Sei sulla pagina 1di 6

Instituto Emiliani Somascos

Economía política
Guadalupe Siney

Ensayo

Dalia Rosibel de León Boche 16


Joselyne Pamela García Mejía 27
INTRODUCCIÓN

El cambio de residencia que implica toda migración somete al sujeto y a los grupos que migran a una
alteración de su entorno social, económico y cultural habitual. Ahora bien, si por un lado toda migración
implica un cambio de residencia, no todo cambio de residencia implica una migración. La movilidad
geográfica humana en general, que abarca cualquier otro tipo de movimiento hacia otro lugar ajeno al
de origen, sea por razones de turismo, por negocios, para realizar tratamientos médicos o
peregrinaciones religiosas, etc., no será tratada en este trabajo. Los países que han sido destino
preferidos de los migrantes latinoamericanos son los pases desarrollados, pues ofrecen altos
beneficios y oportunidades que han permitido que las personas mejoren su calidad de vida y la de sus
familias, obteniendo mayores ingresos e incentivos por parte de estos países que están en la
capacidad de ofrecer lo necesario para satisfacer las necesidades de los migrantes. Estos incentivos
han acelerado la movilización de las personas debido a que cada vez hay una brecha más amplia
entre los países desarrollados y subdesarrollos y que se refleja por la diferencia salarial que existe
entre estos actores.
CAUSAS QUE PROVOCAN LA MIGRACIÓN

Según las estimaciones más recientes de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-
existen en el mundo alrededor de 214 millones de persona que por diversos motivos han debido
abandonar su país de origen para ingresar en otro territorio. Entre estos motivos están los fenómenos
de la globalización, la pobreza, los desastres ambientales, los conflictos políticos y étnicos, que no
sólo han impulsado este movimiento migratorio, sino que, en la medida en que se profundicen,
correlativamente harán que siga incrementándose.

En sentido amplio, por migración se entiende el proceso de traslado de residencia desde un ámbito
socioespacial, en el cual nosotros los seres humanos reproducimos, producimos e intercambiamos los
elementos materiales y simbólicos necesarios para la satisfacción de nuestras necesidades e
inquietudes vitales, a otro los estudios distinguen varias fases en el complejo proceso migratorio.
Usualmente se indica como primera la fase de emigración, que refiere a los contextos, motivaciones,
condiciones y causas de la partida del lugar de origen.

El cambio de residencia que implica toda migración somete al sujeto y a los grupos que migran a una
alteración de su entorno social, económico y cultural habitual. Ahora bien, si por un lado toda migración
implica un cambio de residencia, no todo cambio de residencia implica una migración. La movilidad
geográfica humana en general, que abarca cualquier otro tipo de movimiento hacia otro lugar ajeno al
de origen, sea por razones de turismo, por negocios, para realizar tratamientos médicos o
peregrinaciones religiosas, etc., no será tratada en este trabajo. A su vez, tomando en cuenta la
distinción entre migraciones internas y externas, se ha optado sólo por las migraciones internacionales,
es decir, aquellas que implican atravesar fronteras nacionales. Además, dado el carácter masivo
contemporáneo de las migraciones de personas y de grupos en situación de extrema necesidad, que
los vuelve particularmente pasibles de ser sometidos a prácticas de rechazo y exclusión por parte de
las sociedades de acogida, los estudios contemporáneos, aun los filosóficos, se enfocan en la figura
del “migrante pobre” cuya decisión de migrar no es mayormente voluntaria sino que ha sido compelido
a realizarla, en tanto la subsistencia en su país de origen se ha vuelto inviable, ya sea por motivos
socioeconómicos, políticos o culturales.

Desde esta óptica, migrar en las condiciones descriptas constituye un movimiento que arroja a los
seres humanos a una situación de vulnerabilidad particular y extrema. Al atravesar fronteras
nacionales, el migrante se enfrenta con prácticas y normas de ciudadanía que violan de diversos
modos sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, muchas veces basadas en
concepciones de la misma que excluyen al extranjero de la posibilidad de ingresar con plenos
derechos en la denominada sociedad de acogida.
A diferencia de lo ocurrido en otras disciplinas científicas (historia, demografía, antropología,
psicología, etc.) la producción filosófica moderna y contemporánea ha abordado escasamente la
cuestión migratoria. Sin embargo, se registran diversos trabajos y pueden señalarse algunos enfoques
originales, provenientes de corrientes de pensamiento tales como la fenomenología, la dialéctica, la
ética discursiva, etc. Desde el punto de vista epistemológico, que no será desarrollado en este trabajo,
no puede dejar de mencionarse de todos modos la ya denunciada caducidad de los modelos
meramente disciplinares para el estudio de las migraciones, y la correlativa necesidad de trabajos
interdisciplinarios en los que la filosofía ocupe un lugar fundamental.

La perspectiva Histórica Estructural

En este modelo de estudio de migración, el individuo pasa a término secundario, toda vez que los
motivos para migrar lo determinan la dinámica social según Omar Arguello.

Este modelo metodológico se basa en una doble observación analítica: donde se estudia la estructura
productiva de dominación de la sociedad y el conocimiento del marco teórico en que dicha estructura
se ha desarrollado. Estos se encuentran toda vez que el primero es la prueba observable en los hechos
sociales y políticos bajo los que subyacen los hechos económicos mientras que el segundo está
representado por la historia de las relaciones de producción nacidas de la dependencia estructural y
cultural de las metrópolis (colonialismo interno) y bajo estas perspectivas, las migraciones no pueden
ser explicadas en sus causas, sino se vinculan con el proceso de cambio social al que se encuentran
articuladas.

Por lo tanto, desde la perspectiva histórico-cultural las causas de las migraciones internas se
manifiestan en dos niveles: uno macro teórico, que es donde se estudian las relaciones histórico-
estructurales desde el problema centro-periferia, característico del esquema capitalista de desarrollo
dependiente de América Latina y que se expresan en las desigualdades en el régimen de tenencia de
la tierra, el bajo nivel de inversiones en la agricultura y los reducidos índices de producción en las
actividades agropecuarias, y el otro nivel de análisis micro teórico que es donde se ve reflejado el
desequilibrio entre la oferta y la demanda de empleo y el desajuste en los niveles de ingreso que
propician la migración forzada( que en este modelo queda relegada), inclinándose a analizar las
migraciones desde la perspectiva estructural-funcional y del materialismo histórico.

Marx y Engels, no contemplan dentro de sus obras el fenómeno de migración directamente, sin
embargo, durante el desarrollo de los trabajos si aparecen, aunque no explícitamente durante el
proceso de la Revolución Industrial en Inglaterra.

Lennin por su parte hace un análisis en su libro El desarrollo del capitalismo en Rusia, en el que hace
referencia a la movilización de las masas a causa de desempleos del área rural a la urbana,
atribuyendo a este desempleo al crecimiento de la población comercial e industrial, y en el que hace
también importantes observaciones y reflexiones que se anticiparon a lo que vivimos en la actualidad
donde cita “la marcha a la ciudad debilita a la vieja familia patriarcal y pone a la mujer en una situación
más independiente, igualándola en derechos al hombre”, así también hace referencia a que “la marcha
a trabajos no agrícolas eleva el jornal no solo de los obreros asalariados que marchan, sino también
a los que se quedan”, aunque esto solo bajo la visión del sistema capitalista, como un movimiento
básico e indispensable para el sistema., aunque como base para estudios actuales, es necesario tomar
los elementos de esta teoría marxista para considerar en posteriores análisis al materialismo histórico
como una herramienta teórica, toda vez que es interesante hacer notar que en esta corriente se
maneja el concepto de clase social como unidad con referencia a esta categoría, sobre todo porque
el individuo que migra fue catalogado como un grupo social subestimado, y en la actualidad el individuo
es visto como mercancía.

Ahora las causas son muchas como, por ejemplo:

Causas de la migración políticas: Persecución política y solicitud de asilo, exiliados políticos

Causas de la migración culturales: Estudios de nivel avanzado, carreras en Universidades de alto


nivel.

Causas de la migración socioeconómicas: Causas de la migración de Países pobres hacia naciones


ricas.

Búsqueda de una mejor oportunidad de trabajo y salarios: Crisis económica, desocupación, en los
titulados la posibilidad de crecer profesionalmente en países con mayores recursos, hambre y miseria
de países subdesarrollados.

Causas de la migración de Países ricos hacia naciones pobres: Los pensionistas con divisas fuertes
en Países de con menor riqueza, causas de la migración Indistintas a la riqueza de los países,
desplazamiento por mejora o exigencia laboral.

Causas de la migración en el mismo país: La migración rural hacia ciudades industrializadas.

Causas de la migración por motivos familiares: Reunión familiar.

Causas de la migración por motivos bélicos: Guerras, terrorismo.

Causas de la migración por razones trágicas: Terremotos, Erupciones volcánicas, Inundaciones,


Incendios, Deforestación, Sequias.
Conclusión

Las personas emigran fundamentalmente por razones económicas. Sectores de la clase media se han
sumado a la emigración como resultado de cambios estructurales. La decisión de emigrar se consolida
y el proceso se facilita por la presencia de familiares o amistades en el lugar de destino. Aunque los
riesgos de un cruce ilegal disuaden a muchos de emigrar a otros países, las nuevas medidas de
vigilancia no parecen ofrecer un freno adicional a largo plazo. La separación familiar es en muchos
casos un freno efectivo. La condición de indocumentados contribuye grandemente al problema de las
separaciones prolongadas. La regularización de los inmigrantes sería una medida con consecuencias
económicas, pero también humanitarias.

Potrebbero piacerti anche