Sei sulla pagina 1di 60

INDICE

RESUMEN

I. INTRODUCCION

II. GENERALIDADES

III. MATERIALES Y METODOS

IV. RESULTADOS

V. DISCUSION

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

IX. ANEXOS

1
RESUMEN

Se realizó un estudio de demanda insatisfecha de medicamentos y material


biomédico durante el trimestre Mayo – Julio de 1999, utilizando como elemento de
estudio los partes de atención recibidos en la Sección Dosis Unitaria del
Departamento de Farmacia del Hospital Militar Central, que dispensa medicamentos
a 18 unidades de hospitalización.

Se analizaron 29828 recetas, que contenían medicamentos y material


biomédico, encontrándose totalmente no atendidas 3,429 recetas, parcialmente no
atendidas 13,499 recetas y totalmente atendidas 12,900 recetas.

La demanda insatisfecha de medicamentos y material biomédico en items


fue 77.03% y 22.97% respectivamente; para el caso de unidades 82.25% y
17.75% respectivamente.

Según las vías de administración, la demanda insatisfecha en items se


distribuyó vía oral 56.14%, vía parenteral 31.6%, vía tópica 12.3%
En unidades de medicamentos la demanda insatisfecha fue, vía oral 76.76%,
parenteral 22.10% y tópica 1.15%.

La distribución de la demanda según clasificación VEN fue en items,


vitales 25.81%, esenciales 53.76% y no esenciales 20.43%.
Para el caso de unidades la demanda insatisfecha según la clasificación VEN se
distribuyó en vital 12.96%, esenciales 55.00% y no esenciales 32.04%. Además se
prescribieron 21 medicamentos que no están incluídos en el petitorio por lo que no
fueron atendidos.

La Unidad de Hospitalización C31 B “Clínica de Técnicos y Sub Oficiales”,


presentó la mayor demanda insatisfecha, 10.73%, debido a las especialidades que
atienden y al gran volumen de medicamentos y material biomédico prescrita por
paciente.

De acuerdo a los resultados obtenidos, existe un alto porcentaje de demanda


insatisfecha en medicamentos principalmente vitales y esenciales, además se
prescriben medicamentos que no están incluidos en el petitorio.

2
SUMARY

We made a study of unsatisfied demand of medication and biomedical


material during the trimester May – July 1999, using as study element the parts
of atention received in the Section Dose Unitarie of the Department of Pharmacy
of the Central Military Hospital, that dispense drugs ti 18 units of hospitalization.

19,828 recipes were analyzed that contained drugs and biomedical material
according to recipes it was of totality unattended 3, 429 recipes, parciality
attended 13,499 recipes and totality attended 12,300 recipes.

The unsatisfied demand of medications and biomedical material in articles


was 77.03% for medications and 22.97% for biomedical material.
In units for medications was 82.25% and for biomedical material 17.75%.

According to the administration roads , the unsatisfied demand of


medications was distributed in articles : via oral 58.14%, parenteral 31.6% and
topical 121.3%.
In units of medication the unsatisfied demand was, via oral 76.76%, parenteral
22.10% and topical 1.15%.

The distribution of the unsatisfied demand according to the classification


VEN it was in articles, vital 25.81%, essential 53.76% and not essential 20.43,
too there are drugs that aren’t in petition of the Central Military Hospital attended.

For the units case the unsatisfied demand according to the clasification VEN it
was , vital 12.96%, essential 55.0% and not essential 32.04%.

The unit of hospitalization C31 B “Clinical of technicians and sub officials”, it


presented the biggest the unsatisfied, 10.73% due to the specialities that they
assit and the great volume of medications or biomedical material prescribed for
patient.

3
According to the results, there are a biggest porcent of unsatisfied demand in
drugs principality vitales and essential, too there are presriptions that aren’t in the
petition of the Central Military Hospital.

I. INTRODUCCION

4
La calidad de Atención Farmacéutica, es un concepto de práctica
profesional, definido como el compendio de las actitudes, comportamientos,
compromisos, inquietudes, valores éticos, funciones, conocimientos,
responsabilidades y destrezas del profesional farmacéutico en la prestación de la
farmacoterapia, con el único propósito de lograr resultados terapéuticos definidas
en la salud y calidad de vida del paciente con el total y oportuno cumplimiento
de su prescripción, condición que algunas veces no se cumple en la Sección
Dosis Unitaria del departamento de Farmacia del Hospital Militar Central a
consecuencia de una inadecuada gestión logística.

En el presente trabajo de investigación plasmaremos nuestro interés y


reconocimiento a la labor que desempeña el profesional Q.F. en la farmacia
hospitalaria, por ser el Suministro de Medicamentos su primigenia función en el
área de salud, el cual, tiene por objeto principal, garantizar a la población la
accesibilidad a medicamentos de óptima calidad, adecuadamente seleccionados
de acuerdo a criterios de eficacia y seguridad en cantidades suficientes, con
precios asequibles así como su correcta utilización.

Por lo tanto, velar por el mantenimiento de un adecuado suministro de


medicamentos es asegurar la disponibilidad de medicamentos.

En países como Estados Unidos y Europa es común la evaluación del


impacto social de la accesibilidad a recursos farmacéuticos. Los usuarios de los
servicios definen el alcance del servicio de farmacia y sus avances a través de
diferentes expresiones, una de ellas considerada como la mas importante es la
demanda insatisfecha (D.I.) de medicamentos (29), este indicador exige un
análisis no sólo en términos de suministros, ya que, no es posible observarla
aislada de los problemas que pueda estar ocasionando en términos de mayor
costo económico, costo humano, problemas de farmacoresistencia, reacciones

5
adversas, entre otros. Desde la década del 60, los organismos internacionales
como la OMS y OPS, han tratado de diseñar métodos de trabajo en farmacia que
tengan un especial cuidado en el cumplimiento de tratamientos terapéuticos,
esto sumado a la inquietud del profesional farmacéutico, de integrarse al equipo
de salud, han dado como resultado sistemas de trabajo que incluyen sistemas de
dispensación como Dosis Unitaria, cuyo objetivo principal es asegurar el
correcto cumplimiento de la prescripción médica y ahorro económico para el
hospital.

Dentro de este sistema de dispensación, uno de los indicadores que


garantizan la calidad de atención es la demanda insatisfecha de medicamentos,
que de evitarse se convertiría en un instrumento válido para la acreditación de
un hospital.

En el Perú existen pocos estudios relacionados con el suministro de


medicamento, figurando así el estudio realizado en el Hospital de la Policía
Nacional del Perú, desarrollado en el año 1998, que sirvió para mejorar la
atención, otorgándole al farmacéutico todas las facilidades a fin de disminuir el
porcentaje de demanda insatisfecha (52%) (15). Debido a la importancia del
tema y a la necesidad de estudio que documenten otras realidades es que se
presenta nuestra investigación ¿Existirá demanda insatisfecha de
medicamentos y material biomédico en la Sección Dosis Unitaria del
Hospital Militar Central? .

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la Demanda Insatisfecha de medicamentos y material


biomédico en la Sección dosis Unitaria Del Hospital Militar Central
durante el período de Mayo a Julio de 1999.

OBJETIVOS ESPECIFICOS :

6
 Determinar la demanda insatisfecha de medicamentos y material
biomédico en items y unidades.

 Identificar la demanda insatisfecha de medicamentos según vía de


administración, por items y unidades.

 Determinar la demanda insatisfecha de medicamentos de acuerdo a la


clasificación VEN de medicamentos, por items y unidades.

 Mostrar la demanda insatisfecha de medicamentos y material


biomédico en las unidades de hospitalización atendidas por la
Sección Dosis Unitaria del Hospital Militar Central.

7
II. GENERALIDADES

8
La demanda insatisfecha de medicamentos, es un fantasma que cobra
caro: cuesta vidas, salud y mucho dinero. Miles de hospitales enfrentan este
problema en todo el mundo, pero ¿Qué es la demanda insatisfecha de
medicamentos?. El SIM (Sistema de Información de Medicamentos de la OPS),
lo define como aquellos medicamentos recetados por el médico, pero no
dispensados por la farmacia, por no haber en existencias, es decir, recetas que
no pueden ser despachadas por carecer de los medicamentos pertinentes, para
efectuar un control o determinar su porcentaje, se hace uso de las recetas,
considerando aquellas que no fueron atendidas y que fueron parcialmente
atendidas, mostradas en un registro de recetas prescritas y despachadas por la
farmacia. El número de recetas no despachadas y los medicamentos registrados
son necesarios para que estos sirvan al momento de revisar el contenido del
cuadro básico de necesidades y planificar adquisiciones futuras.

La presente investigación no solo ha considerado la determinación de


demanda insatisfecha de medicamentos, ha incluido también material biomédico,
ya que la OMS y OPS, la definen como materiales que están en contacto con
tejidos y fluidos corporales de pacientes o de animales infectados con
enfermedades transmisibles, en farmacia, están constituidos por aquellos
productos descartables de consumo continuo en los servicios sanitarios que son
necesarios para la recuperación de la salud del paciente (30).

En los países Sub desarrollados, el porcentaje de demanda insatisfecha,


tiene efectos negativos, principalmente debido a la ausencia de una política
económica coherente orientado a la salud, y un marco que no garantiza un
registro técnico de medicamentos. La conjunción de estos factores ha dado lugar
a un situación preocupante que exige una reflexión y un análisis, impostergable
desde una perspectiva ética científica.

9
En términos económicos, el evitar una demanda insatisfecha de
medicamentos se convertiría en una inversión social muy útil en función de la
salud y ahorro de costos a largo plazo, ya que una demanda insatisfecha
estaría ocasionando mayores gastos a la institución por aumento de días de
hospitalización, días de alimentación, días de trabajo perdido, reinicio de
tratamientos. En otras palabras la magnitud de estos costos indirectos excede
con frecuencia la magnitud del gasto original de los medicamentos y atención en
las unidades de hospitalización.

El suministro de medicamentos y los mejores sistemas de distribución


que llevan hacia una pretendida modernidad, no deben ser entendidos sólo en
términos económicos, sino también en términos de salud, promoviendo el acceso
a productos farmacéuticos, cuyas cantidades respondan a los perfiles reales de
las necesidades del paciente, que de no ser así tendrían graves resultados con
la reaparición o agravamiento de patologías, posibles problemas de reacciones
adversas medicamentosas, farmacoresistencia, entre otros, estrechamente
ligadas al deterioro de las condiciones de vida (33).

Los objetivos de las entidades hospitalarias deben apuntar a garantizar la


disponibilidad y equidad de medicamentos en el acceso de toda la población
que atiende, considerando como factores los limitados presupuestos y el
correcto asesoramiento técnico en los procesos de selección y adquisición;
varios estudios han demostrado que la adquisición, es el campo donde el
sistema de abastecimiento de medicamentos, puede realizar mejoras
económicas, se subraya la importancia de establecer criterios de prioridad
terapéutica, por lo que Esta responsabilidad no solo es de los hospitales, es
obligación del estado regular y garantizar el acceso a servicios médicos y
medicamentos.

Una forma de maximizar la eficiencia del sistema de salud cuando los


fondos están limitados, es la de fijar prioridades en cuanto a adquisiciones y
mantenimiento de existencias de conformidad al impacto potencial de salud de
los medicamentos individuales. Un método de hacer esto es el sistema VEN, en
que todos los medicamentos en la lista de suministros son colocados en las tres
siguientes categorías:

10
V = Medicamentos VITALES, que potencialmente tienen la capacidad
para salvar vidas, que tienen efectos secundarios significativos si se
omiten de tal manera que el abastecimiento regular es obligatorio
(por ejemplo, en el tratamiento mediante propanolol o esteroides en
altas dosis), o lo que se incluyen en las listas básicas de
medicamentos de los servicios de salud (especialmente vacunas).

E = Medicamentos ESENCIALES, que son efectivos contra las formas


de enfermedad menos severas, aunque no obstante significativas.

N = Medicamentos NO ESENCIALES, o de uso normal para


enfermedades menores o autolimitadas, medicamentos que son de
eficacia dudosa o que tienen un alto costo para una ventaja
terapéutica marginal.

El sistema VEN fue desarrollado en Sri Lanka y fue aplicado por primera
vez a las importaciones hechas por la Corporación Farmacéutica del Estado.
Todos los medicamentos adquiridos por la Corporación eran revisados por un
clínico farmacólogo y asignados a una de las tres categorías.

Las adquisiciones bajo este sistema, se asigna una categoría VEN a los
medicamentos cuando estos son incluidos en la lista o en el formulario; otro uso
del sistema VEN es en la asignación de personal para los medicamentos de
clase “V” deberían controlarse de una manera particularmente rigurosa, debido a
que los agotamientos de estos medicamentos podrían ser devastadores y
requerir costosos embarques de emergencia. También es importante que los
registros de existencia para los medicamentos de las clases “V” y “E” se
mantengan en forma precisa y actualizada. Si los empleados de control de
inventario varían en términos de competencia, puede resultar ser ventajoso
asignar los empleados mas confiables a los artículos de clase “V” y “E”; así
poder disponer de medicamentos eficaces, seguros, de buena calidad,
suministrados adecuadamente, que correspondan a las necesidades reales de
salud de la población evitando desabastecimientos crónicos e intermitentes

11
Si reconocemos que la medicina, es la ciencia y arte destinada a
preservar la salud, evitando el dolor y el sufrimiento humano, reconocemos que
nuestra labor como profesionales de salud, tiene una meta de una esencia tan
noble y tan altruista, que precisamente por ello debemos ejercerlo teniendo en
cuenta los derechos de quienes son beneficiarios de nuestra ciencia y arte. No
hacerlo sería atentar contra el fundamento de nuestra misión.

La salud es un derecho inherente a la vida y su preservación es un deber


de cada persona. Es un bien social. Compete al Estado el cuidado de la salud
física, mental y social de las personas, y asegurar a todos la igualdad de
prestaciones ante idénticas necesidades, ante una sociedad que parece haber
reducido la salud a escalas de un mínimo nivel de importancia, donde no se
toma en cuenta las necesidades básicas en su recuperación haciendo uso
inadecuado de medicamentos poniendo en cuestión el humanismo mismo de las
prestaciones sanitarias, los medicamentos parecen haber transformado su rol de
aliviar el dolor y sufrimiento humano para transformarse en productos que debido
al incumplimiento de las prescripciones va a causar daños al paciente.

La prescripción se ve condicionada por falta de información apropiada,


inadecuada formación profesional en la farmacoterapia y deficiencias en la
disponibilidad de medicamentos en los servicios de atención (35).

En esta tarea están comprometidas el Ministerio de Salud (MINSA), las


instituciones prestadoras del servicio de salud, las universidades, los organismos
gubernamentales, destacándose un lineamiento de políticas fundamentales para
racionalizar el consumo de medicamentos estimuladas por el MINSA,
esperándose la participación de médicos, farmacéuticos, enfermeras, periodismo
especializado, usuarios, los que desarrollan y fortalezcan esta iniciativa (18).

Por ello, es necesario promover las actividades de selección, evaluación,


educación, capacitación, farmacovigilancia, y estudios de utilización de
medicamentos entre todos los sectores involucrados en campo de la salud, con
un enfoque del problema dirigido al medicamento, desarrollar cursos de farmacia
clínica en los curriculums de las facultades de medicina y las escuelas de
farmacia, enfermería, así como cursos de post grado y de formación continuada

12
donde se desarrolle la enseñanza de las bases para el uso racional de
medicamentos (38).

Los países, han recorrido la inefectividad de las acciones aisladas y han


captado la necesidad de un enfoque integral para enfrentar el problema de
demanda insatisfecha de medicamentos. Como resultado de ello la OMS,
estableció en 1981, el programa de medicamentos, encamidas a considerar los
siguientes aspectos, que de llevarse a cabo, en su totalidad o en parte,
constituirán un valor añadido a la farmacoterapia, contribuyendo al uso seguro
y racional de medicamentos produciendo resultados positivos como una mejora
de la atención de salud.

Entre estas acciones tenemos:

2.1 Velar por el Suministro de Medicamentos


2.2 Establecer un Comité de Farmacia y Terapéutica
2.3 Seleccionar y Elaborar un Formulario Terapéutico
2.4 Establecer el mejor Sistema de Distribución de Medicamentos
2.5 Desarrollar estrategias para mejorar la Utilización de Fármacos.

2. 1 SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS

La atención farmacoterapéutica eficaz, oportuna y eficiente constituyen


un componente de calidad de los servicios de atención tanto a pacientes
hospitalizados como a los que acuden a la consulta ambulatoria, por tanto,
velar por un adecuado suministro de medicamentos y material biomédico
significa alcanzar un estado aceptable de calidad en la prestación de servicios
constituye un reto, tanto para los responsables de los niveles normativos en
los ministerios de salud como para los niveles operativos o prestadores de
los servicios, entre ellos los hospitales. El término logístico se empleará
indistintamente con el término administración logística, el que se refiere a las
actividades que implica la planificación de los recursos del funcionamiento y
de la evaluación de un sistema de suministro de medicamentos focalizado
hacia las etapas administrativas del sistema. La necesidad de planificar el
sistema de suministro se basa en que de esa manera se puede obtener una

13
visión general del funcionamiento del sistema como un todo, se facilita la
interrelación y coordinación necesaria entre las etapas que constituyen el
sistema de suministro y se promueve el desarrollo oportuno de su fase a
modo de alcanzar la eficiencia deseada y evitar tratamientos incompletos
que generen una demanda insatisfecha de medicamentos. Aunque la
literatura presenta al suministro conformado en un número variable de etapas,
los autores coinciden en que algunas de estas etapas son de carácter
administrativo y otras técnico-científicos. El suministro se inicia con la
selección de medicamentos (21) continuando con los componentes logísticos
de programación, adquisición, almacenamiento y distribución de
medicamentos. Cada etapa y el sistema en su conjunto son objeto de
actividades de control y evaluación a fin de obtener una gestión eficiente.
Cada una de estas etapas demanda la producción de datos e información
que son insumo de etapas subsiguientes y de rigurosos controles de calidad y
eficiencia (20).

El sistema de suministro de medicamentos es la base del


funcionamiento de la farmacia en el hospital, constituyéndose en el soporte de
los servicios farmacéuticos (9, 34). En efecto se requiere contar con un
suministro seguro de medicamentos para implementar otros servicios, tales
como: distribución unidosis, distribución de mezclas intravenosas,
información de medicamentos, desarrollo de programas de reacciones
adversas, de evaluación de la racionalidad de la utilización y de atención al
paciente ambulatorio, entre otros.

Destacando los objetivos que debe alcanzar un adecuado suministro


de medicamentos tenemos:

-Asegurar a los pacientes del hospital el acceso oportuno a los medicamentos


necesarios, teniendo en cuenta calidad, eficacia, seguridad y costos.

-Reservar la calidad de los medicamentos durante su conservación y


almacenamiento en las instalaciones del hospital

14
-Asegurar el uso racional y control de los medicamentos dentro de la
institución.

-Disminuir los costos relacionados al consumo de medicamentos.

Se puede afirmar que el suministro de medicamentos nace conjuntamente


con la existencia del mismo hospital, en consecuencia, la dirección del
hospital tiene dos únicas alternativas: puede tomar la elección de organizar y
planificar adecuadamente el suministro, con criterios de racionalidad y
contención de costos o no tomar esa decisión y el suministro se desarrollará
en forma desarticulada y desorganizada frente a las verdaderas necesidades
del hospital con sus inevitables consecuencias negativas en la calidad de la
atención y calidad de vida del paciente en los altos costos que puede
generar.

Este componente de enfoque administrativo requiere:

- Que el proceso de selección de medicamentos se haya desarrollado


satisfactoriamente, dando como resultado la lista de medicamentos
autorizados para el uso regular en la institución.

-Además es necesaria la designación de una comisión responsable de la


planificación del sistema de suministro de medicamentos en el hospital, la
misma que puede estar a cargo de la selección y formulario terapéutico,
con la participación de un representante de la unidad de compras de
administración del hospital (35, 5).

- El control de los medicamentos en el hospital, en su más amplio concepto,


es responsabilidad del farmacéutico, es en la farmacia que se combinan
los componentes administrativos y los de carácter técnico-científico del
suministro (5), es necesario también,

-Contar con normas administrativas, manuales de procedimientos y


estructuras organizadas complementados por un adecuado sistema de

15
información y de recursos para cada etapa que conforma el sistema de
suministro (5)

-Area para ubicar las oficinas o farmacia propiamente dicha y la referida a los
almacenes.

-Mobiliario y equipos necesarios condicionando el volumen y desarrollo


de actividades básicas (43, 16, 45).

-Recursos humanos; se necesita personal con formación en diferentes


disciplinas donde el farmacéutico desarrolla una función central debido a
las consideraciones técnicos específicas del insumo de “medicamentos”.

2. 1.1 ETAPAS DEL SISTEMA DE SUMINISTRO:

PROGRAMACION:

La programación se define como el proceso mediante el cual se


determinan las necesidades de medicamentos para un período dado, con
el fin de atender la demanda de estos, estimándose en base a los recursos
financieros disponibles para este período, la programación no se limita a la
simple estimación de cantidades, si no a que estas cantidades sean
compatibles con los recursos presupuestarios disponibles, el ajuste de
necesidades con recursos disponibles permite organizar la programación
de modo tal que se cubran las necesidades en orden; desde lo más
prioritario a lo menos prioritario.

Existen varios métodos para programar necesidades. Lo más


conocido son los sistemas VEN (clasificación de medicamentos como
Vitales, Esenciales y No esenciales) y el análisis de valores ABC (que los
clasifica en función de su valor de consumo). El más empleado en los
hospitales es el de consumo histórico. (38, 37).

Dentro de las normas del proceso de programación tenemos que:

16
 Responsabilizar a la farmacia de coordinar la programación de
necesidades de medicamentos, preferiblemente con el apoyo del
Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT).
 Contar con el informe del almacén (consumo, desabastecimiento,
saldo de existencias.

 Estimar cantidades de medicamentos.

 Priorizar necesidades identificando medicamentos esenciales y vitales,


mediante los sistemas VEN y el de análisis ABC (38, 37, 1)

 Emplear la denominación genérica.

 Considerar como parte de la programación, todo tipo de medicamento


que ingrese al hospital.

 Contar con un programa de desarrollo de la programación.

ADQUISICION:

Proceso mediante el cual se obtienen los artículos con cantidades y


especificaciones definidas en la programación. Tiene como objetivo reducir
costos de los medicamentos mediante la aplicación de los principios
básicos de adquisición, la compra de cualquier tipo de insumos incluyendo
medicamentos es una actividad de gestión administrativa que está bajo la
responsabilidad de la administración del hospital, donde la participación del
farmacéutico está dirigida al aporte de las especificaciones técnicas.

Existen tres modalidades de compra, entre ellos están:

1. Compra Directa, se refiere cuando hay una participación mínima de


proveedores y la selección se hace a partir del registro de proveedores
por un comité de compras constituidas por funcionarios de la misma
institución. Es el método más utilizado en hospitales.

17
2. Licitación, convocatoria a proveedores para que éstos presenten las
ofertas de los productos que solicitan y de acuerdo con las
especificaciones previamente señaladas, se obtienen mejores precios,
se recomienda cuando las cantidades a comprar son elevadas y
justifican el proceso.

3. Cooperativas, gestión de compras a través de las cuales grupos de


hospitales confirman asociaciones o fundaciones, con o sin fines de
lucro en el marco de las políticas de selección y programación definidas
por ellos mismos (37, 1, 36, 29).

Dentro de las normas del proceso de adquisición tenemos que:

 Responsabilizar al departamento de compras, unidad dependiente de la


administración, de las compras en el hospital y al Comité de compras de
la adquisición a proveedores.

 Elaborar normas y procedimientos que orienten el proceso de compra.

 Revisar las cotizaciones presentadas por los proveedores al


departamento de compras y seleccionar la mejor propuesta.

 Evaluar a los proveedores.

 Llevar la gestión de existencias o inventarios correctamente:


- Existencia Mínima, es la cantidad destinada a minimizar los
efectos de reposiciones tardías mantener en existencia la tercera parte,
cantidad que se consume durante el tiempo de reposición, cuando el
producto es de alto valor de consumo grupo A, reposición elevada, la
reposición será moderada para los medicamentos del grupo B y baja la
frecuencia de compras para el grupo C.

- Existencia Máxima, cantidad máxima aceptable en la existencia en


el almacén.

18
- Existencia Alerta, conocida como punto de reposición a fin de
mantener las existencias mínimas o de seguridad.
 Contar con un sistema de control de órdenes.

ALMACENAMIENTO:

El almacenamiento de medicamentos conjuga las actividades de


recepción, clasificación, ubicación, custodia, eventual manipulación y
control de existencias de éstos. El almacenamiento tiene como objetivos;
conservar las características de los medicamentos durante su permanencia
dentro del almacén con el fin de que estos lleguen al paciente en
condiciones óptimas para su uso y puedan ejercer la acción terapéutica
esperada (29).

De acuerdo con los procesos que se desarrollan en el almacén,


éste debe contar con 4 áreas básicas definidas: área de recepción , de
embalaje y despacho, de ingresos y registro y el área de almacenamiento
(29).
Entre las normas del proceso de almacenamiento tenemos:

 Contar con espacios fijos y disponibles en el área de almacenamiento


garantizando orden, accesibilidad, fácil ubicación y aprovechamiento de
espacio físico al máximo.

 Desarrollar funciones de control o suspensión con integridad,


conocimiento y la experiencia necesaria.

 Facilitar la conservación de los medicamentos almacenados


(temperatura, humedad, polvo, olores, plagas e insectos).

 Tener pisos de superficie lisa de fácil limpieza y almacenamiento.

 Ser de tamaño adecuado.

19
 Iluminación que permita todas las operaciones con precisión y
seguridad.
 Ubicar en áreas separadas los materiales que requieren condiciones
especiales de almacenamiento ( líquidos, sólidos, combustibles,
narcóticos, gases de baja presión, y otras sustancias altamente tóxicas
y corrosivas).

 Contar con sistemas de comunicación adecuados.

 Tomar en cuenta los factores que faciliten la rotación, el despacho, el


control y la protección de los materiales.

 Acomodar los medicamentos utilizando el sistema PEPS, lo primero


que entra es lo primero que sale.

 Mantener un sistema de seguridad implementando medidas de


protección del material contra incendios, robos, humedad y otros.

 Conservar la correcta identificación del medicamento, de acuerdo a la


clasificación utilizada, la identificación en la parte frontal de los estantes
y tarimas (29).
 Para efectos de control visible de cada medicamento usar la tarjeta de
estiba o anaquel que contienen la información: nombre genérico,
presentación, concentración, mezclas máximas, mínimas y de alertas.

 Realizar los controles de inventario de los productos de manera


periódica y permanente.

 El manual de normas y procedimientos del almacén de medicamentos


debe especificar las responsabilidades, incluir diagramas, flujogramas,
etc.

DISTRIBUCION:

20
En un hospital existen 2 tipos de distribución claramente definidos:
la distribución dirigida a la atención del paciente hospitalizado y la
distribución para la atención de pacientes que accedan a servicios
ambulatorios mediante la distribución intrahospitalaria se pretende entregar
en forma oportuna los medicamentos requeridos por las unidades o
servicios del hospital para su posterior aplicación al paciente, por lo que se
debe:

- Documentar toda distribución de medicamentos a los servicios de


almacén estableciendo mecanismos de solicitud de pedidos y
elaboración de formularios que incluyen la información pertinente.

- Establecer un procedimiento rápido que permita seleccionar, preparar,


embalar e identificar los productos a ser despachados.

- Elaborar un programa de despacho tomando como base pedidos


recibidos y programa de distribución.

- Supervisar periódicamente la reposición de solicitudes y entregar a


diferentes servicios.

- Mantener comunicación con los servicios para informar sobre


medicamentos existentes, medicamentos sin movimiento, nivel de
desabastecimientos, medicamentos próximos a vencer, etc

- Seleccionar el sistema de distribución más adecuado

- Iniciar el proceso general de distribución de medicamentos con la


indicación del médico anotando en formulario especial la historia clínica
de cada paciente, las prescripciones de medicamentos e indicando el
tiempo durante el cual deberá aplicarse al paciente.

2.2 COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPEUTICA (CFT)

21
Otro de los aspectos importantes para lograr tratamientos completos es
la elaboración del formulario terapéutico, que es el resultado de un proceso
dinámico, participativo y multidisciplinario, cuya responsabilidad recae en un
equipo de trabajo, conformado por personas con formación en farmacología
epidemiología y farmacia (34, 43).

Es necesario, para estos fines, que se conforme dentro de la institución


el Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT), el que no sólo realice el
proceso de selección y elaboración de medicamentos (básicos, oficinales,
esenciales) , sino que además, en apoyo a ese mismo proceso, se deben
promover y desarrollar estudios de consumo y utilización de
medicamentos, registro de reacciones adversas, farmacoeconomía y toda
actividad dirigida a promover el uso racional de los medicamentos en la
institución hospitalaria. (21, 5, 16, 45, 38)

El Comité se convertirá en el órgano consultivo que represente la línea


oficial de comunicación y unión entre el cuerpo médico y el servicio
farmacoterapéutico , lo que se acuerde en el comité representará las bases
para establecer las políticas de medicamentos en la institución (36, 29).

Este comité debe estar formado por un grupo de profesionales,


conformado por un representante de la dirección del hospital, un médico
especialista de los servicios básicos del hospital, un farmacéutico y un
representante de enfermería con el objetivo de ( 20, 5, 16, 37, 1, 36).

-Asesorar al equipo de dirección del hospital en la formulación e


implementación de las políticas relacionadas con la selección,
programación, prescripción, dispensación y uso racional de medicamentos.

-Participar en la formulación de programas diseñados a satisfacer las


necesidades del equipo de salud relacionado con el conocimiento y uso
adecuado del medicamento.

22
Entre las funciones de este Comité de Farmacia y Terapéutica
tendremos:

 Elaborar y actualizar periódicamente el listado de medicamentos de la


institución.

 Elaborar y actualizar periódicamente la guía farmacoterapéutica de la


institución así como las instrucciones y normas de su aplicación.

 Elaborar y revisar periódicamente y actualizar las normas de prescripción.

 Fijar los criterios en los que se basará la obtención de medicamentos que


no forman parte del listado.

 Participar en el proceso de programación de suministro de medicamentos.

 Validar protocolos de tratamientos elaborados por diferentes servicios


clínicos.

 Fomentar investigaciones sobre utilización de medicamentos y utilizar sus


resultados como insumos en el desarrollo de otras funciones.

 Asesorar en toda actividad relacionada con la promoción del uso racional


de medicamentos en la institución.

2.3 SELECCIÓN Y ELABORACION DE FORMULARIO TERAPEUTICO:

La selección de medicamentos, acompañada de la consecuente


elaboración de un formulario terapéutico, es considerada la piedra angular de
un sistema eficiente de suministro de productos farmacéuticos; los demás
procesos ( programación, adquisición, almacenamiento y distribución) son
etapas con un alto contenido administrativo cuyas acciones giran alrededor de
un grupo de medicamentos seleccionados para que integren el sistema de
suministro (10).

23
La selección de medicamentos constituye una actividad básica en los
hospitales, es a partir del resultado del proceso de selección de
medicamentos que se constituyen los sistemas racionales de distribución e
información de estos.

Para considerarlo completo debe estar seguido de la preparación de un


formulario terapéutico, conocida como guía farmacoterapéutica, puede
decirse que el proceso de selección se desarrolla en dos etapas: la selección
propiamente dicha que dá origen a la lista de medicamentos para las compras
de medicamentos y una segunda etapa cuyo resultado es el formulario
terapéutico. Este, a diferencia de la lista, es un documento que recoge
información técnica científica actualizada sobre medicamentos seleccionados
permitiendo proporcionar a cada paciente la mejor terapéutica posible a la vez
que mejora la utilización racional de los recursos disponibles (8, 33, 13).

El objetivo es racionalizar tanto el gasto como el uso de medicamentos,


sus dos instrumentos, la lista y el formulario sirven de base a la
administración para efectos de compra y a los médicos, incluso a
farmacéuticos les permite hacer uso racional y apropiados de los
medicamentos (8, 31)

Dentro de las ventajas que presenta el proceso de Selección de


Medicamentos tenemos que:

-Promueve el uso racional de los medicamentos, a la vez que les desmotiva el


uso de medicamentos poco efectivos, innecesarios y de calidad dudosa
(10, 49, 24)

-Preveer de un mecanismo efectivo para mantener el inventario y control de


costos.

-Facilita la actualización del equipo de salud en el uso apropiado de


medicamentos.

24
-Promueve el uso de la denominación común internacional en la prescripción
y manejo administrativo de medicamentos (31).

Desarrollar el proceso de selección de medicamentos requiere:

 Apoyo político de la dirección del hospital de la administración y voluntad


colaboradora de los jefes de servicio.

 Designación de un comité farmacoterapéutico

 Acceso de información técnico científica

 Contar con la asesoría de un profesional farmacéutico capacitado para


desarrollar el formulario.

 Definición de la política para la compra de medicamentos

2.4 SISTEMA DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS

La dispensación de medicamentos ha sido desde hace mucho tiempo y


sigue siendo la función principal de los servicios de farmacia hospitalaria, es
por ello que los sistemas de dispensación para ser más efectivos requieren
nuevos planteamientos, organización y recursos que conlleven a mejorar la
calidad asistencial y permitir una mayor comunicación con el paciente en
relación con los aspectos farmacoterapéuticos (48).

En la actualidad existen tres tipos básicos de dispensación de


medicamentos (25):

1. Sistema de reposición global de existencias por servicio.


2. Sistema de prescripción individualizado.
3. Sistema de dispensación en dosis unitaria o unidosis.

25
A partir de 1960, el sistema de dispensación de mayor aceptación en los
servicios de farmacia hospitalaria, es el sistema de dispensación de
medicamentos al paciente hospitalizado, en el que el medicamentos es
medido de tal manera que la cantidad corresponde a las dosis respectivas de
cada paciente. El Sistema de Dosis Unitaria, tiene objetivos en términos de
racionalizar el uso de medicamentos y garantizar que el paciente reciba su
medicación en forma adecuada, en el momento oportuno y en la dosis
prescrita; elimina errores, permite mayor control lo que conlleva a un ahorro
substancial en el gasto de medicamentos y mejor utilización de los recursos
profesionales (30, 19)

La implementación del SDMDU, representa todo un desafío para el


farmacéutico, debido a que le exige una constante actualización en las
ciencias informáticas y farmacoterapéuticas, ejerciendo un mejor control
sobre el uso del medicamento. Además, facilita la oportunidad de conocer en
detalle cada uno de los fármacos, dosis que se administra al paciente y la
detección de utilización y consumo de medicamentos, de costos de
medicamentos por paciente, por tratamiento, por servicios, así como
investigar otros indicadores de uso de medicamentos.

La implementación del SDMDU requiere una participación


multidisciplinaria, integrando al farmacéutico dentro del equipo de salud, en
su rol como especialista del medicamento (48, 46)

Entre las Ventajas que presenta el Sistema de Dispensación Dosis


Unitaria tenemos:

-Incidencia reducida de errores de medicación.

-Disminución del costo total del suministro de medicamentos (pérdidas,


deterioro, vencimiento)

-Utilización más eficiente del personal de enfermería, con un período de


tiempo máximo al cuidado directo del paciente.

26
-Perfeccionamiento del control y seguimiento del tratamiento
farmacoterapéutico, determinación de reacciones adversas
medicamentosas RAM e interacciones medicamentosas IM.

-Mayor control de las apropiaciones indebidas de los medicamentos en el


hospital.

-Mayor control de los requerimientos de horarios y cargas de trabajo en


farmacia.

-Adaptación fácil a la automatización y computarización para el manejo de la


información.

-Su operabilidad es más simple y económica que los sistemas tradicionales


(32).

Además, cabe mencionar que dentro de las desventajas que presenta


este sistema resaltaremos:

 Costo inicial superior comparado con el costo inicial de los otros sistemas
de dispensación de medicamentos.

 Dificultad de obtener o producir formas farmacéuticos en dosis unitaria.

 Posible resistencia de la unidad de enfermería al suponer que se está


invadiendo su campo de responsabilidades.

2.4.1 CIRCUITO DE DISPENSACION DE DOSIS UNITARIA:

Médico prescripción

Enfermera transcripción al kardex

Farmacéutico Transcripción a la ficha farmacoterapéutica

27
Preparación de la medicación al paciente
Dispensación a las unidades de enfermería

Enfermera Administración de la medicación del paciente.


2.4.2 CLASES DE SISTEMAS DE DOSIS UNITARIA:

 Sistema de Dosis Unitaria Centralizada, donde la interpretación,


reincisión de la prescripción, registro del perfil farmacoterapéutico y
descompensación se realiza en la farmacia central (32).

 Sistema de dosis Unitaria Descentralizada o farmacias Satélites,


cuando las funciones se llevan a cabo en las distintas farmacias
anexas al hospital ( 6, 7).

El sistema de dosis unitaria centralizada permite mayor eficacia y


control del manejo de los medicamentos, mientras que el sistema de
farmacias satélites brinda un medio para establecer un mayor vínculo
entre farmacéuticos, médicos y enfermeras. (42)

Este sistema de dispensación de medicamentos requiere:

- Disponer de un sistema de medicamentos logísticamente organizado,


seguro y eficiente (19), además de

- Estructura.

- Area, donde se realizarán todas las acciones inherentes al sistema,


desde la recepción en interpretación de la receta, elaboración del perfil
farmacoterapéutico, preparación del carro de medicación y reenvasado.

- Impresos (formas, formularios, formatos) orden médica, perfil


farmacoterapéutico, hoja de devolución de medicamentos, ubicación y
desplazamiento del paciente, botiquines de emergencia.

28
- Personal capacitado, médicos, enfermeras, farmacéuticos, técnicos y
auxiliares.

- Servicios de información de medicamentos necesarios para la función de


interpretación del perfil farmacoterapéutico y asesoría del personal
médico en el uso de medicamentos.

- La pronta accesibilidad a fuentes de información, la habilidad de accesar


información técnica especializada, de seleccionar adecuadamente las
fuentes, de analizar la información y su relevancia a cada caso clínico,
en particular, son fundamentales para la actualización profesional en el
campo terapéutico.

- La disponibilidad y adecuado servicio de información están


estrechamente ligadas a la calidad y a la eficiencia del sistema de
distribución

2.5 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE FARMACOS:

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS:

Según la OMS, un medicamento es: “cualquier sustancia en un producto


farmacéutico, que se usa con el fin de modificar o explorar sistemas
fisiológicos o estados patológicos para el beneficio del ser receptor”.

El consumo y uso de medicamentos refleja en gran medida las


características del mercado farmacoterapéutico, la política racional de salud
en definitiva, es el grado de desarrollo de un país (4). Los principales
eslabones de la cadena de medicamentos incluyen el suministro y
abastecimiento, control de calidad, almacenamiento, distribución, prescripción
y dispensación , y finalmente su uso y seguimiento.

Usar racionalmente los medicamentos implica que aquellos que lo


necesitan los reciban oportunamente de acuerdo con sus necesidades

29
clínicas, en dosis que satisfagan sus requerimientos individuales durante el
tiempo apropiado y al menor costo, para ellos y para la comunidad (27).

El patrón de consumo de medicamentos en un país, no siempre guarda


relación con las necesidades reales de la salud de la mayoría de la población;
existiendo diversos factores que deforman la demanda real entre ellos
tenemos: la automedicación, actividades promocionales de la industria
farmacéutica, sistema laxo de registro de medicamentos por la autoridad
sanitaria, pobre acceso a los servicios de salud de los sectores de escasos
recursos, sistema deficiente de aprovisionamiento de medicamentos,
polifarmacia, etc, (41).

Son múltiples los daños que puedan ocasionar el uso irracional de


medicamentos, el incumplimiento de esquemas terapéuticos traen una
consecuencia, un grave riesgo para los consumidores y una considerable
pérdida económica ya que se estima que pueden lograr ahorros significativos
en medicamentos, implementando la política del uso racional de los
medicamentos (50).

Por lo tanto, podemos decir que es necesario desarrollar estrategias,


mejorando la información sobre medicamentos a prescriptores, optimizando
un adecuado suministro de medicamentos y estableciendo medidas
regulatorias para el uso racional de medicamentos

2.5.1 ESTRATEGIAS EDUCATIVAS:

PRESCRIPTOR:

- Estrategias e iniciativas encaminadas a una prescripción racional


mediante una educación continua (lecturas en grupo, seminarios,
talleres)

- Implantación de cursos de farmacología clínica en los curriculums de las


Facultades de Medicina, Enfermería , Farmacia clínica, etc así como

30
cursos de post grado y de formación continuada donde se desarrolle la
enseñanza de las bases para el uso racional de medicamentos.

- Educación al paciente en forma escrita verbal o gráfica simplificada y


comprensible.

MATERIALES IMPRESOS:

- Promoción e información sobre medicamentos, literatura clínica,


boletines terapéuticos tomando en consideración el patrón
epidemiológico y prevalencia de las enfermedades.

- Creación de centros de información como farmacovigilancia y fármaco


epidemiología.

2.5.2 ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS:

SUMINISTRO:

- Asegurar un suministro racional de calidad, una correcta selección,


adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos.

- Establecer un registro de medicamentos que permita determinar las


necesidades prioritarias, racionalizar las compras, garantizar la calidad,
para la actividad de promoción y ventas.

- Revisión de la utilización de los medicamentos y retroalimentación.

- Formación de Comités farmacológicos hospitalarios y regionales.

- Información sobre costos, análisis costo/beneficios, costo/utilidad,


costo/eficacia.

FORMULACION DE RECETAS:

31
- Formatos estructurados para obtener una droga.

- Guía de diagnósticos y tratamientos de uso general, elaboración de


paquetes de terapia.

2.5.3 ESTRATEGIAS REGULATORIAS:

- Registro de medicamentos

- Elaboración de una lista limitada de medicamentos.

- Restricciones para la prescripción.

- Restricciones para la elaboración de recetas (4, 2, 25)

32
III. MATERIALES Y

METODOS .

33
3.1. UNIVERSO:

El HMC, es un hospital altamente especializado de nivel IV, tiene


un total de 26 salas de hospitalización con una capacidad de 1160
camas; para la atención de medicamentos cuenta con cuatro farmacias,
farmacia central, que atiende a pacientes ambulatorios, farmacia de
fospeme, que atiende a familiares de los militares, farmacia de emergencia
y la farmacia de la Sección Dosis Unitaria .
El sistema de Dosis unitaria, fue implantado en setiembre del año
1996, a un inicio con dos unidades de hospitalización, el que se fue ampliando
progresivamente, actualmente la sección Dosis Unitaria, atiende a 18 unidades
de hospitalización lo que constituye nuestro universo de estudio.

3.1.1 CRITERIOS DE INCLUSION:

Se incluyeron para el estudio los partes de atención


recepcionadas en la Sección Dosis Unitaria del HMC, que atiende a
18 unidades de hospitalización , los cuales contenían medicamentos y
material biomédico

3.1.2 CRITERIOS DE EXCLUSION:

No se consideraron las recetas que contenían narcóticos,


medicamentos para tratamiento oncológico, antivirales (SIDA), recetas
de preparados galénicos y solicitudes de compra, los cuales eran
dirigidas a la oficina de logística.

3.2 TIPO DE ESTUDIO:

El presente trabajo es un estudio de tipo prospectivo descriptivo,


longitudinal, cuya recolección de datos se realizó durante los meses Mayo,
Junio, Julio de 1999; basado en el análisis de los partes de atención

34
prescritas , recibidas en la Sección de Dosis Unitaria del Hospital Militar
Central (Anexo nº 1).
Se entiende por partes de atención a la receta médica, documento donde
consta la prescripción de medicamentos y otros insumos terapéuticos a los
pacientes. Esta debe ser escrito de puño y letra, por el médico tratante.

Se consideró como items a cada medicamento y material biomédico


consignados en la receta. El rango de items por receta varía de 1 a 8.

III.3 DISEÑO ESTADISTICO:

Los partes de atención recepcionadas en la Sección Dosis Unitaria


durante el período Mayo – Julio de 1999, forman parte de nuestro
elemento de estudio, empleándose como técnica estadística la tabla de
frecuencias.
Para la determinación de la demanda insatisfecha se empleó la siguiente
fórmula (29): DI = Recetas incompletas o no dispensadas x 100
Recetas totales

3.4 RECOLECCION DE DATOS:

3.4.1 MATERIALES:

Los materiales usados fueron:

- Partes de atención del hospital militar central (recetas)


- Petitorio del Hospital Militar Central
- Base de datos diseñada para el presente estudio.

3.4.2 INSTRUMENTOS:

35
Se diseñó un formato de demanda satisfecha e insatisfecha donde
se registraban las recetas recepcionadas en la Sección Dosis Unitaria del
HMC.

FORMATO .- Utilizado con la finalidad de tener una relación de los


medicamentos y el material biomédico cuya demanda fue satisfecha e
insatisfecha por Dosis Unitaria, al cual se denominó "Ficha de Demanda
Satisfecha e Insatisfecha" ( Anexo nº 5 ). Esta contenía:

- Número del parte de atención; numeración identificatoria de las recetas.


- Fecha: día de emisión del parte de atención.
- Número administrativo del paciente; numeración identificatoria del
usuario
- Código de sala; número de identificación de la unidad de
hospitalización.
- Nombre del Medicamento o Material biomédico; según petitorio del
HMC.
- Forma de Dosaje; forma de presentación de los medicamentos.
- Dosificación; concentración en que se presenta el medicamento.
- Cantidad: número de unidades de los medicamentos y material
biomédico por día, que se prescribe al paciente.
- Causa; razón por la que los medicamentos y material biomédico no
fueron dispensados.

Se utilizó también el sistema de clasificación VEN (vital, esencial y no


esencial).

3.4.3 PROCEDIMIENTO:

El estudio se realizó durante el período de Mayo – Julio de 1999,


para lo cual diariamente se retuvieron, solo por motivo de nuestra
investigación los partes de atención del HMC (Dosis Unitaria), que
contenían la totalidad de sus items no atendidos; estas, fueron transcritas
en las fichas de demanda insatisfecha , posteriormente fueron trasladadas

36
a una base de datos, con la finalidad de obtener los resultados por recetas,
items y unidades, tomando en consideración los objetivos trazados para
nuestro estudio.

37
IV. RESULTADOS

39
CUADRO 1

ATENCION DE RECETAS. SECCION DOSIS UNITARIA DEL


DEPARTAMENTO DE FARMACIA DEL HMC. MAYO, JUNIO y JULIO .
1999.

Atención de recetas Prescritos

Totalmente No atendida 3,429

Parcialmente No atendida 13,499

Totalmente Atendida 12,900

Total 29,828

Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

Se observó durante el trimestre analizado que las recetas parcialmente


no atendidas fueron 13,499 , las recetas totalmente no atendidas 3,429 y las
totalmente atendidas 12,900.

Según la fórmula de demanda insatisfecha (DI) el 56.75% de recetas


son insatisfechas. DI = 17928 / 29828 x 100 = 56.75 %

40
CUADRO 2

ITEMS INSATISFECHOS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL


BIOMEDICO. SECCION DOSIS UNITARIA DEL DEPARTAMENTO DE
FARMACIA DEL HMC. MAYO, JUNIO Y JULIO 1999.

TOTAL
Producto
Prescritos Insatisfechos Porcentaje

Medicamentos 290 114 77.03 %

Mat. biomédico 73 34 22.97 %

Total 363 148 100.0 %

Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

Observamos que de 363 items prescritos de medicamentos y material


biomédico 148 fueron insatisfechos, el 77.03% perteneció a medicamentos y
el 22.97% a material biomédico.

CUADRO 3

41
UNIDADES INSATISFECHAS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL
BIOMEDICO. SECCION DOSIS UNITARIA DEL DEPARTAMENTO DE
FARMACIA DEL HMC. MAYO, JUNIO Y JULIO 1999.

TOTAL
Producto
Prescritos Insatisfechos Porcentaje

Medicamentos 215,633 127,623 82.25 %

Mat. biomédico 58,256 27,539 17.75 %

Total 273,889 155,162 100.0 %

Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

Como observamos en el cuadro 2, las unidades de medicamentos y


material biomédico tienen una relación de 5:1.

De 273,889 unidades 155,162 fueron insatisfechas, presentando un


59.18% de insatisfacción , el 82.25% del total de demanda insatisfecha
corresponde a medicamentos y el 17.75% a material biomédico.

CUADRO 4

42
ITEMS INSATISFECHOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN VIA
DE ADMINISTRACION EN LA SECCION DOSIS UNITARIA
DEL DEPARTAMENTO DE FARMACIA DEL HMC. MAYO, JUNIO y
JULIO. 1999.

Via de
administración Insatisfechos Porcentaje

Oral 64 56.14 %

Parenteral 36 31.60 %

Tópica 14 12.30 %

TOTAL 114 100.0 %

Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

El cuadro muestra que de un total de 114 items insatisfechos de


medicamentos prescritos (Anexo n° 2 y 3), el 56.14 % corresponde a vía oral,
seguida del 31.60% correspondiente a la vía parenteral y el 12.30% a vía
tópica.

CUADRO 5

43
UNIDADES INSATISFECHAS DE MEDICAMENTOS SEGÚN VIA DE
ADMINISTRACION. SECCION DOSIS UNITARIA DEL
DEPARTAMENTO DE FARMACIA DEL HMC. MAYO, JUNIO Y JULIO.
1999.

Via de Insatisfechos Porcentaje


administración

Oral 97,943 76.76 %

Parenteral 28,203 22.09 %

Tópica 1,467 1.15 %

Total 127,613 100.0 %

Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

Al revisar este cuadro, observamos que de 127,613 unidades


insatisfechas de medicamentos, el 76.76% correspondieron a la vía oral,
22.09% a la vía parenteral y a la vía tópica 1.15%. Estos datos son
referenciales, puesto que las unidades de medicamentos dependen de la
posología y plan de administración, pero sirven para la elaboración del cuadro de
Necesidades

CUADRO 6

44
ITEMS INSATISFECHOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN
CLASIFICACION VEN. SECCION DOSIS UNITARIA DEL
DEPARTAMENTO DE FARMACIA DEL HMC. MAYO, JUNIO Y JULIO.
1999

Medicamento Insatisfechos Porcentaje

Vital 24 25.81 %
Esencial 50 53.76 %
No esencial 19 20.43 %

Total 93 100.0 %
Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

Este cuadro, muestra la insatisfacción de los items solicitados


dentro de la clasificación VEN de medicamentos. De acuerdo al
consolidado de los meses en estudio el 25.81% correspondió a
medicamentos vitales, 53.76% a medicamentos esenciales y 20.43% a
no esenciales; teniendo en cuenta un cuarto criterio existen 21
medicamentos que son prescritos a pesar de no figurar en el petitorio del
HMC (Anexo nº 3).

CUADRO 7

45
UNIDADES INSATISFECHAS DE MEDICAMENTOS SEGÚN
CLASIFICACION VEN. SECCION DOSIS UNITARIA DEL
DEPARTAMENTO DE FARMACIA DEL HMC. MAYO, JUNIO, JULIO.
1999.

Medicamentos Insatisfechos Porcentaje

Vital 13,988 12.96 %

Esencial 59,312 55.00 %

No esencial 34,559 32.04 %

Total 107,859 100.0 %


Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

Las unidades insatisfechas de medicamentos fueron: vitales 12.96%,


esenciales 55.00% y no esenciales 32.04%; además existen 19754 unidades
de medicamentos que se prescriben y no son atendidos por no figurar en el
petitorio del HMC

CUADRO 8

46
UNIDADES INSATISFECHAS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL
BIOMEDICO SEGÚN UNIDAD DE HOSPITALIZACION. SECCION
DOSIS UNITARIA DEL HMC. MAYO, JUNIO, JULIO. 1999.

TOTAL
Unidad de Hospitalización
Prescritas Porcentaje

C31B (Clínica de Técnicos y Sub Oficiales) 16,648 10.73 %


C22 (Cirugía de Tropa ) 15,267 9.84 %
B21 ( Gastroenterología) 11,831 7.62 %
A31 (Medicina Interna de Oficiales) 11,321 7.30 %
C33 (Medicina Interna de Tropa) 10,980 7.08 %
B32 (Neurología) 9,810 6.32 %
C21 (Cirugía de Guerra) 9,432 6.08 %
C41 (Clínica de Infectología) 9,369 6.04 %
B33 (Neurocirugía) 9,220 5.94 %
C42 (Neumología) 8,019 5.17 %
B23 (Cirugía Plástica y Quemados) 6,954 4.48 %
C32 (Traumatología de Tropa) 6,727 4.34 %
C52 (Dermatología) 6,714 4.33 %
A33 (Cirugía de Oficiales) 5,939 3.83 %
B22 (Traumatología de Oficiales y Sub Of.) 5,701 3.67 %
C51 (Medicina Física y Rehabilitación) 4,351 2.80 %
A01 (Salud Mental) 3,564 2.30 %
A32 (Cirugía de Coronales y Generales) 3,315 2.14 %

Total 155,162 100.0 %

Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

La unidad de hospitalización C31 B " Clínica de Técnicos y Sub


oficiales", presentó la mayor Demanda insatisfecha con 10.73% , debido a que
en esta unidad de hospitalización se prescriben la mayor cantidad de
medicamentos que la Sección Dosis Unitaria no abastece.

CUADRO 9

47
PRINCIPALES MEDICAMENTOS NO ATENDIDOS. SECCION DOSIS UNITARIA DEL
DEPARTAMENTO DE FARMACIA. MAYO, JUNIO, JULIO. 1999.
Total
Medicamento
prescritos Insatisfechos Porcentaje
Ranitidina 15,007 9,065 7.10 %
Diclofenaco 11,466 7,752 6.85 %
Paracetamol 10,734 7,424 5.82 %
Cefalexina . 9,022 6,447 5.05 %
Complejo B 8,812 6,160 4.83 %
Ciprofloxacino . 7,028 4,735 3.71 %
Ketorolaco 7,852 4,611 3.61 %
Prednisona 5,952 3,642 2.85 %
Bromazepan 5,741 2,956 2.32 %
Cloruro de sodio 0.9 % 5,211 2,803 2.20 %
Amoxicilina . 4,628 2,594 2.03 %
Metronidazol 4,715 2,411 1.89 %
Triamcinolona . 4,896 2,359 1.85 %
Metamizol 4,801 2,332 1.83 %
Hidróxido de aluminio 4,788 2,197 1.72 %
Otros 104,980 60,125 46.34 %
Total 215,633 127,613 100.0 %
Fuente: Recetas de la Sección Dosis Unitaria. HMC (Mayo- Julio 1999)

* Incluye todas las formas de dosaje.

El mayor porcentaje de insatisfacción lo presentó la ranitidina con


7.10% respecto a la demanda total insatisfecha, seguidamente el diclofenaco,
paracetamol, cefalexina, con 6.85%, 5.82% y 5.05% respectivamente. Además
se observa que dentro de los medicamentos de mayor demanda insatisfecha
figura el cloruro de sodio al 0.9% con 2.20 %. Estos quince medicamentos,
representan mas del 50 % de la demanda insatisfecha total en unidades.

48
V. DISCUSION

49
Se recepcionaron para este estudio en la Sección Dosis Unitaria del
Departamento de Farmacia durante el período Mayo – Julio de 1999, 29,828
recetas, las cuales incluyen medicamentos y material biomédico, teniendo como
resultado totalmente insatisfechos 3,429 recetas, parcialmente insatisfechos
13,499 recetas y totalmente satisfechos 12,900 recetas, resultados que
aplicados a la fórmula de Demanda Insatisfecha D.I. representan el 56.75%,
este resultado refleja una demanda mayor al 50% que no se atiende, lo que
significa que no existe disponibilidad de medicamentos y material biomédico que
asegure tratamientos completos (cuadro n° 1).

Analizando los items y unidades de medicamentos y material biomédico se


observó mas del 75 % de insatisfacción en medicamentos. De 269 items que
presenta el petitorio del HMC, 93 medicamentos no son atendidos, a estos se
suman 21 items que no están incluidos en el petitorio, lo que significa que a
pesar que no se atienden los medicamentos que figuran en el petitorio se
prescriben otros (cuadros n° 2 y 3).

Considerando la demanda insatisfecha en items y unidades según la vía de


administración, predominan los medicamentos de uso oral, esto es
comprensible si tomamos en cuenta que las formas de dosaje oral tienen mayor
frecuencia de administración y son mas accesibles (cuadros n° 4 y 5).

De acuerdo a la clasificación VEN de medicamentos, se muestra que el


25.81% corresponde a medicamentos vitales, el 53.76% a medicamentos
esenciales y el 20.437% a medicamentos no esenciales (cuadro n° 6)

Asimismo, la demanda insatisfecha en unidades de medicamentos se


distribuyó en: Vitales 12.96%, Esenciales 55.00% y No esenciales 32.04%.
Sumando los porcentajes de medicamentos vitales y esenciales tanto en
items como en unidades, estos presentan mas del 65 % de insatisfacción
(cuadro n° 7).

51
Estos resultados ponen en evidencia que los recortes se hicieron de manera
arbitraria por un profesional no farmacéutico, sin considerar que los
medicamentos vitales son imprescindibles, que de ellos depende la vida del
paciente, por lo que nunca deben faltar. Si el presupuesto alcanza solamente
para cubrir un porcentaje de las necesidades estimadas en un criterio orientado
a la eficacia con relación al costo, se reducen primero los medicamentos menos
esenciales, pero además esta reducción es mínima para medicamentos
esenciales y sólo en caso extremo (37). Además existen medicamentos que se
prescriben y no están incluidos en el petitorio del HMC, por lo que no son
satisfechos evidenciando la falta de información entre el profesional médico y el
personal de farmacia.

La unidad de hospitalización C31 B “Clínica de Técnicos y Sub oficiales”,


presentó el mayor porcentaje de demanda insatisfecha en unidades de
medicamentos y material biomédico, 10.73%, debido al mayor número de
recetas que no se atienden en esta unidad hospitalaria (cuadro N° 8).

Del total de demanda insatisfecha, los medicamentos de mayor demanda no


atendida fueron 7.10% ranitidina, 6.85% diclofenaco, y el 5.82% paracetamol, lo
cual fue trascendente si tenemos en cuenta que el paracetamol es un
medicamento vital al igual que el cloruro de sodio al 0.9% que tuvo el 2.20% de
insatisfacción, de la misma manera la ranitidina junto a los otros medicamentos
que muestran porcentaje de no atención considerable, son medicamentos
esenciales según la clasificación VEN. (cuadro n° 9).

52
V. CONCLUSIONES

53
1. La sección Dosis Unitaria del hospital Militar Central durante el período
Mayo-Julio de 1999, recepcionó 29,828 recetas, encontrándose que la
demanda insatisfecha de medicamentos y material biomédico en items
presentó el 77.03% y 22.97% respectivamente; en unidades de
medicamento y material biomédico la demanda insatisfecha presentó un
82.25% y 17.75% respectivamente.

2. Durante el período de estudio la demanda insatisfecha en items de


medicamentos según vía de administración se distribuyó, vía oral 56.14%,
vía parenteral 31.6% y vía tópica 12.3%.
La demanda insatisfecha en unidades de medicamentos según vía de
administración se distribuyó, vía oral 76.75% vía parenteral 22.10% y vía
tópica 1.15%.

3. La demanda insatisfecha en items de medicamentos según la clasificación


VEN presentó, vitales 25.81%, esenciales 53.76% y no esenciales 20.43%.
En el caso de unidades la demanda insatisfecha de medicamentos fue,
vitales 12.96%, esenciales 55.0% y no esenciales 32.04%.

4. La unidad de hospitalización C31 B “clínica de Técnicos y Sub oficiales”,


presentó el mayor porcentaje de insatisfacción 10.73% y el menor porcentaje
de insatisfacción lo presentó la unidad de hospitalización A32 “Cirugía de
Coroneles y Sub Oficiales” 2.14%.

54
VI. RECOMENDACIONES

55
El servicio de farmacia de Dosis Unitaria y el Químico-farmacéutico en
particular deben realizar estudios de utilización de medicamentos y material
biomédico para determinar las necesidades reales del medicamento y la
racionalidad de su uso.

Implementar el servicio de farmacovigilancia como medida para mejorar


el uso racional de medicamentos.

Ejercer un mayor control, por parte de las autoridades del HMC a fin de
que se cumpla las normas del petitorio farmacológico, evitando la polifarmacia y
la prescripción de medicamentos no incluidos en el petitorio

Implementar gabinetes de atención farmacéutica capacitando a los


internos de farmacia y contribuyendo la labor educativa para evitar errores de
prescripción y propiciar el cumplimiento de tratamientos prescritos que mejoren
la calidad de atención integral en el servicio de farmacia de Dosis Unitaria.

Realizar este tipo de estudio en otras instituciones hospitalarias a fin de


disminuir y evitar las posibles consecuencias de una demanda insatisfecha.

Desarrollar cursos de capacitación en farmacia hospitalaria desde las


universidades a fin de que el futuro profesional farmacéutico pueda desempeñar
con eficiencia las tareas logísticas y administrativas que logren identificar al
farmacéutico con su primigenia función (suministro de medicamentos) en el área
de salud.

56
VII. BIBLIOGRAFIA

57
1. Agencia para la Cooperación Internacional (USAID) organización
Panamericana de la salud. Agencia de las Naciones unidas para la
Información (UNICEF). El suministro de medicamentos. Magnament suence
for health. Boston 1983

2. Albelay M. Patricia. Condiciones Socio Sanitarias de una Población. Facultad


Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquía. Medellín. 1992.

3. American Society of Hospital Pharmacist. ASHP Guidelnes the formulary


system and review its vigor. American journal of hospital pharmacy. 1986

4. Avila Pilar . Estrategias para la promoción de uso racional de medicamentos,


publicaciones del equipo profesional del servicio de medicina. ProVida. Lima
Julio 1991.

5. Bermejo M. Adquisición de Medicamentos en Curso de Farmacia


Hospitalaria. Hospital Santa Cruz y San Pablo. España 1986.

6. Black M.J. Pharmacy Operation utilizyng the unit doce concept III.1967.

7. Black M.J. Descentralized pharmay operations utiliting the unit doce concept
III.1967.

8. Boeda Estenill y colaboradores. Justificaciones y Necesidad de la Guía


Farmacoterapéutica. Asociación española de Farmacéuticos Hospitalarios.
1988.

9. Bonal de Falgos J. Bases para el Desarrollo y Aprovechamiento Sanitario de


la Farmacia Hospitalaria. Washington DC. OPS 1986.

10. Bonal J. Y colaboradores. Bases para el desarrollo y Aprovechamiento


Sanitario de la Farmacia Hospitalaria. OPS. Washington DC. 1987

11. Bonal J. y Dominguez Gil A. Farmacia Hospitalaria. Asociación Espeañola de


Farmacéuticos Hospitalarios. 1993.

12. Convencion to Implement change in Pharmaceutical Education. A position


paper: Entry- level education in pharmacy. Alexandria (Virginia) 1991.

13. Crane V.S. How to use structured decisión making in developing therapeutic
formulary sistem. Hospital Formulary 1993.

14. D’ Alessio R. Guía para el Desarrollo de Servicios Farmacéuticos


hospitalarios Información de Medicamentos OPS. Washington DC. 1997

15. Departamento de Información de Farmacia del HC.PNP. Disponibilidad


de Medicamentos en salas de hospitalización. Lima 1998.

16. Dominguez Gil A y Bonal J. Farmacia Hospitalaria 2º Edición , sociedad


española de farmacia española. España 1992.

58
17. Donal J. Coloques de Aproximación a la Farmacia Clínica. Asociación
Española de Farmacéuticos hospitalarios. 1978.

18. Facultad de Farmacia y Bioquimica Universidad Nacional Mayor de San


Marcos. Boletín Informativo. Lima 1997.

19. Girón Aguilar Nora. Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis


Unitaria. OPS, OMS. Octubre 1997.

20. Giron N., D’ Alessio R. Guía para el Desarrollo de Servicios Farmacéuticos


hospitalarios: Logística del Suministro de Medicamentos. Serie de
Medicamentos Esenciales y Tecnología. Washington DC OPS 1997.

21. Giron N. , Rodriguez de B.M. y D’ Alessio. Guía para el Desarrollo de


Servicios Farmacéuticos hospitalarios, Selección y Formulario de
medicamentos Terapéuticos. Serie de Medicamentos Esenciales y
Tecnología. Washington D.C. OPS 1997.

22. Juarez Eyzaquieve Jose. Atención Farmacéutica. Consultorio Farmacéutico


desde el Hospital. Abril 1999.

23. Kepler, C.D. y Strnad, L. M. Opportunities and Responsabilities In


Pharmaceutical care. Am J. Hops Pharm 1990

24. Lyzman A.G. Drug Use Management. In Handbook of Institucional pharmacy


practice. Boston 1992.

25. Magnament Sciences for Health. Hospital Drugs Service.2º Edición 1997.

26. Medicamentos Los casos de Bolivia, Brasil, Chile y Perú. Análisis del Sector
Salud. 1° Edición . Marzo 1988.

27. Medicamentos y Salud Popular, publicaciones del equipo de profesionales de


medicinas. ProVida. Lima.

28. Ministerio de Salud Pública. Reglamento de Funcionamiento de los servicios


farmacéuticos hospitalarios. Tigucigalpa. Ministerio de Salud Pública. 1990.

29. Moreno C. y Quesada C. Administración de sistemas de Suministros de


Medicamentos y Vacunas. Manual Operativo PALTEX. Washington DC.
Washington 1996.

30. Organización Mundial de la Salud. Glosario de Términos Especializados para


la Evaluación de Medicamentos. OMS 1990.

31. Organización Panamericana de la Salud. Elaboración y Utilización de


Formularios de Medicamentos. Washington DC 1984.

32. Organización Panamericana de la Salud. Sistema de Distribución de


Medicamentos. Manual para la administración de fármacos hospitalarios.
1989.

59
33. Organización Panamericana de la Salud. Desarrollo y fortalecimiento de los
Sistemas locales de salud en la transformación de los sistemas nacionales
de salud. Washington DC. 1990.

34. Organización Panamericana de Salud en la Transformación de los Sistemas


nacionales de Salud. Los medicamentos esenciales. Washington DC. OPS
1990.

35. Organización Panamericana de la Salud. Programa Regional de


Medicamentos Esenciales. Guía para el diagnóstico de servicios y servicios
farmacéuticos en las unidades de salud. Washington DC. 1992.

36. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud.


Programa de Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD) Material educativo
sobre sistema de Suministro en las instituciones del sector salud. Guatemala
1992.

37. Organización Panamericana de Salud/ Organización Mundial de la Salud/


Universidad de Antioquía. Cursos de administración de sistemas de
Suministro de medicamentos esenciales. Medellín 1993.

38. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.


El papel del farmacéutico en el sistema de salud. Informe de la reunión de
la OMS, tokio, Japón 1993/ Buenas Prácticas de farmacia: normas de
calidad de Servicios farmacéuticos. La Declaración de Tokio Federación
Farmacéutica Internacional. OPS/HSS/HSE. 1995.

39. Organización Panamericana de Salud, Organización Mundial de la Salud.


Atención Farmacéutica al Paciente Ambulatorio. Octubre de 1997.

40. Problemática de medicamentos en el Perú. Análisis del Sector Salud. Informe


Técnico N° 6. Perú 1986.

41. Pubois Esteban , características del Consumo de Productos Farmacéuticos


en el Perú. Publicaciones del equipo de profesionales de medicina. Provida.
Lima.
42. Rascati KL Brief review of the literature on decentralized drug distributions in
hospitals. 1988.

43. Rivas Salas J. Planificación y Organización de un Servicio de Farmacia


Hospitalaria. En sociedad de farmacéuticos hospitalaria de España. Farmacia
Hospitalaria. 2° Edición 1992.

44. Rucker T.D. Hospital formularies. Organizational aspect an supplementary


components. American Journal of Hospital pharmacy. 1976.

45. Sierra C., Hernandez L., Giron N. , Centillanos L. Organización del almacén
de medicamentos en el hospital psiquiátrico Maria Mendoza. Honduras
1992

60
46. Simón J.R. Attitudes of nuses, physiciens and pharmacestes toward a unit
dose drug distribution system.1968.

47. Simón L.S. Establishing Formulary. American Journal of Hospital


pharmacy.1988

48. Vesalot Laurente Luis. Implementación del Sistema de Dispensación de


Medicamentos en Dosis unitaria en los Servicios de Salud. Servicio de
Medicina Provida. Abril 1998.

49. Villalobos Dompe E. Selección de Medicamentos y comité de


Farmacoterapia. 3° curso Regional de Administración en Farmacia
Hospitalaria. Costa Rica 1990.

50. Yokota Solari Jorge, La Educación como estrategia para promover el Uso
Racional de medicamentos. Publicaciones del equipo de profesionales de
Medicina. Provida. Lima Febrero 1995.

61
VIII ANEXOS

62

Potrebbero piacerti anche