Sei sulla pagina 1di 105

Derecho Comercial

Profesor Guillermo Caballero

08.03.2011
Porcentajes
 20% participación en clases
 2 pruebas (casos) 35% 1ra prueba, 45% segunda (acumulativa). La
nota del segundo control, si es mejor, abarca las dos notas.

- Introducción al derecho mercantil, pretende dar una visión acerca de los


fundamentos de esta disciplina.
-Títulos de crédito, instrumentos negociables que se utilizan en la vida del
comercio con diversas finalidades.
- Finalmente terminamos con una breve referencia al derecho concursal.

I. LA NOCION DE COMERCIO, COMERCIANTE, EMPRESA Y


EMPRESARIO EN LA LEGISLACION VIGENTE

A. COMERCIO:
La producción de bienes y el comercio, apuntan a la satisfacción de
necesidades de los seres humanos. Estas varían según el desarrollo
económico cultural de las distintas comunidades.
Los bienes destinados a satisfacer estas necesidades, prestan utilidad para
un sujeto.
La utilidad de un bien no será igual para todos los sujetos, esta varía de
acuerdo a las necesidades que se pretenden satisfacer.
La noción de valor de un bien, representa un análisis objetivo, ya no
subjetivo, referido al poder de cambio de ese bien (cuanto tengo que dar a
cambio de un bien para recibir otro)
 Utilidad y valor de cambio son dos maneras distintas de enfocar el
valor de un bien.
El valor de cambio se asocia con intermediación de bienes, el intercambio
supone tener disponibilidad de bienes en cantidad superior a la necesidad.
El intercambio puede ser de una cosa por otra, trueque, jurídicamente
llamado permuta.
Luego, se inventó el cambio de dinero por una cosa, llamado compraventa
(cambio de una cosa real por una representativa de valor).

Actualmente se hacen cambios entre cosas representativas (mutuos de


dinero) y ya no solo se intercambian bienes sino que también servicios.
El código de comercio apuntaba a los bienes, sin embargo la encomia, cada
día mas, apunta al área de los servicios.

1
Por tanto dentro del comercio debe integrarse el intercambio de servicio.
En sentido económico el comercio es el acercamiento de productos o
servicios desde los productores hacia los consumidores. Por tanto la
producción de bienes NO constituye comercio.

Desde el punto de vista jurídico, el derecho mercantil abarca tanto la


producción como el intercambio, pero no toda la actividad de producción
(por ejemplo los médicos quedan excluidos de la noción de comercio de
nuestra legislación)

B. COMERCIANTE

El artículo 7mo del código de comercio define quienes son los comerciantes.
La doctrina extrae los requisitos que debe reunir un sujeto para calificarse
como comerciante:
 Tiene que dedicarse al comercio, realizar aquellos actos considerados
“actos de comercio”
 Lo hacen además, habitual o profesionalmente. Lo importante es que
se consagra una máxima muy antigua, que señala que un negocio no
convierte a un sujeto en un mercader, se requiere que este dedicado
ya sea principalmente o de manera habitual. No se exige ni
exclusividad ni continuidad.
 Capacidad para contratar. Es la capacidad de ejercicio, esta la tienen
quienes pueden ejercer por si mismos los derechos de los cuales son
titulares. En consecuencia la doctrina señala que aquellos sujetos que
son incapaces, no pueden ser comerciantes (profesor Sandoval). El
profesor piensa que, aun cuando el Código diga que los comerciantes
deben ser capaces para contratar, en realidad se debe permitir a los
incapaces calificarlos como comerciantes. El incapaz deberá actuar de
acuerdo a las reglas generales, estos es, representado. Eso no impide
que se le pueda calificar como titular de un negocio.
 El sujeto debe actuar a nombre propio, si lo hace siempre a nombre de
otros sujetos, vendría siendo un representante y no un comerciante

Clasificación:
1. Comerciante individual y colectivo.
El comerciante individual, lleva a cabo la actividad por si solo, en cambio el
colectivo, se unen varios sujetos para llevar a cabo un negocio. Se hace en
forma colectiva porque dado un determinado tamaño, se hace imposible
llevar a cabo determinada actividad. Además las sociedades permiten
disminuir el riesgo de la actividad, sin embargo actualmente existen
empresas individuales de responsabilidad limitada, donde una empresa
puede tener responsabilidad individual.
El código de comercio regula desde la perspectiva del comerciante
individual.

2
Las sociedades comerciales es la forma más importante de un comerciante
colectivo, pero no la única. Una fundación cuenta como comerciante.

Estatuto jurídico del comerciante


 Capacidad para contratar:
1) el código establece normas especiales respecto a la capacidad: a)
Los menores adultos se consideran capaces para ser comerciantes
(art 10 y 18 en relación al 1992 del código de comercio), los
terceros que contraten con menor adulto solo pueden contraer
obligaciones son el peculio del menor. b) Además esta la mujer
casada en sociedad conyugal, esta situación se corrigió, y la mujer
en este caso es plenamente capaz, siempre que actúe con bienes
adquiridos bajo su propia profesión. C) Respecto de la mujer
divorciada y separada de bienes, puede desarrollar actividades
comerciales, pero previamente deben inscribir la sentencia de
divorcio en el registro de comercio.
2) Prohibiciones al ejercicio del comercio: la Constitución garantiza el
desarrollo de cualquier actividad económica, no hay prohibiciones
generales de realizar actividades comerciales. Sin embargo el
estado puede desarrollar actividades económicas de forma
exclusiva. Se requiere para esto una ley de quórum calificado.
Además tiene la potestad para regular la actividad económica, y
junto con esto puede establecer requisitos al respecto
 Obligaciones especiales:
1) Obligación de realizar ciertas inscripciones al registro de comercio. El
artículo 22 establece los documentos que deben inscribirse. El
registro de comercio toma como modelo el registro de propiedad. El
registro de comercio está a cargo de un conservador de comercio, está
sujeto a un régimen de responsabilidad administrativa, civil y penal.
La finalidad es dar noticia a tercero respecto de ciertos negocios
realizados por los comerciantes. La utilidad es manifiesta, ya que lo
que se busca es dar mayor seguridad y agilidad al tráfico mercantil.
La legislación está muy atrasada en esta materia porque conserva la
misma estructura desde la creación de los registros de comercio. Una
crítica es que los documentos inscritos no se presumen conocidos por
todos, solo facilita el acceso a los documentos. Y en segundo lugar, la
labor de los registradores de comercio es de mera revisión formal de
los extractos que son presentados para la inscripción. En otros
sistemas, el registrador hace un examen de la legalidad de ese
documento, analiza si el documento se ha extendido cumpliendo con la
legalidad vigente.
En nuestro sistema, el efecto jurídico es menor. Las consecuencias
jurídicas de la inscripción son:
 El registro de comercio no pretende establecer una verdad legal,
solo se limita a sancionar la omisión de la inscripción (art 22, 1,2 y
3) La sanción por la omisión es que en el caso de que se declare la

3
quiebra, el comerciante se presume culpable. Por tanto mientras no
caiga en quiebra no hay problema.
 Artículo 24, inscripción de sociedades. La inscripción de las
sociedades constituye una solemnidad, por tanto si se omite, se
considera nula.
 En el caso de la no inscripción de los poderes, no producirán efecto
alguno entre mandate y mandatario, pero tendrán pleno efecto para
los 3ros. La sanción es solo entre las partes.
2) Obligación de llevar contabilidad (manual profesor Sandoval, estudiar
valor probatorio de los libros de contabilidad).
Es un sistema de información destinado a reflejar la situación
patrimonial de un comerciante. Los negocios, para poder llevarse a
cabo, necesitan de información, tanto para el propio comerciante
como para los acreedores. Por tanto constituye un sistema de
información relevante no solo para el empresario sino que también
para los terceros que harán negocios con el determinado sujeto.
La contabilidad, tiene en primer lugar, una función de orden interno,
pero no solo se quiere satisfacer esa necesidad, sino que también una
característica de orden público. Por ejemplo si es comerciante
colectivo, interesa a los socios, a los acreedores del sujeto. Y por
último le interesa al fisco cual es el estado patrimonial de un negocio.
Se requieren ciertos criterios uniformes para llevar la contabilidad,
por eso el Código regula los libros de contabilidad y el valor
probatorio de estos. También la regulación tributaria tiene influencia
en esta materia.
 El secreto contable: la contabilidad refleja el estado de los negocios de
un comerciante, se trata de información estratégica. En consecuencia
la contabilidad por regla general es secreta. Es tanto un derecho y una
obligación del comerciante. El interese público de conocer la
contabilidad es el límite del derecho contable. El materia mercantil se
puede exigir mostrar los libros de contabilidad en un caso
determinado.

Evolución de las normas contables:


La globalización se trata que dado el avance tecnológico, podemos
interactuar con todo el mundo, no existen barreras territoriales.
Las normas contables han tenido un impacto directo al respecto, ya
que se generaron problemas. Por ejemplo no se podían evaluar
rápidamente ciertos negocios ya que no eran inteligibles fácilmente
por otros sujetos.
Esto es particularmente para los mercados de valores. Los sistemas de
contabilidad son distintos, por tanto también arrojan resultados
diferentes.
Debido a todo lo anterior, se trata de unificar en materia contable.

4
A partir del año 2009 todas las sociedades deben regirse por la IFRS
International Financial Reporting Standards. Estas normas las elabora
una entidad privada que se llama “comité de normas internacionales
de contabilidad”. Este comité elabora normas contables que se aplican
en parte importante del mundo.
La legislación chilena hace obligatorio la aplicación de estos criterios
de las empresas que están cotizadas (que están en la bolsa).
Las normas contables IFRS, hacen un cambio muy importante en el
criterio en el cual se deben valorar ciertos archivos. Antes se contaba
el valor histórico o costo de producción, ahora eso se sustituye por un
valor razonable (valor del bien en el mercado).
En Chile a las sociedades cotizadas se aplican las IFRS. La tendencia
es a uniformar en un solo régimen, paulatinamente se iran
incorporando un número mayor de comerciantes que deberán
cambiarse al sistema IFRS

 Normas respecto de la quiebra


 Derechos y obligaciones

C. EMPRESA

Es el conjunto de valores de producción organizados con el fin de obtener


una ganancia, se trata de organizar estos factores productivos con un fin
común, este es el negocio que se quiere desarrollar.
Desde el punto de vista jurídico no hay un concepto preciso de empresa, no
hay un concepto transversal en el área del derecho.
En una aproximación al concepto, se trata de una actividad económica,
organizada (dirigida a la constitución de determinado fin), profesional y que
pueda permanecer en el tiempo, además tiene como finalidad el intercambio
y NO el consumo directo.

Elementos
1. Establecimiento del comercio: en sus inicios el comercio fue una
actividad itinerante, los primeros comerciantes eran más bien viajeros.
Esto cambia cuando el comercio se vuelve fijo. Es un conjunto de
elementos materiales y personales agrupados y organizados por un
empresario para realizar una o varias actividades económicas. En el
caso de haber pluralidad de establecimientos mercantiles, empresa
será el conjunto y cada uno serán los establecimientos mercantiles.
2. Elemento dinámico: empresario

10.03.11

5
Dentro de las categorías de bienes que puede contener un
establecimiento de comercio se encuentran:
- Los signos distintivos de la empresa: Son materias fundamentales
para los comerciantes y empresarios. Al empresario le interesa
distinguir su producto respecto de los demás competidores en el
mercado, por lo mismo le interesa también que los consumidores
puedan identificar sus productos de entre los muchos existentes en el
mercado. Los signos distintivos de la empresa apuntan a diferenciar a
la empresa de los competidores y a identificar a los productos dentro
del mercado, son los medios a los que recurre el empresario para dar
nombre y diferenciar sus productos dentro del mercado.
o El nombre comercial: Signo capaz de identificar a una empresa
en el tráfico mercantil. No tiene regulación sistemática dentro
del ordenamiento jurídico. El nombre comercial no es lo mismo
que la razón social, es lo que se conoce como nombre de
fantasia. El nombre comercial tiene una protección frente al
menoscabo que puedan realizar otros sujetos y frente al uso
indebido por terceros. Respecto del primero, la ley de
competencia desleal en su artículo 4to letra c, la consideración
como competencia desleal la realización de actos que pretendan
desprestigiar a un signo distintivo. Desde el punto de vista del
derecho de marcas, la ley reconoce una cierta tutela planteando
que los nombres que no podrán registrarse como marcas
aquellos nombres que sean idénticos o particularmente
similares, esto corre también para aquellos nombres que no se
encuentren registrados como marcas.

o Las marcas: Artículo 19 ley de marcas. Los nombres comerciales


pueden ser registrados como marcas. El titular de una marca
será protegido respecto de cualquier persona que quiera hacer
uso de ella sin autorización.

o La propiedad industrial: Está relacionada originalmente con las


invenciones. Los sujetos que tengan capacidad para desarrollar
novedades o avances, inviertan su tiempo y sus recursos en
lograrlo, lo que requiere una inversión. Quien desarrolla un
nuevo producto, tiene la intención de ponerlo a disposición de
los sujetos comercializándolo. La propiedad industrial asegura al
inventor el poder obtener beneficios de su invención. Se le
reconoce un derecho de dominio de la invención, sin embargo,
este dominio tiene carácter de temporal. Durante este tiempo, el
inventor tiene un carácter exclusivo respecto de la explotación
comercial del invento.

En general se suele señalar que dentro del establecimiento de comercio no


pueden comprenderse bienes raíces, sin embargo, parte de la doctrina

6
mercantil se considera que es posible que los bienes raíces formen parte del
establecimiento de comercio.

La naturaleza jurídica del establecimiento de comercio se ha discutido


largamente en doctrina. El Código de comercio en su artículo 3, señala como
acto de comercio la compra de un establecimiento de comercio, entonces
¿Por qué normas se rige el establecimiento de comercio? Generalmente, se
entiende que el establecimiento de comercio se rige por las normas de los
bienes muebles, pero aún cuando pueden ser muebles, son muchos e incluso
bienes incorporales.
Respecto del funcionamiento del establecimiento de comercio se han
planteado varias hipótesis. En la práctica, las normas aplicables al
establecimiento de comercio son las reglas de los bienes muebles.

Hay ciertas normas especiales que tienen que ver con la existencia de los
establecimientos de comercio, respecto de las cosas comercializadas dentro
de los establecimientos comerciales. Dado que el comercio necesita
confianza, el artículo 809 del código civil establece una excepción a la
reivindicación de bienes. Esta norma pretende favorecer la agilidad en el
comercio.

En materia mercantil se establece que quien adquiere algo en un


establecimiento mercantil, aunque sea de otro dueño, igualmente la
adquiere. Esto se da gracias a la confianza que se tiene en el tráfico del
comercio. Sin embargo, solamente se protege al adquirente de buena fe,
debiéndole ser restituido el valor por el cual adquirió la cosa.

1) El empresario: No coincide con la noción de comerciante. Es quien


realiza profesionalmente una actividad económica, abarca un ámbito
mucho más amplio que los actos de comercio. Hoy en día la actividad
empresarial abarca mucho más que el mero comercio de bienes
muebles. El empresario se caracteriza por realizar una actividad
económica, de organización y dirigida al mercado. La noción de
empresario destaca la ejecución de una actividad con un método, que
es el método económico, buscando obtener una ganancia, pero lo que
cuenta es el método. El empresario es el elemento fundamental y
dinámico de la empresa, ya que sin organización no hay empresa. El
empresario no produce para el consumo propio, sino que su
producción está dirigida al mercado.

La iniciativa y el riesgo son los elementos fundamentales de la actividad


empresarial.

15.03.11

Origen del derecho mercantil

7
El concepto del derecho mercantil no es un concepto que es, sino que es un
concepto que es siempre.
El estudio del concepto del derecho mercantil tiene un supuesto de partida
muy claro y preciso, esto es la codificación mercantil. Nuestro punto de
referencia debe ser el código de comercio; es interesante saber que paso
durante la codificación y que paso después.
En el caso chileno, la aprobación del Código de Comercio, se sitúa con
posterioridad a la aprobación del código Civil. Por tanto hay que tener
presente que quienes redactaron el Código de Comercio tuvieron a la vista
el código Civil.
La existencia del CC no significo que la tarea de llevar adelante el código
de comercio fuera fácil. Recordemos que al momento de la creación del
Código de comercio, regia la ordenanza de Bilbao (leyes españolas), esta
constituyo una legislación moderna para la época, pero tenia dos problemas:
Uno de ellos es que era español y en segundo lugar, ese cuerpo normativo
no se adaptaba a las necesidades jurídicas de la sociedad.
Por tanto rápidamente después de alcanzada la independencia, el senado
autorizo al presidente la creación de un código de comercio (año 1852), este
código fue promulgado en 1865.

- José Gabriel Ocampo fue quien redactó el código de comercio, argentino


radicado en Chile, fue decano de la Universidad de Chile, creó el colegio de
abogados, entre otros.
En materia mercantil recurre, para redatctar el código, a la legislación
vigente.

Evolución derecho mercantil: El derecho mercantil como derecho que regula


la actividad comercial, se encuentra ya en el derecho romano, mezclado con
el derecho civil. Ese derecho romano luego sobrevivió durante la alta edad
media, y solo durante la baja edad media, surge la necesidad de regular la
actividad de carácter económico.
En esa época (siglo XI) surge el llamado ius mercatorium; régimen personal.
Esto es que el derecho que surge se aplica a un grupo de personas, los
mercaderes. Este régimen se diferencia del derecho común, porque los
mercaderes desarrollaban una actividad especial llamada comercio. Esa
actividad merece un régimen propio distinto a las leyes del derecho civil.
Por tanto este derecho se crea como un derecho autónomo, ya que quienes
desarrollan esta actividad son los mercaderes que se agrupaban en gremios.
Estos gremios eran muy rígidos, donde se establecían normas para
desarrollar determinada actividad.
Las normas surgían de la costumbre y por otro lado era un derecho
jurisprudencial, es decir que nace de las decisiones que jueces pronunciaba
para resolver controversias de personas del mismo gremio.
Los consulados eran los tribunales de la materia mercantil, eran estos la
fuente de la jurisprudencia del derecho mercantil.

8
Características del derecho de los mercaderes:
 Se denominan la equidad de los mercaderes: brevedad y expedición en
la resolución de conflictos mercantiles.
 Se buscaba un régimen que se adaptara a las necesidades del tráfico,
un régimen más flexible que el derecho común y por otra parte más
rigurosa. A partir de estos nacen figuras atípicas no reguladas en el
derecho común, también se generaliza la solidaridad de las
obligaciones.
Los gremios tenían un fuerte poder económico, por esto financiaban a las
autoridades de ese momento (los reyes principalmente). Los reyes por tanto,
reconocían estatutos privilegiados a los gremios

- Mercantilismo: los estados nacionales pretenden intervenir en la


regulación económica ( de esa época son las ordenanzas de comercio, lamas
conocida es la ordenanza francesa de 1867, también la ordenanza de
Bilbao) Estas ordenanzas introducían ciertas normas intervencionistas. Con
esto se quiere encausar este derecho autónomo al control de los nacientes
estados. De todos modos los consulados aun continuaban.

- Codificación: fenómeno fundamentalmente europeo y occidental, y hunde


sus raíces en el ius naturalismo racional, es decir la idea de que existe un
orden natural de que el estado debe proteger y alterar solamente lo mínimo
a fin de garantizar la igualdad de los sujetos en ese orden natural. Junto con
eso el liberalismo, es decir, la consideración de la libertad de los sujetos por
sobre los demás poderes públicos( revolución francesa). Y por otro lado,
desde el punto de vista económico, la codificación responde al sistema
capitalista (revolución industrial).

La codificación pretendía simplificar el acceso de los ciudadanos al


conocimiento de las leyes. Si los sujetos tenían que tener la libertad para
desarrollar cualquier emprendimiento, debían tener igual conocimiento de
las leyes, si solo se mantenía en un grupo de sujetos, era imposible que se
alcanzará igualdad entre los ciudadanos.
Además existía la idea de permanencia, se quería reflejar un orden
inmutable.
El Código de comercio se ocupo de regular las materias que tenían que ver
con las instituciones jurídicas necesarias para la actividad económica, sin
entrar a regular la institución del mercado. Desde el punto de vista delos
codificadores, el mercado existe con independencia del ordenamiento juicio,
por tanto no había regulación del funcionamiento de los mercados.
El código no regula el mercado, sino que el régimen personal de los
comerciantes, porque ejercen una profesión que es el comercio, es decir, se
regula en razón de la materia, no porque sean comerciantes, sino por la
actividad que ejercen.

9
Los codificadores estaban preocupados de desterrar cualquier vestigio
discriminatorio del régimen propio de los comerciantes. Se quería borrar
cualquier limitación de los sujetos para desarrollar el comercio.

 El primer código de comercio fue el Alemán de 1794, es decir el


código prusiano.
 Sin embargo el mas recordado fue el código francés de 1807, que fue
la fuente principal de nuestro código. Este código ha tenido una
notable relevancia, una fuerte influencia sobre los distintos códigos
americanos y europeos. Este código no constituyó un cambio radical
en el derecho, lo que se hizo fue reordenar las normas vigentes de ese
momento. Sin embargo esas normas permanecían al nuevo régimen,
por tanto se debía intentar plantear este nuevo código, no como la
continuación del derecho existente sino como un derecho nuevo.
El cambio planteado fue sujetar a la jurisdicción de los tribunales
mercantiles, determinados actos que podía realizar cualquier sujeto,
estos actos son los llamados “actos de comercio” y que constituyen un
listado de aquellas materias que se encuentran relacionadas con la
actividad mercantil y además actividades que antes eran “mercantiles
auxiliares”.
Esta expansión se hace a consecuencia directa de la revolución industrial,
ya que supone una expansión del método comercial mucho más allá del solo
intercambio de bienes.
Ahora, lo que antes era un conjunto de normas dedicado a un grupo cerrado
de la sociedad (comerciantes miembros de un gremio), actualmente
cualquier sujeto que realice tales actos queda bajo la jurisdicción de los
tribunales consulares. Con esto la actividad mercantil se abre a todos los
sujetos.
El Código de comercio francés, de todas formas no concibe la actividad
mercantil con independencia de los comerciantes. Nunca se realizará un
acto de comercio entre dos NO comerciantes, siguen ambos conceptos
estando vinculados unos y otros.

Además de este código, se aprobó el código de comercio Alemán, este volvió


a la concepción subjetiva del derecho mercantil, pero no tuvo influencia al
código chileno ya que este ya había sido aprobado.

1865 se aprueba el código de comercio Chileno. Este nace con un ”pecado


original”, esto es la obsolencencia de la codificación mercantil. Esto por dos
razones:
 En primer lugar, el código toma un ordenamiento que es anterior a la
época de promulgación.
Antes el comercio se dedicaba al comercio de bienes de lujo (como
telas, ornamentos, vestidos, etc.) estaba reducido a esta actividad.
Quienes elaboraban las materias primas eran los artesanos, ellos
realizaban sus trabajos como piezas individuales. Con la revolución

10
industrial se transforma esta realidad. La incorporación de las
maquinas a vapor permiten la producción masiva de productos que
dan origen a las industrias, y estas conservan una gran mano de obra.
La riqueza se traslada desde la tierra al capital, esto porque la
producción de bienes requiere de maquinas, y la adquisición de esa
maquinaria requiere dinero. La riqueza se simboliza ahora en el
dinero.
El desarrollo de la actividad industrial supuso el traslado del manejo
de los recursos conforme a la lógica de los precios desde el comercio
al comercio de la actividad económica. Es decir aquel modo particular
de ser de la actividad comercial, se traslada al total de la actividad
económica. Ya no son solamente los bienes que se venden sino que
también la producción de estos. Por eso se habla del traspaso de un
capitalismo comercial a un capitalismo industrial.
Se marca un profundo quiebre entre dos épocas, marcada por os
sigles XVI al XVIII.

Toda esta realidad no esta reflejada en el código comercio, por eso


nace desajustado de la realidad económica. Razón por la cual queda
rápidamente desfasado de la realidad.

 Los códigos descansaron sobre la idea liberal el laisser faire. Se


producen abusos y por tanto se requiere intervenir, regular la
economía. Los códigos no estaban preparados para regular este tipo
de cuestiones.
Este tipo de cosas justifican que la fama del código de comercio sea
inferior que la del código civil.

El código de comercio regula actos de comercio. Se puede intentar definir


el comercio como un listado de actos que pretende abarcar la totalidad del
comercio, aun cuando sea desde un punto de vista formal.
Además lo podemos entender como una actividad (intercambio) realizada
por los comerciantes, por lo tanto en el derecho comercial se han dado dos
visiones contrapuestas:
 Desde los actos de comercio
 Desde los sujetos que desarrollan la actividad
Sin embargo estas dos visiones no están totalmente separadas, porque
siempre quienes intentan definir de una forma terminan involucrando la
otra perspectiva.
El codificador chileno toma la opción de los actos de comercio como la pieza
esencial del derecho comercial. Estos actos pretenden recoger las
instituciones mercantiles en un listado. Detrás de ese listado esta la
pretensión de dar un tratamiento jurídico similar a los actos comerciales
realizados aisladamente y a los actos comerciales realizados por un sujeto
dedicado profesionalmente a la actividad comercial.

11
La técnica jurídica de los actos de comercio, visualiza la actividad comercial
como actos aislados, con esto se pretende dar un carácter objetivo al
derecho comercial.
Observaciones de esta lógica:
 Los actos de comercio no agotan las materias que están tratadas en el
Código de Comercio como materias comerciales. Es decir hay actos de
comercio que no están en los actos de comercio pero si son reguladas
por este. El código regula también a los comerciantes aunque no
estén tratadas dentro de los actos de comercio.
 No existe un criterio único para definir los actos de comercio, porque
los criterios para agrupar actos de comercio no sirven para agruparlos
todos.
 Al regularse los actos de comercio como actos aislados, se desconoce
el carácter profesional que tiene el comercio. Lo propio del derecho
mercantil es la repetición de ciertos actos con la intención de tener
una ganancia duradera. Es esa repetición de actos la que justifica los
diferentes regímenes o reglas especiales, como por ejemplo en la
compraventa.
El derecho a la materia del comercio, no es lo mismo que derecho comercial,
porque se comprenden muchas mas figuras que están fuera del Código de
Comercio, por ejemplo todo lo relacionado con el derecho de la
competencia.
Incluso dentro del derecho comercial hay materias no reguladas por el
código de comercio, como por ejemplo las S.A, esta es una forma de
organización del empresario, en si misma no hay intercambio de bienes.
Pero si forma parte del derecho comercial aunque no sea propiamente
comercio.

Un código comercial moderno debería tener esta distinción:

a. Se debería distinguir entre actos civiles y actos mercantiles, según la


finalidad del acto. Debemos tener un elemento externo que nos ayude a ver
la intención del sujeto. Esa pista la podemos encontrar si vemos que el
sujeto repite orgánicamente una actividad mercantil.
La intención de dedicarse a una actividad mercantil, se puede presumir a
través de un dato exterior que sería la repetición de la actividad mercantil.
La repetición de actos típicos con intención de ganancia duradera es lo
que nos hace determinar que tal sujeto ejecuta una actividad comercial. Es
esa la justificación de que exista una rama especial denominada derecho
comercial.

b. Si la realización de actos en masa, requiere de organización, esa


organización es la empresa. El derecho comercial por tanto debiera ser el
derecho que regula a la empresa.

12
Con esto volvemos a una concepción subjetiva de este derecho, ya que hay
ciertos operadores, es decir las empresas, que se dedican a la actividad
comercial y por tanto requieren una regulación especial.
Hoy en día la actividad comercial apunta a realizar una actividad destinada
a rentabilizar los recursos y a eso se dedica la empresa.

Hay un ámbito irreductible del derecho civil, esto es derecho de familia y


sucesorio. Hay otra materia propia del derecho mercantil, esto es el estatuto
jurídico de los comerciantes y de la empresa con los títulos valores, etc.
Hay una parte que son las obligaciones y contratos que debieran
conformarse como una materia propia del derecho privado, es decir no
debiera pertenecer ni al derecho civil ni al derecho mercantil.
El derecho mercantil esta en función del derecho civil, esto quiere decir que
el derecho mercantil no es invariable, depende del desarrollo que tengan
las instituciones civiles. En la medida que sea un derecho flexible y
moderno, habrá menos necesidad de que exista un régimen especial para los
comerciantes.

17.03.11 Bienvenida Mechona

22.03.11
Sesión 6
(Análisis de jurisprudencia como trabajo opcional para sumar nota de
participación en clases)

¿Existe un derecho comercial de las obligaciones?


La razón de plantear este tema tiene que ver con la visión general del
programa de este curso, dentro de ese contexto es que estudiaremos esta
materia.

Normas especiales del código de comercio: el codificador mercantil contaba


con la existencia del código civil al momento de la elaboración del código de
comercio.
El propio Ocampo participo de la elaboración del código civil, por tanto al
tratar el tema de las obligaciones y contratos, descanso en la legislación
común. Sin embargo, esta no ha sido la opción de otros códigos de derecho
comparado.
En esta sesión analizaremos alguna de las modificaciones más relevantes
como antesala a la discusión acerca del sentido que tiene una regulación
especial mercantil.

Plazos
 Artículo 110: Plazos; esta norma lo que hace es simplemente hacer
aplicación de las normas generales del código civil (artículo 48 CC).

13
Lo que se quiere decir con plazos fatales es que las obligaciones que
se deben cumplir dentro de determinado plazo solo se pueden cumplir
dentro de este periodo.
El código de comercio no hace más que aplicar las normas del CC.
 Artículo 111: esta norma, ya que el CC nada dice, ha devenido en
una norma común. El código de comercio muchas veces suple vacíos
de la legislación general.
 Artículo 112: Plazos de gracia: no reconoce los plazos de gracia en
materia mercantil. El código Civil solo lo autoriza en casos específicos.
 Artículo 117: el acreedor no está obligado a aceptar el pago antes del
vencimiento de la obligación. El CC permite que se realice el pago
antes del cumplimiento del plazo, pero en los plazos que son
suspensivos falta la causa, porque no es exigible esa obligación antes
del cumplimiento del plazo. El artículo 1495 dice que en caso de ser
pagado antes, no hay obligación de restitución. El código civil no
obliga pero acepta a que se haga el pago con anterioridad.
La norma del C. Comercio sigue la misma línea del CC.

Pruebas de las Obligaciones (contabilidad)


Constituyen normas muy especiales respecto del CC. Además de esas hay
otras:
 Artículo 127: Escrituras privadas, el CC solo se refiere a la fecha
cierta que este debe tener. El artículo 1703 del CC establece que el
día de fallecimiento sirve para determinar la fecha cierta de un
instrumento privado. El C. Comercio establece reglas nuevas, en su
artículo 127
 Artículo 128: es excepcional a las normas de derecho común, ya que
según el CC solo se podrán probar por testigos litigios por sobre 2
UTM. No así la del artículo 128. La prueba de testigo busca agilizar el
tráfico en los litigios mercantiles
 Artículo 129: norma excepcional que va en la misma línea de la
norma anterior
 Artículo 1206: materia aplicable a lo que respecta al comercio
marítimo. Además de los medios probatorios, el tribunal puede admitir
cualquier otra clase de prueba. No es un norma general del C.
Comercio, sino que es de derecho marítimo.

Prueba del pago


 Artículo 119: no hay norma similar en materia civil. Es una norma
que hoy en día paso al derecho común.
Cancelar una cuenta significa, desde el punto de vista mercantil, dar
recibo de la cuenta. El deudor paga y acreedor cancela, es decir deja
constancia del pago.
 Artículo 120: es también una norma mercantil pero que debiera
tener una aplicación de carácter general.

14
 Artículo 122: el finiquito es sin perjuicio de que se pudiera rectificar
errores, omisiones, partidas duplicadas u otros vicios.

Imputación del pago


 Artículo 121: en materia mercantil no se requiere acuerdo del
deudor. En materia civil puede el deudor no aceptar la imputación.

Lesión Enorme
 Artículo 126: en materia civil solo rige en la compraventa de bienes
inmuebles. El código de comercio estableció que no existe lesión
enorme, con esto se quiere representar que en materia mercantil, la
diferencia de precio NUNCA constituye causal de rescisión.

Cesión de Créditos (art 1901 CC)


Transferencia de cosas incorporales o derechos. Las normas que establece
el CC es que la cesión se perfecciona entre las partes a través de la entrega
del título. Los efectos a 3ros( es decir oponible al deudor) depende o bien de
la aceptación expresa o tácita o de la notificación judicial con exhibición del
título.
Se transmite el derecho, se subroga al cedente en su rol de acreedor frente
al deudor.
El CC establece que no se transmiten las excepcione personales que tiene el
cedente frente al deudor
Los efectos de la trasmisión del crédito se distingue:
 Si el deudor no ha sido notificado, puede pagar a su acreedor original
liberándose de la deuda. Está bien pagado, el cesionario no puede ir
contra el deudor porque este ya pago
 Ahora bien, luego de la notificación, solo se puede liberar si paga al
cesionario, por tanto si paga al antiguo acreedor, paga mal y por tanto
paga dos veces.

 Artículo 162: La cesión de los créditos nominativos es lo que regula


el CC, los créditos a la orden o al portador los trata el C. Comercio.
Este artículo establece que al cesión debe hacerse por un ministro de
fe, solo basta con el notario para hacer la cesión.
 Artículo 163: se establece un régimen especial respecto de las
excepciones, en materia civil todas las excepciones que tenía el
cedente frente a su deudor se transmiten al cesionario. En materia
mercantil, la norma mira la relación del deudor con el cesionario, lo
que tiene más lógica porque lo que interesa es que el deudor no le
pague por tener una excepción con el acreedor original (ese sería el
problema)

15
El régimen de cesión de créditos esta pensado para obligaciones que
están escrituradas porque el negocio juega sobre la base que se
entregue el título con el cual consta la obligación

Prescripción
 Artículo 822: en materia civil, la prescripción es de 5 años, la
extraordinaria son 10 años. Las prescripciones de corto plazo son las
inferiores a 3 años. El código de comercio establece prescripciones
especiales de 4 años y corren contra toda clase de persona. En
materia civil la prescripción frente a incapaces se suspende, no así en
materia mercantil.
La regla si bien es una norma especial, encaja dentro de la
generalidad de las normas del CC.

Quiebra
 Artículo 41 de la ley de quiebra: norma especial respecto a la
declaración de quiebra respecto de quien ejerce o no una actividad
industrial, minera o agrícola. Si ha cesado en una obligación mercantil
se entiende que ya no puede pagar las demás.
 Artículo 42: hay una aceleración de la deuda (es una norma especial).
Se intenta proteger los interés de un acreedor cuyo crédito no es
exigible es inminente que no podrá pagar.

24.03.11
Texto profesor Sandoval: Contratos mercantiles
Pone de manifiesto cómo ha cambiado la encomia y el entorno en el que se
desarrolla el comerciante. En esta clase veremos la regulación de contrato
es mercantiles y civiles de manera general.
¿Existe un derecho de los contratos comerciales en Chile?
Bajo esa pregunta analizaremos la Descodificación y la lex mercatoria.
Una primera aproximación debe hacer referencia a que la idea original del
codificador, esta la idea de una regulación mercantil de los contratos. Es
decir, una regulación distinta a la contenida en el CC.
Depende delas prácticas comerciales del momento de la codificación la
diferencia entre ambos tipos de contratos.

La compraventa en el C de comercio va desde el artículo 130 al 160, en


cambio en la permuta solo hay un artículo. Esto demuestra que según el
momento histórico de la codificación es que se dará más o menor
importancia a determinados contratos.

Contestando la primera pregunta, si existe un derecho de los contratos


mercantiles porque el código de comercio establece normas especiales. Sin
embargo las cosas han cambiado desde entonces.
El Código de comercio regula los siguientes contratos; la compra venta,
permuta, contrato de transporte, mandato comercial, seguro, sociedad,

16
cuenta corriente, cambio, carta orden de crédito, préstamo, depósito,
prenda y fianza.
Por tanto SI existen normas especiales contenidas en el Código de
Comercio.
¿Cuál es el criterio para aplicar uno u otro régimen jurídico?
Artículo 1 del CdC1. Sin embargo, esta idea la deberíamos reemplazar por el
concepto de empresa, es decir la compra con ánimo de revender (en el caso
de la compraventa). La repetición de esos actos, sirve de presunción para
comprender que el sujeto se está dedicando de forma habitual,
profesionalmente a la compra y venta de artículos.

[El código de comercio habla de actos de comercio y comerciantes… esto


debía ser interpretado de acuerdo a las circunstancias actuales. Por eso es
que pasamos de acto de comercio a actos empresariales, y de comerciante a
empresarios. La noción de acto de comercio está lejos de la lógica del
derecho mercantil que es la rapidez del tráfico, pero responde al contexto
histórico de la época.
Debemos reinterpretar la legislación vigente, intentando acortar la brecha
entre la realidad actual y la lógica de las normas aprobadas a finales del
siglo XIX. Es el modo en que organizan el negocio lo que los hace ser
calificados o no como empresarios]

Los actos de comercio del artículo 3 del CdC, son los únicos contratos
mercantiles?
Al parecer si, ya que el listado de este artículo es taxativo, sin embargo la
autonomía de la voluntad juega un papel central.
Lo que debe imperar es que si bien los actos son taxativos, la interpretación
de estos debe ser flexible, es decir, no se pueden inventar nuevos actos de
comercio pero se puede dar cabida a otros casos.
En nuestra doctrina existe un peso desmesurado a la historia de la ley, sin
embargo, mas importante aun es el contexto actual de esas normas.

Menéndez: fenómeno de la descodificación,


1. Algunos contratos no están regulados en el CdC, ejemplo de contratos
innominados:
a. Factoring
b. Dsitribucion
c. Franchising
d. Engineering
e. Leasing
f. Underwriting
g. Traspaso de Know How
h. Licencia

1
Código de Comercio

17
Todos estos contratos hoy existen y están tipificados como tal. Algunos
tienen regulación específica, otros siguen siendo contratos sin regulación
propia.
La pregunta es que norma se le pueden aplicar a estos contratos

2. Proceso de descodificación: lo que describe es el proceso a través del


cual parte de la legislación mercantil nace y se fija fuera del código de
comercio. Por ejemplo ley de mercado de valores 18.045, el depósito central
de valores 18.876, la ley de Sociedades Anónimas 18.046, Ley 3.918 sobre
sociedades de responsabilidad limitada ( puede ser civil o mercantil según el
giro de la sociedad), ley 18.92 sobre letra de cambio y pagaré, Ley general
de Banco (texto refundido DFL N°3 de 1997), la ley de cuentas corrientes
bancarias y chuques (DFL N° 707 de 1982) y diversas leyes de prenda.

El código no las tuvo en mente al momento de la codificación, empiezan a


haber choques con otras normas de igual jerarquía normativa pero que
tienen distintos principios.
Con la descodificación se rompe la unidad orgánica del código, y produce
choque entre normas.
Las materias reguladas en el CdC, ¿para que sirve, si hay muchas otras
leyes fuera de este? Sirve en primer lugar por los principios regulados en él.
Además da un sustrato general importante; pero lo cierto es que parte
importante de sus normas son completamente obsoletas pero aun se
encuentran vigente, por eso se requiere un trabajo jurisprudencial y
doctrinal que aún no se ha hecho.

3. Algunos contratos mercantiles quedan sujetos a intervención de la


autoridad (sobretodo hay intervención en los seguros, los contratos
bancarios)
Hay intervención pública relevante en la actividad comercial, la visión del
código respecto del mercado es que es una institución meta jurídico, es
decir, más allá del derecho. El código no regula los mercados, los da por
existente. En cambio gran parte de la legislación tiene que ver con la
irrupción de la normativa publica en el mercado.
Los códigos tienen aires liberales debido al contexto del momento que fue la
revolución francesa, por tanto el sistema económico era el liberal, la mano
invisible, la ley no podía interferir en el mercado. Actualmente eso no es
así, los mercados en general no funcionan bien.

El derecho comercial ha sufrido un proceso de internacionalización, cada


vez mas los contratos se realizan entre nacionales pertenecientes a distintos
países, el progreso del derecho mercantil se regula en la regulación
uniforme. El derecho internacional del comercio no busca establecer
criterios para saber que legislación de que país se va a aplicar, hoy día el
progreso mercantil esta orientado a crear normas internacionales de
carácter uniforme.

18
Se aplica la convención y no distingue entre mercantil y civil.

29.03.11
Sesión 9: Operaciones de crédito de dinero

[López Santa María, plantea que la solución debe ser casuista y


jurisprudencial, negándose a establecer una norma legal.]
Lo que haremos esta clase es intentar entender el problema económico que
hay detrás de las operaciones de crédito de dinero.

El Dinero

El concepto de dinero es un concepto originariamente económico y desde el


punto de vista de la teoría económica, el dinero se puede reconocer por las
funciones que desempeña:
 En primer lugar, es un medio de cambio; esto porque permite
simplificar las operaciones de intercambio. Antes del dinero operaba
el trueque que tenía como presupuesto necesario una doble
coincidencia, ya que, por ejemplo el dueño de un caballo quiere
cambiar su caballo por lentejas, por lo tanto debe encontrarse con un
sujeto que tenga lentejas y que quiera cambiarlas por un caballo. Por
tanto el trueque es lento, en cambio el dinero facilita el intercambio,
ya que con él se puede comprar cualquier cosa.
 Además es una medida de valor, sirve para determinar cuántas
“lentejas” tengo que entregar para comprar un caballo, porque las
lentejas tendrán un precio y el caballo otro. Se puede comparar cosas
distintas con una misma medida de valor. Una cosa vale X unidades
monetarias (en Chile el Peso)

Evolución Histórica del $


 Dinero como mercancía, en primer lugar. Como medio de cambio se
utilizaban bienes que cumplieran con ciertas características:
o Que fueran bienes duraderos
o Transportable
o Divisible
o Homogéneo: no deben haber discusiones acerca de las
características de ese bien
o Debe ser de oferta limitada: si hay muchos de esos bienes, el
intercambio no funciona.
En los comienzos se partió con el ganado, de hecho “pecuniario” viene
de ganado, que era el símbolo de la riqueza. Luego se pasó al oro y la
plata como símbolo de riqueza. Las piezas de oro fue lo más

19
importante en su momento y en la medida que se hacían masivos en el
uso, surge el problema de la homogeneidad.
 Acuñación del oro: se hacían fraudes con este material. El sujeto que
tenía poder económico acuñaba
 Se pasa del dinero acuñado al dinero papel o dinero fiduciario; se
produce este salto porque los metales preciosos comienzan a utilizarse
como mecanismos de reserva. La gente que tenia riquezas conserva
esos metales en su poder y de esa forma adquiría riqueza. Sin
embargo el riesgo de robo era muy grande.
En consecuencia nacieron sujetos que se dedicaron a trabajar con
metales preciosos, los “orfebres”, trabajan en primer lugar para
producir joyas, pero luego fueron recibiendo cantidades de metales
preciosos que ellos custodiaban, por tanto no solo guardaban metales
propios sino que se dedicaban a custodiar los metales de quienes se
los encargaban. Además estos sujetos comenzaron a entregar recibos
como constancia de esa custodia
Las personas que recibían los recibos, los entregaban como símbolo de
la transferencia de la custodia de los metales de parte de los orfebres.
Luego esos certificados dejaron de emitirse a nombre del depositante
(de forma nominativa) y comenzaron a entregarse a la orden y
finalmente al portador. Quien era portador del certificado podía exigir
la entrega de esos metales preciosos.
Ahora no era necesario cargar con los metales preciosos, bastaba
llevar los certificados para utilizarlos como medio de cambio. Surge
por tanto el “dinero papel”

 Dinero papel nominalmente convertible en oro: supone el paso


siguiente en la historia del dinero ya que los orfebres a esta altura
custodios de los metales, se dieron cuenta que la velocidad con que los
sujetos reclamaban la restitución de las piezas de metal entregadas en
depósitos, era muy inferior a la velocidad con que circulaban los
certificados de depósitos.
Esto quiere decir que los sujetos que adquirían los certificados no iban
de inmediato a cobrar el metal, de forma que los retiros eran
inferiores a la transferencia de los certificados, con lo cual los
depositarios comenzaron a emitir más certificados que los metales
que tenían en depósito. Esta práctica con el tiempo se institucionalizó.
Por eso son “nominalmente” porque se sabe que no todos los
certificados tienen respaldo en la reserva que está en el depósito.

 Dinero pagaré: significa que el valor del dinero descansa en la


confianza del público de que ese dinero será aceptado como medio de
pago, por lo tanto ya no interesa la correspondencia entre el papel y
el material sino que la confianza del público en que ese dinero será
siempre aceptado como medio de pago. Este es el sistema actual.

20
El Dinero Bancario o Giral

Concepto:
El dinero bancario se suele distinguir del dinero del curso legal (billetes y
monedas emitidos por la autoridad competente; Banco Central). El dinero
bancario se suele distinguir en:
M₁= efectivo en manos del público + el depósito a la vista (lo puedo pedir y
me lo dan en forma inmediata)
M₂= M₁ + depósitos a plazo sector privado
M₃= M₂ + depósitos de ahorro del sector privado
M₄= M₃ + activos alta liquidez (p.e instrumentos del BC)[cuasi dinero].
Liquidez es la plata que está disponible, y es valorada desde el punto de
vista económico. La liquidez es un bien en sí mismo. Por ejemplo una casa
en la playa si bien vale mucho no es muy líquido, no así un vale vista que
vale lo mismo que esa casa. Un instrumento líquido son los que emite el
banco central, por ejemplo. Esos instrumentos son considerados “cuasi
dinero” ya que cumplen la misma función.
El dinero solo lo crea el banco, sino que lo crean también las instituciones
bancarias, los bancos comerciales son también creadores de dinero.

Creación:
El negocio bancario es recibir depósitos y crear créditos.
Los bancos comerciales están autorizados a prestar dineros, conforme a una
tasa de encaje. Esto quiere decir que el banco tiene que mantener en
reserva una cierta cantidad, es decir puede, de 100 depositar 20 y solo
prestar 80

Inflación

Concepto: “la inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los


precios de los bienes y servicios de una economía”( LARROULET)
No supone que UN solo determinado bien experimente un crecimiento
continuo, sino que en la economía en general la mayoría de los bienes tiene
un crecimiento continuo.

-El mecanismo de medición es el: Índice de Precios del Consumidor. El otro


mecanismo es el deflactor del PIB
Causas: desde el punto de vista económico hay varias causas.
 Los monetaristas entienden que se produce cuando hay un aumento
de la masa monetaria, es decir hay un aumento del dinero.
 Para los Keynesianos la explicación es distinta, la causa determinante
es el aumento de la demanda. Como no se puede satisfacer la
producción de los bienes, se sube el precio de esas unidades. Por
tanto lo que esta en la base es el aumento de la demanda, y si este es
generalizado, entonces se produce la inflación.

21
 Otra idea es que los sindicatos son los que aumentan la inflación. Si
los sindicatos piden aumentos salariales implica una mayor demanda
y por tanto se aumentan los precios.
Cada uno de estos, son elementos que conducen a la inflación pero no lo
explican aisladamente, es decir tiene muchas causas, es difícil encasillarla
en una.

Solución:
a. Política monetaria por parte del BC, deben controlar la inflación
mediante estas políticas monetarias. Además frenan la economía
subiendo las tasas de intereses.
b. Otra herramienta es la Indexación: esto es la circulación de los precios
a un índice de reajustabilidad. Esta puede ser de tres formas:
i. Legal: índice de reajustabilidad; sueldo vital, mínimo mensual,
unidad tributaria, unidad de fomento (se calcula mediante el
IPC, esta varía diariamente), etc.
ii. Convencional: las partes pactan que las obligaciones en dinero
se establecen en relación a un determinado índice, por ejemplo
una clausula oro, materias primas, moneda extranjera.
iii. Jurisprudencial (indemnización)

Problemas
El índice que se utiliza para indexar las obligaciones puede tener distintas
repercusiones

Inflación y la Codificación

1878: época de codificación, regia la libre convertibilidad en oro o en plata.


Esto quiere decir que el estado emitía dinero con la idea que se podría
cambiar por oro y plata.
Sin embargo gracias a la crisis económica del siglo XIX (1878, guerra del
pacifico), se puso término a la convertibilidad.
La prohibición de convertibilidad dura hasta 1895. Eso produjo una
contracción económica importante, de manera que solo 3 años después se
vuelve a declarar la inconvertibilidad. Y esta situación dura hasta 1925, año
en el cual se adopta el “patrón oro”; establecieron que la moneda tenía una
proporción que estaba respaldado en bóvedas de oro, con esto se quiere
estabilizar el comercio internacional.
En chile el sistema de patrón oro duró hasta 1929 debido a la crisis.

1989: se crea como una autoridad independiente el Banco Central, con la


idea de controlar la inflación.
La pregunta es al momento de la codificación, el código que elige,
¿nominalismo o valorismo?

22
 - Nominalismo: plantea que una unidad monetaria es eso, por ejemplo
1 peso es un peso, independiente de la fluctuación de valor en el
tiempo
 El realismo monetario o valorismo: no da lo mismo un peso hoy que 5
años atrás, porque se fija en el poder adquisitivo de la moneda. Lo que
interesa es cuanto puedo comprar con la misma moneda.
* La opción del código en principio es el nominalismo

La respuesta doctrinal y jurisprudencia: Inflación de las obligaciones:


Las obligaciones de suma de dinero son aquellas en los que se debe una
suma de dinero. No se deben por tanto las monedas individuales.
Características:
 No pueden devenir imposible: siempre habrá dinero para satisfacerla,
siempre habrán monedas disponible
 El solo incumplimiento produce daño (art 1559 CC), da derecho a
exigir la indemnización por el cumplimiento retardado.

La doctrina para enfrentar el problema de la inflación, distingue entre:


 Deudas de dinero: lo esencial es que el uso del dinero que se hace por
las partes atiende a su valor de cambio, por ejemplo “te compro el
caballo en 1000, si lo vendo en 1000”. La doctrina ha entendido que
en las obligaciones de dinero donde cumple una función de cambio, en
ellas debe regir el principio del nominalismo. La obligación se
entiende satisfecha pagando el número de monedas que se ha pactado
 Deudas de valor: son aquellas en las cuales el dinero se ha utilizado
como una medida del valor de aquello que están tratando. La función
que cumple la suma de dinero es de valoración del daño producido en
el caso de indemnización de perjuicio.
También pasa lo mismo en las obligaciones restitutorias, por ejemplo
el comodatario debe restituir la cosa al comodante y si no lo hace
tiene que indemnizar, esa es también una obligación de valor.

Ley 18.010
Concepto: Establece un régimen particular para las operaciones de crédito
de dinero. Estas operaciones están definidas en el artículo 1ro de la ley.
Toda estructura jurídica que cumpla con el requisito de prometer dinero un
día con la obligación de pagarlo en determinado plazo, cabe en el concepto
de “crédito de dinero”.
Ampliación del concepto de dinero: se da en el artículo 1ro, ampliando el
concepto por ejemplo a “operaciones de descuento”. Es decir excede de la
idea de “moneda y billete”. Además establece una restricción “no se aplica a
contratos aleatorios”.

23
Régimen de reajuste: la regla general es que las operaciones no son
reajustables. La ley establece una cierta libertad para poder establecer la
reajustabilidad.
Respecto de las operaciones reajustables:
 Moneda nacional
o Caso art 3: instituciones financieras, solo se pacta
reajustabilidad por un mecanismo autorizado por el banco
central. Este mecanismo es la UF y el IPV
o Otros: hay libertad para pactar el sistema de reajustabilidad
En las operaciones de crédito de dinero la regla general es que
no hay reajustabilidad si las partes nada acuerdan. Y en caso de
si acordar las partes, se hace la distinción precedente.
 Moneda extranjera: art 24 prohibida la reajustabilidad. Si está pactada
en moneda extranjera para ser pagada en moneda nacional, el
reajuste será implícito, esto porque en el tipo de cambio ya está
considerado la pérdida de valor.
Las demás operaciones (que no son operaciones de crédito de dinero) no se
reajustan salvo pacto (pero jurisprudencial)

Los Intereses2
Concepto: “es el precio o remuneración que una persona ha de pagar por la
utilización o disfrute de un bien de capital de pertenencia ajena”
Jurídicamente los intereses son frutos civiles, y constituye una obligación
accesoria de una principal.
Art 2205 CC: el concepto de intereses no solo se refiere a dinero sino que
también a cosas fungibles.
Detrás del concepto de interés está el pago del precio por el uso de la cosa,
yo cobro intereses porque cedí el uso del bien determinado.
Esto se puede aplicar a muchas cosas, no solo dinero, por ejemplo si cedo el
uso del ganado puedo pedir que me devuelvan más vacas de las que pedí.
Son frutos los intereses porque se entiende que el dinero naturalmente
puede producir una utilidad. Por tanto los intereses son considerados frutos
del dinero.

Clasificación:
 De origen legal o convencional
 Legales, corrientes o convencionales: atiende a la forma en que se
determina la tasa de
interés
o Legales: art 2207, se aplican por regla general los intereses
legales y 19 Ley 18010; cuando se aplican los intereses legales
se aplicaran los intereses corrientes3

2
Materia mas clara texto de Abeliuk “Obligaciones monetarias”
3
Art 19: “se aplicara el interés corriente en todos los casos en que las leyes u otras
disposiciones se refieran al interés legal o al máximo bancario”.

24
o Corrientes: art 6 Ley 18.010 (aprender bien), se establece un
promedio de los intereses y se saca un interés corrientes.
o Convencionales: art 2206.
 Por el uso y penales4

Concepto específico: dentro de la ley 18.010 hay una norma específica de


las operaciones de crédito de dinero. Se define como interés distinguiendo
lo siguientes:
 Si se trata de operaciones reajustables: es decir las partes han
pactado un índice de reajustabilidad, se entiende por interés “ toda
suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor por sobre el
capital reajustado”
 Si se trata de operaciones no reajustables: todo lo que se paga por
sobre el capital se considera interés.
En la historia existieron muchas leyes de represión de la usura, sin embargo
los banqueros desarrollaron el negocio bancario y por tanto cobraban
intereses ya que no estaban regulados por la legislativa canónica. Por esto la
usura paso a ser un concepto que funcionaba como limite a los intereses.
Durante la historia ha habido muchas normas en contra de la usura 5 para
evitar que se cobren intereses muy altos.
Esas sanciones han sido civiles como penales. Sin embargo cuando existían
esas normas, lo que se intentaba era evadir la aplicación de esa norma
utilizando cualquier subterfugio, por ejemplo simulando una compraventa
con un pacto de retro compra.

Pacto de intereses:
Cuáles son las características del acuerdo mediante el cual se pactan los
intereses.
 Tiene como objeto en las operaciones de crédito de dinero: dinero. Art
800 Código de comercio.
 El pacto siempre será oneroso. Art 10 y 15 ley 18010, y 798 Código de
comercio. Las operaciones de crédito de dinero siempre son onerosas
se presume que es así, no es necesario que se estipule.
 Formalidad de prueba: escrituración. Art 14 Ley 18010 y art 799
Código de comercio. Los intereses deben ir escritos. Si no es
operación de crédito de dinero habrá que distinguir si se rige o no por
el código de comercio.
 La mora: se establece por el solo retardo

Siempre que la ley o las partes señalen intereses sin fijar su tasa, se deben aplicar los
legales.
4
Los por el uso se devengan durante la vigencia del crédito y los penales o moratorios por
la mora del deudor en pagar una obligación de dinero (Abeliuk)
5
Por ejemplo ley 4.94 “represión de la usura” establece que el interés corriente será fijado
por el Banco Central (Texto Abeliuk pág. 235). Esta ley fue derogada por el art 28 de la Ley
18.010.

25
 Plazo especial para el cobro. Art 13 Ley plazo distinto al artículo 795
del Código de Comercio.
 Presunción de pago: art 17 y 18 de la Ley y 803 del Código de
comercio.

Intereses Excesivos
Se establece un límite a los intereses: interés máximo convencional, al
momento de la convención no al momento del pago. Ese interés es del 50%.
La sanción es que se tendrá por no escrito y se regirá por el interés
corriente, no de lo que sobre del máximo convencional, se pierde toda
posibilidad de volver al interés convencional. Art 8 ley 18010.
Anatocismo: intereses sobre intereses. Art 9 distinto al 804 del Código de
comercio.
[Definición Wikipedia: El anatocismo es la acción de cobrar intereses sobre
los intereses de mora derivados del no pago de un préstamo, también
conocido como capitalización de los intereses]
Desde que se deja de pagar una deuda oportunamente, los intereses de esa
deuda se capitalizan.

Pago Anticipado: art 2204 CC, la regla general es que se puede salvo que
se hayan pactado intereses.
El artículo 10 de la ley 18010 establece libertad contractual, no restringe
que hayan intereses.
El régimen general es la libertad contractual. El régimen especial tiene que
ver un tipo de deuda específica: menores a 5000 UF en que el deudor no sea
ni el fisco ni el BC. En ese caso se permite siempre como derecho
irrenunciable pre pagar la deuda:
 Si no es reajustable se paga el capital anticipado más intereses hasta
el pago mas comisión
 Si es reajustable se paga el capital anticipado más interés hasta el
pago más comisión de prepago.
Si yo prepago me ahorro los intereses que son posteriores a la fecha del
pago al que me he comprometido. El monto de las 5000 UF estaba pensando
para operaciones hipotecarias.

Obligaciones en moneda extranjera:


Reajustabilidad implícita, y se pueden cobrar intereses. Art 6.1

31.03.11

Texto De la maza: contratos de adhesión


Contratos: concurso de voluntades. El autor plantea una visión alternativa
como aquella que tiene función en los intercambios económicos. El papel de
26
la voluntad de reduce a adherir o no al contrato de adhesión, esto trae el
problema que una de las partes es más débil que la otra.
En la teoría clásica, dos sujetos negocian un contrato, por eso es ley para
las partes, porque en la concepción liberal de los codificadores, solo un
sujeto puede resultar obligado por su propia voluntad.
La razón por la cual hablaremos del régimen de protección a los
consumidores, es porque el desarrollo de la actividad económica quiebra el
dogma sobre el cual se construye el instrumento fundamental para negociar;
el contrato.
En la realidad se puede percibir que en un número frecuente de ocasiones,
quienes celebrar el contrato lo hacen en condiciones distintas a las que se
consideraron como supuesto de la matriz del contrato regulado por el
código civil.

Nos situamos en el plano en relación con los consumidores. Estos son los
denominados consumidores finales, es decir el último eslabón en la cadena
de intercambio entre productor y consumidor. Los eslabones anteriores no
se rigen por esta normativa especial.
Es posible que los mismos problemas que veremos hoy, concurran en los
estados intermedios de la cadena de producción y no solo en el último
eslabón, la pregunta es ¿porque solo se basa en los consumidores finales?

Según el autor ¿Cómo identifico un contrato de adhesión? Por un solo


contrato no podemos referirnos a contratos de adhesión, porque una de las
características propias de este tipo de contratos es que el sujeto proponente
es un sujeto que rutinariamente celebra ese tipo de negocios. Por tanto esto
que ofrece se repite constantemente el contenido del contrato.

Los contratos de adhesión generan un beneficio en los costos de transacción


(costo de búsqueda del contratante, el de ponerse de acuerdo, etc.) Se
disminuyen los costos porque solo inciden variables de precios ya
establecidas.
Desde el punto de vista interno de la empresa, permite disciplinar a los
sujetos que trabajan dentro de esta. Se ponen condiciones fijas de ventas. El
contrato de adhesión en cuanto a las condiciones, permite manejar mejor los
RRHH destinados a la venta.
Además se impide la discriminación entre los consumidores, no depende de
la capacidad de negociar de ellos.

El peligro de los contratos de adhesión son las cláusulas abusivas que se


pueden encontrar en este tipo de contratos. Se genera un desequilibrio
entre las partes.
Hay una infracción a la buena fe por parte de las partes contratantes, es por
eso que parte importante de la doctrina considera que deberían haber
sanciones al respecto.

27
Respecto del monopolio: no necesariamente para que haya una cláusula
abusiva debe haber ausencia de competencia.
Si hay monopolio es más conveniente para la empresa subir los precios en
vez de establecer cláusulas abusivas.

El autor plantea que se cae la situación jurídica cuando el sujeto no se ha


informado, pero lo que pasa es que las cláusulas de los contratos no sirven
porque la gente no se las lee.

En consecuencia el mercado no es capaz de solucionar el problema de las


clausulas abusivas

05.04.11

Textos:
 Ámbito de aplicación de la ley chilena de protección al consumidor,
Rony Jara.
 Revista de derecho: ámbito de aplicación ley 19.494 Sobre protección
de los derechos de los consumidores

Ámbito de aplicación Ley Protección al consumidor


El artículo 1: se define o establece el ámbito de aplicación de la ley en
términos generales. El concepto clave es el de las relaciones entre
consumidores y proveedores. La propia ley entrega los conceptos de ambos
sujetos.

Artículo 2: también se refiere al ámbito de aplicación de la ley. Señala en


resumen que quedan sometidos los actos de comercio de carácter mercantil
para el proveedor y civiles para el consumidor

Es un régimen distinto, por eso es importante saber cuándo se aplica. Es por


esto que comenzamos por el “ámbito de aplicación”. Esta es una norma
infraccional, lo que hace fundamentalmente es establecer infracciones y
además establece sanciones para esas infracciones. Esas sanciones no solo
son infracciones de carácter administrativo, sino que también hay sanciones
de derecho privado.

En el lenguaje original de la LPC la doctrina entendía que la aplicación de


esta ley exigía la concurrencia copulativa de 3 requisitos:
 Debía tratarse de una relación entre un proveedor y un consumidor
 El acto jurídico de dicha relación debía tener el carácter de mixto, es
decir, mercantil para el proveedor y civil para el consumidor.
 La actividad económica desarrollada por el proveedor no debía
encontrarse regulada por leyes especiales.
28
Este requisito, que sigue vigente en nuestra legislación, tiene una
razón técnica y se ha tratado de excluir por parte de los proveedores,
pero la jurisprudencia lo ha negado sistemáticamente.

La jurisprudencia ha ampliado los supuestos (texto Jara):


1. Relación entre proveedor y consumidor; se intenta ampliar, citando
jurisprudencia:
a. Comerciante que adquiere un vehículo para la empresa
b. Caso ejercito v/s empresa distribución eléctrica.
2. Actos mixtos, también Jara cita casos especiales como:
a. Caso de servicios educacionales
b. Caso de venta de tarjeta de viaje por agencia de turismo.
3. Leyes especiales; se niega la no aplicación de la norma por estar
sujeto a leyes especiales.

Con este contexto se produce la modificación de la Ley el año 2004, y esa


modificación pretende es una aplicación del ámbito de protección de los
consumidores. La reforma incorpora tres nuevos numerales dentro del
artículo 2 de LPC y establece un artículo “2 bis”.
La discusión actual tiene que ver si es que la modificación del año 2004
tiene o no impacto en el ámbito de aplicación de la LPC.
La opinión de Jara es que la situación no cambia y lo contrario piensa
Momberg.

Tesis Momberg
a. Relación entre consumidor y proveedor:
 la noción de consumidor como destinatario final, puede incluir o
caber un empresario (Jara considera que la noción de consumidor
excluye la de proveedor, está en contra de esta idea).
Este concepto restrictivo de consumidor, se refiere a él Momberg
señalando que es un efecto doblemente restrictivo, en virtud de la
teoría de la accesoriedad y por la Ley de protección al consumidor.
Plantea un visión mas amplia, afirmando que consumidor puede ser
también empresario, siempre y cuando el empresario no aplique el
bien al giro principal de la empresa.
Pero al momento de la elaboración de este artículo (de Momberg) no
existía el inciso final de la descripción de consumidores “En ninguna
caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al
número siguiente deban entenderse como proveedores” Esta norma
hace mas dificultosa la ampliación del concepto de consumidor.
 Proveedor: queda fuera de duda que sean personas jurídicas o
naturales, queda en duda la comunidad hereditaria, una sociedad de
hecho.
Dice además de carácter público o privado (no queda fuera el estado),
“que habitualmente desarrollan actividades de producción,
fabricación, importación , construcción, distribución o

29
comercialización de bienes o de prestación de servicios a
consumidores, por las que cobre precio o tarifa”
La modificación del 2004 introduce una referencia a los profesionales.

b. Naturaleza misma del acto no es un requisito general de la ley:


esto porque el artículo 2 actual es distinto al original.
Momberg plantea que la modificación plantea el ámbito de aplicación
de la LPC, porque se elimina el solo”, ahora existe un listado hasta la
letra f de situaciones a las cuales se aplica esta ley. Momberg sostiene
que cada uno de estos supuestos tiene entidad equivalente.
Con la redacción anterior que decía “solo quedan sujetos…” se
establecía una regla general, y esta era que se aplicaba solo a los
actos que son mixtos. Esa era la norma general y luego venían las
excepciones (sepultura y otro más).

 Jara sostiene que no obstante se modificó esta norma , esto no tiene


relevancia porque la razón de todo este cambio radica en que el
proyecto de ley pretendía transformar la LPC en general pero
supletoria a ciertas normas especiales. Ese propósito no se logró y la
solución de este problema fue introducir nuevas materias de
aplicación de la ley; “contrato de educación, ventas de viviendas,
ámbito salud”
Dado que la restructuración del artículo (transformas el encabezado
en la letra “a”) era la forma de transformar en general esta ley, y ese
fin no se consiguió, el texto actual en el fondo sigue siendo igual.

 Momberg señala que la modificación del texto significa que cada una
de las letras del artículo 2 tiene aplicación independiente. Pueden
haber relaciones de proveedores y consumidores que no sean actos
mixtos en virtud de la definición del código de comercio.
Agrega además que el artículo 2bis de la ley, establece otras
situaciones que son independientes de la aplicación del artículo 2,
amplían la LPC.
Jara por el contrario entiende que las materias del artículo 2 bis no
constituyen materias que se apliquen de manera independiente al
menos de las letras a y c del artículo 2.

Cláusulas Abusivas
Textos:
 Iñigo de la maza “llegar y llevar”
 El control de las cláusulas abusivas: Iñigo de la maza

Tipos de controles:
a. Preventivos:
i. Voluntario: voluntariamente los proveedores se juntaron y
regularon la prestación de servicio, por ejemplo el sello

30
ii. Administrativo: critica al control administrativo; la autoridad
administrativa no es independiente
i. Autorización previa:
ii. Registro de los contratos:
iii. Mixtos
iv. Judicial: ventaja de mayor imparcialidad

b. Represivos:
i. Extrajudicial: facultades represivas para sancionar
ii. Judicial:
i. Modelo anglosajón: no existía una norma taxativa de
cláusulas abusivas, sino que se apela al principio de la
buena fe. Además de un criterio de las expectativas
razonables. La jurisprudencia se da cuenta que el principio
de la buena fe no es capaz de abarcar todo, por tanto se
protegen también las expectativas razonables
ii. Modelo Europeo:

Ley Chilena
El carácter represivo en nuestro país es judicial, según lo establecido en el
LPC (juzgado de policía local es el competente, o los tribunales ordinarios).
Nuestro modelo sigue al europeo, además sigue el análisis de los siguientes
controles:
 Control de la inclusión: formalidades, requisitos que protegen el
consentimiento. (art 17) el control de inclusión es puramente formal,
no se apunta a lo medular
 Interpretación: se aplica lo del código civil, desde el derecho común
se entiende que en caso de problema de interpretación se entiende
el contrato en contra de quien redacto el contrato
 De contenido: Las listas negras, no admiten discusión alguna. En
cambio en las listas grises la intensidad es distinta, se puede probar
que en X caso no considerará como abusiva.
 La buena fe objetiva significa contrastar un hecho de un hombre con
un modelo, por ejemplo el del buen padre de familia. Ese modelo se
construye en base a la realidad social.
La buena fe no cumple la función de ampliar las obligaciones, sino que
restringe
 Desequilibrio importante: art 16 de LPC, se atiende a la finalidad del
contrato. Se quiere preservar aquello que los contratantes buscaban al
momento de contratar.
Se presumirá además que dichas clausulas se encuentras ajustadas a
exigencias de la buena fe, si los contratos a que pertenecen han sido
revisados y autorizados por un órgano administrativo en ejecución de sus
facultades legales.
31
La existencia de un desequilibrio debe entenderse como una base de
presunción de mala fe. Esto se conecta con que la estructura de la
norma se basa en la buena fe y el desequilibrio importante. Por tanto si
falta uno de esos requisitos, no se aplica la cláusula, es decir no se
considera abusiva y es por tanto válida.
Pero hay que tener ojo, porque existiendo desequilibrio importante puede
servir de base de la mala fe.

07.04.11

Texto: La responsabilidad por incumplimiento y por productos peligrosos


en la LPC.
Corral Talciani

El producto defectuoso tiene relación con la protección de la vida y los


bienes del consumidor, es decir deben causar un determinado perjuicio.
A diferencia del producto inidóneo, este no es necesario que afecte la salud,
vida y bienes del consumidor.

Estos tres conceptos (productos peligrosos, inidóneos y defectuosos) son


básicos para entender el tema de hoy: responsabilidad por productos
defectuosos y peligrosos.

Responsabilidad por productos y servicios


Este tema es importante, porque desde el punto de vista de los empresarios,
es necesario saber cuál es el régimen de responsabilidad al que estarán
expuestos al ofrecer bienes y servicios. Las reglas generales se desplazan
por las normas de la LPC.
La materia especifica de esta clase, es netamente civilista, lo que demuestra
que una división tajante entre derecho comercial y civil hay que someterla a
examen.
La LPC se aplica a todos los ámbitos

Reforma 2004: no hay una modificación sustancial, sin embargo hay una
materia relativa a las acciones colectivas que si se vio modificada por esta
reforma. Además se restringe el ámbito en que se aplica la indemnización;
se pasa de un cumplimiento contractual a un cumplimiento a las
obligaciones legales. Art 3 e).
Esas serían las dos modificaciones relevantes de la reforma del año 2004.
En lo demás se mantuvo el esquema original.

El profesor Corral hace una descripción de los distintos tipos de


responsabilidad que se establecen:
 Responsabilidad por incumplimiento infraccional

32
 Responsabilidad por incumplimiento de la garantía legal: art 19 y 20
de la ley, esto con independencia del contrato. El profesor Corral
sistematiza lo del artículo 20:
- Incumplimiento por especificación:
* Convenida
* No se cumple con lo que dice en el rótulo
* No se cumple con las especificaciones exigidas
normativamente.
- Incumplimiento por ineptitud del producto:
* Vicios ocultos
* Defectos que tengan que ver con el no cumplimiento de
la publicidad
- Diferencia entre el contenido real y el indicado.

Corral distingue respecto de dos tipos de acciones:


 Remedios que son específicos: el consumidor puede pedir la
restitución del bien, el arreglo gratuito y la devolución del dinero.
Responsabilidad objetiva; régimen especial de tutela del consumidor,
solo hay que probar que hay un incumplimiento (cualquiera de los 3
anteriores), el proveedor debe probar que fue por culpa del comprador
que el producto no funciona.

 Indemnización de perjuicio; funciona el sistema de culpa presunta.

El legitimado pasivo es por regla general el vendedor, proveedor. El activo


seria el consumidor. Hay ciertos casos que esta acción se amplía.

Responsabilidad por ilícito infraccional


Es otro régimen de responsabilidad derivada de la infracción de los tipos
infraccionales establecidas en la LPC. Esta acción sigue el régimen de
responsabilidad subjetiva, ya que el demandado se puede eximir de la
responsabilidad si prueba que prestó la debida diligencia. La imputación del
daño solo puede deberse a la culpa del sujeto (art 47).

12.04.11
Responsabilidad por servicio
Existen varios sistemas de responsabilidad:
a. Por productos defectuosos  aquellos productos que producen un
daño a la salud, a la vida de la persona o al patrimonio por el mal
funcionamiento. Art 23
b. Por productos inidóneos art 18.
c. Por productos peligrosos  productos riesgosos en su uso. Art 44

Aparece como una especie dentro del género de la responsabilidad de


productos defectuosos, en el sentido de que dentro de esta genérica
responsabilidad también puede entenderse que hay una responsabilidad por

33
servicio defectuoso, esta responsabilidad está regulada en los art 4º y
siguientes de la ley.

Art 40  responsabilidad por ejercicio de reparación.


Art 41 garantía por reparación de bienes. La ley establece un triple
opción:
- Devolución
- Reparación sin costo
- Indemnización.
Art 42 regla a favor del proveedor
Art 43 establece la responsabilidad del intermediario de servicio.
Elementos de este supuesto de hecho:

1. Intermediario  intercambio de servicios. Sujeto que está interpuesto


entre el consumidor y el prestador de los servicios.
En el supuesto de hecho hay tres intervinientes: consumidor, intermediario y
prestador de servicios. El autor plantea que la relación de este intermediario
con el consumidor es directa de manera que el intermediario aparece
contratando con el consumidor. Sin embargo en este contrato aparece un
tercero que es el sujeto que va a ejecutar los servicios contratados parcial o
totalmente. Surge una relación a través del prestador de servicio. El autor
plantea que el concepto de proveedor-intermediario, tiene como
característica en primera lugar que el contrato se celebra entre el
intermediario y el consumidor. Segundo el intermediario cobra al
consumidor un precio. Y el tercer lugar el consumidor debe saber que existe
un tercero que presta los servicios. No se aplicaría por ejemplo a los casos
de mandato.

Ej. Air Madrid:


Consumidor X compra un pasaje para volar en air Madrid a la agencia de
viajes Almacenes parís. Pero air Madrid se le cancela la licencia porque no
pasa las revisiones técnicas española, por ende se suspenden los vuelos de
air Madrid.
Una teoría plantea que estaríamos frente a dos contratos paralelos:
a. Uno entre consumidor e intermediario
b. Otro entre el consumidor con el prestador de servicios.

Con esto se busca evitar la responsabilidad del intermediario, ya que el


consumidor tiene contrato con los dos, debido a esto se dirige de inmediato
al prestaador de servicios. Esto no es lo que nos señala la ley, debido a que
la norma nos señala una acción diferente lo que impide que existan dos
contratos diferentes. La norma nos señala que es el intermediario quien
responde frente al consumidor, creándose una acción directa entre el
consumidor y el intermediario.

2. Derecho a repetir

34
El intermediario puede ejercer una acción de reembolso contra el prestador
final.
3. Acción directa

Acción contractual, ya que deriva de la existencia de un contrato entre el


consumidor y el intermediario. Así el mismo art 43 nos señala que es una
responsabilidad contractual.
Diferencia entre obligación de medio o resultado. En este caso estaríamos
frente a una obligación de resultado.
Obligación de resultado: no puede excusarse. Importa el resultado. Aquí no
se puede alejar la diligencia debida.
Obligación de medio: la leve diligencia permite que el sujeto puede
excusarse del cumplimiento.

Ej. Si yo contrato un abogado, respecto del resultado del litigio, se


entendería como una obligación de medio, porque no se puede asegurar que
ganara.
Además el autor agrega que es una responsabilidad objetiva. En la subjetiva
se imputa responsabilidad por culpa o dolo, y la objetiva no se puede
suponer esto, aun responde si no ha actuado ni con dolo o culpa.
Responsabilidad no infraccional no obstante la ley del consumidor es una
ley infraccional, en cuanto infringe la norma. EN EL CASO DEL ART 43 NO
ES NECESARIO QUE HAYA ADEMÁS UNA INFRACCION. Puede surgir la
responsabilidad sin que haya una infracción que no va amarrada a la ley del
consumidor.
A este artículo se le ha cuestionado su constitucionalidad: el tribunal
constitucional le dice que no hay abuso y que tenía que responder. Es un
régimen muy severo
No hay una regulación expresa de cual son los remedios que puede ejercer
el consumidor. ¿Qué le puede pedir la intermediario?, por lo cual se acude al
art 41 que está dentro del mismo título, puede elegir entre pedir la
devolución de lo que pago, que le reparen sin costo (ejecución forzada), y
pedir la indemnización de perjuicio.

14.04.11

Acciones colectivas LPC


Sociedad de masas sociedad moderna.
Sociedad de masas en contraposición con las sociedades individuales (los
individuos se bastan a sí mismo, son autosuficiente, se debe garantizar el
mayor espacio posible para su libertad).
Existen grupos de interés que superan la distinción netamente individual, y
por lo tanto justifica que no se tutele solo el interés individual si no también
uno supra individual.
En esta nueva sociedad de masa, hoy es más fácil formar colectivos. La
gente empieza a identificarse con ciertas tendencias, con ciertos intereses y

35
a través de esta identificación se forman colectivos. A estos colectivos en un
comienzo no se les reconocía nada más que una pretensión individual.
Reconocimiento de derechos a la colectividad.

El cambio de mentalidad viene dado porque se reconoce como digno de


tutela jurídica, intereses que no son solo individuales, son supra
individuales.
La justificación político-jurídica de estos derechos es un tema respecto al
principio de solidaridad. Pero no se abarca en este curso. Lo que es
importante para este curso que en materia de protección del consumidor se
protegen interese es que puede afectar a un grupo de personas. Y esto se
tutela a través de las acciones colectivas.
Existirían tipos de intereses protegidos:
Intereses individuales protección de derechos subjetivos. Art 50.
Acciones que se promueven exclusivamente en defensa de los
derechos del consumidor afectado.
Intereses difusos grupo indeterminado de personas. Art 50.
Intereses colectivos  grupo determinado o determinable de
personas. Art 50. Acciones que se promueven en defensa de
derechos comunes a un conjunto determinado o determinable de
consumidores, ligados con un proveedor por un vínculo
contractual).
Intereses individuales homogéneos  origen común. No están
regulados en nuestra legislación Ej. Legislación brasileña

La indivisibilidad apunta que se trate de intereses en los cuales la lesión de


uno de los individuos es una lesión para toda la comunidad. Y así mismo la
satisfacción para uno de los miembros, supone la satisfacción de los demás
(intereses difusos y colectivos).
Los intereses difusos y colectivos se diferencian de los intereses
individuales, es el origen común y no tiene un carácter indivisible
Para poder determinar si estamos frente a intereses difusos o colectivos es
mirar al grupo de personas:
a. acción colectiva determinable
b. acción difusa indeterminable.

Juicios colectivos:
Competencia: juez de letras (excepción a la regla general que es el juez de
policía local el que conoce)
Procedimientos: sumario (especial)

Etapa 1° admisibilidad de la acción: (cumplimiento de elementos formales


y un análisis del juez si “vale la pena” accionar un procedimiento colectivo o
se puede solucionar por intereses individuales que es la regla general).
- legitimación activa (art 51.1)
- admisibilidad (art 52)  proceden recursos

36
- publicidad (art 53 y 54. 1 ss) publicación de dos o más avisos en un
diario.

Etapa 2°  reparación: (se admite o no la indemnización de perjuicio, ¿qué


remedio se utilizara para reparar?
- efectos sentencia: secundum eventum litis (según el resultado del litigio).
El tema detrás de los efectos tiene que ver con el derecho de todo individuo
a solicitar o demandar el cumplimiento de los derechos que le corresponden
individualmente y por otro lado, el hecho de que se haya una demanda
colectiva evita el costo de los abogados.
- sentencia (art 53)
- Publicidad (art 53 y 54) igual que en la primera etapa.

Derecho a retracto art 3 bis. En la legislación se reconoce el derecho a


retracto. ¿Impide la formación o destruye el contrato?
La primera postura reconoce que si el contratante ejerce el derecho de
retracto lo que sucede es que nunca se ha llegado a formar el contrato
porque no hay voluntad. La segunda postura nos señala en cuanto se
entiende que ha nacido el contrato a la vida del derecho, entregándole a una
de las partes ponerle fin al contrato, en este caso el derecho a retracto seria
una excepción al derecho vinculante del contrato (el contrato es ley para las
partes), sería por ende, una forma de incumplimiento licito. ¿Cuál de estas
dos concepciones recoge el art 3 bis? La segunda en cuanto existe el
contrato, ya que dice poner término. Sería un derecho resolutorio unilateral
a favor del consumidor. Su justificación se encuentra en el desequilibrio de
las partes.

19.04.11
Sesión 19: La noción de títulos-valor
[Correo con las personas del grupo antes del jueves]
La primera parte del curso tiene que ver con aspectos generales sobre el
derecho comercial. Teoría acto de comercio, régimen jurídico, y una serie de
materias que tienen como centro la actividad empresarial. Por ejemplo ley
18.010 y LPC. Estas se aplican principalmente a quienes ejercen el comercio
mercantil. Con esto se ha intentado abarcar no solo los derechos y
obligaciones del Código de comercio sino que otra legislación.
La segunda parte tiene que ver con una institución que es propiamente
mercantil “especial”, como lo es el derecho de sociedades, materia
concursal.
La doctrina de los títulos de crédito, es una materia propiamente mercantil.
Desde el punto de vista del código, los derechos y obligaciones derivados de
la suscripción y la circulación de estos títulos, son actos de comercio
formales, esto quiere decir que independiente de la cualidad de los sujetos
que intervengan, sean o no comerciantes, esos derechos se reputan
mercantiles.

37
Esto no significa que quien hace un cheque pasa a convertirse en
comerciante, si bien realiza habitualmente ese acto no es considerado
comerciante. No es una actividad empresarial firmar cheque. El criterio de
formalidad apunta a eso precisamente, a quienes si bien ejercen un acto de
comercio no son comerciantes. No desarrolla una actividad permanente,
durable en el tiempo en busca de una ganancia, solo celebra un acto
individual que con la lógica del Código de Comercio, queda sujeto a la
regulación mercantil sin pasar a tener la calidad de comerciante.
El régimen particular se aplica indistintamente a comerciantes o no, y se
considera como un acto de comercio.
[* Los actos formales no están sujetos a la teoría de lo accesorio]

Hipótesis: Los títulos- valor son derechos destinados al tráfico


-El cheque es un derecho.
-En el caso de los conocimientos embarques, es el documento que acredita el
contrato de transporte marítimo, hay una mercadería que pertenece a
nombre de quien esta el documento. El documento es cedible, por tanto le
cedo del derecho que tengo contra el transportista que trae la
mercadería.
- Los pagaré: se cobra al vencimiento del plazo. Hay un derecho o crédito.

Por regla muy general al hablar de títulos valores, estamos hablando de


derechos, y lo que se pretende es agilizar y dar seguridad en la circulación
de los derechos. Para poder entender porque es necesario que exista una
institución especial de carácter mercantil que se ocupe de esta función, es
imprescindible entender cual es régimen de derecho común aplicable a la
circulación de los derechos.
Por eso estudiaremos en esta clase el tema de la cesión de créditos

Cesión de créditos
Es un modo de adquirir el dominio de los derechos de cosas incorporales.
Por ejemplo una deuda no es perceptible por los sentidos, por tanto no es
corporal.
La definición de cosas incorporales es que son aquellas cosas no
perceptibles por los sentidos y que son creadas por el derecho (usufructo,
derecho real de herencia).
Por ejemplo el logo de Adidas, es la idea lo que se representa, el código
puede hacerse en cualquier material. Hay una entidad que si bien recae en
un soporte, este puede variar. El concepto, la idea es invariable e
independiente de los soportes, pero sin embargo no es una creación del
derecho. Es un hecho que ocurre y que hay que regular, esto se manifiesta
en la cosas inmateriales (propiedad intelectual e industrial).

Nosotros nos quedaremos con las cosas incorporales y mas bien con los
derechos.

38
La hipótesis es que los títulos valor son derechos que están hechos para
pasar de un patrimonio a otro “Vocación circulatoria” Para eso analizaremos
lo siguiente:

a. La adquisición de derechos nominativos: aquellos en los cuales el


acreedor está determinado. En cambio los créditos a la orden, son aquellos
que aunque no obstante pueda estar identificado el acreedor, este crédito
se puede ceder por medio del endoso.
En los títulos al portador, el acreedor es el tenedor del título, basta la
tenencia para poder cobrar el crédito. Es el método más fácil de transmisión
de derechos.
Los derechos nominativos, presentan un régimen de circulación difícil; es el
menos sencillo de estos regímenes. Esto porque al estar individualizado el
acreedor no hay mecanismos fácil para transmitir el crédito.
Lo que veremos a continuación son los “mecanismos difíciles” para hacer la
transmisión

Art 1901 CC cesión de derechos


Caso: Nicole le vende a Pablo su código de comercio. El se compromete a
pagar en cierto Plazo. José Ignacio le compra el crédito a Nicole.
Nicole le transfiere su crédito a José Ignacio mediante una cesión de
créditos nominativos, porque el crédito por la compra del código, es un
crédito donde está determinada la persona.
Esto se perfecciona a través de la tradición del título (instrumento en el cual
consta la obligación)
La cesión de crédito nominativo exige un título traslaticio de dominio y un
modo de adquirir.
El problema es que no todos los créditos constan en un titulo, en el caso que
estamos viendo no hay titulo. En ese caso hay que generar un documento en
el cual conste. Se perfecciona sin el consentimiento del deudor, sin embargo
el acreedor ha sido sustituida. Por tanto su preocupación es a quien debe
pagarle. La cesión de crédito no produce efectos al deudor si no ha sido
aceptada o notificada.

La notificación, la doctrina entiende, que debe ser judicial. Art 162, se


faculta al cesionario para que lo haga. Además debe hacerse con la
exhibición del título (art 1903 CC).

Efectos Cesión de Créditos

1. Se traspasa el crédito de un patrimonio a otro: significa que la posición de


acreedor que tiene el cedente, en ella sub entra el cesionario. Es decir

39
ocupa la misma posición jurídica que el cedente, tiene los mismos derechos
frente al deudor.
Art 1906: la garantía también pasa al cesionario, sin embargo no traspasa
las excepciones personales del cedente con la única excepción de la nulidad
relativa ART 1984 El cesionario podría pedir la nulidad relativa del negocio.

2. Efectos entre cesionario y deudor: el deudor una vez aceptada o


notificada la cesión, solo se libera si paga al cesionario, de manera que:
- Ex ante: el crédito está en el patrimonio del cedente para todos los sujetos
salvo para el cesionario. El deudor puede pagarle entonces al cedente.
Pero los acreedores del cedente pueden embargar ese crédito, para pagar
sus propias deudas. Deja de estarlo una vez que se ha notificado y se ha
aceptado.
- Ex post: debe pagar al cesionario una vez notificado

3. Responsabilidad del cedente ¿de qué responde el cedente respecto del


cesionario?. El CC distingue en el artículo 1907:
- Veritas nominis: garantía de derecho, es decir que exista el crédito
en el patrimonio del cedente. En materia de cosas incorporales esto
es importante porque la “existencia” no es evidente.
- Bonitas nominis: No responde de la solvencia del deudor, esto se
puede pactar y con cierto limite. Ver art 1907.
Puede el deudor oponer al cesionario las excepciones que tenía en contra
del cedente? La respuesta es que si, puede oponer todas las excepciones
que tenía contra el cedente. Porque su posición como deudor no puede ser
perjudicada por la cesión.
La compensación (modo de extinguir las obligaciones) es la única excepción
(art 1659: dibujo en la pizarra de A B y C, para C el crédito llega mejorado,
aunque por regla general debiera llegar exactamente igual)

Cesión de crédito mercantil


Art 162: cuando la cesión se refiere a un titulo que es mercantil, la
notificación se hará por un ministro de fe, es decir no se requiere ir a
tribunales, basta con el notario. Es él quien va y notifica.
Art 163: el deudor que quiera hacer notificaciones tendrá que hacerla en el
momento de notificación o no mas allá de e días. Lo que se quiere decir es
que si las excepciones no constan en el titulo o no nacen del contrato, las
tiene que oponer dentro de 3 días, sino las pierde.

En resumen, La trasmisión del derecho por tanto protege la posición del


deudor porque:
- El riesgo de liberación recae sobre el adquirente. El adquirente es
el cesionario porque el deudor puede liberarse pagando al cedente
antes que se le haya notificado o aceptado el crédito.

40
- En materia civil el deudor puede oponer todas las excepciones que
tiene contra el cedente. En lo mercantil también pero hay
limitación de plazo (659 CC 163 CdC)
- El cesionario debe probar la calidad del acreedor y la existencia del
crédito (art 1576 y 1698 CC). Cesionario y deudor no se conocen,
por tanto cuando el cesionario va a cobrarle al deudor se produce
un problema porque el deudor tenia relación con el cedente y no
con el cesionario. Por tanto este ultimo tiene que probar que es
acreedor y además la existencia del crédito.
Respecto de esto, en las normas de pago se dice que paga bien
quien paga al acreedor o a su cesionario.
En las normas de pago, se establece también que se libera al deudor que
paga al poseedor del crédito. Ejemplo del legatario: el causante hace un
legado en favor del sobrino por un millón de dólares. Pero ese millón esta en
documentos, en el saldo de precio de una compraventa. El deudor le paga al
“feliz sobrino”. Pero mas tarde se encuentra un testamento que deja sin
efecto el legado al sobrino, de manera que mientras no se descubre el
verdadero testamento, el legatario se consideró como el titular del crédito.
El deudor por pagar de buena fe se liberó.
En materia de cesión créditos eso interesa, ya que se protege al deudor al
pagar al poseedor del crédito.
Una vez que se anula el contrato de cesión, y las partes tienen que volver al
estado anterior, el cesionario tendrá reembolsar al cedente lo que recibió en
su momento.

Problemas de la cesión de créditos:


a. La cesión no esta pensada para derechos que nacen con vocación
circulatoria. Hay créditos que no pueden circular de manera expedita
gracias a estas normas

b. Las normas sobre cosas se asientan en la apariencia, pero los derechos


son cosas incorporales, falta una publicidad suficiente.
Se presume que si soy poseedor de una cosa corporal soy dueño, por tanto
se presume que soy dueño por el hecho de ser poseedor. En el caso de las
cosas incorporales no son aparentes. En materia de incorporales no hay
publicidad. Si se aceptara que hay posesión de derechos, igualmente no se
efectuarían los mismos efectos que la publicidad en materia de cosas
corporales. Se sustituye por otras formas de publicidad, por ejemplo los
registros, la obligación de escriturar.

Solución: teoría de los títulos valor: pretenden solucionar estos


problemas
Se define como documentos que incorpora un derecho patrimonial de tal
forma que para el ejercicio del mismo es necesaria la posesión de un
documento.

41
El derecho se incorpora en un documento, la vinculación entre derecho y
papel es necesaria para el ejercicio de ese derecho. Si no tengo el
documento en el cual consta el derecho, no puedo ejercerlo. El ejercicio del
derecho está estrechamente vinculado con el documento en el cual se
incorpora el derecho. Esto permite que se aplique el régimen de las cosas
corporales a las cosas incorporales. En eso consiste los títulos valor.

26.04.11
Sesión 19: La noción de los títulos de valor
[Lectura: Garrigues, Ubilla]

Teoría general de los títulos de crédito y títulos valor

La clase anterior vimos la cesión de créditos. Es el supuesto sobre el cual


juega la teoría de los títulos valor, se pretende solucionar los problemas que
genera la cesión de crédito como mecanismo de transferencia de derechos.
Los problemas de la cesión de créditos es que:
1-. No está pensada para derechos que nacen con vocación circulatoria. Por
ejemplo la compraventa de un computador, lo natural es que deudor y
acreedor no cambian. Y ese sistema estático está detrás de la regulación de
la cesión de créditos. Es decir, se puede cambiar el acreedor, se puede ceder
el crédito, pero el contrato de compraventa no está pensado para eso, se
cede a través de un mecanismos que no es ágil, que está encargado de
solucionar los problemas del deudor. La cesión de créditos no está pensada
para créditos “dinámicos”

2.- Las normas sobre cosas se asientan en la apariencia, pero los derechos
son cosas incorporales… falta una publicidad suficiente. Todas las normas
sobre transferencia juegan sobre la base de que existe una cosa corporal,
pero los derechos son incorporales, por tanto cuando se quiere aplicar el
régimen de las cosas corporales a los derechos, nos encontramos con
problemas que tienen que ver con que los derechos carecen de publicidad.
Esto quiere decir que, la forma mas común de publicidad es la posesión (el
poseedor se reputa dueño), quien frente a 3ros se comporta como señor y
dueño, se entiende que por la publicidad que significa comportarse de esa
manera, el bien pertenece al poseedor.
Esta situación no procede en el ámbito de los derechos, y he ahí el
problema. Si el derecho no consta en ningún título no se puede transferir el
derecho.
La incorporalidad de los derechos produce “ruidos” cuando se le aplican
reglas sobre cosas corporales a cosas incorporales.

Por ejemplo una compraventa, se paga en cuotas y esas cuotas se


documentan.

42
Entre comprador y acreedor, el precio se documenta, pasa a formar parte de
un titulo de valor que circula. El vendedor se lo transmite a un 3ro
adquirente, y luego a otro sujeto.
Lo importante es que el sujeto final, desconocido para el comprador, cuando
llegue la fecha de vencimiento del titulo puede pedir que le pague la cuota a
él y no al acreedor principal, ya que ese sujeto es el poseedor legitimo del
titulo.
Los problemas que surgen son dos:
a) El comprador (deudor), necesita tener certeza que al pagar a
determinado sujeto, la obligación se extingue.
b) El “3er” adquirente tendrá el problema que debe estar seguro que el
derecho que esta adquiriendo podrá cobrarlo en su momento al deudor.
Puede ocurrir un problema en las transmisiones o bien que el deudor no
quiera ´pagar porque el producto esta malo, por ejemplo.

Estos problemas hay que sanearlos porque de otra forma nadie querrá tener
esos créditos. Si existen estos problemas, nadie querrá comprar esos
derechos, y por tanto no se cumple la función de los títulos de valor que es
que los derechos circulen en la economía.

Los títulos- valor


“Son documentos que incorpora un derecho patrimonial, de tal forma que
para el ejercicio del mismo es necesaria a la posesión del documento”.
Profesor: no existe una definición legal de títulos valor, hay diferentes
títulos, pero no hay una definición de esta categoría general. La doctrina
construye la definición a partir de ciertas características comunes. No existe
por tanto, unanimidad por la doctrina para determinar que se debe
determinar como titulo valor.
El concepto dado anteriormente es un concepto amplio, porque solo exige
como requisito que la presentación del título sea necesaria para el ejercicio
del derecho.
El concepto restrictivo, exige la posesión no solo para el ejercicio sino que
también para la transmisión
Como hipótesis del curso utilizaremos el concepto amplio

Incorporación, en sentido amplio: significa “la asociación de la creación, el


ejercicio y la transmisión del derecho a la producción, la presentación y la
tradición del documento”
Para crear un título valor necesito crear un documento donde conste.

Por ejemplo una compraventa, el saldo de precio se quiere documentar, esto


porque el vendedor le da crédito al deudor y quiere que esa plata, en vez de
esperar que venga mes a mes a pagar las cuotas, cede el titulo a otra
persona. El comprador va a firmar los pagaré al momento de celebrar la
compraventa y se los pasa al vendedor, y él lo transmite.

43
La creación tiene que ver con producir físicamente en este caso, la letra de
cambio.
Por ejemplo el Cheque, se incorpora la obligación el saldo del precio de por
ejemplo un computador, no se estipula en el cheque pero crea esa
obligación. El vendedor con ese mismo cheque puede pagarle al fabricante,
y así sucesivamente.
Con la incorporación se crea una relación estrecha entre el documento y el
saldo. No se puede cobrar el título si no se presenta el documento
correspondiente. Para el ejercicio del derecho se requiere el documento
escrito. El titulo es necesario para proceder a la transmisión del derecho.

Ya estamos trabajando con dos obligaciones, la obligación original (causal),


y el cheque en si mismo. Se basta por si mismo.

Clasificación de los títulos valores


Los títulos valores, se clasifican entre otras cosas, según la forma de
designar el titular:
a) Títulos al portador: son aquellos en los cuales el titular es el tenedor
legítimo del documento. Art 164 Código de comercio “La cesión de los
documentos a la orden se hará por medio del endoso, y la de los documentos
al portador por la mera tradición manual”
Quien tiene el documento es el titular, los cheques por ejemplo son al
portador. La regla de circulación de estos títulos es la entrega. Con ella se
transfiere el dominio de ese documento.

b) Títulos a la orden: la transmisión se produce por medio del endoso más


la entrega del título. En estos títulos aparece indicado un sujeto, pero
además una clausula a la orden. De manera que el sujeto puede ceder ese
derecho, indicando a otro sujeto al cual le pague (endoso), se transfiere el
cheque a otro sujeto firmándolo por detrás, pero además de eso, hay que
entregarlo.

c) Títulos nominativos: aquellos que la individualización del titular


aparece en el titulo determinadamente. Aparece el nombre del titular en el
titulo. Dado que son nominativos, la transferencia se sigue pro las normas
de la cesión de créditos, excepción la sociedad anónima que tiene un
régimen particular.

Las propiedades jurídicas (nominativas) de los títulos valor


Visión Tradicional

Se trata de las características que hacen que un determinado documento,


tenga o se pueda reconocer la calidad de un título valor. Es necesario
conocer estos criterios para reconocer los títulos valor
Las propiedades son:

44
a. Legitimación por la posesión: Apunta fundamentalmente a que la
posesión del título es indispensable para el ejercicio del derecho. Quien
posee un título valor se entiende legitimado para el ejercicio del derecho
incorporado en ese título. La legitimación no es lo mismo que la titularidad
del derecho, esto es fundamental. La legitimación es una presunción de
titularidad y esa presunción surge en los títulos valor por la posesión.
[Si yo tengo un cheque al portador, por ejemplo, en mi poder yo estoy
legitimado para ejercer el derecho que está incorporado. Lo relevante es
que puede ser que no yo no sea el dueño, pero sin embargo lo tengo en mi
poder, porque supongamos que obtuve con dolo ese cheque. En ese caso si
bien soy portador no soy dueño]
La posesión del título valor legitima, es decir constituye una presunción de
titularidad, pero puede no ser así. Basta para el ejercicio del derecho estar
legitimado, es decir basta con la posesión
Observaciones:
a-. La legitimación por la posesión se modula de forma distinta dependiendo
del titulo (a la orden, nominativo o al portador) en los títulos a la orden ser
requiere no solo la posesión sino que también la cadena de endoso. En los
títulos nominativos es más complejo, no solo se requiere la posesión sino
además es necesario que el nombre del sujeto conste en un registro. Esto es
muy claro en aquellos títulos valor en que existe un registro como las
Sociedades Anónimas. La legitimación de estos títulos requiere que sea
inscrito en un registro.
b.- La legitimación es tanto activa como pasiva, el poseedor del título va a
estar legitimado para ejercer el derecho que está en el título, pero desde el
punto de vista del deudor, ese sujeto se legitima pasivamente. Si paga al
poseedor legítimo del título se libera.
La legitimación tiene una fase activa y pasiva (quien cumple con ese
derecho)

Problema en caso de extravío o destrucción del título; en este caso no se


cumple con el requisito de la posesión, hay un procedimiento de
amortización. Característico de los títulos valor

b. Literalidad: se puede describir como que “la naturaleza y contenido del


derecho incorporado se delimitan exclusivamente por el tenor literal del
título” en definitiva, lo que no está en el titulo no existe (eso no poner la
prueba, es una forma de decir), esto quiere decir que dado que el
documento en donde se incorpora la obligación va a circular, el título en
principio debe ser autosuficiente, de manera de que quien lea pueda quedar
totalmente informado del derecho.
La función es que el acreedor sepa exactamente aquello que puede exigir al
deudor. Además el deudor tiene la garantía que no le van a exigir otra cosa
que lo que está en el título.
El problema de la literalidad, es que rápidamente comienzan las
excepciones.

45
Si bien los cheques y letras de cambio satisfacen lo anterior, en otros títulos
denominados imperfectos, el contenido del derecho no está indicado en el
propio título; caso típico las acciones de la sociedad anónima, en ellos no se
escriben por ejemplo los derechos de los accionistas.
Por tanto este principio falla.

c. Autonomía:
El derecho es “independiente de las situaciones y relaciones personales que
hayan mediado entre anteriores titulares y el deudor”.
Que el derecho sea independiente quiere decir que el sujeto final tiene un
derecho propio a cobrar al deudor, independiente de los derechos que
tenían los otros adquirentes.
Cada uno de los que adquiere la letra o pagare, adquieren un derecho
originario, de manera que el derecho que tiene el ultimo sujeto no es el
mismo que el que tenía el anterior. Son independientes.
Esta independencia tiene dos vertientes:
a. Protección jurídico real: es la adquisición a non domino significa que de
acuerdo a las reglas generales, la adquisición de un bien requiere un título y
un modo de adquirir, y además requiere que quien transmite sea el dueño y
tenga poder para enajenar ese bien. Si lo transmite un no dueño, quien lo
adquiere no se hace dueño, y el verdadero dueño puede pedir el bien. Ahora
bien, la adquisición non domino, pretende solucionar aquellos casos en que
un adquirente de buena fe ha confiado en la apariencia de titularidad del
transmitente.

[Por ejemplo un sujeto de buena fe confía en la apariencia de posesión de un


caballo de fina sangre. Lo compra a un NO dueño. Con esta solución non
domino, se plantea una solución distinta, ya que si se actuó de buena fe,
pero el transmitente no era el dueño se le protege a ese tercero en su
adquisición, por consiguiente para que opere esta adquisición se requiere
un título traslaticio valido (en este caso la venta), tiene que haber operado la
tradición (en este caso se entregó el caballo). Dado que el tercero esta de
buena fe, en virtud de la apariencia de titularidad se le ampara al
comprador. De modo que adquiere originariamente en virtud de la ley]

El problema es que el dueño real resulta perjudicado. La explicación de esto


tiene dos argumentos:
1) solo si la apariencia es imputable al verdadero dueño entonces opera la
adquisición a non domino, es decir, en el caso del caballo el dueño dejó que
todos pensaran que el caballo era de otra persona. Se creo una apariencia
de que otro sujeto era el dueño, y el verdadero dueño dejó que así fuera.
2) La protección de un dueño tiene como supuesto económico que la riqueza
está en el disfrute de los bienes por parte de su dueño, es decir en la
posesión. Es una visión estática de la riqueza, en contraposición a un
posición donde el mejor aprovechamiento de los bienes está en que estos
circulen.

46
La visión estática tiene que ver con la visión tradicional del CC.

Son dos visiones distintas de la riqueza a raíz de que es lo que se quiere


proteger. SI reconozco el derecho de revindicar el bien donde se encuentre,
estoy prefiriendo una economía estática. En cambio si limito en algún
momento esa acción reivindicatoria, estoy fomentando una mayor seguridad
en el tráfico.
Con la adquisición non domino yo me hago dueño en caso de actuar de
buena fe. El CC no establece esta adquisición, pero en le art 890 da una
protección.
(solo opera esta adquisición en lo respectivo a los títulos valor, todo el resto
se rige por el inciso 2do del artículo 890 del CC)

b. tutela jurídico obligacional: quiere decir que el deudor, el obligado, no


puede oponer las excepciones personales que tenga en contra de anteriores
titulares del derecho.

Explicación distinta de las propiedades


Podemos analizar lo mismo diferenciando en tres etapas:
a. Constitución: incorporación de derechos, al momento de la creación de
los títulos valor se produce la incorporación
b. Al momento del ejercicio, la presentación de los títulos facilita el
ejercicio de los derechos en base a tres principios:
a.) Principio de presentación: tengo que tener el título en la mano. Se
incorpora la noción que los títulos valor son títulos de rescate
b.)Principio de legitimación activa: la posesión del título legitima para
el ejercicio de los derechos, no tengo que probar la existencia del
título. El propio título sirve para demostrar la existencia (por ejemplo
el cheque). Se aplica el régimen de las cosas corporales a una cosa
naturalmente incorporal, hay una publicidad posesoria.
c.) Principio de legitimación pasiva: el deudor que paga al poseedor
del título paga bien y por ende se libera y además puede pedir el
rescate del titulo
c. Transmisión: (mas endoso o inscripción)
1) Principio de la tradición: efecto erga omnes, desde el momento que
se produce la entrega, el adquirente es dueño frente a todo el mundo.
A diferencia de la cesión de créditos donde se necesita la aceptación o
notificación del deudor, hay riesgos por parte del adquirente. Con este
principio no se corre este riesgo.
2) Principio de adquisición a non domino: se ve como una
manifestación de la autonomía con la concepción tradicional. De esta
manera se soluciona el problema de la existencia del crédito, al estar
en mi patrimonio, no tengo que mostrar la existencia. Si adquirí de
buena fe soy dueño, el que quiera puede probar en su contra
3) Principio de limitación de excepciones: el principio de literalidad es
un principio que tiene poco sustrato jurídico, es descriptivo, pero no

47
tiene ninguna consistencia con nuestro sistema jurídico. No es una
figura que esté en nuestro ordenamiento. Su valor explicativo es bajo
ya que hay muchos títulos imperfectos.
Esta teoría intenta explicar lo del principio de literalidad de manera
distinta. Se señala que este principio tiene raíces estrictamente
obligatorias (principio de abstracción, autonomía) y en parte,
contactadas a la eficiencia jurídico real de la incorporación.6

Clasificación de los títulos valor:


Emisión:
a) individuales: cheque, letra de cambio. Se suelen denominar efectos de
comercio
b) emitidos en masa: se suelen denominar valores mobiliarios. Por ejemplo
las acciones de la sociedad anónima. Se trata de captar el ahorro público.

Contenido del derecho incorporado:


a) de participación: aquellos que incorporan una posición jurídica de
participación en una entidad. En virtud de la posesión de ese título de valor,
el sujeto tiene derechos y obligaciones dentro del contrato de una sociedad
b) de pago: los que incorporan una obligación de dinero, por ejemplo letra
de cambio, cheque o pagaré
c) de tradición: facultan al poseedor para exigir la restitución de un
determinado bien. Por ejemplo un certificado de depósito. Permite por
ejemplo que durante el viaje marítimo, se puedan transferir esos bienes
entregando el titulo.

Designación del titular (visto ms atrás):


a) al portador
b) a la orden
c) nominativos
Lo importante de esta clasificación es la ley de circulación, es decir si son
al portador: entrega, si es a la orden: entrega más endoso, y si es
nominativo: entrega más inscripción en el registro.

¿Cuál es el fundamento de la obligación cambiaria, es decir cómo nace la


obligación de quien tiene el cheque de pedir la plata?

Teoría creacionista o unilateral: la obligación cambiaria, que emana del


título de valor, nace cuando se incorpora el derecho en el título.
- El supuesto de hecho que nace es la redacción y suscripción del
título, Eso basta para que surja la obligación del emisor del cheque.

6
Un autor bueno es Edinson Lara: libro sobre letra de cambio y pagare.

48
- Por lo tanto se entiende que la sola creación, una voluntad
unilateral no recepticia (solo basta declaración de voluntad) sería
suficiente.
Esta teoría dice que si yo firmo un cheque a nombre de alguien y le paso el
cheque me obligo inmediatamente.
La ventaja es que explica fácilmente ciertas propiedades del título de valor,
como la inoponiblidad de las excepciones al actual poseedor. Porque si el
vínculo es unilateral entre cada uno de los sujetos, se explica que no pueda
oponer la relación con los anteriores adquirentes.
También explica que si un sujeto adquiere de un tercero en el caso que el
título haya circulado anteriormente de forma involuntaria (robo), también
explica que ese sujeto haya adquirido y no le sean oponibles las relaciones
anteriores.
Por tanto tiene utilidad, sirve para explicar en virtud de que, ese 3ro puede
ir a cobrar al deudor no obstante tenia excepciones con anteriores
poseedores.
El problema de esta teoría es que es excesiva, porque si siguiéramos este
raciocinio, el propio ladrón podría cobrar el derecho.
Además si existen vicios en la emisión del título, esos vicios deberían ser
oponibles a cualquiera de los adquirentes.

Teoría Contractualita:
El supuesto de hecho es más complejo, no solo se requiere la redacción y
suscripción, se requiere además la entrega del documento. Esa entrega se
llama “contrato de entrega” o “pactum canbii”. Se quiere mostrar que hay
un negocio que para la teoría creacionista es individual, en virtud del cual
surgen obligaciones que son cambiarias.
Donde aparece la bilateralidad es que necesariamente tiene que entregarse
el documento. Por ejemplo firmo un cheque pero no se lo entrego a la
persona que debe cobrarlo.
Si no se ha entregado, no hay obligación, esta nace de un contrato entre dos
partes. Gracias a esto entramos a la “tecnología contractual”

Esta teoría sin embargo también falla, ya que si ahora hay un vicio en el
contrato de entrega, tampoco se explica como el tercero que adquirió
después de varias cesiones, puede ir a cobrar esa obligación al deudor.
Porque si nace de un contrato, si ese contrato tiene un vicio, el deudor
puede no pagar.
Es mejor que la teoría creacionista pero no logra explicar todo.

[Teoría Bifronte: al profesor esta le parece que no hay que intentar explicar
todos los efectos de los títulos valor en base a una sola explicación. La teoría
que es bifronte señala que las relaciones entre las partes hay que explicarlas
de acuerdo al contrato de cambio, es decir, la segunda teoría. Pero las
relaciones con terceros, es decir futuros adquirentes, esas relaciones deben
explicarse conforme a la teoría de la apariencia. Es decir, los de esta tercera

49
vía, dicen que la teoría contractualista hay que complementarla a raíz de las
relaciones con los terceros. Esta teoría señala que dado que el tercero
desconoce la relación contractual propia de la emisión, el supuesto de hecho
generador de las obligaciones respecto de los 3ros es un supuesto reducido
o simplificado. El supuesto de hecho para los terceros es la firma autentica
del suscriptor realizada voluntariamente sobre el documento íntegramente
formalizado.
Se vuelve en alguna medida a la teoría unilateral, en el aspecto que hay que
llenar el documento y firmarlo]

Teoría de la Apariencia.: suscripción del título íntegramente formalizado.


En principio es un acto unilateral, fuente de la obligación respecto a
terceros. De ahí. De la firma surge esa obligación respecto a terceros.
Respecto a las partes, se vuelve al contrato pactado.

28.04.11

La emisión de un título valor a la orden o nominativo no produce la novación


de la obligación subyacente, ambas subsisten.
Lo central es determinar que relación hay entre la obligación subyacente y
la obligación cambiaria.
Mientras la obligación cambiaria no circule, existe una identidad entre la
cambiaria y subyacente pero funcionan de manera similar: el comprador
puede oponer al vendedor las excepciones que surgen del negocio causal.
Si el comprador de un PC recibe uno que no funciona, y el dueño del local
tiene el cheque en su poder, y va a cobrar el cheque, el consumidor podrá
dar orden de no pago. Ahí es donde la obligación cambiaria presenta mayor
comunicación con la obligación subyacente.
Pero cuando el título valor circula, en ese caso el deudor original no puede
oponer al nuevo adquirente de buena fe, las excepciones que tenia con su co
contratante. Aquí se manifiesta la independencia que existe entre ambas
obligaciones.
La explicación jurídica de esto ha ocupado a gran parte de la doctrina, es
decir explicar porque funciona la letra de cambio como se acaba de
describir.

[A continuación veremos lo mismo que la clase anterior, se repite]

La explicación del fundamento de la obligación cambiaria( porque un


cheque obliga al que lo firma a pagar la cantidad de dinero)

50
- Teoría creacionista: el fundamento es el rellenar y suscribir el
título valor correspondiente (el cheque en este caso). Desde ese
momento se crea la obligación cambiaria, se gira el cheque. Desde
ese momento el que firma el cheque está obligado a pagar.
Esta teoría permite explicar por ejemplo porque a uno de los
adquirentes de ese cheque, no se debe interponer las excepciones
personales que el deudor tenía con anteriores adquirentes. Esto
porque lo que hay en la firma del cheque, es una promesa
unilateral de pago a una persona indeterminada. Se genera un
vínculo independiente con cada uno de los adquirentes, hay un
derecho autónomo con cada uno de ellos.
Esta teoría tiene un problema, porque si por ejemplo se obliga a
firmar mediante fuerza un cheque a un sujeto, la teoría cae.
Porque si los vínculos son independientes el tercero de buena fe
tiene derecho a cobrar ese crédito que realmente tiene un vicio en
la voluntad.
 La voluntad unilateral no es fuente de las obligaciones, salvo en el
testamento, si se acepta en la letra de cambio no tenemos las
herramientas jurídicas para solucionar los problemas que nacen de
ese tipo de declaraciones. Y en segundo lugar, que pasa si firmo un
cheque y lo guardo. Esa obligación no es exigible, no hay quien la
haga exigible. La teoría creacionista tiene falta de apego a la realidad
- Teoría contractualista: el surgimiento de la obligación cambiaria,
tiene a lo menos dos elementos: redactar el cheque mas la entrega
del título. En ese minuto nace la obligación. “contrato de entrega”,
se pega a la realidad, y permite aplicar las fuentes de las
obligaciones de los contratos. Se puede aplicar todo lo relativo a los
contratos.
El problema es que no supera por ejemplo que en la cadena de
endoso, alguien robo el cheque.
Esta teoría debiera reducirse solo a las partes. La obligación
cambiaria surge de un contrato mas que de un acto unilateral.
Para explicar lo que se produce frente a terceros, es necesario
recurrir a un supuesto de hecho que sea mas simple y que permita
por tanto explicar porque los vicios generados en la esfera
contractual, no son oponibles a los 3ros adquirentes de este título.
La teoría de la apariencia da una explicación distinta tanto entre
las partes como con los terceros.
- Teoría de la apariencia: respecto de terceros se justificará en un
supuesto de hecho simplificado, y este supuesto de hecho es la
apariencia que surge del hecho de haberse suscrito el título
correspondiente. En el caso del cheque, que este rellenado y
suscrito es una apariencia que la obligación cambiaria existe.
Entre las partes, mientras el título no circula, si hay vicios en la
relación contractual son oponibles entre las partes, pero si
comienza a circular, el 3ro de buena fe que confía en la existencia

51
de ese crédito, la teoría de la apariencia afirma que hay que
protegerlo. Con lo cual, parece que hay una mejor explicación de
porque no se le oponen lo vicios de la fuente de la obligación
cambiaria. Porque si había un vicio, un error, ese vicio no es
oponible al tercero de buena fe, porque la fuente de obligación no
es el contrato de entrega, es el supuesto de hecho simplificado.
 Todos los endosantes de un título de valor responden solidariamente
frente a una obligación cambiaria

- Teoría de la Apariencia:
T° Bifronte: entre terceros se explica a través de esta teoría.
La teoría de la apariencia es una explicación doctrinal, se trata de
dar una buena explicación de una situación jurídica. Esto es que al
tercero no se le puede oponer las excepciones personales de
antiguos acreedores.
El obligado cambiario al suscribir el título valor, crea una realidad
visible sobre la cual un 3ro va a confiar. Y de esa realidad visible, el
suscriptor de ella debe responder siempre y cuando esa apariencia
le sea imputable. Este es el planteamiento general de esta teoría.
Los elementos que configuran los supuestos de hechos:
 Situación objetiva de apariencia: se refiere a la firma y al
rellenar el título. Es una situación objetiva, el cheque está
físicamente ahí. Esa es la apariencia, y en ella confía el 3ro y
que además la ley considera suficiente para hacer nacer una
obligación a favor del tercero que no ha participado en el
negocio generador de este título, pero que por la apariencia
que surge de este título, confía en que existe esta obligación.
 Trafico: no basta con que el sujeto rellene y firme el cheque,
además este título tiene que haber circulado. Pero esa
circulación debe cumplir ciertos requisitos, para que el 3ro
“C” pueda tener la situación protegida. Estos requisitos son:
 Cambiario: que circule según la ley de títulos
cambiarios, es decir, si C adquiere por sucesión por
causa de muerte de B que era el abuelo, y le deja el
cheque, no hay tráfico cambiario. No adquiere por
endoso sino que por sucesión por causa de muerte.
Tampoco la fusión de empresas.
 Económico: el trafico debe ser económico, es decir que
existan personas e intereses jurídicos distintos detrás
del cambio. Así por ejemplo, B cede el título a C
solamente porque si lo va a cobrar B le va oponer la
excepción el contrato no cumplido, es decir solo para
evitar que le opongan esta excepción, en este caso no
hay intereses independientes y no se justifica una
protección exorbitante. Solo se aplican las leyes
contractuales.

52
 Oneroso
o Buena Fe: Conciencia de estar adquiriendo de modo regular y
sin causar daño a otro. Art 706 del CC:
 Buena fe subjetiva
 Debe estar a la época de la adquisición. Basta en ese
momento la buena fe. Si mas tarde sabe de algún vicio, la
mala fe sobrevenida no daña al tercero.
 Mala fe sobreviniente no daña
La buena fe es la creencia de estar adquiriendo de forma
regular. El problema es si la buena fe naturalmente exige un
nivel de diligencia. Es decir, si es que me basta con tener una
conciencia limpia, o si además se exige haber desarrollado
cierto grado de diligencia para llegar a tener la conciencia
limpia.
Art 26 y 27 de la ley de letra de cambio y pagaré. En ella se
exige un nivel de diligencia. Es decir, tiene buena fe salvo que
haya culpa.
o Nexo de imputación: tiene que haber una conexión entre la
apariencia objetiva y la conducta del deudor. La creación de la
apariencia debe ser imputable al deudor porque luego deberá
responder patrimonialmente:
 Debe haber una conexión entre la conducta y creación de la
apariencia: el sujeto obligado tiene que haber sido el autor,
De manera que si alguien falsifica la firma, ese sujeto no se le
puede imputar esa cantidad.
 Nexo de autoría: elemento autoría más elemento voluntario.
Debe haber una mínima voluntad para crear el hecho. Basta
con que el acto sea querido.
 Nexo de imputabilidad en sentido estricto: debe haber una
imputación jurídica que se construye sobre la base de la
teoría de la creación del riesgo.
 Nexo de causalidad.
Debe haber también capacidad de imputación.

Identificar cuando estamos ante un título de valor u otra figura: por ejemplo
documentos puramente probatorios, o títulos valor de fe pública, etc.
¿Pueden las partes crear nuevos títulos valor? La doctrina dice que no, pero
que se pueden encajar nuevas obligaciones en títulos valores ya existentes.
Caso de la ficha de guardarropía: Título de legitimación: tiene una especial
fuerza probatoria, tiene función legitimatoria pasivo y activo. Si hubo
transferencia debe demostrarse, pero no opera como título de valor. No es
creada para circular.

 Títulos valor directo: por ejemplo un pasaje de avión, estos se emiten


nominativos, si no hay restricciones, se podría ceder de acuerdo a las
normas de la cesión de créditos ya que son siempre nominativos los

53
pasajes. Sin embargo el pasaje es necesario para ejercer el derecho,
sin el título no puedo ejercer el derecho.
El deudor cumple pagando a quien muestra el título.

03.05.11
Sesión 21: Letra de Credito (la idea es llegar hasta la sesión 24)

Concepto: la ley simplemente indica cuales son las menciones necesarias


para que un documento pueda considerarse como una letra de crédito. Es
decir la obligación incorporada en ese documento siga el régimen propio de
la letra de crédito.
Esto se estudia, porque es el régimen mas desarrollado por parte del
legislador en el ámbito de los títulos valores. La desventaja es que las letras
de cambio hoy en día circulan poco, por tanto este es un estudio que se
ocupe mucho actualmente. Antes la letra de cambio se utilizaba para pagar
cualquier cosa. Actualmente esto ha cambiado y dejo de ser frecuente.

[El desarrollo que se produjo a raíz de la letra de cambio fue recogida en la


ley y sirve de base para el estudio de los títulos valor. Por tanto estos últimos
se estudiarán a raíz de la letra de cambio, y luego veremos el cheque]

Concepto del profesor Sandoval “es un título de crédito que contiene la


orden, no sujeto a condición, de pagar una cantidad de dinero determinada
o determinable en la época fijada en ella o en su presentación, que obliga a
cumplirla con el beneficiario designado o a su orden o con el portador
legitimo, al aceptante al librador, a quien le haya hecho circular por endoso
translaticio y a los que garantice su pago por alguno de los nombrados”.

Esquema 1:

- Relación de valuta
- Mandato
- Actuación a interés propio

Deudor Acreedor
LIBRADOR BENEFICIARIO
o tomador
- Relación de provisión
- Mandato o comisión
- Actuación a intereses
Ajenos

Solo con la aceptación nace la obligación


cambiaria

54
LIBRADO
Aceptante

El deudor y comprador, provenientes de la relación jurídica que explica


causalmente la creación del título de crédito.
El librador es quien compra el computador. Y el acreedor será un
establecimiento comercial.
1) El librador: es quien da la orden de pago al librado, y es quien gira o
redacta la letra. Este sujeto da una orden de pago al otro sujeto (al librado)
“le dice que pague a X persona”. Esa “X” persona es el Beneficiario.
En la estructura básica de la letra de cambio hay al menos 3 personajes:
librador, librado y beneficiario.

La sola emisión de la letra, no perfecciona el negocio cambiario entre las


partes, se requiere un contrato de entrega que se produce entre el librador
y librado. Se perfecciona este contrato con la aceptación del librado de la
orden de pago.
El librado, en cuanto designado para que pague, y pasa a ser aceptante
desde que acepta la letra, es decir, pone su firma en la letra.
Hasta que el aceptante no acepte, solo tiene la calidad de librado, es decir la
persona designada para pagar. Pero como el librado no puede estar obligado
por la sola designación del librador, se requiere su voluntad; “su
aceptación”. Desde que se produce, pasa a ser aceptante u obligado
principal.
Una vez que ha sido aceptada, el beneficiario va a poder cobrar el crédito
incorporado en la letra. En este caso el establecimiento que vende los
computadores, podrá cobrársela al aceptante.

Existen muchas maneras de girar las letras; una modalidad es que el librado
se la entregue físicamente al beneficiario.
Otra posibilidad es que el librador le entregue la letra al librado y este la
firme, y el mismo librador se la entregue al beneficiario.
Y por último el librador puede ser tanto librador como librado.

Esquema 2:

Librador Beneficiario
 tomador (endonsante )

Librador Adquirente

55
Aceptante Portador
(Endosatario)

Adquirente Adquirente
Aval

El beneficiario de la letra puede decidir poner en circulación esta letra. Lo


hará mediante el endoso.
Por tanto aparece el endosante. Le cede la letra a ese adquirente. El
endosante es el sujeto que pone su firma al dorso de la letra. El endoso
entre otras cosas, transfiere la letra, en consecuencia quien recibe la letra
endosada se hace dueño y se puede endosar, muchas veces.
Puede existir un nuevo personaje, además de todos los anteriores, que es el
aval; un sujeto que garantiza el cumplimiento de las obligaciones de alguno
de los personajes. Por tanto el estudio que haremos es determinar cuales
son los derechos y obligaciones de cada uno de ellos.

Como se crea una letra de crédito


La letra es un documento solemne. Es decir solo si se cumplen ciertas
formalidades que son menciones en la letra, ese documento va a tener el
carácter de letra de cambio, y por tanto un régimen especial.

Menciones:
 Esenciales:
o Indicación de ser una letra de cambio (ver foto que subió a
webcursos). Si no está el título no es letra de cambio. Se
relaciona con lo de la apariencia, el sujeto a primera vista nota
que es una letra de cambio.
o Fecha de emisión: para determinar si es capaz o no quien la
emite, y también puede girarse a un plazo desde el giro por
tanto es importante la fecha
o Orden no sujeta a condición de pagar una cantidad de dinero
determinada o determinable: la letra es siempre una obligación
de pago de una cantidad de dinero. Esa orden además es una
orden que no puede estar sujeta a condición, es decir pura y
simple. Esa cantidad de dinero puede no estar determinada pero
ser determinable como “pagar 1000 UF”. Igualmente se podría
indicar que se pagaran “mil quintales de trigo”.
El art 6: valdrá la suma en palabras, es decir es una regla de
interpretación del contrato

56
o Nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a
cuya orden debe efectuarse. Art 18; la letra es un documento a
la orden nato, sin necesidad de incluir la clausula a la orden,
funcionará de esa forma. Ahora, puede ser que por mención
expresa se puede impedir que circule.
o Nombre, apellido y domicilio del librado
o Firma del librador: este es el sujeto que crea el título. Debe
llenar y firmar todas las menciones de la letra. Si falta la firma o
las menciones acá indicadas, el documento no constituye una
letra de cambio.
El librador, al firmar la letra, garantiza dos cosas: se
compromete a que la letra la van a aceptar y además garantiza
el pago. El beneficiario cuando recibe la letra del librador, y la
letra no está aceptada el librador debe responder, y dar garantía
de la aceptación y pago. SI no se acepta la letra, el beneficiario
puede ir en contra del librador.
Si nada se dice, el librador tiene la garantía de la aceptación y
pago, pero el puede, mediante una clausula, liberarse de la
garantía de aceptación, porque el librador puede estar dispuesto
a que si nadie mas paga él la paga, pero no quiere que esta letra
se le cobre anticipadamente. (art 81.1)
Sanción en caso de falta de una de estas menciones: no valdrá como letra de
cambio. Art 2 Ley letra de cambio. Si bien no hay letra de cambio pero
puede haber otra obligación.

 De la naturaleza:
o Lugar de emisión de la letra (art 1.2)
o Lugar y época del pago: número del artículo 1. * Pagadera a la
vista, se refiere a la presentación o inmediatamente.

 Facultativas:
o Comuna lugar de pago (art 70), esto porque existe la posibilidad
que se realice un pago por consignación, y el funcionario debe
verificar si hizo el pago por consignación que se hace en la
tesorería comunal.
o Reajustabilidad: ESTUDIAR, buena pregunta para un caso
o Intereses
o Clausula “devuelta sin gastos” y “sin obligaciones de protesto”:
la ley chilena las entiende como sinónimo (art 79.2) Esto
significa que las acciones cambiarias no van a caducar en contra
de los obligados por la letra, aunque no se haya protestado en
tiempo y forma.

57
Esto significa que la orden de pago que da el librador al librado
es para que pague una deuda de dinero en determinado
momento. El beneficiario debe presentar a cobro la letra, y debe
hacerlo dentro de los plazos establecidos para hacer esa gestión.
Si el librado no acepta, o estando ya aceptada la letra no se
paga, el beneficiario o portador legitimo tiene derecho a
dirigirse a todos los obligados por la letra de cambio, es decir
cualquiera que hubiere endosado.
Lo que resuelve esta norma, es que el beneficiario si bien
presenta la letra no le quieren pagar. En ese caso se debe
protestar la letra. Y si no protesta en tiempo y forma, la letra se
perjudica. Es decir, dejan de estar obligados una serie de
sujetos. Pierde el portador de la letra el derecho a cobrar a estos
sujetos.
Los sujetos que no quedan obligados son los obligados por
garantía.
La cláusula de devuelta sin gastos favorece al beneficiario que
no hizo el protesto (creo.. mas claro en el artículo 79.2).

Letra Incompleta
Se emite una letra en la cual faltan algunas menciones. En ese caso la ley
distingue según existan o no instrucciones.
Significa que el librador por ejemplo firmo la letra sin todas las menciones y
la entregó al beneficiario. Este antes de presentar a cobro debe llenar la
mención, pero el criterio es si hay o no instrucción art11:
- Si hay instrucciones, este llenado se entiende licito
- Si no hay instrucciones: porque por ejemplo la robaron o la
encontraron botada, en ese caso las mencione son siguen las
instrucciones, y por tanto en principio no se debiera aplicar lo del
artículo 11
Pero qué pasa con los 3ros:
Suponiendo que se rellena la letra en contra de las instrucciones del
librador, que ocurre con el tercero. Él es protegido, por tanto el aceptante

Adulteración de la letra v/s alteración


Art 15; por ejemplo se falsifican clausulas que no estaban en la letra. En ese
caso se aplica el principio de la apariencia. Los nuevos obligados se van a
regir por el texto adulterado, pero los anteriores no.
Art 16 habla de ello.

Libramiento
Posición del librador (quien emite la letra). El libramiento o giro es la orden
de pago estampada en el documento bajo la firma de quien da esta orden
que es el librador. Él se hace responsable del cumplimiento de esa orden de
pago. El librador pueden ser varias personas, de manera entonces que el
libramiento es una acto formal en virtud del cual se da una orden de pago

58
bajo la responsabilidad del librador y se deben cumplir las menciones de la
letra.
Mientras no existe aceptación, el principal obligado de la letra es el librador.
Una vez aceptada la letra el librador pasa a ser un obligado en garantía.
La voluntad del librador se manifiesta con la firma que este estampa en el
anverso de la letra (en la cara), y esa es lo que hemos denominado el “acto
querido” por parte del librador. El hecho a partir del cual se genera la
apariencia, entre las partes es el acto de voluntad de celebrar el cambio.
- El librador puede ser a la vez el librado

Aceptación
Es el acto escrito del librado al anverso, la firma representa la conformidad
o la voluntad del librado de obligarse, que basta con el acto para que se
obligue
- Requisitos:
 Forma: art 33
 Fondo: art 42, aceptación pura y simple

- Plazos: para esto tenemos que referirnos antes, cuales son las formas
que se puede girar la letra o establecer su vencimiento.
La letra puede ser girada:
 A la vista o presentación: se establece un plazo máximo de un año,
transcurrido ese año decae la letra. El plazo en este caso es dentro de
un año como máximo.
 A un plazo contado desde la vista “ el 28 de Diciembre” (art 50) Si la
letra esta girada de esta forma, la letra hay que pagarla en dos meses
más después de la presentación (corre desde la aceptación o su
protesto por falta de aceptación)
 Un día fijo y determinado
 A un plazo desde la fecha del giro,” por ejemplo en 6 meses más”
Esto permite diferenciar el vencimiento de la obligación

Dentro del plazo va el beneficiario donde el librado y le pide la aceptación.


El librado puede:
- Aceptar: se convierte en el principal obligado. El librado al
aceptar pasa a ser aceptante
- No aceptar: El librado no está obligado por la letra.
El librado solo con la aceptación pasa a ser el obligado principal. El
aceptante puede retirar su aceptación art 44.

Pluralidad de librados (art 45)

ENDOSO
- Concepto: ART 7
- Requisitos: art 17,

59
o Requisitos de formas: art 9 y 17.2: debe estamparse al dorso de la
letra:
o Requisito de fondo: art 19, el endoso que es la firma del titular puesta
al … del documento.

- Tipo:
 Endoso regular: Art 22.1: si cumple con todo se entiende que el
Endoso es regular.
 Endoso en blanco: no tiene el nombre del endosatario, no se sabe a
quien se está haciendo el endoso
Si falta el lugar por ejemplo, sería un endoso irregular. El endoso
en blanco es solo un endoso donde no está el nombre del
endosatario
Art 19.2: endoso al portador vale como endoso en blanco (no son lo mismo
pero la ley lo asimila como tal).

Otro tipo es:


 Endoso en dominio: nada dice (solo aparece la firma) se entiende
que es traslaticio de dominio. En consecuencia, quien tiene la letra
en su poder, y puede rellenar a su nombre el endoso, adquiere
todos los derechos que hay en la letra de cambio y pasa a formar
parte de su patrimonio.
- Función de transmisión art 21: La doctrina chilena entiende
que esta transferencia por este modo de adquirir que es el endoso.
Respecto de tercero los vicios no podrán ser oponibles, pero entre
las partes para que la transferencia sea válida, deben cumplirse
todas las reglas generales, es decir debe haber un título traslaticio
de dominio.
La unanimidad de la doctrina sostiene que el endoso traslaticio de
dominio hace que el endosatario adquiera un derecho originario. Es
la forma de explicar los efectos exorbitantes de la letra de crédito
en protección del tercero.
[La doctrina minoritaria dice que no seria un derecho originario
sino que derivado. Permite explicar de todas formas algunas cosas
que la doctrina mayoritaria.]
- Función de garantía art 71: detrás del aceptante, en garantía
todos los que hayan firmado la letra son garantía (todos los
libradores y endosantes responden del pago de la letra). Todos
responden solidariamente. Todo el que firma la letra garantiza su
pago. SI la letra no es protestada en el tiempo oportuno se
perjudican las acciones en contra de estos responsables en
garantías.
- Función de legitimación art 26. Basta con que exhiba el
titular legítimo, mostrando que pertenece a una cadena de endoso.
Hay una presunción, se entiende legitimado pero no hace plena

60
prueba. Se facilita a los adquirentes y al deudor, porque se va a
liberar pagando al legitimado para cobrar.

El endoso puede ser:


a) En cobranza (art 29): lo que hizo este artículo es legalizar una práctica:
alguien que tenia una letra, se protestaba el pago y se le entregaba al
abogado para iniciar un juicio ejecutivo. Para esto se le endosaba la letra al
abogado, pero la voluntad no era la de transferir el dominio, solo facilitar la
ejercicio judicial.
Para estos efectos se crea el endoso en cobro que lo puede hacer cualquier
persona pero lo normal es que lo haga el abogado. La función de este
endoso es muy limitada pero cumple con el fin determinado. Si el endoso no
dice en cobranza se entiende que es traslaticio de dominio
b) En garantía (art 30): se puede endosar en garantía por ejemplo para el
pago de un auto de 10 años. El tenedor de la letra en garantía tiene un
documento en virtud del cual puede hacer valer la garantía.

05.05.11
Ahora veremos el “avalista cambiario”.
Art 46 de la Ley de Letra de Cambio y pagaré, establece a que se refiere con
aval. Este es el artículo fundamental.
Este artículo señala: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de
cambio, en una hoja de prolongación adherida a ésta o en un documento
separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero garantiza, en
todo o en parte el pago de ella.
La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación
constituye aval, a menos que esa firma sea del girador o del librado.
Otorgado en el dorso debe contener, además de la firma del avalista la
expresión "por aval" u otra equivalente.
Otorgado en documento separado debe, además de la firma del avalista,
expresar que el acto es un aval e identificar claramente la letra a la cual
concierne. Los derechos que emanan de un aval otorgado en instrumento
separado, no se transfieren por endoso.
El acto que no reúna los requisitos señalados en este artículo, no constituye
aval”

El lenguaje común señala al aval como un “fiador”, sin embargo la palabra


técnica de aval, esta vinculada al “aval cambiario”. Es decir de la letra de
cambio, la palabra aval se fue extendiendo en su aplicación a la fianza.
[La ley 18.092 proviene sobre de la ley de ginebra. Se incorporó esta
regulación a través de una ley. Sirve como antecedente ese texto de la
convención de ginebra. Es un texto de tratado internacional que ha sido
aplicado en muchos países. La jurisprudencia respecto de ese texto sirven
respecto de la ley chilena en aquello que no haya regulado. ]

61
Este tratado soluciono problema entre dos escuelas: Alemana y Francesa. Y
gano la doctrina Alemana. Nuestra legislación prexistente (CdC que
regulaba el contrato de cambio, antecedente histórico de lo que estudiamos)
seguía el modelo francés. Y al introducirse esta nueva ley se deja el sistema
francés, y se pasa al sistema alemán.
Pero como novedad chilena el aval se puede hacer en otra hoja (muy distinto
a la ley de ginebra que partía de la base que debía haber un solo
documento)
La doctrina entiende que el aval en hoja separada no es un aval cambiario,
ahora bien cual son los efectos jurídicos de esta afirmación.
Al decir que es un aval extra cambiario hay que saber que régimen se aplica,
en este caso se aplica la fianza. De manera que doctrinalmente el aval
cambiario se define como “una obligación cambiaria de garantía típica”. El
aval, a diferencia de la fianza, es una obligación autónoma.
En la fianza hay una obligación pero dos deudores, en consecuencia la
fianza se considera accesoria a la obligación principal garantida. Si la
obligación es nula, la fianza cae. Si la obligación principal se extingue por
prescripción lo mismo ocurre con la fianza.
La fianza goce del beneficio de excursión, solo se acude al fiador solo de
manera subsidiaria, salvo que sea una fianza subsidiario. Si el fiador paga,
se subroga los derechos del acreedor.

En el aval cambiario, existen dos obligaciones y dos deudores, esto porque


se trata de obligaciones autónomas entre ellas. Las obligaciones del avalado
y del avalista.
En consecuencia la nulidad de la obligación del avalado no obsta a la validez
de la obligación del avalista. La prescripción en u caso del avalado tampoco
afecta la prescripción del avalista.
El avalista no goza del beneficio de excursión. El titular legitimo puede
dirigirse contra él por una acción directa.
Si paga este avalista, se subrogan los derechos del avalado, pero a
diferencia de materia civil, esos derechos se rigen por el régimen cambiario
habiendo entonces reembolso.

Características
1) El aval cambiario es una garantía: constituye un refuerzo de la posición
jurídica del acreedor. Este sujeto, el acreedor, dado que hay una garantía
que avala, tiene otro patrimonio para el cual dirigirse.

2) Es una garantía cambiaria: figura en la letra, su firma debe aparecer en


el anverso de la letra o la hoja de prolongación

3) Típica: la función que le corresponde es la de garantizar el pago. El art 46


lo dice.

62
4) Autónoma: la autonomía significa que la obligación cambiaria vale con
independencia de la validez de la obligación garantizada. Salvo que el vicio
que afecta la obligación garantizada sea un vicio de forma. Ya que dado que
las obligaciones de la letra requieren una mención formal, si es que esta
falta, desde el punto de vista cambiario, esa obligación no existe. Si el
adquirente nunca transfiere la letra, entonces no hay obligación que
asegurar.

Extensión de la garantía
(que cubre)
El avalista responde por el pago, ahora bien ¿responde también por la
aceptación?. En caso que la letra no sea aceptada ¿responde o no
responde?.
La doctrina mayoritaria sostiene que NO responde a la aceptación. Si la
letra no se acepta se produce el cobro anticipado de la letra (art 81).Solo
estaría obligado al pago
Esto es discutido ya que algunos piensan que si debiera aceptarse. La teoría
mas aceptada , es que el avalista queda obligado a la aceptación si hay una
clausula expresa. Si nada se dice, el aval solo garantizaría el pago.

Partes del aval cambiario

a) Avalista: ¿quién puede avalar?


- Puede avalar cualquier tercero, que no participa en la relación cambiaria
- Respecto al librador (girador) o endosante ¿pueden ser ellos avalistas?. El
librador o el endosante pueden efectivamente ser avalistas
Si solamente se firma ”por aval” y nada mas, se entiende que estoy
avalando al aceptante, independiente de quien lo haya pedido.
Al ser avalista el librador, del aceptante, no se perjudica la letra en caso de
no protestar, es decir puedo acudir al librador. Si ninguno de los personajes
del esquema (librador, beneficiario, adquirente, endosante, etc) es avalista,
y se perjudica la letra, no puedo acudir a ni uno de ellos. Ni siquiera al aval
de uno de ellos.
Lo central es identificar a quien se esta avalando, luego de eso se identifica
el régimen. Si nada se dice se avala al aceptante y frente a el las
obligaciones no se perjudican

b) Avalado: cualquier obligado cambiario. El principal es el aceptante, pero


también se puede avalar al librador, a cualquiera de los endosantes, al
adquirente etc. Incluso se puede avalar a un avalista. Lo central es que debe
existir obligación cambiaria.
La primera firma puede ser de un avalar pero mientras no haya obligación
cambiaria no hay aval. Se debe entregar la letra para que exista la
obligación

63
c) Beneficiario: es el sujeto al cual favorece la existencia del aval. Y será
cualquier tenedor legítimo de la letra. A quienes no beneficia es a los
anteriores

La declaración del aval:


“La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación
constituye aval, a menos que esa firma sea del girador o del librado.
Otorgado en el dorso debe contener, además de la firma del avalista la
expresión "por aval" u otra equivalente”.
Si no pone por aval y firma al reverso se entiende que es endoso. Pero si
firma en el anverso, sin necesidad deponer aval se entiende que es aval.

Efecto:
Se perfecciona:
 Entre las partes: el contrato de cambio.
 Respecto a los terceros, teoría de la apariencia.

Nosotros entendemos a nivel general que hablamos del aval sin limitaciones,
los efectos del aval:
- Avalista: el tenedor legitimo se puede dirigir directamente
contra el avalista en el caso que falle el aceptante.
- Solidaridad: art 79 , no nombre al avalista, se entendería que no
esta solidariamente obligado. Pero eso se suple con el artículo 47 al
nombrar aceptante en el 79, se entiende que es avalista y por tanto
seria solidariamente responsable.
En el caso de avalar a otro y se perjudica la letra, el aval no queda
obligado.

10.05.11
Sesión 27: EL PROTESTO

Protesto: es un acto solemne que tiene una oportunidad para realizarse. Si


no se realiza en tiempo y forma, se producen ciertas consecuencias
negativas para el portador legitimo de la letra.
Vencimiento: quiere decir cuando las obligaciones se hacen exigibiles. Art
48 de la Ley.
Este artículo distingue si la letra sea girada a la vista, en un plazo desde la
vista, plazo desde la fecha del giro o un plazo fijo

Las letras:
a) A la vista: es decir para que sea pagadera en el momento de la
presentación: art 49: La letra a la vista es pagadera a su presentación, y si
no fuere pagada dentro del plazo de un año contado desde la fecha de su
giro quedará sin valor a menos de ser protestada oportunamente por falta
de pago.

64
b) Plazo contadero desde la vista: empieza a correr desde que se presenta:
En este caso es que aparece el protesto por falta de aceptación. Si no hay
aceptación el plazo no puede empezar, pero si hay aceptación y no se pone
la fecha, tampoco se sabe cuando empieza a correr el plazo. Por tanto surge
este nuevo protesto por falta de aceptación. En este caso el vencimiento se
produce cuando se presenta la letra y no se acepta o no se fija la fecha de
aceptación.
Si comienza a transcurrir el plazo.

Si el protesto es por falta de aceptación o falta de fecha para esta, el


aviso debe darse dentro de segundo día hábil siguiente al vencimiento.
Art 66: En los protestos por falta de aceptación o por falta de fecha de
aceptación, el aviso deberá entregarse en el lugar en que haya de
efectuarse la aceptación, a más tardar el segundo día hábil siguiente al
vencimiento del plazo para la presentación a la aceptación; y el
requerimiento se hará en el día hábil que siga al de la entrega del aviso.
Para los efectos de este artículo no se considera hábil el día sábado.
Hecho el aviso, el notario cita para requerir el pago ( es decir para que
pague). El sujeto puede pagar, pagar parcialmente o no pagar. SI no paga el
notario levanta un acta de protesto con ciertas menciones, dentro de las
cuales el deudor si quiere puede poner las razones por las cuales no paga.

La fecha del protesto, se vincula a las etapas del protesto, en la etapa para
hacer el aviso. Si el aviso se hace fuera del plazo estipulado, el protesto no
se ha realizado en tiempo y forma y se perjudica la letra. Por tanto no da lo
mismo cuando se hace el protesto.

En el caso del protesto por falta de pago, art 69 “En los protestos por
falta de pago, el aviso se entregará en el lugar donde aquél debe efectuarse,
y en el primero o en el segundo día hábil siguiente que no fuere sábado, al
vencimiento de la letra o del vencimiento del plazo fijado en el artículo 49,
si ella fuera a la vista. El requerimiento se practicará en el día hábil que
siga al de la entrega del aviso”

Algunas Características

El protesto es una gestión insustituible. La escritura ´publica no sustituye


el protesto. Este solo se puede hacer una vez cumplida las formalidades
(esta en el texto de Puelma, DE LOS PROTESTOS)
Esta es una manifestación de lo que se llama el rigor cambiario. Deben
realizarse a través de los canales específicos de la relación cambiaria si se
quiere que se produzcan estos efectos.
Estos efectos, son exorbitantes, muy superiores a los del derecho común.
Pero el contrapeso de ese mayor vigor en las consecuencias jurídicas, se
traduce en una exigencia formal mas exigente.

65
Si no se cumple con las solemnidades, de eso se deducen consecuencia en
los derechos de quienes participan en la letra.
Es por eso que es necesario conocer la reglamentación formal de la letra, no
da lo mismo si se cumplen o no estas formalidades.

El protesto se puede anticipar:


Art 81: El portador puede ejercer su acción antes del vencimiento de la
letra:

1.- Si se hubiere protestado la letra por falta de aceptación del librado, de


cualquiera de los librados conjuntos o de todos los librados subsidiarios, en
su caso; (Si no estuviera esta norma se entendería que habría que esperar
para ir a pedir el pago al librado)

2.- Si cae en quiebra el librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan


o no aceptado la letra; (porque la expectativa que exista otro
patrimonio que responda, cae. También se produce el vencimiento
anticipado de la letra, y se puede presentar a pago antes)

3.- Si, antes de la aceptación, cae en quiebra uno de los librados


subsidiarios y ninguno de los restantes accede a aceptar la letra, o si cae en
quiebra el librado subsidiario que otorgó su aceptación, y
(se indicaron varios librado, hay un orden de preferencia)

4.- Si el librador de una letra no aceptada cae en quiebra. En estos casos el


reajuste y los intereses correrán hasta el pago. Si la letra no devengare
intereses, se descontarán de su valor los intereses corrientes por el tiempo
que medie entre el pago y el vencimiento.

El artículo 73 regula un caso particular, cuando se paga una letra con un


cheque
Art 73: “Si se diere en pago de una letra un cheque
cuyo pago rehusare el banco librado, el protesto de ella podrá realizarse
dentro de los 30 días de vencida, siempre que se hubiere hecho constar en
la misma el nombre del banco librado, la numeración del cheque y la cuenta
corriente sobre la cual ha sido girado.
El plazo de 30 días se ampliará si el banco librado hubiere suspendido sus
operaciones y por los días que durare la suspensión. En caso de duda ese
plazo será determinado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras”

Caso que no se paga por el banco, se establece un plazo especial para


protestar la letra. El plazo corresponde a 30 días.

Formas de hacer el protesto:

66
Protesto Notarial: aviso, protesto, diligencia en tesorería, acta notarial,
inscripción y devolución.
Protesto Bancario: Los bancos suelen ser portadores o endosatarios de
muchas letras de cambio. Parece aconsejable que exista un mecanismo
alternativo para hacer protesto frente a estos sujetos que son muchas veces
portadores de una letra.
- Los bancos pueden protestar las letras que tengan en su poder como
beneficiario y endosatario solo por falta de pago (art 71). Las formalidades
es que tiene que efectuar un aviso al deudor, que será siempre el
aceptante, porque si el protesto fuera por una causa que no fuera falta de
pago, no l podría hacer el banco.
Si el sujeto no paga, entonces estampa al dorso de la letra el protesto.
- El banco puede ser beneficiario
- O puede ser endosatario: un cliente le pasa la letra para que proceda
al protesto de ella.

En el caso que se pague un cheque, el banco no interviene en el protesto


de la letra. Un sujeto debe pagar una letra y en vez de pagar con dinero,
paga con cheque, y se lo entrega al portador legitimo de la letra. Este va al
banco y lo deposita. Y el Banco le rehúsa el pago.
El portador de la letra, tiene la letra, le entregaron un cheque y este no se
puede cobrar.

En el protesto bancario, el banco o es befeciario o endosatario de la letra.


En cambio en el pago por el cheque, el banco solo particupa porque un
cuentacorrentista giro un cheque. Nada mas.

Prorroga: Art 51: Si el vencimiento cae en un día feriado, en un día


sábado o el 31 de diciembre, se entiende prorrogado para el primer día
hábil siguiente

Fuerza Mayor. Art 75:


En el evento de fuerza mayor o caso fortuito el portador de la letra deberá
presentarla para su aceptación o pago, y en su defecto requerirá el
protesto, el día siguiente hábil de cesado el impedimento.

Si se perjudica la letra siempre podrá ir contra el aceptante, pero no contra


con los deudores en garantía

Muerte, interdicción o quiebra del librado:


Si fallece el aceptante igualmente hay que protestar la letra
Art 78: El portador no queda dispensado de la obligación de protestar la
letra por la quiebra, interdicción o muerte del librado.

Efectos del Protesto

67
Clausula “devuelta sin gastos” aun cuando no se proteste la letra,
igualmente se podrá pedir.

La regla general es que para que los obligados en garantías sigan obligados
hay que protestar en tiempo y forma, si no solo quedan obligados el
aceptante y librador.
En caso de que haya una clausula, hay un régimen particular; si no hay
protesto en tiempo y forma hay acciones de regreso

Acciones Cambiarias
Existen tres tipos:
- Acciones directa: son aquellas que se tienen en contra del , aceptante,
endosantes y avalistas que no requieren para su ejercicio el protesto.
- Acciones de regreso: Son aquellas en las cuales si es necesario la
existencia del protesto.
Existe esta distinción, ya que si no hay protesto se ejerce la acción
contra aceptante y librador,(hipótesis de la acción directa). Para que otro
sujeto esté obligado, ese otro sujeto va a tener que haber adquirido una
obligación especial, o bien avalo al aceptante o acepto tener
responsabilidad aun sin protesto. En ese caso hay acción directa contra
los que estén obligados. Las acciones directas se tienen sin necesidad de
haber un protesto, se tiene contra aquellos que están materialmente
obligado (librador, aceptante y avalista del aceptante si es que hay).

La acción de regreso: el adquirente se puede dirigir en contra del


aceptante, librado, avalista, etc. Se llama de regreso porque la
circulación de la letra cambia de sentido, de manera que el portador
legitimo puede presentarla a pago al adquirente anterior y este tiene
acción de reembolso que se hará según el artículo 86: Pagada la letra de
cambio, el portador otorgará recibo de la misma y la entregará al
pagador.
Cuando cualquiera de los obligados en garantía, la acción se entabla en
contra del librador o aceptante, la acción se llama de reembolso. Si el
portador legítima se dirige en contra del aceptante se llama directa. Si el
portador se dirige en contra de otros obligados, será acción de regreso.
- Acciones de reembolso

Los efectos:
- De la acción directa: si el aceptante paga, el resto quedan liberados de
la obligación. Luego el aceptante se entenderá con el librador y esa
dejará de ser un obligación cambiaria.
- De la acción de regreso: quien paga tiene acción de reembolso con el
aceptante, no hay una acción directa.
Hay acciones en contra de cualquiera de los sujetos mientras que paguen. Si
el adquirente me paga, solo los anteriores se ven obligados, no los
posteriores porque quedaron liberados.

68
[La acción que hay entre avalista y adquirente cuando el avalista paga, es
acción de regreso]
o La acción directa no se dirige contra el librador solo contra el
aceptante (el profesor se equivocó y lo rectificó a final de la
clase)
Cuando se produce la aceptación, el principal obligado es el
aceptante y el librado pasa a ser obligado en garantía. El
librador esta en el mismo estatus que todos los demás
adquirentes, es decir en garantía. Por tanto la acción directa es
contra el aceptante. Si este paga, se acaba, él no tiene acción de
reembolso
Si la acción se dirige contra el librador, él no tiene acción de
reembolso cambiaria contra el aceptante, pero está obligado en
garantía. Si hay perjuicio de la letra no hay acción contra el
librador. El perjuicio de la letra favorece al librador porque deja
de ser el obligado principal.

Prescripción acciones cambiarias


Acción directa y de regreso prescriben en un año. La acción de reembolso
prescribe en un plazo de 6 meses.

12.05.11
Extravío de la letra de cambio

La letra de cambio es un documento en el cual se incorpora un derecho; el


derecho a cobrar una suma de dinero esta representado en un título, en un
documento. Esa tecnología jurídica, del derecho en el documento, permite
que este derecho siga una vida ajena. Viva la vida de las cosas corporales
aun cuando la naturaleza de ese derecho es incorporal.
Se puede utilizar la posesión al hacer del título una cosa corporal. Basta
poseer solamente la letra cuando el título es al portador, y en caso de ser
nominativo, la letra debe acompañarse de la inscripción en un registro.
Durante la vida del título, la posesión de este es un requisito necesario para
el ejercicio del derecho y desde luego para la transmisión.
Todo el sistema cambiario se articula en torno a la existencia del título. Y el
tema de hoy es determinar las consecuencias jurídicas del extravío del
título. Es decir que pasa cuando el titular de la letra la pierde, o se destruye,
se la roban, o queda parcialmente destruida.
La importancia de esto, es que si no se articula una solución a esto, en
principio el titular de las letras se vería impedido de ejercer los derechos
que están incorporados en el título.
Por tanto sino hay régimen particular, el extravío impediría al titular ejercer
sus derechos.

69
Ahora bien, mirado el asunto desde otra perspectiva no parece irracional
que el titular debe asumir las consecuencias negativas del extravío, porque
como todo dueño tiene que soportar la pérdida o deterioro de los bienes de
su patrimonio si no los custodia adecuadamente.
Este raciocinio parece excesivo porque la incorporación del crédito en la
letra no es más que un mecanismo para agilizar la circulación de los
derechos. Pero ese mecanismo no debiera perjudicar las relaciones
cambiarias más allá de lo estrictamente necesario para preservar la
seguridad y certeza del régimen cambiario. Mientras el extravío no
perjudique a los demás sujetos no habría problema en articular normas que
regulen el extravío.
Con el extravío hay varios intereses en juego; los obligados al pago de la
letra(quieren tener certeza de quien deben pagar, porque si pagan mal
pagan dos veces), el titular que extravió la letra y por último el tercer
interesado es el actual poseedor del título extraviado, que puede ser un
poseedor de buena fe.
Las normas deben establecer un equilibrio entre los intereses de los sujetos

La convención de Ginebra de 1930, que es el antecedente directo sobre la


regulación de letras de cambio chilena, no regula esta materia. Por tanto fue
el legislador patrio quien estableció el régimen aplicable al extravío de la
letra.
Este régimen, según el profesor Puelma, se privilegió el interés de los
obligados por sobre el interese de los demás sujetos. En nuestra legislación
no es posible volver a emitir el título extraviado, resucitar el título. Por
ejemplo si se destruye por un incendio, ese título destruido no puede ser
recreado, sino solamente se establece en la legislación la posibilidad que el
titular que extravío el título pueda solicitar al juez que declare el extravío
del título, y le permita ejercer los derechos derivados de ese título. De
manera que no se vuelve a emitir el título. El procedimiento no está
destinado a crear un nuevo título, tiene una finalidad mucho más limitada;
simplemente permitir el ejercicio de los derechos incorporados en la letra:
exigir aceptación o el pago.

El concepto de extravío es un concepto amplio, es decir dentro del término


“extravío” la ley interpreta legalmente que el régimen del extravío se aplica
a los títulos parcialmente deteriorados.
La doctrina ha interpretado que dado que solo habla de extravío, dentro de
ese término debe comprenderse la perdida, el hurto, el robo y también la
destrucción.

Tribunal competente: tribunal civil del domicilio del titular (o portador de la


letra) Evidentemente que no hay portador de la letra porque esta se
extravío.

70
Art 88: El portador de una letra extraviada podrá solicitar que se declare el
extravío de ésta y que se le autorice para ejercer los derechos que le
correspondan como portador del documento. Será tribunal competente para
conocer de esta gestión el Juez de Letras en lo Civil de turno del domicilio
del peticionario.
La solicitud deberá indicar los elementos necesarios para identificar la letra.

Esta es un gestión en principio no contenciosa, será el tribunal de turno


quien tenga competencia para conocer.
El interesado debe ir al tribunal y presentar la solicitud y presentar
antecedentes que permitan individualizar la letra. Por ejemplo una
fotocopia, o un contrato de compraventa que diga que se necesita una letra,
etc.
Se dará traslado para que los demás sujetos manifiesten lo que estimen
convenientes. Ellos deben ser notificados de manera personal.
Paralelo a esto, el tribunal deberá ordenar la publicación del hecho del
extravío y en segundo de la solicitud para que se reclame el hecho, en el
diario oficial. De manera de dar noticia a los posibles interesados. El
interesado fundamentalmente es el eventual tercero poseedor de buena fe.
El tiene un plazo de 30 dias desde la publicación en el diario oficial para
hacer valer las alegaciones que estime conveniente.

Art 89: De la solicitud se conferirá traslado por cinco días hábiles a los
obligados y al librado.
El tribunal ordenará, también, que se dé noticia del extravío de la letra y de
la solicitud del portador, por medio de un aviso que se publicará en la
edición del Diario Oficial correspondiente a los días primero o quince de
cualquier mes o en la del día siguiente hábil si no se editare en esos días, a
fin de que, dentro del plazo de treinta días, los demás interesados
comparezcan a hacer valer sus derechos.

El De no haber oposición, el tribunal resuelve. Declara el extravío y autoriza


al demandante para que ejerza los derechos contra los obligados de la letra
en los mismos términos que si la letra realmente existiera. Por tanto la
posición del titular no mejora y no desmejora la posición de los demás
obligados.
Si hay oposición por parte de los obligados o los interesados, el asunto se
torna contencioso, y la ley establece que se van a seguir las reglas del juicio
sumario.

Puede ocurrir que el plazo para la aceptación o para exigir el pago de la


letra, venza durante el juicio. Si eso sucediera y se aplicaran las reglas
generales de la letra de cambio se debería protestar y de lo contrario se
perjudicaría la letra. Por tanto se debe establecer una solución.
En consecuencia lo que establece la ley es la prorroga.

71
Art 95: Para los efectos de este párrafo, los plazos para presentar la letra a
su aceptación o pago se prorrogarán hasta el tercer día hábil siguiente de
quedar ejecutoriada la resolución que ponga fin al procedimiento, si ellos
vencieren durante el curso de éste.

La sentencia es apelable en ambos efectos (art 93)


Se suspende el plazo hasta el tercer día siguiente después de la sentencia.
SI no se hace el tramite, la letra se perjudica.
Los obligados al pago pueden oponer las mismas excepciones que tenían con
el titular, no mejora por tanto su situación.
Ahora, si se paga al sujeto en favor de quien se ha declarado judicialmente
el pago de la aceptación, ese pago produce los mismos efectos que tendría si
existiera el documento original. Basta que se acredite que se trata del
acreedor cambiario para que pagando a ese sujeto se libera.

Puede eventualmente ocurrir que el titular de la letra aparezca y vaya donde


el deudor y exija el pago. Como ese deudor pago en virtud de la resolución
judicial, pago con efectos cambiarios, extintivos de la relación cambiaria en
razón de la buena fe proveniente de la apariencia de la resolución judicial.
Por eso que la ley resuelve el eventual conflicto entre el solicitante y el
poseedor de buena fe del título, ahora, vacío. Este título deja de representar
una obligación cambiaria y solo es un documento privado, de manera que el
portador legítimo de ese título ya no tiene una obligación cambiaria contra
el deudor porque el título quedó sin efectos cambiarios. (no se puede
endosar la sentencia judicial)
La letra como documento genera una apariencia que deriva de su situación,
para contrarrestar esa publicidad se contrarresta con otros mecanismos de
publicidad, fundamentalmente la publicidad que se da con la publicación en
el diario oficial. Esa noticia publica es suficiente para que si un sujeto se ve
perjudicado pro tener un título vacío, no pueda alegar al deudor el pago.
Porque si el deudor ya pago, pagó bien. Pero la ley deja una ultima regla
para devolver el equilibrio, art 96 7: si quien solicito el extravío lo hizo
indebidamente, el portador de la letra vacía. Si quien lo solicitó lo hizo
debidamente entonces los derechos del titular son inatacables, y el poseedor
no tendrá derecho para dirigirse contra él.
 Indebidamente: si el sujeto sabía que la letra había circulado se puede
entender como “indebidamente”, para el profesor la palabra
“indebidamente” debe entenderse como “mala fe”.
Si el tercero de buena fe asiste al juicio, en virtud del artículo 27 8, se
protege. Quien solicito el extravío deberá probar la mala fe del sujeto o que
no pudo menos que conocer el origen irregular.
7
“La aceptación o el pago autorizado por la resolución judicial a que se refiere el artículo 90, producen los mismos
efectos que los derivados del ejemplar auténtico de la letra; pero no perjudican los derechos del portador legítimo
frente a quien, invocando indebidamente esa calidad, haya obtenido la aceptación o el pago.”
8
Artículo 27.- El portador legítimo de una letra no puede ser privado de ella, salvo que se pruebe que la adquirió de
mala fe o que no pudo menos de conocer su origen irregular.

72
Se protege en virtud del supuesto de la apariencia y de la cadena regular
de endoso.

17.05.11

Sesión 30: LAS EXCEPCIONES CAMBIARIAS9

La doctrina nacional prácticamente no trata esta materia, no así en el


derecho comparado donde el desarrollo ha sido intenso.
La norma que estudiaremos durante esta sesión es el artículo 28 de la ley:
La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer al
demandante excepciones fundadas en relaciones personales con anteriores
portadores de la letra.

Este texto es similar al de la convención de Ginebra. Esta convención es un


tratado internacional, por tanto intenta unificar el régimen de las letras de
cambio. Lo que se intentaba era agilizar las operaciones internacionales.
Pero cada estado quería que su propio ordenamiento saliera vencedor en
esta convención. De modo que se recogiera la lógica del ordenamiento
nacional.
Lo que hubo fue una discusión entre bloques de países en lo que se refiere a
la regulación de la letra de cambio. No hubo acuerdo, por tanto se optó por
una solución formal: poner algo en que “todos puedan vivir”, es decir nada
que atente contra los ordenamientos.
Es por esto que se regulo de manera que se dejara abierto a que el
problema se solucionara dependiendo del ordenamiento nacional (derecho
internacional privado; esta materia es muy importante a nivel mundial).

La solución por tanto fue dejar el tema de las operaciones cambiarias al


ámbito internacional privado de cada país.
Muchos países regularon en el propio ordenamiento esta materia
(excepciones cambiarias). Nuestro país solo incorporó la norma pero no la
desarrolló. Tampoco la doctrina ha contribuido a desarrollar esta materia.

El tema de las excepciones cambiarias es importante ya que debemos saber


que excepciones puede poner por ejemplo el aceptante al portador de la
letra. También interesa saber si el adquirente se dirige en contra del
adquirente anterior y no contra el aceptante.

Las excepciones cambiarias constituyen el reverso de la relación cambiaria.


Solo hemos visto como se regula la excepción desde la perspectiva del
acreedor. Pero no hemos visto esta relación desde otra perspectiva, es decir
desde el ángulo del deudor.

9
En principio esta materia no se encuentra en el programa

73
La doctrina tradicional (Puelma), interpretando el artículo 28, distingue
entre:
 Excepciones personales: son todas las demás que no constan en el
título. Por ejemplo excepciones que se constituyen en negocios
subyacentes en el caso que la letra no haya circulado. Por ejemplo la
falta de capacidad de quien se obligó.
 Excepciones reales: son las que constan en el título. Por ejemplo la
existencia de un plazo.

Puede oponer excepciones personales si las tiene con el sujeto a quien le va


a cobrar. Si entre ellos surge alguna excepción personal entonces podría
oponerlas.
De lo contrario solo se pueden oponer las excepciones que consten en el
título. Esto en base del principio de literalidad “solo lo que está en la letra
está en el mundo”. Es decir si no aparece en la letra no tiene virtualidad en
el ámbito de las obligaciones cambiarias.
Siguiendo la lógica de las excepciones, ¿Qué ocurre con los incapaces? En
caso que el aceptante sea el incapaz él podrá oponer esa excepción en
virtud del artículo 7. La explicación que da la doctrina no es suficiente por
ejemplo en el caso de los incapaces.

Art 7: La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio, el


hecho de que en ésta aparezcan firmas falsas o de personas imaginarias, o
la circunstancia de que, por cualquier motivo, el título no obligue a alguno
de los signatarios o a las personas que aparezcan como tales, no invalidan
las obligaciones que derivan del título para las demás personas que lo
suscribe.

Es decir se admite la ineficacia de la obligación respecto de uno de los


sujetos que firma. Lo que quiere poner en relevancia, es que para los
otros sigue siendo válido.
Para explicar el sistema de excepciones veremos un repaso de la teoría de la
apariencia
Teoría de la apariencia
Una manera de adquirir la letra es el supuesto normal: contrato de entrega
+ la entrega del título (en el caso que sea un titulo al portador), si es a la
orden será + el endoso y si es nominativo será+ la inscripción en el
registro.
Ahora bien, que ocurre en los casos de anormalidad, cuando hay problemas.
Se genera un régimen simplificado en virtud de la teoría de la apariencia y
principio de imputabilidad.

Si falla algo en el contrato de entrega, o con la entrega, endoso, etc. basta


con que un 3ro de buena fe adquiera la letra, aunque haya un problema de
igual manera se hace dueño. Si es un título al portador adquiere por la sola
entrega, si es un título a la orden debe haber una cadena ininterrumpida de

74
endoso10. Ese adquirente de buena fe se hace dueño en virtud de la
apariencia objetiva de la letra, esta de buena fe, hay tráfico cambiario (debe
haber contraposición de intereses, no valdrá por ejemplo si se hereda la
letra, o hay un fusión).
En resumen debe haber:
- Buena fe
- Trafico cambiario, económico y oneroso
- Buena fe del tercero
- Nexo de imputación entre el deudor y la situación objetiva de
apariencia. No solo se necesita un nexo de causalidad, sino que también
de imputabilidad en sentido estricto, es decir al menos exige la
capacidad.

Sistema de Excepciones cambiarias


Se quiere dar una respuesta más adecuada que la distinción entre
excepciones reales y personales. El profesor considera que una respuesta
atendible distingue entre:
1. Excepciones no excluibles : oponibles al tercero incluso de buena
fe, se distingue:
a. Excepciones de tráfico: no se cumple el requisito de
apariencia de haber adquirido en virtud de un negocio
cambiario, oneroso o económico. No habrían un tercero
cambiario. Por ejemplo mi abuelo me regala una letra, me la
endosa; en este caso no hay tráfico cambiario, no se pagó una
letra. No hubo tráfico, por tanto no se puede proteger más allá
del régimen común. El nieto no tiene una posición mejor que la
del abuelo, por tanto se puede oponer las excepciones del abuelo
al nieto.

Art 32, si no se adquiere cambiariamente se le puede oponer la


excepción correspondiente (por ejemplo en el caso que se
intente endosar una letra protestada)
Los efectos de estas excepciones, es un efecto “válvula”. Si
concurre una excepción de tráfico, entonces se le pueden oponer
a ese sujeto todas las demás excepciones personales que tenga
el deudor con los demás sujetos, ya que adquirió por una cesión
y no por endoso. Como no adquirió bajo las normas de la letra de
cambio, se siguen las normas anteriores.
El límite del efecto válvula son las excepciones del adquirente
anterior, es decir se le pueden oponer todas las excepciones
oponibles a quien por ejemplo endoso sin fin de trafico.

10
Art 26: El tenedor de una letra de cambio se considera portador legítimo si justifica su
derecho por una serie no interrumpida de endosos, aunque el último esté en blanco.

75
b. Documentales: si está en el título entonces se puede oponer, y
no importa si el 3ro está o no de buena fe. Por ejemplo un plazo.
Son parte de la apariencia de la obligación.
Estas obligaciones pueden ser:
 De contenido del derecho: tienen que ver con
 la falta de legitimación. La legitimación formal
sabemos que es la posesión de la letra, si es ala
orden es a cadena de endoso y si es nominativo se
requiere el registro.
El artículo es el 26 habla de la titularidad formal.
Pero también se podría ver desde el ámbito material
 Clausulas potestativas: por ejemplo artículo 18. Si
existe la cláusula potestativa “no endosable”, el
aceptante podrá oponer todas las excepciones, ya
que se entiende que no puede circular según las
normas del endoso. Por tanto se rigen bajo el
régimen del derecho común.
 Ejercicio del Derecho: art 79.11 El ejercicio del derecho tiene
que ver con que por ejemplo se perdió la acción cambiaria y solo
podrá dirigirse contra el aceptante.
 Forma de la letra: art 2, si un documento no tiene las
menciones del art 1, el deudor puede no pagar el documento.

c. De imputabilidad: la apariencia que se creo, la letra, da


entender que existe esa obligación. El que giró la letra y el
aceptante crearon la apariencia. Si no se puede imputar la
apariencia al deudor él puede imputar la excepción al tercero de
buena fe.
El sujeto tiene que a lo menos querer crear esa apariencia.
Art 7; si lo firma un incapaz, ese incapaz podrá poner una
excepción de no imputabilidad. Esto es solo respecto de él, que
podrá oponerlo también al tercero de buena fe.
Art 8; por ejemplo un representante de una sociedad que firma
una letra sin tener poder

d. De buena fe: si el tercero no está de buena fe, entonces no


puede alegar la apariencia
Estas excepciones no excluibles, afectan a la constitución de
supuesto de hecho de la apariencia. SI faltan estos requisitos, se
cae la apariencia, y como no hay apariencia en que el tercero pueda
confiar, no puede alegar este régimen especial de apariencia.

 Puelma: “conocimiento del portador de que la o las


transferencias o endoso no se hicieron conforme a derecho por
haber sido, por ejemplo, falsificado el endoso o haberse robado o
hurtado el título”

76
 Ubilla: “hay mala fe cuando se recibe a sabiendas de provocar un
perjuicio a la persona que priva de la excepción”. Es decir cuando
se adquiere sabiendo que se provocará un perjuicio. No solo tiene
que ver con que la transferencia sea regular, sino que además
basta con que genere un perjuicio a propósito, al deudor
generando excepciones.
 Para el profesor: la mala fe debiera reputarse si el sujeto conoce
que hay una apariencia y la realidad. Si la conoce, entonces estará
de mala fe.

Normas en la ley:
- Artículo 1111: se llena abusivamente la letra,
posición subjetiva; buena fe
- Artículo 2712: el índice ya no es la buena o mala fe, se agrega un
índice o estándar de diligencia. Ubilla interpreta que acá se
requiere culpa grave.
- Artículo 3113: acá vemos denuenvo diligencia, es decir debe
verificar .,... si no lo hace entonces paga mal. No habla de buena
fe si no que de diligencia
- Artículo 5614: no basta que esté de buena fe como se establece
en el artículo 11, dice además que debe haber dolo.
Como vemos los criterios utilizados son distintos.
Ubilla dice que no solo debe haber buena fe, además no debe
haber incurrido en culpa grave.
Al parecer se aplica en la buena fe cambiaria es: buena fe y que
no haya incurrido en culpa grave (art 27). La excepción de buena
fe

2. Excepciones excluibles: no son oponibles a ese tercero, no se le


aplican. Pero si entre las partes.

11
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2o, si la letra de cambio no contiene las
menciones de que trata el artículo 1o, cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes
del cobro del documento, sujetándose en todo ello a las instrucciones que haya recibido de
los obligados al pago de la letra. Si se llenare en contravención a las instrucciones, el
respectivo obligado podrá eximirse de su pago probando tal circunstancia. Esta exoneración
de responsabilidad no podrá hacerse valer respecto del tenedor de buena fe.
Todo lo anterior no obsta al ejercicio de las acciones penales que fueren procedentes.
12
El portador legítimo de una letra no puede ser privado de ella, salvo que se pruebe que la
adquirió de mala fe o que no pudo menos de conocer su origen irregular
13
El pagador de una letra de cambio no está obligado a cerciorarse de la autenticidad de los
endosos; ni tiene la facultad para exigir que ésta se le compruebe; pero debe verificar la
identidad de la persona que la presente al cobro y la continuidad de los endosos, so pena de
quedar responsable si paga a portador ilegítimo del documento.
14
El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez del pago. El
que paga la letra a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que lo haya hecho
a sabiendas para consumar un fraude.

77
a. Validez del contrato de entrega: validez de la obligación
cambiaria que deriva del contrato de entrega. Las excepciones
de validez se dividen en:
i. Impeditivas: un ejemplo es el caso de la:
1. Emisión involuntaria de una letra (hallazgo): se
encuentra en el suelo una letra al portador. Él sería
portador legítimo. Se podrá ir en contra de el a
través de la excepcion que no hay trafico económico
(pero con esto se abre la válvula para poner otra
excepcione). Esa excepción es que nunca hubo
contrato de entrega. No hay obligación cambiaria ni
tampoco hay entonces derechos cambiarios
2. Nulidad del contrato de entrega
3. Completamiento arbitrario. Art 11
ii. Modificativas/limitativas: un plazo por ejemplo es de 1
año que no consta en la letra, es solo entre el beneficiario
y aceptante-librador. Esa excepción son solo entre las
partes. Estas son aquellas excepciones no se incluyen a
terceros.
iii. Extintivas: se extinguió el contrato de entrega entre las
partes. Art 56 de la ley

b. Extracambiaria: relaciones personales entre deudor cambiario


y el acreedor reclamante. No pertenecen a la relación
cambiaria, son personales por tanto solo son oponible entre las
partes involucradas.
i. Causales
ii. Pactos particulares entre sujetos
iii. Compensación: si hay deudas liquidas actualmente
exigibles opera la compensación

Dentro de la Extracambiaria está la excepción de dolo: se entiende que hay


dolo cuando existe la intención de perjudicar a un tercero.
Una segunda corriente de pensamiento dice que debe interpretarse de
acuerdo a la buena fe objetiva. Se debe entender la excepción de dolo como
cualquier comportamiento del portador legítimo que sea deshonesto o
desleal de acuerdo a las reglas del trafico imperante en ese momento.
[La buena fe debe concurrir al momento de la adquisición. La mala fe
sobreviniente no se aplica]

19.05.11
PAGARÉ

78
Nace históricamente con posterioridad al nacimiento de la letra de cambio.
Históricamente se utilizó la emisión de la letra de haciendo coincidir la
calidad de librado y librador en un solo sujeto y la de beneficiario en otro.
Esta forma de girar la letra, usualmente escondía un negocio de préstamo.
El cobro de intereses, durante un periodo de la historia se consideraba
ilícito. La usura era ilegal y además un pecado.
 En esos tiempo no se distinguía entre poder civil y eclesiástico, por
tanto las normas de derecho canónico tenían vigencia en los países. Y
esas normas prohibían la usura.
Un mecanismo para eludir los mecanismo de presión de la usura, era
representar la obligación del préstamo a través de la letra El interes era
parte de la suma que se obligaba a pagar.

Estas letras se conocieron como “letra de cambio seca”, porque no giraban,


no estaba destinada a girar, solo destinada a cubrir la existencia de
intereses.
La doctrina canónica llamaba a estas letras, “letras adulteras”. A medida
que cayo la conciencia que la usura era un pecado, decayó el delito de usura
y se permitieron los intereses.
Lo que quedó de esta práctica, fue admitir el giro de la letra por un mismo
sujeto que operaba como librador, librado y aceptante. Dejaba de ser de la
esencia de la letra, la emisión tripartita (3 sujetos distintos; librador, librado
y beneficiario).
El paso siguiente fue aceptar como un negocio independiente y típico aquel
en el cual solamente existiera un librador y un beneficiario.
Ese esquema bipartito, da lugar al pagaré:
- Hay un librador que se llama suscriptor(obligado)
- Y un beneficiario del pagaré

Concepto: título valor representativo de una obligación de pagar una


cantidad de dinero. En él no se puede representar otra obligación que no
sea de dinero.
Constituye una promesa de pago que la mayoría de la doctrina entiende
como una verdadera “confesión de deuda”. Por eso el pagaré siempre se
inicia con la frase “DEBO Y PAGARÉ” (no es una solemnidad, pero así parten
todos)

EN la ley de letra de cambio y pagaré se dedican solamente 5 artículos (102


al 107), esto porque el 107 señala “En lo que no sean contrarias a su
naturaleza y a las disposiciones del presente título son aplicables al pagaré
las normas relativas a la letra de cambio.”
Se aplican las normas de la letra de cambio, salvo que exista norma distinta
de pagare, o que las normas de la letra de cambio no se ajusten a la
naturaleza del pagaré. La ley no lo define pero la doctrina lo ha definido en
varias ocasiones.

79
Sujetos
o Suscriptor: será quien crea, quien emite el pagaré. Y será también el
principal obligado. Debe tener capacidad para obligarse y debe
tener la libre administración de sus bienes.
o Beneficiario:
La doctrina cuando explica el pagaré vuelve a la idea de obligación
unilateral que se perfecciona con la sola declaración de voluntad del
suscriptor al firmar el pagaré (el profesor piensa que la fuente del pagare y
letra de cambio será el contrato de entrega, en este caso, el pagaré nace
aceptado, pero no por eso es unilateral. Dado que no hay librado, tampoco
hay aceptante, se entiende que nace “aceptado”)

La ley si bien no lo define, establece cuales son las menciones que debe
contener el pagaré:
Art 102: Este listado está hecho siguiendo la lógica de la letra de cambio
(art 1) Solo faltan aquellas menciones que tienen que ver con el librado

Estas menciones son:

“Art 102: El pagaré debe contener las siguientes enunciaciones:


1.- La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado
en el título;
2.- La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o
determinable cantidad de dinero;
3.- El lugar y época del pago. No obstante, si el pagaré no indicare el
lugar del pago, se entenderá que éste debe efectuarse en el lugar de
su expedición; y si no contuviere la fecha de vencimiento, se
considerará pagadero a la vista;
4.- El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se
ha de efectuar el pago o la indicación de que es pagadero al
portador;
5.- El lugar y fecha de expedición, y
6.- La firma del suscriptor”

El pagaré solo representa una obligación de dinero, puede estar


determinada o determinable (por ejemplo si está sujeta a reajuste).
Respecto del reajuste se aplican supletoriamente las normas de la letra de
crédito.

N°3: Pagar a la vista: pagar al momento de la presentación.


La ley establece las fechas de vencimiento, art 105 de la Ley:
“El pagaré puede ser extendido:
1.- A la vista;
2.- A un plazo contado desde su fecha, y
3.- A un día fijo y determinado (…)”
[La letra de cambio tiene 4 formas de emisión]

80
La ley permite que el pagare se pueda emitir con vencimiento sucesivo, por
ejemplo que las cuotas de determinado préstamo venzan los 15 de cada mes.
Esto no se puede hacer en una letra de cambio.
El pagaré, como vemos, está especialmente adaptado a los préstamos.
Además, dentro del vencimiento sucesivo, se admite una cláusula de
aceleración, permite el cobro anticipado de las cuotas frente al
incumplimiento de una de ellas.
La cláusula puede ser:
- Facultativa: el hecho del incumplimiento permite al acreedor decidir si
es que acelera o no el resto del cumplimiento.
- O puede operar de modo ipso facto: el solo incumplimiento de una de
las cuotas por ese solo hecho, acelera el crédito

La cláusula debe pactarse expresamente, de lo contrario, cada una de las


cuotas se tendrán que cobrar de manera independiente y en el momento en
que venzan. Por tanto, si vence la primera cuota y no se paga se tendrá que
protestar, lo mismo con las demás cuotas. Será importante protestar cuando
circule el pagaré, de lo contrario no tendría sentido.

N°4: solo los que están a la orden se pueden endosar. Dado la forma en que
esté extendido el pagaré será la ley que se aplique. Si es nominativo se
puede transferir con la cesión de crédito.
El pagaré puede ser nominativo, a la orden o al portador: Esta es una gran
diferencia con la letra de cambio, esta no puede ser al portador (art 18)

N°5: en el caso que el pagaré esté emitido a un plazo contado desde su


fecha, se contará desde la fecha de expedición. Si no se ha establecido el
lugar de pago, se entiende que se hará en el lugar de expedición

N°6: debe firmarse por el suscriptor. La ley permite que la firma del
librador y aceptante (en la letra de cambio), se puedan estampar en la letra
de forma mecánica. El pagaré también recoge esta posibilidad con respecto
a la firma de suscriptor.
La ley dice que un reglamento regulará esta materia: Decreto del Ministerio
de Justicia 276, 4 marzo de 1991: permite estampar la firma mediante
timbre de goma o metálico, (y algo mas), del librador y endosante donde el
endosatario o beneficiario es un banco o una institución financiera.

Sanción por falta de las menciones esenciales : ese documento no vale


COMO pagaré, es decir puede valer como otro documento privado (por
ejemplo una confesión de deuda).
Se aplican supletoriamente las normas de la letra de cambio (cuando
corresponda, es decir que no se contraria a la naturaleza del pagaré) Todo lo
relativo a la aceptación de la letra de cambio no es aplicable al pagaré,
además la letra no puede ser al portador, mientras que el pagaré si.

81
[Mientras no se pague la letra de crédito la obligación subyacente sigue
vigente. Esto tiene problemas con la prescripción, porque no hay norma que
suspenda la prescripción de la obligación fundamental. Podría llegar a
ocurrir que no se llegue a pagar la letra y las acciones prescriban y la letra
no se pague.
Relación subyacente y cambiaria pero tienen conexión: el pago de la letra
extingue la obligación fundamental (creo que lo explico a principios de la
clase del 28.04)]

- Tratándose de títulos al portador, se aplica el 125 del Código de


Comercio: si te entregan un título al portador, y lo recibe como salvo
de precio de una compraventa, con eso se produce novación: la
obligación del negocio fundamental se extingue y es sustituida por una
nueva: la cambiaria. De manera que la obligación de la compraventa
ya no existe porque se extinguió por la emisión de un título al
portador.

Prescripción del pagare y vencimiento sucesivo:


Se produce una discusión acerca de la prescripción ¿el plazo de
prescripción de cada una de las cuotas se cuenta a partir del
vencimiento de cada una de ellas o se cuenta desde el vencimiento del
ultimo?
Surge esta discusión a raíz del artículo 98. Se entiende que desde el
ultimo. Sin embargo hay buenos argumentos para sostener lo
contrario:
a) Art 107 dice que no se aplicaran aquellas normas en contra de la
naturaleza del pagare, y como no se admiten vencimiento sucesivos en
la letra, no debiera aplicarse al pagaré.
b) la aplicación del art 98 se aplica muy forzadamente al caso en que
existan distintos vencimientos, porque la letra no permite vencimiento
fraccionados
c) el art 98, la prescripción de un año se entiende como sanción
favorable a los obligados. Esa sanción debiera aplicarse
restrictivamente.

24.05.11

Clase de Resolución de caso

1) Ismael actúa fuera de sus poderes, por tanto anastasia podría oponer una
excepción no excluible de imputabilidad. Las excepciones son típicas, están
limitadas.
En este caso la letra no ha circulado, por tanto si se quiere oponer la
excepción de mala fe, debe haber necesariamente un 3ro. En este caso no

82
hay un tercero, por tanto, la excepciones caen respecto de la contraparte?
Es decir se entiende o no como 3ro?
No se entiende como tercero el dueño del caballo sino que como parte.
Si Ismael actuara dentro de sus facultades, habrían dos personajes. Pero
cuando un representante excede sus facultades, el asunto se complica.
Cuando Anastasia ve el pagare a nombre de “Cocinatech” pero fuera de la
órbita del mandatario, para ella, el dueño del caballo es un 3ro (no en el
sentido cambiario).
La solución correcta seria que esa apariencia de pagaré no es imputable a
Anastasia, por tanto ella no debiera soportar el riesgo.
* La buena o mala fe es un estado intelectivo, es decir se o se algo. La culpa
grave se refiere a la diligencia. No es si se o no, sino que es una actividad
respecto a determinada cosa.
La culpa es: leve, levísima y grave: son 3 tipos de culpa que establecen
correlativos deberes de diligencia. Por tanto al hablar de culpa grave, no es
si conoce o no, sino cuanto debió hacer para conocer.

2) La norma del artículo 24 dice que los poderes que no se inscriban


producen pleno efecto respecto de terceros pero no respecto de mandante y
mandatario.
Por un lado, se podría decir que al no estar inscrito el poder no surtiría
efecto, sin embargo el Código establece que es válido para terceros.

26.05.11
Corrección prueba

1. Se trata de una clausula abusiva. En virtud del articulo 16 letra A,


puede pedir que esta se declare nula. Podría también intentarse la
nulidad a través de la letra e) del articulo 16.
También es posible argumentar que el cambio de la parrilla por un
canal u otro no afecta la finalidad del producto.
2. A) El contrato que celebra Pedro con Inca no incluye el viaje en avión,
de manera que Inca no actúa como intermediario respecto a los
pasajes de avión, esto quiere decir que las eventuales
responsabilidades derivas del retraso lo debe resolver Pedro
directamente con la empresa de transporte aéreo.
Por otro lado Inca si es intermediario respecto del traslado y las
excursiones.
Inca debiera responder de los incumplimientos de los prestadores
efectivos, por tanto hay que ver si hay o no incumplimiento por parte
de el.

83
En el caso de excursión el servicio se presto en la fecha pactada, fue
Pedro quien no llego, no hay incumplimiento. En cambio el traslado al
hotel era mas complicado, si es que se incluía el servicio debiera
ajustarse al avión.

B) art 23, no tiene responsabilidad la aerolínea. Se debe probar la


responsabilidad subjetiva. La responsabilidad no se configura porque
concurre un caso fortuito o fuerza mayor. El daño no se puede imputar
porque la responsabilidad es subjetiva

3. A) Aplicar la teoría de los actos mixtos (civil para el agricultor y de


comercio para el pastelero). El régimen que se aplica es el régimen
del obligado. En consecuencia el precio de la compraventa y el
préstamo se rigen por las normas mercantiles.
Hay una normas especifica del CC que establece que se deben pagar
primero los intereses antes que el capital. Es norma se aplica en virtud
del principio de especialidad.

B) De acuerdo al 121 del CdC no puede oponerse. El deudor puede


hacer la imputación al momento del pago, y si no lo hace en ese
momento, el CdC no le permite.. al deudor.
No se puede oponer. Ahora bien podría discutirse

C) El calculo planteaba intereses que se capitalizaban (anatosismo).


Dependía de la distinción del tipo de régimen. Se aplican las reglas
generales (derecho común en forma supletoria). La regla de derecho
común es que debe aplicarse el 1559 numero 3

D) Si es correcto porque se trata de una operación de crédito de


dinero. Art 9 inciso tercero dice que en caso de mora se aplica sin
necesidad de pacto expreso.

31.05.11
Sesión 32: Cheque

84
Contrato de cuenta corriente
LIBRADOR BANCO

Relación
Subyacente

BENEFICARIO

Dentro de los títulos de crédito, el tercero que veremos será el cheque.


En el titulo de crédito intervienen 3 sujetos: el librador o girador (quien
emite el cheque), el banco y el beneficiario (persona a quien se le gira el
cheque). La estructura es distinta a la letra de cambio.
En la letra de cambio hay librador pero no hay banco, Hay un librado,
librador y beneficiario, pero no está presente en el cheque el aceptante, esto
demuestra una diferencia sustancial entre el cheque y la letra.
El aceptante no existe en virtud del contrato de cuenta corriente bancaria.
Este contrato es un antecedente necesario para entender bien este tema, es
por esto que a continuación nos referiremos a este contrato en particular.

En términos generales la letra y el cheque se diferencian porque en el


segundo no hay un aceptante, esto porque el banco tiene la obligación de
pagar las ordenes de pago que de el titular de la cuenta corriente, siempre y
cuando hayan fondos.
En el cheque siempre es necesario que haya fondo, mientras que en la letra
de cambio no es necesario que el dinero exista.

En resumen, el cheque es siempre a la vista, tiene una vida breve ser dinero
a la vista, no requiere aceptación, y el aceptante en la letra de cambio tiene
siempre responsabilidad, en cambio en el caso del cheque, el banco nunca
resulta obligado por la deuda que está incorporado en el cheque.
Quien tiene el cheque no tiene un crédito en contra del banco sino que en
contra del girador del cheque, es decir no se puede demandar al banco en
caso de no haber fondo, simplemente se protestará por falta de fondo.

Contrato de cuenta corriente


El cheque tiene como presupuesto fundamental la existencia de un contrato
de cuenta corriente, dicho en otras palabras, sin este contrato el cheque no
existe (salvo los cheques viajeros)
El contrato de cuenta corriente bancario tiene como partes necesarias
siempre a un banco y a una persona natural o jurídica. El elemento
caracterizador es la existencia de un banco.

85
La cuenta corriente es una operación bancaria, exclusivamente desarrollada
por bancos.
El articulo 1 dk DFL numero 707, Ley sobre cuentas corrientes y cheques,
define este contrato.15
Las fuentes de este contrato:
 es el DFL 707de 1982
 Normas del contrato de cuenta corriente mercantil (articulo 9 del DFL
707). Se hace un reenvío a las normas sobre cuentas corrientes
mercantiles. La figura que subyace a la cuenta corriente bancaria, es
la cuenta corriente (art 602 del CdC).
La cuenta corriente es un contrato en virtud de l cual yo entrego ciertas
cantidades de dineros o valores, para que el banco las acredite en esa
cuenta y cumpla las ordenes que se darán en contra de las sumas de esa
cuenta corriente.
 Normas administrativas que ha dictado la superintendencia de banco
e instituciones financieras (compendio de normas bancarias que lleva
la Superintendencia). Estas normas tienen mucha aplicación porque
son vinculantes para los bancos.
 Costumbre mercantil de manera supletoria.

Características:
 Es un contrato unilateral: solo el banco resulta inmediatamente
obligado en virtud de este contrato. Y resulta obligado a cumplir con
las ordenes de pago hechas por el cuentacorrentista en el cheque.
El cuenta correntista no adquiere obligación, pero si pesan sobre él
una serie de deberes porque para que opere el contrato debe tener
fondo, debe emitir el cheque, cumplir determinadas formas etc.
Ahora bien, pueden pactarse otras obligaciones de cargo de cuenta
correntista, o que del contrato surjan otras obligaciones.
Parte de la doctrina lo ha mencionado como un contrato bilateral
imperfecto, pero para nosotros la bilateralidad debe entenderse al
momento de la celebración del contrato, por tanto se entiende que
seria unilateral
 Es un contrato consensual, en la practica se hace por escrito y se
entiende como e adhesión.
Es de adhesión, porque el banco hace este tipo de contratos de
manera masiva, por tanto quien decida celebrar el contrato solo firma
lo impreso por el banco, no hay posibilidad de alterar el contrato.

 Es un contrato dirigido: la Superintendencia controla el contenido de


estos contratos
15
Artículo 1o.- La cuenta corriente bancaria es un contrato a virtud del cual un Banco se obliga a
cumplir las órdenes
de pago de otra persona hasta concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella
o
del crédito que se haya estipulado.

86
Efectos
Los efectos se producen solo para el banco. Sus principales obligaciones se
refieren al hecho de cumplir las órdenes del cuentacorrentista. Otro efecto
es que el banco debe acreditar el abono que un tercero realice a la cuenta
corriente.
[El dinero que está en el banco deja de ser mío no se puede ejercer acción
reivindicatoria, se entiende que el depósito de bienes fungibles funciona
como modo de adquisición, porque el depositario no está obligado a
restituirme lo mismo sino que otro tanto del mismo género y calidad. En
consecuencia el banco se hace dueño, solo tengo un crédito contra el banco
por X dinero, es por esto que es importante la garantía estatal a los
depósitos, porque si el banco quiebra no devolverá el dinero.]
Otra obligación es el articulo 15 “El cheque será girado en formularios
numerados que suministrará gratuitamente el librado, en talonarios de serie
especial para cada librador, a menos que éste gire a su favor en la misma
oficina del librado”
Ademas se debe estar entrgrando informaicon mensual, art 4: El cliente
deberá efectuar el reconocimiento de los saldos de cuentas que el Banco le
presente y dichos saldos se tendrán por aceptados si no fueren objetados
dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que el correo certifique la
carta que contenga dichos saldos, sin perjuicio del derecho del cliente para
solicitar posteriormente la rectificación de los errores, omisiones, partidas
duplicadas u otros vicios de que dichos saldos adolecieren.

Art 6: El 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año, el Banco podrá


cerrar las cuentas corrientes de crédito que arrojen saldo a su favor y que
no hayan tenido movimiento durante los dos últimos semestres.
(casi no se cumple esta obligación)

El secreto Bancario:
Articulo 1ro “El Banco deberá mantener en estricta reserva, respecto de
terceros, el movimiento de la cuenta corriente y sus saldos y sólo podrá
proporcionar estas informaciones al librador o a quien éste haya facultado
expresamente”
Se entiende que es un pilar del sistema bancario, porque los
cuentacorrentista no quieren que se sepan los movimientos de su cuenta
corriente. La ley garantiza este secreto a través de la obligación de guardar
reserva de esos movimientos.
Un acreedor no puede pedirle al banco que le informe si el deudor tiene
cuenta corriente en ese banco. Se trata que los dineros estén a salvo. Este
equilibrio cede cuanto hay intereses públicos de por medio. Si hay causas
judiciales, en las civiles se permite que el banco informe acerca de partidas

87
precisas (hay obligación de informar en ese caso). En el caso de causas
criminales de empleados públicos, se pueden pedir todos los movimientos de
la cuenta bancaria. También en materia tributaria, el SII puede pedir que se
de información acerca de cuenta corriente o bancaria, lo mismo en el caso
de tráfico de drogas.
Es decir hay un grupo de causales que permiten obtener información acerca
de partidas precisas, y otras causales que permiten obtener información
general de la cuenta (casos excepcionales).
Fuera de esos casos, la regla general es que el banco debe guardar reserva.

CHEQUE

El cheque se define en el articulo 10:” El cheque es una orden escrita y


girada contra un Banco para que éste pague, a su presentación, el todo o
parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente.
El cheque es siempre pagadero a la vista. Cualquiera mención contraria se
tendrá por no escrita. El cheque presentado al cobro antes del día indicado
como fecha de emisión, es pagadero el día de la presentación. El cheque
puede ser a la orden, al portador o nominativo”

Esta definición tiene el inconveniente de hacer girar en torno al cheque los


cargo u ordenes de pago que se le puede dar al banco en cotrna de los
fondos de la cuenta corriente. Eso constituyó la regla general, hoy en dia
existen otros mecanismos a rtaves de los cuales se pueden dar ordenes de
pago al banco con cargo de los fondos de la cuenta. Por ejemplo tarjetas de
debito (generan cargos en contra de la cuenta corriente, y no son cheques),
lo mismo con los traspasos de cuentas bancarias.
En chile no es el cheque el único medio apra dar ordenes al banco, además
el cheque no siempre está vinculado a un contrato de cuenta corriente. Por
ejemplo se puede girar un cheque en conrta de una cuenta corriente que
está cerrada (delito de giro doloso de cheque). También existen los cheques
viajeros. La definición hay que corregirla en el sentido recién indicado

El cheque es un titulo valor, con lo cual se conecta con todo lo dicho


respecto de la teoría general de los títulos valor (desarrollada
principalmente en la ley de letra de cambio y pagaré). El cheque incorpora
una obligación de dinero.
El cheque es un derecho que nace con vocación circulatoria, y dado que eso
es así, requiere un régimen particular de circulación que la facilite, que la
excluya de las reglas de la cesion de créditos y que la sujete a un régimen
privilegiado de los títulos valor. Es por esto que esta ley señala que los
cheques pueden ser a la orden, portador o nominativo.

Función del cheque

88
Es un instrumento de pago, el articulo 22 señala que “El librador deberá
tener de antemano fondos
o créditos disponibles suficientes en cuenta corriente en poder del Banco
librado”
Y el art 37 señala que “El cheque girado en pago de obligaciones, no
produce la novación de éstas cuando no es pagado”
Nunca sirve como instrumento de crédito, y esta es una diferencia
fundamental con la letra (quien gira un cheque tiene dinero, quien gira una
letra necesita dinero). En el cheque los fondos deben estar disponibles en el
banco, de lo contrario, el banco lo protestará por falta de fondo y puede ser
constitutivo de un delito.
El cheque nunca será un instrumento de crédito, es solo de pago. Además es
un instrumento a la vista, no es un instrumento a plazo.
El inciso segundo del articulo 10 señala que “El cheque es siempre
pagadero a la vista. Cualquiera mención contraria se tendrá por no escrita.
El cheque presentado al cobro antes del día indicado como fecha de
emisión, es pagadero el día de la presentación”. El cheque a fecha no existe,
sin embargo este sería un caso de costumbre contra legem desde un punto
de vista teórico, pero no tiene fuerza jurídica.
Este tema ha sido relevante porque el giro de un cheque sin fondo
constituye un delito, y la gran cantidad de jurisprudencia al respecto se ve
desde el punto de vista penal, en este sentido puede haber relevancia
jurídica. No así en el cheque a fecha visto desde materia civil.
Entonces lo que hay es una pugna entre la ley y la costumbre (en materia
penal puede traer consecuencias diferentes que en materia mercantil)

Clasificación de cheques
 Cheque girado en pago de obligaciones (es la regla general). Articulo
11
 En comisión de cobranza. Art 11 y 36; se trata de un cheque se utiliza
o bien para que el librador retire dinero desde la cuenta (lo que hace
es girar un cheque para que le pague dinero, hoy dia eso no funciona
así ya que hay tarjetas de crédito), se giraba “para mi”. También se
podía hacer a terceros, solo para que cobre el cheque (mandatario, o
diputado para el cobro).
Es decir este cheque puede cobrado por si mismo o por un tercero
 Cheque en garantía: la ley no habla de este tipo de cheque, y no habla
porque el cheque en garantía no es una forma lícita de emitir cheques.
El articulo 10 inciso segundo señala que será siempre pagadero a la
vista. El articulo 13 numero 4: dentro de ellas encontramos el cheque
en garantía.
Solo existen cheques en pago de obligaciones y en comisión de
cobranza, en cheque en garantía no existe porque los cheques son
pagaderos a la vista. La orden de pago no es condicional sino que pura
y simple. La mención en garantía se entiende por no escrita.

89
El cheque puede ser en:
- Moneda nacional: es la regla general.
- Moneda extranjera (art 45 – 50)

Emisión
Art 15: “El cheque será girado en formularios numerados que suministrará
gratuitamente el librado, en talonarios de serie especial para cada librador,
a menos que éste gire a su favor en la misma oficina del librado.
Los Bancos no podrán cobrar comisión por los cheques de cualquiera
procedencia que sus clientes depositen en sus cuentas corrientes
respectivas. Pero podrán cobrar los gasto que les demande el cobro de los
cheques de otras plazas y de otras instituciones”

Solo en esos formularios se puede hacer la orden, además debe tener un


numero de serie individual.
El formulario está pre impreso con las menciones necesarias.

Menciones necesarias
Articulo 13:
- Nombre del librado: el nombre del banco viene en el cheque impreso
(solo un Banco)
- Lugar y fecha de expedición del cheque: si no se indica el cheque se
entiende extendido en la plaza sobre la cual se tiene la cuenta
corriente. Es una mención que suple la ley.
o La fecha tiene importancia respecto de la caducidad del cheque.
Si la fecha es imposible o mal indicada se podrá protestar por
falta de fecha.
o La omisión de la fecha es que no se pone, en ese caso el banco lo
protesta por falta de forma. Prado señala que el cheque debiera
pagarse en cualquier caso por ser a la vista.
La CS señala que si falta la fecha, el cheque es nulo, porque
falta una mención necesaria para el cheque.
- La cantidad girada en letra y número. Puede haber una divergencia
entre ambos, en ese caso se puede protestar y no entender como el
articulo 6 de la letra de cambio
- Firma del girador (de su puño y letra), excepcionalmente podrá ser
por métodos mecánicos. La firma es importante porque constituye la
apariencia de regularidad del cheque, en virtud de ella se ve obligado
el librador en caso que se presentara algún problema.
El banco debe pagar el cheque salvo que sea visible la disconformidad
entre la firma del registro y la del cheque.
Si se falsifica una firma, el banco es responsable si es visiblemente
disconforme la firma registrada. Además ver si el cheque tiene
alteraciones notorias, si no es la serie indicada al librador. (Articulo 16
y 17, distribuye los riesgos). Estas normas son diferentes a las de la
90
letra de cambio, pero también juega con la apariencia. El crietrio de la
ley es que no exista una disconformidad visible.
Lo determinante no es la firma, sino que el impreso que da la
apariencia de un instrumento valido de pago. El tercero no tiene como
saber que no es valido (teoría de la apariencia)

Menciones accesorias
- Número de cuenta (16 numero 3)
- Clausula “para mi”
- Posibildiad de tachar “a la orden” o “al portador”
La ley establece que cualquier otra mención se va a tener por no escrita
(articulo 13) (solo la mención, no el cheque completo).

Si faltan las menciones esenciales del cheque, el banco va a protestar la


orden de pago por “mal extendido” y por tanto no lo va a pagar.
Si sobran menciones se entienden por no escrita.
Si se tachan menciones permitidas (como el nombre del banco), no tienen
efecto salvo que se tache “a la orden” o “al portador”.

Cheque en blanco (llenado posterior)


Hay quienes piensan que es posible y que se debe regir por las normas de la
letra de cambio.
Otra parte de la doctrina, y la jurisprudencia han señalado que si el cheque
se ha admitido en blanco (solo la firma), se entiende que no es cheque
porque no están las menciones esenciales.
Desde la perspectiva mercantil será válido si hay instrucciones para llenarlo.

Circulación del cheque (10.III)


- A la orden (16.III): reglas de la letra de cambio a raíz del endoso. El
ultimo endosatario se debe identificar, no así los anteriores.
- Nominativo: excepcionalmente se permite endosar el cheque
nominativo (solo a un banco en comisión de cobranza - art. 14- ). Esto
porque los bancos tienen cámaras de compensación bancaria, y el
banco aparece como endosatario para estos casos.
- Al portador: art 35: “La transferencia del cheque "al portador", no
impone responsabilidad al cedente, sino en cuanto a la autenticidad
del documento El endoso en estos cheques significa afianzamiento de
pago.” Si queda al portador y a la orden sin tachar el cheque queda
como al portador. Si endoso un cheque al portador, en principio ese
endoso no tiene sentido, porque es al portador y circula por la
entrega. Sin embargo la ley dice que si se endosa, ese endoso vale
como afianzamiento de la obligación, es decir se hace responsable del
pago en garantía.

02.06.11

91
[Recapitulando la clase anterior: El cheque es una orden de pago dirigida al
librado (necesariamente debe ser una entidad bancaria). Es una orden de
pago de pago de una cantidad de dinero incondicional.
El cheque comprende un librador, librado y beneficiario. El librado no se
convierte nunca en aceptante en virtud del contrato previo de cuenta
corriente.
A diferencia de la letra de cambio que puede circular sin que exista
aceptación, en el cheque la relación subyacente entre librador y librado es
el contrato de cuenta corriente bancario. Ese contrato sirve de presupuesto
como relación causal entre librador y librado y es el sustento de la
existencia del cheque.
La orden que se da a través del cheque no necesita aceptación porque el
banco ya se ha comprometido en el contrato de cuenta corriente a pagar
(solo si el cheque tiene fondo)]

El cheque puede ser girado:


- Orden: circula por el endoso
- Nominativo: circula según la cesion de créditos
- Al portador: el cheque circula por la entrega

La transferencia del cheque al portador se hace por la entrega, la única


responsabilidad del cedente es la autenticidad del documento, si se endosa
se entiende que es una acción de “afianzamiento).
Artículo 35o.- “La transferencia del cheque "al portador", no impone
responsabilidad al cedente, sino en cuanto a la autenticidad del documento.
El endoso en estos cheques significa afianzamiento de pago”
En principio ese endoso carecería de sentido, no tendría calificación
jurídica, sin embargo la ley señala que se afianzaría el pago.
La doctrina interpreta que el endoso constituye una garantía personal de
quien endosa al documento al portador. No constituiría un aval cambiario.

Los cheques, cualquiera sea, pueden ser a la vez cruzados:


El articulo 31 señala que puede ser cruzado generalmente (o simple según
la doctrina): este es aquel en cual se han trazado dos líneas paralelas.
Además existe el cheque cruzado especial: entre ambas líneas se escribe el
nombre de un banco.
Que el cheque este cruzado significa que solo podrá ser depositado en un
banco. Quien cobra ese cheque deberá ser necesariamente un banco, por lo
tanto lo que se hace es depositarlo en la cuenta corriente, y el banco
respectivo lo cobra.
Por eso es que en la práctica se pide que no se cruce por diversas razones,
por ejemplo no tener cuenta corriente.
El cheque cruzado es un mecanismo de seguridad, ya que asegura que el
cobro del cheque lo hará un banco.

92
Efectos del cheque
En el cheque solo aparece una orden de pago, pero no aparece obviamente
la obligación subyacente (por ejemplo la compra de un computador)
La emisión del cheque ¿tiene efectos respecto de la obligación subyacente
entre el librador y beneficiario? La causa entre ambos sujetos es la
obligación subyacentes.
La emisión del cheque es una orden de pago para el banco, y de haber
fondos suficientes el banco debe pagar. Si no hay fondos, el banco deberá
protestar el cheque.
Respecto del beneficiario con el banco, este no tiene relación jurídica con la
institución bancaria. Sin embargo deben presentarlo dentro del plazo.

Plazo para el cobro


Si no se presenta a cobro, el cheque caduca: (art 23)
- Cheques girados en moneda nacional: el plazo se cuenta desde:
o Si es girado en la misma plaza de emisión: el plazo es de 60 días
desde su fecha
o Si es librado en una plaza distinta a la de emisión: el plazo es 90
días
o Si es girado en el extranjero: 3 meses
- Moneda extranjera: son 12 meses

Art23: “El portador de un cheque deberá presentarlo al cobro dentro del


plazo de sesenta días, contados desde su fecha, si el librado estuviere en la
misma plaza de su emisión, y dentro de noventa días, si estuviere en otra.
Este plazo será de tres meses para los cheques girados desde el extranjero.
El portador de un cheque que no reclame su pago dentro de los plazos
señalados, perderá su acción contra los endosantes. En el mismo caso el
portador perderá su acción contra el librador, si el pago se hace imposible
por hecho o culpa del librado, posteriores al vencimiento de dichos
plazos.
Estos plazos se aumentarán con los días hábiles durante los cuales el Banco
librado hubiere suspendido, por cualquier motivo, sus operaciones y pagos

Art 48: El portador de un cheque en moneda extranjera deberá presentarlo


al cobro dentro del plazo de 12 meses contados desde su fecha.

 La plaza de emisión: donde se emite el instrumento (lugar sale


impreso en el cheque)
 Plaza de giro: es lo que se escribe en el cheque
 La plaza de canje: no siempre corresponde a una ciudad (por ejemplo
viña y valpo constituyen una misma plaza de canje).
Sanción:

93
- Si se cobra fuera de plazo: la sanción es la caducidad, perdida de la
acción contra el endosante (art 23). El banco no está obligado a
pagarlo y lo protestará por cheque caducado. Esto salvo que haya
caducado por culpa del librado (por ejemplo el banco cierra la cuenta
injustificadamente) o que se revalide el cheque (art 24).

Revocación de la orden de pago


La ley establece causales tasadas en virtud de la cuales se puede dar orden
de no pago (art 26)
“ Articulo 26: Si el librador avisare por escrito o por cualquier otro medio
fidedigno determinado por la Superintendencia al librado que no efectúe el
pago de un cheque, éste se abstendrá de hacerlo; pero si el aviso se diere
después de estar pagado, el librado quedará exento de toda
responsabilidad. Para los efectos del aviso del librador a que se refiere el
inciso anterior, los bancos deberán proveer servicios de comunicación que
permitan al librador su acceso gratuito durante las veinticuatro horas del
día y todos los días del año. Los bancos habrán de entregar, en el acto de su
registro, un número o código de recepción del aviso antes referido, con
indicación de la fecha y hora de su recepción.
La orden de no pagar el cheque puede ser dada por el librador solamente en
los siguientes casos:
1o.- Cuando la firma del librador hubiere sido falsificada;
2o.- Cuando el cheque hubiere sido alterado con respecto a la suma o a la
persona del beneficiario, con posterioridad a la emisión;
3o.- Cuando el cheque hubiere sido perdido, hurtado o robado. Se observará
en tales casos lo dispuesto en el artículo 29”

El banco debe cumplir la orden de revocación y además debe facilitar esa


orden. El banco debe hacer todo lo posible. La restricción esta dada por el
girador. Solo librador podrá dar orden de no pago en los casos
contemplados. La causal mas frecuente es la numero 3 (se relaciona con el
articulo 29).
Si la revocación es ilícita (no esta dentro de las causales), es equivalente a
un giro fraudulento de cheques.

Siguiendo con los efectos los efectos del cheque:


Cuando el banco paga, se produce la NOVACION, art 37.
El articulo 125 del CdC: norma de novación aplicable a la letra de cambio,
sin embargo, en cheques la norma especifica que se aplica es la del articulo
37. Si el banco recibe el cheque no se puede devolver (art 25).

El Protesto
Concepto: Es un atestado que se estampa la dorso del cheque en donde se
deja constancia de la negativa del pago, expresándose la causa de su
rechazo y dejando constancia del dia y de la hora en que fue rehusado el
pago

94
El efecto es que se conservan las acciones contra endosantes, librador y
demás obligados en garantía
El protesto no constituye el cheque en un documento ejecutivo, se requiere
una notificación judicial.
Casuales:
1) De forma: primero se protesta por una falta formal, porque estas no
generan el delito de giro doloso de cheque, mientras que una falta de
fondo puede dar paso al delito. (art 22.3)
a. Firma disconforme: es aquella que presenta diferencia con la
firma estampada en el cheque con la registrada. Basta con un
parecido morfológico global.
b. Por fecha inexistente o falta de fecha de giro
c. Puede estar mal extendido (cantidad y numero y letras mal
hecho
d. Caducado
e. Fallecimiento del titular de la cuenta corriente: salvo que los
cheques se hayan emitido antes del fallecimiento
Estas causales no agotan todas las causales formales, puede por
ejemplo que un cheque a la orden no esté endosado, o falta del
nombre completo, etc.
2) De fondo:
a. Falta de fondo: La falta de fondo debe ser en la cuenta
b. Cuenta cerrada
Estas causales constituyen supuestos de delito.

Formalidades del protesto:


- Estampado al dorso
- Identificación del titular de la cuenta
- Domicilio del titular (para notificación y para determinar al juez)
- Fecha y hora del protesto (muy importante para la prescripción de la
acción cambiaria y acción penal)
- Pago del impuesto correspondiente
- Devolución del cheque endosado y protestado
Si se emite alguna de estas formalidades, puede ser responsable de los
perjuicios derivados para el beneficiario.

 La caducidad se produce porque el beneficiario no lo cobra


oportunamente. La jurisprudencia ha dicho que ese cheque está
caducado deja de tener valor como cheque, y por lo tanto el hecho de
presentarlo a cobro y que sea protestado, no hace nacer el plazo de
prescripción de la acción cambiaria porque ese cheque ya está
caducado.

95
07.06.11
Sesión 39
La desmaterialización de los títulos- valor

Transición entre la desincorporación e incorporación.


En nuestro país existen los valores anotados, operan en un 99% de los
valores que son negociados, pero sin embargo la legislación está muy por
detrás de la práctica.
Es necesario precisar la conexión entre los títulos valor individual y los
títulos valores emitidos en serie. Estos últimos se utilizan para obtener
financiamiento.
Los bancos ocupan los títulos de crédito de forma masiva para conseguir
financiamiento. La forma usual de conseguir dinero es ir a un banco que
funciona como puente entre la población y de quienes necesitan
financiamiento, intermediario entre ahorrantes y los que buscan
financiamiento (inversores).
Operan en un mercadobolsa de valores.
Ej. Emisión de letras de crédito por parte de un banco, en esta operación el
emisor de la letra es el banco, el banco emite una serie de letras, todas las
letras de la misma serie son iguales en condiciones y monto, lo único que
varía es el número con que están individualizadas.
Representación de derechos
Forma de representación:
a. Títulos valor representación por incorporación en un documento.
Pasa a regirse por las cosas corporales.

b. Representación contable ya no se incorpora en un documento, si no


se anota en una anotación contable. Se utilizan número y una cierta
lógica. NO ES CONTABILIDAD. Están en un depósito central de
depósitos.

En las anotaciones en cuenta (otra forma de llamar) figuran en una


pantalla de computador (que tal sujeto tiene x acciones). Por tanto, ya
no hay papelito, o al menos pasa a un segundo plano. Es necesario que
en otra parte que no sea el computador, conste el contenido de los
números señalados en el computador. Estos derechos constan en un
documento donde consta la información necesaria para la
identificación de los valores integrados en la emisión. Para saber que
derechos tengo es necesario ir a ver el prospecto. “el contenido del
derecho este en otro documento”.
En los mercados de valores existen 3 segmentos de mercados:
(instituciones)
a. Negociación bolsa.

96
b. Compensación y liquidación el paperwork crunch es un problema en
la etapa de cumplimiento. Sistema de compensación y liquidación de
valores.

c. Registro y custodia entrega de los valores cuando son documentos. Depósito central de
valores.

Paperwork crunch desmaterialización parcial


(inmovilización)
Total

El paperwork crunch significo que las operaciones tenían un colapso porque


no se podía aplicar la mecánica que antes había existido, ya que los negocios
empiezan a ser más masificados y rápidos. La solución que tomaron algunos
era eliminar el “papelito”.
La solución se dio en dos fases:
a. Desmaterialización parcial (Inmovilizar el papelito) emita el titulo
pero se deposita y se olvidan del “papelito”. Las transferencias
sobre ese documento no se van hacer con la entrega física si no con
meras anotaciones contables que hará el depositario.

b. Desmaterialización total ya no era necesario emitir el papelito. Ya


que los derechos están anudados al registro del depositario.

Algunos autores alemanes señalan que la forma de confirmar el régimen del


registro, es que en la base hay un titulo valor. Otras legislaciones han
suprimido el titulo. Esto significa que el emisor cuando emite los títulos ya
nos emite en un papel.
El paper work crunch es una crisis de la transmisión, no de la negociación
de los valores.
La desmaterialización como fenómeno puede ser total o parcial. En nuestra
legislación están reconocidas las dos modalidades. Y en la renta fija (valores
que se dividen en valores de renta fija y variable. Estos últimos son los que
el retorno de inversión depende de las ganancias de las empresas ej.
Acciones. Los valores de renta fija son los que uno sabe que cumplido un
plazo le pagaran una determinada cantidad ej. Letra de cambio) chilena el
proceso de desmaterialización ha sido total.
La desmaterialización puede ser voluntaria o involuntaria. Según exista
obligación. En chile no existe obligación de desmaterializar.
La desmaterialización también puede ser reversible o irreversible, en cuanto
si un documento desmaterializado puede volverse a incorporar. En Chile se
acepta pero con reglas severas.
Depósito central de valores Art 44 bis de la ley de mercado de valores
española. Es un servicio que mantiene los valores físicos o

97
desmaterializados y que permite que las operaciones con los mismos sean
procesadas mediante anotaciones.
Entidades adheridas son las entidades participantes en el SCLV .
Ley 18.576 sobre entidades privadas de depósito y custodia de valores.
Existe una sola empresa de depósito de valores, que es el depósito de
valores.
Las entidades depositantes son un número restringido, son grandes
instituciones, en ningún caso son personas naturales aunque la ley lo
permita. Las personas naturales llegan al depósito por una de las entidades
depositantes.
Encontramos entonces en un primer escalón con las entidades depositantes.
El segundo escalón está conformado por los inversores.
2da hora
La desmaterialización produce los siguientes efectos jurídicos:
a. Interposición forzosa intermediación necesaria. En la circulación
normal no existe ningún sujeto interpuesto. La relación directa entre
el titular y el emisor se rompe y nace un nuevo sujeto “entidad de
custodia”.

b. Fungibilidad los valores con mismas características se entienden


fungibles entre la sí. La ventaja de ser fungible es que ya no se debe
entregar el titulo. La desventaja la encontramos en cuanto no hay
individualización en cuanto que titulo pertenece a cada uno.

c. Naturaleza incorporal significa que los derechos pasaron a vivir la


vida de las cosas corporales con la incorporación, aun que sean cosas
incorporales. La desmaterialización supone una vuelta atrás en cuanto
estos derechos vuelven a ser derechos puros, es decir, vuelven a ser
cosas incorporales. Este regreso no es completo ya que no se aplica
las reglas de la cesión de créditos, si no se busca un régimen parecido
a los de los títulos valor. ¿cómo construir este régimen sin tener el
titulo? En el derecho español se construyo un sistema que buscaba ser
equivalente al título valor.

Estas tres consecuencias no han sido previstas en el sistema original,


excepto la fungibilidad. SOLUCION OPERATIVA (QUE Desaparezcan LOS
PAPELITOS). En un comienzo con este nuevo sistema se planteaba una
modificación menor, pero eso en la práctica no ha sido asa ya que ahora no
existe el supuesto de hecho.
Régimen de los valores anotados: (en Chile)
a. Constitución  la creación de los valores como valores anotados
suponen la inscripción en el registro central Art 3 y 4 LDCYV. Si yo
quiero ingresar un documento que ya esta emitido, sea que lo haga un

98
emisor y un titular posterior, la forma de ingresar el titulo es a través
de las normas comunes de trasmisión del dominio.

Primera inscripción efecto constitutivo “como valor anotado”


Designación entidad de custodias emisor (custodia central) e
inversor (custodio mandante”.
b. Ejercicio art. 12 LDCYV. Se realiza a través de la entidad
depositante. El depósito de valores tiene un titularidad fiduciaria (se
entiende como una propiedad en la cual el fiduciario se entiende
respecto de los terceros como titular pero respecto del fiduciante no
se considera titular).

Principio de legitimación activa (presunción de titularidad) y principio


de legitimación pasiva (riesgo de liberación). Art 5 LDCYV.
c. Trasmisión

Las normas del código indicaría que es necesario el titulo + modo.


Pero esto cambia cuando entra al mundo de los valores.
La trasmisión se realiza en la base de 3 supuestos:
1. Transferencia entre depositantes Art.7. Modo de transferencia
contable (abono y adeudad en la cuenta de valores respectiva).

2. La transferencia de valores al mandante diferenciar entre


escalones.

 Cuenta individual

 Cuenta ómnibus necesita un segundo abono en la cuenta de


valores a nombre del mandante.

3. Transferencia de valores a terceros no depositantes si la EDV no


lleva el registro de accionistas se realiza de acuerdo a las reglas de
los títulos-valor: entrega física + endoso + inscripción, en su caso.
El EDV debe emitir el titulo o entregar uno cualquiera de los
depositados (art 6. 2). En la práctica opera muy poco. ESTO SE DA
PORQUE ES UN SISTEMA REVERSIBLE, SI NO FUERA ASI EL
TERCERO SE VERIA OBLIGADO A ABRIR UNA CUENTA DE
VALORES.

Este no es un sistema perfecto.


El sistema chileno no es igual al sistema español, ya que este último es
directo.
El desafío es ¿si la finalidad de los títulos valor contablemente es la misma
que los derechos que están representados en títulos valor?

99
09.06.11

Exposiciones de sentencias
14.06.11

Sesión 42
Introducción al derecho Concursal
(Derecho de quiebra)

El articulo 2465 del CC establece lo que la doctrina denomina una garantía


general patrimonial del deudor a favor de todos sus acreedores. La norma
estable que el deudor responde con todos sus bienes de las obligaciones que
haya contraído o que le sean imputables.
En consecuencia los acreedores tienen lo que se denomina “un poder de
agresión” al patrimonio del sujeto obligado, a fin de conseguir el pago de los
créditos ya sea de forma voluntaria o de manera forzada.
Si no existiera esta norma, los acreedores eventualmente podrían sustraer
bienes del cumplimiento de las obligaciones.
¿Puede un deudor obligar solamente una parte de su patrimonio? La
respuesta es que no.
Solo de forma indirecta a través de la creación de una persona jurídica.
Parte del patrimonio de X se traslada a otra persona.
En nuestro ordenamiento no se puede seccionar segmento del patrimonio
para que solo algunos bienes respondan.

Los acreedores que no logran el pago voluntario de los deudores pueden


exigir el pago. En ese caso la ejecución puede ser singular (regla general; un
acreedor inicia un juicio ejecutivo para el cobro forzado de la obligación). En
esa ejecución individual el principio fundamental es el de prioridad
temporal: el primero en el tiempo, el primero en el derecho.
Sin embargo, si la situación patrimonial del deudor impide el pago a todos
sus acreedores, ya por lo tanto no es solamente que el deudor no quiera
pagar, si no que en realidad no puede pagar, la aplicación de la lógica del
principio de temporalidad resulta inadecuada. Porque quiere decir que
faltando bienes en el patrimonio del deudor, el primero que llegue será
quien se paga. Solo el factor temporal haría la diferencia entre acreedores
que son iguales entre ellos se paguen o no.
En este supuesto que haya pluralidad de acreedores y el deudor sea incapaz,
es necesario establecer un mecanismo para satisfacer el pago de las deudas
bajo criterios distintos al dela pura temporalidad del cobro.
En los procesos de ejecución colectiva, los principios que van a regir esa
actividad, son fundamentalmente 3:
- Universalidad patrimonial: todos los bienes del deudor van a estar
destinado a la satisfacción de todas las deudas del deudor

100
- Colectividad de acreedores: todos los acreedores serán los que puedan
buscar el pago de sus créditos. Esa colectividad de acreedores se
regirá por el principio de igualdad de trato entre todos ellos (conditio
pars creditorum) Es decir, por regla general todos los acreedores
recibirán un mismo trato. Con la excepción de aquéllos que tienen
garantías ya que siguen con ese privilegio.
- Principio de comunidad de pérdidas: es posible que no se alcance a
pagar todas las deudas, de manera que los acreedores que concurran
solo verán cumplidos parcialmente sus créditos. Ello significa que no
solo tendrán derecho a concurrir todos conjuntamente, sino además
que todos colectivamente deberán soportar las pérdidas derivadas de
la insuficiencia patrimonial del deudor.
Los repartos que se hagan una vez liquidados los bienes del deudor,
serán proporcionales a los montos de los respectivos créditos.
La quiebra está regulada en la ley 18.175. Esta ley ha sido modificada
varias veces en este ultimo tiempo.
La ultima fue el año 2005, y en ella se reforzó la superintendencia de
quiebra, otorgándole importantes facultades para por una parte supervisar
el cometido de los síndicos de quiebra, y por otro lado se le dio la potestad
para interpretar las reglamentariamente las normas relativas a la quiebra.
Las normas fundamentales son:
- Ley 18.175 Ley orgánica de la superintendencia de quiebra.
- Por disposición de la ley 20.004 se reformó la Ley de quiebra
La ley 20.004 integro la quiebra al CdC, sin cambiar la regulación de la ley.
Es decir, partió desde el articulo 1 sin cambiar la numeración.
El titulo segundo de la ley regulaba la superintendencia de quiebra, y eso se
dejo fuera del Código de comercio, y se dejo en el apéndice.
Se fomento además, el acuerdo o convenios concursales como salida
acordada entre las partes. En vez de la liquidación, se busca lograr una
solución convencional en la forma de pago para así permitir que el deudor
siga adelante con el negocio.

La ley concursal está en proceso de realizarse una modificación que se dice


que sería sustantiva. Hoy en dia hay todo un proceso liderado en parte por
la superintendencia de quiebras, acerca del tema. Además hay una comisión
que estudia una nueva reforma sobre la quiebra.

Procedimiento concursal
El inicio del concurso se asocia con la declaración de quiebra, con ella
comienza el procedimiento.
Declarado el procedimiento de quiebra hay una fase común que tiene que
ver con el nombramiento del sindico (quien estará a cargo de los bienes del
deudor destinados a pagar las deudas). El sindico reúne el patrimonio del
deudor, lo contabiliza y aclara cuales son las deudas que tiene el deudor y
por ultimo propone formulas de pago de esas deudas con todos los bienes

101
que tiene el deudor. Esa es la función fundamental del sindico  FASE
COMUN

La propuesta que hace este sindico debe ser aprobada por la junta de
acreedores, y si no se adopta otra decisión se va a proceder a la liquidación
de los bienes del deudor, lo cual se denomina FASE DE LIQUIDACION a fin
de convertir los bienes en dinero, de esta forma pagar proporcionalmente el
monto que alcance a cada acreedor.

En este esquema hay que agregar que durante todo el proceso concursal, el
deudor puede llegar a acuerdo con los acreedores en la forma como se
puede pagar la deuda. Este convenio puede o bien proponer la continuidad
de giro de la empresa, o bien la liquidación de esta y el pago. Siempre está
abierto el canal de negociación entre las partes.

La ultima modificación de la ley, intenta hacer que la negociación entre el


deudor y acreedores, sirva como herramienta permanente para dar una
solución mas expedita, porque el proceso concursal se entiende como un
juicio, y por lo tanto tiene todas las demoras propias de un litigio.
En esta línea de desjudicializar la solución a la insolvencia, se permite que
los acuerdos concursales puedan ser incluso previos a la declaración de la
quiebra. El acuerdo cuando es preventivo, pretende evitar que se llegue a la
declaración de quiebra.
Esos acuerdos pueden ser extrajudiciales o convenios preventivos judiciales:
con ello se quiere evitar la declaración de quiebra.
Los convenios preventivos judiciales pueden ser:
- Voluntarios
- Obligatorios: los acreedores pueden obligar al deudor a que presente
un convenio preventivo
El procedimiento puede iniciarse o bien por la solicitud del deudor o los
acreedores. (art 42 de la quiebra).
Art 44: solicitud de quiebra por parte de los acreedores.
El tribunal recibiendo la solicitud, va a citar al deudor en caso que la
solicitud la presente los acreedores.
Luego de eso, el juez puede declarar la quiebra o rechazarla (art 45.1). El
juez no tiene una actividad pasiva respecto de los antecedentes, él debe
tener una actitud activa, debe verificar si concurre o no la causal de quiebra
que se ha presentado.
La declaración de quiebra significa que se deberá nombrar un sindico
provisional hasta que la junta de acreedores lo ratifique.
Se constituir la masa activa (todos los bienes) y la masa pasiva (todas las
deudas). Se publicarán avisos y se verificaran los créditos en la quiebra.
Se deberá notificar la sindico que tal persona tendrá un crédito en contra
del deudor.

102
La declaración de concurso produce efectos en la persona del declarado en
quiebra. Lo central es que la persona declarada en quiebra no pasa a ser un
incapaz pero queda privado de la administración de sus bienes. De los
bienes afectos a la quiebra pasan a ser administrados por el sindico.

La declaración de quiebra en el sistema chileno produce lo que se denomina


“efecto retroactivo” abarca un periodo previo a la quiebra, cuyos actos son
inoponibles a la sociedad. Los bienes vuelven a la masa activa (los bienes de
ese periodo sospechoso).
Estos efectos se producen con la declaración de la quiebra.
La ley establece un recurso “especial de reposición art 56” en contra de la
declaración o no de la quiebra. Se puede pedir también para que se
modifique la calificación que se ha hecho de la quiebra.

Determinación de los presupuestos para declarar a una persona en quiebra:


requisitos para declarar la quiebra:
- Presupuestos subjetivos: abarca a todo deudor. Toda persona física o
natural o jurídica que sea deudor. Articulo 1ro de la ley.
Excepcionalmente se incluye a la herencia (se puede declarar la
quiebra de la herencia)
- Presupuestos objetivos: la ley utiliza la expresión “cesación de pago”
para describir uno de los presupuestos de la declaración de quiebra.
Hay falta de precisión en el lenguaje, y por tanto hay un importante
grado de inseguridad jurídica acerca de que se tiene que entender
como presupuesto objetivo de la quiebra.
La doctrina chilena llega a la conclusión mayoritaria de entender que
el presupuesto objetivo del concurso es la cesación de pago.
Con esto hay que determinar que es lo que significa “cesación de
pago”. Desde el punto de vista económico, se puede entender que hay
un estado de insolvencia si el deudor con sus bienes no puede hacer
frente a las obligaciones que le son exigibles. Es decir, que carece de
patrimonio para cumplir con sus compromisos. Sin embargo el deudor
podría hacer frente a esos compromisos, ya no con bienes propios sino
que recurriendo al crédito. Puede haber un déficit patrimonial
comprobable y sin embargo no estar en cesación de pago porque
puede asumir su compromiso con el crédito que le da otro.
En el derecho comparado se entiende que la cesación de pago es la
imposibilidad duradera de un sujeto de poder enfrentar el pago de las
deudas exigibles con sus propios bienes o con recursos al crédito.

- Presupuesto formal: este presupuesto consiste en la declaración


judicial de concurso. Mientras no exista esa resolución judicial
declarativa, ese sujeto no es insolvente o no esta en cesación de pago.
Podrá estarlo desde el punto de vista económico, pero para los efectos
del procedimiento de quiebra y para aquellas normas que evoquen al
sujeto declarado en quiebra, es necesaria la declaración judicial.

103
Si esa declaración se revoca, quiere decir que el sujeto deja de estar
declarado en quiebra.

Causales para la declaración de quiebra (presupuesto objetivo)


La ley de quiebra establece varias causales de declaración que se pueden
agrupar en las causales que solamente corresponden a un deudor calificado,
a todo deudor, a un deudor civil:
- Deudor calificado: art 41 es el deudor que ejerce una actividad
comercial, industrial, minera o agrícola. Por tanto no se trataría del
comerciante, hay una noción más amplia.
La importancia de esto es que las causales de declaración de quiebra
son mas exigentes. Además los efectos de la declaración de quiebra
son mas rigurosos. Se le aplica el periodo sospechoso, tiene la
obligación de declarar su quiebra si tiene conocimiento de ella y si no
lo hace la quiebra se declarará fraudulenta.
Las causales están en el artículo 4116: Si un comerciante ha cesado en
el pago de UNA obligación mercantil (ver si es o no mercantil para ese
sujeto, teoría de los actos mixtos, recordar que el obligado es quien
determina el carácter civil o mercantil. Si para el obligado es
mercantil entonces se aplica el régimen mercantil. Si para el deudor la
obligación es mercantil, basta que incumpla una obligación para que
deba declarase en quiebra). Este es un concepto muy formal porque
cesar en el pago de UNA obligación es demasiado formal.
A quien solicita la quiebra se le exige en entregue una garantía
Art 43.1 caso en que un acreedor pide la quiebra. En ese caso se exige
que tenga un titulo ejecutivo.
- Deudor común: las causales están en el artículo 43:
- Deudor civil: hay una causal que tiene que ver con que en materia civil
se puede hacer la cesión de bienes. Un deudor que esta insolvente
entregaba todos sus bienes a los acreedores para liberarse de sus
deudas. Ese mecanismo se mantiene vigente para los deudores civiles,
y en el articulo 241 se regula esta forma de enfrentar la insolvencia.

Órganos del concurso:


- Juez civil: el conoce la declaración de quiebra. Va resolver todos los
incidentes y controversias que hayan entre las partes.
- El sindico: es el administrados concursal. Sujeto encargado de reunir
los bienes de la sociedad. Debe determinar el pasivo, los montos,
preferencias y proponer la forma de pago.
El sindico es cargo unipersonal y solo lo ejercen las personas que
estén en la nomina de síndicos. Deben para estar ahí, dar pruebas de
conocimiento. La designación la hace en forma provisoria el juez. En
forma definitiva la hará la primera junta de acreedores.

16
Esto si es importante para efectos del curso

104
- Junta de acreedores: órgano máximo de decisión. La lógica que hay
detrás es que la persona que cae en quiebra ha hecho una mala
administración de sus bienes. Se deben reasignar esos bienes.
Los encargados de reasignar los bienes son los acreedores.
- Superintendencia de quiebra: tiene la supervigilancia de todos los
síndicos de quiebra. No solo puede sancionar a los síndicos sino
cumplen con las normas. Además puede ir donde el juez y decirle que
el sindico no está cumpliendo la función como corresponde.

105

Potrebbero piacerti anche