Sei sulla pagina 1di 7

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Actividad N° 09: Actividad de investigación formativa

Ciclo: IV

Docente: Gamarra Quiroz Nilton Rolando

Integrantes:

Hedys García Santos


Katherin Aliana Tello Fernández
Marleny Teresa Céspedes Ayudante

Chiclayo
Nuevas fichas para trabajar la conciencia semántica
La conciencia semántica
Es la capacidad para otorgar un significado a un significante (palabra) que ha sido
establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto. Por esto es muy
importante que el niño/ niña / sujeto, tenga variadas experiencias con el mundo que lo
rodea y que cuente con la mediación de un adulto que le dé una expresión léxica a los
elementos de su medio. De esta manera, el niño logrará comprender las palabras que
conforman los textos escritos, para así lograr una adecuada comprensión lectora que le
permita estructurar mensajes que pueden ser comprendidos, así como establecer
relaciones y reflexiones a partir del lenguaje oral y escrito.
Para mejorar la conciencia semántica hemos preparado una seré de actividades en
fichas que iremos situando dentro del apartado Método de lectoescritura. Partiremos de
campos semánticos básicos conocidos por nuestros alumnos, como familias semánticas
(palabras que pertenecen o no al grupo), para continuar con conceptos más complicados,
sinónimos, antónimos, parónimos y opuestos. Etc.

Para ubicar las vocales reconociendo las figuras


Semántica
Se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de
sus combinaciones. Está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras,
expresiones o símbolos.

Pragmática
La pragmática tiene como tema principal aquellos aspectos del significado de los
enunciados que no pueden ser explicados mediante una referencia directa a las
condiciones evitativas de las oraciones enunciadas. Dicho crudamente:

PRAGMÁTICA = SIGNIFICADOCONDICIONES VERITATIVAS

La pragmática es “el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la
comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado
concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como
su interpretación por parte del destinatario”, con lo que se convierte en “una disciplina
que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del
lenguaje”
Sintáctica
Es una parte de la gramática que se encarga de estudiar la combinación y el orden de
los vocablos en las oraciones. Describe la estructura del lenguaje, e incluye reglas para
combinar palabras en la formación de frases.

La importancia de la sintaxis en la comunicación se basa en que orienta la construcción


adecuada de oraciones, dando como resultado una expresión oral coherente.

Fonológico
Después de nuestro abecedario fonológico para trabajar la segmentación de palabras
en sílabas y letras. Continuamos, con unas nuevas actividades en la que vamos a trabajar
la conciencia fonológica con objetos del hogar que se emplean a la hora de comer. En
total 13 acepciones
Como novedad las fichas tienen las imágenes en blanco y negro (para que os resulte
más fácil imprimirlas) y en diferentes tipos de letra; en letra escolar-1, a rial y calibri.
Además, os dejamos una serie de plantillas para que vosotros podais realizar vuestras
propias actividades
Desarrollo Psicolingüístico en los Primeros Años

La evolución del lenguaje oral pasa por dos etapas que van a ir evolucionando desde
el nacimiento del niño o niña hasta el ingreso a la escuela, y son la etapa prelingüística y
la etapa lingüística o verbal. En un principio, el niño o niña se comunica por movimientos
y gestos, con la finalidad de atraer la atención, lograr una respuesta o manifestar una
conducta. Pronto, antes de que pueda emitir las primeras palabras, comienza a
comprender el lenguaje de los adultos cuando se dirigen a él. Poco a poco, manifiesta
interés por reproducir los sonidos que oye, es la etapa del balbuceo en que el niño o niña
emite silabas en un estado placentero (parloteo) 11 Durante esta etapa, que abarca el
primer año de vida, la comunicación que establece el niño con su medio (familia), especial
y particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual. De allí que para estimularlo
lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con el lenguaje afectivo y gestual, el
lenguaje verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto y a las actividades de la
madre con su hijo. Esta etapa pre verbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los
especialistas, pero a medida que va pasando el tiempo se va desarrollando más esta etapa
del lenguaje, hoy en día sabemos que tiene un valor relevante y trascendental en la
configuración de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que tanto las expresiones
vocales (sonidos o grupo de sonidos de simple significación) como las expresiones
verbales (sonidos, grupo de sonidos, palabras aisladas, etc.) influyen de modo
determinante en el desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño.

Desarrollo del lenguaje infantil


Los primeros sonidos emitidos por el niño no pueden calificarse como lingüísticos.
En realidad, muchos de ellos sólo pueden ser considerados como prelingüísticos porque
se producen en una etapa anterior a sus primeros intentos lingüísticos.
En consecuencia, podemos hablar de tres fases sucesivas:
 el período del grito,
 el período del gorjeo o lalación,
 el primer lenguaje.
De éstos sólo el primer lenguaje puede valorarse como lingüístico.
El grito
El grito es el primer sonido que emite el niño. No tiene función ni intención
comunicativa. Desde el momento del nacimiento el niño grita o chilla por simple reflejo
ante el comienzo de la respiración aérea que sustituye los intercambios de oxígeno
anteriores en el medio intrauterino. Durante varias semanas el grito constituye su única
manifestación sonora, que no lingüística.
Esta producción de sonidos es casual, pero pronto se convierte en un juego por parte
del niño (FRANCESCATO). Así consigue experimentación y fortalecimiento de los
elementos fisiológicos que luego intervendrán en la articulación del lenguaje.
Aunque el grito no tiene valor lingüístico, en cuanto el niño descubre su influencia
en el entorno, tanto el grito como el llanto se convierten para él en instrumentos de
apelación más que de comunicación. De todas formas, el grito del niño, incluso el grito
intencionado, no puede considerarse como lenguaje, ya que no está constituido por
elementos discretos.

Bibliografía
https://www.orientacionandujar.es/lectoescritura/

https://www.orientacionandujar.es/2010/06/08/conciencia-fonologica-trabajamos-la-
segmentacion-con-objetos-del-hogar-comida/

Potrebbero piacerti anche