Sei sulla pagina 1di 24

LAMINAR

 Ha sido diseñado para simular un flujo ideal de


fluido, y para ofrecer una visualización clara de
los patrones de flujo creados usando agua como
fluido de trabajo.

FLUJO TURBULENTO
 En el régimen turbulento las
partículas presentan un
movimiento caótico sin que
existan unas líneas de corriente
ni trayectorias definidas.

FLUJO TURBULENTO
La turbulencia modifica
significativamente parámetros tales
como:
 La resistencia a la fricción
 La transmisión de calor
 La capacidad de mezcla

Es necesario su comprensión y su
caracterización

“LA MAYOR CONTRIBUCIÓN


DE REYNOLDS”
Siendo la velocidad media del flujo:
‘D’ el diámetro
‘ν’ la viscosidad cinemática del fluido
En todos los flujos existe un valor de este
parámetro, denominado en su honor número de
Reynolds para el cual se produce la transición de
flujo laminar a flujo turbulento, habitualmente
denominado número de Reynolds crítico.

“CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LOS FLUJOS
TURBULENTOS”
 Humo de un cigarrillo
 Chorro de un grifo
 Vuelo en un avión
 Estelas de objetos sumergidos

EJEMPLO DE CHORRO
TURBULENTO
FLUJO PRINCIPAL
REMOLINOS FLUJO
TURBULENTO
 La transición del flujo laminar al turbulento y la
complejidad del flujo turbulento cuando el
humo de un cigarrillo asciende en aire muy
tranquilo. Al principio, sube con un movimiento
laminar a lo largo de líneas de corriente, pero al
cabo de cierta distancia se hace inestable y se
forma un sistema de remolinos entrelazados.

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA


TURBULENCIA NO ES UNA PROPIEDAD
DEL FLUIDO, SINO DEL FLUJO:

 Irregularidad
 Tridimensionalidad
 Difusividad
 Disipación
 Altos números de Reynolds

 Las transiciones entre los patrones de flujo no


ocurren de manera muy clara.

 Ellas ocurren en un rango determinado por la


geometría, propiedades y parámetros del sistema.
 Frecuentemente en estos flujos de transición, la
caída de presión y las características de
transferencia de calor cambian, lo cual puede ser
un factor de importancia para considerar al
momento de diseñar un sistema

FLUJO DE TRANSICION

FLUJO DE
TRANSICION
 Transición burbuja-slug.
 Transición slug-churn.

 Transición a anular

ING. TOMAS ISABEL PICHARDO ESQUIVEL

METEPEC, MÉXICO, AGOSTO DE 2003.

Primero, después y todo el tiempo ¡¡Seguridad!!

El laboratorio de química puede ser potencialmente poderoso o por lo que es de vital


importancia que sigas algunas reglas sencillas de seguridad, que a continuación se mencionan.

 Viste bata de manga larga la cual protegerá tu cuerpo y ropa.


 Usa lentes de seguridad.
 Usar zapato cerrado.
 No comas, bebas o fumes dentro del laboratorio.
 Si no estás seguro de cómo realizar una operación o tienes dudas del funcionamiento del
algún equipo pregunta al auxiliar o al maestro.
 Ubica los extintores, salidas de emergencia, regaderas, lava ojos y botiquín.
 En caso de accidente mantén la calma, cierra las llaves de gas y agua que tengas
abiertas, sino puedes ayudar aléjate, si tienes que salir del laboratorio hazlo con calma.
 Al salir del laboratorio lávate correctamente las manos.
 Evita visitas durante las prácticas.
 Apaga tu celular al entrar para evitar distracciones.
 Utiliza el cabello recogido.
 Evita correr y jugar dentro del laboratorio.
 Lava tu material antes y después de usarlo.

¿Cómo reportar la práctica?

1.- Carátula:

o Número de práctica
o Nombre de la práctica (negritas)
o Integrantes del equipo (en orden alfabético)

2.- Contenido

 Objetivo
 Introducción
 Fundamento teórico
 Desarrollo
 Observaciones
 Resultados
 Conclusiones
 Bibliografía

Nota: No abuses de los espacios y letras mayúsculas recuerda que la presentación es muy
importante.

PRÀCTICA #1.

DEMOSTRACIÒN DE LA VARIACIÒN DE PRESIÒN DE MANOMÈTROS,


BARÒMETROS Y CUERPOS SUMERGIDOS.

Objetivo: Conocer lo que son los manómetros., los barómetros, las diferencias que hay entre
cada uno de estos y el porque de su ubicación.
Requisitos para el Laboratorio

1. ¿Qué es presión?
2. Tipos de presión
3. Definición de manómetro
4. ¿Qué es un barómetro?
5. ¿Cuáles son los cuerpos sumergidos?

Desarrollo

Se realizará un recorrido por las instalaciones del Tecnológico para identificar las redes del
suministro de agua, vapor y aire que abastecen el laboratorio de Ingeniería Química (J) ,
durante el recorrido debes observar que todos los instrumentos y accesorios se encuentren
instalados en dichas tuberías.

Para entregar tú reporte es necesario que realices tu diagrama sobre las instalaciones además
debes de identificar los equipos del laboratorio que usen los tres tipos de suministros diferentes
mediante la elaboración de un dibujo. Recuerda que también debes de referirte a su estado y
condiciones en las que se encuentran los instrumentos.

PRÀCTICA #2.

DETERMINACIÒN DE LA VISCOSIDAD EN FLUIDOS NEWTONIANOS

Objetivo: Conocer el funcionamiento de los diferentes tipos de viscosímetros, mediante la


determinación de la viscosidad para diferentes fluidos newtonianos.

Requisitos para el Laboratorio.

 Concepto de viscosidad.
 Principio, funcionamiento de los viscosímetros, ¿Cómo calcular las velocidades mediante
su uso?

1. Ostwald.
2. Saybolt.
3. Brookfield.

 ¿Qué es un fluido Newtoniano y sus características?

 Viscosidades teóricas de diferentes fluidos

Desarrollo:

1. Se deben lavar perfectamente los viscosímetros y el material que se va a utilizar.


2. Determine las viscosidades del agua, acetona y alcohol con el viscosímetro
Ostwald. Tome en cuenta que solo se pueden medir viscosidades de
solventes en este viscosímetro, esto para evitar que se queden residuos
dentro de este. De lo contrario el equipo quedara inservible. Registre
correctamente sus viscosidades.
3. Use el viscosímetro Saybolt para determinar las viscosidades del agua, acetona,
alcohol, vinagre. Registre los resultados y compare con los anteriores.
4. Calcule las viscosidades del aceite y vinagre usando el viscosímetro Brookiel y
compare sus resultados con los 2 anteriores.

Nota: Si tienes duda sobre el uso de algún instrumento consulta con el maestro o con el
auxiliar de laboratorio.

PRÀCTICA #3.

DETERMINACIÒN DE LA VISCOSIDAD EN FLUIDOS NO NEWTONIANOS.

Objetivo: Determinar la viscosidad de algunos fluidos no newtonianos a diferentes


temperaturas.

Requisitos para el laboratorio

 Principio, funcionamiento del viscosímetro Broofield, ¿Cómo calcular las viscosidades


mediante su uso?
 Que es un fluido no newtoniano y sus características
 ¿Cómo varía la viscosidad con respecto a la temperatura?
 ¿Cómo se mide la viscosidad en la actualidad de un fluido no newtoniano?

De los siguientes fluidos escoger dos diferentes por equipo y traer como mínimo 600 ml.
* Gel * Manteca vegetal

* Shampoo * Catsup

* Crema comestible * Miel

* Pintura de agua (concentrada) * Mostaza

* Mayonesa * Yogurt

Material y Reactivos

* Viscosímetro Brookfield * Cerillos

* 1 vaso de pp. de 1000ml * 2 telas de asbesto

* 2 termómetros * Hielo (opcional)

* 2 mecheros * Jabón liquido

* 2 soportes universales * Franela

* 2 agitadores de vidrio

Desarrollo

1.- Se debe lavar perfectamente el viscosímetro y el material que se va a utilizar.

2.- Determine la viscosidad de la muestra a la temperatura que se les señale.

Muestra Temp. 1 µ1 Temp. 2 µ2 Temp. 3 µ3


4.- Anotar resultados y concluir ¿Cuál es la variación de la viscosidad con respecto a la
temperatura, experiencia en el desarrollo de la práctica?, características de los fluidos no
newtonianos.

RECMENDACIONES: Lavar los émbolos y recordar que entre más viscoso menor debe ser el
émbolo.

NOTA: Si tienes duda sobre el uso de algún instrumento consulta con el maestro o con el
auxiliar de laboratorio.
PRÀCTICA #4.

EXPERIMENTO DE REYNOLDS

Objetivo: Realizar un prototipo del experimento y calcular con éste el número de Reynolds
para los tres tipos de flujo.

Esta práctica consta de dos partes.

Como primera parte se deberá realizar un prototipo del experimento de Reynolds utilizando
los materiales que usted crea conveniente (tome en cuenta que la presentación y
funcionamiento son de vital importancia para su calificación), este prototipo se deberá
presentar en la fecha que se realice ésta práctica.

En la segunda parte ya teniendo el prototipo se procederá a calcular el número de Reynolds


para un flujo turbulento, laminar y de transición.

Requisitos para el laboratorio

 Principio del experimento de Reynolds.


 ¿Cómo es un flujo laminar, turbulento y de transición?
 ¿Cómo se calcula el número de Reynolds?
 ¿Cuáles son los rangos del número de Reynolds para poder determinar el tipo de flujo?

Desarrollo

A continuación se hacen algunas sugerencias para realizar su prototipo.

Para poder realizar tu modelo deberás tomar en cuenta que por donde va a circular tu fluido
debe ser un tubo o manguera transparente el cual se pueda perforar ya que tendrás que utilizar
una jeringa la cual contendrá tinta que te servirá como indicador para observar el tipo de flujo,
además deberá tener un controlador de flujo, una pantalla blanca para que se pueda observar
mejor la tinta y una distancia bien marcada.

Realiza correctamente tus cálculos y has tus conclusiones.

RECOMENDACIONES: Evita tener fugas, utiliza un color de tinta fácil de observar, procura no
mover la aguja después de insertarla.

NOTA: Si tienes duda consulta con el maestro o con el auxiliar de laboratorio.


PRÀCTICA #5.

CÀLCULO DEL FACTOR DE FRICCIÒN Y POTENCIA EN EL APARTO DE


FRICCION DE FLUIDOS

Objetivo: Determinar el factor de fricción para las diferentes tuberías y la potencia que
desarrolla la bomba del aparato de fricción de fluidos.

Requisitos para el laboratorio.

 Calculo del factor de fricción en tubos lisos


 ¿Cómo se calcula el caudal en una tubería?
 Ecuación de Bernoulli para el cálculo de potencia
 ¿Cómo se determinan las pérdidas por fricción debido a los accesorios de la tubería?
 Tabla para pérdidas por fricción debido a los accesorios
 Funcionamiento del aparato de fricción de fluidos.

Desarrollo
El aparato de fricción de fluidos empleado para evaluar las pérdidas de energía que se originan
en las tuberías y accesorios. Está conformado por diferentes tipos de accesorios y tuberías
interconectados entre sí, y a su vez a una bomba. El material de estos elementos es de PVC.

Reconocimiento del equipo: Poner en funcionamiento la motobomba, abrir o cerrar


respectivamente las válvulas de las tuberías por las cuales va a pasar nuestro fluido (cerrar
lentamente) y se toman los respectivos volúmenes en un tiempo determinado, para el cálculo
del caudal (Q) (Tomar tres tiempos y tres volúmenes y sacar promedios). Para cada tubería.

Se leen las diferencias de presión en los manómetros diferenciales de mercurio para cada
tramo de tubería y para cada accesorio. Estas lecturas manométricas son solo para ver de que
manera varía el flujo debido a los accesorios.

Obtener las velocidades cuando haya cambios de área, calcular los Reynolds respectivos,
obtener el factor de fricción, calcular las pérdidas por fricción debido a los accesorios y
finalmente calcular la potencia. Este procedimiento se debe realizar para cada tubería.

Recomendaciones: Antes de iniciar la práctica verifique que no haya fugas, vacíe


completamente el depósito de agua para que al momento de calcular el flujo sean más
exactos, calibrar los manómetros (tome en cuenta con cual manómetro va a hacer las lecturas
ya que el aparato tiene uno de agua y uno de mercurio).

Nota: Si tienes duda del funcionamiento con algún maestro o con el auxiliar del laboratorio.

Objetivo

Determinar cómo varían las pérdidas de energía en una tubería dependiendo de la velocidad del fluido y a
partir de esta variación clasificar el flujo como turbulento o laminar.

Descripción del montaje


donde
h1 = cabeza de presión en 1
h2 = cabeza de presión en 2
hf = pérdida de energía para una longitud L de tubo
A = válvula para controlar la salida de caudal (Q)

El tanque debe mantener un nivel constante. La tinta sirve para determinar si el flujo está comportándose
como laminar o turbulento.

Fundamentos teóricos

Introducción:
El experimento de Reynolds consiste en determinar los factores que afectan el movimiento de un fluido y
en qué forma lo afectan.

El movimiento de un fluido puede ser sinuoso (turbulento) o directo (laminar) dependiendo de:

La viscosidad
La velocidad
La longitud característica

Reynolds hace la siguiente analogía:

"Las circunstancias que determinan si el movimiento de tropas será una marcha o una confusión se
parecen mucho a aquellas que determinan si el movimiento será directo o sinuoso. En ambos casos existe
cierta influencia necesaria para el orden: con las tropas es la disciplina; con el agua, su viscosidad o
aglutinación. Cuanto mejor sea la disciplina de las tropas, o bien más glutinoso sea el fluido, menos
probable es que el movimiento regular se altere en alguna ocasión. Por otro lado; velocidad y tamaño son
en ambos casos favorables a la inestabilidad: tanto más grande es la armada y más rápidas sus evoluciones
tanto mayor es la oportunidad de desorden; así como el fluido, cuanto más ancho sea el canal y más rápida
la velocidad tanto mayor es la probabilidad de remolinos."

Con esto Reynolds concluye que la condición natural de un fluido no es el orden sino el desorden.

En una longitud dada de tubería horizontal de diámetro constante por la cual circula un fluido bajo
presión, la pérdida de energía se da como la diferencia de cabeza de presión entre los dos puntos de
interés.

Pérdidas de energía (hf) = h1 - h2

Donde la cabeza de presión en un punto se da como la presión en ese punto sobre el peso específico () del
fluido.

Flujo laminar:

La ecuación que gobierna el flujo laminar es la de Poiseuille:

(1)

donde
 = viscosidad dinámica del fluido
L = distancia entre piezómetros
v = velocidad media del fluido
 = densidad del fluido
g = aceleración de la gravedad
D = diámetro interno del conducto

Esta relación muestra que el gradiente hidráulico (hf/L) es directamente proporcional a la velocidad media
del flujo (hf/L  v).

Este flujo suele ocurrir cuando el número de Reynolds es menor que 2000, definiendo el numero de
Reynolds (Re):

(2)

Zona de transición:

Esta zona se establece por lo general cuando el numero de Reynolds está entre 2000 y 4000

Flujo turbulento:

La ecuación que gobierna este flujo es la de Darcy Weisbach:

(3)

Donde es el coeficiente de fricción de Darcy.

Esta relación muestra que el gradiente hidráulico hf/L es directamente proporcional al cuadrado de la
velocidad media del flujo (hf/L  v2).
La relación entre  y Re se puede definir como:

Para flujo
= 64/Re (4)
laminar
Para flujo
= 0.316 Re -0.25 (Ec de Blasius) (5)
turbulento

El flujo turbulento ocurre cuando el número de Reynolds es mayor que 4000.

Procedimiento

* Tomar la temperatura del agua y medir el diámetro interno de la tubería y la distancia entre piezómetros
(L).
* Verificar que el conducto esté horizontal (¿por qué?).
* Sacar el aire que pueda haber en los piezómetros.
* Verificar que el nivel de ambos piezómetros es el mismo con la válvula cerrada.
* Tomar medidas de tiempo y volumen recolectado y diferencia de altura entre los piezómetros, en
repetidas ocasiones para distintos caudales.

Cálculos

Hacer una tabla que contenga los siguientes datos:

* Nivel en los piezómetros 1 y 2


* Diferencia de niveles
* hf/L
* Volumen recolectado
* Tiempo de recolección
* Caudal
* Velocidad
* Número de Reynolds
* Coeficiente de Darcy (de acuerdo con la ecuación 3)
* Logaritmo de la velocidad
* Logaritmo del número de Reynolds
* Logaritmo del coeficiente de Darcy

Gráficas

* hf/L Vs. v
* Log (hf/L) Vs. Log (v)
* Log (Vs. Log (Re)

Análisis de las gráficas

* Observar de la primera gráfica cómo varía la pérdida unitaria con la velocidad.


* Sabiendo que hf/L = cvm y aplicando logaritmos a ambos lados de la ecuación, obtener m y c mediante
regresión lineal para las diferentes variaciones de la pérdida unitaria con la velocidad.
* Sabiendo que = cRem de acuerdo con las ecuaciones 4 y 5 y aplicando logaritmos a ambos lados de la
ecuación, obtener c y m como los interceptos con el eje Y y las pendientes de las rectas.
* Comparar los resultados de c y m con los valores teóricos dados por las ecuaciones 4 y 5.

Objetivo

Determinar cómo varían las pérdidas de energía en una tubería dependiendo de la velocidad del fluido y a
partir de esta variación clasificar el flujo como turbulento o laminar.

Descripción del montaje

donde
h1 = cabeza de presión en 1
h2 = cabeza de presión en 2
hf = pérdida de energía para una longitud L de tubo
A = válvula para controlar la salida de caudal (Q)

El tanque debe mantener un nivel constante. La tinta sirve para determinar si el flujo está comportándose
como laminar o turbulento.

Fundamentos teóricos

Introducción:
El experimento de Reynolds consiste en determinar los factores que afectan el movimiento de un fluido y
en qué forma lo afectan.
El movimiento de un fluido puede ser sinuoso (turbulento) o directo (laminar) dependiendo de:

La viscosidad
La velocidad
La longitud característica

Reynolds hace la siguiente analogía:

"Las circunstancias que determinan si el movimiento de tropas será una marcha o una confusión se
parecen mucho a aquellas que determinan si el movimiento será directo o sinuoso. En ambos casos existe
cierta influencia necesaria para el orden: con las tropas es la disciplina; con el agua, su viscosidad o
aglutinación. Cuanto mejor sea la disciplina de las tropas, o bien más glutinoso sea el fluido, menos
probable es que el movimiento regular se altere en alguna ocasión. Por otro lado; velocidad y tamaño son
en ambos casos favorables a la inestabilidad: tanto más grande es la armada y más rápidas sus evoluciones
tanto mayor es la oportunidad de desorden; así como el fluido, cuanto más ancho sea el canal y más rápida
la velocidad tanto mayor es la probabilidad de remolinos."

Con esto Reynolds concluye que la condición natural de un fluido no es el orden sino el desorden.

En una longitud dada de tubería horizontal de diámetro constante por la cual circula un fluido bajo
presión, la pérdida de energía se da como la diferencia de cabeza de presión entre los dos puntos de
interés.

Pérdidas de energía (hf) = h1 - h2

Donde la cabeza de presión en un punto se da como la presión en ese punto sobre el peso específico () del
fluido.

Flujo laminar:

La ecuación que gobierna el flujo laminar es la de Poiseuille:

(1)

donde
 = viscosidad dinámica del fluido
L = distancia entre piezómetros
v = velocidad media del fluido
 = densidad del fluido
g = aceleración de la gravedad
D = diámetro interno del conducto

Esta relación muestra que el gradiente hidráulico (hf/L) es directamente proporcional a la velocidad media
del flujo (hf/L  v).

Este flujo suele ocurrir cuando el número de Reynolds es menor que 2000, definiendo el numero de
Reynolds (Re):
(2)

Zona de transición:

Esta zona se establece por lo general cuando el numero de Reynolds está entre 2000 y 4000

Flujo turbulento:

La ecuación que gobierna este flujo es la de Darcy Weisbach:

(3)

Donde es el coeficiente de fricción de Darcy.

Esta relación muestra que el gradiente hidráulico hf/L es directamente proporcional al cuadrado de la
velocidad media del flujo (hf/L  v2).

La relación entre  y Re se puede definir como:

Para flujo
= 64/Re (4)
laminar
Para flujo
= 0.316 Re -0.25 (Ec de Blasius) (5)
turbulento

El flujo turbulento ocurre cuando el número de Reynolds es mayor que 4000.

Procedimiento

* Tomar la temperatura del agua y medir el diámetro interno de la tubería y la distancia entre piezómetros
(L).
* Verificar que el conducto esté horizontal (¿por qué?).
* Sacar el aire que pueda haber en los piezómetros.
* Verificar que el nivel de ambos piezómetros es el mismo con la válvula cerrada.
* Tomar medidas de tiempo y volumen recolectado y diferencia de altura entre los piezómetros, en
repetidas ocasiones para distintos caudales.

Cálculos

Hacer una tabla que contenga los siguientes datos:

* Nivel en los piezómetros 1 y 2


* Diferencia de niveles
* hf/L
* Volumen recolectado
* Tiempo de recolección
* Caudal
* Velocidad
* Número de Reynolds
* Coeficiente de Darcy (de acuerdo con la ecuación 3)
* Logaritmo de la velocidad
* Logaritmo del número de Reynolds
* Logaritmo del coeficiente de Darcy

Gráficas

* hf/L Vs. v
* Log (hf/L) Vs. Log (v)
* Log (Vs. Log (Re)

Análisis de las gráficas

* Observar de la primera gráfica cómo varía la pérdida unitaria con la velocidad.


* Sabiendo que hf/L = cvm y aplicando logaritmos a ambos lados de la ecuación, obtener m y c mediante
regresión lineal para las diferentes variaciones de la pérdida unitaria con la velocidad.
* Sabiendo que = cRem de acuerdo con las ecuaciones 4 y 5 y aplicando logaritmos a ambos lados de la
ecuación, obtener c y m como los interceptos con el eje Y y las pendientes de las rectas.
* Comparar los resultados de c y m con los valores teóricos dados por las ecuaciones 4 y 5.

Potrebbero piacerti anche