Sei sulla pagina 1di 6

TUTELA JURISDICCIONAL

1. TUTELA JURISDICCIONAL.
DOCTRINA:
La tutela jurisdiccional se concibe como una contrapartida de la acción. Toda
persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa
d sus derechos o intereses, con sujeción, naturalmente, a un debido proceso. El
derecho a la tutela jurisdiccional es el derecho de toda persona a que se le haga
justicia, a que cuando pretenda alguna prestación de otra persona esa pretensión
sea atendida, protegida por el órgano jurisdiccional, a través de un proceso con las
garantías mínimas. El código procesal civil recoge este principio cuando dice que
toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o
defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso
(Art.I.T.P.,CPC). Es que la función jurisdiccional como servicio publico que es, es a
la vez un deber y u poder del estado, de cuya función no puede excusarse, no puede
negarse a conceder la tutela jurídica a toda persona que lo solicite1.
JURISPRUDENCIA:
(...) en nuestro ordenamiento constitucional, la tutela jurisdiccional es un derecho
"continente" que engloba, a su vez, 2 derechos fundamentales: el acceso a la
justicia y el derecho al debido proceso
Fuente: STC 0015-2001-AI/TC
Para la reconocida procesalista Marianella Ledesma, “la tutela jurisdiccional efectiva
garantiza que bajo ningún supuesto se produzca denegación de justicia; agregando
que esta, no resulta vulnerada por rechazar una demanda ante la no subsanación
de ciertas omisiones; asimismo, no implica un derecho absoluto, ya que requiere
del cumplimiento de determinados requisitos a través de las vías procesales
establecidas por ley; sin embargo, éste derecho solo podría ser limitado en virtud
de la concurrencia de otro derecho o libertad constitucionalmente protegido, que
suponga incompatibilidad con el mismo”. 2
Similar posición adopta el Tribunal Constitucional, al considerar que el derecho de
todo justiciable de poder acceder a la jurisdicción, como manifestación de la tutela
judicial efectiva no implica la obligación de estimar favorablemente toda pretensión
formulada, sino que simplemente sienta la obligación de acogerla y brindarle una
sensata como razonada ponderación en torno a su procedencia o legitimidad. No
es que el resultado favorable esté asegurado con solo tentarse un petitorio a través
de la demanda, sino que tan sólo otorga la expectativa de que el órgano encargado

1 JORGE CARRIÓN LUGO, “Tratado de Derecho Procesal” Civil I, pag. 43

2
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. “COMENTARIOS AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL”. Página 27.
de la administración de justicia pueda hacer del mismo un elemento de análisis con
miras a la expedición de un pronunciamiento cualquiera que sea su resultado.

En conclusión, la tutela jurisdiccional efectiva no significa la obligación del órgano


jurisdiccional de admitir a trámite toda demanda, ni que deba declararse fundada.

2. JURISDICCIÓN ORDINARIA Y JURISDICCIONES ESPECIALES

Conforme al artículo 138 de la Constitución Política del Perú: “La potestad de


administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través
de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes. …” (3).

Entonces dicha descripción normativa nos permite establecer que la principal y mas
importante función que cumple el Poder Judicial es la de ejercer la administración
de justicia. Hablando entonces, de manera más técnica, tenemos que el Poder
Judicial tiene función jurisdiccional y por tanto jurisdicción, que sería el término más
preciso; por tanto tratándose de la jurisdicción se debe distinguir las categorías
constitucionales similares, precisando cada una de ellas dentro de su propio marco
conceptual. Así podemos hablar de Jurisdicción, función jurisdiccional y de derecho
a la jurisdicción.

La jurisdicción se refiere a la organización judicial, con sus respectivos principios y


atribuciones, como una parte del poder del Estado, como uno de los pilares en que
se sostiene la división del poder dentro de un Estado Constitucional.

2.1. JURISDICCIÓN ORDINARIA

Es la jurisdicción principal, conocida también como fuero común. Tiene sus propios
principios y características, previstos por la Constitución y por su Ley Orgánica.
Siendo ejercida con exclusividad por el Poder Judicial.

Los principios que más identifican a esta jurisdicción, son los de unidad y
exclusividad y el de independencia. Los cuales están expresamente reconocidos en
el artículo 139 de la Constitución en sus incisos 1 y 2.; Precisamente por mandato
de la Constitución, no existe ni puede establecerse jurisdicción alguna
independiente o separada del Poder Judicial con excepción de la militar y la arbitral.
No están permitidos procesos judiciales por comisión o delegación.

2.2. JURISDICCIONES ESPECIALES

Al igual que en los casos mencionados anteriormente, más que una


excepcionalidad, se debe hablar de una especialidad. La Constitución ha previsto
tres tipos de jurisdicción especial, básicamente por razón de la materia; siendo
estas: la jurisdicción constitucional, la jurisdicción electoral y la jurisdicción
campesina.
2.2.1. JURISDICCION CIVIL.

La relativa a las causas civiles, e incluso mercantiles, que es ejercitada por los
tribunales y jueces en lo civil. Se contrapone a la jurisdicción criminal (v.e.v.). 1
FUENTE 1 http://universojus.com/definicion/jurisdiccion-civil

2.2.2. JURISDICCION PENAL.

2.2.3. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

Esta implica la existencia de conflictos y materias constitucionales controvertidas,


especialización en razón de la materia constitucional, sean ocasionadas por normas
o actos que vulneran o amenazan derechos de índole constitucional. Aquí no
solamente se trata de cautelar la supremacía de la Constitución y realizar un
adecuado control constitucional de tipo jurisdiccional, sino porque está a cargo de
una institución distinta e independiente del Poder Judicial, como es el Tribunal
Constitucional.

Aquí cabe precisar las dos grandes corrientes o métodos de control constitucional:
mediante el sistema control constitucional difuso y mediante el sistema de control
constitucional concentrado. Como paradigma del sistema difuso se puede
mencionar al sistema de control constitucional que se aplica en los Estados Unidos
de Norte América, el cual pone la administración de la justicia constitucional en
manos del mismo Poder Judicial y concede facultades a todos los jueces para
pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de las leyes, pero únicamente en el nivel
de casos concretos con efectos inter-partes.

Austria en Europa representa el paradigma, del sistema concentrado por el cual se


encarga la labor jurisdiccional con el carácter de exclusivo a órganos jurisdiccionales
constitucionales especiales, tales como son los tribunales constitucionales. Estos
declaran la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas, con miras a su
consiguiente derogatoria y con efectos erga omnes.

En el caso peruano, tenemos jurisdicción constitucional, desde la constitución de


1979, la cual estableció el nombre de Tribunal de Garantías Constitucionales, cuyo
funcionamiento se inició en el año 1982, con su Ley Orgánica 23385; habiendo sido
disuelto el 5 de abril de 1992. En la actualidad se le denomina Tribunal
Constitucional tal como lo prescribe la propia constitución de 1993. Cabe mencionar
que, a la fecha en que se produjo la disolución del referido Tribunal de Garantías
Constitucionales se encargo dicha función a una de las Salas Constitucionales de
la Corte Suprema.
Como es ya, del todo conocido, y en nuestra realidad de cultura ecléctica y sin ánimo
de apoyar a una u otra forma de control constitucional (difuso o concentrado) se
debe indicar que en el caso peruano coexisten ambas formas de control para
algunos casos (por ejemplo habeas corpus y amparo, haciendo las de instancia de
casación el Tribunal Constitucional). Además se debe mencionar que los jueces
ordinarios también pueden aplicar el control constitucional difuso, debiendo en caso
de hacerlo, elevar en consulta sus resoluciones, pero no al Tribunal Constitucional,
si no más bien a la instancia superior correspondiente. En otros casos, prima el
control constitucional concentrado, como por ejemplo los procesos de
inconstitucionalidad de las normas, en lo cuales el Tribunal Constitucional ejerce
función exclusiva, igualmente sucede en los conflictos con competencia entre los
órganos del estado.

La Constitución tal como precisa los alcances de la jurisdicción nacional, es decir


interna, reconoce también la jurisdicción internacional.

Tal jurisdicción complementaria está referida a los tribunales u organismos


internacionales constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte.

2.2.4. LA JURISDICCIÓN MILITAR

Tiene como finalidad administrar justicia en materia de delitos y faltas cometidos por
los miembros de las instituciones de las fuerzas armadas y policiales en estricto
cumplimiento de sus funciones.

Al respecto cabe precisar que más que extraordinaria o independiente excepcional,


esta jurisdicción se torna especializada, por razón de la materia y de los actores
implicados, por lo que, no puede entenderse como un privilegio; aunque es harto
conocido en nuestra historia que en algunas épocas, esta excepcionalidad
constitucional permitida, se convirtió justamente en eso, en un privilegio

2.2.5. JURISDICCION ECLESIASTICA. Es la ejercida por la Iglesia Católica en lo


civil y en lo penal respecto de cuestiones espirituales contra personas y
corporaciones.
La que se ejerce por la Iglesia o sus autoridades o magistrados, tanto en lo civil
contencioso y voluntario como en lo criminal, en asuntos espirituales y sus anejos,
o contra personas o corporaciones eclesiásticas. La jurisdicción eclesiástica, que
empieza a cobrar personalidad luego del siglo v, se afirma poderosa en la Edad
Media y en los siglos primeros de la Moderna, con la Inquisición (v.e.v.). En la
actualidad, aun cuando su influjo sea evidente en la vida pública, sólo resulta de
interés en los asuntos matrimoniales, donde la legislación civil, cual se declara en
la española, reconoce como leyes las normas y cánones eclesiásticos, y allí donde,
aunque el poder haga extremas declaraciones laicas, subsiste un fondo católico
nacional, como en Francia.
Las cuestiones de jurisdicción entre la eclesiástica , y la ordinaria se resuelven a
través de los recursos de fuerza en conocer (v.e.v.). (v. EXCOMUNIÓN,
PATRONATO.)

ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN

La jurisdicción tiene diferentes elementos así Eduardo J. Couture considera tres


(03) elementos: Forma, Contenido y la Función.
Tradicionalmente se ha atribuido a la jurisdicción cinco (05) elementos o
componentes entre ellos Hugo Alsina: a saber: Notio, Vocatio, Coertio, Judicium y
Executio.
1. NOTIO3.- Facultad de conocimiento o conocer un determinado asunto. Que,
viene a constituir el derecho de conocer una determinada cuestión litigiosa, que
se le presenta o que se le imponga o someta a conocimiento del juez;
- El poder de la “NOTIO” facultad del juez para conocer la cuestión o acción que
se le plantee. Por esta facultad del Juez se tiene que ver si es competente para
conocer, si las partes tienen capacidad procesal, y medios de prueba.
- Conocimiento en ciertas cuestiones.
- Es la capacidad que tiene el juez para conocer el litigio, de examinar el caso
propuesto y decidir si tiene competencia o no. Como dice Florencio Mixan Mass
es “el conocimiento en profundidad del objeto del procedimiento”4
2. VOCATIO5.- Facultad de ordenar la comparecencia a las partes litigantes o
terceros.
Llamar ante sí a las partes. Es la facultad o el poder que tiene el magistrado
(juez) de obligar a una o a ambas partes a comparecer al proceso dentro del plazo
establecidos por nuestra norma adjetiva; esto necesariamente se realiza mediante
LA NOTIFICACIÓN o emplazamiento válido, es decir que dicho acto jurídico
procesal debe de cumplir ciertas formalidades, solemnidades establecidas; En
conclusión es la facultad de disponer la comparecencia o detención (captura) de
alguna de las partes.
3. COERTIO6.- Facultad de emplear medios coercitivos; poder de los medios
necesarios para hacer que se cumplan sus mandatos. Consiste en hacer efectivo

3 NOTIO. Voz latina. Designa uno de los elementos de la jurisdicción. El derecho a conocer la
cuestión sometida al juez. Establece que el juez debe examinar su propia aptitud para intervenir en
el litigio, tanto como la capacidad procesal de las partes y los elementos de prueba que éstos
ofrezcan.
NOTIFICACIÓN: Es el acto por el cual se lleva a conocimiento de las partes litigantes o de las
relacionadas con el litigio, determinado acto jurídico realizado o por realizarse. L.A.Aragón
Diccionario Jurídico de Derecho procesal Civil.
4 Cuba Salerno R. Materiales de Lectura de Derecho procesal penal II 1998. Pág.79
5 VOCATIO. Voz latina, Denota a otro de los cinco elementos de la jurisdicción. Es la facultad que

consiste en ordenar la comparecencia de las partes; actor o demandado, o seguir el proceso en


rebeldía de éstas.

6COERCIO: Voz latina. Constituye uno de los elementos de la jurisdicción. Designa el poder de
emplear los medios necesarios dentro del proceso para que se cumplan los mandados judiciales.
Luis. A. Aragón Diccionario Jurídico de DPC.
los apercibimientos (apremios)7 ordenados o el empleo de la fuerza para el
cumplimiento de las medidas ordenadas dentro del proceso a efecto de hacer
posible su desenvolvimiento y que pueden ser sobre personas o bienes,
4. IUDICIUM8.- Poder de resolver. Facultad de sentenciar. Mas que una facultad
es un deber que tiene el órgano jurisdiccional de dictar resoluciones finales que
concluyan el proceso: sentencias de mérito. poniendo fin de esta manera al
litigio con carácter definitivo, es decir con el efecto de cosa juzgada.
5. EXECUTIO9.- Llevar a ejecución sus propias resoluciones. Facultad de hacer
cumplir las resoluciones firmes. Consiste en hacer cumplir lo sentenciado o
fallado ósea, hacer efectivo la ejecución de las resoluciones judiciales mediante
el auxilio de la fuerza pública, o por el camino del juez que dictó la sentencia o
resolución
Se ha sistematizado actualmente poderes, como las facultades de decisión y de
ejecución referidos al acto mismo; así como documentación y coerción, que remover
obstáculo que se oponga al cumplimiento de la decisión o fallo jurisdiccional.

COACCIÓN: Es el empleo de la fuerza legítima que acompaña al derecho para hacer exigibles sus
obligaciones y eficaces sus preceptos.
COACTAR. Es obligar, por medio de la fuerza. Al cumplimiento de un deber.
Las Facultades Coactivas establecidas por ley, constituyen la fuerza concedida al cobrador para
apremiar y obligar al pago.
7 APREMIO: Se designa con la palabra apremio cualquier medida que toma el juez contra el que se

muestra inobediente o remiso a cumplir las disposiciones legales. La medida tiene por objeto hacer
que el mandato sea cumplido, fundado en el principio de Imperio. Gramaticalmente, es la acción y el
efecto de apremiar.
Expresión jurídica que se utilizaba en el derogado Código de Procedimientos
Civiles de 1912 Arts...........
APERCIBIMIENTO. Es el requerimiento que hace el juez para que uno ejecute lo que le manda o
tiene mandado, o para que proceda como debe, conminándole con multa, castigo o pena si no lo
hiciera. Dentro de la relación jurídica procesal es, también, la corrección disciplinaria, casi siempre
escrita, en que el juez o el superior señala una actitud indebida, llama la atención para que proceda
en forma y previene de que la repetición acarreará una sanción mayor.
8 Luis A. Aragón Diccionario Jurídico de Derecho Procesal Civil. pág.141

JUDICIUM. Voz latina. Denota la potestad de sentenciar que la ley concede al juez. Constituye un
poder principalísimo de la jurisdicción.
JUEZ. La palabra juez es genérica comprende a todos los que administran justicia. En la
organización del Poder Judicial se denomina juez al magistrado investido de imperio y jurisdicción,
que puede tramitar, sentenciar y ejecutar el fallo en un pleito o causa.
9 EJECUTIO. Voz latina que determina un elemento de la jurisdicción. Se refiere a la ejecución de

las resoluciones judiciales que corresponde al propio juez, quien incluso puede apelar a otros
poderes para que se cumpla su mandato.
EJECUTORIA. Se denomina Ejecutoria a la decisión que adopta la Corte Suprema de Justicia
solucionando cada caso particular, en última instancia. Con esa solución da sentido, concreción y
dinamicidad a la norma legal invocada o aplicable y, sobre todo, concede flexibilidad a la ley es los
aspectos no previstos por el legislador. La Corte Suprema de Justicia realiza así una labor tanto de
interpretación como de Integración de la norma vigente.

Potrebbero piacerti anche