Sei sulla pagina 1di 42

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

FACULTAD DE INGENIERIA
C.A.P. DE INGENIERIA AMBIENTAL

“CALIDAD DE LOS ABASTECIMIENTOS


DE AGUA”
MATERIA: Monitoreo y Control de la Contaminación
PRESENTADO POR:
- CUYO FRISANCHO, SHIJARO
- MAMANI CAJIA, ROSMERY
- LUQUE RAFAEL, FRANK RENAN
- PARI LANDA HENRY
- SAGUA TITO GUSTAVO
- SOSA MEDINA ELBIO
DOCENTE:
- ING. Fausto Alan Lazarte Velarde
PUNO – PERU
2018
CALIDAD DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA
1. EL AGUA Y SUS IMPUREZAS

Es el componente más abundante en la superficie terrestre, forma la lluvia,


las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los
organismos vivos y aparece en compuestos naturales.

Los átomos de hidrógeno se "unen" a un lado del átomo de oxígeno,


resultando en una molécula de agua, teniendo una carga eléctrica positiva en
un lado y una carga negativa en el otro. Ya que las cargas eléctricas opuestas
se atraen, las moléculas de agua tienden a atraerse unas a otras.

1.1 Propiedades del Agua

Existe en las tres fases, sólida, líquida y gaseosa dentro de los límites de
temperatura y presión naturales en la tierra.

Polaridad.- Las partículas del agua son polares, esto es, tienen carga
negativa y positiva, por lo que tradicionalmente se ha considerado un
disolvente universal para muchos tipos de sustancias.

Alta tensión superficial.- Esto significa que el agua es pegajosa y elástica y


tiende a unirse en gotas en lugar de separarse en una capa delgada y fina.
La tensión de la superficie es la responsable de la acción capilar, de que el
agua pueda moverse (y disolver substancias) a través de las raíces de
plantas y a través de los pequeños vasos sanguíneos en nuestro cuerpo.
Cohesión.- Las moléculas del agua se encuentran en constante movimiento
y de forma desordenada, chocando entre sí millones de veces en un periodo
de tiempo muy pequeño, si bien, estás moléculas, debido a la polaridad, son
atraídas entre sí y permanecen enlazadas.

Densidad.- En el caso del agua, la densidad será de 1000kg/m 3. A medida


que la temperatura del agua disminuye, la densidad de la misma baja, de ahí
que cuando el agua se congela y se convierte en hielo, éste puede flotar.

El agua cubre más del 70 % de la superficie del planeta; se la encuentra en


océanos, lagos, ríos; en el aire, en el suelo. Los océanos dan cuenta de casi
el 97,5 % del agua del planeta. Únicamente un 2,5% es agua dulce. Los
glaciares, la nieve y el hielo de los cascos polares representan casi el 80%
del agua dulce, el agua subterránea 19% y el agua de superficie accesible
rápidamente sólo el 1%. (Fernández, 2012).

USOS DEL AGUA

Usos Naturales Usos Antrópicos


Mantenimiento de los Aprovechamiento
ríos doméstico
plantas Agricultura y ganadería
ecosistemas Industria energética
Transporte de minería
sedimentos
Reservas naturales Paisajismo

1.2 Impurezas del Agua

Actualmente están definidos los diferentes niveles de pureza del agua en


función de los parámetros físicos químicos, Es imposible encontrar agua
completamente pura, ya que siempre contienen alguna impureza. Las
impurezas son sustancias que se encuentran dentro de un volumen (líquido,
gas, etc.), y que su composición química difiera de la otra. Muchas de las
impurezas que se encuentran presentes en el agua son inofensivas, en
cambio existen contaminantes generados por el hombre que pueden
convertir el agua en no potable.

 Sólidos Suspendidos

Los sólidos suspendidos son aquellos que pueden ser retenidos en filtros
con una capacidad de retención de partícula igual o mayor a una micra.
Los sólidos suspendidos no se disuelven o se disocian en el agua, si no
que mantienen su estructura molecular original, lo que facilita su
remoción.

 Coloides

Las partículas coloidales suelen tener una ligera carga neta negativa, un
tamaño entre 0,01 y 1 μm y pueden ser orgánicas o inorgánicas. A
diferencia de las partículas en suspensión, los coloides no se depositan
por gravedad, sino que permanecen suspendidos en el líquido que los
contiene. Los coloides atascan filtros, interfieren en el funcionamiento de
los instrumentos, obstruyen membranas de ósmosis inversa y pueden
eludir las resinas de intercambio iónico, produciendo una menor
resistividad en los sistemas de agua desionizada.

 Sustancias orgánicas disueltas

Los sólidos orgánicos proceden de la descomposición animal y vegetal,


así como de la actividad humana. Pueden incluir proteínas, alcoholes,
cloraminas y residuos de pesticidas, herbicidas y detergentes.

 Iones inorgánicos

Las impurezas como silicatos, cloruros, fluoruros, bicarbonatos, sulfatos,


fosfatos, nitratos y compuestos ferrosos están presentes en forma de
cationes (iones con carga positiva) y aniones (iones con carga negativa).
El agua con alta concentración de iones conduce la electricidad fácilmente
y tiene alta conductividad y baja resistividad, ya que la conductividad y la
resistividad guardan una relación inversa

 Sustancias orgánicas naturales

Las algas, bacterias, hongos y virus forman un grupo especial dentro de


los compuestos orgánicos ya que su determinación clasifica la
microbiología del agua. Sin embargo las impurezas naturales orgánicas
son de importancia secundaria para la calidad del agua porque se eliminan
en mayor parte por la acción autolimpiadora.

2. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA

La protección de la salud pública requiere agua de bebida segura. La


realización de frecuentes exámenes para determinar si el agua contiene
organismos indicadores sigue siendo el modo más sensible y especifico de
estimar la calidad del agua desde el punto de visto de la higiene. (Córdova &
Basualdo, 2010)

El problema que acarrean muchos grupos de enfermedades en algunas


ocasiones se puede atribuir al agua. El agua es un importante trasmisor de
enfermedades, sin embargo es difícil determinar la importancia relativa de
componentes acuáticos en ecosistemas locales.

2.1 Enfermedades Relacionadas con el Agua

o Anemia o Hepatittis
o Diarrea o Malaria
o Cólera o Polio
o Dengue o Tinea, etc.

La relación agua- salud tiene una gran importancia y fuerte dimensión local,
afectando a alrededor de 1.1billones de personas que carecen de acceso a
fuentes de agua potable mejoradas, y unos 2.4 billones de personas con falta
de saneamiento adecuado. Hoy en día y tras mucha investigación, tenemos
gran evidencia sobre el agua-, saneamiento e higiene- y enfermedades que
traen como consecuencia la muerte de unos 2, 213,000 muertes anualmente.

1) La Malaria.- mata cerca de un millón de personas al año, y un gran


porcentaje de estas muertes son niños por debajo de cinco,
principalmente en África del Sur y el Sahara.
2) El Cólera.- La causa más importante de la epidemia de cólera se da por
la sustancial reducción en la cloración del agua para consumo humano
por parte de las autoridades gubernamentales.
3) Hepatitis.- En medicina, la hepatitis es una enfermedad que produce una
inflamación del hígado. Dos virus que causan hepatitis (hepatitis A y E)
pueden ser transmitidos por el agua, comido o de persona a persona. La
higiene es muy importante para su control.
4) Polio.- El virus que causa el polio puede ser hallado en aguas residuales
que no han sido tratados o en su defecto que no han tenido un tratamiento
adecuado y pueden ser transmitidos a los seres vivos que consumen el
agua contaminada.

3. Contaminantes en el agua
Los contaminantes pueden encontrarse en el agua en diferentes estados.
Pueden estar disueltos o en suspensión, lo que significa que se
encuentran en forma de gotas o de partículas. Los contaminantes también
pueden estar disueltos en gotas o absorbidos por partículas. Todos los
estados de los contaminantes pueden desplazarse grandes distancias en
el agua de muchas maneras diferentes.

La materia particulada puede caer al fondo de los cauces y lagos o


ascender a la superficie, dependiendo de su densidad. Esto significa que
mayormente permanece en la misma posición cuando el agua no fluye
deprisa. En los ríos, los contaminantes normalmente viajan grandes
distancias. La distancia que viaja depende de la estabilidad y el estado
físico del contaminante y de la velocidad del flujo del río. Los
contaminantes viajan mayores distancias cuando están disueltos en un
río de flujo rápido. Las concentraciones en un lugar son entonces
generalmente bajas, pero el contaminante puede ser detectado en
muchos más sitios que si no hubiera sido transportado tan fácilmente.
En lagos y océanos los contaminantes son transportados por las
corrientes. Existen muchas corrientes en los océanos, que son producidas
por los vientos. Esto permite a los contaminantes viajar de un continente
a otro.

Normalmente confiamos en la habilidad de los océanos para reducir la


concentración de los contaminantes, la así llamada “capacidad
autolimpiadora” de los océanos. Pero esto no siempre funciona, porque el
movimiento de las corrientes en los océanos no es uniforme. Esto hace
que las aguas interiores tengan a menudo niveles de contaminación
sustancialmente superiores a los del mar abierto.

Cuando los contaminantes persistentes se acumulan en peces o en


pájaros no solo pueden convertirse en un peligro tóxico para las cadenas
alimentarias acuáticas, sino que también pueden desplazarse grandes
distancias dentro de estos animales y acabar en las cadenas alimentarias
de áreas no contaminadas.

3.1 Contaminantes orgánicos


Los compuestos orgánicos son compuestos formados por enlaces largos,
generalmente de carbono. Muchos compuestos orgánicos son tejidos
básicos de los organismos vivos. Las moléculas formadas por carbono y
por carbono e hidrógeno son apolares y no son solubles en agua o son
poco solubles en agua. Tienen de poca a ninguna carga eléctrica.
El comportamiento de los compuestos orgánicos depende de su
estructura molecular, tamaño y forma y de la presencia de grupos
funcionales que son determinantes importantes de la toxicidad.
Es importante conocer la estructura de los compuestos orgánicos, con el
objeto de predecir su destino en los organismos vivos y en el medio
ambiente. Todos los compuestos orgánicos que son peligrosos para la
salud son producidos por el hombre y sólo han existido durante el último
siglo.
Existen muchos tipos diferentes de contaminantes orgánicos, algunos
ejemplos son:

 Hidrocarburos. Estos son enlaces carbono-hidrógeno. Pueden


dividirse en dos grupos, estando el primero formado por alcanos de
enlace simple, alquenos de enlace doble y alquinos de triple enlace
(gases o líquidos) y el segundo por los hidrocarburos aromáticos,
que contienen estructuras de anillo (líquidos o sólidos). Los
hidrocarburos aromáticos tales como los PAH's son mucho más
reactivos que cualquiera de los del primer grupo de hidrocarburos.
 Los PCB's. Son fluidos estables y no reactivos que son utilizados
como fluidos hidráulicos, fluidos refrigerantes o de aislamiento en
transformadores y plastificadores en pinturas. Existen muchos
PCB's diferentes. Ninguno de ellos son solubles en agua. En
muchos países los PCB's están restringidos.
 Los insecticidas. Tales como el DDT son muy peligrosos porque
se acumulan en los tejidos grasos de los animales inferiores y se
introducen en la cadena alimentaria. Han sido restringidos desde
hace décadas.
 Detergentes. Estos pueden ser tanto polares como apolares.

3.2 Contaminantes Inorgánicos:


Algunos contaminantes inorgánicos no son particularmente tóxicos, pero
aun así son un peligro para el medio ambiente porque son usados
extensivamente.
Estos incluyen fertilizantes, tales como nitratos y fosfatos. Los nitratos y
fosfatos provocan auges globales en las aguas superficiales, lo que hace
que el nivel de oxígeno en el agua disminuya. Esto provoca un stress
oxigénico debido a la toma de oxígeno por parte de los microorganismos
descomponedores de algas. A esto se le llama eutrofización.

 Metales: La primera clase a la que nos referiremos aquí es los


metales. Los metales son buenos conductores de la electricidad y
generalmente participan en las reacciones químicas como iones
positivos, conocidos como cationes. Los metales son sustancias
naturales que se han formado por meteorización de minerales, allí
donde fueron depositados durante la actividad volcánica. Pueden
ser vueltos a poner en situación de causar serios peligros
medioambientales. Algunos ejemplos de metales
son: plomo, zinc, manganeso, calcio y potasio.
Se pueden encontrar en aguas superficiales en sus formas iónicas
estables. Los metales artificiales pueden ser muy peligrosos,
porque a menudo provienen de reacciones nucleares provocadas
por los hombres y pueden ser fuertemente radiactivos.
Los metales pueden reaccionar con otros iones para formar
productos peligrosos. A menudo están implicados en reacciones de
transferencia electrónica en las que el oxígeno está presente. Esto
puede llevar a la formación de oxi-radicales tóxicos.
Los metales pueden formar metaloides y luego unirse a
compuestos orgánicos para formar sustancias lipófilas que a
menudo son altamente tóxicas y que pueden ser almacenadas en
las reservas se grasas de los animales y humanos. Los metales
también pueden unirse a macromoléculas celulares en el cuerpo
humano.
Los metales pesados son los metales más peligrosos. Tienen una
densidad mayor de 5 y es por eso que se les llama pesados.
Los metales no pueden ser rotos en componentes menos
peligrosos, porque no son bio-degradables. La única oportunidad
que tienen los organismos contra los metales es almacenarlos en
tejidos corporales donde no puedan causar ningún daño.
Los organismos necesitan metales, ya que son esenciales para su
salud y a menudo son componentes esenciales de los enzimas.
 Sustancias inorgánicas: en este grupo están
incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y
el plomo.
Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los
seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los
equipos que se usan para trabajar con el agua.
 Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos son
sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su
desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el
crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando
la eutrofización de las aguas.
Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser
descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se
hace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua
con mal olor e inutilizable.
 Sustancias radiactivas: Hay isotopos radiactivos solubles pueden
estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a
los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones
considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que
tenían en el agua.

4. CONSTITUYENTES COMUNES DEL AGUA NATURAL

Antes de abordar las teorías que sustentan los procesos de disolución de los
minerales, se debe discutir el concepto químico de agua natural. Según plantean
algunos especialistas (Stum y Morgan, 1970), se entiende por agua natural un
sistema de cierta complejidad, no homogéneo, que puede estar constituido por
una fase acuosa, una gaseosa y una o más fases sólidas.
En general, las aguas subterráneas poseen una composición química que se
origina como resultado de un proceso complejo de interacciones, donde
primeramente, las aguas procedentes de las precipitaciones (lluvia o nieve),
adquieren los gases que se producen en la zona del suelo por descomposición
y respiración de la materia orgánica y luego, reaccionan con los minerales que
subyacen en el medio rocoso. La composición química de las aguas
subterráneas, al cabo de un determinado tiempo, se encuentra en equilibrio
químico-físico con el contenido de gases y de fases sólidas disueltas. Estos
equilibrios dependen de la temperatura y de la presión del sistema y cualquier
cambio en esas condiciones produce una variación en la composición química,
que da lugar a una mayor disolución de los minerales o a la precipitación de éstos
por recombinación iónica.

 Propiedades del agua pura

El agua natural constituye un sistema complejo y heterogéneo, formado por una


fase acuosa, una gaseosa y una o varia fases sólidas, las cuales se encuentran
interactuando entre sí mediante equilibrios químicos regidos por leyes
termodinámicas, y en cuya composición química intervienen, además, otros
factores (geológicos, hidrogeológicos, geomorfológicos, pedológicos,
microbiológicos, climáticos y ambientales).

El agua natural en su conjunto constituye un recurso renovable que interviene en


el ciclo hidrológico. Se ha demostrado que su cantidad global no varía, aunque
sí su cantidad local y su calidad. Uno de los subsistemas del agua natural lo
constituye el agua mineral, cuya composición es estable y es considerado un
recurso mineral. Las características del sistema de las aguas naturales en
general, están relacionadas con la estructura y peculiaridades del agua pura.

El agua pura está constituida por moléculas, donde dos átomos de hidrógeno se
encuentran unidos a uno de oxígeno (H2O), separados entre sí 105°. Esta
estructura le confiere a la molécula de agua propiedades que la distinguen de
otras moléculas de composición similar como el amoniaco (NH3) o el sulfuro de
hidrógeno (H2S), las cuales a temperatura y presión normales se encuentran en
estado gaseoso, mientras el agua se encuentra en estado líquido. Mediante
rayos X se ha demostrado que el agua no aparece como una simple molécula
como las anteriores, sino formado polímeros (dímeros y trímeros) que se
encuentran sujetos a constante formación y destrucción. Estos polímeros se
encuentran unidos mediante puentes de hidrógeno y le confieren al agua una
serie de peculiaridades propias, tales como: - Alto calor específico (mayor que
todos los líquidos).

Esto hace que el agua oceánica, por ejemplo, demore en calentarse durante el
día por la acción del Sol, mientras permanece con elevada temperatura hasta
largas horas de la noche. También es responsable de la uniforme distribución
del calor de los organismos de los seres vivos, cuya temperatura es regulada
principalmente por la rápida eliminación del calor producido en las reacciones
bioquímicas. - Elevados puntos de congelación (0 °C) y de ebullición (100 °C),
en relación con los compuestos de referencia de similar composición química. -
Alta densidad. El enfriamiento del agua va acompañado de una disminución de
volumen hasta llegar a 4 °C en que alcanza la máxima densidad. Si se continúa
la disminución de temperatura el agua aumenta su volumen.

Estas características influyen marcadamente en los procesos de meteorización


en los países de clima templado y polar, ya que el agua intersticial al congelarse
y aumentar su volumen fragmentan las rocas facilitando la acción de la erosión
química y mecánica. - Elevado momento dipolo. Esto hace que parte de la
molécula posea una carga parcial positiva y la otra una carga parcial negativa, lo
que le confiere propiedades de dipolo y de disolvente universal de los minerales
enlazados iónicamente. Cuando un mineral se introduce en el agua, los dipolos
de ésta tienden a separar los iones de carga contraria y disminuyen las fuerzas
electrostáticas que tienden a unirlas en virtud de las propiedades del enlace
iónico.

En el caso del cristal de cloruro de sodio (NaCl), por ejemplo, los dipolos se
intercalan de tal forma, que las cargas de signo contrario son capaces de
atraerse cada vez menos. En el caso de otros iones más débilmente unidos,
mediante enlaces de tipo iónico, como es el caso del cristal de calcita, este
proceso es más lento, de ahí su pobre solubilidad en agua pura. De la
mineralización total del agua dependen muchas propiedades, tales como sus
efectos osmóticos, densidad, viscosidad, etc., de gran significación bioquímica.

Sin embargo, la mayoría de los efectos sobre el organismo se relacionan con su


composición, esto es, el contenido de sus iones disueltos, entre los que figuran
los cationes sodio, calcio, magnesio, potasio, litio, hierro, etc., y los aniones
cloruro, sulfato, bicarbonato, fluoruro, yoduro, etc. .Las bases teóricas que
fundamentan el proceso de disolución de los minerales por las aguas naturales,
se han desarrollado por diferentes investigadores (Hutchinson, 1957; Roques,
1964; Garrels y Christ, 1965; Stum y Morgan, 1970; Fagundo, 1996). En este
trabajo se presentan algunos aspectos de esta teoría, por lo que para un
conocimiento más amplio remitimos al lector a las obras citadas.

 Aguas minerales y mineromedicinales

Dentro de las aguas naturales deben destacarse las denominadas aguas


minerales. Se distinguen del resto de las aguas naturales en que poseen
prácticamente invariables su caudal, temperatura y composición química y
bacteriológica. Cuando presentan reconocida acción terapéutica estas aguas se
denominan mineromedicinales.

La Hidrología Médica se ocupa de las características y aplicación terapéutica de


las aguas minero medicinal; la Hidroterapia estudia las aplicaciones tópicas del
agua potable (no mineral) con fines terapéuticos, mientras que la Talasoterapia
se ocupa de las aguas marinas con fines terapéuticos. La Hidrología Médica
como tal se ocupa de la acción de las aguas mineromedicinales en toda su
amplitud.

Esta denominación es utilizada preferiblemente en los países mediterráneos y


latinoamericanos, siendo más frecuente en Francia la denominación de
Crenoterapia (el prefijo creno significa fuente o manantial), y en Alemania,
Austria y los países bajos la de Balneoterapia. Otro aspecto que debe quedar
bien establecido es el concerniente a los conceptos y denominaciones de las
aguas naturales y sus diferentes variantes (aguas minerales, mineromedicinales,
potables, etc.). Atendiendo a su utilización se distinguen dos tipos: aguas
potables o de consumo público y aguas minerales o mineromedicinales,
utilizadas como agente terapéutico o con fines industriales.

Las aguas potables se utilizan para beber y pueden tener función nutritiva. No
deben contener gérmenes patógenos, deben ser incoloras e inodoras y poseer
temperaturas relativamente bajas y contenido de minerales disueltos por debajo
de los máximos establecidos en la norma correspondiente (NC 93-02: 1985).
Pueden considerarse dos tipos: directamente potables, que son aquellas cuyas
condiciones físicas, químicas, y microbiológicas no sobrepasan ninguno de los
límites establecidos y las sanitariamente tolerables, que son aquellas que
sobrepasan algunos de los límites establecidos, pero no contienen productos
tóxicos o radioactivos ni se detecta contaminación fecal o por gérmenes
patógenos.

Las aguas minerales poseen una constancia probada en relación con la


temperatura, el caudal, la microflora (saprofítica) y la composición química. Las
normas de agua mineral establecen por lo general, que éstas deben poseer más
de un gramo de minerales disueltos por Kg. de agua o bien componentes
especiales por cantidad superior a determinadas proporciones, también se
establecen restricciones con relación a temperatura y no deben poseer
gérmenes patógenos (NC 93-01-218, 1995). Por ejemplo, la OMS en 1969,
consideró como agua mineral natural la bacteriológicamente incontaminada,
procedente de fuentes subterráneas, como un mínimo de mineralización de 1 g
por k.o. de agua o 250 mg de CO2 libre, con propiedades favorables para la
salud, según criterios admitidos por el Comité Coordinador de la FAO/OMS
(1985). Según Cadish (1964, en Urbani, 1991), un agua mineral es aquella con
un residuo seco superior a 1g/l, o sin tener la cantidad de residuo tenga más de
1 mg/l de litio, 5 mg/l de hierro, 5 mg/l de estroncio, 1 mg/l de iodo, 2 mg/l de
flúor, 1,2 mg/l de sílice, etc. Si no se dispone de la información sobre el residuo
seco se puede utilizar el total de sólidos disueltos (igual a la suma de aniones y
cationes), en exceso a 1g/l. Según Ninard (en Armijo-Valenzuela y San Martín,
1994) las aguas mineromedicinales son aquellas aguas minerales que
administradas en determinados procesos patológicos cumplen una función
terapéutica. Otro concepto que se define también en las normas es el de agua
de bebida envasada.

En dichas normas se definen los distintos tipos de agua destinada para estos
fines; así como los requisitos para su manipulación, elaboración, circulación y
comercialización. La norma cubana (NC 2: 1996) establece los siguientes tipos:
Agua mineral natural. Agua que se diferencia claramente del agua potable y que
se caracteriza por su contenido en determinadas sales minerales y sus
proporciones relativas, así como la presencia de elementos traza o de otros
constituyentes útiles para el metabolismo humano, se obtiene directamente de
fuentes naturales o perforadas de aguas subterráneas procedentes de estratos
acuíferos.

Su composición y la estabilidad de su flujo y temperatura son constantes,


teniendo en cuenta los ciclos de las fluctuaciones naturales y se capta en
condiciones que garantizan la pureza microbiológica original. Agua mineral
medicinal. Agua que por su composición y características propias puede ser
utilizada con fines terapéuticos, desde el área de emergencia hasta el lugar de
utilización, dada sus propiedades curativas demostradas por analogía de
similares tipos de aguas existentes, por experiencia local, por estudios
correspondientes o mediante ensayos clínicos y evolución de procesos
específicos o de experiencia médica comprobada, y conservar después de ser
envasada sus efectos beneficiosos para la salud humana.

5. QUIMICA DEL AGUA

El agua es una substancia muy importante, Una gran parte del cuerpo de un
organismo está formado por agua. ¿Pero qué es exactamente el agua? Dentro
del cuerpo de un ser humano hay un esqueleto, que hace nuestro cuerpo sólido
y se cerciora de que nosotros podemos sostenernos en pie sin desplomarnos. El
agua es también una clase de esqueleto. Consiste en partículas minúsculas, los
átomos. Justo como todas otras substancias en la tierra. Uno de estos átomos
se llama hidrógeno y el otro se llama oxígeno. Como usted sabe probablemente
el aire que respiramos también contiene oxígeno. Una partícula de agua es
llamada molécula. Cuando muchas moléculas de agua se derriten podemos ver
esa agua, beberla o usarla por ejemplo para tirar de la cisterna.

Una molécula de agua consiste en tres átomos diferentes; un átomo de


hidrógeno y dos átomos de oxígeno, que son enlazados juntos como pequeños
imanes. Los átomos consisten en la materia, que tienen un núcleo en el centro.
La diferencia entre los átomos es expresada por números atómicos. El número
atómico de un átomo depende del número de protones en el núcleo del átomo.
Los protones son partículas pequeñas cargadas positivamente. El hidrógeno
tiene un protón en el núcleo y el oxígeno tiene ocho. Hay también partículas sin
carga en el núcleo, llamados neutrones.

Al lado de los protones y de los neutrones, los átomos también consisten en


electrones cargados negativamente, los cuales pueden ser encontrados en una
nube de electrones rodeando al núcleo. El número de electrones en un átomo es
igual al número de protones en el núcleo. La atracción entre los protones y los
electrones es lo que mantiene al átomo junto.

El agua como compuesto químico: Habitualmente se piensa que el agua natural


que conocemos es un compuesto químico de fórmula H2O, pero no es así,
debido a su gran capacidad disolvente toda el agua que se encuentra en la
naturaleza contiene diferentes cantidades de diversas sustancias en solución y
hasta en suspensión, lo que corresponde a una mezcla.

El agua químicamente pura es un compuesto de fórmula molecular H2O. Como


el átomo de oxígeno tiene sólo 2 electrones no apareados, para explicar la
formación de la molécula H2O se considera que de la hibridación de los orbitales
atómicos 2s y 2p resulta la formación de 2 orbitales híbridos sp3. El traslape de
cada uno de los 2 orbitales atómicos híbridos con el orbital 1s1 de un átomo de
hidrógeno se forman dos enlaces covalentes que generan la formación de la
molécula H2O, y se orientan los 2 orbitales sp3 hacia los vértices de un tetraedro
triangular regular y los otros vértices son ocupados por los pares de electrones
no compartidos del oxígeno.
6. ESTANDARES DE LA EPA

¿Qué son los estándares de agua potable?

Lo estándares de agua potable son regulaciones establecidas por la EPA para


controlar el nivel de contaminantes en el agua potable de la nación. Estos
estándares son parte del enfoque de “barreras múltiples” del SDWA para
asegurar la protección del agua potable e incluye; el análisis y protección de las
fuentes de agua, la protección de pozos y sistemas de captación, el tratamiento
por medio de operadores al público sobre la calidad del agua que beben. Con la
contribución de la EPA, de los estados, de las tribus, de los servicios públicos de
agua potable, de las comunidades y los ciudadanos, estas barreras múltiples
aseguran que el agua potable en los estados unidos y territorios sea segura para
beber. En la mayoría de los casos, de EPA delega a los estados y tribus la
responsabilidad referente a la implementación de estos estándares.

Existen dos categorías de estándares del agua potable:

EL REGLAMENTO NACIONAL PRIMARIO DE AGUA POTABLE:

(Estándares primario o NPDWR, por sus siglas en inglés) son los estándares
aplicables legalmente a los sistemas públicos de agua. Los estándares primarios
protegen la calidad del agua potable mediante la limitación de los niveles de
contaminantes específicos que puedan afectar negativamente a la salud pública
y que se sabe que existen o puedan existir en el agua. Estos estándares están
relacionados con los Niveles Máximos de contaminantes o con las técnicas de
tratamiento, los cuales se describen a continuación.

EL REGLAMENTO NACIONAL SECUNDARIO DE AGUA POTABLE:

(Estándares secundario o NSDWR, por sus siglas en inglés) es una guía para
informar sobre los contaminantes que pueden producir efectos estéticos, como
decoloración de la piel o dentadura, o dificultades de sabor, olor y color en el
agua potable. La EPS recomienda los estándares secundarios a los sistemas de
agua pero no los obliga a cumplir con ellos. Sin embargo, los estados pueden
adoptarlos como estándares obligatorios. Esta formación se centra en
estándares nacionales primarios.

¿QUIEN DEBE CUMPLIR CON LOS ESTANDARES DE AGUA POTABLE?

Los estándares de agua potable son aplicables a los sistemas públicos de agua,
los cuales sirven agua para las personas a través de por lo menos 15 conexiones
de servicio o sirven normalmente a pos lo menos 25 individuos. Los sistemas
públicos de agua incluyen: las empresas municipales, las asociaciones de
propietarios de viviendas, escuelas, negocios, campings y centros comerciales.

¿QUIEN PARTICIPA EN EL PROCESO DEL ESTABLECIMIENTO DE


ESTANDARES?

La EPA considera las opiniones de muchos individuos y grupos durante el


proceso de la creación de reglamentos. Uno de los medios establecidos, por el
cual la EPA solicita la asistencia de los interesados, es el consejo Asesor
Nacional de Agua Potable o national drinking wáter advisory council (NDWAC).
El comité de 15 miembros fue creado por la SDWA y está formado por cinco
personas del público en general, cinco representantes del estado y de agencias
locales relacionadas con la higiene y la distribución de agua, y cinco
representantes de organizaciones privadas y grupos con un interés demostrado
en la higiene y la distribución de agua, incluyendo dos miembros que tiene alguna
asociación con los sistemas públicos de agua pequeños en áreas rurales.
NDWAC asesora a los administrados de la EPA en cuanto a todas las actividades
de la agencia relacionadas con el agua potable.

Además del consejo asesor NDWAC, se aconseja a los representantes de los


servicios de agua, a los grupos relacionados con el medio ambiente y a
representantes del interés público, los estados, tribus y al público en general,
que participen activamente en la creación de las regulaciones mediante su
participación en las reuniones públicas y tomando responsabilidad en los
reglamentos propuestos. También se hacen reuniones especiales para obtener
opiniones de las comunidades formadas por grupos minoritarios y de bajos
ingresos, y de representantes de negocios pequeños.
¿CUALES SON LSA PRIORIDADES ACTUALES DE LA EPA PARA LA
CREACION DE REGLAMENTOS?

La EPA está trabajando con aquellos que tienen un interés en crear los
siguientes reglamentos:

-productos microbiano, desinfectantes y subproductos de desinfección

La EPA impondrá más control de patógenos microbianos, incluyendo


cryptosporidium y “agrupación M/DBP” de reglas, de 1998 al 2002

Radón

La EPA establecerá un nuevo estándar el radón.

¿COMO LA EPA ESTABLECE LOS ESTANDARES DEL AGUA POTABLE?

Las enmiendas del 1996 a la SDWA requieren que la EPA siga una serie de
instrucciones para determinar si el establecer un estándar con relación a un
contaminante en particular es necesario y si es así, cuál debe ser ese estándar.
Los datos científicos revisados por iguales, apoyan a las evaluaciones intensivas
tecnológicas que incluyen los siguientes factores: acontecimientos en el medio
ambiente, personas expuestas a peligros que afectan negativamente a la salud
de la población en general y de los grupos más sensibles, métodos analíticos de
detección, viabilidad técnica e, impactos de la regulación en los sistemas de
agua, en la economía y en la salud pública.

1.- Identificar los problemas del agua potable.

La EPA debe determinar primero los contaminantes que tiene que regular. Estas
determinaciones están basadas en los peligros para la salud y en la posibilidad
de que estos contaminantes puedan existir en los sistemas públicos de agua en
cantidades preocupantes. La lista de posibles contaminantes en el agua potable
a nivel nacional “the national drinking wáter contaminant candidate list (CCL)”
que se publicó en 2 de marzo de 1998, incluyen aquellos que todavía no están
regulados bajo el SDWA, que puedan afectar negativamente a la salud, que
existan o puedan existir en los sistemas de agua potable y que puedan requerir
regulaciones bajo el SDWA.

2.- Establecer prioridades.

Los contaminantes incluidos en el CCL están divididos en prioridades de


regulación, investigación relacionada con la salud y en reunir información a
medida que se dan los casos.

Antes de agosto del año 2001, la EPA seleccionara cinco o más contaminantes
de las prioridades reguladoras en el CCL y determinara si se deberán regular o
no. Para apoyar estas decisiones, la agencia debe determinar si al regular estos
contaminantes se presentara una oportunidad significativa para reducir los
peligros de salud. Si la EPA determina que las regulaciones son necesarias, la
agencia debe proponerlas antes del mes de agosto del año 2003 y finalizarlas
antes del mes de febrero del año 2005.

La agencia también seleccionara hasta 30 contaminantes no regulados del CCL


para el control del mismo por parte de los sistemas públicos de agua con un
servicio a una población mínima de 100,000 personas. Actualmente, la mayoría
de los contaminantes no regulados que tienen el potencial de existir en el agua
potable son los plaguicidas y los microbios. Cada cinco años, la EPA repetirá el
ciclo de revisión del CCL y hará determinaciones reguladoras de cinco
contaminantes, también identificara hasta 30 de ellos para muestrear sin
regularlos. Además, cada seis años, la EPA volverá a evaluar las regulaciones
existentes para poder determinar si es necesario modificarlas.

A partir del mes de agosto del año 1999, una nueva base de datos llamada
national contaminant occurrende database (NCOD) acumulara información
sobre productos químicos, radiológicos, sobre contaminantes que tengan la
posibilidad de existir en aguas tratadas; naturales o en las fuentes de los
sistemas públicos de agua en los estados unidos y territorios. Aunque la EPA
será el usuario principal de NCOD, la información almacenada en la base de
datos estará a la disposición del público en general.
3.- Proponer y finalizar una reglamentación nacional primaria de
agua potable

Al analizar los estudios hechos sobre efectos en la salud, la EPA establece una
meta del nivel máximo de contaminantes en el agua potable (MNMC), bajo el
cual se producirán unos efectos negativos desconocidos o que no se anticiparan
en la salud de las personas y se permitirá un margen adecuado de seguridad.
Los MNMC son objetivos de salud pública cuya aplicación no se exige. Como los
MNMC consideran solamente la salud pública y no los límites de la tecnología
de detección y tratamiento, algunas veces se establecen a un nivel irrealizable
para los sistemas de agua. Cuando se determina un MNMC, la EPA considera
el peligro que corren los grupos de la población más sensible (bebes, niños,
personas de edad avanzada y aquellas con problemas del sistema de inmunidad)
en cuanto a sufrir diferentes problemas de salud.

¿Cuándo deben los sistemas de agua publica cumplir con estandares


primarios nuevos?

Los estándares primarios entran en vigor tres años después de ser finalizados.
Si se necesitan grandes mejoras, el administrador de la EPA o de un estado
puede permitir una prolongación de este periodo hasta un total de dos años
adicionales.

Responsabilidad por agua poco segura

Una responsabilidad compartida

Para algunos, la crisis del agua supone caminar a diario largas distancias para
obtener agua potable suficiente, limpia o no, únicamente para salir adelante.
Para otros, implica sufrir una desnutrición evitable o padecer enfermedades
causadas por las sequías, las inundaciones o por un sistema de saneamiento
inadecuado. También hay quienes la viven como una falta de fondos,
instituciones o conocimientos para resolver los problemas locales del uso y
distribución del agua.
Muchos países todavía no están en condiciones de alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio relacionados con el agua, con lo que su seguridad,
desarrollo y sostenibilidad medioambiental se ven amenazados. Además,
millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades transmitidas
por el agua que es posible tratar. Mientras que aumentan la contaminación del
agua y la destrucción de los ecosistemas, somos testigos de las consecuencias
que tienen sobre la población mundial el cambio climático, los desastres
naturales, la pobreza, las guerras, la globalización, el crecimiento de la
población, la urbanización y las enfermedades, todos los cuales inciden en el
sector del agua. Está comúnmente aceptado que una gestión del agua adecuada
y sostenible se debe llevar a cabo mediante un enfoque integrado, que la
evaluación del recurso es fundamental para que las decisiones se tomen de
forma razonada y que la capacidad nacional para realizar dichas evaluaciones
debe contar con un mayor apoyo internacional en el ámbito local. Así, resulta
fundamental facilitar la comprensión global del estado de los recursos de agua
dulce del Planeta. El Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el
Mundo (WWDR, por sus siglas en inglés), de carácter trienal, sienta las bases
para establecer un sistema continuo de monitoreo global, que aúne la
experiencia y perspectivas únicas de los 24 organismos especializados de la
ONU, incluido ONU-Agua, en colaboración con los gobiernos y otras entidades
involucradas en todo lo referido al agua.

El agua, una responsabilidad compartida (marzo de 2006) es el resultado más


importante de la Fase 2 del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos
Hídricos (WWAP, por sus siglas en inglés), iniciado en el año 2000 como una
respuesta colectiva del sistema de Naciones Unidas para colaborar con los
países en su compromiso con aquellas cuestiones clave relativas al agua que
suponen un reto. El 2° Informe ofrece una evaluación exhaustiva y holística del
agua del Planeta e introduce temas tales como la gobernabilidad del agua, el
acceso al conocimiento, y los retos específicos a la gestión del agua en el marco
del desarrollo de prácticas y reflexiones que consideren la relación intrínseca
entre agua, desarrollo y bienestar humano. Considerando las necesidades de los
usuarios, el Informe de 2006 pretende dar una orientación práctica, ofreciendo
información acerca de mejores prácticas, análisis teóricos y prácticos
exhaustivos, para facilitar la estimulación de ideas e iniciativas para la acción
que favorezca una mejor administración del sector del agua. El empleo de
cientos de mapas, tablas, cifras, cuadros con ejemplos, indicadores y estudios
de casos demuestra que sólo la cooperación global logrará asegurar una gestión
integrada, justa y sostenible del recurso más preciado del mundo: el agua.

Vivir en un mundo en constante cambio

Los principales desafíos que conlleva hoy día la gestión de los recursos hídricos
sólo pueden entenderse en el amplio contexto de los sistemas socioeconómicos
mundiales. Así, las variaciones demográficas y las migraciones de población, las
evoluciones geopolíticas, que implican nuevas fronteras y alianzas entre países,
el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, sin
olvidar los impactos que inflige el cambio climático y los fenómenos
meteorológicos extremos, hacen que, en su conjunto, el mundo sea un lugar
lleno de desafíos para los responsables de la toma de decisiones. La pobreza,
las guerras y las enfermedades prevenibles siguen afectando a un porcentaje
elevado de la población, a menudo en los países en vías de desarrollo y en
entornos urbanos cada vez más saturados. Estos factores forman parte de un
contexto amplio que, a menudo, registra cambios súbitos y en el que se debe
centrar todo debate relativo a la gestión de los recursos hídricos. Éstas son las
condiciones bajo las cuales los administradores del agua alrededor del mundo
deben gestionar un recurso cada vez más escaso y variable. El contexto
socioeconómico de la cuenca hídrica en cuestión, también, debe ser uno de los
aspectos a considerar para poder aprovechar al máximo las oportunidades de
desarrollo de manera sostenible. Son muchas y variadas las presiones que
deben confrontar los administradores de los recursos hídricos en el desempeño
de su tarea. Cada vez resulta más evidente que se debe aplicar un enfoque de
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), para tener en cuenta todos
esos factores y temas de forma simultánea, asegurando así la gestión equitativa
y sostenible del agua dulce. Dicho enfoque integrado de la gestión hídrica es uno
de los principios clave del Informe, y el común denominador de la perspectiva
adoptada en todos los capítulos a la hora de tratar los temas y desafíos que se
plantean. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen una serie
de importantes propósitos a nivel global. Fijar objetivos resulta fundamental para
atraer la atención y ofrecer los incentivos que generen la acción necesaria en
asuntos clave ligados al desarrollo. Durante la Cumbre del Milenio de la
Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), que tuvo lugar en 2000 y,
reconociendo la urgencia de aliviar la pobreza y de avanzar en el desarrollo
socioeconómico, se establecieron 8 ODM con propósitos específicos
cuantificables que, tomando como referencia el año 1999, han de ser alcanzados
hasta 2015. Tras ello, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de
Johannesburgo en 2002, se establecieron objetivos adicionales relacionados con
el saneamiento y la inclusión de la GIRH en los planes nacionales. Al establecer
estos objetivos, el sistema de las Naciones Unidas ha asumido un papel
preponderante en la búsqueda de soluciones para compartir los recursos
mundiales de manera más equitativa y brindar una mayor protección frente a los
riesgos naturales. Ya se han dado pasos hacia la erradicación de la pobreza
extrema, que afecta al 40% de la población mundial. El agua desempeña un
papel crucial en este esfuerzo. El Informe examina estos temas y los avances
más recientes en el desarrollo de herramientas de seguimiento más elaboradas
y adaptadas al sector hídrico.

EL AGUA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVO 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

El agua es un factor de producción en prácticamente toda empresa, incluyendo


la agricultura, la industria y el sector servicios. Una mejor nutrición, junto con la
seguridad alimentaria, reduce la vulnerabilidad ante las enfermedades, incluidos
el VIH/SIDA y el paludismo, entre otros. En la era moderna, el acceso a la
electricidad resulta fundamental para mejorar la calidad de vida. La competencia
entre los diferentes sectores debe equilibrase, mediante políticas que
reconozcan la capacidad y la responsabilidad de todos los sectores para tratar
los asuntos relacionados con la pobreza y el hambre.

OBJETIVO 2. Lograr la enseñanza primaria universal


Fomentar un ambiente escolar sano es fundamental para asegurar la mejora del
acceso universal a la educación, la escolarización, la asistencia a clase, la
permanencia y los resultados de los estudios; la distribución del profesorado ya
ha mejorado. Para todo ello, el acceso al agua potable y al saneamiento es
fundamental.

OBJETIVO 3. Promoverla igualdad entre los géneros y la autonomía de la


mujer

La educación permitirá a las mujeres y a las niñas desarrollar su potencial, en


tanto que parte integral de los esfuerzos para el desarrollo.

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad infantil

Mejorar el acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado ayudará a


prevenir la diarrea, y sentará las bases para controlar los helmintos transmitidos
a través del suelo y la esquistosomiasis, entre otros patógenos.

OBJETIVO 5. Mejorar la salud materna

Mejorar la salud y la nutrición reduce la vulnerabilidad a la anemia y otras


afecciones que influyen sobre la mortalidad materna. Una cantidad suficiente de
agua limpia para el aseo antes y después del parto reduce las posibilidades de
contraer infecciones mortales.

OBJETIVO 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Mejorar el abastecimiento de agua y saneamiento reduce la vulnerabilidad ante


y la gravedad del VIH/SIDA y de otras enfermedades importantes.

OBJETIVO 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Unos ecosistemas salubres son fundamentales para mantener la biodiversidad


y el bienestar humano. Dependemos de ellos para obtener el agua que bebemos,
para lograr la salud alimentaria y toda una serie de bienes y servicios
medioambientales.
OBJETIVO 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

El agua posee una serie de valores que deben ser reconocidos al seleccionar las
estrategias de gobernabilidad. Las técnicas de valoración orientan la toma de
decisiones relativa a la distribución de agua, lo que fomenta el desarrollo
sostenible social, medioambiental y económico, además de la transparencia y la
rendición de cuentas. Los programas y las alianzas para el desarrollo deberían
reconocer la importancia del agua potable y el saneamiento básico para el
desarrollo económico y social.

7. CARACTERÍSTICAS DE LAS EPIDEMIAS TRANSMISIBLES POR EL


AGUA

Una epidemia es el aumento extraordinario del número de casos de una


enfermedad infecciosa que ya existe en una región o población determinada.
Puede referirse también a la aparición de un número importante de casos de una
enfermedad infecciosa en una región o población habitualmente libre de la
enfermedad. (La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja, s.f.)

Las epidemias pueden ser consecuencia de otros desastres, como tormentas


tropicales, inundaciones, terremotos, sequías, etc. Pueden afectar también a
animales y causar desastres económicos locales. (González, 2013)

Características:

a. Estudia la enfermedad en poblaciones no en individuos.


- Uso de sistemas de información y proceso de datos
- Análisis numérico y estadístico
b. Enfoque sociológico y ecológico.
- Debe tener en cuenta las relaciones humanas y con el medio ambiente
c. Utiliza el método científico para generar conocimiento.
- Plantear hipótesis y diseñar estudios para aceptarlas o rechazarlas
d. Enfocada en la aplicación práctica del conocimiento.
- Conocer la enfermedad para saber cómo prevenirla o controlarla
Protección de aguas subterráneas y pozos

Considerando que el agua subterránea tiene una dinámica mucho más lenta en
comparación con el agua superficial, los procesos de contaminación insumirán
tiempos mucho más prolongados en producirse y en manifestarse (años). Es por
esto que las medidas de protección del agua subterránea frente a la
contaminación deben estar orientadas a la prevención del recurso. (Caraballo &
Xavier, 2012)

A continuación se citan algunas medidas a tener en cuenta:

 Cementación en los pozos debe ser una práctica que nunca debe faltar
durante la construcción de la obra, aislando posibles niveles
contaminados y evitando la entrada de aguas superficiales hacia el interior
del pozo por el espacio anular que se origina entre la perforación y la
tubería.
 En tambos es imprescindible el tratamiento de los efluentes, evitando de
esta manera contaminación con nitratos y con coliformes fecales.
 Uso controlado y responsable de agroquímicos en la actividad
agropecuaria.
 No utilizar pozos brocales como pozo negro o basurero.

POZOS

Si una perforación funciona adecuadamente y sin problemas no es conveniente


modificar el caudal que se extrae ni, en lo posible, efectuar tareas que pongan
en riesgo su integridad. Este es el caso típico de pozos que funcionando bien
son sometidos a tareas de mantenimiento preventivo (del pozo no de la bomba
estamos hablando) y por ejemplo se decide realizar tareas de comprobación de
un cierre anular o intentar eliminar la incrustación que eventualmente pueda
tener el filtro o rejilla. (Bellino, 2012)

El riesgo que se corre en estos casos es el de siempre al trabajar en un pozo: la


posibilidad de un error o de un accidente que provoque por ejemplo la caída de
algún objeto, tal como una herramienta o parte de las tuberías de maniobra que
se empleen y surgen entonces complicaciones imprevistas que son
relativamente frecuentes en tareas en donde, como en este caso, se trabaja
prácticamente a ciegas y muchas veces causan daños irreversibles en el pozo.

En cuanto a incrementar el caudal es algo que debe sopesarse cuidadosamente.


Ocurre que el pozo posee una especie de adaptación al caudal dada por las
velocidades de circulación del agua y los esfuerzos mecánicos que ésta última
provoca especialmente en los arranques y paradas de bomba. El pozo puede
ser sacado de régimen y comenzar a arrastrar arena en el agua bombeada, se
desacomoda la grava del prefiltro, se provoca una depresión mayor, etc. (Bellino,
2012)

El mantenimiento que conviene hacer se debe organizar entonces a partir de la


observación y el registro de algunos parámetros significativos. En el caso de
pozos destinados al abastecimiento de agua potable deben realizarse análisis
bacteriológicos con una frecuencia que puede ir, no existiendo ninguna razón
para sospechar de la calidad del agua, desde un análisis cada 180 días en pozos
domiciliarios hasta 1 análisis diario en pozos que surten por bombeo directo a
una red de distribución pública para 25.000 habitantes o más.

Otro aspecto a considerar es el cuidado de la boca del pozo. Hay que evitar el
ingreso de agua desde la superficie y naturalmente de cualquier objeto o
sustancia. No debe permitirse el empleo del pozo, incluso del espacio exterior al
ademe o camisa, para verter líquidos de cualquier especie. (Bellino, 2012)

Tampoco la conexión de descargas a tierra o pararrayos según se explicara


antes. En un pozo cuya descarga de agua esté conectada a una tubería o a un
receptor cerrado, es por cierto conveniente la observación periódica, por ejemplo
cada 6 meses, de la descarga a la vista con un caudal similar al de explotación
habitual del pozo. En efecto fuera de que exista un grifo para la toma de muestra
de agua con destino a los análisis, la descarga a chorro pleno y a la vista,
permitirá observar problemas de turbiedad y arrastre de arena que pueden no
manifestarse en otra circunstancia. Además en esa condición y si se aplica un
caudalímetro, puede para un caudal determinado, medirse el nivel dinámico de
bombeo que quedará definido normalmente dentro de unas pocas horas de
iniciado el bombeo con la suficiente aproximación como para verificar que la
profundidad de instalación del cuerpo de la bomba sea la adecuada. (Bellino,
2012)

PROTECCION SANITARIA DE POZOS

 Aislación vertical
 Aislación horizontal
 Boca de pozo
 Inspección periódica
 Análisis periódicos
 Observar el entorno

8. PROTECCIÓN DENTRO DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y


DISTRIBUCIÓN

Sistema del agua

El sistema de agua potable es el conjunto de instalaciones y equipos utilizados


para abastecer de agua a una población en forma continua, en cantidad
suficiente y con la calidad y la presión necesarias para garantizar un servicio
adecuado a los usuarios y usuarias.

Según la topografía del terreno y la diferencia de altura entre el sitio de donde se


toma el agua y la comunidad que la va a consumir, en muchos países de
Latinoamérica se puede distinguir principalmente dos tipos de sistemas de agua
potable:

Sistemas de agua potable por gravedad: Se encuentran principalmente en


zonas montañosas. Se aprovecha la topografía del terreno para llevar por
gravedad el agua desde la captación, en la zona más alta, hasta las viviendas,
en las zonas más bajas. Sistemas de agua potable por bombeo: Existen a su
vez de dos tipos de captación por bombeo: aquellos que utilizan como fuente las
aguas superficiales como ríos y lagos, y los que usan aguas subterráneas
(pozos). Ambos emplean equipos de bombeo para elevar el agua desde la
captación o desde la capa freática hasta la planta potabilizadora, así como
tanques de almacenamiento o de reserva, generalmente situados en un sitio
estratégico por su elevación con respecto al poblado o la comunidad a servir.
Desde ese tanque, el agua llega a las viviendas por gravedad.

En general un sistema de agua potable está formado por las siguientes


partes:

1. Fuente
Es el depósito de agua superficial o subterráneo, natural o artificial,
utilizado en
un sistema de suministro de agua potable. Según la zona, puede ser un
manantial (afloramiento, naciente, nacimiento), o bien un pozo o la
derivación de agua de un curso de agua como un río o lago.

2. Captación
Es el conjunto de obras o estructuras necesarias para obtener o “captar”
el agua de una fuente de abastecimiento de agua. De acuerdo con el tipo
de fuente, pueden existir captaciones superficiales o subterráneas, pero
también puede captarse el agua de lluvia. De acuerdo con el tipo de
fuente, existen captaciones superficiales o subterráneas.
Actividades de operación y mantenimiento preventivo en las
captaciones:
Para captaciones laterales y de fondo pueden realizarse las siguientes
actividades de mantenimiento preventivo.
 Limpiar las rejillas retirando hojas, troncos o cualquier residuo
presente.
 Lavar y limpiar el tanque recolector para remover los sólidos y la
suciedad acumulados en las paredes y en el fondo.
 Abrir la válvula de limpieza del tanque recolector y dejar salir los
sedimentos acumulados en su interior.
 Abrir o cerrar las compuertas, según el caudal de agua que
necesite.
 Verificar el funcionamiento de las válvulas y lubricarlas, de ser
necesario.
 Tener en cuenta los cambios en la calidad del agua cruda,
especialmente relacionados con el caudal, la turbiedad y los
sedimentos de gran tamaño.
 Interrumpir el servicio cuando el agua esté muy turbia o tenga
mucho lodo y avisar al operador de planta sobre esta situación, si
hay planta.

Para captaciones flotantes o móviles se llevan a cabo las siguientes


actividades:

 Encender y apagar los equipos de bombeo según la programación


establecida.
 Realizar el cebado de los equipos de bombeo colocando agua para
que no arranquen en seco.
 Realizar labores de mantenimiento de los equipos de bombeo
según las recomendaciones de los manuales de operación y
mantenimiento que suministra el fabricante.
3. Conducción
Es el componente mediante el cual se transporta “agua cruda”, ya sea a
flujo libre o presión. Dependiendo del caudal de agua y de la topografía
del terreno, se utilizan canales o tuberías. El agua cruda es la que
proviene directamente de una fuente superficial o subterránea en estado
natural; es decir, que no ha sido sometida a ningún proceso de
tratamiento, desinfección o potabilización.
La conducción refiere a las obras o red de tuberías que permiten llevar el
agua desde el lugar de tratamiento o potabilización hasta el tanque de
almacenamiento o de reserva, pero también directamente hasta la red de
distribución.
Tanto la aducción como la conducción son tuberías o canales por donde
se transporta agua, pero mientras la aducción transporta agua cruda a
presión o a flujo libre, la conducción transporta agua a presión ya tratada
desde el lugar de tratamiento o potabilización hasta el tanque de
almacenamiento o de reserva o directamente hasta la red de distribución.
Para las tuberías de aducción y conducción se debe tener en cuenta que
el diámetro mínimo utilizado debe ser de dos 2 pulgadas, cuando las
tuberías trabajan a presión.
La profundidad mínima de excavación para enterrarlas debe ser de 60
centímetros desde la superficie hasta el lomo de la tubería.
Actividades de operación y mantenimiento preventivo de las tuberías
de conducción:
Los principales problemas en las tuberías de conducción ocurren debido
a obstrucciones por material que llega desde la captación cuando no hay
desarenador, planta de tratamiento o filtros. Además, se pueden presentar
fallas por asentamiento o deslizamiento del suelo que los soporta; también
por la presencia de aire, cuando la aducción es demasiada larga. Por
último, se puede presentar rotura por debilitamiento de las tuberías,
cuando quedan expuestas al ambiente, especialmente si son de plástico.
Cuando las tuberías quedan expuestas, pueden igualmente ser objeto de
vandalismo o de roturas por realización de trabajos u otros.
Para las tuberías de aducción y conducción se deben realizar las
siguientes actividades de mantenimiento preventivo:
 Mantener despejada el área adyacente a la tubería. Esto facilita su
inspección.
 Hacer recorridos frecuentes a lo largo de las tuberías para verificar
su estado y detectar riesgos de inestabilidad del terreno.
 Debe evitarse que queden tramos de tubería expuestos al sol,
sobre todo si son de plástico o polietileno. El sol daña la superficie
de las tuberías, afecta su flexibilidad y las hace menos resistentes.
Si esta situación se presenta, hay que cubrir la tubería a una altura
mínima de 60 centímetros por encima del lomo del tubo.
 Detectar fugas, filtraciones y roturas y repararlas de inmediato.
Recuerde que las fugas producen exceso de humedad en el suelo,
lo que a su vez puede provocar derrumbes o asentamientos del
terreno alrededor de las tuberías, con el consecuente daño de la
tubería o de otro tipo de infraestructura / instalación como calles,
carreteras, muros, casas, etc.
 Revisar periódicamente que las válvulas para aire o ventosas
tengan un funcionamiento correcto, es decir que expulsen el aire
contenido en las tuberías. La válvula de conexión entre la tuber ía
de conducción y la ventosa debe permanecer siempre abierta.
 Abrir periódicamente las válvulas de purga y drenar los sedimentos
acumulados en el fondo de las tuberías. Durante esta operación,
las válvulas se deben abrir y cerrar lentamente, con el fin de evitar
sobrepresiones en las tuberías (golpe de ariete).
 Verificar que el chorro en la cámara de quiebre de presión o tanque
rompe presión esté sumergido.
 Revisar periódicamente el funcionamiento de las válvulas y
lubricarlas.
 Detectar y eliminar conexiones no autorizadas.
4. Tratamiento
Se llama tratamiento al proceso del sistema de agua potable donde se
llevan a cabo las diferentes acciones y procesos para mejorar las
características físico - químicas y bacteriológicas del agua volviéndola
potable, o sea, apta para el consumo humano.
El conjunto de estructuras, obras, equipos y materiales necesarios para
los procesos necesarios en el tratamiento que logra la potabilización del
agua se debe ver como una industria que utiliza como materia prima
principal el agua cruda y cuyo producto final es el agua potable.
Dependiendo de la calidad del agua que sea captada para el tratamiento
existen diferentes procedimientos físicos y químicos.
Actividades de operación y mantenimiento preventivo del
desarenador:
 Regular el caudal de entrada.
 Abrir periódicamente la válvula de limpieza, especialmente
después de las crecidas de caudal. Esto con la finalidad de evacuar
los lodos depositados en el fondo.
 Retirar cualquier material flotante.
 Mantener limpia el área cercana al desarenador.
 Limpiar la estructura (por dentro y por fuera) con agua y cepillo,
cada vez que sea necesario.
 Revisar el funcionamiento de las válvulas.
 Lubricar las válvulas.

En el desarenador es conveniente instalar una tubería de paso directo con


válvulas de cierre en cada extremo, que conecte a la tubería de entrada
con la tubería de salida. A este tipo de instalación se le conoce como “by-
pass” (por su nombre en inglés). Si va a lavar el desarenador, cierre la
válvula de entrada y abra las válvulas del paso directo o by-pass para no
suspender el suministro de agua a la comunidad. Comience el lavado
abriendo la válvula de desagüe, lo que permite desocupar el desarenador.
Aproveche la presión del agua para remover el lodo acumulado y cepille
las paredes para remover el lodo atrapado.

Cuando no se haya previsto la tubería de paso directo, tenga cuidado de


no demorarse mucho en la operación de lavado, para que la tubería no se
desocupe completamente. Evite que la tubería de aducción se llene de
aire, poniendo a funcionar las válvulas de purga y las ventosas (más
adelante se explicará cómo funcionan esas válvulas).

La limpieza debe ser periódica dependiendo del deterioro de la calidad del


agua, principalmente en invierno. El mantenimiento que se debe realizar
en el desarenador se presenta más adelante.

sedimentos acumulados en el desarenador

Estos sedimentos deben retornar al río o a la fuente de agua, aguas


debajo de la 103 estructura de captación, siempre y cuando esto no cause
daño alguno y lo permita la ubicación del desarenador, así como las
normas ambientales.

Otra alternativa para el manejo de los lodos es depositarlos en lechos de


secado y llevarlos a disposición a otro sitio, debidamente autorizado por
la autoridad ambiental pertinente.
5. Tanque de almacenamiento
Es una estructura para almacenar agua, que puede ser construida con
hormigón o ferro cemento, pero también de acero vitrificado o bien de
plástico de alta resistencia. Puede tener forma cuadrada, rectangular o
redonda y siempre cubierto. El tanque de almacenamiento o reserva
garantiza la cantidad de agua requerida por la población en las horas de
mayor consumo. El tanque almacena el agua durante la noche y en las
horas de menor consumo, por lo cual su volumen depende del tamaño de
la población.
El tanque de almacenamiento es útil para compensar las variaciones de
consumo en el día, mantener y compensar las presiones en la red, así
como para almacenar cierta cantidad de agua que permita atender
situaciones de emergencia como incendios o interrupciones provocadas
por daños del acueducto aguas arriba del tanque.
El tanque de almacenamiento se ubica en un punto alto de la población.
En poblaciones grandes o de topografía muy irregular, puede existir más
de un tanque de reserva.
ELEMENTOS DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Un tanque de almacenamiento, además de la estructura para almacenar,
debe Tener siempre los siguientes elementos:
 Tubería de entrada con su correspondiente válvula de cierre, para
suspender o permitir la entrada de agua al tanque, según se
requiera; tubería de salida con su correspondiente válvula de
control; tubería para lavado del tanque, con válvula de control;
tubería de paso directo o by-pass; tubería de rebose y tubería de
drenaje con válvula de control, utilizada durante el lavado del
tanque.
 Una tapa o cubierta superior para prevenir la caída de hojas y otros
objetos dentro del tanque. Si el tanque no tiene cubierta, debe
construirse un techo para controlar el ingreso de vectores y la caída
de elementos volátiles con basura y hojas secas.
 Una tapa o compuerta de inspección para facilitar el acceso al
interior del tanque.
 Escalera de acceso al tanque, tanto externa como interna, para
facilitar las labores de limpieza.
 Tubos de ventilación o respiradores (con rejilla en su extremo para
impedir la entrada de elementos o insectos al tanque).
 Una tubería de rebose o de desfogue, para que el agua salga
cuando el tanque se llena.
 Un sistema para medir el nivel de agua en el tanque, que puede
ser una manguera transparente pegada por fuera a una regla
marcada con el cero (0) coincidiendo con el fondo.
 Una tubería de salida, con su correspondiente válvula para permitir
impedir la salida de agua del tanque.
 Una tubería de drenaje con su correspondiente válvula para
evacuar el agua de lavado del tanque.
 Una tubería de derivación o tubería de paso directo (by-pass) que
conecta directamente la tubería de entrada a la tubería de salida,
sin pasar por el tanque, para no interrumpir el servicio cuando el
tanque esté en mantenimiento.

Actividades de operación y mantenimiento preventivo de los tanques de


almacenamiento:

 Limpie el área circundante y elimine cualquier foco de suciedad o


contaminación.
 Revise si existen fugas o grietas en el tanque y repárelas.
 Inspeccione la presencia de sedimentos en el fondo del tanque. Si los
hay brinde mantenimiento requerido. Avise a la comunidad que el
servicio se va a suspender mientras se lava el tanque. Para lavarlo,
cierre la válvula de entrada de agua al tanque y la salida hacia la
comunidad. Abra la válvula de desagüe; si hay tubería de paso directo
(by-pass), abra la válvula para que la comunidad no se quede sin agua.
Deje que el tanque baje de nivel y con ayuda de botas limpias, escoba
y cepillo limpios, saque el lodo que está en el fondo del tanque.
Aproveche para lavar las paredes con cepillo. Para el lavado, ayúdese
de una manguera a presión conectada a la entrada del tanque o de un
balde. Una vez limpio el tanque, cierre la válvula de desagüe, la de la
tubería de derivación y abra la válvula de entrada de agua al tanque y
luego abra la válvula de la tubería de salida a la comunidad. Cuando
esté manipulando las válvulas hágalo suavemente, para evitar el golpe
de ariete y que se reviente la tubería. Saque el aire que queda
atrapado en la red con las válvulas de purga, válvulas para aire o
hidrantes existentes.
 Limpie periódicamente el interior del tanque. La frecuencia depende
de la calidad del agua y de las condiciones del ambiente. Esta limpieza
debe efectuarse con espátula y cepillo, eliminando con cuidado toda
suciedad del piso y de las paredes; hay que lavar el interior del tanque
sin usar jabón.
 Las válvulas de entrada, salida, desagüe y de paso directo deben
cuidarse de la corrosión. Por lo tanto, periódicamente se las debe
proteger con pintura anticorrosiva y lubricarlas cuando se requiera.
 Programar la limpieza del tanque de tal forma que no afecte la presión
en la red de distribución, ni se suspenda totalmente el servicio de agua
a la población.

Para realizar la operación de limpieza y desinfección del tanque de


almacenamiento, debe seguirse el procedimiento indicado a continuación:

 Programar de antemano la limpieza y avisar a los y las usuarias en caso


de que sea necesaria una suspensión del servicio.
 Desocupar el tanque y limpiar los sedimentos acumulados.
 Restregar las paredes y el piso del tanque con un cepillo de cerda gruesa
o grata metálica, para eliminar la suciedad adherida. No usar detergente.
 Enjuagar el tanque con suficiente agua.
 Llenar el tanque con una mezcla de agua e hipoclorito de calcio con 70%
en forma de cloro, para que el resultado sea una concentración de 50
partes por millón (50 g/m³) de cloro en el agua de llenado (ver explicación
sobre el cloro).
 Dejar actuar la mezcla durante un mínimo de 24 horas.
 Vaciar el tanque totalmente. Permitir el desalojo del agua en el
alcantarillado, si existe.
 Medir el cloro residual con el comparador o dispositivo de medición. Si el
cloro residual resulta inferior a 0,4mg/L repetir la operación, pero con la
mitad del cloro utilizado en el paso número 5.
6. La red de distribución
La red de distribución es cerrada en el caso de poblaciones con un
desarrollo urbano en manzanas o cuadras, cuando se instalan matrices
formando un circuito cerrado.
El agua dentro de las tuberías puede circular en las dos direcciones -de
ida y vuelta podemos decir- lo que garantiza una mejor distribución del
agua. La función de la red de distribución es repartir agua potable a los
domicilios o puntos de consumo. Dependiendo de la forma y el tamaño de
la población, la red de distribución puede ser una instalación lineal abierta
(para poblaciones desarrolladas a lo largo de una vía o poblaciones
dispersas), o cerrada en forma de malla, conformada por tubos y
accesorios conectados en forma continua de diferentes diámetros.
Conduce el agua a lo largo de caminos, calles y cuadras o manzanas y
desde donde se conectan las acometidas domiciliarias. En la red de
distribución se debe garantizar la calidad del agua, la cantidad y las
presiones adecuadas.
Integrados a la red de distribución se encuentran los hidrantes, las
válvulas de limpieza en los puntos bajos (llamadas válvulas de purga) y
las válvulas de cierre, que permiten aislar tramos de la red durante labores
de reparación o cuando se necesita regular el servicio.
Las redes de distribución pueden estar conformadas por una red matriz o
principal y por redes secundarias. La red matriz distribuye el agua
procedente de la conducción, planta de tratamiento o tanques de
almacenamiento a las redes secundarias. Se encarga de mantener las
presiones básicas de servicio para el funcionamiento correcto de todo el
sistema y generalmente no reparte agua en ruta.
Principales causas de los daños:
En un sistema de agua potable, los daños más frecuentes se presentan
por las
Siguientes causas:
 Asentamiento o desplazamiento del terreno donde están
cimentados o enterrados los sistemas.
 Desalojo a través de las raíces de árboles que finalmente parten la
tubería.
 Fracturas por expansión o contracción de los suelos.
 Tráfico pesado. Cuando las tuberías están instaladas en las vías,
el impacto y el asentamiento producido por las ruedas de los
vehículos hace que se partan las tuberías cuando no están
cimentadas a una buena profundidad.
 Estallido de tuberías por exceso de presión; cambios bruscos y
golpe de ariete.
 Mala calidad o fatiga de los materiales.
 Movimientos sísmicos y otros desastres naturales como exceso de
lluvia, inundaciones o crecidas.

El golpe de ariete: Es el aumento brusco de la presión de agua que se produce


dentro de la tubería. Se produce cuando una válvula o llave se cierra
rápidamente. El agua circulante golpea de forma brusca la válvula o llave cerrada
y rebota como una onda. Este rebote continúa hasta que el agua golpea un punto
de impacto, que puede estar en una conexión o junta del sistema, provocando el
sonido “estrepitoso” que a veces se oye en las tuberías.

Cómo reparamos los daños:

Se reparan según el tipo de daño y el material de la tubería y accesorios


averiados. Cuando es necesario reemplazar un tramo de la tubería, por más
pequeño que sea, deben seguirse los procedimientos descritos en los manuales
de instalación y mantenimiento de los fabricantes de tuberías. Se considera que
una reparación es similar a la instalación de un tubo de muy poca longitud.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones generales para la


reparación de daños:
 Si es necesario suspender el servicio, se debe informar a los y las
usuarias afectadas.
 El operador u operadora deben tener siempre su caja de herramientas
con todos los elementos necesarios, incluyendo algunos repuestos y
accesorios menores, de uso frecuente en la reparación de daños.
 Todo daño reportado debe ser reparado en el menor tiempo posible.
 Se deben aislar y señalizar los sitios de trabajo. Especialmente cuando
las reparaciones se hacen en la calle.
 Dejar constancia escrita de la reparación en un formulario para ese fin.

7. Acometidas domiciliarias
La acometida domiciliaria es un conjunto de tuberías y accesorios que
llevan el agua desde la red de distribución hasta el punto de registro (micro
medidor) de un usuario o usuaria o casa de habitación.
De acuerdo con las normas técnicas, las acometidas domiciliarias para
viviendas
residenciales son de media pulgada (½”). No se deben instalar diámetros
mayores, a menos que exista alguna justificación técnica de la OCSAS
para autorizar su instalación.
Elemento fundamental de las acometidas son las válvulas. Requieren los
siguientes cuidados:
Operación de válvulas
 Abra y cierre lentamente cuando se requiera, para evitar golpes de
ariete.
 No permita que las válvulas se cierren forzadamente, evite que se
peguen.
 Las válvulas deben tener una tarjeta de control con los siguientes
datos: sitio y fecha de instalación, tipo, marca, diámetro, fechas de
mantenimiento y estado.
Mantenimiento de válvulas
Si se necesita cambiar una válvula por presencia de fugas, daños o
porque al cerrarlas deja pasar agua, se recomienda seguir el siguiente
procedimiento:
 Ubique en el plano la válvula que debe ser retirada.
 Suspenda el servicio de agua en la zona donde está la válvula que
va a ser retirada.
 Excave alrededor de la caja para sacarla y así facilitar la reparación
o cambio.
 Retire de la válvula los accesorios que la ajustan, bien sea la unión
de reparación, brida, niple etc.
 Saque la válvula para su reparación. Si debe cambiar algún
accesorio en el sitio, hágalo rápidamente; de lo contrario lleve la
válvula al taller de reparación y coloque en su lugar una válvula de
repuesto.
 Aproveche para hacer una buena limpieza de la válvula y para
aceitar sus componentes. Si durante esta labor encuentra algún
otro componente dañado, cámbielo.
 Coloque nuevamente la válvula en su lugar utilizando para ello
cinta teflón, sellante o pegador.
 En caso de que no exista válvula de repuesto para reemplazar la
que se va a llevar al taller, instale en su lugar un accesorio (unión,
niple, etc.) para continuar con el suministro de agua mientras la
válvula es reparada. Instale el accesorio más adecuado, de
acuerdo con los empates que tenga la válvula.

8. Micro medidor
La acometida domiciliaria con micro medidor permite establecer el
consumo de cada familia y mejora la distribución de agua a la población.
El micro medidor es el aparato que mide la cantidad consumida por el
usuario o usuaria del sistema de agua potable en un determinado tiempo,
que por lo general es un mes.
Mantenimiento:
 Revise que no existan fugas, si las hay repárelas o programe su
reparación.
 Verifique que el medidor registre el consumo.
 Observe que no existan elementos extraños dentro de la caja;
límpiela.
 Revise que no haya deterioro del medidor.
 Si se debe a fugas al interior de la vivienda, recomiende al
usuario/a que las corrija.

Potrebbero piacerti anche