinación de las coor-
denadas de los puntos topográficos.
Para ello el operador introduce los códigos de los puntos topográficos en la libreta electrónica, dicha
colectora almacena las medidas tomadas con un archivo previamente establecido para luego calcu-
lar los parámetros básicos y almacenarlos con el mismo archivo pero con diferente extensión.

ESTACIÓN TOTAL

Es aquel instrumento topográfico constituido por un teodolito electrónico unido solidariamente


con un distanciómetro, estos a su vez llevan en su interior una libreta electrónica y un microprocesador,
el cual le permite registrar los datos de campo, obviando la libreta tradicional, así como compensar
y procesar los datos obtenidos para registrarlos en un archivo de su memoria.
La estación total nos permite obtener trabajos de alta precisión y un gran ahorro de tiempo; no
obstante es preciso aceptar que la presencia de este equipo no cambia en absoluto los principios
básicos de la topografía.
282 Equipos en la medición de distancias

Con la estación total, podemos medir ángulos horizontales y verticales así como distancias
inclinadas; su procesador interno le permite calcular y mostrarnos inmediatamente la proyec-
ción horizontal y vertical de la distancia medida, así como las coordenadas de los puntos
medidos, dependiendo del caso.

La estación total permite medir y calcular la altura de ciertas estructura así como replantear
puntos en el terreno con gran precisión.
283

USB, luego copiarlo a una computadora, o caso


inverso, los datos de un proyecto ubicados en una
memoria USB pueden ser transferidos a la estación
total para el posterior replanteo de los puntos.
284 Equipos en la medición de distancias

Estación Total Leica TPS-403 DATOS TÉCNICOS


Descripción TPS-403
Ampliación 30x
Imagen Derecha
Distancia mínima de enfoque 1,70 m
Medida electrónica de ángulo
Método Absoluto contínuo
Lectura mínima 1"
Precisión 3"
Plomada
Tipo Láser
Sensibilidad del nivel
Nivel tubular Electrónico
Nivel circular 6'/2 mm
Compensador
Sistema Dual
Rango de trabajo ±4'
Medida de distancia con prisma
Precisión ±(2 mm + 2 ppm)
1 prisma 3 500 m
Medida de distancia sin prisma
Alcance de medición 80 m
Precisión ±(3 mm + 2 ppm)
Otros
Capacidad Bluetooth No
Cortesía: Leica Geosystems

Estación Total Robótico TOPCON GPT-8201 DATOS TÉCNICOS


Medida de distancia con prisma GPT-8201
Gamma w/prisma de la medida 7 000 m
Precisión ±(2 mm + 2 ppm)
Distancia mínima de enfoque
Medida de distancia (no prisma) GPT-8201
Gamma de la medida Modo normal: 3 m - 120 m
Modo de gamma larga:
100 m - 1 200 m
Precisión Modo normal:
±(3 mm + 2 ppm)
Modo de gamma larga:
±(10 mm + 10 ppm)
Medida del ángulo
Método Absoluto contínuo
Precisión 1"
Entrada - salida
Puerto serial 9-pin RS.232C
Tarjeta de memoria Tipo 1 de destello/2 de ATA
(hasta 32 Mb)
El seguir robótico
Velocidad que da vuelta del máximo 50°/sec
Velocidad que sigue del máximo 12°/sec
Seguir la gamma 800 m
Cortesía: Geincor SAC
285 Equipos en la medición de distancias

CONTROLADOR DE CAMPO

Con la aparición de la estación total, se pronosticaba el fin de la colectora de datos portátil, dado
que la estación la incluía dentro de su propio sistema.
Sin embargo con la miniaturización de los circuitos integrados, dichas colectoras han recobrado im-
portancia, pues hoy se presentan como potentes computadoras que almacenan, procesan datos, reciben
y proporcionan información via tarjetas, cables, ondas, etc.; por tal razón muchos los llaman controladores
de campo, pues incluso el topógrafo puede manejar la estación total o cualquier equipo topográfico
digital desde el controlador, siempre y cuando ambos se encuentren conectados.
Esto significa que para efectos de realizar la transferencia de información, ya no es necesario
llevar el equipo al lugar de transmisión, pues ello se limita solo el traslado del controlador.
Incluso, hoy en día muchos se inclinan por usar el sistema bluetooth.
Bluetooth proporciona una vía de interconexión inalámbrica entre diversos aparatos que tengan
dentro de sí esta tecnología, usando por supuesto una conexión segura de radio de muy corto alcance.
El alcance que logran tener estos dispositivos es de 10 metros. Para mejorar la comunicación es
recomendable que nada físico (como una pared) se interponga.

Manejo de la estación total mediante un controlador Manejo de la estación total mediante un controlador
de campo, haciendo uso del sistema Bluetooth. de campo, haciendo uso de un cable de conexión.
Cortesía: Geincor SAC Cortesía: Geincor SAC
286 Equipos en la medición de distancias

Controlador Topcon FC-200


Cortesía: Geincor SAC

Controlador Topcon FC-100 Controlador Trimble TS C2


Cortesía: Geincor SAC

Descripción Topcon FC-100 Topcon FC-2000 Trimble TS C2


Microprocesador Intel PXA255Z-scale Intel PXA255Z-scale Intel PX270 X-scale
Velocidad del CPU 400 MHz 400 MHz 520 MHz
Sistema operativo Windows CE.NET Windows CE.NET Windows Mobile para Pocker PC
Memoria 64 Mb SDRAM 64 Mb SDRAM 128 Mb SDRAM
Tarjeta de datos 1 Compact flash Compact Flash extraíble 1 Compact flash (CF) tipo I
1 SD Media card 1 Compact flash (CF) tipo II
Tarjeta de memoria secure data (SD)
Capacidad Bluetooth Si Si Si
Pantalla 320×240 QVGA 320×240 QVGA 320×240 QVGA
Serial Puerto serial RC 232C (9 pines) Puerto serial RS 232 (9 pines) Puerto serial RS 232C (9 pines)
USB USB USB
Puerto serial RS 232 (6 pines) Puerto de alimentación de DC
Temperatura de operación –20 °C a + 50 °C –20 °C a + 60 °C –20 °C a + 60 °C
Operación de batería 20 hr 6 hr 30 hr
Dimensiones 182×103×583 mm 255×130×61.5 mm 266×131×48 mm
Peso 580 g (con batería) 800 g (con batería) 950 g (con batería)
287 Equipos en la medición de distancias

CINTA LÁSER

Es un dispositivo pariente del distanciómetro. El objetivo de este pequeño equipo, es medir distan-
cias en los interiores y exteriores adyacentes de las estructuras, con ayuda de los rayos láser que se
emiten de él.
La cinta láser contiene un pequeño microprocesador capaz de realizar cáculos simples, tales
como áreas, volúmenes, hipotenusas, etc. E incluso algunos modelos pueden almacenar los datos
obtenidos en el campo para luego tranferirlos al disco duro de una computadora.
Este diminuto pero potente equipo obedeciendo a la tendencia de la miniaturización, se convierte en
un elemento preciso, fiable, manuable y permite medir distancias con precisión milimétrica con tan
sólo una persona.
Su tamaño es muy similar al de un teléfono celular.

Las características más importantes de los modelos LEICA DISTO, se muestran a continuación:

DATOS TÉCNICOS PLUS A5 A3


Precisión ±1,5 mm ±2 mm ±3 mm
Alcance 0,20 m a 200 m 0,05 m a 200 m 0,05 m a 100 m
Bluetooth Sí No No

Fuente: Leica Geosystems


288 Redes de apoyo planimétricos

Medición de superficies rápida y sencilla Medición de alturas: tan fácil como apretar un botón
Fuente: Leica Geosystems Fuente: Leica Geosystems

Medición indirecta de alturas: la función Pitágoras per- Medición de volúmenes: pemite cacular el volumen
mite medir la altura de fachadas. de una habitación o la superficie de paredes y techos
Fuente: Leica Geosystems con sólo pulsar un botón.
Fuente: Leica Geosystems
25 Teoría de observaciones

INTRODUCCIÓN

Las operaciones topográficas, se realizan fundamentalmente para determinar mediciones ya sean lineales
y/o angulares. Estas mediciones se efectúan bajo el control de la vista humana u observación, que
evidentemente, como cualquiera de los demás sentidos, tiene un límite de percepción, más allá del cual
no se aprecian perfectamente las magnitudes que se observan, originando una observación aproximada
de la medida, sin embargo mediante la estadística inductiva o inferencia se logra establecer ciertos límites
de tolerancia, es decir el grado de precisión de la observación que se manifiesta cualitativa y cuantitativamente
a través de ese error de apreciación.

1. Clases de medición
A) Medición directa B) Medición indirecta
Es aquella en la cual se obtienen la medida Es aquella medida que se obtiene mediante
“exacta” mediante un proceso visual, a partir ciertos aparatos o cálculos matemáticos ya que
de una simple comparación con la uni- se hace imposible medirla mediante un
dad patrón. proceso visual simple.

Ejemplo ilustrativo; Magnitud: Longitud Ejemplo ilustrativo:


Unidad patrón: 1 metro

Se quiere medir el área del rectángulo.

Fórmula: A = (largo)(ancho) = (3 m) (2 m)
2
En la figura, es fácil notar que la longitud AB mide
A=6m
3 veces un metro: 3 metros (medición directa). Se recurrió al uso de una fórmula matemática.
28 Teoría de observaciones

2. Errores en la medición
La medición es una actividad que lo ejecuta el hombre provisto o no de un instrumento especiali-
zado para dicho efecto.
En toda medición hay que admitir, que por más calibrado que se encuentre el instrumento a usar,
siempre el resultado obtenido estará afectado de cierto error; ahora, en el supuesto de que existiendo
un aparato perfecto cuyos resultados cifrados coincidieran matemáticamente con la realidad física,
nunca llegaríamos a dicho valor, debido a la imposibilidad humana de apuntar al punto preciso o
de leer exactamente una escala.

A) Valor verdadero
Es aquel valor que no tiene ninguna clase de error. No obstante es preciso anotar que el verdadero valor no
se conoce ni se conocerá jamás.

B) Error
Es la incerteza en la determinación del resultado de una medición.

C) Exactitud
Es el grado de aproximación a la verdad o grado de perfección a la que hay que procurar llegar.
Un instrumento inexacto nos entrega resultados sesgados o desplazados.

D) Precisión
Es el grado de perfección de los instrumentos y/o procedimientos aplicados. La precisión de un
instrumento está determinado por la mínima división de la misma (sensibilidad).

Ejemplo

– un cronómetro es más preciso que un reloj de pared.

– una balanza de joyería es más preciso que una de camiones pesados.

La sensibilidad o precisión con que se fabrican los aparatos de medida dependen de los fines a los que se
destina. No tendría sentido fabricar una balanza que aprecie el miligramo para usarla como balanza para
camiones.
29 Teoría de observaciones

Ilustración: Exactitud - precisión

Los valores medidos son: Los valores medidos son: Los valores medidos son: Los valores medidos son:
• Poco precisos • Poco precisos • Muy precisos • Muy precisos
• Pocos exactos • Más exactos • Pocos exactos • Muy exactos

3. Causa de los errores

A) Naturales
Son aquellos errores ocasionados por las variaciones meteorológicas (lluvia, viento, temperatura,
humedad, etc.). Ver fig. a.
B) Instrumentales
Son aquellos que se presentan debido a la imperfección de los instrumentos de medición (fig. b).
C) Personales
Son aquellos ocasionados debido a las limitaciones de los sentidos humanos en las observaciones
(vista, tacto, etc). Ver fig. c.

Fig. a: Al medir la longitud entre dos Fig. b: Las agujas de un cronómetro Fig. c: La vista de una persona puede
puntos, en días calurosos, la cinta mé- son susceptibles al retraso o adelanto no permitir observar correctamente
trica se dilata debido a la fuerte tem- debido al mecanismo del mismo instru- las agujas de un reloj, se cometerá
peratura, luego se cometerá un error mento, luego se cometerá un error de entonces un error personal en la me-
de medición. medición. dida del tiempo.

4.- Clases de errores

A) Propios
Son aquellos que provienen del descuido, torpeza o distracción del observador, éstas no entran
en el análisis de la teoría de errores.

Es posible que el operador lea en la cinta métrica


15,40 metros y al momento de anotar escriba por
descuido L = 154 metros.
30 Teoría de observaciones

B) Sistemáticos
Son aquellos que aparecen debido a una imperfección de los aparatos utilizados; así como también a
la influencia de agentes externos como viento, calor humedad, etc.
Estos errores obedecen siempre a una ley matemática o física, por lo cual es posible su corrección.
Suponga Ud. que se quiere medir la longi-
tud AB, pero al usar la cinta métrica, ésta
se pandea como se muestra, la lectura que
se toma en estas condiciones no será la
verdadera, habrá que corregir.

L = L' – corrección
W2L
En este caso la corrección se determina mediante la siguiente fórmula: Corrección =
24 F
Donde:
W, L y T son parámetros conocidos.
C) Accidentales o fortuitos
Son aquellos que se presentan debido a causas ajenas a la pericia del observador, y al que no puede
aplicarse corrección alguna, sin embargo estos errores suelen obedecer a as leyes de las
probabilidades; por tal motivo se recomienda tomar varias lecturas de una misma medición
pues generalmente estas suelen ser diferentes.

TEORÍA DE PROBABILIDADES

Son entes matemáticos que sirven para aproximar una cantidad a un rango permisible (de los errores
accidentales); en esta teoría se supone que:
• Los errores pequeños son más frecuentes que los grandes.
• No se cometen errores muy grandes.
• Los errores pueden ser positivos o negativos.
• El verdadero valor de una cantidad es la media de un número infinito de observaciones análogas.

Probabilidad

Es la relación que define el número de veces que un resultado debe


ocurrir respecto al número total de posibilidades.
En el ejemplo de la figura se observa que el círculo está dividido
en 10 triángulos; El color negro tendrá entonces una probabili-
dad de dos a diez (2/10) de ser el ganador en el juego de la ruleta,
el plomo: 3/10 y el blanco 5/10 como se aprecia.
Para analizar la teoría de probabilidades en la topografía se
tomará un ejemplo ilustrativo, con el cual se explicará los
conceptos fundamentales así como su respectivo significado.
31 Teoría de observaciones

Ejemplo ilustrativo

Se ha medido la longitud en milímetros que exis- Calculando la desviación entre cada valor y la
te entre dos puntos, para ello se han realizado 100 media:
mediciones, los valores que se presentan carecen
de errores sistemáticos. La tabla muestra los va- Vi = X i – X
lores medidos y el número de veces.
Valor medido (mm) Número de veces Xi (mm) Número de veces Vi (mm)
692,00 1 692,00 1 –8,00
693,00 1 693,00 1 –7,00
694,00 1 694,00 1 –6,00
694,20 1 694,20 1 –5,80
695,00 1 695,00 1 –5,00
695,20 2 695,20 2 –4,80
695,70 2 695,70 2 –4,30
696,00 3 696,00 3 –4,00
696,80 2 696,80 2 –3,20
697,00 4 697,00 4 –3,00
697,40 2 697,40 2 –2,60
697,90 2 697,90 2 –2,10
698,00 5 698,00 5 –2,00
698,20 4 698,20 4 –1,80
698,70 3 698,70 3 –1,30
699,00 6 699,00 6 –1,00
699,10 3 699,10 3 –0,90
699,60 2 699,60 2 –0,40
700,00 10 700,00 10 0,00
700,40 2 700,40 2 0,40
700,70 2 700,70 2 0,70
701,00 8 701,00 8 1,00
701,30 2 701,30 2 1,30
701,90 3 701,90 3 1,90
702,00 5 702,00 5 2,00
702,20 3 702,20 3 2,20
702,80 4 702,80 4 2,80
703,00 4 703,00 4 3,00
704,00 4 704,00 4 4,00
704,40 1 704,40 1 4,40
704,70 1 704,70 1 4,70
705,00 2 705,00 2 5,00
706,00 2 706,00 2 6,00
707,00 1 707,00 1 7,00
708,00 1 708,00 1 8,00

La media aritmética X ; será:

X = 700,00 mm
32 Teoría de observaciones

Llamaremos “marca de clase” a la mínima di- Si se unen mediante líneas rectas los puntos su-
visión constante que puede variar en todas las periores centrales de las barras del histograma,
mediciones; en nuestro caso “1 milímetro” se obtendrá el “polígono de frecuencia”

Tabulando y teniendo presente:


f = Frecuencia absoluta
f = Número de desviaciones en el intervalo
Intervalo del histograma (mm) Frecuencia absoluta
–8,5 a –7,5 1
–7,5 a –6,5 1
Si se aumentara el número de mediciones tanto
–6,5 a –5,5 2
–5,5 a –4,5 3
como se quisiera y se ajusta aún más la preci-
–4,5 a –3,5 5 sión, se obtendría una marca de clase bastante
–3,5 a –2,5 8 pequeña al punto que el polígono de frecuencia
–2,5 a –1,5 11 pasaría a ser una línea contínua curva, simétrica
–1,5 a –0,5 12 respecto al centro y en forma de campana.
–0,5 a +0,5 14 Se observará en la curva la existencia de dos
+0,5 a +1,5 12
+1,5 a +2,5 11
puntos de inflexión (cambio de concavidad).
+2,5 a +3,5 8
+3,5 a +4,5 5
+4,5 a +5,5 3
+5,5 a +6,5 2
+6,5 a +7,5 1
+7,5 a +8,5 1

Se presenta a continuación al histograma de fre-


cuencias absolutas que viene a ser la representa-
ción discreta de la frecuencia con que se repiten las
desviaciones en cada intervalo de marca de clase.
Matemáticamente es posible representar dicha curva
mediante modelos probabilísticos de variable aleatoria
contínua; el más usado es el Modelo Normal Estándar.
33 Teoría de observaciones

En la curva típica de probabilidad se ubican dos puntos de inflexión cuyas abcisas correspondien-
tes toman el nombre de: Desviación Típica o Estándar (σ)

Como se aprecia, el área encerrada por la curva de


probabilidad limitado por los valores de la desvia-
ción típica (σ) corresponde al 68,27% del área total
bajo la misma curva.

Observaciones de igual precisión


Se considera que las observaciones son tomadas en idénticas condiciones, vale decir con los
mismos instrumentos, la misma brigada, las mismas condiciones climatológicas, etc.

A) Media ( X )
Es el valor que tiende a situarse en el centro del conjunto de datos ordenados según su magnitud.
Es la media aritmética de un conjunto de datos.

X1 + X 2 + X 3 + ... + X n En el caso de nuestro ejemplo ilustrativo (pag. 29)


X=
n X = 700,00

B) Desviación (Vi)
Se le llama también error aparente de una medición, es la diferencia entre la media y el valor
correspondiente a una medición.
En realidad la desviación es el error aproximado para cada medición, dado que no se conoce el
verdadero valor.
Vi = X i – X Veáse ejemplo ilustrativo (pag. 29)

C) Error medio cuadrático de una observación (Desviación típica o estándar): σ


Corresponde al valor del error del punto de inflexión de la curva típica de probabilidad.

El área achurada indica que entre los límites –σ y +σ se puede esperar que estos errores
ocurran el 68,27% de veces.
34 Teoría de observaciones

Matemáticamente:

σ : Desviación típica o estándar ΣV 2 ΣV 2


V : Desviación de cada medición σ=± 2 ≤ n ≤ 30 σ=± n > 30
n–1 n
n : Número de mediciones

Estadísticamente, la primera expresión (2 ≤ n ≤ 30) es porque el valor resultante representa


un mejor estimador de la desviación típica de una población de la que se ha tomado una
muestra. Prácticamente si n = 30, no hay diferencia entre las dos expresiones.

Analizando el ejemplo ilustrativo de la página 31


2
Xi (mm) Número de veces Vi (mm) V Σ V2
692,00 1 –8,00 64,00 64,00
693,00 1 –7,00 49,00 49,00
694,00 1 –6,00 36,00 36,00
694,20 1 –5,80 33,64 33,64
695,00 1 –5,00 25,00 25,00
695,20 2 –4,80 23,04 46,08
695,70 2 –4,30 18,49 36,98
696,00 3 –4,00 16,00 48,00
696,80 2 –3,20 10,24 20,48
697,00 4 –3,00 9,00 36,00
697,40 2 –2,60 6,76 13,52
697,90 2 –2,10 4,41 8,82
698,00 5 –2,00 4,00 20,00
698,20 4 –1,80 3,24 12,96
698,70 3 –1,30 1,69 5,07
699,00 6 –1,00 1,00 6,00
699,10 3 –0,90 0,81 2,43
699,60 2 –0,40 0,16 0,32
700,00 10 0,00 0,00 0,00
700,40 2 0,40 0,16 0,32
700,70 2 0,70 0,49 0,98
701,00 8 1,00 1,00 8,00
701,30 2 1,30 1,69 3,38
701,90 3 1,90 3,61 10,83
702,00 5 2,00 4,00 20,00
702,20 3 2,20 4,84 14,52
702,80 4 2,80 7,84 31,36
703,00 4 3,00 9,00 36,00
704,00 4 4,00 16,00 64,00
704,40 1 4,40 19,36 19,36
704,70 1 4,70 22,09 22,09
705,00 2 5,00 25,00 50,00
706,00 2 6,00 36,00 72,00
707,00 1 7,00 49,00 49,00
708,00 1 8,00 64,00 64,00

n = Σ = 100 Σ = 930,14
35 Teoría de observaciones

Dado que n = 100 > 30

ΣV 2 930, 14
σ=± =± ⇒ σ = ±3,05 mm
n 100

Este valor significa que de las 100 mediciones tomadas es probable que 68 de ellas queden
dentro de los límites de error [–3,05 mm; +3,05 mm].
Veamos la tabla, para un intervalo de error [–3,50 mm; +3,50 mm], tenemos 76 mediciones
que caen dentro de dicho rango (analice Ud. en el intervalo [–3,05 mm; +3,05 mm]).
Intervalo del histograma Frecuencia absoluta
(mm)
–8,5 a –7,5 1
–7,5 a –6,5 1
–6,5 a –5,5 2
–5,5 a –4,5 3
–4,5 a –3,5 5
–3,5 a –2,5 8 

–2,5 a –1,5 11 
–1,5 a –0,5 12 

–0,5 a +0,5 14  76 mediciones
–0,5 a +1,5 12 

+1,5 a +2,5 11 

+2,5 a +3,5 8 
+3,5 a +4,5 5
+4,5 a +5,5 3
+5,5 a +6,5 2
+6,5 a +7,5 1
+7,5 a +8,5 1

D) Error probable de una observación (E50)


Es aquel intervalo, dentro de cuyos límites exis-
te la probabilidad de que el 50% del total de
mediciones integren dicho rango.
En la actualidad se usa poco este error.

E50 = ± 0, 6745 σ

σ : Desviación típica o estándar

En el ejemplo ilustrativo:
E 50 = ± 0, 6745 σ = 0, 6745(± 3, 05)
E50 = ± 2, 06 mm
Este valor significa que de las 100 mediciones tomadas, es probable que 50 de ellas queden
dentro de los límites de error [–2,06 mm; +2,06 mm].
36 Teoría de observaciones

E) Ecuación general del índice de precisión


La probabilidad de un error de cualquier porcentaje de probabilidad se determina por la siguien-
te expresión:
E p = Kσ
E p : Porcentaje de error
K : Factor numérico que corresponde al porcentaje de error
σ : Desviación típica o estándar

Expresiones usuales en topografía: E90 = 1.6449 σ


E95 = 1.9599 σ
E99,73 = 3 σ

Comúnmente en topografía se usa con mayor frecuencia: E95, en nuestro ejemplo ilustrativo:

E95 = 1,9599 (±3,05)


E95 = ± 5,98 mm

Este valor significa que de las 100 mediciones tomadas es probable que 95 de ellas queden
dentro de los límites de error [–5,98 mm; +5,98 mm].

Por otro lado es preciso anotar que la curva de probabilidad en el eje de las X es una asíntota, luego;
no se puede evaluar el error de 100%, razón por la cual debe considerarse que estas tres expresio-
nes (E90; E95; E99,73) nos dan los valores máximos que se presentan en la práctica. Errores mayores
que ±3σ ya no se consideran errores accidentales sino equivocaciones.

F) Error de la media (Em)


Está visto que la media, también está sujeto a error.
Error de la media a cualquier porcentaje de probabilidad es aquel intervalo (–Em; +Em) dentro de
cuyos límites puede caer el verdadero error accidental de la media con una probabilidad de p%.
Ep
Em =
n
Demostración:
x1 + x 2 + x3 + ... + xn Si hacemos: E = Ep
X=
n E2suma = nE2p
Esuma
Luego: Em = ...(1) Esuma = n Ep ...(2)
n
Ep
Pero: E2suma = ΣE2 (2) en (1): Em = ...demostrado
n
37 Teoría de observaciones

En el ejemplo ilustrativo (si p = 95%)

E = ±5,98 mm
95
E95
Em = ⇒ E m = ± 0, 60 mm
100

G) Valor más probable (V.M.P.)


Es aquel valor que se acerca más al verdadero valor pero que no lo es. Comúnmente se
considera a la media como el valor más probable de varias mediciones.

V.M.P. = X

En el ejemplo ilustrativo: V.M.P. = 700,00 mm; como quiera que el V.M.P. nunca será el
valor verdadero, se deduce que existirá un error y que dicho valor exacto estará ubicado
dentro del rango de ciertos limites: [V.M.P. –Em; V.M.P. +Em] con una probabilidad de
p%. En el ejemplo ilustrativo, el valor verdadero estará contenido en el rango de [700 –
0,60 ; 700 + 0,60], lo que es [–699,40 mm ; 700,60 mm] con una probabilidad del 95%.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

1. Se midió una base cinco veces, obteniéndose: El error probable de una observación con el
115,334 m; 115,326 m; 115,315 m; 115,336 m; 95% de probabilidad de que sea cierto es:
115,335 m. Calcular el error probable de una
-3
observación con el 95% de probabilidad de E95= 1,9599σ = 1,9599(±8,874×10 )
que sea cierto.
E95= ±0,017 m
Solución
Nótese que ningún valor referente a V so-
Número Valor (m) Vi V i2 brepasa el correspondiente a 3σ = 0,027, con
1 115,334 0,005 2,5×10 -5 el cual no hay motivo de depuración.
2 115,326 -0,003 0,9×10 -5
3 115,315 -0,014 19,6×10 -5 2. Se ha efectuado la medición de una distan-
4 115,336 0,007 4,9×10 -5 cia y los resultados obtenidos son:
5 115,335 0,006 3,6×10 -5

X = 115,329 2
ΣVi = 31,5×10
-5 1° Medición: 800, 213 m
2° Medición: 800,220 m
3° Medición: 800,603 m
ΣVi 2 31, 5 × 10 -5
σ=± =± 4° Medición: 800,218 m
n–1 4
Se pide calcular el verdadero valor con una
σ = 8, 874 × 10-3 m probabilidad del 50%
38 Teoría de observaciones

Solución • El error de una observación para una pro-


babilidad de 50%.
En primer lugar, si analizamos el valor de
cada medición, respecto a los demás, será fá- E = ±0,6745σ =±0,0024 m
cil detectar que la tercera medición tiene un
• El error de la media para una probabilidad
valor muy lejano a las otras, lo cual hace de-
de 50%.
ducir que en el proceso de medición se debió
cometer un error propio(en la 3° medición), E
por tal motivo no se tomará en cuenta en los Em = = ±0,0014 m
3
cálculos.
• El verdadero valor está comprendido en el
Luego: 1° Medición: 800,213 m
siguiente intervalo:
2° Medición: 800,220 m
3° Medición: 800,218 m L = 800,217 m ± 0,0014 m

• n=3 3. Se presentan una serie de n Lecturas de


estadal (mira); que se tomaron con un nivel
800, 213 + 800, 220 + 800, 218 en condiciones idénticas. Responder si el
X= valor 2,260 está dentro del intervalo co-
3
rrespondiente al 50% de probabilidad si:
2 400, 651
X=
3 L1 = 2,250 m ; L4 = 2,257 m ; L7 = 2,250 m
X = 800, 217 m L2 = 2,253 m ; L5 = 2,259 m ; L8 = 2,260 m
L3 = 2,258 m ; L6 = 2,251 m
• Tabulando
Solución
Medida (m) Vi = X i – X V2
-6
800,213 –0,004 16×10 Analizando la totalidad de mediciones:
-6
800,220 +0,003 9×10
800,218 +0,001 1×10-6 Número L Vi Vi2
-5
2
ΣV = 26×10
-6 1 2,25 –0,005 2,5×10
-5
2 2,253 –0,002 0,4×10
3 2,258 +0,003 0,9×10-5
ΣVi 2 26 × 10 -6
σ= ±
-5
=± 4 2,257 +0,002 0,4×10
n–1 3–1 5 2,259 +0,004 1,6×10
-5

σ = ± 0, 0036 m 6 2,251 –0,004 1,6×10-5


-5
7 2,250 –0,005 2,5×10
Nótese que ningún valor referente a V, so- 8 2,260 +0,005 2,5×10-5
brepasa el correspondiente a 3σ = ±0,011,
2 -5
con lo cual no hay motivo de depuración. L = 2,255 m ΣV = 12,4×10
39 Teoría de observaciones

ΣVi 2 12, 4 × 10 -5 Grupo 02


σ=± =±
n–1 7
Pto V(atrás) V(adelante) Cota D(m)
σ = ± 0, 0042 A 0,257
1 0,832 1,070 20,00
Vmax = 3σ = ±0,013
2 1,253 1,724 30,00
La varianza de ninguna medición sobrepasa 3 2,426 1,232 40,00
el máximo, por lo cual no hay motivo de de- 4 2,102 0,342 40,00
puración de valores: 5 1,834 0,723 35,00
C 0,264 2,200 20,00
E50 = 0,6745σ = ±0,003 m
6 0,102 2,432 30,00

El verdadero valor con el 50% de probabili- 7 1,234 1,263 45,00


dad está dentro del siguiente intervalo: 8 2,620 1,264 70,00
A 0,660 30,00
L = L ± E50
L = 2,255 ± 0,003 = [2,252; 2,258] m Grupo 03
El valor 2,260 no está dentro del intervalo • Las cotas de B y C son:
correspondiente al 50% de probabilidad.
Cota B = 98,051 ; Cota C = 101,400
4. Se llevó a cabo una nivelación entre los puntos
A, B y C. Realizados por los grupos 1, 2 y 3
Dicho grupo también midió el ángulo ver-
obteniéndose los siguientes datos, (en metros).
tical que forma el horizonte con la línea
Grupo 01 recta que une B y C.

Pto V(atrás) V(adelante) Cota D(m)


A 0,251 100,00
1 1,424 2,423 50,00
B 0,923 1,212 40,10
2 1,726 0,632 48,30
A 0,08 31,80
Obteniéndose: θ = 01° 30' 20"
Pto V(atrás) V(adelante) Cota D(m) θ = 01° 30' 45"
B 1,22
θ = 01° 30' 40"
1 2,42 1,22 35,10
2 1,824 0,472 44,20 Se pide: El valor más probable de la dis-
C 0,223 0,414 50,70 tancia topográfica.
3 0,523 1,425 34,60
4 1,032 2,453 48,90
B 1,248 46,50
40 Teoría de observaciones

Solución

• Analizando la nivelación del grupo 01

Pto V(atrás) V(adelante) Cota Ci Cota Compensada


A 0,251 100,251 100,00
1 1,424 99,252 2,423 97,828 0,001 97,829
B 0,923 98,963 1,212 98,040 0,002 98,042
2 1,746 100,077 0,632 98,331 0,002 98,333
A 0,08 99,997 0,003 100,00

Cota B = 98,042

Pto V(atrás) V(adelante) Cota Ci Cota Compensada


B 1,22 99,262 98,042
1 2,42 100,462 1,22 98,042 -0.001 98,041
2 1,824 101,814 0,472 99,99 -0.003 99,987
C 0,223 101,623 0,414 101,40 -0.005 101,395
3 0,523 100,721 1,425 100,198 -0.006 100,192
4 1,032 99,3 2,453 98,268 -0.008 98,26
B 1,248 98,052 -0.01 98,042

Cota C = 101,395

• Analizando la nivelación del grupo 02

Pto V(atrás) V(adelante) Cota Ci Cota Compensada


A 0,257 100,257 100,00 100,000
1 0,832 100,019 1,070 99,187 -0.001 99,186
2 1,253 99,548 1,724 98,295 -0.002 98,293
3 2,426 100,742 1,232 98,316 -0.003 98,313
4 2,102 102,502 0,342 100,400 -0.005 100,395
5 1,834 103,613 0,723 101,779 -0.006 101,773
C 0,264 101,677 2,200 101,413 -0,007 101,406
6 0,102 99,347 2,432 99,245 -0,008 99,237
7 1,234 99,318 1,263 98,084 -0,010 98,074
8 2,620 100,674 1,264 98,054 -0,013 98,041
A 0,660 100,014 -0,014 100,000

Cota C = 101,406
41 Teoría de observaciones

• Analizando la nivelación del grupo 03 de la longitud equivocándose 1 cm por cada


50 metros; el alumno B hace el 30% pero se
Por dato: Cota B = 98,051 equivoca 1 cm por cada 10 m y C que mide
Cota C = 101,400 el tramo final se equivoca 1 cm por cada 20
metros. Si el profesor del curso mide con
• Calculando el valor más probable: Cota B; estación total cada tramo que le correspon-
Cota C de a cada alumno y se dá cuenta que hubo
un error de 1 cm. ¿Cuál es el alumno más
98, 042 + 98, 051
Cota B = = 98,047 probable de cometer el error?
2
101, 395 + 101, 406 + 101, 400 Solución
Cota C =
3
A1 = A mide la longitud ç P(A) = 0,40
Cota C = 101,400 A2 = B mide la longitud ç P(B) = 0,30
A3 = C mide la longitud ç P(C) = 0,30
• Calculando el valor más probable del án- E: se equivocó al medir:
gulo de elevación:
Según los datos: P(E/A1) = 1/50
01°30'20"+ 01°30'45"+ 01°30'40"
θ=
3 P(E/A2) = 1/10

θ = 01° 30' 35" P(E/A3) = 1/20


Se pide: P(Ak/E) = ? ; k = 1; 2; 3 ....
• Procediendo a calcular el V.M.P. de la dis-
tancia topográfica BC (D) Como: P(E) = ΣP(Ai)P(E/Ai)

P(E) = P(A1)P(E/A1) + P(A2)P(E/A2) + P(A3)P(E/A3)

P(E) = (0,40)(1/50) + (0,30)(1/10) + (0,30)(1/20)

P(E) = 0,053

P(A1 )P(E/A1 ) (0, 40)(1/50)


P(A1/E) = = = 0,151
∆h = Cota C – Cota B P(E) 0, 053
∆h = 3,353 m P(A2 )P(E/A2 ) (0, 30)(1/10)
P(A2/E) = = = 0,566
D = ∆h ctg θ = (3,353) ctg(01° 30' 35") P(E) 0, 053
D = 127,221 m
P(A3 )P(E/A3 ) (0, 30)(1/20)
P(A3/E) = = = 0,283
P(E) 0, 053
5. Tres alumnos A, B y C; integrantes del gru-
po #3 del curso de topografía, tienen que El más probable de cometer el error es el
medir una longitud muy extensa, turnán- integrante B debido a que su probabili-
dose por tramos, el alumno A mide el 40% dad es mayor que el resto.
42 Teoría de observaciones

Observaciones de diferente precisión


En algunas ocasiones, la medida de una magnitud se realiza en diferentes días, con diversos equipos e
incluso con cambio de operadores (en el peor de los casos); cada uno de ellos constituye una circunstan-
cia particular. Cada circunstancia tiene cierta precisión el cual se puede cuantificar mediante el peso.

Peso
Es un parámetro que mide el grado de precisión que debe aplicarse a cada una de las observaciones.

• El peso puede estar dado por el número de mediciones de cada observación.

Ejemplo de aplicación:

Observación A Observación C
120° 30' 16" ⇒ θ = 120° 30' 28" (Peso = 2) 120° 30' 36"
1
120° 30' 40" 120° 30' 10" ⇒ θ = 120° 30' 21" (Peso = 4)
3
120° 30' 40"
Observación B 120° 30' 38"
120° 30' 22"
120° 30' 32" ⇒ θ2 = 120° 30' 22" (Peso = 3)
120° 30' 12"

• El peso puede estar dado por el error probable de cada observación.

P1E12 = P2 E22 = P3E23


Ejemplo de aplicación:
Observación A :120° 30' 28" ± 10"
Observación B : 120° 30' 22" ± 5"
Observación C :120° 30' 31" ± 2"

P1 (10)2 = P2 (5)2 = P3 (2)2


Haciendo P1 = 1

Se tiene: P1 = 1 ; P2 = 4 ; P3 = 25

De lo cual se deduce que la observación C tiene mayor precisión.

A) Media ponderada ( X )
La media ponderada de varias observaciones de diferente precisión, está determinada por la
siguiente expresión.
P X + P2 X 2 + P3 X 3 + ... + Pn X n
X= 1 1
P1 + P2 + P3 + ... + Pn
43 Teoría de observaciones

B) Error probable de la media (Em)


Es aquel intervalo [–Em ; +Em], dentro de cuyos límites puede caer el verdadero error
accidental de la media con una probabilidad de p%.

Σ(PV 2 )
Em = ± K
(ΣP)(n – 1)

Em : Error de la media para p%


K : Factor número que corresponde al porcentaje de error
P : Peso
V : Desviación
n : Número de observaciones

Obteniendo: p = 50% ⇒ K = 0,6745


p = 90% ⇒ K = 1,6449
p = 95% ⇒ K = 1,9599

C) Valor más probable (V.M.P.)


Comúnmente se considera a la media como el valor más probable.

V.M.P. = X

Errores en las operaciones matemáticas


Hasta el momento se han analizado los errores accidentales para una operación simple.
Sin embargo existen ocasiones en las cuales es necesario realizar una operación compuesta; así
por ejemplo, supongamos que se desea medir la distancia que hay entre dos puntos del orden de
100 metros, con una cinta métrica de 20 metros; en este caso el valor final vendrá afectado de un
error que será la resultante de los errores de las mediciones elementales.

A) Error de una suma

L = L1 + L2 + L3

Esuma = ± E21 + E22 + E23


44

=
± +

∂ ∂
=
± × + ×
∂ ∂

= =
45 Teoría de observaciones

PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1. Determine el error probable de una línea Luego: C1 + C2 + C3 = 35"
de longitud de masa igual a 3 500 m. Sí el
error probable al medir la longitud de una • Distribución del error:
cinta de 35 m es de ±0,02 m. C1 C 2 C
2
= 2 = 32
E1 E 2 E 3
Solución
C1 C2 C3
• El error de la suma de una serie de cantidades: = =
52 32 12
2 2 2
ES = ± E
""+E
" +"""
... + E
! Si: C3 = 1" ç C2 = 9" ; C1 = 25"
n
• Finalmente:
ES = ± E n
X1 = 150° 20' 30" – 25" ç X1 = 150° 20' 05"
3 500 X2 = 140° 30' 35" – 09" ç X2 = 140° 30' 26"
• El número de observaciones: n = = 100
35 X3 = 069° 09' 30" – 01" ç X3 = 069° 09' 29"
• El error probable:
3. Corregir cada uno de los ángulos
E S = ± 0, 02 100
E S = ± 0, 2 m

2. Se ha realizado observaciones, midiendo tres


ángulos formados alrededor de un punto
“O” en las mismas condiciones con el si-
guiente resultado: Solución
X1 ± E1 = 150° 20' 30" ± 05" • Σ θ = 180° 00' 14" ⇒ Ecierre = +14"
X2 ± E2 = 140° 30' 35" ± 03"
X3 ± E3 = 069° 09' 30" ± 01" C1 + C2 + C3 = 14" ...(a)

Determinar los valores más probables de di- C1 C2 C3


chos ángulos. • = =
22 42 62
Solución C 2 C3
C1 = = ...(b)
• Dado que los ángulos están formados alre- 4 9
dedor de un punto:
• De (a) y (b): C1 = 1" ; C2 = 4" ; C3 = 9"
ΣX = 360° ............ (teórico)
• Ángulos corregidos
En nuestro caso:
X1 = 42° 20' 10" – 1" ⇒ X1 = 42° 20' 09" ± 02"
ΣX = 360° 00' 35" X
2 = 83° 16' 12" – 4" ⇒ X2 = 83° 16' 08" ± 04"
Ecierre= +35" X3 = 54° 23' 52" – 9" ⇒ X3 = 54° 23' 43" ± 06"
46 Teoría de observaciones

4. Se ha realizado la medición de una línea Solución


de ferrocarril, empleando diferentes equi-
pos, obteniéndose los siguientes resulta- En una nivelación, a mayor longitud en el reco-
dos de campo (en metros). rrido del itinerario, mayor será el error probable
de la media y por tanto menor su peso. Como
X1 ± E1 = 1000,10 ± 0,01 quiera que en topografía se trabaja con incre-
X2 ± E2 = 1000,20 ± 0,02 mentos o decrementos lineales; se concluye que
X3 ± E3 = 1000,30 ± 0,03 el peso de un itinerario será inversamente pro-
porcional a la longitud recorrida:
Calcular el valor más probable de la línea
medida.
P1 = ; P2 = ; P3 =
Solución 10 25 80

• Calculando el peso en cada caso: P1X + P2 X 2 + P3 X 3


X=
P + P2 + P3
P E 2 = P2 E 22 = P3 E 23
2 2
P1(0,01) = P2(0,02) = P3(0,03)
2 1 1 1
 (164,321) +  (164,300) +  (164, 242)
X=  10   25   80 
Si hacemos: P1 = 1
+ +
10 25 80
Se tendrá: P2= 1/4 ; P3 = 1/9
X = 164, 309 m
• El valor más probable es el media ponderada:
Además:
P X + P2 X 2 + P3 X 3
X= 1 X(m) Peso V V2 PV2
P + P2 + P3 -4
164,321 1/10 0,012 1,44×10 1,44×10-5
-4
1 1 164,300 1/25 –0,009 0,81×10 0,32×10-5
(1)(100, 10) +   (100, 20) +   (100, 30) -4
 4  9 164,242 1/80 –0,067 44,89×10 5,61×10-5
X=
ΣPV2 = 7,37×10-5
+ +
4 9
ΣPV 2 7, 37 × 10 -5
X = 100, 135 m σ=± =
( ΣP)(n – 1) (0, 1525)(3 – 1)
5. Se ha realizado una nivelación entre P y Q σ = ± 0, 0155 m
siguiendo tres recorridos diferentes como
muestra la tabla. Se quiere el error para k = 50% de probabilidad

Recorrido Longitud (km) Cota Q


E= kσ =0,6745×0,0155
Primero 10 164,321 m E50 = 0,0105 m
Segundo 25 164,300 m
Tercero 80 164,242 m
Luego el error de la media para k = 50%
de probabilidad:
Calcular el verdadero valor referido a la E50
cota del punto “Q” Em = = 0, 006 m
3
47 Teoría de observaciones

El verdadero valor se encuentra en el si- • El verdadero valor estará comprendido en


guiente intervalo: el siguiente rango:
X : (164,309 ± 0,006) m A = 1 432,63 m2 ± 1,20 m2

6. Determinar el verdadero valor de la superfi- 7. Se ha medido una distancia inclinada entre dos
cie del sector circular medido, sabiendo que puntos dando una longitud de 400 m, habién-
el radio es de 120,80 m ± 0,05 m; el ángulo dose usado una cinta de 25 m con un error por
observado es 11° 15' ± 05'. cintada de ±0,01 m y el ángulo vertical con res-
Sugerencia: 1 minuto = 0,0003 rad. pecto al horizonte igual a 7° 15' ± 03'. Hallar el
verdadero valor de la distancia horizontal.
Solución
Solución
r = 120,80 m ± 0,05 m
θ = 11° 15' ± 05' • Analizando la longitud de media.
A=? L = 8(25) = 400 m
Total
1
A = br
2 Error probable = (0, 01)2 + (0, 01)2 + ... + (0, 01)2
""""" """""!
1 8 veces
A = (θ×r)r
2
Error probable = 8(0, 01)2 = 0, 028 m
1 2 π 2
A = θ×r = θ×r L : 400 m ± 0,028 m
2 360
• Calculando el valor más probable de la superficie: • Analizando el triángulo rectángulo generado:
π EL
A= (11° 15')(120, 80)2 }
360 L = 400 m ± 0, 028
A = 1432,63 m2
3'
θ = 7° 15' ± {
• Calculando el error probable: Eθ

2 2 D =L cos θ
 ∂A   ∂A 
E=  ∂θ × Eθ  +  ∂r × Er  D = 400 cos 7° 15' ⇒ D = 396,802 m
Calculando el error probable:
2 2
∂  π   ∂  π  2 2
E =  θ⋅ r2 ×  Eθ  +  θ⋅ r2 ×  EH   ∂D   ∂D 
∂θ  360   ∂r  360   E=  ∂L × E L  +  ∂θ × Eθ 

2 2  π 
r × Eθ  + [θ × 2r × EH ] ×  cos θ × EL  + [–sen θ × L × Eθ ]
2 2 2
E=  E=
 360 
2
 π 
[cos 7° 15' ×0,028]2 + –sen 7° 15' ×4000° 3'×
2
E= 120, 82(5 × 0, 0003) + [11° 15' × 2×120, 8 × 0, 05]2 × π  E= 
180° 
 
 360   
2
E = 1,20 m E = ±0,052 m
48 Teoría de observaciones

• El verdadero valor correspondiente a la Li Pi PL V V2 PV2


distancia horizontal se encuentra: 20,252 3 60,756 +0,002 4×10
–6
12×10
–6

–6
20,247 2 40,494 –0,003 9×10 18×10–6
D = 396,802 m ± 0,052 m
Σ 5 101,250 +0,002 4×10–6 30×10–6
8. Calcular el verdadero valor de la longi-
tud AC con una probabilidad del 90%; Σ PL 101, 25
L= =
máxima tolerancia = 0,010 m. ΣP
L = 20, 250 ; n = 2
Nótese: V = Li – L
• Longitud AB Calculando:
1 ° observación 2° observación
Em para 90% de probabilidad
20,253 m 20,255 m
20,242 m 20,239 m Σ(PV 2 )
E m = ± 1, 6449
20,261 m ( ΣP)(n – 1)

• Longitud BC 30 × 10 –6
E m = ± 1, 6449 = ± 0, 004 m
1 ° observación 2° observación 3° observación 5(2 – 1)
16,232 m 16,241 m 16,239 m
16,234 m 16,222 m AB = 20,250 m ± 0,004 m

Solución • Analizando la longitud BC

• Analizando la longitud AB 1° observación


1° observación L = 16,233 m; P = 2
L = 20,252; P = 3 Medición (m) V
16,232 –0,001
Medición (m) V 16,234 +0,001
20,253 +0,001
2° observación
20,242 –0,001
L = 16,238 m; P = 2
20,261 +0,009
Medición (m) V
16,241 +0,003
2° observación
16,23 –0,003
L = 20,247; P = 2
3° observación
Medición (m) V
L = 16,239 m; P = 1
20,255 +0,008
Medición (m) V
20,242 –0,008 16,239 0,000
49 Teoría de observaciones

Li Pi PL V V2 PV2
–3 –6 –6
16,233 2 32,466 –3,2×10 10,24×10 20,48×10
–3 –6 –6
16,238 2 32,476 +1,8×10 3,24×10 6,48×10
–3 –6 –6
16,239 1 16,239 +2,8×10 7,84×10 7,84×10
–6
Σ 5 81,189 +0,002 4×10 34,8×10–6

Σ PL 81, 181
L= =
ΣP 5

L = 16, 236 m ; n = 3

• Calculando: Em para 90% de probabilidad

Σ(PV 2 )
E m = ± 1, 6449
( ΣP)(n – 1)

34, 8 × 10 –6
E m = ± 1, 6449 = ± 0, 003 m
5(3 – 1)

BC = 16,236 m ± 0,003 m

• Analizando la longitud AC

AC = AB + BC = 20,250 + 16,236
AC = 36,486 m

• Calculando el error de la media con una probabilidad del 90%.

Esuma = ± E21 + E22 = ± (0, 004)2 + (0, 003)2

Esuma = ± 0, 005 m

El verdadero valor de la longitud AC con una probabilidad del 90% se encontrará en el


siguiente rango:

[36,486 m ± 0,005 m] = [36,481; 36,491] m


50 Equipos básicos de altimetría

9. Dos brigadas han medido una misma longitud obteniéndo en metros los siguientes resultados.

Brigada 1 225,25 225,32 225,30 225,35 225,27 225,28 225,28 225,28


Brigada 2 225,26 225,26 225,30 225,30 225,32 225,27 225,27 225,29 225,29 225,29 225,34

¿Cuál de las dos brigadas tiene resultados más fiables?


Solución:
Σ V2
σ2 = ± = ± 2, 49 cm
11 − 1
• Con la brigada 1: X = 225, 29
3σ = ±7,5 cm
Valor Vi = X i − X Vi2
225,25 –0,04 0,0016 Dado que ningún valor sobrepasa el máximo
225,32 0,03 0,0009 error: 3σ, no hay lugar a depuración.
225,30 0,01 0.0001
225,35 0,06 0,003 – Comparando σ: llegamos a la conclusión que
225,27 –0,02 0,0004 la brigada 2 es más fiable que la 1; dado que:
225,28 –0,01 0,0001 σ2 < σ1.
225,28 –0,01 0,0001
Σ 1 577,05 0,0068
Ilustrando:

Σ V2
σ1 = ± = ± 3, 4 cm
7−1
3σ = ±10,2 cm

Dado que ningún valor sobrepasa el máximo


error: 3σ, no hay lugar a depuración.

• Con la brigada 2: X = 225, 29


2
Valor Vi = X i − X Vi
225,26 –0,03 0,0009
225,26 –0,03 0,0009
225,30 0,01 0.0001
225,30 0,01 0,0001
225,32 0,03 0,0009
225,27 –0,02 0,0004
225,27 –0,02 0,0004
225,29 0 0
225,29 0 0
225,29 0 0
225,34 0,05 0,0025
Σ 2 478,19 0,0062
CLASE 3
135 El teodolito

Es un aparato que posee múltiples usos en topografía, se usa principalmente para medir ángulos
horizontales y verticales, alineación de puntos en un plano horizontal o vertical, así como medida
aproximada de distancias por medio del principio de estadia.

EJES PRINCIPALES DE UN TEODOLITO

Eje principal.- Es la línea imaginaria alrededor del cual gira la alidada, además de pasar por el centro del
limbo horizontal.

Eje horizontal.- Es la línea imaginaria alrededor del cual gira el anteojo, además de pasar por el centro
del limbo vertical.

Eje de colimación.- Es la línea que une el cruce de los hilos del retículo con el centro óptico del
objetivo.
140 El teodolito

COMPONENTES CLÁSICOS DE UN TEODOLITO

A) Base

Constituida por:

(1) Una plataforma que involucra los tornillos nivelantes.


(2) El limbo horizontal, que contiene el transportador respectivo, el cual puede girar respecto al eje
principal, sin embargo dicho movimiento puede ser bloqueado por el tornillo de fijación de la base.

B) Alidada

Constituida por:

(3) Una estructura en forma de Y que va montada sobre la base y puede girar respecto al eje principal, sin
embargo dicho movimiento puede ser bloqueado por el tornillo de fijación de la alidada.
(4) El anteojo (telescopio) que puede girar respecto al eje horizontal; dicho movimiento puede ser
bloqueado por el tornillo de fijación del anteojo.
141 El teodolito

(5) El limbo vertical, que contiene al respectivo transportador, cuyo centro coincide con el eje
horizontal del anteojo.

OBJETIVO FUNDAMENTAL DE UN TEODOLITO

La medición de ángulos es la tarea más importante que se realiza con un teodolito; para dicho efecto se
utilizan los llamados “limbos”, que son placas circulares de vidrio de algunos milímetros de espesor en
cuya superficie llevan grabados trazos o líneas muy finas que definen la graduación del transportador y
por ende del instrumento.

Generalmente un teodolito lleva dos limbos: vertical y horizontal.


142 El teodolito

ORGANIZACIÓN DE LOS LIMBOS

Creemos conveniente hacer público la


explicación que realiza El Ing. Carlos
Basadre. Un teodolito es un goniómetro
que está compuesto de una base T pro-
vista de tres tornillos nivelantes que lle-
va sobre una columna C un círculo o lim-
bo graduado H destinado a la lectura de
los ángulos acimutales. Alrededor del eje
YOY concéntrico con ese círculo giran
dos montantes o soporte sobre los cuales
reposan un anteojo LL y un círculo V. El
eje YY se llama eje vertical del teodolito,
el eje XX se llama eje horizontal. Para la
lectura de ángulos acimutales las mon-
tantes arrastran consigo la alidada hori-
zontal que lleva dos puntos de referencia
diametralmente opuestos RR1 (índices)
que pueden ser dos verniers o dos mi-
croscopios que permiten apreciar una
cierta subdivisión de la graduación del
limbo H. Para leer ángulos verticales ó
cenitales el anteojo LL gira alrededor del
eje XX, llevando en su movimiento una
segunda alidada SS, en la cual por medio
de verniers o de microscopio puede tam-
bién apreciarse una cierta subdivisión del
círculo V.

Errores debido a los limbos

A) Falta de uniformidad de las divisiones


Generalmente por muy eficiente que sea la fabricación de estos limbos, la distancia angular entre
cada división no es exactamente igual.
Se reduce el error aplicando el método de reiteración.

B) Desviación de índices
Los índices de la alidada no están rigurosamente en los extremos opuestos de un diámetro. Dicha
desviación es siempre constante para cualquier lectura (fig. a).
Se reduce el error tomando lecturas en los ìndices supuestamente opuestos, para luego calcular la
media.
143 El teodolito

C) Error de Excentricidad
El centro del círculo no coincide con el centro de rotación de la alidada (fig. b).
Este error es variable según la dirección de la visual, el error se puede eliminar empleando el mismo
método que en el caso de desviación de índices.

Fig. a Fig. b

Ejemplo:
Desde una estación se ha visado un punto y se han tomado lecturas diametralmente opuestas:
12° 10 ' 20" y 192° 10' 00" ; determinar la lectura libre de errores por desviación de índices y por
excentricidad.

Solución:
(12° 10 ' 20" + 192° 10' 00") − 180°
Lectura corregida =
2
Lectura corregida = 12° 10' 10"

MICRÓMETRO

Consiste en un microscopio cuyo objetivo es de observar ampliada las graduaciones del limbo a leer; la
mayoría lleva consigo una escala graduada que se superpone a la imagen que se recibe del limbo.
La graduación del microscopio coincide con la del limbo.

Tipos de micrómetros

A) De observación directa
Constituido solamente de un microscopio que permite leer directamente los trazos del limbo.

g c
121° 40' 372 60
144 El teodolito

B) Micrómetro de estima o escala


Consiste en un microscopio provisto de una escala cuya extensión es igual a una división del limbo.

g g c
32° 46' 143,12 = 143 12

232° 12' 40"

C) Micrómetro óptico de estima


La alidada está provista del eje L1L2 que divide
al limbo en dos partes iguales, dicho eje, en la
práctica cumple la función de índice en cada
extremo.
La lectura buscada es T1 + a1.
El sistema óptico traladada el lado opues-
to T 2 + a 2 a una posición tangente a la
primera (fig. a).
Las fig (b) y fig (c), muestra la imagen que el
micrómetro ofrece al observador.
La lectura final es T1 más la semisuma de a1 y
 a + a2 
a2, es decir  T1 + 1 .
 2 
Como se verá este método duplica la aprecia-
ción y anula los errores tanto de índice como
de excentricidad. Fig. a
145 El teodolito

Fig. b Fig. c

a1 + a 2 ; 90' a1 + a 2 ; 70c
90' 70c
63° + = 63° 45' 82 g + = 82 g 35c
2 2
D) Micrómetro óptico de coincidencia
Es una especie de versión mejorada del micrómetro óptico de estima.
Consiste en usar el sistema de placas de vidrio plano paralelos.
El proceso es el siguiente:

1 ° Se realiza la lectura preliminar empleando el método de micrómetro óptico de estima.

Lectura estimada:
63° 45'

2° Con ayuda del tornillo micrómetrico se desplazan opticamente y en sentido contrario


ambas imágenes hasta conseguir la coincidencia de los trazos de ambos semicírculos;
este desplazamiento es medido por el tambor ubicado adyacentemente, el cual indica
la lectura adicional gracias a la coincidencia y no a la estima.

Lectura final:

063° 40' 00", 0 +


000° 08' 38", 0
063° 48' 38", 0
146 El teodolito

Ilustración del fenómeno fisíco

E) Micrómetro encuadrado
El índice de la alidada está constituida por una “doble línea”. Una vez bloqueada la alidada y obtenida
la lectura estimada (fig. d y fig. e) ; con ayuda del tornillo micrométrico se realiza la coincidencia entre el
índice de la alidada y uno de los trazos del círculo (solo es posible la coincidencia a una línea); el
desplazamiento angular realizado para el encuadre es medido en el tambor micrométrico.

Ejemplo 1
Fig. d

ç
27° 23' 40"
Ejemplo 2
Fig. e

ç
g c
364 76
147 El teodolito

Observación
Existen micrómetros donde el índice de la alidada está constituida por una sola línea
mientras que las graduaciones por dos.

Ejemplo 3 Ejemplo 4

214° 20' 37", 5 + 15g 60C 37", +


214° 05' 37", 5 15g 11C 76CC
214° 25' 37",5 15g 71C 76CC

PUESTA EN ESTACIÓN DEL TEODOLITO

1 ° Se sueltan los tornillos de las patas del trípode; para luego juntar estas últimas tal como se
muestra, (fig. a) hasta que la superficie de la plataforma coincida aproximadamente con la
quijada del operador, en dicha posición se ajustan los tornillos antes mencionados.
2° Se extienden las patas del trípode sobre el punto topográfico tratando de colocar la plataforma de
éste en posición aproximadamente horizontal (fig. b).
3° Se instala el teodolito en el trípode con ayuda del tornillo de sujeción (fig. c).

Fig. a Fig. b Fig. c


148 El teodolito

4° Se realiza la coincidencia aproximada del eje vertical respecto al punto topográfico.

Mover el equipo respecto a una de las patas hasta que Se recomienda al operador, colocar uno de sus pies
el punto topográfico se encuentre muy cerca del eje adyacentes al monumento para que la ubicación del
vertical. mismo se realice en menos tiempo.

5° Llevar a cabo el centrado exacto del eje vertical respecto al punto topográfico.
Para ello existen dos métodos:

A) Soltar ligeramente el tornillo de sujeción para luego desplazar el teodolito respecto al trípode lo
necesario hasta hacer coincidir el eje vertical con el punto topográfico.
149 El teodolito

B) Con ayuda de los tornillos nivelantes se consigue el centrado exacto.

6° Se realiza el calado del nivel esférico (nivelación aproximada del limbo horizontal) con
ayuda de las patas del trípode.

Se aproxima la burbuja al centro Con el operador en la siguiente Se recomienda hacer uso de tan
del círculo. Esta operación se eje- pata, se repite el proceso anterior. solo dos patas.
cuta aflojando el tornillo de la pata
que más se acerque a la dirección
radial de la burbuja, para luego
cambiar la longitud de la misma
según la posición de la burbuja.
150 El teodolito

7° Se lleva a cabo el centrado del nivel tubular (nivelación precisa del limbo horizontal) con
ayuda de los tornillos nivelantes.
Final

Se ubica la línea rec-


ta que une dos tor-
nillos nivelantes cua-
lesquiera paralela al
eje longitudinal del
nivel tubular, para
luego girar simultá- Inicial
neamente ambos
tornillos ya sea hacía
afuera o hacía aden-
tro hasta centrar la
burbuja.

Final

Girar la alidada
aproximadamente
90° (100g) respecto a
la posición inicial,
con ello la burbuja
volverá a descen- Inicial
trarse; coger el tercer
tornillo nivelante
hasta calar completa-
mente la burbuja.

8° Verificar la posición del punto topográfico en la plomada óptica; si el eje vertical se encuentra en
coincidencia con el punto en cuestión, la puesta en estación a culminado, de lo contrario es
necesario realizar la corrección haciendo uso del 5° paso (caso A).
151 El teodolito

CLASIFICACIÓN DE LOS TEODOLITOS SEGÚN EL MÉTODO


PARA MEDIR ÁNGULOS HORIZONTALES

1. Teodolitos repetidores

Están constituidos por doble eje.

– El eje de rotación de la base; alrededor del cual puede girar la estructura que contiene al
transportador horizontal conjuntamente con éste.
Para bloquear dicho movimiento, basta ajustar el tornillo de fijación de la base.
Para activar el movimiento lento de la base, primero se ajusta el tornillo de fijación respectivo
para luego girar el tornillo tangencial correspondiente.
– El eje de rotación de la alidada, alrededor del cual puede girar la alidada.
Para bloquear el movimiento de rotación de la misma, basta ajustar el tornillo de fijación de
la alidada.
Para activar el movimiento lento, primero se ajusta el tornillo de fijación de la alidada para luego
girar el tornillo tangencial correspondiente.

Estos teodolitos han sido creados para poder aplicar en el campo el método de repetición
(ver pag. 195).
152 El teodolito

El Teodolito Repetidor
153 El teodolito

Medición de un ángulo horizontal


Para medir el ángulo horizontal ABC, se realiza la siguiente operación.

1 ° Se estaciona el teodolito sobre el punto “B”. – Se bloquea el tornillo de fijación de la base y


se suelta el tornillo de fijación de la alidada.

2° Determinación del 0° 0' 00".


– Con ayuda del tornillo micrométrico se
coloca la escala micrométrica en cero.

– Se coloca aproximadamente en cero la


lectura del transportador horizontal;
esto se consigue con el movimiento gi-
ratorio de la alidada.
154 El teodolito

– Se lleva exactamente a cero la lectura del


transportador horizontal; para ello se re-
curre al movimiento de la tangencial de
la alidada bloqueando previamente el
respectivo tornillo de sujeción.

– Con ayuda de la tangencial de la base,


se realiza la ubicación exacta del men-
cionado punto, bloqueando previamen-
te el respectivo tornillo de sujeción.

3° Traslado del 0° 0' 00" a la dirección BA.


– Se bloquea el tornillo de fijación de la alida-
da y se suelta el tornillo de fijación de la
base.

– Dado que la alidada está sujeta a la base; el


ángulo 0° 0' 00" permanecerá congelado.

Base suelta y alidada ajustada

– Se dirige la visual aproximadamente


hasta el punto A.
155 El teodolito

4° Medición del ángulo ABC.


– Se bloquea el tornillo de fijación de la base y se suelta el tornillo de fijación de la alidada.

Base ajustada y alidada suelta.

– Se dirige la visual aproximadamente hacía el punto C (fig. a); con ayuda de la tangencial
de la alidada, se realiza la ubicación exacta del mencionado punto (fig. b), bloqueando
previamente el respectivo tornillo de sujeción.

Fig. a Fig. b

5° Se lee el ángulo

45° 40' 40"


156 El teodolito

2. Teodolitos reiteradotes

Se les llaman también direccionales; el transportador horizontal se encuentra fijo a la “base


inmóvil”. Dicho círculo solo puede ser girado por acción del tornillo del transportador horizontal.

Están constituidos por un eje:

– El eje de rotación de la alidada; alrededor del cual puede girar la alidada.


Para bloquear el movimiento de rotación de la misma, basta ajustar el tornillo de fijación de la
alidada.
Para activar el movimiento lento, primero se ajusta el tornillo de fijación de la alidada
para luego girar el tornillo tangencial correspondiente.
157 El teodolito

El Teodolito Reiterador
158 El teodolito

Medición de un ángulo horizontal


Para medir el ángulo horizontal ABC, se realiza la siguiente operación.

1 ° Se estaciona el teodolito en el punto “B”

2° Determinación de la dirección BA .
Se dirige la visual aproximadamente hacía el punto “A” (fig. a); con ayuda de la tangencial de la
alidada, se realiza la ubicación exacta del mencionado punto, bloqueando previamente el
respectivo tornillo de sujeción (fig. b).

Fig. a

Fig. b
159 El teodolito

3° Determinación aproximada del ángulo de – Mediante el tornillo micrométrico, hacer


partida en la dirección BA coincidir el cero del transportador con el
– Con ayuda del tornillo micrométrico se índice; el desplazamiento realizado será
coloca la escala micrométrica en cero. reflejado en la escala micrométrica.
En nuestro ejemplo el ángulo de partida
es: 0° 24' 20".

– Mediante el tornillo del transporta-


dor horizontal, intentar la coinciden-
cia entre el ángulo de partida (ejem- 4° Medición del ángulo ABC
plo 0° 0' 00") con el índice. Se suelta el bloqueo de la alidada y se dirige la
En la práctica esta operación es muy visual aproximadamente hacía el punto C (fig.
tediosa por lo que se recomienda c); con ayuda de la tangencial de la alidada, se
aproximar lo mejor que se pueda al realiza la ubicación exacta del mencionado
ángulo de partida. punto (fig. d), bloqueando previamente el res-
pectivo tornillo de sujeción.
Fig. c

Fig. d

5° Se lee el ángulo
El ángulo ABC quedará definido por la
diferencia entre la lectura final y el án-
gulo de partida.
160 El teodolito

ÁNGULOS VERTICALES CON EL TEODOLITO

La medida de ángulos verticales se lleva a cabo, gracias a la acción conjunta del limbo vertical (eclímetro)
y el anteojo (telescopio).
De acuerdo a la posición del cero del círculo vertical, existen varios tipos de teodolitos; los más usados
son los cenitales a los cuales haremos referencia.

Los pasos a seguir para medir un ángulo vertical son:

1° Se estaciona el teodolito sobre el punto topográfico.


2° Se ubica el punto por medir con el anteojo en posición direc-
ta (limbo vertical a la izquierda del operador), para luego
calar el nivel tubular del eclímetro; este último se realiza
con el fin de colocar el círculo vertical en posición correcta.

El nivel tubular del eclímetro se


cala con el tornillo del nivel tubular
Ubicación del punto por medir eclimetral.

Anteojo en posición directo


Ángulo vertical = α
161 El teodolito

3° Se ubica el punto por medir con el anteojo en posición inverso (limbo vertical a la derecha
del operador); para luego calar nuevamente el nivel tubular del eclímetro y tomar lectura.

Invertir el anteojo Girar la alidada hasta ubicar el punto buscado

Anteojo en posición invertido


Ángulo vertical = β

4° El ángulo vertical final se calcula mediante el promedio de los dos ángulo:


α + (360° − β ) α + (400g − β )
Ángulo vertical = =
2 2
g
Nótese que teóricamente: α + β = 360° = 400

Observaciones
– Para cada lectura del ángulo vertical es imprescindible centrar la burbuja del nivel
tubular eclímetral.
– Se recomienda medir el ángulo vertical con las dos posiciones del anteojo (directo e inver-
tido) para eliminar o reducir el error por índice del limbo respectivo.
162 El teodolito

Compensador automático del eje vertical

Los teodolitos modernos cuentan con un compensador automático de verticalidad (controlado por la
gravedad) que coloca en posición correcta la escala vertical cuando el instrumento está totalmente nivela-
do; es decir, muestran la lectura del círculo vertical referido a la dirección de la gravedad, sin importar las
pequeñas inclinaciones del eje principal del equipo.
Los teodolitos más precisos cuentan con un compensador de doble eje que garantiza la lectura
no solo de los ángulos verticales, sino también de los horizontales.

Las pequeñas inclinaciones del eje principal son corregidas automáticamente por medio de un prisma de péndulo
que está incluido en el haz de rayos luminosos de lectura del círculo vertical. El péndulo está colgado en cintas de
bronce especialmente fabricadas para protegerlo de las sacudidas. la amplitud de sus oscilaciones es de 5 minutos
de arco, en promedio.
163 El teodolito

MICRÓMETRO MICRÓMETRO

Teodolito con compensador automático y con micrométro Teodolito con compensador automático y con mi-
de estima o escala. crómetro óptico de coincidencia.
164 El teodolito

MICRÓMETRO

Teodolito con compensador automático y con micrémetro encuadrado.

AJUSTES Y COMPROBACIONES DEL TEODOLITO

En el proceso de medición es importante contar con equipos calibrados para dicho efecto.
Esto significa que todo equipo debe estar en constante mantenimiento, sin embargo los desgastes de
piezas móviles, no pueden mantenerse de manera permanente, conveniendo que sean ajustables por el
propio operador. Los ajustes del instrumento deben comprobarse con frecuencia durante el trabajo, no
mereciendo veracidad una operación topográfica en la que se haya empleado instrumentos que no están
debidamente comprobados.
Todo ajuste consta de dos partes: La prueba para determinar el error, y la corrección para eliminarlo.
Cuando todos los ajustes necesitan corrección solo se llega a un buen resultado final repitiendo dos
o más veces, sucesivamente, todos los ajustes. Esto se debe a que el ajuste de una de las partes puede
afectar en algo la de otra, de manera que el trabajo final en la corrección de un instrumento es comprobar
sucesivamente la exactitud de todos los ajustes.
La mayor parte de veces los ajustes se hacen moviendo por medio de una barrita de acero (puede
reemplazarse en caso necesario por una aguja de acero de las que se emplean para tejer hilo, partida por la
mitad), tornillos de cabeza cilíndrica provistos de huecos, dentro de los cuales penetra la barrita y hace el
efecto de palanca, los ajustes resultarán más permanentes si los tornillos que sirven para realizarlos
permanecen en contacto perfecto con las superficies sobre las cuales actúan; por lo que conviene “apretar”
los tornillos un poco con la barra de acero, digamos haciéndolos girar 20° después de que están en contacto
165 El teodolito

con esas superficies; hay que considerar sin embargo que no debe emplearse sino una presión moderada
a fin de no malograr el hilo del tornillo, que es de metal relativamente blando (bronce).
Es preciso confesar que esta introducción referida a los ajustes del teodolito, pertenece al Inge-
niero Carlos Basadre.

Principales ajustes

1. Coincidencia del eje principal con la vertical.

Cuando la burbuja del nivel tubular o tórica de la alidada está totalmente


calada. el eje principal debe coincidir con la vertical.

Comprobación

Instalado el equipo, se lleva el eje del nivel tubular, paralelo a Se gira la alidada 180°
la línea que une dos tornillos nivelantes; en caso de producir- Si la burbuja se desplaza concluimos que el equipo está
se una descorrección, usar los dos tornillos mencionados. descorregido, de lo contrario se encuentra ajustado
166 El teodolito

Corrección

Tomar la lectura del arco desfasado. Corregir la mitad del desfase con La otra mitad se corrige con los
ayuda de los tornillos nivelantes. tornillos de ajuste del nivel.

A continuación girar la alidada 90°; cualquier desviación de la burbuja, se elimina con el tercer
tornillo nivelante. La operación total se repite hasta que la burbuja permanezca centrada para
cualquier posición del eje del nivel tubular.

2. Eliminar o evitar el paralaje de los hilos del retículo.


La comprobación y/o ajuste por paralaje es completamente personal y depende de las características
ópticas del operador.

Un teodolito ajustado para una persona, se presenta cuando el plano del


retículo coíncide con el plano de la imagen del objeto: A'B'
167 El teodolito

Comprobación

Se dirige el anteojo hacia una parte del cielo y se regula el ocular hasta ver con toda nitidez los hilos del retículo.

Se dirige el anteojo hacia un objetivo y se regula la imagen con el tornillo o abrazadera de enfoque hasta que el objeto se vea
con toda claridad.

Instrumento descorregido: cuando al mover rápidamente Instrumento ajustado: cuando al mover rápidamente el ojo
el ojo hacia arriba y hacia abajo, detrás del ocular, se hacia arriba y hacia abajo, detrás del ocular, la imagen se
desplaza también la imagen observada con respecto al mantiene invariable con respecto al centro del retículo.
centro del retículo.

Corrección

Se corrige moviendo ligeramente el ocular y si fuera necesario el enfoque hasta conseguir que
no exista paralaje. cada observador tiene que realizar la corrección del paralaje.
168 El teodolito

3. El eje de colimación debe ser perpendicular al eje horizontal.

Instrumento descorregido: El hilo vertical del retículo Instrumento ajustado: θ = 90°


no coincide con el eje de simetría por lo que θ ≠ 90°

Comprobación

Se instala el teodolito en una zona estratégicamente plana y de un Se invierte el anteojo, y sin desplazar el eje de colima-
radio aproximado de 100 metros destinado a zona de trabajo. ción se ubica el jalón en un punto “B” con las mismas
características que “A”.

Con el anteojo en posición directo se ubica un jalón A continuación se gira la alidada hasta ubicar aproxima-
ubicado a una distancia de 80 a 100 m. damente el jalón en A. Con ayuda de los tornillos
tangenciales se ubica el jalón con precisión.
169 El teodolito

Se invierte el anteojo retomando nuevamente la posición


directa; si el hilo vertical del retículo no coíncide con el
jalón, nos encontramos frente a un teodolito descorregido. Con ayuda de dos tornillos opuestos de ajuste del
retículo, se dirige la visual hasta un punto D; donde
Corrección BD = 1/4 BC (en la línea BC).

Se instala un jalón en la dirección del eje de colima- Se repite la operación tantas veces como sea necesario
ción de tal modo que BP = CP; a continuación se mide hasta encontrar el ajuste correcto.
la distancia horizontal entre B y C.

4. El eje horizontal debe ser perpendicular a la dirección de la gravedad.

Fig. a : Instalado el teodolito y con anteojo directo se Fig. b : Sin cambiar de estación pero con anteojo inver-
dirige la visual hacia un punto “A” previamente marca- tido se repite la operación de la fig (a). Si los puntos 2 y 1
do; a continuación, sin girar la alidada, se baja dicha coinciden, nos encontramos ante un instrumento ajusta-
visual marcando un punto tal como “1”. do; de lo contrario el equipo está descorregido.
170 El teodolito

Corrección:

Sin cambiar de estación y con anteojo directo se ubica Se desplaza el centro filar de retículo hasta el punto A
el punto medio entre 1 y 2; B. Sin girar la alidada se gracias a los tornillos del eje horizontal; a partir de en-
levanta la visual hasta que el hilo horizontal contenga al tonces tendremos el equipo ajustado.
punto A; llamaremos A' al centro filar.

5. El hilo vertical del retículo debe coincidir con la dirección de la gravedad

(a): Instrumento ajustado


(b): Instrumento descorregido, dado que el hilo vertical no coincide con el cordel de la plomada.

Corrección:

Con ayuda de dos tornillos consecutivos se gira el retículo hasta hacer coincidir el “hilo vertical” con el cordel de
la plomada.
171 El teodolito

6. La suma de las lecturas de un ángulo vertical medido en las dos posiciones del círculo debe
g
dar exactamente 360° (400 ).

Comprobación

Estacionado el equipo, se ubica un punto en las


posiciones directa e inversa del círculo vertical.
Antes de efectuar las lecturas mencionadas, debe
centrarse el nivel tubular del eclímetro con el tor-
nillo respectivo.

La diferencia de la suma de las dos lecturas con-


tra 360° o 400g respectivamente, representa el
doble del desajuste, del nivel del limbo verti-
cal, es decir, lo que se llama “error de índice”.

Ejemplo sexagesimal:

A. directo : 80° 18' 36"


A. inverso : 279° 41' 36"
SUMA : 360° 00' 12"
2×Error : +12" (doble error de índice)
Error de índice : +06"

Corrección por aplicar a cada lectura del círculo: –6"

Corrección

Sin cambiar de estación el equipo, se vuelve a ubicar el Con ayuda del tornillo micrométrico se reduce (en
mismo punto con el anteojo en posición directo, obte- nuestro caso 6") el error de índice; obteniendo: 8' 30"
niendo la misma lectura anterior. en el micrométro, pero desajustando la lectura del
limbo vertical.
172 El teodolito

Con ayuda del tornillo del nivel tubular eclímetral se rea- El centrado del nivel tubular del eclímetro se realiza me-
liza la coincidencia del índice con los 80° 10'; regresando diante el tornillo de ajuste respectivo.
así a la lectura corregida: 80° 18' 30"; sin embargo el res- Terminada la rectificación se recomienda efectuar una
pectivo nivel tubular habrá sufrido cierta descorrección. medición de comprobación.

7. Ajuste correcto de la plomada óptica

Comprobación

Al girar el aparato alrededor de su eje vertical, el centro del retículo no debe salir de la marca del suelo.

Corrección
g
Instalado el teodolito; girese 180° o 200 alrede-
dor del eje vertical. Si el centro del retículo ha
salido de la marca en el suelo, corrígase la mi-
tad de la distancia con la ayuda de los tornillos
de ajuste del retículo de la plomada óptica.
173 El teodolito

REGLA DE BESSEL

Consiste en medir un ángulo acimutal o vertical con anteojo directo e inverso, para luego
calcular el promedio de ambas lecturas; esta regla se utiliza para incrementar la precisión, así
como para controlar los errores angulares debido a desajustes y falta de calibración.

Ejemplo 1:

Se mide el ángulo acimutal BAC; obteniéndose Explicación esquemática del trabajo de


los siguentes datos de campo; calcular el ángulo campo
buscado.
1 ° Visando el punto B.
Punto Lecturas acimutales
Visado Anteojo directo (A.D.) Anteojo invertido (A.I.)
B 0° 0' 180° 01'
C 26° 32' 206° 31'

• Cálculo para el anteojo directo:

Ángulo BAC = 26° 32' – 0° 00'

Ángulo BAC = 26° 32'

• Cáculo para el anteojo invertido: Lectura = 0° 0' 00"


Ángulo BAC = 206° 31' – 180° 01' Visando el punto “B” con anteojo directo; el índice R1
marca 0° 00' 00"
Ángulo BAC = 26° 30'

• Ángulo promedio:
26° 32' + 26° 30'
Ángulo BAC =
2
Ángulo BAC = 26° 31'

El mismo resultado se puede obtener con


la siguiente tabla:
Punto Lecturas acimutales
Visado A.D. A.I. Promedio Ángulo Lectura = 0° 0' 00"
B 0° 0' 180° 01' 0° 0',5 26° 31'
Se invierte el anteojo, mientras tanto la lectura del índi-
C 26° 32' 206° 31' 26° 31',5 ce R no ha cambiado
1
174 El teodolito

Lectura = 206° 31'


Lectura = 180° 01' Se gira la alidada en sentido horario hasta ubicar con la
Se gira la alidada en sentido horario hasta ubicar con la visual el punto C. La lectura del índice R1 es 206° 31'.
visual el punto B. La lectura del índice R1 es 180° 01'

2. Visando el punto C. Ejemplo 2

Utilizando un teodolito cenital se mide el ángu-


lo vertical para el punto P; obteniéndose el si-
guiente dato de campo; calcular la lectura final.
Punto Lectura Vertical
Visado Anteojo directo (A.D.) Anteojo invertido (A.I.)
P 42° 27' 317° 31'

• Ángulo final = [42° 27' + (360° – 317° 31')]/ 2


Ángulo final = 42° 28'
Lectura = 26° 32'
Visando el punto “C” con anteojo directo; el índice R1 Explicación esquemática del trabajo de campo
marca 26° 32'
1. Visando el punto “P” con anteojo directo.

Lectura = 42° 27'

Lectura = 26° 32'


Se invierte el anteojo, mientras tanto la lectura del índi- Visando el punto “P” con anteojo directo; el índice S1
ce R no ha cambiado marca 42° 27'
1
175 El teodolito

Se invierte el anteojo, moviéndose solidario con éste el Se gira la alidada acimutalmente al igual que el anteojo
índice S respecto al eje horizontal hasta ubicar el punto P. La
1
lectura del índice S es 317° 31'
1

EL TEODOLITO ELECTRÓNICO

Permite obtener el valor de la medida angular en una pantalla digital de cristal cuarzo.

A diferencia de los teodolitos ópticos mecánicos, estos poseen limbos codificados acompañados de un
sensor electrónico que permite convertir los valores analógicos en digitales.

En la actualidad existen dos sistemas de lecturas.

A) El sistema incremental

Consiste en medir la diferencia angular entre dos alineamientos, de manera que cuando
se coloque el 0° 00' 00" (si se desease) en un alineamiento, estará realmente marcando una
lectura aleatoria, al girar la alidada solidaria al limbo hasta ubicar el alineamiento busca-
do, el valor angular se habrá incrementado, sin embargo el sensor electrónico nos dará
como medida, la diferencia de lecturas.

El limbo de cristal que poseen estos aparatos están codificados mediante franjas transparentes y
oscuras, cuando gira el limbo, la luz atraviesa las zonas claras produciéndose un tren de ondas que
son contados por el fotosensor.

En realidad estos teodolitos al igual que los òpticos mecánicos también poseen una escala
adicional siempre compuesta por zonas claras y oscuras que permiten dar mayor precisión
a las lecturas.
176 El teodolito

Ilustración del principio físico

El sistema consiste en utilizar las dos rejillas de la escala codificada (el cual es un plato circular
completo paralelo al limbo codificado). Debido a que estos se encuentran desfasadas 90°, los
impulsos producidos aparecen con ese desfase, de tal manera que si la lectura correspondiente
a un período es de veinte segundos, al contar los impulsos producidos por la utilización conjun-
ta de las rejillas estos apreceran cada cinco segundos.

B) El sistema absoluto

Está basado en un limbo codificado, pero con un cero absoluto definido en alguna posición del
disco, de modo que cuando se ordene colocar el 0° 00' 00" en alguna dirección, el limbo girará
hasta ubicar dicho valor en el alineamiento establecido. Actualmente existen dos tipos del presen-
te sistema.

B-1) Sistema estático

Toma el nombre de estático (se le llama también contínuo), porque el fotosensor


permanece inmóvil, mientras el limbo gira solidariamente con la alidada. Al igual
que el teodolito óptico mecánico, estos también llevan consigo un micrómetro pero
electrónico que permite obtener valores finales de minutos y segundos.
177 El teodolito

Ilustración del principio físico

GRAY (Binario)
Franja de codificación
Número digital G3 G2 G1 G0
0000
0001
0011
0010
0110
0111
0101
0100
1100
1101
1111
La codificación se fundamenta en el sis-
tema de códigos binarios.

Con esto, los sensores del tipo óptico ofrecen una salida de señal codificados digitalmente.

B-2) Sistema dinámico

Consiste en un limbo similar al del sistema incremental (franjas transparentes y


oscuras), este posee dos fotosensores, uno que es fijo y establece el origen de la lectura,
mientras que el otro es móvil y gira junto con la alidada.

Fuente: M. Angeles Hernandez Caro - Emilio Mata de Castro


178 El teodolito

En realidad el limbo está compuesto de 2048 franjas iguales (1024 oscuras y 1024
transparentes) tanto las franjas oscuras y transparentes, pasan por delante de los
fotosensores, de tal manera que, cuando la luz emitida por el diodo emisor es refleja-
da por una franja transparente hacia el fotosensor receptor, éste genera una señal que
es transmitida a un circuito digital encargado de procesarla, mostrando en la pantalla el
valor de la lectura angular.
Es decir, la medida de un ángulo proviene de la exploración de todos los trazos del
limbo, eliminando así los probables errores por graduación y excentricidad.
360°
φ=
1 024

El ángulo medido: φ= nφ + {
∆φ
 o!
Medición Medición
aproximada precisa

n = # de períodos (entero)

T 
∆φ =   φo = desfase (se determina por comparación).
 To 
To = Período correspondiente al paso de una graduación
T = Tiempo total

Explicación

Los dos mediciones a realizar, número de intervalos de graduación φ0 y fracciones de éste, se harán
al mismo tiempo pero de manera independiente.

` Medición aproximada
Para contar el número de intervalos (φ0) comprendicos entre las cabezas lectoras (foto
sensores) CE y CM, se graba en el disco giratorio una marca de referencia, de tal modo
que, cuando esta marca pasa frente a un cabezal, se acciona un dispositivo que contará el
número de intervalos que pasa frente a la cabeza hasta que la marca de referencia pase al
otro cabezal, momento en el que se detendrá la cuenta y procesará la información.

` Medición precisa
Al tiempo que se realiza la cuenta de intervalos de graduación, se mide el desfase entre
las señales generadas por las cabezas lectoras, realizado en función de una medición de
tiempo.

Una vez procesadas las dos mediciones, se muestra el valor de la lectura a través de una
pantalla o se registra.
179 El teodolito

Teodolito electrónico TOPCON DT-101


DATOS TÉCNICOS

Descripción DT-101
Ampliación 30x
Imagen Derecha
Constante de estadía o aditiva 0
Constante diastimométrica de estadía 100
Distancia mínima de enfoque 0,9 m
Medida electrónica de ángulo
Método Incremental
Lectura mínima 1"
Precisión 2"
Plomada
Tipo Óptico
Sensibilidad del nivel
Nivel tubular 30"/2 mm
Nivel circular 10'/2 mm
Compensador
Sistema Vertical automático
Cortesía: Geincor SAC Rango de trabajo ±3'

Teodolito electrónico LEICA TC105


DATOS TÉCNICOS

Descripción TC105
Ampliación 30x
Imagen Derecha
Constante de estadía o aditiva 0
Constante diastimométrica de estadía 100
Distancia mínima de enfoque 1,6 m
Medida electrónica de ángulo
Método Absoluto contínuo
Lectura mínima 1"
Precisión 5"
Plomada
Tipo Laser
Sensibilidad del nivel
Nivel tubular Electrónico
Nivel circular 6'/2 mm
Compensador
Sistema Vertical automático
Cortesía: Leica Geosystems Rango de trabajo ±4'
180 Medida de ángulos y direcciones

Teodolito electrónico SOKIA DT210


DATOS TÉCNICOS

Descripción DT210
Ampliación 30x
Imagen Derecha
Constante de estadía o aditiva 0
Constante diastimométrica de estadía 100
Distancia mínima de enfoque 0,9 m
Medida electrónica de ángulo
Método Absoluto contínuo
Lectura mínima 1"
Precisión 2"
Plomada
Tipo Óptico
Sensibilidad del nivel
Nivel tubular 20"/2 mm
Nivel circular 10'/2 mm
Compensador
Sistema Dual automático
Rango de trabajo ±3'

Teodolito electrónico PENTAX ETH-105A


DATOS TÉCNICOS

Descripción ETH-105A
Ampliación 30x
Imagen Derecha
Constante de estadía o aditiva 0
Constante diastimométrica de estadía 100
Distancia mínima de enfoque 0,85 m
Medida electrónica de ángulo
Método Incremental
Lectura mínima 5"
Precisión 5"
Plomada
Tipo Óptico
Sensibilidad del nivel
Nivel tubular 40"/2 mm
Nivel circular 8'/2 mm
Compensador
Sistema Vertical automático
Rango de trabajo ±3'
177 Medida de ángulos y direcciones

MEDIDA DE ÁNGULOS

Comúnmente los ángulos que se utilizan en topografía son de dos tipos: Horizontales y
verticales.

Sistema de unidades

A) Sistema sexagesimal
Resulta de dividir la circunferencia en 360 partes iguales llamados grados sexagesimales.

1 vuelta = 360° = 360 grados sexagesimales

1° = 60' = 60 minutos sexagesimales

1' = 60" = 60 segundos sexagesimales

B) Sistema centesimal
Resulta de dividir la circunferencia en 400 partes iguales llamados grados centesimales.

1 vuelta = 400g = 400 grados centesimales

1 g = 100m = 100c = 100 minutos centesimales

1 m = 100S = 100cc = 100 segundos centesimales

C) Sistema milesimal
Resulta de dividir la circunferencia en 6 400 partes iguales llamados grados milesimales o
milésimas artilleras.

1 vuelta = 6 400∞ = 6 400 grados milesimales


182 Medida de ángulos y direcciones

D) Sistema radial
Un radián es la medida del ángulo central que subtiende en cualquier circunferencia un arco de
longitud igual al radio.

1 vuelta = 2π radianes

Relación entre los cuatro sistemas


g ∞
1 vuelta = 360° = 400 = 6400 = 2π rad

ÁNGULOS HORIZONTALES

Ángulo horizontal es la abertura formada por dos líneas que parten de un mismo punto,
proyectadas en un mismo plano horizontal.

El ángulo horizontal AOB, es la abertura radial respecto al punto “O” proyectado en un plano horizontal.

Clase de ángulos horizontales

A) Ángulos a la derecha
Para la presente explicación se tendrá en consideración lo siguiente.

A : Punto topográfico antecesor.


B : Punto topográfico de estación.
C : Punto topográfico posterior.
183 Medida de ángulos y direcciones

El ángulo a la derecha se caracteriza por medirse en el sentido de las agujas del reloj
(horario) partiendo del alineamiento que une el punto de estación (B) con el antecesor (A)
hasta llegar al alineamiento que une el punto de estación (B) con el posterior (C).

B) Ángulos de deflexión
Ángulo de deflexión en un punto de estación o vértice es el que se genera por la prolonga-
ción del alineamiento anterior con el siguiente.

– Si el sentido del ángulo es horario, se denota con la letra “D” y se le asume signo positivo.
– Si el sentido del ángulo es antihorario se denota con la letra “I” y se le asume signo negativo.

ÁNGULO VERTICAL

Es el ángulo que forma la línea vertical con la línea de referencia.


A continuación definiremos dos elementos importantes.

Cenit (z)
Es aquel punto de encuentro entre la
vertical superior de un observador y
el infinito.

Nadir (n)
Es aquel punto de encuentro entre la
vertical inferior de un observador y el
infinito.

La figura muestra que la vertical correspondiente al punto “A”


tiene un Cenit y un Nadir.
184

Fig. a Fig. b

Azimut

Azimut
185 Medida de ángulos y direcciones

Rumbo

Es el ángulo horizontal agudo formado por el Norte o Sur y la línea de referencia. Se le llama
también rumbo directo.

Rumbo PA = N α E

Rumbo PB = S θ E

Rumbo PC = S γ W

Rumbo PD = N β W

Rumbo Inverso
Es el rumbo del sentido opuesto al alineamiento inicial, vale decir tomando como estación el
segundo punto de dicha línea.

Al rumbo N θ E de la línea de referencia AB , se le Al rumbo S α W de la línea BA (estación en B), se le


llama rumbo directo de AB . llama rumbo inverso de AB .

Conceptos Fundamentales

Eje polar geográfico


Es aquella línea recta que pasa por el centro de la Tierra y entorno a la cual esta última realiza su
movimiento de rotación (fig. a). Esta línea corta a la superficie terrestre en dos puntos: Polo Norte
Geográfico (PNG) y Polo Sur Geográfico (PSG).

Ecuador terrestre
Es aquel círculo máximo perpendicular al eje polar geográfico; dicho plano divide a la Tierra en dos
zonas: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur (fig. a).
186 Medida de ángulos y direcciones

Magnetismo terrestre
La Tierra se comporta como un imán gigante. Cuando se cuelga una barra de imán de su
punto medio, ésta se orienta “aproximadamente” en la dirección del polo norte – sur geográ-
fico de la Tierra. La parte del imán que se dirige hacía el polo norte geográfico (PNG)
recibe el nombre de polo norte (N) y la parte que se dirige hacía el polo sur geográfico (PSG)
se llama polo sur (S), como la Tierra es considerado como un imán, entonces ésta tiene sus
polos norte y sur magnéticos, que son diferentes a sus polos norte y sur geográficos (fig. b).

Fig. a Fig. b

Observación
En adelante por convención, se denotará Polo Norte Magnetico Terrestre al cual apunta al
norte del imán: PNM y al opuesto PSM.
187 Medida de ángulos y direcciones

Meridianos

Meridiano geográfico (M.G.)


El M.G. de un punto de la superficie de la Tierra, es el círculo máximo que pasa por dicho punto y por
los polos Norte y Sur de la Tierra (fig. c).

Meridiana geográfica
Es la línea recta orientado tangente al meridiano geográfico en el punto en cuestión y que
pertenece al plano horizontal del lugar (N-S). Fig. d

Fig. c Fig. d

Meridiano magnético (M.M.)


El M.M. de un punto de la superficie de la Tierra, es el círculo máximo que pasa por dicho punto
y por los polos Norte y Sur magnético de la Tierra, El M.M. que pasa por un punto varía con el
tiempo debido al cambio contínuo de posición de los polos (fig. e).

Meridiana magnética
Es la línea recta orientada tangente al meridiano magnético en el punto en cuestión y que pertenece al
plano horizontal del lugar (N-S). Fig. f
La meridiana magnética también cambia con el tiempo.

Fig. e Fig. f
188 Medida de ángulos y direcciones

Declinación magnética (δ δ)
Es el ángulo horizontal que forman las meridianas geográfica y magnética en un punto.
La declinación magnética es diferente para cada lugar de la Tierra y variable respecto al tiempo
en un mismo punto debido al cambio contínuo de la meridiana magnética.
Los puntos de la superficie terrestre que tienen igual declinación magnética forman una línea
que toma el nombre de Isógona.

En un mismo punto, “δ” puede variar de Este


a Oeste.

La declinación Este se considera positiva y la Oeste negativa.

∆δ = Variación de la declinación.
∆δ(+): Cuando crece al Este respecto al N.G.
∆δ(–) : Cuando crece al Oeste respecto al N.G.

Meridiano de cuadrícula
Es aquella línea recta (eje Y) proveniente de la proyección transversal mercator universal:
UTM que es un sistema de coordenadas planas proveniente de la proyección ortogonal del
elipsoide de referencia sobre dicho plano.
El cilindro transversal es la tangente al elipsoide a lo largo del meridiano central del huso que se toma
como meridiano origen.
189 Medida de ángulos y direcciones

PROYECCIÓN TRANSVERSAL MERCATOR UNIVERSAL


Al desarrollar el cilindro transversal, se generan líneas rectas perpendiculares a la línea ecuatorial limitadas hasta los
80° de latitud norte y sur. Dichas líneas rectas toman el nombre de meridiano de cuadrícula. Convencionalmente
se ha dividido el elipsoide en sesenta zonas de seis grados cada uno.

Convergencia de meridianos (ω ω)
Es el ángulo plano que forma la meridina geo-
gráfica con la de cuadrícula en un punto.
ω, es positiva cuando el norte de cuadrícula
está al Este del norte geográfico y negativa
cuando está al oeste.

Observación
En el meridiano de origen y en la línea ecuatorial coinciden el norte geográfico con el de
cuadrícula.

Convergencia magnética (D)


Se le llama también desviación magnética.
Es el ángulo formado por la dirección norte magnético con la dirección norte de cuadrícula.
Es positiva al este del norte de cuadrícula y negativa al oeste del mismo.

∆D = Variación de la convergencia magnética.


∆D(+) : Cuando crece al Este respecto al N.C.
∆D(–) : Cuando crece al Oeste respecto al N.C.

Observación
La variación para la declinación magnética es igual al de la convergencia magnética para
un mismo intervalo de tiempo.
190 Medida de ángulos y direcciones

VARIACIÓN DE LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA

La declinación magnética es variable con el espacio y el tiempo, en tal sentido podemos clasifi-
car dicha variación en periódica y geográfica.

A) Variaciones periódicas

Para un mismo lugar, la declinación varía contínuamente con el transcurso del tiempo;
estos se dividen en:

A-1) Variación secular


Es la más importante entre todas las variaciones periódicas; la declinación varía a lo
largo de los siglos y no existe en la actualidad un modelo matemático que calcule con
exactitud el valor de dicho cambio.
Según estudios científicos, esta variación se genera debido a la rotación de eje magné-
tico alrededor del geográfico en un período irregular promedio de 700 años.
Hoy en día se suele publicar en la zona inferior de las cartas la declinación del centro
de la hoja con la fecha de observación; así mismo se consigna el cambio promedio
anual (que viene a ser el cambio promedio de la variación secular para un año).
Estos datos nos permite actualizar la declinación desde la fecha de observación hasta
la presente; sin embargo debemos tener cuidado de apoyarnos en planos no muy
antiguos para asumir un incremento o decremento líneal.
A manera de ilustración se presentan los valores medios anuales de declinación toma-
dos en el observatorio magnético de Teoloyucan–México desde el año 1941 al 1993.
AÑO δ AÑO δ AÑO δ AÑO δ
1914 08° 49',6 1934 09° 36',1 1954 09° 14',3 1974 08° 03',0
1915 – 1935 09° 37',5 1955 09° 10',7 1975 07° 55',4
1916 08° 59',7 1936 09° 39',0 1956 09° 10',6 1976 07° 47',5
1917 09° 05',0 1937 09° 39',4 1957 09° 07',0 1977 07° 39',1
1918 09° 06',6 1938 09° 40',0 1958 09° 06',1 1978 07° 33',7
1919 09° 07',7 1939 09° 40',7 1959 09° 05',2 1979 07° 36',4
1920 09° 09',6 1940 09° 41',8 1960 09° 02',5 1980 07° 41',4
1921 09° 11',9 1941 09° 40',9 1961 08° 59',5 1981 07° 43',0
1922 09° 11',2 1942 09° 41',5 1962 08° 53',5 1982 07° 35',0
1923 09° 13',4 1943 09° 39',5 1963 08° 45',8 1983 07° 32',4
1924 09° 14',0 1944 09° 38',5 1964 08° 47',5 1984 07° 30',3
1925 09° 14',7 1945 09° 39',1 1965 08° 43',6 1985 07° 18',8
1926 09° 18',2 1946 09° 37',0 1966 08° 37',6 1986 07° 25',8
1927 09° 19',9 1947 09° 37',2 1967 08° 32',4 1987 07° 22',9
1928 09° 20',8 1948 09° 28',4 1968 08° 30',0 1988 07° 19',9
1929 09° 23',5 1949 09° 25',0 1969 08° 24',9 1989 07° 20',0
1930 09° 25',5 1950 09° 21',6 1970 08° 18',6 1990 07° 15',7
1931 09° 29',2 1951 09° 18',7 1971 08° 13',2 1991 07° 11',7
1932 09° 30',6 1952 09° 15',7 1972 08° 09',6 1992 07° 07',0
1933 09° 33',8 1953 09° 14',6 1973 08° 07',2 1993 07° 03',4
191 Medida de ángulos y direcciones

VARIACIÓN SECULAR DE LA DECLINACIÓN (1914-1993)


EN EL OBSERVATORIO MAGNÉTICO DE TEOLOYUCAN – MÉXICO

A continuación se muestra un ejemplo de la Si quisieramos determinar la declinación


presentación de los datos concernientes a de- magnética para el 1 de Julio del 2005, ten-
clinación magnética consignado en las cartas, dremos que sumar algebraicamente la varia-
ubicadas comúnmente en la zona inferior de la ción secular para dicho tiempo.
hoja y correspondiente al centro de la misma.
∆t = (1 Julio 2005) – (1 de Enero 1982)

∆t = 23,5 años
Convergencia de cuadrícula
ω = –2° 09' (–2g 38c)(–38∞)
δ =δ + ∆δ
01/07/05 01/01/82 {
Declinación magnética para variación
el 1 de enero de 1982 secular
δ = –3° 37'(–4g 03c)(–65∞)
δ = (–3° 37') + (23,5)(–7',6)
01/07/05
Variación anual de la decli-
nación δ = (–3° 37') + − 02° 58'
c ∞
01/07/05 " "!
∆δ = –7',6 (–14 )(–2 ,2) variación
secular
δ = – 06° 35'
01/07/05

Generalmente los planos cartográficos nos dan


tres datos en tres sistemas; sexagesimal, Note Ud. que en veintitrés años y medio la
centesimal y milesimal; en el Perú, comúnmen- declinación magnética aumentó en promedio
te se utiliza el primero. 02° 58'; sin embargo es posible obtener una
Como se aprecia; tenemos la declinación mag- declinación actual mejor ajustada, trabajan-
nética para el 1 de enero de 1982: do con un plano actualizado.
δ = –3° 37'
192 Medida de ángulos y direcciones

A-2) Variación anual


La declinación magnética varía a lo largo del año debido a la variación del campo
magnético terrestre a través del tiempo, como consecuencia de la interacción entre la
Tierra y los cuerpos celestes más cercanos a ella.
Como quiera que esta oscilación periódica es pequeña respecto a la precisión de la
brújula, en la práctica comúnmente se ignora.

A-3) Variación diaria


La declinación oscila desde la salida hasta la puesta del Sol una amplitud promedio
de 20 minutos sexagesimales.
La variación diaria es máxima en los meses de verano y mínima en invierno.
En nuestro país la hora más conveniente para trabajar es en promedio a las 10 horas
(tiempo universal).
A continuación se presenta la variación diaria de la declinación registrada en el
observatorio de Jicamarca – Perú, mediante un magnetómetro (28-05-2006).

MAGNETOGRAMA DE UN DÍA TRANQUILO JICAMARCA-PERÚ


(FUENTE: INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ).

Polo Norte Magnético


B) Variaciones geográficas

Para cada punto sobre la superficie de la


Tierra, la declinación es diferente.
Las líneas Isogónicas son aquellas que
unen puntos que tienen igual declinación.
La línea agónica es aquella que une
puntos cuya declinación es cero; esto
significa que en dichos puntos la meri-
diana magnética y geográfica se con-
funden en una línea.
El mapa que muestra las líneas
isogónicas y agónicas toma el nombre Polo Sur Magnético
mapa magnético o isogónico. MAPA ISOGÓNICO 1976
193 Medida de ángulos y direcciones

Si no existiesen las variaciones perió-


dicas o similares; dicho mapa sería
invariable en el tiempo; sin embargo
es preciso actualizar constantemen-
te este documento dado la variación
periódica contínua; por tal razón se
suele consignar la fecha de publica-
ción en todo mapa magnético.
La variación de la declinación por kiló-
metro es en promedios de 25 segundos
sexagesimales por lo que puede consi-
derarse constante para un radio de has-
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ta 25 km dada la apreciación de la brújula. MAPA ISOGÓNICO 1995

Fenómenos que afectan la declinación magnética

En algunos casos, la aguja de la brújula no se orienta en la dirección de la meridiana magnética


como es de esperar; es más, hay ocasiones en que para una misma estación la aguja se orienta en
diferentes direcciones para cada observación; esto se debe específicamente a dos factores:

A) Atracción local
Debido a la presencia de cuerpos magnéticos y/o ondas electromagnéticas que perturban el
campo magnético terrestre y por ende la aguja de la brújula.
Son casos típicos, la presencia de vetas de minas cercanas a la zona del levantamiento; la cercanía
de objetos metálicos y/o artefactos que emitan ondas electromagnéticas (radios, telefonos,
computadoras, etc.), la presencia de líneas de alta tensión.
En general a exepción de las zonas mineras, la atracción local se puede evitar, prescindiendo de
los objetos metálicos y/o artefactos que emitan ondas electromagnéticas.
Una de las formas de verificar la presencia o ausencia de este fenómeno, es midiendo el rumbo directo e
inverso de una línea; si la diferencia es sustancial (grados), estaremos en un caso típico de atracción local.
B) Fenómenos accidentales
La declinación en un estación pue-
de cambiar temporalmente debi-
do a la presencia de tormentas mag-
néticas, auroras boreales, manchas
solares. Su duración no es mayor
de un día y su amplitud puede ser
muy variable e importante.
Se recomienda no usar brújula
en dichos días.
MAGNETOGRAMA DE UN DÍA TEMPESTUOSO
JICAMARCA – PERÚ (FUENTE: INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ)
194 Medida de ángulos y direcciones

Ejemplos de aplicación Ejemplo 2


Según una carta publicada el 1 de enero de
1 960, se tienen los siguientes datos para el
Ejemplo 1
centro de la hoja:
Si la declinación en un lugar para 1990 era 1°
23' W y decrece 8',5 anualmente; obtener la
δ = 0° 32' E
declinación para el 1 de Julio del 2 004.
D = 0° 50' E
Solución:
Variación anual = – 6'
Dado que la declina-
ción para 1 990 es al
Se pide:
Oeste y su variación
anual decrece, se de-
A) La convergencia magnética para el 30 de
duce que esta última
Septiembre del año 2 000
está dirigida al Este.
Con lo cual: B) La declinación magnética para el 30 de Sep-
tiembre del año 2 000
• δ =δ + ∆δ
01/07/04 01/01/90 C ) La convergencia de meridianos para el 01
de enero de 1 960
δ = –1° 23' + t(0° 8',5) ......…(1)
01/07/04
D) La convergencia de meridianos para el 30 de
• Calculando t: Septiembre del año 2 000

t = (1/07/04) – (01/01/90) = 14,5 años Solución:

• t en (1) A) D =?
30/09/00

δ = –1° 23' + (14,5)(0° 8',5) • Calculando el tiempo


01/07/04

δ = +0° 40' t = (30/09/00) – (01/01/60)


01/07/04

óδ = 0° 40' E t = 40,75 años


01/07/04

Graficando: • D =D + ∆D
30/09/00 1/01/60

D = +0° 50' + t(–0° 06')


30/09/00

D = +0° 50' + 40,75(–0° 06')


30/09/00

D = –03° 14'
30/09/00

ó D = 03° 14' W
30/09/00
195 Medida de ángulos y direcciones

Graficando: Del gráfico: ω = –18'

El signo negativo indica que la meridiana de


cuadrícula está ubicada al Oeste de la meridia-
na geográfica.

D) ω =?
30/09/00

Ubicando la con-
vergencia magné-
tica (D) y la decli-
B) δ30/09/00 = ? nación magnética
para el 30/09/00
• t = 40,75 años

• δ30/09/00 = δ1/01/60 + ∆δ
Del gráfico: ω = –18'
δ30/09/00 = +0° 32' + t(–0° 06')
Observación
δ30/09/00 = +0° 32' + 40,75(–0° 06') La convergencia de meridianos para un mis-
mo lugar es constante, dado que es
δ30/09/00 = –03° 32' indenpendiente del tiempo.
Esto se debe a que la meridiana geográfica y
ó δ30/09/00 = 03° 32' W de cuadrícula son fijos respecto al tiempo.

Graficando:
Ejemplo 3
Según la carta editada el 1 de enero de 1995; se
tienen los siguientes datos:

δ = 3° 46' E
D = 3° 00' E

Variación anual = – 8'

C) ω =? Se pide:
01/01/60

A) La convergencia magnética para el 09 de


Ubicando la con- agosto de 1999
vergencia magné- B) La declinación magnética para el 09 de
tica (D) y la decli-
nación magnética agosto de 1999
para el 01/01/60 C ) La convergencia de meridianos para di-
cho lugar.
196 Medida de ángulos y direcciones

Solución: B) δ =?
09/08/99

A) D09/08/99 = ? • ∆δ = –37'
• Calculando el tiempo • δ =δ + ∆δ
09/08/99 01/01/95

t = (09/08/99) – (01/01/95) δ = +03° 46' + t(–0° 37')


09/08/99

t = 4,6 años δ = +03° 09'


09/08/99

• Calculando ∆D ó δ = 03° 09' E


09/08/99

∆D = t(–0° 08') = (4,6)(–0° 08') Graficando:


∆D = –37'

• D09/08/99 = D01/01/95 + ∆D

D09/08/99 = +3° 00' + (–0° 37')

D09/08/99 = +02° 23'

ó D09/08/99 = 02° 23' E


C) ω = ?
Graficando:
Analizando las
meridianas para
el 01/01/95

De donde: ω = +46'
197 Medida de ángulos y direcciones

INCLINACIÓN MAGNÉTICA ( i )

Es el ángulo plano vertical que forma la brújula (cuando está suspendida de su centro de gravedad) y el
plano horizontal respectivo.

Análisis de la inclinación magnética

– Cuando la brújula se sitúa en el punto A(Ecuador); los polos magnéticos se encuentran ubicados
simétricamente respecto a la brújula; por tal motivo ésta no sufre desviación vertical alguna (i = 0).
– Cuando la brújula se sitúa en el punto B; el polo norte de la brújula, se ve atraído con
mayor intensidad por el polo norte magnético de la Tierra; sucediendo lo contarrio en el
otro extremo, por tal razón la brújula se inclina hacía la zona de mayor atracción, gene-
rando así la inclinación magnética.
– Cuando la brújula se sitúa en el punto C (polo norte magnético); la inclinación magnética se hace 90°.
– Cuando la brújula se sitúa en el punto D; el polo sur de la brújula se ve atraído con
mayor intensidad por el polo sur magnético de la Tierra; sucediendo lo contrario en el
otro extremo; por tal razón la brújula se inclina hacía la zona de mayor atracción
generando así la inclinación magnética.
– Cuando la brújula se sitúa en el punto E (polo sur magnético); la inclinación magnética se hace 90°.
– Las líneas sobre la Tierra que unen puntos de igual inclinación magnética toman el nombre
de Isoclinas.

Preguntas y Respuestas

¿Cómo se determina en el campo, la dirección de la meridiana magnética en un punto?


Comúnmente se determina con ayuda de la brújula, dado que ésta es sensible a la acción del
campo magnético terrestre.
No olvidarse de tomar la precaución necesaria para evitar la acción de la atracción local y posibles
fenómenos accidentales.
¿Cómo se determina en el campo, la dirección de la meridiana geográfica en un punto?
El método más recomendable es el de visaciones al sol.
198 Medida de ángulos y direcciones

¿Cómo se determina en el campo, la dirección de la meridiana de cuadrícula en un punto?

1° Caso: Teniendo como datos la dirección de la meridiana geográfica y la convergen-


cia de meridianos.
Sólo tendremos que estacionarnos con el teodolito en el punto en cuestón, alinear la visual
al norte geográfico, por último girar la alidada (en sentido antihorario) según el valor y
signo de la convergencia. El alineamiento final de la visual indicará el norte de cuadrícula.

2° Caso: Teniendo como datos las coordenadas del punto en cuestón así como también la de otro
punto visible desde la primera (ambas en coordenadas UTM bajo el mismo datum).
Al conocer las coordenadas de ambos puntos es posible calcular el acimut de
cuadrícula de la línea que las une.
Ya en el campo, se hace estación en el punto en cuestión, se dirige la visual hacía el
segundo punto; por último se gira la alidada en sentido antihorario según el valor
del acimut de cuadrícula. El alineamiento final de la visual indicará el norte de
cuadrícula.

¿Cómo se determina la convergencia de meridianos en cada lugar?


Para dicho efecto, es imprescindible conocer las coordenadas planimétricas del punto
de estación. Con dichos datos, es posible calcular “ω” según fórmulas establecidas,
tablas o softwares.

¿Cómo se determina la declinación y la inclina-


ción magnética para una fecha específica en una
estación geomagnética?
Los registros de campo se realizan en una caseta
antimagnética con ayuda de un instrumento llama-
do magnetómetro; los datos son procesados y se
obtienen así los valores medios horarios, diarios,
mensuales y anuales, así como la variación anual
de los elementos magnéticos y la elaboración de
boletines anuales geomagnéticos.
Cada observatorio funciona de manera automática,
lo cual permite disponer de datos todo el año.

¿En el Perú – Cuantos observatorios geomagnéticos


existen?
El Instituto Geofísico del Perú (I.G.P.) es la entidad
en nuestro país que se encarga de registrar y procesar
dichos valores, para lo cual cuenta con observatorios
fijos en Ancón, Huancayo, Cañete y Piura.
MAGNETÓMETRO
Fuente: Instituto Geofísico del Perú
199 Medida de ángulos y direcciones

MÉTODOS PARA MEDIR ÁNGULOS HORIZONTALES

1. Método del ángulo simple

Consiste en cuantificar la diferencia angular entre el alineamiento inicial y final.


El ángulo horizontal obtenido también toma el nombre de ángulo acimutal en virtud al
acimut de las visuales inicial y final respecto a un Norte arbitrario.

El ángulo ABC se determina mediante la diferencia Es común asignar al alineamiento inicial el valor 0° 00' 00",
angular “β – α” de modo que el ángulo ABC queda determinado con la
lectura final “θ”.

2. Método de repetición

Consiste en medir un ángulo repetidas veces pero de forma acumulada.


Con este método se puede obtener el valor de un ángulo con mayor precisión que la del instrumen-
to con sólo hacer cero en el alineamiento inicial y tomar la lectura final de la enésima repetición.
El procedimiento general se explica a continuación:

Primer paso
Se hace 0° 00' 00" en el primer alineamiento
(BA) para luego aplicar el método del án-
gulo simple.

Siguiente paso
Se repite el segundo paso tantas veces
como se quiera, obteniendo una lectu-
ra final; para calcular el ángulo busca-
Segundo paso do, basta dividir la lectura final entre el
Se traslada la lectura obtenida en el pri- número de repeticiones (n).
mer paso (α) al alineamiento de partida
(BA), a continuación se aplica nuevamen- Lectura final
Ángulo =
te el método del ángulo simple. n
200 Medida de ángulos y direcciones

Análisis numérico

Supongamos que idealmente conocemos el verdadero valor de un ángulo (63° 06' 07"). Sin
embargo cierta persona que desconoce dicho valor se atreve a medir aplicando el método
de repetición con un teodolito de 20" de precisión.
Obviamente, con dicho equipo y con el método del ángulo simple nunca llegará a obtener
la precisión de unidades de segundo; en el mejor de los casos podrá estimar la mitad de la
graduación; es decir 10".

Veamos lo que sucede con el método de repetición

• Cuando n = 1 • Cuando n = 3
Si el operador quisiera anotar el ángulo,
éste sería 63° 06'; sin embargo en realidad
no está tomando en cuenta el ángulo e1
Con el método de repetición, el valor de
e1 se irá acumulando.

3(63° 06') + (e + e + e )
1 2 3

• Cuando n = 4

63° 06' + e
1

• Cuando n = 2

4(63° 06') + (e + e + e + e )
1 2 3 4

Es fácil entender que para el operador, la


lectura final es: 4(63° 06') + 30"; pues la mí-
nima graduación del equipo es 20" y por tan-
2(63° 06') + (e + e )
1 2 to la estimación 10".
201 Medida de ángulos y direcciones

Lectura final = 4(63° 06') + 30" = 252° 24' 30"

252° 24' 30"


Ángulo = = 63° 06' 7, 5"
4

Si el teodolito fuese de las caracterísiticas que se indica en el cuadro (a) de la pág. 431, el
error máximo accidental usando miras de poligonación sería ±5"; por lo cual no tiene
sentido expresar el ángulo en décimas de segundo.
Por tanto, redondeando a unidades de segundo:

Ángulo (V.M.P.) = 63° 06' 08"

Observaciones

A) No es recomendable aplicar el método de repetición más de cuatro veces para un mismo


ángulo, pues si bien es cierto, este método aumenta la precisión (disminuye el error); ésta
no prospera o en el mejor de los casos se hace muy lenta para n > 4; lo cual implica trabajar
demasiado por una infima mejora de precisión.

B) Cuando la distancia de las visuales son cortas (por ejemplo 100 metros) y se hace uso de
jalones; no tiene sentido aplicar el método de repeticion, dado que la precisión no mejora
para dicho efecto.
En caso sea necesario trabajar con visuales cortas, se recomienda utilizar miras de poligonación
o en el peor de los casos, usar jalones pero con la visual dirigida a la base de éstos.

C ) Para teodolitos de precisión 1 segundo, no es tan ventajosos usar este método, a pesar de
tener visuales largas.
En todo caso, a modo de verificación es aceptable su uso.

D) Se recomienda emplear las dos posiciones del anteojo (directo e invertido) en iguales cantidades.
A continuación se muestra un ejemplo esquemático de la medida de un ángulo aplicando
el presente método con cuatro repeticiones.
Tener presente que en cada repetición es preciso seguir los pasos explicados en la pág. 149
referidos al teodolito repetidor.
202 Medida de ángulos y direcciones

En el presente caso; n = 4
4θ ± e4
Ángulo =
4

E) La lectura del círculo en la primera visual (AB) no tiene que ser necesariamente cero; no
obstante se acostumbra hacerlo por la sencillez del cálculo.

Modelo de libreta de campo

Un modelo práctico es el que se muestra a Ejemplo 2


continuación:
Estación PV N Anteojo Lectura Ángulo
PV = Puntos visados B 0 D 0° 00' 00"
N = Número de repeticiones A C 1 D 132° 05' 20" 132° 05' 25"
C 6 I 72° 32' 30"
Ejemplo 1
Estación PV N Anteojo Lectura Ángulo Note Ud. la importancia que merece la lectura
B 0 D 0° 00' 00" correspondiente a la primera repetición, pues
A C 1 D 63° 06' 00" 63° 06' 08" sin ésta sería imposible determinar el ángulo
C 4 I 252° 24' 30" buscado, dado que el teodolito óptico mecáni-
co no acumula el número de vueltas completas.
Observe Ud. que: Con ayuda de la primera lectura se puede
estimar el orden de la lectura correspondien-
• Sólo se toma la lectura para la primera y últi- te a la última repetición, en nuestro caso:
ma repetición. 6(132° 05' 20") = 792° 32' 00"; la cual supera
las dos vueltas que no ha guardado el equipo;
• La lectura correspondiente a la primera por tanto:
repetición, si bien no es imprescindible,
es útil para efectos de comprobación. 2(360°) + 72° 32' 30"
Ángulo =
6
• Se asume igual cantidad de posiciones di-
rectas e invertidas, respecto al anteojo. Ángulo = 132° 05' 25"
203 Medida de ángulos y direcciones

3. Método de reiteración

Consiste en medir un ángulo varias veces, tomando como origen diversos puntos del
transportador.
Cada medida recibe el nombre de reiteración, serie o set.
El procedimiento general, se explica a continuación.

Primer paso: Tercer paso


Se determina los ángulos de partida apoyán- Se visa el primer alineamiento, tomando como
dose en la siguiente expresión: origen 90° 00' 00", para luego aplicar el méto-
do del ángulo simple.
01 vuelta
Incremento =
N ° de series

Para grados sexagesimales:


360°
Incremento =
N ° de series

A continuación y a modo de ejemplo numéri-


co, se tomará como número de series: 4; por lo
que el incremento será 90°, luego:
Serie Ángulo de partida
1° 0° 00' 00" Cuarto paso
2° 90° 00' 00" Se visa el primer alineamiento, tomando como
3° 180° 00' 00" origen 180° 00' 00", para luego aplicar el méto-
4° 270° 00' 00" do del ángulo simple.

Segundo paso
Se hace 0° 00' 00" en el primer alineamiento para
luego aplicar el método del ángulo simple.

Quinto paso
Se visa el primer alineamiento, tomando como
origen 270° 00' 00", para luego aplicar el méto-
do del ángulo simple.
204 Medida de ángulos y direcciones

Serie Ángulo
1° 60° 00' 06"
2° 60° 00' 00"
3° 60° 00' 12"
4° 60° 00' 12"
Promedio 60° 00' 07",5

Si el teodolito fuese de las características que se


indica en el cuadro (b) de la pág. 435, el error máxi-
mo accidental usando jalones sería ±7"; por lo cual
no tiene sentido expresar el ángulo en décimas de
segundo, si el error es de unidades de segundo. Por
Sexto paso tanto, redondeando a unidades de segundo:
El ángulo buscado será el promedio de las cua-
tro series. Ángulo (V.M.P.) = 60° 00' 08"

Observaciones

A) En caso sea necesario trabajar con visuales cortas, se recomienda utilizar miras de poligonación
o en el peor de los casos, usar jalones pero con la visual dirigida a la base de éstos.

B) En la práctica, se hace tedioso intentar la Serie Ángulo de partida Ángulo de partida


coincidencia del primer alineamiento con teórico en campo (tentativo)
un ángulo de partida específico, por tal 1° 0° 00' 00" 0° 02' 10"
motivo se recomienda instalar dicho án- 2° 90° 00' 00" 90° 00' 40"
gulo de manera aproximada. 3° 180° 00' 00" 180° 04' 30"
4° 270° 00' 00" 270° 00' 50"

C ) Este método es conveniente cuando hay que medir ángulos alrededor de un mismo punto.

D) El número de series a usar depende de los requerimientos y calidad de trabajo.

E) Se recomienda emplear las dos posiciones del anteojo (directo e invertido) en iguales cantidades.
205 Medida de ángulos y direcciones

Modelo libreta de campo

Ejemplo 1
Lectura Lectura reducida Promedio Promedio
Estación PV Directa Inversa Directa Inversa Serie Estación
B 0° 00' 06" 180° 00' 19" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 173° 06' 06" 353° 06' 22" 173° 06' 00" 173° 06' 03" 173° 06' 02" 173° 06' 05"
B 90° 00' 22" 270° 00' 29" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 263° 06' 34" 83° 06' 38" 173° 06' 12" 173° 06' 09" 173° 06' 10"
A
B 180° 00' 39" 0° 00' 42" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 353° 06' 45" 173° 06' 42" 173° 06' 06" 173° 06' 00" 173° 06' 03"
B 270° 00' 20" 90° 00' 16" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 83° 06' 22" 263° 06' 22" 173° 06' 02" 173° 06' 06" 173° 06' 04"

Observe Ud. que:


– Se han tomado cuatro series.
– El método aplicado es igual, tanto para el
anteojo en posición directa como invertido.

Ejemplo 2
Lectura Lectura reducida Promedio Promedio
Estación PV Directa Inversa Directa Inversa Serie Estación
B 0° 00' 06" 180° 00' 19" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 173° 06' 06" 353° 06' 22" 173° 06' 00" 173° 06' 03" 173° 06' 02" 173° 06' 05"
D 188° 16' 05" 08° 16' 12" 188° 15' 59" 188° 15' 53" 188° 15' 56" 188° 15' 52"
E 272° 35' 09" 92° 35' 20" 272° 35' 03" 272° 35' 01" 272° 35' 02" 272° 35' 02"
B 90° 00' 22" 270° 00' 29" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 263° 06' 34" 83° 06' 38" 173° 06' 12" 173° 06' 09" 173° 06' 10"
D 278° 16' 06" 98° 16' 16" 188° 15' 44" 188° 15' 47" 188° 15' 46"
A E 02° 35' 28" 182° 35' 32" 272° 35' 06" 272° 35' 03" 272° 35' 04"
B 180° 00' 39" 0° 00' 42" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 353° 06' 45" 173° 06' 42" 173° 06' 06" 173° 06' 00" 173° 06' 03"
D 08° 16' 29" 188° 16' 37" 188° 15' 50" 188° 15' 55" 188° 15' 52"
E 92° 35' 31" 272° 35' 45" 272° 34' 52" 272° 35' 03" 272° 34' 58"
B 270° 00' 20" 90° 00' 16" 0° 00' 00" 0° 00' 00"
C 83° 06' 22" 263° 06' 22" 173° 06' 02" 173° 06' 06" 173° 06' 04"
D 98° 16' 16" 278° 16' 11" 188° 15' 56" 188° 15' 55" 188° 15' 56"
E 182° 35' 27" 02° 35' 16" 272° 35' 07" 272° 35' 00" 272° 35' 04"
206 Medida de ángulos y direcciones

Note Ud.:
– La ventaja del método de reiteración, cuan-
do hay varios ángulos alrededor de un
mismo punto.

Ventajas y desventajas

MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS

Aumenta la precisión de la medida. Cuando el número de repeticiones es


mayor de cuatro, el incremento de precisión
se hace lento.
REPETICIÓN

El error accidental es más preciso que el obte- Tan sólo utiliza dos lecturas (partida y final),
nido por el método de reiteración. por lo que un error en cualquiera de las lecturas
inválida el trabajo realizado en dicho ángulo.

Acumulación del error por graduación del


limbo.

Aumenta la precisión de la medida. El error accidental es ligeramente mayor que


el de repetición.
REITERACIÓN

Reduce o compensa el error por graduación


del limbo, así como los errores del índice y
excentricidad.

Cuanto más series se realicen más confiable


será el ángulo, dado que la compensación del
error por graduación del limbo se optimiza.

Conclusión

– El método por reiteración tiene más ventajas que el de repetición.


– El método de repetición se utiliza en levantamiento de 3° y 4° así como en poligonales.
– El método de reiteración se utiliza en levantamientos geodésicos de 1° y 2° orden.
– Los fabricantes producen equipos repetidores de 5", 10", 20", 30" 1', etc.
– Los fabricantes producen equipos reiteradores, en su mayoría menores o iguales a 1",
debido principalmente a la compensación del error por graduación.
207

RELACIÓN ENTRE EL ÁNGULO ACIMUTAL Y EL AZIMUT DE LOS LADOS QUE LA


COMPONEN
azimut azimut
azimut
azimut

 

= + − °

 

= + + °

azimut

 

= ° + ° − °

azimut
208 Medida de ángulos y direcciones

Solución:
< 180°
$"" %""&
• Regla práctica: ZBC = 52° 10' + 44° 12' + 180 °

ZBC = 276° 22'

PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1. Determinar la suma de los ángulos de Solución:
deflexión de una poligonal cerrada.
• Graficando los rumbos.
Solución:
180° − 2ˆ

180° − 3ˆ
− 1ˆ

2ˆ 3ˆ
1 80°

1ˆ 4ˆ
18 0° −

180° − nˆ nˆ

Del gráfico:

E = (180° – ˆ1) + (180° – ˆ2 ) + (180° – ˆ3 ) +


............ + (180° – nˆ )
• Deduciendo las deflexiones:
E = 180°×n – ( ˆ1 + ˆ2 + ˆ3 + …………. + nˆ )

E = 180°×n – 180°(n – 2) ⇒ E = 360°

2. Determinar los ángulos de deflexión de B,


C, D y E.
209 Medida de ángulos y direcciones

3. Calcular el ángulo promedio en cada vértice, así como el error de cierre angular.

ÁNGULO A
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 254° 24' 22" 344° 24' 25",5 74° 24' 16" 164° 24' 41"
AI 74° 24' 22" 164° 24' 17" 254° 24' 14" 344° 24' 41",5
Promedio

ÁNGULO B
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 202° 31' 03" 292° 31' 00" 22° 31' 7",5 112° 31' 26"
AI 22° 30' 49" 112° 30' 55" 202° 31' 00" 292° 31' 25"
Promedio

ÁNGULO C
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 261° 57' 30" 351° 57' 44",5 81° 57' 43" 171° 57' 27",5
AI 81° 57' 26 171° 57' 58 261° 57' 44" 351° 57' 25",5
Promedio

ÁNGULO D
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 243° 37' 06" 333° 38' 56" 63° 38' 41" 153° 38' 43"
AI 63° 39' 18" 153° 38' 54" 243° 38' 10" 333° 38' 30"
Promedio

ÁNGULO E
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 205° 40' 24" 295° 41' 02" 25° 40' 49" 115° 41' 05"
AI 25° 40' 16" 115° 41' 10" 205° 40' 53",5 295° 41' 24"
Promedio

ÁNGULO F
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 271° 47' 22 1° 47' 16 91° 47' 20" 181° 47' 26
AI 91° 47' 21" 181° 47' 11" 271° 47' 22" 1° 47' 26"
Promedio

Precisión del teodolito = 5"


210 Medida de ángulos y direcciones

Solución:

ÁNGULO A
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 254° 24' 22" 344° 24' 25",5 74° 24' 16" 164° 24' 41"
AI 74° 24' 22" 164° 24' 17" 254° 24' 14" 344° 24' 41",5
Promedio 254° 24' 22" 254° 24' 21",2 254° 24' 15" 254° 24' 41",2 254° 24' 24",9

ÁNGULO B
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 202° 31' 03" 292° 31' 00" 22° 31' 7",5 112° 31' 26"
AI 22° 30' 49" 112° 30' 55" 202° 31' 00" 292° 31' 25"
Promedio 202° 30' 56" 202° 30' 57",5 202° 31' 03",8 202° 31' 25",5 202° 31' 05",7

ÁNGULO C
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 261° 57' 30" 351° 57' 44",5 81° 57' 43" 171° 57' 27",5
AI 81° 57' 26" 171° 57' 58" 261° 57' 44" 351° 57' 25",5
Promedio 261° 57' 28" 261° 57' 51",3 261° 57' 43",5 261° 57' 26",5 261° 57' 37",3

ÁNGULO D
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 243° 37' 06" 333° 38' 56" 63° 38' 41" 153° 38' 43"
AI 63° 39' 18" 153° 38' 54" 243° 38' 10" 333° 38' 30"
Promedio 243° 38' 12" 243° 38' 55" 243° 38' 25",5 243° 38' 36",5 243° 38' 32",3

ÁNGULO E
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 205° 40' 24" 295° 41' 02" 25° 40' 49" 115° 41' 05"
AI 25° 40' 16" 115° 41' 10" 205° 40' 53",5 295° 41' 24"
Promedio 205° 40' 20" 205° 41' 06" 205° 40' 51",2 205° 41' 14",5 205° 40' 52",9

ÁNGULO F
1era. 2da. 3era. 4ta. Promedio
Posición Serie (0°) Serie (90°) Serie (180°) Serie (270°)
AD 271° 47' 22" 1° 47' 16" 91° 47' 20" 181° 47' 26"
AI 91° 47' 21" 181° 47' 11" 271° 47' 22" 1° 47' 26"
Promedio 271° 47' 21",5 271° 47' 13",5 271° 47' 21" 271° 47' 26" 271° 47' 20",5
211 Medida de ángulos y direcciones

• Cálculo del error de cierre. • Graficando

Σ ángulos = 1 439° 59' 53"

Error = –7"

• Error máximo permitido.

Emáx = ±5" n = ±5" 6 = ±12",3

Dado que error = 7" < 12",3

Se dá por aceptado el trabajo.


Del croquis:
4. Se realizó el levantamiento topográfi-
co de una poligonal cerrada utilizándo- Aˆ = 238° 55'
se una brújula cuyos datos son los si- ˆ = 64° 40'
B
guientes:
Cˆ = 82° 32' 30"
Dˆ = 92° 07' 30"
Estación PV Rumbo D Rumbo I d (m)
A E N 28° 00' W S 28° 30' E 106,3 ˆ = 61° 45'
E
B A N 30° 40' E S 30° 40' W 56,4 Σ = 540° 00' 00"
C B N 84° 30' W S 83° 50' E 84,2
D C S 02° 15' E N 02° 00' W 65,8 ˆ = 92° 07' 30"
Luego: D
E D ESTE 96,9

RCD = N 2° 07' 30" W


Calcular el ángulo interno D y el rumbo CD.

Solución: 5. Dado la siguiente poligonal:

• Calculando el promedio del rumbo directo e


inverso.

Estación PV Rumbo promedio


A E N 28° 15' W
B A N 30° 40' E Se desea determinar el rumbo de la línea
C B N 84° 40' W ED, sabiendo que: ZBA = 280° 30' 20"
D C S 02° 7',5 E
E D ESTE Solución:

• Expresando los datos en función del mé-


todo de ángulos a la derecha:
212 Medida de ángulos y direcciones

6. Determinar el ángulo BOC de la poligonal


ABCDE, si se conoce ZCE = 245° 25' y
A(3266; 4965), B(3822; 4849), D(3123; 5446).

• Cálculo del acimut ZAB.

ZAB = ZBA – 180°

ZAB = 100° 30' 20"


Solución:
• Cálculo de cada acimut:
• Analizando el acimut ZBD
– ZBC = (ZAB + 103° 20' 11") – 180°

ZBC = 23° 50' 31"

– ZCD = (ZBC + 249° 22' 48") – 180°

ZCD = 93° 13' 19"

– ZDE = (ZCD + 150° 40' 12") – 180°


ZBD = 310° 29' 59",5
ZDE = 63° 53' 31"
• Analizando el acimut ZCE
• Cáculo del acimut ZED

ZED = ZDE + 180° = 243° 53' 31"

• El rumbo de la línea ED

• Analizando la dirección BD y C E

Rumbo ED: S 63° 53' 31" W


213 Medida de ángulos y direcciones

(ZBD + θ) ± 180° = ZCE Plano del 1 de enero de 1 990; Sistema UTM WGS84

(310° 29' 59",5 + θ) – 180° = 245° 25'

θ = 114° 55' 0",5

• µ = 180° – θ
Finalmente: BOC

µ = 65° 04' 59",5


BOC

7. Se hizo un levantamiento en enero de 1994,


época en la cual la declinación magnética era
8° 40' E en esa zona y se encontró que el rum-
bo magnético de una línea era N 25° 45' E.
Determinar el rumbo magnético que se ne-
cesita en enero del 2010 para replantear la
línea, sabiendo que la declinación magné-
tica para entonces es 2° 15' W.
Declinación magnética aproximada para el 1 de enero
Solución: de 1990 para toda la hoja varía anualmente 10',5 Oeste.
ZAB (magnético) = ?
Ilustrando el enunciado:
Solución:

Cálculo del acimut de cuadrícula de la línea AB.


∆x
ZAB = arctan
∆y
 275 925 − 275 857 
ZAB = arctan  
 8 662 635 − 8 662 500 
ZAB = 26° 44' 4",4

Graficando el
N 36° 40' E acimut de cua-
drícula AB para
8. Nuestro amigo Armando tiene su domici- 1990
lio en Comandante Jiménez, punto “A”
Magdalena; ver plano. Se pide el acimut
magnético para el 01 de enero de 1 990 así
como para el 2 004 de la misma fecha.
214 La brújula

El acimut magnético de AB para el 01 de 9. El rumbo a AB tomado con una brújula en


enero de 1990 enero de 1 981 fue de S 0° 50' E. ¿Cuál es el
rumbo verdadero y el rumbo magnético que
ZAB = (0° 22' + 26° 44' 4",4) – 1° 45' tendrá que tomarse en enero del 2 007 para
poder replantear dicha dirección AB?.
ZAB = 25° 21' 4",4 La declinación magnética aproximada en
1 981 fue de 3° 51' E y la variación magné-
• Calculando la declinación magnética tica anual 5',5 Oeste.
para el 1 de Enero del 2 004:
Solución:
Datos del plano: δ(01/01/90) = 1° 45'
• Del enunciado:
∆δ = –10',5
t = 26 años
δ(01/01/2004) = δ(01/01/90) + t(∆δ) Declinación magnética para 1 981

t = 2 004 – 1 990 = 14 años • δ(01/2007) = δ(01/1981) + ∆δ

δ(01/01/2004) = 1° 45' + 14(–0° 10',5) δ(01/2007) = 03° 51' + t(–0° 5',5)

δ(01/01/2004) = –0° 42' δ(01/2007) = 01° 28' ó 01° 28' E


Graficando
• Graficando

Del gráfico; el acimut magnético de AB


para el 01 de Enero 2 004:

ZAB = 0° 42' + 0° 22’ + 26° 44' 4",4 • Del gráfico, el rumbo magnético de AB
para enero del 2007: S 01° 33' W
ZAB = 27° 48' 4",4
• El rumbo verdadero no varía; del gráfico;
Recordar el rumbo de AB:
Tanto el norte de cuadrícula como el nor- S (01° 28' + 01° 33') W = S 03° 01' W
te geográfico permanecen invariables a
través del tiempo. ó S (03° 51' – 0° 50’) W = S 03° 01' W
211 La brújula

Es aquel instrumento que se utiliza para determinar la meridiana magnética que pasa por
un punto. Está constituida por una caja metálica no magnética en cuyo interior se aloja una
aguja imantada apoyada en su centro de gravedad sobre un pivote, el cual a su vez se ubica
en el centro de un limbo graduado (transportador).
Se suele adicionar a la aguja magnética un contrapeso que anule el efecto de la inclinación
magnética; en lugares ubicados en el hemisferio norte, el contrapeso se coloca en el lado sur
de la aguja, mientras en el hemisferio sur (caso Perú), el contrapeso se instala en el lado
norte de la aguja.
Generalmente la graduación del transportador es al grado y algunos al medio grado, lo cual nos permite
tomar lecturas con apreciación de quince minutos (15').
En la actualidad existen brújulas que determinan el rumbo y otros el acimut de una línea de referencia.
Para determinar la dirección de una línea, se gira la brújula hasta hacer coincidir la línea N-
S del transportador con la línea de referencia.

Generalmente las
brújulas que de-
terminan el rum-
bo de una línea
de referencia, po-
seen los puntos
cardinales E y W
intercambiadas
con el fin de ofre-
cer una lectura
directa; en la figu-
ra, el rumbo de la
línea de referen-
cia es S 51° W.
216 La brújula

Generalmente
las brújulas aci-
mutales poseen
graduaciones de
0° a 360° en el
transportador,
muchos de ellos
en sentido anti-
horario, con el
fin de ofrecer
una lectura di-
recta; en la figu-
ra el acimut de
la línea de refe-
rencia es 238°.

CLASES DE BRÚJULAS

A) La Brújula de topógrafo

Este tipo de instrumento va montado sobre un trípode y en algunos modelos sobre un


bastón.

El eje de colimación del telescopio siempre coincide con la línea


N – S del transportador.

No obstante su eficiencia, hoy en día tiene poca divulgación debido a que su uso se inclina
más como un taquímetro que como brújula, con lo cual no cumple su objetivo original.
El procedimiento de uso es como sigue:
217 La brújula

– Se desea determinar el acimut AB

Se instala la brújula en el punto A, se dirige la visual hacía B (para mayor precisión hacer uso de la tangencial).

La lectura en la brújula será el acimut buscado; hay brújulas que llevan consigo un Nonio
con lo cual se consigue mayor precisión; en nuestro caso el acimut de la línea AB es 191°.

B) Brújula declinatoria

La aguja magnética puede estar dentro de una caja rectangular o cilíndrica; en las prime-
ras se utilizan generalmente en conjunto con la plancheta o para trazar el norte magnético
en un croquis determinado.
Las brújulas declinatorias cilíndricas van montadas comúnmente sobre un teodolito.

Brújula declinatoria rectangular. Brújula declinatoria circular.


218 La brújula

El procedimiento para hacer uso de la brújula declinatoria circular es el siguiente:

– Se desea determinar el acimut AB

Se suelta el bloqueo de la alidada del teodolito, colocando el ojo en


el ocular de la brújula se gira la alidada hasta hacer coincidir el Norte
de la aguja Magnética con el cero de la graduación circular de la
Se instala el teodolito en el punto A; se brújula; para mayor precisión se puede hacer uso del tornillo tangencial
coloca la brújula sobre el primero. de la alidada del teodolito.

En estas condiciones se habrá conseguido orientar el eje de colimación del teodolito en la dirección del norte magnético.
219 La brújula

Para medir el acimut AB , sólo tenemos que soltar el bloqueo de la alidada y girarla en sentido horario hasta ubicar
el jalón en el punto “B”.
El desplazamiento angular medido en el teodolito será el acimut AB buscado.

C) Brújula de bolsillo

Su determinación está basada en el tamaño de la misma; los más conocidos son las de tipo
Brunton. Sus elementos principales se muestran a continuación.
220 La brújula

4. Ventana de espejo.
5. Línea central del espejo.
6. Escala circular de la brújula.
7. Nivel circular.
8. Nivel tubular.
9. Graduación del clinómetro:
10. Clinómetro: mide la pendiente de un plano.
11. Vernier para ángulos verticales.
12. Botón de bloqueo: permite bloquear la aguja magnética.
13. Mando de ajuste para escala circular de la brújula:
permite orientar el transportador circular para cada
método de medición usual.
14. Dispositivo para hacer uso del clinómetro: permite
medir la pendiente de un plano cuando el nivel
1. Espejo. tubular se encuentra centrado.
2. Visor pequeño: forma parte del dispositivo de puntería. 15. Caja.
3. Visor grande: forma parte del dispositivo de puntería 16. Aguja magnética.

Método para medir el acimut o rumbo de una línea de referencia con la brúju-
la de bolsillo

Método 1. Se desea determinar el acimut AB

Se sostiene la brújula a la altura de la cintura sobre el punto A; se abre la tapa (espejo) hacía el
operador aproximadamente 45°; se orienta el visor grande perpendicular a la caja de la brújula. Se
procede a girar la brújula horizontalmente hasta que: visor grande, línea central del espejo y jalón (ó
similar) ubicado en “B” se encuentren alineadas.
221 La brújula

La última opera-
ción (alineamien-
to); se consigue,
cuando el opera-
dor mientras está
mirando hacía aba-
jo en el espejo, ve
la línea central de
éste que biseca
simétricamente el
visor grande y el ja-
lón respectivo; en
estas condiciones
se debe centrar la
caja con ayuda del
nivel circular, una
vez que la aguja
magnética quede
estabilizada se blo-
quea la misma. En
nuestro caso el aci-
mut AB es 240°.

Método 2. Se desea determinar el acimut AB .

Se sostiene la brújula a la altura de ojo sobre el punto “A”; se abre el visor grande hacía el operador, vertical o
ligeramente fuera de la caja.
222 La brújula

Se procede a girar la brújula horizontalmente hasta que: visor grande, visor pequeño y jalón (ó
similar) que pase por “B” se encuentren alineados; esto se consigue cuando el operador ve a través
del visor grande y pequeño el jalón en B. En estas condiciones se debe centrar la caja con ayuda del
nivel circular, una vez que la aguja magnética se estabilice, se procede a bloquear la misma.

Si buscamos mayor precisión, vea a través del visor grande y la ventana del espejo (línea central)
el jalón en B. En estas condiciones se debe centrar la caja con ayuda del nivel circular, una vez
que la aguja magnética quede estabilizada, se bloquea la misma.
223
La brújula

Si la brújula es acimutal, tendremos como lectura el acimut inverso de AB; en nuestro caso: 57°
Luego el acimut AB será: 180° + 57° = 237°

Método 3. Se desea determinar el acimut AB con ayuda de la brújula de bolsillo y un teodolito.

Se instala un teodolito en el punto A.


224 La brújula

Se abre la tapa de la brújula con el visor delantero Con la posición anterior, proceda a soltar el bloqueo de la
dirigido al punto B, luego se hace coincidir la zona alidada del teodolito para luego girarla horizontalmente
lateral plana de la brújula con la zona plana lateral del hasta que aproximadamente el norte de la aguja magnética
teodolito, de tal forma que la línea N – S de la escala coincida con el norte de la escala circular de la brújula; para
circular de la brújula sea paralela al eje de colimación afinar la precisión, se hace uso del tornillo tangencial de la
del teodolito. alidada del teodolito (no olvidar de nivelar la brújula).

En estas condiciones se habrá conseguido orientar el eje de colimación del teodolito en la dirección del norte magnético.

Como quiera que el eje de colimación está dirigido hacía el norte magnético; para medir el acimut AB , solo
tenemos que soltar el bloqueo de la alidada y girarla en sentido horario hasta ubicar el jalón en el punto B. El
desplazamiento será el acimut AB buscado.
225 La brújula

USO DE LA BRÚJULA EN LA GEOLOGÍA

Para definir la orientación de un plano en estudio (estrato, falla, diaclasa) en el terreno, se hace
uso del rumbo, buzamiento y dirección de inclinación.

Rumbo
Es la dirección del plano en estudio
respecto a la meridiana magnética.

Buzamiento
Es el ángulo entre el plano en estu-
dio y un plano horizontal.

Dirección de inclinación
Es la dirección de la proyección
horizontal de la línea de máxi-
ma pendiente.

La Brújula Freiberger

Esta brújula posibilita me-


dir la dirección y el ángulo
de buzamiento de estratos
rocosos o de yacimientos en
un sola operación, así como
determinar el rumbo y bu-
zamiento de elementos es-
tructurales planos y lineales
(planos de estratificación,
esquistosidad y de fisura,
ejes de plegado y direccio-
nes de lineaciones).
El transportador circular de
la brújula es orientable, para
cada método de medición
usual.
226 La brújula

3. Graduación del clinómetro: mide la pendiente de


un plano.
4. Escala circular vertical: mide el buzamiento.
5. Nivel tubular de burbuja de aire.
6. Nivel esférico de burbuja de aire.
7. Muesca (forma parte del dispositivo de puntería)
8. Caja.
9. Tecla de bloqueo: permite bloquear ó desbloquear la
aguja magnética.
10. Escala circular de la brújula.
11. Aguja magnética.
12. Clinómetro: mide la pendiente de un plano.
13. Mirilla para nivel tubular de burbuja de aire.
14. Dispositivo para el bloqueo del clinómetro.
1. Espejo. 15. Mando de ajuste para escala circular de la brújula: per-
2. Punto de mira (forma parte del dispositivo de mite orientar el transportador circular para cada mé-
puntería). todo de medición usual.

Pasos para medir la dirección del plano y ángulo de buzamiento

1. Girar la escala circular de la brújula (15) en sentido antihorario 90°. De este modo consegui-
remos medir directamente la dirección del plano (ZAB).

Posición inicial Posición final

2. Colocar la brújula en la posición mostrada; tomar las lecturas respectivas, no sin antes
asegurarse de calar el nivel esférico.

De la ilustración: Acimut del plano: ZAB = 70°


Ángulo de buzamiento: α = 55°
227 La brújula

3. Para otro valor de ángulo de buzamiento:

De la ilustración: Acimut del plano: ZAB = 70°


Ángulo de buzamiento: β = 75°
228 La brújula

Pasos para medir la dirección de la inclinación y ángulo de buzamiento

1. Comprobar la posición normal de la escala circular de la brújula.

2. Colocar la brújula en la posición mostrada; tomar las lecturas respectivas, no sin antes
asegurarse de calar el nivel esférico.

De la ilustración: Dirección de inclinación. ZBC = 204°


Ángulo de buzamiento: α = 55°
229 La brújula

3. Para otro valor de ángulo de buzamiento.

De la ilustración: Dirección de inclinación. ZDE = 200°


Ángulo de buzamiento: β = 55°

Medición de pendientes con ayuda del clinómetro

Para aplicar este método, es preciso apoyar el lado adjunto a la burbuja de aire sobre el plano
cuya pendiente se requiere medir.
El ángulo buscado lo determinará el clinómetro, debido a su posición vertical por efecto de
la gravedad.
Este tipo de medir pendientes dá lugar a un manejo cómodo y rápido de la brújula con una
sola mano al realizar mediciones estáticas de fisuras.
Merced al borde de aplicación alargado al abrir la cubierta, se aumenta la precisión de las
mediciones.
Antes de proceder a la medición hay que desbloquear el clinómetro (14).
230 La brújula

Lectura: –48°
Lectura: 43°

La Brújula Brunton

Esta brújula también permite medir la dirección y el ángulo de buzamiento de estratos rocosos
o de yacimientos; a diferencia de la brújula Freiberger, la brújula Brunton necesita dos operacio-
nes independientes entre sí para medir el rumbo y buzamiento (uno cada uno).

Medición de la dirección de un plano o estrato rocoso

Colocar el eje longitudinal de la brújula, paralelo a la dirección del estrato rocoso como
muestra la ilustración. Tomar la lectura respectiva, no sin antes asegurarse de centrar el nivel
circular (ver fig. a).

Medición del ángulo de buzamiento de un estrato rocoso

Se instala la brújula de canto, además de guardar el paralelismo entre su eje longitudinal y la


línea de máxima pendiente del plano. Se procede a centrar el nivel tubular; por último se toma
la lectura en el clinómetro (ver fig. b)
231 La brújula

Lectura: ZAB = 263°

Fig. a

Fig. b

Lectura: –31° = 149° ≅ – 60%

LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA

El levantamiento con brújula de bolsillo sirve para reconocimiento o levantamiento preliminar.

El ángulo BAC no se mide directamente, sino se calcula a partir de una o diferencia de rumbos o acimuts.
232 Medición de distancias

Ilustración

1° Paso.- Se estaciona la brújula en el punto “1” y se dá lectura al rumbo 1-2 (lectura directa).

2° Paso.- Se estaciona la brújula en el punto “2” y se dá lectura al rumbo 2-1 (lectura inversa).

Libreta de campo

Estación PV Rumbo D Rumbo I Rumbo promedio


1 2 N 30° 30' E S 30° W N 30° 15' E
2 S 54° E N 53° 30' W S 53° 45' E
1 N 70° W S 70° E N 70° W
CLASE 4
285 Redes de apoyo planimétricos

Cuando se proyecta realizar un le-


vantamiento topográfico plani-
métrico, es imprescindible ceñirse
a una metodología apropiada, es así
que antes de tomar medidas sobre
la estructura materia del trabajo, es
preciso ubicar puntos estratégicos
en el terreno, los cuales servirán de
apoyo primario en el levantamien-
to final; la o las figuras geométricas
que se forman al generar los men-
El cerco perimétrico que se muestra, puede ser levantado completa-
cionados puntos toman el nombre mente desde el punto “o”; esto significa que la red de apoyo está
de redes de apoyo. constituida tan solo por un solo punto (“o”).

Los puntos que conforman una red


de apoyo toman el nombre de pun-
tos de control.
En rigor, las redes de apoyo son fi-
guras geométricas enlazadas entre
sí, distribuidas en una superficie de
terreno, su objetivo es servirnos de
apoyo para realizar un levantamien-
to topográfico.

Las estructuras pueden ser levantadas gracias a los puntos que consti-
tuyen el triángulo mostrado, la red de apoyo es un triángulo.
290 Redes de apoyo planimétricos

En una estructura longitu-


dinal como es el caso de
una carretera, los puntos
de apoyo obedecen aproxi-
madamente la geometría
lineal de la vía. En este caso
la red de apoyo está cons-
tituida por un conjunto de
líneas quebradas.

A continuación se ilustra la manera como se emplea los puntos de control en un levantamien-


to topográfico.

Para poder determinar la posición de un punto tal Teniendo presente la figura anterior, es posible deter-
como “A”, es necesario apoyarse en un sistema de minar las coordenadas de los vértices de una figura
coordenadas. geométrica (puntos de control).

Con ayuda de los puntos de control, podremos calcular las coordenadas de puntos estraté-
gicos de diversas estructuras naturales y/o artificiales que conforman la zona a levantar.
291 Redes de apoyo planimétricos

MÉTODOS PLANIMÉTRICOS CON CINTA MÉTRICA Y


TEODOLITO

Para efectuar un buen levantamiento, es imprescindible conocer el objetivo del trabajo final, ello
permitirá definir la precisión que se necesita y por ende el método y los equipos mejores apropia-
dos para el caso, pues no se trata de utilizar un teodolito (por ejemplo) de 01 segundo de precisión
con dieciséis series en la medición angular para efectos de un anteproyecto vial.
No obstante cualquiera sea el caso, el rendimiento y criterio humano debe estar siempre en su
más alto nivel.
Existen tres métodos básicos que permiten determinar una red de apoyo:

A . Método de radiación
B. Método de intersección de visuales.
C . Método de la poligonal
C.1. Poligonal cerrada.
– Poligonal cerrada de circuito cerrado
– Poligonal cerrada completamente ligada en sus dos extremos.
C.2. Poligonal abierta.

A. Método de radiación

Consiste en una red de apoyo constituida por un solo punto de control, obviamente de
coordenadas conocidas.
Para aplicar el método, se recomienda seguir los siguientes pasos:

– ubicar en planta los puntos por levantar.


292 Redes de apoyo planimétricos

– Elegir el punto de control;


teóricamente deberá ser
el centro de la figura
geométrica por levantar,
comúnmente esto se hace
imposible, no obstante
hay que acercarse a dicho
objetivo; otro requisito
para la elección de dicho
punto es la total visibili-
dad desde el punto de
control respecto a todos
los puntos por levantar.
– Determinar alguna de
las meridianas (magné-
tica, geográfica o de
cuadrícula) en el punto
de control.

– Con ayuda del teodolito y con el eje de colimación coincidente con la meridiana respectiva,
se miden los acimut de las líneas radiales (fig. a). Es importante que una vez medido el
último acimut (en nuestro ejemplo; ZA5), se dirija la visual hacia el primer punto para
chequear el error de cierre angular, el cual no deberá ser mayor que la precisión del teodolito.

Fig. a Fig. b
293 Redes de apoyo planimétricos

– Por último se miden las distancias radiales con la mayor precisión posible haciendo
uso de una cinta métrica.
– El cálculo respectivo se explicará mediante un ejemplo numérico.

De la fig. b: ∆x = dA3⋅Sen ZA3

∆y = dA3⋅Cos ZA3

Ejemplo de aplicación

Sabiendo que las coordenadas del punto “A” son A = (60; 90) metros y la precisión del teodolito
20 segundos. Calcular las coordenadas de 1; 2; 3; 4 y 5, teniendo en cuenta como datos de campo:

Solución:

• Verificando el error de cierre angular Ec:

ZA1 = 20° 30' 10" ...................... (partida)

ZA1 = 20° 30' 20" ...................... (llegada)

Ec = 20° 30' 20" – 20° 30' 10"

Ec = 10" < 20" ........................ (conforme)

• Calculando las coordenadas parciales ∆x y ∆y.


Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
A1 20°30'10" 85,61 29,98 80,19
A2 82°45'30" 72,56 71,98 9,15
A3 148°25'40" 98,74 51,70 –84,13
A4 240°10'20" 55,80 –48,41 –27,76
A5 305°20'30" 67,36 –54,95 38,96

• Coordenadas absolutas

Punto E = 60 + ∆x N = 90 + ∆y
1 89,98 170,19
2 131,98 99,15
3 111,70 5,87
4 11,59 62,24
5 5,05 128,96
Última medición angular
294 Redes de apoyo planimétricos

b. Método de intersección de visuales

Consiste en una red de apoyo constituida por dos estaciones, desde las cuales se pueden ver
el conjunto de puntos que se desea localizar; la línea que une estas dos estaciones se le
conoce como base y debe ser medido con la mayor precisión posible.
Es imprescindible conocer las coordenadas de uno de los puntos en mención.
Este método se aplica cuando no es posible medir las distancias radiales al intentar ejecutar
el método de radiación.
Para aplicar el método se recomienda seguir los siguientes pasos:

– Ubicar en planta los puntos por levantar así como las estaciones A y B; se recomienda que
la línea AB se encuentre aproximadamente centrado respecto a los puntos por localizar.

– Tanto desde A como de B, la visibilidad debe ser total respecto a los puntos por locali-
zar, incluyéndose entre ambas mútuamente.
295 Redes de apoyo planimétricos

– Determinar alguna de las meridianas (magnética, geográfica o de cuadrícula) en el punto A.

– Con ayuda del teodolito y con el eje de colimación coincidente con la meridiana respectiva, se
miden los acimuts de las líneas radiales, incluyendo la correspondiente a la línea AB (ver fig. a).

Fig. a Fig. b

– Haciendo estación en el otro punto (B), se ubica el 0° 00' 00" en dirección a A, para
luego medir los ángulos en dirección a cada punto desconocido (ver fig. b).
– Por último, se mide la base AB con la mayor precisión posible, haciendo uso de la cinta métrica.
– Para efectos de cálculo, se forman triángulos, teniendo como lado común la base AB (ver fig. c).
296 Redes de apoyo planimétricos

Fig. c Fig. d


AB1

 
θ1 = 180° −  ZAB − ZA1 + AB1

– Haciendo el uso de la ley de senos, se calcula los lados A1 , A2 , A3, A4 , A5 , (fig. d).

• Ley de senos: • En forma general:

 
 Sen AB1  
 Sen ABi
A1 = AB   Ai = AB  
 Sen θ1   Sen θi 

– Finalmente, el problema se convierte en un clásico método de radiación respecto al punto “A”.


Fig. e
297 Redes de apoyo planimétricos

Nótese que:
Ejemplo de aplicación
 
θi = 180° −  ZAB − ZAi + ABi
Según la figura (a y b), se ha medido la base AB 
obteniéndose como resultado 10,00 metros; si
• Aplicando el método de radiación respec-
los datos acimutales de campo son los que se
to al punto A:
muestran; calcular las coordenadas de 1; 2; 3; 4
y 5; sabiendo que A = (20,0; 30,0) metros. Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
A1 15°18'30" 50,75 13,40 48,95
A2 92°35'20" 18,60 18,58 –0,84
Punto lado Z  (interno)
S A Bn A3 158°25'10" 26,88 9,89 –25,00
1 A1 15° 18' 30" 83° 20' 40" A4 193°12'40" 15,01 –3,43 –14,61
2 A2 92° 35' 20" 162° 43' 20" A5 267°53'10" 11,75 –11,74 –0,43
3 A3 158° 25' 10" 100° 49' 20"
4 A4 193° 12' 40" 54° 34' 30" • Finalmente:
5 A5 267° 53' 10" 06° 54' 50" Punto E = 20 + ∆x N = 30 + ∆y
AB 100° 40' 40" 1 33,40 78,95
2 38,58 29,16
Solución: 3 29,89 5,00
4 16,57 15,39
• Calculando 5 8,26 29,57

Punto lado ZAB – ZAi θi Ai (m) Observación


1 A1 85° 22' 10" 11° 17' 10" 50,75
hay que tener mucho cuidado en la elec-
2 A2 08° 05' 20" 09° 11' 20" 18,60
ción de los puntos A y B, pues en trabajos
3 A3 57° 44' 30" 21° 26' 10" 26,88 de cierta importancia, los ángulos internos
4 A4 92° 32' 00" 32° 53' 30" 15,01 que conforman los triángulos deben estar
5 A5 167° 12' 30" 05° 52' 40" 11,75 comprendidos entre 30º y 150º

C. Método de la poligonal

Se caracteriza por estar constituida por un conjunto de líneas consecutivas; el trabajo de campo
se reduce en medir ángulos acimutales y longitudes de los lados formados.
Existen dos tipos: cerrada y abierta.

C.1. Poligonal cerrada

C.1.1 poligonal cerrada de circuito cerrado.- Consiste en un conjunto de líneas consecutivas, en


donde el punto de partida coincide con el de llegada; este tipo de poligonal permite verificar la
precisión del trabajo, dado que es posible la comprobación y posterior corrección de los ángu-
los y longitudes medidos.
En la actualidad es el método con mejor aceptación por parte de ingenieros y topógrafos.
Para aplicar el método se recomienda seguir los siguientes pasos:
298 Redes de apoyo planimétricos

– Ubicar y monumentar los puntos de control (vértices de la poligonal).

La ubicación de los puntos de control es consecuencia del plan de trabajo así


como del reconocimiento de terreno. La poligonal no necesariamente debe rodear
las estructuras por levantar.

– Los puntos deben ser intervisibles.

No deben existir obstáculos que impidan la total visibilidad entre puntos adyacentes.
299

azimut ,
azimut

azimut

azimut
300 Redes de apoyo planimétricos

– Con ayuda del teodolito, medir los ángulos acimutales de los vértices de la poligonal;
para dicho efecto es casi común el uso del método de ángulos a la derecha.

Cuando el recorrido del circuito es antihorario, los Cuando el recorrido del circuito es horario, los ángu-
ángulos medidos serán los internos. los medidos serán los externos

Es propicio recordar que cada ángulo deberá medirse varias veces, según la
precisión buscada. En cada vértice el número de veces medido con anteojo
en posición directa debe ser igual al número de veces en posición inversa.

– Por último, se mide los lados de la poligonal con la mejor precisión posible. Si bien es cierto
estamos presentando los métodos empleando teodolito y cinta métrica, hay que advertir, que
hoy en día casi todas las longitudes se miden con MED (medición electrónica de distancias).
301 Redes de apoyo planimétricos

Proceso de gabinete

1. Análisis del cierre angular.- Se denomina así a la diferencia entre la suma teórica y su
similar procedente de la medición.

Teóricamente: Σ Ss interiores= 180°(n - 2)


n = Número de vértices
Σ Ss exteriores= 180°(n + 2)

Si; Ec = Error de cierre angular.

El máximo Ec permitido: Ec = ± R n R: Mínima división limbo acimutal


n: Número de vértices

– Si el error de cierre angular, supera el máxi-


mo permitido, es necesario regresar al
campo y medir nuevamente los ángulos,
dado que es casi seguro que se han come-
tido una o varias equivocaciones.
Sin embargo, es posible que la equivoca-
ción mayor se encuentre concentrada en
un solo ángulo, por tal razón se recomien-
da dibujar a escala las longitudes y direc-
ciones de los lados de la poligonal.
– Si el error de cierre angular, es me-
nor que el máximo permitido, se pro-
cede a compensar dicho valor entre La perpendicular bisectriz de la línea AA' indica el
ángulo equivocado, el cual deberá ser sometido a una
todas. Generalmente la totalidad de nueva medición.
los ángulos de una poligonal se mi-
den con la misma precisión, es por tal motivo que casi siempre se acostumbra a
repartir el error en cantidades iguales para cada ángulo. No obstante el método de
mínimos cuadrados es el mejor ajuste angular

2. Cálculo de la azimut de los lados de la poligonal.- con ayuda de los ángulos


compensados, se procede a ejecutar la regla práctica para este efecto.
> 180°
64 748
ZBC = ZAB + S B − 180 °
< 180°
64 748
ZBC = ZAB + S B + 180 °

Tener presente el uso del método de ángulos a la derecha para la aplicación de esta regla.
302 Redes de apoyo planimétricos

3.- Cálculo de coordenadas parciales.- Se procede a descomponer cada lado de la


poligonal, tanto en el eje x (este) como en el eje y (norte).
En nuestro ejemplo:
∆x = d⋅⋅sen Z ∆y = d⋅cos Z

En el grafico, se aprecia la descomposición de los lados AB y CD.


Por otro lado, hay que advertir que es necesario obedecer el orden
del recorrido del circuito ABCDE….

4.- Cálculo del error de cierre lineal.- Se observa el siguiente gráfico, no será difícil
entender que teóricamente tanto “A” como “A' ” deben coincidir en el primer punto; sin
embargo en la práctica esto no sucede dado que AA' casi siempre es diferente de cero y su
valor viene hacer el llamado error de cierre lineal.

εx = Σ∆x

εy = Σ∆y

ε= (εx )2 + (ε y )2

Si se ha cometido una equivocación en la medición de distancias de los lados de la poligonal, hay que sospechar
del lado “paralelo” a la línea AA'; en nuestro ejemplo: CD.

5.- Cálculo del error relativo (ER).- Este parámetro, nos permite evaluar la precisión o
calidad de la poligonal.
1
ER =
( Perímetro de poligonal )
ε
Conocido el error de cierre lineal; es inmediato el cálculo del error relativo y su compara-
ción con la siguiente clasificación:
303

ε
=
− ×

ε ε
=
− ×
ε

∆ ∆

∆ ∆

∆ ∆
304 Redes de apoyo planimétricos

Ejemplo ilustrativo 1

Determine las coordenadas de los puntos B; C; D y E, sabiendo que el teodolito con el cual se trabajó tiene
una precisión de cinco segundos, A = (100 000; 100 000) m.
ZAB = 137°03’46’’

Punto Ángulo promedio L(m) Lado


medido
A 146°01’55’’ 108,805 AB
B 36°26’12’’ 96,753 BC
C 155°38’15’’ 106,709 CD
D 74°01’52’’ 31,858 DE
E 127°51’53’’ 85,912 EA
S 540°00’07’’
ZAB = 137°03’46’’
Nota
Solución:
El Error relativo no deberá ser
u Análisis de cierre angular:
mayor de 1/10 000
Teóricamente; el error máximo permitido:

Comparando: EC = 07’’ < 11,8’’


Lo cual indica que la medición angular es aceptable.
u Compensación de ángulos:
A continuación procedemos a repartir el “exceso angular” en cada valor medido.
Una opción podría ser distribuir:
Lo cual significa restar a cada ángulo 1,4 . Otra opción es el uso de tan solo números enteros, la
desición queda a criterioo del Ingeniero,
En nuestro caso:

Punto Ángulo medido C Ángulo compensado


A 146°01’55’’ -1’’ 146°01’54’’
B 36°26’12’’ -1’’ 36°26’11’’
C 155°38’15’’ -2’’ 155°38’13’’
D 74°01’52’’ -1’’ 74°01’51’’
E 127°51’53’’ -2’’ 127°51’51’’
S 540°00’07’’ -7’’ 540°00’00’’
305 Redes de apoyo planimétricos

u Calculando del azimut de los lados de la poligonal,


w

u Comprobando:
w

u Cálculo de las coordenadas parciales:


Lado Z d(m) Dx = dsen Z Dy = dcos Z
AB 137°03’46’’ 108,805 74,118 -79,656
BC 353°29’57’’ 96,753 -10,954 96,131
CD 329°08’10’’ 106,709 -54,742 91,598
DE 223°10’01’’ 31,858 -21,795 -23,236
EA 171°01’52’’ 85,912 13,394 -81.862
S P = 430,037 ex = 0,021 ey = -0,025
u Cálculo de error de cierre lineal:

u Cálculo del error relativo:


Ü
306 Redes de apoyo planimétricos

Dado que (1/13 000) < (1/10 000); se da por aceptado el trabajo de campo.
u Compensación de errores lineales:

- Lado L(m) Cx Cy
AB 108,805 -0,005 0,006
BC 96,753 -0,005 0,006
CD 106,709 -0,005 0,006
-
DE 31,858 -0,002 0,002
EA 85,912 -0,004 0,005

u Compensando las coordenadas parciales:


Coordenadas parciales
Coordenadas parciales Compensación
Lado compensadas
Dx Dy Cx Cy Dx Dy
AB 74,118 -79,656 -0,005 0,006 74,113 -79,650
BC -10,954 96,131 -0,005 0,006 -10,959 96,137
CD -54,742 91,598 -0,005 0,006 -54,747 91,604
DE -21,795 -23,236 -0,002 0,002 -21,797 -23,234
EA 13,394 -84,862 -0,004 0,005 13,390 -84,857
S +0,021 -0,025 -0,021 +0,025 0,000 0,000
u Cálculo de coordenadas absolutas:
Lado Dx Dy E(m) N(m) Punto
AB 74,113 -79,650 100,000 100,000 A
BC -10,959 96,137 174,113 20,350 B
CD -54,747 91,604 163,154 116,487 C
DE -21,797 -23,234 108,407 208,091 D
EA 13,390 -84,857 86,610 184,857 E
Explicando
- xB = 100,000 + 74,113 = 174,113 - yB = 100,000 + (-79,650) = 20,350
xC = 174,113 + (-10,959) = 163,154 yC = 20,350 + 96,137 = 116,487
xD = 163,154 + (-54,747) = 108,407 yD = 116,487 + 91,604 = 208,091
xE = 108,407 + (-21,797) = 86,610 yE = 208,091 + (23,234) = 184,857
Tener presente que los ángulos finales de cada vértice y las distancias finales entre ellos, cambian en virtud
a la compensación lineal y obtención de coordenadas parciales compensadas; en nuestro caso:

Punto lado Ángulo Distancia (n) Este (m) Norte (m) Recordar que la medición de
ángulos internos proviene de una
A AB 146°01’46’’ 108,797 100,000 100,000
poligonal antihoraria, presentamos
B BC 36°26’04’’ 96,760 174,113 20,350 a continuación otro formato, no
C CD 155°38’19’’ 106,717 163,154 116,487 obstante obedecer al mismo
D DE 74°02’13’’ 31,858 198,407 208,091 sistema de cálculos.
E EA 127°51’38’’ 85,907 86,610 184,857
307
COMPENSACIÓN PROYECCIONES COORDENADAS
PROYECCIONES COMPENSACIÓN
ÁNGULO ÁNGULO COMPENSADAS ABSOLUTAS
EST - P.V. INTERNO INTERNO AZIMUT
OBSERVADO COMPENSADO
NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE

AB 146⁰01'55" -1 146⁰01'54" 137⁰03'46" 108.805 -79.656 74.118 0.006 -0.005 -79.650 74.113 100 100

BC 36⁰26'12" -1 36⁰26'11" 353⁰29'57" 96.753 96.131 -10.954 0.006 -0.005 96.137 -10.959 20.350 174.113

CD 155⁰38'15" -2 155⁰38'13" 329⁰08'10" 106.709 91.598 -54.742 0.006 -0.005 91.604 -54.747 116.487 163.154

DE 74⁰01'52" -1 74⁰01'51" 223⁰10'01" 31.858 -23.236 -21.795 0.002 -0.002 -23.234 -21.797 208.091 108.407

EA 127⁰51'53" -2 127⁰51'51" 171⁰01'52" 85.912 -84.862 13.394 0.005 -0.004 -84.857 13.390 184.857 86.610

∑ 540⁰00'07" - 7" 540⁰00'00" 430.037 -0.025 0.021 0.025 -0.021 0.000 0.000
Graficando:

308
POLIGONAL

PTO LADO ÁNGULO DISTANCIA (m) ESTE (m) NORTE (m)


A AB 146°01'46" 108,797 100,000 100,000
B BC 36°26'04" 96,760 174,113 20,350
C CD 155°38'19" 106,717 163,154 116,487
D DE 74°02'13" 31,858 108,407 208,091
E EA 127°51'38" 85,907 86,610 184,857

PUNTO DE CONTROL PLANIMÉTRICO

PROPIETARIO DPTO. LIMA LAMINA

JUAN PEREZ RODRIGUEZ PROV. LIMA


P-01
DTO. CERCADO
ESPECIALIDAD CADISTA.
PERIMÉTRICO Juan C. Gonzales
PROFESIONAL
UBICACION
PROYECTO POLIGONAL LIBRO Calle
CONTENIDO
PLANTA ESCALA 1 / 2500 ENERO -2017
309

2
Determinar las coordenadas de los puntos B; C; D y E, sabiendo que el teodolito con el cual se
trabaja tiene una precisión de cinco segundos.

Pto. Ángulo promedio medido L (m) Lado


A 192°11’04’’ 98,353 AB
B 274°59’07’’ 306,45 BC
C 268°24’50’’ 76,223 CD
D 253°01’30’’ 293,180 DE
E 271°23’36’’ 74,866 EA

Además:
Pto. Este (m) Norte (m)
A 276952,651 8670505,707
P 276955,857 8670423,375

C D

B A
87°49’30’’

P
310

Solución:

Conociendo las coordenadas de los puntos A y P procedemos a cacular el azimut AP.


ZAP = 177°46’12’’
Graficando: N
ZAP = 177°46’12’’

E
B
A
87
°49
’30
’’

ZAB = 265°35’42’’
P
En adelante, el problema se resuelve adoptando el mismo procedimiento del ejemplo anterior.
Análisis de cierre angular

Según el cuadro:
ΣÁNGULOS = 1260°00’07’’
Luego EC = +7’’
EC < EMAX (medición angular aceptable)
Error de cierre lineal (ver cuadro)
ε ε ε

ε
Error relativo
Perímetro = 849,072 m (ver cuadro)

Dado que ER < (Poligonal aceptable)


311
PROYECCIONES COORDENADAS
COMPENSACIÓN

PROYECCIONES COMPENSACIÓN
ÁNGULO ÁNGULO COMPENSADAS ABSOLUTAS
EST - P.V. EXTERNO EXTERNO AZIMUT
OBSERVADO COMPENSADO
NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE

AB 192⁰11'04" - 1.4" 192⁰11'2,6" 265⁰35'42" 98.353 -7.554 -98.063 0.002 -0.001 -7.552 -98.064 8670505.707 276952.651

BC 274⁰59'07" - 1.4" 274⁰59'5,6" 0⁰34'47.6" 306.45 306.434 3.102 0.005 -0.004 306.439 3.098 8670498.155 276854.587

CD 268⁰24'50" - 1.4" 268⁰24'48,6" 88⁰59'36.2" 76.223 1.339 76.211 0.001 -0.001 1.340 76.210 8670804.594 276857.685

DE 253⁰01'30" - 1.4" 253⁰01'28,6" 162⁰01'4.8" 293.18 -278.859 90.51 0.005 -0.003 -278.854 90.507 8670805.934 276933.895

EA 271⁰23'36" - 1.4" 271⁰23'34,6" 253⁰24'39.4" 74.866 -21.375 -71.75 0.001 -0.001 -21.374 -71.751 8670527.081 277024.402

∑ 1260⁰00'07" - 7" 1260⁰00'00" 849.072 -0.015 0.01 0.015 -0.010 0.000 0.000
312
POLIGONAL

PTO LADO ÁNGULO DISTANCIA (m) ESTE (m) NORTE (m)


A AB 167°48'55" 98,355 276952.651 8670505.707
B BC 85°01'01" 306,455 276854.587 8670498.155
C CD 91°35'12" 76,222 276857.685 8670804.594
D DE 106°58'28" 293,173 276933.895 8670805.934
E EA 88°36'24" 74,867 277024.402 8670527.081

PUNTO DE CONTROL PLANIMÉTRICO

PROPIETARIO DPTO. LIMA LAMINA

AURELIO QUIROZ PROV. LIMA


P-01
DTO. CERCADO
ESPECIALIDAD CADISTA.
PERIMÉTRICO Juan C. Gonzales
PROFESIONAL
UBICACION
PROYECTO POLIGONAL LIBRO
Calle
CONTENIDO
PLANTA ESCALA 1 / 4000 ENERO -2017
313 Redes de apoyo planimétricos

C1.2 poligonal cerrada completamente ligada en sus dos extremos.- Consiste en un conjunto
de líneas consecutivas en la que se conocen las coordenadas de los puntos inicial y final, así
como las orientaciones de las alineaciones de partida y de llegada, siendo posible efectuar los
controles de cierre angular y lineal.
La estación de llegada debe tener una exactitud de posición igual o mayor que la del punto de partida.
Este método se usa generalmente en proyectos o estructuras longitudinales, tales como carrete-
ras, canales, ferrocarriles, etc.
El procedimiento para resolver este tipo de poligonales, es muy similar al método anterior, por
tal motivo su explicación se expondrá mediante un ejemplo numérico.

Ejemplo de aplicación

Determinar las coordenadas de los puntos R; T; U; V, sabiendo que el teodolito con el cual se
trabajó, tiene una precisión de veinte segundos; la poligonal citada servirá de apoyo para el
levantamiento de un camino rural donde el error relativo no debe ser mayor que 1/5000.

Lado Distancia (m)


SR 52,503
RT 63,806
TU 75,704
UV 42,600
VM 48,322
S = (200,000 ; 200,000) m
M = (362,940 ; 194,231) m

Solución:

• Cálculo del acimut de los lados.

Para efectos de calcular el


acimut por el método ya
conocido es preciso cono-
cer los ángulos a la derecha
en lugar de deflexiones.

Transformando:
314 Redes de apoyo planimétricos

> 180° • Compensación de ángulos:


64444 4 744444 8
ZRT = 350° 30' 00" + 320 ° 10' 20" − 180 °
E cierre 30 "
C = = = 6"
ZRT = 130° 40' 20" n 5

> 180°
Lo cual significa, restar a cada ángulo 6"
64444 4 744444 8
ZTU = 130 ° 40' 20" + 106 ° 39' 20" − 180 ° Punto Ángulo medido C Ángulo compensado
R 320° 10' 20" -6" 320° 10' 14"
ZTU = 57° 19' 40" T 106° 39' 20" -6" 106° 39' 14"
U 229° 30' 30" -6" 229° 30' 24"
> 180° V 230° 20' 10" -6" 230° 20' 04"
64444 744448 M 127° 35' 00" -6" 127° 34' 54"
ZU V = 57° 19' 40" + 229° 30' 30" − 180 °
• Recálculo del acimut de los lados:
ZUV = 106° 50' 10" Punto Ángulo compensado Acimut Lado
S 350° 30' 00" SR
> 180° R 320° 10' 14" 130° 40' 14" RT
64444 4 744444 8
ZVM = 106 ° 50' 10" + 230 ° 20' 10" − 180 ° T 106° 39' 14" 57° 19' 28" TU
U 229° 30' 24" 106° 49' 52" UV
V 230° 20' 04" 157° 09' 56" VM
ZVM = 157° 10' 20" M 127° 34' 54" 104° 44' 50" MN

> 180 ° Vera Ud. que el acimut Z MN calculado


64444 4 744444 8
Z MN = 157° 10' 20" + 127 ° 35' 00" − 180 ° coincide con el medido.

ZMN = 104° 45' 20" • Cálculo de las coordenadas parciales.


Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
• Analizando el cierre angular (Ec): SR 350°30'00" 52,503 –8,665 51,783
RT 130°40'14" 63,806 48,395 –41,583
– Ec = ZMN (calculado) – ZMN (medido)
TU 57°19'28" 75,704 63,723 40,871
UV 106°49'52" 42,600 40,775 –12,335
Ec = 104° 45' 20" – 104° 44' 50"
VM 157°09'56" 48,322 18,752 –44,535
MN 104°44'50"
Ec = 0° 0' 30" (exceso).
Σ p=282,935

– El error máximo permitido: • Cálculo de coordenadas absolutas.


S = (200,00 ; 200,00)
Ecmax = ±20" n = ±20" 5
Lado ∆x ∆y E(m) N(m) Punto
Ecmax ≅ ±45" SR –8,665 51,783 200,000 200,000 S
RT 48,395 –41,583 191,335 251,783 R
Comparando: Ec = 30" < 45"
TU 63,723 40,871 239,730 210,200 T
UV 40,775 –12,335 303,453 251,071 U
Lo cual indica que la medición angular es
aceptable. VM 18,752 –44,535 344,228 238,736 V
Nótese que n es el numero de vértices: n = 5 MN 362,980 194,201 M
315

=ε −

∆ ∆
=
ε −

ε=± (ε ) + (ε )
Σ
ε

∆ ∆

= =
   
   
 ε   

ε ( )
=− × =− ×

× ×

ε (− )
=− × =− ×

× ×
316
PRE
COORDENADAS PROYECCIONES COORDENADAS
COMPENSACIÓN
ÁNGULO PROYECCIONES COORDENADAS COMPENSACIÓN
ÁNGULO AZIMUT AZIMUT MEDIDAS COMPENSADAS ABSOLUTAS
A LA AZIMUT ABSOLUTAS
EST - P.V. A LA CALCULADO MEDIDO
DERECHA COMPENSADO
DERECHA
COMPENSADO NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE

SR 350⁰30'00" 350⁰30'00" 52.503 51.783 -8.665 200.000 200.000 0.006 -0.007 51.789 -8.672 200.000 200.000

RT 320⁰10'20" 130⁰40'20" - 6" 320⁰10'14" 130⁰40'14" 63.806 -41.58 48.395 251.783 191.335 0.007 -0.009 -41.576 48.386 251.789 191.328

TU 106⁰39'20" 57⁰19'40" - 6" 106⁰39'14" 57⁰19'28" 75.704 40.87 63.723 210.200 239.730 0.008 -0.011 40.879 63.712 210.212 239.714

UV 229⁰30'30" 106⁰50'10" - 6" 229⁰30'24" 106⁰49'52" 42.600 -12.34 40.775 251.071 303.453 0.005 -0.006 -12.330 40.769 251.091 303.426

VM 230⁰20'10" 157⁰10'20" - 6" 230⁰20'04" 157⁰09'56" 48.322 -44.54 18.752 238.736 344.228 0.005 -0.007 -44.530 18.745 238.761 344.195

MN 127⁰35'00" 104⁰45'20" 104⁰44'50" - 6" 127⁰34'54" 104⁰44'50" 194.201 362.980 194.231 362.940 194.231 362.940

Error +30" +00" 282.935 -0.030 0.040


0.030 -0.040
317

Ejemplo de aplicación 2

Determinar las coordenadas de los puntos A, B, C, D y E, sabiendo que la estación total con la
cual se trabajó, tiene una precisión de cinco segundos. Error relativo tolerable: 1/10 000.

P
Q
B
A
C
Est. - PV Ángulo Distancia D
P-Q
E
Q-A 222°53’37’’ 39,992
A-B 125°49’02’’ 507,894
B-C 242°53’24’’ 1487,535 R S
C-D 191°31’39’’ 548,826
D-E 189°20’26’’ 405,318 Puntos de control
E-R 173°31’13’’ 252,490
Pto. E N
R-S 118°58’42’’
P 596918,958 8523715,259
Q 597951,333 8523648,917
R 599730,308 8521329,633
S 600579,897 8521200,437

Solución:
Teniendo como información las coordenadas de Error de cierre lineal (ver cuadro)
los puntos de control, es posible calcular los
azimuts PQ y RS. ε ε ε

Lado Azimut ε = 0,173 m


P-Q 93°40’36,69’’
Error relativo
R-S 98°38’47,96’’
Perímetro = 3242,055 (ver cuadro)
Análisis de cierre angular
Tenemos siete ángulos: n = 7
ε
,
Según el cuadro: EC = 6,11’’
EC < EMAX (medición angular aceptable) Dado que ER < (Poligonal aceptable)
318
PRE COORDENADAS PROYECCIONES

COMPENSACIÓN
ÁNGULO PROYECCIONES COORDENADAS MEDIDAS COMPENSACIÓN COORDENADAS ABSOLUTAS
ÁNGULO AZIMUT AZIMUT AZIMUT DISTANCIA ABSOLUTAS COMPENSADAS
A LA PTO
EST - P.V. A LA CALCULADO MEDIDO COMPENSAD0 HORIZONTAL
DERECHA
DERECHA
COMPENSADO NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE

PQ 93⁰40'36.69" 93⁰40'36.69" 93⁰40'36.69"

QA 222⁰53'37" 136⁰34'13.6" + 1.18" 222⁰53'38.18" 136⁰34'14.8"


39.992
-29.043 27.493 8523648.917 597951.333 8523648.917 597951.333 -0.001 -0.002 -29.044 27.491 8523648.917 597951.333
Q

AB 125⁰49'02" 82⁰23'15.69" + 1.18" 125⁰49'3.18" 82⁰23'18.05"


507.894
67.275 503.419 8523619.874 597978.826 -0.016 -0.021 67.259 503.398 8523619.873 597978.824
A

BC 242⁰53'24" 145⁰16'39.6" + 1.19" 242⁰53'25.19" 145⁰16'43.2"


1487.535
-1222.653 847.279 8523687.149 598482.245 -0.048 -0.063 -1222.701 847.216 8523687.131 598482.222
B

CD 191⁰31'39" 156⁰48'18.6" + 1.18" 191⁰31'40.18" 156⁰48'23.4"


548.826
-504.470 216.148 8522464.496 599329.524 -0.018 -0.023 -504.488 216.125 8522464.430 599329.438
C

DE 189⁰20'26" 166⁰08'44.69" + 1.18" 189⁰20'27.18" 166⁰08'50.6" -393.529 97.043 8521960.026 599545.672 -0.013 -0.017 -393.542 97.026 8521959.942 599545.563
405.318 D

ER 173⁰31'13" 159⁰39'57.6" + 1.18" 173⁰31'14.18" 159⁰40'4.78" -236.759 87.73 8521566.497 599642.715 -0.008 -0.011 -236.767 87.719 8521566.400 599642.589
252.490 E

RS 118⁰58'42" 98⁰38'39.69" 98⁰38'47.96" + 1.18" 118⁰58'43.18" 98⁰38'47.96" 8521329.738 599730.445 8521329.633 599730.308 8521329.633 599730.308
R

Error -8.27" +00" 3,242.055 0.105 0.137


-0.105 -0.137
319

P Q
B
N A

8523000

8522000
D

S
8521000 598000
599000
600000

587000
320 Redes de apoyo planimétricos

C.2. Poligonal abierta


Consiste en un conjunto de lineas consecutivas, en el cual el punto de partida y llegada
son diferentes.
La particularidad de este método radica en que el punto final no posee coordenadas
conocidas; por tal razón no es posible establecer el control de cierre lineal.
En ocasiones tampoco es conocida la orientación del último lado, no obstante, es reco-
mendable medir el acimut de dicho lado, para obtener así, por los menos el error angular
y ser sometido al ajuste respectivo.
Como un medio de verificación, se recomienda repetir las mediciones y cálculos, sin
embargo debe tratar de evitarse el empleo de este método.

Ejemplo de aplicación

Determinar las coordenadas de los puntos B, C, D y E, sabiendo que el teodolito con el cual se
trabajó tiene una precisión de veinte segundos.

Lado Distancia (m)


AB 20,250
BC 32,260
CD 17,420
DE 25,240
A = (100,000 ; 100,000) m

Solución:

• Cálculo del acimut de los lados.

Para efectos de calcular


el acimut por el méto-
do ya conocido, es pre-
ciso conocer los ángu-
los a la derecha en lu-
gar de deflexiones.

Transformando:
321 Redes de apoyo planimétricos

Lado Acimut Punto Ángulo medido C Ángulo compensado


B 262° 20' 30" +10" 262° 20' 40"
AB 40° 30' 10" C 102° 32' 20" +10" 102° 32' 30"
BC 122° 50' 40" D 192° 26' 10" +10" 192° 26' 20"
CD 45° 23' 00"
DE 57° 49' 10" • Recálculo del acimut de los lados

• Analizando el cierre angular (Ec): Punto Ángulo compensado Acimut Lado


A 40° 30' 10" AB
B 262° 20' 40" 122° 50' 50" BC
– Ec = ZDE (calculado) – ZDE (medido) C 102° 32' 30" 45° 23' 20" CD
D 192° 26' 20" 57° 49' 40" DE
Ec = 57° 49' 10" – 57° 49' 40"
Vera Ud. que el acimut ZDE calculado,
Ec = –0° 00' 30" (Defecto) coincide con el medido.

• Cálculo de las coordenadas parciales.


– El error máximo permitido:
Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
Ecmax = ±20" n = ±20" 3 AB 40°30'10" 20,250 13,152 15,398
B C 122°50'50" 32,260 27,102 –17,498
Ecmax ≅ ±35" CD 45°23'20" 17,420 12,401 12,234
DE 57°49'40" 25,240 21,364 13,439
Comparando: Ec = 30" < 35"
• Cálculo de coordenadas absolutas.
Lo cual indica que la medición angular es
A = (100,000 ; 100,000) m
aceptable.
Lado ∆x ∆y E(m) N(m) Punto
• Compensación de ángulos: AB 13,152 15,398 100,000 100,000 A
BC 27,102 –17,498 113,152 115,398 B
E cierre − 30 "
C= = = − 10 " CD 12,401 12,234 140,254 97,900 C
n 3
DE 21,364 13,439 152,655 110,134 D
Lo cual significa, sumar a cada ángulo 10" 174,019 123,573 E

• Graficando:
322 Redes de apoyo planimétricos

Preguntas y respuestas

Si para efectos de levantar una poligonal cerrada de circuito cerrado, se cuenta tan solo
con las coordenadas del punto inicial mas no con el acimut de referencia. ¿Se puede
asumir un acimut arbitrario para no retrazar el trabajo?

La respuesta es SI.
Fig. 1: Suponga Ud. que se tiene una poligonal en la cual se conoce tanto las coordenadas del
punto de partida como el acimut del primer lado. (ZAB = 30°).
Fig. 2: Si Ud. no conoce dicho acimut, puede asumir un valor arbitrario, por ejemplo 50°, para
luego levantar la poligonal, incluso el relleno topográfico y realizar los cálculos respectivos,
obteniendo un gráfico como el que se muestra.
Fig. 3: Posteriormente, determine el acimut real de la línea AB, en el presente caso 30°. Para
orientar poligonal y relleno en la dirección verdadera, tan solo habrá que rotar todo el
sistema un ángulo de 50° – 30° = 20° en sentido antihorario.

Fig. 1: Después de concluído el Fig. 2: Después de concluído el cál- Fig. 3: Los puntos de la poligonal
cálculo, los puntos de la poligonal culo, los lados de la poligonal y relle- y relleno se ubican en su posi-
y relleno quedarán en su posición no quedarán rotados respecto al pun- ción real al rotar el sistema un án-
real por tanto las direcciones de sus to A. Por tanto los puntos estarán ubi- gulo de: 50° – 30° = 20° respecto al
lados también lo serán. cados en posiciones no reales. punto A.

Si para efectos de levantar una poligonal cerrada de circuito cerrado, no se cuenta con las
coordenadas del punto inicial ni con el acimut de referencia. ¿Se puede levantar una
poligonal y luego el relleno? - el trabajo es tan solo de interés del propietario.

La respuesta es SI; dado que la geometría de la poligonal es independiente de las coordenadas


del punto de partida así como del acimut respectivo.
Si bien es cierto, la poligonal con coordenadas relativa no estará enlazado a una red oficial; los
detalles levantados (edificaciones, vías, terreno natural, etc.), estarán relacionados entre sí tal
como lo están en el terreno, a una escala elegida.
323 Redes de apoyo planimétricos

Este tipo de trabajo se suele usar, generalmente cuando el levantamiento es de interés tan solo del
propietario, para efectos de ampliación, remodelación mantenimiento o cambios varios en el terreno.
Generalmente un plano definitivo casi siempre a de pasar por algún organismo público (muni-
cipalidad, registros públicos, etc.) en donde los ingenieros concatenarán dicho plano con las
cartas oficiales, para lo cual el sistema de referencia debe ser el mismo.

En una poligonal cerrada ligada en sus dos extremos: Si los puntos inicial y final, están
ligados a una red nacional. ¿ Las distancias medidas en dicha poligonal se enlazarán direc-
tamente a dichos puntos?

La respuesta es NO, pues antes es necesario realizar dos ajustes importantes:

– Reducir las longitudes medidas a su equivalente en el nivel medio del mar.


– Las distancias que han sido sometidas al primer ajuste, (distancia topográficas) deben ser
transformadas a distancias de cuadrícula.

Con estos dos ajustes, recién es aceptable enlazar las distancias obtenidas con la red nacional.

En cualquier tipo de poligonal ¿cuántas veces deben ser medidos los ángulos acimutales
en cada vértice?

Dependiendo de la precisión buscada, se deben medir varias veces y aplicando la regla de Bessel
(anteojo directo e invertido).

¿ Cómo se obtienen las coordenadas absolutas de los puntos inicial y final en una poligonal?.

Al respecto, existen varias metodologías:

– Cuando el punto de partida pertenece a una red geodésica.


324
325 Redes de apoyo planimétricos

• Ilustrando: 2. En el levantamiento de los linderos de un


predio, se omitieron dos medidas que pre-
sentaron dificultades poco comunes en
el campo; esto se ilustra en la siguiente
tabla de campo.

Línea Distancia (m) Rumbo


CD 952,60 N 80° 15' E
DE 844,10 S 87° 37' E
EF 397,00 S 17° 15' W
FC ? ?

Calcule los datos faltantes:

Solución:
Dado que se conocen las coordenadas de
P, así como A, B, C, D y E; es posible • Cálculo de las coordenadas parciales de cada
calcular las distancias radiales así como lado.
los acimuts respectivos.
Lado Acimut Dist.(m) ∆x ∆y
• Analizando PA
CD 80°15' 952,60 938,84 161,32
DE 92°23' 844,10 843,37 –35,10
d= (150 − 78 )2 + (70 − 125 )2 = 90, 60 EF 197°15' 397,00 –117,73 –379,14
FC Z d dSen Z dCos Z
150 − 78
ZPA = arctg Σ εx εy
70 − 125

• εx = 938,84 + 843,37 – 117,73 + dSen Z = 0


ZPA = 127° 22' 32",9
dSen Z = –1 664,48 ................... (1)
• Finalmente:
Estación Punto Acimut d(m) • εy = 161,32 – 35,10 - 379,14 + dCos Z = 0
A 127° 22' 32",90 90,600
B 221° 18' 58",40 77,314 dCos Z = 252,92 ...................... (2)
P C 310° 16' 44",20 50,938
D 18° 09' 07",32 31,893 • De (1) y (2)
E 85° 15' 39",69 54,202
ZFC = 278° 38'
Observación
ó Rumbo(FC) = N 81° 22' W
Es importante en el proceso de cálculo del
acimut, comparar las posibles soluciones
con el gráfico y escoger el valor adecuado. d = 1 683,59 m
326 Redes de apoyo planimétricos

3. Se realizó un levantamiento topográfico Punto lado |ZAB – ZAi| θi Ai (m)


por el método de intersección de visua- 1 A1 100° 05' 40" 46° 40' 00" 24,60
les, la libreta de campo es la que se mues- 2 A2 48° 23' 00" 50° 04' 50" 42,11
tra, si A(100,00 ; 100,00); determinar las 3 A3 15° 31' 30" 30° 41' 50" 46,18
coordenadas absolutas de los otros vérti- 4 A4 33° 04' 40" 27° 29' 00" 61,66
ces (teodolito con aproximación a 20"). 5 A5 77° 40' 30" 57° 00' 00" 27,68
AB = 32,65 m 6 A6 150° 09' 40" 18° 12' 10" 21,08
 
Nótese: θi = 180° –  ZAB − ZAi + ABi
Estación “A” Acimut 
B 156° 48' 50"
1 56° 43' 10" • Aplicando el mètodo de radiación respec-
2 108° 25' 50" to al punto “A”.
3 141° 17' 20"
4 189° 53' 30" Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
5 234° 29' 20" A1 56°43'10" 24,60 20,57 13,50
6 306° 58' 30" A2 108°25'50" 42,11 39,95 –13,31
A3 141°17'20" 46,18 28,88 –36,04
Estación “B” S Horizontal
A 0° 00' 00" A4 189°53'30" 61,61 –10,58 –60,69
1 33° 14' 20" A5 234°29'20" 27,68 –22,53 –16,08
2 81° 32' 10" A6 306°58'30" 21,08 –16,84 12,68
3 133° 46' 40"
4 240° 33' 40" • Finalmente
5 314° 40' 30"
Punto E = 100 + ∆x N = 100 + ∆y
6 348° 21' 50"
1 120,57 113,50
2 139,95 86,69
3 128,88 63,96
4 89,42 39,31
5 77,47 83,92
6 83,16 112,68

4. Calcular las coordenadas totales del polígono


ABCDE, calculado a partir de una base medi-
da y cuya base es el lado AB y mide 111,803 m.
Coordenada A = (250,00 ; 200,00) m.

Estación “A” Acimut


Solución: B 153° 26' 06"
C 213° 41' 24"
Punto lado Z $ (interno)
S A Bn D 255° 57' 50"
1 A1 56° 43' 10" 33° 14' 20" E 281° 18' 36"
2 A2 108° 25' 50" 81° 32' 10"
3 A3 141° 17' 20" 133° 46' 40" Estación “B” S Horizontal
A 0° 00' 00"
4 A4 189° 53' 30" 119° 26' 20"
C 278° 07' 48"
5 A5 234° 29' 20" 45° 19' 30" D 307° 52' 30"
6 A6 306° 58' 30" 11° 39' 10" E 329° 35' 20"
327 Redes de apoyo planimétricos

Solución: Estación A
 (interno) Posición Punto Áng. Acimutal DH
Punto Lado Z 5 ABn Espalda C 0° 00' 00" 55,816
C AC 213° 41' 24" 81° 52' 12" Frente B 311° 39' 32" 50,432
D AD 255° 57' 50" 52° 07' 30"
E AE 281° 18' 36" 30° 24' 40"
Se pide calcular las coordenadas de los
puntos B y C.
Punto Lado |ZAB – ZAi| θi Ai (m) Sabiendo: A = (500,000 ; 500,000) m
C AC 60° 15' 18" 37° 52' 30" 180,277
D AD 102° 31' 44" 25° 20' 46" 206,155 Solución:
E AE 127° 52' 30" 21° 42' 50" 152,971
$ 
Nótese: θi = 180° –  ZAB − ZAi + ABi • Graficando el croquis del polígono

• Aplicando el método de radiación respec-


to al punto “A”.
Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
AB 153°26'06" 111,803 50,000 –100,000
A C 213°41'24" 180,277 –100,000 –150,000
AD 255°57'50" 206,155 –200,000 –50,000
AE 281°18'36" 152,971 –150,000 30,000

• Finalmente:
Punto E = 250,000 + ∆x N = 200,000 + ∆y
A 250,000 200,000
B 300,000 100,000
C 150,000 50,000 – Σ ángulos externos:
50,000 150,000
E 100,000 170,000
Σ = 311° 39' 32" + 287° 43' 42" + 300° 36' 46"
5. Se ha realizado un levantamiento
planimétrico con una estación total, Σ = 900° 00' 00"
obteniéndose los siguiente datos de campo:
Lo cual significa que no es necesario la
Estación A
compensación
Posición Pto/dirección Áng. Acimutal DH
Espalda NM 0° 00' 05" ----------
Frente B 125° 10' 30" 50,432 – ZAB = 125° 10' 30"
Estación B
– ZBC = (125° 10' 30" + 287° 43' 42") – 180°
Posición Punto Áng. Acimutal DH
Espalda A 0° 00' 00" 50,432
Frente C 287° 43' 42" 43,780 ZBC = 232° 54' 12"
Estación C
Posición Punto Áng. Acimutal DH
– ZCA = (232° 54' 12" + 300° 36' 46") – 180°
Espalda B 0° 00' 00" 43,780
Frente A 300° 36' 46" 55,816 ZCA = 353° 30' 58"
328 Redes de apoyo planimétricos

• Cálculo de las coordenadas Se pide determinar:


Lado ∆x ∆y E(m) N(m) Punto
– El acimut de cada lado de la poligonal.
AB 41,223 –29,053 500,000 500,000 A – Las coordenadas planimétricas de B y C.
BC –34,920 –26,406 470,947 541,223 B – El error angular.
CA –6,303 55,459 444,541 506,303 C – El error relativo planimétrico.
Σ 0,000 0,000 500,000 500,000 A

Nótese que no ha sido necesario realizar la com- Precisión angular de la estación total = 5"
pensación lineal, dado que tanto, εx y εy son nulos.
Solución:
6. Se realiza el levantamiento topográfico de una
polígonal cerrada con ayuda de una estación • Resumen de la libreta de campo
total; se muestra el croquis respectivo.
ZAB = 152° 20' 50"
Estación Áng. Horizontal d(m) Lado
A 333° 31' 22" 24,304 AB
B 223° 06' 23" 37,883 BC
C 343° 22' 13" 58,050 CA
Σ 899° 59' 58"

– Nótese:

333° 31' 22" = (164° 17' 58" + 360°) – 190° 46' 36"

223° 06' 23" = 242° 23' 08" – 19° 16' 45"

343° 22' 13" = (103° 11' 43" + 360°) – 119° 49' 30"

– Dato: ZAB = 152° 20' 50"

• Cálculo del error angular (Ec)

Σ ang. horizontal = 899° 59' 58"


Coordenadas de A = (100,00 ; 100,00) m
Σ Teórica = 180°(n + 2) = 180°(3 + 2) = 900°
Libreta de campo:

Estación Pto. visado Áng. horizontal DH(m) Ec = 899° 59' 58" – 900° = –2"
P 20° 30' 10"
A
B 152° 20' 50" 24,304 Emáx = ±5" n = ±5" 3 = ±8",7
A 19° 16' 45" 24,304
B
C 242° 23' 08" 37,883
B 119° 49' 30" 37,883 Comparando: Ec = 2" < 8",7
C
A 103° 11' 43" 58,047
D
C 190° 46' 36" 58,047 Lo cual indica que la medición angular
B 164° 17' 58" 24,304 es aceptable.
329 Redes de apoyo planimétricos

• Compensación de ángulos: Cx = 4,158×10–5 m


E cierre − 2 " εy ( −0, 003 )
C= = ; − 0 ", 7 Cy = − ×L = − ×L
n 3 p 120, 237
Lo cual significa que debemos incremen-
tar a dos ángulos el valor de 0,7", y mien- Cy = 2,495×10–5 m
tras que al tercero tan sólo 0,6"; para que
la suma de Ci resulte exactamente 2".
Lado L(m) Cx Cy
AB 24,304 0,001 0,001
• Acimut de cada lado: BC 37,883 0,002 0,001
CA 58,050 0,002 0,001
Punto lado 5 Horizontal Z
Σ 0,005 0,003
A AB 333° 31' 22" 152° 20' 50"
B BC 223° 06' 23",7 195° 27' 13",7
C CA 343° 22' 13",6 358° 49' 27",3
• Compensando:
Σ 900° 00' 00"
Coordenadas parciales compensadas
Lado ∆x + Cx ∆y + C y
• Coordenadas parciales:
AB 11,281 –21,527
Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z BC –10,092 –36,512
AB 152°20'50" 24,304 11,280 –21,528 CA –1,189 58,039
BC 195°27'13",7 37,883 –10,094 –36,513 Σ 0,000 0,000
CA 358°49'27",3 58,050 –1,191 58,038
Σ p=120,237 εx = –0,005 εy = –0,003 • Cálculo de las coordenadas absolutas
planimétricas:
• Error de cierre lineal:
Coord. parciales comp. Coord. absolutas
Lado ∆x ∆y E(m) N(m) Punto
2 2
ε = (0, 005 ) + (0, 003 ) = 0, 006 m AB 11,281 –21,527 100,000 100,000 A
BC –10,092 –36,512 111,281 78,473 B
• Cálculo del error relativo planimétrico: CA –1,189 58,039 101,189 41,961 C
1 1
ER = = 7. Se tiene un terreno de vértices ABCDEQ. Al
 Perímetro   120, 237 
   realizarse el levantamiento perimetral por el
 ε   0, 006 
método de la polígonal cerrada, se descubre
que es imposible estacionar el teodolito en el
1
ER ; punto Q, por lo cual se decide hacer el levan-
20 000 tamiento del polígono ABCDEF.
Si QF = 30,32 m; se pide:
• Compensación de errores lineales:
A) El error relativo de la poligonal
ε ( −0, 005 ) ABCDEF.
Cx = − x × L = − ×L
p 120, 237 B) El perímetro del terreno (ABCDEQ).
330 Redes de apoyo planimétricos

Σ Teórica = 180°(n – 2) = 180°(6 – 2) = 720°

Ec = 720° 00' 6",25 – 720° = 6",25

Emáx = ±5" n = ±5" 6 = ±12",2

Comparando: Ec = 6",25 < 12",2

Lo cual indica que la medición angular es aceptable.


Datos de campo:
• Compensación de ángulos:
ZAB = 143° 28' 52",5 E cierre 12 ", 2
C= = ; 1", 042
n 6
Punto A. Directo A. Inverso d(m) Lado
A 90° 14' 20" 360° 57' 34" 83,52 AB No obstante, nosotros optaremos por restar a
B 153° 20' 13" 613° 20' 40" 63,49 BC cada ángulo 1", a exepción de “F” al cual se le
C 68° 23' 48" 273° 35' 00" 57,41 CD
D 204° 13' 35" 816° 54' 04" 87,55 DE
sustrae 1",25. La decisión la toma Ud.
E 58° 19' 50" 233° 18' 54" 110,11 EF
F 145° 28' 40" 581° 54' 13" 55,59 FA • Coordenadas parciales
Precisión angular del teodolito = 5" Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
AB 143°28'52",5 83,52 49,70 –67,12
Solución: BC 116°49'01",5 63,49 56,66 –28,64
CD 5°12'45",5 57,41 5,22 57,17
• Análisis del ángulo acimutal medido en DE 29°26'15",5 87,55 43,03 76,25
cada vértice: Observando los datos de cam- EF 267°45'58" 110,11 –110,03 –4,29
po, deducimos que los valores correspon- FA 233°14'30" 55,59 –44,54 –33,27
dientes al anteojo invertido son cuatro ve- Σ p=457,67 εx = 0,04 εy = 0,10
ces al tomado con anteojo directo, de lo
cual se concluye que la repetición de cada
ángulo es de cuatro veces, luego: • Error de cierre lineal:

2 2
Pto. 5 Promedio 5 Compensado d(m) Lado ε = (0, 04 ) + (0,10 ) = 0,11 m
A 90° 14' 23",5 90° 14' 22",5 83,52 AB
B 153° 20' 10" 153° 20' 09" 63,49 BC
C 68° 23' 45" 68° 23' 44" 57,41 CD • Cálculo del error relativo planimétrico:
D 204° 13' 31" 204° 13' 30" 87,55 DE
1 1
E 58° 19' 43",5 58° 19' 42",5 110,11 EF ER = =
F 145° 28' 33",25 145° 28' 32" 55,59 FA  Perímetro   457, 67 
  
Σ 720° 00' 6",25 0° 00' 00" 457,67  ε   0,11 
• Cálculo del error angular (Ec) 1
ER =
4 160
Σ ang. horizontal = 720° 00' 6",25
331 Redes de apoyo planimétricos

• Coordenadas parciales compensadas: 8. Se desea levantar la piscina en planta,


para lo cual se cuenta con la poligonal
Lado Cx Cy ∆x + Cx ∆y + C y d(m)
cerrada A, 1, 2, 3, 4, 5, 6; sin embargo es
AB –0,01 –0,02 49,69 –67,14 83,53 imposible dicho objetivo desde dicha
BC –0,01 –0,02 56,65 –28,66 63,49 poligonal, por lo que se decide ubicar
CD 0,00 –0,01 5,22 57,16 57,40 un punto de control auxiliar “P”.
DE –0,01 –0,02 43,02 76,23 87,53 Determinar las coordenadas absolutas
EF –0,01 –0,02 –110,04 –4,31 110,12 del punto P.
FA 0,00 –0,01 –44,54 –33,28 55,60

Nótese: d = ( ∆x + C x ) + ( ∆y + C y ) ; di-
2 2

cho valor difiere ligeramente del medido en


campo, como es de esperar.

• Analizando el triángulo AQF

Datos de la poligonal abierta:


Punto S Medido d(m) Lado
A AB
2 2 B 250° 20' 10" 121,432 BC
AQ= (55,60) +(20,32) −2(55,60)(20,32)Cos34°31' 28" C 72° 13' 40" 77,456 CD
D 284° 20' 50" 37,125 DE
E 293° 57' 30" 93,233 EF
AQ = 40,53 m F 42° 16' 20" 150,601 FG
G
• El perímetro del terreno (ABCDEQ)
Coordenadas Absolutas:
p = AB + BC + CD + DE + EF + FQ + QA
A = (101,532 ; 209,410) m
B = (176,314 ; 317,642) m
p = 83,53 + 63,49 + 57,40 + 87,53 + 110,12 +
20,32 + 40,53 Acimut medido en campo:

p = 462,92 m ZFG = 77° 47' 26",9


332 Redes de apoyo planimétricos

Datos de la poligonal cerrada: ZFG (calculado) = 77° 47'

Lado Z D(m) Error angular = 77° 47' 1",9 – 77° 47' 26",9
G-1 105° 23' 19" 32,010
1-2 50° 54' 09" 30,280 Error angular = –25"
2-3 347° 00' 49" 102,460
3-4 302° 47' 35" 55,420
• Compensación angular:
4-5 212° 25' 16" 38,650
5-6 161° 31' 41" 113,610
Dado que el error se presenta por defecto,
habrá que agregar a cada ángulo:
Datos del triángulo G1P:
25"
Punto Ángulo C ompensación = = 5"
G 299° 59' 30" 5
1 300° 00' 00"
Con lo cual se obtiene:
P 300° 00' 00"

Punto Ángulo Acimut Lado


Solución: A 34° 38' 31",9 AB
B 250° 20' 15" 104° 58' 46",9 BC
• Solucionando la poligonal abierta, con el obje- C 72° 13' 45" 357° 12' 31",9 CD
tivo de calcular las coordenadas del punto “G”. D 284° 20' 55" 101° 33' 26",9 DE
E 293° 57' 35" 215° 31' 01",9 EF
F 42° 16' 25" 77° 47' 26",9 FG
G

• Cálculo de las coordenadas de los puntos


de control.

Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z


AB 34°38'31",9 131,554 74,782 108,232
BC 104°58'46",9 121,432 117,305 –31,387
CD 357°12'31",9 77,456 –3,772 77,364

• Calculando el acimut de cada lado: DE 101°33'26",9 37,125 36,372 –7,438


EF 215°31'01",9 93,233 –54,164 –75,886
Punto Ángulo Acimut Lado FG 77°47'26",9 150,601 147,195 31,849
A 34° 38' 31",9 AB
B 250° 20' 10" 104° 58' 41",9 BC
C 72° 13' 40" 357° 12' 21",9 CD Lado ∆x ∆y E(m) N(m) Punto
D 284° 20' 50" 101° 33' 11",9 DE AB 74,782 108,232 101,532 209,410 A
E 293° 57' 30" 215° 30' 41",9 EF
F 42° 16' 20" 77° 47' 1",9 FG BC 117,305 –31,387 176,314 317,642 B
G CD –3,772 77,364 293,619 286,255 C
DE 36,372 –7,438 289,847 363,619 D
• Analizando el error de cierre angular: EF –54,164 –75,886 326,219 356,181 E
FG 147,195 31,849 272,055 280,295 F
ZFG (medido) = 77° 47' 26",9 419,250 312,144 G
333 Redes de apoyo planimétricos

• Solucionando la poligonal cerrada, con el • Analizando el triángulo G1P: El acimut G1,


objetivo de calcular las coordenadas del se calcula gracias a las coordenadas de G y 1
punto “1”.

Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z


G-1 105°23'19" 32,010 30,862 –8,494
1-2 50°54'09" 30,280 23,499 19,096
2-3 347°00'49" 102,460 –23,025 99,839
3-4 302°47'35" 55,420 –46,588 30,016
4-5 212°25'16" 38,650 –20,722 –32,626
5-G 161°31'41" 113,610 35,996 –107,757
Σ p=372,430 εx = 0,022 εy = 0,074

Error de cierre lineal:


Compensando ángulos:
2 2
ε = (0, 022 ) + (0, 074 ) = 0, 077 m

Cálculo del error relativo planimétrico:


1 1
ER = =
( Perímetro ) 372, 430
ε 0, 077

1
ER =
4 800

Lado Cx Cy ∆x + Cx ∆y + Cy
G-1 –0,002 –0,006 30,860 –8,500
• Coordenadas de “P”
1-2 –0,002 –0,006 23,497 19,090
2-3 –0,006 –0,020 –23,031 99,819 Conociendo G = (419,250 ; 312,144) m
3-4 –0,002 –0,011 –46,590 30,005
4-5 –0,003 –0,008 –20,725 –32,634 E = 419,250 + 32,009Sen 165° 24' 18",3
5-G –0,007 –0,023 35,989 –107,780
E = 427,316 m
Coord. parciales comp. Coord. absolutas
Lado ∆x ∆y E(m) N(m) Punto
N = 312,144 + 32,009Cos 165° 24' 18",3
G-1 30,860 –8,500 419,250 312,144 G
1-2 23,497 19,090 450,110 303,644 1 N = 281,168 m
2-3 –23,031 99,819 473,607 322,734 2
3-4 –46,590 30,005 450,576 422,553 3 Por tanto:
4-5 –20,725 –32,634 403,986 452,558 4
5-G 35,989 –107,780 383,261 419,924 5 P = (427,316 ; 281,168) m
334 Redes de apoyo planimétricos

9. Se desea realizar una red de apoyo, teniendo


como control, las estacas: A, B, C, D y E;
para lo cual se usa el método de radiación,
obteniéndose la siguiente libreta de campo.
Estación P (N = 100 ; E = 100)
Línea Distancia (m) Acimut
PA 67,32 235° 26' 10"
PB 36,30 310° 40' 32"
PC 48,43 30° 12' 10"
PD 56,37 110° 38' 05"

Como quiera que no se pudo visar el punto  = ZPA – ZPD = 124° 47' 54",1
P
E, se hizo estación en A y en D, obteniéndose:
– µ = 360° – ( A
E µ +D
µ +P
)
Estación en A: S PAE = 40° 20' 20"
Estación en D: S PDE = 51° 27' 30" µ = 143° 24' 15",9
E
Se pide calcular las coordenadas de los
puntos A, B, C, D y E.

Solución:

• Aplicando el método de radiación respec-


to al punto P.

Lado Z d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z


PA 235°26'10" 67,32 –55,44 –38,19
PB 310°40'32" 36,30 –27,53 23,66
PC 30°12'10" 48,43 24,36 41,86
PD 110°38'05" 56,37 52,75 –19,87 – α + β = 143° 24' 15",9 ............... (1)
L 67, 32
Punto E = 100,00 + ∆x N = 100,00 + ∆y
– =
Sen 40° 20' 20" Sen α
A 44,56 61,81
B 72,47 123,66
C 124,36 141,86 43, 577
L= .................................. (2)
D 152,75 80,13 Sen α
• Analizando la posición del punto “E” L 56, 37
– =
52, 75 Sen 51° 27' 30" Sen β
– Z PD = arctg = 110° 38' 25", 8
−19, 87
44, 09
−55, 44 L= .................................... (3)
– Z PA = arctg = 235° 26' 19", 9 Sen β
−38,19
335 Redes de apoyo planimétricos

– De (1), (2) y (3) – Calcular las coordenadas absolutas de la


poligonal si: A(59,00 ; 130,00) m
β = 72° 42' 57",28
– Calcular las coordenadas absolutas de un
L = 46,18 m punto K de tal modo que CK divide al
polígono en dos áreas iguales. K pertene-
– θ = 180° – (51° 27' 30" + β) ce al perímetro del polígono.

θ = 55° 49' 32",72 Solución:

– ZPE = ZPD + θ = 166° 27' 37",7 • Σ ángulos internos = 540° 00' 30"

– Coordenadas parciales de “E” Error de cierre angular = +30"

∆x = L⋅Sen ZPE = 10,81 m −30"


C ompensación angular = = − 6"
5
∆y = L⋅Cos ZPE = –44,90 m • Compensando los ángulos y desarrollando:

– Coordenadas absolutas de “E” Punto lado Ángulo Z


A AB 100° 25' 54" 158° 49' 44"
N = 100,00 + (–44,90) = 55,10 m B BC 120° 22' 59" 99° 12' 43"
C CD 85° 44' 34" 4° 57' 17"
D DE 89° 26' 54" 274° 24' 11"
E = 100,00 + 10,81 = 110,81 m
E EA 143° 59' 39" 238° 23' 50"

• Finalmente: Lado d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z


AB 75,84 27,39 –70,72
BC 78,03 77,02 –12,49
Punto Norte(m) Este(m)
C D 103,62 8,95 103,23
A 61,81 44,56
DE 71,97 –71,76 5,53
B 123,66 72,47
EA 48,68 –41,46 –25,51
C 141,86 124,36
Σ 378,14 0,14 0,04
D 80,13 152,75
E 55,10 110,81 – Error de cierre lineal:
2 2
Ec = (0,14 ) + (0, 04 ) = 0,146 m
10. Se tiene el siguiente registro de campo de
una poligonal ABCDE. – Cálculo del error relativo planimétrico:
1 1
Punto lado Ss Internos Acimut d (m) ER = =
A AB 100° 26' 00" 158° 49' 44" 75,84  Perímetro   378,14 
  
B BC 120° 23' 05" 78,03  Ec   0,146 
C CD 85° 44' 40" 103,62
D DE 89° 27' 00" 71,97 1
ER =
E EA 143° 59' 45" 48,68 2 590
336 Redes de apoyo planimétricos

• Compensando las coordenadas parciales:


εx 0,14
– Cx = − ×L = − ×L
p 378,14

Cx = 3,70×10–4×L

εy 0, 04
– Cy = − ×L = − ×L • En nuestro caso:
p 378,14

Cy = 1,06×10–4×L

Lado L(m) Cx Cy
AB 75,84 –0,03 –0,01
BC 78,03 –0,03 –0,01
CD 103,62 –0,04 –0,01
DE 71,97 –0,02 –0,01
EA 48,68 –0,02 0,00

Coordenadas parciales compensadas


Lado ∆x + Cx ∆y + C y
AB 27,36 –70,73
BC 76,99 –12,50
CD 8,91 103,22
DE –71,78 5,52
EA –41,48 –25,51

Coord. parciales comp. Coord. absolutas (75, 84 )(78, 00 ) Sen 120° 22' 59"
1 =
Lado ∆x ∆y E(m) N(m) Punto 2
AB 27,36 –70,73 59,00 130,000
BC 76,99 –12,50 86,36 59,27 B A1 = 2 551,55
CD 8,91 103,22 163,35 46,77 C
DE –71,78 5,52 172,26 149,99 D (n ) (133, 48 ) Sen 70° 10' 0", 34
EA –41,48 –25,51 100,48 155,51 E 2 =
2
• Calculando las coordenadas del punto K.
A2 = 62,78×n
Teniendo presente que el área de un trián-
gulo se puede calcular del siguiente modo: (m ) (125, 61 ) Sen 88° 25' 28",13
3 =
2
( L )( L 2 ) Sen β
= 1
2 A3 = 62,78×m
337 Taquimetría

– Analizando el punto “K”.


(103, 60 )(71, 99 ) Sen 89° 26' 54"
A4 =
2

A4 = 3 728,91

– Condición del problema:

A1 + A2 = A3 + A4

2 551,55 + 62,78×n = 62,78×m + 3 728,91

n – m = 18,75 ................................ (1)

– Del gráfico: y − 130 25, 51


– =
x − 59 41, 48
AE = n + m

n + m = 48,70 ............................. (2) y = 0,615x + 93,715 .................... (3)

– De (1) y (2) – (x − 59 )2 + ( y − 130 ) = (33, 73 ) ...... (4)


2 2

– De (3) y (4)
n = 33,73
K = (x ; y) = (87,75 ; 147,68) m
m = 14,98
CLASE 5
335 Taquimetría

Es un procedimiento de medida rápida que permite obtener prácticamente de manera simultá-


nea pero de forma indirecta la distancia horizontal y desnivel entre dos puntos. Se utiliza en
trabajos de poca precisión tales como:
– En la determinación de puntos estratégicos de detalles o rellenos topográficos.
– En levantamientos de curvas de nivel.
– En la comprobación de mediciones de mayor precisión.
– En trabajos preliminares.

Existen diversos equipos para la aplicación de este método (taquimétrico), sin embargo en la
actualidad los preferidos son: El teodolito con la mira parlante así como la estación total y por
último el GPS navegador e incluso diferencial.

MÉTODOS MÁS USADOS EN TAQUIMETRÍA

1. Método estadimétrico

El principio se fundamenta en la determinación de la distancia horizontal entre dos puntos (D),


aprovechando la semejanza de triángulos que se presenta.

Si “O” es el ocular de un observador y


asumimos conocido los elementos del
instrumento “P” e “i” así como la lon-
gitud m; geométricamente se tiene:
D m
=
P i
De donde:
P
D =  m
i
340 Taquimetría

Dado que “P” e “i” son elementos fijos del instrumento y por tanto constantes, podemos
hacer; K = (P/i), luego:
D = K×m

Concluyendo que la distancia “D” es proporcional a la distancia vertical “m”.


Los puntos 1 ; 2 y 1' ; 2', toman el nombre de extremos estadimétricos.

Hilos estadimétricos
Se presentan generalmente en los telescopios de equipos
topográficos tal como el teodolito.
Estos hilos son líneas muy finas paralelas y simétricos res-
pecto al hilo horizontal del retículo.
Estas líneas generalmente (en los equipos modernos) se mon-
tan en la misma retícula y en el mismo plano que la cruz filar;
de manera que la distancia entre ellos es constante.

A) Para visuales horizontales


Consiste en hacer uso de los hilos estadimétricos del teodolito conjuntamente con las
graduaciones de una mira parlante en posición vertical.

D = (Lectura hilo superior – Lectura hilo inferior)×100

Demostración

– Principio de óptica geométrica.


341 Taquimetría

– En el caso del teodolito y la mira.

f
Semejanza de triángulos: d =   m
i
Pero: f = Distancia focal (constante)
i = Distancia entre los hilos estadimétricos (constante)
f
Si hacemos: K =   = Constante diastimométrica
i
d = K×m

Del gráfico: D = (c + f) + d

D = C + K×m

Constante de estadía o aditiva (C): C = c + f ; es un valor que depende de la fabricación del


telescopio; su valor generalmente aparece en la caja del instrumento.

C ; 30 cm C;0
Telescopio de enfoque exterior. Telescopio de enfoque interior.
342 Taquimetría

Comúnmente, los teodolitos usan este último tipo de telescopio (C ; 0).

Constante Diastimométrica (K).- También depende de la fabricación; si la distancia entre los hilos
estadimétricos es grande, K es relativamente pequeño y por tanto más preciso (K = 100 ; 200 ; 300).

Generalmente K = 100

Finalmente: D = C + K×m = 0 + 100×m

D = (Lectura hilo superior – Lectura hilo inferior)×100 .............. Demostrado

Ejemplo

Lo que se muestra en la figura, corresponde a la imagen de una mira vertical que observa un
operador al ver por el ocular de un teodolito.

Si teodolito y mira se encuentran sobre un mismo plano horizontal; la distancia entre ellos
será: D = (1,69 – 1,31)×100

D = 38,00 metros

B) Para visuales inclinadas


El eje de colimación del tele-
scopio forma un ángulo α con
la horizontal y los hilos esta-
dimétricos cortan a la mira
vertical en A y B cuya longi-
tud es “m”; si A'B' = m'

m' = m⋅cos α
343 Taquimetría

Distancia Geométrica (G) Proyección Horizontal.- Del triángulo sombreado.

G = 100⋅m⋅cos α DH = G⋅cos α

Del Gráfico: G = C + d = C + K⋅m' DH = (100⋅m⋅cos α)(cos α)


2
G = C + K⋅m⋅cos α DH = 100⋅m⋅cos α

Para telescopios de enfoque interno: C = 0 Proyección Vertical.- Del triángulo sombreado.

G = K⋅m⋅cos α DV = G⋅sen α

Para teodolitos con K = 100 DV = (100⋅m⋅cos α)(sen α)


1
G = 100⋅m⋅cos α ............... Demostrado DV = (100⋅m)sen 2α
2

Errores y precisiones planimétricos en el método estadimétrico

A. Error propio
Debido a la enorme cantidad de medidas que se forman con el presente método, es usual
caer en errores propios; para tratar de evitarlos se recomienda tomar como lectura adicio-
nal, el hilo central horizontal.
El promedio de las lecturas de los hilos estadimétricos debe ser igual a la lectura del
hilo central, aunque ello solo es válido para visuales horizontales, también es aceptable
su aplicación para visuales inclinadas, dado que la diferencia es imperceptible.

B. Errores sistemáticos
La refracción atmosférica en la zona inferior de la mira puede darnos lecturas falsas (menor
de la real), es por ello que se debe tratar en lo posible de no tomar lecturas casi al pie de la mira.

C. Errores accidentales

C.1 Error por falta de verticalidad de la mira.- Cuando la mira está provista de un nivel esférico,
este tipo de error es fácilmente controlable; sin embargo cuando no lo tiene, la inclinación de ésta
se hace común y fácilmente puede llegar a 2° o incluso 3° (grados sexagesimales); no obstante; para
terrenos planos es despreciable el error cometido.
No sucede lo mismo en terrenos ondulados o de pendientes pronunciadas, dado que a mayor
inclinación de la visual respecto al horizonte, mucho más grande será el error producido por falta de
verticalidad de la mira; es por ello que es importante el uso de miras provistas del nivel esférico. En
la práctica es poco común el uso de estos tipos de miras, pues requieren de cuidado y cierta destreza
para calar la burbuja del nivel.
344 Taquimetría

Si se realiza estación en el punto “A” para


luego dirigir la visual hacia la mira situada
en “B” (la cual tiene una inclinación “δ”
respecto a la vertical), la lectura que se to-
mará será m' en lugar de m que sería la
correcta.
Si bien es cierto, el error que se comete será
la distancia P'P, es lícito considerar dicho
error como la diferencia: m' – m, dado la
magnitud diminuta de la inclinación δ.

Si: EP = Error máximo por falta de verticalidad de la mira

 Cos (α + δ ) 
EP = ±m'  − 1
 Cos α 

Demostración:

En el triángulo sombreado (BPP'): Analizando la expresión:

– β = 180° – δ – (90° + α) = 90° – (α + δ) – Cuando δ = 0°: para cualquier ángulo ver-


tical, no existe error alguno, dado que no
m' m hay inclinación de la mira.
– =
Sen (90° + α ) Sen β
δ = 0°
EP(metros)
m Sen 90° − (α + δ ) Cos (α + δ ) α m' = 1,5 m' = 2,5
= = 0° 0 0
m' Sen ( 90° + α ) Cos α
10° 0 0
20° 0 0
m − m ' Cos (α + δ ) − Cos α 30° 0 0
=
m Cos α – Cuando:
δ = 1°
 Cos (α + δ ) 
–EP = m'  − 1 EP(metros)
 Cos α  α m' = 1,5 m' = 2,5
0° 0,000 0,0004
10° 0,005 0,0080
 Cos ( α + δ) 
EP = –m'  − 1 ...Demostrado 20° 0,010 0,0160
 Cos α  30° 0,015 0,0260
345 Taquimetría

δ = 2° δ = 3°
EP(metros) EP(metros)
α m' = 1,5 m' = 2,5 α m' = 1,5 m' = 2,5
0° 0,001 0,002 0° 0,002 0,003
10° 0,010 0,017 10° 0,016 0,026
20° 0,020 0,033 20° 0,031 0,051
30° 0,031 0,052 30° 0,047 0,079

Ahora bien; dado que se toman dos lecturas estadimétricas (hilo superior e inferior), el error
probable de la diferencia de hilos será:

EP = ± ( EPS )2 + ( EPI )2

EP = Error total por falta de verticalidad de la mira.


EPS = Error del hilo superior.
EPI = Error del hilo inferior.

C.2. Error por Lectura.- En el método estadimétrico, la distancia máxima entre equipo y mira
queda limitado hasta apreciar como mínimo la mitad de la menor división de la mira; así
tenemos en promedio (cuando la mínima división de la mira es de 1 cm).

Aumento del telescopio = 20x ............................................ Dmáx = 150 m


Aumento del telescopio = 30x ............................................ Dmáx = 200 m

Analizando cuando A = 30x; recordemos que la apreciación se considera como la mitad de


la mínima división de la regla (en nuestro caso 0,5×0,01 m = 0,005 m).
El error máximo que se puede cometer por lectura corresponde a los 2/3 de la apreciación:
(2/3)(0,005 m) = 0,0033 m

Como quiera que para calcular “m” es imprescindible tomar dos lecturas estadimétricas (supe-
rior e inferior), por teoría de observaciones, el error máximo probable de la diferencia de ambas
lecturas será: Em = ± (0, 0033 )2 + ( 0, 0033 )2 = ±0,0047 m

Si utilizamos un teodolito de constante K = 100, el error en la medida de distancia geométrica de 200 metros
será: ±100×0,0047 m = ±0,47 m

En conclusión, si ER = Error relativo:

– Cuando A = 20x – Cuando A = 30x


0, 47 m 1 0, 47 m 1
ER = ⇒ ER ; ER = ⇒ ER ;
150 m 320 200 m 430
346 Taquimetría

C.3 Error total accidental de la distancia geométrica.- El error total probable de la distancia
geométrica, se podrá determinar mediante la siguiente expresión:

E=± ( EP )2 + ( ELectura )2

Análisis

Aunque la proporción que se presenta a continuación es aproximada, es útil para deducir la


escala mínima que debemos usar en el plano.
Si el aumento A = 30x
Distancia Error
Geométrica (m) Accidental (m)
200 0,500
100 0,250
50 0,125
10 0,025

Como quiera que la apreciación gráfica de una persona en promedio es de 0,2 mm; si la escala del plano
a dibujar fuese 1/1 000; longitudes en el terreno menores a 20 cm no tienen representación en el plano.
Es por ello que si las visuales no superan los 100 metros de distancia, es aceptable la aplicación
del presente método para trabajos cuya escala de representación sea menor a 1/1 000.

Ejemplo

Se mide la distancia geométrica entre dos puntos con un teodolito de aumento A = 30x; sì el
ángulo de elevación de la visual es 30° y la inclinación de la mira respecto a la vertical es 2°.
Calcular el error probable accidental total.
Lectura hilo superior = 2,5 m
Lectura hilo inferior = 1,5 m

Solución:

– Cálculo del error por falta de verticalidad de la mira.

Si m' = 2,5 metros ⇒ E = ±0,052 m


m' = 1 ,5 metros ⇒ E = ±0,031 m

2 2
EP = ± (0, 052 ) + (0, 031 )

EP = ±0,061 m
347 Taquimetría

– Cálculo del error por lectura.

D = 100⋅m⋅Cos α = 100(2,5 – 1,5)Cos 20° ⇒ D = 93,97 m

Si Para D = 200 m; el error máximo por lectura es ±0,47 m.


Para D = 93,97 m podemos estimar dicho error en ±0,219 m.

– Error total accidental.


2 2
ETotal = ± (0, 061 ) + (0, 219 ) ⇒ ETotal = ±0,227 m

2. Método de la estación total

El principio se fundamenta en la medición electrónica de distancias (MED), el sistema


electrónico en la medición de ángulos y el manejo digital de la información.
Dada la elevada cantidad de puntos que son materia de medición con este método, se recomien-
da hacer uso del MED en modo rápido, pues pese a ello la precisión obtenida seguirá siendo
elevada; así por ejemplo si Ud. elige trabajar con un equipo en modo rápido cuya precisión es
±(10 mm + 10 ppm) (precisión baja respecto a estaciones totales), para 1 km de distancia
horizontal, el probable error es de 20 mm; en otros términos: 1/50 000 de error relativo.

A) Para visuales horizontales


La distancia “D” es medida y leída directamente en la pantalla digital.

B) Para visuales inclinadas


El eje de colimación del telescopio forma un ángulo α con la horizontal.
El equipo mide la distancia geométrica “G” e inmediatamente procesa y calcula la distancia
“DH” así como el desnivel “DV”.
348

3 km.
349 Taquimetría

A) Método estadimétrico

A.1) Cuando la lectura del hilo horizontal del retículo es igual a la altura instrumental.- El
método consiste en hacer estación en un punto de cota conocida, para luego medir la altura instrumen-
tal; mientras que el ayudante coloca la mira vertical en un punto “B” cuya cota se desea conocer. Luego
el operador dirige la visual hacia la mira hasta tomar como lectura la altura instrumental.

Cuando la lectura en la mira es igual, a la altura instrumental, el eje de colimación del teodolito se hace paralelo
a la línea recta AB , formándose así dos triángulos iguales.

Si Cota “A” = conocida ⇒ Cota “B” = Cota “A” + DV


Sen 2α
Donde: DV = 100(Lectura hilo superior – Lectura hilo inferior)
2
Ejemplo

Se estaciona un teodolito en un punto “A” donde la cota es 100 metros; obteniendo una altura
instrumental de 1,50 metros.
Asimismo se coloca una mira en el punto “B” obteniendo como medidas estadimétricas:
Lectura hilo superior (H.S.) = 1,94 m
Lectura hilo inferior (H.I.) = 1,06 m
350 Taquimetría

– Según los datos:


Sen 2α
DV = 100×(HS – HI)×
2
Sen ( 2 × 28° 30' 10" )
DV = 100×(1,94 – 1,06)× ⇒ DV = 36,90 m
2
– Cálculo de la cota de “B”

Cota “B” = Cota “A” + DV = 100,000 + 36,90 ⇒ Cota “B” = 136,90 m

Observación
En la práctica, el topógráfo prefiere usar siempre esta metodología, dado que tan sólo
tiene que ocuparse de anotar los datos estadimétricos así como el ángulo vertical, siem-
pre y cuando la lectura en la mira coincida con el de la altura instrumental.
Es preciso recordar que la nivelación trigonométrica se aplica intensamente y la ventaja se
manifiesta en el gabinete al usar tan solo una “fórmula” para el cálculo de las cotas de
todos ellos.

A.2.) Cuando la lectura del hilo horizontal del retículo no es igual a la altura instrumental.-
Existen casos en las que se hace imposible aplicar la metodología anterior, como es el
caso de la siguiente ilustración.

El muro impide la visibilidad de la mira para una lectu- Se ha girado verticalmente el anteojo, obteniendo una
ra igual a la altura instrumental. lectura en la mira diferente a la altura instrumental.

En tal circunstancia es apropiado ubicar la visual en la mira con una lectura conveniente y
diferente de la altura instrumental.
La cota del punto visado, se puede obtener con ayuda de la siguiente expresión:

Cota “B” = Cota “A” + DV + (h – H)


351 Taquimetría

Demostración:

Si Cota “A” = conocida


Sen 2α
DV = 100(HS – HI)×
2
Del gráfico:

Cota “A” + h + DV = Cota “B” + H

Cota “B” = Cota “A” + DV + (h – H)

Nótese que si h = H

Cota “B” = Cota “A” + DV

B) Método de la estación total


Consiste en ubicar la estación total en un punto de cota conocida, para luego medir la altura
instrumental, mientras que el ayudante acoloca el portaprisma vertical en un punto “B”
cuya cota se desea conocer (previamente se debe medir la altura del mismo).
Finalmente el operador realiza la medición electrónica respectiva.

Si Cota “A” = conocida: Cota “B” = Cota “A” + DV + (h – H)

Donde: DV = G⋅Sen α

¿Cómo elegir la altura del prisma?

En realidad no existe una regla para tal efecto; lo que si hay que tomar en cuenta es que general-
mente se levantan muchos puntos y es conveniente ingresar al equipo la altura del prisma tan
solo en la primera medida y por ende no cambiar la altura del mismo.
No obstante se recomienda que la altura del prisma sea lo menos posible para reducir el posible
error de verticalidad.
352 Taquimetría

Errores en la nivelación trigonométrica

A) Error propio
Para reducir la presencia de estos tipos de errores se recomienda tomar como lectura
adicional el hilo central horizontal.

B) Errores sistemáticos
Los más importantes son: por refracción y curvatura terrestre; la combinación de éstos
toma el nombre de error por nivel aparente.

Corrección por nivel aparente.- Al igual que en una nivelación geométrica, cuando las distan-
cias son considerables; el error por curvatura terrestre así como de refracción se hacen impor-
tantes; la suma algebraica de estos dos tipos de errores, toma el nombre de error aparente.

Si: ec = Error por curvatura terrestre.


er = Error por refracción atmosférica.
C = Corrección por nivel aparente.
DH = Distancia horizontal entre los puntos.
K = Coeficiente de refracción (varía desde 0,07 hasta 0,20)
R = radio terrestre.
( D H )2  − ( D H )2 × K 
C = ec + er = + 
2R  R 

( D H )2 ( D H )2
C= − K⋅
2R R
lustrando:

Del gráfico:

Cota “B” = Cota “A” + h + C + (DV – H)

Cota “B” = Cota “A” + DV + (h – H) + C


353 Taquimetría

En una nivelación trigonométrica es común utilizar visuales de grandes distancias (mayores de 1 km),
por tal razón se hace prácticamente obligatorio considerar la corrección por nivel aparente.
A continuación, mostraremos las correcciones para algunas distancias horizontales cuando K = (1/14)
2
6 ( DH )
C= ⋅
14 R
DH C(m) DH C(m)
500 0,017 4 500 1,362
1 000 0,067 5 000 1,682
1 500 0,151 5 500 2,035
2 000 0,269 6 000 2,422
2 500 0,421 6 500 2,843
3 000 0,601 7 000 3,297
4 000 1,076 7 500 3,784

Observaciones
- El valor del coeficiente de refracción K, se pue-
de determinar en el campo mediante nivela-
ción trigonométrica desde un punto “A” res-
pecto a B1 y B2.

- En la actualidad existen equipos digitales que corrigen automáticamente el error por


nivel aparente.

Ejemplo

Con ayuda de una estación total, se mide la distancia entre los puntos A y B, obteniendo una
longitud horizontal de 2 000 metros; si el ángulo vertical respecto a la horizontal es 26° 32' 14";
calcular la cota del punto “B”, sabiendo que la cota de “A” es 346,203 m.
Altura instrumental = 1,478 m
Altura de prisma = 1,75 m

Solución:

– Del triángulo: DV = 998,786 m – Datos: Cota “A” = 346,203 m


h = 1,478 m
H = 1,75 m

Cota “B” = Cota “A” + DV + (h – H) + C

Cota “B” = 346,203 + 998,786 + (–0,272) + 0,269


– Cáculo de C:
2
6 (DH ) 6  (2 000)2  Cota “B” = 1 344, 986 m
C= ⋅ =  
14 R 14  (6 370 000)2 
354 Taquimetría

C) Errores accidentales
En una nivelación trigonométrica, se dan tres importantes tipos de errores, estos son:

C.1. Error de altura instrumental.- Comúnmente dicha longitud es medida con cinta métrica, no
obstante el cuidado que se tenga, siempre se cometerá un pequeño error, el cual influirá en los
cáculos altimétricos.
Comúnmente se toma como 1 cm el máximo error accidental.
En la actualidad existen equipos digitales con plomada láser; en un futuro cercano será de
práctica masiva el uso de esta plomada en la medida de la altuta instrumental reduciendo así el
posible error a unos cuantos milímetros.

Actualmente: EI(máx) ; 1 cm

C.2. Error por falta de verticalidad de la mira o portaprisma.- La explicación es la misma que
la expuesta en la pág 339 correspondiente a errores planimétricos.
Sin embargo es preciso acotar que se va a tomar como error vertical; la diferencia m' – m (igual
que para distancias planimétricas), maximizando el error en estudio.
– Cuando δ = 0° : Para cualquier ángulo vertical, no existe error alguno, dado que no hay
inclinación de la mira o portaprisma.
– Cuando δ = 1° : Este es el caso desfavorable de un portaprisma; si el ángulo vertical “α” es
30° y la altura del bastón fuese 2,5 metros; el error máximo sería 2,6 cm.
En una nivelación geométrica α = 0°; si m' = 1,5 metros, el error probable máximo es
0,0002 m (prácticamente cero).
– Cuando δ = 2° ó 3°: Estos casos se presentan en una nivelación estadimétrica cuando se
usan miras sin nivel circular.
Nótese que el error puede llegar a 8 cm cuando la inclinación de la mira se hace 3°.

Hay que tener presente:


– Cuando se usa estación total y prisma; el error por falta de verticalidad del portaprisma se
calcula con la siguiente expresión:
 cos (α + δ ) 
EP = –m'  − 1
 cos α 
– Cuando se usa teodolito y mira (método estadimétrico se toman dos lecturas hilo superior
e inferior), luego el error probable de la diferencia de los hilos será:

EP = ± ( EPS )2 + ( EPI )2

EP = Error total por falta de verticalidad de la mira.


EPS = Error en el hilo superior.
EPI = Error en el hilo inferior.
355 Taquimetría

C.3. Error del cálculo trigonométrico con estación total.- El cateto “V” es susceptible a
errores accidentales.

Del Triángulo: V = G⋅sen α

dV = G⋅cos α dα + sen α⋅dG

Asimilando errores a elementos diferenciales:

2 2 2
ET = ± G2 ⋅ (cos α ) (Eα ) + (sen α ) (EG )

Donde: G = Distancia geométrica.


α = Ángulo vertical.
Eα = Error accidental angular vertical (ver pag. 425).
EG = Error accidental de la distancia G (ver pag. 426).
ET = Error trigonométrico probable.

Según cálculos realizados por el Autor, el error máximo promedio que afecta al cateto “V”, asumien-
do que la inclinación máxima del portaprisma es 1°, se comporta según las tablas que se muestran:

ESTACIÓN TOTAL ESTACIÓN TOTAL ESTACIÓN TOTAL


Precisión angular = 20" Precisión angular = 5" Precisión angular = 5"
M.E.D. : ±(5 mm + 3 ppm) M.E.D. : ±(3 mm + 1 ppm) M.E.D. : ±(5 mm + 3 ppm)
A = 30x A = 30x A = 30x
S = 20"/2 mm S = 20"/2 mm S = 20"/2 mm
G(m) ET(m) G(m) E T(m) G(m) E T(m)
50 0,010 50 0,010 50 0,010
100 0,010 100 0,010 100 0,010
500 0,025 500 0,014 500 0,014
1 000 0,046 1 000 0,017 1 000 0,017
2 000 0,090 2 000 0,029 2 000 0,030
3 000 0,140 3 000 0,044 3 000 0,044
4 000 0,180 4 000 0,058 4 000 0,058
5 000 0,220 5 000 0,700 5 000 0,070
10 000 0,450 10 000 0,140 10 000 0,140

Es importante anotar que este tipo de error se hace prácticamente independiente del ángulo
vertical α con el uso de la estación total.

C.4. Error del cálculo trigonométrico con el método estadimétrico.- El cateto “V” es obtenido
gracias a un cálculo trigonométrico, por lo que es susceptible a errores accidentales.
356 Taquimetría

Para el tipo de equipos considerados en este libro:


1
V= (100⋅m)sen 2α
2
dV = 100⋅m⋅cos 2α.dα + 50.sen 2α.dm

Asimilando errores a elementos diferenciales:

2 2 2 2
E T = ± 10 ⋅ m 2 ⋅ (cos 2α ) ( E α ) + (50)2 (sen 2α ) (E m )

Donde: α = Ángulo vertical.


m = (Lectura hilo superior – Lectura hilo inferior)
Eα = Error accidental angular vertical (ver pag. 425).
Em = Error accidental de “m” (ver pag. 341).
ET = Error del cálculo trigonométrico.

Para un teodolito de aumento A = 30x; Em = ±0,0047 m (pag. 341 - error por lectura)

Utilizando la expresión en los siguientes casos:

Teodolito óptico mecánico Teodolito óptico mecánico Teodolito electrónico


Precisión angular = 20" Precisión angular = 60" Precisión angular = 5"
A = 30x A = 30x A = 30x
S = 30"/2 mm S = 30"/2 mm S = 20"/2 mm
Mínima división de la mira = 1 cm Mínima división de la mira = 1 cm Mínima división de la mira = 1 cm
α=0° α=10° α=20° α=30° α=0° α=10° α=20° α=30° α=0° α=10° α=20° α=30°
G(m) ET(m) ET(m) ET(m) ET(m) G(m) ET(m) ET(m) ET(m) ET(m) G(m) ET(m) ET(m) ET(m) ET(m)
200 0,016 0,080 0,150 0,200 200 0,040 0,090 0,150 0,200 200 0,003 0,080 0,150 0,200

C.5. Error total altimétrico accidental.- El error máximo altimétrico, se podrá determinar
mediante la siguiente expresión:

E=± ( EI )2 + ( EP )2 + ( ET )2

Ejemplo 1

Determinar el error total altimétrico probable que se puede cometer con un teodolito òptico
mecánico y una mira de graduación mínima 1 cm; para los siguientes casos (para una sola visual):
357 Taquimetría

A) Cuando la mira se encuentra totalmente en Luego: EPS = ±0,017 m


posición vertical y el ángulo vertical α es de
10°.  cos (10° + 2° ) 
EPI = ±0,5  − 1
Distancia geométrica = 200 metros.
 cos 10° 
• Error instrumental: EI = ±1 cm
• Error por falta de verticalidad de la mira: EP Luego: EPI = ±0,003 m
Si δ = 0°; entonces EP = 0
• Error del cálculo trigonométrico: ET 2
EP = ± (0, 017 ) + (0, 003 )
2
Si α = 10° ⇒ ET = ±0,08 m
2 2 2 Luego: EP = ±0,017 m
• E = ± (1 ) + (0 ) + (8 )
• Error del cálculo trigonométrico.
E = ±8,01 cm
Si α = 10° ⇒ ET = ±0,08 m
B) Cuando la mira se encuentra inclinada 2°
respecto a la vertical y la visual corta a la
• Error total probable:
mira en 1,5 metros; siendo el ángulo verti-
cal α = 10° 2 2
E = ± (1 ) + (1, 7 ) + (8 )
2

Distancia geométrica = 200 metros.


E = ±8,24 cm
• G = 100⋅m⋅cos α
200 = 100⋅m⋅cos 10° C ) Cuando la mira se encuentra inclinada
m = 2,03 metros 2° respecto a la vertical y la visual cor-
ta a la mira en 1,90 metros; siendo el
Dato: Lectura hilo central = 1,5 m ángulo vertical α = 30°.
Distancia geométrica = 200 metros
Luego:
• G = 100⋅m⋅cos α
200 = 100⋅m⋅cos 30°
m = 2,31 metros

Dato: Lectura hilo central = 1,90 m

• Error instrumental: EI = ±1 cm Luego:

• Error por falta de verticalidad de la mira: EP


 cos (α + δ ) 
EP = ±m'  − 1
 cos α 

 cos (10° + 2° ) 
EPS = ±2,53  − 1
 cos 10°  • Error instrumental: EI = ±1 cm
358 Taquimetría

• Error por falta de verticalidad de la mira: EP • Error instrumental: EI = ±1 cm


 cos (30 ° + 2° ) 
- EPS = ±3,055  − 1 • Error por falta de verticalidad del
 cos 30 °  portaprisma: EP
Luego: EPS = ±0,063 m
δ = 0° 

 cos ( 30° + 2° )  α = 10°  EP = 0,0 m
- EPI = ±0,745  − 1
 cos 30°  m ' = 1, 5 metros

Luego: EPI = ±0,016 m Es decir, no hay inclinación del portaprisma.

2 2 • Error del cálculo trigonométrico.


EP = ± (0, 063 ) + (0, 016 )

Luego: EP = ±0,065 m G = 500 m ⇒ ET = 0,007 m

• Error del cálculo trigonométrico. 2 2 2


• E = ± (1) + (0 ) + (0, 7 )
Si α = 30° ⇒ ET = ±0,20 m E = ±1,22 cm
• Error total probable: B) Estación total:
2 2
E = ± (1) + (6, 5 ) + ( 20 )
2 – Precisión angular = 20"
– M.E.D.: ±(5 mm + 3 ppm)
E = ±21,05 cm – A = 30x
– S = 20"/2 mm

Ejemplo 2 Cuando el portaprisma se encuentra inclinada


1° respecto a la vertical y el ángulo α es de 10°:
Determinar el error total altimétrico proba- Altura de portaprisma = 2,5 metros
ble que se puede cometer con una estación Distancia geométrica = 500 m
total para los siguientes casos (para una visual).
• Error instrumental: EI = ±1 cm
A) Estación total:
– Precisión angular = 5" • Error por falta de verticalidad del
– M.E.D.: ±(3 mm + 1 ppm) portaprisma: E
P
– A = 30x
– S = 20"/2 mm δ = 1° 
Cuando el portaprisma se encuentra totalmen- 
α = 10°  EP = 0,008 m
te en posición vertical y el ángulo α es de 10°:
m ' = 2, 5 metros
Altura de portaprisma = 1,5 metros
Distancia geométrica = 500 m
359 Taquimetría

• Error del cálculo trigonométrico. • Error por falta de verticalidad del


portaprisma: EP
G = 500 m ⇒ ET = 0,024 m
δ = 1° 

2 2 2 α = 30°  EP = 0,026 m
• E = ± (1 ) + (0, 8 ) + ( 2, 4 )
m ' = 2, 5 metros
E = ±2,72 cm • Error del cálculo trigonométrico.

C ) Estación total: G = 500 m ⇒ ET = 0,024 m


– Precisión angular = 20"
– M.E.D.: ±(5 mm + 3 ppm) • 2 2
E = ± (1 ) + ( 2, 6 ) + ( 2, 4 )
2
– A = 30x
– S = 20"/2 mm E = ±3,68 cm

Cuando el portaprisma se encuentra inclinada Observación


1° respecto a la vertical y el ángulo α es de 30°:
Altura de portaprisma = 2,5 metros Comparando el ejemplo 1 y 2, no es difícil
entender, que con el uso de la estación total,
Distancia geométrica = 500 m se puede esperar errores pequeños respecto
al método estadimétrico, no obstante dicha
• Error instrumental: EI = ±1 cm precisión es lejanamente comparable con
una nivelación geométrica.

2. Relleno Topográfico

El relleno topográfico consiste en determinar puntos en el terreno dentro y/o fuera de una
poligonal o red de apoyo; para con ello representar en un plano los detalles artificiales y
naturales de la superficie en estudio.
Existen dos tipos de detalles: Artificiales; que son estructuras hechas por las manos del
hombre, tales como carreteras, caminos, edificaciones, puentes, postes, buzones, etc. y
Naturales; que vienen a ser estructuras generadas por la evolución geológica de la corteza
terrestre tales como ríos, cerros, quebradas, etc.
El método más usado para tal efecto es el de radiación, dado que hay que determinar
alrededor de cada vértice de la poligonal todos los puntos notables que definan los detalles
del terreno. Los errores que existan en la posición de los puntos de la red de apoyo, se se
reflejarán en los detalles; por tal razón es recomendable verificar y ajustar la poligonal así
como el circuito altimétrico antes de iniciar el relleno topográfico.
En el campo se usa con la misma importancia el método taquimétrico como la medición
con cinta métrica, aplicando simultáneamente el levantamiento planimétrico y altimétrico.
Téngase presente que el producto final de un plano, está constituido por los detalles
topográficos, por tal razón dicha tarea debe encomendarse a personal calificado y experi-
mentado, pues los errores que se cometan en esta actividad serán fácilmente detectados por
cualquier individuo que conozca la zona de trabajo.
360 Taquimetría

A continuación explicaremoslos dos métodos más usados en relleno topográfico:

A) Método Estadimétrico

Procedimiento

1° Elección de la red de apoyo o poligonal.-La elección y análisis de la red de apoyo, se estudió


en la pág. 285

Ejemplo de aplicación

Poligonal
Punto Este(m) Norte(m) Cota(m)
A 100,000 700,000 500,000
B 399,042 886,458 523,231
C 755,130 657,915 510,610
D 545,100 174,860 530,420
193,234 199,104 521,232

2° Determinación del croquis de los detalles a levantar.- Se dibuja insitu la geometría y posi-
ción aproximada de los detalles naturales y artificiales (dicho gráfico se debe plasmar en la
libreta de campo).
Esta operación involucra
la detonación de los pun-
tos a levantar (asignación
de nombres a los puntos
de relleno).
Es recomendable que esta
actividad sea encabezado
por un topógrafo de com-
probada experiencia,
dado que la presencia de
dicha persona tanto en el
campo como en el gabi-
nete será vital para la re-
solución de problemas.
361 Taquimetría

3° Se determina la mínima longitud a tomar en cuenta en el campo.- Para ello es preciso la


escala a la cual se representará el levantamiento en el plano.
Si la escala elegida es 1/E, es aceptable la siguiente expresión: L = 0,0002×E
Donde: L = Mínima longitud a tomar en cuenta en el campo; tener presente que el valor
obtenido está expresado en metros; si por ejemplo E = 10 000; la mínima longitud L será 2 m.

4° Relleno desde el primer punto de control.


– Se hace estación en un punto de la poligonal.
– Se dirige la visual hacia uno de los puntos vecinos de la poligonal.
– Se hace 0° 00' 00" en dicha dirección.
– Se suelta el bloqueo de la alidada y se dirige la visual hacia el primer punto a levantar, se
toman como datos: el
ángulo acimutal, verti-
cal y la lectura del hilo
superior e inferior. (es
conveniente que la lec-
tura del hilo horizontal
del retículo sea igual a
la altura instrumental).
El ángulo acimutal se
mide hacia la derecha.
– Se suelta el bloqueo de
la alidada y se dirige la
visual hacia el segundo
punto a rellenar, toman-
do como datos los mis-
mos parámetros que el punto antecesor.
La misma operación se realiza con los demás puntos por levantar desde la misma estación.

Modelo de libreta de campo

Proyecto : ..................................................................... Operador : ........................................................................


Lugar : ...................................................................... Instrumento: ......................................................................
Fecha : ......................................................................
Ángulo Vertical Hilo
Estación P.V. 5H 5V α Estadimétrico(m) DH(m) DV(m) Cota(m)
A 100,00
B 0° 00' 00"
A1 39° 23' 21" 85° 19' 40" 2,30
=1,41 m 0,66
A2 76° 28' 42" 85° 41' 30" 2,62
0,34
362 Taquimetría

5H : Ángulo acimutal.
: Altura del instrumento en el punto de estación.
P.V. : Punto visado.
5V : Ángulo vertical cenital o nadiral.
α : Ángulo vertical respecto al horizonte.

5° Se repite el cuarto paso en cada punto de control.

Ángulo Vertical Hilo


Estación P.V. 5H 5V α Estadimétrico(m) DH(m) DV(m) Cota(m)
A 500,00
B 0° 00' 00"
A1 39° 23' 21" 85° 19' 40" 2,30
=1,48 m 0,66
A2 76° 28' 42" 85° 41' 30" 2,62
0,34
B 523,231
C 0° 00' 00"
B1 25° 25' 42" 85° 39' 50" 2,77
=1,52 m 0,27
B2 298° 39' 04" 85° 07' 40" 2,27
0,77
C 510,610
D 0° 00' 00"
C1 12° 01' 03" 84° 53' 35" 2,70
=1,50 m 0,30
C2 33° 16' 26" 84° 24' 50" 2,35
0,65
D 530,420
E 0° 00' 00"
D1 26° 01' 11" 83° 49' 50" 2,43
=1,45 m 0,47
D2 53° 54' 55" 83° 40' 00" 2,29
0,60
E 521,232
A 0° 00' 00"
E1 282° 26' 28" 81° 36' 48" 2,60
=1,54 m 0,49
E2 323° 03' 59" 81° 29' 20" 1,73
1,35
E3 331° 41' 31" 80° 59' 50" 2,50
0,58
363 Taquimetría

6° Paralelo al levantamiento taquimétrico, se puede asignar otra brigada que se encargue de


tomar las medidas con cinta métrica; sin embargo el croquis a usar debe tener las mismas
denotaciones que las usadas en taquimetría.
364 Taquimetría

7° Trabajo de gabinete: Se realiza el cálculo respectivo:


Ángulo Vertical Hilo
Estación P.V. 5H 5V α Estadimétrico(m) DH(m) DV(m) Cota(m)
A 500,000
B 0° 00' 00"
A1 39° 23' 21" 85° 19' 40" 04° 40' 20" 2,30 162,912 13,314 513,314
=1,48 m 0,66
A2 76° 28' 42" 85° 41' 30" 04° 18' 30" 2,62 226,713 17,080 517,080
0,34
B 523,231
C 0° 00' 00"
B1 25° 25' 42" 85° 39' 50" 04° 20' 10" 2,77 248,571 18,848 542,079
=1,52 m 0,27
B2 298° 39' 04" 85° 07' 40" 04° 52' 20" 2,27 148,918 12,694 535,925
0,77
C 510,610
0° 00' 00"
C1 12° 01' 03" 84° 53' 35" 05° 06' 25" 2,70 238,010 21,279 531,889
=1,50 m 0,30
C2 33° 16' 26" 84° 24' 50" 05° 35' 10" 2,35 168,389 16,470 527,080
0,65
530,420
E 0° 00' 00"
D1 26° 01' 11" 83° 49' 50" 06° 10' 10" 2,43 193,736 20,942 551,362
=1,45 m 0,47
D2 53° 54' 55" 83° 40' 00" 06° 20' 00" 2,29 166,943 18,529 548,949
0,60
E 521,232
A 0° 00' 00"
E1 282° 26' 28" 81° 36' 48" 08° 23' 12" 2,60 206,511 30,446 551,678
=1,54 m 0,49
E2 323° 03' 59" 81° 29' 20" 08° 30' 40" 1,73 37,168 5,562 526,794
1,35
E3 331° 41' 31" 80° 59' 50" 09° 00' 10" 2,50 187,300 29,674 550,906
0,58
365 Taquimetría

8° Con ayuda de la poligonal y el cuadro adjunto se lleva a cabo la ubicación gráfica de los
puntos levantados taquimétricamente, gracias al método gráfico de coordenadas polares.
Estación P.V. 5 D H (m)
A
B 0° 00' 00"
A1 39° 23' 21" 162,912
A2 76° 28' 42" 226,713
B
C 0° 00' 00"
B1 25° 25' 42" 248,571
B2 298° 39' 04" 148,918
C
D 0° 00' 00"
C1 12° 01' 03" 238,010
C2 33° 16' 26" 168,389
D
E 0° 00' 00"
D1 26° 01' 11" 193,736
D2 53° 54' 55" 166,943
E
A 0° 00' 00"
E1 282° 26' 28" 206,511
E2 323° 03' 59" 37,168
E3 331° 41' 31" 187,300

9° En el gráfico anterior, se realiza el dibujo de los detalles apoyándose en el croquis existente.


En nuestro ejemplo.
366 Taquimetría

10° El plano final queda determinado con la representación de los detalles, según las exigencias
pertinentes (nombre, medidas, cotas, etc)
En nuestro ejemplo.

Observaciones
- Es recomendable realizar primero el levantamiento de la red de apoyo o poligonal,
para luego hacer lo propio con el relleno topográfico. Esto nos dá la opción de
verificar y ajustar la red.
En la práctica, la mayoría opta por realizar las dos actividades paralelamente.
- Si bien es cierto que no se deben tomar medidas en el terreno menor que la longitud
mínima establecido por la escala del plano (percepción óptica de 2 mm); la excep-
ción se dá cuando dichas longitudes corresponden a estructuras independientes,
tales como postes, buzones, puentes, árboles, etc. y su representación estará estable-
cida por un punto cuya simbología será parte integrante de la leyenda.
- Los bancos de nivel pueden o no ser vértices de la poligonal; sin embargo es impor-
tante que las cotas de dichos vértices sean producto de una nivelación geométrica.
- No existe una regla que establezca las dimensiones de las cuadrículas, no obstante
es costumbre trazarlos cada 10 cm en el plano. Así por ejemplo en un plano de
escala 1/2000. la malla de la cuadrícula equivale a 200 metros en el terreno.
367

B. Método de la Estación Total.


B.1. Método del ángulo y distancia.- Consiste en anotar y/o guardar como información los ángulos
y distancias medidas en el campo.
Procedimiento:
1. Elección de la Red de Apoyo o poligonal.- La elección de la red de apoyo, se estudió en la Pag. 289

2° Determinación del croquis de los detalles a levantar.- Se dibuja in situ la geometría y posición
aproximada de los detalles naturales y artificiales (dicho gráfico se debe plasmar en la libreta de
campo).
Esta operación involucra la denotación de los puntos a levantar (asignación de nombres a los puntos
de relleno).
Es recomendable que esta actividad sea encabezada por un topógrafo de comprobada experiencia,
dado que la presencia de dicha persona tanto en el campo como en el gabinete será vital para la resolu-
ción de problemas.
368

3° Se determina la mínima longitud a tomar en cuenta en el campo.- Para ello es preciso la escala a
la cual se representará el levantamiento en el plano.
Si la escala elegida es 1 / E .es aceptable la siguiente expresión L = 0,0002xE
Donde: L = Mínima longitud a tomar en cuenta en el campo,; tener presente que el valor obtenido está
expresado en metros; si por ejemplo E = 10 000;la mínima longitud L será 2 m.

4° Relleno desde el primer punto de control.


- Se hace estación en un punto de la
poligonal.
- Se dirige la visual hacia uno de los
puntos vecinos de la poligonal.
- Se hace 0°00’00’’ en dicha dirección.
- Se suelta el bloqueo de la alidada y se
dirige la visual hacia el primer punto a
levantar, se toman como datos:
. El ángulo horizontal
. Las distancias DH y DV
- Se suelta el bloque de la alidada y se
dirige la visual hacia el segundo punto a
rellenar, tomando como datos, los
mismos parámetros que el punto antece-
sor.
- La misma operación se realiza con los
demás puntos por levantar desde la
misma estación.

Proyecto : ......................................... Operador : .........................................


Lugar : ......................................... Instrumento : .........................................
Fecha : .........................................

Estación Punto visado Ang. horizontal DH(m) DV(m) Cota


A 500.000
B 0°00’00’’
= 1,41 m A1 39°23’21’’ 162.912 13.314
A2 76°28’42’’ 226.713 17.080
369

Estación Punto visado Ang. horizontal DH(m) DV(m) Cota (m)


A 500.000
B 0°00’00’’

= 1,41 A1 39°23’21’’ 162,912 13,314


A2 76°28’42’’ 226,713 17,080
B 523,231
C 0°00’00’’

= 1,506 B1 25°25’42’’ 248,571 18,848


B2 298°39’04’’ 148,918 12,694
C 510,610
D 0°00’00’’

= 1,398 C1 12°01’03’’ 238,010 21,279


C2 33°16’26’’ 168,389 16,470
D 530,420
E 0°00’00’’

= 1,602 D1 26°01’11’’ 193,736 20,942


D2 53°54’55’’ 166,943 18,529
E 521,232
A 0°00’00’’

= 1,427 E1 282°26’28’’ 206,511 30,446


E2 323°03’59’’ 37,168 5,562
E3 331°41’31’’ 187,300 29,674
370

6° Paralelo al levantamiento taquimétrico, se puede asignar otra brigada que se encargue de tomar las
medidas con cinta métrica; sin embargo el croquis a usar debe tener las mismas denotaciones que las
usadas en taquimetría.
371
7° Trabajo de gabinete
Generar la grilla (sistema de coordenadas rectangulares), de acuerdo a la escala elegida.
372
Se representa gráficamente la poligonal respectiva.

A
C

PUNTO ESTE NORTE COTA


A 100.000 700.000 500.000
B 399.042 886.458 523.231
C 755.130 657.915 510.610
D 545.100 174.860 530.420

E
E 193.234 199.104 521.232
D
373
Se ubican gráficamente los puntos a rellenar, con ayuda de los ángulos horizontales y distancias respectivas.

B2

B ESTACIÓN
A
P.V. ANG. HOR. DH

B 0°00'00"
A1 39°23'21" 162.912
A2 76°28'42" 226.713

A
B
A1 C 0°00'00"

B1 C B1
B2
25°25'42"
298°39'04"
248.571
148.918
C
C2 D 0°00'00"
C1 12°01'03" 238.010
A2 C2 33°16'26" 168.389
D
E 0°00'00"
C1 D1 26°01'11" 193.736
D2 53°54'55" 166.943
E3
D2 E
A 0°00'00"
D1 E1 282°26'28" 206.511
E2 323°03'59" 37.168
E2 E3 331°41'31" 187.300

E1
E D
374
Se borra u oculta los trazos realizados.

B2

A A1
B1 C
C2

A2

C1

E3
D2
D1

E2

E
E1
D
375
Se procede a unir los puntos pertenecientes al relleno, de acuerdo al croquis realizado.

B2
B

A A1
B1 C
C2
A2

C1

E3
D2

E2 D1

E
E1
D
376
Ocultando la poligonal obtenemos el plano final.

ESTRUCTURA 2

ESTRUCTURA
1

PABELLON P

PABELLON
A
PABELLÓN
C
377

B.2. Método de coordenadas.- Consiste en anotar y/o guardar en la memoria del equipo las coordenadas
de los puntos rellenados
Procedimiento:
1. Elección de la Red de Apoyo o poligonal.- La elección de la red de apoyo, se estudió en la Pag. 289

2° Determinación del croquis de los detalles a levantar.- Se dibuja in situ la geometría y posición
aproximada de los detalles naturales y artificiales (dicho gráfico se debe plasmar en la libreta de
campo).
Esta operación involucra la denotación de los puntos a levantar (asignación de nombres a los puntos
de relleno).
Es recomendable que esta actividad sea encabezada por un topógrafo de comprobada experiencia,
dado que la presencia de dicha persona tanto en el campo como en el gabinete será vital para la resolu-
ción de problemas.
378

3° Se determina la mínima longitud a tomar en cuenta en el campo.- Para ello es precio la escala a
la cual se representará el levantamiento en el plano,
Si la escala elegida es 1/E, aceptable la siguiente expresión: L = 0,0002 x E, donde: L = Mínima
longitud a tomar en cuenta en el campo; tener presente que el valor obtenido está expresado en
metros; si por ejemplo E = 10 000; la mínima longitud L será 2 m.

4° Relleno desde el primer punto de control.-


- Se hace estación en un punto de la poligonal.
- Se ingresa al menú particular del equipo que se está utilizando.
- Se dirige la visual hacia uno de los puntos vecinos de la poligonal (espalda).
- Se suelta el bloqueo de la alidada y se dirige la visual hacia el primer punto a levantar, para luego
medir y guardar las coordenadas de dicho punto.
- Se suelta el bloqueo de la alidada y se dirige la visual hacia el segundo punto a rellenar, tomando
como datos, los mismos parámetros que el punto antecesor. La misma operación se realiza con las
demás puntos por levantar desde la misma estación.
5° Trabajo de gabinete.- Se realiza la transferencia de información de la estación total a la computado-
ra, obteniendo como resultado final, las coordenadas de los puntos levantados.

B2

A A1
B1 C
C2

A2

C1
E3
D2
D1

E2
E1
E D

Posteriormente se siguen los mismos pasos descritos en el método


CLASE 6
TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

SUPERFICIE TOPOGRÁFICA :
Es el relieve terrestre, con sus montañas, valles y otras formas terrestres continentales y marítimos.

GEOIDE:
Se define como la superficie equipotencial del campo gravitacional terrestre que coincide con las aguas del mar en
su estado normal de equilibrio.

Es necesario mencionar que el geoide,


por tener una figura irregular, no es ex-
presable matemáticamente.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 3


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

ELIPSOIDE DE REVOLUCIÓN:
Es un volumen geométrico que proviene de una elipse que gira alrededor de su eje menor

Elipse Elipsoide

b b
a
a

Eje de rotación

Notas adicionales sobre el elipsoide:

El elipsoide de revolución se forma tomando una elipse y girándola sobre su eje menor.

P1 P
b

A a
F2 O F1 B x

P2

Ahora podemos definir algunos parámetros fundamentales de esta elipse.



Achatamiento: .........................

Primera excentricidad: .............‚

Segunda excentricidad: .............ƒ

A continuación citaremos algunos de los elipsoides usados:


ELIPSOIDE
Parámetro Hayford WGS84
a 6 378 388.000 m 6 378 137.000 m
b 6 356 911.946 m 6356 752.314 m
e2 0.006 722 67 0.006 694 38
e’2 0.006 768 17 0.006 739 497

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 4


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

El elipsoide, en la geodesia aparece debido a la necesidad de expresar matemáticamente la superficie de la tierra,


pues ya sabemos que el geoide carece de dicha facultad; así pues el elipsoide es el cuerpo geométrico que se apro-
xima en mayor medida a la forma real de la TIERRA.

Geoide Elipsoide

ALTURA ORTOMÉTRICA ( H )
Es la separación vertical entre el geoide y la superficie topográfica

ALTURA ELIPSOIDAL ( h )
Es la separación vertical entre el elipsoide y la superficie topográfica .

ONDULACIÓN GEOIDAL (N)


Es la diferencia vertical entre la altura ortométrica y la elipsoidal

Superficie topográfica

Geoide H h

Elipsoide N

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 5


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

DESVIACIÓN DE LA VERTICAL:
Se le llama también desviación astrogeodésica y viene a estar dado por el ángulo formado entre la normal al geoide
(vertical local) y la normal al elipsoide en un punto.

LÍNEA DE VISTA
NIVELADA
SUPERFICIE
TOPOGRÁFICA

ELIPSOIDE

GEOIDE

NORMAL AL NORMAL AL
GEOIDE ELIPSOIDE

DESVIACIÓN DE LA
VERTICAL

PUNTO DATUM:
Llamado también punto fundamental o punto origen. Es aquel punto donde se hace coincidir la vertical al geoide
con la normal al elipsoide (desviación de la vertical igual cero).

PERPENDICULAR AL GEOIDE
NORMAL AL ELIPSOIDE

PUNTO DATUM

POGRÁFICA
UPERFICIE TO
S

OIDE
ELIPS

IDE
GEO

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 6


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMA DE REFERENCIA

La posición de un punto puede quedar definido dependiendo del tipo de sistema elegido, así como de los objetivos
que se persigue, en tal sentido distinguiremos dos sistemas genéricos.
£ El sistema de referencia terrestre; el cual se considera fijo a la tierra y se utiliza para determinar las coordenadas
de puntos sobre la superficie terrestre o sus proximidades, tal como los satélites artificiales que distan en prome-
dio 20000 Km.
£ El sistema de referencia espacial; tal como su nombre lo indica, se encuentra fijo al espacio, lo cual lo convierte en
un sistema inercial (libre de aceleración) donde los cálculos Newtonianos son totalmente permitidos, este sistema
es el apropiado para analizar el movimiento de cuerpos externos a la tierra, tales como los planetas, estrellas, etc.

1. Sistema de Referencia terrestre


A) Sistema Astronómico Local.
Un punto P; queda definido respecto a los ejes x; y; z;.
Eje “Z”: sentido contrario al vector gravedad en “p”
Eje “Y”: tangente a la superficie equipotencial que pasa por “p” y en la dirección norte.
Eje “X”: tangente a la superficie equipotencial que pasa por “p” y en la dirección este.

y(Norte)
x(Este)

Este sistema es válido solo para zonas muy limitadas, los ejes de coordenadas obedecen a direcciones diferentes
para cada punto de estación; por tanto no es válido para efectuar un levantamiento de coordenadas, dado que
es único para cada punto, constituye más bien un sistema instrumental para referir las observaciones.

y’
4 3

2
A
x’

En topografía es aceptable incrementos de coordenadas para cada punto y tratarlos conjuntamente, como si
estuvieran en el mismo sistema de referencia; sin embargo para cálculos geodésicos no es válido.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 7


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

B) sistema Geodésico Local.


El sistema geodésico local, está compuesto por:
£ Un elipsoide de referencia.
£ Un punto datum.

Elipsoide
Punto datum
Geoide
Inmediaciones del
punto datum

Generalmente el elipsoide elegido se adapta muy bien al geoide en las inmediaciones del punto datum, pero
a medida que nos alejamos, su adaptación se desvanece.

Perpendicular
Perpendicular al elipsoide
al geoide
Eje de rotación
de la tierra
Punto datum

Eje del
elipsoide Elipsoide

Centro de la tierra Geoide

Latitud
astronómica
Latitud
geodésica
Centro del elipsoide

è La latitud y longitud astronómica, toman los mismos valores que la latitud y longitud geodésica en el
punto datum.

è Generalmente el elipsoide de referencia casi nunca se encuentra centrado y su eje no es coincidente con
el eje de rotación de la tierra.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 8


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Desventajas del Sistema Local:


è Este sistema es enteramente planimétrico, no es tridimensional; las cotas altimétricas se desarrollan a partir de
otros caminos.
è Las zonas limítrofes sufren confusiones en sus redes geodésicas, dado que comúnmente se presentan diferencias
inaceptables.
è Los elementos de los diversos datum no guardan relación.

Sistemas Locales antes de la Segunda Guerra Mundial:


Antes de 1940, cada país técnicamente avanzado había desarrollado su propio sistema en base a sus conveniencias
económicas y militares, normalmente no había sistemas comunes (si existían éstas eran escasas) dado que ello era
contrario a los intereses militares de cada país.

La figura muestra la cantidad de sistemas geográficos locales en Asia Suroriental; si bien es cierto cada sistema era
de mucha utilidad para su respectivo país o región, éstos se veían impotentes al no poder determinar las coordena-
das de puntos vecinos o por lo menos limítrofes respecto a su sistema.

Algunos sistemas locales de hoy:

è El Datum Norteamericano: referido al elipsoide 1866 de Clarke, el origen es rancho inmóvil de Meades; el
sistema incorpora Canadá, México, Estados Unidos de Norteamerica, asimismo contempla parte de América
Central.

è El Datum Europeo: referido al elipsoide Internacional (Hayford), el origen está situado en Potsdam – Alemania,
este Datum se conoce con el nombre ED50 (Datum Europeo 1950); El origen actual está ubicado en Munich y
se llama ED-70 (Datum Europeo 1979 ó Datum Munich).

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 9


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

è El Datum Cabo: Referido al Elipsoide modificado en 1880 de Clarke y tiene su punto de origen en el FF-Elsfon-
tein, cerca de Elizabeth Portuario. Este Datum fue basado en el trabajo de los astrónomos de H.: Sir Thomas
Maclear (1833- 1870) y sir David Gill (1879 – 1907).

è El Datum Geodetic Australiano 1984 (AGD84): Se basa en el elipsoide nacional australiano a = 6378 160.00 m
y f = 1/298,25.

El origen es la estación Geodetic de Ichnston.

è El Datum Bogotá: Tiene su punto de partida en el observatorio astronómico de Botogá y está referido al elipsoi-
de internacional (Hayford).

è El Datum Campo Inchauspe: Tiene su origen en el punto astronómico Inchauspe, cerca de la ciudad de Pehua-
jó en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El elipsoide asociado fue el internacional (Hayford).

è El Datum Provisional Sudamericano 1956 (PSAD-56): Tiene su punto de partida en la Canoa –Venezuela con
el elipsoide internacional (Hayford).

è El Datum Sudamericano 1969 (SAD69): Tiene su origen en Chua – Brasil (Lat. 19° 45’, Long. 48° 06’) y está
referido al elipsoide sudamericano 1969.

Eje de
la Tierra Geoide
no
tum ica
Da mer
ea
Nort Da rope
Eu
tum o

Elipsoide Clarke
Elipsoide Internacional

Centro de
la Tierra

è Se piensa que la mejor solución era escoger el Datum de un área y ajustar todos los sistemas locales a él.

è Mientras que en cada caso el elipsoide elegido es un ajuste adecuado en el área de origen, ni uno ni otro
proporciona un buen ajuste para la tierra entera.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 10


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMAS DE LOCALES DE DIVERSAS ZONAS Y PAÍSES

ZONA DE USO NOMBRE DEL DATUM ELIPSOIDE


CAMPO INCHAUSPE 1969 Internacional 1924
Argentina
1969 SUDAMERICANO (SAD69) Sudamericano 1969
Afganistán HERAT DEL NORTE Internacional 1924
África Del Sur CABO Clarke 1880
Alaska (Excepto Las Islas De NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Aleutian) NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Albania S-42 (PULKOVO 1942) Krassovsky 1940
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Alberta
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Alemania (antes de 1990) EUROPEO 1950 Internacional 1924
ISLA DEL ENGAÑO Clarke 1880
Antartida
ÁREA ASTRO DEL CAMPO Internacional 1924
Antigua, Islas De Sotovento ISLA ASTRO 1943 DE ANTIGUA Clarke 1880
NAHRWAN Clarke 1880
Arabia Saudita EUROPEO 1950 Internacional 1924
EL ABD 1970 DE AIN Internacional 1924
VOIROL 1874 Clarke 1880
Argelia SÁHARA DEL NORTE 1959 Clarke 1880
VOIROL 1960 Clarke 1880
1968 GEODETIC AUSTRALIANO Nacional Australiano
Australia
1984 GEODETIC AUSTRALIANO Nacional Australiano
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Austria
EUROPEO 1979 Internacional 1924
Bahamas (Excepto La Isla Del
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Salvador Del San)
Bahrein EL ABD 1970 DE AIN Internacional 1924
Baltra 1969 SUDAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1969
Bangladesh INDIO EVEREST (La India 1956)
Barbados NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Barbuda NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Belice
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Belgica EUROPEO 1950 Internacional 1924
1956 SUDAMERICANO PROVISIONAL
Internacional 1924
Bolivia (FSAS 56)
1969 SUDAMERICANO (SAD69) Sudamericano 1963
Bosnia HERMANNSKOGEL Bessel 1841
Botswana ARCO 1950 Clarke 1880
CORREGO ALEGRE Internacional 1924
Brasil
1969 SUDAMERICNAO (SAD 69) Sudamericana 1969
Brunei y Malasia de Este
TIMBALAI 1948 Everest (Sabah Sarawak)
(Sarwak y Sabah)
ADINDAN Clarke 1880
Burkina Faso
PUNTO 58 Clarke 1880
Burundi ARCO 1950 Clarke 1880
ADINDAN Clarke 1880
Camerún
NINNA Clarke 1880
Canadá NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Canadá del este (Terranova, NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Brunswich nuevo, Nueva
Escocia y Quebec) NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Canarias PICO DE LAS NIEVES Internacional 1924

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 11


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMAS LOCALES DE DIVERSAS ZONAS Y PAÍSES

ZONA DE USO NOMBRE DEL DATUM ELIPSOIDE


ROMA 1940 Internacional 1924
Cerdeña
EUROPEO 1950 Internacional 1924
OBSERVATORIO DE BOGOTÁ Internacional 1924
1956 SUDAMERICANO PROVISIONAL
Colombia Internacional 1924
(PSAD56)
1969 SUDAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1969
Colombia Británico NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Congo POINTE NOIRE 1948 Clarke 1880
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Conus
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Corea Del Sur TOKIO Bessel 1841
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Costa Rica
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Croatía HERMANNSKOGEL Bessel 1841 (Namiibia)
Cuba NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
S-42 (PLKOVO 1942) Krassovsky 1940
Checoslovaquia
S-jtsk Bessel 1841
Chile 1969 SUDAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1969
Chile – Chile meridional 1956 SUDAMERICANO PROVISIONAL
Internacional 1924
(cerca de 43º S) (PSAD56)
Chile – Chile norteño (cerca 1956 SUDAMERICANO PROVISIONAL
Internacional 1924
de 19° S) (PSAD56)
Chile meridional (cerca de 53° S) CHILENO DEL SUR PROVISIONAL 1963 Internacional 1924
Chipre EUROPEO 1950 Internacional 1924
Da Cunha (TDC) de Tristan TRISTAN ASTRO 1968 Internacional 1924
Diego García ISTS 073 ASTRO 1969 Internacional 1924
Dinamarca EUROPEO 1950 Internacional 1924
Djiboui FARO DE AYABELLE Clarke 1880
1956 SUDAMERICANO PROVISIONAL
Ecuador Internacional 1924
(PSAD 56)
Ecuador (Excepto Las Islas De
1969 SUDAMERICANO (SAD69) Sudamericano 1969
las Islas Galápagos).
VIEJO EGIPCIO 1907 Helmert 1906
Egipto
EUROPEO 1950 Internacional 1924
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
El Salvador
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Emiratos Árabes Unidos NAHRWAN Clarke 1880
Eritrea (Etiopia) MASSAWA Bessel 1841
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Escocia ENCUESTA SOBRE LA ARTILLERIA DE
Airy 1830
GRAN BRETAÑA 1936
Eslovenia HERMANNSKOGEL Bessel 1841 (namibia)
EUROPEO 1950 Internacional 1924
España
EUROPEO 1979 Internacional 1924
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Estados Unidos Del Este
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
ESTADOS Unidos Occidentales
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
ESTONIA: SISTEMA COORDINADO
Estonia Bessel 1841
1937
Etiopia ADINDAN Ckarje 1779

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 12


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMAS LOCALES DE DIVERSAS ZONAS Y PAÍSES

ZONA DE USO NOMBRE DEL DATUM ELIPSOIDE


Europa Occidental EUROPEO 1950 Internacional 1924
INTERRUPTOR BAJO 1948 DE
Faial Internacional 19424
GRACIOSA
Filipina (Excepto La Isla De
LUZON Clarke 1866
Mindanao)
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Finiandia
EUROPEO 1979 Internacional 1924
Forme Las Islas (ENW) ESTELA ENIWETOK 1960 Hough 1960
Francia EUROPEO 1950 Internacional 1924
Gabón MPORALOKO Clarke 1880
Ghana LEIGON Clarke 1880
INTERRUPTOR BAJO 1948 DE
Graciosa Internacional 1924
GRACIOSA
Grecia EUROPEO 1950 Internacional 1924
Groenlandia (Península De
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Hayes)
Groenlandia Del Sur QORNOQ Internacional 1924
Gibraltar EUROPEO 1950 Internacional 1924
Guam GUAM 1963 Clarke 1866
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Guatemala
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Guinea DABOLA Clarke 1880
Guinea -Bissau BISSAU Internacional 1924
1956 SURAMERICANO PROVISIONAL
Internacional 1924
Guyana (PSAD56)
1969 SURAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1969
VIEJO HAWAIANO Clarke 1866
Hawail
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Herzegovina Serbia HERMANNSKOGEL Bessel 1841 (Namibia)
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Holanda
EUROPEO 1979 Internacional 1924
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Honduras NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Hong Kong HONG KONG 1963 Internacional 1924
Hungria S-42 (PULKOVO 1942) Krassovsky 1940
Indonesio INDONESIO 1974 Indonesio
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Inglaterra ENCUESTA SOBRE LA ARTILLERÍA DE
Airy 1830
GRAN BRETAÑA 1936
Irán EUROPEO 1950 Internacional 1924
Iraq EUROPEO 1950 Internacional 1924
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Irlanda
IRLANDA 1965 Airy Modificada
Isla De Bahrein EL ABD 1970 DE AIN Internacional 1924
LC. 5 ASTRO 1961 Clarke 1866
Isla De Cayman
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Isla De Chatham (Zealand
ISLA ASTRO 1971 DE CHATHAM Internacional 1924
Nuevo)
Isla De Espíritu Santo SANTO (DOS) 1965 Internacional 1924
Isla De Falkland Del este COLINA 1943 DEL ZAPADOR Internacional 1924
Isla De Gizo (Islas Nuevas De
DOS 1968 Internacional 1924
Georgia)

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 13


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMAS LOCALES DE DIVERSAS ZONAS Y PAÍSES

ZONA DE USO NOMBRE DEL DATUM ELIPSOIDE


Isla De Gusalcanal GUX 1 ASTRO Internacional 1924
Isla De Johnston ISLA 1961 DE JOHNSTON Internacional 1924
Isla De Kerguelen ISLA 1949 DE KERGUELEN Internacional 1924
Isla De la Ascensión ISLA 1958 DE LA ASCENSIÓN Internacional 1924
Isla de los Turcos NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Isla De Mahe MAHE 1971 Clarke 1880
Isla De Marcus ESTACIÓN ASTRONÓMICA 1952 Internacional 1924
Isla De Masirah (Omán) NAHRWAN Clarke 1880
Isla De Pascua ISLA 1967 DE PASCUA Internacional 1924
Isla De Pitcaim PITCAIRN ASTRO 1967 Internacional 1924
Isla De Tem ISLA DE ASTRO TERN (FRIG) 1961 Internacional 1924
Isla Del Engaño ISLA DEL ENGAÑO Clarke 1880
ENCUESTA SOBRE LA ARTILLERÍA DE
Isla del hombre Airy 1830
GRAN GRAN BRETAÑA 1936
Isla Del Salvador Del San NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Isla Del Sur De Georgia ISTS 061 ASTRO 1968 Internacional 1924
Islas de Virginia PUERTO RICO Clarke 1866
Islandia HJORSEY 1955 Internacional 1924
Islas De Aleutian NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Islas de Aleutian – a este de
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
180° W
Islas de Aleutian al oeste de
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
180° W
Islas De América Samoa AMÉRICA SAMOA 1962 Clarke 1866
Islas de Bangka y de Belitung
BUKIT RIMPAH Bessel 1841
(Indonesia)
Islas De Bermudas BERMUDAS 1957 Clarke 1866
Islas de Carolina KUSAIE ASTRO 1951 Internacional 1924
Islas De Cocos ANA 1 ASTRO 1965 Nacional australiano
Islas de Corvo y de Flores OBSERVATORIO METEOROLÓGICO
Internacional 1924
(Azores) 1939
Islas de Efate y de Erromango BELLEVUE (IGNICIÓN) Internacional 1924
ENCUESTA SOBRE LA ARTILLERÍA DE
Islas de Escocia y de Shetland Airy 1830
GRAN GRAN BRETAÑA 1936
Islas De las Islas Galápagos 1969 SUDAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1963
Islas de Jamaica NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Islas De Mascarene REUNIÓN Internacional 1924
Islas De Phoenix CANTÒN ASTRO 1966 Internacional 1924
Islas De Santa Maria (Azores) SAO BRAZ. Internacional 1924
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Islas de Shetland ENCUESTA SOBRE LA ARTILLERÍA DE
Airy 1830
GRAN GRAN BRETAÑA 1936
ISLA ASTRO 1943 DE ANTIGUA Clarke 1880
Islas de Sotavento FORTALEZA THOMAS 1955 Clarke 1880
ISLA ASTRO 1958 DE MONTSERRAT Clarke 1880
INTERRUPTOR BAJO 1948 DE
Islas de Terceira Internacional 1924
GRACIOSA
Islas De Viti Levu (Las Islas Fiji)
VITI LEVU 1916 Clarke 1880
(Mvs)
Islas Del Salvamento SELVAGEM GRANDE 1938 Internacional 1924
INTERRUPTOR BAJO 1948 DE
Isla Graciosa Internacional 1924
GRACIOSA

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 14


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMAS LOCALES DE DIVERSAS ZONAS Y PAÍSES

ZONA DE USO NOMBRE DEL DATUM ELIPSOIDE


INTERRUPTOR BAJO 1948 DE
Isla Faial Internacional 1924
GRACIOSA
Islas Situado a mitad del ASTRO SITUADO A MITAD DEL
Internacional 1924
camino CAMINO 1961
Israel EUROPEO 1950 Internacional 1924
Italia EUROPEO 1950 Internacional 1924
Iwo Jima FARO “E” 1945 DE ASTRO Internacional 1924
Jamaica NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Japón TOKIO Bessel 1841
Jordania EUROPEO 1950 Internacional 1924
Kalimantan (Indonesia) GUNUNG SEGARA Bessel 1541
VIEJO HAWAIANO Clarke 1866
Kauai
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Kazakhstan S-42 (PULKOVO 1942) Krassovsky 1940
Neia ARCO 1960 Clarke 1880
Kuwait EUROPEO 1950 Internacional 1924
La India INDIO Everest (La India 1956)
Latvia S-42 (PULKOVO 1942) Krassovsky 1940
Lesotho ARCO 1950 Clarke 1880
Libano EUROPEO 1950 Internacional 1924
Liberia LIBERIA 1964 Clarke 1880
Luxemburgo EUROPEO 1950 Internacional 1924
OBSERVATORIO 1925 DE
Magadascar (Tan) Internacional 1924
ANTANANARIVO
Malasia KETAU 1948 Everest (Malay y Cantan)
Maldivas GAN 1970 Internacional 1924
Malawi ARCO 1950 Clarke 1880
Malol ADINDAN Clarke 1880
Malta EUROPEO 1950 Internacional 1924
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Manitoba
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Marruecos MERCHICH Clarke 1880
VIEJO HAWAIANO Clarke 1866
Maui
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
México
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Micronesia KUSAIE 1951 Internacional 1924
Mindanao LUZON Clarke 1866
Montserrat ISLA ASTRO 1958 DE MONTSERRAT Clarke 1880
Namibia SCHWARZECK Bessel 1841 (Namibia)
Nepal INDIO Everest (La India 1956)
Nevis FORTALEZA THOMAS 1955 Clarke 1880
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Nicaragua
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Nigeria PUNTO 58 Clarke 1880
Nigeria MINNA Clarke 1880
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Noruega
EUROPEO 1979 Internacional 1924
Nueva Zelandia DATO GEODETIC 1949 Internacional 1924

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 15


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMAS LOCALES DE DIVERSAS ZONAS Y PAÍSES

ZONA DE USO NOMBRE DEL DATUM ELIPSOIDE


VIEJO HAWAIANO Clarke 1866
Oahu
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Okinawa TOKIO Bessel 1841
Omán OMÁN Clarke 1880
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Ontario
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
ENCUESTA SOBRE LA ARTILLERÍA DE
País de Gales Airy 1830
GRAN GRAN BRETAÑA 1936
Países Bajos EUROPEO 1979 Internacional 1924
Paquistán INDIO Everest (La India 1956)
CHUA ASTRO Internacional 1924
Paraguay
1969 SUDAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1969
1956 SUDAMERICANO PROVISIONAL
Internacional 1924
Perú (PSAD 56)
1969 SUDAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1969
INTERRUPTOR BAJO 1948 DE
Pico Internacional 1924
GRACIOSA
Polonia S-42 (PULKOVO 1942) Krassovsky 1940
Porto Santo e islas de Madeira PORTO SANTO 1936 Clarke 1880
Portugal EUROPEO 1950 Internacional 1924
Puerto Rico PUERTO RICO Clarke 1866
Qatar NACIONAL DE QATAR Internacional 1924
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
República dominicana
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
República de Maldives GAN 1979 Internacional 1924
Rumania S-42 (PULKOVO 1942) Krassovsky 1940
Rusia S-42 (PULKOVO 1942) Krassovsky 1940
INTERRUPTOR BAJO 1948 DE
Sao Jorge Internacional 1924
GRACIOSA
Sao Miguel SAO BRAZ Internacional 1924
St. Kitts FORTALEZA THOMAS 1955 Clarke 1880
Senegal ADINDAN Clarke 1880
Sicilia (Italia) EUROPEO 1950 Internacional 1924
Sierra Leone 1960 SIERRA LEONE 1960 Clarke 1880
Singapur ASIA DEL SUR Fischer Modificado 1960
Singapur del Oeste KERTAU 1948 Everest (Malay y Cantan)
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Siria
EUROPEO 1979 Internacional 1924
Singapur del Oeste KERTAU 1948 Everest (Malay y Cantan)
Singapur ASIA DEL SUR Fisher Modificado 1960
Somalia AFGDOYE Krassvsky 1940
Sri Lanka KANDAWALA Everest (La India 1830)
St, Isla De Helena DOS 71/4 DE ASTRO Internacional 1924
Sudán ADINDAN Clarke 1880
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Suecia
EUROPEO 1979 Internacional 1924
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Suiza
EUROPEO 1979 Internacional 1924
Sumatra (Indonesia) DJAKARTA (BATAVIA) Bessel 1841
Suriname (ZAN) ZANDERIJ Internacional 1924
Swazilandia ARCO 1950 Clarke 1880
INDIO 1954 Everest (La India 1830)
Tailandia
INDIO 1975 Everest (La India 1830)

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 16


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMAS LOCALES DE DIVERSAS ZONAS Y PAÍSES

ZONA DE USO NOMBRE DEL DATUM ELIPSOIDE


Taiwán Hu-tzu-shan Internacional 1924
Tanzania ARCO 1960 Clarke 1880
1966 GEODETIC AUSTRALIANO Nacional Australiano
Tasmania
1984 GEODETIC AUSTRALIANO Nacional Australiano
Territorios y Saskatchewan Del NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Noroeste NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
NAPARIMA, BWI Internacional 1924
Trinidad y Trinidad y Tobago
1969 SUDAMERICANO (SAD 69) Sudamericano 1969
CARTHAGE Clarke 1880
Túnez
EUROPEO 1950 Internacional 1924
Uruguay (YAC) YACARE Internacional 1924
1956 SUDAMERICANO PROVISIONAL
Internacional 1924
Venezuela (PSAD 56)
1969 SUDAMERICANO (SAD 56) Sudamericano 1969
Vietnam INDIO 1960 Everest (La India 1830)
NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866
Yukon
NORTEAMERICANO 1983 GRS 80
Yugoslavia (antes de 1990) HERMANNSKOGEL Bessel 1841
Zake ARCO 1950 Clarke 1880
Zambia ARCO 1950 Clarke 1880
Zimbabwe ARCO 1950 Clarke 1880
Zona del Canal NORTEAMERICANO 1927 Clarke 1866

C) Sistema Astronómico Global

Esta constituido por un sistema cartesiano tridimensional, el cual cumple con las siguientes características :

Centro de masa

El origen es el centro de masa de la totalidad de la tierra, incluyendo los océanos y la atmósfera


(geocentro).

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 17


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Eje de rotación
Z
Terrestre

PN

PS

El eje “z”, pasa por el eje de rotación de la tierra.

PN Plano Ecuatorial

HEMISFERIO NORTE

HEMISFERIO SU R

PS

El Ecuador es un plano perpendicular al eje de rotación y divide a la tierra en dos zonas :


Hemisferio Norte y Sur

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 18


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Meridiano Z
Internacional
de referencia
(Greenwich)

O
ECUADOR A

X
PS

La intersección del meridiano internacional de referencia y el Ecuador (A), forma con el punto “o”,
el eje “x”.

z Elipsoide de
Referencia

PN

y
ECUADOR

PS

El eje “Y” se forma en el Ecuador y parte del punto “O” perpendicular al eje “X” obedeciendo la regla de
la mano derecha.

OBSERVACIONES
â La posición de un punto queda determinada con las coordenadas cartesianas x; y; z.
â La posición de un punto queda determinada con las coordenadas astronómicas geográficas:
f; l; w.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 19


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Ÿ Meridiano astronómico de un punto P .


Es aquel plano paralelo al eje de rotación de la tierra que contiene al vector gravedad que pasa por dicho punto.

Ÿ Latitud astronómica (f) .


Es el ángulo medido en el plano del meridiano astronómico que forman la tangente a la dirección de la línea de
la plomada en “p” y el plano del Ecuador. ( 0° ≤ f ≤ 90° ). f(+) ® Norte

Ÿ Longitud astronómica (l) .


Es el ángulo diedro medido en el plano del Ecuador. Parte del meridiano de Greenwich hacia el este de él, hasta
llegar al meridiano que contiene al punto P. ( 0° ≤ l ≤ 360° ). l(+) ® Este.

Ÿ Potencial gravitatorio (w) .


Está definido por la superficie equipotencial que pasa por el punto “P”

Eje de rotación
z de la tierra
g
Vertical Astronómica
P que pasa por P.

o y
n
ridia W
Me de ch
Línea de
B
i W λ = constante
e nw A
e
Gr
φ
λ Superficie

x ECUADOR equipotencial que


pasa por P (WP).

Las coordenadas f y l; se pueden determinar de forma absoluta mediante observaciones astronómicas; mien-
tras que el campo gravitatorio W no se puede determinar de forma absoluta; pero si la diferencia de potencial
respecto al geoide, empleando para ello la altura ortométrica.

Sin embargo, las observaciones más precisas se obtienen de forma relativa, es decir, referidas al sistema astro-
nómico local y de alta precisión; ello implica transferir mediciones efectuadas en el sistema astronómico local
al global mediante observaciones adicionales y fórmulas complicadas; lo cual obliga a buscar sistemas menos
complejos.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 20


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

D) Sistema Elipsoidal Global.


Consiste en un caso mejorado del sistema astronómico global.
Así: pues la posición de un punto “P” quedará definida por sus tres coordenadas.

Ÿ Latitud geodésica (f)


Ÿ Longitud geodésica (l)
Ÿ Altura elipsoidal (h)

Plano Meridiano
z que contiene la Normal AP
Elipsoide de
Revolución
P
h
ich
nw
Gree
Meridiano de

φ
A y
λ

Como verá usted, la superficie de referencia que reemplaza a la equipotencial es el elipsoide de revolución.
La ventaja de este sistema radica en que el elipsoide se basa en un modelo matemático definido y por ende las
coordenadas de un punto “p” serán fácilmente expresables matemáticamente.
Por otro lado es preciso destacar que latitud y longitud no son exactamente igual a sus homólogos astronómi-
cos, existe casi siempre una diferencia.
Un punto “p” puede quedar definido de dos formas:

. En términos de sus coordenadas geodésicas ( f ; l ; h )


. En términos de sus coordenadas cartesianas ( x ; y ; z )

2. Sistemas de referencia espaciales.


Respecto a los sistemas de referencia terrestre, las coordenadas de un punto fijo en el espacio variarían
constantemente en virtud a la rotación terrestre.

Es por ello que para determinar la posición de los astros lejanos que como tal, pueden ser considerados
fijos, se hace uso de las coordenadas astronómicas, gracias a la llamada esfera celeste, cuyo estudio no está
incluido en el presente texto.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 21


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Movimiento del eje de rotación terrestre


La dirección del eje de rotación terrestre, cambia con el tiempo respecto a la propia superficie terrestre.

El polo describe a lo largo del tiempo una trayectoria libre que es una curva más o menos circular de radio 6 metros
y período aproximado de 430 días, provocado por el carácter deformable de la tierra.

Superpuesta a ésta trayectoria libre, se encuentra una serie de oscilaciones provocadas por la influencia gravitatoria
del sol y la luna con una magnitud de 60 centímetros.

Este movimiento del polo afecta directamente a las coordenadas de los puntos sobre la superficie terrestre, dado que
el sistema de referencia irá cambiando. Lo más indicado es tomar como eje z de referencia al origen o centro de los
círculos de movimiento libre, quedando así determinado el eje de un modo convencional.
Si las coordenadas de los puntos se refieren al polo convencional, trendremos coordenadas absolutas, si se refieren
al polo instantáneo, tendremos coordenadas instantáneas.
No hay teoría científica que pueda predecir el movimiento del polo, así que se monitorea contínuamente mediante
observaciones. Esta materialización se realiza con observaciones astronómicas lo que da lugar al establecimiento de
tres polos diferentes.

1. Polo C.I.O. (Convencional International Origen). Definido como la posición media del polo entre 1900 y
1905

2. Polo B.I.H. (BUREAU International de L’Heure) creada en 1912; encargada del mantenimiento de la hora y de
la posición del origen de longitudes (posición media del observatorio astronómico de Greenwich).
La determinación de la latitud de sus observatorios, generó el polo BIH que proporciona estimaciones más fre-
cuentes (medias de 5 días) y precisiones de 1 metro en la determinación del movimiento del polo.

3. Polo I.P.M.S. (International Polar Motion Service). Generado a partir de determinaciones de latitud astro-
nómica en 80 estaciones y con precisión de un metro en la determinación del movimiento del polo.

NOTA
En 1984, la B.I.H. estableció un nuevo sistema de referencia terrestre, basada en las coordenadas cartesinas geocéntri-
cas de las estaciones fundamentales, donde técnicas espaciales habían sido aplicadas, este nuevo sistema coincide con
el polo C.I.O. astronómico si se tiene en cuenta las precisiones en la determinación del CIO, lo cual permite dar continui-
dad a las coordenadas determinadas antiguamente.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 22


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

4. Polo I.E.R.S. (International Earth Rotation And Reference Systems Service).


Creado en 1987, reemplazando a la BIH y a la IPMS para, entre otras cosas, monitorear el movimiento del polo,
basándose en técnicas espaciales de forma continua

MARCO DE REFERENCIA :
Es la materialización de un sistema de referencia convencional a través de observaciones, es decir, se trata de un
conjunto de puntos (lugares localizados en la superficie terrestre) con coordenadas y velocidades conocidas en ese
sistema de referencia convencional y que sirven para materializar en el espacio el sistema de referencia.

MARCO DE REFERENCIA TERRESTRE INTERNACIONAL (ITRF)


El sistema de referencia terrestre internacional convencional se materializa a través de las coordenadas de una serie
de estaciones distribuidas por todo el mundo en ese sistema de referencia, constituyendo el ITRF (Internacional Te-
rrestrial Reference Frame), establecido y mantenido por la IERS.

La historia de los diferentes ITRF comenzó en 1984, y, a partir de ahí se han obtenido las soluciones 88, 89, 90, 91,
92, 93, 94, 96, 97, 2000, 2005 y, recientemente la 2008, estas soluciones difieren unas de otras debido a la incorpo-
ración constante de nuevas estaciones, nuevas observaciones en las estaciones ya existentes, mejora en la precisión
de las mismas o nuevos métodos de procesamiento.

Estaciones que forman el ITRF2000 simbolizadas según el número de técnicas


espaciales diferentes que utilizan.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 23


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO GLOBAL WGS84 ( WORLD GEODETIC SYSTEM 1984) :


Es un sistema geocéntrico elipsoidal, fundado y monitoreado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos
de Norte América, obtenido exclusivamente a partir de los datos de la constelación de satélites GPS. Es compatible
con el Sistema de Referencia Terrestre Internacional (ITRF).

WGS84, identifica cuatro parámetros :

Semieje mayor = a = 6,378,137.00 m


Aplanamiento = 1/f = 298.257223563
Constante de gravitación geocéntrica = GM = 3,986,004.418 x 108 m3/s2
Velocidad angular media de la tierra = ω = 7,292,115 x 10-11 rad/s
La orientación del eje Z, está definida por el Polo I.E.R.S. ; el eje x, por el meridiano origen definido por el I.E.R.S.

ACTUALIZACIÓN WGS84
Nombre Datum-Época Observaciones Cambio
WGS84 1984 Primera realización, establecido por el Departamento de Defensa N/A
en 1987, usando observaciones Doppler. También conocido como
WGS84 (1987), WGS84 (original), WGS84 (tránsito). Para fines de
topografía, WGS84 original, es idéntico al NAD83 (1986).
WGS84, está conectado al ITRF90 por una transformación Helmert
de siete parámetros.
WGS84 1994 Actualización realizada por el Departamento de Defensa el 0.70 m.
(G730) 06/29/1994, basada en observaciones GPS.
G significa GPS y 730, es el número de semana GPS; basado en
ITRF91.
WGS84 1997 Actualización realizada por el Departamento de Defensa, el 0.20 m.
(G873) 01/29/1997, basada en observaciones GPS.
G significa GPS y 873, es el número de semana GPS; basado en
ITRF94.
WGS84 2001 Actualización realizada por el Departamento de Defensa, el 0.06 m.
(G1150) 01/20/2002, basada en observaciones GPS.
G significa GPS y 1150, es el número de semana GPS; basado en
ITRF2000.
WGS84 2005 Actualización realizada por el Departamento de Defensa, el 0.01 m.
(G1674) 02/08/2012, basada en observaciones GPS. G significa GPS y 1674,
es el número de semana GPS; basado en ITRF2008.

Parámetros de transformación :
Parámetros de transformación entre WGS84 (G1674) y actualizaciones pasadas WGS84, así como algunas
realizaciones ITRF.
Desde A Época T1 T2 T3 D R1 R2 R3 Precisión
m m m ppb mas mas mas m
WGS84(G1150) WGS84(G1674) 2001.0 -0.0047 0.0119 0.0156 4.72 0.52 0.01 0.19 0.0059
ITRF2008 WGS84(G1674) 2005.0 0 0 0 0 0 0 0 0.10
ITRF2000 WGS84(G1150) 2001.0 0 0 0 0 0 0 0 0.10
ITRF94 WGS84(G873) 1997.0 0 0 0 0 0 0 0 0.10
ITRF91 WGS84(G730) 1994.0 0 0 0 0 0 0 0 0.10
ITRF90 WGS84(original) 1984.0 0.060 -0.517 -0.223 -11.0 18.3 -0.3 7.0 0.01

m = metro; 1 mas = 0,001”; ppb = partes por billón.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 24


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

è WGS84 y ITRF
» Actualización Antigua: conocida comúnmente como DOPPLER Tránsito, y proporciona coordenadas de la
estación con una precisión de alrededor de un metro.
» Nuevas Actualizaciones: de WGS84, basados en los datos de GPS, como G730, G873 y G1150. Etas nue-
vas actualizaciones WGS84 son coincidentes con ITRF la altura de 10 centímetros.
Para estas actualizaciones no hay parámetros oficiales de transformación. Esto significa que se puede consi-
derar que ITRF coordenadas se expresan también en WGS84 al nivel 10 cm.

è WGS84, NAD83 y ITRF


WGS84 original, está de acuerdo escencialmente con NAD83 (1986).
El Datum de Norteamérica de 1983 (NAD83) se utiliza en todas partes de América del Norte, excepto México.
Este dato se realiza en el Estados Unidos contiguos y Alaska (Placa de Norteamérica) a través de las CORS Na-
cionales (estaciones de referencias de funcionamiento continuo) que proporciona la base para la obtención de
transformaciones rigurosos entre la serie ITRF y NAD83, asi como una gran variedad de aplicaciones científicas.
A partir de noviembre de 2011, la red CORS contiene más de 1800 estaciones, aportados por más, de 200 or-
ganizaciones diferentes, y la red continúa en expansión. La última realización de NAD83 se llama tecnicamente
NAD83 (2011/PA11/MA11) época 2010.00 que constituye el marco para la definición del sistema de referencia
espacial nacional (IEN). En Canadá NAD83 se vigila también a través del Sistema de Control Activo de Canadá.
Así, las dos organizaciones encargadas de la vigilancia y realizar cambios en el NAD83 son el Servicio Geodésico
Nacional (NGS), http://www.ngs.noaa.gov y los Recursos Naturales de Canadá (NRCan), http://www.nrcan.gc.ca.
y los recursos naturales de Canadá (NRCan), http://www.nrcan.gc.ca.

è Datum mexicana de 1993


De México Instituto Nacional de Estadística, Geográfica, e Informatica (INEGI), http://www.inegi.org.mx, la
agencia federal responsable de la geodesia y la cartografía del país, adoptó el marco geocéntrico ITRF92, época
1988.0, como base por su definición de referencia. La realización del datum se logra a través de la red Geodé-
sica Nacional Activa (RGNA) una red de 14 estaciones de receptores GPS permanentes. Recientemente, adop-
taron ITRF2008, .epoch 2010.0, como la nueva base para la definición mexicana Datum.

è WGS84, ITRF y SIRGAS


El sistema de referencia Geocéntrico para América del Sur 1995 (SIRGAS 1995) se estableció para apoyar un
marco geodésicoy cartografía unificada para el continente sudamericano. La mayoría de los países de América
del Sur y el caribe participaron en esta empresa con 58 estaciones de referencia que se extendió posteriormente
a América Central y del Norte. El marco de referencia adoptado era ITRF94, epoch 1,995,42. El Sistema de Re-
ferencia Geocéntrico para las Américas 2 000 (SIRGAS 2 000) fue realizado por un marco de 184 estaciones ob-
servadas en el 2 000 y ajustados en el ITRF2000, época 2 000.40 SIRGAS 2000 incluye vínculos con mareógrafos
y reemplaza SIRGAS 1995 para América del Sur, mientras que la expanción de SIRGAS hacia Centroamérica.
El nombre fue cambiado en 2001 para su uso en toda América Latina. hay varias páginas web con información
sobre SIRGAS, tales como: http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/geodesia/sirgas.

è WGS84, ITRF y ETRS89


El ETRS89 (sistema Europeo de Referencia Terrestre de 1989) se basa en (TRF89, época 1989.0 y monitoreado
por una red de cerca de 250 estaciones de seguimiento GNSS permanentes conocidos como la Red Permanente
EUREF (EPN). El IAG Subcomisión EUREF es responsable del mantenimiento del Sistema Europeo de Refereren-
cia Terrestre (ETRS89). Visite el sitio web EUREF: http://www.euref.eu. La Oficina Central EPN se ecuentra en el
Observatorio Real de Belgica. http://www.epncb.oma.be.

è WGS84, ITRF y GDA94


El Datum Geocéntrico de Australia de 1994 (GDA94) se refería originalmente al marco ITRF92, en época 1994.0
GDA94 es controlada por la Red Australiana regional GNSS (ARGN) que actualmente está compuesta por una
red de 15 estaciones GPS de seguimiento permanente en Australia y sus territorios, con las 8 estaciones en Aus-
tralia conocidos como la Red Fiducial australiano (AFN). La organización responsable de la supervisión GDA94
es Geoscience Australia. http://www.auslig.gov.au.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 25


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

TIPOS DE COORDENADAS USADAS EN GEODESIA

Coordenadas cartesianas

z Y
x

y
X

A= (x, y, z)

La posición de un punto queda definida gracias a los valores de


x, y, z.

Coordenadas geodésicas:

Meridiano de
Greenwich

φ
Ecuador

La posición de un punto queda definido gracias a los valores de la latitud geodésica (f)
y la longitud geodésica (l)

Coordenadas UTM:
Ver proyecciones cartográficas.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 26


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

Proyección cartográfica es la representación de la superficie elipsoidal en un plano.


Es imposible llevar a cabo la proyección cartográfica sin evitar la presencia de algunos tipos de distorsiones.
Sin embargo se han elaborado proyecciones que mantienen alguna propiedad de la superficie elipsoidal “sin distor-
sión” a costa de distorsionar las otras propiedades; ello obedece al objetivo que se persigue.

PROPIEDADES DE LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

PROYECCIÓN EQUIDISTANTE
Tiene la cualidad de mantener la distancia real entre dos puntos situados sobre la superficie del Elipsoide.
No obstante, es necesario aclarar que no es posible generar una proyección que conserve la distancia en todas las
direcciones para todos los puntos del mapa. En realidad la mayoría de las proyecciones cumple el principio de equi-
distancia para algunas líneas o puntos. Por ejemplo en la proyección de Mercator, la equidistancia se presenta en el
Ecuador, (ver figura A).

Proyección Conforme
Tiene la cualidad de conservar los ángulos formados por dos líneas, tanto en el elipsoide como en el plano carto-
gráfico; sin embargo es importante puntualizar que no existe ninguna proyección conforme que mantenga dicha
propiedad en todo el elipsoide. Este tipo de proyecciones conserva la forma de las figuras pero no el tamaño de éstas.
Por último es preciso acotar que una proyección conforme, se refiere a la conservación de ángulo, no de acimutes
o rumbos.
La proyección de Mercator es un ejemplo de estas propiedad; en el elipsoide, los paralelos y meridianos se cortan
perpendicularmente; en el plano cartógrafico proyectado conservan dicho ángulo perpendicular, (ver figura A)

Figura A

ECUADOR
A B

A
B
Meridianos Meridianos Paralelos

Paralelos

En el presente caso, la línea ecuatorial es común al elipsoide y al cilindro, en virtud a ello, la distancia AB, no
sufre distorsión alguna.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 27


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Proyección Equivalente.
Tiene la propiedad de conservar la superficie (área) del elipsoide en el plano proyectado, a costa de distorsionar la
forma de las figuras.
Un ejemplo típico de ello está representado por la proyección cilíndra equivalente, en el cual los puntos del elipsoide
se proyectan paraleo al ecuador.

PROYECCIÓN CILÍNDRICA

Proyección de MERCATOR
Consiste en circunscribir un cilindro hueco al elipsoide de referencia, tangente al plano Ecuatorial. El eje de cilindro
es coincidente con el eje de rotación de la tierra.

Eje de rotación
de la tierra
Eje del
cilindro

Cilindro tangente al elipsoide en el


plano ecuatorial

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 28


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

PA R A L E L O
a

MERIDIANO
ECUADOR

PA R A L E L O
c

Los meridianos se proyectan en líneas rectas paralelas al eje del cilindro.


Los paralelos se proyectan en líneas rectas paralelos al ecuador y desigualmente espaciado.

Groenlandia

Desarrollando el Cilindro

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 29


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Análisis Groenlandia

Groenlandia es una isla muy cercana al polo norte con


un área de 2.1 millones de km2.
Sudamérica es un continente ubicado en el hemisferio
sur pero no muy cercano al polo sur, con un área 17,8
millones de km2 (mucho más extensa que Groenlan-
dia).
La proyección de MERCATOR muestra a Groenlandia
con una superficie mucho mayor que Sudamérica (14
veces su área original).

Sudamérica

CARACTERÍSTICAS
- Es una proyección conforme.
- El ecuador se representa mediante una línea recta sin deformaciónn (escala verdadera)
- Los meridianos se proyectan en líneas rectas paralelas al eje del cilindro.
- Los paralelos se proyectan en líneas rectas paralelas al ecuador y desigualmente espaciados.
- Los paralelos y meridianos se cortan en ángulos rectos.
- La proyección de Mercator, va exagerando el tamaño de las figuras a medida que nos alejamos
del plano ecuatorial (ver análisis).

Observación
Este tipo de proyección es ventajoso en la navegación, pues el piloto de un barco puede mantener fijo el
timón siempre y cuando el rumbo sea constante.

N50°
N30° Meridiano 1 Meridiano 2

θ N10° Círculo
máximo θ
W70° W30° Loxodrómica
Loxodrómica
W50°
S10°

S30°
Meridiano 2
S50°
Meridiano 1

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 30


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

PROYECCIÓN TRANSVERSAL DE MERCATOR

Consiste en circunscribir un cilindro hueco a un elipsoide, tangente a un Meridiano (meridiano origen), el eje del
cilindro es transversal (perpendicular) al eje de la tierra.

Eje del
cilindro Eje de
rotación
terrestre

Eje de
rotación Meridiano origen o central
PN terrestre

Ecuador

Eje del cilindro

PS

Ecuador

θ
Cilindro

4 3 2 1 2’ 3’ 4’

A medida que el ángulo q crece, la distorsión de la proyección en área y distancia aumenta exa-
geradamente; en virtud a ello, convencionalmente se ha establecido como ángulo “q” máximo:
3 grados sexagesimales para un meridiano central.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 31


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

¿La proyección trans- Meridiano Zona de


influencia Meridiano
versal de MERCATOR, central
central
es aplicable para án-
gulos menores o igual
a 3° solamente?

No aplica

No aplica
Ecuador
Convencionalmente
si; no obstante, ello no 3° 3°
impide incrementar
el valor del ángulo θ,
si las circunstancias lo
ameritan.

¿Cuántas zonas de influencia existen?


Dado que el ángulo central de influencia corresponde a un ángulo de seis grados sexagesimales (3° a cada lado
del meridiano central), existen 60 cilindros tangentes, cada uno a un meridiano central diferente (sesenta zonas de
influencia).
Antimeridiano de
Greenwich Observatorio de
¿Cuáles son los sesenta meridianos centrales? Greenwich
Convencionalmente se ha establecido que el meridiano
central principal sea el meridiano de Greenwich; a partir Plano
de él, se trazan los 60 meridianos centrales convencionales: Ecuatorial
λ=180°
en realidad el meridiano de partida (zona) corresponde al
antimeridiano de Greenwich (el otro lado del observatorio
de Greenwich.) λ=0

Esquemáticamente, presentamos a continuación, la ubicación de las 60 zonas.

Meridiano (lado opuesto de Greenwich)

Meridiano de
Greenwich

Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona
1 2 28 29 30 31 32 33 59 60

Ecuador
... ... ... ...

-180° -174° -168° -18° -12° -6° 6° 12° 18° 168° 174° 180°
0

Lado oeste respecto a Greenwich Lado este respecto a Greenwich

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 32


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

CARACTERÍSTICAS
l Es una proyección conforme.

l Tanto el meridiano central como el ecuador, se representan como lados rectos.

l No hay distorsión en el meridiano central (es una línea recta).

l Las distancias a lo largo del meridiano central son verdaderas.

l Los meridianos son ligeramente cóncavos con respecto al meridiano central.

l Los paralelos son líneas curvas cóncavos con respecto al polo más cercano.

l La distorsión aumenta a medida que nos alejamos del meridano central.

l La distorsión también aumenta cuando nos alejamos del ecuador hacia los polos, pero en
menor medida.

l Esta proyección es recomendable en regiones cuya extensión es mucho mayor en la direc-


ción norte-sur respecto a la dirección este-oeste.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 33


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

PROYECCIÓN UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR (UTM)


Es un sistema similar a la proyección transversal de MERCATOR, la diferencia radica en que el cilindro transversal al eje de
rotación de la tierra, corta al elipsoide secantemente a lo largo de dos elipses (líneas estándar) paralelas al meridiano central.

Zona de influencia
correspondiente al
meridiano central.

Zona externa del


elipsoide respecto
al cilindro

Línea Meridiano
estándar central

Línea
estándar

¿Cuál es el radio del cilindro?

Elipsoide El radio del cilindro, obedece a la


LE
siguiente propiedad.
LC La intersección geométrica del cilindro
con el elipsoide, se realiza tal que
la distorsión del meridiano central
del elipsoide respecto al cilindro es
cuantitativamente 0.9996.

Cilindro Lc = 0.9996 . (LE)

Sección Meridiano central

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 34


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

FACTOR DE ESCALA

Es aquel valor que permite proyectar la longi-


tud medida entre dos puntos en el elipsoide A’
de referencia sobre el plano cartográfico.
A
LP = (KESCALA) Lo Lp
Lo
Plano
cartográfico
Donde: B’
B
LP : longitud proyectada al plano
catográfico.
Lo : longitud medida en el elipsoi-
de de referencia.
KESCALA : factor de escala Elipsoide de
referencia

Analizando el factor de escala en la presente proyección cartográfica (UTM)


2 Sección 1-1 Sección 2-2 Sección 3-3
1 3
Elipsoide Elipsoide Elipsoide

Meridiano
Lo Lp Lp Lo Lo Lp
Central

Cilindro Cilindro Cilindro

1 3 El elipsoide se El elipsoide se El elipsoide se


2 ubica dentro del cilindro. ubica fuera del cilindro. ubica dentro del cilindro.
La proyección de Lo La proyección de Lo La proyección de Lo
Analizando la zona aumenta (Lp) disminuye (Lp) aumenta (Lp)
de influencia
correspondiente a un
meridiano central. Lp = K . Lo Lp = K . Lo Lp = K . Lo
K>1 K<1 K >1

En Resumen :
Línea
Estándar

K>1 K>1

K<1

Nota
Línea
Estándar La linea estándar no es
exactamente una recta

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 35


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

Observación 1
Esta proyección tiene Meridiano
84° Central
su rango de validez en- 84° N
tre la latitud 84° Norte
y 80° Sur. En las áreas
polares es convenien- Ecuador
te el uso de la proyec-
ción estereográfica.

80° 80° S

Observación 2
Dado que la proyección cartográfica UTM, es una modificación de la Proyección Transversal de Mercator (intersección se-
cante en reemplazo del encuentro tangente), se conservan los 60 meridianos convencionales y por tanto las sesenta zonas.

-177 177 Antimeridiano de


-171 171
-165 165 Greenwich
-159 6 8 -17 4 -180 174
3 -1 168 159
-15 -16 2
162
-14
7 -156 1 60 5
1
156 53
0 3 2 9 5
41 -15 4 8 14
-1 4 57 15 7
-14 5 0
56 14 14
35 8 6 4 1
-1 -13 55
7 13
8
9

13
54
32
-12 -12

5
-1
6

13
-12 -123

12
53

2
9

9
12
0
7

10

123
52
-11

6
120
4

11

51
-111
-11

117
12

114
50
-108
-105

111
49
13

108
-102
-99

105
14

48

102
-96
-93

99
47
15

96

N+
-90
-87

46
16

93
90
-84

45
17

87
-81

84
-78

18

44
-75

81
78
-72

43
19
-69

75
72
-66

20

42
-63
Zona del territorio
del Perú

69
66
41
21
-60

63
-57

22

40

60
-54

39
23
-51

54
57
-48

38
24
5

48

51

2
-4

-4 37
25
36 42 45
-39 -36 26
27 35 36
-33 -30 28 34 39
29 33 30
-24 30 31 32 33
-27 -18
24
-12 18 27
-21 -6 12
Meridiano de Greenwich
-15 0 6 21
--6 15
-3 3 9

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 36


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

El Perú abarca tres zonas : 17, 18 y 19.


-84° -78° -72° -66°

Zona Zona Zona


17 18 19

-81° -75° -69°

l La zona 17, tiene como meridiano central: -81°


l La zona 18, tiene como meridiano central: -75°
l La zona 19, tiene como meridiano central: -69°

CARACTERÍSTICAS
â Es una proyección conforme
â No hay distorsión en las líneas de intersección o estándar
â Las distancias a lo largo de las líneas estándar, son verdaderas
â Los meridianos cercanos al meridiano central son casi rectos (ligeramente cóncavas con respec-
to el meridiano central).
â Los paralelos son líneas curvas cóncavos con respecto al polo más cercano.
â La distorsión aumenta a medida que nos alejamos del meridiano central.
â La distorsión o escala también aumenta cuando nos alejamos del ecuador hacia los polos, pero
en menor medida.
â Esta proyección es recomendable en regiones cuya extensión es mucho mayor en la dirección
norte – sur que en el este – oeste.

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 37


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

ORIGEN CONVENCIONAL DE COORDENADAS UTM

A manera de ilustración se tomará como ejemplo una sola zona, sin embargo es preciso acotar que la presente con-
vención es válida para todas las zonas.

a) Para el hemisferio Norte


Norte
» La coordenada norte tiene su origen en el
ecuador y su valor de inicio es cero metros.
» La coordenada este tiene su referencia en
el meridiano central y su valor de partida es
500 000 m.

Meridiano central
E=500 000 m
0m Ecuador

Este

Ejemplo 1: N=0+450 000


Zona 16 A=
E=500 000+100000
El punto “A” tiene las siguientes coordenadas UTM
N= 450 000 m
A
E= 600 000 m 450 000 m
0m Ecuador
Zona 16 N (norte)
500 000 m

Ubicar gráficamente su posición.

100 000 m

Ejemplo 2:
N=0+2 000 000
Zona 35 A=
El punto “A” tiene las siguientes coordenadas UTM. E=500 000 − 160 000
N= 2 000 000 m
E= 340 000 m A
Zona 35 N (norte) 0m 2 000 000 m

Ubicar gráficamente su posición. Ecuador


500 000 m

160 000 m

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 38


TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICA

b) Para el hemisferio Sur Norte

» La coordenada norte tiene su refe-


rencia en el ecuador y su valor es
10 000 000 m.
» La coordenada este tiene su referen-
cia en el meridiano central y su valor
Ecuador
de partida es 500 000 m.
N=10 000 000 m Este

Meridiano central
E=500 000 m
Ejemplo 3:
Zona 18 S
El punto “A” tiene las siguientes coordenadas UTM.
N= 8 000 000 m
E= 560 000 m
Zona 18 S (Sur) 10 000 000 m Ecuador
Ubicar gráficamente su posición. 2 000 000 m
500 000 m

N=10 000 000 - 2 000 000


A=
E=500 000+60 000

60 000 m

Profesor: JORGE MENDOZA DUEÑAS 39


CLASE 7
49 Equipos básicos de altimetría

A continuación se describen los instrumentos más usados en altimetría; no obstante, ello no


significa que dichos equipos se usen exclusivamente en altimetría; es más, existen equipos como
el teodolito y la estación total que se utilizan en la nivelación trigonométrica, sin embargo su
presentación se realizará en las páginas posteriores.

Instrumentos básicos de altimetría

• El nivel tubular • La mira


• El nivel de burbuja partida • El nivel de ingeniero
• El nivel esférico • El eclímetro.
• El telescopio

EL NIVEL TUBULAR (nivel tórico)


Consiste en un tubo cilíndrico hueco de vidrio
cerrado en ambos extremos, en cuyo interior con-
tiene en casi su totalidad de volumen un líquido
de baja viscosidad como bencina, éter, alcohol;
como quiera que el fluido no llena el 100% del
volumen interno, se forma una burbuja de aire.
La distancia entre divisiones es por conven-
ción 2 mm.

En topografía se utiliza este dispositivo para


Este aparato tiene la propiedad generar un eje generar una base horizontal, ya sea un plato,
o directriz horizontal (tangente al arco exter- un limbo o un anteojo; para dicho efecto exis-
no) cuando la burbuja se encuentra centrada. ten ciertas metodologías.
52 Equipos básicos de altimetría

En realidad todo nivel tubular viene provisto de una caja metálica, la que a su vez contiene dos
tuercas que permite sujetar el nivel al aparato topográfico.

Precisión del nivel tubular

La precisión de estos aparatos dependen de la sensibilidad del mismo (S); éste a su vez depende
del ángulo central α que subtiende una de las divisiones (S = α)

d
S=
R
R = radio interno del tubo

Transformando la expresión a segundos.


"
 206 265d 
S= 
 R 

Dado que convencionalmente d = 2 mm; las sensibilidad estará en función del radio de curvatura en mm.

Analizando: R = 82,5 metros ⇒ S = 5"


R = 20,6 metros ⇒ S = 20"
R = 6,9 metros ⇒ S = 60" = 1'
En realidad los niveles tubulares de sensibilidad 5" o cercanos a él son muy precisos, pero tienen el
inconveniente de desnivelarse con la más mínima vibración.
Los niveles de sensibilidad 20" o similar son menos precisos, por lo cual es más fácil su nivelación.
Los niveles tubulares de sensibilidad al minuto tienen una precisión gruesa, sin embargo
ofrecen poca dificultad en su nivelación.
53 Equipos básicos de altimetría

NIVEL DE BURBUJA PARTIDA (parábola)

Este tipo de nivel no es más que el mismo nivel tubular estudiado en las paginas anteriores, con
la diferencia que se le ha acoplado un sistema de prismas, como se muestra.

Planta Vista Frontal


Como consecuencia óptica de este acoplamiento se apreciarán las mitades extremas de la bur-
buja en posición invertida.

Analizando
• Se demuestra que si la burbuja tiene un desplazamiento “x” en el nivel tubular,
los extremos de cada mitad de burbuja sufrirán un desplazamiento 2x.
• En promedio la apreciación óptica mínima de una persona normal es 0,2 mm.
• De la premisa anterior se deduce que el error mínimo que podemos come-
ter en apreciar la coincidencia de las burbujas invertidas es: 2x = 0,2; Lo cual
significa que el error en el desplazamiento de la burbuja será x = 0,1 mm y
no d = 2 mm como habíamos viso en el nivel tubular.
• Esto significa que trabajando con un nivel tubular y apoyándose en el pre-
d 2 mm 
sente sistema, se puede obtener una precisión 20 veces mayor  =  de lo normal.
 x 0,1 mm 
Ventajas
• Con el nivel de burbuja partida es posible usar nive-
Nivel Tubular Precisión con nivel
les tubulares de sensibilidad gruesa y obtener gran de burbuja partida
precisión, dado que con el sistema de burbuja parti- S = 20" S = 1"
da multiplica la precisión normal en 20 veces aproxi- S = 40" S = 2"
madamente; así por ejemplo: S = 60" S = 3"
• Se verifica en el campo que haciendo coincidir los dos extremos de la burbuja se centra ésta
más rápidamente que observando su posición sobre las divisiones del tubo.

Observaciónes
- Se recomienda realizar una pre-nivelación del aparato que contiene el nivel de
burbuja partida, generalmente se usa el nivel esférico para estos casos.
- El movimiento de las dos mitades extremas de la burbuja del nivel tubular se reali-
za con un tornillo de basculamiento.
54 Equipos básicos de altimetría

NIVEL ESFÉRICO

Llamado también ojo de pollo; viene a estar constituido por un


casquete de vidrio en cuyo interior contiene generalmente alco-
hol; el conjunto engloba una burbuja de aire la cual por diferen-
cia de densidades se ubicará siempre en la parte superior.
El nivel esférico se usa generalmente para realizar una pre-
nivelación (nivelación aproximada) de algún aparato topo-
gráfico; por tal motivo su precisión es mucho menor que
los tubulares; su sensibilidad puede variar entre 3' y 6'.
El cuerpo del nivel esférico está debidamente protegido
de las influencias térmicas ya que su caja amortigua efi-
cazmente los efectos de las rápidas variaciones de la
intensidad de radiación y temperatura del ambiente.
De esta forma quedan compensadas ampliamente las
breves variaciones del punto de centrado o calado.
La plataforma que contiene al nivel esférico, puede estar confor-
mado por tres o cuatro tornillos nivelantes, no obstante también
existen equipos que prescinden de estos tornillos y en su lugar se
usa un dispositivo de rótula llamado tornillo de sujeción.

EL TELESCOPIO

Está constituído básicamente por una lente convergente, un microscopio y un sistema reticular montados
de forma que sus ejes principales coincidan para generar el eje óptico del instrumento.
La finalidad de un telescopio es observar objetos que están alejados respeto al operador.
La lente convergente se ubica en el objetivo, la cual puede deslizarse dentro de la armadura cilíndrica;
dicha lente se desplaza mediante el tornillo
de enfoque, gracias a esta lente se obtienen
imágenes reales e invertidas respecto a los
objetos observados.
El sistema reticular está compuesto por un
disco de vidrio sobre la cual están grabados
dos líneas rectas muy finas que definen la refe-
rencia horizontal y vertical del telescopio, di-
cho disco está ubicado físicamente en el plano
de la imagen A' B'. Así mismo el retículo va
adosado a un juego de tornillos que permite
centrar la cruz con el eje del anteojo.
Algunos retículos poseen hilos adiciona-
les los cuales sirven para medir distancia
por el método estadimétrico.
55 Equipos básicos de altimetría

El microscopio se ubica en el ocular y está compuesto comúnmente por dos lentes plano-
convexa montadas coaxialmente en un tubo metálico; sirve para amplificar los hilos del retículo
y la pequeña imagen del objeto observado dada por el objetivo; en algunos telescopios se ha
suprimido el cristal del retículo y la segunda lente del microscopio se coloca directamente en el
lugar del antiguo retículo y la cara plana de la misma lleva grabados los trozos con diamante, en
estos modelos, la primera lente es movible respecto a la segunda en el microscopio.

Defectos que limitan la calidad de la imagen

• La limpieza interna
No es recomendable la limpieza contínua del interior del telescopio, dado que habría que des-
montar el equipo y extraer las lentes.
Actualmente hay muchos telescopios que llevan internamente una lente móvil “Enfoque
interior” quedando la lente convergente del objetivo fijo de tal modo que el aclarador de
imagen se realiza con el movimiento del “Enfoque Interno”.
Su ventaja radica en la obtención de un aparato hermético dado que el lado exterior del ocular y
el objetivo son fijos; Sin embargo tiene el inconveniente de que dicha lente adicional de enfoque
absorbe luz, reduciendo así la claridad de la imagen.
• Paralaje
Si la imagen no se forma en el plano de la retícula se tendrá el fenómeno de paralaje, esto
significa que al moverse el operador levemente, observará diferentes lecturas a través del telesco-
pio, que dependen de la posición del ojo.
El paralaje desaparece variando la posición del retículo respecto al objetivo.

• Aberración esférica
Se produce cuando la imagen no se forma en un plano, sino más bien en una superficie
esférica; en esta situación la imagen se verá borrosa.

• Aberracion cromática
Se produce cuando el campo visual aparece coloreado con varios matices.
Estos dos últimos defectos se corrigen empleando un objetivo compuesto de una lente
exterior biconvexa de crown-glass y de otra interior cóncavo-convexa de flints-glass.
En todo telescopio de enfoque interno se puede distinguir dos ejes:
– El eje óptico; que une el centro óptico del objetivo y el ocular.
– El eje de colimación; que une el centro óptico del objetivo con el centro de la cruz filar.

Hoy en día se usan también lentes adicionales en el microscopio con la finalidad de obtener
imágenes derechas; no obstante esto diminuye la nitidez de la misma.
56 Equipos básicos de altimetría

Características técnicas de un telescopio

• Tipo de imagen
La imagen de los objetos o números pue-
den ser derecha o invertida; para trabajos
de alta precisión se recomienda usar equi-
pos que generen imágenes invertidas.
• Aumento
Determina el poder de amplificación de un ob-
jeto y se calcula mediante la siguiente relación: • Campo visual a 100 metros
Es el área circular a 100 metros del equi-
I po que abarca la visual.
A=
O Puede ser 2,0 m, 3,0 m; 4,0 m; etc.
A Aumento
I : Tamaño imagen
O : Tamaño objeto

Está claro entonces que el aumento puede es-


1 1 1 1 1
tar dado por: ; ; ; ; ; etc.
3 2 10 20 40
En adelante su denotación será como sigue:
• Distancia de visada más larga
1 para lecturas en centímetros
; se representará por 3x; que significa 3 ve-
3 Es la capacidad que tiene el anteojo para
ces el diámetro del objeto. poder disntiguir nítidamente dos puntos
1 de la mira separadas 1 cm y no como un
; se representa por 20x; que significa 20 ve-
20 solo punto borroso.
ces el diámetro del objeto, etc. Puede haber equipos con d = 200 m; 300 m;
400 m; etc.
• Diámetro libre del objetivo (D)
Está determinado por el diámetro de la len-
te del objetivo; puede ser 20 mm; 24 mm;
30 mm; 41 mm, 45 mm; 50 mm; etc.

• Distancia mínima de enfoque (d) • Distancia de visada más larga


Es la mínima distancia desde el objetivo para lecturas en milímetros
hasta la mira que permite tomar lecturas Es la capacidad que tiene el anteojo para
con comodidad. poder distinguir nítidamente dos pun-
Puede ser 0,30 m; 0,40 m; 0,50 m; 1,60 m; tos de la mira separados 1 mm y no como
1,80 m; 2,0 m; etc. un solo punto borroso.
57 Equipos básicos de altimetría

LA MIRA

LA mira es una regla graduada en toda su longitud en centímetros, agrupados de 5 cm en 5 cm y


marcados de 10 cm en 10 cm, igualmente los metros de metro en metro (generalmente por el
cambio de color: rojo y negro).
Esta regla puede ser de una sola pieza (enteriza) o de dos o más piezas articuladas; generalmente
las miras son de tres o cuatro metros de longitud.
La mira puede estar conformada de madera, acero, plástico e invar..
Algunas miras llevan adosadas en su zona posterior un nivel esférico el cual permite indicar la
verticalidad de la regla cuando la burbuja queda calada.
58 Equipos básicos de altimetría

EL NIVEL DE INGENIERO (equialtímetro)

El nivel de ingeniero, es aquel instrumento topográfico, constituido básicamente de un telescopio


unido a un nivel circular más otro tubular o similar; el conjunto va montado generalmente a un trípode.
El objetivo de este aparato es obtener planos horizontales; consiguiendo de este modo conocer
el desnivel entre dos puntos.
En la actualidad existen muchos tipos de nivel, los más importantes son:
• Nivel óptico mecánico simple • Nivel óptico mecánico de alta precisión.
• Nivel óptico mecánico automático • Nivel electrónico

A) Nivel óptico mecánico simple


Es aquel en el cual tiene como componentes principales al telescopio, el nivel circular y el tubular
o parábola.

Equialtímetro con tornillos nivelantes y nivel tubular

Equialtímetro con tornillos nivelantes y nivel de burbuja partida


59 Equipos básicos de altimetría

Equialtímetro con tornillo de sujeción y nivel tubular

Equialtímetro con tornillo de sujeción y nivel de burbuja partida

B) Nivel óptico mecánico automático


Los equialtímetros automáticos se caracterizan por la particularidad principal de obtener
una línea de colimación horizontal con solo calar la burbuja del nivel esférico, obviando de
este modo el proceso de nivelación con el nivel tubular o de burbuja partida.
En realidad el nivel esférico permite llevar la línea de colimación dentro de 10' con respecto
a la horizontal.
Para incrementar la precisión de la línea de colimación se hace uso de un “compensador automático
que puede ser de péndulo, de prismas, de espejos o electromagnéticos”.
Si bien es cierto que estos equipos tienen la gran ventaja de ahorrar tiempo en el trabajo de campo,
dado que para cualquier movimiento acimutal del anteojo no se requiere ningún ajuste especial; sin
embargo tienen la desventaja de ser sensibles a las vibraciones inducidas por el viento, el tráfico, etc.
60 Equipos básicos de altimetría

C) Nivel óptico mecánico de alta precisión


A diferencia de los niveles anteriormente estudiados, éstos poseen en cada equipo un micrómetro de
placa plano – paralela con el cual se puede dar lectura de hasta el décimo de milímetro convirtiéndose
así en aparatos precisos, dado que los convencionales obtienen lecturas hasta el centésimo de metro.

A continuación se explicará las particularidades más importantes de


estos equipos.
Con estos equialtímetros se usa la mira invar. La cinta graduada lleva
dos divisiones de centímetros de precisión marcadas en la madera.
Una de las escalas de cifras tiene su origen en la base de la mira e
indica las alturas reales encima de la base (posición I). La otra escala
indica valores que son superiores en por lo menos 3 metros a los ante-
riores (posición II).
Este arreglo permite que se haga lecturas indepedientes, con el aumen-
to consiguiente de precisión de las observaciones, sirviendo al mismo tiempo de control.
Generalmente estas miras llevan una base metálica.

El telescopio de alta resolución permite visualizar una imagen clara del estadal, asimismo
está provisto de un retículo cuneiforme para que la lectura del estadal en sus graduaciones
sea más precisa.
61 Equipos básicos de altimetría

Con el acondicionamiento del micrómetro constituido por una placa plano – paralela fija en el
objetivo, se gradúa en el par de cuñas una de las rayas divisorias de la mira que se encuentra en el
centro del campo visual de manera que la raya divisora sea simétrica en la cuña al bascular la placa
plano – paralela ( con el micrómetro), la línea de puntería se desplaza paralelamente, leyéndose el
valor del desplazamiento directamente en el tambor graduado.

POSICIÓN I

Lectura en mira 1,1400 +

Lectura en
micrométro 0,0036
Lectura final 1,1436 metros

POSICIÓN II

Lectura en mira 4,2100 +

Lectura en
micrométro 0,0057
Lectura final 4,2157 metros

Nota
Existen equialtímetros simples y automáticos de alta precisión.
62 Equipos básicos de altimetría

A continuación ilustraremos nuestra teoría con ayuda del nivel automático de alta preci-
sión marca ZEISS NI002.
63 Equipos básicos de altimetría

La compesación pendular para la nivelacion automática de este equipo en particular se


realiza mediante el botón de conmutación. Las posiciones del compensador se han marca-
do en ambas superficies laterales del NI002 mediante puntos rojos. Un punto marca la
posición I del compensador, dos puntos la posición II.

Conmutador para lectura en posición II

Conmutador para lectura en posición I

Con este equipo se deberá llevar dos tablas de libreta de campo en un solo itinerario.
64 Altimetría

EL ECLÍMETRO

Se le llama también clisímetro y está compuesto por tres elementos primarios: un nivel tubular,
un tubo metálico y un transportador con doble graduación (sexagesimal y porcentaje).

EL TRANSPORTADOR

Se usa en nivelaciones trigonométricas de poca precisión; no obstante, la rapidez que se consigue con el
uso del eclímetro, hace de éste el preferido de los camineros.
Es importante centrar la burbuja para poder tomar la lectura correspondiente, para ello se
requiere el apoyo del tornillo nivelante.
63
66
67
68
69 Altimetría

Día Fecha Hora cm Fase lunar Día Fecha Hora cm Fase lunar
vie 19-abr-02 21:11 55 jue 25-abr-02 22:50 9
sab 20-abr-02 03:49 34 vie 26-abr-02 05:08 98
sab 20-abr-02 12:02 88
vie 26-abr-02 11:08 21
sab 20-abr-02 19:47 46
sab 20-abr-02 23:37 52 vie 26-abr-02 17:07 98
dom 21-abr-02 05:24 34 vie 26-abr-02 23:28 6
dom 21-abr-02 13:11 91 sab 27-abr-02 05:56 104
dom 21-abr-02 20:27 40 sab 27-abr-02 12:02 24
lun 22-abr-02 01:27 58 sab 27-abr-02 17:50 91
lun 22-abr-02 06:59 34 dom 28-abr-02 00:06 3 Luna
lun 22-abr-02 14:08 98 Cuarto
dom 28-abr-02 06:45 110 Llena
lun 22-abr-02 21:02 34 Creciente
mar 23-abr-02 02:36 67 dom 28-abr-02 12:57 27
mar 23-abr-02 08:14 30 dom 28-abr-02 18:32 85
mar 23-abr-02 14:57 101 lun 29-abr-02 00:46 6
mar 23-abr-02 21:37 24 lun 29-abr-02 07:35 110
mie 24-abr-02 03:31 79 lun 29-abr-02 13:56 34
mie 24-abr-02 09:17 24 lun 29-abr-02 19:16 76
mie 24-abr-02 15:42 101
mar 30-abr-02 01:26 12
mie 24-abr-02 22:12 15
jue 25-abr-02 04:20 88 mar 30-abr-02 08:28 107
jue 25-abr-02 10:14 24 mar 30-abr-02 15:02 37
jue 25-abr-02 16:25 101 mar 30-abr-02 20:03 67

Preguntas y respuestas sobre el Bench Mark

¿Donde están geográficamente ubicados los ¿Como es un B.M. en el terreno?


B.M.? Físicamente un B.M. se representa mediante una
Los Bench Mark, están ubicados a lo largo y an- placa de bronce de 10 cm de diámetro soldado a una
cho de todo el globo terrestre y son establecidos barra de acero; este último colabora con la adheren-
por instituciones especializadas en cada país; en cia entre el concreto y la placa. El disco de bronce
el Perú es el Instituto Geográfico Nacional (IGN) debe llevar grabado su código, la flecha de instala-
la entidad que se ocupa de la colocación y man- ción y el nombre de la institución que lo realizó.
tenimiento de estas marcas permanentes.
¿Que es el N.M.M.?
¿Los B.M. se deben ubicar en algún pun- El N.M.M. es el nivel medio del mar, cuya cota
to en particular? absoluta toma el valor de ±0,000 metros, ese dato
Lo óptimo es que un B.M. se ubique en una es proporcionado por el mareógrafo el cual
zona de suelo firme, sobre una extructura, pi- promedia la marea alta, media y baja de un lugar.
lar o muro, en todos los casos de regular im- En el Perú existen cinco mareógrafos a lo lar-
portancia de modo que garantice su no demo- go de nuestro litoral, estos se ubican en:
lición en cinco años por lo menos. • Talara (Piura) • San Juan (Marcona)
En realidad, en nuestro país debería existir cier- • Chimbote (Ancash) • Matarani (Arequipa)
tas normas que reglamenten las dimensiones y • La Punta (Callao)
características de los cimientos para cada tipo La Marina de Guerra del Perú, es la Institución
de suelo así como para ciertos casos generales. que se encarga de proporcionar el N.M.M.
70 Altimetría

¿Cómo se nivela un B.M.?


Generalmente para monumentar un B.M. primero se instala la placa de bronce en el lugar
elegido; luego se realiza una nivelación geométrica de alta precisión de circuito cerrado partien-
do de un B.M. anteriormente establecido. De este modo se determina la cota de la placa de
bronce a cuyo valor se le llama en adelante B.M.
¿Como saber el valor del B.M. de una placa de bronce de interes particular para un topógrafo?
La información de dicho dato corresponde al Instituto Geográfico Nacional, el cual lo efectúa
a pedido del interesado mediante un documento similar al que se muestra a continuación previo
pago por los derechos respectivos.
71

AGO-2016

Disco de metal

Vista de planta

En la figura superior, es fácil entender que con ayuda del equialtímetro es posible obtener directamente
la cota en “B”(101,00 m).

El plano o superficie horizontal que pasa por el instrumento es perpendicular a la vertical o plomada que pasa por
el centro del aparato, de lo cual se deduce que hay un solo plano horizontal para cada estación.
72

Dicha operación se realiza con ayuda de Se realiza el centrado de la burbuja con ayuda de los
los tornillos de las patas del trípode, tornillos nivelantes.
hasta centrar aproximadamente el nivel
circular.
73 Altimetría

Con ayuda del tercer tornillo se realiza el calado de la burbuja.

– Cuando el equialtímetro no tiene tornillos nivelantes:


Se afloja el tornillo de sujeción del instrumento y moviendo éste coordinadamente con el
equipo, se realiza el calado del ojo de pollo.

4º Se dirige la visual hacia el alineamiento elegido.


5º Se realiza el centrado definitivo, para lo cual se presentan dos posibilidades:
– Cuando el equipo tiene un nivel tubular:
Para calar la burbuja, se hace uso del tornillo nivelante que más se acerque al eje directriz
del nivel tubular.
74 Altimetría

– Cuando el equipo tiene un nivel de burbuja partida (parábola):


En este caso se realiza el centrado de la burbuja con ayuda del tornillo basculante.

Observación
• El quinto paso se repite para cada visual .
• En niveles automáticos, la puesta en estación termina en el 4º paso.
96 Altimetría

– Se traslada el equipo a uno de los extre-


mos, (en nuestro caso “A”) lo más cerca
que se puede a dicha estaca para evitar
la propagación de algún error. Se toma
la lectura (con el ojo del observador en
el objetivo).
– Con dicha lectura y el desnivel (A y B)
ya conocido se calcula la lectura que
deberá leerse en el punto “B”.
– Se gira el anteojo hasta ubicar la mira
en la estaca “B”; se toma la lectura
correspondiente, si dicho valor coincide con el calculado, el aparato está en perfecto
estado, de no ser así se suelta los tornillos verticales del retículo para subir o bajar los
retículos hasta que marque la lectura calculada.
Se recomienda volver a chequear de las tres condiciones para verificar el correcto ajuste realizado.

NIVELACIÓN INDIRECTA

Este método se basa en el uso de un instrumento u operación matemática mediante el cual se


calcula indirectamente el desnivel entre dos puntos.
Se emplea cuando no se requiere tanta precisión como para optar por una nivelación directa.

Nivelación trigonométrica
La trigonometría es el principio fundamental en este tipo de nivelación; en este método es preciso
contar como datos: el ángulo vertical “α” y la distancia inclinada entre A y B o la correspondiente
proyectada al horizonte, el objetivo es calcular el desnivel ∆h entre dos puntos.

Se emplea mucho en terrenos ondulados y donde hay quebradas; en las exploraciones y recono-
cimiento mediante la utilización del eclímetro y distancia a pasos. En trabajos de mayor preci-
sión , los ángulos se miden con teodolitos y las distancias con estadía.
Hoy en día este método se usa masivamente con ayuda de la estación total; no obstante ello, la
precisión por el método trigonométrico no es comparable con el geométrico.
97

 
 
 

140
282

tura
Lec
V=
98 Altimetría

B) Levantamiento con eclímetro


Este método sirve para determinar la
pendiente de una línea recta que une dos
puntos en el terreno; para ello es impor-
tante el uso de una mira.
Para determinar la pendiente entre los pun-
tos A y B; el operador se estaciona en el
punto A y coloca el eclímetro a la altura de
su ojo; se mide con cinta métrica la altura
que hay desde el punto “A” hasta el
eclímetro (h); se coloca la mira en el punto
“B”; se busca con el eclímetro la lectura “h” en la mira; con ello estamos consiguiendo trazar
imaginariamente una línea recta paralela a la línea AB del terreno.
El ángulo “α” en grado o en porcentaje será la pendiente de AB buscada.

Este método también se puede usar para replantear en el terreno pendientes preliminares.

Nivelación barométrica
Este método se fundamenta en el siguiente fenómeno físico: la presión atmosférica disminuye
al aumentar la altura respecto al nivel medio del mar.
Torricelli fue el primero en determinar la presión atmosférica con la demostración del princi-
pio que lleva su nombre.
Está claro entonces, que es posible determinar la presión producida por la atmósfera terrestre
para diferentes alturas respecto al nivel medio de mar.
En topografía se usa la nivelación barométrica para calcular el desnivel entre dos puntos mi-
diendo la presión atmosférica en cada uno de ellos.
Este tipo de nivelación se usa en los levantamientos de exploración o de reconocimiento, cuan-
do las diferencias de elevaciones son grandes como en zonas montañosas y/o colinas.
Si la densidad del aire que rodea a la Tierra fuese constante, el decrecimiento de la presión
atmosférica respecto a la altitud obedecería a una ecuación lineal, experimentalmente se de-
muestra que cuando la temperatura es cero grados centígrados:

∆h = 10,5 ∆P ....... Ecuación lineal patrón


∆h : Diferencia de altitudes (metros)
∆P : Diferencia de presión atmosférica (mmHg)

Como quiera que en la actualidad existen barómetros que miden la presión con aproxi-
mación al 0,1 mm de Hg: podemos obtener desniveles con precisión al metro.

Parámetros que afectan la ecuación lineal patrón


En realidad la densidad de nuestra atmósfera no es uniforme, pues cambia fundamentalmente
con la variación de la humedad y la temperatura.
99 Altimetría

La humedad; las diferentes cantidades de vapor de agua que se presentan en diversos lugares
hacen que a mayor vapor, mayor densidad.
La temperatura; a mayor temperatura, el aire se dilata, por tanto disminuye su densidad.

Fórmulas más comunes usadas en los barómetros de mercurio

A) Fórmula simplificada de Laplace B) Fórmula de Babinet

PA   TA + TB    P − PB   2 ( TA + TB ) 
ZBA = 18 400 log 1 + 0, 004   ZBA = 16 000  A  1 + 
PB   2   PA + PB   1 000 

ZBA : Desnivel entre los puntos A y B (metros)


PA : Presión atmosférica en el punto A cuando T = 0 °C (mm hg)
PB : Presión atmosférica en el punto B cuando T = 0 °C (mm hg)
TA : Temperatura del aire en el punto A
TB : Temperatura del aire en el punto B

Ejemplo de aplicación Recomendaciones

Se ha medido la presión atmosférica en los Sean A y B puntos sobre la superficie terrestre


puntos A y B. Los datos obtenidos son los donde se requiere una nivelación barométrica
siguientes:

PA = 760 mmHg cuando TA = 22 °C


PB = 720 mmHg cuando TB = 18 °C

Calcular el desnivel aplicando la fórmula


simplificada de Laplace y de Babinet

Solución:
– Evitar tomar lecturas barométricas en mo-
mentos de lluvias, altas temperaturas, fuer-
• Aplicando la fórmula simplificada de Laplace
tes vientos, etc.
760   22 + 18   – Antes de tomar las lecturas hay que espe-
ZBA = 18 400 log 1 + 0, 004  
72   2  rar que el barómetro adquiera la tempera-
tura ambiente.
ZBA = 466,62 m
– Las lecturas barométricas se deben tomar
simultáneamente en ambos puntos.
• Aplicando la fórmula de babinet
– La nivelación barométrica se debe realizar
 760 − 720    22 + 18   en una misma zona para no variar las ca-
ZBA = 16 000   1 + 2   racterísticas atmosféricas, como promedio
 760 + 720    1 000  
se puede recomendar no sobrepasar 15 km
ZBA = 467,03 m para “D” y 1 000 metros para “∆h”.
100 Altimetría

Instrumentos básicos en la nivelación barométrica


En la actualidad los barómetros más usados en topografía son: El barómetro de Fortín y el
aneroide (altímetro), sin embargo por motivos didácticos se citará y describirá el barómetro de
Torricelli y el de cubeta además de las mencionadas.

A) El barómetro de Torricelli
Consiste en un tubo de vidrio calibrado, de aproxi-
madamente 80 – 90 centímetros de longitud, cerra-
do por un extremo y abierto por el otro; puede ser
de cualquier diámetro, sin embargo por su fácil
manejo se prefiere usar los de 5 a 8 milimetros, se
llena completamente dicho tubo con mercurio.
Así mismo es preciso contar con un recipiente (cu-
beta) conteniendo también mercurio.
Tapando el extremo libre del tubo se sumerge di-
cho tubo en la cubeta hasta hacer coincidir el cero de la graduación del tubo con el nivel libre del
mercurio en la cubeta; en esta posición se destapa el tubo, si nos encontramos al nivel del mar, a una
o o
temperatura de 0 C y a 45 de latitud, el nivel del mercurio bajará hasta alcanzar una altura sobre
el nivel libre del mercurio de 760 mm; esto se debe a que el peso del mercurio del tubo se equilibra
con la presión del aire (presión atmosférica) el cual sería 760 mm de mercurio.
Se comprueba que para altitudes superiores al n.m.m la altura de mercurio disminuye.
Este aparato tiene la desventaja de tener que ser desmontado cada vez que sea trasladado, dado que
hay que hacer coincidir el cero de la graduación del tubo con el nivel libre del mercurio en la cubeta.
Si se fabricase un barómetro no desmontable, la coincidencia del cual se hace mención, casi nunca
se cumpliría porque si la presión aumenta, entra mercurio en el tubo y baja el nivel de la cubeta,
sucediendo lo contrario al disminuir la presión.

B) El barómetro de cubeta
Es un aparato muy similar al de Torricelli, sus
diferencias básicas son dos:
– La base de la cubeta es móvil (puede subir o
bajar) gracias a la acción de un tornillo va-
riando su capacidad a voluntad, se lleva has-
ta que enrase la superficie del mercurio con
el punto cero de la escala.
– No obstante tener marcado el cero de la gradua-
ción en el tubo, se ha adosado una punta de metal
o marfil (inmóvil) que acompañado con la cubeta
de vidrio nos puede avisar el enrase buscado.
Es imprescindible cuidar la verticalidad del tubo,
pues alguna inclinación del mismo daría lecturas erróneas de presión.
Estas modificaciones sirven para obtener un barómetro de Torricelli no desmontable y poder trasla-
darlo a diferentes lugares; sin embargo éste sigue siendo un aparato delicado y tedioso en su uso.
101 Altimetría

C) El barómetro de Fortín
Podría definirse como un barómetro de
Nota
cubeta portátil. - Las superficies del mercurio sufren los
Consta de una cubeta de forma cilíndrica, efectos de capilaridad, lo que ocasiona
cierto error.
cuya parte superior “A” es de vidrio y la - La fórmula simplificada de Laplace
inferior “B” de metal, y de un tubo que se que es la que más se usa es válida para
introduce en la cubeta, protegido por una una latitud de 45º , esto significa que
para latitudes diferentes (el caso co-
armadura metálica que está graduada en mún) habrá que hacer las correcciones
medios milímetros, a lo largo de una ra- respectivas.
nura que permite la observación de la co- - Comúnmente en levantamientos
lumna de mercurio; un cursor “C”, lleva barométricos no se realizan la correc-
ción por capilaridad ni por latitud,
un índice que puede colocarse al menisco dado que sus valores son mínimos y no
de la parte superior de la mencionada co- tienen mayor incidencia en los traba-
lumna para leer con exactitud la altura. jos preliminares.
En la parte superior de la cubeta está coloca-
da una gamuza que impide la salida del mer- D) El barómetro aneroide
curio, pero permite la acción de la presión Se le llama también altímetro y son los que
atmosférica al dejar entrar el aire. más se usan por su fácil traslado y opera-
Para usar este ción, no obstante ser menos preciso que el
aparato, algunos barómetro de Fortín.
hacen uso de un Este instrumento consta de una caja cilíndrica
trípode y un ni- metálica que contiene en su interior una cáp-
vel circular para sula cilíndrica con tapas de metal delgado con
garantizar la ver- acanaluras concéntricas que le dan mayor sen-
ticalidad del sibilidad a las diferencias de presiones; dentro
tubo. de la cápsula se ha hecho un vacío parcial.
Para enrasar la Al variar la presión atmosférica, las tapas de la
superficie libre cápsula vibran lo cual se transmite a una aguja
del mercurio que va marcando en una escala circular de
con la punta me- graduaciones en milímetros equivalentes a los
tálica o de mar- de la columna de mercurio; en muchos
fil se hace girar aneroides existe una escala adicional que indi-
el tornillo “D”. ca la diferencia de altura.
No obstante,
siendo un equi-
po portátil sigue
siendo molesto-
so y tedioso en su
transporte, por lo
que solo puede
emplearse fácil-
mente en estacio-
nes fijas.
102 Altimetría

Métodos para hacer levantamientos barométricos


En topografía es común hacer uso de los aneroides, puesto que los barómetros de Fortín pese a
su precisión requieren de mucho cuidado en su transporte.
Para tomar la lectura con el altímetro, se recomienda que éste se encuentre en posición horizontal, a la
altura del pecho de la persona y siempre evitar el contacto directo de los rayos solares.
A continuación citaremos los métodos más importantes.
A) Levantamiento con un aneroide
Es importante contar con la cota o B.M. del punto de partida.
Los instrumentos adicionales que nos deben acompañar son: un termómetro y un reloj o cronómetro.
En adelante asumiremos la lectura de presión o altitud, temperatura y tiempo de observación de
un punto, el promedio de los cinco valores que deberán tomarse con un lapso aproximado de dos
minutos entre cada observación en el mismo punto; se muestra a continuación la tabla modelo.
PUNTO A
Observación Presión(mmHg) Altitud(m) Temperatura(°C) Tiempo
1
2
3
4
5
Promedio

Pasos a seguir:

Campo
• Se coloca el altímetro en el punto de parti-
da, se toma como datos la presión, altitud,
temperatura y tiempo.
• Se traslada el aparato a cada uno de los
puntos cuya cota se desea conocer; en cada
uno de ellos se toma como datos: la pre-
sión, altitud, temperatura y tiempo.
• Se regresa al punto inicial y se vuelve a
tomar las lecturas mencionadas.
Gabinete
• Se calcula el error de cierre que viene a ser la
diferencia de la altitud de llegada con la alti-
tud de partida (ambas lecturas del altímetro). Altitud = Lectura – h
• El error de cierre se reparte proporcionalmente • Entre la cota o B.M. del punto de partida y su
al tiempo en cada uno de los puntos levantados. correspondiente altitud compensada existirá
• Se calcula la cota de la superficie del terre- cierta diferencia; Se tomará como cota base o
no restando la altura (se recomienda cons- patrón de dicho punto, el B.M. La diferencia
tante) que hay entre el altímetro y el pun- se suma algebraícamente a cada punto levan-
to propiamente dicho. tado el cual será la cota buscada.
103 Altimetría

B) Levantamiento con dos aneroides


Es importante contar también con la cota o B.M. del punto de partida, asi como dos termó-
metros, dos radios de comunicación y dos relojes o cronómetros.
Asumiremos la ilustración en planta.

Pasos a seguir: Datos del barómetro móvil

Campo Punto Altitud Temperatura Tiempo


A Dato Dato 0
• Se colocan los dos altímetros en el punto 1 Dato Dato t1
de partida , se toman las lecturas. 2 Dato Dato t2
• Se traslada uno de los altímetros al siguien- 3 Dato Dato t3
. . . .
te punto y se toman las lecturas respecti- .
.
.
.
.
.
.
.
vas tanto en el punto de partida como en . . . .
el siguiente punto en forma simultánea con A Dato Dato tn
ayuda de la radio. Gabinete
• Se vuelve a trasladar el altímetro “móvil”
al otro punto, mientras que el primero per- • Se realiza el cálculo del error de índice, que
manece en el punto de partida, en forma viene a ser la diferencias de altitudes
simultánea se vuelve a tomar las lecturas. barométricas en el punto de partida (A) cuan-
• Se prosigue el mismo proceso moviendo do tiempo = 0
tan solo uno de los altímetros hasta regre-
sar al punto de partida. e = Altitud con barómetro móvil – Altitud con barómetro fijo

• Se aplica el error de índice a todas las


Datos de campo: lecturas tomadas por el altímetro móvil;
de este modo se reduce todas las lecturas
Datos del barómetro fijo respecto al altímetro fijo.
Punto Altitud Temperatura Tiempo • Se calcula el desnivel da cada punto respecto al
A Dato Dato 0 punto de partida para un mismo instante para
A Dato Dato t1 luego hacer la corrección por temperatura.
A Dato Dato t2
• Entre la cota o B.M. del punto de partida y su
A Dato Dato t3
.
.
.
.
.
.
.
.
correspondiente altitud compensada existirá
. . . . cierta diferencia. Se tomará como cota base o
. . . .
. . . .
. . . . patrón de dicho punto, el B.M. La diferencia
A Dato Dato tn se suma algebraicamente a cada punto levan-
tado el cual será la cota buscada.
CLASE 9
75 Altimetría

Casos generales en una nivelación geométrica

A) Nivelación relativa
Cuando solo sea necesario conocer el desnivel entre los puntos de la zona de trabajo.
Para ello se asume una cota arbitraria a uno de los puntos lo suficientemente grande para no
tener en el curso de la nivelación cotas negativas, o bien al punto más bajo se le dá cota cero.
B) Nivelación absoluta
Cuando sea preciso trabajar con cotas absolutas.
En este caso se ubica el B.M. de un punto
cercano a la zona de trabajo; en el Perú, el
Instituto Geográfico Nacional nos puede
proporcionar dicho dato. A continuación
se lleva a cabo una nivelación de circuito
cerrado entre dicho B.M. y el punto más
cercano a la zona por nivelar.
Por último se realiza la nivelación en la zona establecida.
Elementos importantes de una nivelación geométrica

Puntos de nivel primario (Bancos de nivel)


Son los correspondientes a los puntos de control; éstas deben estar monumentadas.

Puntos de nivel secundario (Puntos de cambio)


Son aquellos puntos que sirven de apoyo para poder enlazar dos puntos de control; sobre dicho
punto de cambio se coloca la mira para efectuar las lecturas correspondientes.
Se recomienda que los puntos secundarios sean pintados si se tratase de pavimento ó estacados
provisionalmente en los jardines o tierra si fuese el caso; generalmente estos puntos deben
desaparecer al concluir el trabajo de gabinete.

Vista atrás L(+)


Es la lectura de la mira correspondiente al punto de cota conocida.

Vista adelante L(–)


Es la lectura de la mira correspondiente al punto de cota no conocida.
76 Altimetría

Nivel instrumental ( )
Es el nivel correspondiente al eje de colimación del instrumento.

Observación
- Existen miras que tienen
adosado un nivel esférico, el
cual ayuda a conseguir la ver-
ticalidad de la misma. (Fig. A)
- En la actualidad se utilizan mu-
chas miras que carecen del ni-
vel esférico; cuando por alguna
razón el portamira no consigue
colocar la regla verticalmente,
se aconseja balancearlo; con ello (Fig. A) (Fig. B)
el operador notará varias lectu-
ras en la mira, de los cuales deberá anotar el menor valor, ya que cuanto mayor se la
lectura en la mira, tanto mayor será el error debido a la inclinación dada. (fig.B)

Tipos de nivelación geométrica

A) Nivelación geométrica simple


Sirve para encontrar la cota de uno o más puntos del terreno por medio de una sola estación
instrumental.

Pasos a seguir
• Se coloca la mira en el punto de cota conocida (A)
• Se ubica el punto de cota por conocer (B).
• Se instala el nivel en un punto equidistante a los antes mencionados.
• La distancia nivel–mira no debe sobrepasar 120 metros; sin embargo es recomendable traba-
jar con una distancia máxima de 50 metros.

Fig. a
77 Altimetría

• Con ayuda del nivel se visa la mira en el punto de cota conocida: L(+) y se anota en la libreta de campo (fig. a).
• Se coloca la mira en el punto de cota por conocer.
• Con ayuda del nivel, se visa la mira en el punto de cota por conocer : L(-) y se anota en la
libreta de campo (fig. b).

Fig. b

Ejemplo Ilustrativo 1

Dado el punto “A” de cota 100,00 m; se desea • Calculando la cota de “B”


conocer la cota del punto “B”.

Solución: Cota “B” = 101,85 – 0,72 = 101,13 m

• Comúnmente se hace uso de la siguiente tabla:


• Ilustrando el proceso de campo en planta.
En el campo

Punto L(+) L(–) Cota


A 1,85 100,00
B 0,72

Calculando la cota de “B”

Punto L(+) L(–) Cota


+
A 1,85 101,85 100,00
B - 0,72 101,13

• En general: = L(+) + Cota conocida

Cota por conocer = – L(–)


78 Altimetría

Nota
En la práctica, no siempre es posible ins-
talar el equipo equidistante a los puntos
involucrados; sin embargo se recomien-
da buscar en lo posible la equidistancia;
los motivos se explicarán más adelante. • En el campo

Punto L(+) L(–) Cota


Ejemplo ilustrativo 2
A 1,85 100,00
B 0,72
Dado el punto “A” de cota +100,00 m; se desea C 2,40
conocer las cotas de los puntos B, C y D. D 1,23

• En el gabinete:

Solución Punto L(+) L(–) Cota


A 1,85 101,85 100,00
B 0,72 101,13
• Se instala el nivel en un punto, aproxima- C 2,40 99,45
damente equidistante. D 1,23 100,62

B) Nivelación recíproca
Este método se utiliza cuando:
– Se desea comprobar si el eje óptico del anteojo del nivel es paralelo a la directriz del nivel tubular.
– No es posible colocar el instrumento en un lugar intermedio entre dos puntos de mira, ya
sea porque se interponga un río, un pantano o cualquier otro obstáculo.

Pasos a seguir
Se explicará los pasos con el apoyo de un ejemplo numérico.
– Se coloca el nivel en el extremo de la zona de cota conocida, mientras se instalan las
miras en los puntos A y B; para luego calcular la cota del punto B.
La distancia PA debe ser lo suficiente, tal que permita al operador visualizar sin dificul-
tad la lectura de la mira en “A”.
79 Altimetría

Calculando: cota “B” = 99,39 m

– Se traslada el nivel a un punto Q, tal que aproximadamente PA = QB ; para luego


calcular nuevamente la cota en “B”.

Calculando: cota “B” = 99,41 m

– La cota buscada será el promedio:

99, 39 + 99, 41
Cota “B” = ⇒ Cota “B” = 99,40 m
2
C) Nivelación compuesta
Es una sucesión de niveles simples relacionados entre sí; se utiliza cuando se requiere la diferencia de
nivel entre dos puntos muy distanciados o cuando la visibilidad desde una estación no lo permite.
Ejemplo ilustrativo

A continuación se explicará el presente método mediante un ejemplo numérico.


En el croquis se muestran dos puntos, en las cuales, el punto “A” tiene como cota: +100,00 m;
el problema consiste en determinar la cota del punto B.
No es difícil deducir la imposibilidad en realizar una nivelación simple, por lo cual se elige la
nivelación compuesta.
80 Altimetría

Pasos a seguir
– Se elige un punto: 1 (punto de cambio), con la condición de acercarnos al punto “B”.
– Se realiza una nivelación simple entre A y 1 como si B no existiese.
– Se calcula cota del punto 1.

Punto L(+) L(–) Cota


A 2,54 102,54 100,00
1 1,42 101,12

– Se elige el punto “2” (punto de cambio) con la condición de acercarnos más aún hacia “B”.
– Se realiza una nivelación simple entre “1” y “2” como si los demás puntos no existiesen.
– Se calcula la cota del punto “2”

Punto L(+) L(–) Cota


1 0,56 101,68 101,12
2 2,53 99,15
81 Altimetría

– Se elige el punto “3” (punto de cambio) con la condición de llegar al punto “B”.
– Se realiza una nivelación simple entre los puntos “2” y “3” como si los demás puntos no existiesen.
– Se calcula la cota del punto “3”

Punto L(+) L(–) Cota


2 1,44 100,59 99,15
3 0,54 100,05

– Finalmente se realiza una nivelación simple entre los puntos “3” y “B”.
– Se calcula la cota del punto “B”, que es el resultado final.
82 Altimetría

Punto L(+) L(–) Cota


3 2,56 102,61 100,05 Cota “B” = 100,79 m
B 1,82 100,79

– Sintetizando: El recorrido en planta de la nivelación compuesta sería la siguiente:

• En el campo • En el gabinete
Es posible unir las tablas de las nivelacio-
nes simples independientes:

Punto L(+) L(–) Cota Punto L(+) L(–) Cota


A 2,54 100,00 A 2,54 102,54 100,00
1 0,56 1,42 1 0,56 101,68 1,42 101,12
2 1,44 2,53 2 1,44 100,59 2,53 99,15
3 2,56 0,54 3 2,56 102,61 0,54 100,05
B 1,82 B 1,82 100,79

Nota
En el presente ejemplo ilustrativo, se tomó tres puntos de cambio; en la práctica el número de
dichos puntos lo elegirá el ingeniero.

Comprobación de una nivelación geométrica


Una vez realizado el cálculo de la libreta de campo, se debe efectuar la comprobación
de dicha nivelación, para ello se utiliza la actividad A y B.
83 Altimetría

A) Comprobación del cálculo matemático de la libreta


Muchas veces el cálculo de la libreta se realiza en campo, por ende está sujeto a posibles
errores, el cual se puede detectar con la siguiente expresión:

ΣL(+) – ΣL(–) = Cota final – Cota inicial

En el ejemplo anterior:

ΣL(+) = 7,10  7,10 – 6,31 = 100,79 – 100,00



ΣL(–) = 6,31  0,79 = 0,79 ....... (conforme)
Cota final = 100,79 
Cota inicial = 100,00  Lo cual significa que el cálculo es correcto.

Demostración:

Analizando cada nivelación simple:

L (+) – L (–) = Cota 2 – Cota 1


1 2
L (+) – L (–) = Cota 3 – Cota 2
2 3
L (+) – L (–) = Cota 4 – Cota 3
3 4
.
..
.
..
Ln – 1(+) – Ln(–) = Cota n – Cotan – 1
ΣL(+) – ΣL(–) = Cota n – Cota 1

ΣL(+) – ΣL(–) = Cota final – Cota inicial ....... (demostrado)

B) Comprobación de la nivelación propiamente dicha


La comprobación de la libreta de campo, no indica si la nivelación es correcta, para ello es
necesario verificar que el error accidental total sea menor que el máximo tolerable, el cual
dependerá de la precisión buscada.
84 Altimetría

Existen dos casos:

B-1) Cuando sólo sea conocido un banco de nivel


Generalmente se utiliza cuando el objetivo es determinar la cota de uno o varios puntos
específicos, partiendo de una cota conocida.

Para ello es necesario realizar la nivelación tanto de ida como de regreso.


Teóricamente la cota inicial debe ser exactamente igual a la cota final, dado que es el mismo
punto, en la práctica, siempre existe una diferencia entre dichas lecturas; a esta diferencia se
le llama error de cierre altimétrico, su aceptación dependerá de la precisión que se busca.

Ejemplo ilustrativo

El croquis muestra dos puntos: Solución:


A y B; cota “A” = 100,00 m y cota “B” = desconocida;
mediante una nivelación compuesta se deter- • Sea E = Error de cierre altimétrico
mina la cota en “B” la cual es 120,00 m; para E = Cota final – Cota inicial
comprobar dicha nivelación es preciso regre- E = 100,01 – 100,00
sar por cualquier otro recorrido. E = 0,01 m
La figura muestra que la cota de llegada es
100,01 m con lo cual el error de cierre • Dato:
altimétrico es 0,01 m. Asumiendo que el máxi- Emax = 0,02 k
mo error tolerable en metros es:
8(50)
Emax = 0,02 k (k = número de kilometros) k= = 0, 4 km
¿Es aceptable la nivelación?. 1 000
Emax = 0,02 0, 4
Emax = 0,013 m

• Se observa: E < Emax

Con lo cual se da por aceptada la nivelación


85 Altimetría

B-2) Cuando se conozcan dos bancos de nivel


Generalmente se utiliza cuando el obje-
tivo es determinar la configuración
altimétrica del terreno a lo largo de una
línea definida planimétricamente y que
enlaza los puntos dados.
Para ello es necesario realizar la nivela-
ción de ida solamente.
Teóricamente la cota final calculada, debe ser exactamente igual a la cota final conocida, dado que es
el mismo punto; en la práctica, siempre existe una diferencia entre dichas lecturas; a esta diferencia se
le llama error de cierre altimétrico, su aceptación dependerá de la precisión que se busca.

Ejemplo ilustrativo

El croquis muestra dos puntos: A y B; cota “A” = 100,00 m; cota “B” = 101,60 m. Mediante una
nivelación compuesta, partiendo de la cota del punto “A”, se determina la cota de los puntos
que muestra la tabla. Sabiendo que la longitud total del itinerario es 800 metros y asumiendo
que el máximo error tolerable en metros es: Emax = 0,02 k (k = número de kilometros)
¿Es aceptable la nivelación?

Libreta de campo: • Chequeando el cálculo matemático

Punto L(+) L(–) Cota ΣL(+) – ΣL(–) = Cota final – Cota inicial
A 1,63 100,00 11,17 – 9,58 = 101,59 – 100,00
1 1,82 1,20 1,59 = 1,59 ....... (conforme)
2 1,76 1,36
3 1,93 1,41
• Comprobando la nivelación propiamen-
4 2,16 1,62
5 1,87 1,93 te dicha:
B 2,06
E = error de cierre altimétrico
Solución E = Cota “B” (real) – Cota “B” (calculado)
En el gabinete: E = 101,60 – 101,59
E = 0,01 m
Punto L(+) L(–) Cota
800
A 1,63 101,63 100,00 • Dato: Emax = 0,02 k = 0,02
1 1,82 102,25 1,20 100,43 1 000
2 1,76 102,65 1,36 100,89
3 1,93 103,17 1,41 101,24
Emax = 0,017 m
4 2,16 103,71 1,62 101,55
5 1,87 103,65 1,93 101,78 • Se observa: E < Emax
B 2,06 101,59
Σ 11,17 9,58 Con lo cual se da por aceptada la nivelación
CLASE 10
78 Altimetría

Nota
En la práctica, no siempre es posible ins-
talar el equipo equidistante a los puntos
involucrados; sin embargo se recomien-
da buscar en lo posible la equidistancia;
los motivos se explicarán más adelante. • En el campo

Punto L(+) L(–) Cota


Ejemplo ilustrativo 2
A 1,85 100,00
B 0,72
Dado el punto “A” de cota +100,00 m; se desea C 2,40
conocer las cotas de los puntos B, C y D. D 1,23

• En el gabinete:

Solución Punto L(+) L(–) Cota


A 1,85 101,85 100,00
B 0,72 101,13
• Se instala el nivel en un punto, aproxima- C 2,40 99,45
damente equidistante. D 1,23 100,62

B) Nivelación recíproca
Este método se utiliza cuando:
– Se desea comprobar si el eje óptico del anteojo del nivel es paralelo a la directriz del nivel tubular.
– No es posible colocar el instrumento en un lugar intermedio entre dos puntos de mira, ya
sea porque se interponga un río, un pantano o cualquier otro obstáculo.

Pasos a seguir
Se explicará los pasos con el apoyo de un ejemplo numérico.
– Se coloca el nivel en el extremo de la zona de cota conocida, mientras se instalan las
miras en los puntos A y B; para luego calcular la cota del punto B.
La distancia PA debe ser lo suficiente, tal que permita al operador visualizar sin dificul-
tad la lectura de la mira en “A”.
79 Altimetría

Calculando: cota “B” = 99,39 m

– Se traslada el nivel a un punto Q, tal que aproximadamente PA = QB ; para luego


calcular nuevamente la cota en “B”.

Calculando: cota “B” = 99,41 m

– La cota buscada será el promedio:

99, 39 + 99, 41
Cota “B” = ⇒ Cota “B” = 99,40 m
2
C) Nivelación compuesta
Es una sucesión de niveles simples relacionados entre sí; se utiliza cuando se requiere la diferencia de
nivel entre dos puntos muy distanciados o cuando la visibilidad desde una estación no lo permite.
Ejemplo ilustrativo

A continuación se explicará el presente método mediante un ejemplo numérico.


En el croquis se muestran dos puntos, en las cuales, el punto “A” tiene como cota: +100,00 m;
el problema consiste en determinar la cota del punto B.
No es difícil deducir la imposibilidad en realizar una nivelación simple, por lo cual se elige la
nivelación compuesta.
91 Altimetría

Sea:
E1 : Error de cierre altimétrico en el sub-circuito 1 L1 : Longitud total del sub-circuito 1
E2 : Error de cierre altimétrico en el sub-circuito 2 L2 : Longitud total del sub-circuito 2
E3 : Error de cierre altimétrico en el sub-circuito 3 L3 : Longitud total del sub-circuito 3
.
.. ..
. .
En : error de cierre altimétrico en el sub-circuito n L : Longitud total del sub-circuito n
n

El error de cierre altimétrico del circuito total será:

E total = ± E12 + E 22 + E 32 + ... + En2

Este error encontrado deberá ser menor que el máximo tolerable, el cual se calculará teniendo presente:

d = L1 + L2 + L3 + ... + Ln
Por último, se tendrá que realizar la compensación de cotas en cada sub-circuito independien-
temente unos de los otros.

Fenómenos físicos que afectan una nivelación


Cuando se requiera determinar el desnivel entre dos puntos separados a una distancia considerable,
hay que tomar en cuenta el error proveniente de la curvatura de la Tierra y la refracción atmosférica.

Influencia de la curvatura terrestre


Es conocido que todo plano o superficie horizontal es tangente a la superficie de nivel en un punto;
si la distancia entre dos puntos es pequeña la línea que las une se puede considerar tangente, pero
si es grande es imprescindible tomar en cuenta la curvatura de la superficie de nivel.
Ahora, para efectuar nivelaciones en ingeniería, se utilizan instrumentos ópticos que permiten
visualizar toda una horizontal sin importar la distancia

Si la distancia entre A y B no es mayor que 50


metros se puede considerar la superficie del ni-
vel instrumental y su respectiva horizontal con-
fundidos en un mismo plano.

Cota B = Nivel instrumental – Lectura visualizada


92 Altimetría

Si A y B están separadas por una distancia considerable, el plano horizontal y su respectivo nivel
instrumental provocan un error en la lectura:

Error por curvatura terrestre (Ec)


Cota B = Nivel instrumental + Ec – Lectura visualizada
Cota B = (Nivel instrumental – Lectura visualizada) + Ec

De donde se deduce que la corrección por curvatura terrestre siempre es positiva, es decir, hay
que sumarla algebraicamente a la cota del punto visado.
Ec : Error por curvatura terrestre D2
D : Distancia horizontal entre los puntos Ec = +
2R
R : Radio terrestre.

Influencia de la refracción atmosférica


Sabemos que todo rayo de luz que pasa de un medio a otro de diferente densidad cambia de
dirección, a este fenómeno se le llama refracción.
En el proceso de nivelación, el rayo que sale del anteojo del nivel y que se dirige a la mira, sufre dicha
refracción debido a que en su viaje tiene que atravesar diferentes capas de aire de diversas densidades,
ello hace que dicho rayo se vaya refractando en cada una de ellas, resultando curvilíneo.
93 Altimetría

De la figura: Cota “B” = (Nivel instrumental – ER) – Lectura visualizada


Cota “B” = (Nivel instrumental – Lectura visualizada) – ER

De donde se deduce que la corrección por refracción siempre es negativa, es decir hay que restar
algebraicamente a la cota del punto visado.

ER : Error por refracción –D2


D : Distancia horizontal entre los puntos ER =
14R
R : Radio terrestre

Corrección de nivel aparente (C)


Cuando se realiza una nivelación entre dos puntos separados por una distancia considerable
hay que tener en cuenta el error de nivel aparente, que viene a ser la suma algebraica del error
por curvatura y el error por refracción; nótese que dicho error es positivo.

C = EC + E R

D2  –D2  6  D2 
C= +  ⇒ C=  
2R  14R  14  R 
A continuación se muestran algunos valores de C para diferentes distancias.
D (m) C (m) D (m) C (m)
0 0,0000 210 0,0030
30 0,0000 240 0,0039
60 0,0002 270 0,0049
90 0,0005 300 0,0061
120 0,0010 330 0,0073
150 0,0015 360 0,0087
180 0,0022 390 0,0102
94
95 Altimetría

do
2 Perpendicularidad entre el hilo horizontal del retículo y el eje vertical
– Se enfoca el hilo horizontal sobre un punto fijo “P”, luego se gira el anteojo respecto al eje
vertical.
Si “P” continúa sobre el hilo horizontal no hay que hacer ninguna corrección.
– Si se aleja del hilo, se corrige mediante los tornillitos adjunto al anteojo.

ro
3 Paralelismo entre el eje de colimación del anteojo y el eje directriz del nivel tubular
Se comprueba y/o corrige mediante la llamada “prueba de las estacas”.
– Se colocan dos estacas en el suelo, a una distancia aproximada de 80 metros uno del otro.
– Procurar que el terreno sea horizontal.
– Se instala el equipo en un punto aproximadamente equidistante a las estacas y de prefe-
rencia en el alineamiento que los une.
– Se coloca una mira en cada estaca (garantizar la verticalidad de éstos, en su defecto habrá
que balancearlas) para luego tomar las lecturas correspondientes.
– Se calcula el desnivel entre los puntos A y B mediante la diferencia de las lecturas.
– El desnivel calculado será el verdadero, dado que por la equisdistancia, los errores ( si los
hubiesen) se anulan.

Desnivel (A y B) = 1,572 – 1,456


Desnivel (A y B) = 0,116 m
96 Altimetría

– Se traslada el equipo a uno de los extre-


mos, (en nuestro caso “A”) lo más cerca
que se puede a dicha estaca para evitar
la propagación de algún error. Se toma
la lectura (con el ojo del observador en
el objetivo).
– Con dicha lectura y el desnivel (A y B)
ya conocido se calcula la lectura que
deberá leerse en el punto “B”.
– Se gira el anteojo hasta ubicar la mira
en la estaca “B”; se toma la lectura
correspondiente, si dicho valor coincide con el calculado, el aparato está en perfecto
estado, de no ser así se suelta los tornillos verticales del retículo para subir o bajar los
retículos hasta que marque la lectura calculada.
Se recomienda volver a chequear de las tres condiciones para verificar el correcto ajuste realizado.

NIVELACIÓN INDIRECTA

Este método se basa en el uso de un instrumento u operación matemática mediante el cual se


calcula indirectamente el desnivel entre dos puntos.
Se emplea cuando no se requiere tanta precisión como para optar por una nivelación directa.

Nivelación trigonométrica
La trigonometría es el principio fundamental en este tipo de nivelación; en este método es preciso
contar como datos: el ángulo vertical “α” y la distancia inclinada entre A y B o la correspondiente
proyectada al horizonte, el objetivo es calcular el desnivel ∆h entre dos puntos.

Se emplea mucho en terrenos ondulados y donde hay quebradas; en las exploraciones y recono-
cimiento mediante la utilización del eclímetro y distancia a pasos. En trabajos de mayor preci-
sión , los ángulos se miden con teodolitos y las distancias con estadía.
Hoy en día este método se usa masivamente con ayuda de la estación total; no obstante ello, la
precisión por el método trigonométrico no es comparable con el geométrico.
132

α
133 Altimetría

• Analizando la nivelación en la estación B. 4. Calcular la altura H de piso a puente.

Nivel instrumental = Cota X + 2,080 = Cota Y + 2,895 Solución


Nivel instrument= 90,37 + 2,080 = Cota Y + 2,895
• De la figura:
Cota Y = 89,555 m Cota B = Cota A + (1,63) + (1,94)
Cota B = 100 + 1,63 + 1,94
• Finalmente: Nivelación recíproca Cota B = 103,57 m
89, 573 + 89, 555 • De la figura:
Cota Y =
2 H = Cota B – 99,00 = 103,57 – 99
Cota Y = 89,564 m H = 4,57 m

5. Se muestra un corte longitudinal de un tunel; elaborar la libreta de campo y determinar las


cotas de los puntos: A, B, 1, 2, PC1 y PC2

Solución

• Cálculo de las cotas: A; 1; y 2 • Cálculo de las cotas: PC1; PC2 y B

Pto V. Atrás V. Adelante Cota Pto V. Atrás V. Adelante Cota


BM 1,848 138,266 136,418 BM 1,345(+) 137,763 136,418
2 0,846 137,420 PC1 1,924(–) 138,325 2,486(+) 140,249
1 1,120 137,146 PC2 0,876(–) 139,773 2,324(+) 140,649
A 2,120 136,146 B 0,428(–) 139,345
134 Altimetría

6. En la nivelación geométrica cuyo croquis y tabla se muestra, se usa un nivel descalibrado, siendo el error de
colimación 0,50 cm hacia arriba por cada 10,00 m de distancia horizontal. Determinar las cotas de los puntos.

Pto V. Atrás V. Adelante V.I. Cota

1,67 50,30
1 2,16
2 1,10
B 2,32 1,42
C 1,94 1,21
D 1,42 2,16
3 1,80
E 1,64

Solución

• Dado que el error de colimación es 0,005 m hacia arriba, para determinar el valor correcto,
habrá que efectuar:
Lectura correcta = Lectura – (0,005×n)

Siendo n = Número de decenas de metros

• Corrigiendo las lectura leídas: • Calculando la libreta.

Pto V. Atrás V. Adelante V.I. Cota Pto V. Atrás V. Adelante V.I. Cota
1,66 50,30 1,66 51,960 50,300
1 2,13 1 2,13 49,830
2 1,04 2 1,04 50,920
B 2,315 1,38 B 2,315 52,895 1,38 50,580
C 1,850 1,15 C 1,85 53,595 1,15 51,745
D 1,415 2,14 D 1,415 52,870 2,14 51,455
3 1,77 3 1,77 51,100
E 1,59 E 1,59 51,280

9. Se realiza una nivelación geométrica cerrada con un nivel láser; asumiendo que no existe
ningún tipo de error instrumental, se pide:
A) Determinar la cota de los puntos 1; 2; 3; 4.
B) Calcular el error de cierre altimétrico, así como el error máximo tolerable(precisión ordinaria).
2
R(tierra) = 6370 km (C = +6D /14R).
Nota: Se recomienda (para futuros trabajos) no realizar nivelaciones geométricas para
distancias tan grandes como la mostrada en el problema.
135 Altimetría

• Calculando la libreta:

Pto V. Atrás V. Adelante Cota


A 1,402 109,025 107,623
1 1,221 108,617 1,629 107,396
2 1,201 107,938 1,880 106,737
3 1,710 109,221 0,427 107,511
4 0,80 108,142 1,879 107,342
A 0,511 107,631
Cota (B.M.) “A” = 107,623 m Σ 6,334 6,5326

ΣV. Atrás – ΣV. Adelante = 0,008 m


Cota Final – Cota Inicial = 0,008 m

Luego: Ecierre = 0,008 m


Solución:
• Cálculo del error tolerable máximo
• Elaborando la libreta de campo:
E max = 0, 02 k (nivelación ordinaria)
Pto V. Atrás V. Adelante Cota Del gráfico: k = 2,13
A 1,40 107,623
1 1,22 1,62 Emax = 0,029 m
2 1,20 1,87
3 1,71 0,42
4 0,80 1,87 Dado que: 0,008 m < 0,029 m
A 0,508 La nivelación se dá por aceptada.
• Calculando el error aparente para cada distancia • Realizando la compensación de cotas.

C = +6D 2/14R EC × d i 0, 008 × d i


150 0,002
Ci = =
Perímetro 2 130
360 0,009
120 0,001 Pto Cota(m) di (m) Ci (m) Cota Comp. (m)
390 0,01 A 107,623 107,623
330 0,007 1 107,396 510,00 –0,002 107,394
30 0,000 2 106,737 1020,00 –0,004 106,733
60 0,000 3 107,511 1470,00 –0,006 107,505
210 0,003 4 107,342 1860,00 –0,007 107,335
A 107,631 2130 –0,008 107,623

• Realizando la corrección de nivel aparente 10. Los puntos que se muestran en la tabla, for-
man el eje de un futuro camino rural, si la
Pto V. Atrás V. Adelante Cota
subrasante de dicha vía estará conformada por
A 1,402 107,623 la línea recta imaginaria que une los puntos
1 1,221 1,629
2 1,201 1,880 superficiales A y 5, determinar el volumen de
3 1,710 0,427 tierra que se deberá cortar, así como el volu-
4 0,80 1,879 men de tierra que se deberá rellenar, si el an-
A 0,511 cho a explanar es de 1 metro a cada lado del eje.
136 Altimetría

2
P t o V. Atrás V. Adelante Cota Dist(m) A(–) = 5402,5 m
A 2,311 108,254 ∆A = A(+) – A(–) = 5 442,15 – 5 402,5
1 1,133 1,134 50 2
∆A = 39,65 m ................... (1)
2 0,982 2,003 50
3 1,358 2,312 50
• Área de corte: Entre 1 y 2
4 2,002 3,022 50
5 3,021 1,359 50
 109, 432 + 108, 563 
A 0,983 50 A(+) =   50
 2 
Solución 2
A(+) = 5 449,875 m
• Desarrollando el cálculo de la libreta.
Calculando Y: En “2”
Pto V. Atrás V. Ad. Cota Cota comp. Y = –0,008156X + 108,254
A 2,311 110,565 108,254 108,254
1 1,133 110,564 1,134 109,431 109,432
X = 100 ⇒ Y = 107,438 m
2 0,982 109,543 2,003 108,561 108,563
3 1,358 108,589 2,312 107,231 107,233  107, 846 + 107, 438 
4 2,002 107,569 3,022 105,567 105,571
A(–) =   50
 2 
5 3,021 109,231 1,359 106,210 106,215
A 0,983 108,248 108,254
2
A(–) = 5 382,10 m
• Área de corte: Entre A y 1 (fig. a). ∆A = A(+) – A(–) = 5 449,875 – 5 382,10
2
∆A = 67,775 m ................. (2)

• Área de corte: Entre 2 y 3 (fig. a)


 108, 563 + 107, 233 
A(+) =   50
 2 
2
A(+) = 5 394,900 m

Calculando Y: En “3”
Y = –0,008156X + 108,254
X = 150 ⇒ Y = 107,0306 m
 107, 438 + 107, 0306 
 108, 254 + 109, 432  A(–) =   50
A(+) =   50  2 
 2 
A(+) = 5442,15 m
2
A (–) = 5 361,715 m2
∆A = A(+) – A(–) = 5 394,900 – 5 361,715
Calculando Y: En “1” ∆A = 33,185 m2 ................. (3)
Y = –0,008156X + 108,254 • Área de corte: Entre “3” y el punto de intersección.
X = 50 ⇒ Y = 107,846 m
Ecuación de la recta del terreno entre “3” y “4”:
 108, 254 + 107, 846 
A(–) =   50 Fig. a: Y = –0,03324X + 112,219
 2 
137 El teodolito

Ecuación de la subrasante:
 106, 965 + 106, 623 
Y = –0,008156X + 108,254 A(+) =   (50 – 8, 0689)
 2 
2
Intersectando: X = 158,0689 A(+) = 4 477,99 m
Y = 106,965
Terreno:
 107, 233 + 106, 965 
A(+) =   8, 0689  106, 965 + 105, 571 
 2  A(–) =   (50 – 8, 0689)
2
 2 
A(+) = 864,171 m 2
A(–) = 4 455,934 m
2
 107, 0306 + 106, 965  ∆A = 22,056 m ................. (5)
A(–) =   8, 0689
 2  • Área de relleno: Entre 4 y 5 (fig. a)
A(–) = 863,355 m2
Subrasante:
2
∆A = 0,816 m ................. (4)  106, 623 + 106, 215 
A(+) =   50
• Área de corte total: (1) + (2) + (3) + (4)  2 
2 2
Área de corte total = 141,426 m A(+) = 5 320,95 m

Dado que el ancho a explanar es 2 metros: Terreno:

Vcorte = (141,426)(2)  105, 571 + 106, 215 


A(–) =   50
Vcorte = 282,852 m
3
 2 
A (–) = 5 294,65 m2
• Área de relleno: Entre punto de intersección ∆A = 26,30 m2 ................. (6)
y “4”.
• Área de relleno total: (5) + (6)
Subrasante (fig. a)
2
Área de relleno total = 48,356 m
Y = –0,008156X + 108,254
X = 200 ⇒ Y = 106,623 m Vrelleno = (48,356)(2)
Vrelleno = 96,712 m3
• Figura a: Perfil longitudinal del terreno.

Fig. a
CLASE 11
86 Altimetría

Precisión de una nivelación compuesta


La precisión en una nivelación compuesta, está en relación directa al objetivo que se persigue;
así pues, si se requiere realizar un levantamiento preliminar, no justificaría usar un equipo de
alta precisión por cuanto ello llevaría consigo una mayor inversión económica.
No obstante cualquiera sea el caso, es necesario tomar ciertas precauciones cotidianas como:
– Revisar y ajustar el instrumento antes de ser usado.
– No apoyarse en el trípode y/o nivel.
– No instalar el equipo en zonas de posible vibración (como en las calzadas vehiculares).
– Tratar de nivelar en climas templados, dado que una alta o baja temperatura dilata o contrae
respectivamente la mira además de afectar al equipo.
– Evitar trabajar en épocas de viento y/o lluvias .
Sin embargo, por más precaución que se tenga, es imposible evitar la presencia de errores
accidentales. Es posible cuantificar la precisión mediante el error máximo tolerable, el valor de
dicho error está en función de dos parámetros:

• El error kilométrico (e).- Máximo error accidental del instrumento en un itinerario de 1 kilómetro.

• Número de kilometros (k).- La distancia en kilómetros del itinerario.

Emax : Error máximo tolerable (metros)


e : Error kilométrico (metros) Emax = e k
k : Número de kilometros

En el presente texto estableceremos la siguiente clasificación general para la nivelación geométrica.

Nivelación aproximada
Se usa en reconocimientos o levantamientos preliminares, las visuales pueden ser hasta 300
metros, la lectura en la mira puede tener una aproximación hasta de 5 cm, no es necesario que
el instrumento se encuentre equidistante respecto a los puntos por nivelar, el punto de apoyo
puede ser en terreno natural.

Emax = ±0,10 k

Emax : Error máximo tolerable (m)


k : Número de kilómetros del itinerario

Nivelación ordinaria
Se emplea en trabajos de caminos, carreteras, ferrocarriles, trabajos comunes de topografía, etc. Las
visuales pueden ser hasta 150 metros, la lectura en la mira puede tener una aproximación hasta de 0,5
cm; el equipo debe ubicarse aproximadamente equidistante entre los puntos a nivelar, para ello basta
medir a pasos dichas distancias; el punto de apoyo de la mira debe ser un cuerpo sólido.

Emax = ±0,02 k
87

Ci EC

ai
dt
88 Altimetría

Ejemplo de aplicación

La siguiente tabla muestra los datos de una nivela- • Calculando el error de cierre.
ción cerrada; si se requiere una nivelación ordina-
ria; se pide realizar la compensación de cotas. Ecierre = Σ V. atras – Σ V. adelante
Ecierre = 0,009 m
Pto L(+) L(–) Cota (m) d(m)
A 0,289 113,845 • Calculando el error tolerable máximo.
1,493 1,885 80,00
2 1,619 1,322 78,40 Emax = ±0,02 d (en este caso)
3 1,240 2,723 92,10
4 0,896 2,703 131,60 Emax = ±0,02 1,12
B 2,332 2,490 124,80
5 2,078 2,076 140,18 Emax = ±0,021 m
6 1,997 0,308 130,72
7 2,169 0,268 111,80
8 2,076 2,197 138,46
• Comparando Ecierre con Emax
A 0,208 92,88
Ecierre < Emax

La nivelación es conforme

• Compensando:
( = i ) (Ecierre )
Ci =
dt

= i × 0, 009
Ci =
1 120, 94

C i = 8, 029 × 10 –6 = i

Desarrollando la tabla: • Compensación de cotas:

Pto L(+) L(–) Cota d(m) Pto Cota =i Ci Cota


A 0,289 114,134 113,845 compensada
1,493 113,742 1,885 112,249 80,00 A 113,845 113,845
2 1,619 114,039 1,322 112,420 78,40 112,249 80,00 – 0,001 112,248
3 1,240 112,556 2,723 111,316 92,10 2 112,420 158,40 – 0,001 112,419
4 0,896 110,749 2,703 109,853 131,60 3 111,316 250,50 – 0,002 111,314
B 2,332 110,591 2,490 108,259 124,80 4 109,853 382,10 – 0,003 109,850
5 2,078 110,593 2,076 108,515 140,18 B 108,259 506,90 – 0,004 108,255
6 1,997 112,282 0,308 110,285 130,72 5 108,515 647,08 – 0,005 108,510
7 2,169 114,183 0,268 112,014 111,80 6 110,285 777,80 – 0,006 110,279
8 2,076 114,062 2,197 111,986 138,46 7 112,014 889,60 – 0,007 112,007
A 0,208 113,854 92,88 8 111,986 1028.06 – 0,008 111,978
Σ 16,189 16,18 1120,94 A 113,854 1120,94 – 0,009 113,845
89 Altimetría

B) En un itinerario abierto
El procedimiento es similar al de un itinerario cerrado.

( a i ) (EC )
Ci =
dt

Ci : Compensación en el punto “i”


ai : Distancia del punto inicial al punto “i”
EC : Error de cierre
dt : Distancia total

Ejemplo de aplicación

El siguiente croquis y tabla respectiva, muestra los datos de una nivelación abierta; si se
requiere una nivelación ordinaria; se pide realizar la compensación de cotas.

Pto L(+) L(–) Cota (m) d (m) Lado


A 2,105 163,221
1 1,860 1,270 79,30 A–1
2 1,632 1,465 52,90 1–2
3 2,068 0,922 109,20 2–3
B 1,765 33,80 3–B

Desarrollando la tabla: • Chequeando el cálculo matemático.

ΣL(+) – ΣL(–) = Cota “B” – Cota “A”


Pto L(+) L(–) Cota d Lado
7,665 – 5,422 = 165,464 – 163,221
A 2,105 165,326 163,221
1 1,860 165,916 1,270 164,056 79,30 A–1 2,243 = 2,243 ....... (conforme)
2 1,632 166,083 1,465 164,451 52,90 1–2
3 2,068 167,229 0,922 165,161 109,20 2–3 • Calculando el error de cierre.
B 1,765 165,464 33,80 3–B
Σ 7,665 5,422 275,20 EC = Cota “B” (calculado) – Cota “B”(dato)
EC = 165,464 – 165,458
EC = +0,006 m
90 Altimetría

• Calculando el error tolerable. • Compensando:


( = i ) (EC )
Emax = ±0,02 k Ci =
dt
Emax = ±0,02 0, 2752 = i × 0, 006
Ci = ⇒ Ci = 2, 18 × 10 –5 = i
Emax = ±0,01 m 275, 20
• Compensación de cotas:
• Comparando EC con Emax
Pto Cota =i Ci Cota
compensada
EC < Emax A 163,221 163,221
1 164,056 79,30 – 0,002 164,054
La nivelación es conforme 2 164,451 132,20 – 0,003 164,448
3 165,161 241,40 – 0,005 165,156
B 165,464 275,20 – 0,006 165,458

Nivelación geométrica entre dos puntos extremadamente alejados


Cuando se trata de realizar una nivelación geométrica entre dos puntos muy distantes entre si;
se recomienda dividir el circuito total en sub-circuitos

Al nivelar en un circuito cerrado dos puntos muy alejados; es posible cometer una serie de errores, cuya presencia
ocasionaría un error de cierre altimétrico mayor que el máximo tolerable, lo cual obligaría al topógrafo a repetir posible-
mente todo el trabajo.

Los puntos que definen los sub-circuitos, deberán ser estacados con mucho cuidado de modo que posteriormente sean fácil-
mente ubicable y no altere el valor de su cota en ningún momento.
En cada sub-circuito se debe calcular su error de cierre altimétrico y cada uno de ellos debe ser menor que el máximo tolerable
respectivo.
Es posible que en uno de los sub-circuitos el error de cierre sea mayor que el tolerable; de ser así, el topógrafo deberá
repetir el trabajo tan solo en el sub-circuito comprometido.
91 Altimetría

Sea:
E1 : Error de cierre altimétrico en el sub-circuito 1 L1 : Longitud total del sub-circuito 1
E2 : Error de cierre altimétrico en el sub-circuito 2 L2 : Longitud total del sub-circuito 2
E3 : Error de cierre altimétrico en el sub-circuito 3 L3 : Longitud total del sub-circuito 3
.
.. ..
. .
En : error de cierre altimétrico en el sub-circuito n L : Longitud total del sub-circuito n
n

El error de cierre altimétrico del circuito total será:

E total = ± E12 + E 22 + E 32 + ... + En2

Este error encontrado deberá ser menor que el máximo tolerable, el cual se calculará teniendo presente:

d = L1 + L2 + L3 + ... + Ln
Por último, se tendrá que realizar la compensación de cotas en cada sub-circuito independien-
temente unos de los otros.

Fenómenos físicos que afectan una nivelación


Cuando se requiera determinar el desnivel entre dos puntos separados a una distancia considerable,
hay que tomar en cuenta el error proveniente de la curvatura de la Tierra y la refracción atmosférica.

Influencia de la curvatura terrestre


Es conocido que todo plano o superficie horizontal es tangente a la superficie de nivel en un punto;
si la distancia entre dos puntos es pequeña la línea que las une se puede considerar tangente, pero
si es grande es imprescindible tomar en cuenta la curvatura de la superficie de nivel.
Ahora, para efectuar nivelaciones en ingeniería, se utilizan instrumentos ópticos que permiten
visualizar toda una horizontal sin importar la distancia

Si la distancia entre A y B no es mayor que 50


metros se puede considerar la superficie del ni-
vel instrumental y su respectiva horizontal con-
fundidos en un mismo plano.

Cota B = Nivel instrumental – Lectura visualizada


CLASE 13
115 Altimetría

CURVA DE NIVEL

Curva de nivel es una línea imaginaria que une los puntos que tienen igual cota respecto a un plano de
referencia (generalmente el nivel medio del mar).
El uso de las curvas de nivel, permite representar el relieve de un terreno con gran facilidad y precisión
respecto a otros métodos, dado que en conjunto representan cualitativa y cuantitativamente las elevacio-
nes, depresiones y accidentes del terreno.

Representación

Cota A = Cota B = Cota C = Cota D

Curvas de nivel más importantes


Por motivos didácticos mostraremos con ejemplos numéricos, las curvas más representativas.

1. El cerro
Representa las elevaciones, las curvas cambian de menor a mayor altitud, de modo que la de mayor
altitud es una curva cerrada dentro de las demás.
116 Altimetría

2. El hoyo
Representa una depresión, las curvas cambian de mayor a menor altitud, de modo que la de menor
altitud es una curva cerrada dentro de los demás.

3. Entrante (quebrada)
Se puede considerar como una porción de hoyo; está representada por curvas en forma de U, toda
el agua que caiga correrá formando corrientes por las quebradas en dirección hacia las cotas más baja.
117 Altimetría

4. Saliente
Puede considerarse como una porción de cerro y determina la línea divisoria de los valles.

Ejemplos de aplicación

Ejemplo 1
118 Altimetría

Ejemplo 2

Características de las curvas de nivel

1. Las curvas de nivel nunca se cortan

2. Las curvas de nivel son siempre líneas cerradas aunque no se cierren en el área representada en el plano.

3. Las curvas de nivel están separadas unas de otras por una distancia vertical constante llamada
equidistancia; ésta depende básicamente de la escala del plano; no obstante también de la topografía
del terreno.

4. Las equidistancias que se usan frecuentemente son:


– Para escalas superiores de 1/5000 ---------------------------------------- 1 metro
– Para escala de 1/5 000 ----------------------------------------------------- 2,5 metros
– Para escala de 1/10 000 ---------------------------------------------------- 5 metros
– Para escala de 1/25 000 ---------------------------------------------------- 10 metros
– Para escala de 1/50 000 ---------------------------------------------------- 20 metros

5. Las curvas de nivel están separadas una de otras por una distancia horizontal variable.
– En pendientes uniformes, el espaciamiento horizontal de las curvas de nivel es constante.
– En pendientes pronunciadas las curvas de nivel se encuentran casi juntas.
– En pendientes poco pronunciadas, las curvas de nivel se encuentran muy separadas.

6. En superficies planas, las curvas de nivel son rectas y paralelas entre sí.

7. Si las proyecciones de curvas de diferentes cotas coinciden, el terreno forma cantil y todos los puntos
se encontrarán prácticamente en un mismo plano vertical.

8. Las curvas de nivel no deben cruzar las estructuras artificiales.


119 Altimetría

Ejemplo Ilustrativo
132

α
133 Altimetría

• Analizando la nivelación en la estación B. 4. Calcular la altura H de piso a puente.

Nivel instrumental = Cota X + 2,080 = Cota Y + 2,895 Solución


Nivel instrument= 90,37 + 2,080 = Cota Y + 2,895
• De la figura:
Cota Y = 89,555 m Cota B = Cota A + (1,63) + (1,94)
Cota B = 100 + 1,63 + 1,94
• Finalmente: Nivelación recíproca Cota B = 103,57 m
89, 573 + 89, 555 • De la figura:
Cota Y =
2 H = Cota B – 99,00 = 103,57 – 99
Cota Y = 89,564 m H = 4,57 m

5. Se muestra un corte longitudinal de un tunel; elaborar la libreta de campo y determinar las


cotas de los puntos: A, B, 1, 2, PC1 y PC2

Solución

• Cálculo de las cotas: A; 1; y 2 • Cálculo de las cotas: PC1; PC2 y B

Pto V. Atrás V. Adelante Cota Pto V. Atrás V. Adelante Cota


BM 1,848 138,266 136,418 BM 1,345(+) 137,763 136,418
2 0,846 137,420 PC1 1,924(–) 138,325 2,486(+) 140,249
1 1,120 137,146 PC2 0,876(–) 139,773 2,324(+) 140,649
A 2,120 136,146 B 0,428(–) 139,345
134 Altimetría

6. En la nivelación geométrica cuyo croquis y tabla se muestra, se usa un nivel descalibrado, siendo el error de
colimación 0,50 cm hacia arriba por cada 10,00 m de distancia horizontal. Determinar las cotas de los puntos.

Pto V. Atrás V. Adelante V.I. Cota

1,67 50,30
1 2,16
2 1,10
B 2,32 1,42
C 1,94 1,21
D 1,42 2,16
3 1,80
E 1,64

Solución

• Dado que el error de colimación es 0,005 m hacia arriba, para determinar el valor correcto,
habrá que efectuar:
Lectura correcta = Lectura – (0,005×n)

Siendo n = Número de decenas de metros

• Corrigiendo las lectura leídas: • Calculando la libreta.

Pto V. Atrás V. Adelante V.I. Cota Pto V. Atrás V. Adelante V.I. Cota
1,66 50,30 1,66 51,960 50,300
1 2,13 1 2,13 49,830
2 1,04 2 1,04 50,920
B 2,315 1,38 B 2,315 52,895 1,38 50,580
C 1,850 1,15 C 1,85 53,595 1,15 51,745
D 1,415 2,14 D 1,415 52,870 2,14 51,455
3 1,77 3 1,77 51,100
E 1,59 E 1,59 51,280

9. Se realiza una nivelación geométrica cerrada con un nivel láser; asumiendo que no existe
ningún tipo de error instrumental, se pide:
A) Determinar la cota de los puntos 1; 2; 3; 4.
B) Calcular el error de cierre altimétrico, así como el error máximo tolerable(precisión ordinaria).
2
R(tierra) = 6370 km (C = +6D /14R).
Nota: Se recomienda (para futuros trabajos) no realizar nivelaciones geométricas para
distancias tan grandes como la mostrada en el problema.
135 Altimetría

• Calculando la libreta:

Pto V. Atrás V. Adelante Cota


A 1,402 109,025 107,623
1 1,221 108,617 1,629 107,396
2 1,201 107,938 1,880 106,737
3 1,710 109,221 0,427 107,511
4 0,80 108,142 1,879 107,342
A 0,511 107,631
Cota (B.M.) “A” = 107,623 m Σ 6,334 6,5326

ΣV. Atrás – ΣV. Adelante = 0,008 m


Cota Final – Cota Inicial = 0,008 m

Luego: Ecierre = 0,008 m


Solución:
• Cálculo del error tolerable máximo
• Elaborando la libreta de campo:
E max = 0, 02 k (nivelación ordinaria)
Pto V. Atrás V. Adelante Cota Del gráfico: k = 2,13
A 1,40 107,623
1 1,22 1,62 Emax = 0,029 m
2 1,20 1,87
3 1,71 0,42
4 0,80 1,87 Dado que: 0,008 m < 0,029 m
A 0,508 La nivelación se dá por aceptada.
• Calculando el error aparente para cada distancia • Realizando la compensación de cotas.

C = +6D 2/14R EC × d i 0, 008 × d i


150 0,002
Ci = =
Perímetro 2 130
360 0,009
120 0,001 Pto Cota(m) di (m) Ci (m) Cota Comp. (m)
390 0,01 A 107,623 107,623
330 0,007 1 107,396 510,00 –0,002 107,394
30 0,000 2 106,737 1020,00 –0,004 106,733
60 0,000 3 107,511 1470,00 –0,006 107,505
210 0,003 4 107,342 1860,00 –0,007 107,335
A 107,631 2130 –0,008 107,623

• Realizando la corrección de nivel aparente 10. Los puntos que se muestran en la tabla, for-
man el eje de un futuro camino rural, si la
Pto V. Atrás V. Adelante Cota
subrasante de dicha vía estará conformada por
A 1,402 107,623 la línea recta imaginaria que une los puntos
1 1,221 1,629
2 1,201 1,880 superficiales A y 5, determinar el volumen de
3 1,710 0,427 tierra que se deberá cortar, así como el volu-
4 0,80 1,879 men de tierra que se deberá rellenar, si el an-
A 0,511 cho a explanar es de 1 metro a cada lado del eje.
136 Altimetría

2
P t o V. Atrás V. Adelante Cota Dist(m) A(–) = 5402,5 m
A 2,311 108,254 ∆A = A(+) – A(–) = 5 442,15 – 5 402,5
1 1,133 1,134 50 2
∆A = 39,65 m ................... (1)
2 0,982 2,003 50
3 1,358 2,312 50
• Área de corte: Entre 1 y 2
4 2,002 3,022 50
5 3,021 1,359 50
 109, 432 + 108, 563 
A 0,983 50 A(+) =   50
 2 
Solución 2
A(+) = 5 449,875 m
• Desarrollando el cálculo de la libreta.
Calculando Y: En “2”
Pto V. Atrás V. Ad. Cota Cota comp. Y = –0,008156X + 108,254
A 2,311 110,565 108,254 108,254
1 1,133 110,564 1,134 109,431 109,432
X = 100 ⇒ Y = 107,438 m
2 0,982 109,543 2,003 108,561 108,563
3 1,358 108,589 2,312 107,231 107,233  107, 846 + 107, 438 
4 2,002 107,569 3,022 105,567 105,571
A(–) =   50
 2 
5 3,021 109,231 1,359 106,210 106,215
A 0,983 108,248 108,254
2
A(–) = 5 382,10 m
• Área de corte: Entre A y 1 (fig. a). ∆A = A(+) – A(–) = 5 449,875 – 5 382,10
2
∆A = 67,775 m ................. (2)

• Área de corte: Entre 2 y 3 (fig. a)


 108, 563 + 107, 233 
A(+) =   50
 2 
2
A(+) = 5 394,900 m

Calculando Y: En “3”
Y = –0,008156X + 108,254
X = 150 ⇒ Y = 107,0306 m
 107, 438 + 107, 0306 
 108, 254 + 109, 432  A(–) =   50
A(+) =   50  2 
 2 
A(+) = 5442,15 m
2
A (–) = 5 361,715 m2
∆A = A(+) – A(–) = 5 394,900 – 5 361,715
Calculando Y: En “1” ∆A = 33,185 m2 ................. (3)
Y = –0,008156X + 108,254 • Área de corte: Entre “3” y el punto de intersección.
X = 50 ⇒ Y = 107,846 m
Ecuación de la recta del terreno entre “3” y “4”:
 108, 254 + 107, 846 
A(–) =   50 Fig. a: Y = –0,03324X + 112,219
 2 
137 El teodolito

Ecuación de la subrasante:
 106, 965 + 106, 623 
Y = –0,008156X + 108,254 A(+) =   (50 – 8, 0689)
 2 
2
Intersectando: X = 158,0689 A(+) = 4 477,99 m
Y = 106,965
Terreno:
 107, 233 + 106, 965 
A(+) =   8, 0689  106, 965 + 105, 571 
 2  A(–) =   (50 – 8, 0689)
2
 2 
A(+) = 864,171 m 2
A(–) = 4 455,934 m
2
 107, 0306 + 106, 965  ∆A = 22,056 m ................. (5)
A(–) =   8, 0689
 2  • Área de relleno: Entre 4 y 5 (fig. a)
A(–) = 863,355 m2
Subrasante:
2
∆A = 0,816 m ................. (4)  106, 623 + 106, 215 
A(+) =   50
• Área de corte total: (1) + (2) + (3) + (4)  2 
2 2
Área de corte total = 141,426 m A(+) = 5 320,95 m

Dado que el ancho a explanar es 2 metros: Terreno:

Vcorte = (141,426)(2)  105, 571 + 106, 215 


A(–) =   50
Vcorte = 282,852 m
3
 2 
A (–) = 5 294,65 m2
• Área de relleno: Entre punto de intersección ∆A = 26,30 m2 ................. (6)
y “4”.
• Área de relleno total: (5) + (6)
Subrasante (fig. a)
2
Área de relleno total = 48,356 m
Y = –0,008156X + 108,254
X = 200 ⇒ Y = 106,623 m Vrelleno = (48,356)(2)
Vrelleno = 96,712 m3
• Figura a: Perfil longitudinal del terreno.

Fig. a
379 Taquimetría

3. Construcción de curvas de nivel


El levantamiento de curvas de nivel, es un caso particular del relleno topográfico.
La elección de los puntos a levantar taquimétricamente depende de dos factores: La topogra-
fía del terreno y el criterio del topógrafo, es por ello que él debe tener cierta experiencia y
buen sentido para que así, las curvas de nivel sean fiel reflejo de la configuración del terreno.
No obstante, a continuación se presentan ciertas recomendaciones importantes que a criterio
propio favorecen al orden y eficiencia de un levantamiento de curvas de nivel.

A) Proceso de campo
Ilustraremos con un ejemplo los pasos a seguir; para ello nos apoyaremos en el trabajo realizado por
los alumnos de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima - Perú:
Gamarra Rivera, Carlos Alberto
Mallqui Rodriguez, José Eduardo
Callupe Morales, Armando Steve
A quienes felicitamos por la encomiable labor realizada.

Vista panorámica de la zona a levantar.


380 Taquimetría

1° En el proceso de reconocimiento de terreno, llevar a cabo un croquis de la zona, donde


planimétricamente se representen estructuras artificiales y naturales importantes, tales como:
Edificaciones, reservorios, carreteras, caminos, cercos, taludes, quebradas, divisorias de aguas, etc.
381 Taquimetría

2° Apoyándose en los puntos de control, proceder a levantar los puntos pertenecientes al


croquis realizado.
Para ello es recomendable asignar nombres estratégicos a los puntos por levantar y anotar-
los en el croquis.
382 Taquimetría

3° Realizar el levantamiento masivo de puntos; se recomienda llevar un orden establecido, en tal


sentido es preferible que los puntos por levantar formen un conjuntos de líneas o cuadrículas.
Es imprescindible levantar los puntos donde se presentan cambios de pendientes.
Al igual que en el segundo paso es muy importante la designación de nombres a los puntos por
levantar.
383 Taquimetría

B) Proceso de gabinete
En esta etapa es de vital importancia la presencia de la persona que estuvo a cargo del
croquis en el proceso de campo, dado su relación directa con el terreno.
Los pasos que se recomiendan seguir son las siguientes:

1° Se unen mediante líneas rectas los puntos considerados importantes en el dibujo del croquis
realizado en el proceso de campo.
384 Taquimetría

2° Se unen mediante líneas rectas los puntos masivamente levantados, formando triángulos y/
o rectángulos.
La configuración de las figuras geométricas obedecen al criterio y relación topógrafo-terreno.
No necesariamente habrá que unir todos los puntos.
385 Taquimetría

3° Como quiera que para dibujar una curva de nivel es necesario unir los puntos de igual cota,
y dado que generalmente dicha casualidad es siempre esquiva, se hace imprescindible
inducir una “multiplicación de puntos”.
Para dicho efecto se recurrirá al método de interpolación.
A continuación se explicará el procedimiento gráfico para realizar una interpolación líneal.

Asumiendo que se tienen como datos los puntos A y B cuyas cotas son 100,00 m y 110,00 m
respectivamente.

Datos: Punto A y B

Se une A y B mediante una línea recta. Dado que de 100 a 110 m hay 10 unidades, se elige
10 espacios (con escalímetro) en la recta L.

Se traza una segunda línea recta convenientemente elegida. Se une el extremo de L con el punto B, mediante una recta.
386 Taquimetría

Finalmente:

Aplicando el teorema de Thales se divide el segmento


AB en 10 partes iguales (en este caso).

Esta metodología se puede realizar también analíticamente o mediante algún software


conocido basándonos siempre bajo el mismo principio: interpolación líneal.

Aplicando el método de interpolación líneal a nuestro ejemplo de aplicación y uniendo los


puntos de igual cota:
387 Taquimetría

4° Se oculta o borra las figuras geométricas (triángulos o rectángulo) para luego presentar el plano final.
388 Taquimetría

Hoy en día con el uso de los software topográficos, pero obedeciendo los pasos explicados
se puede obtener un modelo digital del terreno e incluso representación tridimensional tal
como se muestra a continuación.

Nótese los puntos levantados taquimétricamente.


Modelo digital tridimensional del terreno.
389 Taquimetría

Observaciones:

A) Las curvas de nivel no deben cruzar las edificaciones.

Trabajo correcto : Los triángulos formados se encuentran al exterior de la edificación.

Trabajo incorrecto : Los triángulos formados se encuentran dentro y fuera de la edificación.


390 Taquimetría

Trabajo correcto : La interpolación se realiza al exterior de la edificación.

Trabajo incorrecto : La interpolación se realiza dentro y fuera de la edificación.


391 Taquimetría

Trabajo final correcto

Trabajo final incorrecto


392 Taquimetría

B) Cuando exista un talud, muro de contención o similar, es obligatorio levantar puntos en la


cima y al pie del mismo.

En la cima del talud


Punto Cota (m)
M1 117,638
M2 117,699
M3 117,703
M4 117,834
M5 117,860
M6 117,95

Al pie del talud


Punto Cota (m)
M7 113,393
M8 113,614
M9 113,709
M10 113,920
M11 114,240
M12 114,569
M13 115,088

Trabajo correcto : Puntos levantados en la cima y al pie del talud.

En la cima del talud


Punto Cota (m)
M1 117,638
M2 117,699
M3 117,703
M4 117,834
M5 117,860
M6 117,95

Trabajo incorrecto : Puntos levantados solo en la cima del talud.


393 Taquimetría

Trabajo final correcto

Trabajo final incorrecto


394 Taquimetría

C) En toda quebrada es imprescindible el levantamiento de puntos contenidos en su eje principal.

Trabajo correcto : Note Ud. la presencia de puntos levantados en el eje principal.

Trabajo incorrecto : No existen puntos levantados en el eje principal.


395 Taquimetría

Trabajo correcto : El eje principal divide la malla en: triángulos a la derecha y triángulos a la izquierda.

Trabajo incorrecto : Los triángulos sombreados no se encuentran ni a la derecha ni a la izquierda del eje principal.
396 Taquimetría

Trabajo final correcto

Trabajo final incorrecto


397 Taquimetría

Trabajo correcto : El punto de cota menor pertenece al eje principal. (quebrada real)

Trabajo incorrecto : Quebrada irreal


398 Taquimetría

D) En toda carretera o camino, las curvas de nivel deben encontrarse aproximadamente paralelas entre sí.

Trabajo correcto : Se deben generar tres tipos de triángulos.


Triángulos a la derecha del borde derecho, a la izquierda del borde izquierdo y dentro de la calzada.

Trabajo incorrecto : Se han generado triángulos que invaden simultáneamente la calzada y la zona izquierda del
borde izquierdo.
399 Taquimetría

Trabajo correcto : La interpolación se realiza independientemente en cada una de las tres zonas.

Trabajo incorrecto : Se han realizado interpolaciones que involucran simultáneamente a dos zonas.
400 Taquimetría

Trabajo f ffal corrfcto

Trabajo final incorrecto


401 Taquimetría

PROBLEMAS DE APLICACIÓN
1. Si la cota del punto M, es 47,767; calcular 2. Las siguientes lecturas se tomaron sobre
la cota del punto N. una mira colocada en forma vertical.
Datos del teodolito: Calcúlese la distancia horizontal entre
Constante aditiva = 0 el teodolito y la mira, y la elevación en
Constante diastimométrica (K) = 100 la mira, si el nivel del eje del instru-
mento es de 37,36 m.

α)
Ángulo vertical (α Lectura hilo medio de la mira
+4° 13' 30" 1,00
+5° 58' 20" 3,00

Solución:

• Ilustrando el enunciado:

Solución:
100 × sen 2α
• DV = (HS – HI)⋅
2
100×sen(2×56° 32' 30")
DV = (2,15 – 1,55)⋅ 37,36 = Cota A + h = Cota B + H – DH⋅tg α
2
DV = 27,598 m (1) Cuando α = 4° 13' 30"

• Cota M + 1,50 + DV = Cota N + 1,85 Cota A + h = Cota B + 1,00 – DH⋅tg 4°13'30"

47,767 + 1,500 + 27,598 = Cota N + 1,85 (2) Cuando α = +5° 58' 20"

Cota N = 75,015 m Cota A + h = Cota B + 3,00 – DH⋅tg 5°58'20"

• De (1) y (2)

DH = 65,06 m

• Además:

37,36 = Cota B + 1,00 – 65,06⋅tg 4° 13' 30"

Cota B = 41,17 m
402 Taquimetría

3. Determinar la cota de B y la pendiente entre 3 240,60 + 1,52 = Cota “B” + 1,80 + 30,37
A y B, con el siguiente registro de campo:
Teodolito nadiral. Cota B = 3 209,95 m
Est. P.V. 5H D.G.(m) H.M. 5 Vert. Cota(m)
E N 0° 00' 00" 3 240,60 • Analizando las distancias horizontales.
A 36° 36' 40" 101,50 2,01 98° 37' 15"
B 115° 25' 40" 202,60 1,80 81° 22' 45" 115° 25' 40" – 36° 36' 40" = 78° 49' 00"
La altura del instrumento en la estación E
es 1,52 m.

Solución:

• Analizando la visual EA

Resolviendo el triángulo AEB:

dAB = 205,91 m

• Calculando la pendiente entre A y B.

3 240,60 + 1,52 + 15,21 = Cota A + 2,01

Cota A = 3 255,32 m

• Analizando la visual EB
P = –22%

4. Se realiza un levantamiento batimétrico


con ayuda de una estación total y una
ecosonda. Si los datos obtenidos en cam-
po son los que muestra la figura, calcular:

a) La Cota de B.
b) Las coordenadas absolutas de B.

Cota “A” = 100,00 m


A = (200,00 ; 250,00) m
403 Taquimetría

• Analizando planimétricamente (N – E) la
posición de “B”.

∆x = DH⋅Sen Z
∆y = DH⋅Cos Z

– En nuestro caso:

∆x = 27,53⋅Sen (102° 20' 33") = 26,89 m

∆y = 27,53⋅Cos (102° 20' 33") = –5,89 m

– Coordenadas de “B”

Conociendo A = (200,00 ; 250,00) m

Solución: E = 200,00 + 26,89 = 226,89 m

N = 250,00 + (–5,89) = 244,11 m

Por tanto:

B = (226,89 ; 244,11) m

5. Desde el vértice A de una poligonal se ha


levantado taquimétricamente los puntos
1; 2; 3 y 4 obteniéndose:

• En el triángulo vertical sombreado:


α = 31° 22' 33"
DH = 32,65⋅Cos α = 27,53
DV = 32,25⋅Sen α = 16,79

• Respecto al nivel de referencia horizontal:

Cota “A” + 1,00 = Cota “B” + 10,27 + 0,80 + DV

100,00 + 1,00 = Cota “B” + 10,27 + 0,80 + 16,79 Se dá como datos las coordenadas
planimétricas de los puntos A y B.
Cota “B” = 73,14 m A = (100,00 ; 100,00) ; B = (144,826 ; 168,186)
404 Taquimetría

Teodolito : Cenital
Constante aditiva del teodolito : 0
Constante diastimométrica del teodolito : 100
Ángulo Vertical Hilo
Estación P.V. 5H 5V α Estadimétrico(m) D H(m) DV(m) Cota(m)
A 108,239
B 0° 00' 00"
1 07° 57' 40" 90° 14' 40" 1,94
1,03
2 09° 45' 00" 90° 13' 40" 1,95
=1,49 m 1,01
3 46° 18' 20" 89° 51' 20" 1,55
1,42
4 81° 01' 20" 89° 20' 10" 1,80
1,40

Se pide las coordenadas de los puntos 1; 2; 3 y 4 (x; y; z), sabiendo que el punto 4 se ha tomado con
una lectura de mira 1,61 m

Solución:

• Teniendo en cuenta que:


100 × Sen 2α
DH = (HS – HI)⋅ 100 × Cos2 α y DV = (HS – HI)⋅
2
Ángulo Vertical Hilo
Estación P.V. 5H 5V α Estadimétrico(m) DH(m) DV(m) Cota(m)
A 108,239
B 0° 00' 00"
1 07° 57' 40" 90° 14' 40" –0° 14' 40" 1,94 90,998 –0,388 107,851
1,03
2 09° 45' 00" 90° 13' 40" –0° 13' 40" 1,95 93,999 –0,374 107,865
=1,49 m 1,01
3 46° 18' 20" 89° 51' 20" 0° 08' 40" 1,55 12,999 0,033 108,272
1,42
4 81° 01' 20" 89° 20' 10" 0° 39' 50" 1,56 13,998 0,162 108,281
1,42

• Calculando la cota del punto “4”

Cota “A” + 1,49 + 0,162 = Cota “4” + 1,61 ⇒ Cota “4” = 108,281 m
405 Ajustes en los circuitos topográficos aplicando el método de mínimos cuadrados

• Planimétricamente: Solución:
Lado d (m) ∆x = dsen Z ∆y = dcos Z
• Graficando el enunciado.
AB 33°19'16",42
A1 41°16'56",42 90,998 60,038 68,382
A2 43°04'16",42 93,999 64,193 68,667
A3 79°37'36",42 12,999 12,787 2,341
A4 114°20'36",4 13,998 12,753 –5,770

Considerando:
A = (100,000 ; 100,000) m
• Estadimétricamente desde la estación Q.
Punto E = 100 + ∆x N = 100 + ∆y Cota(m)
1 160,038 168,382 107,851
Dreducida = (HS – HI)⋅100⋅Cos2 α
2 164,193 168,667 107,865
3 112,787 102,341 108,272
DX = (a – 1)⋅100⋅Cos2 (2° 00') = 99,878(a – 1)
4 112,753 94,230 108,281

DY = (b – 1)⋅100⋅Cos2 (0° 00') = 100,000(b – 1)


6. Tres puntos de control colineales X, Y, Z
tienen las siguientes coordenadas: DZ = (c – 1)⋅100Cos2 (3° 00') = 99,726(c – 1)
Punto Este(m) Norte(m)
• Analizando el gráfico:
X 285,00 320,00
Y 295,00 360,00 41, 231 99, 878 (a − 1 )
(1) =
302,50 390,00 Sen 19° 43' Sen α
(a – 1) = 1,224⋅Sen α
En la estación Q, al este de X, Y, Z, se
fijó un teodolito y se registró la siguien- 30, 923 99, 726 (c − 1)
(2) =
te información: Sen 23° 09' Sen (180° − α )
(c – 1) = 0,789⋅Sen α
Estación de
Mira SH SV HS(m) HI(m)
X 0° 00' 02° 00' a 1,00 (3) [72,154]2 = [99,878(a – 1)]2 + [99,726(c – 1)]2 –
Y 19° 43' 0° 00' b 1,00
2[99,878(a – 1)][99,726(c – 1)]⋅Cos 42° 52'
42° 52' 03° 00' c 1,00
– De (1), (2) y (3): a = 2,05 m

Calcular a, b y c c = 1,68 m
Datos estadimétricos del teodolito:
Constante aditiva = 0 – Del gráfico: b = 1,78 m
Constante diastimométrica K = 100
HS, HI: Lectura estadimétrica Tener presente: α = 120° 28' 30"
CLASE 14
120 Altimetría

PERFIL LONGITUDINAL

El perfil longitudinal topográfico a lo largo de un eje longitudinal en planta, es una línea quebrada que
proviene de la intersección de la superficie topográfica con el plano vertical que contiene al eje de dicha
planta.
Se utiliza para representar el relieve o accidente del terreno a lo largo de un eje longitudinal.

El perfil longitudinal se determina mediante la nivelación de un conjunto de puntos de la superficie de


la tierra situados a corta distancia entre sí y a lo largo de un alineamiento previamente establecido.
Los perfiles longitudinales se utilizan en el trazo de ejes de caminos, carreteras, de ferrocarriles, de
instalaciones de alcantarillado, etc.

Recomendaciones

– Con el fin de obtener un perfil donde se apre- mente se toman puntos cada 20 metros (oca-
cie fácilmente el desnivel entre los diversos sionalmente se nivelarán cada 10 a 5 me-
puntos, se acostumbra tomar una escala ver- tros, dependiendo de la topografía del te-
tical mucho más grande que la horizontal. A rreno y de los objetivos del levantamiento).
menudo se usa la relación 10 a 1 – No obstante seguir con la secuencia cons-
Como ejemplos se puede citar: tante de 20 metros; será obligatorio nive-
lar ciertos puntos del itinerario como:
Vertical Horizontal
• Los puntos donde hay cambio de pen-
1/10 1/100
1/20 1/200 diente (A).
1/25 1/250 • Las cotas más altas y bajas del perfil.
1/50 1/500 • Los puntos altimétricamente extremos de
1/100 1/1000
un escalón, talud o muro vertical, indican-
– Se deben nivelar puntos del terreno, obede- do que es cero la distancia horizontal entre
ciendo una secuencia constante; general- ellos (B y C).
121 Altimetría

• El principio y fin de una estructura artificial (D y E).


• Las orillas y eje de un canal, quebrada, acequia, etc (F, G y H).

Métodos para la construcción de perfiles longitudinales


Según la precisión buscada, se pueden obtener perfiles directamente desde planos ó mediante
levantamientos topográficos realizados especialmente para tal fin.

I Método directo
Proviene especialmente de un levantamiento topográfico; es más preciso respecto al indirecto; se
puede obtener mediante una nivelación geométrica ó trigonométrica, ésta última se explicará más
adelante, dado que su principio está basado en la taquimetría.
Para obtener el perfil longitudinal de un alineamiento entre dos puntos, haciendo uso de la nivela-
ción geométrica, se presentan dos casos.

A) Cuando existen varios bancos de nivel

En el caso de tener uno o más bancos de nivel en el itinerario del eje longitudinal, se
recomienda trabajar por tramos, para de esta forma verificar que el error de cierre no sobrepa-
se al tolerable (Emax = e k )

Analizando el tramo 1:
– Se estaca los puntos a nivelar.
– Se nivela los puntos estacados.
– Se calcula el error de cierre con el punto “C” (en este caso).
– Se verifica: EC < Emax = e k
– En caso que el error de cierre sea menor que el tolerable, se procede a repartir dicho error en
todos los puntos nivelados (compensación).
– A continuación se realiza la misma operación en el siguiente tramo.
122 Altimetría

B) Cuando sólo se cuenta con el B.M. o banco de nivel del primer punto

En este caso se hace necesario realizar el recorrido de ida y vuelta para verificar la precisión buscada.
Analizando el circuito.
– Se estaca los puntos a nivelar.
– Se nivela los puntos estacados.
– Se cierra el circuito, el recorrido de regreso puede realizarse por cualquier camino conveniente.
– Se verifica: EC < Emax = e k
– En caso que el error de cierre sea menor que el tolerable se procede a repartir dicho error en los
puntos nivelados (compensación).

Observaciones
- Las distancias AP y CP pueden medirse a pasos, dado que su aplicación será exclusiva-
mente para la determinación de la precisión del trabajo y la compensación respectiva.
- Cuando el eje longitudinal es muy extenso, se recomienda realizar varios sub-circuitos
cerrados.

Ejemplo de aplicación

Se tiene una poligonal cerrada con cinco puntos de control estacados de la forma que se muestra, si el
único banco de nivel es el que corresponde al punto “A” (109,213 m); se pide dibujar el perfil longitudinal.
123 Altimetría

Libreta de campo Calculando y compensando cotas

Pto L(+) L(–) L.I. Cota d(m) Cota


Pto L(+) L(–) L.I. Cota d (m) Comp.
A 1,028 109,213 A 1,028 110,241 109,213 109,213
1 1,353 20 1 1,353 108,888 20 108,887
2 1,500 20 2 1,500 108,741 20 108,739
3 1,930 20 3 1,930 108,311 20 108,309
B 1,670 1,883 9 B 1,670 110,028 1,883 108,358 9 108,355
4 1,785 11 4 1,785 108,243 11 108,240
5 1,542 20 5 1,542 108,486 20 108,482
6 1,336 20 6 1,336 108,692 20 108,688
7 1,037 20 7 1,037 108,991 20 108,986
8 0,868 20 8 0,868 109,160 20 109,155
C 2,370 0,832 16,65 C 2,370 111,566 0,832 109,195 16,65 109,190
9 2,271 3,35 9 2,271 109,295 3,35 109,289
10 1,983 20 10 1,983 109,583 20 109,576
11 1,857 20 11 1,857 109,709 20 109,702
12 1,372 20 12 1,372 110,194 20 110,186
13 1,084 20 13 1,084 110,482 20 110,474
D 0,825 1,02 6,05 D 0,825 111,371 1,02 110,546 6,05 110,537
14 1,260 13,95 14 1,260 110,111 13,95 110,102
15 1,565 20 15 1,565 109,806 20 109,796
E 1,193 1,717 17,50 E 1,193 110,847 1,717 109,654 17,50 109,643
16 1,229 2,50 16 1,229 109,618 2,50 109,607
17 1,452 20 17 1,452 109,395 20 109,384
18 1,497 20 18 1,497 109,350 20 109,339
A 16,5 A 1,622 109,225 16,5 109,213

Nota
Como muestra el siguiente gráfico, todo perfil longitudinal consta de dos partes:
El gráfico propiamente dicho y la guitarra (datos numéricos: cotas distancias pendientes etc).
124 Altimetría
125

890 885 880 875 870 865

6
895 7
8 B
9 10
890

885
880
875
870 870 875 880 885 890 895
126 Altimetría

Denotaciones más comunes de las estacas en un perfil longitudinal


En la actualidad existen diferentes formas en denotar los puntos estacados en un perfil longitudinal; a
continuación se mostrará dos de ellos.

I Cuando las estacas base se de- Descripción Progresiva dacumulada (m) Cota terreno (m)
finen por el kilometraje A 160 + 00 0,00 660,00
160 + 02 20,00 660,00
Veamos un ejemplo: 160 + 04 40,00 559,50
– El punto “A”; se inicia con el kilóme- 160 + 06 60,00 660,00
160 + 08 80,00 654,00
tro N° 160. (160 + 00) 6160 + 10 100,00 654,80
– Los puntos que obedecen la secuen- 60 + 12 120,00 658,20
cia constante, están denotados por 60 + 14 140,00 654,00
un número que representa las dece- 60 + 16 160,00 670,00
60 + 18 180,00 676,80
nas de metros; así: 08, significa que 20 200,00 674,00
su ubicación en el eje de las abcisas es 22 220,00 666,00
el km 160 + 80 metros. 24 240,00 658,00
– Los puntos importantes del itinera- B 24 + 5,81 245,81 657,20
26 260,00 659,00
rio; como quiera que no obedecen la 28 280,00 666,00
secuencia constante se denotarán C 28 + 2,34 282,34 666,50
por dos sumandos, el primero in- 30 300,00 669,00
dica las decenas de metros y el se- 32 320,00 670,00
gundo las unidades; así: el punto B; 24 + 5,81; significa que su ubicación en el eje de las abcisas
es el km 160 + 240 metros + 5,81 metros.
127 Altimetría
II Cuando las estacas base se definen por el punto hectométrico
Veamos un ejemplo:
– El punto “A”; se inicia con el hectómetro cero (0 + 00,00).
– Lospuntos intermedios se designan por la numeración del hectómetro inmediatamente anterior
más la distancia en metros que la separa de aquel.
128 Altimetría

Descripción Progresiva dacumulada (m) Cota terreno (m)


A 0 + 00 0,00 220,00
160 + 20 20,00 222,50
160 + 40 40,00 223,00
160 + 60 60,00 220,50
160 + 80 80,00 225,00
6160 +1 + 00,00 100,00 226,00
60 + 20 120,00 228,00
60 + 40 140,00 230,00
B 60 +52,60 152,60 226,00
60 + 60 160,00 224,50
80 180,00 227,00
2 + 0,00 200,00 229,50
20 220,00 232,50
C 27,30 227,30 230,00
40 240,00 228,00
60 260,00 222,00
80 280,00 218,50
D 3 + 0,00 300,00 215,00
129 Altimetría

SECCIÓN TRANSVERSAL

Se le llama también perfil transversal y viene a ser el corte perpendicular al eje del perfil longitudinal en
cada estaca (por lo menos); generalmente se toman varios puntos a la derecha y a la izquierda, dependien-
do de la envergadura del proyecto.

Observación
El uso de las secciones transversales en un proyecto, está supeditado al ancho que compro-
mete al eje longitudinal; así tenemos que un sistema de alcantarillado y drenaje no
requiere de este tipo de secciones, dado que su ancho no lo amerita.
Sin embargo en proyectos de carreteras, vías de ferrocarril, diques, etc. Se hace impres-
cindible el levantamiento de secciones transversales, el ancho de éstas debe ser suficien-
te para cubrir el trabajo propuesto (5; 10; 15; 20; 50 m; etc. a cada lado del eje longitudinal).
130 Altimetría

Recomendaciones

– Convencionalmente se establece que recorriendo el sentido creciente de la progresiva, las distan-


cias horizontales sobre los ejes transversales que se miden hacia la derecha serán positivas y las que
se midan hacia la izquierda serán negativas.

– Las escalas que se usan en ambos ejes, suelen ser los mismos y éstas obedecen a la precisión con que
hay que determinar el trazo horizontal transversal y cálculo del área de las secciones tranversales.
– No existe una secuencia constante entre los puntos a levantar en las secciones transversales;
más bien éstos obedecen a la topografía del terreno (accidentes, cambios de pendientes, etc.).

Método para la construcción de secciones transversales

I Método directo
Una vez estacados los puntos del itinerario del perfil longitudinal se procede ha realizar el levanta-
miento topográfico de las secciones transversales en campo.
La aplicación de una nivelación geométrica, en su gran mayoría se hace innecesaria y costosa; se usa en casos
el proyecto lo crea conveniente.
El uso de la taquimetría con estación total es el más recomendable dado su precisión y rapidez (ver
capítulo de taquimetría).

II Método indirecto
Una vez estacados los puntos del itinerario del perfil longitudinal se procede a graficar las secciones
transversales con ayuda de planos topográficos o fotogramétricos pre-establecidos; el procedimien-
to es similar al del perfil longitudinal.
Obviamente la precisión por este método no será la misma que por el método directo.

Ejemplo ilustrativo

Tomaremos como referencia la progresiva 160 + 18; la tabla muestra la nivelación de la sección transver-
sal correspondiente a dicha progresiva.
131 Altimetría

TABLA
Sección transversal: Progresiva 160 + 18
Nombre Descripción Distancia Cota
1 Izquierdo 40,0000 652,959
2 Izquierdo 31,5975 658,560
3 Izquierdo 25,2316 663,389
4 Izquierdo 21,2602 666,453
5 Izquierdo 15,3041 670,019
6 Izquierdo 10,9228 672,253
7 Izquierdo 4,7526 674,891
8 Izquierdo 0,5854 676,640
18 0,0000 676,800
9 Derecho 6,5397 678,800
10 Derecho 9,7520 679,866
11 Derecho 11,6307 680,308
12 Derecho 18,8028 681,197
13 Derecho 19,8223 681,344
14 Derecho 20,0894 681,379
15 Derecho 21,5050 681,630
16 Derecho 30,4268 683,305
17 Derecho 32,1098 683,685
18 Derecho 38,5348 684,846
19 Derecho 40,0000 685,100

Potrebbero piacerti anche