Sei sulla pagina 1di 201

PRESENTACION

El contenido de este material de apoyo se elaboró como respuesta a la necesidad de


complementar el Curso de Métodos y Técnicas de Investigación I el cual cubre la
parte de la Investigación documental, para desarrollar técnicas de todas las áreas o
disciplinas. El material de apoyo de Métodos y Técnicas de Investigación II cubre los
elementos teóricos mínimos para realizar investigaciones sobre temas cuyo enfoque
requiere obtener información de campo.

Cabe mencionar que ambos cursos son parte de un solo Programa de Estudios, pero
se han divido en dos no por considerarlos independientes uno de otro, sino por
razones administrativas y en respuesta al Plan de Estudios de Preparatoria por
semestre de manera que al concluir este segundo curso, el alumno tendrá terminado
un proyecto de investigación cuyas características son suficientes para considerar
que en un futuro sea capaz de realizar investigaciones de campo con una estructura
que pueda aceptable.

Es importante aclararle a los lectores que el contenido está basado en una amplia
bibliografía que fue con el fin de abarcar diversos criterios que dieran lugar a una
información en los temas básicos para la estadística; también es necesario
comprender que este libro no es de estadística, sino que abarca los aspectos
esenciales para trabajar datos que se hayan obtenido de la investigación de campo
para concretar resultados en representaciones gráficas.

El material de apoyo por sí solo puede bastar para su comprensión, pero es la del
maestro cuyo criterio ampliará más los conocimientos que adquiera el alumno
durante segundo curso.

Finalmente, agradecemos el apoyo brindado por las autoridades universitarias de la


U.A.E.M.; al Señor Rector M. en C. Efrén Rojas Dávila, al M. en C. Roberto Laureles
Coordinador General de la Escuela Preparatoria y Estudios de Licenciatura; al
Lic. en L Leobano H. Mejía Serafín, Director de la Escuela Preparatoria No. 4 Ignacio
Ramírez" y al Ing. Victor Manuel Pérez García, Director de la Escuela Preparatoria
No.3, “Cuauhtemoc”, quienes hicieron posible y efectivo el trabajo de los maestros
que elaboramos este material como una respuesta al Plan de Desarrollo Académico
de la presente Administración

P. EN LE. MARIA DEL CARMEN PIMENTEL PICHARDO


LIC. EN PSIC. NANCY JUAREZ MONTOYA
P. EN LE. HILDA PICHARDO CEDEÑO
LIC. EN LE, BARBARA PICHARDO CEDEÑO
LIC. EN H. JOSE JAIME CASTRO RESENDIZ
ÍNDICE GENERAL

PRESENTACION 8

I. LA INVESTIGACION SOCIAL 11

II. OBSERVACION 19
A. LA OBSERVACION Y LAS CIENCIAS SOCIALES 22
B. TIPOS DE OBSERVACION 25
C. FORMAS DE OBSERVACION 30
D. LOS OBSTACULOS SOCIOCULTURALES
Y LA INVESTIGACION 32
E. NORMAS DE OBSERVACION 35
F. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION
DE DATOS EN LA OBSERVACION 42
G. LA OBSERVACION COMO TECNICA EN
LA INVESTIGACION DE CAMPO 48

111. UNIVERSO O POBLACION 55


A. MUESTRA
56
B. TIPOS DE UNIVERSO O POBLACION
57
PARA EXTRAER MUESTRAS
C. SELECCION DE LA MUESTRA 59
D. DISEÑO DE LA MUESTRA 67

IV. ENCUESTA 83
A. PLAN DE DESARROLLO DE UNA ENCUESTA
85
B. CUESTIONARIO 91
C. ENTREVISTA 118
V. ESTADÍSTICA 129
A. IMPORTANCIA 130
B. DIVISION DE LA ESTADISTICA 131
a) ESTADISTICA DESCRIPTIVA 132
b) ESTADISTICA INFERENCIAL 134
C.- ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ESTADISTICA 135
a) RECOPILACION DE DATOS 135
a) ORGANIZACION DE LOS DATOS ESTADISTICOS 137
1) ESCALAS DE MEDICION 142
2) TABULACION 146
c) PRESENTACION DE DATOS ESTADISTICOS
161
1) CUADROS O TABLAS ESTADISTICAS
162
2) GRAFICAS 182

BIBLIOGRAFIA 215
LA INVESTIGACION SOCIAL

Si entendemos el acto de investigar como el de indagar algo, reunir datos en torno a


un asunto, o ampliar los conocimientos que tenemos respecto a cualquier tema,
todos los seres humanos investigamos, pero pocos lo hacen con un método. La
mayoría de nosotros desperdiciamos los datos que obtenemos en algunas lecturas,
conferencias, pláticas, observaciones, reflexiones, por la razón de que no existe el
propósito -de lograr nada; todo esto nos empobrece y estanca.

La investigación es aplicable a todas las ciencias en cualquier área y, dependiendo de


los objetivos, las necesidades de resolver cierto tipo de problemas, los intereses de
quien y para quien se investiga, es el método que debe aplicarse eligiendo el que se
adapte a estas circunstancias.

Del método científico se desprenden todos los métodos que pueden ser utilizados en
las investigaciones para adquirir conocimientos.

El conocimiento que se adquiere puede ser cotidiano si no se sigue algún método de


investigación.

"El conocimiento científico se origina con la búsqueda de causas que explican los
fenómenos y se va perfeccionando a medida que obtiene en forma objetiva y
siguiendo métodos lógicamente estructurados, conocimientos que contribuyen al
establecimiento de leyes rigurosas, cuya aplicación permite predecir un
(l)

El método científico supone principalmente, seguir los pasos que nos llevan
a obtener resultados objetivos:

a) Determinar el objeto de estudio.


b) Observación.
c) Formulación de hipótesis.
d) Experimentación.
e) Comprobación.
f) Análisis de resultados.

Aplicable a las ciencias sociales, la investigación requiere de elegir un método que le


permita la resolución de problemas sociales; en el entendido de que: "La
investigación social es la disciplina que se ocupa de estudiar al hombre en sociedad".
(2) Estudia comportamientos, actividades, relaciones humanas, formas de vida, con la
intención de resolver problemas humanos, mejorar las formas de vida e incrementar
el conocimiento.

1. TENORIO BAHENA. Jorge. Introducción a la investigación Social. p. 1.


2. Ibídem p 1.
Los métodos de investigación nos llevan a captar mejor las circunstancias en que
estamos inmersos y seremos útiles a los demás en la medida en que expliquemos los
problemas que descubrimos para proponer soluciones. (l)

Ezequiel Ander Egg, define la investigación como "un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y crítico que nos permite descubrir nuevos hechos o datos en
cualquier campo del conocimiento humano". (2)

La investigación, constituye un camino para conocer la realidad, para descubrir


variedades parciales; comprende desde la formulación y definición del problema
hasta el análisis de los resultados y las conclusiones.

A continuación mencionamos algunas características de la investigación:

1. Es un procedimiento que nos permite recoger nuevos conocimientos.

2. Nos lleva a situaciones particulares investigadas usando procedimientos de


muestreo y procura hacer inferencias sobre la totalidad o conjunto de la
población.

3. Es una exploración metódica en la que se ordenan las sistematizaciones


teóricas que interesan a la investigación, se formulan los problemas e
hipótesis, se recogen los datos, se ordenan y analizan con la exactitud que sea
posible. Para recoger datos se utilizan instrumentos adecuados al alcance del
investigador.

1. OLFA FRANCO. Pedro Francisco Sánchez del Carpio. Manual de técnicas de la


investigación documental para la enseñanza media p. 19.
2. ANDER EGG, Ezequiel. Introducción a las técnicas de investigación social p 28.
4. La investigación social, pretende ser lógica y objetiva empleando todas las pruebas
posibles para el control crítico de los datos recolectados y procedimientos
empleados,

5. Intenta organizar los datos en términos cualitativos, en la medida de lo posible.

6. Por último se registra y se expresa en un informe, documento o estudio.


Se indica la metodología utilizada, se documentan las referencias bibliográficas, se
precisa la terminología utilizada, se reconocen los factores limitativos y se expresan
los resultados registrados con la mayor objetividad.

Hasta aquí resulta fácil sintetizar los alcances que pueda tener la investigación
Para indicar el de la misma podemos decir que: la investigación social es el proceso,
que utilizando la metodología adecuada, nos permite obtener nuevos conocimientos
en el campo dela realidad social.

El objetivo de la investigación social es descubrir respuestas a determinadas


interrogantes a través de la aplicación de procedimientos sistematizados; aunque no
existe la garantía de que produzca información interesante, de confianza y objetiva y
se da la posibilidad de no encontrar respuestas adecuadas o necesarias.
IMPORTANCIA DE REALIZACION DE INVESTITGACÍON

A pesar de que la investigación no puede proporcionar respuestas finales a las


cuestiones con que se encuentra comprometida, existe un constante esfuerzo para
conseguir procedimientos que aumenten la probable exactitud de dichas respuestas.

¿Por qué es importante familiarizarse con estos procedimientos? Para el estudiante


que se está preparando y quiera realizar una investigación de cualquier área, la
respuesta es obvia: las técnicas de investigación son las herramientas de trabajo
necesarias no solamente para desarrollar la habilidad para su uso, sino también para
comprender la lógica que sustente estas técnicas. (l)

RAZONES QUE MUEVEN AL INVESTIGADOR A DESARROLLAR SU TAREA

a) Intelectuales: están basadas en el deseo de saber o entender y por la satisfacción


de adquirir conocimientos que le sean comprensibles.

b) Prácticas: están fundadas en el deseo de capacitarse en la realización de alguna


investigación (2)

1. ANDER EGG, Ezequiel. Introducción a las técnicas de investigación social. p. 28.


2. Ibídem. P. 30.
c) Conocer la verdad: La verdad es perseguida por quienes desean aportar
descubrimientos para beneficio de la humanidad; lo mismo descubre aplicaciones de
las técnicas existentes, como artefactos para elementos circundantes ejemplo:

Un trabajador de laboratorio puede crear nuevas esperanzas para la humanidad


como producto de su investigación. El investigador no solamente aporta
descubrimientos técnicos y científicos sino también el humanístico como: una teoría
política y social, una nueva concepción filosófica etc.

d) Amplia la información de un tema: en la búsqueda de datos nuevos con finalidad


de enriquecer la investigación y tener una visión amplia de lo que antes era un simple
y escueto.

e) Auxilia en la compresión de fenómenos sociales y físicos. El hombre no solo ha


acumulado los conocimientos del pasado para tratar de no cometer los mismos
errores; también ha creado complicados sistemas de medición y codificación para
adelantarse a los hechos y así evitar un retroceso En el desarrollo social. Para ello se
apoya en la estadística.

Mediante la investigación de campo realizada a base de encuestas y observaciones el


investigador podrá establecer las relaciones de causa y efecto que presenta a
cualquier fenómeno social, ejemplo:
En una comunidad escolar podríamos estar interesados en conocer las causas de
reprobación. Si queremos modificar los aspectos de estas actitudes, será necesaria
una investigación que determine las circunstancias, características y razones que las
provocan para sugerir posibles soluciones al problema con base
en los resultados que haya obtenido el investigador.

f) Aporta nuevos enfoques: la investigación en las ciencias rectifica y reanaliza los


conceptos de determinados problemas a través de constantes investigaciones que se
realizan año con año. (1)

El trabajo de investigación social se divide en dos grandes grupos: investigación


documental e investigación de campo.

En la primera se trata de analizar textos que aborde el tema que pensamos estudiar.
Tú como estudiante de la preparatoria has realizado esta investigación en el primer
semestre, misma que debes continuar siguiendo los pasos de la investigación de
campo.

"Se conoce como trabajo de campo a aquella actividad que se desarrolla para
obtener información en el lugar que ocupa el objeto de estudio". (2) Son partes
fundamentales de la investigación de campo la observación y la encuesta.

Las etapas para realizar la investigación de campo son:

a) Observación previa y especificación de 10 que se va a investigar.

1. OLEA FRANCO, Pedro y FCO. Sánchez del Carpio. Manual de técnicas de


investigación documental p. 19.
2. TENORIO BAHENA, Jorge. Introducción a la investigación social. p 7.
b) Elección del tema y delimitación del problema.
c) Elaboración del proyecto de investigación (justificación del problema, objetivos
agenda o cronograma y la elaboración del marco teórico).
d) Redacción de hipótesis.
e) Determinación de la población y tamaño de la muestra.
f) Elaboración y aplicación de los instrumentos de acopio de datos (cuestionarios
y entrevistas).
g) Recopilación de datos.
h) Organización de datos (estadística).
i) Presentación de datos (tablas o cuadros estadísticos y gráficos).
j) Análisis e interpretación de resultados.
k) Comparación de los resultados con la hipótesis
l) Conclusiones.

Como podrás observar, tu proyecto de investigación realizado durante el primer


semestre debe comprender hasta el inciso d), de modo que a partir del inciso e)
deberás continuar con la segunda parte para tener el proyecto completo al finalizar
el segundo semestre.

El contenido de este material te proporciona la información básica para que puedas


elaborar la segunda etapa del proyecto de investigación.
DEFINICION DE OBSERVACION

"El ojo podría ver el sol, si no


estuviera acostumbrado a él'
GOETHE

La observación es la más antigua y la más moderna de las técnicas para la


Investigación. Una de las definiciones más comunes que se dan de la observación es:
observación es la acción de observar, de mirar detenidamente.

Jorge Tenorio Bahena nos da una definición más completa: "Es una forma de
enterarse del' objeto de estudio, Consiste en la apreciación rigurosa de las
características y comportamiento de lo que se investiga". (1)

La observación puede ser estudiada desde dos puntos: El investigador que


Observa y el objeto o fenómeno que es observado. Lea observación va enfocada a
Captar características que se dan en un fenómeno, ya sea único, o que pueda
someterse a manipulación o experimentación para que pueda ser observado con
mayor detenimiento, si es necesario, se repite cuantas veces sea oportuno para su
mejor estudio. Cada ciencia tiene sus propias peculiaridades, por lo tanto, 'la
observación será realzada de diferente manera de acuerdo a los requerimientos del
estudio que se realice; así la ciencia puede determinar casos específicos, explicarlos o
predecirlos.

TENORIO BAHENA, Jorge. Introducción a la investigación social. p. 44


LA OBSERVACION Y LA CIENCIA

La observación es un método clásico de investigación científica; además es la manera


básica por medio de la cual obtenemos información acerca del mundo que (l)

Observar es analizar algo o considerarlo con nuestra atención. Todos


Observamos continuamente, aunque no lo hagamos con un propósito científico; sin
embargo, cuando nuestra intención va enfocada a una observación científica,
intervienen todos nuestros sentidos de una manera agudizada y de ser un simple
acto de ver transformarse en una acción reflexiva, detallada, cuidadosa y completa
sobre el fenómeno observado. Al utilizar todos nuestros sentidos estamos poniendo
en juego diferentes formas del acto de observación, por ejemplo: Puedo diferenciar
un objeto de otro, o reconocerlo, al igual que los hechos o fenómenos, si al
observado determino:

1. Con la vista: la forma, tamaño, volumen, material, actitudes.

2. Con el gusto: el sabor dulce, amargo, tibio, frío, caliente, picante, insípido, etc.

3. Con el olfato: el olor agradable, pestilente, rancio, suave, penetrante,


etc.

4. Con el oído: los sonidos de música, armonía, ruidos, estridencias, golpes,


voces, gritos, llantos, compases, etc.

1. PICK, Susan y Ma. Luisa López. Cómo investigar ciencias sociales. p. 55.
5. Con el tacto; superficies o materiales suaves, tersos, lisos, ásperos, duros,
blandos etc.

Para que la observación sea científica debe tener las siguientes características,

1. Servir a una meta formulada previamente con fines de investigación, esto es,
seleccionar previamente los hechos u objetos de observación con un propósito
determinado.

2. Ser planificada sistemáticamente a través de estudios previos o estadísticos del


fenómeno, cuando pertenezca a las ciencias humanas.

3. Ser controlada sistemáticamente, de tal manera que pueda relacionarse con


proposiciones generales en vez de constituir sólo datos curiosos aislados; para
ello, debe llevarse un control por escrito,
Debe especificarse su duración y frecuencia.

4. Debe especificar su duración y frecuencia.

5. El observador debe eliminar posibles subjetivismos al registrar los datos de lo


observado; para ello puede ayudarse con instrumentos como cámaras
fotográficas, micrófonos, espejos transparentes; que igualmente servirán para
los casos en los cuales el observador no puede o no debe estar presente.

6. Debe poder comprobarse y poseer validez y confiabilidad, procurándose


instrumentos de medición válidos y objetivos además de ser adecuados a lo
observado.
Los instrumentos de evaluación o medición de la observación son tres:
categorización, evaluación mediante escalas y observación mediante cuestionarios y
entrevistas. De éstas se hablará más adelante (1)

LA OBSERVACION Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Et área de estudio de las ciencias sociales son las conductas humanas. En cierto
sentido podemos decir que todas las ciencias empíricas estudian algún tipo especial
de conductas pertenecientes a una clase especial. La medicina humana estudiará
estructura y las conductas del organismo humano y el especialista escogerá un área
más limitada y tipo de conductas más acotado dentro de esa área. Por ejemplo un
cardiólogo cuando elige como área especial, la conducta del sistema circulatorio
humano. Pero dentro de esta área de conducta particularizará su atención a la
conducta de las válvulas del corazón* "Conducta quiere decir una serie de acciones o
de actos que perceptiblemente son vistos u observados en uña entidad o grupos de
entidades determinadas; esas acciones o actos ocurren (…)
Con las mismas características en otras entidades de esa clase”. (2)

Cada una de las ciencias ha escogido un tipo especial dc conductas Esos tipos
especiales de conductas serán las observaciones, los fenómenos, loe dalos de esa
ciencia social en particular.

1. SARRAMONA LOPEZ, Jaime. Investigación y estadística aplicadas a la


educación. p.p. 57-59.
2. PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.
p.p. 56.
OBSERVACION HEURISTICA

En la ciencia, desde el momento que hacemos una observación con fines definidos,
nos surge una serie de preguntas como resultado del análisis detenido y crítico de los
fenómenos o datos que observamos; es de esas preguntas de donde surgen los
problemas de investigación cuya solución no conocemos. Fue así como nació la
ciencia. Desde que el hombre se planteó una serie de preguntas surgidas de la
observación del medio que lo rodeaba y ante la necesidad de encontrar respuestas
reales, comprobables y con ello objetivas, fue como la observación formó parte del
método científico.

Existen diferentes formas de plantearse preguntas, dependiendo de la intención o del


medio en que nos encontraremos: podemos preguntarnos cotidianamente el porqué
de la vida, de la bondad o maldad de los hombres, por qué el maestro me reprobó,
por qué en la casa yo tengo que hacer todo, etc.
Estas son preguntas que no nos llevan precisamente a una investigación, sino que
buscan respuesta eventual que nos serviría como alivio a nuestros compromisos,
apatías o desgano al trabajo.

Otra forma de observación heurística: cuando las interrogantes planteadas tienen


como objetivo ser contestadas a través de la investigación científica; de ahí que una
pregunta que surge de un fenómeno relevante se transforma en un problema de
investigación, por ejemplo: ¿Cuáles son las conductas que muestran los alumnos de
un grupo donde el maestro los estimula positivamente durante la clase? En
conclusión, la observación heurística es: la que da lugar a interrogantes sobre un
hecho, fenómeno o grupo social que se ha observado.
LA OBSERVACION Y COMPROBACION DE HIPOTESIS

Con respecto a este lema diremos:

"El trabajo científico nos pide que verifiquemos la


comprobación o disprobación de alguna de las hipótesis
propuestas, o lo que es lo mismo que descubramos o
encontremos si los datos, los fenómenos los hechos
observados, las observaciones, están (ie acuerdo. confirman y
comprueban o están en desacuerdo rechazan o disprueban
algunas o todas las hipótesis propuestas". (1)

Si el problema fue expuesto con claridad, si la hipótesis o las hipótesis fueron


formuladas debidamente y se han deducido con cuidado Sus inferencias, la
observación ha cumplido su cometido de comprobar las hipótesis.

La esencia de la comprobación de una hipótesis estriba en demostrar la relación


expresada por variable. LA observación no verifica las variables de Ja hipótesis entre
si, sino la relación que existe entre ellas. Toda observación, toda comprobación, toda
experimentación tienen una finalidad especial: someter a prueba la relación
expresada entre el problema y la(s) hipótesis. Para lograr la comprobación de una
hipótesis es necesario que la observación esté claramente diseñada a partir del
problema de investigación.

1. PARDINAS. Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. P.


59.
TIPOS DE OBSERVACION

OBSERVACION DOCUMENTAL

Este tipo de observación abarca todo lo relacionado a los documentos como: actas,
informes, documentos personales, diarios, cartas, historias de vidas, análisis jurídicos,
análisis psicológicos, etc.

ACTAS E INFORMES. Son documentos públicos que plasman lo que ocurre en una
situación determinada en el momento que está ocurriendo; existen actas políticas,
nacionales, estatales, locales, privadas como las de los bancos, industrias, comercios;
estos documentos encierran fructíferas lecciones para la vida comercial, financiera y
social.

Los informes son documentos escritos después de ocurrido el acontecimiento; los


informadores más convencionales son los periódicos o revistas, aunque no hay que
olvidar que también existen informes oficiales como los militares, políticos,
económicos, sociales, etc.

DOCUMENTOS PERSONALES. Son las autobiografías, diarios, cartas, entrevistas, etc.


Estos documentos sociológicamente son útiles, pero con la dificultad de que el
investigador puede distorsionar involuntariamente el contenido al momento de
observarlo.
AUTOBIOGRAFIAS, La tarea del investigador en este tipo de documentos en
descubrir el verdadero motivo del escrito.

DIARIOS, Tienen la ventaja de ir presentando diacrónicamente (a lo largo del


tiempo), escritas.

CARTAS. Las cartas tienen más espontaneidad; son más confiables dentro de una
investigación porque el autor al escribirlas no piensa en una publicación. O que vayan
a servir de documento o dato de investigación, por lo tanto, son más objetivas.

HISTORIAS DE VIDAS. Documentos que intentan exclusivamente el estudio amplio de


una o varias personas.

ESTUDIO DE CASOS. Son documentos o trabajos que están dedicados a la


investigación de una Unidad Social que llamaremos comunitaria; los casos presentan
características comunes como una familia, un partido político, una pandilla, una
secta, un grupo étnico, tribunales, hospitales, pequeños poblados, etc.

Este tipo de estudios tiene una mayor importancia porque el investigador tiene una
amplia variedad, riqueza y profundidad del conocimiento de la persona o de las
comunidades.

ANALISIS JURIDICOS. Son documentos utilizados en tratados internacionales,


constitucionales, leyes, decretos y otros textos legales, así como estatutos de los
partidos políticos.
ANALISIS PSICOLOGICO. Es posible utilizar estos documentos en estudios personales,
actitudes de opinión de los autores respecto a acontecimientos políticos y sociales.

OBSERVACION MONUMENTAL

No debemos entender por monumento solamente lo grandioso, o las obras


pictóricas, escultóricas o arquitectónicas: monumento es cualquier vestigio natural
aunque carezca de belleza.

La observación monumental también puede hacerse de herramientas o


instrumentos; por ejemplo: las habitaciones, mobiliario, vestimentas, útiles de
cocina, objetos utilizados para el placer y ocio, armas de defensa y ofensa; todos los
objetos relacionados con la magia y la religión; las insignias de autoridad, de
gobierno, banderas y emblemas.

La observación de estos instrumentos monumentales se hace en relación a:

Análisis material. De qué está hecho el objeto que tenemos en la mano, qué
instrumentos se utilizaron para producirlo, qué procesos condujeron al diseño y la
producción de estos instrumentos.
Análisis cultural. Dentro de la observación monumental se incluye el tipo de
organización humana para producir ese objeto; los aspectos económicos, los
intercambios comerciales, etc.

Análisis de significado. Esto es en relación al valor y al sentido que una comunidad da


a esos objetos, formas de vestido, colores tabús de alimentación, etc.

Uno de los estudios interesantes que tiene la observación monumental, es ver los
cambios que presentan en una misma región monumentos utilizados para un mismo
fin. Este tipo de observación ha recibido una ayuda extraordinaria de los
instrumentos cinematográficos y fonográficos modernos, tal es el caso de los discos,
cassettes, cintas, cintas de video, diskettes etc.

OBSERVACION DE CONDUCTAS

Para el observador, el medio de las personas y sus conductas forman su campo de


estudio; el antropólogo social, el sociólogo, el científico político, el científico de la
información, deben apreciar cualquier contacto con la gente como una experiencia
enriquecedora dentro de la investigación,

En la observación de conductas es menester distinguir las principales clases de


observación que en ellas intervienen. (l)

1. PARDINAS. Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. p.


61.
OBSERVACION PARTICIPANTE. Es cuando se conoce el fenómeno desde dentro, y los
hay de dos tipos:

Observación natural. Cuando el observador pertenece a la comunidad que observa.

Observación artificial. En ella el investigador participa en los acontecimientos del


grupo investigado, esto le permite conocer más de cerca las expectativas de la gente;
sus actitudes y conductas ante determinados estímulos En este caso el investigador
se desenvuelve con naturalidad dentro del grupo, es decir, se integra de lleno a las
actividades que realizan sus componentes.

OBSERVACION NO PARTICIPANTE Es aquella en que el investigador extrae sus datos


pero sin una participación en los acontecimientos de la vida del grupo que estudia, se
limita a observar y a tomar nota sin relacionarse con los miembros del grupo. (1)

OBSERVACION MILITANTE. Es donde el investigador además de identificarse con el


grupo estudiado y participar en sus actividades como miembro de él, actúa
señalando conductas e indicando actitudes y procedimientos que mejorarían las
condiciones de esa comunidad. (2)

1. BAENA PAZ, Guillermina. Instrumentos de investigación. p. 60.


2. TNORIO BAHENA, Jorge. Introducción a la investigación social. p. 47.
OBSERVACIÓN DE LABORATORIO. Es la que se realiza en los laboratorios de materias
como Física, Químicas, Biología y otras afines. Este tipo de observación comúnmente
recurre a la experimentación, que consiste en el estudio deliberado y controlado de
tos cambios que se verifican en un determinado fenómeno como resultado de las
modificaciones de sus condiciones.

El investigador de campo que lleva a cabo este tipo de observación, logra


interesantes resultados como por ejemplo: mejorar los abonos, conocer la calidad de
las tierras, incrementar la inseminación artificial, sugerir nuevos tipos de cultivo,
aprovechar al máximo nuestras materias primas; todos estos logros son algunas de
las posibilidades que nos puede ofrecer la observación dentro de los laboratorios.
(1)

En las ciencias sociales la observación de laboratorio se da cuando el investigador


provoca conductas o actitudes en grupos humanos.

FORMAS DE OBSERVACION

OBSERVACION DIRECTA E INDIRECTA

Para comprender la observación directa y la observación indirecta, es necesario


distinguir lo que es una respuesta y lo que es un dato; una respuesta es cierto tipo
manifiesto de acción y un dato es el producto del registro de esa respuesta;
entonces; una respuesta es observable y un dato es observado.

1. GUERRA VELA, Claudio. Manual de laboratorio de física para maestros. p. 9.


El camino que existe de la respuesta al dato es un tanto complejo, ya que obedece a
las diferentes manifestaciones sensoriales intrapersonales y a los diferentes símbolos
que se utilizan para registrar las impresiones de las respuestas,

OBSERVACION DIRECTA. Es aquélla en donde el investigador observa y recoge datos


a través de su propia observación, se dice que es inmediata porque no existen
intermediarios. Galtung, cuando aborda este tema, presenta dos variantes: a)
observación intersubjetiva: cuando se observan repetidas veces las mismas
respuestas por el mismo observador y producen los mismos datos, b) observación
intrasubjetiva: cuando se observan repetidas veces la misma respuesta por diferentes
observadores y producen los mismos datos. (1)

En las ciencias del comportamiento humano se habla de la observación participante y


no participante; es en la observación participante en donde el
Investigador hace uso de la observación directa.

OBSERVACION INDIRECTA Esta técnica se utiliza cuando el investigador corrobora los


datos que ha tomado de otras fuentes ya sea de testimonios orales o escritos o de
personas que han tenido contacto con fuentes de primera mano; se dice que es
mediata, se detiene porque existen intermediarios,

OBSERVACION OBJETIVA Y SUBJETIVA

OBSERVACION OBJETIVA. Es aquella en donde el investigador no mezcla sus


sentimientos o preferencias, se realiza en forma más certera y lo observado puede
ser representado.

1. GALTUNG J. Teoría y métodos de investigación social. T. 1, P. 23.


Es una investigación, el observador, en el mismo grado que tome parte
emocionalmente de lo observado, llegará también a perder la objetividad y en lugar
de registrar, reacciona airadamente y busca prestigio o satisfacción de su ego.

OBSERVACION SUBJETIVA aquella en donde se ven mezclados los intereses


prejuicios y sentimientos del observador, no puede considerarse veraz ni certera, ya
que solamente se tiene noción de las cosas mediante la conciencia, por ejemplo: en
el arte, más que en otras conductas culturales, existe el peligro del impresionismo
puramente subjetivo y parte de la historia del arte ha sido escrita con esa
mentalidad.

LOS OBSTACULOS SOCIOCULTURALES Y LA INVESTIGACION

Los obstáculos socioculturales son influencias que pueden afectar los resultados de
una investigación por parte de quien la realiza, ya que la forma de percibir algún
objeto, actitud, hecho o situación, tendrá repercusiones en la observación; de caer
en alguno de ellos se tendrían resultados deficientes y poco confiables; se hace
referencia a ellos para tratar de evitarlos con la finalidad de hacer una observación
más objetiva.

Felipe Pardinas en su libro Metodología y Técnicas de Investigación en


Ciencias Sociales, menciona los siguientes. (1)

1. PARDINAS. Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. p.


4.
ETNOCENTRISMO. Es un grupo humano unido por características semejantes como:
raza, nacionalidad, cultura, creencias; así como sus valores y costumbres que las
caracterizan. En este caso si el observador piensa que sus raíces y formas de vida son
mejores que las de otro grupo social, está cayendo en anteponer el factor sociocultural
a su investigación. Por ejemplo: un estudiante que piensa que su condición académica
es superior a la de otro que no está en su misma escuela.

SUBJETIVIDAD, En este caso la investigación se ve afectada por la tendencia a juzgar


los hechos a interpretación y juicio de quien investiga considerando la emocionalidad
y efectividad, ya sea favorable o adversa, que despierta en el sujeto
y que influyen en la grupo, persona o situación que se estudia.
Ejemplo: en un salón de clase se tiene un problema de indisciplina con dos alumnos,
al tratar de investigar el caso, quien lo hace puede tener tendencia de a uno de ellos
por el afecto que se le tuviera al otro; afecto motivado por algún rasgo físico o
característica que pudiera agradarle, haciendo a un lado la objetividad de los hechos.

AUTORITARISMO. Es cuando la verdad es aceptada o rechazada, no por los


resultados de la propia observación, sino por la influencia de quien los dice; por
ejemplo: el profesor X hace algunas observaciones a la reforma educativa, pero a
sugerencia de su director, tiende a modificarlas y a realizarlas según las del segundo,
simplemente por ser su autoridad.
DOGMATISMO: Son tendencias a elaborar fórmulas de conocimiento como verdades
indiscutibles que no aceptan la crítica ni la discusión. Por ejemplo: el profesor Z que
está en contra de la reforma educativa porque es asiduo seguidor de los principios del
escritor y afirma que modificar un sistema de educación es ir en contra de las reglas
de la misma.

Al dogmatismo se le define como:

“Proposición que se asienta como firme y cierta y como


principio innegable de una ciencia",

“Completa sumisión, sin examen personal, a unos principios


o a la autoridad que los impone o revela". (1)

IMPRESIONISMO. Son las confusiones de experiencias transitorias con verdades


comprobadas, como cuando se afirma algo de toda una sociedad, cuando en realidad
lo que se afirma nos consta de un grupo o de una persona, por lo que no es
conveniente generalizar, sino reducir la observación a la experiencia que ha vivido.
Por ejemplo: un joven que hace un censo en un hogar y le contestan modo, además
de la poca participación por parte de los censados, se impresionó por esta situación
pensará que todos los habitantes de esa localidad que tienen la misma conducta.

1. Gran Omeba. Diccionario Enciclopédico Ilustrado. T.3


ESTEREOTIPOS. Son imágenes no comprobadas que se tienen o que han sido formadas
por grupos sociales y culturales, atribuyéndoles una serie de calificativos que
generalizan sus características; por ejemplo: algunos hombres dicen o creen que las
mujeres rubias, son más eróticas, sensuales y atractivas, que las morenas o trigueñas.

ESPECIALISMO. Es un proceso de una evidente devaluación de cualquier


conocimiento que no esté dentro de nuestra área, creyendo que nuestra ciencia es la
más clara y completa, y que por ello puede ser adaptada a cualquier otra área;
ejemplo: un antropólogo que cree que por su relación con la arqueología, puede
hacer un estudio para detectar la antigüedad de unas ruinas apenas descubiertas.

Los obstáculos mencionados pueden ser contados como limitaciones a la objetividad


de la observación en un trabajo de investigación, por lo que se recomienda que quien
haga un estudio» se despoje de ellos para que le permita elaborarlo bajo la rigidez y
normas que requiere el quehacer científico

NORMAS DE OBSERVACION

Para llevar a cabo en forma óptima una observación científica, es necesario que el
investigador tenga cualidades como:

Conocimiento suficiente sobre lo observado


 Inteligencia despierta
 Atención concentrada
 Paciencia
 Imparcialidad
 Exactitud y precisión

Además es conveniente tomar en cuenta los criterios que a continuación se


mencionan:

CONDICIONES PREMAS

a) Familiarizarse completamente con los objetivos de la investigación antes de


comenzar el trabajo sobre el terreno.

b) Ensayar la técnica de observación y de anotación que se utilizará en la


investigación, y si es necesario, repetir las notas para obtener buena calidad.

c) Memorizar la lista de control de los elementos que se van observar

d) Recordar las personas y aspectos que deben observarse


e) Colocarse en un lugar adecuado, donde se pueda tener la mayor visibilidad posible.

PROCEDIMIENTO

a) Las observaciones deben anotarse al instante, sin que las personas observadas se
den cuenta de ello, si esto no es posible por las circunstancias que rodean al
investigador, se registrarán inmediatamente después, de lo contrario se corre el
riesgo de distorsionar la información o que se olviden datos valiosos.

b) Las observaciones que se guardan en la memoria hasta el día siguiente, deben


considerarse como perdidas

c) Registrar expresiones y diálogos con la mayor fidelidad posible.

d) Tomar en cuenta las contingencias como: accidentes, o fenómenos meteorológicos


que pueden alterar el comportamiento de las personas

e) Ser lo más objetivo posible. No interpretar los hechos como queramos, ni tampoco
desde nuestro particular punto de vista.

f) Estar preparado para observar hechos imprevistos que puedan ampliar la


información.

g) El observador forma parte de la observación, por lo tanto, también debe anotar


sus propias acciones durante el transcurso de ésta.
CONTENIDO
a) Las notas deben incluir: fecha, hora, duración de la observación.
b) Deben incluir el lugar exacto: mapas, fotografías y croquis sí es necesario.
c) Debe tomarse nota de las personas presentes, de su función dentro del grupo al
que pertenecen y las circunstancias que las rodean.
d) Se deben considerar los aspectos determinantes del ambiente físico:
temperatura, luminosidad, ruido, etc.
e) Considerar también los aparatos y el equipo utilizado.
f) Las observaciones sobre el carácter o la personalidad de los sujetos observados
deben ser eliminados de igual modo las hipótesis inverificables y las
deducciones.

ORDENACION

a) Las notas deben ser revisadas lo antes posible para efectuar en ellas las*
correcciones y adiciones necesarias.

b) Las notas deben ser clasificadas ya sea cronológicamente, con una ficha para cada
persona observada, o con fecha y número.

c) Ordenar la información y vaciarla en fichas de trabajo de campo con las referencias


de cada persona.

d) Evitar en el reporte expresiones como: “muy bonito”, “sumamente intrigante”, etc.,


se recomienda mejorar, una buena descripción de nuestra interpretación. (1)

1. ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. p. 135.


RECOLECCION DE INFORMACION

Los métodos más usuales en el acopio de registros y resultado de las observaciones,


son la aplicación de cuestionarios y entrevistas, debido a que la encuesta es la forma
directa de obtener la información requerida por parte de los testigos.

Para que una encuesta resulte objetiva, es necesario que ésta reúna los requisitos de
validez y confiabilidad, que son elementos importantes en la aplicación de cualquier
cuestionario para la obtención de resultados satisfactorios.

LA VALIDEZ Se refiere a la consistencia de las preguntas en cuanto a que en éstas se


pregunte lo que deseamos que se conteste; por ejemplo: si deseo la opinión de los
alumnos respecto a la reforma educativa, quizá una de las preguntas sería: ¿Qué
opina acerca de la modernización educativa en todos los niveles educativos?
LA CONFIABILIDAD. Se refiere a que al aplicarse un mismo cuestionario en dos
ocasiones diferentes, se obtengan de este los mismos resultados.
Para que la aplicación de la encuesta no ocasione aburrimiento en el informante, se
recomienda que los cuestionarios sean elaborados con preguntas interesantes y en
forma clara y sencilla, ya que también es importante considerar que el cuestionario no
debe durar más de media hora.

Hoja de registro que contiene


Guía de observación la lista de características a
observar.

Lista de temas para formular las


Guía de entrevista preguntas.

INSTRUMEN-
TOS DE RECO- Cuestionario
Conjunto organizado de preguntas
que permiten recoger la informa-
LECCION DE LA ción en forma sistemática.
INFORMACION
Informe sistemáticamente generado
Registro administrativo de actividades recurrentes de las
unidades bajo estudio.

Tarjeta en donde se concentra,


Ficha de trabajo resumen, ordena y clasifica la
información recolectada. (1)

LA ENTREVISTA. Es un instrumento útil en la recolección de la información, ésta se


hace mediante una conversación amena entre el entrevistado y el entrevistador. Es
utilizada frecuentemente en las ciencias sociales como auxiliar de estudios de
exploración, que permite encontrar abundante información sobre el motivo de
estudio; además es uno de los métodos que se utilizan en la fundamentación de
hipótesis y es buen instrumento de observación. Cuando no

CARAMON ARANA, Cristina. Etapas de la investigación p. 29.


Existe suficiente material de información en el lugar de los hechos, se recurre a este
para obtener datos que puedan enriquecer la investigación motivo de estudio.

“Esta técnica a informantes clave, llamados así porque se encuentran en una misma
posición (económica, política, social, etc.). (1)

EL CUESTIONARIO. La doctora Guillermina Bahena, nos dice que “En el cuestionario


las preguntas se formulan por escrito y no es necesaria la presencia del investigador”.
(2)
Tanto el cuestionario como la entrevista, para ser formuladas es necesario que
contengan los siguientes elementos de identificación:

DATOS DE ENTREVISTADOR DATOS DE ENTREVISTADO


Nombre del entrevistador Número de testigo
Edad
Sexo
Escolaridad
Ocupación
Lugar de trabajo
Estado civil, etc.

1. ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. p. 135.

2. BAENA PAZ, Guillermina. Instrumentos de investigación. p. 65.


INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS EN LA OBSERVACION

Existen varias propuestas de autores sobre la instrumentación de apoyo a la


observación, en seguida se enumeran algunos de ellos y se sugiere como utilizarlos.

LIBRETA DE NOTAS. También conocido como cuaderno, es considerado un elemento


indispensable que todo investigador debe llevar consigo, porque será útil en el registro
de todo tipo de datos inherentes al motivo de observación. Se recomienda este
instrumento por su efectividad ya que hay datos que no pueden pasar desapercibidos
como alguna fecha, un nombre, algún suceso imprevisto, etc.
Es muy importante no usar el cuaderno delante de las personas observadas, ya que
esto puede causar incomodidad y resulta obvio que la información se puede alterar,
por eso se sugiere lo siguiente.
a) Usarlo con reserva
b) Anotar sólo palabras clave
c) En caso necesario, solicitar permiso al informante para que en su presencia se
tomen notas.

DIARIO. Esta forma de anotar los informaciones es necesario hacerla al terminar la


entrevista, o bien, al finalizar el día, tratando de recordar detalladamente las
observaciones realizadas, describiéndolas en forma clara y ordenada.
CUADROS. Son hojas de registro que se hacen a manera de tabla o cuadro, con
renglones o columnas; estos son más usuales en la observación de actitudes, aunque
también son de gran utilidad en el registro de hechos y opiniones.

A FAVOR EN CONTRA
REFORMA REFORMA INDIFERENTE
EDUCATIVA EDUCATIVA
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X

Ejemplo. Se desea conocer quienes muestras actitudes a favor o en contra de la


reforma educativa.

MAPA. Es la descripción del lugar donde se realizará la investigación, Con la finalidad


de ubicar y conocer los recursos y servicios con los que cuenta la localidad para que
se tomen las providencias necesarias y se tenga un panorama social y económico
mediante la observación del territorio.

Al momento de elaborar el croquis de ubicación, es necesario tomar en cuenta los


puntos de referencia más importantes como bibliotecas, iglesias, jardines, etc. Si se
tiene la oportunidad de tener un mapa de la zona, es mucho mejor.

Ejemplo:
CAMARAS FOTOGRAFICAS, DE CINE Y GRABADORAS. El uso de estos instrumentos
reportan datos que revelan con fidedignidad los hechos y los fenómenos que son el
motivo de estudio.

LA INTERROGACION. Este instrumento es de gran utilidad para el investigador


cuando se da cuenta que existen lagunas en la información que ha obtenido, a través
-de la observación, en cuyo caso se auxilia con alguna forma de entrevista oral.

FICHA DE OBSERVACION. Sirve para registrar las observaciones o la información que


proporciona alguno de los sujetos del grupo donde se realiza la investigación.

A continuación se da un ejemplo de ficha de interrogación y otro de ficha de


observación, haciendo hincapié en que los datos que se utilizan son ficticios Y
solamente son para ejemplificar:
Toluca, Méx. Esc. Prim. "EDUCACION”
1. LA REFORMA EDUCATIVA Av. Ignacio Manuel Altamirano # 607
Col. Altamirano
A. OBJETIVOS Investigador: M. Alba Nava
(estudiante)
Fuente: Entrevista al Prof. José
García Ríos.
4 de enero de 1993,

INTERROGACION

Preguntamos al profesor acerca de los objetivos que persigue la Reforma Educativa.


Él nos dice que el primero es que los educandos mejoren su aprovechamiento y que
pueden poner en práctica sus conocimientos; y en cuanto a los programas, lo que se
pretende es que estén acordes a la evolución de la tecnología y que éstos tengan una
aplicación aceptable en la vida práctica,

FICHA DE INTERROGACION

1. LA REFORMA EDUCATIVA Toluca, Méx. Esc. Prim. "EDUCACION”


Av. Ignacio Manuel Altamirano # 607
A. OBJETIVOS Col. Altamirano
Investigador: M. Alba Nava
(estudiante)
Fuente: Observación al Prof. José
García Ríos.
4 de enero de 1993,

OBSERVACION

Deseaba que el profesor se diera cuenta de mi Esperé por un momento en la puerta


del salón y cuando esto sucedió se dirigió a mí; me presenté y le solicité su
colaboración para que me contestara unas preguntas; aceptó e inmediatamente
comenzamos, Al hacer la primera pregunta se quedó pensativo por un instante para
luego contestarme como si buscara las palabras precisas; es un hombre que aparenta
estar seguro de sí mismo y se nota que conoce sobre el tema de conversación,
aunque es joven y demostró ser persona serena y persuasiva que no le gusta
contestar a la ligera; cuando me despedí sus manos sudaban, ahí me di cuenta que
estaba nervioso, pero eso no fue motivo para que no diera respuesta a mis
preguntas.

FICHA DE OBSERVACION

GUIA DE OBSERVACION

Para dar más precisión a lo observado, es necesario determinar los pasos que se
seguirán en la observación.

Cuando el observador se rige por una sistematización, tiene menos posibilidades de


ser obstaculizado por sus tendencias o prejuicios; es por ello que la guía de
observación es un instrumento útil y recomendable para que el observador se sitúe
en el motivo de su tarea.

Una guía de observación puede hacerse meditando en lo siguiente:

 Qué se observa
 Dónde se observa
 A quién se observa

Por ejemplo:

Guía de observación de las actitudes de los trabajadores de la Empresa X, en una


marcha que hicieron para pedir aumento de salario. (A quién)

1. Lugar donde realizó (dónde)


a) Calles por las que transitaron
2.- Conductas que manifestaron (qué)
a) Organización
b) Compostura
c) agresividad
d) Desorganización
3.- quien los dirige
4.- Otras acciones que sucedan durante la manifestación
a) Invaden banquetas
b) Ocasionan problemas de tráfico

LA OBSERVACION COMO TECNICA EN LA INVESTIGACION DE CAMPO


“La ciencia comienza en la observación y, finalmente tiene que volver a ella para
encontrar su validez…” (1)

1. GOODE, William J. y Paul K Han. Métodos de investigación social. p.p. 148 – 154.
En el proceso de investigación las técnicas se justifican por sí mismas y por su utilidad,
al mismo tiempo se traducen en la optimización de los esfuerzos y de los recursos para
obtener mejores resultados. La observación como técnica de investigación de campo
queda justificada en el contexto citado y la definimos como: “el contacto consciente
con el objeto de estudio en el lugar mismo en donde se da el fenómeno; es una forma
de enterarse de él y una apreciación de sus características, al mismo tiempo se efectúa
directamente en la realidad”. (1)

A través de esta técnica, el investigador adopta una actitud crítica y objetiva de lo


que va a investigar, además le permite descubrir y poner en evidencia las condiciones
de los fenómenos investigados al centrar su atención sólo en los aspectos que le
interesan con respecto del objeto de estudio.

En otras palabras, la observación como técnica, ayuda al investigador a discernir, a


inferir y a establecer hipótesis buscando siempre su comprobación.

Si consideramos lo que al respecto indica Ario Garza sobre la observación como


técnica, nos damos cuenta que ésta facilita la aplicación de los procedimientos que
marca el método científico.

Tenorio Bahena nos hace algunas recomendaciones sobre cómo el investigador debe
manejar la observación como una técnica de investigación de campo resaltando
algunos aspectos:

1. GARZA MERCADO, Ario. Manual de técnicas de investigación. p. 14


“… debe de adoptar una actitud objetiva frente al objeto de estudio. Los datos
registrarse inmediatamente y debe enfocarse a manifestaciones de conductas
importantes o representativas". (1)

Es necesario considerar que la observación como técnica, siempre se aplica para


adquirir nuevos conocimientos acerca de lo que se está estudiando y proporciona al
investigador los informes necesarios acerca de la forma real de cómo está ocurriendo
el fenómeno, de ahí que "la calidad de los conocimientos dependen de la
observación y la forma de cómo se está practicando". (2)

Sin embargo, existen numerosos autores que señalan que la observación como
método para recolectar información “in situm”, debe aplicarse a situaciones externas
en las que se están manifestando, o bien, se trata de detectar aspectos conductuales
que se deben descubrir en el momento en que el fenómeno está ocurriendo. (3)

Jaime Serramona López al respecto cita que la observación científica o sistemática es


la que marca en forma planificada las técnicas a emplear; además resalta el del
registro de datos y un sistema de medida por unidades matemáticas para poder
cuantificar lo que se está observando. Se basa en tres técnicas para recoger datos:

1. TENORIO BAHENA, Jorge. Técnicas de investigación documental. p 18.


2. Ibidem. P. 46.
3. RIVERA MARQUEZ, Melesio. La comprobación científica. p. 49
A. LA OBSERVACION COMO CATEGORIZACION
El investigador, en cierto grado, interviene en el fenómeno que observa anotando en
una lista de control las categorías o características que desea medir u observar. Se
recomienda que sea el mismo quien en forma repetida, con intervalos, realice sus
observaciones. Ejemplos:

Los alumnos comentan entre sí.

El profesor pregunta colectivamente.

El profesor permite interrupciones a su explicación.

El profesor solicita opiniones a sus alumnos.

Cuando la lista de categorías la resuelve el sujeto observado, es conveniente que se


deje pasar un tiempo razonable para volverla a aplicar y garantizar su fidelidad.

Este sistema facilita el recuentro de las categorías, guía a la observación y verifica la


presencia o ausencia de ciertos aspectos que se desean observar del objeto de estudio;
solo le sirve al observador para constatar el hecho o el fenómeno observado y no le da
la capacidad de emitir un juicio. Su campo de acción es múltiple, pero sobre todo, sirve
para observar conductas.
B. LA OBSERVACION MEDIANTE ESCALAS
En esta técnica los instrumentos que se emplean son las escalas de valores y lista de
control. Su uso queda determinado cuando se mide la intensidad con que acontece el
fenómeno y además se le da un valor numérico a cada categoría o característica del
objeto del estudio.
Las escalas de valorización pueden ser: numéricas, gráficas, y descriptivas.

a) Escalas numéricas. Una escala de este tipo es una agrupación progresiva de


valores, los que son utilizados para medir diversos tipos de datos.
Ejemplo:

Pésimo valor 0 puntos


Malo valor 1 punto
Regular valor 2 puntos
Bueno valor 3 puntos
Excelente valor 4 puntos

Mi capacidad para resumir puede ser 01234


Cuando escribo, mi originalidad es 01234

b) Escala gráfica, Este tipo de escalas, los datos que se obtienen de la observación
sirven para construir gráficas y además establecen la relación que existe entre el
objeto de estudio y su valor representado.

Se recomienda usar una lista de control para que se anote un signo determinado que
permita identificar la opción correcta. Ejemplo:
Con que frecuencia el alumno de nivel medio superior estudia:
____________Siempre
____________Algunas veces
____________Regularmente
____________Nunca

Se identifica con sus compañeros de clase:

____________Siempre

____________Algunas veces

____________Regularmente

____________Nunca

c) Escalas descriptivas. Simplemente el investigador anota las categorías de lo que se


va a observar en la forma más descriptiva posible y anota la respuesta correcta.
Ejemplo:

__________El alumno de preparatoria manifiesta agresividad,


protestando la calificación como injusta

__________Se encierra en un mutismo que tiene buen cuidado en


demostrar que significa enfado

__________Acepta la calificación con indiferencia

Podemos señalar que la observación mediante escalas, además de constatar el


hecho, le facilita al investigador los elementos necesarios para juzgarlo.
C. LA OBSERVACION MEDIANTE CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS.

El uso de cuestionarios y entrevistas como forma de observación se aplica


principalmente para investigar:
a) Condiciones y circunstancias del hecho, ejemplo: para dar una clase se le
pregunta a un profesor: ¿Tiene proyector de cuerpos opacos?

b) Acciones realizadas o que se pretenden realizar. Con el mismo ejemplo:


¿Utiliza proyector de cuerpos opacos? ¿Piensa evaluar mediante preguntas que
deriven de una proyección?

c) Opiniones o actitudes que expresan lo que el sujeto siente o cree de manera


consciente e inconsciente, ejemplo:
¿Prefiere una dirección escolar única o colegiada? (1)

CARACTERISTICAS DE LA OBSERVACION

a) Debe ser completa, es decir, que al observar un fenómeno, se debe hacer de tal
manera que incluya todos aquellos elementos que es necesario conocer en el campo
de la investigación.

b) Debe de ser fiel y objetiva.- El observador debe ser escrupuloso en la búsqueda de


datos y anotar sólo aquello que realmente detecte, evitando anotar términos que no
ve o le parece que ve.

c) Debe ser precisa, es decir, estar determinada en forma cuantitativa, 10 que implica
la medición de ciertos datos que numéricamente se arrojen de la observación.

1. SARRAMONA LOPEZ, Jaime. Investigación y estadística aplicadas a la educación.


p.p. 57-63
UNIVERSO O POBLACION

Para realizar el trabajo de investigación de campo, el investigador requiere del


manejo de ciertos conceptos básicos que le facilitan distinguir los elementos técnicos
de la investigación y los datos obtenidos de la misma, de ahí que los datos surgen
cuando se analizan la población a estudiar, por lo tanto, es necesario establecer
como conceptos básicos a la población y a la muestra.
Se denomina técnicamente población o universo a la totalidad del fenómeno que se
va a estudiar, en donde los elementos o unidades de población poseen características
comunes que son el objeto de análisis que después de estudiarlos van a dar origen a
los datos de la investigación.

Los elementos que conforman a una población no solamente pueden ser seres
humanos, también podemos estudiar: naciones, edificios, animales, objetos físicos o
elementos abstractos.

Una característica de la población o universo son sus valores, conocidos como


parámetros poblacionales o simplemente parámetros, éstos pueden ser valores de
ciertas distribuciones de variables aleatorias tales como la media aritmética o la
desviación estándar.

Selltiz nos indica que una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan
con una serie determinada de especificaciones. (1)

1. SELLTIZ, C. Métodos de investigación en las relaciones sociales. p. 560.


Entonces, de acuerdo a algunas especificaciones, una población puede ser incluida en
otra, llamándose a ésta última como subpoblación, ejemplo: El censo es un recuento
de todos los elementos de una población.

También puede entenderse como población al grupo formado por el total de datos
que se pueden obtener al efectuar una secuencia en el proceso de la investigación.

MUESTRA

Es una reducida parte del todo, de la cual nos servimos para describir las principales
características de ese todo.

Por lo tanto, es la parte representativa de la población que se investiga, es el grupo


de datos extraídos de una población para estudiar un fenómeno estadístico. También
se le conoce como "el marco de muestreo".

"La muestra es representativa cuando las características de la misma coinciden con


las de la población..." (1), de la cual se está realizando el estudio para así darle valor a
los resultados de esa investigación.

La importancia de la muestra radica principalmente cuando se considera que permite


ahorrar esfuerzo y tiempo en la realización de los trabajos de investigación, ya que el
investigador no siempre puede observar todos los elementos de su objeto de estudio
y entonces puede recurrir a la muestra para estudiar sólo una parte del universo.

1. GARZA MERCADO, Ario. Manual de técnicas de investigación. p. 169.


Una de las condiciones importantes de la muestra es que sea lo suficientemente
representativa del todo.

La mayoría de las veces no es posible o práctico observar todos los elementos de la


población, en tal caso se toma solamente una parte de ella, ejemplo: al ingresar los
estudiantes a una universidad se les somete a un examen de admisión, todos los
resultados de dicho examen constituyen una población; una parte de esos resultados
constituirá una muestra; o bien, si se desea conocer la duración de los focos de cierta
marca, sería antieconómico probar todos los focos, en tal caso seleccionar una parte
de los focos, probarlos y anotar la duración de cada uno.

Para obtener una muestra que realmente represente a una población, es necesario
que no intervengan las preferencias del investigador hacia algunos elementos que la
integran. En otras palabras, cada elemento de la población deberá tener igual
oportunidad de ser seleccionado.

TIPOS DE UNIVERSO O POBLACION PARA EXTRAER MUESTRAS

En Estados Unidos de Norteamérica, la encuesta por muestreo más popular es la de


la organización Gallup, basada en un sondeo de opinión pública, quien plantea
preguntas todas las semanas desde 1936 a los adultos representativos de la
población de electores con escrutinios preelectorales ficticios.
Existen otras encuestas aplicadas a más de 25,000 familias para conocer el problema
de la vivienda y el empleo.

Muchas encuestas toman como universo a la población nacional, porque la nación


constituye una unidad política y económica básica. Estas son cuando los organismos
gubernamentales requieren información sobre fenómenos que afectan a toda la
nación. Se eligen regiones o áreas geográficas cuando los fenómenos afectan a ese
lugar.

Se eligen personas de una determinada ocupación para conocer una problemática


específica como: campesinos, obreros no calificados, profesores de primaria, amas de
casa, en este caso para conocer lo referente a la conservación de alimentos, consumo
de enlatados, gastos familiares, etc.

Puede haber encuestas por muestreo de conductas en grupos específicos con


preferencias sexuales determinadas, discriminación social, etc. En los diferentes
casos, una población o universo se divide en estratos.

Para elegir una muestra del universo o población se requiere tener objetivos
específicos de la encuesta, los cuales determinan el tamaño el tamaño el tamaño de
la muestra y el tipo de población que la deben componer. No en todos los casos, la
encuesta debe abarcar al universo o población total, con frecuencia, se eligen
muestras extraídas de ese universo, previa elección de análisis para que los testigos
de la muestra sean los idóneos.

“En ciencias sociales es adecuado elegir muestras pequeñas de la población”. (1)

1. Metodología de las ciencias sociales. UNAM p.p. 143-146.


SELECCION DE LA MUESTRA

En el momento en que se realiza una investigación, se debe tener en cuenta la


población sobre la cual se aplicará la encuesta, y decidir si se hará en el total o sólo
en una muestra, si se opta por esto último entonces surge la interrogante:
¿A quiénes y a cuántas personas será aplicado el instrumento de recolección de
datos?, es entonces cuando se deberá recurrir a la técnica de selección denominada
muestreo; procedimiento que sirve para escoger a un pequeño grupo de la población
con sus diferentes formas, de acuerdo a las intenciones de la investigación y de quien
la realiza.

Lo que corresponde al diseño de la muestra tiene relación con los instrumentos que
serán utilizados en el acopio de datos y con los procedimientos estadísticos que
permitan el análisis y generalización de los resultados obtenidos.

El cálculo de la muestra no es sólo determinar el número de testigos que la formarán,


también se deben prever los problemas que pudieran suscitarse en cuanto a
personas que pudieran negarse a contestar o que no se localicen en el momento de
la encuesta.

Para seleccionar la encuesta, el investigador deberá tomar en cuenta los siguientes


aspectos:

1. Los objetos de su estudio


2. La disponibilidad de los recursos financieros.
3. El nivel de confianza y precisión para estimar los parámetros de la población.
4. La normalidad de la población de la cual se va a extraer la muestra:
homogénea o heterogénea.
5. El tipo de preguntas que se incluyan en el instrumento de recolección de datos:
abiertas y/o cerradas.
6. El número de preguntas del instrumento de recolección de datos: cuestionario
o entrevista; en relación a las variables sujetas a investigación.
7. Nivel de confianza y precisión para escoger la muestra de la población.
8. Plan de análisis estadístico para trabajar los resultados obtenidos de la
muestra. (1)

Los problemas más frecuentes que presenta una población numerosa que será
sometida a una investigación, son los económicos, las pocas posibilidades de tiempo
y sobre todo, la dificultad para manejar y dominar toda la información que se haya
obtenido; para minimizar esta información es necesario hacer una selección de esa
población que reduzca en lo posible los problemas que se tienen que enfrentar y que
haga más precisos los datos que se hayan obtenido para lograr en lo posible el
objetivo.

El muestreo se divide en dos tipos para su selección:

ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. p. 128.


MUESTREO PROBABILISTICO. Es el que garantiza la representatividad de una
muestra, lo cual se consigue en la práctica mediante el procedimiento de selección al
azar y que confiere a cada miembro de la población la misma probabilidad de ser
seleccionado, así mismo, es el procedimiento más recomendado puesto que reduce
al máximo algunos obstáculos y prejuicios que puedan tener el investigador al definir
su muestra, ya que su criterio no interviene en dicha selección y los resultados
obtenidos se generalizan para toda la población. El muestreo probabilístico a su vez
se divide en:

a) Muestreo aleatorio simple o al azar.


b) Muestreo al azar no restringido.
c) Muestreo sistemático.
d) Muestreo estratificado.
e) Muestreo por conglomerados.
f) Muestreo por racimos.

Cualquiera de estas formas de muestreo probabilístico es también utilizada en los


procedimientos de la estadística inferencial.

a) Muestreo aleatorio simple o al azar. Es el que da la posibilidad a cada


individuo de ser seleccionado. Esta forma establece condiciones rigurosamente
controladas a fin de asegurar que cada unidad de población tenga la misma
posibilidad de ser incluida en la muestra.

Una de las formas para efectuarlo es la siguiente:


Se elabora una lista de las unidades de análisis (personas, familias viviendas,
áreas)

Cada unidad se anota en un trozo de papel y el conjunto de papelillos se coloca


en un recipiente, se extraen de uno en uno hasta completar el número que se
va estudiar (tamaño de la muestra)". (1)

Este tipo de muestreo es uno de los más utilizados para seleccionar muestras
probabilísticas.

b) Muestreo al azar no restringido. "Es aquél en el que no sólo todos los miembros de
la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para la muestra, sino
que después de haber seleccionado a un miembro, éste regresa a la población antes
de que se haya designado otro; así, cada miembro puede aparecer en la muestra más
de una vez". (2)

c) Muestreo sistemático. Consiste en la selección de unidades de muestreo de


acuerdo con un número fijo establecido en una lista de la muestra, es decir, se extrae
la muestra seleccionando a los sujetos cuyos nombres ocupan determinado lugar en
una lista, o un número.

Para este tipo de muestreo se recomienda lo siguiente:

Elaborar una lista de las unidades que constituyen la población (si es muy
grande se busca una aproximación)
Calcular un intervalo

1. TENORIO BAHENA, Jorge. Introducción a la investigación social. p. 38.


2. PICK, Susan. Cómo investigar en ciencias sociales. p. 89.
Obtener medio de un sorteo, en el que los números sean del uno al número
del intervalo, el guarismo a partir del cual se comenzará a contar el intervalo.

Formar la muestra con las unidades que correspondan al final del intervalo.

"Para obtener este último, se divide la cantidad que forma la población entre el
número de unidades que constituyen la muestra. El cociente será el intervalo.
Ejemplo: si la población la forma 6000 unidades y la muestra 600, el intervalo será
6000/600=10

El número a partir del cual se comenzará a contar será el obtenido en el entre los
números del I al 10. Suponiendo que se obtuviera el 8, a partir de este número se
comenzará a contar el intervalo y formarían la muestra las unidades cuyos números
correspondan al 18, 28, 38, 48, y así sucesivamente, todos que terminan en 8R. (1)

Cuando una población es muy grande, se puede hacer un muestreo sistemático por
porcentaje, para lo cual se escoge uno de cada cien elementos en el marco de
muestreo. Si la muestra se quiere del 3% del total de la población, se selecciona un
elemento de los primeros 100 aleatoriamente, que tenga un lugar del 1 al 33 (se
habla de 33 porque se obtiene de dividir: 100/3 = 33.33, 33 es el número
redondeado).

1. TENORIO BAHENA, Jorge. Introducción a la investigación social. p. 39.


Supóngase que el número escogido fue el 27, esto quiere decir que el elemento que
ocupa el lugar vigésimo séptimo será el primer elemento de la muestra, el segundo
será el que ocupe 33 lugares más adelante, o sea, 27+33 = 60 el número sexagésimo,
el tercero será 60 + 33 = 93, el número nonagésimo tercero, y así sumando el 33 al
número siguiente, hasta completar la muestra obtenida del total de la población, lo
que dará el 3% requerido. (1)

d) Muestreo estratificado. Cuando la población es de gran tamaño, es permitido


dividirla en estratos o subpoblaciones que son más fáciles de trabajar por su menor
tamaño; cada estrato se muestra por separado. Se consideran estratos de una
población: la situación económica, la ocupación o especialidad de las personas, la
edad, el sexo, la religión, etc.

Para formar cada estrato se deben buscar características homogéneas entre sí, pero
diferentes a los demás grupos. Una vez formados los estratos, se selecciona una
muestra de igual número en cada estrato, lo cual puede hacerse en forma aleatoria
simple.

Cada submuestra se analiza por separado y, posteriormente, se combina toda la


información para obtener conclusiones acerca de toda la población; por ejemplo:
Si se quiere obtener información de la escuela preparatoria # 4 de la UAEM, se
elaboran listas de cada estrato por separado, una que contemple a los maestros, otra
a los alumnos, otra al personal administrativo y una para el personal de intendencia;
de cada una, elaborada en papelillos, se obtiene un número representativo de la
muestra, se analizan separadamente y al final se unen todos los resultados.

1. JOHNSON, Robert. Estadística elemental. p. 18.


e) Muestreo por conglomerados. "Es aquella que se obtiene estratificando primero
el marco de muestreo y seleccionando después todos los elementos de algunos
estratos (pero no todos los estratos)". (1)

Para seleccionar la muestra por conglomerados se pueden usar números aleatorios o


un procedimiento sistemático para identificar primero los estratos (conglomerados)
que serán muestreados, los resultados se analizan por separado y finalmente se
combina toda la información. La diferencia con el muestreo por estratos, es que en
los conglomerados sólo se muestran algunos estratos, no todos.

f) Muestreo por racimos o de etapas múltiples. Esta se efectúa en diferentes etapas:

Se hace una lista de las diversas dependencias, organismos, sucursales, etc. en


que están distribuidas las unidades que se estudiarán; por ejemplo, la lista de
los planteles de que consta la UAEM, incluyendo escuelas y facultades, tanto
las oficiales como las incorporadas a dicha institución.

Se ordenan de las más grandes a las más pequeñas, de acuerdo al número de


personas que integran cada plantel

Se selecciona al azar, de cada plantel, un número determinado de personas


que formarán la muestra que ha sido especificado de antemano.

MUESTREO NO PROBABILISTICO. Son los que se seleccionan a partir de su


consideración como “típicos”. Este tipo de muestreo no permite extender los
resultados a la población, pues solo son válidos para la muestra. En este tipo de
muestreo no es determinante el azar. En este tipo de muestra se eligen elementos
que, en opinión del investigador, son representativos de la población, lo cual refleja
la solidez de quien los selecciona.

1. JOHNSON, Robert. Estadística elemental p. 19.


El muestreo no probabilístico puede ser:

a) Muestreo por cuotas.

b) Muestreo intencional o selectivo.

c) Muestreo propositivo.

a) Muestreo por cuotas. Es el procedimiento no aleatorio en el cual la población


se estratifica o se divide en sub-grupos con características comunes (igual
edad, estado civil, escolaridad, etc.), de cada sub-grupo se toma determinado
número de unidades hasta completar la muestra; la selección de cada sub-
grupo puede variar en cantidades, a criterio del investigador, sin olvidar que
los resultados obtenidos sólo representan a la muestra, no a la población

b) Muestreo intencional o selectivo. "Consiste en escoger de la población


aquellas unidades (informantes clave) que pueden proporcionar información
esencial", (1)

Por ejemplo si se desean conocer la causas de reprobación de los alumnos de la


preparatoria, entonces se entrevista a los alumnos reprobados, maestros que tengan
casos de reprobación, personal que haya elaborado los exámenes para evaluar y
algunos padres de familia de alumnos reprobados.

1. TENORIO BAHENA, Jorge. Introducción a la investigación social. p. 40.


c) Muestreo propositivo. “Este tipo de muestreo se emplea cuando no es necesario
que la muestra realmente represente a toda la población y solo se desea realizar un
estudio a una población específica”. (1) Es muy semejante al muestreo intencional o
selectivo.

DISEÑO DE LA MUESTRA

Para obtener una muestra de una población menor de 10,000 elementos, se propone
una fórmula utilizada en estadística:

=
1
1+ −1

Esta fórmula incluye el factor de corrección finito.

Los símbolos utilizados son:

1. PICK, SUSAN. Cómo investigar en ciencias sociales. p.91.


Z=Es el nivel de confianza y se obtiene de las tablas de áreas de la curva normal, en
las cuales comúnmente se emplea el 95 y 99 por ciento de confianza, con un nivel de
error de 1 al 5 por ciento.

E= Es el nivel de precisión con el que se pueden generalizar los resultados, éste nos
permite calcular el intervalo donde se encuentran los valores de la población. Se
debe aclarar que el nivel de precisión no es el complemento del nivel de confianza.
P y q = Son los valores que corresponden a la variabilidad del fenómeno. En este caso
supone la heterogeneidad del porcentaje de personas que contestaron Afirmativa
negativamente.
N= Es el número total de la población donde se pretende realizar el estudio
n= Es el número representativo de la población, o sea, la muestra

La siguiente es una tabla elaborada sobre números representativos de una muestra,


obtenidos de una población que pueden servir 50 a 2000 individuos. Se establecen
dos columnas en dicha tabla en las cuales se indican el total de la población y la
muestra que le corresponde.
Para cada caso se aplicó la fórmula especificada anteriormente, para que el alumno
sepa sobre cuántas personas tiene que aplicar su encuesta de acuerdo al número de
integrantes que forman la población que seleccionó, por ejemplo: Si la población
elegida es de 2650 personas, ésta le corresponde una muestra de 234 personas.
POBLACIÓN MUESTRA POBLACIÓN MUESTRA
3000 236 1550 22
2950 236 1500 219
2900 235 1450 218
2850 235 1400 217
2800 235 1350 215
2750 234 1300 214
2700 234 1250 213
2650 234 1200 211
2600 233 1150 210
2550 233 1100 208
2500 232 1050 206
2450 232 1000 204
2400 231 950 202
2350 231 900 200
2300 231 850 197
2250 230 800 194
2200 229 750 191
2150 229 700 188
2100 228 650 184
2050 228 600 180
2000 227 550 175
1950 226 500 170
1900 226 450 163
1850 225 400 156
1800 224 350 148
1750 224 300 138
1700 223 250 127
1650 222 200 113
1600 221 150 95
100 72
50 42
Pág. 70
Los siguientes son ejemplos sobre diferentes formas de determinar la muestra. Si
hablamos de una población total de 3761 personas, será ésta la que determinamos
como caso u objeto de estudio, en la cual se especifican los siguientes aspectos:
Fenómeno de estudio: encuesta aplicada a los alumnos de la escuela preparatoria # 3
“Cuauhtémoc” de la UAEM para determinar su gasto semanal en nuevos pesos.
Problema de la investigación: ¿cuál será el gasto en nuevos pesos que tienen que
hacer semanalmente los estudiantes de la escuela preparatoria # 3 “Cuauhtémoc” de
la UAEM.
Población: 3661 estudiantes están inscritos en el período 1992 -1993 en la escuela
preparatoria # 3 “Cuauhtémoc” de la UAEM.
Para determinar la muestra aleatoria de la población estudiantil señalada se aplica la
siguiente fórmula:
Pág. 71

=
1+ ( )

3761
=
1 + 3761(0.05 )

= 361.5477

Por aproximación N es igual a 362


362 es el número de estudiantes que integran la muestra sobre la cual se realizará la
encuesta.
Como se puede observar, esta fórmula que es similar a la explicada anteriormente,
pero con la diferencia de que esta última no incluye el nivel de confianza
(representado por la z) ni el nivel de precisión (representado por la E)

Los símbolos que fueron utilizados son:


n=muestra
e=error: 0,05
N = población total (3761)
Pág. 72
Para obtener una muestra estratificada, la población se divide en grupos o
subpoblaciones, considerando aspectos como: edad, sexo, nivel económico promedio
de estudios, etc. De los cuales se erige uno para formar la muestra, en este caso
consideramos la edad de quince años cumplidos en los cuatro primeros meses del
año y resultó un total de ciento alumnos (65 mujeres y 35 hombres) quienes serán la
muestra de la población.
Para obtener una muestra aleatoria por números, se elige al azar un número de 0 a 9,
y de la lista original de los 3761 alumnos que integran la población se eligen aquellos
cuyo número termine en el que resultó de la elección al azar, por ejemplo, si el
elegido fue el 7, la muestra quedará integrada por los números 7,17, 27,37, 47, 57,
67, etc., Hasta completar el total de la muestra.
El siguiente es un ejemplo de cómo se trabajan los resultados de la encuesta una vez
que se han aplicado a la muestra, no portando la forma que se haya usado para
obtenerla. En este caso tomamos una muestra integrada por 105 personas cuyo el
gasto semanal en nuevos pesos es el siguiente:
Pág. 73

A esta lista de datos se le llama serie estadística cuando puede ser manejada como
tabulación simple, si se quiere manejar como tabulación por intervalos se continúa
con otros pasos que se verán más adelante.
Pág. 74
Los resultados obtenidos de los datos estadísticos o cómputos, se ordenan de mayor
a menor o viceversa para que se puedan llamar serie estadística, ejemplo:
185-185-185-182-180-180-180-180-180-179
179-177-177-177-177-177-176-175-175-175
174-174-173-173-173-173-173-172-172-172
172-172-172-172-172-170-170-170-170-170
170-170-170-170-170-169-169-168-168-168
168-168-168-167-167-167-167-165-165-165
165-165-165-165-165-165-165-165-164-164
164-163-163-163-163-162-162-162-160-160
160-160-160-160-160-160-160-159-159-158
157-157-156-156-156-156-155-155-153-153
152-152-152-150-150

Se le llama cómputo al total de pesos gastados por cada alumno.


Para realizar la tabulación simple se elabora un cuadro estadístico con las siguientes
columnas:
V=valores, donde se anota el gasto semanal de cada alumno, de mayor a menor.
T=tabulación, la cual se marca con una raya por cada caso comprendido dentro del
mismo cómputo.
f=frecuencia, es la suma de las rayas marcadas en cada cómputo.
A continuación se desarrolló un ejemplo:
Pág. 75

N=total de casos de la muestra.


Pág. 76
La tabulación simple sirve para hacer la tabulación por intervalos, aunque no es
necesaria la simple como antecedente para la de intervalos, la cual se realizará
siguiendo estos pasos:

Primero se ordenan los resultados de mayor a menor o viceversa, como se hizo


anteriormente la tabulación simple.

Se debe encontrar la diferencia entre el cómputo mayor y el menor dados en la serie


a través de una resta, han resultado se le llama oscilación, ejemplo:
185-150=35
Oscilación=35

La oscilación se divide entre un número impar, 1,3,5,7,11, etc., hasta que se


encuentre un cociente que se aproxime más al número 15.

Al realizar ambas divisiones se observa que consciente que más se acerca al


número quince es el 11.6, por lo tanto se tomará en cuenta el divisor 3 como
intervalo, I=3, que indica el número de unidades que deberá tener cada intervalo.

Se traza un cuadro de tabulación con las siguientes columnas y sus encabezados:


Pág. 77
Int = Intervalo
P.M =Punto medio
T = Tabulación
F = Frecuencia

Para construir los intervalos se anota el cómputo mayor de la serie original al lado
derecho de la primera columna, y el límite del mismo intervalo se anota al lado
izquierdo; se siguen de igual manera anotando los demás intervalos hacia abajo hasta
llegar al cómputo menor de la serie, ser último intervalo quedará con incompleto, se
agregan los números que le falte, aunque no estén en la serie original.

El punto medio consiste en el número que queda a la mitad de cada intervalo, en


este caso se trata de un número entero porque se ha trabajado con intervalos
impares, por ejemplo, en un caso de cinco números, 93----97, el punto medio será el
95, (97-96-95-94-93) por ser el intermedio: 93----97 son los extremos del intervalo.

La tabulación consiste en una raya por cada cómputo que quede comprendido en
cada intervalo.

La frecuencia es la suma de las rayas que se marcaron en cada intervalo y se anotan


con números arábigos.

Al final de esta columna se anota la letra N (total de casos) y el número total de la


suma de la frecuencia: N=105.
Pág. 78
El siguiente es un cuadro de tabulación por intervalos, elaborado con los resultados
de los 105 alumnos encuestados en la preparatoria # 3 “Cuauhtémoc”, que ya fueron
trabajados en tabulación simple:

INT P.M. T f
183-185 184 /// 3
180-182 181 ///// / 6
177-179 178 ///// // 7
174-176 175 ///// / 6
171-173 172 ///// ///// /// 13
///// ///// /////
168-170 169 /// 18
165-167 166 ///// ///// ///// 15
162-164 163 ///// ///// 10
159-161 160 ///// ///// / 11
156-158 157 ///// // 7
153-155 154 //// 4
150-152 151 ///// 5
N=105

Es conveniente aclarar algunos pasos que fueron realizados para la tabulación por
intervalos, para entender el porqué de cada uno de ellos:

1. La tabulación por intervalos simplifica los cálculos estadísticos que-


posteriormente se harán sobre los cuadros de tabulación

2. En recomendable que un cuadro de tabulación no contenga menos de diez


intervalos ni más de 20 o 22, para eso se utilizó el número quince como promedio
para que el cociente se le aproxime, con lo que resulta un número de intervalos que
oscila entre 12 y 20.
Pág. 79
3. Se recomienda usar como divisor un número impar, mismo que indicará las
unidades que integran cada intervalo, con el objetivo de usar números enteros al
momento de ubicar el punto medio; en caso contrario, al usar números pares, el
punto medio tendría que manejarse como decimal, lo cual dificulta los cálculos
estadísticos posteriores, por ejemplo; en el primer intervalo 183-185

4. El punto medio el representativo de los valores del intervalo, por lo tanto, éste
finalmente se debe tomar en cuenta las gráficas.

Si se quiere hacer una representación gráfica de los resultados de la tabulación por


intervalos, se puede elaborar en formas diferentes como los siguientes ejemplos:

POLÍGONO DE FRECUENCIA

Para este tipo de gráfica se utilizan los datos que quedaron comprendidos en la
columna de el punto medio y la frecuencia. Los elementos para elaborar gráficas que
debes picados ampliamente en un tema posterior de este material de apoyo.

Se traza un cuadrante del cual el eje Y se usará para las frecuencias y el eje X para los
puntos medios, ejemplo:
HISTOGRAMA

GASTOS SEMANALES DE LOS ESTUDIANTES


20
18
16 18
14 15
ESTUDIANTES

12 13
10 11
8 10
6 7 7
4 6 6
5
2 4
3
0
151 154 157 160 163 166 169 172 175 178 181 184
CIFRAS EN NUEVOS PESOS

POLIGONO DE FRECUENCIAS

GASTOS SEMANALES DE LOS ESTUDIANTES


20
18
16
14
ESTUDIANTES

12
10
8
6
4
2
0
150 155 160 165 170 175 180 185 190
CIFRAS EN NUEVOS PESOS
GRAFICA DE BARRAS

GASTOS SEMANALES DE LOS ESTUDIANTES

18
16
14
ESTUDIANTES

12
10
8
6
4
2
0
151 154 157 160 163 166 169 172 175 178 181 184
CIFRAS EN NUEVOS PESOS

GRAFICA DE PASTEL

GASTOS SEMANALES DE LOS ESTUDIANTES


184, 3 151, 5
181, 6 154, 4
178, 7 157, 7

175, 6
160, 11

172, 13
163, 10

169, 18 166, 15

CIFRAS EN NUEVOS PESOS


Pág. 82
Los cuatro tipos de gráficas que se presenten, no son más que ejemplos, esto quiere
decir que las gráficas elaboran de diferentes formas, pero para cada una de ellas
están diferentes manejos de datos estadísticos, como se explicará más adelante en el
tema estadística. Por el momento sólo véanse como modelos de gráficas.

Pág. 83
ENCUESTA

“La encuesta estudia poblaciones (llamadas también universo) grandes y pequeñas


mediante la selección de análisis y muestras, para descubrir la frecuencia, la
distribución e interrelaciones de las variables sociológicas y psicológicas”. (1); se
conocen como encuestas muestrales y son una rama de la investigación social
científica,
A partir de la muestra se deduce las características del universo de la población
definido; se concentran en las personas, esos hechos vitales, en sus creencias,
opiniones, actitudes, motivaciones y conductas.
El carácter social y científico de la encuesta se pone de manifiesto por la naturaleza
de sus variables, las cuales se clasifican como: el Cross, opiniones y actitudes.
Hecho sociológicos.-Son los atributos de los individuos que se derivan del grupo
social al que pertenece: sexo, ingresó, afiliación religiosa, política, situación
socioeconómica, educación, edad, costo de vida, ocupación, raza, etcétera.
Opiniones y actitudes.-Es psicológica y se basan en lo que la gente piensa y hace: sólo
así se relaciona lo sociológico con lo psicológico.

KERLINGER, Fred. N. Investigación del comportamiento. p.p. 289-298.


Pág. 84
TIPOS DE ENCUESTA.

Se clasifican de acuerdo a los métodos de obtención de información y son:


entrevistas personales, cuestionarios por correo, panel (o consulta a grupos de
expertos), entrevistas por teléfono y observación controlada.

Las encuestas más importantes son las que siguen al procedimiento riguroso de
muestreo, el diseño general y su aplicación, la definición y especificación clara del
problema de investigación y el análisis de datos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENCUESTA

Ventajas:
Se puede obtener abundante información de una población numerosa.
Es menos costosa que un censo.
Producen información en cantidad y en calidad.
Sus datos son exactos dentro del error del muestreo.

Desventajas:
Normalmente la información obtenida no llega al fondo de las cosas.
Entre más extensa sea, es menos profunda.
Requiere tiempo y dinero.
PLAN DE DESARROLLO DE UNA ENCUESTA

La realización de la encuesta requiere de una secuencia de tareas que deben seguirse


para obtener buenos resultados y llegar al informe final; éstas son:

1. Objetivos generales.-Se especifican todo los datos que deben reunirse y las
hipótesis que deben verificarse a través de la encuesta.
2. Objetivos específicos.-Se especifican todo los datos que deben reunirse y las
hipótesis que deben verificarse a través de la encuesta.
3. Muestra.-Se deben determinar dos aspectos: cuál será el universo que se
utilizará para la investigación, y de allí determinar el tamaño y el diseño de la
muestra que deben extraerse; después de esta especificación, se preparan los
mapas delimitados, la lista de unidades, etc. De lo que se trabajará y donde
será la investigación.
4. Cuestionario.-Se determinarán el método mediante el cual se tendrá contacto
con la muestra (entrevista personal, por teléfono o por correo) y se preparar
un cuestionario. éste no se elaboran sólo en la aplicación de los objetivos
específicos, debe constituirse considerando el tipo de preguntas, el grado de
exploración, la encuesta y el establecimiento del rapport. Este proyecto se
prueba del campo antes de su uso real.
5. Trabajo de campo.-Cuando es necesario realizar entrevistas personales, el
entrevistador debe instruir previamente a los testigos de la entrevista,
mediante pláticas o con algún instructivo impreso que le expliqué los objetivos
del estudio y aclare las preguntas y su significado.
6. Análisis del contenido.-Los datos obtenidos en una encuesta deben ser
simples, que puedan transcribirse fácil y directamente en tablas. En el caso de
las encuestas de actitudes o de opiniones, exigen análisis de contenido, para lo
cual se requiere la preparación de un código, o lista numerada de los
principales temas que abarquen todas las respuestas recibidas para cada
pregunta.
7. Plan de análisis.-Se realiza al analizar los resultados obtenidos y establecer su
relación con los objetivos del encuesta. Los resultados pueden tabularse en
forma anual o mecánica.
8. Análisis e informe.-Se analizan los datos, se determina su confiabilidad y se
redacta el informe que incluye los resultados de la encuesta. (1)
Pág. 86
PREGUNTAS DE LA ENCUESTA
El contenido de las preguntas de una encuesta puede clasificarse de diferentes
maneras;

Datos personales: Rapport


A menudo las encuestas incluyen preguntas relativas al sexo, edad, ocupación,
educación, religión, nacionalidad, pertenencia a grupos y muchas otras
características personales y sociales del entrevistado; igual manera puede
preguntarse sobre ingresos, deudas, y otros aspectos económicos. El propósito de
estas preguntas es proporcionar las bases para el análisis de la relación del sexo en
sexo en entrevistado con su ocupación, ingresos, u otros datos de la encuesta en
general.

1. Metodología de las Ciencias Sociales. UNAM. P.P. 152-153


Pág. 87
Datos sobre el ambiente.
Es importante conocer determinados hechos relacionados con las circunstancias en
que viven los entrevistados, se pueden abarcar datos como el carácter del vecindario
local, la proximidad de amigos o parientes o las necesidades familiares: por ejemplo,
el uso de las bibliotecas se tendría que relacionar con los servicios necesarios con que
cuenta la comunidad; para en caso de accidentes en el hogar se tendría que ser un
estudio sobre la disposición física de la vivienda. Todo ello puede explicar la conducta
de los testigos como el principal objetivo de la encuesta.

Datos sobre la conducta.


Esta encuesta concierne a las acciones o conductas de los entrevistados. Se hacen
preguntas relacionadas a la conducta frecuentemente de las personas para
establecer una relación con otras actividades, para este objetivo se requeriría
preguntar como: la lectura de diarios, audiciones radiales y de televisión,
concurrencia a cines, conversaciones, compra o venta de acciones, inmuebles, bonos;
gastos personales, actividades deportivas o recreativas, etc. (1)

El método de encuesta es esencialmente interdisciplinario contribuye a la integración


de disciplinas tradicionalmente separadas. Todas las encuestas tienen alguna relación
con la conducta de la gente. Si hacemos preguntas acerca del nivel de información,
opiniones actuales o actitudes, nos interese en primer lugar descubrir cómo y por
qué las personas se comportan de esa manera. Aunque la confiabilidad estadística
requiere el agrupamiento de los individuos, los datos de las encuestas siempre se
extraen de informes individuales. (2)

1. Metodología de las Ciencias Sociales. UNAM. p.p. 149-151.


2. Ídem. p.p. 151-152
El procedimiento de la encuesta tal como se usa en las ciencias sociales, consiste en
una combinación de técnicas que se han desarrollado en investigaciones de diversas
disciplinas.
Como instrumento, la encuesta no es un método específico de ninguna disciplina de
las ciencias sociales y se aplica en forma amplia a problemas de muchos campos.
Las encuestas dependen del contacto directo de todas aquellas personas o con de
una muestra de ellas, cuyas características, conductas o actitudes sean significativas
para un investigación específica.

Las encuestas varían de acuerdo al diseño y contenido en cualquier investigación, por


ejemplo:
1. La de sondeo o de opinión pública que va dirigida a gente adulta.
2. Encuesta a personas dedicadas a una determinada ocupación.
3. Encuesta a amas de casa para requerir información sobre sus preferencias
sobre los alimentos envasados.
4. Encuestas demográficas: como la reacción de los negros ante las prácticas
discriminatorias.
5. Encuesta comparativa: como el aumento de enfermedad y consulta médica, si
es más alta en las mujeres que en los hombres, en los mayores o menores, en
las familias de bajos ingresos o en las de altos ingresos, etc.
La encuesta nos puede ofrecer información reciente, sobre procesos actuales y con
frecuencia constituye el único procedimiento viable para poder obtener la
información que hace falta,, opiniones, actitudes, conductas, etc.; Estos datos se
obtienen por medio de preguntas o de indicaciones para que el encuestado proceda
como se le sugiere. (1)

1. FESTINGER L. y D Katz. Métodos de Investigación de las Ciencias Sociales. p.p.


31-64
Pág. 89
Objetivos de las preguntas
Las preguntas que se formulan en una encuesta pueden tener diversos objetivos:
1. Preguntas de hechos.-Interrogan sobre algo existente, consumado, por
ejemplo: ¿Tiene casa propia?
2. Preguntas de acción.-Hablan sobre la intervención del sujeto en un hecho
determinado, ejemplo: ¿participó en la limpieza de su colonia?
3. preguntas intención.- Tratan de encontrar la actitud de la persona ante un
acontecimiento imaginario, ejemplo: si fuera usted policía ¿Qué medidas
adoptaría para acabar con la delincuencia?
4. Preguntas índice.-Son las que se formulan para interrogar indirectamente
acerca de un hecho con una serie de preguntas, ejemplo:

Piensa usted que la escuela mejoraría si:


Se contrata personal más preparado ( )
Mejorara la asistencia de los profesores ( )
Todos los profesores fueran de tiempo completo ( )
Los grupos fueran más reducidos ( )
Hubiera cambio de director ( )
Los métodos de observación, como se ha visto anteriormente, están orientados hacia
la descripción y comprensión de la conducta tal y como ocurre, son menos efectivos
en cuanto a proporcionar información acerca las percepciones de una persona, sus
creencias, sentimientos, motivaciones o planes futuros y por lo tanto no
proporcionan información alguna sobre la conducta pasada o privada, o por ejemplo:
la actividad sexual o los sueños que por su naturaleza son imposibles o difíciles de
observar; para obtener tal información han sido ideados la entrevista y el
cuestionario. Estos son especialmente los instrumentos de la observación y son
particularmente adecuados cuando se trata de averiguar.

Situaciones de hechos, como condiciones y circunstancias en que se desarrolla la


educación.
Comportamientos, acciones realizadas o que se piensa realizar,
Actitudes, opiniones que expresar lo que el sujeto siente o cree de manera
consciente o inconsciente. (1)

1. SARRAMONA LOPEZ, Jaime. Investigación y estadística aplicadas a la


educación. p. 63
EL CUESTIONARIO

El cuestionario es uno de los instrumentos más importantes para perfeccionar la


observación, en ocasiones también se le llama cédula y consiste en formas impresas
o machotes en las que los sujetos entrevistados proporcionan información escrita al
investigador.
El cuestionario en relación con la entrevista, ofrece el y el examen el mayor número
de casos en corto tiempo, el que implica un costo menor además, las preguntas
formuladas por escrito en la necesaria la presencia del entrevistador.
Para la elaboración de un cuestionario de investigación, se necesita seguir una
metodología basada en el cuerpo de la teoría, como el marco conceptual, las
hipótesis que se pretenden probar y los objetivos de la investigación. (1) También es
necesario considerar los recursos humanos, económicos y de tiempo que se dispone
sin perder de vista lo que espera realmente de la investigación.
El cuestionario tienen por objeto definir los puntos pertinentes de la encuesta:
procurar las repuestas a dichos puntos y unificar la cantidad de información solicitada
y recopilada. (2)

1. ROJAS Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. p. 137


2. GARZA Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación. p. 171
Limitaciones de los cuestionarios.
Este instrumento de la investigación puede rendir óptimos resultados sí se maneja
con cautela, además de que el investigador de mantenerse alerta para no olvidar
varias dificultades prácticas y teóricas que limitan en su empleo, tales como:
1. Problema por baja escolaridad.- Cuando el nivel escolar de la población a
estudiar es bajo, no es recomendable en el uso de cuestionarios, pues
encontrarán múltiples dificultades para la interpretación de las preguntas y de
las instrucciones.
2. Cualidades de los cuestionarios. No siempre significa estar seguros de que la
información proporcionaría por los sujetos, se ajuste a la realidad.
3. Confianza en los datos.-La validez de los Cuestionarios se apoya en la medida
en que el sujeto entrevistado sea sincero. Al igual que la validez depende hasta
cierto punto de la información recabada. Si se desean datos constantes, la
confiabilidad es elevada; pero si se trata de actitudes, opiniones y rasgos de
personalidad, los estudios efectuados han denotado algunas deficiencias en la
confiabilidad.

Tipos de cuestionables:
De acuerdo a propósito que persiguen las encuestas, se distinguen tres cuestionarios.
1. De hechos.-Averiguan lo que las personas saben acerca del tema o problema
que se va a investigar.
2. De actitudes.-Averiguan lo que las personas sienten al verse afectadas por un
problema a investigar.
3. De opiniones.-Averiguan lo que las personas piensan u opina sobre el tema o
problema que se investiga.
De acuerdo a la forma de cuestionario, fundamentalmente se distinguen dos tipos:
en primer conocido como de respuesta libre o abierta; en donde el investigador
plantea la cuestión, pero no impone restricción alguna en la forma de respuesta; y el
segundo denominado estructurado o de elección forzosa, en donde el investigador
indica de antemano las posibles respuestas y pide a sus entrevistados elijan
solamente una entre las señaladas.
En los cuestionarios de respuestas libres o abiertas, no existe mayor limitación que la
capacidad de expresión y la personalidad del cuestionado, así como la disposición
para contestar; uno de los riesgos que corren es cuando las preguntas se formulan
vagamente dando lugar a respuestas no precisas.
En los cuestionarios estructurados o de elección forzosa se ofrecen dos o más
alternativas al testigo, quien debe escoger entre ellas, aquella igual o semejante a su
propia forma de respuesta.
En los cuestionarios estructurados, también se dice que las preguntas son cerradas
de alternativas fijas, éstos se clasifican en:
1. Cuestionarios dicotómicos.-En este tipo de cuestionarios la persona se
encuentra únicamente entre dos alternativas: Supóngase que se desea
investigar los estereotipos femenino y masculino en los adolescentes, las
preguntas podría quedar así:

SI NO
Los hombres son, sensualmente, más
ardientes que las mujeres
Las mujeres son más inteligentes que los
hombres
Las mujeres son sentimentalmente que los
hombres

Los hombres son menos chismosos que las


mujeres

2. Cuestionarios tricotómicos.- En algunas ocasiones se puede ofrecer la


oportunidad de abstención, por desconocimiento del asunto o por no haberse
formado una opinión al respecto; en tal caso, se agrega un “no se”, o cualquier
equivalente. Con el ejemplo anterior quedaría así.
SI NO NO SE
Los hombres son, sensualmente, más
ardientes que las mujeres
Las mujeres son más inteligentes que los
hombres
Las mujeres son sentimentalmente que los
hombres

Los hombres son menos chismosos que las


mujeres

3. Alternativas múltiples o en abanico.-Al encuestado se le ofrecen varias


alternativas, de entre las cuales elegirá solamente una, y será aquella que más
se asemeje a su forma de pensar. Ejemplo:

Indique el cuadro con una “X”, su estado civil.


___ Soltero
___ Casado(a)
___ Viudo(a)
___ Divorciado(s)
___ Unión libre

Diseño del cuestionario.

El cuestionario debe diseñarse tomando en cuenta los siguientes datos:


1. Datos de identificación.-Nombre de la institución, nombre del entrevistador,
nombre del entrevistado, fecha y numero del cuestionario, y todo tipo de
datos que nos sirvan para el control de la investigación.
2. Introducción del entrevistador y presentación de los objetivos del estudio
3. Sección de preguntas.- Estas irán desde las más sencillas (pueden ser algunos
datos sobre la persona interrogada); después las referentes al tema,
finalmente las de opinión y las consideradas difíciles.
4. Sección final.-Se deja un espacio para las observaciones del entrevistador para
las notas sobre la colaboración del cuestionado y su actitud hacia el trabajo
desempeñado. (1)
El diseño del cuestionario estudia los tipos, el orden, los grupos de preguntas, la
formulación de las mismas y la organización material de cuestionario. Además de los
cuestionarios con preguntas, algunas instituciones utilizan los cuestionarios
pictóricos, en estos, los entrevistados simplemente tienen que en subrayar la figura
que corresponde a su respuesta. Pero cada investigador puede diseñar el
cuestionario que corresponda a su investigación.
En todos los cuestionarios es conveniente dejar un margen a ambos lados y en la
parte superior e inferior, escribirlo por lo menos a doble espacio, y utilizar un papel
en que sea fácil escribir y borrar.
A continuación se muestran algunos ejemplos de cuestionar

1. BAENA Paz, Guillermina. Instrumentos de investigación. p. 66


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES

Datos generales:
No. cuestionario __________________________________________________
Nombre del entrevistador __________________________________________
Nombre del entrevistado___________________________________________
Edad ____ Sexo _____ Escolaridad _________________________________
Ocupación_______________________________________________________
Fecha_________________________

INVENTARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO

INSTRUCCIONES: Examinan cuidadosamente el texto de cada una de las preguntas y


contesta con sinceridad lo que se te pide. Escribe solamente si o no.
Este inventario tiene como finalidad conocer tus hábitos de estudio, para obtener
una base firme sobre la cual se pueda planear tu superación.
Los resultados obtenidos serán de carácter confidencial y con los fines antes
mencionados.
Pág. 98
Contesta con sinceridad. Los datos sólo a ti te servirán.
1. ¿Realizas diariamente un plan de trabajo para dar cumplimiento a tus labores
escolares?
2. Cuando te trazas ciertos planes de estudio, ¿realmente en eres capaz de
seguirlos?
3. ¿Es para tí un sacrificio asistir a la escuela y cumplir con tus tareas?
4. ¿Te fijas un horario cada día para dedicarlo a estudiar?
5. ¿te gusta estudiar en la escuela cuando tienes tiempo libre?
6. ¿Eres capaz de preguntar lo que no entiendes, sin temor a la burla?
7. ¿Te agrada participar en clase?
8. Cuando pregunta uno de tus compañeros ¿te interesa tanto como si tú mismo
hubieras planeado la pregunta?
9. Cuando estudias, ¿has importancia a los mapas cuadros, resúmenes, etc.?
10.Cuando estudias, ¿le es primero todo el contenido?
11.¿tienes en orden tus apuntes (por tema, días, asignaturas, etc.?
12.Además de tus notas habituales de estudio, ¿sueles realizar otros trabajos,
como mapas, dibujos, esquemas? (1)

1. VIDALES, Delgado, Ismael. Nuevas prácticas de orientación vocacional. p.p. 52


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO CUATRO "IGNACIO RAMÍREZ"

Datos generales:
No. cuestionario ______________________________________________
Nombre del entrevistador ______________________________________
Nombre del entrevistado _______________________________________
Eda _____ Sexo _______ Escolaridad ____________________________
Ocupación ___________________________________________________
Fecha ___________________________

CUESTIONARIO DE INTERESES OCUPACIONALES

Este cuestionario tiene por objeto ayudarte a conocer tus verdaderos intereses
ocupacionales. Para que pueda dar buenos resultados, es necesario que contestes
con veracidad y esa actitud.
A medida que leas cada cuestión, piensa ¿qué tanto me gustaría hacer esto?
Los datos que aportes en este documento son confidenciales y con la finalidad de
establecer criterios acerca de lo mencionado.
De acuerdo a la siguiente graduación escribe frente a cada cuestión el número que
corresponda a to grado o desagrado.
a) 5 significa "me gusta mucho"
b) 4 significa " me gusta algo o en parte"
c) 3 significa "me es indiferente; ni me gusta mi me disgusta"
d) 2 significa " desagrada algo o en parte"
e) 1 significa " me desagradó mucho o totalmente"

Sección A
¿Qué tanto te gustaría? Número
1. Salir de excursión? ________
2. Pertenecer a un club de exploradores? ________
3. Vivir al aire libre, fuera de la ciudad? ________
4. Sembrar y plantar en una granja durante las vacaciones? ________
5. Cría de animales en un rancho durante las vacaciones? ________
6. Ser técnico agrícola en una región algodonera? ________
SECCIÓN B
¿Qué tanto te gustaría? Número
1. Armar o desarmar objetos mecánicos? ________
2. Manejada herramientas y maquinaria? ________
3. Construir objetos o muebles de madera? ________
4. Reparar las instalaciones eléctricas de tu casa? ________
5. Diseñar y dirigir la construcción de un pozo o noria? ________
6. Ser perito mecánico en un gran taller? ________ (1)

1. VIDALES, Delgado, Ismael. Nuevas prácticas de orientación vocacional. p.p. 73-76


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR

Datos Generales
Profesor R.F.C.
Sexo____ ______ Estado civil ___________ Municipio de residencia

Nivel y Area de estudios


Carrera Institución
Nivel alcanzado: Pasantía ( ) Licenciatura ( ) Especialidad ( ) Maestría ( )
Otros Estudios
Area y Nivel

Capacitación*
Nombre del curso Institución Fecha

Experiencia
Materias que Imparte en el Nuevo Plan Materias que ha Impartido
de Bachillerato (1o. Y 2o. Semestres) en Planes Anteriores

Situación Laboral
Su plaza es: Tiempo Completo ( ) Medio Tiempo ( ) Por Asignatura
Con carácter: Definitivo ( ) Interino ( )
Su adscripción: Preparatoria # 4 ( ) Otra (especifique) ______________________

Fecha: Nombre y Firma

*Cursos tomados a partir de agosto de 1991


U A. E M.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR
Curriculum del Bachillerato 1991
Evaluación de Cursos

Con el propósito de mejorar el proceso educativo que tiene lugar en cada una de las
asignaturas que conforman el plan de estudios de bachillerato 1991, es necesario
revisar los elementos involucrados en el desarrollo de los cursos a través de la
opinión de los profesores que impartieron cada asignatura.

Marque con una “X” o COMPLETE, según lo requiera cada cuestión.

Le suplicamos respondan TODAS las preguntas y vierta las opiniones que considere
convenientes ya que de ello dependerá que logremos una evaluación más efectiva.

Nombre de la asignatura__________________________________________
1. ¿Conoció el programa de su asignatura? Sí No
a) ¿En qué momento?
a) En el curso de capacitación previa
b) Al inicio del curso
c) A la mitad del curso
d) No lo conoció
e) Otro (Especifique)____________________________________
1.2 ¿Esta situación lo presentó algún problema?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
1.3 ¿Qué sugiere para corregir estos problemas?

2. ¿En qué medida aplicó el programa elaborado por la comisión?


a) En su totalidad.
b) Eliminó algunos temas (al reverso expliqué sus motivos)
c) sólo consideró algunos (al reverso explique sus motivos)
d) no lo aplicó (¿en que se basó para impartir el curso?)

2.1 Detectó algún problema relacionado con el programa de la asignatura


(descríbalo).
Pág. 105
El cuestionario por cédula.
Es muy importante que un cuestionario vaya correctamente diseñado.

Todo cuestionario comprende varias secciones:


1. Datos de registro y control, ejemplo:

INSTITUCIÓN SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS


ENCARGADA DE LA DIRECCIÓN GRAL. DE PRODUCCIÓN Y EXTENCIÓN AGRICOLA
INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE DIVULGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN

El presente cuestionario tiene la finalidad de conocer los


medios de comunicación y las prácticas que son realizadas por
INTRODUCCIÓN DEL el productor, durante el proceso productivo agropecuario, con
ENTREVISTADOR Y el objeto de definir aquellos aspectos que pueden ser objeto
PRESENTACIÓN DE de atención en el desarrollo del programa " método científico
LOS OBJETIVOS DEL de comunicación para el cambio tecnológico".
ESTUDIO
Los datos que se obtengan en esta encuesta serán de carácter
absolutamente confidencial y con fines de estudio.

1. DATOS GENERALES DEL PRODUCTOR


1.- No. de cuestionario_____________
2.- Nombre del entrevistador___________________________
3.- Domicilio:________________________________________
4. Edad:____________________________________________
5.- Ejido o comunidad:
DATOS DE
6.- Superficie de la explotación:______________________Ha.
CONTROL
7.- Municipio:_______________________________________
8.-Eestado__________________________________________
9.- Explotación agrícola y pecuaria:______________________
10.- Nombre del entrevistador:_________________________
11.- Nombre del supervisor:____________________________
12.- Fecha de la entrevista: Día ____ Mes _______ Año ______
Pág. 106
La siguiente es otra forma de presentar los datos:

Cuestionario __________________ Entrevistador ______________


Área muestreo __________________________________________
Dirección entrevista ______________________________________
Entrevista completada en: ___ ___ ___ ___ llamada.
1ª 2ª 3ª 4ª

Entrevista rechazada Entrevista desechada


DATOS DE (Entregar la carta de presentación. Preparar por el jefe de familia o la
CONTROL persona que hace sus veces. Si no se consigue la entrevista hasta la
tercera llamada, se la debe rechazar)

PERSONA ENTREVISTADA

NOTA SOBRE Hombre Mujer


LA PERSONA Jefe de familia ______ ______
ENTREVISTADA
Persona que la reemplaza ______ ______

Soy ________________ de ___________________


Estoy participando en el Curso de investigación de los medios de
comunicación (prensa, radio, televisión etc.), que se está dictando en la
UNAM. Como parte de nuestro trabajo, estamos realizando una
INTRODUCCIÓN Y encuesta. Le rogamos su colaboración contestando a las preguntas de
PRESENTACIÓN este cuestionario. La entrevista es anónima; no necesitamos saber su
nombre.

La primera pregunta es:


Pág. 107
II. Preguntas sobre el tema de investigación
El cuestionario debe tener suficiente espacio y dar guías al entrevistador para
obtener una mayor fluidez en la entrevista.

Las guías son flechas y subrayados, además de recuadros que agrupan ciertas
preguntas, ejemplo:

5. HABITOS DE COMUNICACIÓN
5.1 Radio
5.1.1 ¿Oye usted radio?

SI NO NR
Pase a la P. 5.2.1.4
5.1.1.1 ¿Cuáles son las estaciones de radio que más escucha?
___________ ___________

1 2 NR
5.1.1.2 ¿Cuánto tiempo al día, escucha usted radio?
___________________________________________
5.1.1.3 ¿A qué hora prefiere usted escucharlo?

De 6 a.m. a 9 a.m.

De 10 a.m. a 1 p.m.

De 2 p.m. a 4 p.m.

De 5 p.m. a 7 p.m.

De 8 p.m. a 11 p.m.
Otros ¿Cuáles? ________________________
Página 108

5.1.1.4 ¿Qué días prefiere para escuchar la radio?

Diariamente

De lunes a viernes

Sábado

Domingo

Otros días

5.1.1.5 ¿Qué programas prefiere escuchar en la radio?


________ ________ ________

1 2 3 NR
5.1.2 ¿Escucha programas agropecuarios?

SI NO NR
Pase a la P. 5.2.1.4
5.1.2.1 ¿Cuáles son los programas agrícolas que más escucha?
_____________________________________________
5.1.2.2 De lo que ha escuchado por radio ¿qué ha aplicado en su
______cultivo?
_____________________________________________
5.1.2.3 ¿Qué información relacionada con el maestro, le gustaría
______escuchar más?
______________________________________________
III Preguntas “sensitivas” que puedan causar alguna reacción en el entrevistado,
como preguntas de nivel cultural o socioeconómico y quiere hacerlas antes podrían
ocasionar rechazo del cuestionario.
Ejemplo:
P.8 ¿cuál es creen que son los principales problemas que tiene el país?

p.9 ¿puede indicarme el nombre de los siguientes funcionarios?


El jefe del departamento del distrito federal

El secretario de industria y comercio

El secretario de gobernación

El secretario del trabajo

P.10 ¿Puede indicarme el nombre de los siguientes presidentes?


El Presidente de Francia

El Presidente de Argentina y

El Presidente de Brasil

El Presidente de los estados unidos


Por último quisiera que me conteste unas pocas preguntas más:
P.11 ¿Cuál es su edad en años cumplidos?
P.12 ¿cuál es su ocupación principal?
P.13 ¿puede indicarme cuantos años de educación ha completado usted entre
primaria, secundaria, medios y estudios superiores ¿

P.14 ¿cuáles de los siguientes artículos posee usted en su casa?


SI NO
Máquina de coser
Refrigerador
TV
Teléfono
Automóvil o algún otro medio de locomoción

P.15 ¿cuantos familiares mayores de quince años viven con usted en su casa?

P.16 ¿cuantos familiares viven con usted en su casa, trabajan y ayudan al gasto
familiar?
P17 ¿cuáles son, aproximadamente, los ingresos mensuales de su familia?
IV. Sección de cierre de la entrevista con espacio para observaciones del
entrevistador
Ejemplo:
FIN LA ENTREVISTA: Gracias por su colaboración.

OBSERVACIONES DEL ENTREVISTADOR

Tipo de vivienda 1ª. 3ª.


2ª. 4ª.
Antes de iniciar el diseño del cuestionario en recomendable tomar en cuenta, que
cada grupo tiene una estructura intelectual gracias a la cual organiza sus ideas y sus
emociones llamado generalmente "marco de referencia", por lo tanto, el marco de
referencia del entrevistador y del entrevistado son distintos.

Pasos para elaborar un cuestionario:

1. Determinar el objetivo que se persigue


2. Otorgar un valor a cada pregunta
3. Determinar qué tipo de preguntas se van a emplear (abiertas o directas;
cerradas o indirectas)
4. Cuidar el vocabulario que se está para qué y es que sea adecuado al grupo
social al que haya dirigido el cuestionario. Palabras desconocidas o con
significados opuestos a los que les otorgaremos, darían malos resultados.
5. Ir de asuntos generales a particulares
6. Determinar el número de preguntas
7. Eliminar factores que distorsionan la información (temor, rechazó, pena, odio,
etc.)
8. Estudiar la forma de ganar la confianza del grupo.
9. Cuando haya varios tipos de cuestionarios, numeral cada uno en orden
progresivo. (1)

1. OLEA Franco, Pedro y francisco L. Sánchez del Carpio. Manual de técnicas de


investigación documental. P. 51
Pág. 113
Sugerencias para la elaboración del cuestionario
Es conveniente que el investigador escriba las preguntas en tarjetas con el fin de
darles posteriormente el orden adecuado.
Debe evitarse en lo posible que vayan seguidas más de tres preguntas abiertas, ya
que esto puede cansar al entrevistado, quien dará por consecuencia, respuestas
incompletas o forzadas.
Para la secuencia de las preguntas se recomienda utilizar la técnica del embudo, que
consiste en comenzar con preguntas muy generales y sencillas, llegando poco a poco
hasta las más específicas y complicadas. (1)
El orden de las preguntas sirve para romper el hielo, al comienzo de la entrevista es
útil iniciar con preguntas triviales que el informante pueda responder con facilidad,
para qué y al mismo tiempo que se va sintiendo seguro, vaya comprendiendo la
finalidad del cuestionario.
Las preguntas no deben ser demasiado extensa de manera que dificulten la
comprensión del entrevistado.
El número de preguntas debe estar definido exclusivamente por la necesidad de la
investigación, es decir, cada pregunta debe llevar como finalidad investigar algún
aspecto de la misma investigación. (2)

1. PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de la investigación en ciencias


sociales. p. 88.
2. Id.
Si el cuestionario es muy extenso, es conveniente que se distribuya en varias
sesiones, procurando que cada una de ellas sea lo suficientemente corta para que no
agote o fatigue al entrevistado Wall mismo entrevistador.

Se recomienda que en la primera visita el entrevistador simplemente exponga a la


persona el objetivo de la investigación, trate de ganar su simpatía y pedir una cita
para una conversación posterior y más detenida, sin perder de vista que el
entrevistado no puede ser sustituido por otro.

Precauciones en el manejo del cuestionario:


Si el tema o el problema que se investiga es del dominio público, se puede pedir que
el entrevistado anote sus datos personales, pero sí la delicadeza del tema provoca
inhibición o temor en quien nos informa, nos interesan más su respuestas que su
identidad; es suficiente con la fecha y lugar donde se aplicó el cuestionario. Tal es el
caso de temas como drogadicción y alcoholismo sexualidad, o en qué grado aceptan
o rechazan las materias que cursan los adolescentes. Es seguro que si el informante
sabe que su nombre va a figurar al principio de las respuestas, su reserva será
notoria. (1)

No es suficiente redactar una serie de preguntas e imprimirlas para obtener un


cuestionario adecuado a la solución del problema del investigador; es recomendable
probar el cuestionario con una pequeña muestra de testigos, donde se aplicará
posteriormente, a este se le llama “cuestionario piloto”; posteriormente se realiza de
inmediato una pequeña entrevista para determinar si es demasiado largo, si las
preguntas son claras, si es necesario agregar alguna, etc. Rojas Soriano aconseja
tener las siguientes precauciones al momento de elaborar cada una de las preguntas
que integran el cuestionario de la encuesta.

1. OLEA Franco, Pedro y Francisco I, Sánchez del Carpio. Manual de técnicas de


investigación documental. P. 52
1. Empleo de términos con más de un significado.-Ejemplo: en un cuestionario
sobre las actitudes de los trabajadores de una empresa, que hace la pregunta:
de su opinión, ¿es satisfactorio el grado de seguridad en esta empresa? Está
empleando se la palabra seguridad cuyo Valor puede presentar por lo -2
significados diferentes; uno se referirá a la prevención de accidentes, el otro
pensara en la posibilidad de ser despedido.

2. Empleo de términos técnicos o poco usuales.- Por ejemplo. En una pregunta se


les pide a los alumnos de secundaria, que sí les gustaría emplear el fin de
semana en “actividades espeleológicas” sí, seguramente mejoraría la
información aportada sin preguntarse si las haría pasar un fin de semana
“explorando una caverna”.

3. Solicitud de datos desconocidos.-Ejemplo. Un investigador desea estudiar en


los adultos las relaciones entre los rasgos de personalidad las experiencias
infantiles, días es la siguiente pregunta: “¿cuántas veces le riño su Padre por
desobedecerlo?” es casi seguro que nadie ha llevado este tipo de contabilidad.

4. Planteamiento de dos preguntas en una sola-ejemplo. “¿usted es partidario de


la enseñanza de higiene sexual en la escuela secundaria y de que esta será
impartida conjuntamente a los jóvenes de ambos sexos?” la primera respuesta
no implica a la segunda, por ser dos preguntas distintas.

5. Utilización de preguntas inadecuadas a todo los cuestionados.-Ejemplo.


“Indique a continuación su sueldo mensual”. La respuesta puede no ser difícil
para quienes reciben su pago los días quince y último de cada mes; pero puede
ser difícil para quiere reciben comisiones sobre ventas realizadas.
6. Falta de categoría.-Si en el cuestionario se escribe “Indique si es soltero o
casado”, ¿dónde quedarán considerados los viudos, o los divorciados o los que
viven en unión libre?

7. Formulas gramaticales inadecuadas. Como en el ejemplo siguiente: un


investigador envía a diferentes hogares un cuestionario con la siguiente
pregunta: “Si alguna vez el Padre ha golpeado al niño hasta sangrar, ¿Qué
efecto le ha producido” puede preguntarse: a quien, al Padre o al niño.
Además, ¿efecto de qué tipo? Biológico o psicológico?, El cuestionado ¿estará
capacitado realmente para dar una respuesta válida?, ¿Quién ha sangrado?

8. Sugerencias de la respuesta.-ejemplo. ¿Verdad que es usted una persona


simpática y finísima? De seguro que la inmensa mayoría de los cuestionados
contestaron afirmativamente, o ella el contexto está invitando a la respuesta.

9. No sacrificar la claridad por la concisión.- es decir, i una pregunta es


incomprensible por falta de palabras es preferible extender el texto de la
misma hasta lograr su claridad. Ejemplo. “Según su opinión, ¿Cuándo deben
emplearse los anticonceptivos?”. Resulta confusa por el hecho de que se
refiere a: las posibilidades económicas para emplearlos, al momento que se
considera propicio para no tener más hijos a tiempo de vivir en matrimonio.

Por tal motivo deben utilizarse los términos adecuados para hacer la comprensible,
quedaría así: “Si un matrimonio tienen muchos hijos, ¿cree usted que es conveniente
el uso de anticonceptivos para controlar la natalidad?
10.Evitar que las preguntas se lleven a cabo de tal manera que molesten o
incomoden a los informantes.-Tal es el caso cuando se indaga sobre aspectos
íntimos de la persona y su familia. Ejemplo. ¿Qué anticonceptivos utilizaría
usted para controlar su fertilidad?; La pregunta se puede arreglar de esta
manera: sí no es molestia, ¿podría mencionar que anticonceptivos considera
adecuado para el control de la natalidad?

11.No emplear tesis de personas o instituciones conocidas para apoyar las


preguntas-es decir, que no se haga mención de doctrinas o posturas
ideológicas tomadas como verdades indiscutibles por ciertos sectores de la
población, como en el caso siguiente: “ La iglesia está en desacuerdo con los
anticonceptivos para el control de la natalidad, ¿cree usted que es conveniente
el empleo de ellos?

Lo correcto sería plantearla de este modo: “en relación al control de la natalidad,


¿cree usted que es conveniente el empleo de anticonceptivos?

12.Redactar las preguntas con las palabras apropiadas según el público a quien se
aplique del cuestionario.-Ejemplo. Si se desea conocer la opinión de
campesinos sobre la inmunización, sería inadecuado hacen preguntas con una
terminología vaga o desconocida para ellos, tal es el caso: ¿en qué medidas
profilácticas aceptaría usted participar para abatir la mortalidad por
enfermedades infecciosas?. Para estos casos lo correcto sería plantear la
preguntar así: ¿qué medidas preventivas aceptaría usted participar para
reducir el número de muertes por infección? “(1)

1. ROJAS Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. p. 138


Tipos de cuestionarios:
Por su aplicación los cuestionarios se dividen en:
Cuestionario por correo.- tiene como ventaja el bajo costo de la recopilación de datos
y la libertad del entrevistado para contestar sin tener la presencia del entrevistador
enfrente.

Cuestionario administrado por el entrevistado.-Se ahorra tiempo, pero se corre el


riesgo de que la información sea incompleta o deformada.

Cuestionario administrado por el entrevistador.-El entrevistador es quien hace las


preguntas y escribe las respuestas, una de sus ventajas es que puede salvar
problemas de analfabetismo, se obtiene información por las observaciones del
entrevistador, también éste puede ayudar a la interpretación de las preguntas que no
se entiendan. (1)

La guía de entrevista corresponde al tipo de cuestionarios no estructurados o libres,


que es solamente una lista de preguntas que orientan al investigador, sin determinar
previamente el número de preguntas que se formularán durante la entrevista. (2)

ENTREVISTA
La entrevista se define como una conversación con un propósito, y este propósito se
da en función del tema que se utiliza.

1. BAENA PAZ, Guillermina. Instrumentos de investigación. p. 66.


2. 1. GARZA MERCADO, Ario. Manual de técnicas de investigación. p. 172
Existe en ella la transacción de dar y obtener información, un proceso de preguntas-
respuesta, hasta llegar a la obtención de lo que deseamos. (1)

Tipos de entrevistas:
De acuerdo con el propósito que persiga la encuesta podemos distinguir: entrevistas
de hechos, actitudes y opiniones.
De acuerdo con el número de personas entrevistadas, puede considerarse como
individual o personal y en colectiva o de grupo.
La entrevista individual o personal, es útil para el acopio de información confidencial
que el informante no proporcionaría en público.
La entrevista colectiva o de grupo puede tener como objeto, el contacto de todas las
personas afectadas por una situación o ya sea con un número representativo de ellas,
es útil cuando el informante se siente obligado a decir la verdad frente a testigo.

De acuerdo a su estructuración, la entrevista puede ser libre o dirigida.

Es libre cuando el entrevistador conduce la entrevista de tal manera que el


entrevistado se explaye a gusto para que comunique lo que verdaderamente deseen
comunicar; no se establece el tipo de preguntas que se van a plantear, pues una
respuesta se deriva la siguiente pregunta y así sucesivamente.

1. BAENA PAZ, Guillermina. Instrumentos de investigación. p. 64.


La entrevista dirigida sigue un procedimiento fijo, es decir, mediante un cuestionario
o una serie de preguntas que el entrevistador prepara de antemano especificando
tipo y numero de cuestiones; que facilita la comparación de las respuestas. (1)
De acuerdo al número de veces que una misma persona puede ser entrevistada,
puede ser única y repetida.
La entrevista única reduce las molestias que puedan implicar al entrevistado. La
repetida permite la posibilidad de verificar los cambios y el desarrollo de la
entrevista.

Requisitos que debe tener el entrevistador:


1. Autoridad para realizar la entrevista o apoyo de algunos líderes o autoridades
para llevarla a cabo.
2. Agudeza en la observación.
3. Capacidad para escuchar, transcribir, seleccionar y condensar la información
obtenida.
4. Adaptabilidad a circunstancias previstas e imprevistas.
5. Tener "Don De gentes" para poder ganarse la confianza de los testigos.
6. Debe ser cortes y amable en el trato para con los testigos.
7. Debe tener tacto o al plantear preguntas difíciles.

1. Métodos de investigación en las relaciones sociales. UNAM. p. 211.


8. Debe tener paciencia para repetir las preguntas que no sean captados por el
entrevistado.

Requisitos que debe tener el entrevistado:

1. Debe tener interés de cooperación.-éste puede estimularse desde que se


prepara la entrevista o cuando se pide la cita para su realización, o cuando se
acude a los medios de difusión masivo informando los objetivos y su
importancia.
2. Capacidad de observación.
3. Tener buena memoria para poder proporcionar datos que requieren exactitud
(nombres, fechas, cantidades, etc.)
4. Debe ser sincero e imparcial con sus respuestas.
5. Debe tener habilidad para comunicarse oralmente, esto depende del
entrevistador en la manera de manejar el lenguaje para con el entrevistado.
6. Debe ser originario del lugar donde se realiza la entrevista (tipicidad)

Procedimiento:
No hay un procedimiento específico para la realización de la entrevista, dada la
paridad de los objetivos que esto puede seguir, pero veremos algunas reglas para su
preparación.
Págs. 122 y 123

1. Conviene que el entrevistador conozca el tema y la psicología de las personas


que entrevistará.
2. Arreglar una cita previa con las personas que va a entrevistar
3. Anunciar la entrevista por algún medio de difusión.

Iniciación de la entrevista:

1.-Identificarse verbalmente o mostrar las credenciales que acrediten al


entrevistador.
2.- Explicar los objetivos de la entrevista y la importancia de la entrevista.
3.- solicitar la cooperación del entrevistado advirtiéndole que no está abrigado a
proporcionar la información requerida.
4.- Iniciar el interrogatorio con preguntas fáciles que puedan disminuir la tensión.
5.- Entrar en materia tan rápidamente como lo permita la satisfacción de los
requisitos anteriores.

Desarrollo de la entrevista

1. Procurar hacer las preguntas en el mismo orden.


2. Repetir las preguntas cuando sea necesario paras su mayor claridad.
3. No sugerir las pregustas ni demostrar sorpresa o reprobación por las mismas.
4. Escuchar pacientemente e invitar al entrevistado a hablar con exactitud sobre
el tema.
5. Dar oportunidad al entrevistado de que pueda rectificar las respuestas cuando
sea necesario.
6. Adaptar el ritmo de la entrevista a cada situación específica.
Págs. 123 y 124

Registro de la entrevista

1. Transcribir con exactitud o de ser posible textualmente.


2. Hacer las anotaciones necesarias cuando hable el entrevistado, siempre y
cuando esto no le resulte molesto.
3. Auxiliase de instrumentos como, grabadoras, cámaras fotográficas, de película,
cuaderno, lápiz, etc.
4. Revisar la entrevista para llenar lagunas, corregir transcripciones, que pudieran
estar equivocadas.

Ventajas de la entrevista

La entrevista tiene mayor flexibilidad para las respuestas, se puede volver a repetir
alguna pregusta para aclarar el significado de una respuesta.
La entrevista ofrece una mejor oportunidad para apreciar la validez de los informes.
En entrevistador se halla en la disposición de no salazmente observar lo que ofrece el
entrevistado, sino como lo dice, para comprobar los sentimientos que puedan estar
escondidos bajo una opinión expresada. (1)
La entrevista pude ser utilizada en casi todos los sectores de la población sobre todo
en aquellos donde existe un alto grado de analfabetismo.

1. Métodos de investigación en las relaciones sociales. UNAM. p. 211.


EJEMPLO DE CÉDULA DE ENTREVISTA.10

CÉDULA 1

SERVICIO MEDICO DEL__________________________

_______________________________________
(Nombre de la institución que efectuó la practica)

GRUPOS 359,360 y 368


PROFR._________________________________________
AGOSTO DE 1989.

CLAVE DE LA ENCUESTA

10
Por no ser necesario se omitieron algunos datos
Núm. de cuestionario_________
Nombre del investigador_____________________________Grupo_____________
(o solo las iniciares, o número clave)
Datos del entrevistado ______ ________ ________________________________
____________________Sexo Edad Clínica a la que pertenece
_________________________________----------------------------------------------------
Tiempo de pertenecer a la institución

Para el investigador
(Saludo) Perdoné, ¿Cuántos años tiene de recibir atención médica en esta
institución? (según el caso, si tiene menos de tres años discúlpese y no haga la
entrevista. Si tiene más del tiempo señalado, prosiga)
5oy estudiante (Nombre de la escuela donde estudia o institución para la que
trabaja) Estamos realizando una encuesta acerca de los servicios médicos que prestar
esta institución. ¿Podría contestarme unas preguntas? ... lo que nos interesa son sus
respuestas únicamente, así que no le preguntare su nombre, solarmente su edad…
Leeré a usted dos veces cada pregunta y elegirá solamente una respuesta… si algo no
está claro indíquemelo por favor.
(Lea usted dos veces, con voz clara, cada una de las siguientes preguntas. Después,
lea las posibles respuestas lentamente, también dos veces. Ponga especial cuidado
en no precipitarse y tampoco apresurar al entrevistado. Procure no anotar la
respuesta hasta cerciorarse que la pregunta fue bien comprendida)
(En las preguntas cerradas, marque con una “X” la respuesta recibida. Las preguntas
abiertas, anote textualmente la respuesta. No intérprete. Localice de la respuesta las
palabras que responden a la pregunta y anótelas sin alterar el sentido de la misma)
1. ¿Qué pasa cuando acude a la recepcionista?
1.1.La encuentra en su lugar y la tiende inmediatamente. ( )
1.2.No le encuentre su lugar. ( )
1.3.Está en su lugar platicando con otra empleada y tarda en atenderlo. ( )
1.4.Otro (especifique).___________________________________________
___________________________________________________________

2. ¿Qué trato recibe de la recepcionista cuando recurre a ella?


2.1.Lo atiende satisfactoriamente. ( )
2.2.Lo atiende pero no soluciona su problema. ( )
2.3.No lo atiende. ( )
2.4.Otro. _____________________________________________________
__________________________________________________________

3. Si la atención que recibe de la recepcionista no es satisfactorio, ¿a qué lo atribuye


usted?
3.1.Descortesía. ( )
3.2.Exceso de trabajo. ( )
3.3.Ineptitud. ( )

Pág. 128 en blanco


Pág. 129

ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN.
La estadística está considerada como la técnica o proceso matemático de
recolección, descripción, análisis e interpretación de datos médicos. A través de ella
se conoce las relaciones, características o propiedades de los fenómenos que se
repiten con cierta regularidad y llegan a constituir una clase especial de fenómenos;
por ello constituye un instrumento fundamental de medida y de investigación, dada
su gran capacidad de expresión cuantitativa.

Felipe PARDINAS define a la estadística como: “disciplina que nos enseña a organizar
los datos recogidos para poder analizar características de usos de datos y después
ingerir de las muestras tomadas las características de la población investigada” (1)

La estadística también está considerada como un método que desempeña un papel


importante en casi todas las facetas del proceso humano. Anteriormente sólo se
aplicaba asuntos de estado, de donde proviene su nombre. (2)

1. PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.


p.p. 82.
2. SPIEGEL, Murray. Estadística.
IMPORTANCIA.

La estadística surge con la necesidad de conocer y transformar la realidad del


hombre, su auge empezó apenas a fines del siglo pasado y desde entonces ha venido
brindando cada vez mejores métodos para analizar e interpretar la realidad, así como
la toma de decisiones para su transformación.

La estadística es una rama de las matemáticas aplicadas, no es una ciencia, es un


conjunto de técnicas constituyen su propio método (método estadístico) y tiene su
aplicación en todas las disciplinas de la ciencia. Según sea la disciplina a la que se
aplique, será el énfasis que se ponga en el manejo un real de terminadas
herramientas. Para su manejo, se requieren ciertos conocimientos matemáticos
mínimos. Los elementos básicos que nos proporciona la estadística son:
a) Como planear la obtención de datos para extraer conclusiones confiables.
b) Como analizar los datos obtenidos.
c) Los tipos de conclusiones que se puedan hacer con los datos que se Tienen.
d) La confianza que nos merecen los datos. (1)

La estadística se emplea actualmente como un valioso auxiliar en los más diversos


campos del conocimiento. Difícilmente podría encontrarse un campo de la actividad
cognoscitiva en la que no tenga aplicación, porque hasta no recolectar datos, o
cuantificarlos sin técnica, ya que ello no constituye una investigación, y no funciona
cuando pretendes rechazaron o confirmar hipótesis.

1. HOLGUIN QUIÑONES, Fernando. Estadística Descriptiva. p.p. 20-21.


Cuando se hacen una investigación que involucra el tratamiento estadístico de la
información, debe planearse con cuidado cada una de las etapas que se requiere
para la obtención y manejos de datos. Se puede remediar muchas fallas si antes
consideramos la etapa de planeación, de la cual se hablará más adelante.
Para entrar someramente al terreno de la estadística, es conveniente establecer en
principio una división de la misma que nos permite saber en qué medida necesitamos
aplicar la nuestra investigación, dependiendo de los objetivos que nos hayamos
propuesto en un principio, en nuestro caso se elabora un proyecto de investigación.

DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA.
La probidad y la estadística son campos de las matemáticas anqué separadas, pero
relacionadas entre sí. "La probabilidad que es el vehículo de la estadística", (1) es
decir que las leyes de la probabilidad hacen posible la estadística.
La probabilidad pregunta sobre la viabilidad de que suceda algo específico (la
muestra) cuando se conocen las posibilidades (es decir, cuando se conoce su
población). Por otra parte, la estadística pide que se tome una muestra, que se
describa (estadística descriptiva) y que luego se hagan inferencias acerca de la
población, tomando como base la información encontrada en la muestra (estadística
inferencial).

1. JOHNSON, ROBERT. Estadística Elemental. p. 20.


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
Nos permite ordenar la información contenida en una muestra (o una población) y
resumir sus aspectos principales; solamente analiza y DESCRIBE los datos de un grupo
dado, sin sacar conclusiones o INFERENCIAS para un grupo de datos.

Cuando el fenómeno que se estudia involucra dos o más variables, algunos métodos
de la estadística descriptiva nos permiten saber de qué tipo y de que magnitud es la
relación entre ellas.

Su principal objetivo es presentar información en forma conveniente, útil y


comprensible (1) por lo que generalmente de información adquiere la forma de
tablas, gráficos, cuadros de índices.

Para describir los datos de una muestra, existen tres maneras comunes:
Descripción tabular.
Descripción gráfica.
Descripción aritmética.

1. Descripción tabular: " se lleva a cabo mediante la construcción de tales" (2) de


ahí la palabra tabular. Es común manejar las tablas de presentación de
resultados, tablas de números aleatorios, (generalmente están establecidas
por los estadísticos), tablas de frecuencia, tablas de curva, tablas de
contingencia, etcétera.

1. HABER-RUNYON. Estadística General. p. 2.


2. PORTILLA CHIMAL, Enrique. Estadística: Primer curso. p. 5.
Pág. 133
2. Descripción gráfica: la elaboración de tablas es un paso previo para la
elaboración de gráficas, cuya representación permite describir de una forma
más objetiva la naturaleza de los datos contenidos en las tablas. Existen
diferentes formas de gráficas como circulares, histograma, de barras, polígonos
de frecuencia, etc.

3. Descripción aritmética: esta forma requiere el cálculo de determinados


números, cuya interpretación proporciona aspectos de la naturaleza del
conjunto de datos de la muestra y permite establecer cálculos aritméticos
como las medidas de tendencia central (media, mediana y moda), medidas de
dispersión (rango, desviación media, desviación estándar, etc.). Esta
descripción permite hacer comparaciones de dos o más conjuntos de datos y
finalmente tomar decisiones y sacar conclusiones más adecuadas.

En resumen, es frecuente que una vez aplicada una encuesta, el investigador que
inicia pregunté: ¿qué tipo de operaciones se pueden hacer con estadística descriptiva
cuando se han obtenido los resultados de la muestra? La respuesta tiene varias
opciones:

a) Organizar los datos y agruparnos de varias formas para obtener una visión
global del todo conjunto.
b) Construir tablas, gráficos y figuras que permitan visualizar los resultados.
c) Convertir los resultados originales a formas que sean más útiles para
propósitos específicos: rangos, percentiles, grados, etcétera.
d) Obtener una relación entre dos diferentes instrumentos de medida y
compararlos.
Pág. 134
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

También recibe el nombre de estadística analítica. Se ocupa de generalizar


información; más específicamente, hace INFERENCIAS acerca de poblaciones a partir
de las muestras extraídas de estas poblaciones.
Para ser inferencias a partir de una muestra se toman en cuenta sus características
llamadas datos estadísticos (grupos de hechos, observaciones o medidas numéricas
que sirven de base a los estudios estadísticos) que permiten el estudio de fenómenos
que se distinguen para su variación. Con estos datos se estiman promedio o
porcentajes llamados parámetros (características representativas de la población)
que se calculan mediante valores estadísticos obtenidos de la muestra y se aplica
mediante generalizaciones a la población, es lo que se llama INFERENCIAS.
La estadística inferencial, además de hacer estimaciones, pone a prueba conjeturas
(probar hipótesis) que se hacen acerca del fenómeno que se estudie, es decir,
contrastan los hechos que se deducen de ellas con los hechos observados.
Cuando el propósito de la investigación es explorar una hipótesis de la naturaleza
general, se recurre a la estadística inferencial. La forma adecuada para aplicarlo
consiste diseñar un estudio que implique dos condiciones: una experimental y otra
de control, se someten a prueba ambos grupos y los estudios y los resultados se
manejan en forma descriptiva que nos llevan a su análisis para inferir resultados que
permiten la comprobación o disprobación de la hipótesis y el logro de conclusiones.
(1)

1. HABER-RUNYON. Estadística General. p. 4.


ETAPAS DE DESARROLLO DE LA ESTADÍSTICA.

Para aplicar un estudio estadístico en una investigación, es básico seguir las cuatro
etapas que marcan los métodos estadísticos divididos de la siguiente forma:
1) Recopilación.
2) Organización.
3) Presentación.
4) Análisis e interpretación de los resultados.

RECOPILACIÓN DE DATOS: existen dos maneras de obtener datos para aplicar la


estadística, una es la de la encuesta y la otra es la de datos publicados, considerada
ésta la más fácil para el estadístico, porque recurre a la consulta de publicaciones
conocidas por él, que le proporcionan datos como resultado de investigaciones ya
hechas. Las fuentes de información de datos publicados se clasifican en dos tipos:
a) Fuentes primarias: proporcionan los datos editados directamente por el
recopilador original, por ejemplo: la biblioteca central de la UAEM edita los
resultados en datos cuantitativos de los usuarios que asistieron a consultar
libros, desglosando mes por mes la cantidad de libros solicitados por cada uno
durante el año 1990.
b) Fuentes secundarias: proporcionan datos que han sido obtenidos de la fuente
original, pero a través de una reimpresión editada por una organización ajena
al recopilador original como por ejemplo: usando el caso anterior, los datos
proporcionados por la biblioteca central de la UAEM fueron presentados en el
informe anual del gobernador del estado de México; el informe entonces ya es
una fuente secundaria.
Utilizar datos de fuentes primarias es más conveniente, sin embargo no es común
que estén al alcance del público, por ello se recurre con frecuencia a los datos de
fuentes secundarias debido a la abundancia de publicación reimpresas por
organizaciones que recopilan datos de fuentes primarias y los reúnen en un solo
volumen. Las fuentes más comunes e importantes que publican datos al alcance del
público son: las agencias gubernamentales estatales y federales, las asociaciones
empresariales, las revistas y publicaciones periódicas de las empresas, los periódicos
o diarios, los almanaques, las organizaciones de negocios y educativa, las
organizaciones internacionales y las organizaciones privadas de servicios de
estadística, entre otras de tipo local. (1)
Cuando los registros internos y los datos publicados disponibles no son apropiados
para un estudio en particular, o no satisfacen los objetivos del investigador, lo más
conveniente es aplicar una encuesta para obtener los datos originales apropiadas a
los intereses de investigación.
Uno de los primeros problemas por resolver es el uso de una técnica adecuada para
la selección de la muestra, ya que los resultados finales de la estadística dependen de
los datos obtenidos de ella.
La obtención de los datos a través de una encuesta requiere seguir un proceso que
incluye los siguientes pasos:

1. SHAO P. Stephen. Estadística para economista y administradores de empresas.


p.p. 22-28
a) Definición de los objetivos del estudio, ya sea observacional o de experimento.
b) Definir la variable y la población que interesa para la investigación.
c) Definir los métodos que se utilizarán para la obtención y la medición de los
datos. Esto incluye los procedimientos de muestreo, determinar el tamaño de
la muestra, y la forma como serán obtenidos los datos (por cuestionarios, por
teléfono, por entrevistas.) descritos en el tema de encuesta.
d) Determinar las técnicas estadísticas que sean apropiadas para el análisis de los
datos, la descriptiva ola inferencial.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS.


La organización de los datos estadísticos requiere de una revisión de los datos
recopilados en una encuesta registrada por observadores, entrevistadores o
respondientes, que no son presentados con frecuencia con respuestas adecuadas, de
manera que puedan ser clasificadas o tabuladas rápidamente. La revisión implica Tres
pasos: corrección, clasificación y tabulación de datos.
Las correcciones que pueden necesitar las respuestas de la encuesta son en casos
como:

1. JOHNSON, Robert. Estadística elemental. p. 15.


a) Respuestas inconsistentes: cuando una respuesta a la pregunta entra en
contradicción con la respuesta de otra pregunta, ambas planteadas como
testigo o respondiente. En este caso es conveniente recurrir de nuevo al
testigo.
b) La escritura no es determinable: Porque en la marca no se ubicó
adecuadamente en la respuesta deseada, sino que pudiera quedar fuera o
entre dos opciones dadas; o en otros casos no es legible escritura. En ambos
casos se recurre nuevamente al trabajo o se descarta la pregunta.
c) Las respuestas son incompletas: O no fueron contestadas, se puede llenar el
espacio con “no reportado”.
d) Se necesitan cálculos: Se dan cierto tipo de preguntas cuya respuesta se basa
en una cifra y en ocasiones se contesta de diversas maneras, por ejemplo, en el
caso de preguntar sobre salarios percibidos, Hay quien contesta con cifras que
se refieren a lo percibido por día, por semana, por quincena, o por mes. En tal
caso se debe unificar las respuestas a un solo tipo. Según lo requiera el
investigador, a través de un cálculo matemático de multiplicación o división.
(1)
Los datos obtenidos de una encuesta pueden clasificarse, jerarquizarse y medirse.
Según la opinión de Fernando Holguín Q., Quien dice que: “Para obtener estadísticas
manipulamos CONJUNTOS que poseen un determinado o indeterminado número de
UNIDADES (personas, objetos, etcétera.). Las unidades a su vez poseen determinadas
características”. (2)

1. SHAO P. Stephen. Estadística para economista y administradores de empresas.


p. 35.
2. HOLGUIN QUIÑONES, Fernando. Estadística Descriptiva. p. 23.
La clasificación, jerarquización y medición de las características de los objetos o
personas (nos sirven como indicadores de las propiedades de cada uno), nos permite
recurrir a la MEDICIÓN de dichas características: “en su sentido más amplio, la
medición consiste en asignar numerales a objetos o eventos conforme a ciertas
reglas”. (1)

Los numerales son símbolos como x, y, z; 1, 2, 3; V, VI, VII; que no poseen las
propiedades aritméticas de sumarse, restarse, multiplicarse o dividirse como los
números; sólo adquiere valor cuantitativo cuando se les confiere. La medición se
asignan numerales a las características de los objetos, eventos, o individuos extraídos
de una muestra de población o universo.

La medición también es un conjunto de pasos ordenados: en primer miembro de


cada par que es el objeto medido y el segundo es el numeral que se le asigna a cada
objeto de acuerdo a las reglas que se establezcan.

La siguiente es una ecuación General aplicable a cualquier método de medición:

F={(x,y) | y = f(x)}
x = cualquier objeto
y = un numeral
La función “F”, o regla de correspondencia y = f(x), es igual al conjunto de pares
ordenados (x,y), los cuales cumplen una determinada condición, tal como:

1. KERLINGER, Fred. N. Investigación del comportamiento. p. 300.


Pág. 140
x=niños (dominio).
y=numerales (rango).

Ejemplo: ordene los siguientes datos, asignándole a cada niño un numeral que
considere acorde a su índice de aprovechamiento; use el número uno como el más
bajo, hasta llegar al cinco como el más alto.

X1 1
X2 2
X3 3 Mapeo o función
X4 4
X5 5
(Dominio) (Rango)
Niños Orden de aprovechamiento (1)

A esta manera de asignar numerales se le llama mapeo o función, con lo que


deducimos que toda medición es una función.
Como éstas, hay diferentes formas de establecer las reglas para usar numerales y que
éstos tengan Valor cuantitativo.

1. KERLINGER, Fred. N. Investigación del comportamiento. p. 301.


Otro ejemplo de mapeo o función es el siguiente:

A0 A1 0 mujeres
A A1 A2 B
Dominio A1 A3 Rango
(objetos) A1 ó A4 1 hombres (numerales)
A0 A5
A1 A6

Dominio=son los objetos que se van a medir, en este caso es el sexo de seis personas,
de las cuales dos (A1 y A5) son mujeres (0) y cuatro (A2, A3, A4 y A6) son los hombres
(1)
Rangos=son Los numerales que se le asigna a los objetos.
Para establecer en forma específica el uso de Los numerales, se describe los tres
existentes de acuerdo a la función que desempeñan en los niveles de medición:
a) Para nombrar (numerales nominales)
Página 142
b) Para representar la posición de una serie (numerales ordinarias).
c) Para representar una cantidad (numerales cardinales).

En estadística, la actividad más simple es la clasificación de datos y cualquiera de los


niveles de medición (llamadas también escalas) implica una clasificación. Los niveles
Huesca las sólo siguientes:
ESCALAS NOMINALES: asigna valores numéricos para representar las diferentes
clases en una escala nominal pero estos números no poseen propiedades
cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases o rangos, e indican su
posición en las series ordenada, más no sus diferencias.
Las relaciones matemáticas pertinentes con las escalas nominales son los signos de
igual (=) y desigual (≠), como se vio en el ejemplo del sexo en la seis personas:
hombre (1), mujer (0), en este ejemplo la clasificación de conjunto sólo se especifica
la cantidad de unos y otros.

ESCALAS ORDINALES: las clases de las escalas ordinarias se diferencian unas de otras,
mantienen una relación entre sí y se expresan en términos algebraicos de
desigualdades: a es menor que b (a < b), ó a es menor que b (a > b).

En estas escalas se usan numerales cuantitativos e indican la diferencia entre


posiciones sucesivas de la escala, por ejemplo: la posición de un sujeto respecto a
otros, de acuerdo a su capacidad, su velocidad, popularidad, etc. Con esta escala se le
asigna a sujeto un número de mayor a menor (5 a 0), o viceversa (0 a 5)
Página 143
Para ubicar su posición o el orden del lugar que ocupa. En estos casos la diferencia
sólo puede ser mayor (>) o menor (<), pero no igual (=).
Las características se pueden jerarquizar en forma creciente o decreciente con un
orden, por eso se considera una escala mayor que la nominal.
ESCALAS DE INTERVALOS Y DE COCIENTES O RAZONES: estas escalas emplea
números cardinales, sus valores son cuantitativos y permiten el uso de las
operaciones aritméticas fundamentales,. Estas escalas se caracterizan por el hecho
de que las diferencias iguales entre dos puntos en cualquier parte de la escala son
iguales entre sí, ejemplo: la diferencia entre 4 metros y 2 metros es exactamente la
misma diferencia que entre 9,231 sea 9,229 metros. Este ejemplo pertenece a la
escala de cocientes o razones.

La escala de intervalos se puede usar para medir objetos o personas a partir de un


nivel diferente, ya sea a partir del suelo de una mesa de un banco y sería una escala
cardinal, porque los intervalos que parezcan iguales son exactamente iguales.

Estas escalas van más allá que las dos anteriores (nominal y ordinal), porque manejan
las distancias exactas que existen entre un dato mayor y uno menor. Las
características de estas unidades pueden medirse en un sentido estricto exacto.

ESCALAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS: las escalas continuas, también llamadas


discretas, son en las que la variable puede tomar un finito de valores y la
característica básica es la igualdad entre sus unidades contable. Cada objeto o sujeto
contable representa una unidad. Estas escalas son cardinales, ya que pueden
efectuarse operaciones aritméticas con ellas (adición, sustracción, multiplicación y
división). Así podemos decir que una familia con ocho hijos tiene el doble que
Página 144
Una familia con cuatro hijos; este modo, las variables discretas son exactas sí se
emplea el cómputo adecuado.

Las escaladas discontinuas tienen medidas de variables aproximadas; su


característica es la igualdad de sus unidades de medida. Por ejemplo, el cm como
unidad de medida será igual a través de toda escala, lo mismo sucede con las
unidades de peso, velocidad, tiempo, etc., pero nunca se podrá ser exacto en
cualquier medición, porque podrá haber un instrumento de medición de mayor
exactitud al que usamos, por eso sus valores son aproximados. (1)

Existen otras formas de clasificación de datos estadísticos como los cuatro siguientes,
que se quede alguna manera no se oponen a los anteriormente descritos, ya que
permiten opciones para que el investigador, una vez que haya corregido las
respuestas de su encuesta, pueda optar por las que se apeguen más al tipo de datos
que obtuvo.

a) Tiempo: los datos frecuentemente están basados en intervalos de tiempo,


tales como años, meses, semanas, días, etcétera, en cuyo caso se clasifican con
el intervalo adecuado. Por ejemplo, se desea ordenar los datos obtenidos de
una encuesta sobre los alumnos que han sido rechazados de la UAEM por no
aprobar el examen de admisión, se hizo un estudio cronológico de cinco años
atrás:

1. HABER-RUNYON. Estadística general. p.p. 14-18.


AÑO ALUMNOS RECHAZADOS
1988 10,200
1989 9,960
1990 11,350
1991 12,510
1992 13,200

b) Lugar: las áreas geográficas tienen una clasificación lógica para muchos tipos
de datos, y pueden ser por continentes, países, estados, ciudades, zonas
(norte, sur, este, oeste), colonias, calles, etc.

c) Cantidad: Todos los tipos de información cuantitativa puede ser clasificados de


acuerdo al orden de magnitudes de las cifras incluidas en la información, por
ejemplo, se puede clasificar resultados de calificaciones, kilómetros recorridos,
cigarros consumidos por día, etc. Ejemplo: cien personas fueron clasificadas de
acuerdo al consumo de cigarros por día.

CIGARROS, DOS POR DÍA FUMADORES


(clase)
0 y menos de 10 20
10 y menos de 20 15
20 y menos de 30 30
30 y menos de 40 20
40 y menos de 50 10
50 y menos de 60 5
d) Cualidades: significado una marcada por rasgo característico de una cosa,
objeto o persona. Si nos basamos en la cualidad, un dato puede ser clasificado
en diferentes clases, como preparación, eficacia en el desempeño de una
actividad, simpatía que despierta en los demás, etc. (1)

Esta segundo forma de clasificación de datos nos permitirá más adelante establecer
en formato y contenido de las tablas.
Después de que se han decidido las clasificaciones adecuadas y deseadas para los
datos, ya sea a través de una simple que masificación como las cuatro anteriores, el
siguiente paso es la utilización de datos es la tabulación, que consiste en arreglar la
masa de hechos cuantitativos en una forma resumida, basados en la clasificación que
se haya hecho. Este tipo de tabulación generalmente se basa en la forma simple
registrada en hojas que proporcionan espacios para clasificaciones, marcas; para
totalizar el número de marcas; (anteriormente mencionadas como valores,
tabulación y frecuencia en el ejemplo que se manejó en el tema de la muestra).

TABULACIÓN.
Es el proceso de condensar los datos estadísticos. En primer término, la
condensación de los datos se obtiene mediante la formación de cuadros o tablas
estadísticas, esto es, la presentación tabular. Para ello, debe realizarse el conteo y
agrupación de los datos de acuerdo al sistema de clasificación que se haya elegido
previamente. (2)

1. SHAO P. Stephen. Estadística para economistas y administradores de


empresas. p.p. 35-38
2. HOLGUIN QUIÑONES, Fernando. Estadística Descriptiva. p. 31.
Página 147
Para el conteo manual se utilizan marcas para las clases, subclases o conjuntos, para
lo cual se pueden emplear dos formas de marca , ⊟. La experiencia demuestra que
la segunda forma es la más conveniente porque evita errores de conteo al marcar ,
de esta manera parecen cinco, pero realmente son seis; en cambio con la segunda
forma cada línea cuenta por uno, por ejemplo: uno= , dos , tres , cuatro ,
cinco .

Existen otras formas de conteo cuando los datos encuentran en cuestionarios o


fichas, donde se usan marcas como palomas ( ) o cruces ( x ). Cuando los datos que
se manejan son muy abundantes, lo más conveniente es recurrir a la tabulación
electrónica.

Los principales métodos de tabulación son:

1. Tarjeta de escritura manual.


2. Hojas de registro.
3. Tarjetas de perforación anual.
4. Tarjetas perforadas.
5. Procesamiento electrónico de datos. (1)

SHAO P. Stephen. Estadística para economistas y administradores de empresas. p.p.


38-39.
El siguiente es un ejemplo de tabulación simple dividido en grupos o clases y
subclases:
NÚMERO DE ESTUDIANTES EN EL PRIMER CURSO DE INGLÉS, 1964 1986 POR ÁREAS
PRINCIPALES Y SEXO.

Para realizar la tabulación, el concepto más importante es el de frecuencia; esto


quiere decir que la tabulación simple o la de intervalos contienen la frecuencia; que
consiste el número de casos que poseen una determinada característica. Cuando los
números son cuantificables entonces se puede dividir en intervalos.
Página 149
Existen otros procedimientos distintos para los datos tabulados y no tabulados a los
cuales se les aplican otras fórmulas para la distribución de frecuencias de la gráfica
respectivas. Estos se explicarán más adelante en el tema de tablas o cuadros
estadísticos.

TABULACIÓN SIMPLE: lo primero que necesitan son los datos obtenidos de una
encuesta aplicada a la muestra de la población (recuérdese que existe otra forma de
obtener datos que fueron descritos como “datos publicados”)

La siguiente es una lista original de los datos obtenidos de una encuesta aplicada a 60
amas de casa para que dieran a conocer la cantidad de calorías que consume
diariamente en sus alimentos; la primera columna se refiere al número de
cuestionario y la segunda a la cantidad de calorías:

1.- 1200 21.- 1300 41.- 1050


2.- 1350 22.- 1100 42.- 1200
3.- 1100 23.- 1250 43.- 1450
4.- 1800 24.- 1200 44.- 1300
5.- 1750 25.- 1350 45.- 1250
6.- 1800 26.- 1800 46.- 1350
7.- 1300 27.- 1700 47.- 1800
8.- 1250 28.- 1400 48.- 1600
9.- 1100 29.- 1450 49.- 1650
10.- 1050 30.- 1350 50.- 1600
11.- 1250 31.- 1200 51.- 1100
12.- 1300 32.- 1150 52.- 1200
13.- 1400 33.- 1450 53.- 1800
14.- 1450 34.- 1050 54.- 1750
15.- 1500 35.- 1800 55.- 1300
16.- 1750 36.- 1650 56.- 1550
17.- 1750 37.- 1350 57.- 1250
18.- 1650 38.- 1200 58.- 1150
19.- 1350 39.- 1150 59.- 1700
20.- 1250 40.- 1050 60.- 1650
Para realizar la tabulación simple se localizan el dato mayor (cómputo mayor=cM) y
el dato menor (cómputo menor=cm), para ordenarlos de mayor a menor o viceversa
en una serie estadística:

1800-1800-1800-1800-1800-1800-1750-1750-1750-1700
1700-1700-1650-1650-1650-1650-1600-1600-1550-1500
1450-1450-1450-1450-1400-1400-1350-1350-1350-1350
1350-1350-1300-1300-1300-1300-1300-1250-1250-1250
1150-1150-1100-1100-1100-1100-1050-1050-1050-1050

Al observar los datos, nos damos cuenta que no es necesario ordenarlos de uno en
uno a partir de 1800 hasta 1050 porque implicaría trabajar una serie estadística muy
larga y, en cambio podemos ordenarlos de 50 en 50, debido a que no existe números
diferentes a 00 o al 50. No en todos los casos se pueden trabajar así los datos.
El siguiente paso es elaborar una tabla de tabulación simple con tres columnas:
N = 60

Como recordarás, las columnas tienen detrás en el encabezado que deben ser
conocidas para ti, porque en el tema de población y muestra se desarrolla una
tabulación similar pero con cifras menores, también te serán familiares en todo el
desarrollo. La diferencia de estos dos ejemplos reside precisamente en el tamaño del
intervalo para que aprendas a manejar otra forma de tabulación intervalar cifras
mayores.
Para agrupar los datos por intervalos seguimos con los pasos adecuados de encontrar
la oscilación currando:
CM – Cm = osc.
1800 – 1050 = 750 osc. = 750
Inicia página 152
La oscilación nos indica que trabajaremos con 750 valores solamente, agrupados en
intervalos que se determinan con una división:

osc. + un número impar que de un cociente aproximado al quince:

= 15.95 = 14.70

= 15.30 = 14.15

Realizadas las divisiones observamos que la primera y la cuarta son las más alejadas
al número quince, en cambio la segunda y tercera están a la misma distancia del
número quince cuyo cercanía en ambas es de .30; por lo tanto se tienen dos opciones
para elegir el intervalo que pueda ser de 49 o el de 51; optar por el de 51 nos permite
trabajar una tabla de tabulación con menos intervalos:
i=intervalo i=51
Se trabaja la tabla de tabulación con tres columnas:
Inicia página 153

N = 60

La tabla de tabulación final incluye la columna del punto medio (P. M.) Para darle los
valores a los intervalos. Para obtener el punto medio recuerda que debe ser el
número que queda al centro de cada intervalo, de modo que sí es 1750-1800, el
punto medio será 1775. Ya no es necesaria la columna de tabulación.
Inicia página 154
INTERVALOS P. M. FRECUENCIA
1750-1800 1775 9
1699-1749 1724 3
1648-1698 1673 4
1597-1647 1622 2
1546-1596 1571 1
1495-1545 1520 1
1444-1494 1469 4
1393-1443 1418 2
1342-1392 1367 6
1291-1341 1316 5
1240-1290 1265 6
1189-1239 1214 6
1138-1188 1163 3
1087-1137 1112 4
1036-1086 1061 4
N= 60

Cuando se requiere simplificar el procedimiento de tabulación se puede trazar un


solo cuadro que contemple las cuatro columnas: intervalo, P. M., tabulación y
frecuencia.

Para obtener los puntos medios de los intervalos, solamente se suman los límites del
intervalo y se dividen entre dos, ejemplo:

1750 + 1800
= 1775
2
Página 155
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.
Como ya vimos anteriormente, los niveles de medición permiten clasificar los datos
de acuerdo a los valores que tengan los numerales. En el nivel nominal o
clasificatorio, los datos pueden analizarse apropiadamente con el empleo de
proporciones, razones y porcentajes.
Cuando se manejan datos no agrupados que tienen un Valor cuantitativo, esto se
pueden medir mediante una descripción que se lleva a cabo con la obtención de
medida sumarias, esto es, condensar la información, ordenarla y jerarquizarla, lo cual
es posible tanto en la escala ordinal a través de tabulaciones simples, razones,
proporciones y porcentajes.
En el nivel intervalar los datos que se manejan poseen un mayor grado de perfección,
son datos agrupados por frecuencias y por lo mismo se pueden reducir para ser
manipulados en el nivel nominal y ordinal, con el tratamiento que estos mismos
niveles les permiten.
Se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos organizados y
clasificados cuantitativamente. En el nivel intervalar los datos se agrupan por
frecuencias.
Anteriormente se dijo que toda tabulación de datos, ya sea simple o por intervalos,
lleva una frecuencia, la distribución de esta depende del agrupamiento estadístico
que se le aplique a los datos. Así veremos que la distribución de frecuencias con ratos
agrupados tienen por objeto sumarizar o condensar grandes masas de datos a través
del arreglo tabular y sus funciones correspondientes.
Página 156
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE CLASE
Cuando los datos obtenidos se manejan por tabulación simple se le llama serie
simple. Si los datos se agrupan en intervalos de clase, se da lugar a la distribución de
frecuencia de clase (esto equivale a la tabulación vista en el tema correspondiente).
Al trabajar los intervalos de clase se habla de límites verdaderos o límites reales:
Límites verdaderos= 79,5—84.5 (fronteras de clase)
Límites reales = 80—84 (límites de clase)

El manejo de ambos límites de las frecuencias de clase permite la elaboración de


gráficas de diversos tipos, dependiendo del desarrollo estadístico hasta donde se
quiere llevar los datos; además de dar lugar a interpretaciones de los datos a través
de una comparación más amplia y objetiva.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ACUMULADAS.


Permiten obtener la mediana y varios percentiles de porcentajes, además de poder
interpretar mejor los datos agrupados.
Ésta se obtiene sumando las frecuentes anteriores al intervalo de clase
correspondiente.
Inicia 157
El siguiente cuadro estadístico es un ejemplo desarrollado del manejo de datos en las
diferentes formas de distribución de frecuencias cuya explicación es sencilla y
elemental, pero suficiente para lograr una interpretación adecuada y elaborar las
gráficas pertinentes a los datos.

Se utilizaron los datos obtenidos de un examen final aplicado a 50 alumnos, quienes


obtuvieron las siguientes calificaciones:

27 68 79 91 107
43 71 cuartila 80 91 108
43 71 81 93 108
44 71 82 94 116
47 73 82 94 120
49 73 84 mediana 94 120
50 74 84 96 122
54 75 86 97 cuartila 123
58 76 88 103 127
65 77 88 106 128
Quintila Quintila Quintila Quintila Quintila

Para la elaboración del cuadro se siguió inicialmente el mismo procedimiento que fue
explicado en el tema de tabulación por intervalos para llegar hasta la frecuencia.

Los equivalentes entre el ejemplo anterior y el que a continuación se anotan son:

Número de clase = número de intervalos que contiene el cuadro.


Límite de clase = límites reales del intervalo.
Frontera de clase = límites verdaderos del intervalo
Marca de clase (x) = punto medio [(22 + 32) / 2 = 27]
Frecuencia = total de casos comprendidas en cada límite de clase o frontera de clase.
Frecuencias relativas = la división de cada frecuencia entre N (N = 50), o sea, 1/50 =
0.04, etc. (f/N)
% relativo = la multiplicación de cada frecuencia relativa por cien (0.02 x 100 = 2 %)
[(f/N) (100)]
Frecuencia acumulada = la suma de la frecuencia de esa clase y la suma de las
frecuencias de todas la clases precedentes.
Frecuencias acumuladas = a la frecuencia acumulada entre N(N = 50), 1/50 = 0.02,
3/50 = 0.06, etc. (f/N)
% acumulado = a la frecuencia relativa acumulada multiplicada por cien (0.02 x 100 =
2%) [(f/N) * 100]

Pág. 159
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Frecuen- Frecuencias
No de Límites Fronteras Marca Frecuen- % Frecuencias %
cias relativas
clase de clase de clase de clase cias relativo relativas Acumulado
relativas acumuladas

1 22-32 21.5-32.5 27 1 0.02 2 1 0.02 2


2 33-43 32.5-43.5 38 2 0.04 4 3 0.06 6
3 44-54 43.5-54.5 49 5 0.1 10 8 0.16 16
4 55-65 54.5-65.5 60 2 0.04 4 10 0.20 20
5 66-76 65.5-76.5 71 9 0.18 18 19 0.38 38
6 77-87 76.5-87.5 82 9 0.18 18 28 0.56 56
7 88-98 87.5-98.5 93 10 0.2 20 38 0.76 76
8 99-109 98.5-109.5 104 5 0.1 10 43 0.86 86
9 110-120 109.5-120.5 115 3 0.06 6 46 0.92 92
10 121-131 120.5-131.5 126 4 0.08 8 50 1.00 100
N=50 100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9
(1)
(1) HABER, Andrey y Richard P. Estadística General. p.p. 36-42.
Página 160
Para ser una apropiada descripción del conjunto de datos agrupados; es necesario
calcular:
Moda. Es el Valor de mayor frecuencia y ocurrencia. Es el Valor que más se repite en
un conjunto. En el ejemplo dado la moda es la que corresponde a las calificaciones 71
94, porque se dieron con más frecuencia, Tres veces cada una; pero sí vamos a la
marca de clase, la moda corresponde al 93, porque se repite 10 veces.
Mediana. Es el Valor que divide al conjunto en dos partes iguales, es decir, por
debajo de la mediana se localiza la mitad de los datos, el 50%, y por encima de la
mediana se localiza el otro 50%; en este caso, la mediana corresponde al 83 y la otra
mitad es superior al 83 en calificaciones.
Cuantilas. Se le denomina a las subdivisiones que se hacen del conjunto en cuatro
partes (cuartilas); en cinco partes (quintilas); en diez partes (decirlas); en cien partes
(percentiles o percentilas).
Media aritmética. Es la suma de las magnitudes, Valor agregado) de las
características entre un número de elementos que corresponden al conjunto. Se
suman todos los resultados obtenidos en los exámenes y se dividen entre los 50
alumnos que presentaron el examen. Esto quiere decir que idealmente a cada
alumno le corresponderá esa calificación en la misma magnitud
La suma de todas las calificaciones es igual a 4181, dividido entre los 50 alumnos, le
corresponde una media aritmética de 83.62 idealmente a cada uno.
Pág. 161
Σ 4181
= = = 83.62
50
= Media aritmética.
Σ = Sumatoria.
X = Calificaciones.
N = Total de casos (1)

Éstas no son todas las medidas que pueden aplicarse a las frecuencias, sólo se
incluyen algunas, las consideradas más comunes y fáciles de entender, aunque no
siempre las más idóneas para interpretar los datos estadísticos.
Una vez que se han organizado los datos, pasamos a la tercera etapa del desarrollo
de la estadística.

PRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS.


Los datos organizados se presentan en tres formas diferentes: uno.
1. Presentación con palabras

1. HOLGUIN QUIÑONES, Fernando. Estadística Descriptiva. p.p. 96-98.


Pág. 162
2. Tablas Estadísticas

3. Gráficas estadísticas. Éstas se pueden considerar como una forma de expresión


de las cifras globales obtenidas en unidades estadísticas.

4.
PRESENTACIÓN CON PALABRAS. Cuando una serie de datos incluye pocos temas
pocos ítems, la palabra escrita es suficiente para presentar apropiadamente los
hechos representados por los datos estadísticos. Una descripción detallada de estos
hechos permite la comprensión de los resultados obtenidos de la encuesta, previa
organización de los mismos.

TABLAS ESTADÍSTICAS. Cuando se va a presentar un gran número de datos, es mejor


prescindir de la presentación con palabras, y más recomendable usar la presentación
en tablas estadísticas que contienen los datos estadísticos arreglados
sistemáticamente en columnas o hileras. Es recomendable que antes de vaciar los
datos a las tablas estadísticas se hagan en fichas o tarjetas de escritura manual, de tal
manera que los resultados se pueden clasificar y concentrar adecuadamente; además
se tiene la oportunidad de analizar la dependencia e independencia de las variables
consideradas inicialmente. (1)

Las tablas también reciben el nombre de cuadros estadísticos; su utilidad consiste en


exponer las series de cantidades en forma comparativa. (2)

1. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de investigación científica. p. 104.


2. GOMEZJARA, Francisco. El diseño de la investigación social. p. 141.
Página 163 - 164
Para la elaboración de tablas o cuadros estadísticos es conveniente respetar un
formato que permita la fácil comprensión de los datos contenidos y el objeto de su
representación, comúnmente se establecen siete partes convencionales que pueden
variar con mínimas diferencias: 1) Título, 2) encabezados, 3) conceptos o columna
matriz, 4) cuerpo, 5) nota de encabezado, 6) nota de pie y 7) Fuente de datos. Las
primeras 4 partes son básicas para cualquier tabla o cuadro estadístico.
El título. Debe ser compacto y completo de modo que contenga el tipo de datos
incluidos en la tabla, el área que representan, la manera en que se clasificaron y la
fecha en que ocurrieron los datos. En otras palabras, consiste en indicar el qué,
dónde, cómo y cuándo, ejemplo INSCRIPCIÓN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR POR TIPO DE INSTITUCIÓN Y POR SEXO. 1969-1964.
Encabezado. Es el título que debe llevar las columnas en la parte superior, a veces es
necesario dividir el encabezado el subencabezados o subtítulos cuando la tabla lleva
varias columnas subdivididas.
Conceptos o con una matriz. Son las detecciones de la hilera izquierda de la tabla.
Generalmente representan las clasificaciones de las cifras incluidas en el cuerpo.
Cuerpo. Es el conjunto de la tabla representado por los datos estadísticos
organizados, tabulados de acuerdo al encabezado de las columnas. Propiamente es el
contenido de la información.
Nota de encabezado. Usualmente se escribe arriba de los encabezados y abajo del
título se utiliza para explicar puntos relacionados, tal que no han sido incluidos en
alguna otra de sus partes. Deben aclarar sí se trabajan con cientos, miles, millones,
kilos, toneladas, etc.
Notas de pie. Se coloca abajo de los conceptos, tienen por objeto aclarar ciertas
operaciones o relaciones que se utilizan en el cuadro.

Fuente. Se escribe abajo de la nota de pie; para las fuentes primarias o secundarias
donde se toman los datos. Sí la fuente es el mismo autor de la gráfica, entonces no se
aclara en la tabla (1).

1. SHAO, Stephen P. Estadística para economistas y administradores de


empresas. p.p. 59-61.
Página 164
Cuando se elaboran varias tablas estadísticas en secuencia o van a ser exhibidas
públicamente, es conveniente asignables un número a cada una.
Ejemplo de las partes de una tabla o cuadro estadístico.

Pág. 165
(número de tabla)

(título)

(nota de encabezado)

encabezados subencabezados

conceptos cuerpo

nota de pie

fuente

CONSTRUCCIÓN DE LAS TABLAS. Es importante considerar otros aspectos aparte del


formato, que son básicos para la construcción de las tablas.
Pág. 166.
En el caso de contar con una cantidad considerable de datos estadísticos, es
conveniente seguir las recomendaciones que se citan a continuación:

1) Simplificar la presentación de las tablas cuando son muchos los datos que se
van a manejar; la simplificación puede lograrse elaborando más de una tabla
para que su contenido nos no se ha complicado en su interpretación.

2) Tratar un solo tema en cada tabla o cuadro que permita la comprensión de su


contenido. Incluir dos o más temas pretendiendo hacerlos comparativos
oscurece la información.

3) Hacer un arreglo ordenado de las clasificaciones de acuerdo al tipo de datos


que se maneja, lo cual complementa el inciso dos.

En la parte de organización de datos se citaron cuatro formas de clasificación para


ordenar datos estadísticos (cronológica, geográfica, cuantitativa y cualitativa); sí se
respetan estas clasificaciones, cada tabla puede incluir datos de acuerdo a sus
características, sin necesidad de combinarlos todos en la tabla o cuadro.

4) Uso efectivo de clasificaciones cruzadas o de doble entrada. Son frecuentes


estos tipos de tablas cuando existen datos estadísticos que pueden
presentarse comparativamente en la misma tabla; evitando el
amontonamiento o confusión cuando se quieran interpretar. Para que tengan
doble entrada, éstos tablas dividen sus encabezados donde tienen cabida los
subgrupos, y éstos a sus vez pueden dividirse en otros pequeños grupos.
Inicia página 167
Las comparaciones de datos son fáciles cuando en la tabla éstos se colocan en
columnas que incluyen información comparable por semejanzas y diferencias.
Cuando los datos que se integran a la tabla estadística requieren de una
jerarquización, debido a su importancia o porque se requiere resaltar, lo más
conveniente es darles prioridad en los encabezados y dejar para los subencabezados
aquellos que le siguen en orden de importancia hacia abajo.
Con anterioridad se citaron las escalas de medición como una forma de clasificar los
datos, su aplicación tiene relación directa con la elaboración de los cuadros o tablas
estadísticas.
En el nivel nominal se hace el recuento de los casos que componen a cada una de las
subclases, por ejemplo en la característica sexo: hombres y mujeres; en la
característica estado civil: solteros, casados, viudos, etc.; En la característica religión:
católica, protestante, judío, etc.
En el nivel ordinal de medición se jerarquizan las unidades de acuerdo a un orden de
magnitudes de sus características.
En el nivel de intervalo se pueden tener en consideración su magnitud territorial,
producción agrícola, ganadera, forestal, ingresó, etc. Se elabora una primera
reducción que consiste en formar clases de las características; se clasifican las
unidades en un menor número de subclases o categorías. Una vez realizados estos
pasos, se hace el conteo de cada subclase o conjunto.
Página 168
La siguiente tabla está basada en 615 suicidios registrados en 1964 en la República
Mexicana:

Escala Nominal

CAUSAS DEL SEXO


SUICIDIO HOMBRES MUJERES SUMA
Amorosas 38 19 57
Economicas 32 2 34
Disgustos 45 16 61
Enf. Incurables 71 12 83
Escala Enajenacion mental 35 11 46 Escala
Ordinal Alcoholismo 40 0 40 Intervalar
Drogadiccion 3 8 11
Remordimientos 14 1 15
Otras 201 48 249
Se ignora 10 9 19

TOTAL 489 126 615 .

En el nivel nominal se hizo la clasificación por sexo entre hombres y mujeres que se
suicidaron, clasificados en conjuntos y subconjuntos.

En el nivel ordinal a se ordenaron las diversas causas de suicidio en la columna


izquierda de la tabla.

En el nivel intervalar corresponde al contenido de los casos y al total de las sumas


comparativas entre hombres y mujeres. Es el cuerpo principal de la tabla de datos
estadísticos.
Página 169
Apariencia de la tabla estadística.- La estructura General de las tablas debe respetar
el formato, líneas divisorias, encabezados y demás partes del contenido; titulación
con mayúsculas y minúsculas y diferentes medidas en el tamaño de los números y de
las letras. (1)
Redondeo. Si en la tabla estadística se manejan cifras con muchos dígitos, se
recomienda usar el redondeo de cifras, que consiste en aproximar al número entero
más próximo, por ejemplo:
Si se trata de miles, millones o billones, pueden redondearse así 2346.783=2347; en
este caso, 783 no se suprime, sino que se cierra en un mil y el lugar de 346 ahora es
347. Sí se usa punto decimal, los dígitos que están después del punto también se
cierran al número entero que más se aproxime hacia arriba, o se suprimen si los
decimales son menores al .5, ejemplo: 478.59987=479; en el segundo caso sería así:
45.356=45. Sí las cifras van a ser sumadas, el redondeo se hace después de realizada
la suma, sólo con el total para evitar alterar cantidades, ejemplo: 25+55+43+21=134,
sino se hiciera de esta forma, el redondeo de cada cifra daría lugar a una cantidad
diferente, ejemplo: 25=30, 55=60, 43=40, 21=20, estos resultados sumarían 150.
Cuando una tabla lleva cifras redondeadas, se presta a que los totales queden de
alguna manera modificados, pero cuando se requiere este proceso, es necesario
aclarar en la nota al pie de la tabla, que dichas cifras han sido redondeadas y por ello
no concuerdan con los datos estadísticos originales.

1. SHAO, Stephen. Estadística para economistas y administradores de empresas.


p.p. 59-66.
Inicia página 170

Cuando los datos se han redondeado, también se pueden representar los resultados
de números significativos sí se maneja con otras formas estadísticas que lo permitan,
las cuales pueden ser de acuerdo a las escalas en las que se ubiquen: razones,
proporcionalidades, proporciones y porcentajes.
Cuando los datos que se han trabajado en escalas nominales o clasificatorias de
medición, en los que se refiere a datos estadísticos, pueden ser comparados con
otros a través de las razones, las proporcionalidades, las proporciones y los
porcentajes.
Razones. “Una razón es una relación entre dos cantidades que permite compararlas;
esta comparación se puede efectuar por diferencia o por cociente”. (1)
La información cuantitativa de muchas cosas, puede ser expresada ya sea en valores
reales o valores relativos para propósitos de comparación. Por ejemplo, si hay 5000
estudiantes en la universidad, de los cuales 1000 son mujeres y 4000 son hombres, la
comparación entre ambos puede hacerse de dos maneras:
1) 1000 mujeres y 4000 hombres (son valores reales)
2) Una mujer por cada 4 hombres (valores relativos) es lo mismo que:

1000 1
=
4000 ℎ 4ℎ

Esta expresión de Valores relativos es lo que se llama razón.

1. PORTUS GOVINDEN, Lincoyan. Curso práctico de estadística. p. 21.


Página 171
Una razón puede ser expresada por una fracción, ejemplo:

= ó igual a 4/1 = 4 , también es igual = 0.6,

por dividir 3/5 = 0.6, con lo cual podríamos decir que. 0.6 es a 1

Con lo anterior se puede decir que como una razón también puede ser expresada con
fracciones, entonces las reglas de las fracciones se aplican a las razones. Por ejemplo:
las reacciones pueden cambiarse de su más simple fracción y su Valor no cambia,
ejemplo: la fracción es = , y la razón es 10 a 20 es igual a la razón de 1 a 2, o
10/20 = ½.

Otra regla de las fracciones es que cuando un término de la fracción es multiplicado o


dividido por el mismo número, distinto de cero, el Valor de la fracción no cambia,
este principio se extiende a una razón, ejemplo, los valores relativos de tres cosas: A,
B y C son 2, 3 y 7.5 respectivamente, con lo que es igual A=2, B=3 y C=7.5; sí cada uno
de ellos es doblado, entonces los otros y el total de ellos son doblados.

También si uno es multiplicado por 8, los otros también serán multiplicados por 8 y
así sucesivamente. El siguiente es un ejemplo ilustrado de RAZONES EQUIVALENTES.
Página 172

TÉRMINOS RAZON EN RAZON DESPUES RAZON DESPUES


(COSAS) TERMINOS DE DUPLICAR DE MULTIPLICAR
CADA TERMINO POR 8 CADA TER.
A 2 4(=2*2) 16(=8*2)
B 3 6(=2*3) 24(=8*3)
C 7.5 15(=2*7.5) 60(=8*7.5)
TOTAL 12.5 25(=2*12.5) 100(8*12.5)
A:B:C= 2:3:7.5= 4:6:15= 16:24:60
(1)

La razón está definida también como una relación que se dará entre dos conjuntos o
subconjuntos, por eso se le ubica en la escala nominal, ya que se utiliza para
establecer comparaciones entre lo que se refiere cantidades, por ejemplo entre
hombres y mujeres de un total de datos, o puede ser entre diferentes religiones,
cada uno con un número distinto, lo mismo se puede hacer en estado civil,
ocupación, etcétera. Para mejor ilustración, véase el ejemplo de la tabla estadística
donde se ubican los niveles de medición en sus componentes.
Al hablar de razón aritmética o por diferencia se dice que A es a B, o sea, A-B, como
el ejemplo de1000 mujeres a 4000 hombres, señalados como valores reales.
Cuando se habla de razón por cociente o geometría, es cuando A se divide entre B,

= y se habla de valores relativos

1. SHAO, Stephen. Estadística para economistas y administradores de empresas.


p. 119.
Página 173
Proporcionalidad. Corresponde a la razón por cociente o geométrica; es la
proporcionalidad entre dos cantidades que conforman el cociente. En el cociente =
al aumentar A, q aumenta en la misma proporción, ejemplo: si = entonces
= , esto se expresa diciendo que el Valor de q es directamente proporcional al
Valor de A. En cambio al aumentar B, el Valor de q disminuye en la misma
proporción, ejemplo: = , entonces = / , esto se expresa diciendo que el
Valor de q es inversamente proporcional al Valor de B.

Estos ejemplos quedaron explicados al hablar de las reglas de las fracciones que
pueden ser aplicadas a las razones.

Proporciones. “Una proporción es la igualdad de dos razones por cociente” (1)

= , y = , entonces = , ó A:B = C:D, que se leé: A es a B como C es a D. A y


C son los antecedentes y B y D son las consecuentes. Se les llama también del
siguiente modo: A y B = extremos B y C = medios.

Para esclarecer mejor las proporciones, tomemos una escala nominal donde se ha
obtenido datos clasificados en cuatro categorías, a cada una se le asigna un número,
de modo que tendremos N1, N2, N3, N4 el número total de casos será N. Para obtener
la proporción de casos en cada categoría, se divide cada categoría entre el total N,
por lo tanto, la proporción será N1/N, N2/N, N3/N, N4/N; los casos de cada categoría
son: N1+N2+N3+N4=N

1. PORTUS GOVINDEN, Lincoyan. Curso práctico de estadística. p. 22.


PÁG. 174
La proporción se obtiene con la división de los casos de cada categoría entre total el
total de casos:

+ + + = =1

Las proporciones de los casos en todas las categorías (mutuamente exclusivas), el


resultado es la unidad.
Los siguientes son dos cuadros donde se muestran los resultados de los datos
estadísticos en uno y las proporciones entre dichos resultados comparativamente en
el otro:

Número de delincuentes y no delincuentes en dos localidades.


SUJETOS LOCALIDAD 1 LOCALIDAD 2
Delincuentes:
Primer delito 58 68
Reincidentes 43 137
No delincuente 481 1081
TOTAL 582 1286

Es difícil saber cuál de las dos localidades tiene mayor índice de delincuentes, debido
a la población distinta que tiene cada una de ellas, es aquí donde Las proporciones
dan una idea más directa del índice de delincuencia en ambas localidades. La fórmula
antes citada se aplica de la siguiente manera:

= .053 = .107 = .841


Para la segunda localidad, el cuadro de proporciones de delincuentes y de no
delincuentes quedar así:

SUJETOS LOCALIDAD 1 LOCALIDAD 2


Delincuentes:
Primer delito .100 .053
Reincidentes .074 .107
No delincuente .826 .841
TOTAL 1.000 1.001

La suma de la segunda localidad no da exactamente la unidad debido al redondeo.


(1)

Porcentajes. Puede obtenerse de las proporciones simplemente multiplicando por


cien; la palabra porcentaje significa “por ciento”. Para expresar que la razón se
establece con base en 100, se utiliza el signo %. Un porcentaje es la relación que se
establece entre cada una de las partes con respecto al todo o totalmente
multiplicado por 100.

Los porcentajes tienen la función de representar cifras que indique con mayor
claridad otra dimensión relativa de dos o más números, esclarecen los números que
en dos formas:

a) Reducen todos los números en una escala que sea fácil para multiplicar y
dividir; por regla General los porcentajes son números, menores a cien.

1. BLALOCK, Jr. Hubertm. Estadística social. p. 44.


Pág. 176
b) Transforman a uno de los números que es la base, en la cifra cien, la cual, es
fácilmente división entre 100 y por otros números, por lo que se facilita la
determinación de su magnitud relativa.

Los porcentajes son cantidades útiles cuando se tiene que comparar dos o más series
de números; por ello son más usuales y más prácticos que las razones y Las
proporciones.

A continuación se muestra un cuadro comparativo entre la representación de los


números reales de toneladas de maíz que fueron vendidas en dos zonas diferentes;
incluye una columna donde los resultados se representan en porcentajes, lo cual
permite una comparación más objetiva entre ambas zonas:

TIPOS DE MAÍZ ZONA I ZONA II


No. reales (%) No. reales (%)
A- Hibrido 5836 20 2888 34
B- Palomero 1710 6 1728 20
C- Pipitilla 13723 48 3736 43
D- Cacahuazintle 7450 26 224 3
TOTAL 28719 100% 8576 100%

Para obtener los porcentajes se siguen las reglas de las proporciones =


.20*100 = 20% y así se hace con cada cifra de la zona uno, de igual modo se realizan
las operaciones con las cifras de la zona dos:
= = 0.34 ∗ 100 = 34% (Esta cifra fue redondeada, al igual que el 3% para que
dieran un total de 100%)

Existe otra forma de obtener los porcentajes, que consiste en aplicar la regla de tres,
sí 28,719 es a 100%, entonces 5836 es x, lo cual se representa así:

28 719: 100% : : 5836: X. Las operaciones adecuadas son multiplicar 5800 * 100 =
583600 ÷ 28719 = 33.675, cuyo número redondeado queda en 34%.

Esta regla se aplica en cada caso para obtener el porcentaje, tomando como base el
100% siempre el total de casos en cada zona.

Los números del cuadro anterior se representan en una gráfica de la siguiente


manera:

BASE COMUN
Pág. 178
En esta gráfica, las toneladas de maíz vendidas en las zonas se reduzcan a una base
común de porcentajes, representadas en las dos columnas del centro.

Los números reales son la dimensión relativa y los porcentajes son la dimensión
absoluta. (1)

Es frecuente obtener resultados numéricos en una investigación que por si mismos


carecen de significado, ya que todo producen información deseada pero carecen de
un significado más real; con el uso de los porcentajes se pone en claro la relación
entre dichos números o cifras en términos matemáticamente válidos por ser
equivalentes, ejemplo:

De una encuesta se obtuvieron los siguientes resultados a dos preguntas hechas al


público acerca de otorgar su voto a X candidato a la gubernatura del estado:

a) 7650 dijeron que probablemente voten por dicho candidato.


b) 15000 aseguraron y marcaron la papeleta en ese momento otorgando su voto
al candidato.

La primera cifra de a) por sí misma carece de significado, la segunda cifra de b), no es


un resultado real, sólo una cifra probable puesto que aún no se han dado los hechos
verdaderos; sin embargo, lo que sí tiene significado en la proporción que resultará
entre los dos números dividiendo los resultados de a), entre b) ejemplo:

1. ZEISEL, Hans. Dígalo con números. p. 22.


7650
= 0.51 ∗ 100 = 51%
15000

Lo que quiere decir que el 51 % de los votantes son los que podrían realmente votar
por el candidato; por ello, ninguna de las dos cifras por sí sola, tiene interés
fundamental, únicamente su razón de cociente: es de importancia.

Los porcentajes constituyen un medio para poner en claro la relación entre dos cifras.

Así simple vista los números pueden engañar, pero si se usan los porcentajes cuando
determinados resultados son de aumento o disminución, el resultado en % es una
descripción simplificada de una serie de números, ejemplo:

Una compañía A, durante un año aumentó sus ventas de 1 a 2 millones de pesos, la


compañía B, durante el mismo año aumentó sus ventas de 4 a 7 millones de pesos; sí
queremos comparar, aparentemente la compañía B aumento en forma considerable
sus ventas en relación a la compañía A; la simplificación de porcentajes nos da un
panorama más objetivo:

Compañía A)- aumentó de 1 a 2 millones =100% de aumentó.


Compañía B)- aumento de 4 a 7 millones = 75% de aumento

Simplificando, la compañía A), duplico sus ventas porque de 1 aumento a 2, en


cambio la compañía B) solo aumentó de 4 a 7, un total de 3 millones, lo que le dio un
75%.
La primera comparación que se hizo del aumento de ambas compañías es en relación
a los números absolutos A) de 1 a 2 y B) de 4 a 7; la segunda comparación está hecha
con porcentajes A) aumentó el 100% B) aumento el 75%, ambas comparaciones son
verdaderas, pero se puede optar por cualquiera de ellas según el tipo de estudio que
se realice y los resultados que se den a conocer de lo que se quiera dar a interpretar,
ya sea el volumen de dólares ganados entre una compañía pequeña A) y una grande
B); o si se desea reconocer el esfuerzo que realizaron ambas compañías en el
incremento de sus ventas.
En una tabla o cuadro estadístico, los porcentajes pueden presentarse
simultáneamente con los valores absolutos para hacerlos más claros y conciso. Otra
alternativa es incluir en la tabla solamente los porcentajes, siempre que se señalen
entre paréntesis los números base donde se obtuvieron con objeto de simplificar la
tabla y resaltar únicamente las comparaciones porcentuales, ejemplo:

ESCUELAS SECUNDARIAS DE DONDE PROVIENE LOS INGRESANTES A LA UAEM


ESCUELA MUJERES % HOMBRES % SUMA %
Oficial 39 67 59
Privada 61 33 41
Suma: 100% 100% 100%
Número base (371) (1004) (1375)

Calcular porcentajes en sentido horizontal o vertical depende del estudio y la


interpretación que se quiera hacer de los datos obtenidos siempre y cuando las cifras
procedan de una base común, o si fuera necesario, se deben calcular porcentajes por
separado para luego sumarlos, restarlos o dividirlos y poder establecer
comparaciones que permitan diferentes interpretaciones, ejemplo:
VOTACION PORCENTUAL POR LOS CANDIDATOS X, Y DE ACUERDO AL SEXO DE LOS
VOTANTES
SEXO CANDIDATOS SUMA
X Y
Hombres 62.5 75 68.75
Mujeres 37.5 25 31.25
SUMA % 100 100 100.00
Base de % (200) (200)

En esta tabla los porcentajes fueron sumados horizontalmente porque proceden de


una base común, los resultados se obtuvieron en la columna SUMA de:
62.5 + 75
= 68.75%
2

37.5 ∗ 25
= 31.25%
2

Ambos resultados son correctos por tener la base común de (200); se recurrió a los
decimales para obtener cifras exactas, no fue necesario el redondeo. (1)

La descripción del uso y representación de los porcentajes no ésta hecha de manera


completa ni exhaustiva, sólo se pretende que los datos estadísticos obtenidos de una
encuesta puedan ser manejados de una manera sencilla pero adecuada. Si se quiere
profundizar más en el tema, se recomienda consultar la bibliografía marcada al
respecto.

1. HOLGUIN QUIÑONES, Fernando. Estadística descriptiva. p.p. 48-50.


GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Una vez obtenido los datos de la muestra, uno debe familiarizarse con ellos, objetivo
que se logra con la utilización de una técnica exploratoria, resultado de la
representación gráfica de los datos. Esta representación revela los patrones de
comportamiento de las variables estudiadas. El tipo de gráfica que se utilice se
determina por el tipo de datos que se tienen en lo que se desea obtener de ellos. La
gráfica de barras se utiliza para variables discretas (con un límite) y la gráfica de curva
se utiliza para variables continuas (sin límite)

Debe considerarse que la representación de los datos de una de las en una gráfica no
es única, puesto que los mismos datos pueden ser representados de diferentes
formas, ejemplo:

Durante un año se hicieron operaciones quirúrgicas de diferentes tipos en el Hospital


General de Toluca, los datos obtenidos de la investigación que se hizo, se puedan
representar en tres formas:
TABLA DE DATOS ESTADÍSTICOS
OPERACIONES REALIZADAS EN EL HOSPITAL GENERAL
TIPO DE OPERACIÓN NÚMERO DE CASOS
TORASIA 20
HUESOS Y ARTICULACIONES 45
OJOS, OIDOS, NARIZ Y
GARGANTA 58
GENERAL 98
ABDOMINAL 115
UROLOGIA 74
PROCTOLOGICA 65
NEUROCIRUGIA 23
TOTAL 498

TOLUCA, MÉXICO

GRAFICA CIRCULAR
OPERACIONES REALIZADAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE TOLUCA MÉXICO
NEUROCIRUGIA TORASIA HUESOS Y
PROCTOLOGIC
4% 4% ARTICULACION
A
ES OJOS, OIDOS,
13%
9% NARIZ Y
GARGANTA
12%

UROLOGIA
15%

GENERAL
20%

ABDOMINAL
23%
Página 184

GRAFICA DE BARRAS
OPERACIONES REALIZADAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE TOLUCA, MÉX.

TIPOS DE OPERACIÓN
140

120 115

98 TORASIA
100
HUESOS Y ARTICULACIONES

74 OJOS, OIDOS, NARIZ Y GARGANTA


80
65 GENERAL
58
60 ABDOMINAL
45 UROLOGIA
40 PROCTOLOGICA
20 23
NEUROCIRUGIA
20

0
NÚMERO DE CASOS

Estos ejemplos están realizados con los mismos datos estadísticos, sin embargo, la
clasificación de las gráficas debe realizarse considerando los niveles de medición que
fueron aplicados a los datos obtenidos, de modo que según el manejo estadístico de
los datos, es el tipo de gráfica que le que corresponda en la medida de lo posible.
ESCALA NOMINAL. Cuando sólo es posible determinar grupos de datos con diferente
denominación, es común manejar las gráficas de barras o circulogramas.
ESCALA ORDINAL. Cuando los datos clasificados tienen un orden adecuado o una
jerarquización, puede utilizarse gráficas de barras.
ESCALA INTERVALAR. Cuando los datos obtenidos son efectivamente cuantitativos y
permiten el uso de operaciones aritméticas, se utiliza las gráficas de barras, las
gráficas poligonales y el Histograma. (1)

Para comprender y utilizar las técnicas de la representación gráfica de datos,


debemos estudiar primero la forma de manejar el plano en el cual dibujaremos
ideográficas de contenido estadístico; además debemos conocer el método y las
normas que regulan en estadística la ejecución de gráficas para que las ideas que con
ellas se expresan sean de fácil lectura y comprensión. (2)

SISTEMA CARTESIANO DE COORDENADAS. Si en un plano o reticulado trazamos una


recta y por un punto escogido sobre esta recta trazamos la perpendicular a ella,
tendremos dibujando un sistema rectangular de coordenadas.

1. SANCHEZ S, Fidel. Probabilidad y estadística. p.p. 80-82.


2. PORTUS GOVINDEN, Lincoyan. Curso práctico de estadística. p.p. 36-37.
Página 186

El punto cero es el origen del sistema; el eje OX es el eje horizontal y recibe el


nombre el eje de abscisas; el eje OY es el eje vertical y recibe el nombre de eje de
ordenadas. Los dos ejes dividen el plano en cuatro cuadrantes, se enumeran en
sentido contrario a las manecillas del reloj a partir del cuadrante superior derecho. Al
punto de intersección de los ejes (cero) se le denomina origen de las coordenadas, o
simplemente ORIGEN.

Los valores de las gráficas en el cuadrante I son todos positivos; los del cuadrante III
son todos negativos; los valores del cuadrante II son negativos X, y positivos en Y; en
el cuadrante IV son positivos en X y negativos en Y.

En la representación gráfica de los fenómenos sociales se emplea por lo General el


cuadrante I; sólo en raras ocasiones se llegan a utilizar los otros tres cuadrantes.

Los ejes pueden dividirse en los números de unidades de medición que se quiera
siempre comenzando por el punto de origen cero. Todo punto en las coordenadas es
determinado por sus distancias en los ejes X y Y. Convencionalmente se escribe P
(x,y) P=punto, Entre paréntesis van las coordenadas; un par ordenado indica primero
la abscisa X y luego la ordenada Y, ejemplo: P (2,4), R (-5,3), S (-3,-2) y T (4,-4). A cada
punto corresponde sólo uno par senado que expresa los valores de sus distancias a
los ejes X y Y. El punto se localiza en la intersección de las dos perpendiculares.
En matemáticas el eje X es simplemente portador de de los valores de la variable
independiente, o sea, de su dominio, en tanto que el eje Y es portador de los valores
de la función (variable dependiente), o sea, de los valores del rango o codominio. En
estadística también se manejan comúnmente las variables de la misma forma,
aunque no es General. (1)
Una gráfica o diagrama es una expresión plástica de información dada. Una gráfica se
usa para representar o mostrar la relación entre varios grupos de datos. Casi todos
los tipos de información cuantitativa pueden ser expresados en forma de gráfica.
Cuando los puntos incluidos son todos positivos, solamente se utiliza el cuadrante I y
los otros tres se omiten.

1. PORTUS GOVINDEN, Lincoyan. Curso práctico de estadística. p.p. 21.p.7-38


Inicia página 188

Toda gráfica requiere de las siguientes partes:


NÚMERO. Facilita la localización de la gráfica dentro del texto.
TÍTULO. Es una descripción del contenido de la gráfica y puede ir colocado colocado
en la parte superior o inferior. El título deberá responder a las preguntas de ¿qué,
cuándo, dónde?
DIAGRAMAS. Son usados para representar los datos y los hay de diferentes tipos:
líneas, barras, dimensiones, símbolos, mapas, o varios de estos combinados. Los
diagramas requieren de líneas más gruesas para distinguirlas del reticulado o plano.
ESCALAS. Son básicamente marcadas de acuerdo al sistema de coordenadas
rectangulares. La escala de eje Y se usa para medir las magnitudes del diagrama que
representan los datos; la escala del eje X se usa para designar las clasificaciones de
los datos. Cuando una parte no se emplea, se marca con una línea quebrada. (1)
ILUSTRACIONES Y LEYENDAS DE LAS ESCALAS. Ambas deberán indicar claramente el
tipo de unidades empleados, (año, ingresó, edades, etcétera)
LINEAS COORDENADAS. Es el enrejado dentro del cuadrante, también se le llama
reticulado. Ayuda a la lectura de las magnitudes en cualquier punto de la curva.

1. SHAO, Ph. D. Stephen. Estadística para economistas y administradores de


empresas. p.p. 69-70.

Página 189
LEYENDAS DE LAS CURVAS. Cuando una gráfica contiene dos o más curvas, se indica
sobre la curva o en la parte inferior de la gráfica a qué se refiere de cada una.
NOTAS. En caso necesario, se aclaran algunas características o datos que incluye la
gráfica requiere explicación.
FUENTE. Se coloca en la parte inferior de la gráfica e indican la fuente de donde se
tomaron los datos para su construcción. (1)
Como se puede observar, la construcción de gráficas debe elementos iguales o
semejantes a los de las tablas o cuadros estadísticos de donde se toman para la
elaboración.
El siguiente es un modelo de las partes que deberá llevar una gráfica, de modo que
puede ser identificada e interpretada con facilidad y rapidez por el público.

1. HOLGUIN QUIÑONES. Fernando. Estadística descriptiva. p.p. 168-169

Pág. 190
Página 191
GRÁFICA A NIVEL NOMINAL
En este nivel, los datos de una clase o conjunto se clasifican en dos o más subclases o
conjuntos, como se vio en el manejo de datos de las tablas o cuadros estadísticos. La
representación gráfica mediante áreas consistirá en dividir proporcionalmente el
área total en tantas partes como subclases tenga el conjunto, lo que permite una
idea clara de las magnitudes de cada clase.

GRÁFICA DE BARRAS
Llamadas también diagramas rectangulares, pueden ser de barras horizontales o
verticales y también se pueden representar en forma rectangular. Las magnitudes o
frecuencias que representan serán proporcionales a la altura de cada barra o
rectángulo, con lo que se facilita su comparación. La gráfica de barras se usa para
variables discretas (que marcan un límite o periodo).
En la gráfica de barras cada categoría se traza en una barra cuyo ancho representa el
número de miembros de una clase; la altura de la barra representa la frecuencia de
cada categoría. El área total de todas las barras de una gráfica es igual a N.
Para la elaboración de las gráficas de barras es importante tomar en cuenta tres
aspectos:
1) No es necesario que se presuponga un orden para colocar las escalas de
variables nominales. Las categorías colocadas en las abscisas puede llevar
cualquier orden que se escoja como el alfabético u otro para evitar
preferencias personales sobre algún dato.

Página 192
2) Las barras van separadas una de otra para evitar cualquier implicación de
continuidad entre las categorías, (cuando se trata de variables discretas).
3) Es aplicable el uso de la regla de los tres cuartos cuando se utiliza el cuadrante
uno para el trazo de las gráficas de distribuciones de frecuencias, (tema
explicado en las gráficas de HISTOGRAMA). (1)

Las barras, ya sea horizontales o verticales, no deben ser muy cortas y anchas, o muy
largas y angostas; el espacio que se dejen entre una barra y otra debe ser
aproximadamente equivalente a la mitad de la medida del ancho de la barra. (2)
Las gráficas de barras se clasifican según el tipo de datos que representen en:

1. JOHNSON, Robert. Estadística elemental. p. 45.


2. CROXTON, Frederick F. y Dubley J. Cowden. Estadística general aplicada. p.p.
142-143.

La página 193
GRÁFICA DE BARRAS O COLUMNA SIMPLE
La barra puede ser horizontal o vertical; puede contener valores absolutos o
porcentajes; se puede representarse en escalas, ejemplo:
El gasto total de la UAEM durante el año 1980 se estimó en 66,097 millones de pesos
destruidos de la siguiente manera:
1. Sueldo de los maestros: 21,812 el millones (33%)
2. Sueldos del personal administrativo: 14,541 millones (22 %)
3. Adquisición de material educativo: 10,575 millones (16%)
4. Difusión y extensión cultural: 6,610 millones (10%)
5. Intercambio académico: 5,949 millones (9%)
6. Investigación: 2,644 millones (4%)
7. Conservación física de las instalaciones: 2,644 millones (4%)
8. Otros gastos: 1,322 millones (2%).
Pág. 194
Pág. 195
Pág. 196
Cuando los datos requieren de muchas divisiones, es conveniente emplear otro tipo
de gráficas de barras:

GRÁFICA DE BARRAS SIMPLES


GASTO TOTAL DE LA UAEM DURANTE EL AÑO 1980

OT ROS G A STOS 1,322

CON S E RVACIÓN F ÍS ICA D E L A S


2,644
IN STA L ACION ES

IN V EST IG ACIÓN 2,644

IN T E RCA M BIO ACA D É M ICO 5,949

D IF US IÓN Y E X T E N S IÓN CULT URA L 6,610

A D QUIS ICIÓN D E M AT E RIA L


10,575
E D UCAT IVO
S UE L D OS D E L P E RS ON A L
14,541
A D M IN IST RAT IVO

S UE L D O D E LOS M A EST ROS 21,812

(MILES DE PESOS)

Este tipo de gráfica se traza en el cuadrante 1 y se puede elaborar con los valores
absolutos o los valores porcentuales o relativos; el orden de la longitud de las barras
puede ser de menor a mayor o viceversa. (1)

1. HOLGUIN Quiñones, Fernando. Estadística descriptiva. p.p. 75-78.


Pág. 197
Las barras horizontales generalmente se usan para hacer comparaciones de datos
clasificados cualitativamente o en forma geográfica; a gráficas de barras verticales se
utilizan para representar datos cronológicos o clasificados en forma cuantitativa.

Cuando se desean comparar dos series de datos durante un periodo de años en una
misma gráfica, se pueden hacer en el siguiente tipo de gráfica:

GRÁFICA DE BARRAS DE DOBLE DIRECCIÓN


Esta gráfica se utiliza con diagramas de barras de dos variables para comparar
categorías diferentes pero con características comparables dentro de un mismo
periodo de años. El siguiente es otro ejemplo de gráfica de doble dirección, donde se
comparan categorías diferentes en un mismo cuadrante: (1)

GRÁFICA DE DOBLE DIRECCIÓN

(1)

Cuando se requiere una comparación de dos o más variables que a su vez se dividen
en dos o más categorías, el tipo de gráfica que más se presta es la siguiente:

CROXTON, Frederick F. y Dubley J. Cowden. Estadística general aplicada. p.p. 144-


145.
GRÁFICA DE BARRAS AGRUPADAS

CARACTÉRISTICAS DE CALZADO DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE MAYORES


DE UN AÑO EN MÉXICO (1960)

(Porcentajes)
CARACTERISTICAS DEL CALZADO URBANA RURAL
Usan zapatos 84.3 39.6
Usan huaraches o sandalias 9.4 37.6
Andan descalzos 6.3 22.5
soma: 100 99.7
(17,126 (16,653
Base de porcentajes miles) miles)

GRÁFICA DE BARRAS AGRUPADAS


CARACTERÍSTICAS DEL CALZADO DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE MAYORES DE YN AÑO EN
MÉXICO (1960)

RURAL

(PORCENTAJES)

URBANA

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Andan descalzos Usan huaraches o sandalias Usan zapatos


Existen otros tipos de gráficas dentro de nivel nominal que igualmente son
representativas de los datos estadísticos; las variables entre éstas y las anteriores,
básicamente son de forma por ello se llaman gráficas de sectores o circulares, mapas
estadísticos y gráficas pictóricas.

GRÁFICA SECTORES, CIRCULAR O DE PASTEL.


Llamada también diagrama circular, pie o circulograma; son las que más se utilizan
para la representación de un conjunto y sus diversos componentes demostrando la
relación que existe entre ellos. Cada uno de los sectores del círculo representa una
parte de un agregado o de un total.

El conjunto total de 100% es igual a 360° que mide la circunferencia y a cada


componente del conjunto le corresponde una cantidad de grados proporcional al
porcentaje que representa. Para dividir la circunferencia en sectores expresados
como porcentajes, se emplea la relación: 100 : 360° : : _ X ; ejemplo 100 : 360° : : 60 :
X, X = 216°

Una manera más simplificada de saber cuáles son los grados que corresponden a
cada porcentaje, consiste en multiplicar el porcentaje de cada sector por 3.6,
ejemplo: 60 x 3.6 = 216.0, 60 % = 216°
Página 201
Una característica de la gráfica de sectores o circular, es que no permite agrupar
datos comparativamente dentro del mismo círculo, cuando se trata de dos o más
variables o de diferentes categorías; cuando los datos son de este tipo, es necesario
elaborar una gráfica para cada grupo como en los siguientes ejemplos:

CARACTERÍSTICAS DEL CALZADO DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL MAYOR DE UN


AÑO EN MÉXICO (1980)
(PORCENTAJES)

ZONA URBANA

(PORCENTAJES)

ZONA RURAL
Página 202
MAPAS ESTADÍSTICOS.
Es uno de los mejores procedimientos para representar relaciones espaciales en
mapas geográficos, los más usuales son: mapas sombreados, mapas punteados,
mapa de isolíneas, mapas con uno o más tipos de gráficas sobrepuestas como barras,
columnas, líneas, flujos o dibujos pictóricos; mapas con combinaciones de los tipos
anteriores. Los ejemplos más comunes son los mapas y gráficos de los países o
continentes que señalan producción agrícola, ganadera, industrial; o refieren el tipo
de razas, cultura, religión, etcétera.

GRÁFICAS PICTÓRICAS.
Su uso se basa en lo atractivo y comprensible que resultan para el público este tipo
de gráficas, pero no es de igual manera para los estadísticos porque son gráficas
menos es actas que otras. La representación pictórica puede basarse en proporcionar
la cantidad de símbolos de acuerdo al dato que representa; en ello radica su atractivo
y su inexactitud, ya que una cantidad que no es un número entero no se representa
por una figura entera, sino por una fracción o parte de la figura.

GRÁFICAS A NIVEL INTERVALAR.


En este nivel, el empleo de números cardinales es con valores cuantitativos y
permiten el uso de operaciones aritméticas fundamentales que pueden ser
presentados en gráficas de barras, poligonales e Histogramas; además de otros tipos
que no serán tratados en este contenido.
Página 203
REGLA DE LOS 3/4 DE ALTURA. Para las representaciones gráficas de las
distribuciones de frecuencia, la mayoría de los estadísticos convienen en el uso de la
“Regla de los tres cuartos de altura” que expresa lo siguiente:

En la representación gráfica de las frecuencias el eje vertical debe hacerse de tal


modo que la altura del punto máximo (que representa el resultado asociado con la
frecuencia más alta) sea aproximadamente igual a tres cuartos de la longitud del eje
horizontal. (1)

Dos formas incorrectas de trazar una gráfica son las que prolongan demasiado el eje
X en comparación con la dimensión del eje Y, o prolongan el eje Y más allá del límite
de los tres cuartos en proporción al eje X, ejemplo:

EXPORTACIONES DE MÉXICO (1956 – 1965)

(miles de pesos)
15000000
A
14000000

13000000

12000000

11000000

10000000

9000000

8000000
1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966

1. HABER-RUNYON. Estadística general. p. 44


B
15000000

14000000

13000000

12000000

11000000

10000000

9000000

8000000
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
La gráfica A, muestra variaciones muy pequeñas en virtud de la expansión de la
escala X.
La gráfica B enfatiza en extremo las variaciones a causa de la contracción excesiva de
la escala X.
Página 205
HISTOGRAMAS
Es un tipo particular de gráfica de barras que representa a todo un conjunto de
datos; no obstante, las Histogramas utilizan barras para la representación de
información de distribuciones de frecuencias que quedan representadas por el área
de los rectángulos, no por su altura; por ende, no se dejan espacios entre una barra y
otra.
En los Histogramas el eje vertical mide la densidad de frecuencia y el eje horizontal es
la línea de intervalos de clase de diferente al anchura, esto último sucede cuando los
intervalos no son iguales; en los ejemplos que se den sobre este tipo de gráficas
serán usados intervalos iguales.
Los componentes del HISTOGRAMA son:
1) Un título que identifica la población de interés.
2) Una escala vertical que identifica la frecuencia en las distintas clases.
3) Una escala horizontal que identifica a la variable X; sobre este eje se indican los
límites, fronteras o marcas de clase.
Un histograma representativo de una muestra debe tener una distribución cuya
forma es muy similar a la de la población de la cual se tomó la muestra. Existen varias
formas de representar un histograma; de acuerdo a los datos que se usen para su
elaboración la forma recibe un nombre distinto:
Página 206
1) HISTOGRAMA NORMAL O SIMÉTRICO (Triangular).- Los lados de esta
distribución son idénticos, respecto de una línea eje.

2) HISTOGRAMA UNIFORME (rectangular).- Cada valor aparece con la misma


frecuencia:
Página 207
3) SESGADO (Asimétrico).-Una extremidad o cola está más extendida que la otra.
El sesgo no corresponde a la mayor extensión de la extremidad.

SESGADO HACIA LA IZQUIERDA

SESGADO HACIA LA DERECHA


4) HISTOGRAMA EN FORMA DE J.- No existe extremidad o cola en el lado de la
clase con la frecuencia mayor:

5) HISTOGRAMA BIMODAL.- Las dos clases con mayor frecuencia están


separadas por una o más clases. A menudo esta situación implica que han sido
muestreadas dos poblaciones: (1)

(1)

1.- JOHNSON. Robert. Estadística elemental. p.p. 38-41.


Página 209
El histograma recibe otro nombre, ya no por la forma que tiene, sino por el tipo de
datos que representa:

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS.
Cuando los datos obtenidos de una encuesta forman la serie original no se agrupan
por sus características en clases o intervalos, se pueden trabajar en frecuencias
absolutas y relativas, ejemplo:

TABLA ESTADÍSTICA SOBRE EL NÚMERO DE HIJOS QUE INTEGRAN UNA FAMILIA EN


MÉXICO (1950)
(miles de familias)
Número de hijos por Frecuencias Frecuencias
familia absolutas relativas %
2 815 12.68%
3 900 14.00%
4 926 14.40%
5 1088 16.92%
6 791 12.30%
7 637 9.91%
8 480 7.47%
9 330 5.13%
10 y más 462 7.19%
6,429 100.00%
GRÁFICA DE HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS SOBRE EL NÚMERO DE
HIJOS QUE INTEGRAN UNA FAMILIA EN MÉXICO (1950)

GRÁFICA DE HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS RELATIVAS SOBRE EL NÚMERO DE HIJOS


QUE INTEGRAN UNA FAMILIA EN MÉXICO (1950)
Página 211
Cuando el histograma usa los datos de una serie simple, como en los ejemplos
anteriores, o cuando representa una marca de clase o punto medio, el número que
representa cada barra se ubica en el centro de esta en la base del eje X.

HISTOGRAMA DE SERIES DE CLASES Y FRECUENCIAS


Este tipo de gráfica se construye levantando líneas verticales en los límites interiores
y superiores de los límites de clase, fronteras de clase, o intervalos de clase; con lo
cual se forman series de rectángulos o columnas contiguas. Para la ejemplificación de
ese tipo de Histogramas es necesario que nos remitamos al cuadro de distribución de
frecuencias visto anteriormente al final del tema: “Manejo de datos estadísticos”.
Para su mayor comprensión y localización de los datos, este cuadro contiene en cada
columna un título en la parte superior y un número en la parte inferior que las
identifican y diferencian de las demás columnas.

Para elaborar la siguiente gráfica, serán utilizados los datos contenidos en las
columnas III y IV del cuadro citado, cuyo contenido se refiere a las marcas de clase (x)
y a las frecuencias respectivamente. Como la marca de clase se refiere al punto
medio y es un solo número, éste se coloca en medio de la barra.
Página 212

GRÁFICA DE HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS DEL PORCENTAJE RELATIVAS CON


FRONTERAS DE CLASE
Página 213
Para elaborar la gráfica anterior, se utilizaron los datos contenidos en las columnas
dos y seis del cuadro citado, que se refieren a las fronteras de clase y al porcentaje
relativo.
Las dos gráficas anteriores ejemplifican la manera de utilizar un cuadro de
distribuciones de frecuencias en sus diferentes formas de trabajar estadísticamente
los datos de una encuesta.
Quedará a criterio del maestro la explicación del uso y manejo de las columnas
referentes a las frecuencias relativas, las frecuencias acumuladas, las frecuencias
relativas acumuladas y el porcentaje acumulado; ya que su representación gráfica
requiere de otros elementos que aquí no se han explicado, por ende, la explicación a
dicha representación está relacionada con la estadística inferencial, tema que ya se
dijo anteriormente, no es parte de este curso.

POLÍGONOS DE FRECUENCIA
Se obtiene mediante la localización de la intersección, en el cuadrante, de los puntos
medios o marcas de clases y sus frecuencias correspondientes que se unen con líneas
rectas.
La elaboración de los polígonos de frecuencia sigue las mismas normas que se aplican
en los Histogramas, desde la regla de los tres cuartos, los títulos y encabezados, el
uso de la distribución de frecuencias, en el uso de las escalas en las variables del eje X
y del eje Y, la forma que adquiere recibe los mismos nombres que los Histogramas y
de acuerdo al tipo de datos, también los nombres son similares: polígonos de series
de clases, polígonos de frecuencias de clases, etc.
Página 214
La diferencia principal entre el histograma y el polígono, radica en que los polígonos
se trazan con líneas unidas por puntos, que suavizadas pueden ser en curva.

El siguiente ejemplo de gráfica de polígono o poligonal está elaborado con los


mismos datos que se usaron para el histograma de frecuencias absolutas con marca
de clase (X).

Pág. 215
Algunas particularidades de las gráficas citadas en el nivel intervalar son: en la
práctica, los autores prefieren aplicar el histograma a las distribuciones discretas, y el
polígono de frecuencia a distribuciones de las cuales la continuidad es explícita o
puede ser supuesta. Cuando dos o más distribuciones de frecuencia se comparan
entre sí, el polígono proporciona una visión más clara de dicha comparación. En los
polígonos, la frecuencia no puede ser representada por la altura de la ordenada, sino
solamente por el área entre las ordenadas. En un histograma se puede sobreponer
un polígono con la localización de los puntos medios en la parte superior de los
rectángulos, aunque no es necesario hacer primero histograma para representar un
polígono.
BIBLIOGRAFIA
Academia de ciencias de cuba y academia de la u.r.s.s. metodología del conocimiento
científico. 5ª. Ed. México, ed. Quinto sol, 1985. 283 p.p.
Arias Galicia, Fernando, introducción a la técnica de investigación en ciencias de la
administración y del comportamiento. 3ª. Ed. México, Ed. Trillas, 1974. 251 p.p.
Bahena paz, Guillermina. Instrumentos de investigación. 8ª. Ed. México, ed. Editores
Mexicanos Unidos, 1982. 134 p.p.
Bavaresco de prieto, aurora m. las técnicas de investigación manual para la
elaboración de tesis, monografías, informes. 4ª. Ed. México, Ed. Iberoamericana,
1979. 302 p.p.
Blalock jr., Hubert M. Estadística social. [tr. Juan Naves`] 2ª. Ed., 2ª. Reimp. México,
Ed. Fondo de cultura económica, 1983. 610 p.p. Social statistics.
Bunge, Mario. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. 2ª. Ed.
Barcelona, ed. Ariel, 1983. 955 p.
Castro, Luis. Diseño experimental sin estadística: Usos y restricciones en su aplicación
a las ciencias de la conducta. [Rev. Gustavo Fernández] 3ª. Ed. 3ª. Reimp. México, Ed.
Trillas, 1985. 157 p.p.
Cazares Hernández, Laura. Et. al. Técnicas actuales de investigación documental. 5ª.
Ed. México, ed. Trillas, 1985. 157 p.p.
CROXTON, Frederick F. y Dubley J. Cowden. Estadística general aplicada. [tr. Teodoro
Ortiz y Manuel bravo]. México, Ed. Fondo de cultura económica, 1948. 710 p.p.
Chao, Lincoln l. Estadística para las ciencias administrativas [tr. Jesús María Castaño.
Revs. Efraín A. López, et. Al.] 2ª. Ed. México, Ed. Mc Graaw-Hill, 1975. 472 p.p.
statistics: Methods and analysis.
Chávez calderón, pedro. Métodos de investigación 2. 1ª. Ed., 2ª. Reimp. México, ed.
Publicaciones cultural, 1991. 311 p.p.
Chou, ya-lun. Análisis estadístico. [tr. Vicente agut armer] 2ª. Ed. México, Ed. Nueva
Editorial Interamericana, 1977. 808 p.p. Statistical Analysis.
De Gortari, Elí. El método de las ciencias. México, ed. Grijalbo, 1970.
De la torre villar, Ernesto y ramiro navarro de anda. Metodología de la investigación
bibliográfica, archivística y documental. México, Ed. Mc. Graw-Hill, 1981. 242 p.p.

Potrebbero piacerti anche