Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD DEL AGUA

Curso : Química Ambiental

Docente : Ing. Amb. Patsy Moreno López

Integrantes :
Apolinario Marilúz, Max
Espinoza Gaspar, Rosa
Lobaton Tarazona, Grecia
Rivera Jara, Tatiana
Rosales Atavillos, Russell
Saenz Corrales, Wensty
Sandoval Soto, Jhonatan
Silva Silva, Ever
Silvera Espejo, María Teresa
Tarazona Matos, Vladimir

Tingo María – Perú

2018
ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................... 3

2.1 Alcalinidad .................................................................................................. 3

2.1.1 Parámetros de la alcalinidad .......................................................... 3

2.1.2 Origen de carbonatos y bicarbonatos en agua dulce ..................... 5

2.1.3 Aplicación....................................................................................... 6

2.2 Situaciones de tipos de alcalinidad ............................................................ 6

2.2.1 Alcalinidad hidróxido solamente ..................................................... 6

2.2.2 Alcalinidad Carbonato solamente .................................................. 6

2.2.3 Alcalinidad carbonato y bicarbonato .............................................. 7

2.2.4 Alcalinidad bicarbonato solamente ................................................ 7

2.3 Límites de alcalinidad ................................................................................. 8

2.3.1 Alcalinidad hidroxilo (A.H) .............................................................. 8

2.3.2 Alcalinidad carbonato (A.C) ........................................................... 8


2.3.3 Alcalinidad bicarbonato (A.B) ......................................................... 8

2.4 Composición de un agua alcalina .............................................................. 8

2.5 Determinación de la alcalinidad ................................................................. 9

2.5.1 Conceptos teóricos de la metodología utilizada para medir

alcalinidad................................................................................................. 10

2.6 Concentraciones establecidas, nacional e internacionalmente ................ 11

2.6.1 Internacional ................................................................................ 11

2.6.2 Nacional ....................................................................................... 11

III. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................... 12

3.1 Lugar de ejecución ................................................................................... 12

3.2 Materiales y reactivos............................................................................... 12

3.2.1 Materiales .................................................................................... 12

3.2.2 Reactivos ..................................................................................... 12

3.3 Metodología ............................................................................................. 13

3.3.1 Procedimiento .............................................................................. 13

3.3.2 Cálculos ....................................................................................... 13

IV. RESULTADOS ............................................................................................ 14


V. DISCUSIÓN .................................................................................................... 16

VI. CONCLUSIONES ........................................................................................ 17

VII. RECOMENDACIONES ............................................................................... 18

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 19


1

I. INTRODUCCIÓN

La alcalinidad de aguas superficiales está determinada generalmente

por el contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos que provienen del

contacto directo del agua con rocas carbonatadas, sedimentos y el suelo, ésta se

toma como un indicador de dichas especies iónicas. No sólo representa el

principal sistema amortiguador como también Cuando las aguas tienen

alcalinidades inferiores se vuelven muy sensibles a la contaminación, ya que no

tienen capacidad para oponerse a las modificaciones que generen disminuciones

del pH.

Las aguas delos ríos presentan cada uno de las características por lo

son parte de la escorrentía de los efluentes fluviales natural. La composición

química del agua de un río va a venir determinada por varios factores concretos

como la composición y la cantidad de precipitación caída, la geología y la

solubilidad de las rocas o materiales, los suelos, la vegetación terrestre, los

procesos de evaporación, los procesos biológicos y, finalmente, la contaminación

o vertidos de origen humano (TEBBUTT, 1998).

La determinación de la alcalinidad es de gran importancia en los

procesos de potabilización y dependiendo de las concentraciones ser puede


2

clasificada apta para el consumo humano como agua potable importante en os

procesos biológicos así como también para la actividad de los seres vivos.

En la práctica desarrollada para la alcalinidad de las aguas de

diferentes afluentes se procedió a realizar un análisis químico para la

cuantificación de la cantidad de carbonatos y bicarbonatos con los indicadores

específicos por titulación de la muestra con una solución valorada de una acido

fuerte.

Objetivo:

Determinar la alcalinidad del agua mediante el análisis de carbonatos

y bicarbonatos presentes en el agua.


3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Alcalinidad

La Alcalinidad de una solución se define en forma operacional como

“La capacidad para Neutralizar Ácidos” o como “La cantidad de Ácido por litro que

se requiere para disminuir el pH a un valor aproximado de 4.3” (SUNASS, 2015).

La alcalinidad de un agua es su capacidad para neutralizar ácidos y

constituye la suma de todas las bases titulables. El valor medido puede variar

significativamente con el pH de punto final utilizado. La alcalinidad es la medida de

una propiedad agregada del agua, y solamente puede interpretarse en términos de

sustancias específicas cuando se conoce la composición química de la muestra

(MEZA, 2013).

2.1.1 Parámetros de la alcalinidad

La alcalinidad, no sólo representa el principal sistema amortiguador

del agua dulce, sino que también desempeña un rol principal en la productividad

de cuerpos de agua naturales, sirviendo como una fuente de reserva para la

fotosíntesis. Históricamente, la alcalinidad ha sido utilizada como un indicador de


4

la productividad de lagos, donde niveles de alcalinidad altos indicarían una

productividad alta y viceversa (MASSLON, 2002).

Cuadro 1. Rangos de alcalinidad

RANGO ALCALINIDAD (mg/L CaCO3)

Baja < 75

Media 75 - 150

Alta > 150

Fuente: Datos tomados de Kerven 1989

El sistema de alcalinidad tiene interacciones importantes con los

procesos de fotosíntesis y respiración celular. Veamos en primer término las

reacciones de equilibrio que describen la interacción de CO2 y H2O (MASSLON,

2002).

Fuente: Manuel de laboratorios ecología microbianas.

Figura 1. Equilibrio que describe la interacción entre el CO2 y el H2O


5

2.1.2 Origen de carbonatos y bicarbonatos en agua dulce

Los carbonatos y bicarbonatos presentes en cuerpos naturales de

agua dulce se originan generalmente del desgaste y disolución de rocas en la

cuenca que contienen carbonatos tales como la piedra caliza. A pesar de que la

piedra caliza no es muy soluble en agua pura, su disolución es promovida por la

presencia de CO2 disuelto en el agua (CO2 atmosférico o CO2 generado en

sedimentos ricos en materia orgánica). El CO2 reacciona con el agua para generar

pequeñas cantidades de ácido carbónico, el cual disuelve entonces las rocas de

carbonato en la cuenca, lo que a su vez contribuye a la alcalinidad del agua

(MASSLON, 2002).

Fuente: Manuel de laboratorios ecología microbianas

Figura 2. Origen de bicarbonato y carbonato en agua dulce.


6

2.1.3 Aplicación

En adición a servir como un indicador de la productividad de cuerpos

de agua naturales, el valor de alcalinidad es utilizado en la interpretación y control

del tratamiento de aguas claras y aguas usadas. Aguas usadas crudas de origen

doméstico tienen una alcalinidad menor de o ligeramente mayor que el suministro

de agua potable (MASSLON, 2002).

El sobrenadante de digestores anaerobios que funcionan

adecuadamente presentan valores de alcalinidad en el rango de 2000 a 4000 mg

de carbonato de calcio (CaCO3) /L. Por otro lado, valores de alcalinidad en exceso

sobre las concentraciones de metales alcalino-terreos (Be, Mg. Ca, Sr. Ba y Ra)

son importantes para determinar si un abasto o fuente de agua puede ser utilizado

para irrigación de suelos (MASSLON, 2002).

2.2 Situaciones de tipos de alcalinidad

2.2.1 Alcalinidad hidróxido solamente

Una muestra que contenga únicamente alcalinidad hidróxido tiene un

pH > 10 usualmente. La titulación se realiza con indicador fenolftaleína. En este

caso (PEREZ, 1981): A.H - F; A.e = O; A.B = O

2.2.2 Alcalinidad Carbonato solamente

Una muestra que contenga alcalinidad hidróxido y carbonato, tiene un

pH >> 10. La titulación desde el punto final de la fenolftaleína hasta el punto final
7

del anaranjado de metilo representa la mitad de la alcalinidad carbonato. En este

caso (PEREZ, 1981): 1/2 AC + AH = F; T = AH + AC; 2F - T > O

2.2.3 Alcalinidad carbonato y bicarbonato

Una muestra que contenga alcalinidad carbonato y bicarbonato tiene

un pH > 8,3 Y usualmente pH < 11. La titulación al punto final de la fenolftaleina

representa la mitad de la alcalinidad carbonato. En este caso (PEREZ, 1981):

AC = 2F; (T - F) = 1/2 AC + AB T - 2F = AB; T- 2F > O

2.2.4 Alcalinidad bicarbonato solamente

Una muestra que contenga alcalinidad bicarbonato solamente tiene

usualmente un pH < 8,3. En este caso (PEREZ, 1981): AB = T; AC = O; A.H = O.

Fuente: Pérez, 1981.

Figura 3. Relación de alcalinidad


8

2.3 Límites de alcalinidad

2.3.1 Alcalinidad hidroxilo (A.H)

A.H. = 0 en aguas domésticas, por su carácter extremadamente


corrosivo. El problema se trata agregando CO2 (PEREZ, 1981).

A.H + CO2 => HC03- (bicarbonato)

2.3.2 Alcalinidad carbonato (A.C)

A.C. < 120 mg/l como Ca C03

En aguas de consumo doméstico. Mayor concentración neutraliza los

ácidos gástricos (PEREZ, 1981).

2.3.3 Alcalinidad bicarbonato (A.B)

A.B. < 250 mg/l como Ca C03

En aguas de consumo doméstico. Mayor concentración neutraliza los

ácidos gástricos (PEREZ, 1981).

2.4 Composición de un agua alcalina

La alcalinidad de muchas aguas de superficie depende

primordialmente de su contenido en carbonatos (CO3-2) y bicarbonatos (HCO3-) e

hidroxilos (OH-), por lo que suele tomarse como una indicación de la concentración

de estos componentes. Los valores determinados puedes incluir también la


9

contribución de boratos, fosfatos, silicatos y otras bases, cuando se hallen

presentes (MEZA, 2013).

La Alcalinidad en la mayor parte de las aguas naturales superficiales

está determinada principalmente por el sistema Carbonato. Es decir: CO 3-2, HCO3-,

OH- y H+. Como la mayor parte de las aguas naturales presentan valores de pH

entre 6 y 9, y la principal especie que contiene H2CO3 en este intervalo es el

HCO3-, la alcalinidad se equipara a la concentración de Bicarbonato (SUNASS,

2015).

2.5 Determinación de la alcalinidad

La alcalinidad se determina mediante la titulación con un ácido y el

resultado se expresa como mg CaCO3 /L. El principal efecto de la alcalinidad es

su reacción con ciertos cationes en el agua, lo que conduce a la formación de

precipitados (LÓPEZ, 2015).

La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una

solución valorada de un ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos

de equivalencia, indicados ya sea por medios potenciométricos o por medio del

cambio de color utilizando dos indicadores ácido-base adecuados (DIGESA,

2015).
10

2.5.1 Conceptos teóricos de la metodología utilizada para medir

alcalinidad

La alcalinidad se expresa como alcalinidad de fenolftaleína o

alcalinidad total. Ambas formas se determinan por titulación con ácido sulfúrico.

Un cambio de color por un indicador da el punto final. También se puede detectar

con un metro de pH. La titulación se hace en dos fases: alcalinidad de fenolftaleína

(titulamos la muestra hasta un pH de 8.3) y alcalinidad total (titulamos la muestra

hasta un pH de 4.5 utilizando anaranjado de metilo, bromocresol verde o una

mezcla de bromocresol verde y rojo metilo como indicador) (MASSLON, 2002).

Fuente 1: Manuel de laboratorios ecología microbianas

Figura 4. Titulación de agua para determinar alcalinidad de fenolftaleína y


alcalinidad total.
11

2.6 Concentraciones establecidas, nacional e internacionalmente

2.6.1 Internacional

Este parámetro no tiene mayor importancia sanitaria, en altas

concentraciones genera rechazo por el mal sabor. Es natural encontrar valores

desde 200 mg/L hasta 500 mg/L (DIGESA, 2015).

2.6.2 Nacional

Según (DIGESA, 2015):

 A1/A2: no representa riesgos a la salud y en altas concentraciones genera

rechazo, y en condiciones naturales se encuentra concentraciones de 200

mg/L a 500 mg/L.

 A3: (No Aplicable).

 B1/B2: No Aplicable.
12

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Lugar de ejecución

La práctica se realizó en el laboratorio de Química de la Universidad

Nacional Agraria de la Selva ubicado a 1,5 km de la ciudad de Tingo María en el

margen izquierdo de la carretera Fernando Belaúnde Terry.

3.2 Materiales y reactivos

3.2.1 Materiales

- Matraz Erlenmeyer de 250 ml

- Pipetas volumétricas de 25 ml

- Bureta de 50 ml

- Vaso de precipitado

- Soporte universal

3.2.2 Reactivos

- Solución estandarizada de HCl 0.01N.

- Solución hidroalcohólica de fenolftaleína al 0.25%.

- Solución de bromocresol al 0.04%.


13

3.3 Metodología

3.3.1 Procedimiento

1. Cargar la bureta con la solución estandarizada de HCl 0.01N y

aforar.

2. Tomar una alícuota de 25 ml de muestra y transvasarlo al matraz

Erlenmeyer de 250 ml.

3. Agregar 3 gotas de solución de fenoltaleína al 0.25%.

4. Si la solución adquieres un color rosa, titular con la solución de

HCl 0.01N hasta un viraje incoloro. Anotar el gasto (Vol. en ml).

5. Agregar 3 gotas de bromocresol al 0.04% a mismo matraz,

apareciendo un color azul.

6. Continuar la titulación con el mismo HCl hasta que la solución

adquiera un color verde. Anotar el gasto (Vol. en ml).

3.3.2 Cálculos

V: ml de HCl 0.01N para viraje de la fenolftaleína.

N: Normalidad de la solución de HCl.

V: ml de HCl 0.01N para viraje del bromocresol.

N: Normalidad de la solución de HCl.


14

IV. RESULTADOS

No existió presencia de Carbonatos en las 3 muestras analizadas,

dado que no hubo coloración al momento de añadir la Fenolftaleína y por lo tanto

no se procedió a realizar la titulación correspondiente.

Según el Cuadro 1, la muestra analizada de un manantial presenta

mayor presencia de Bicarbonatos con 2.9032 meq /L, en cuanto a las

muestras del baño de la UNAS y quebrada presentaron el mismo resultado con

1.3752 meq /L

Cuadro 2. Bicarbonatos hallados en las muestras mediante titulación con indicador

Azul de Bromocresol en 25 ml de muestra

Muestra Gasto de HCl (0.01N) Factor HCl meq /L

Manantial 1.9 0.0382 2.9032

Baño Unas 0.9 0.0382 1.3752

Quebrada 0.9 0.0382 1.3752

- Hallando la cantidad de Bicarbonatos presente en las muestras.


15

Donde:

V: ml de HCl al 0.01 N para el viraje de azul de bromocresol

Factor: 0.0383

- Agua de manantial

- Agua del baño UNAS y Quebrada


16

V. DISCUSIÓN

MASSLON (2002) en el Manual de Laboratorios Ecología de

Microorganismos, Parámetros Fisicoquímicos: alcalinidad menciona que; la

alcalinidad se expresa como alcalinidad de fenolftaleína o alcalinidad total. Ambas

formas se determinan por titulación con ácido sulfúrico. Un cambio de color por un

indicador da el punto final, los resultados de esta práctica al agregar la

fenolftaleína a las muestras de agua (agua de manantial, de quebrada y del baño

de la UNAS) no hubo cambio de color en el indicador ya que no hay presencia de

carbonatos en las muestras.

Según MASSLON (2002) es natural encontrar valores de alcalinidad

desde 200 mg/L hasta 500 mg/L, se cómo en las muestras analizadas que

resultaron ser de 177.144 mg/L para el manantial y 83.9103 mg/L para la

quebrada y el baño UNAS.

Los resultados obtenidos en la práctica son; 177.144 mg/L para el

manantial y 83.9103 mg/L para la quebrada y el baño UNAS; que según Pérez

(1981) en su Manual de tratamiento de agua nos dice que 2.3.3 Alcalinidad

bicarbonato (A.B) presenta 250 mg/l como Ca C03 en aguas de consumo

doméstico.
17

VI. CONCLUSIONES

1. Se determinó la alcalinidad del agua mediante el análisis de carbonatos y

bicarbonatos obteniendo en ambos casos que no presentan carbonatos,

mientras que la cantidad de bicarbonatos presentes fue de 2.9032 meq.

(HCO3-)/L en un agua de manantial y de 1.3752 meq (HCO_3^-)/L en el agua

del baño y de la quebrada de la UNAS.


18

VII. RECOMENDACIONES

 Contar con los materiales necesarios para poder realizar la práctica.

 La titulación se debe realizar por una sola persona ya que usara una mano en

la bureta y la otra en el matraz para poder cerrarlo en el momento preciso en

el que cambia de color puesto que unos ml pueden hacer una gran diferencia

al momento de hacer los cálculos respectivos.

 Agitar bien el matraz para poder visualizar el cambio de color que se produce

en el momento de la titulación.

 Para un mejor análisis se debe enjuagar los materiales con agua destilada ya

que pueden encontrarse restos en el envase y posiblemente generen

alteraciones químicas en el análisis a realizar.


19

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL E INOCUIDAD ALIMENTARIA.


2015. Parámetros organolépticos. Perú. [En Línea]: DIGESA
(http://www.digesa.minsa.gob.pe, 19 Jun. 2018).

MASSLON, A. 2002. Manual de Laboratorios Ecología de Microorganismos,

Parámetros Fisicoquímicos: alcalinidad. Puerto Rico. [En Línea]:

uprm, (https://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-

alcalinidad.pdf, documento 19 de junio 2018).

MEZA, J. 2013. Universidad del Quindío, Facultad de ciencias básicas y


tecnologías. Determinación de alcalinidad en una muestra problema. [En
Línea]: DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD EN UNA MUESTRA
PROBLEMA by Jefferson David Meza –issuu (https://issuu.com, 19 Jun.
2018).

PEREZ, A. 1981. Manual de tratamiento de agua. Colombia. [En línea]: UNAL


(http://bdigital.unal.edu.co/70/2/45_-_1_Prel_1.pdf, documento, 19 Jun.,
2018).

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIO DE SANEAMIENTO, 2003.


Parámetros organolépticos. Perú. [En línea]: DIGESA
(http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20D
E%20USO%201.pdf, documento, 19 Jun., 2018).
20

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIO DE SANEAMIENTO, 2015.


Análisis del agua. Alcalinidad. [En línea]: Análisis del agua – Alcalinidad
(http://bvsper.paho.org, 19 Jun. 2018).
21

ANEXOS
22

ANEXO A. Panel Fotográfico

Figura 5. Toma de un volumen específico de muestra de agua

Figura 6. Adición de indicador


23

Figura 7. Titulación Acido-Base

Figura 8. Coloración final de la muestra

Potrebbero piacerti anche