Sei sulla pagina 1di 131

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nueva Esparta

Escuela de Administración de Empresas Turísticas

PROPUESTA TÉCNICO-ADMINISTRATIVA PARA LA CREACION DE UN


COMPLEJO RECREACIONAL TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON
DISCPACIDAD MOTORA EN LOS GUAYABITOS, MUNICIPIO BARUTA,
CARACAS, VENEZUELA

Tutor: Arq. Gisela Cardozo

C.I 3.814.301

Tesis de Grado Presentada por:

Br: López Macchia, Marcel.

C.I: 19.290.634

Br: Rojas Parra, Oswaldo.

C.I: 19.378.954

Para optar por el Título de:

Licenciados en Administración de Empresas Turísticas

Caracas, Julio de 2011

Propuesta Técnico-Administrativa para la creación de un Complejo Recreacional Terapéutico


para personas con Discapacidad Motora en Los Guayabitos, Municipio Baruta, Caracas,
Venezuela por López, Marcel ; Rojas, Oswaldo se encuentra bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nueva Esparta y todos sus profesores, que a lo largo de la


carrera nos ayudaron a formarnos como profesionales, a nuestras familias, por
apoyarnos incondicionalmente, a los profesores José Luis Suárez, Gisela
Cardozo, al arquitecto Gilberto Parra y a la diseñadora Alejandra Parra por su
gran ayuda al realizar esta investigación, nuestros mas sinceros
agradecimientos.

i
DEDICATORIA

A Nuestras Familias

A nuestros Amigos

ii
RESUMEN

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS.

Título: PROPUESTA TÉCNICO-ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DE


UN COMPLEJO RECREACIONAL TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD MOTORA EN LOS GUAYABITOS, MUNICIPIO BARUTA,
CARACAS, VENEZUELA.

Realizada por: Br López Macchia, Marcel C.I. N° 19.290.634,Br Rojas Parra,


Oswaldo Andrés C.I. N° 19.378.954

Tutor: Espc. José Luis Suárez Medori. C.I. N° 5.468.345

Palabras Claves en la Investigación: Discapacidad Motora, Complejo


Recreacional Terapéutico, Servicios, Estructura Administrativa, Imagen
Corporativa e Infraestructura.

Resumen: la problemática tratada en esta investigación, se focalizó en el


contexto venezolano, referida a la inexistencia de un centro integral que brinde a
la población con discapacidad motora los servicios, Médicos, Terapéutico, Socio
recreativo, Deportivo, Eventos, Culturales, Alimentos y Bebidas, Religioso y
Capacitación Deportiva. Planteándose como objetivo, el desarrollo de una
propuesta de un complejo que ofrezca los servicios antes mencionados. El
desarrollo de la investigación desde el punto de vista metodológico, se
fundamenta en la modalidad de proyecto factible, con un diseño mixto,
seleccionándose como informantes claves los especialistas del Ministerio del
Poder Popular para el Deporte. Los resultados de esta investigación, se
enmarcan dentro de la perspectiva del enfoque del paradigma cualitativo, cuyos
resultados, permitieron definir la imagen corporativa del complejo, su estructura
administrativa, servicio y personal operativo. No se consideró dentro de los
objetivos de esta investigación el estudio financiero y económico, sino el estudio
técnico administrativo del complejo.

iii
SUMMARY

NUEVA ESPARTA UNIVERSITY

SCHOOL OF BUISNESS IN TOURISM ENTERPRISES

Title: ADMINISTRATIVE AND TECHNICAL PROPOSAL FOR THE


ESTABLISHMENT OF A RECREATIONAL AND THERAPEUTIC COMPLEX
FOR PEOPLE WITH DISABILITIES IN LOS GUAYABITOS BARUTA,
CARACAS, VENEZUELA.

Authors: Br López Macchia, Marcel C.I. N° 19.290.634,Br Rojas Parra, Oswaldo


Andrés C.I. N° 19.378.954

Tutor: Espc. José Luis Suárez Medori. C.I. N° 5.468.345

Key Words: Disability, Therapeutic and Recreational Complex, Services,


Administrative Structure, Corporate Image and Infrastructure.
Summary:
The problems addressed in this research focused on the Venezuelan context,
referring to the lack of a comprehensive center that provides people with physical
disabilities services, doctors, therapists, recreational activities, Events, Cultural
activities, Food and Drink, Religion and Sports Training. The object of the
investigation is the development of a proposal for a complex that offers the
services mentioned above. The development of research from the
methodological point of view, is based on the type of achievable project, with a
selected number of key informants specialists of the Ministry of Popular Power
for Sport. The results of this research are framed within the perspective of the
qualitative paradigm approach, whose results allowed defining the corporate
image of the complex, its management structure, service and operational staff.
Not considered within the objectives of this research the financial and economic
study, but the study of complex administrative technical point of view.

iv
ÍNDICE GENERAL

Pág.

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………… i

DEDICATORIA………………………………………………………………… ii

RESUMEN……………………………………………………………………… iii

SUMMARY.................................................................................................. iv

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….... 1

CAPITULO I, EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION………………… 3

Planteamiento del Problema…………………………………………. 3

Interrogantes de la Investigación…………………………………... 6

Interrogantes Principal……………………………………………….. 6

Interrogantes Secundarias………………………………………….. 6

Objetivos de la Investigación………………………………………... 7

Objetivo General…………………………………………………. 7

Objetivo Específico……………………………………………… 7

Justificación…………………………………………………………….. 8

Delimitación de la Investigación……………………………………. 9

Temática…………………………………………………………… 9

Espacial……………………………………………………………. 9

Temporal…………………………………………………………... 9

Limitaciones de la Investigación……………………………………. 9

CAPITULO II, MARCO TEÓRICO………………………………………….. 11

Antecedentes de la Investigación………………………………….. 11

i
Bases Teóricas………………………………………………………… 14

Turismo…………………………………………………………… 14

Turismo de Salud……………………………………………….. 15

Turismo Deportivo………………………………………………. 17

Turismo Accesible………………………………………………. 18

Planta Turística………………………………………………….. 18

Recreación……………………………………………………….. 19

Parque Recreacional……………………………………………. 32

Diseño Organizacional…………………………………………. 34

Discapacitado……………………………………………………. 37

Motivación………………………………………………………... 37

Deficiencia Motriz……………………………………………….. 38

Imagen Corporativa…………………………………………….. 38

Misión……………………………………………………………… 45

Visión……………………………………………………………… 47

Valores…………………………………………………………….. 48

Organigrama……………………………………………………... 50

Diseño Arquitectónico…………………………………………. 51

Bases Legales…………………………………………………………. 52

Definición de Términos………………………………………………. 53

Adaptaciones Arquitectónicas……………………………….. 53

Calidad de Vida………………………………………………….. 53

Corriente Turística………………………………………………. 53

Deficiencia Motriz……………………………………………….. 53

Fisioterapia……………………………………………………….. 53

Impedimentos Físicos………………………………………….. 54

ii
Infraestructura…………………………………………………… 54

Personas Discapacitadas……………………………………… 54

Proyecto Factible……………………………………………….. 54

Recreación……………………………………………………….. 55

Terapéutico………………………………………………………. 55

Urbanismo………………………………………………………... 55

Valores…………………………………………………………….. 55

CAPITULO III, MARCO METODOLÓGICO……………………………….. 63

Tipo de Investigación…………………………………………………. 63

Diseño de la Investigación…………………………………………... 64

Población y Muestra………………………………………………….. 65

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………….. 66

Procesamiento, Análisis y Representación de los Datos……… 69

CAPITULO IV, ANALISIS Y REPRESENTACION DE LOS 71


RESULTADOS…………………………………………………………………

Análisis y Representación de los Resultados…………………… 71

CAPITULO V, DESCRIPICION DE LA PROPUESTA……………………. 79

Objetivos del Centro………………………………………………….. 79

Beneficiarios…………………………………………………………… 79

Justificación del Complejo…………………………………………... 79

iii
Localización del Complejo…………………………………………... 81

Estructura Administrativa del Complejo………………………….. 81

Descripción de las Áreas y Servicios…………………………….. 83

Personal Sugerido para Garantizar el Funcionamiento del 85


Complejo………………………………………………………………...

Matriz DOFA del Complejo…………………………………………... 86

Estimación Financiera………………………………………………... 88

Imagen Corporativa del Complejo…………………………………. 90

Misión……………………………………………………………… 90

Visión……………………………………………………………… 91

Valores…………………………………………………………….. 91

Lineamientos Estratégicos……………………………………. 91

Características Arquitectónicas……………………………… 93

CAPITULO VI, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………. 95

Conclusiones…………………………………………………………... 95

Recomendaciones…………………………………………………….. 98

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 101

Fuentes Bibliográficas……………………………………………….. 101

Fuentes Electrónicas…………………………………………………. 103

iv
ANEXOS……………………………………………………………………….. 104

Guion de Entrevista…………………………………………………… 105

Boceto del Complejo………………………………………………….. 109

Gaceta Oficial Zona Protegida del Volcán………………………… 111

INDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1 Cuadro de Operacionalización del Sistema de 56


Variables………………………………………………………………….

Cuadro No. 2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de 67


Datos……………………………………………………………………...

Cuadro No. 3 Baremos de accesibilidad…………………………….. 75

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. Estructura Administrativa del Complejo Recreacional 82


Terapéutico para personas con Discapacidad Motora………………

FIGURA 2. Logotipo del Complejo…………………………………... 93

v
INTRODUCCIÓN

La influencia socializadora de la actividad física y la sana recreación es


indiscutible para que las personas tengan una buena calidad de vida, por cuanto
estas actividades propician situaciones en las cuales los individuos interactúan,
se divierten y relajan. Este es el fundamento del Turismo de Salud, movilizarse
para aprovechar las innumerables posibilidades de recreación , aunado a
tratamientos terapéuticos específicos, especialmente porque cada persona
puede expresar y desarrollar intereses por distintas actividades que les brinden
salud y bienestar.

Esta premisa es el fundamento de la siguiente investigación, la cual se


enfoca en la población de personas con discapacidad motora, específicamente
de la Zona Metropolitana de Caracas y sus zonas aledañas. Pensar en un
espacio de recreación sana, en un ambiente diseñado en su totalidad para
eliminar barreras de accesibilidad, comunicacionales y sociales, donde esta
población pueda no solo tener acceso a sus terapias físicas y emocionales sino
también a una recreación que le permita expander sus fronteras a todo el país,
con un logística de transporte y asesoría turística enfocadas en atender sus
necesidades. La existencia aislada de profesionales en el área de abordaje
individual y físico de las patologías emocionales y de salud que pueden
presentar las personas con discapacidad motora; quienes realizan un trabajo
individual por cada caso en particular, desvinculado de actividades integrales en
las cuales se considere como atractivo el turismo, deporte, abordaje terapéutico,
posibilidades de entrenamiento, actividades culturales y eventos, concentrados
en un espacio físico dirigido a la atención colectiva e individual de estas
personas, es una realidad que se aprovechó como oportunidad para desarrollar
una Propuesta Técnico-Administrativa para la Creación de un Complejo
Recreacional Terapéutico para Personas con Discapacidad Motora en los
Guayabitos, Municipio Baruta, Caracas.

1
El desarrollo de esta investigación se presenta en los siguientes
capítulos:

CAPÍTULO I: Describe la problemática objeto de estudio, se


define las interrogantes de la investigación a partir de las cuales se
establecieron los objetivos del estudio, su justificación, delimitación y
limitaciones confrontadas durante su desarrollo.

CAPÍTULO II: Contiene los fundamentos teóricos que guiaron el


abordaje técnico metodológico de la problemática tratada y validaron
desde el punto de vista científico sus resultados y la propuesta. Así
mismo, presenta la operacionalización del sistema de variable y
definición de términos, a partir de las cuales se desarrolló el estudio.

CAPÍTULO III: Desarrolla el enfoque metodológico que guió el


estudio y justifica su validez, concretamente se define el tipo de
investigación, diseño, población estudiada; establece la estructura y
contenido de los instrumento de recolección de datos y establece los
criterios de análisis, procesamiento y presentación de resultados.

CAPÍTULO IV: Describen los resultados de la investigación


enmarcados dentro del paradigma cualitativo a partir de los cuales se
define y construye la propuesta.

CAPÍTULO V: Describe exhaustivamente la propuesta del


Complejo Recreacional Terapéutico para Personas con Discapacidad
Motora.

CAPÍTULO VI: Contiene las conclusiones y recomendaciones


definidas en función de los objetivos específicos del estudio.

Finalmente se presentan las referencias bibliográficas consultadas,


que validan la investigación documental efectuada para apoyar el estudio.

2
CAPÌTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Planteamiento del Problema

El enfoque a partir del cual se focaliza la problemática objeto de estudio,


desde la perspectiva del Turismo de salud, se circunscribe dentro del área de
discapacidad física, concretamente la discapacidad motora; la cual es
considerada por Barraza (2010) como:

La discapacidad motora es la alteración en la funcionalidad de las


extremidades superiores y/o inferiores. Dicha alteración se produce
por una lesión en el sistema nervioso central (SNC) a nivel de
médula o del encéfalo. Si la lesión acontece en esta parte del
sistema nervioso su consecuencia es la parálisis cerebral. Las
causas pueden ser perinatales (durante el embarazo), prenatales o
postnatales.

El planteamiento de la autora en referencia, se complementa con la


posición del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
(CONAPDIS) (2010) por cuanto este consejo en el país, desarrolló un Manual de
Accesibilidad; que tiene entre sus objetivos: “(1)instruir a la población para incluir
a las personas con discapacidad de forma correcta, respecto a la discapacidad
motora, y (2) definir las normas que deben seguirse en distintas áreas, para
incluir a esta población en las diferentes actividades y servicios de la sociedad
para mejorar su calidad de vida.

Esta información, está disponible en el (Manual de Accesibilidad) en la


página Web principal del CONAPDIS; en la cual se establece, que las personas
con discapacidades motoras, tienen derecho: (1) a una vivienda adecuada, (2) al

3
acceso de un transporte público, (3) a un urbanismo que favorezca su calidad de
vida y movilización, y (4) a una educación de calidad. Estos derechos, definidos
en el manual antes referenciado, están concebidos dentro del concepto de
seguridad social, que corresponde al Estado Venezolano garantizar. Sin
embargo, se observa que, no se otorga la importancia suficiente al derecho
fundamental a la recreación. Aspecto, que incide positivamente en la calidad de
vida de las personas con discapacidad motora.

La recreación, según la Fundación PROHUMANA (2010), se define


“como las actividades libres, espontáneas y naturales que se practican
universalmente, y que producen satisfacción, agrado, descanso y compensación
al ser humano”. Esta fundación, considera que esta actividad “es una
oportunidad de creación y expresión voluntarias, lo que la hace constructiva y
benéfica para el individuo y la sociedad, ya que toda actividad creativa es una
instancia de expresión y de manifestación libre de las personas”.

La importancia de la recreación, trasciende a aspectos formales e


informales, es decir, se enmarca dentro de un proceso educativo, comunicativo,
de interrelación social significativo que involucra al individuo dentro de un
contexto social, que favorece su estabilidad emocional; por cuanto ofrece según
la fundación antes referenciada, los siguientes beneficios: (1) Mantiene el
equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras, para evitar la muerte
prematura de la juventud, (2) enriquece la vida de la gente, (3) contribuye a la
dicha humana, (4) contribuye al desarrollo y bienestar físico, (5) es disciplina, (6)
es identidad y expresión, (7) como valor grupal subordina intereses egoístas, (8)
fomenta cualidades cívicas, (9) previene la delincuencia, (10) es cooperación,
lealtad y compañerismo, (11) educa a la sociedad para el buen uso del tiempo
libre y (12) proporciona un medio aceptable de expresión recreativa.
(PROHUMANA 2010)

La importancia de la recreación se complementa con el concepto de


Turismo de Salud, definido por la autora Cook (2002) como el desplazamiento

4
de una persona o grupo para disfrutar de lugares donde encuentren diversiones
sanas, educacionales y recreativas y a la vez cuidar su salud.

La situación antes descrita, refleja una necesidad insatisfecha que se


enmarca dentro de los derechos universales de los seres humanos, y es que
en Caracas no existe bajo el marco de Turismo de Salud, un espacio pensado
para que la población con discapacidad motora, crónica o por lesión, disfrute de
instalaciones accesibles, que ofrezca actividades de recreación, terapia
psicológica, fisioterapia, talleres educativos, actividades deportivas y turísticas
(paseos, excursiones, visitas guiadas), con personal altamente capacitado, con
el fin de ayudarlos a alcanzar objetivos de salud y bienestar, tanto físico como
mental, en un ambiente único que brinde tranquilidad, seguridad y buen servicio,
garantizando de esta manera una mejor calidad de vida.

Esta necesidad insatisfecha, representó una oportunidad para desarrollar


la presente investigación; la cual tiene como objetivo la presentación concreta
de una Propuesta Tecnico-Administrativa para la Creación de un Complejo
Recreacional Terapéutico para Personas con Discapacidad Motora en los
Guayabitos, Municipio Baruta, Caracas.

Esta situación representa una oportunidad de negocio, con grandes


posibilidades de éxito, ya que la misma, tiene una viabilidad legal, debido a
que en el país existe un ordenamiento jurídico, que avala el desarrollo de
este tipo de complejo, en el marco de una rigurosidad de control, observado
en la Ley para Personas con Discapacidad de la República Bolivariana de
Venezuela y las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales
(COVENIN) que rigen las características del urbanismo, su planificación,
diseño, proyección, construcción, remodelación y adecuación de
edificaciones y medios urbanos y rurales en los ámbitos nacional, estadal y
municipal, así como las reglamentaciones técnicas sobre la materia
provenientes de los organismos respectivos, relativas a la accesibilidad y
transitabilidad de las personas con discapacidad.

5
Destacándose la reglamentación para este caso en particular, sobre
las áreas comunes de zonas residenciales, específicamente los diseños
interiores para uso educativo, deportivo, cultural, de atención en salud,
centros, establecimientos y oficinas comerciales, sitios de recreación,
turísticos y los ambientes urbanos tendrán áreas que permitan
desplazamientos sin obstáculos ni barreras y el acceso seguro a los
diferentes ambientes y servicios sanitarios a personas con discapacidad.
Aspectos que están contemplados en el Artículo 31 de la Ley para Personas
con Discapacidad.

Interrogantes de la Investigación

Las interrogantes de la investigación formuladas para definir los objetivos


de esta investigación y orientar su abordaje técnico metodológico, a los efectos
de desarrollar una propuesta viable desde el punto de vista técnico legal, se
plantean a continuación:

Interrogante Principal

¿Qué requerimientos, normas, criterios, recursos y condiciones, se deben


considerar en el desarrollo de una propuesta para la creación de un complejo
recreacional terapéutico para personas con discapacidad motora en los
Guayabitos, Municipio Baruta, Caracas, Venezuela?

Interrogantes Secundarias

¿Qué aspectos emocionales y sociales, se deben considerar según los


especialistas en el tratamiento terapéutico para personas con discapacidad
motora, para definir su perfil socio recreativo?

¿Qué características deben reunir la planta física del complejo


Recreacional Terapéutico, para establecer los lineamientos arquitectónicos,
turísticos y urbanísticos que definirán el funcionamiento del Complejo
Recreacional Terapéutico para personas con discapacidad motora?

6
¿Qué tipos de servicios debe ofrecer el Complejo Recreacional
Terapéuticos, para favorecer el aspecto recreacional de esta población?

¿Qué estructura técnica-administrativa debe presentarse para garantizar


el funcionamiento y eficiencia del Complejo Recreacional Terapéutico?

¿Cuál sería la Ubicación Idónea del Complejo Recreacional Terapéutico


en función a las determinantes del Plan de Desarrollo Urbano local (PDUL) del
Municipio Baruta?

¿Qué elementos deben considerarse en el diseño de la Imagen


Corporativa del Complejo Recreacional Terapéutico, su concepto y estructura
funcional y operativa?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar una propuesta técnica-administrativa para la creación de un


Complejo Recreacional y Terapéutico para personas con discapacidad motora
en los Guayabitos, Municipio Baruta, Caracas.

Objetivos Específicos

- Definir el perfil socio recreativo de las personas con discapacidad


motora, apoyándonos en las consideraciones de los especialistas.

-Establecer los lineamientos arquitectónicos, turísticos y urbanísticos de la


planta física del Complejo Recreacional Terapéutico.

-Definir los tipos de servicios que debe ofrecer el Complejo Recreacional


Terapéutico, para favorecer el aspecto recreacional de esta población.

7
-Diseñar la estructura técnica-administrativa de acuerdo al tipo de
servicio que ofrecerá este complejo, a los efectos de garantizar el
funcionamiento y eficiencia.

-Establecer la ubicación Idónea del Complejo Recreacional Terapéutico


en función a las determinantes de la Zona Protectora del Volcán.

-Proponer los elementos que deben considerarse en el diseño de la


Imagen Corporativa del Complejo Recreacional Terapéutico, su concepto y
estructura funcional y operativa.

Justificación
La justificación o importancia de esta investigación, se considera, desde el
punto de vista legal, turístico, administrativo; por cuanto la propuesta del
complejo recreacional terapéutico que se diseñó representa una planta turística
innovadora en el contexto venezolano, por sus características y tipos de
servicios, que ofrecerá para garantizar el derecho a la recreación de las
personas que presentan discapacidad motora y el desarrollo de un producto
turístico de salud rentable.

Desde el punto de vista legal, la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela, en su artículo 111, señala taxativamente que todas las personas
tienen derecho al deporte y la recreación como actividades que benefician la
calidad de vida individual y colectiva. Así mismo, se establece en este artículo
que el Estado Venezolano “asume la recreación como política de educación y
salud pública, y garantiza los recursos para su promoción”. Hecho que favorece
la factibilidad de operación de este complejo.

La justificación económica o administrativa de este producto turístico,


responde a su exclusividad e inexistencia de una competencia directa. Esto
refleja un concepto novedoso de una inversión segura, debido a que el retorno
de la misma, se proyecta en corto a mediano plazo; lo que evidencia una visión
de negocio con grandes posibilidades de éxito y de expansión.

8
Desde el punto de vista turístico, este complejo materializa el concepto de
un espacio diseñado bajo las premisas del Turismo de Salud, enmarcado dentro
la oferta turística del país. Para las personas con discapacidad motora, este
complejo representa una alternativa para disfrutar de actividades sanas,
divertidas y creativas, que impactarán positivamente en su bienestar.

Para los Municipio Baruta y Hatillo, este complejo, generara puestos de


trabajo que favorecerá a la distribución de riquezas para la gente de menores
recursos de la zona, especialmente en Turgua, Gavilan, Isisipa y la Zona Rural
del Hatillo.

Delimitación de la Investigación

La delimitación de esta investigación; se estableció en función de los siguientes


indicadores de orden metodológico:

Temática

El campo de estudio en el cual se circunscribe esta investigación, está


relacionado con el Turismo y Administración de Empresa, específicamente en la
línea de investigación del Turismo de Salud; por cuanto en este estudio se
realizó el diseño de una propuesta para la creación de un complejo recreacional
terapéutico para personas con discapacidad motora.

Espacial

El desarrollo de esta investigación, se efectuó en el Área Metropolitana de


Caracas. Específicamente en la zona de los Guayabitos, Municipio Baruta. El
espacio cuenta con una extensión de 5000m2 con terrazas diseñadas para
áreas verdes con vista al sistema montañoso de los Valles del Tuy y en la
Dirección Medica del Instituto de Deportes situado en Montalbán, Caracas.

Temporal

El estudio de campo y documental, se realizó en el lapso comprendido


entre el mes Enero del año 2010, hasta el mes de Abril del año 2011. Lapso en

9
el cual se realizó la investigación de campo, documental y el desarrollo de la
propuesta.

Limitaciones de la Investigación
Durante la obtención de información relacionada con el estudio de campo
para definir la propuesta técnica del presente estudio; no se confrontaron
limitaciones significativas, debido a que los terapeutas de personas con
discapacidad motora, contactados durante el desarrollo de la investigación,
consideraron a este producto como un aspecto fundamental en la Rehabilitación
y Tratamiento de esta población. Por consiguiente manifestaron su agrado y
receptividad, proporcionando la información especializada sobre el
comportamiento psicosocial y de salud de esta población. Aspecto que facilitó el
logro de los objetivos de este estudio.

10
CAPÌTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes consultados, que guardan relación con la presente
investigación, se describen a continuación:

Frasier (1.983) realizó un trabajo de investigación, en la Universidad


Central de Venezuela, relacionado con “El impedimento motor y barreras
arquitectónicas”. En esta investigación, se desarrolla un enfoque, el cual está
dirigido a la atención que se le debe proporcionar a las personas que poseen un
impedimento motor, sus necesidades y los problemas que enfrenta al tratar de
desenvolverse normalmente en los espacios físicos.

Es importante resaltar, que en los resultados de este estudio, se


recomienda los siguientes aspectos:

- No subestime a los discapacitados. Déjeles que hagan por si


mismos todo lo que puedan. La mayoría puede bastante y les gusta hacer las
cosas por sí mismos. Al tiempo, les agrada que se reconozcan sus méritos y
progresos, naturalmente, sin exageraciones que supongan un insulto a su
inteligencia.
- No les ayude nunca sin proponérselo antes. La ayuda “impuesta” le
hiere como un desprecio. Hay que preguntar con naturalidad si desean ayuda y
de que clase. Nadie debe ofenderse si la ayuda ofrecida no es aceptada.

Así mismo se establece en esta investigación, que en Venezuela, la


accesibilidad tanto en los servicios turísticos, como educativos, culturales, etc.,
no es un lujo, es un derecho de las personas discapacitadas o sin ella, según lo
que amparan las leyes, las cuales determinan que todo tipo de establecimiento
debe eliminar las barreras arquitectónicas.

11
Este estudio se consideró como antecedente; por cuanto aporta
información relevante, desde el punto de vista arquitectónico, para definir las
características de la infraestructura del complejo recreacional adaptado a los
requerimientos de las personas con discapacidad motora.

Mariña, (1.999), efectuó un trabajo de grado en el Hotel Escuela de Los


Andes Venezolanos, en el cual desarrolló una “Propuesta para Facilitar la
Accesibilidad de las Personas con Necesidades Especiales a Instalaciones
Hoteleras”. En este estudio, el autor, formula requerimientos estratégicos,
orientados a brindar un trato adecuado del personal hotelero con personas con
necesidades especiales, entre los cuales se destacan los siguientes:

- Existe un buen número de personas que por deber profesional, han


de relacionarse con personas que presentan necesidades especiales
frecuentemente. Se cuenta entre ellas la mayoría de profesionales del turismo,
en todas sus especialidades y manifestaciones.
- El miedo a equivocarse, a tratar incorrectamente a tales personas,
hace con frecuencia, que estos profesionales se inhiban y rehúyan el trato con
las mismas.
- En otros casos, la falta de conocimientos suficientes en la materia,
lleva a cometer errores, fácilmente evitables.

En estos lineamientos, se considera que los discapacitados son en


ocasiones, rechazados o temidos, por considerarlos una eventual fuente de
complicaciones para el personal turístico.

Este estudio, representa un antecedente significativo; por cuanto


considera en su propuesta una amplia fundamentación legal y conceptual de las
normas de los derechos de las personas con necesidades especiales, tanto a
nivel nacional como internacional. Aspecto, que fue considerado, para definir
una propuesta de un Complejo Recreacional Terapéutico; para personas con
discapacidad motora, enmarcada dentro de los fundamentos legales que

12
protegen los derechos de esta población. Situación que demarcó la factibilidad
legal de funcionabilidad de este complejo.

13
Ascanio (1998) realizó un trabajo de grado en la Universidad Nueva
Esparta, en el cual realizó un “Diagnóstico de las Necesidades de
Acondicionar los Hoteles de Cuatro y Cinco Estrellas en la Isla de
Margarita para Recibir al Turismo de Personas Discapacitadas”. En este
estudio, el autor, destaca entre sus resultados que los derechos humanos deben
ser defendidos por siempre, así como el derecho constitucional de no discriminar
a persona alguna. Sustentando esta apreciación, en las siguientes
consideraciones:

- Actualmente los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la isla de


margarita; no cuentan con ninguna, o con algunas, de las facilidades que se
requieren para recibir a este tipo de demanda turística.
- El segmento de turistas discapacitados no ha sido aprovechado, en
virtud a que no se le ha dado al mismo, la oportunidad de conocer y disfrutar de
los atractivos culturales y naturales de Venezuela.
Este antecedente, aportó información significativa sobre los indicadores,
relacionados con el perfil y aspectos turísticos que se deben considerar para
definir una propuesta, que responda a los intereses y condiciones físicas de las
personas con discapacidad.

Lugo, (2002) presentó en la Universidad Nueva Esparta una investigación,


sobre una “Evaluación de las adaptaciones arquitectónicas y ayudas
técnicas que se prestan a las personas parapléjicas (Caso: Hoteles cinco
estrellas de la ciudad de Caracas)”. En este estudio, la autora en referencia,
considera en su evaluación, aspectos legales relacionados con los lineamientos
arquitectónicos que se deben considerar para proteger los derechos de las
personas parapléjicas. Estas referencias, están focalizadas:
- En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
Capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias, Artículo 81 expresa que
toda persona con necesidades especiales, tiene derecho al ejercicio pleno y
autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria.

14
- Desde el punto de vista jurídico, se considera que no deben existir
barreras arquitectónicas y todo edificio, debe incluir los criterios básicos de
diseño arquitectónico y de equipamiento accesible para personas con
discapacidad.
- En los diferentes destinos de Venezuela, no existe conciencia ni
estrategias específicas que faciliten solucionar la problemática de integración de
las personas discapacitadas durante el desarrollo de sus actividades turísticas.
Los resultados de esta investigación, permitieron establecer indicadores
legales y técnicos a partir de los cuales se diagnosticó la situación objeto de
estudio en la presente investigación y se definió la estructura y contenido de la
propuesta del Complejo Recreacional Terapéutico.
Bases Teóricas

Turismo

El turismo, según Camacaro (2008) es un sistema de actividades y


socioeconómicos que se basa en la recreación física y emocional de las
personas, y lo integran actividades que se desarrollan en un medio ambiente
natural, cultural y económico, y parte de la organización de las comunidades y
su capacitación para ofrecer servicios, cuenta con centros de atracción que
captan visitantes nacionales o internacionales según sea su motivación, y
durante su estadía generan ingresos que benefician a la comunidad anfitriona.

El hecho de que un grupo de personas se trasladen de un sitio a otro en


forma transitoria, es decir, el traslado en forma temporal de su residencia,
implica la presencia de una demanda masiva de carácter peculiar, que busca
satisfacción a las necesidades del viajero.

15
Turismo de Salud

Para Cook (2002):

El turismo y la salud son conceptos ligados de tal manera que ya


sea en conjunto o por separado inciden en la economía de los
países y son parte importante de la política social, ya que la salud
no representa solo un indicador del desarrollo humano, sino
también un recurso para incentivar el crecimiento económico para
lograr un desarrollo, el sector turismo cobra importancia para la
supervivencia y el crecimiento económico de los países de
América Latina ya que gran parte de nuestro continente conocen
el enorme potencial que ofrece el turismo a sus economías.

La autora antes referenciada, sostiene en su investigación que “La salud


es un factor que muchas veces pasa desapercibido al planear algún viaje, a
pesar de ser parte fundamental, ya que se considera tanto a la población
receptora como al turista que viaja, ya sea por motivos de salud o por
recreación.”

Es importante destacar, que en un destino turístico se debe poner, según


esta autora, cierta atención a distintos factores determinantes en cuanto a
problemas de salud, relacionados a su ubicación geográfica, el medio ambiente,
la dinámica social, destino de residuos, etc.

Cook (2002), considera en su estudio, que el agua es para el hombre


fuente de vida y salud. Destacando que en la actualidad, EL TURISMO DE
SALUD, tiene una gran significación, ya que no sólo son establecimientos donde
se utilizan terapias con agua, sino que con el tiempo el concepto se amplió a
otras técnicas como la aromaterapia, masajes de distintos tipo, meditación,
yoga, Reiki y muchos otros. Todo esto tiene entre sus objetivos, combatir los
males más típicos de estos tiempos, como la depresión y el estrés, así como

16
rejuvenecer, adelgazar o mejorar el estado espiritual. Estas consideraciones de
orden técnico terapéutico, sirven de referencia para definir la estructura funcional
y operativa del Complejo Recreacional Terapéutico, para personas con
discapacidad propuesto en esta investigación.

La autora en referencia, plantea que “Es de suma importancia hablar de


Turismo de Salud ya que es el Turismo del futuro y está enfocado a resolver
problemas que genera la vida cotidiana como estrés, neurosis, obesidad, en
lugares agradables y especializados en ellos.”

Según Cook (2007), cuando se vincula al sector salud con el sector


turístico, recomienda explorar el tema "Turismo de Salud", considerando (2) dos
ejes principales: La salud del turista, y El turismo por razones de salud,
señalando, que para lograr este objetivo, se debe partir del análisis de las
concepciones de turismo, salud, y turismo de salud, así como también es
importante delimitar, en que consiste, con que disciplinas de estudio se
complementa, de tal forma establecer o buscar su segmento de mercado
específico, además de conocer en donde se ofrece o en donde se encuentra;
que normatividad siguen estos establecimientos. Es necesario saber que
instituciones ofrecen información acerca de este tema tan interesante y tan poco
explorado; ya que resulta un tema bastante interesante por todos los factores
que intervienen en su desarrollo y en el medio en que se da, es importante que
las personas que les gusta viajar conozcan de las condiciones del ambiente,
tanto favorables como desfavorables. Aspectos, que desde el punto de vista
turístico, responde a los requerimientos y condiciones especiales de los
discapacitados.

Según Cook (2002), el turismo de salud es un campo poco explorado, ya


que pocas veces se hace conciencia sobre lo que engloban estas dos palabras.
En tal sentido, esta autora, asume las siguientes consideraciones sobre turismo:

(1) Turismo: "El turismo, es la actividad que involucra el desplazamiento


temporal de personas de su lugar de origen (turistas), y la recepción de los
visitantes por una cierta comunidad (anfitriones)." (Cook, 2002). Esta autora,

17
afirma que el turismo se basa en el uso de recursos naturales (playas, bosques,
montañas, ríos, lagos, cascadas, etc.) y culturales (fiestas, tradiciones,
monumentos históricos, arte popular, etc., que en su conjunto forman parte del
patrimonio turístico del país.

(2) Salud: Cook (2002) sostiene que la salud es el estado físico en el que
el organismo ejerce normalmente sus funciones. Apoyando esta definición en la
constitución de la OMS en el año de 1946, la cual define salud como "el estado
de completo bienestar físico, mental y social" ahora bien esta definición es
aparente, si consideramos que realmente menos del 20% de la población
mundial se encuentra completamente sana.

Del análisis y relación de los conceptos antes señalados, esta autora


plantea que el Turismo de Salud, “Está, enfocado a un grupo que se desplaza
interesado en disfrutar de lugares donde encuentren diversiones sanas,
educacionales y recreativas y a la vez cuidan su salud.” Señalando, en esta
definición que los Turistas que van en busca de climas y ecosistemas que sean
benéficos para su salud y que en su lugar de residencia no lo disfrutan.

Entre los beneficios del turismo de salud, según esta autora, son variados
y van de acuerdo a los requerimientos de los turistas que viajan en busca de
mejorar su salud, ya sean curación de padecimientos crónicos, combatir
adicciones, control de peso, reactivación orgánica general.

Turismo Deportivo

Según Boullon (1985) el turismo deportivo es en el que “el


desplazamiento se efectúa como consecuencia de la realización de eventos
deportivos en cualquier parte del mundo”.

Buollon (1985) expone que existen elementos que psicológicamente


influyen en la decisión d viajar, una de estas es la de practicar deporte que es un
motivo válido únicamente para las personas que hayan adquirido una habilidad y

18
viajan atraídas por las características de un lugar para la práctica del deporte de
su elección.

Es de señalar, que el complejo recreacional terapéutico, propuesto en


esta investigación, presenta dentro de la estructura de servicio que ofrece un
área para la práctica del turismo deportivo concebida para las personas con
discapacidad motora. Aspecto, que revela la importancia de este complejo para
el desarrollo del turismo deportivo para la población discapacitada en el país,
con posibilidades de posicionarse a nivel internacional, por la práctica de
competencias deportivas de discapacitados motores.

Turismo Accesible

Según la Organización Mundial del Turismo (2008), el turismo accesible


es “aquel que pretende facilitar el acceso de las personas con discapacidad a los
servicios turísticos”.

Es decir, posibilita que las personas con discapacidad permanente o


temporal, cuenten con las condiciones adecuadas de seguridad y autonomía
para el desarrollo de sus actividades en ámbitos físicos, en la prestación de
servicios y en los sistemas de comunicación.

Estos conceptos materializados en la realidad cotidiana, provocan que


aquellas personas con discapacidad, obtengan plena integración desde la óptica
funcional y psicológica, mediante la práctica de actividades turísticas y de
recreación, generando así satisfacción individual y social, en el destino que
visita, creándose un hábitat integrador y de inclusión.

Planta Turística

Según Boullon (1985), los servicios que se venden a los turistas son
elaborados por un subsistema al que el autor en referencia denomina Planta

19
Turística, y está formada por dos elementos: (a) el equipamiento y (b) las
instalaciones.

Boullon (1985) explica que el equipamiento incluye todos los


establecimientos administrados por la actividad pública o privada que se dedican
a prestar los servicios básicos de alojamiento, alimentación, esparcimiento, y
otros servicios como son las agencias de viaje o los módulos de información
turística.

El segundo componente, las instalaciones, lo concibe el autor en


referencia como todas las construcciones especiales, distintas a las consignadas
por el equipamiento turístico, cuya función es facilitar la práctica de actividades
netamente turísticas, ejemplo de instalaciones son las marinas, los miradores o
las piscinas.

Recreación
Meléndez Brau (1999), sostiene que la “ recreación surge como una
necesidad debido a que la complejidad creciente de la vida moderna exige que
recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda rendir una
fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente.”
(p.60). Este autor, afirma que esta diversión re-crea energías del músculo y del
cerebro, mediante el oportuno descanso proporcionado por una actividad que
será tanto más beneficiosa cuanto más se aparte de la obligación diaria.

En su investigación, Meléndez Brau (1999), determinó que la palabra


recreación se deriva del latín: recreatio y significa "restaurar y refrescar la
persona". Tradicionalmente la recreación se ha considerado ligera y pasiva y
más como algo que repone al individuo del peso del trabajo. No obstante, hoy en
día, este autor, sostiene que se conceptualiza a la recreación:

Como cualquier tipo de actividad agradable (pasivas o


activas), socialmente aceptables, una vida rica, libre y
abundante, desarrolladas durante el ocio (ya sea

20
individualmente o colectivamente), en la cual el participante
voluntariamente se involucra (se participa por una motivación
intrínseca), con actitudes libres y naturales, y de la cual se
deriva una satisfacción inmediata, son escogidas
voluntariamente por el participante en su búsqueda de
satisfacción, placer y creatividad; el individuo expresa su
espontaneidad y originalidad, puesto que las ha escogido
voluntariamente, y de las cuales él deriva un disfrute o placer.
En otra palabras, se practican actividades recreativas por el
goce personal y la satisfacción que produce; son, pues,
actividades motivadas por las satisfacciones personales que
resulta de ellas. Por consiguiente, su importancia se
fundamenta en la satisfacción que se genera de la actividad
recreativa. Puede ser una forma específica de actividad, una
actitud o espíritu, fuera del trabajo, una expresión de la
naturaleza interna del ser humano, un sistema social, una fase
de la educación, una salida para la necesidad creativa, un
medio para levantar las alas del espíritu. (P.66)

Así mismo destaca este autor, que esta actividad:

Es divertida, refrescante. Una vez más, Es una respuesta


emocional personal, una reacción psicológica, una actitud, un
enfoque una manera de vivir. Ofrece una salida para las
potencias físicas, mentales o creativas. Que es libre,
placentera, su propia atracción. Estas actividades de tipo
recreativas son, entonces, experiencias personales voluntarias
de las cuales se deriva un sentido de bienestar personal,
disfrute y placer que eventualmente ayuda al desarrollo y logro
de un equilibrio en las dimensiones físicas, mentales,
emocionales, espirituales y sociales del individuo. Esta actitud
se convierte en esparcimiento para el individuo porque
despierta en él una respuesta placentera y satisfactoria.
Podemos observar, entonces, que la recreación se centraliza
en la persona; la actitud de la persona hacia la actividad es
todo lo que importa.(p67)

Para Meléndez Brau (1999), la recreación es una actividad que relaja a


los seres humanos de la fatiga del trabajo, a veces proviniéndole un cambio,
distracción, diversión y restaurándolas para el trabajo. Hoy en día la recreación
no es ligera ni pasiva y no involucra física, mental y emocionalmente más en la

21
recreación que en el trabajo. Actualmente hay una población que no trabaja y
hay que hacerle un programa también para ellos. La recreación enriquece la
calidad de vida y es esencial para el bienestar individual y colectivo.

Destacando, la importancia de considerar:

La naturaleza individual de la recreación, ya que la misma indica que las


actividades recreativas son tan diversas como los intereses del ser humano. Las
horas destinadas a la recreación se deben vivir lo más integradamente.

La teoría de la recreación como una auto-expresión, reconoce la


naturaleza del hombre, su estructura anatómica, su inclinación psicológica, su
capacidad de sentimiento y su deseo de auto-expresión. La teoría toma en
consideración que el hecho de que las formas de actividad a través del cual el
hombre alcanza su disfrute son condicionadas por sus posibilidades mecánicas
(habituales) de comportamiento, su condición física, y sus actitudes y hábitos.

Además, la inclinación del ser humano hacia aquellas actividades


recreativas voluntarias (y las satisfacciones que se derivan de éstas) en un
tiempo particular son también influenciadas por la abundancia disponible de su
energía física o de la naturaleza de su deseo para la gratificación mental o
emocional. De acuerdo con esta teoría, la recreación es aquella condición que
resulta cuando un individuo se involucra en una actividad que produce una
experiencia caracterizada por un sentido de bienestar personal y auto-expresión.
Es por medio de la recreación que el ser humano encuentra la satisfacción de
sus deseos de logro, compartir, crear, ganar una aprobación y expresar su
personalidad. (Meléndez Brau, 1999)

Meléndez Brau (1999), considera que “La recreación social es surge de


una necesidad, de la complejidad de la vida moderna, para complementar el

22
trabajo. El objetivo es que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de
trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente.” (P.70)

Este autor en su investigación, señala que Las definiciones de recreación


se enmarcan en una de las siguientes tres categorías: (1)Se percibe como una
actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones,
(2) Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro de ser
humano, cuando usted se involucra en actividades y tiene una expectaciones
(espera que suceda algo de esa actividad) y (3) Se proyecta como una
institución social, unos conocimientos fundamentales o una profesión.

Características de la Recreación

Meléndez Brau (1999), resalta en su investigación que la recreación


posee los siguientes atributos o características:

- Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la


recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra
libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se
practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias).
- Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de
imaginación. La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación
intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le
interesa y que le provea satisfacción personal.
- La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas
se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal
voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El
individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer
de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.

23
- Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa
para el individuo es la satisfacción que proveen las actividades recreativas. El
impulso o deseo que conduce a los participantes en las actividades recreativas
proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia
actividad.
- Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que
incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la
persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer
interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción
inmediata e inherente al individuo)
- Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la
diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.
- Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad.
La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para
el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.
- Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el
individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales,
emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente,
disfrutable y abundante.
- La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable.
Esto puede ser un área de controversia, puede lo que es sano para una cultura o
país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas
morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas
aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y
enriquece la vida personal.
- Incluye actividades tanto pasivas como activas
- Puede ser novedosa

Razones para Participar en Actividades Recreativas

Meléndez Brau (1999), plantea que las personas se involucran en


experiencias recreativas por uno o más de las siguientes motivaciones: (1)

24
Relacionarse con otros informal y abiertamente, (2) Intereses comunes, (3)
Competir en deportes, juego o arte, (4)Interés por explorar y descubrir nuevas
dimensiones , (5) El placer de observar algo, (6)Búsqueda de experiencias
sensoriales como un fin y (7) Deseo de expresión física sin enfatizar la
competencia.

Meléndez Brau (1999), considera en su investigación que:

“Las horas destinadas a la recreación son aquellas que


deberíamos vivir más integradamente, pero muchas veces las
perdemos en forma trivial o en actividades que emplean
comportamiento de riesgo. Por tal motivo el gobierno y un gran
número de instituciones privadas organizan diversas
actividades que permiten aprovechar al máximo las
vacaciones y días festivos.” (p.80)

25
Tipos de Recreación

Meléndez Brau (1999) plantea que “La recreación puede ser activa o
pasiva. La recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona
que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos.”(p.81). Así mismo
señala este auto, qué “la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la
recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer
resistencia a ella. Para facilitar la comprensión de este planteamiento, este
autor refiere los siguientes ejemplos, ir al cine.” Por el otro lado, los
campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.

Recreación para la Comunidad

Meléndez Brau (1999), con respecto a esta modalidad de recreación,


refiere que:

Es aquel tipo de recreación evidente cuando las experiencias


o actividades se organizan como parte de un programa para la
comunidad por agencias gubernamentales o voluntarias. este
programa debe estar diseñado hacia el logro de metas
constructivas que benefician al individuo o al grupo. Denota
aquellas actividades que provee la sociedad a través de
diversas instituciones tales como el departamento recreativo
municipal, la escuela, el hogar y la iglesia. (p.83)

Esta concepción de la recreación, justifica los fines del complejo


Recreacional Terapéutico, desarrollado en esta investigación; por cuanto se
enmarca dentro de uno de los derechos humanos, consagrados en el
ordenamiento jurídico del país. Aspecto que favorece la factibilidad de
funcionamiento de este complejo.

26
Valor y Concepto de la Recreación en la Población

Meléndez Brau (1999), de acuerdo a los resultados de su


investigación, llegó a la conclusión de que:

La gente a veces no sabe lo que significa recreación, pero


realizan actividades recreativas. Estas actividades recreativas
son unas necesidades básicas al igual que lo es el trabajo, el
amor, el comer, entre otras. La recreación nos libra de
tensiones, nos renueve y nos hace humanizar, lo cual es muy
importante en esta era moderna tecnológica y
deshumanizadora. Pero la gente por sí sola no puede
recrearse debidamente, necesita líderes recreativos que
ayuden a ésta gente encontrar retos y metas constructivas y
que aprovechen bien su tiempo libre. La recreación es pues
función y responsabilidad del gobierno. (p.85)

Valores de la Recreación

Meléndez Brau (1999), establece los siguientes valores implícitos en la


Recreación como actividad de carácter social:

- Contribuye a la dicha humana y al bienestar físico y mental del


individuo. La recreación provee loa medio para que el individuo alcance la
felicidad.
- Tiene un valor preventivo al ayudar al individuo a obtener una vida
sana y feliz. La recreación, contribuye a la estabilidad emocional al permitir el
descanso, relajación y actividades recreativas. En los niños, estimula al aparato
neuromuscular y motor necesario para un desarrollo y crecimiento sano. La
contribución principal de la recreación al bienestar total de la persona se
fundamenta en su valor para la prevención de enfermedades al permitir una vida
más saludable y feliz.

27
- Se emplea en la rehabilitación mental del individuo.
- Ayuda a desarrollar el carácter personal y a la cultura nacional.
- Fomentar las cualidades cívicas, ya que las actividades recreativas
como los juegos en equipo, el teatro, los bailes folklóricos, la música, etc.
requieren lealtad, cooperación y compañerismo.
- Es un agente potente de la prevención del crimen y la delincuencia.
- Desarrolla principios democráticos. (No reconoce posición social,
posición económica, raza, credo, nacionalidad, educación o cultural). Contribuye
eficazmente a la solidaridad comunal.
- Mantiene la moral pública y del individuo.
- Contribuye a la erradicación de accidentes con un adecuado
programa de recreación.
- Economiza los presupuestos gubernamentales que es necesario
emplear en hospitales para dementes y centro de reeducación para jóvenes y
adultos.
- Desarrollo lideratos. (líderes recreativos son aquellas personas que
hacen mucho con poco y trabajan a la altura de esa posición, estudiando y
leyendo mucho, investigando, organizando y planificando actividades recreativas
y culturales en forma continua.
- Ayuda a la rehabilitación del individuo.
- Despierta y realiza las potencialidades del ser humano.

Estos valores, se consideraron para definir la cultura corporativa del


Complejo Recreacional Terapéutico, desarrollado en esta investigación; Con el
propósito de crear su identidad, a partir de la cual, se logrará su posicionamiento
en el mercado.

Áreas de la Recreación

Meléndez Brau (1999), con respecto a las áreas de la recreación,


destaca que:

28
Las actividades que comúnmente proveen experiencias
recreativas toman una variedad de formas. Esto se debe a que
la recreación depende de las actitudes e intereses particulares
del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la
selección de una variedad casi infinita de actividades
recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas
personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o
tomar parte en un juego. El interés por las muchas formas de
recreación varía según la edad, intereses, habilidad física,
capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por
otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son
disfrutable a través de toda la vida. La recreación, pues,
puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa
una espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico,
crear una pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la
familia, jugar baloncesto con los amigos, recolectar estampillas
o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la
bienvenida a los amigos en una fiesta. (p.87)

El autor antes identificado, plantea en su investigación que:

La recreación se puede experimentar por una persona


mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande.
En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras,
de relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la
educación, la recreación es para la gente de cualquier país y
de cualquier edad. El potencial de la recreación para una vida
creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del
ocio.(p.88)

Este autor, propone las siguientes actividades recreativas: (1) Juegos,


(2)Deportes, (3)Artesanías, (4)Música, (5)Bailes, (6)Literatura Idiomática y

29
afines, (7)Drama, (8)Actividades recreativas de índole social, (9) Actividades
especiales, (10) Actividades de servicio a la Comunidad, (11) Actividades al aire
libre (campamentos, pasadías, giras, etc.) y (12) Pasatiempos ("hobbies").

30
Tiempo Libre

El tiempo libre, según Meléndez Brau (1999), es la forma en que lo


empleamos indica nuestras predilecciones y capacidades. A Continuación, se
describen los siguientes elementos asociados al tiempo libre, de acuerdo a este
autor.

Ocio

El ocio representa el tiempo que queda libre una vez terminado el


trabajo y cubiertas las necesidades casi "biológicas". Tiempo que sobra luego de
las obligaciones formales del trabajo y necesidades de la vida. E tiempo libre,
que permite a una persona hacer lo que desee. Es aquella porción del tiempo de
un individuo que no está dedicada al trabajo o a las responsabilidades
relacionadas con el trabajo o cualquier otras actividades necesarias para
subsistir y que por lo tanto se pueden considerar como tiempo libre y se pueden
utilizar arbitrariamente. (Meléndez Brau, 1999).

Este autor, considera que la primera forma en manifestarse, para todos


los seres humanos, ha sido el descanso. Señalando que “si nos queda tiempo
libre, el ocio se hace activo” ibídem. La primera gran forma de este ocio es la
distracción, la segunda es la de los trabajos de artesanía.

En este sentido, el autor en referencia, considera que el ocio sería, por


tanto, es el período o tiempo que sobra y que se crea o produce después de
haber cumplido con las necesidades básicas, a saber, dormir, comer, el aseo
personal, trabajar, el tiempo que le toma a uno trasladarse de un sitio a otro.
Resaltando que el ocio puede, pues, conseguirse si sumamos las horas
dedicadas a las necesidades básicas y luego las restamos a las veinte y cuatro
horas que constituye un día.

31
32
Estas consideraciones, permiten a Meléndez Brau (1999), establecer que:

El ocio es, por su misma esencia, moral: favorece en el ser


humano, de una parte, su potencialidad activa y, por otra, su
libertad" (Jean Laloup). El ocio es lúdico, depende de la
personalidad, carácter, o temperamento del individuo; por lo
tanto, el ocio es el reflejo de la originalidad del ser humano, el
cual se expresa en la elección muy individual sobre lo que es
para él el ocio. es por eso que el ocio se caracteriza por ser
voluntario, es el deseo del individuo a cierta actividad
recreativa.(p.91)

Para Meléndez Brau (1999), el ocio sin ambigüedad o puro es lo que


realiza el ser humano fuera de sus obligaciones profesionales y al margen de las
necesidades vitales físicas y sociales; o sea, el ocio puro es lo que el ser
humano hace y podría no hacer, y que no es necesario ni económicamente, ni
vital, ni cultural. El ocio es una virtud y potencial para la cualidad del ser
humano. Es la "cesación del trabajo o total omisión de la actividad". En este
sentido destaca este autor, que el ocio es ''diversión u ocupación reposada,
especialmente en las obras de ingenio al tomarse descanso de otras tareas.
Obras de ingenio que uniforma en ratos que dejan libres las principales
ocupaciones" (la Real Academia de la lengua).

El ocio representa una experiencia interna, donde el individuo puede


expresarse con libertad. Es un tiempo para descansar y recuperarse de las
tareas cotidianas y del trabajo. Mediante el ocio la persona alcanza un estado de
relajamiento emocional, satisfacción y placer. El ocio, como propiciador de la
meditación complentativa, es un arte creativo. (Meléndez Brau, 1999)

33
Características del Ocio

El autor, Meléndez Brau (1999), establece las siguientes características


del ocio: (1) Ocurre durante el tiempo libre, una vez terminado el trabajo y
cubiertas las necesidades casi "biológicas" y (2) No está dedicada al trabajo o a
las responsabilidades relacionadas con el trabajo o cualquier otras actividad
necesaria para subsistir.

Juego

Según Meléndez Brau(1999):

El juego representa una actividad (física o pasiva) libre o


voluntaria, pura, improvisada, intrínseca o espontánea y
placentera, practicada durante el ocio que se lleva a cabo con
el propósito principal de divertirse/entretenerse, de las cuales
se deriva placer, expresión personal y satisfacción, de manera
que la participación en el propio juego provee la gratificación
deseada. El término jugar implica hacer cosas por las que no
se recibe nada a cambio. Son parecidas a las actividades de la
infancia. Es, pues, una actividad lúdica o la práctica de
actividades sin esperar recibir nada a cambio, se desarrolla en
ausencia de intereses. El juego implica hacer cosas por la que
no se recibe nada a cambio. El juego puede ser también
interpretado como una actividad que requiere el organismo
humana en crecimiento. Es un fenómeno biológico y
sociológico. El juego es el medio mediante el cual el niño, en
fantasía, viene a conocer la realidad. Es una actividad
voluntaria u ocupación ejecutada con ciertos límites fijos de
tiempo y lugar, de acuerdo a las reglas libremente aceptadas.
Es la actividad más pura y espiritual del ser humano. Los
juegos nuevos enfatizan la libertad del tiempo, la
concentración en la actividad misma y la euforia del
participante, el cual al involucrarse, ignora todo cuanto sucede
a su alrededor. (p.93)

34
Características del Juego

Meléndez Brau(1999), plantea las siguientes características del Juego: (1)


Son patrones de actividades activas o pasivas. El juego no necesariamente tiene
que ser de tipo físico. (2) Es espontáneo, libre, (3) Son voluntarias o de libre
autoexpresión (motivadas intrínsecamente), (4) Son pues acciones instintivas,
(5) Se deriva placer o satisfacción inmediata (el acto de jugar por sí mismo
representa la recompensa). El juego enfatiza el disfrute. Se dirige hacia la
diversión, exploración, satisfacción, entretenimiento y expresión personal, (6) La
participación en el propio juego representa la recompensa deseada, las acciones
que se realizan por la gratificación inmediata derivada, sin pensar en beneficios
ulteriores. No tiene un fin determinado, (7) Se practica durante el ocio, (8)
Provee para la expresión personal, (9) Puede ser repetitivo, (10) Comúnmente la
persona que juega se desvincula del tiempo, (11) Son gobernadas por reglas
implícitas o explícitas y (12) Comúnmente no es competitivo.

Ámbitos Sociales del Juego


Meléndez Brau (1999), establece los siguientes ámbitos sociales del
juego: (1) Juegos infantiles, (2) Juegos autóctonos y (3) Juegos populares.

Para jugar mejor. Se recomienda hacerlo en parejas o con un grupo;


utilizar poco o ningún dinero, inventar reglas nuevas que todos acepten; se
puede jugar para ganar, pero saber perder; aprender nuevos juegos.

Ventajas del juego. No ayuda a desprendernos de los problemas


cotidianos y libera la parte irracional del ser humano. La manera de alcanzar el
equilibrio y la buena forma psicológica. (Ibidem)

35
Parque Recreacional

FUNLIBRE (Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación)


es una ONG, que en 2007 sin ánimo de lucro ha venido impulsando con
vocación latinoamericanista el fortalecimiento y desarrollo del sector de la
recreación y el tiempo libre en Colombia y la Región mediante la Investigación,
la Formación, las Vivencias y la Gestión en Recreación.

Esta ONG, concibe al parque recreacional, como “Un espacio físico


idóneo, estimulante y multifuncional”. Esta concepción, surge como un
planteamiento central de esta fundación, después de considerar múltiples
alternativas y modelos exitosos en otras naciones, este espacio físico vino a
expresarse en forma de PARQUES RECREACIONALES. Este concepto, tiene
su origen, según esta fundación, en el hecho de que el “PARQUE o PLAZA, es la
principal área de encuentro comunitario en las pequeñas comunidades y por
tanto los diseños, realizados en áreas que van entre los 7.000 y 35.000 metros
cuadrados, tienen en cuenta las características básicas de este lugar tan querido
y enraizado en nuestra tradición hispana.” (FUNLIBRE, 2010)

Esta fundación, considera que el crecimiento sostenido en el número de


parques recreacionales ha sido posible gracias al modelo de autonomía
administrativa implementado en cada comunidad. En este sentido, esta
institución No Gubernamental, especializada en Recreación, destaca que “La
sola disposición de un espacio físico no es suficiente para garantizar su correcta
utilización”.

Justificando, que por esta razón los parques se dotaron de una completa
infraestructura y equipamiento que incluye:
- Piscina recreativa para niños
- Canchas múltiples
- Pista de trote con estaciones de gimnasia

36
- Cancha de fútbol
- Juegos Infantiles
- Kiosco guardería
- Kiosco múltiple con cafetería
- Amplias Zonas Verdes
- Presencia de árboles y Vegetación Insignia
- Jardines que deben ser atendidos por la gente (como actividad de
integración comunitaria)
- Piscina semi-olímpica

Así mismo, en estos parques, se definen para su funcionamiento


operativo, según esta fundación: Programas y actividades que familiaricen a la
comunidad en torno a los valores de convivencia.
Es importante resaltar, que FUNLIBRE (2010) señala que “Toda está
infraestructura se acompaña de la debida preparación del personal administrador
y el entrenamiento de un grupo de recreacionistas profesionales que apoyan
permanentemente la actividad de los parques.”
Los parques Recreacionales, bajo este concepto, responden a una
filosofía que según esta fundación No Gubernamental, entiende a la recreación
no como un simple fin, sino como el medio más eficaz para promover procesos
de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Este planteamiento, surge de la evaluación de la experiencia previa
tradicionales, en las cuales muchos grupos, inicialmente la recreación se limito a
retransmitir actividades y a desarrollar programas dirigidos por expertos en la
dirección y animación de los mismos, sin tener en cuenta las necesidades de los
participantes y mucho menos evaluar el resultado de los mismos.
Este proceso de diagnóstico y evaluación, tomó en consideración la
práctica de los lideres en recreación que dirigirán las actividades en los parques,
lo que permitió concluir que la educación de los jóvenes estaba
fundamentalmente enfocada en la capacitación, mediante la cual adquieren
habilidades para tener poder y dinero; esto lógicamente, genera un alto grado de

37
frustración en los jóvenes, pues cada vez es más difícil tener acceso a la
educación superior y al empleo, en los diferentes municipios. En esta educación
poco importa la formación personal y por ende la adquisición de valores y
principios fundamentales del ser humano. (FUNLIBRE, 2010)

Esta experiencia, la aprovechó la fundación para considerar a la


“Recreación” como una manifestación humana que dinamiza el desarrollo del
potencial lúdico creativo, hacia un equilibrio social, mental y físico, descubriendo
la propia esencia del hombre.

La importancia de este planteamiento, está centrado en el hecho de que


todo líder en recreación, se formará en áreas relacionadas entre sí para el logro
de objetivos recreativos compartidos, los cuales están encaminados al desarrollo
integral de las personas y de la comunidad en general.

Dentro de este contexto diagnóstico, esta fundación propone una


estructura de los parques recreacionales, en la cual se contempla:
A. Área Técnica: En esta área, se adquieren las habilidades dadas
necesarias para el desarrollo de un programa recreativo (proceso metodológico,
rondas, juegos etc.).
B. Área Administrativa: tiene por objetivo, organizar actividades; planear,
programar, ejecutar, y evaluar programas recreativos, además los deberes y
derecho.
C. Área Humana: En esta área se hace énfasis, en la adquisición de
valores y principios fundamentales.

Diseño Organizacional
Para Henry Mintzberg (2000) el diseño organizacional es importante para
el desarrollo de una empresa u organización. Este autor, señala que se plantean
5 configuraciones naturales de este diseño, siendo cada una de ellas una
combinación de ciertos elementos estructurales y situacionales, que son piezas

38
de un rompe cabeza. Así mismo sostiene este autor, que no se debe tratar de
combinar elementos diferentes en un diseño, ya que no se produce buenos
resultados.

El autor antes referenciado, refiere que no se debe suponer que todas las
organizaciones son iguales, es decir, un conjunto de componentes que se
pueden quitar o agregar a voluntad. La organización efectiva, es aquella que
logra coherencia entre sus componentes y que no cambia un elemento si
evaluar las consecuencias en los otros. El argumento de Henry Mintzberg, es
que las características de las organizaciones caen dentro de agrupamientos
naturales o configuraciones. En este sentido destaca este autor, que cuando no
hay acomodación o coherencia, la organización funciona mal, ya que no se logra
la armonía natural.

Derivación de las Configuraciones


Henry Mintzberg (2000), sostiene con respecto a la derivación de las
configuraciones, que se plantean (5) cinco componentes básicos en el diseño de
una organización, los cuales se indican a continuación: (1) cúspide estratégica o
administración superior, es la persona que tuvo la idea que dio origen a la
organización, (2) centro operativo, está compuesto por las personas que realizan
los trabajos medulares o básicos de la organización, (3) línea media:
administradores intermedios entre el ejecutivo superior y los operarios, (4)
estructura técnica: son los analistas que diseñan los sistemas referidos al
planteamiento formal y al control del trabajo, y (5) personal de apoyo:
proporcionan servicios indirectos al resto de la organización.

El autor en referencia, sostiene que no todas las organizaciones requieren


de los cinco componentes. Destacando que el propósito fundamental de la
estructura es coordinar el trabajo que se ha dividido.

Tipo de Estructura

39
Henry Mintzberg (2000), refiere que existen los siguientes tipos de
estructuras organizacional: (1) estructura simple: la coordinación la lleva la
cúspide estratégica mediante supervisión directa. Mínimo de personal y de línea
media, (2) burocracia mecánica: coordinación a través de la estandarización del
trabajo lo que hace que sea creada toda la estructura administrativa, (3)
burocracia profesional: coordinación a través del conocimiento de los
empleados, por lo que se necesita profesionales altamente entrenados y
considerable personal de apoyo. La estructura y línea media no son muy
elaborados, (4) estructura divisionalizada: la coordinación se lleva a cabo
mediante la estandarización de productos de distintas unidades de producción.
Las líneas medias de cada una de estas unidades tiene gran autonomía, (5)
adhocracia: organizaciones más complejas, en la que se requiere la
combinación de trabajos a través de equipos, coordinados mediante el
compromiso común. Tiende a desaparecer la línea y el personal de apoyo.

La estructura organizacional del complejo recreacional deportivo,


propuesto en esta investigación, por sus características particulares corresponde
a la denominada estructura Burocrática Profesional; por cuanto se requiere de
personal altamente capacitado y con experticia profesional para el desarrollo de
las actividades de cada uno de los servicios especializados que se ofrecerá en
este complejo. Así mismo se requiere la participación de un personal de apoyo,
para garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios a las personas con
discapacidad motora. En este sentido, el autor Henry Mintzberg (2000), sostiene
que esta estructura, se caracteriza por los siguientes elementos:
- Se apoya en la estandarización de conocimientos y habilidades,
más que en procesos.
- Se depende de profesionales bien entrenados para realizar las
tareas operativas, se entrega poder no solo a ellos sino a quienes los
seleccionan y adiestran.
- La estructura es muy descentralizada. Los profesionales trabajan
en forma independiente.

40
- Se necesitan pocos administradores de primera línea.
- Personal de apoyo es grande, realizando el trabajo simple y
rutinario que los profesionales no quieren hacer.
- Es más efectiva para organizaciones insertas en medios estables,
pero complejos.
- Estandarización es fortaleza y debilidad a la vez. Permite a los
profesionales ser efectivos y eficientes, pero crea problemas de adaptación. No
es una estructura para innovar, sino para perfeccionar lo ya sabido. Si el medio
es estable funcionará bien.
- Democrática y de gran autonomía.

Discapacitado

Conforme a la ONU (Organización de Naciones Unidas) (2002), se


entiende como Discapacitado, toda persona que se encuentre restringida o
tenga ausente, en virtud de una deficiencia, la capacidad para “Realizar una
actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser
humano” (p.13). En cambio, la minusvalía, se refiere a “una situación
desventajosa para un individuo determinado, como consecuencia de una
deficiencia o incapacidad que le impide el desempeño de un rol que es normal
en su caso”

Molina (1993) sostiene que:

Los turistas incluyendo los discapacitados están exigiendo


condiciones mínimas de calidad al nivel de productos,
servicios y experiencias turísticas, siendo uno de sus
requerimientos, el acondicionamiento de los hoteles en
concordancia con sus necesidades.

El turismo de discapacitados, es una necesidad despertada


por el desarrollo social, cultural y este segmento de la
demanda turística, al igual que los demás posee una voluntad
firme para aceptar o rechazar las ofertas de un hotel
determinado sino de adecua a sus necesidades.(p.15)

41
Motivación

Motivación según Miller y Rollnick (2000)

Son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas


acciones y persistir en ellas su culminación. Este término está relacionado
directamente con la voluntad e interés, en pocas palabras es la voluntad para
hacer un esfuerzo, por alcanzar una meta propuesta, condicionado por la
capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.

Deficiencia Motriz

Porras (2008) define la Deficiencia motriz como la deficiencia que


provoca en el individuo que la padece alguna disfunción en el aparato locomotor.
Como consecuencia se pueden producir limitaciones posturales, de
desplazamiento o de coordinación del movimiento.

Los principales problemas que puede generar la discapacidad motriz son


varios, entre ellos podemos mencionar: movimientos incontrolados, dificultades
de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, dificultad con la motricidad
fina y gruesa, mala accesibilidad al medio físico.

Imagen Corporativa

Costa (2010), publica un artículo especializado en la Web, en el cual se


describe que en la actualidad, la palabra imagen, está siendo utilizada para
definir gran cantidad de cosas o fenómenos. Destacando que el diseño de una
imagen, abarca diferentes áreas, entre las que se destacan: imagen gráfica,
imagen visual, imagen materia, imagen mental, imagen de empresa, imagen de
marca, imagen corporativa, e imagen global.

42
El autor antes referenciado, define (5) cinco tipos de imagen: imagen del
espejo, imagen corriente, imagen deseada, imagen corporativa e imagen
múltiple. Señalando, la importancia de el objetivo y la utilización que se hace de
ellas, ya que no siempre se ajustan a lo que realmente es la imagen de una
organización. En este sentido, este autor, sostiene que se hace necesaria una
clarificación de la expresión imagen corporativa, no a nivel etimológico, sino más
bien en cuanto a su sentido.

Formación de una Imagen Mental, según Costa (2010), es necesario,


antes de analizar las distintas concepciones predominantes acerca de la imagen
en la empresa, precisar como se forma una imagen mental, ya que según este
autor, tener una imagen implica la existencia de un proceso; en donde se
aprecia dos (2) rasgos principales que sobresalen a primera vista: La duración
del proceso, señala este autor, que puede ser mas o menos dilatada en el
tiempo, en función de la frecuencia de los impactos recibidos y la intensidad
psicológica con que la imagen concierne al receptor.

Un aspecto, que destaca Costa, en el proceso antes identificado; está


relacionado con el hecho de que a consecuencia de la duración del proceso y la
intensidad psicológica de la imagen aparece una nueva dimensión: la
persistencia de la imagen en la memoria social. En este sentido, el autor en
referencia, sostiene que para analizar las etapas que constituyen este proceso
pueden dividirse artificialmente en dos; (1) en primer lugar, tenemos un objeto
configurado por una serie de rasgos propios que lo distinguen de los demás.
Una condición esencial del objeto percibido es la pregnancia* o su impacto, y (2)
la percepción supone un filtrado, o un acceso a las capas mas profundas, que
depende fundamentalmente de la fuerza de impacto sobre la sensación (un
impacto débil es rápidamente olvidado, en el supuesto de que llegue a flaquear
el filtro) y de la significación o la profundidad psicológica con que lo percibido
concierne o no al receptor.

Dentro del proceso antes descrito, Costa (2010), considera que


establecidas las condiciones de pregnancia y intensidad psicológica, el sistema

43
nervioso central conduce a la memoria lo que será el embrión de una imagen del
objeto percibido, en la cual se aprecia (a) Objeto percibido, (b) Percepción
filtro, (c) Memoria Pregnancia, (d)Profundidad Psicológica, y (e) Embrión de la
imagen.

Para Costa (2010), en el primer eslabón de este proceso parcial, el objeto


es un estimulo, en el segundo, un mensaje y en el tercero una imagen en
potencia. En este sentido, este autor considera, que las percepciones sucesivas
ocasionan a través del tiempo una reimpregnación de la memoria, en la cual, y
de un modo esencialmente acumulativo, se construye la imagen al mismo
tiempo que se desarrolla en ella todo un sistema de asociaciones y de valores
que se estabilizan más o menos en la mente.

Dentro de este proceso, Costa señala que el objeto percibido no es en la


práctica una totalidad homogénea. En este sentido, este autor considera que
estos también pueden ser registrados y reconocidos por separado y es la
articulación de estos datos en una Gestalt, más la asociación de determinados
valores psicológicos, lo que constituye el verdadero sistema de la imagen.
Considerando al respecto que precisamente la constitución de la imagen no es
otra cosa que este juego repetido incesantemente (por lo memos hasta
estabilizarse en la memoria).

Costa (2010), considera que a pesar de la persistencia y nitidez, una


imagen casi nunca es nítida ni estable. Estos términos son siempre relativos.
Para ejemplificar este proceso, este autor, plantea el siguiente ejemplo
“pensemos en el estereotipo: una imagen fuertemente instaurada. Sin embargo,
vemos como los cambios de costumbres afectan a estos vectores sociales; por
ejemplo, la mutación de la moral tradicional, la sexualidad, etc. Con ello caemos
en la cuenta de que hablar de imágenes estables, fuertemente incrustadas,
nítidas y perfectamente definidas, es un abuso del lenguaje, que nos permitimos
para entendernos; pero nunca se pueden considerar como valores absolutos”.

44
En el análisis de esta situación, el autor en referencia, plantea que las
imágenes mentales tienden hacia dos formas principales de evolución: el
desgaste y la obsolescencia. Destacando que en el primer caso, la imagen
mental puede debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre
cuando se produce un déficit de estímulos, una incoherencia entre los estímulos
recibidos o una escasa fuerza de implicación psicológica.

Así mismo, explica que en el segundo caso, la imagen retenida es


excitada y con ella reforzada consecuentemente en el espacio-tiempo y toma
entonces dos caminos alternativos: (a) Se reincrusta en su espacio mental y
resiste con ligeras modificaciones (con lo cual se convierte en un estimulo
predominante sobre la conducta), y (b) La imagen permanece, pero es fluctuante
y evoluciona de modo más lento, más o menos coherente

En el campo de la empresa, Costa (2010) plantea que esta noción se


pone de manifiesto en el estudio de todo lo relacionado con los elementos de su
identidad visual: el símbolo, el logotipo y la tipografía corporativa, los colores
corporativos. También en la aplicación de la identidad visual a través del diseño
gráfico, audiovisual, industrial, ambiental, arquitectónico. La imagen englobaría
tanto el icono como a los contenidos simbólicos que de él se desprenden.

El autor antes identificado, partiendo del proceso antes descrito, define la


imagen corporativa como "el conjunto de los aspectos gráficos que dan
comunicación de la identidad de la marca o de una compañía en todas sus
manifestaciones". Este autor en el desarrollo de imágenes materiales, las opone
a las imágenes mentales, basándose en la Teoría de la Imagen de A. Moles. Del
icono material al icono mental.

Desde esta perspectiva, este autor sostiene, que la imagen-icono es


pues, una imagen material. En cuanto existe en el mundo físico de los objetos y
es el resultado de la acción del artista o el diseñador. Los iconos darán lugar a la
formación de un icono mental, que seria el recuerdo visual de esos iconos
mentales. Pero ello no significa que exista una traducción mecánica del objeto,

45
sino que, por el contrario, se produce una subjetivización del icono real. Esto es
lo que Moles, según Costa (2010), denominó el proceso de esquematización.

El proceso de captación de la realidad por parte de los individuos se


pondrían de manifiesto otros procesos diferentes: el de la percepción de los
objetos a través de los sentidos, la selección de la información, la jerarquizaron y
la integración de la misma en un todo. El resultado serian unos esquemas de
realidad, representaciones simplificadas y abstractas de un objeto, y constituirían
el icono mental. (Costa 2010)

El autor antes identificado, considera que con todo este proceso el sujeto
hace una valoración del objeto, le da forma. Señalando que podríamos hablar de
una doble construcción de la imagen mental de los iconos de una empresa, la
cual se indica a continuación: (a) por una parte, la construcción que hace quien
elabora la imagen material (El emisor), (b) por otra parte, la construcción que
hace quien mira la imagen material (el receptor), que hace una interpretación de
la interpretación realizada por el diseñador. Y en la construcción de dicha
imagen entrarían en juego otros elementos, además de los puramente icónicos,
tales como el contexto general y específico, las experiencias previas con la
organización y toda la información sobre la empresa. (Ibídem)

Características de la Imagen

Las características o componentes de la imagen, según Costa (2010),


están relacionadas con la actitud. Con respecto a esta condición, este autor
destaca que los componentes de la imagen-actitud son: (a) El componente
cognitivo: es como se percibe una organización. Son los pensamientos,
creencias e ideas que tenemos sobre ella. Es el componente reflexivo, (b) el
componente emocional: está relacionado con los sentimientos que provoca una
organización al ser percibida. Estos sentimientos pueden ser emociones de
simpatía, rechazo, etc. Es el componente irracional, (c) El componente
Conductual: Es la predisposición a actuar de una manera determinada ante una
organización.

46
Otras características que definen la imagen-actitud según Costa (2010)
son las siguientes: (a) Tiene una dirección, es decir, las personas pueden tener
una imagen favorable o desfavorable de la empresa, (b) tiene una intensidad, o
sea, la dirección de la imagen corporativa puede ser mas o menos positivo o
mas o menos negativa en los individuos, (c) tiene una motivación, constituida por
el interés/ intereses fundamentales que llevan a que los sujetos tengan una
dirección y una intensidad determinada de la imagen de la organización.

El proceso de formación de la imagen-actitud

Costa (2010) expone el proceso de formación. La imagen se formaría en


dos niveles: en un nivel subjetivo, por todas las experiencias mas o menos
directas que el sujeto a tenido con la entidad, y en un nivel social, por toda la
información indirecta de la entidad que circula a nivel interpersonal o de los
medios de comunicación. Para éste autor hay una interacción entre cinco
factores que dan lugar a la imagen: (a) La historia de la empresa si se conoce,
(b) Lo que la organización a comunicado intencionalmente, (c) Lo que la
organización ha comunicado sin intención, (d) Lo que otras empresas han dicho
o escrito sobre la empresa, (e) Lo que dicen de la empresa aquellas personas
con algún grado de influencia.

A su vez, existirían tres fuentes primarias de comunicación que


intervienen en la formación de la imagen: (a) La organización en sí misma, (b)
Los medios de comunicación y (c) Los sujetos externos (asociaciones,
movimientos de opinión).

Costa (2010), realiza un análisis de la imagen de la empresa centrándose


en los procesos de transmisión de la empresa y la percepción de los mensajes
de parte del individuo. Desde ésta perspectiva, para éste autor, la imagen se
configura en la mente del receptor como resultado de un proceso acumulativo de
información que es fragmentario (se recibe en parte) y discontinuo (se recibe en
diferentes momentos temporales).

Niveles de Imagen

47
Dentro del ámbito empresarial podemos identificar diferentes niveles de
imagen: (a) imagen de productos genéricos, (b) imagen de marca de producto o
servicio, y (c) imagen corporativo o de marca corporativa. La imagen corporativa
es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto entidad.
Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta.
Es lo que Costa(2010) define como la imagen comprensiva de un sujeto
socioeconómico público. En este sentido, la imagen corporativa es la imagen de
una nueva mentalidad de la empresa, que busca presentarse no ya como un
sujeto puramente económico, sino más bien, como un sujeto integrante de la
sociedad.

Para Costa (2010) la imagen corporativa, es la estructura mental de la


organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de
toda la información relativa a la organización. De esta manera, afirma este
autor, la imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de
recepción y debe ser diferenciado de otros tres conceptos básicos: (a) identidad
corporativa, (b) comunicación corporativa y (c) realidad corporativa.
Comunicación de la empresa: es todo lo que la organización dice a sus
públicos, ya sea por el envío de mensajes a través de los diferentes canales de
comunicación (su acción comunicativa propiamente dicha) como por medio de
su actuación cotidiana (su conducta diaria).

Realidad Corporativa: es toda la estructura materia de la empresa: sus


oficinas, sus fabricas, sus empleados, sus productos, etc. Es todo lo tangible y
vinculado a la propiedad de la compañía.

Identidad de la impresa: Según Costa, es el conjunto coordinado de


signos visuales por medios de las cuales la opinión pública reconoce
instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución. Los
signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma función,
pero cada uno posee características comunicacionales diferentes. Estos signos
se complementan entre si, con lo que provocan una acción sinérgica que
aumenta su eficiencia en conjunto.

48
Los signos de la Identidad Corporativa

Para Costa (2010), los signos de la identidad corporativa son los


siguientes:

1- Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación


verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura
exclusiva llamada logotipo.

2- Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la


empresa. La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de
significado), que cada vez responde mas a las exigencias técnicas de los
medios.

3- Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como


distintivo emblemático. Es precisamente esta condición sistemática en el uso de
los signos de identidad corporativa la que consigue el efecto de constancia en la
memoria del mercado, por consiguiente esta constancia en la repetición logra
una mayor presencia y aumenta la notoriedad de la empresa en la memoria del
público. Así, por la acumulación y sedimentación en la memoria de la gente, la
identidad sobrepasa su función inmediata y se convierte en un valor, es decir,
una imagen que constituye un fondo de comercio de la empresa, el cual
representa uno de los principios activos de ésta. (Costa, 2010)

Según el autor antes identificado, el logotipo, es la construcción gráfica


del nombre verbal, incluye intrínsecamente la información semántica. El símbolo,
por privilegiar el aspecto icónico, posee menos fuerza directa de explicitación,
pero mucha más fuerza de memorización. La gama cromática ha de considerar
un elemento complementario en la identificación visual.

Filosofía Corporativa

Para Costa (2010) la filosofía corporativa es la concepción global de la


organización establecida para alcanzar los objetivos de la compañía. Es, en
cierto modo, según este autor, los principios básicos de la organización: las

49
creencias, valores y pautas de conducta que debería poner en práctica para
llegar a cumplir las metas fijadas. En este sentido, este autor, considera que la
filosofía corporativa, representa lo que la empresa quiere ser. La filosofía
corporativa debería responder a tres preguntas: quien soy y que hago, como lo
hago, y a donde quiero llegar. En función de estos tres cuestionamientos,
podemos establecer que la filosofía corporativa estaría compuestos por tres
aspectos básicos: a) la misión corporativa; b) los valores corporativos, y c) la
visión corporativa.

Misión

Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo


es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a
desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. (Costa, 2010)

En la misión, se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar,


productos y servicios a ofertar.

Características de una Misión

Las características que debe tener una misión son: amplia, concreta,
motivadora y posible. (Costa, 2010)

Elementos que complementan la misión

Con la misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la


actualidad, y hacia qué negocios o actividades puede encaminar su futuro, por lo
tanto también debe ir de la mano con la visión y los valores. (Ibidem)

Visión: les un elemento complementario de la misión que impulsa y


dinamiza las acciones que se lleven a cabo en la empresa. Ayudando a que el
propósito estratégico se cumpla.(Ob.cit.)

Valores: en la misión también deben estar involucrados los valores y

50
principios que tienen las empresas, para que todo aquel que tenga algo que ver
con la organización (trabajadores, competidores, clientes, etc.) sepa las
características de la misma.(Ob.cit.)

Tipos de misión

Los tipos de misión según Costa (2010), se indican a continuación:

1-Misiones muy amplias: este tipo permite dejar unos márgenes de


actuación muy flexibles a la empresa, lo que puede ocasionar confusión, porque
los miembros de la empresa no tienen muy claro la visión de la organización.

2-Misiones muy estrechas: el limitar la capacidad de desarrollo a futuro


de la organización, permite que ésta se centre en una sola dirección, evitando
confusiones.

La Importancia de la Misión

Según Costa (2010), es esencial que la misión de la empresa se plantee


adecuadamente por cuanto permite:

(a) Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a


establecer la personalidad y el carácter de la organización, de tal manera que
todos los miembros de la empresa la identifiquen y respeten en cada una de sus
acciones.

(b) Da la oportunidad de que la empresa conozca cuales son sus


clientes potenciales, ya que una vez que se ha establecido la identidad
corporativa, los recursos y capacidades, así como otros factores de la empresa;
es mucho más fácil acercarse a aquellos clientes que fueron omitidos en la
formulación de la estrategia.
(c) Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas, el
llevar una misma línea de actuación provocará credibilidad y fidelidad de los

51
clientes hacia la empresa; logrando un relación estable y duradera entre las dos
partes.
(d) La misión indica el ámbito en el que la empresa desarrolla su
actuación, permitiendo tanto a clientes como a proveedores así como a agentes
externos y a socios, conocer el área que abarca la empresa.
(e) Define las oportunidades que se presentan ante una posible
diversificación de la empresa.

Visión
Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la
organización. Para Costa (2010) la visión es creada por la persona encargada
de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de
las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos
como externos.

La visión, se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y


poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que
tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa. En este
sentido, destaca Costa, que una vez que se tiene definida la visión de la
empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se
aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la
empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta.

Importancia de la visión

La importancia de la visión, radica en que es una fuente de inspiración


para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen
fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma
dirección a todos los que se comprometen en el negocio.(Costa, 2010)

52
Ventajas que tiene el establecer una visión

Para Costa (2010), entre las ventajas de establecer la visión en una


empresa, se indican las siguientes: (1) Fomenta el entusiasmo y el compromiso
de todas las partes que integran la organización, (2) Incentiva a que desde el
director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa,
realicen acciones conforme a lo que indica la visión. Recordando que los
mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo, y (3) Una adecuada
visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio
esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía fiable,
fomentando la inseguridad general.

Valores

Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o


reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad
personal y social. En este sentido, Costa (2010) sostiene que los valores de la
empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos
en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los
valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes. Planteando al
respecto, que los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la
prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero
liderazgo.

Características de los valores

Para Costa (2010), los valores se desarrollan en condiciones muy


complejas. Son necesarios para producir cambios a favor del progreso, son
posibles porque muchos seguimos creyendo en ellos y no son ni pueden ser un
simple enunciado.

Importancia de los valores en una empresa

53
1- Los valores son muy importantes para una empresa porque son
grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.

2-Permiten posicionar una cultura empresarial.

3-Marcan patrones para la toma de decisiones.

4-Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.

5-Promueven un cambio de pensamiento.

6-Se logra una baja rotación de empleados.

7-Se evitan conflictos entre el personal.

8-Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente.

9-Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.

La identidad como parte de los valores

Los valores deben estar relacionados con la identidad de la empresa; ya


que según Costa (2010), la identidad es un documento que recoge las variables
principales de comportamiento de una organización, así como acontecimientos
relevantes de la historia y la trayectoria de ésta.

Este documento lo elabora el equipo directivo de la instalación,


basándose en las siguientes preguntas: ¿Quiénes son nuestros clientes?
¿Dónde están nuestros clientes? ¿Qué es lo que le ofrecemos a nuestros
clientes? ¿Qué deseos satisfacen nuestros clientes? ¿Qué deseos del
consumidor aún hoy no satisfacemos? ¿Qué es lo que nuestra instalación ofrece
a sus clientes de manera diferente a los competidores? ¿Qué es lo genuino de

54
nuestra instalación? ¿Qué ventajas ofrece la manera en que hacemos nuestro
trabajo? ¿Qué les ofrecemos a nuestros trabajadores? ¿Cuáles son nuestros
valores compartidos? ¿Qué es lo que debe ser nuestra organización? (Costa,
2010)

Organigrama

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una


empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en
algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las
relaciones jerárquicas de vigor en la organización.(Cisneros, 1992)

El organigrama, según este autor, es un modelo abstracto y sistemático,


que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una
organización; el cual tiene las siguientes finalidades: (1) Desempeña un papel
informativo y (2) Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles
de jerarquía, y la relación entre ellos.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para


conocer como es la estructura total de la empresa.

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos: (a)Tiene


que ser fácil de entender y sencillo de utilizar y (b) Debe contener únicamente
los elementos indispensables. (Cisneros, 1992)

Los tipos de organigrama son (1) Vertical: Muestra las jerarquías según
una pirámide, de arriba abajo, (2) Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda
a derecha, (3) Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical, (4)
Circular: La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman
círculos concéntricos donde se nombran a los jefes inmediatos, (5) Escalar: Se
usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor es
la autoridad de ese cargo, y (6) Tabular: Es prácticamente escalar, solo que
mientras el escalar lleva líneas que unen los mandos de autoridad el tabular no.
(Cisneros, 1992)

55
Diseño Arquitectónico

El diseño arquitectónico o composición arquitectónica, según Peters,


(1979), está asociado a los trazos, dibujos, delineados, esquemas o bocetos de
un proyecto de arquitectura. Éste proceso tiene una importancia vital en el
proyecto arquitectónico, pues le otorga el aspecto temático y artístico aportando
a nuevas formas de expresarse en éste arte. El trabajo material es facilitado
desde finales del siglo XXI por el software CAAD (Diseño Arquitectónico Asistido
por Computadora, siglas en inglés).

56
Bases Legales
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial
No 36.860, del 30 de Diciembre de 1999, en su capítulo V de los Derechos
Sociales y de las Familias, Articulo 81 expresa textualmente:

“Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho


al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y
comunitaria. El estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad,
les garantizara el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley."

La Ley Orgánica de Turismo publicada en la Gaceta Oficial número


37.332, el 26 de Noviembre de 2001 establece:
Articulo 46:
Las entidades que desarrollen actividades de Turismo y Recreación para
las comunidades contemplaran dentro de sus planes de servicios, un tratamiento
preferencial en beneficio de la tercera edad y discapacitados.
Articulo 70:
…Se considera turista o usuario turístico a toda persona natural que viaje
fuera del lugar de su residencia, que recorra el país o visite un lugar por interés
histórico, artístico, natural, en forma temporal, con fines de esparcimiento y
recreación y que utilice algunos de los servicios prestados por los integrantes del
sistema turístico Nacional..
Tal y como lo expresa la Constitución y la LOT, las personas con
discapacidad son considerados turistas y no pueden ser discriminados de
ninguna manera.

57
Definición de Términos Básicos

Adaptaciones arquitectónicas

Son aquellas modificaciones que se hacen al entorno físico, con la


finalidad de eliminar todos los obstáculos que dificultan, entorpecen o impiden a
las personas que presenten alguna discapacidad su libre desplazamiento en
lugares públicos o privados. (Peters, 1979, p. 67)

Calidad de Vida

Es un concepto utilizado para el bienestar social general de individuos y


sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como
sociología, ciencia política, estudios médicos y estudios del desarrollo.
(Melendez Brau, 1999, p. 39)

Corriente turística

Es un grupo de personas que en forma transitoria se desplazan de un sitio


a otro. El motivo que provoca ese desplazamiento es ajeno al afán de lucro o el
de su trabajo habitual. Por ende la motivación del viaje se localiza en el concepto
genérico del ocio que incluye la más variada zona de intereses tales como la de
placer, descanso, salud, etc. (Boullon, 1985, p. 34),

Deficiencia Motriz

Es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna


disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir
limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento.
(Porras, 2008, p.65)

Fisioterapia

58
Ciencia de la salud dedicada al estudio de las enfermedades y la muerte
del ser humano desde el punto de vista del movimiento corporal, se caracteriza
por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas
del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o
movimiento corporal humano. (Cook, 2002, p.47)

Impedimentos físicos

Tipos de deficiencias o lesiones que afectan la capacidad de movimiento,


alteraciones o malformaciones de la estructura osa corporal, de tipo congénito o
adquirido. (Porras, 2008, p.45)

Infraestructura

Es el sistema de instalaciones y equipos permanentes de una


organización, los cuales deben cumplir requisitos de calidad para satisfacer a las
partes interesadas. (Peters 1979, p. 52)

Personas Discapacitadas

En las comunidades se encuentran personas, que por diversos factores


encuentran obstaculizada su movilidad y la comunicación en el medio físico.
Puede tratarse de deficiencias mentales, sensoriales, motoras, patológicas, etc.
Estas personas con movilidad reducida tienen temporal o permanentemente la
posibilidad de desplazarse.

Para los fines de este trabajo nos dedicaremos a estudiar con mayor
profundidad a las personas con discapacidades motoras, sujetos que padecen
de alguna deficiencia en sus músculos, nervios o centros productores de
movimiento. (Porras, 2008, p.25)

Proyecto Factible
Es la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales, también puede referirse a la

59
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. (Barrios,
2006, p. 21)
Recreación
Son todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en
marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el
entretenimiento. (Miller, 2000, p.34)

Terapéutico

Es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa del tratamiento de las


enfermedades, con el fin de aliviar los síntomas o de producir la curación. (Bello,
2008, p.86)

Urbanismo

El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las


ciudades; desde una perspectiva holística, enfrenta la responsabilidad de
estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los
edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y
forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.
(Gaete, 2005, p. 78)

Valores

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y
crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral.
Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. ( Porras,
2008)

60
Cuadro No 1.

Cuadro de Operacionalización del Sistema de Variables

Objetivos
Específicos Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento
Impulsividad, Investigación Entrevista Guión de
Tolerancia a la de Campo: Entrevista
Frustración Psicólogo
Liderazgo Clínico
Precisar los
aspectos Autoestima
emocionales Motivación
y sociales, Agresividad
que se deben Capacidad para
considerar seguir
Indicadores instrucciones
según los
de habilidad de
especialistas
Personalidad interrelación
en el Perfil
de las social
tratamiento Psicológico
personas con capacidad de
terapéutico
discapacidad adaptación
para
motora manejo de
personas con
discapacidad conflictos,
motora, para capacidad de
definir su negociación
perfil socio
recreativo

61
Continuación del Cuadro 1. Operacionalización del Sistema de Variables

Objetivos
Específicos Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento
Establecer las Características Tipo de Densidad Investigación Entrevista Guión de
características Arquitectóni- Planta Altura de Campo Entrevista
que debe reunir cas de la Física Volumetría
la planta física del Infraestructura Tipo de
complejo del Complejo Construcción
Recreacional Recreacional Circulación
Terapéutico, para Terapéutico Interna
establecer los para Personas
lineamientos con
arquitectónicos, Discapacidad
turísticos y Motora
urbanísticos que
definirán el
funcionamiento
del Complejo
Recreacional
Terapéutico para
personas con
discapacidad
motora.

62
Objetivos
Específicos Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento

63
Definir los Tipos de Áreas de (1) Área Investigación Entrevista Guión de
tipos de Servicios Atención Médica de Campo Entrevista
servicios que que Ofrecerá (2) Área
debe ofrecer el Complejo Terapéutica,
el Complejo Recreacional (3) Área
Recreacional Terapéutico Socio
Terapéuticos, recreativa
para (4) Área
favorecer el Deportiva,
aspecto (5) Área de
recreacional Eventos
de esta (6) Área
población. Cultural
(7) Área de
Alimentos y
Bebidas
(8) Área
Religiosa
(9) Área de
Investigación
Deportiva
(10) Área de
Capacitación
Deportiva.

64
Objetivos
Específicos Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento

65
Definir Tipos de Áreas de (1) Área Investigación Entrevista Guión de
los tipos de Servicios Atención Médica de Campo Entrevista
servicios que que Ofrecerá (2) Área
debe ofrecer el Complejo Terapéutica,
el Complejo Recreacional (3) Área
Recreacional Terapéutico Socio
Terapéuticos, recreativa
para favorecer (4) Área
el aspecto Deportiva, (5)
recreacional Área de
de esta Eventos
población. (6) Área
Cultural
(7) Área de
Alimentos y
Bebidas
(8) Área
Religiosa
(9) Área de
Investigación
Deportiva
(10) Área de
Capacitación
Deportiva.

66
Continuación del Cuadro 1. Operacionalización del Sistema de Variables

Objetivos
Específicos Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento
Diseñar la Estructura Propuesta Administración Estudio Ficha Fichas
estructura Técnica- Técnico- Recursos Documental Técnicas
técnica- Administrativa Administrativa Humanos
administrativa de del Complejo del Complejo Seguridad
acuerdo al tipo Recreacional Mantenimiento
de servicio que Terapéutico Áreas
ofrecerá este Especializadas
complejo, a los Personal
efectos de Sugerido para
garantizar el Garantizar el Estudio de Entrevista Guión de
funcionamiento y Funcionamiento Campo Entrevista
eficiencia del del Complejo
Complejo
Recreacional
Terapéutico.

67
Continuación del Cuadro 1. Operacionalización del Sistema de Variables

Objetivos
Específicos Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento
Establecer la Ubicación Localización Dimensiones Investigación Entrevista Guión de
ubicación Del Del del Terreno de Campo Entrevista
Idónea del Complejo Complejo Tipo de
Complejo Terreno
Recreacional (Publico o Investigación Ficha Fichas
Terapéutico en Privado) Documental Técnicas
función a las Ubicación
determinantes Limites
del Plan de Zonificación
Desarrollo
Urbano local
(PDUL) del
Municipio
Baruta.

68
Continuación del Cuadro 1. Operacionalización del Sistema de Variables

Objetivos Específicos

Proponer los elementos que deben considerarse en el diseño de la Imagen Corporativa del Complejo Recreaciona

69
CAPÌTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación
Ballestrini Acuña (2002) con respecto al tipo de investigación, señala:

Toda vez que el problema ha quedado lo suficientemente claro y


ha sido formulado en toda su complejidad y conducido a unas
condiciones manejables, para situar las características de la
información que se necesitan abordad y obtener, se debe delimitar
el tipo de estudio de que se trata con su respectivo esquema de
investigación, que se adecue y sea el más apropiado en relación a
los objetivos propuestos. Por cuanto, según, sean los objetivos
delimitados, se podrá definir el tipo de estudio de que se trata y por
consiguiente se incorporará un esquema de investigación, muy
especifico, atendiendo al mismo, más apropiado para cumplir con
la finalidad del estudio. (p.129)

Partiendo de esta consideración teórica, y de los objetivos trazados en


esta investigación, la modalidad de investigación denominada Proyecto Factible,
aplica, para guiar el abordaje del presente estudio ; por cuanto este tipo de
investigación, desde el punto de vista metodológico, permite desarrollar los
siguientes procesos lógicos inductivos: (1) Diagnóstico del Problema, en un
contexto específico, en este caso en particular, la temática abordada se
materializa en el contexto Venezolano, y está relacionada con la inexistencia de
un Complejo Recreacional Terapéutico para personas con Discapacidad
Motora, y (2) Presentar una solución, circunscrita dentro del campo de estudio
del turismo de salud, representada en el desarrollo de una Propuesta para la
creación de un Complejo Recreacional Terapéutico para Personas con
Discapacidad Motora. Esta propuesta, representa un producto turístico
innovador, debido a que el Estado, y la empresa privada, no han creado una
planta turística de esta naturaleza, dirigida a cubrir las necesidades
Recreacionales y Turísticas de la Población que presenta Discapacidad Motora.

70
La validez de este tipo de investigación en el proceso de obtención del
conocimiento y su aplicación para resolver problemas concretos, se observa en
el planteamiento de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en el
manual de Trabajo de Grado de Especialización, Maestría, y Tesis de
Doctorado de la UPEL (2009), quien señala que, los Proyectos Factibles
“Consisten en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable, para solucionar problemas, requerimientos, o
necesidades de organizaciones o grupos sociales” (p.7)

Diseño de la Investigación
Según Ramírez (1999) “El diseño de investigación constituye el plan
general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o
comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las
estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta
e interpretable.” (p.70).

El diseño del presente estudio, se seleccionó atendiendo a los siguientes


objetivos específicos de esta investigación. En este sentido, se destaca, que el
diseño empleado por la naturaleza del Proyecto Factible, es Mixto, integrado por
un Diseño Documental y de Campo.

El diseño de campo según Arias (1997) “ consiste en la recolección de


datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren
los hechos (datos primarios) sin manipular o controlar variable alguna” (p.31).
Este tipo de diseño permitió obtener la información relevante sobre los
indicadores de estudio establecidos para cada objetivo específico. (Ver Cuadro
de Operacionalización de Variables, Capítulo II)

Según Arias (1997) la investigación documental es aquella que “consiste


en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico. Su resultado es un
informe comúnmente llamado monografía” (p.30). Esta investigación, favoreció
la recolección de fuentes documentales secundarias, relacionadas con los
lineamientos arquitectónicos que se deben considerar en el diseño de la

71
infraestructura y ambiente de cualquier establecimiento destinado a la prestación
de servicios a personas con discapacidades motoras. Así mismo, se revisó
bibliografía especializada sobre las potencialidades, aptitudes y actitudes de
esta población hacia las actividades Terapéuticas bajo un concepto
Recreacional.

Población y Muestra
La Universidad Nacional Abierta (UNA) (1998), define población como “las
unidades de la investigación que se seleccionan de acuerdo con la naturaleza de
un problema, para generalizar hasta ella los datos recolectados” (p.272).

Los informantes claves, que aportan información significativa para


desarrollar los objetivos de esta investigación, están representados por las
siguientes Unidades de Estudio:

1. Población A: constituida por especialistas en la dirección de Centros


Recreativos y/o Terapéuticos, gubernamentales y no gubernamentales,
específicamente un (1) psicólogo clínico de la Dirección Médica del Ministerio del
Poder Popular del Deporte. A nivel no gubernamental, se seleccionó a la
especialista Cristina Boutet, asesor gerencial farmacéutico en perisología
sanitaria y asesoría farmacéutica, directivo de una fundación que trabaja con
personas discapacitadas.

2. Población B: representada por el personal de infraestructura del Ministerio


antes identificado, específicamente: (1) Arquitecto.

3. Población C: representada por el propietario del Terreno, quien a su vez es el


principal inversionista del Proyecto.

Estas poblaciones, se seleccionaron, por cuanto aportaron información


relevante sobre los aspectos psicosociales, actitud hacia las relaciones
interpersonales, potencialidades y requerimientos socio recreativo y terapéutico
de las personas con discapacidad motora. Así mismo, establecieron las pautas,
para el diseño de la infraestructura de un complejo de esta naturaleza que se

72
adapta a los requerimientos de esta población para desarrollar actividades
Terapéuticas y Recreativas orientadas dentro del concepto de Turismo de Salud.
Otro requisito asumido para seleccionar la Población C, está relacionado con el
hecho de que esta Unidad de Estudio constituye el propietario del terreno donde
se desarrollará el proyecto.

Estas poblaciones son finitas, por cuanto se logró establecer desde el


punto cuantitativo su conformación, que en este caso en particular, está
constituida por tres (3) especialistas en esta área además del propietario del
terreno e inversionista del proyecto, lo que hace un total de cuatro (4) unidades
que integran las poblaciones objeto de estudio.

Con respecto a la muestra, se asume en este estudio, la definición de los


autores Hurtado y Toro (1999) quienes definen a la muestra como “el conjunto
de elementos representativos de una población, con los cuales se trabajará
realmente en el proceso de la investigación, a ellos se observará y se les
aplicarán los cuestionarios y demás instrumentos” (p.79). En este caso en
particular, la población, es igual a la muestra, dado a lo restringido de sus
integrantes desde el punto de vista cuantitativo; por consiguiente, para
garantizar la validez del estudio desde el punto de vista técnico y metodológico,
así como, la factibilidad técnica de la propuesta, se decidió, trabajar con la
totalidad de las Unidades de Estudio que representan los informantes claves;
aplicándose para tal fin, el método estadístico denominado censo, que consiste
en entrevistar a la totalidad de una población restringida de acuerdo al número
de integrantes que la conforman, dada la importancia de la información que
maneja cada integrante con respecto a la temática tratada, debido a que está
involucrado directamente con la misma.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


En esta fase se presentan las técnica e instrumentos más apropiados
para recabar los datos útiles y la información necesaria que cumple con el
diseño y los objetivos de la investigación. Según Arias (1997) implica “determinar

73
por cuales medios o procedimientos el investigador obtendrá la información
necesaria para alcanzar los objetivos de la investigación planteada” (p.164).
Con respecto a los instrumentos de recolección de datos, Castro Márquez
(2003) afirma que “Constituyen los medios materiales a través de los cuales se
hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la
investigación. Entre los instrumentos de recolección más utilizados tenemos:
Fichas, formatos de cuestionarios, pautas de la entrevista, lista de cotejos,
grabadoras, filmadoras, etc.”(P.73)
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, aplicadas en el
trabajo de campo a los informantes claves, se seleccionaron en función a las
características de la población estudiada, entre las que se destaca,
disponibilidad de tiempo para atender los requerimientos de información de los
investigadores. Partiendo de este criterio, se seleccionaron, las siguientes
técnicas e instrumentos de recolección de datos para obtener información de los
indicadores de estudio, reflejados en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Objetivos Población Técnicas Instrumentos

Precisar los
aspectos emocionales y
sociales, que se deben
Población A: personal
considerar según los
especialistas en el técnico de la Dirección
tratamiento terapéutico
Medica del Ministerio Guión de Entrevista
para personas con Entrevista
discapacidad motora, del Poder Popular del
para definir su perfil
Deporte y la
socio recreativo.
especialista de una
ONG.

Establecer las
características que debe
reunir la planta física del
complejo Recreacional
Terapéutico, para
establecer los
lineamientos Población B: arquitecto
arquitectónicos, de la Dirección de
turísticos y urbanísticos infraestructura del
que definirán el Ministerio del Poder Entrevista
funcionamiento del

74
Complejo Recreacional Popular del Deporte. Guión de Entrevista
Terapéutico para
personas con
discapacidad motora.

Definir los tipos


de servicios que debe
ofrecer el Complejo
Recreacional
Terapéutico, para Población A Entrevista Guión de Entrevista
favorecer el aspecto
recreacional de esta
población.

Continuación de Cuadro 2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de


datos.

Diseñar la estructura . Población A Entrevista Guión de Entrevista


técnica- administrativa
de acuerdo al tipo de
servicio que ofrecerá
este complejo, a los
efectos de garantizar el
funcionamiento y
eficiencia del Complejo
Recreacional
Terapéutico.

Establecer la ubicación Población C: Entrevista Guión de Entrevista


Idónea del Complejo
Recreacional Propietario del Terreno
Terapéutico en función a donde se ubicara el
las determinantes de la complejo e Inversionista
Zona Protectora del del Proyecto.
Volcan.

Proponer los elementos Población C Entrevista Guión de Entrevista


que deben considerarse
en el diseño de la
Imagen Corporativa del
Complejo Recreacional
Terapéutico, su
concepto y estructura
funcional y operativa.

Fuente: Los Autores.

De acuerdo con Ramírez (1999) la entrevista:

75
Se organiza con la intención de garantizar que la misma
información básica sea obtenida de diversas personas en relación
con el mismo tópico, de lo cual se asume que el investigador es
libre de mantener una conversación sobre un tema en particular,
preguntando en un estilo conversacional de manera espontánea,
pero centrando su pesquisa en un punto focal que él ha
predeterminado”. (p.51).

El guión de entrevista, (Ver Anexo A), fue sometido, a un proceso de


validación, denominado Juicio de Expertos, que consistió en someter, a la
consideración, de especialistas la evaluación del contenido y estructura del
mismo. Concretamente, este juicio de expertos estuvo integrado por: La
profesora en el área de metodología, Yuraima Alizo, Psicóloga Rita Bernabeo,
especialista en el tratamiento de personas con discapacidad motora y la
Profesora Inmaculada Carpi, docente en el área de Turismo de la Universidad
Nueva Esparta.
Cabe destacar, que los integrantes del Juicio de Expertos, realizaron
observaciones a la primera versión del instrumento, las cuales fueron evaluadas
por el Tutor Metodológico y Técnico de esta Investigación, construyéndose un
nuevo instrumento, que fue sometido nuevamente al proceso de evaluación de
los Expertos Seleccionados, quienes coincidieron en señalar, que este
instrumento alcanzó la validez de constructor y lógica necesaria para obtener
información y resultados confiables y una propuesta valida desde el punto de
vista técnico y metodológico. ( Ver Anexo B)

Procesamiento, Análisis y Representación de los Datos


Al concluir el proceso de recolección de información, comienza la fase de
análisis e interpretación de los resultados. Es necesario procesar y cuantificar
esos datos en su tratamiento estadístico para llegar a las conclusiones del
estudio. Cabe destacar, que los datos que se obtuvieron serán sometidos a un
proceso de análisis, tabulación y ordenación de los mismos. La tabulación, por
su parte es una fracción del proceso técnico en análisis estadísticos de los

76
datos. La operación esencial en la tabulación es: “el recuento para determinar el
número de casos que encajan en las distintas categorías” (Ballestrini, M.1997,
127).

El procesamiento, análisis y representación de los datos, se realizó


tomando en consideración, el modelo epistémico propio del paradigma
cualitativo, por cuanto la información que aportaron los informantes claves sobre
los indicadores de estudio, está relacionada con información especializada sobre
las características psicosociales, recreativas, terapéuticas y de infraestructura
asociadas a los atributos de la población a la cual está dirigida la propuesta.
Concretamente, se efectuó un análisis de contenido de los datos aportados por
los informantes claves durante la entrevista que se les realizó. Los criterios,
asumidos para realizar este análisis, se establecieron en función a cada
indicador, definido en el Cuadro de Operacionalización de las Variables.

Esta información, desde el punto de vista del enfoque cualitativo, fue


sometida a un proceso de triangulación, que involucró cruzar, la información de
los especialistas en el área psicosocial, terapéutica y recreativa, de
infraestructura y los investigadores. El resultado de esta triangulación, permitió
definir una propuesta estratégica basada en la construcción colectiva de la
misma. En el capitulo siguiente, se describe exhaustivamente el análisis de
contenido de Resultados.

77
CAPÌTULO IV
ANALISIS Y REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados de este estudio, se presentan en función al análisis


cualitativo de los indicadores de estudio, establecidos en el cuadro de
operacionalización de variables para el desarrollo de los objetivos específicos.
Es de señalar, que los datos de cada indicador, se obtuvieron de la información
que aportó los informantes claves, que representaron a la población en estudio.
Partiendo de esta consideración metodológica, se describe a continuación el
resultado del análisis de la información evaluada, el cual refleja el
comportamiento cualitativo del indicador:

a- Análisis de la información, aportada por los integrantes de la


población A: personal técnico de la Dirección Médica del
Ministerio del Poder Popular del Deporte y la especialista de una
ONG; relacionado con el objetivo específico “Precisar los
aspectos emocionales y sociales, que se deben considerar
según los especialistas en el tratamiento terapéutico para
personas con discapacidad motora, para definir su perfil socio
recreativo.”

Es importante resaltar, que la psicóloga Rita Bernabeo de la Dirección


Médica del Ministerio del Poder Popular del Deporte; señaló, que el perfil clínico
de las personas con discapacidad motriz, refleja recursos psicológicos positivos,
que son aprovechables para su incorporación en las actividades deportivas,
tales como: (1) niveles de autoestima adecuados, (2) tolerancia a la frustración,
(3) manejo adecuado de la frustración, (4) impulsividad, (5) facilidad de
interrelación social, (6) facilidad para seguir instrucciones, y (7) tendencia a la
motivación al logro.

La especialista antes identificada, señaló que los aspectos de la


personalidad antes descrita, constituyen el área de atención psicológica, que se
trata a nivel de terapia individual y grupal, con las personas que presentan

78
discapacidad motora; con la intención de lograr niveles emocionales aceptables,
que eviten episodios depresivos, que afecten la autoestima, capacidad de
aceptación de la realidad y actitud negativa hacia su integración social y
reformulación de su proyecto de vida, considerando la aceptación de su
condición de discapacidad; con el propósito de lograr que estas personas con
este tipo de discapacidad se planteen metas de crecimiento personal,
emocional, educativas, en donde la recreación y la práctica de una actividad
deportiva en espacios diseñados técnicamente para facilitar su desempeño y
entrenamiento, son fundamentales en su rehabilitación emocional y profesional.
Esta información, de la especialista consultada, justifica la importancia de la
presente investigación, por cuanto en el presente estudio se propone el
desarrollo de una PROPUESTA TÉCNICO ADMINISTRATIVA PARA LA
CREACION DE UN COMPLEJO RECREACIONAL TERAPEUTICO PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA EN LOS GUAYABITOS,
MUNICIPIO BARUTA, CARACAS, VENEZUELA.

b- La información que suministró, los integrantes de la población B


(arquitecto de la Dirección de infraestructura del Ministerio del
Poder Popular del Deporte) para desarrollar el objetivo especifico
número 2, relacionado con las características que debe reunir la
planta física del complejo Recreacional Terapéutico, a los efectos
de establecer los lineamientos arquitectónicos, turísticos y
urbanísticos que definirán el funcionamiento del Complejo
Recreacional Terapéutico para personas con discapacidad
motora.

Este profesional, destacó que el diseño de la infraestructura, es un


aspecto fundamental, para garantizar el fácil desplazamiento de esta población y
por ende favorecer el desarrollo y disfrute de las diferentes actividades socio-
recreativas y deportivas. Por cuanto, la falta de movilidad es un problema muy
grave, asociado a importantes repercusiones en diversas áreas relacionadas con
la convivencia cotidiana de las personas con discapacidad motora; ya que esta

79
condición, señaló este especialista, implica no poder desplazarse, no poder
visitar a un amigo entre otros aspectos.

En este sentido, el arquitecto entrevistado, manifestó que las personas


que necesitan silla de ruedas o bastones, precisan de unos espacios mínimos
para poder desplazarse libremente, sin riesgo de sufrir accidentes que afecten
su integridad física y salud emocional. Esto no implica, obligatoriamente mayor
superficie, sino una adecuada distribución, un mobiliario adaptado y práctico.

Es importante resaltar, que este profesional señaló que es necesario


adaptar la infraestructura del complejo recreativo a las necesidades del
discapacitado, para lo cual, es imprescindible que todos los edificios tengan fácil
acceso, públicos y privados, que todas las calles internas al complejo, tengan los
rebajes pertinentes en las aceras, que los pavimentos sean antideslizantes, que
en los ascensores quepa la silla de ruedas. Destacando que entre las funciones
de la administración del complejo, se debe contemplar que se cumplan estas
normas.

En el diseño arquitectónico de la infraestructura del complejo, el


arquitecto entrevistado, afirmó que se deben evitar las Barreras Arquitectónicas;
por cuanto a las mismas representan aquellas trabas e impedimentos sociales,
económicos o arquitectónicos que dificultan la integración de las personas en la
sociedad.

Las barreras arquitectónicas, según este profesional, son todos


aquellos obstáculos físicos que limitan la libertad de movimientos de las
personas en dos grandes campos: (1) La accesibilidad: vías públicas, espacios
libres y edificios del Complejo Recreacional, y (2) El desplazamiento: medios de
transporte, para trasladarse a las instalaciones del complejo.

80
Así mismo destacó este especialista, que existen las siguientes barreras
arquitectónicas:

1.- Urbanísticas: se encuentran en las vías y espacios públicos: aceras, pasos a


distinto nivel, obstáculos, parques y jardines no accesibles, muebles urbanos
inadecuados.

2.- En el transporte: se pueden presentar en los diferentes medios de


desplazamiento e incluyen tanto la imposibilidad de utilizar el autobús, el metro,
el tren, como las dificultades para el uso del vehículo propio.

3.- En la edificación: localizadas en el interior, o en los accesos, de los


edificios: escalones, pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos,
servicios de pequeñas dimensiones.

Cabe destacar, que el arquitecto del Ministerio del Poder Popular para el
Deporte, planteó las siguientes sugerencias para ser consideradas en el diseño
funcional de la planta física del complejo recreacional para personas con
discapacidad motora:

1- Adecuación de los Sistemas de Transporte

La adecuación de unos sistemas de transporte que permitan el acceso a


los diferentes edificios que integran la planta física del complejo, es un
requerimiento fundamental, para las personas que sufren algún problema de
movilidad reducida. En tal sentido, se debe considerar vehículos adaptados, que
pueden ser adquiridos en el mercado español, ya que en el mismo existen
numerosos vehículos con transformaciones y adaptaciones de todo tipo que
permiten viajar como conductor o pasajero a todo tipo de personas con las más
variadas y graves discapacidades; incluso usuarios de silla de ruedas.

Así mismo, recomendó crear paradas adaptadas a las características de


los autobuses, ya que en Venezuela se observa un gran déficit respecto a sus

81
condiciones de accesibilidad, aunado al hecho de que el material móvil, los
autobuses de piso alto, con peldaños en los estribos, son aún mayoría en las
flotas de autobuses existentes en el país; consecuentemente, son inaccesibles
para las personas con movilidad reducida en silla de ruedas. Son muy escasas
sus habilitaciones con plataformas elevadoras; más numerosas son las medidas
que facilitan la accesibilidad a personas con movilidad reducida con
discapacidad motora ambulantes y con discapacidades visuales o auditivas.

2- Considerar los siguientes parámetros de accesibilidad en el diseño,


denominado Baremos de Accesibilidad en el diseño de las diferentes áreas de la
infraestructura:

Cuadro 3. Baremos de accesibilidad.

Áreas Indicadores Sugeridos

82
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte, 2010

En lo que respecta al área de piscina para personas discapacitadas; este


arquitecto, sugirió el acondicionamiento del área de piscina, considerando en
primer lugar en una zona de aparcamiento para minusválidos. En el acceso a
esta área, se debe prever en el diseño una rampa en primer lugar, llegando
hasta los tableros de madera en la que existan unos vestuarios, servicios y
ducha adaptada. De ahí se puede llegar hasta una zona de descanso con
sombrillas y se continua hasta la misma orilla de la piscina, donde existan unas
sillas anfibias que pueden utilizar los minusválidos.

Estas recomendaciones, permitieron visualizar una infraestructura en la


propuesta, adaptada a las necesidades especiales de esta población, ya que la
función del complejo recreacional, parte de la consideración de que es preciso
que la discapacidad deje de ser un problema personal, para pasar a ser un
hecho que afecta a la sociedad en su conjunto. En este sentido este especialista
sugirió eliminar las barreras arquitectónicas, bajo determinadas circunstancias,
para facilitar el desplazamiento de la población con discapacidad motora.

c- Con respecto al objetivo específico número 3: relacionado con


los tipos de servicios que debe ofrecer el Complejo Recreacional
Terapéutico, para favorecer el aspecto recreacional de esta
población. Los datos aportados por el personal técnico de la
Dirección Medica del Ministerio del Poder Popular para el Deporte,
permitieron considerar los siguientes servicios: (1) Área Médica-Área
Terapéutica, (2) Área Socio recreativa- Deportiva, (3) Área Cultural, (4)
Área de Alimentos y Bebidas, (5) Área de Logística y Turismo, (6) Área
de Operaciones.

Cabe destacar, que los servicios que se describen en esta propuesta,


están concebidos, para ofrecer una diversa gama de oportunidades que
fortalezcan el desarrollo emocional y funcional de la población con discapacidad
motora; con el propósito de contribuir con el desarrollo de un proyecto de vida

83
productivo que favorezcan la motivación al logro, capacidad, de alcanzar metas
significativas, y de interactuar positivamente, evitándose así el deterioro
emocional y físico de esta población; creando las condiciones, para formar
futuros atletas que representen al país con grandes posibilidades de éxito, es
decir, este complejo, representa un recurso sumamente importante que
enriquecerá la planta turística del país, y en particular, el desarrollo deportivo de
la población con discapacidad motora. Aspecto que beneficiará su salud física y
mental.

D- La información que suministró, los integrantes de la población


C (Dueño del terreno y principal inversionista) para desarrollar el
objetivo especifico número 4 y 5, relacionado con establecer la
ubicación Idónea del Complejo Recreacional además de
Proponer los elementos que deben considerarse en el diseño de
la Imagen Corporativa del Complejo, su concepto y estructura
funcional.

El lugar idóneo para la localización del Complejo Recreacional


Terapéutico, según el inversionista del Proyecto, esta ubicado en una zona de
alto crecimiento como es el sur-este de Caracas, específicamente en el sector
Altos de Los Guayabitos del Municipio Baruta, en un terreno (propiedad del
inversionista) con una extensión aproximada de 5000mts 2 , que ofrece el valor
agregado de encontrarse rodeado de espacios naturales como la Zona
Protectora del Volcán, lo que ofrece una sensación de tranquilidad, seguridad,
relajación y paz.
Al ser cuestionado por los elementos que deberían tomarse en cuenta
para la elaboración de la Imagen Corporativa del Complejo, el entrevistado
marcó como pauta principal el enfoque terapéutico y recreacional que debe
proyectar la imagen del Complejo para atraer a la población con Discapacidad
Motora.
La Misión del Complejo debe hacer referencia a los objetivos del mismo, y
resaltar el espacio accesible, la practica de distintas actividades terapéuticas,

84
turísticas, deportivas, culturales y recreativas, además de contar con el personal
altamente capacitado para dirigir, apoyar y orientar a cada uno de los usuarios
con discapacidad motora en un ambiente privilegiado que brinde tranquilidad,
seguridad y un servicio de excelencia.
A su vez, la Visión debe enfocarse en lograr que el complejo sea
referencia nacional e internacional, con excelentes instalaciones y nivel
profesional, gestión y atención personalizada para enmarcarse dentro de la
propuesta turística, terapéutica y recreativa de la ciudad.

85
CAPÍTULO V

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Objetivo del Centro: Es un espacio pensado para que la población con


discapacidad motora, crónica o por lesión, disfrute de instalaciones accesibles
que ofrecen actividades de recreación, terapia psicológica, fisioterapia, talleres
educativos, actividades deportivas y turísticas (paseos, excursiones, visitas
guiadas), con personal altamente capacitado con el fin de ayudarlos a alcanzar
objetivos de salud y bienestar, tanto físico como mental, en un ambiente único,
el cual brinda tranquilidad, seguridad y buen servicio, garantizando de esta
manera una mejor calidad de vida.

Beneficiarios: El complejo busca satisfacer la demanda de todas


aquellas personas que presenten discapacidad motora indistintamente de su
edad o sexo. Los niños, a partir del momento de su nacimiento, requieren de
terapia ocupacional, al igual que los adolescentes y jóvenes necesitan desde el
punto de vista terapéutico, canalizar sus emociones para evitar frustraciones,
para lo cual es importante que socialicen y desarrollen actividades productivas
en el marco de un espacio recreativo, cultural, formativo, turístico y deportivo; de
igual forma, la población de la tercera edad requiere interactuar en este contexto
para evitar posibles episodios depresivos. Estos parámetros son avalados por
la Psicóloga del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Justificación del Complejo: El concepto generador de este complejo parte del


principio de que una persona con discapacidad no debe ser considerada un
inválido, éste es un individuo con una condición especial a nivel físico, ya sea
de carácter permanente o temporal. El contar con un espacio idóneo, que le
ayude a mejorar sus potencialidades, le ayudará a alcanzar metas significativas
que trascienden su aspecto individual a un medio colectivo. Un complejo en el
cual la recreación, el turismo, el deporte, el apoyo emocional, las actividades
socio recreativas, culturales y la atención médica representan diversas opciones,
que están definidas con la intención de mejorar la calidad de vida a la población

86
que presenta una discapacidad motora. En Venezuela existe un marco legal que
considera los derechos de las personas con discapacidad, en este marco
resaltan: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus
artículos 23 y 82, la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos
Humanos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, y la Ley
de Personas con Discapacidad, este último instrumento, aprobado en el año
2008.

Es importante resaltar, que en el contexto legal de los 96 artículos que


conforman la primera Ley venezolana que tutela y/o protege los derechos de las
personas con discapacidad, tiene especial importancia el artículo 28, que
establece taxativamente, que “Los órganos y entes de la Administración Pública,
Nacional, Estadal y Municipal, así como las empresas públicas, privadas o
mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por
ciento (5%) de personas con discapacidad permanente de su nómina total, sean
ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras”. Por lo
tanto el complejo ayudaría a la inserción del discapacitado en un medio laboral,
al contribuir con su bienestar, tanto físico como mental.

Este concepto, define la misión de este complejo, reforzada con valores


enmarcados dentro de una orientación humanística con rigurosidad profesional,
en donde el respeto y la atención diferenciada de cada caso en particular
constituyen el norte de este complejo.

El desarrollo de la propuesta planteada en esta investigación;


contemplará una variada gama de servicios o áreas, entre las que se destacan:
(1) Área Médica y Terapéutica, (2) Área Socio recreativa y Deportiva, (3) Área
Cultural y de Eventos, (4) Área de Alimentos y Bebidas y (5) Área de Logística y
Turismo

87
Localización del Complejo Recreacional Terapéutico:

El lugar considerado para la construcción del complejo esta ubicado en


una zona de alto crecimiento como es el sur-este de Caracas, específicamente
en el sector Altos de Los Guayabitos del Municipio Baruta, en un terreno con una
extensión aproximada de 5000mts2 , que ofrece el valor agregado de
encontrarse rodeado de espacios naturales como la Zona Protectora del Volcán.

Estructura Administrativa del Complejo: La estructura organizacional del


complejo propuesto en esta investigación, por sus características particulares
corresponde a la denominada estructura Burocrática Profesional; por cuanto se
requiere de personal altamente capacitado y con experticia profesional para el
desarrollo de las actividades de cada uno de los servicios especializados que se
ofrecerá en este complejo. Así mismo, se requiere la participación de un
personal de apoyo, para garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios
a las personas con discapacidad motora. En este sentido, el autor Henry
Mintzberg (2000), sostiene que esta estructura, se caracteriza por los siguientes
elementos:

- Se apoya en la estandarización de conocimientos y habilidades,


más que en procesos.
- Se depende de profesionales bien entrenados para realizar las
tareas operativas, se entrega poder no solo a ellos sino a quienes
los seleccionan y adiestran.
- La estructura es muy descentralizada. Los profesionales trabajan
en forma independiente.
- Se necesitan pocos administradores de primera línea.
- Personal de apoyo es grande, realizando el trabajo simple y
rutinario que los profesionales no quieren hacer.
- Es más efectiva para organizaciones insertas en medios estables,
pero complejos.
- Estandarización es fortaleza y debilidad a la vez. Permite a los
profesionales ser efectivos y eficientes, pero crea problemas de

88
adaptación. No es una estructura para innovar, sino para
perfeccionar lo ya sabido. Si el medio es estable funcionara bien.
- Democrática y de gran autonomía.
A continuación se presenta el organigrama del modelo de la estructura
administrativa del Complejo Recreacional Terapéutico para personas con
Discapacidad Motora.

Figura 1. Estructura Administrativa del Complejo Recreacional Terapéutico para


Personas con Discapacidad Motora.

En el organigrama anterior, se puede observar que su estructura y cargos


se definieron por el indicador conocimientos o destrezas, por cuanto en el mismo
los cargos se agrupan teniendo en cuenta los conocimientos y habilidades para
ocupar el cargo profesional.

89
Descripción de las Áreas y Servicios que ofrecerá el Complejo: Teniendo
en cuenta que el servicio es el conjunto de actividades interrelacionadas que
ofrece un proveedor con el objeto de lograr que el cliente obtenga el producto o
atención en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del
mismo; considerando las condiciones especiales de las personas que presentan
discapacidad motora, y tomando en cuenta las recomendaciones de los
especialistas del Ministerios del Poder Popular para el Deporte, se estableció en
la estructura organizativa del Complejo, las siguientes áreas de atención o
servicios:

Consejo Técnico: Asesora técnicamente y en forma directa a todas las áreas


de la empresa, en los proyectos y desarrollo de las instalaciones, equipos y
actividades. Diseña y suministra la información de los distintos indicadores de
gestión relacionados a la parte operativa de la empresa.

Administración: Encargada de la facturación y cobranza, sueldos de


empleados, contabilidad, bancos, y en general del manejo del flujo de caja.

RRHH: Se ocupa de seleccionar, contratar, formar y emplear a los


trabajadores del Complejo.

Áreas:

(1) Área Médica y Terapéutica: ofrecerá personal altamente capacitado y


tecnología de avanzada para atender a las personas con discapacidad
motora, crónica o temporal, utilizando métodos de terapia ocupacional,
física, y emocional con el fin de garantizar una evolución en su estado
integral que le permita una mejor inserción en la sociedad, elevando su
calidad de vida.

(2) Área Socio recreativa y Deportiva: planificar, ejecutar y evaluar


actividades socio recreativas aptas para el disfrute de la población con
discapacidad. En el área de deportes, proporcionar entrenamiento y

90
capacitación en cada disciplina deportiva que ofrece el complejo,
orientado dentro del marco competitivo. Las actividades a desarrollar
entran en el esquema del Deporte y la Recreación Terapéutica.

(3) Área Cultural: Planificar y desarrollar eventos culturales tales como


conciertos, teatro, exposiciones de arte, charlas y ponencias de temas de
interés para personas con discapacidad, talleres educativos entre otros.

(4) Área de Alimentos y Bebidas: proporcionar una oferta sana de


alimentos y bebidas , balanceada y controlada desde el punto de vista
nutricional que aporten un beneficio adicional a los usuarios del complejo.

(5) Área de Logística y Turismo: el mayor interés es poder colaborar en la


inserción de la persona con discapacidad a los destinos turísticos
accesibles a nivel nacional e internacional. Para ello es necesario contar
con personal altamente capacitado para trabajar como operador turístico,
creando vínculos con los servicios de turismo accesible dentro del país y
en el extranjero, manejando la logística en temas de transporte,
alojamiento, guías, y todo lo relacionado con dichos aspectos para
garantizar la satisfacción y bienestar del usuario.
(6) Área de Operaciones: Su función es supervisar los departamentos de
servicios generales y suministros. Se encarga de velar por el buen
funcionamiento de los equipos técnicos y mecánicos. Controla los
trabajos de mantenimiento mecánicos y eléctricos, preventivos y
correctivos, de equipos e instalaciones. Analiza las propuestas de los
distintos proveedores necesarios para las operaciones del complejo,
controla los inventarios de materiales y equipos tanto en almacén como
en uso, garantizando la existencia y reposición a tiempo.

Servicios:

(1) Servicio de Transporte: El centro contará con dos vehículos fijos de


transporte, un (1) Autobús con capacidad para aproximadamente 20
pasajeros, y una (1) Camioneta con capacidad para aproximadamente 5

91
a 7 pasajeros , ambos vehículos estarán equipados para la movilización
adecuada de los pasajeros con discapacidad motora.
(2) Servicio de Mantenimiento y Jardinería: Personal capacitado para velar
por el mantenimiento y buen funcionamiento del complejo.

Personal Sugerido para Garantizar el Funcionamiento del Complejo: el


recurso humano necesario para garantizar el desarrollo de las actividades de
cada área o servicio del complejo dentro de un horario diario comprendido de
07:00am a 20:00pm, se propone tal como se indica a continuación:

Consejo Técnico: Equipo de trabajo formado por un (1) Administrador de


Empresa, un (1) Medico especializado en pacientes con discapacidad motora,
un (1) licenciado en Turismo, y los inversionistas del Proyecto.

Administración: La administración del complejo puede ser llevada por una


compañía externa u outsourcing.

RRHH: Un (1) Licenciado en Recursos Humanos.

Áreas:

1. Área Médica y Terapéutica: Un (1) Fisiatra, cuatro (4) Fisioterapeutas,


cuatro (4) Terapistas Ocupacionales, un (1) Psicólogo, un (1) Nutricionista
y Una (1) Secretaria. Además, se puede contar con el apoyo de pasantes
de las diferentes casas de estudio de medicina terapéutica.

2. Área Socio Recreativa y Deportiva: Dos (2) Licenciados o TSU en la


especialidad de Educación Física y/o Deporte apoyados por Técnicos en
Recreación y Entrenadores Deportivos. El recurso humano se propone de
acuerdo a las facilidades que ofrece el centro y a las especialidades
deportivas que pueden desarrollar las personas con discapacidad motora
dentro del mismo, tales como: Natación, Balonmano, Futbol en silla de
rueda, Bolos, Carrera de Orientación, Gymkhana, Danzas en Silla de
Rueda, Frisbee, y otros.

92
3. Área Cultural y de Eventos: Un (1) Licenciado en Turismo, o un (1)
especialista en el desarrollo de actividades culturales y eventos sociales.

93
4. Área de Alimentos y Bebidas

La cafetería o fuente de soda será administrada por una concesión la cual


dispondrá de sus propios recursos materiales y humanos.

5. Área de Logística y Turismo: Un (1) Licenciado o Técnico en Turismo,


capacitado para organizar toda la logística de transporte para los usuarios
del complejo, planificar paseos a destinos turísticos y garantizar
hospedaje accesible en los diferentes destinos del País. Choferes y guías
turísticos, su cantidad dependerá de la cantidad de vehículos que posea
el complejo.

6. Área de Operaciones: Personal mantenimiento y jardinería, incluyendo


el personal de recepción.

Es importante destacar que el recurso humano esperado para desempeñar


los cargos de las diferentes áreas debe estar capacitado en el manejo de
personas con discapacidad motora.

Matriz DOFA del Complejo

Debilidades

Problemas de Accesibilidad por falta de Transporte Publico.


Alto Costo de construcción y operación del complejo.
Terreno en pendiente, lo cual eleva los costos, ya que es necesario un
movimiento del tierra para su adecuación.

Oportunidades

Demanda creciente de Turismo Accesible en Latinoamérica.


Apoyo de las comunidades aledañas y grupos minoritarios.
Apoyo de los destinos turísticos y hoteles que permitan accesibilidad a las
personas con discapacidad motora.
Apoyo de las Alcaldías aledañas como parte de su esfuerzo por facilitar

94
una mayor calidad de vida a sus habitantes.
La zona de Los Guayabitos, donde estará ubicado el complejo, es una de
las zonas más seguras de la capital.
Escasez de Piscinas en la zona, esto brinda la oportunidad de
subarrendar los espacios después del horario de funcionamiento del
complejo.

Fortalezas

Ubicación idónea para el complejo, alejado del centro urbano de Caracas,


con una excelente vista montañosa y un ambiente de relajación y
tranquilidad.
El complejo está diseñado en su totalidad con los aspectos técnicos y
humanos para ofrecer al usuario con discapacidad una mayor calidad de
vida.
La idea innovadora del Complejo.
Personal capacitado para brindar a las personas con discapacidad motora
la posibilidad de realizar un turismo accesible en el país.
Amenazas

El Control Cambiario dificulta la adquisición de tecnología especializada


para el transporte, terapia, y realización de actividades deportivas y
recreativas para los usuarios.
Congestión permanente en las vías principales de acceso al Complejo.
Las expropiaciones realizadas por el Gobierno Nacional se consideran un
riesgo a la hora de realizar una inversión.
La zona donde estará ubicado el Complejo es poco conocida por la
mayoría de las personas de la Ciudad.
La oferta de turismo accesible en el país es escasa.

95
Estimación Financiera

En el siguiente análisis, se muestra una idea del costo aproximado del


complejo, utilizando el Bolívar Fuerte como moneda referencial.

El calculo de equipos y mobiliario fue calculado utilizando el Dólar como


moneda referencial calculado a BSF 4.30 por Dólar según el cambio oficial.

En este análisis se tuvieron que considerar muchos valores aproximados,


ya que si bien están calculados al precio actual, no se pueden calcular para el
momento de su ejecución, debido a la situación país, que no permite hacer
proyecciones ciertas.

Los metros de construcción aproximados son los siguientes:

500 Metros de Construcción Hospitalaria con equipamiento


700 Metros de Construcción
1000 Metros de Caminerias
Piscina Semi- Olímpica para discapacitados.

Dimensión del Terreno : 5000mts2 aproximadamente

Precio de construcción de edificación: 6.000 Bsf/mt2

Precio de construcción de edificaciones hospitalarias con equipamiento: 10.000


Bsf/Mt2

Precio de construcción de piscina: aprox. 0.80 Bsf x mt3

Piscina Semi-Olímpica ( 25mx15mx1m)n= 335 mt3

96
Para el cálculo del costo:

INVERSIÓN INICIAL PRECIO BSF

Alquiler o Adquisición del Terreno 3.500.000

Construcción y Arquitectura 8.001.332,50

Mobiliario y equipos de Oficina 64.500,00

Equipos 43.000,00

Publicidad 34.400,00

Paisajismo 8.600,00

Piscina 860.000,00

Registro Mercantil 1500

Tramites para obtener la Permisologia 1075

Total Inv. Inicial 9,014,407.50

Fuente: Arquitecto Gilberto Parra Fernández

Ingresos Alternativos del Complejo

Debido al costo de construcción y operación del Complejo, se


recomienda tomar las siguientes medidas como mecanismos alternativos
de ingresos para garantizar la rentabilidad del mismo:

Subarrendar las instalaciones del complejo tales como salones de


usos múltiples y piscinas, para la realización de actividades

97
culturales, o para utilizar los espacios deportivos para dictar
clases.
Solicitar el apoyo de fundaciones y Alcaldías que tienen la
oportunidad de patrocinar o realizar un aporte para la adquisición
de equipos o vehículos de transporte adaptado a las necesidades
de las personas con discapacidad motora.
Utilizar los Vehículos especialmente diseñados para el uso de
personas con discapacidad motora para ofrecer servicios de
transporte privado, donde el usuario reserve el uso del vehiculo
entre dos destinos (casa, trabajo, aeropuerto, etc.) y se le ofrezca
un servicio tipo taxi, con un costo adicional.

Imagen Corporativa del Complejo

Según la pagina Web de www.mitecnologico.com (2010) La imagen


corporativa:

Se refiere a cómo se percibe una compañía. Es una imagen


generalmente aceptada de lo que una compañía “significa”.
La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la
dirección de la percepción. Es creada sobre todo por los
expertos de marketing en conjunto con los de comunicación
que utilizan las relaciones públicas, campañas
comunicacionales y otras formas de promoción para sugerir
un cuadro mental al público. Típicamente, una imagen
corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo
que la compañía pueda provocar un interés entre los
consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de
marca y facilite.

Para definir la imagen corporativa del complejo, fue necesario establecer


su misión, visión y valores. Partiendo de este requerimiento, se define a
continuación estos aspectos:

98
Misión: Proveer a los clientes con un espacio de primera, diseñado para
garantizar de forma profesional, segura y accesible la practica de
distintas actividades terapéuticas, turísticas, deportivas, culturales y
recreativas orientado a ofrecer al usuario una mejor calidad de vida,
contando con un personal altamente capacitado y comprometido a dirigir,
apoyar y orientar a cada uno de los usuarios en un ambiente privilegiado
que brinde tranquilidad, seguridad y un servicio de excelencia.
Visión: Ser un complejo de referencia nacional e internacional
reconocido por su profesionalismo, excelentes instalaciones, capacidad
de gestión y organización, y atención personalizada, soportado con
tecnología de avanzada, con personal profesional y comprometido con la
calidad y la excelencia garantizado la satisfacción de nuestros clientes
dentro de un marco de principios éticos y morales, enmarcado dentro de
la propuesta turística, terapéutica y recreativa de la ciudad.
Valores: los principios rectores propuestos para guiar el funcionamiento
operativo del complejo son los siguientes: (1) ética profesional, (2)
respeto, (3) solidaridad, (4) profesionalismo, (5) capacidad de enfrentar
retos, (6) tolerancia a la frustración, (7) constancia, (8) compromiso, (9)
creatividad, (10) actualización, (11) capacidad de insight, (12) experticia
profesional, y (13) humor.
Lineamientos Estratégicos: Se pueden dividir en cuanto a los objetivos
económicos, sociales y ambientales.
Objetivos Sociales: Favorecer la inclusión social en las practicas
recreativas, terapéuticas, deportivas, culturales y turísticas a las personas
con discapacidad motora que no cuentan con instalaciones de este tipo, y
apoyando a la iniciativa de las alcaldías de promover espacios culturales y
de recreación. Promover la capacitación del personal buscando la excelencia
en el servicio.
Objetivo Económico: Generar puestos de trabajo en las áreas de
seguridad, mantenimiento y jardinería principalmente, para contribuir con el
Plan de la Nación de asumir responsabilidades en la distribución de riquezas

99
para la gente de menores recursos de la zona, especialmente en Turgua,
Gavilán, Isisipa y la Zona Rural del Hatillo.
Objetivo Ambiental: Siembra de árboles y estabilización de taludes,
canalización de aguas de lluvias y servidas.

Concepto Generador: el concepto generador es una frase memorable


usada en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) como
expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario. Este concepto, es
sumamente importante para introducir un producto o servicio en el mercado, con
el propósito de lograr su aceptación y/o posicionamiento.

En atención a la función del concepto generador, y a los efectos de dar a


conocer el Complejo desarrollado en esta investigación, se propone el siguiente
slogan, para definir una imagen corporativa atractiva que estimule al target
objetivo a disfrutar de los servicios que brindará este complejo:

“OFRECIENDO SALUD Y BIENESTAR SIN BARRERAS”

Este concepto generador, se complementa con la siguiente oración:

“LA INFLUENCIA SOCIALIZADORA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SANA


RECREACIÓN ES INDISCUTIBLE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ”

100
Logotipo del Complejo

Figura 2. Logotipo del Complejo

Se contó con el apoyo de la Diseñadora Grafica Alejandra Parra para el


diseño de la imagen corporativa del Complejo, de esta manera presentar a
la parte interesada un proyecto integro donde se incluyen estas posibles
ideas para dar una imagen clara de lo que se desea lograr al llevar a cabo
esta propuesta.

Características Arquitectónicas de la Infraestructura del Complejo


Recreacional Terapéutico para Personas con Discapacidad Motora

Las características arquitectónicas de la infraestructura del Complejo, según


el arquitecto consultado, debe responder a los siguientes propósitos: (1) Respeto
a la naturaleza y a la naturalidad del espacio, (2) Utilización mayor del terreno y
mejor uso de la tierra como espacios abiertos, (3) Disminución de las áreas de
construcción y/o techadas para reducir costos de construcción y tiempos de

101
ejecución, (4) Estacionamientos en la periferia del terreno sin necesidad de
construir sótanos, mejorando la accesibilidad, reduciendo la complejidad de la
construcción y la afectación del ambiente, (5) Bajo nivel de afectación ambiental,
(6) Desaparición Visual de las edificaciones, permitiendo la existencia de un gran
jardín con un área de usos múltiples descubierta y un cafetín con sus servicios,
(7) Armonía entre los elementos dispuestos sobre el terreno, (8) Espacios de
intimidad y Retiro, (9) Disfrute al máximo de las vistas panorámicas, (10)
Simplicidad en los recorridos, (11) Amplitud espacial, (12) Mejores posibilidades
y libertades de desarrollo para futuras etapas del club, (13) Arquitectura orgánica
con fachadas únicas con ventanales de vistas panorámicas, (14) Inclusión de la
vegetación para recrear microclimas en los lugares techados, (15) Reducción del
programa en áreas básicas y necesarias para el funcionamiento adecuado para
una primera etapa.

El diseño arquitectónico del complejo propuesto por el arquitecto del


Ministerio Popular para el Deporte, recoge las características arquitectónicas
antes descritas. (Ver Anexo)

102
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las conclusiones de esta investigación se establecieron en atención a los


objetivos específicos formuladas en la misma; con la intención de visualizar el
logro de las metas planteadas:

(1) Los aspectos emocionales y sociales, que se deben considerar según los
especialistas en el tratamiento terapéutico, para personas con
discapacidad motora, para definir su perfil socio recreativo; están
relacionados con los siguientes indicadores: Impulsividad, tolerancia a la
frustración, liderazgo, capacidad de interacción social, motivación al
logro, capacidad de insight, capacidad para recibir instrucciones,
perseverancia, resonancia efectiva, capacidad para comunicar. Estos
indicadores, son importantes para definir el proceso de intervención
individual y grupal en los servicios: Turísticos, Terapéuticos, Socio
recreativos, Deportivos y Culturales.

(2) Es de señalar, que el arquitecto consultado, destacó, que se debe


concebir un diseño arquitectónico, con espacios que favorezcan el
desplazamiento de los discapacitados, instalación de equipos y
mobiliarios y la funcionalidad del desarrollo de las distintas actividades
planificadas en cada servicio o área de atención.
Los tipos de servicios que se propone para el funcionamiento del
Complejo Recreacional Terapéuticos, para favorecer el aspecto
recreacional de esta población; están concebidos de acuerdo a las
recomendaciones de los especialistas del Ministerio del Poder Popular
para el Deporte. Partiendo de estas recomendaciones, y de la visión y
misión de este complejo, se conciben los servicios desde un punto de
vista integral; con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de la
población con discapacidad motora; ya que ésta, por sus condiciones

103
especiales y en particular, por su dificultad para movilizarse y dado a la
inexistencia de una planta física adaptada a dichos requerimientos en
Venezuela, y en particular en el Distrito Capital, para garantizar el acceso
de esta población a los servicios que se encuentran dispersos. Se
recomendó, concentrar en este complejo, los siguientes servicios:
Médico-Terapéutico, Cultural, Socio Recreativo-Deportivo, de Alimentos y
Bebidas y de Logística y Turismo.

(3) Para garantizar la funcionalidad operativa del complejo y eficiencia, se


recomendó la estructura administrativa denominada Estructura
Burocrática Profesional. Esta sugerencia obedece, a la necesidad
particular de las diferentes áreas del Complejo, que requieren para su
funcionalidad de un personal altamente capacitado y con experticia
profesional para el desarrollo de las actividades de cada uno de los
servicios especializados que se ofrecerá en este complejo. Esta
estructura, permite la participación de un personal de apoyo, para
garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios a las personas
con discapacidad motora. Cabe destacar que la estructura propuesta,
fue presentada por el autor Henry Mintzberg (2000), quien sostiene que
esta estructura, se caracteriza por los siguientes elementos: (a) Se
apoya en la estandarización de conocimientos y habilidades, más que en
procesos, (b) Se depende de profesionales bien entrenados para realizar
las tareas operativas, se entrega poder no solo a ellos sino a quienes los
seleccionan y adiestran, (c) La estructura es muy descentralizada. Los
profesionales trabajan en forma independiente, (d) Se necesitan pocos
administradores de primera línea, (e) Personal de apoyo es grande,
realizando el trabajo simple y rutinario que los profesionales no quieren
hacer, (f) Es más efectiva para organizaciones insertas en medios
estables, pero complejos, (g) Estandarización es fortaleza y debilidad a
la vez. Permite a los profesionales ser efectivos y eficientes, pero crea
problemas de adaptación. No es una estructura para innovar, sino para
perfeccionar lo ya sabido. Si el medio es estable funcionara bien, (h)

104
Democrática y de gran autonomía.

(4) La localización Idónea del Complejo Recreacional Terapéutico, es el


Municipio Baruta, específicamente en la zona denominada “ Los
Guayabitos”. Esta zona, desde el punto de vista natural, representa un
espacio ideal, dado a la inexistencia de construcciones urbanas
masivas, aunado al hecho de que el terreno es propiedad del grupo de
inversionistas interesados en el Proyecto. Situación, que facilita el
acceso a este complejo y la posibilidad de desarrollar sus actividades en
un clima ideal, rodeado de una zona natural protegida como lo es la
zona del “Volcán”, el cual constituye un atractivo natural y turístico
aprovechable para el funcionamiento del complejo.

(5) Los elementos que deben considerarse en el diseño de la Imagen


Corporativa del Complejo Recreacional Terapéutico, su concepto y
estructura funcional y operativa; está integrada por:
La Misión: centrada en brindar servicios profesionales integrales a
personas con discapacidad motora enmarcados dentro de un concepto
de respeto, mística profesional y responsabilidad, en las áreas o
servicios: Médica-Terapéutica, Socio recreativa-Deportiva, Cultural,
Alimentos y Bebidas, y de Logística y Turismo; en modernas y
funcionales infraestructuras diseñadas de acuerdo a las características
motoras de los discapacitados.
Una Visión: que revela la aspiración de esta institución a futuro,
visualizándose ser un complejo de referencia nacional e internacional
reconocido por su profesionalismo, excelentes instalaciones, capacidad
de gestión y organización, y atención personalizada.
Y los Valores que permitirán alcanzar su misión y visión de este
Complejo; que constituye los principios rectores propuestos para guiar
el funcionamiento operativo del complejo son los siguientes: (1) ética
profesional, (2) respeto, (3) solidaridad, (4) profesionalismo, (5)

105
capacidad de enfrentar retos, (6) tolerancia a la frustración, (7)
constancia, (8) compromiso, (9) creatividad, (10) actualización, (11)
capacidad de insight, (12) experticia profesional, y (13) humor.

Un elemento importante de la Cultura Corporativa, que permite dar a


conocer este complejo en el mercado, es el Concepto Generador, ya
que desde el punto de vista del mercadeo el concepto generador, es un
lema publicitario o eslogan (anglicismo de slogan: lema) es una frase
memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la
propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito
publicitario para resumirlo y representarlo en un dicho. Este concepto, es
sumamente importante para introducir un producto o servicio en el
mercado, con el propósito de lograr su aceptación y/o posicionamiento.

(6) El Diseño técnico del Complejo Recreacional Terapéutico, constituye una


propuesta original e innovadora, en la cual se propone en una
infraestructura ideal desde el punto de vista de su diseño arquitectónico,
estructura administrativa, especialidad del Recurso Humano y tipos de
servicios; en la cual se crea un espacio diferenciador del resto de la
competencia. Aspecto que constituye una estrategia de mercadeo, para
garantizar el posicionamiento de este complejo en el mercado interno y
externo, el retorno de la inversión, posibilidad de conseguir
financiamiento. Hecho, que se corrobora por la intención e interés de
potenciales inversionistas, que poseen la propiedad del terreno ideal
para la construcción del Complejo en el Municipio Baruta,
específicamente en la zona denominada Los Guayabitos.

Recomendaciones

Tomando en consideración, el interés de potenciales inversionistas para


desarrollar este proyecto, y en base al análisis de la Matriz DOFA del Proyecto,
se recomienda:

106
1. Realizar el Estudio Económico, para determinar la magnitud de la
inversión, estimación de su retorno, y posibilidad de inicio del Proyecto.
2. Efectuar un Estudio Financiero, con el propósito de visualizar y gestionar
las fuentes y condiciones del capital requerido para la construcción.
3. Realizar un estudio legal, para garantizar la construcción y
funcionamiento del proyecto, cumpliendo con las regulaciones
establecidas en esta materia, a nivel Nacional, Regional y Municipal.
4. Realizar un estudio de factibilidad para la construcción de una segunda
etapa que cuente con alojamiento, de esta manera reforzando la oferta
turística del complejo y enmarcándolo dentro de la oferta de Turismo de
Salud en Caracas.
5. Realizar convenios con Empresas y Fundaciones que posean una
población de personas con discapacidad para la organización de talleres,
clínicas, paseos, actividades culturales o deportivas, de esta manera
obteniendo un lucro y dar a conocer el Complejo.
6. Es necesaria la realización de una campaña de promoción del complejo,
para así darlo a conocer y posicionarlo en la oferta turística, deportiva,
terapéutica y cultural de la ciudad y el país en general.
7. Buscar el apoyo de los Ministerios de Turismo, Salud, Deporte y Cultura y
de las alcaldías para financiar equipos, vehículos, impulsar la promoción
del complejo y realizar eventos culturales y/o deportivos.
8. Poseer los vehículos de Transportes equipados para el cómodo traslado
de los viajeros con discapacidad y sus acompañantes.
9. Realizar una Guía de Hoteles y sitios Turísticos accesibles en Venezuela,
que cuenten con los servicios y las adaptaciones arquitectónicas mínimas
que permitan el cómodo alojamiento y disfrute de las personas con
discapacidad motora para poder ofrecer una asesoría turística eficiente.
10. La Capacitación de guías y acompañantes para asistir profesionalmente
en labores de logística, coordinación turística, transporte, asistencia
comunicacional y trato con las personas discapacitadas.
11. Debido al alto costo de los vehículos, en caso de requerir transportar un

107
numero mayor de pasajeros, el complejo podrá alquilar la cantidad de
vehículos necesarios.
12. Se recomienda la inclusión de servicios de spa, y terapias alternativas
para ampliar la oferta de servicios enmarcados bajo el concepto de
Turismo de Salud.

108
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Bibliográficas

Arias, F. (1997) Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de


Investigación. Caracas, Epieseme.

Ascanio, J. (1998) Diagnostico de las necesidades de acondicionar los


hoteles de cuatro y cinco estrellas en la Isla de Margarita para recibir al
turismo de personas discapacitadas. Tesis de Grado, Universidad Nueva
Esparta, Caracas

Ballestrini, M. (2002) Cómo se elabora un proyecto de investigación.


Caracas: Editorial Consultores y Asociados OBL

Barraza,C. (2010).Tecnología adaptada para personas con


discapacidad. UTN 2

Boullon, Roberto. (1985). Planificación del Espacio Turístico. México:


Trillas Turismo

Camacaro, A. (2008). Turismo Básico: Un enfoque integral. Caracas,


Editorial Biosfera

Castro Marquez, F. (2003). El proceso de investigación y su esquema de


elaboración. Editorial Uyapar, Caracas

Cisneros, A. (1992) . Arquitectura habitacional Volumen I. México, Plazola


Editores S.A.

Comisión Venezolana de Normas industriales “COVENIN” (1995). Normas


Venezolanas Serie ISO. Caracas.FONDONORMA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial No. 36.860 , Diciembre 30, 1999

109
Cook, A. (2002). Turismo: El Negocio de viajar. New Jersey: Prentice Hall.

Costa, J. (2010). Señalética Corporativa. Costa Punto Com Editor,


Barcelona

Frasier, T. (1983). El Impedimento Motor y Barreras Arquitectonicas.


Tesis de Grado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

FEDUPEL (Fondo Editorial de la Universidad Pedagogica Experimental


Libertador). Manual de Trabajos de Grado de Especializacion y Maestria
y Tesis Doctorales. Caracas, 2006

Gaete Feres, Héctor. Administración y Gestión del Urbanismo.


Mexico, Plazola Editores S.A

Hurtado, I y Toro, J. (1999) Paradigmas y Métodos de Investigación en


tiempos de Cambio. Valencia, Carabobo, Venezuela.

Ley Para Personas con Discapacidad, (2006) Gaceta Oficial No 38598,


Enero 5,2006

Lugo, Gabriela. (2002) . Evaluación de las adaptaciones arquitectónicas y


ayudas técnicas que se prestan a las personas parapléjicas (Caso:
Hoteles cinco estrellas de la ciudad de Caracas). Universidad Nueva
Esparta

Mariña, Y. (1999). Propuesta para Facilitar la Accesibilidad de Personas


con Necesidades Especiales a Instalaciones Hoteleras. Tesis de grado.
Colegio Universitario Hotel Escuela Los Andes Venezolanos.

Meléndez Brau, N. (1999). Las conductas de ocio de la familia


puertorriqueña. Revista de Ciencias Sociales, 6, 227-243.

Molina, S. (1993). Modernización de Empresas Turísticas un Enfoque de


la Calidad Total. México: SLD Impresora Empresarial.

110
Miller W. y Rollnick S. (2000). La Entrevista Motivacional. México,
Distrito Federal: Editorial Paidos.

Mintzberg, Henry (2004), Managers, not MBAs: a hard look at the


soft practice of managing and management development, Berrett-
Koehle.

Organización Mundial de Turismo. (2008). Conferencias sobre


turismo accesible. Articulo “Turismo Accesible”. Argentina

Organización de las Naciones Unidas “ONU” (2002). Programa de Acción


Mundial para lo Impedidos. New York, USA: el autor.

Porras.J. (2008) Diccionario de Psicología. España: Editorial Panapo

Ramírez. (1999). Como hacer un proyecto de investigación.


Caracas.Panapo

Universidad Nacional Abierta.(1990). Técnicas de Investigación y


documentación I. Caracas: Autor.

Fuentes Electrónicas

FUNLIBRE (Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreacion),


Dinámicas de Grupo, Técnicas Grupales y Juego "Jugando a ser Libres.
Colombia. Disponible en: http://www.funlibre.org/publicaciones.htm

CONAPDIS (Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad), Manual


de Accesibilidad, Venezuela, Disponible en:
http://www.conapdis.gob.ve/index.php/descargas/viewcategory/4

Fundacion PROHUMANA, Importancia de La Recreación, Chile. Disponible


en:
http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&
id=46&Itemid=97

111
ANEXOS

112
Anexo “A”

Guión de Entrevista Aplicado a la Psicólogo Clínica de la Dirección Medica del


Ministerio del Poder Popular para el Deporte

1.-¿ Qué tipo de indicadores la personalidad y el comportamiento social de las personas


que presentan discapacidad motora, deben considerarse para definir el servicio y
actividades de un Centro Recreacional Terapéutico para personas con discapacidad
motora?

2.- ¿ Que tipos de servicios recomienda usted, se debe considerar en un Complejo


Recreacional Terapéutico para personas con discapacidad motora?

MATRIZ DE EVALUACION

CRITERIO SI NO

Está bien formulada la pregunta

El contenido de la pregunta se entiende con facilidad

La pregunta recoge la información pertinente para desarrollar el


objetivo

Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________

113
Anexo “B”

Guión de Entrevista Aplicado al Arquitecto de la Dirección de infraestructura del


Ministerio del Poder Popular del Deporte.

1.- Según su experiencia en el diseño de infraestructura deportivas, ¿Qué propósitos


deben considerarse en el diseño arquitectónico de un Complejo Recreacional
Terapéutico para Personas con Discapacidad Motora?

2.- ¿Que características debe tener el diseño arquitectónico de un complejo de esta


naturaleza?

MATRIZ DE EVALUACION

CRITERIO SI NO

Está bien formulada la pregunta

El contenido de la pregunta se entiende con facilidad

La pregunta recoge la información pertinente para desarrollar el


objetivo

Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________

114
Anexo “C”

Guión de Entrevista Aplicado al Directivo de la Fundación ONG

1.- Según su experiencia, en la Dirección de una Fundación que trabaja con personas
que presentan discapacidad motora, ¿Qué estructura organizacional se debe establecer
para un Complejo Recreacional Terapéutico para personas con discapacidad Motora?

2.-¿Que modelo de Organigrama Aplica para esta estructura Organizacional?

3.- ¿ Que tipo de Personal, horario administrativo y funciones debe poseer el Recurso
Humano de acuerdo a las áreas o servicios del complejo

MATRIZ DE EVALUACION

CRITERIO SI NO

Está bien formulada la pregunta

El contenido de la pregunta se entiende con facilidad

La pregunta recoge la información pertinente para desarrollar el


objetivo

Observaciones:
______________________________________________________________________

115
______________________________________________________________________
__________________________________________________________

Anexo “D”

Guión de Entrevista Aplicado al Inversionista del Proyecto y dueño del Terreno


donde se localiza el Proyecto

1.- ¿El terreno que usted propone para el Proyecto, es Público o Privado?

2.- ¿Que dimensiones tiene el Terreno?

3.- ¿Donde se encuentra ubicado el Proyecto?

4.- ¿Qué límites geográficos definen su ubicación?

5.- ¿Qué aspectos deben considerarse en la elaboración de la Misión, Visión, Valores


y Concepto Generador de la Imagen Corporativa del Complejo?

6.- ¿Qué tipo de contenido debe poseer el slogan de la Imagen Corporativa?

7.- ¿Qué aspecto sugiere usted a nivel de elementos gráficos: color, tipografía, y
imágenes deben evaluarse en la construcción del Logotipo de la Empresa?

MATRIZ DE EVALUACION

116
CRITERIO SI NO

Está bien formulada la pregunta

El contenido de la pregunta se entiende con facilidad

La pregunta recoge la información pertinente para desarrollar el


objetivo

Observaciones:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________________

117
Anexo “E”

Gaceta Zona Protectora del Volcán

118
119
Anexo “E”

Plan Maestro del Proyecto

120
Plan Maestro del Complejo

Fuente: Ing. Gilberto Parra

121

Potrebbero piacerti anche