Sei sulla pagina 1di 6

El origen del Conocimiento

La cuestión del origen del conocimiento humano puede tener tanto un sentido
psicológico como un sentido lógico. Ambas cuestiones no han sido separadas en
la historia de la filosofía, existe una intima conexión entre ellas.

a) Racionalismo

La posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la fuente


principal del conocimiento humano, se llama racionalismo (de ralio=razón). Un
conocimiento solo merece, en realidad este nombre cuando es lógicamente
necesario y universalmente valido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa
tiene que ver así y que no puede ser de otro modo; que tiene que ser así, por
tanto, siempre y en todas partes, entonces y solo entonces, nos encontramos ante
un verdadero conocimiento, en opinión del racionalismo. El pensamiento impera
con absoluta independencia de toda experiencia, siguiendo solo sus propias leyes.
Cuando se interpreta y se concibe todo el conocimiento humano con arreglo a esta
forma de conocimiento, se llega al racionalismo. La forma mas antigua del
racionalismo se encuentra en Platón, el esta profundamente penetrado en la idea
de que los sentidos no pueden conducirnos nunca a un verdadero saber. Si no
debemos desesperar de la posibilidad del conocimiento, tiene que haber además
del mundo sensible otro suprasensible, del cual saque nuestra conciencia
cognoscente sus contenidos. Platón llama a este mundo suprasensible el mundo
de las Ideas. Las ideas son los modelos de las cosas empíricas, las cuales deben
su manera de ser, su peculiar esencia, a su participación en las ideas. Esta teoría
dice que todo conocimiento es una reminiscencia. El alma ha contemplado las
Ideas en una existencia preterrena y se acuerda de ellas en ocasión de la
percepción sensible. Tratándose de los conocimientos religiosos, no son la religión
o la fe las que deciden acerca de su verdad, sino que será la razón la que
constituya un árbitro y un fundamento. El racionalismo intelectualista da
preponderancia a la razón sobre las otras facultades humanas.
b) Empirismo

El empirismo (experiencia) opone a la tesis del racionalismo, es la antitesis que


dice: la única fuente del conocimiento humano es la experiencia, establece que
todos nuestros conocimientos provienen, en último término de los sentidos de la
experiencia sensible. Es una teoría del origen del conocimiento que enfatiza el
papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial en la formación de los
conceptos. Significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos no
solo en cuanto a su origen si no también en cuanto a los contenidos del mismo.
Ser parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo
sensible sus justificación y su limitación. Los empiristas en encuentran en lo
sensible sus justificación y su limitación. Los empiristas en especial John Locke y
David Hume, opinaban que la única fuente de conocimiento es la experiencia, que
no existen ideas o los conocimientos innatos. Cuando el hombre nace, su
entendimiento se encuentra como una página en blanco, en la cual no hay nada
escrito, el asiento básico del conocimiento son los sentidos, que es donde se
producen las impresiones. Para los empiristas el aspecto lógico del método no es
lo principal, lo que más importa es el natural. El punto de partida tienen que ser las
percepciones que capten cualidades primarias de los objetos. La significación del
empirismo para la historia del problema del conocimiento consiste en haber
señalado con energía la importancia de la experiencia frente al desden del
racionalismo por este factor del conocimiento. Ahora bien, esto no puede hacerse
como conceden indirectamente los mismos cabezas del empirismo, Locke y
Hume, al reconocer un saber fundado en esta. Con ello queda abandonado en
principio el empirismo. Pues lo decisivo no es la cuestión del origen psicológico del
conocimiento, si no la de su valor lógico.

Esencia del Conocimiento

El conocimiento representa una relación entre signo y sujeto. El verdadero


problema del conocimiento consiste, por tanto, en el problema de la relación entre
el sujeto y el objeto. Se puede responder a esta cuestión sin decir nada sobre el
carácter entre el sujeto y el objeto. Se puede responder a esta cuestión sin decir
nada sobre el carácter ontológico del sujeto y el objeto. En este caso nos
encontramos con una solución premetafisica del problema. Esta solución puede
ser favorable para ambos el objeto y el sujeto.

c) Realismo

Entendemos por realismo aquella posición epistemológica según la cual hay cosas
reales, independientes de la conciencia. Esta posición admite diversas
modalidades. La primera es el realismo ingenuo: Las cosas son según el
exactamente como la percibimos: Los colores, que vemos en ellas, les pertenecen
como cualidades objetivas. Lo mismo para con su sabor y olor, su dureza o
blandura etc. Todas estas propiedades convienen a las cosas objetivas e
independientemente de la conciencia percipiente. La segunda es el realismo
natural. Este ya no es ingenuo, si no que está influido por reflexiones críticas sobre
el conocimiento. Ello se revela en que ya no identifica el contenido de la
percepción y el objeto, si no que distingue el uno del otro. Sostiene que los objetos
responden exactamente a los contenidos de la percepción. La tercera es el
realismo crítico: se le llama crítico porque descansa en lubricaciones de crítica del
conocimiento. Este no cree que convengan a las cosas todas las prioridades
encerradas en los contenidos de la percepción, si no que es, por el contrario, de
opinión que todas las propiedades o cualidades de las no que es, por el contrario,
de opinión que todas las propiedades o cualidades de las cosas que percibimos
solo por un sentido, como los colores, los sonidos, los olores, los sabores etc.,
únicamente existen en nuestra conciencia.

d) Materialismo

Es una corriente filosófica que surge de la oposición del idealismo y que resuelve
la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material; lo
material procede del pensamiento. Según esta concepción del mundo y por
extensión del universo material, existe objetivamente fuera e independientemente
de la conciencia. La materia primaria, la conciencia y el pensamiento son
propiedades de esta a partir de un estado altamente organizado. El pensamiento
es un nivel superior del conocimiento humano, un proceso de reflejo de la realidad
objetiva.
e) Idealismo

La palabra idealismo se usa en sentidos muy diversos. Llamamos idealismo


metafísico a la convicción de que la realidad tiene por fondo fuerzas espirituales,
potencias ideales. El idealismo epistemológico sustenta la tesis de que no hay
cosas reales, independientes de la conciencia y solo quedan dos clases de objetos
los de la conciencia (las representaciones, los sentimientos) y los ideales (los
objetos de la lógica y de la matemática). Por lo tanto el idealismo considera
necesariamente los objetos reales como objetos de conciencia o como objetos
ideales. De aquí resultan las dos formas de los objetos reales como objetos de
conciencia o como objetos ideales. De aquí resultan las dos formas del idealismo:
el subjetivo o psicológico y el objetivo o lógico. El primero dice que la realidad está
encerrada en la conciencia del sujeto, las cosas no son nada más que contenidos
de la conciencia. Todo su ser consiste en ser percibidas por nosotros, en ser
contenidos de nuestra conciencia. Tan pronto como dejan de ser percibidas por
nosotros también dejan de existir. No poseen un ser independiente de nuestra
conciencia. Nuestra conciencia con sus varios contenidos es lo único real. El otro
toma como punto de partida la conciencia objetiva de la ciencia, tal como se
expresa en obras científicas. El contenido de esta conciencia no es un complejo
de procesos psicológicos, sino una suma de pensamientos, de juicios. No es nada
psicológicamente real, sino lógicamente ideal es un sistema de juicios. Entre
ambas existe, una diferencia esencial, pero estas diversidades se mueven dentro
de una común concepción fundamental. Esta es justamente la tesis idealista de
que el objeto del conocimiento no es nada real, sino algo ideal.
Universidad Autónoma De Chiapas.
Facultad De Humanidades.
Campus VI.

Licenciatura En Pedagogía.

Epistemología General.

Análisis

Alumno:

Ruiz Uribe Miriam Liliana.

Docente:

Lic. Gabriel Santiago Coutiño Wong.

Pijijiapan Chiapas, A 25 De Marzo De 2015.

Potrebbero piacerti anche