Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CAMPUS II

Sensibilidad antibiótica de Salmonella spp. en heces de


Iguana verde en cautiverio en Chiapas.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PRESENTA

Jessica Estrada Vázquez

Director
Dr. Gerardo Uriel Bautista Trujillo

Asesores

Dr. Carlos Tejeda Cruz


MC. María Angela Oliva Llaven
Dra. Paula Mendoza Nazar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, mayo 2017


Contenido
Resumen ................................................................................................................................. 1
Introducción ............................................................................................................................ 2
Objetivo general ..................................................................................................................... 5
Objetivos específicos .......................................................................................................... 5
Revisión de la literatura .......................................................................................................... 6
La iguana verde (Iguana iguana) ........................................................................................ 6
Clasificación ....................................................................................................................... 6
Ambiente de iguanas .......................................................................................................... 7
Temperatura y humedad ................................................................................................. 7
Iluminación ..................................................................................................................... 7
Bacterias ............................................................................................................................. 8
Familia enterobacteriaceae ............................................................................................. 8
Salmonella spp................................................................................................................ 9
Patogenia .......................................................................................................................... 10
Fundamento de la prueba de Análisis de Sensibilidad. .................................................... 10
Metodología .......................................................................................................................... 12
Población muestral. .......................................................................................................... 12
Toma de muestras. ............................................................................................................ 12
Aislamiento e Identificación bacteriana ........................................................................... 12
Análisis de Sensibilidad ................................................................................................... 13
Preparación del inóculo: ............................................................................................... 13
Referencias. .......................................................................................................................... 22
Resumen

Existen reportes que señalan el aislamiento de Salmonella spp. en iguanas,


asociándolas a infecciones gastrointestinales en humanos y animales
particularmente inmunosuprimidos, su investigación tiene un gran aporte a la
medicina veterinaria, así como a la salud pública. El objetivo de la presente tesis fue
caracterizar el perfil antimicrobiano de Salmonella spp., en Iguana verde (Iguana
iguana) mantenidas en cautiverio. Para ello se analizaron 240 muestras cloacales y
fueron inoculadas en medios de cultivo selectivo diferencial, para el análisis de
sensibilidad antibiótica se utilizó la técnica de Kirby Bauer. Se aislaron un total de
45 colonias positivas a Salmonella, en mayor porcentaje (53.3%) fue sensible a
Cloranfenicol, seguido de Cefalotina y Ciprofloxacina. Se observó sensibilidad
antibiótica entre aislados de Salmonella spp., en Iguana verde.

1
Introducción

La iguana verde (Iguana iguana Linnaeus 1758) es uno de los reptiles de hábitos
arbóreos de mayor importancia económica en México y algunos países de América
del sur, se ha introducido en el Caribe, Norteamérica y Hawaii. En México se
distribuye desde Sinaloa hasta Chiapas, entre 0 y 1200 msnm (López-Briones
1992). Debido a que la iguana presenta colores variables muy atractivos para el
humano, que van desde la piel verde brillante, con tonos azules y rojos, con anillos
negros en el dorso y cola, la iguana verde ha sido comercializada como mascota
(Martínez y col. 2015). La carne y huevo de la iguana verde es de características
organolépticas exquisitas para el humano y representa una alternativa como fuente
de proteína aprovechada desde hace 7000 años (Magnino y col., 2009). En
recientes años, se presume la utilización de la piel de iguana verde en la industria
peletera, además, de la sangre y la grasa en la medicina tradicional (Bell, 2007).

Las poblaciones de iguanas (Iguana iguana) han disminuido en su entorno natural,


a consecuencia de la alteración de su hábitat a través del uso indiscriminado del
suelo, la caza y el comercio ilegal (Pinacho y col., 2010). En México, se menciona
en la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación (NOM-059-
SEMARNAT-2010), lo que ha permitido la implementación de proyectos que
favorecen su aprovechamiento racional, con la finalidad de fortalecer la
recuperación y conservación de la especie desde un punto de vista del cuidado de
su hábitat. En ese sentido, uno de los programas más exitosos son las unidades de
manejo para la conservación de la vida silvestre.

Las iguanas se asocian como reservorios de distintos miembros de la familia


enterobacteriaceae, en este grupo, Salmonella spp., destaca por su prevalencia,
potencial infeccioso y zoonosis (Thaller y col., 2010; Hong y col., 2011). Salmonella
spp. se ha aislado frecuentemente como parte de la mocrobiota intestinal en iguanas
y algunas especies se consideran comensales (Franco y col., 2011). En general los
reptiles son resistentes a infecciones por Salmonella y normalmente sufren
procesos asintomáticos, en raras ocasiones la iguana verde puede desarrollar
2
septicemia, supuración, descamación y dermatitis vesicular. La presencia de esta
bacteria en reptiles puede deberse al estrés, falta de alimento o agua,
sobrepoblación, temperaturas ambientales extremas, infecciones intercurrentes y/o
administración de algún fármaco (Carvalho, 2016). La resistencia no ha podido
explicarse con exactitud, sin embargo, podría deberse a la naturaleza
poiquilotermica de los reptiles, ya que la virulencia de Salmonella está influenciada
por la temperatura del medio ambiente (Voogdt y col., 2016).

En mamíferos, El Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en


inglés: The Center for Disease Control) ha publicado recomendaciones para el
manejo de reptiles por considerarse de riesgo infeccioso para el humano, al ser
portadores de Salmonella. Existen reportes que señalan el aislamiento de
Salmonella spp. en iguanas, asociándolas a infecciones gastrointestinales en
humanos y animales particularmente inmunosuprimidos (Sylvester y col., 2014;
Finlay y col., 2015). En un estudio llevado a cabo en Granada, se menciona que la
prevalencia de Salmonella en iguana verde (Iguana iguana) fue del 55%, los
serotipos más comunes fueron S. Rubislaw y S. Oranienburg (Silvester y col., 2014).
Otros estudios han realizado análisis de sensibilidad hacia los antibióticos en
Salmonella spp., en reptiles (Ebani y col., 2005; Franco y col., 2011), sin embargo,
los datos son escasos en poblaciones de iguana verde mantenida en cautiverio.

Se requieren mayores estudios sobre la prevalencia de Salmonella spp., en iguana


verde mantenida en cautiverio, que permitan diferenciar las bacterias apatógenas o
simbiontes, de las que podrían causar infecciones importantes en humanos,
principalmente inmnosuprimidos. El análisis de sensibilidad hacia los antibióticos,
nos permite generar información sobre el potencial de resistencia hacia los
antibióticos en Salmonella spp., aisladas en iguana verde, que pudieran representar
una amenaza clínica por su multirresistencia o patogenicidad. El perfil de resistencia
nos permitirá discriminar y clasificar la población bacteriana aislada, así como
reconocer los antibióticos más efectivos para el tratamiento de posibles infecciones
ocasionadas por Salmonella spp., en animales y humanos.

3
Por todo lo anterior la presente tesis de licenciatura tiene como objetivo Caracterizar
el perfil antimicrobiano de Salmonella spp., en Iguana verde (Iguana iguana)
mantenidas en cautiverio.

4
Objetivo general

Caracterizar el perfil antimicrobiano de Salmonella spp., en Iguana verde (Iguana


iguana) mantenidas en cautiverio.

Objetivos específicos

Aislar e Identificar Salmonella spp., en heces de Iguana verde mantenidas en


cautiverio, a través de medios de cultivo bacteriológico.

Realizar el análisis de sensibilidad hacia los antibióticos en Salmonella spp., de


Iguana verde.

5
Revisión de la literatura

La iguana verde (Iguana iguana)

La iguana verde es conocida con el nombre científico de Iguana iguana, es un reptil


de habitad arbóreo, diurno, herbívoro, originario de bosques húmedos tropicales de
américa latina. Es una de las especies de iguánidos más grandes que existen, en
estado adulto pueden alcanzar hasta los 2m de longitud total. Se sabe que se
reproducen una vez al año, las hembras ponen de 3 a 13 huevos por nidada
dependiendo de su tamaño. La dieta varía según la edad de las iguanas, los jóvenes
consumen brotes de hojas semillas y flores, insectos capullos y frutos, las adultas
son herbívoras (Martínez, 2015)

En México la especie de mayor importancia económica dentro de esta familia es la


iguana verde, presenta coloraciones variables que van desde el verde olivo a verde
brillante y rojizo, con bandas transversas negras en el dorso hasta el vientre
separadas por rayas blanquecinas y en la cola anillos negros, estas características
la hacen atractiva al ser comercializada como mascota. Forma parte de la cultura
de los grupos étnicos en donde vive esta especie y se han convertido en una fuente
de alimento debido al sabor, delicadeza y color de la carne, se le atribuye
propiedades curativas como la utilización de la sangre, el tratamiento del asma y la
grasa se utiliza como antiinflamatorio o para la cicatrización de heridas. (Martinez,
2015)

Clasificación

La clasificación taxonómica es clase Reptilia, orden Squamata, suborden Sauria,


familia Iguanidae, subfamilia Iguanina, genero Iguana, especie iguana. En la
actualidad se conocen 22 especies de la familia Iguanidae, distribuidas en cuatro
géneros Ctenosaura spp., Dipsosaurus spp., Iguana spp. Y Sauromalus spp.
(Martínez, 2015)

6
Ambiente de iguanas

Necesitan terrarios amplios con abundantes ramas resistentes para trepar y


descansar, un ambiente cálido mediante lámparas de rayos infrarrojos, protegidas
y colocadas en lo alto para evitar quemaduras (Mitchell, 2001).

Con frecuencia el tamaño de un encierro apropiado es previsto para iguanas


juveniles. La principal orientación de los encierros depende de cada especie. Las
iguanas arbóreas se benefician con una orientación de forma horizontal. Son
preferibles los materiales sintéticos no porosos porque son más fáciles de limpiar y
son más ligeros El tamaño de un encierro dependerá del tamaño de un animal adulto
y de su hábitat natural.

Temperatura y humedad

Los reptiles dependen primordialmente del clima ambiental para regular su


temperatura corporal. En un ambiente natural ellos tienen una variación corporal de
temperatura durante un periodo de 24 horas. La mayoría de los reptiles tienen
ventaja de las primeras horas de la mañana y al medio día para el agrado de sus
cuerpos. Como avanza el día, la temperatura interna de los reptiles empieza a
decrecer conforme a la temperatura del medioambiente. Aunque los requerimientos
actuales varían entre especies de iguanas y el mantenimiento en cautiverio. Debe
tratarse de conseguir una temperatura media de unos 32 a 35°C con un máximo de
40.5° C, siendo estos los limites críticos. Humedad más alta incrementa el índice de
calor dentro del encierro. Con el índice de calor más alto, incrementa la humedad,
por lo que una apropiada ventilación es esencial para regular la temperatura y
reducción de crecimiento de microorganismos (García, 2013).

Iluminación

Los requerimientos de iluminación para reptiles varían con los requerimientos de


nutrición de las especies en cuestión. La luz de espectro UVB es esencial para la
síntesis de vitamina D3 y por consiguiente la absorción y metabolismo de calcio. La

7
vitamina D3 se sintetiza a longitudes de onda entre 290 y 320 nm. Los rayos
ultravioleta son necesarios para la formación de pigmentos y tienen efectos
benéficos sobre el comportamiento de los animales. Es importante que en un
terrario los animales puedan moverse a lo largo de gradientes luz- sombra y calor-
frio. La luz debe iniciarse y retirarse de forma gradual, como sucedería en
condiciones naturales. Entre los sistemas de iluminación, las lámparas de vapor de
mercurio proveen luz de espectro completo UVA, UVB, infrarroja y visible. Hay que
tener en cuenta que muchos de los fluorescentes UVB disponibles en el mercado
debe situarse a menos de 30 cm del animal y cambiarse cada 6 a 12 meses (García,
2013).

Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de


algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas
incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto,
no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular
compuesta de peptidoglucanos. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros
sistemas de desplazamientos y son móviles.

Son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en
todo hábitat, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos
radioactivos, en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas
bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio
exterior. Se estima que hay un torno de 40 millones de células bacterianas en un
gramo de tierra. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los
elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen
de estas.

Familia enterobacteriaceae

Los bacilos gramnegativos pertenecientes a enterobacteriaceae son los


aislamientos bacterianos recuperados con más frecuencia en muestras clínicas.
Distribuidos en la naturaleza de forma amplia, estos organismos se encuentran en

8
el suelo y el agua, sobre las plantas y, como lo indica en el nombre de la familia,
dentro del tracto intestinal de seres humanos y animales. Antes del advenimiento,
de los antibióticos, la quimioterapia y las medidas inmunosupresoras, las
enfermedades infecciosas, causadas por enterobacteriaceae estaban relativamente
bien definidas. Por lo tanto, los miembros de enterobacteriaceae, pueden ser
incriminados virtualmente cualquier tipo de enfermedad infecciosa, y recuperados
de cualquier muestra recibida en el laboratorio. (Nicolet, 1986)

Salmonella spp.

Las Salmonellas pertenecen a la familia de las enterobacterias, que están formadas


por especies o tipos Gram-negativas, no esporuladas, casi todos con flagelos
perítricos y algunos inmóviles. Las Salmonellas crecen en medios sencillos, reducen
nitratos a nitritos, son oxidasa negativa y fermentan los hidratos de carbono.

Frecuentemente son portadores y excretores de Salmonella animales de sangre


fría, como tortugas, culebras y lagartos. En regiones tropicales especies de lagartos
pueden contaminar cisternas de agua potable, las tortugas no son extrañas como
juguete infantil.

La salmonelosis ha sido asociada también con el contacto directo o indirecto con


reptiles. A comienzos de la década de 1970, pequeñas tortugas mascotas fueron
una importante fuente de infecciones por Salmonella en Estados Unidos.

Desde 1986 la popularidad de que las iguanas y otros reptiles pueden transmitir la
infección a seres humanos ha dado lugar a un aumento de la incidencia de
infecciones por Salmonella causada por serotipos asociados a reptiles.

Además, deben considerarse las condiciones que posibilitan un enriquecimiento de


Salmonella, entre ellas se encuentra el almacenamiento de piensos bajo el influjo
de la humedad en el almacén o en el comedero, así como el mantenimiento de los
animales en muy pequeño espacio sin medidas higiénicas adecuadas para eliminar
constantemente heces y orina.

9
Patogenia

Según la concepción tradicional, los gérmenes tomados por vía oral son muertos en
el estómago, liberándose en el intestino endotoxinas termolábiles y absorbiéndose
por vía linfática y sanguínea. Estos dañan el organismo y permiten la multiplicación
en el intestino de los gérmenes supervivientes. Por último, la pared intestinal,
dañada también se vuelve permeable para las bacterias supervivientes. Junto con
esto también parece posible la reacción a través del anillo linfático faríngeo. Casi
siempre se producen manifestaciones de los distintos órganos con alteraciones
patológicas tras la diseminación por el organismo.

Fundamento de la prueba de Análisis de Sensibilidad.

El antibiograma por la técnica de difusión en agar (disco-placa) basado en las


investigaciones de Bauer-kirby y colaboradores, es uno de los métodos que el
National Committe for Clinical Laboratory Standard (NCCLS) recomienda para la
determinación de la sensibilidad bacteriana hacia los antimicrobianos. El
antibiograma disco-placa consiste en depositar discos de papel secante
impregnados con diferentes antibióticos en la superficie de agar de una caja Petri
previamente la inoculación del microorganismo de interés. Tan pronto el disco
impregnado de antibiótico se pone en contacto con la superficie húmeda del agar,
el filtro absorbe agua y el antibiótico difunde el agar. El antibiótico difunde
radialmente a través del espesor del agar a partir del disco formándose un gradiente
de concentración. Transcurridas de 18 a 24 horas de incubación, los discos
aparecen rodeados por una zona de inhibición. La concentración del antibiótico en
la interface entre bacterias en crecimiento y bacterias inhibidas se conoce como
concentración crítica y se aproxima a la concentración mínima inhibitoria (CMI)
obtenida por métodos de dilución.
• Sensibles: indica que la infección ocasionada por la cepa para la que se ha
determinado la CMI o su correspondiente halo de inhibición puede tratarse de forma
adecuada empleando las dosis habituales del antimicrobiano.

10
• Intermedio: Indica que el halo traducido en valores de CMI se aproxima a las
concentraciones de antimicrobiano alcanzables en sangre y que puede esperarse
eficacia clínica en aquellas localizaciones en que se alcanzan altas concentraciones
de antimicrobiano (p. ej. Orina) o cuando se emplean dosis más elevadas de lo
habitual.

• Resistente: se refiere a aquellos microorganismos que no se inhiben por las


concentraciones habitualmente alcanzadas en sangre/tejidos del correspondiente
antimicrobiano, o a aquellos microorganismos en los que existen mecanismos de
resistencia específicos para el agente estudiado.

11
Metodología

Población muestral.

La investigación se llevó a cabo usando 240 iguanas verdes mantenidas en


unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMAS) en el estado
de Chiapas, México. El muestreo se llevó a cabo entre junio del 2015 y diciembre
del 2016, bajo condiciones climatológicas promedio de la región que comprende un
régimen de lluvias con una precipitación media anual de 3500 mm, temperatura
promedio de 24°C y humedad relativa de 77 %.

Se realizó un muestreo al azar. Las muestras recolectadas fueron heces cloacales.

Toma de muestras.

Las heces fueron recolectadas por hisopado cloacal, para ello se introdujo a través
de la cloaca un hisopo estéril haciendo movimientos de rotación contra las paredes
cloacales garantizando suficiente muestra, todos los procedimientos de muestreo
fueron de acuerdo a la guía Americam Society of Icthyologists and Herpetologists
(HACC, 2014), que garantiza las buenas prácticas durante el muestreo de reptiles.
Los hisopos fueron transportados en caldo tetrationato transporte Stuart (compuesto
generado en el medio de cultivo al reaccionar el tiosulfato de sodio con la solución
iodo).

Aislamiento e Identificación bacteriana

Se inoculó una alícuota de la muestra (100 µl) en agar Salmonella-Shigella (BD-


BBL), las muestras fueron dispersadas en el agar usando un hisopo estéril con la
finalidad de homogeneizar la carga de la muestra. Los medios de cultivo fueron
incubados aeróbicamente a 37 °C durante 18 h a 24 h. Los criterios de identificación
en Agar SS fueron de acuerdo a las indicaciones del fabricante: Proteus y algunas
especies de Salmonellas son colonias Incoloras, transparentes; con un centro negro
si producen Sulfuro de hidrogeno (H2S).

12
Todas las colonias fueron subcultivadas en agar de infusión cerebro y corazón (BHI,
BD-BBL) para garantizar su pureza, se observó su morfología microscópica usando
la tinción de Gram, posteriormente se procedió a inocularlas en una serie de
pruebas bioquímicas específicas para la identificación de enterobacterias. Las
pruebas usadas fueron Agar sangre, Agar de Hierro y Triple Azúcar (TSI, BD-BBL),
Indol, Caldo Urea, Voges-Proskauer, Agar citrato de Simmons (BD-BBL), Agar de
Hierro y lisina (LIA).

Análisis de Sensibilidad

Preparación del inóculo:

Con un asa microbiológica, Se tomó de 3 a 5 colonias iguales de la placa de cultivo


de 18 a 24 horas y se depositó en 5 mL de medio liquido (infusión cerebro-corazón).
Se incubó a 35°C durante 2 a 6 horas hasta conseguir o superar una turbidez del
0.5 de la escala de MacFarland, cuando la turbidez fue superior, se realizó el ajuste
necesario con solución salina estéril. La solución de MacFarland o el estándar de
sulfato de bario de MacFarland, se preparó mezclando: 0.5 mL de Cloruro de bario
0.048 M (1.175% peso/volumen de Cloruro de bario deshidratado con 99.5 mL de
H2SO4 al 1% v/v (0.36 N.).

Se depositó aproximadamente 100 µL de la suspensión bacteriana en placas de


agar de 90 mm de Mueller Hinton estéril. Para ello, se utilizó un hisopo de algodón
estéril dentro de la suspensión y al retirarlo rotar varias veces contra la pared del
tubo por encima del nivel del líquido con la finalidad de eliminar el exceso de inoculo.
Se Inocularon las placas de Mueller-Hinton agar completamente sin dejar ninguna
zona libre. Esto se consiguió deslizando el hisopo por la superficie del agar tres
veces, rotando la placa unos 60° cada vez y pasándola por último por la periferia
del agar para conseguir una siembra uniforme. Se dejó secar de 3 a 5 minutos antes
de colocar los discos.

Se colocaron los discos con dispensadores o manualmente con pinzas estériles. Se


aseguró su contacto perfectamente con la superficie del agar, por lo que se
presionaron ligeramente sobre la superficie del agar, cuidando no situarlos a menos

13
de 15 mm del borde de la placa, y distribuidos de forma que no se produzca
superposición de los halos de inhibición. Se Incubaron las placas invertidas a 35°C
en atmósfera aeróbica. Las placas se incubaron 16-18 horas. Los sensidiscos
utilizados se enlistan en la tabla 1.

Después de 18 horas de incubación, se medió el diámetro de las zonas completas


de inhibición con una regla o vernier.

Comparando los diámetros del halo de inhibición se determinaron tres categorías:


sensible (S), Intermedia (I) y resistentes (R). Las interpretaciones fueron de acuerdo
a las normas establecidas por the Clinical and Laboratory Standards Institute CLSI,
bajo los siguientes criterios (Tabla 1).

Tabla 1. Antibióticos recomendados para bacterias Gram negativas.

S I R
≥ Rango ≤
AM AMPICILINA Beta lactamico 14 12,13 11
AK AMIKACINA Aminoglucosido 17 15,16 14
CB CARBENICILINA Beta lactamico 23 18,22 18
GE GENTAMICINA Aminoglucosido 15 13,14 12
CF CEFALOTINA Cefalosporina 18 15,17 14
CFX CEFOTAXIMA Cefalosporina 23 15,22 14
NET NETILMICINA Aminoglucosido 15 13,14 12
CPF CIPROFLOXACINA Fluoroquinolonas 21 16,20 15
NOF NORFLOXACINA Quinolona 17 13,16 12
CL CLORANFENICOL Cloranfenicol 18 13,17 12
SXT SULFAMETOXAZOL Sulfonamida/Trimetroprim 16 11,15 10
TRIMETROPRIM
NF NITROFURANTOINA Nitrofurantoina 17 15,16 14

14
Resultados

Se obtuvieron 45 aislados de Salmonella spp., de 240 muestras de iguana verde, lo


que representa el 18.75 % de frecuencia. Todos los aislados correspondieron
bioquímicamente al género, usando el agar de triple azúcar y hierro (TSI) en tubo
inclinado, el cual presentaba superficie roja y fondo negro.

En la tabla 2 se observa la sensibilidad hacia los antibióticos utilizados para


bacterias Gram negativas, de los 45 aislados se obtuvieron los siguientes
resultados:

Tabla 2. Sensibilidad antimicrobiana de 45 aislados de Salmonella


spp., obtenidos en 240 muestras de heces de Iguana verde.

Perfil de sensibilidad antibiótica


Tipo de
Sensible Intermedio Resistente
antibiótico
N (%) N (%) N (%)
AM 46.7 4.4 48.9

CB 22.2 17.8 60.0*

AK 11.1 37.8 51.1

GE 33.3 11.1 55.6*

NET 44.4 11.1 44.4

CF 53.3* 26.7 20.0

CFX 42.2 6.7 51.1

CPF 51.1* 8.9 40.0

NOF 31.1 28.9 40.0

CL 66.7* 8.9 24.4

15
SXT 46.7 26.7 26.7

NF 22.2 15.6 62.2*

AM; Ampicilina, CB; Carbenicilina, AK; Amikacina, GE; Gentamicina, NET;


Netilmicina, CF; Cefalotina, CFX; Cefotaxima, CPF; Ciprofloxacina, NOF;
Norfloxacina, CL; Cloranfenicol, SXT; Trimetoprima-Sulfametoxazol, NF;
Nitrofurantoina.

El mayor porcentaje de sensibilidad fue con el antibiótico Cloranfenicol (66.7 %),


seguido de Cefalotina (53.3 %) y Ciprofloxacina (51.1 %). En menor proporción se
identificó sensibilidad a Trimetoprima-sulfametoxazol y Ampicilina (46.7 %),
Netilmicina (44.4 %), Cefotaxima (42.2%).

La mayor resistencia hacia los antibióticos, se obtuvo cuando se usó Nitrofurantoina


(62.2 %), seguido de Carbenicilina (60 %) y Gentamicina (55.6 %). En menor
proporción se detectó resistencia a Amikacina y Cefotaxima (51.1 %), Ampicilina
(48.9 %). Los antibióticos que presentaron menor resistencia fueron Trimetoprima-
sulfametoxazol (26.7 %), Cloranfenicol (24.4 %) y Cefalotina (20 %).

Con la finalidad de evaluar el posible riesgo de cepas de Salmonella spp., que


pudieran representar un riesgo por su multirresistencia, se elaboró un gráfico que
demuestra el número de aislados por rango de resistencia antibiótica. Como puede
observarse, destaca 1 aislado (IRI117) multirresistente a 12 distintos antibióticos, 5
cepas (IRI6, IRI8, IRI10, IRI12 e IRI27) multirresistente a 11 distintos antibióticos, 2
cepas (IRI24 e IRI26) multirresistente a 10 distintos antibióticos, 1 aislado (IRI9)
multirresistente a 9 distintos antibióticos, 2 aislados (IRI4 e IRI30) multirresistente a
8 distintos antibióticos, entre otras multirresistencias (Figura 1).

Por otro lado, destaca la presencia de 4 aislados (IRI9, IRI69, IRI116 e IRI117) que
no presentaron resistencia a ningún tipo de antibiótico probado (Figura 1).

16
Figura 1. Perfil de Multirresistencia antibiótica de 45 aislados de Salmonella spp., obtenidos
en 240 muestras de heces de Iguana verde. En la figura destaca 1 aislado multirresistente a
12 distintos antibióticos probados y 5 aislados multirresistentes a 11 distintos antibióticos
probados.

17
Discusión de Resultados.

En los resultados de la presente tesis, se demostró el aislamiento e identificación


de Salmonella spp., con una frecuencia de 18.75 %. Se ha estimado por lo menos
90 000 casos de salmonelosis en humanos por la exposición con reptiles, algunos
autores advierten sobre el riesgo de contagio de bacterias patógenas a humanos
por la manipulación de las iguanas, uso como alimento o mantenerlas como
mascotas (Mermin y col., 1997), sin embargo, las investigaciones en iguana verde
mantenida en cautiverio son muy escasas. En un estudio llevado a cabo en
Granada, la prevalencia de Salmonella en iguana verde (Iguana iguana) fue del
55%, los serotipos más comunes fueron S. Rubislaw y S. Oranienburg, este último
se asocia como contaminante de legumbres y es considerado como patógeno en
humanos, las cepas aisladas presentaron reducida susceptibilidad a cefotaxima, un
antimicrobiano utilizado en salmonelosis humana (Silvester y col., 2014). Los
resultados reportados fueron altos comparados con los de la presente tesis, esa
diferencia se puede atribuir al número de muestras utilizadas, Silvester y col., 2014
aislaron la bacteria en una muestra pequeña de 15 iguanas en cautiverio.

Sylvester y sus colaboradores en 2014, reportaron Salmonella usando Deoxycolato


con xylosina-Lysina, así como la prueba de aglutinación en placa con antisuero
antígeno O poly A-I y Vi (Difco/BD) y la galería API-20E (índice de Perfil
analítico;Bio-Meriux Inc., Durham, NC, USA), para determinar el serotipo
bacteriano. La presente tesis baso sus resultados por el método de identificación
morfológica en agar Salmonella-Shigella, así como la utilización de fermentación de
azucares en el agar de Triple Azúcar y Hierro. Estos métodos resultan ser confiables
para la identificación del género bacteriano, sin embargo, en futuros trabajos se
recomienda utilizar métodos de confirmación clínica como secuenciación del gen rrs
16S Ribosomal, que representa la técnica de mayor sensibilidad para identificar la
especie de Salmonella.

En un grupo de iguana verde tratado con enrofloxacina (10 mg/kg, aplicación oral,
cada 24 horas por 14 días; Bayer, Shawnee Mission, KS USA) mostraron una
disminución en la prevalencia de Salmonella en comparación con el grupo control

18
(Mitchel y col., 2001a). Los resultados del presente trabajo coinciden con los
resultados de Mitchel y sus colaboradores, el efecto de sensibilidad de
ciprofloxacina (51.5 %) para Salmonella spp., fue entre los más altos. El resultado
podría ser utilizado en un modelo ideal de control.

En muestras de heces de iguana verde (Iguana iguana), Dragon de agua


(Physignathus concincinus), Serpientes (Python regius) y Geckos (Hemitheconyx
caudicinctus) fue aislado Salmonella spp., con alta resistencia a tetraciclina (69,
94.52%) seguido de Sulfisoxazole (26, 35.61%), Gentamicina (24, 32.88%),
Amoxicilina (23, 31.51%), Ampicilina (20, 27.40%), entre otros (Ebani y col., 2005).
Estos resultados son consistentes con lo reportado en la presente tesis para
Gentamicina y Ampicilina, no obstante, los antibióticos beta lactámicos como
Amoxicilina, Ampicilina, otros como tetraciclinas y Gentamicina, no son
recomendados para el control de Salmonella spp. Los antibióticos beta lactámicos
afectan a la síntesis de peptidoglicano, un componente escaso de la pared
bacteriana de Salmonella spp., que le atribuye una resistencia intrínseca. Las
especies de Salmonella spp., adquieren fácilmente genes de resistencia a
tetraciclina (tet) y gentamicina no suele ser efectivo por la presencia de bombas de
expulsión activa.

En el mismo sentido, en una población de 63 iguanas C. subcristatus de la Isla Santa


Cruz, Galapagos, Ecuador, 62 iguanas resultaron positivo a Salmonella y se
identificaron cuatro serovares: Salmonella entérica: subsp. entérica (n=48, 76%,
subsp. salamae (n= 2, 3%), subsp. diarizonae (n= 1, 2%), y subsp. houtenae (n =7,
11%). Además, se probaron antibióticos como: ampicilina, cefotaxima, ceftazidima,
ciprofloxacina, cloranfenicol, colistina, florfenicol, gentamicina, kanamycina, ácido
nalidixico, estreptomicina, sulfonamidas, tetraciclina y trimetoprima. Todos los
aislados de Salmonella fueron susceptibles a todos los antimicrobianos evaluados,
demostrando que especies bacterianas aislados en animales silvestres, pueden
resultar sensibles hacía varias clases de antimicrobianos usados en terapia humana
y animal (Franco y col., 2011). Lo anterior contrasta con los resultados de la

19
presente tesis, demostrando que bacterias aisladas en reptiles en cautiverio,
pueden representar fenotipos multirresistentes.

Se obtuvieron aislados con índice de multirresistencia a todos los antibióticos


probados, lo que representa una alarma epidemiológica por la virulencia que
podrían representar en una infección en humanos, animales o el mismo reptil. Sin
embargo, se identificaron aislados sensibles a todos los antibióticos probados, este
tipo de fenotipos podrían ser utilizados en estrategias relacionadas con probióticos
que permitirían el control biológico de posibles patógenos en reptiles en cautiverio.

20
Conclusión.

La Iguana verde (Iguana iguana) en cautiverio representa un reservorio de


Salmonella spp., y fue identificado con una frecuencia de 18.75 %. La mayoría de
la población bacteriana fue sensible a Cloranfenicol, seguido de Cefalotina y
Ciprofloxacina. Se identificaron aislados resistentes principalmente a
Nitrofurantoina, Carbenicilina y Gentamicina. Se identificaron aislados
multirresistentes a 12 distintos antibióticos, en contraste se obtuvieron aislados
sensibles a todos los antibióticos probados.

Esto nos ayudará a determinar el tratamiento, brindar la mejor opción para rotación
de los antibióticos y así evitar la resistencia hacía los mismos y el efecto que tiene
esta bacteria en la zoonosis.

21
Referencias.

Amsterdam D. 1996. Susceptibility testing of antimicrobials in liquid media. En:


Lorian V (ed): Antibiotics in laboratory medicine. 4a ed. Pp. 52-111.

Bell CCA. 2007. Estudio químico analítico de la grasa de iguana verde (Iguana
iguana)- efecto cicatrizante y antiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas.
Tesis Doctorado. Facultad de Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional Mayor
de San Marco. Perú. 71 p.

Calderon Jaimes Ernesto. Aplicación Clínica de Antibioticos y Quimioterapeuticos.


Méndez Editores, S. A. de C. V.México. 2000.

Carvalho, A. C. B. (2016). Salmonella sp. em répteis de companhia (Doctoral


dissertation, Universidade de Lisboa. Faculdade de Medicina Veterinária).

Chiodini RJ, Sundberg JP.(1981). Salmonellosis in reptiles: a review. Am J


Epidemiol 113: 494–499.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: Protección ambiental-


especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

Ebani, V. V., Cerri, D., Fratini, F., Meille, N., Valentini, P., & Andreani, E. (2005).
Salmonella enterica isolates from faeces of domestic reptiles and a study of their
antimicrobial in vitro sensitivity. Research in veterinary science, 78(2), 117-121.

Franco, A., Hendriksen, R.S., Lorenzetti, S., Onorati, R., Gentile, G., Dell’Omo, G.,
Aarestrup, F. M., and Battisti, A. (2011). Characterization of Salmonella Occurring
at High Prevalence in a Population of the Land Iguana Conolophus subcristatus in
Gala´pagos Islands, Ecuador. PLoS ONE. 6(8): e23147.

22
Gray, T.Z. (2011). Update: reptiles and Salmonella. Journal of Exotic Pet Medicine.
Vol. 20, No. 1, pp. 14-17.

HACC, Herpetological Animal Care and Use Committee of the American Society of
Ichthyologists and Herpetologists (2014). Guidelines for use of live amphibians and
reptiles in field and laboratory research.

Hong, P. Y., Wheeler, E., Cann, I. K., & Mackie, R. I. (2011). Phylogenetic analysis
of the fecal microbial community in herbivorous land and marine iguanas of the
Galápagos Islands using 16S rRNA-based pyrosequencing. The ISME journal, 5(9),
1461-1470.

Jorgensen JH, Ferraro MJ. Antimicrobial susceptibility testing. General principles


and contemporary practices.Clin infect Dis 1998; 26; 973-980.

López-Briones F. 1992 Iguana verde (Iguana iguana). Facultad de Medicina


Veterinaria y Zootecnia. Tesis de licenciatura. México. UNAM.

Magnino, S., Colin, P., Dei-Cas, E., Madsen, M., McLauchlin, J., Nöckler, K., ... &
Van Peteghem, C. (2009). Biological risks associated with consumption of reptile
products. International journal of food microbiology, 134(3), 163-175.

Martínez Salazar M., Arcos G. J., León V. H., Mendoza M. 2015. La iguana verde
(Iguana iguana) y sus parásitos en una unidad de manejo intensivo en la costa de
Oaxaca. Temas de Ciencia y Tecnología vol. 19 número 55 enero -abril. pp 43 - 52

Mermin, J., Hoar, B., and Angulo, F. J. (1997). Iguanas and Salmonella Marina
Infection in Children: A Reflection of the Increasing Incidence of Reptile-associated
Salmonellosis in the United States. Pediatrics. 99(3): 399-402.

Miller LA, Rittenhouse SF., Utrup LJ, Poupard JA. Comparasion of three methods of
determination of a single MIC and antimicrobial agent. J Clin Microbial 1994;32:
1373-1375.

23
Mitchell MA, Shane S.M, Orr K, y col. (2001a). Establishing a Salmonella-free
iguana, Iguana iguana, model using enrofloxacin. Proceedings of the Association of
Reptilian and Amphibian Veterinarians, Orlando, FL, pp 189-190.

Mitchell, M. A., Shane, S. M. (2001b, January). Salmonella in reptiles. In Seminars


in Avian and Exotic Pet Medicine (Vol. 10, No. 1, pp. 25-35). WB Saunders.

Mitchell MA, Roundtree M: 2006. Evaluating the efficacy of polyhexamethylene


biguanide at suppressing Salmonella typhimurium in the water column of red-eared
slider turtles, Trachemys scripta elegans, under transport. J Herp Med Surg 16:45-
48.

Pinacho-Santana B, Arcos Gjl, López-Pozos R. 2006. Consideraciones en el manejo


reproductivo en iguánidos para aumentar la productividad. Memorias del IX Taller
Nacional Sobre Manejo de Iguanas en cautiverio. mayo 18-20; Ixtapa- Zihuatanejo
(Guerrero) México. Subcomité Técnico Consultivo para el Manejo y
Aprovechamiento Sustentable de las iguanas en México. 65-72.

Sylvester, W. R. B., Amadi, V., Pinckney, R., Macpherson, C. N. L., McKibben, J. S.,
Bruhl‐Day, R., ... & Hariharan, H. (2014). Prevalence, serovars and antimicrobial
susceptibility of Salmonella spp. from wild and domestic green iguanas (Iguana
iguana) in Grenada, West Indies. Zoonoses and public health, 61(6), 436-441.

Thaller MC, Migliore L, Marquez C, Tapia W, Ceden˜o V, y col. (2010) Tracking


Acquired Antibiotic Resistance in Commensal Bacteria of Gala´pagos Land Iguanas:
No Man, No Resistance. PLoS ONE 5(2): e8989. doi:10.1371/journal.pone.0008989

Voogdt, C. G., Bouwman, L. I., Kik, M. J., Wagenaar, J. A., & van Putten, J. P. (2016).
Reptile Toll-like receptor 5 unveils adaptive evolution of bacterial flagellin
recognition. Scientific reports, 6.

Zachariah TT, Mitchell MA, Serra VF, y col. 2007. Evaluating the effect of Baquacil
and Sanosil against Salmonella spp., in the aquatic habitat of the red-eared slider,
Trachemys scripta elegans. J Herp Med Surg 17:76-82.

24
García Zendejas Verónica. 2013. Frecuencia de parásitos de reptiles en cautiverio
en diferentes colecciones del estado de Morelos. tesis. Universidad Autónoma del
estado de Hidalgo.

25

Potrebbero piacerti anche