Sei sulla pagina 1di 9

Actualizaciones

Abordaje del insomnio en el adulto


Jesús Pujol Saluda,*, Odile Romero Santo Tomásb y Montserrat Pujol Sabatéc
aEquipo de Atención Primaria Balaguer. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Lleida. Institut Català de la Salut.
Lleida. España.
bJefe clínico de Neurofisiología. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona. España.
cUnidad del Sueño. Hospital Universitario Santa María de Lleida. Lleida. España.

Grupo de Trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño.


*Correo electrónico: jesuspujolsalud@hotmail.com

Puntos clave

● Se estima que un 10% de la población adulta padece ● El primer paso del tratamiento del insomnio consiste en
insomnio crónico. informar al paciente, para que comprenda el origen de su
problema y para que conozca las medidas que se pueden
● Ante un paciente que consulta por insomnio de reciente llevar a cabo para resolverlo.
aparición, el médico de familia debe plantearse su
tratamiento etiológico. ● Los hipnóticos son de utilidad si se usan en la dosis
mínima efectiva y por el menor tiempo necesario.
● Es importante realizar una correcta anamnesis de la Su función es el alivio sintomático y prevenir la acción
persona con insomnio para poder saber qué es lo que puede de los factores perpetuantes.
estar causando el insomnio.
● El tratamiento del insomnio crónico es complejo y debe
● El insomnio es causa, efecto y comorbilidad frecuente incluir obligatoriamente métodos no farmacológicos, en
de padecimientos médicos, psiquiátricos y de consumo de especial la explicación de hábitos correctos de sueño.
sustancias.
● La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser,
● El insomnio puede ser el resultado del tratamiento de otros al menos, tan efectiva como los fármacos, y sus beneficios
padecimientos. se mantienen en el tiempo una vez que finaliza la
administración activa de la TCC.
● La intervención terapéutica temprana es crucial para limitar
las consecuencias negativas que puede suponer la
cronificación del insomnio.

Palabras clave: *OTPNOJPt)JQOØUJDPTZTFEBOUFTt5FSBQJBDPHOJUJWPDPOEVDUVBM

Introducción consiste en una dificultad persistente del inicio del sueño, o


un deterioro de la duración, la consolidación o la calidad del
El insomnio representa uno de los trastornos más frecuentes mismo que se producen a pesar de disponer de las adecuadas
en la práctica clínica. Un porcentaje sustancial de la pobla- oportunidades y circunstancias para obtener un sueño de ca-
ción adulta lo padece en algún momento de su vida; es el lidad, y además se traduce, de alguna forma, en afectación
trastorno del sueño más frecuente y uno de los que tienen sintomática del funcionamiento del individuo durante el día
mayor impacto sanitario y social. (repercusión diurna)1,2.

Definición Epidemiología

La definición general de insomnio establecida en la Interna- Las cifras de prevalencia en la población general adulta va-
tional Classification of Sleep Disorders (ICSD-2 e ICSD-3) rían de unos estudios a otros dependiendo de la definición

FMC. 2017;24(10):555-63 555


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

del insomnio utilizada: si se pregunta acerca de los síntomas 5. Tiempo excesivo en la cama.
nocturnos de insomnio, las cifras alcanzan el 30% de la po- 6. Dormidor breve.
blación general y descienden al 10% o al 15% si se refieren
a síntomas de insomnio asociados a consecuencias diurnas.
Si se utilizan los criterios diagnósticos del Diagnostic and Etiopatogenia
Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) o de la
ICSD, las cifras se sitúan en torno al 10%2. La prevalencia Se sabe muy poco acerca de la patogenia y etiología del in-
de insomnio aumenta con la edad y es dos veces más fre- somnio, y en particular la transición de sueño normal a in-
cuente en las mujeres y personas con trastornos psicológicos somnio agudo, y de agudo a insomnio crónico. Hablamos de
o enfermedades médicas. insomnio de corta duración cuando los síntomas tienen lugar
Para los pacientes que sufren de insomnio crónico, este re- al menos tres noches a la semana durante un período de has-
presenta un problema complejo en el que con frecuencia se ta 3 meses y de insomnio crónico cuando los síntomas tie-
encuentran afecciones comórbidas que magnifican los efectos nen lugar al menos 3 noches a la semana durante período de
negativos en la percepción de la calidad de vida y que conlle- más de 3 meses.
va riesgos médicos adicionales que frecuentemente llegan a Spielman propuso un modelo de progresión del sueño
comprometer la salud del individuo, y tiene consecuencias ne- normal a crónico denominado modelo 3P, refiriéndose a fac-
gativas en el entorno familiar, social y laboral. Así mismo el tores predisponentes, precipitantes y perpetuantes del insom-
insomnio se puede manifestar en el contexto de otros padeci- nio (fig. 1). Uno de los principios centrales de este modelo
mientos médicos; se calcula que la mitad de enfermos con es que los factores predisponentes hacen que algunos indivi-
problemas crónicos tienen problemas de insomnio. duos sean más vulnerables al insomnio que otros. Estos fac-
Otro tipo de insomnio, el de corta duración (menos de 3 me- tores predisponentes se pueden agravar eventualmente por la
ses según la ICSD-3), usualmente se manifiesta en el con- aparición de un evento precipitante que provoca el resultado
texto de factores estresantes en la vida del individuo y se ve de padecer insomnio5.
complicado por conductas maladaptativas. Para completar esta teoría podríamos decir que los facto-
Hay pocos estudios sobre la prevalencia del insomnio en res predisponentes provienen de la esfera biopsicosocial y
las personas mayores de 65 años. En estudios internaciona- genética, y los factores precipitantes se pueden resumir en
les, las cifras varían entre un 12% y un 40%3. términos de amenazas o eventos estresantes de la vida (por
Las consecuencias del insomnio crónico en los mayores se ejemplo: una promoción, un examen, una queja médica).
traducen en tiempos de reacción más lentos y mayor dificul- Los factores perpetuantes se relacionan, sobre todo, con el
tad para mantener el equilibrio, lo que conlleva un incremento miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos
del riesgo de caídas. Estas caídas están directamente relacio- no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos
nadas con un aumento del riesgo de mortalidad. También pre- erróneos) en relación con el sueño6. Por este motivo es im-
sentan déficits en atención y memoria como resultado de un portante manejar clínicamente el insomnio antes de llegar a
sueño pobre o escaso, síntomas que podrían ser malinterpreta- este punto de perpetuación, y el nivel más adecuado para ha-
dos como propios de un deterioro cognitivo leve o demencia4. cerlo por accesibilidad y por conocimiento del paciente es la
atención primaria del salud7.

Tipos de insomnio
Diagnóstico del insomnio
En marzo de 2014, la American Academy of Sleep Medicine en la consulta del médico
(AASM) publicó la tercera edición de la Clasificación Inter- de familia
nacional de los Trastornos del Sueño (ICSD-3)2.
La lista de diagnósticos referentes al insomnio es mucho El diagnóstico de insomnio es puramente clínico y se basa
más corta que la publicada en el ICSD-2, principalmente por- en los síntomas clínicos y no en hallazgos polisomnográfi-
que todos diagnósticos caracterizados por un trastorno del in- cos o de laboratorio.
somnio crónico se han unificado en un solo diagnóstico (in- Los síntomas clínicos diagnósticos del insomnio conteni-
somnio crónico). Por lo tanto, este capítulo incluye ahora los dos en el DSM-V se presentan en la tabla 1, y los contenidos
siguientes diagnósticos: en la ICSD-3 en la tabla 2.
La historia del sueño debe intentar precisar las quejas con-
1. Trastorno de insomnio crónico. cretas relacionadas con el insomnio (dificultad para dormir,
2. Insomnio de corta duración. despertar precoz, tiempo en volver a dormir, sensación de ha-
3. Otros trastornos de insomnio. ber descansado al despertar, condiciones ambientales del dor-
4. Síntomas aislados y variantes de la normalidad. mitorio, repercusión diurna,...). También hay que preguntar

556 FMC. 2017;24(10):555-63


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

FACTORES PERPETUANTES
Estos elementos mantienen o exacerban las dificultades del
Insomnio crónico
sueño. Son típicamente comportamientos (por ejemplo,
alargar el tiempo que se permanece en la cama para intentar
dormir más, siestas) y/o creencias y pensamientos (miedo al
insomnio, preocupaciones excesivas sobre las consecuen-
cias diurnas) que las personas adoptan para hacer frente al
insomnio. Aunque algunos de estos comportamientos
(reposo en cama) pueden ser útiles en el corto plazo, a largo
plazo tienen el efecto opuesto y tienden a perpetuar el insom-
nio.

Insomnio de corta
duración

FACTORES PRECIPITANTES
Estos son los acontecimientos vitales y los factores médicos,
ambientales o psicológicos que desencadenan el insomnio
(por ejemplo, divorcio, muerte de una persona significativa,
enfermedad, medicación, estrés familiar o ocupacional).
Inicio de la patología

FACTORES PREDISPONENTES
Algunas características psicológicas o biológicas aumentan
la vulnerabilidad, o la predisposición, a las dificultades del
sueño (por ejemplo, sexo femenino, ansiedad, hipervigilia).
Fase preclínica
Estos factores no son una causa directa de insomnio, pero
aumentan el riesgo de que un individuo desarrolle dificulta-
des para dormir.

Figura 1. Etiopatogenia del insomnio. Modelo de Spielman.


Adaptado por el autor y basado en la dinámica de partículas de un líquido en ebullición.

sobre las condiciones de sueño previas a que el paciente em- del sueño menor de 6,5 horas más de 3 noches por semana.
pezase a presentar problemas para dormir y sobre el patrón Una clave importante para el diagnóstico es la presencia de
habitual sueño-vigilia, tanto en días laborables como festivos. repercusión diurna.
La historia ayuda a establecer el tipo y la evolución del Cuando nos referimos a la repercusión diurna hacemos
insomnio, conocer factores de perpetuación, y para la identi- referencia a quejas de fatiga, disminución de las habilidades
ficación de comorbilidades psiquiátricas. de concentración, afectación cognitiva, consecuencias aní-
Hay dos elementos que son muy importantes que el médi- micas y en general un deterioro en el funcionamiento perso-
co de familia valore a la hora de hacer el diagnóstico de in- nal durante el periodo de vigilia.
somnio; estos son: la duración en el tiempo del problema y
la frecuencia semanal con la que aparecen los síntomas. A
continuación, veremos el porqué de la importancia de la va- Preguntas clave para
loración de estos dos aspectos8. la anamnesis
Aunque no existen definiciones cuantitativas, se han suge-
rido algunos criterios objetivos, como latencia de sueño El insomnio, como se ha descrito anteriormente, es un pro-
(tiempo que se tarda desde que nos acostamos hasta que em- blema clínico complejo en cuyo origen, desarrollo y mante-
pezamos a dormir) superior a 30 minutos; despertares noc- nimiento intervienen múltiples factores. Por ello, es conve-
turnos de más de 30 minutos de duración o un tiempo total niente hacer una evaluación completa a este respecto. Para el

FMC. 2017;24(10):555-63 557


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

TABLA 1. Criterios diagnósticos del Diagnostic and Statistical TABLA 2. Criterios diagnósticos de la International Classification
Manual of Mental Disorders (DSM-V) para el trastorno por insomnio: of Sleep Disorders (ICSD-3)2
780.52 (G47.00)8
Deben cumplirse los criterios de la A a la F
A: la queja principal es la insatisfacción por la cantidad y la
calidad de sueño asociado a uno (o más) de los siguientes A. El paciente, o el padre o el cuidador del paciente observa uno
síntomas: o más de los siguientes:
1. Dificultad para iniciar el sueño. 1. Dificultad para conciliar el sueño.
2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por 2. Dificultad para mantener el sueño.
despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar 3. Despertar antes de lo deseado.
el sueño después de despertar. 4. Resistencia a irse a la cama en el momento adecuado.
3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para 5. Dificultad para dormir sin la intervención de los padres o
volver a dormir. cuidadores
B: la alteración del sueño como malestar clínicamente B. Los pacientes, o los padres o los cuidadores del paciente
significativo o deterioro en lo social, laboral, académico u observan uno o más de los siguientes síntomas relacionados
otras áreas importantes del funcionamiento. con la aparición de dificultad del sueño nocturno:
1. Fatiga o malestar.
C: el problema de sueño se produce como mínimo 3 noches a 2. Problemas de atención, de concentración o deterioro de
la semana. la memoria.
3. Disminución del rendimiento laboral, académico o social.
D: el problema está presente durante un mínimo de 3 meses.
4. Estado de ánimo perturbado/irritabilidad.
5. Somnolencia diurna.
E: el problema de sueño ocurre a pesar de la adecuada 6. Problemas de conducta (por ejemplo, hiperactividad,
oportunidad de poder dormir. impulsividad, agresividad).
7. Disminución de la energía/iniciativa.
F: el insomnio no se explica mejor por otro trastorno del
8. Propensión a errores/accidentes.
sueño-vigilia (por ejemplo, narcolepsia, alteraciones
9. Preocupaciones acerca del sueño o insatisfacción con el
circadianas del ritmo, parasomnias).
sueño.
G: el insomnio no es atribuible a los efectos fisiológicos de
C. Las quejas sobre el sueño/vigilia no pueden explicarse
una sustancia (por ejemplo, una droga o un medicamento).
únicamente por la pérdida de oportunidades para dormir o por
H: la coexistencia de trastornos mentales y atenciones médicas circunstancias inadecuadas (ruido, temperatura o luz en el
no explican adecuadamente la presencia predominante de dormitorio) para dormir.
insomnio.
D. La alteración del sueño y los síntomas diurnos asociados se
produce al menos tres veces por semana.
E. La alteración del sueño y los síntomas diurnos asociados han
insomnio de corta duración, la evaluación suele ser más sen- estado presentes durante al menos 3 meses.
cilla y, en el caso de que se asocie con una situación estre- F. La afectación del equilibrio sueño/vigilia no se explica con
sante, mediante la entrevista se obtiene información sobre la mayor claridad por otro trastorno del sueño.
persona y la situación que ha precipitado el insomnio. Se
pregunta acerca del comienzo y el curso clínico del insom-
nio, y su relación con la situación desencadenante. Es conve- mación crucial para conocer las repercusiones del insomnio
niente, además, identificar posibles factores precursores del en los diferentes ámbitos de la vida del que lo padece.
desarrollo del insomnio crónico, tales como formas de Por otra parte, el conocimiento de los horarios de sueño y
afrontamiento basadas en la internalización, factores de vul- vigilia durante las 24 horas del día es fundamental para dife-
nerabilidad durante la niñez y malos hábitos de sueño9. renciar el insomnio de los trastornos del ritmo circadiano sue-
En el caso del insomnio crónico, la evaluación debe in- ño-vigilia. En este caso, un diario de sueño-vigilia resulta un
cluir, además de los aspectos generales de toda historia clíni- instrumento de gran utilidad en atención primaria. Si la causa
ca (aspectos sociodemográficos y características detalladas del insomnio no está clara, el profesional sanitario puede su-
de la queja), una historia del sueño, una historia médica ge- gerir al paciente que lleve un registro de la hora a la que se
neral, una historia psiquiátrica y una historia farmacológica acuesta, el tiempo que está despierto en la cama antes de dor-
y de consumo de sustancias. Para la entrevista con un pa- mirse, la frecuencia con que se despierta durante la noche, la
ciente ante la sospecha de insomnio, hay que centrar el inte- hora a la que se levanta por la mañana y/o cómo se sintió por
rrogatorio en los criterios diagnósticos del DSM-V8. la mañana (calidad del sueño)10. Un diario de sueño puede
En ocasiones, la información de la persona que duerme ayudar a identificar patrones y condiciones que pueden estar
con el paciente es también fundamental, porque permite co- afectando al sueño de una persona. Además, permite moni-
nocer si hay signos de movimientos anormales durante el torizar los progresos del paciente, facilitándole una auto-
sueño o se está ante un síndrome de apnea, entre otros. Si no evaluación de su problema. Se requiere cierto tiempo de prác-
es posible realizarle una entrevista, es importante preguntar tica, por lo que se recomienda que se realice al menos durante
al paciente si en alguna ocasión su pareja de cama/habita- 15 días. Este periodo de tiempo permite obtener una línea ba-
ción le ha informado de esos aspectos. Además, la familia, se más fiable y por tanto más representativa de las característi-
junto con el paciente, también puede proporcionar una infor- cas del sueño del paciente. Este instrumento sirve también co-

558 FMC. 2017;24(10):555-63


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

mo herramienta de evaluación del tratamiento instaurado, por r-BNFKPSBEFMTVFÒPSFMBDJPOBEPDPOMBBOHVTUJBQTJDP-


lo que debe ser utilizado durante al menos 2 semanas11. lógica.
r%BUPTEFMEJBSJPEFMTVFÒPEFCFOTFSSFDPHJEPTBOUFTZ
durante el curso de tratamiento activo y en el caso de recaída
Diagnóstico diferencial o reevaluación a largo plazo (cada 6 meses).

Siempre hay que descartar un trastorno de ansiedad o depre- Se recomienda que, independientemente del tipo de tera-
sión ante un paciente que no duerma bien: el test Hamilton o pia, la evaluación clínica se realice cada pocas semanas y/o
la escala de depresión de Beck pueden servir. meses hasta que el insomnio no vaya a más o se resuelva, y
Una vez descartada la posibilidad de hallarnos ante la luego cada 6 meses, ya que la tasa de recaídas para el insom-
existencia de un trastorno de ansiedad o depresión, el diag- nio es alta.
nóstico diferencial habría que hacerlo con otros trastornos Cuando un tratamiento o combinación de tratamientos ha
del sueño o con la mala higiene del sueño. sido ineficaz, otras terapias conductuales, farmacológicas,
Hay que mencionar, en primer lugar, el síndrome de ap- combinación de las anteriores y reevaluación del insomnio
neas-hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS), dado que para detectar trastornos ocultos comórbidos deben ser teni-
además de somnolencia a lo largo del día, las apneas del dos en consideración12.
SAHOS pueden provocar despertares durante la noche.
Otros trastornos serían, por ejemplo, el retraso de fase que Tratamiento del insomnio de corta duración
se da especialmente en adolescentes y consiste en que la En cuanto al tratamiento del insomnio de corta duración de-
sensación de sueño se inicia más tarde de lo que cultural- beríamos plantearnos las siguientes preguntas6.
mente se considera corriente, pero el resto del patrón de sue-
ño es normal. 1. ¿Es factible que el insomnio de corta duración pueda
Siguiendo con la lista de trastornos cabría citar al dormi- ser identificado y/o abordado de manera oportuna?
dor breve, que no acostumbra a sentirse mal durante el día ni 2. ¿Es posible que una intervención para el insomnio de
a tener despertares. o el insomnio paradójico, denominativo corta duración sea suficientemente efectiva para abortar la
para referirnos a personas que se quejan de no dormir sufi- aparición de insomnio crónico?
ciente, pero en cambio se comprueba en los diarios del sue- 3. ¿Cuál sería el enfoque de tratamiento óptimo?
ño o las actigrafías que tienen un sueño normal. Por último,
mencionaremos el síndrome de las piernas inquietas, del En relación con la primera pregunta, dependerá básica-
cual se pueden revisar los criterios diagnósticos en: http:// mente del tiempo en el que el paciente tarde en consultar. Es
www.aespi.net/diagnostico clave que el médico de familia, en el proceso de establecer
una relación terapéutica, se muestre receptivo a las quejas
sobre el sueño que a lo largo del proceso asistencial plantee
Tratamiento el propio paciente o sus familiares. Este hecho favorecerá
que si en el futuro aparecen nuevos episodios de insomnio
Independientemente del tipo de terapia, los principales obje- de corta duración, el paciente acuda antes a la consulta del
tivos del tratamiento son: médico de familia.
1. Mejorar la calidad y la cantidad del sueño. Sobre la segunda pregunta, el objetivo del tratamiento es
2. Mejorar las manifestaciones diurnas relacionadas con identificar y corregir la causa que provoca el insomnio de cor-
el insomnio. ta duración, y evitar enérgicamente su perpetuación. Para el
tratamiento puede ser útil orientarse al problema fundamental
Otros indicadores de resultado del tratamiento específicos que ha dado pie a la aparición del insomnio7. En cuanto a la
para el sueño generalmente incluyen medidas como: tercera pregunta, cuando a pesar de enfocar los esfuerzos te-
rapéuticos al problema que ha originado la aparición del in-
r5JFNQPEFTQJFSUPEFTQVÊTEFMJOJDJPEFMTVFÒP wake af- somnio no se obtiene una mejoría, debe considerarse la
ter sleep onset [WASO]). oportunidad de instaurar un tratamiento sintomático, farma-
r -BUFODJB EFM JOJDJP EFM TVFÒP sleep onset latency cológico o no farmacológico, del insomnio. En muchos ca-
[SOL]). sos deberá simultanearse el tratamiento del proceso médico
r/ÙNFSPEFEFTQFSUBSFT o psiquiátrico subyacente y el propio del insomnio. En gene-
r5JFNQPEFFGJDJFODJBUPUBMEFTVFÒPPUJFNQPEVSBOUFFM ral se considera atinado el tratamiento hipnótico transitorio
cual se está dormido. (tabla 3), no más de 3-4 semanas, para el insomnio de corta
r-BFMBCPSBDJÓOEFVOBBTPDJBDJÓODMBSBZQPTJUJWBFOUSF duración, que suele depender de un factor estresante circuns-
la cama y el sueño. tancial.

FMC. 2017;24(10):555-63 559


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

TABLA 3. Hipnóticos benzodiacepínicos y análogos (“fármacos Z”) aprobados y comercializados para el tratamiento del insomnio en España
(AEMPS 2015)12
Duración aprobada del
Fármaco Vida media (t1/2) Posología en adultos Posología en ancianos
tratamiento
Zolpidem 1,5-3 h 10 mg 5 mg
Zopiclona 1,5-3 h De días a 2 semanas 7,5 mg 3,75 mg
Triazolam 2-3 h 0,25 mg 0,125 mg
Midazolam 1-3 h Máximo 4 semanas (incluida 7,5-15 mg 7,5 mg
la retirada gradual del
Brotizolam 3-8 h medicamento) 0,25 mg 0,125 mg
Lorazepam 12-16 h 1 mg 0,5 mg
Lormetazepam 9-15 h Si es necesario más tiempo 1 mg 0,5 mg
es imprescindible revaluar
Flurazepam 70-100 h 30 mg 15 mg
Quazepam 40-55 h 15 mg 7.5 mg

Hay que utilizar la mínima dosis eficaz de estos fármacos; En la insuficiencia hepática son bien tolerados el loraze-
el tratamiento puede ser administrado de forma intermitente, pam y el oxazepam. Deben reducirse las dosis en caso de
ajustándolo a las necesidades del paciente, y debe interrum- utilizar diazepam9. Las benzodiazepinas no requieren ajustes
pirse de forma gradual. Se recomienda utilizar los hipnóticos en la enfermedad renal crónica, pero se recomienda utilizar-
de vida media corta en caso de ancianos, pacientes con insu- las con precaución y a dosis bajas15. En el paciente con en-
ficiencia hepática, renal o cuando sea necesaria una activi- fermedad pulmonar obstructiva crónica deben utilizarse a
dad diurna que requiera alerta y concentración. Los hipnóti- dosis bajas16. En las distrofias musculares tipo miastenia
cos de vida larga están indicados en los pacientes con grados grave son una contraindicación relativa.
altos de ansiedad durante el día que pueden producir un cier-
to grado de sedación diurna y dificultar algunas tareas labo- Intervenciones psicológicas y cognitivo-
rales; la velocidad de metabolización se enlentece con la conductuales
edad y por ello en el anciano conviene iniciar el tratamiento Las intervenciones psicológicas y conductuales son eficaces
a la mitad de la dosis terapéutica. y se recomiendan en el tratamiento del insomnio crónico:
Las benzodiacepinas como grupo terapéutico no son tera-
tógenos mayores, pero sigue habiendo incertidumbre sobre r&TUPTUSBUBNJFOUPTTPOFGFDUJWPTQBSBMPTBEVMUPTEFUP-
si pueden causar fisura del paladar en un pequeño número de das las edades, incluyendo a los adultos mayores y a los
bebés y si se producen efectos neuroconductuales como re- consumidores de fármacos hipnóticos de forma crónica.
sultado de la exposición prenatal. Las benzodiacepinas atra- r &TUPT USBUBNJFOUPT EFCFO VUJMJ[BSTF DPNP VOB JOUFSWFO-
viesan la placenta y tienen el potencial de acumularse en el ción inicial asociada o no al tratamiento farmacológico
embrión/feto y por lo tanto pueden causar efectos adversos; cuando sea apropiado y cuando las condiciones lo permitan,
se consideran fármacos de la categoría D por la Food and y para todos los tipos de insomnio.
Drug Administration (FDA). En cuanto al zolpidem, los da-
tos empíricos han demostrado efectos adversos en el desa- La terapia cognitivo-conductual (TCC) se aplica en el
rrollo fetal en animales, por lo que la FDA actualmente las curso de 4 a 8 sesiones, que tienen lugar semanalmente o ca-
clasifica con la categoría C13. Durante la lactancia, las ben- da 2 semanas. Cada una dura entre 30 y 60 minutos. Algu-
zodiacepinas, al ser lipofílicas y fácilmente ligables a las nos estudios han diseñado alternativas abreviadas de la TCC
proteínas, consiguen fácilmente excretarse en la leche mater- con pacientes en atención primaria de salud con insomnio
na. Su uso continuo produce letargia, pérdida de peso y cam- primario y comórbido: dos sesiones de TCC apoyadas por el
bios en las ondas del electroencefalograma del bebé14. uso de folletos informativos producen mejoras importantes y
Las benzodiacepinas están desaconsejadas en pacientes sostenidas en el tiempo de los síntomas de insomnio.
con síndrome de apnea obstructiva del sueño, especialmente Recientes desarrollos de la TCC han demostrado que esta
si esta no está tratada, en pacientes con antecedentes de de- forma de tratamiento también se puede administrar en for-
pendencia de alcohol o drogas. También en los que tienen mato grupal. Otro estudio señala que dos sesiones individua-
antecedentes de conductas suicidas. Así mismo están contra- les en las que se administraron las técnicas de control de es-
indicadas en pacientes que durante su periodo de sueño nor- tímulos, la restricción del tiempo en cama y la educación en
mal pueden necesitar despertar y estar en plenas condiciones higiene del sueño seguidas de dos llamadas telefónicas de
de funcionamiento. seguimiento de 20 minutos de duración cada una producen

560 FMC. 2017;24(10):555-63


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

mejoras clínicamente significativas en pacientes con insom- ban como estímulos asociados a la respuesta de dormir dejan
nio primario y comórbido17,18. de asociarse al hecho de dormir y relajarse.
r &YJTUFO BDUJWJEBEFT JODPNQBUJCMFT DPO EPSNJS  DPNP
La primera terapia de conducta que hay que tener en preocuparse, leer o ver la televisión en la cama.
cuenta son las medidas de higiene del sueño19,20: r&MPCKFUJWPUFSBQÊVUJDPEFFTUBUÊDOJDBFTSFBTPDJBSPGPS-
talecer la relación cama, dormitorio y sueño.
1. Irse a la cama sólo cuando se tenga sueño. r-BQFSTPOBDPOJOTPNOJPEFCFNJOJNJ[BSFMUJFNQPRVF
2. Levantarse todos los días, incluidos los fines de sema- pasa en la cama o en la habitación despierto, así como man-
na, a la misma hora. tener un horario regular para el período del sueño.
3. Evitar quedarse en la cama despierto más tiempo del
necesario. ¿Cómo se aplica la técnica?
4. Evitar las siestas durante el día. r &M JOEJWJEVP DPO JOTPNOJP EFCF JSTF B MB DBNB TÓMP
5. Reducir o evitar el consumo de alcohol, cafeína, hipnó- cuando esté somnoliento y el inicio del sueño sea inminente.
ticos. r%FCFMFWBOUBSTFEFMBDBNBZTBMJSEFMEPSNJUPSJPDVBOEP
6. Evitar comidas copiosas antes de acostarse. sea incapaz de conciliar el sueño al cabo de unos minutos.
7. Mantener condiciones ambientales adecuadas para dor- r/PEFCFSFBMJ[BSFOMBDBNBOJFOFMEPSNJUPSJPBDUJWJEB-
mir (temperatura, ventilación, ruidos, luz). des distintas de dormir, tales como utilizar el ordenador, leer,
8. Evitar actividades estresantes en las horas previas a etc.
acostarse. r"TJNJTNP IBZRVFNBOUFOFSVOIPSBSJPSFHVMBSQBSBMF-
9. Realizar un ejercicio físico moderado al final de la tar- vantarse por la mañana con independencia del tiempo que ha
de, 3 horas antes de acostarse. También puede ser por la ma- dormido la noche anterior.
ñana. r %FCF FWJUBS  FO MB NFEJEB EF MP QPTJCMF  MBT TJFTUBT EV-
10. Practicar ejercicios de relajación antes de acostarse. rante el día y sobre todo por la tarde.
11. Tomar baños de agua a temperatura corporal por su
efecto relajante. Restricción del tiempo en cama23:
r &TUBT UÊDOJDBT USBUBO EF BTFHVSBS VO DJDMP TVFÒPWJHJMJB
En relación con las normas de higiene del sueño hay que basándose en que las personas que padecen insomnio tien-
mencionar el impacto que sobre la secreción de melatonina den a alargar su permanencia en la cama (acostarse más tem-
pueden tener los dispositivos móviles: teléfonos, computa- prano o levantarse más tarde).
dores, tabletas... La secreción de melatonina se ve inhibida r &M PCKFUJWP EF FTUB UÊDOJDB FT BVNFOUBS MB QSFTJÓO EF
por la exposición a la luz que la pantalla de estos dispositi- sueño a la hora de irse a la cama generando una pequeña pri-
vos proporciona21. Además, su uso como medio de consulta vación de sueño en el individuo.
de correo electrónico, mensajería o redes sociales induce un
estado de excitación no recomendable en la inducción o ¿Cómo se aplica la técnica?
mantenimiento del sueño22. r1SJNFSP FMJOEJWJEVPEFCFDPNQMFUBSVOEJBSJPEFMTVF-
Además de las medidas de higiene del sueño, el enfoque ño durante alrededor de 2 semanas.
inicial del tratamiento debe incluir al menos una interven- r&MEJBSJPEFMTVFÒPTJSWFQBSBFTUJNBSFMUJFNQPQSPNF-
ción sobre la conducta/comportamiento, dado que no existe dio que duerme el sujeto.
suficiente evidencia de que las medidas de higiene del sueño r &TUF WBMPS TF VUJMJ[B QBSB QSFTDSJCJS FM UJFNQP NÃYJNP
aisladas consigan mejorar los síntomas en el caso del insom- que el individuo debe pasar en la cama al comienzo de la te-
nio crónico18. rapia.
Winkelman et al.11 describen las principales técnicas cog- r6OBWF[RVFTFIBEFUFSNJOBEPMBWFOUBOBEFTVFÒP FM
nitivo-conductuales que desarrollaremos a continuación. individuo fija con el terapeuta la hora a la que desea levan-
Una revisión de Trauer et al. en Annals of Internal Medicine tarse todos los días de la semana: Ejemplo: supongamos
en 20159 demuestra que estas son efectivas. que el diario de sueño indica que durante las 2 semanas de
registro el individuo ha dormido una media de 5 horas y
Técnica del control de estímulos18: 30 minutos. Este valor servirá para prescribir el tiempo
r-BUÊDOJDBEFMDPOUSPMEFFTUÎNVMPTTFCBTBFOMBQSFNJTB máximo que el individuo debe de pasar en la cama al co-
de que el sueño es el resultado de la asociación, por medio de mienzo de la terapia. Si el individuo indica que prefiere le-
un proceso de condicionamiento, entre la cama, el dormitorio vantarse a las 7, esto implica que la noche anterior no po-
y la hora de irse a la cama. drá irse a la cama antes de la 1:30. Se le indica además que
r&OQFSTPOBTRVFTVGSFOJOTPNOJP FTUÎNVMPTDPNPMBDB- a partir de esa hora solo deberá irse a la cama en caso de
ma, el dormitorio y la hora de irse a dormir que antes actua- que esté somnoliento.

FMC. 2017;24(10):555-63 561


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

Tabla 4. Resumen de recomendaciones de fármacos para el tratamiento del insomnio en función de la evidencia científica disponible actualmente

Fármaco Recomendaciones Efectos sobre la arquitectura del sueño


Zolpidem Adultos jóvenes24 Mejora el SOLa en 15,5 min
Mejora la SEb en un 5,5%24
Triazolam Recomendable como inductor del sueño24,25 Después de 4 semanas de tratamiento el SOLa del
grupo tratado es similar al del grupo con TCC24
Melatonina de liberación Recomendable como terapia de primera línea en Mejora de WASOc, SE, tiempo total de sueño y
prolongada, 2 mg pacientes mayores de 55 años26 cantidad de sueño percibida26
L-Triptófano Uso no aconsejable para el tratamiento del insomnio del adulto
Valeriana Uso no aconsejable para el tratamiento del insomnio del adulto
aSOL (Sleep onset latency): tiempo total que transcurre entre el estado de vigilia hasta quedarse dormido.
bSE (Sleep efficiency): cociente entre el tiempo total durmiendo y el tiempo total en la cama.
cWASO (Wake After Sleep Onset): tiempo en despertar un vez iniciado el sueño.

Preocupación constructiva: r )BZ QPDB FWJEFODJB RVF EFNVFTUSF MB TVQFSJPSJEBE EF
r &M PCKFUJWP EF FTUB UÊDOJDB FT FWJUBS RVF FM JOEJWJEVP  BM VOBUÊDOJDBTPCSFPUSBZ QPSFOEF QBSBSFDPNFOEBSVOBEF-
NFUFSTFFOMBDBNB FOMVHBSEFSFMBKBSTFJOJDJFQFOTBNJFOUPT UFSNJOBEBUÊDOJDB-PNFKPSFTRVFFMUFSBQFVUBVUJMJDFMBRVF
SFMBDJPOBEPTDPOTVTQSPCMFNBTRVFMFIBHBOFOUSBSFOVODJDMP NFKPSDPOPDF
EFQFOTBNJFOUPTBHPCJBOUFTRVFMFJNQJEBODPODJMJBSFMTVFÒP
Consideraciones a la hora de elegir
¿Cuál es la técnica? un tratamiento farmacológico del
r -B UÊDOJDB EF MB QSFPDVQBDJÓO DPOTUSVDUJWB DPOTJTUF FO insomnio
JOEJDBS BM QBDJFOUF DPO JOTPNOJP RVF BOUFT EF JSTF B DBNB " MB IPSB EF EFDJEJS FM VTP EF VO USBUBNJFOUP GBSNBDPMÓHJDP
BOPUFMPTQSJODJQBMFTQSPCMFNBTRVFQJFOTBRVFWBOBJOUFS- IBZRVFTPQFTBS BQPEFSTFSDPOUBOEPDPOMBEFDJTJÓOEFMQB-
GFSJSFOTVTVFÒP DJFOUF MPTCFOFGJDJPT MPTQPTJCMFTEBÒPTZMPTDPTUPTEFMVTPB
r"DPOUJOVBDJÓOEFCFJOEJDBSMBTQPTJCMFTTPMVDJPOFTRVF DPSUPQMB[PEFNFEJDBNFOUPT QBSBEFDJEJSTJTFBHSFHBMBUFSB-
TFMFPDVSSBOFOFTFNPNFOUP QJBGBSNBDPMÓHJDBFOBEVMUPTDPOUSBTUPSOPDSÓOJDPEFMJOTPN-
r6OBWF[IFDIBTMBTBOPUBDJPOFT IBZRVFEFKBSMBTTPCSF OJP FOMPTRVFMB5$$OPIBZBQSPQPSDJPOBEPMPTCFOFGJDJPT
MBNFTJMMBBMMBEPEFMBDBNBDPOMBJOUFODJÓOEFTFHVJSUSB- FTQFSBEPT UBCMB
18
CBKBOEPTPCSFFMMBTBMEÎBTJHVJFOUF 'JOBMNFOUF  FO MB GJHVSB  TF QSFTFOUB VO BMHPSJUNP EF
r 4F DPOTJEFSB RVF BM SFBMJ[BS FTUB BDUJWJEBE FM JOEJWJEVP NBOFKPEFMJOTPNOJPRVFSFTVNFMPFYQVFTUPFOFMUFYUP
EFKBSÃEFQFOTBSFOMPTQSPCMFNBTDVBOEPTFWBZBBMBDBNB 
QVFTUPRVFZBIBCSÃSFGMFYJPOBEPTPCSFFMMPTZTPCSFMBTQP- Bibliografía
TJCMFTTPMVDJPOFTBOUFTEFJSTFBMBDBNB  "NFSJDBO"DBEFNZ PG 4MFFQ .FEJDJOF *OUFSOBUJPOBM DMBTTJGJDBUJPO PG
TMFFQEJTPSEFST‰FE%JBHOPTUJDBOEDPEJOHNBOVBM8FTUDIFTUFS *-
"NFSJDBO"DBEFNZPG4MFFQ.FEJDJOF
Técnicas de relajación:  "NFSJDBO"DBEFNZ PG 4MFFQ .FEJDJOF *OUFSOBUJPOBM $MBTTJGJDBUJPO PG
r -BT UÊDOJDBT EF SFMBKBDJÓO IBO EFNPTUSBEP TV FGJDBDJB 4MFFQ%JTPSEFST‰FE *$4%

TPCSF UPEP QBSB SFEVDJS FM IJQFSBSPVTBM P FTUBEP EF BDUJWB-  .POUHPNFSZ 1  %FOOJT + #SJHIU MJHIU UIFSBQZ GPS TMFFQ QSPCMFNT JO
BEVMUTBHFE <3FWJFX><SFGT>$PDISBOF%BUBCBTFPG4ZTUFNBUJD
DJÓOGJTJPMÓHJDPRVFUJFOFOMPTQBDJFOUFTDPOJOTPNOJPZTF 3FWJFXT 
$%
IBWJTUPRVFTPOFTQFDJBMNFOUFFGFDUJWBTQBSBNFKPSBSFMJOJ-  -JBORJ- "ODPMJ*TSBFM4*OTPNOJBJOUIF0MEFS"EVMU4MFFQ.FE$MJO

DJPEFMTVFÒP
 4QJFMNBO"+"TTFTTNFOU PG JOTPNOJB $MJO 1TZDIP M3FW 
F
¿Cuál es la técnica?  &SNBO.,"TTFTTJOH*OTPNOJB1SJNBSZ1TZDIJBUSZ
r-BEFTFOTJCJMJ[BDJÓOTJTUFNÃUJDB FMbiofeedbackZEJGF-  1FSMJT.-4NJUI.5&UJPMPHZBOE1BUIPQIZTJPMPHZPG*OTPNOJB&O
,SZHFS.) 3PUI5 %FNFOU8$ FET1SJODJQMFTBOEQSBDUJDFPGTMFFQ
SFOUFT UÊDOJDBT EF SFMBKBDJÓO  DPNP MB SFMBKBDJÓO NVTDVMBS NFEJDJOF‰FE1IJMBEFMQIJB&MTFWJFS
QSPHSFTJWB  "NFSJDBO1TZDIJBUSJD"TTPDJBUJPO%JBHOPTUJDBOE4UBUJTUJDBM.BOVBMPG
r 1VFEFO SFBMJ[BSTF EVSBOUF FM EÎB  QPS MB OPDIF BOUFT EF .FOUBM%JTPSEFST‰FE"SMJOHUPO 7""NFSJDBO1TZDIJBUSJD"TTPDJB-
UJPO
BDPTUBSTF F JODMVTP FO NJUBE EF MB OPDIF TJ FM QBDJFOUF TF  EFM0MNP+" &TDVEFSP" 3PESÎHVF[' 4FSSB." 3PESJHP+.&OGFS-
EFTQJFSUBZFTJODBQB[EFWPMWFSTFBEPSNJS NFEBEIFQÃUJDBDSÓOJDBQSFTDSJQDJÓOZFNQMFPEFNFEJDBNFOUPT3FW
4PD7BMFODJB1BUPM%JH
r3FDJFOUFNFOUFTFIBJODPSQPSBEPFMVTPEFMBTUÊDOJDBT
 &MMJT +  (IFSNBO 1  &TQJF $ 3JFNBOO %  1FSMJT .-"DVUFJOTPNOJB
EFmindfulness CBTBEBTFOMBNFEJUBDJÓO QBSBFMUSBUBNJFO- $VSSFOUDPODFQUVBMJ[BUJPOTBOEGVUVSFEJSFDUJPOT4MFFQ.FE3FW
UPEFMJOTPNOJP 

562 FMC. 2017;24(10):555-63


Pujol Salud J et al. Abordaje del insomnio en el adulto

Presencia síntomas asociados con


Síntomas de insomnio otras efermedades que interfieren Tratar la enfermedad concomitante
en el sueño

Persistencia del insomnio

Revisión de las medidas


de higiene del sueño

No ¿El insomnio tiene menos de 3 meses de duración y podría


atribuirse a estrés psíquico que se prevea que puede desparecer
en un breve plazo de tiempo?

Ofrecer al paciente TCC o fármacos. Tratamiento con fármacos


Melatonina de liberación prolongada si es > 55 años Z durante menos de 14 días

Replantear diagnóstico No Sí
Revisar a las 4 semanas: Seguimiento inicial cada
Cambiar de tratamiento
¿Se obtiene mejoría? 3 semanas
Derivar

Figura 2. Algoritmo de tratamiento del insomnio crónico en el adulto.


Modificado de: Wilson et al. 201025.

 8JOLFMNBO +8 $MJOJDBM 1SBDUJDF *OTPNOJB %JTPSEFS / &OHM + .FE  4QJFMNBO"+ /VOFT+ (MPWJOTLZ1#*OTPNOJB&O"MESJDI.4 HVFTU
 EPJ /&+.DQ 3FWJFX 1VC.FE FEJUPS/FVSPMPHJD$MJOJDT4MFFQEJTPSEFST* 1IJMBEFMQIJB 1FOO
PMID: 26444730. W. B. Saunders Co., 1996. p. 513-44.
12. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pa-  &TUJWJMM& 1JO(5SBUBNJFOUPEFMJOTPNOJP+"/0
cientes con Insomnio en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica
para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria. Plan 21. Qaseem A, Kansagara D, Forciea MA, Cooke M, Denberg TD; Clinical
EF$BMJEBEQBSBFM4JTUFNB/BDJPOBMEF4BMVEEFM.JOJTUFSJPEF4BOJ- Guidelines Committee of the American College of Physicians. Manage-
dad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. ment of Chronic Insomnia Disorder in Adults: A Clinical Practice Gui-
Agencia Laín Entralgo. Comunidad de Madrid; 2009. Guías de Práctica deline From the American College of Physicians. Ann Intern Med.
$MÎOJDBFOFM4/46&54/ 2016;165:125-33. doi: 10.7326/M15-2175. PubMed PMID: 27136449.
13. Okun ML, Ebert R, Saini B. A review of sleep-promoting medications  4BUFJB .+  #VZTTF %  ,SZTUBM"%  /FVCBVFS %/  )FBME +- $MJOJDBM
used inpregnancy. Am J Obstet Gynecol. 2015;212:428-41. Practice Guideline for the Pharmacologic Treatment of Chronic Insom-
doi:10.1016/j.ajog.2014.10.1106. Review. PubMed PMID: 25448509. nia in Adults: An American Academy of Sleep Medicine Clinical Prac-
tice Guideline. J Clin Sleep Med. 2016 Dec 16. pii: jc-00382-16. [Epub
14. Aleksy LM, Smith MA. Sedatives and hypnotics in lactation. J Hum ahead of print] PubMed PMID: 27998379.
Lact. 1998;14:61-4. Review. PubMed PMID: 9543962.
23. Trauer JM, Qian MY, Doyle JS, Rajaratnam SM, Cunnington D. Cogni-
15. Martínez-Castelao A, Górriz JL, Segura-de la Morena J, Cebollada J, tive Behavioral Therapy for Chronic Insomnia: A Systematic Review
Escalada J, Esmatjes E, et al. Consensus document for the detection and Meta-analysis. Ann Intern Med. 2015;163:191-204. doi: 10.7326/
BOE NBOBHFNFOU PG DISPOJD LJEOFZ EJTFBTF /FGSPMPHJB  M14-2841. Review. PubMed PMID: 26054060.
EPJ/FGSPMPHJBQSF'FC
24. Kay-Stacey M, Attarian H. Advances in the management of chronic in-
 7P[PSJT /5 #FO[PEJB[FQJOFT BOE PQJPJET OFFE UP CF QSFTDSJCFE XJUI somnia. BMJ. 2016;354:i2123. doi: 10.1136/bmj.i2123. Review. Pub-
caution in advanced COPD. Evid Based Med. 2014;19:170. doi: Med PMID: 27383400.
10.1136/eb-2014-101789.
 8JMTPO4+ /VUU%+ "MGPSE$ "SHZSPQPVMPT47 #BMEXJO%4 #BUFTPO
17. Schutte-Rodin S, Broch L, Buysse D, Dorsey C, Sateia M. Clinical gui- "/ FUBM#SJUJTI"TTPDJBUJPOGPS1TZDIPQIBSNBDPMPHZDPOTFOTVTTUB-
deline for the evaluation and management of chronic insomnia in tement on evidence-based treatment of insomnia, parasomnias and cir-
adults. J Clin Sleep Med. 2008;15;4:487-504. PubMed PMID: cadian rhythm disorders. J Psychopharmacol. 2010;24:1577-601. doi:
18853708; PubMed Central PMCID: PMC2576317. 10.1177/0269881110379307. Review. PubMed PMID:20813762.
18. Pigeon WR. Treatment of adult insomnia with cognitive-behavioral the- 26. Lyseng-Williamson KA. Melatonin prolonged release: in the treatment
rapy. J Clin Psychol. 2010;66:1148-60. doi: 10.1002/jclp.20737. Pub- of insomnia in patients aged ≥55 years. Drugs Aging. 2012;29:911-23.
Med PMID:20853442; PubMed Central PMCID: PMC4294319. doi: 10.1007/s40266-012-0018-z. Review. PubMed PMID: 23044640.

FMC. 2017;24(10):555-63 563

Potrebbero piacerti anche